MINERALÓGICA: COMO APOYO A LAS METALURGIA

CARACTERIZACIÓN MINERALÓGICA: COMO APOYO A LAS EXPLORACIONES Y METALURGIA LABORATORIO DE CARACTERIZACIÓN MINERALÓGICA - BISA Ha sido creado para pre

0 downloads 47 Views 3MB Size

Recommend Stories


Apoyo a las cooperativas Agrarias
Apoyo a las cooperativas Agrarias Informe final Jos Bijman Constantine Iliopoulos Krijn J. Poppe Caroline Gijselinckx Konrad Hagedorn Markus Hanisch G

Metalurgia: FUNDAMENTOS DE METALURGIA
Metalurgia: FUNDAMENTOS DE METALURGIA Metalurgia: Diagrama de transformación Liquido-Sólido Metalurgia: Diagrama transformación de fases durante

Metalurgia
Minerales. Metales. Aluminio. Cobre. Hierro. Sodio. Uranio

Story Transcript

CARACTERIZACIÓN MINERALÓGICA: COMO APOYO A LAS EXPLORACIONES Y METALURGIA

LABORATORIO DE CARACTERIZACIÓN MINERALÓGICA - BISA Ha sido creado para prestar servicio a la Industria Minera en particular, particular y a la industria en general. Finalidad Fi lid d principal: i i l conocimiento i i t pleno l d la de l zona de d estudio t di que incluye las rocas, alteraciones, zonamientos etc, y lograr el aprovechamiento en forma optimizada del recurso mineral y mejorar la eficiencia en la recuperación de los minerales económicos mediante el uso de procesos más eficientes y con el conocimiento completo de la mineralogía. g Contamos con la Constancia Bureau Veritas Perú que trabajamos siguiendo los requisitos definidos por ISO/IEC 17025:2005, 17025:2005 consolidando la competencia técnica como laboratorio de ensayo para el método semi-cuantitativo de análisis por Difracción de Rayos X (DRX) y para el método cuantitativo por análisis de Fluorescencia de Rayos X (FRX) por longitud de onda dispersiva.

EN QUE CONSISTE LA CARACTERIZACION MINERALOGICA? Realizar una interpretación mineralógica del yacimiento y para ello resulta p particularmente útil la aplicación p de diversos equipos q p con los que actualmente contamos: - Microscopios Ópticos - Platina de calentamiento tipo LINKAN - Difracción de Rayos X (DRX) - Fluorescencia de Rayos X (FRX) - Equipo para preparar perlas de fusión - Microscopio Electrónico de Barrido (SEM) con EDS (RX) Todo sumado al personal altamente calificado.

EQUIPOS, ESTUDIOS Y ANÁLISIS RELACIONADOS CON LA CARACTERIZACIÓN

Microscopios Ópticos: Estudios Mineragráficos, Estudios Petrográficos, Estudios Petromineragráficos, Estudios Mineralógicos de muestras de interés ambiental, ambiental Análisis mineralógicos de relaves y concentrados y Estudios de Inclusiones Fluidas (platina de calentamiento). Difracción de Rayos X (DRX): Análisis mineralógico y Análisis de Minerales Arcillosos. Fluorescencia de Rayos X (FRX): Análisis Químico semicuantitativo desde O a U, Análisis Cuantitativo Geoquímico, Análisis Cuantitativo de Roca Total y de Hierro (perlas de fusión). Microscopia Electrónica de Barrido (SEM) con EDS (RX): Estudios Mineralógicos de minerales económicos (relacionados con oro, plata, etc.). También se aplica a análisis de materiales ferrosos y no ferrososos.

INFORMACIÓN GENERAL DE LA CARACTERIZACIÓN 1) Establecer tipos de minerales y rocas que se encuentran presentes en el depósito o material que va a ser sometido a un proceso de concentración. t ió 2) Determinar las asociaciones, tamaños, textura, porcentajes, y alteraciones de los minerales presentes 3) Encontrar la relación entre los minerales para completar la información requerida para la planta metalúrgica. 4)) Relacionar minerales de alteración con minerales de mena. 5) Inferir sobre el tipo de mineralogía y posibilidades de profundización de la estructura mineralizada. 6) Determinar la temperatura de los fluidos, la salinidad, dirección de los fluidos y presión confinante. 7) Definir la relación de un mineral con elementos de interés como oro, plata u otro. otro 8) Determinar presencia de elementos como solución sólida.

SEPARADOR ESTUDIO MINERAGRAFICO EN MICROSCOPIO DE POLARIZACION

ESTUDIO MINERAGRAFICO 1. Determinación de los minerales metálicos. 2. Tamaño de granos 3. Asociaciones Mineralógicas (relación entre minerales) 4. Alteraciones y reemplazamientos 5. Tipo de texturas 6. Secuencias paragenéticas (formación de los minerales). 7. Fotomicrografías.

-

UN PROYECTO INTEGRAL SE PUEDE OBTENER: Muestreo orientado a la caracterización Zonamiento de la mineralización Información técnica complementaria y asesoría

ESTUDIO MINERAGRAFICO

GGs Arg

gn

ef

ef

CGRs

cp I jm

Jm

gn 50 um

ef

Texturas de reemplazamiento y exsolución PROBLEMAS EN PROCESOS METALÚRGICOS

50 um

ESTUDIO MINERAGRAFICO

apy py

A Au

py Au

A Au

GGs 50 um

50 um

Texturas de relleno de fracturas e inclusiones de minerales preciosos PROBLEMAS EN PROCESOS METALÚRGICOS

ESTUDIOS MINERAGRAFICOS

CGRs

CGRs

GGs gn

GGs

GGs

GGs gn

pro cp

cp p 100 um

cv

Presencia de rellenos y reemplazamientos PROBLEMAS EN PROCESOS METALÚRGICOS

100 um

ESTUDIOS MINERAGRÁFICOS - SECUENCIAS PARAGENETICAS

Diagrama de secuencia de cristalización de los minerales

ZONAMIENTO DE LA MINERALIZACION (PROYECTOS INTEGRALES)

SEPARADOR ESTUDIO PETROGRÁFICO EN MICROSCOPIO DE POLARIZACION

ESTUDIO PETROGRAFICO 1. Determinación de los minerales no metálicos y algunos g metálicos 2. Tamaño de granos 3. Determinación del tipo de roca 4 Asociaciones Mineralógicas 4. (relación entre minerales) 5. Alteraciones y reemplazamientos 6 Tipo de texturas 6. 7. Fotomicrografías UN PROYECTO INTEGRAL INCLUYE: 1. Muestreo orientado a la caracterización 2. Zonamiento de la alteración y de las variedades de rocas. 3. Información técnica complementaria

ESTUDIO PETROGRAFICO

plg CBs CBs

CLORs

plg

px CB CBs

Clasificación del tipo de roca IMPORTANTE EN LOS TRABAJOS DE EXPLORACIÓN

ESTUDIO PETROGRAFICO

eff cz

Cz II

CLORs

ef

LTDP IMPORTANTE EN LOS TRABAJOS DE EXPLORACIÓN

ESTUDIO PETROGRAFICO

cz II

jar CUARCITA rt

mus VETA

OPs

0,8 mm

Tipos de cuarzo y minerales de relleno IMPORTANTE EN LOS TRABAJOS DE EXPLORACIÓN

0,8 mm

ZONAMIENTO DE ALTERACIONES HIDROTERMALES (PROYECTOS INTEGRALES)

ZONAMIENTO DE ALTERACIONES HIDROTERMALES (PROYECTOS INTEGRALES)

ALTE R AC IO N ES H ID R O TE R M ALES

C H .7 8 4

R3 R15

R2

R1

C H .8 2 6

C H .7 3 4

C H .6 7 8

R4

C H .8 7 2

R5 C H .7 5 2

C H .9 1 2

R7

R6

C H .9 6 7

TV. 8 1 7

R9 C H .7 2 0

C H .7 6 5

C H .8 0 8

C H .1 3 8

C H .0 1 8

C H .8 5 2

C X.1 7 0 - N W

R17

R16 C H .7 9 0

R12

C H .8 874

C H .9 978

R1 3

C H .0 030

C H .0 092

C H .2 227

C H .3 314

R14 S ILIC IF IC AC IO N ALTA

C AO LIN ITA- H ALLO YS ITA ILLITA S E R IC ITA

SEPARADOR ANÁLISIS MINERALÓGICO POR DIFRACCIÓN DE RAYOS X (DRX)

ANALISIS MINERALOGICO POR DIFRACCIÓN DE RAYOS X

1. Identificación y cuantificación de minerales metálicos, metálicos especificando el tipo de mineral de la familia. 2. Identificación y cuantificación de minerales no metálicos, metálicos especificando el tipo de mineral de la familia. 3. Cuantificación de fases amorfas.

V t j Ventaja: Preparación mecánica (malla 400) y análisis en tiempo corto.

RESULTADOS POR DRX

IMPORTANTE EN LOS TRABAJOS DE EXPLORACIÓN

RESULTADOS POR DRX Nombre del mineral

Fórmula

%

Cuarzo Microclina Sanidina Muscovita Ortoclasa Kaolinita Argentita

SiO2 K(AlSi3O8) K(AlSi3O8)

78.65 8.74 7.57

(Na0.37K0.60)(Al1.84Ti0.02Fe0.10Mg0.06)(Si3.03Al0.97)O10(OH)2

2.15

(K0.94Na0.06)(AlSi3O8) Al2(Si2O5)(OH)4 Ag2S

1.42 1.27 0.19

Nombre del mineral

Fórmula

%

Cuarzo Microclina Ortoclasa Esfalerita Muscovita Kaolinita Pirita Galena Calcopirita Proustita

SiO2 K(AlSi3O8) (K0.94Na0.06)(AlSi3O8) ZnS

75.58 10.26 4.81 2.80 1.80 1 32 1.32 1.32 0.82 0.75 0.54

(Na0.37K0.60)(Al1.84Ti0.02Fe0.10Mg0.06)(Si3.03Al0.97)O10(OH)2

Al2(Si2O5)(OH)4 FeS2 PbS CuFeS2 Ag3AsS3

ANÁLISIS DE MINERALES ARCILLOSOS – PREPARACIÓN ESPECÍFICA

Purificación

Filtración

Micropulverizador

ANALISIS MINERALÓGICO DE ARCILLAS

Lin (Counts) L

Kaolinita Clinocloro o

30000

Musc covita

40000

Montmorillonita

Montmorillonita

M uestra Relave Estación # 3

20000

Tratam iento con Etilenglicol

10000

Separación Granulom étrica y Orientación Preferencial Sin tratam iento

0 5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

2-Theta - Scale

PROBLEMAS EN PROCESOS METALÚRGICOS

17

ANALISIS MINERALÓGICO DE ARCILLAS Kaolinita Muscovita

Lin (Counts) L

30000

Montmorillonita M

Montm morillonita

M Muestra t Relave R l E Estación t ió # 8

20000

Tratamiento con Etilenglicol

10000

Separación Granulométrica y Orientación Preferencial Sin tratamiento 0 5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

2-Theta - Scale File: REL -8.raw Y + 10.0 mm - File: O TL-52-021-R EL -08.raw Y + 20.0 mm - File: R EL08G. raw

PROBLEMAS EN PROCESOS METALÚRGICOS

SEPARADOR ANÁLISIS QUÍMICO POR FLUORESCENCIA DE RAYOS X (FRX)

ANALISIS QUÍMICO POR FLUORESCENCIA DE RAYOS X (FRX) 1. Análisis Semicuantitativo de elementos, desde Oxígeno g a Uranio. 2. Análisis Cuantitativo de 22 elementos de interés geoquímico (de 0 a 2000 ppm) Mo, As, Pb, U, Th, Zn, Cu, Ni, Rb, Sr, Sc, Fe, Ti, Y, Zr, Nb, entre otros. 3. Análisis Químico Cuantitativo por: Fe, entre otros. 3. Análisis por Roca Total (Óxidos Ó de Si, Mn, Ti, Mg, Na, K, P, Fe, Al, Ca). V t j Ventaja: Preparación mecánica (chancado, pulverizado y prensado y/o perlado) y análisis en minutos. minutos

RESULTADOS POR FRX Elemento

Muestra

Ag

%

0,125

Al

%

0 443 0,443

Au

%

0,003

Ca

%

0,157

Cu

%

1,313

K

%

0,2

Na

%

0,11

O

%

49,2

Pb

%

1 044 1,044

S

%

2,446

Si

%

37,96

Zn

%

1,089

Elemento Sc Fe2O3 Ni Cu Zn As Rb Sr Y Zr Nb Mo Pb Th U

PPM % PPM PPM PPM PPM PPM PPM PPM PPM PPM PPM PPM PPM PPM

Muestra 1 2.44 --12 --78 20 24 450 18 234 14 1 24 3 ---

Muestra 2 --------830 164 13 178 19 201 12 3 --51 2

IMPORTANTE EN LAS EXPLORACIONES

Lím.Min.

Lím.Max.

1.5 0.001 1.6 2.1 1.6 2.3 0.8 0.8 0.9 1.4 0.9 0.7 1.4 1.2 1.1

100 20 2500 1000 3000 350 3500 1500 150 1000 1000 150 2500 1000 600

RESULTADOS CUANTITATIVOS POR FRX

Equipo para preparación de perlas de fusión

Análisis cuantitativo por roca total

SEPARADOR ESTUDIO PETROMINERAGRÁFICO EN MICROSCOPIO DE POLARIZACION

ESTUDIO PETROMINERGRÁFICO

1. Determinación de la relación q que existe entre minerales no metálicos y metálicos. 2. Tamaños de granos 3. Tipo de texturas 4. Asociaciones Mineralógicas (relación entre minerales) 5 Alteraciones y reemplazamientos 5. 6. Secuencias paragenéticas (formación de los minerales) 7 Fotomicrografías (secciones en estudio) 7.

PREPARACIÓN

ef

ef

cz

cz cp

cp py

Sección pulida

py

Sección delgada

Estudio simultáneo de minerales opacos y transparentes

ESTUDIO PETROMINERGRÁFICO

py

Roca

cz II py LR

0.015mm

LT

0.015mm

Pirita (py) rellenando microfractura asociado con cuarzo II (cz II) sobre roca arenisca. LR: Luz reflejada

LT: Luz transmitida

IMPORTANTE EN LAS EXPLORACIONES

SEPARADOR ANÁLISIS MINERALÓGICO EN MICROSCOPIO DE POLARIZACION

ANÁLISIS MINERALÓGICO POR MICROSCOPIA 1. Grado de liberación 2. Conteo de granos, tanto libres como intercrecidos 3. Porcentajes de granos libres 4. Porcentajes j de g granos intercrecidos y de cada fracción que compone el grano mixto 5 Fotomicrografías (secciones en estudio, 5. estudio una foto por muestra)

Para el análisis metalúrgico recomendamos un mínimo de tres mallas (150, 270 y 400) por muestra.

RESULTADOS POR ANÁLISIS MINERALÓGICO POR MICROSCOPIA

Por: Samuel Canchaya M – Miguel Cardozo G.

ANÁLISIS MINERALÓGICO POR MICROSCOPIA - CASOS ORO EN FRACTURAS DE PIRITA

py Oro

GGs

Oro 20 um

Oro

el apy

Oro

ORO Y ELECTRUM EN ARSENOPIRITA

25 um

ANÁLISIS MINERALÓGICO POR MICROSCOPIA - CASOS ORO EN FRACTURA DE PIRITA

py Oro

GGs 25 um

Oro GGs

ORO LIBRE (RELAVE DE FLOTACIÓN)

GGs

35 um

ANÁLISIS MINERALÓGICO - CASOS ORO libre y oro incluido en pirita (malla – 635)

GGs

py

Oro cp-cv Oro cp 20 um cv cp

CONCENTRADO DE COBRE

100 um

SEPARADOR ESTUDIO DE INCLUSIONES FLUIDAS (IF)

MICROTERMOMETRÍA – EQUIPO Microscopio petrográfico

Platina Linkam THMSG 600 Enfriamiento/Calentamiento (de -165º C a 600º C)

Termo de N2 Líquido Lí id Tendricator (Control de T° y voltaje)

Microscopio Petrográfico

Platina de calentamiento/enfriamiento

QUE SON LAS INCLUSIONES FLUIDAS (IF) Son pequeñas cantidades de fluidos, atrapados en cristales (vacuolas) en el momento de su crecimiento o introducidos a lo largo de microfracturas yy/o clivajes j después p de la cristalización del mineral que las contiene. Dichos Di h fluidos fl id están tá relacionados l i d a procesos hidrotermales hid t l que han h ocurrido en los yacimientos. Según las evidencias, las inclusiones fluidas han conservado las propiedades químicas y físicas de las soluciones originales, y se les considera como muestras directas de las fases volátiles.

ESTUDIO DE INCLUSIONES FLUIDAS (IF) 1. Clasificación morfológica y contenido de las IF, clasificación genética y fases presentes. 2 Determinación 2. D t i ió de d Familias F ili d Inclusiones de I l i Fluidas (FIF) primarias y secundarias. 3. Estimación de la densidad o grado de relleno y de tamaños de las IF. relleno, IF 4. Determinación de las temperaturas de formación del yacimiento. 5 Determinación de la profundidad y presión 5. del yacimiento. 6. Fotomicrografías (secciones en estudio). UN PROYECTO INTEGRAL INCLUYE: - Muestreo orientado a la caracterización planos). - Paleorelieves y paleoisotermas (de acuerdo a los planos) - Información técnica complementaria.

RESULTADOS DE INCLUSIONES FLUIDAS (PROYECTO INTEGRAL) Comparación entre cocientes metálicos y paleoisotermas

IS O TER M AS

C H .7 8 4

C H .7 3 4

C H .6 7 8

C H .8 2 6

C H .7 5 2

C H .7 2 0

C H .7 6 5

C H .8 7 2

C H .9 6 7

TV.8 1 7

C H .8 0 8

C H .9 1 2

C H .1 3 8

C H .0 1 8

C H .8 5 2

C X.1 7 0 - N W

C H .7 9 0

C H.8 7 4

C H .9 7 8

C H .0 3 0

C H .0 9 2

C H .2 2 7

C H .3 1 4

RESULTADOS DE INCLUSIONES FLUIDAS (PROYECTO INTEGRAL)

PALEORELIEVES

RESULTADOS DE INCLUSIONES FLUIDAS (PROYECTO INTEGRAL) 237.2°C 237.1°C

226.8°C 240.6°C

270°C 139.6°C 226.5°C 214.3°C

243.2°C

319.8°C

247°C

RESULTADOS DE INCLUSIONES FLUIDAS (PROYECTO INTEGRAL) DIAGRAMA Th °C vs SALINIDAD (% wt NaCl)

SEPARADOR ESTUDIOS POR MICROSCOPIA ELECTRÓNICA DE BARRIDO (SEM) CON ESPECTROSCOPIA DE ENERGÍA DISPERSIVA (EDS)

ESTUDIOS POR MICROSCOPIA ELECTRONICA DE BARRIDO (SEM) 1. Determinación de oro y otros elementos como solución sólida y/o granos submicroscópicos. 2. Verificar la existencia de algún mineral que se encuentra en baja concentración (no detectable por DRX) o que no sea posible diferenciarlo por el microscopio óptico. 3. Determinar las variedades de sulfosales de plomo, plomo plata, plata bismuto, bismuto etc, que pueden estar presentes como inclusiones o diseminados y dentro de los minerales mayoritarios.

RESULTADOS POR MICROSCOPIA ELECTRONICA DE BARRIDO

Dufrenoysita u e oys ta

Elemento

Wt %

S

~ 25

Sb

~2

As

~ 16

Pb

~ 55

Total

~ 100

RESULTADOS POR MICROSCOPIA ELECTRONICA DE BARRIDO

Marcado de área para SEM

RESULTADOS POR MICROSCOPIA ELECTRONICA DE BARRIDO Argentotennantita cz

gn py py

py

arg

cz

arg py

ef

Elemento

Wt %

S

~23

Ag

~7

Sb

~26

Fe

~1

Cu

~31

Z Zn

7 ~7

As

~3

Total

~100

RESULTADOS POR MICROSCOPIA ELECTRONICA DE BARRIDO cps/eV 1

2

3

14

12

10

8

Ag Au

Au

Ag

Au

6

4

2

0 1

2

3

4

5 keV

6

7

Muestra N° 141109 oro nativo en pirita Element Series unn. C norm. C Atom. C Error [wt.%] [wt.%] [at.%] [%] --------------------------------------------Gold M-series 106.80 93.87 89.35 4.4 Silver L-series 6.97 6.13 10.65 0.3 --------------------------------------------Total: 113.77 100.00 100.00

8

9

10

RESULTADOS POR MICROSCOPIA ELECTRONICA DE BARRIDO

RESULTADOS POR MICROSCOPIA ELECTRONICA DE BARRIDO

SEPARADOR RESUMEN EXPLORACIÓN Y METALURGIA

APOYO EN EXPLORACIÓN

APOYO EN EXPLORACIÓN Di Diagrama de d TAS Relación R l ió N Na + K / Sili Silice

APOYO EN EXPLORACIÓN Contexto Geológico y Tectónico

APOYO EN METALÚRGIA Faja 14 A

Faja 101

Faja 103

Faja 102 Faja 105 Faja 104

Faja 10A Faja 107 Faja116

Alimentación (Zar. 1,2,3,4)

Faja 106

Faja 3A (CH 1,2,3,4)

Faja 2A (Zar. 1,2,3,4)

APOYO EN METALÚRGIA PRINCIPALES MINERALES ANALIZADOS

Cuarzo Turmalina Feldespato Epidota Plagioclasa

Minerales competentes, duros,, consumen energía, restringen tonelaje, mayor desgaste de equipos equipos.

APOYO EN METALÚRGIA

Calcita Muscovita Y Yeso Biotita Anhidrita Kaolinita Alunita Clinocloro Pirofilita J Jarosita it Clorita Talco Arcillas

PRINCIPALES MINERALES ANALIZADOS

Minerales Mi l incompetentes, blandos, consumidores de ácido, ácido impermeabilizan la pila, absorben cobre en solución; generan finos, aportan iones (Mn, Al, Cl t ) Cl,etc)

Muchas gracias!!!!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.