MINIMIC MIC800. Manual de uso. Versión 1.0 Octubre 2005

MIC800 MINIMIC Manual de uso Versión 1.0 Octubre 2005 MINIMIC MIC800 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PRECAUCIÓN: Para reducir el riesgo de descarga elé

22 downloads 77 Views 2MB Size

Story Transcript

MIC800 MINIMIC

Manual de uso Versión 1.0

Octubre 2005

MINIMIC MIC800 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PRECAUCIÓN: Para reducir el riesgo de descarga eléctrica, no quite la tapa (o la parte posterior). No hay piezas en el interior del equipo que puedan ser reparadas por el usuario; si es necesario, póngase en contacto con personal cualificado. ATENCIÓN: Para reducir el riesgo de incendio o descarga eléctrica, no exponga este aparato a la lluvia, humedad o a alguna otra fuente que pueda salpicar o derramar algún líquido sobre el aparato. No coloque ningún tipo de recipiente para líquidos sobre el aparato.

Este símbolo, siempre que aparece, le advierte de la presencia de voltaje peligroso sin aislar dentro de la caja. Este voltaje puede ser suficiente para constituir un riesgo de descarga. Este símbolo, siempre que aparece, le advierte sobre instrucciones operativas y de mantenimiento que aparecen en la documentación que se adjunta. Por favor, lea el manual.

INSTRUCCIONES DETALLADAS DE SEGURIDAD 1)

Lea las instrucciones.

2)

Conserve las instrucciones.

3)

Preste atención a todas las advertencias.

4)

Siga todas las instrucciones.

5)

No use este aparato cerca del agua.

6)

Limpie este aparato con un paño seco.

7)

No bloquee las aberturas de ventilación. Instale el equipo de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

8)

No instale este equipo cerca de fuentes de calor tales como radiadores, acumuladores de calor, estufas u otros aparatos (incluyendo amplificadores) que puedan producir calor.

9)

Por su seguridad, utilice siempre enchufes polarizados o con puesta a tierra, y no elimine o deshabilite nunca la conexión a tierra del aparato o del cable de alimentación de corriente. Para enchufes polarizados requiere una clavija de dos polos, uno de los cuales tiene un contacto más ancho que el otro. Una clavija con puesta a tierra dispone de tres contactos, dos polos y la puesta a tierra. El conector ancho y el tercer contacto, respectivamente, son los que garantizan una mayor seguridad. Si el enchufe suministrado con el equipo no se ajusta a su toma de corriente, consulte con un electricista para cambiar la toma de corriente obsoleta.

10) Proteja los cables de suministro de energía de tal forma que no sean pisados o doblados, especialmente los enchufes y los cables en el punto donde salen del aparato. 11) Use únicamente los dispositivos o accesorios especificados por el fabricante. 12) Use únicamente la carretilla, plataforma, trípode, soporte o mesa especificados por el fabricante o suministrados con el equipo. Al transportar el equipo, tenga cuidado para evitar daños y caídas al tropezar con algún obstáculo. 13) Desenchufe el equipo durante tormentas o si no va a utilizarlo durante un periodo largo. 14) Confíe las reparaciones a servicios técnicos cualificados. La unidad requiere mantenimiento siempre que haya sufrido algún daño, si el cable de suministro de energía o el enchufe presentaran daños, se hubiera derramado un líquido o hayan caído objetos dentro del equipo, si el aparato estuvo expuesto a la humedad o la lluvia, si ha dejado de funcionar de manera normal o si ha sufrido algún golpe o caída. 15) ¡PRECAUCIÓN! Las instrucciones de servicio deben llevarlas a cabo exclusivamente personal cualificado. Para evitar el riesgo de una descarga eléctrica, no realice reparaciones que no se encuentren descritas dentro del manual de operaciones. Las reparaciones deben ser realizadas exclusivamente por personal cualificado.

2

MINIMIC MIC800 1. INTRODUCCIÓN

El MIC800 es una herramienta sumamente musical equipada con varios presets que le brinda un “punch“ increíble a instrumentos percusivos y añade transparencia a instrumentos ricos en armónicos superiores. Los sonidos son cálidos, detallados y brillantes. El espectro de bajas frecuencias se vuelve más claro, agregándole definición a los instrumentos. Además, las voces adquieren más presencia y volumen sin velar otros sonidos, permitiendo así que las voces se integren perfectamente en la mezcla. El innovador circuito VTC (Virtual Tube Circuitry) fue desarrollado por nuestro equipo de ingenieros para brindarle a los instrumentos el carácter único de los amplificadores de válvulas clásicos. El MIC800 también está equipado con el sofisticado limitador de BEHRINGER, que previene la distorsión de la señal de salida. La alimentación fantasma, el inversor de fase, el atenuador de 20 dB y el filtro paso alto hacen del MIC800 un preamplificador muy potente. Lea el manual detenidamente y consérvelo para futuras referencias.



1.1 Antes de empezar 1.1.1 Suministro

El MIC800 fue embalado cuidadosamente en nuestra fábrica para garantizar un transporte seguro. No obstante, si la caja presentase daños, revise enseguida si el aparato presenta algún desperfecto exterior. En caso de presentarse algún daño en el equipo, NO lo envíe de vuelta a BEHRINGER, póngase en contacto con el distribuidor y la empresa transportista, ya que de lo contrario puede extinguirse su derecho a indemnización por daños

   

Use siempre el embalaje original para evitar daños durante el almacenamiento o transporte. No permita nunca que niños jueguen con el aparato o los materiales suministrados en el embalaje. Al desechar los materiales de embalaje por favor hágalo de manera ecológica. 1.1.2 Puesta en funcionamiento

No coloque el MIC800 sobre otros equipos que generen calor excesivo, como puede ser un amplificador. Asegúrese de que las ranuras de ventilación en la parte superior del MIC800 no estén bloqueadas. Para poner su MIC800 en funcionamiento utilice únicamente el adaptador de corriente suministrado con éste. 1.1.3 Registro en línea

Por favor registre su equipo BEHRINGER en nuestra página web www.behringer.com (o www.behringer.de) lo más pronto posible después de su compra, y lea detalladamente los términos y condiciones de garantía. La empresa BEHRINGER ofrece garantía de un año* por defectos de fabricación y materiales a partir de la fecha de compra. Las condiciones de garantía detalladas están disponibles en nuestra página web www.behringer.com (o www.behringer.de). Si su producto BEHRINGER no funcionara correctamente, nuestro objetivo es repararlo lo más rápido posible. Para obtener servicio de garantía, por favor póngase en contacto con el distribuidor donde compró el aparato. Si dicho distribuidor no se encontrara en su localidad, póngase en contacto con alguna de nuestras subsidiarias. La información de contacto correspondiente puede encontrarla en la documentación original suministrada con el producto (Información de Contacto Global/ Información de Contacto en Europa). Si su país no estuviera en la lista, contacte al distribuidor más cercano a usted. Puede encontrar una lista de distribuidores en el área de soporte de nuestra página web (www.behringer.com). 1. INTRODUCCIÓN 3

DEUTSCH

El MINIMIC MIC800 es un preamplificador de modelado para instrumentos musicales y micrófonos, incluso para micrófonos de condensador para estudio. Esta compacta unidad utiliza circuitos de bajo ruido con componentes discretos para producir un sonido altamente transparente.

MINIMIC MIC800 El registro de sus equipos agiliza el proceso de reclamación y reparación en garantía. ¡Gracias por su cooperación! *Clientes dentro de la Unión Europea pueden estar sujetos a otro tipo de condiciones. Para más información comuníquese con nuestro equipo de Soporte BEHRINGER en Alemania.

2. ELEMENTOS DE CONTROL Este capítulo es una introducción al MIC800. Para conocer detalles acerca de: V

las características del MIC800, vea el Capítulo 2.2 Panel Frontal

V

cómo instalar y conectar el MIC800, vea el Capítulo 2.3 Panel trasero



Asegúrese de que sólo personal cualificado instale y opere el MIC800.

2.1 Acerca del uso del MIC800 Los micrófonos e instrumentos producen señales de muy bajo nivel. Sin embargo, la mayoría de los equipos de audio sólo pueden procesar señales de nivel de línea, que van de +4 dBu para equipos de estudio, hasta -10 dBV para equipos Hi-Fi y semiprofesionales. Esto significa, por ejemplo, que usted no puede conectar la salida de un micrófono directamente a un compresor sin antes pasar por algún preamplificador, como el MIC800. El MIC800 recibe la señal de audio de un micrófono o instrumento y la eleva a nivel de línea. Antes de enviar la señal del MIC800 a otro equipo de audio, usted puede: V

ajustar el nivel y la polaridad de la señal

V

agregar calidez y otras características a la señal 2.1.1 Entrada del MIC800

El MIC800 puede recibir señales de bajo nivel de los siguientes equipos: V

micrófonos, que convierten voces y señales acústicas de otros instrumentos en señales eléctricas

V

cajas de inyección directa, que se usan para la gran mayoría de instrumentos eléctricos (guitarra, bajo, etc.)

En este manual, las señales de audio que entran al MIC800 se indican como señales de entrada. 2.1.2 Salida del MIC800

El MIC800 puede enviar señales a casi cualquier tipo de equipo de audio, como compresores, mesas de mezclas, grabadores multipistas, etapas de potencia, etc. En este manual, las señales de audio que salen del MIC800 se indican como señales de salida.

2.2 Panel frontal Esta sección describe cómo utilizar el panel frontal del MIC800, el cual se ilustra a continuación: 7

4

5

6

8

3

2

9

10

11

Fig. 2.1: Panel frontal del MIC800 4

1. ELEMENTOS DE CONTROL

1

12

MINIMIC MIC800 . En la ilustración anterior, cada elemento de control está asociado a un número, por ejemplo: Utilice esta referencia numérica para identificar y obtener información acerca de los elementos de control correspondientes. El orden numérico de los elementos a describe la ruta de la señal del MIC800. Esto quiere decir que el botón PHANTOM +48 V ( ) es el primer elemento en ) el último. la ruta de la señal, y el VÚmetro ( Acerca de los botones V

Si el botón está presionado e iluminado, la función correspondiente está activa

V

Si el botón no está presionado ni iluminado, la función correspondiente está inactiva

En esta sección se describe cómo utilizar los elementos de control del MIC800:



Antes de encender su MIC800, gire el control INPUT GAIN hasta +26 dB (valor mínimo). (botón de encendido): presione este botón para encender o apagar el MIC800. VTC: este LED se ilumina al encender el MIC800, indicando que el circuito VTC (Virtual Tube Circuitry) está activo. VTC es una tecnología analógica de BEHRINGER que emula la calidez de los circuitos de válvulas clásicos. En este caso, la calidez se refiere a a los armónicos superiores que los circuitos valvulares agregan a la señal. Los armónicos superiores le brindan potencia, transparencia y un brillo discreto a las señales. Para regular la cantidad de calidez del MIC800, utilice el control TUBE MODELING (



).

PHANTOM +48 V: si llegara a conectar al MIC800 un micrófono de condensador que requiera de alimentación fantasma, presione este botón. La alimentación fantasma es el voltaje (por lo general 48 V) que requieren los micrófonos de condensador para que se polarice su diafragma. Los micrófonos dinámicos no requieren alimentación fantasma. Antes de encender la alimentación fantasma, conecte su micrófono al MIC800 y silencie sus altavoces. 20 dB PAD: en caso de ser necesario, puede presionar este botón para activar el atenuador y reducir la sensibilidad de entrada en 20 dB. Ø (inversión de fase): si llegara a presentarse cancelación de fase entre señales, pulse este botón para invertir 180 grados la fase de la señal del MIC800. INPUT GAIN: para regular el nivel de la señal de entrada, gire este control hacia +26 dB (nivel mínimo) o +60 dB (nivel máximo). Siempre aumente el nivel lentamente. SIGNAL/CLIP: utilice este medidor para monitorizar el estado de la señal de entrada. Siempre que haya alguna señal entrando al MIC800, deberá encenderse alguno de los siguientes LEDs: V SIGNAL: hay una señal presente en la entrada del MIC800. V CLIP: la señal de entrada está saturando. Si este LED:



z

se ilumina ocasionalmente, el MIC800 sólo está saturando con picos de señal

z

se ilumina de manera constante, el nivel de la señal de entrada es muy alto y está provocando que el MIC800 sature con gran parte de la señal.

Para reducir el nivel de la señal de entrada utilice el control INPUT GAIN. Si este control está al mínimo (+ 26 dB) y el MIC800 sigue saturando, utilice el botón 20 dB PAD para activar el atenuador. LOW CUT: para eliminar ruidos en bajas frecuencias, puede ajustar este filtro entre 15 Hz (frecuencia más baja) y 360 Hz (frecuencia más alta).

2. ELEMENTOS DE CONTROL

5

DEUTSCH

Algunos de los elementos de control del MIC800 son botones.

MINIMIC MIC800 PREAMP MODELING: gire este control para seleccionar alguno de los modelos de preamplificador del MIC800. Acerca de los modelos de preamplificador A veces, una señal de audio no reúne ciertas cualidades que usted requiere, por ejemplo, las voces no tienen consistencia o le hace falta un poco de redondez al bajo, es decir, el carácter de la señal de audio no es el óptimo para esa situación específica. El MIC800 le permite seleccionar un sonido de preamplificador que reúna las características y el carácter que usted necesita. BEHRINGER creó muchos de los modelos de preamplificador pensando en fuentes de entrada específicas (guitarras, voces, etc.). Sin embargo, puede ser que estos modelos no cubran sus necesidades para una aplicación determinada. Considere estos preajustes como un simple punto de partida que le permitirán experimentar para crear su propio sonido. A continuación se indican detalles acerca de los diferentes modelos de preamplificador del MIC800. Modelos de preamplificador 1-4: NEUTRAL Para lograr sonidos puros y naturales, utilice los ajustes NEUTRAL(es) descritos en la tabla siguiente:

M ode lo de pr e am p

De s cr ipción

1 NEUTRA L

Sonido puro y natural

2 V OCA L

Sonido natural y penetrante, ideal para voces

3 GUITA R

Sonido natural y brillante, ideal para guitarra

4 BA SS

Sonido natural y lleno, ideal para bajo

Modelos de preamplificador 5-8: WARM Para obtener sonidos cálidos de tipo analógico, utilice los ajustes WARM descritos en la tabla siguiente:

6

Modelo de preamp

Descripción

5 KEYBOARD

Sonido cálido y redondo, ideal para teclado

6 E-GUITAR

Sonido cálido y acústico, ideal para guitarra eléctrica

7 VOCAL

Sonido cálido, consistente y con presencia, ideal para voces

8 VALVE

Sonido con calidez de tipo valvular, ideal para cualquier tipo de señal

2. ELEMENTOS DE CONTROL

MINIMIC MIC800 Modelos de preamplificador 9-12: WARM-LIMITER Utilice los ajustes WARM-LIMITER descritos en la tabla siguiente para: V obtener sonidos cálidos de tipo analógico con redondez y presencia

Modelo de preamp

Descripción

9 MULTI

Sonido cálido de tipo analógico para cualquier tipo de señal

10 VOCAL

Sonido cálido, redondo y consistente, ideal para voces

11 A-GUITAR

Sonido cálido, suave y vigoroso, ideal para guitarra acústica

12 PIANO

Sonido cálido, suave y radiante, ideal para piano

DEUTSCH

V limitar picos de señal y señales con nivel muy alto

Modelos de preamplificador 13-16: LIMITER Utilice los ajustes LIMITER descritos en la tabla siguiente para: V obtener sonidos suaves y consistentes con redondez y presencia V limitar señales con nivel muy alto y picos de señal

Modelo de preamp

Descripción

13 BASS

Sonido rico y redondo para bajo

14 A-GUITAR

Sonido lleno y suave para guitarra acústica

15 PERCUSSION

Sonido preciso y "punchy" para instrumentos percusivos

16 LIMITER

Sonido compacto para voces y todo tipo de señales

TUBE MODELING: para regular la cantidad de calidez de tipo valvular que el MIC800 agrega a la señal de entrada, gire este control hacia COLD (ajuste mínimo, no agrega calidez) o HOT (calidez máxima). Para más detalles acerca de la calidez de tipo valvular, vea VTC. OUTPUT LEVEL: para ajustar el nivel de la señal de salida gire este control hacia -oo dB (nivel mínimo) o +10 dB (nivel máximo). VÚ(metro): utilice este medidor con escala en dB para monitorizar el nivel promedio de la señal de salida. El nivel de operación estándar para equipos de audio es 0 (cero) dB, por lo que también puede ser considerado el nivel óptimo para la señal de salida. El MIC800 dispone de 15 dB de margen de sobrecarga al marcar 0 dB.

2. ELEMENTOS DE CONTROL

7

MINIMIC MIC800 2.3 Panel trasero En esta sección se describe cómo utilizar los elementos de control del panel trasero del MIC800.



Verifique que el MIC800 esté apagado antes de conectarlo a otro equipos. Además, gire el control de ganancia de entrada (INPUT GAIN) al mínimo (+26 dB).

A continuación se ilustra el panel trasero del MIC800:

13

14

17

16

15

Fig. 2.2: Panel trasero del MIC800

En la ilustración anterior, cada elemento de control está asociado a un número, por ejemplo: . Utilice esta referencia numérica para identificar y obtener información acerca de los elementos de control correspondientes: POWER: para suministrar energía al MIC800 debe conectar aquí el adaptador de corriente incluido.



Cuando deje de utilizar el MIC800, desenchufe el adaptador de la toma de corriente. Siempre que el adaptador de corriente esté conectado a la toma, éste seguirá consumiendo energía. OUTPUT LINE: utilice este jack mono no balanceado de 6,3 mm para dar transmitir la señal de salida del MIC800 a otros equipos.

Como se puede apreciar en la ilustración anterior, el MIC800 dispone de 2 conectores de entrada ( y ).



No es recomendable utilizar ambas entradas simultáneamente. INPUT LINE: utilice este jack estéreo balanceado de 6,3 mm para introducir una señal con nivel de línea al MIC800. La señal de entrada debe ser mono. Para más detalles, vea el Capítulo 2.1.1 Entrada del MIC800.



Si el conector de salida de la fuente de señal es balanceado y usted utiliza un jack mono no balanceado de 6,3 mm, el nivel disminuirá en 6 dB. Para incrementar el nivel de la señal, utilice el control INPUT GAIN . INPUT MIC: utilice este conector XLR balanceado para introducir una señal de micrófono al MIC800. La señal de entrada debe ser mono. Para más detalles, vea el Capítulo 2.1.1 Entrada del MIC800.



Si utiliza un micrófono de condensador proceda de la siguiente manera: a. Conecte su micrófono de condensador al MIC800 vía el conector INPUT MIC. b. Silencie todos los altavoces. c. Presione el botón PHANTOM +48 V para encender la alimentación fantasma. d. Espere unos segundos hasta que la alimentación fantasma cargue el diafragma del condensador. NÚMERO DE SERIE: al registrar su MIC800 le será requerido el número de serie.

8

2. ELEMENTOS DE CONTROL

MINIMIC MIC800 Para más detalles acerca de conectores de audio, vea el Capítulo 4. CONEXIONES DE AUDIO.

3. EJEMPLO DE APLICACIÓN El siguiente ejemplo ilustra cómo se puede utilizar el MIC800 en una determinada configuración de audio:

ULTRAVOICE XM1800S

DEUTSCH

Input

MINIMIC MIC800 Output PRO MIXER VMX100

Fig. 3.1: Ejemplo de aplicación Combinación con otros productos de la serie MINI El MIC800 pertenece a la serie MINI de BEHRINGER. La combinación del MIC800 con otros productos de la misma serie es muy práctica y sencilla. Para más detalles, vea el Capítulo 6. OTROS PRODUCTOS MINI.

4. CONEXIONES DE AUDIO En este capítulo se describen los conectores y cables necesarios para conectar el MIC800 con otros equipos de audio. Para micrófonos Para conectar micrófonos al MIC800, utilice cables de micrófono con conectores XLR balanceados. A continuación se ilustra el conector XLR hembra del MIC800 (entrada) y el correspondiente conector XLR macho (salida):

Fig. 4.1: Conector XLR hembra y macho

4. CONEXIONES DE AUDIO

9

MINIMIC MIC800 Para otros equipos de audio Para conectar instrumentos musicales y otro tipo de equipos de audio a su MIC800, utilice jacks mono o estéreo de 6,3 mm, como los que se ilustran a continuación. Para más detalles acerca de los conectores del MIC800, vea el Capítulo 2.3 Panel trasero

Fig. 4.2: Cable con jacks mono no balanceados de 6,3 mm

Fig. 4.3: Cable con jacks estéreo balanceados de 6,3 mm

10

4. CONEXIONES DE AUDIO

MINIMIC MIC800 5. ESPECIFICACIONES Entrada de micrófono (MIC INPUT) Tipo Impedancia Nivel de entrada máx.

conector XLR (balanceado) aprox. 2.6 kΩ (balanceada) -2 dBu, +18 dBu con atenuador

Entrada de línea (LINE INPUT) jack estéreo de 6,3 mm (balanceado) aprox. 20 kΩ (balanceada) +19 dBu, +28 dBu con atenuador

DEUTSCH

Tipo Impedancia Nivel de entrada máx. Salida (OUTPUT) Tipo Impedancia Nivel de entrada máx.

jack mono de 6,3 mm (no balanceado) aprox. 130 Ω +15 dBu

ESPECIFICACIONES DE SISTEMA Respuesta en frecuencia Rango dinámico Distorsión Relación señal a ruido:

MIC: 10 Hz a 90 kHz, ± 3 dB LINE: 10 Hz a 67 kHz, ± 3 dB 100 dB, 20 Hz a 20 kHz 0.016 % típ. @ -16 dBu (entrada) 86 dBu @ +4 dBu, ponderado A

BOTONES PAD (atenuador) Ø (inversión de fase) PHANTOM (Alimentación fantasma)

20 dB 180° +48 V

CONTROLES INPUT GAIN (ganancia de entrada) LOW CUT (filtro paso alto) OUTPUT LEVEL (nivel de salida)

+26 dB a +60 dB 15 a 360 Hz -oo dB a +10 dB

SUMINISTRO DE CORRIENTE Conexión de red Tensión de red EE.UU./Canadá R.U./Australia

adaptador de corriente externo, 9 V~ / 750 mA 120 V~, 60 Hz 240 V~, 50 Hz

China

220 V~, 50 Hz

Europa

230 V~, 50 Hz

Japón

100 V~, 50 - 60 Hz

Consumo de potencia

aprox. 5 W

DIMENSIONES/PESO Dimensiones (alt. x anch. x prof.) Peso

aprox. 48 mm x 243 mm x 120 mm aprox. 0.380 kg

BEHRINGER se esfuerza constantemente por mantener los más altos estándares profesionales. Como resultado de estos esfuerzos, algunos productos pueden sufrir modificaciones sin previo aviso. Las especificaciones y la apariencia pueden variar de las arriba mencionadas y/o mostradas.

5. ESPECIFICACIONES

11

MINIMIC MIC800 6. OTROS PRODUCTOS MINI El MINIMIC pertenece a la serie MINI de BEHRINGER cuyos componentes pueden utilizarse fácilmente en combinación entre sí. La serie MINI se compone de:

MINIFEX FEX800 Ultracompacto procesador multiefectos estéreo de 9.5” para aplicaciones de estudio y directo V 16 sorprendentes presets con resolución de 24 bits/48 kHz incluyendo reverb, delay, chorus, flanger, phaser, rotary speaker, pitch shifter y multiefectos V Control de presets intuitivo con LEDs indicadores del programa seleccionado

MINIAMP AMP800 Ultracompacto amplificador estéreo de 4 canales para auriculares V V

4 secciones de amplificación estéreo completamente independientes Inmejorable calidad sonora, incluso a niveles máximos

MINICOM COM800 Ultracompacto compresor de modelado estéreo de 9.5” para aplicaciones de estudio y directo V 16 impresionantes presets para aplicaciones de compresión típicas (voces, batería, guitarra, teclado, etc.) V Control de modelado de compresión con indicadores del programa de dinámica elegido

MINIMON MON800 Ultracompacta matriz de mezcla para monitorización de 9.5” para aplicaciones de estudio y directo V

Sección de entrada con 4 entradas estéreo mezclables entre sí

V

Medidores de nivel de entrada de 6 segmentos para una precisa monitorización

M INIBEA T BEA T800 INIBEAT BEAT800 Ultracompacto contador de beats/preamplificador phono de 9.5” para aplicaciones de estudio y directo V V

Contadores de beats inteligentes con indicador de diferencia de tiempo Ultraflexibles funciones “beat assist” y “sync lock”

MINIFBQ FBQ800 Ultracompacto ecualizador gráfico de 9.5” para aplicaciones de estudio y directo V

V

Revolucionario sistema FBQ de detección de realimentación que revela frecuencias críticas instantáneamente y también puede ser utilizado como analizador de audio Filtro paso alto que remueve frecuencias indeseadas (zumbidos, por ejemplo)

MINIM IX M IX800 INIMIX MIX800 Ultracompacta máquina de karaoke de 9.5” para aplicaciones de estudio y directo V

V

Revolucionaria función “Voice Canceller” que elimina efectivamente la voz de cualquier fuente estéreo sin influir en la mayoría de los demás elementos Procesador digital de eco/reverb con resolución de 24 bits/40 kHz para un realce óptimo de voz Fig. 6.1: Productos de la serie MINI apilados

12

6. OTROS PRODUCTOS MINI

DEUTSCH

MINIMIC MIC800

Los datos técnicos y la apariencia del equipo están sujetos a cambios sin previo aviso. La información aquí contenida es correcta hasta el momento de impresión. Los nombres de empresas, instituciones o publicaciones mostrados y/o mencionados y sus logotipos son marcas comerciales registradas por sus respectivos propietarios. Su uso no constituye ni una reclamación de la marca comercial por parte de BEHRINGER® ni la afiliación de los propietarios de dicha marca a BEHRINGER®. BEHRINGER® no es responsable de la integridad y exactitud de las descripciones, imágenes y datos aquí contenidos. Los colores y especificaciones pueden variar ligeramente del producto. Los productos se venden exclusivamente a través de nuestros distribuidores autorizados. Los distribuidores y comerciantes no actúan en representación de BEHRINGER® y no tienen autorización alguna para vincular a BEHRINGER® en ninguna declaración o compromiso explícito o implícito. Este manual está protegido por derecho de autor. Cualquier reproducción total o parcial de su contenido, por cualquier medio electrónico o impreso, debe contar con la autorización expresa de BEHRINGER Spezielle Studiotechnik GmbH. BEHRINGER es una marca comercial registrada. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © 2005 BEHRINGER Spezielle Studiotechnik GmbH. BEHRINGER Spezielle Studiotechnik GmbH, Hanns-Martin-Schleyer-Str. 36-38, 47877 Willich-Münchheide II, Alemania. Tel. +49 2154 9206 0, Fax +49 2154 9206 4903 7. WARRANTY

13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.