MIMENTOS, Mimos y cuentos

Fotografía: Rodrigo Acuña Compañía Pat'Coté y Tuga Intervenciones presentan MIMENTOS, Mimos y cuentos Fotografía: Rodrigo Acuña Mimentos, mimos y

8 downloads 84 Views 967KB Size

Recommend Stories


Cuentos, microcuentos y anticuentos
Mario Halley Mora Cuentos, microcuentos y anticuentos 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales Mario Halley Mor

Historias, cuentos y religión
Cuentos Religión p. 78-82 p. 82 Historias, cuentos y religión Historias, cuentos y religión 77 Historias, cuentos y religión Cuentos Historias

OBSERVADORAS Y CUENTA CUENTOS
Escritoras y Pensadoras Europeas OBSERVADORAS Y CUENTA CUENTOS Montserrat HUGUET Universidad Carlos III de Madrid Los espacios finiseculares del tiem

Story Transcript

Fotografía: Rodrigo Acuña

Compañía Pat'Coté y Tuga Intervenciones presentan

MIMENTOS, Mimos y cuentos

Fotografía: Rodrigo Acuña

Mimentos, mimos y cuentos

Espectáculo familiar que mezcla la narración oral, el mimo y el clown. ... Y si el Tuga estuviera dentro de un libro? Tuga es un mimo largo largo largo y flaquito flaquito flaquito como un tallarín, vive en Valparaíso, esta ciudad con sus casas colgando de los cerros, entre el mar y la cordillera. Tuga tiene un problema, no logra dormir bien en las noches. Un día como cualquier otro, Tuga se despierta y al salir de su casa encuentra una gran sorpresa frente a su puerta: un zapato gigante. Tuga deberá cumplir una misión peligrosa en el puerto de Valparaíso: encontrar el otro zapato! Esta búsqueda lo llevará por caminos inesperados, con fantásticas aventuras sorpresas e insólitos encuentros. Mimentos es un viaje imaginario en el cual pequeños y grandes, transitan de la palabra al gesto y de la risa a la poesía. En un universo en el que cada uno podrá identificarse, soñar y disfrutar. El público está invitado a participar en el desarrollo de esta historia mágica que no podrá llevarse a cabo sin él. Este espectáculo fue creado en 2010 por la compañía franco chilena PatCôté y Tuga intervenciones en el marco de la celebración mundial del día del libro, para fomentar la lectura en la pequeña infancia en colaboración con sus padres. Posteriormente ha sido presentado más de 50 veces en el centro y en el sur de Chile, en festivales, teatros, colegios centros de salud y hogares de menores. Y siempre con el mismo éxito!!!!!!

Fotografía: Rodrigo Acuña

La pequeña Historia Creado en 2010, en respuesta a la solicitud del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, con el objetivo de fomentar la lectura en la primera infancia. El desafío comienza…..las primeras preguntas surgen… ¿Cómo podemos contar una historia con un mimo sin asustar a los niños? ¿Cómo fomentar la lectura siendo sutiles? Y si la cuentacuentos nos presentara a un personaje que sale de un libro...y que cobrara vida en el escenario… Queremos entretenernos y que el público se divierta también. Queremos hacer un teatro que nos guste y hablarles a los niños como personas, tratando los temas que a ellos les interesan, sin disminuirlos ni explicarles como si no pudieran entender lo que queremos decirles. Y al mismo tiempo que los adultos que vieran el espectáculo pudieran reírse, sorprenderse y encontrar sus propios temas. Así nace MIMENTOS: mimos y cuentos, más que un espectáculo para la primera infancia, un espectáculo familiar.

Para grandes y pequeñas orejas! La historia surge a partir de un juego para niños en que se recorre un camino, descubriendo diferentes ambientes y encontrándose con distintos personajes, al encontrarse al final del camino con un oso, el protagonista huye de éste haciendo el camino de vuelta. Basándose en esta estructura ambos artistas improvisan y van construyendo situaciones que parten de lo cotidiano y despegan hacia lo mágico, delirante, poético y por supuesto divertido. La cotidianidad es un trampolín y una conexión con la realidad y sobretodo con lo concreto permitiendo a los más pequeños encontrarse con sus propios temas (aprender a vestirse, lavarse los dientes)… La simpleza y la preocupación de cada detalle hacen que las temáticas se vuelvan universales. El desarrollo de las situaciones a través de dos lenguajes, el gesto y la palabra propone un relato doble. La palabra no siempre cuenta lo mismo que el gesto. Los actores siempre cómplices, pueden a veces cada uno adueñarse de la historia, partiendo cada uno en su propio delirio. Los malentendidos y situaciones clownescas se dan cita! Esta doble lectura permite integrar e improvisar sobre otros temas y/o situaciones o comentarios del público, generando interés en niños más grandes y en adultos.la proximidad de las actuaciones con los espectadores genera una atención y una escucha particular, tanto en los adultos como en los más pequeños. Un espectáculo que vehicula la idea que todo es posible gracias al poder de la imaginación, tratando temas como el coraje, las relaciones familiares , el miedo, el viaje y la alimentación sana. Fotografía: Rodrigo Acuña

CONDICIONES GENERALES Este espectáculo puede ser representado tanto en sala como al aire libre, tanto de día como de noche. Las condiciones óptimas son las de un teatro por la utilización de la iluminación y la contención del público. En teatro Sonido: amplificación con dos parlantes de 400 watts mínimo. Iluminación: 3 elipsoidales, 10 par 64, 4 fresneles y 1 seguidor Técnicos: un técnico de iluminación y un técnico de sonido. Dimensiones del escenario: 4x4 mínimo. Altura: 3 metros mínimo. Escenografía: Fondo negro, una pequeña mesa, ninguna escenografía. La compañía viaja con sus operadores de iluminación y sonido. Al aire libre En el caso que no hubiese escenario, habría que delimitar el espacio de actuación y considerar una distancia de 2 metros entre el espacio escénico y el público, para que los niños no se tienten queriendo entrar en el círculo. Más detalles en la ficha técnica del espectáculo.

Fotografía: Rodrigo Acuña

Rodolfo Meneses Desde el año 2000, Rodolfo Meneses, mimo clown chileno, utiliza la calle como terreno de investigación donde transforma los lugares cotidianos en escenas únicas, modificando así las relaciones humanas con un lenguaje universal cargado de emotividad y accesible para todos. En Buenos Aires, Rodolfo estudia en la escuela de mimo de los maestros Roberto Escobar & Igon Lerchundi con el fin de dar al gesto potencia y expresividad. Como resultado de sus experimentaciones y de su formación, nace en 2005, Tuga, personaje libre que sin palabras reúne en cada intervención a más de 300 personas en torno a su mundo de irreverencia y alegría, resucitando la metrópolis con su locura, logrando reinventar el espacio urbano. Convirtiéndose en un personaje emblemático y amado de la ciudad de Valparaíso de Chile, crea y dirige desde Diciembre de 2009 el Festival Internacional de espectáculos callejeros, Invasión Callejera. (www.invasioncallejera.cl). Desde 2008, Rodolfo experimenta las calles y el público Europeo pasando por Italia, España, Bélgica y Francia, participando entre otros en : Festivales de Mercantía Certaldo en Fasti Verulani – Italia, 10º Muestra de Arte Callejero a Vallejas – España, Festival Eclat d’Aurillac, Les Invités de Villeurbanne, Festival Bastid'Art, Mim'off de Périgueux, off del off de Chalon dans la rue , Vivacité y el Muy Gran Consejo Mundial de los Payasos en Niort en Francia. Obteniendo una excelente recepción por parte del público. En 2011, gana el premio del público del Festival Mim'off de Périgueux (Francia), festival dedicado al gesto y a la pantomima. En el sitio web www.tuga.cl, puedes encontrar imágenes, videos, el dossier de prensa y la ficha técnica de los espectáculos.

Maria Jose "Cote" Rivara Actriz, cuentacuentos y docente Coté Rivara Calquín es actriz titulada de la escuela de Teatro de la Universidad Católica de Chile. Siguió estudios de danza contemporánea durante tres años con Isabelle Lasserre, de canto con Medhi Sfaxi y de narración oral con Pepito Mateo en Francia. En Chile ha participado en talleres de clown con Marina Barbera, Tomate, Pepa Plana, de danza contemporánea con la compañía movimiento y con Elizabeth Rodríguez de canto con Anita Sotomayor y en formaciones de narración oral con destacados narradores de América latina: Carolina Rueda, Alekos, Diana Tarnofky y Jota Villaza. En sus inicios trabaja en distintas compañías de teatro en Santiago de Chile, en 2003 crea la Compañía Pat'Côté, con el cuenta cuentos francés Patchou. Se radica en Francia entre los años 2004 y 2008 donde experimenta, investiga y profundiza sobre la relación del teatro y el cuenta cuentos, creando espectáculos en sala e intervenciones en espacios públicos donde convergen diferentes disciplinas artísticas: Cuentos de América del Sur, El espantapájaros soñador, cuento musical basado en el relato colombiano de Jota Villaza Corazónde Alcachofa, intervención de calle. De regreso a Chile en 2009, ha participado en la difusión de autores francófonos: Grosse Patate: adaptación para narración oral de la obra de teatro de Dominique Richard Lili, adaptación a partir de “El último de los Gigantes” de François Place y “La revancha de Lili Prune” de Claude Ponti. Participa en el festival de artes de la palabra intercultural Chahuts , Bordeaux (2008) y en el festival de teatro callejero Fest'arts de Libourne (2008) en Valparaíso es un cuento 2011 y 2012, Invasión Callejera 2010, 2011 y 2012, en el festival de las Artes (2012, 2013 y 2014) entre otros festivales en Francia y presentaciones en Lima, Colombia y en Chile. En sus sitio web www.patcote.net puedes encontrar imágenes y videos de otros espectáculos. Fotografía: Daniela Cornejo

CONTACTOS Tuga Intervenciones Marion Diaz de Cerio [email protected] Tél. : + 56 9 9708 2875 www.tuga.cl www.facebook.com/tugaintervenciones Twitter : @tugamimo Skype : tuga.intervensiones Compagnie Pat'Coté Cote Rivara [email protected] Tél. : +56 9 6219 5740 www.patcote.net Facebook : Compañía Pat'Coté

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.