Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN  INTRODUCCIÓN  OBJETIVOS  ANTECEDENTES  ASPECTOS M

0 downloads 115 Views 1MB Size

Recommend Stories


DANE. DIRECCION DE CENSOS Y DEMOGRAFIA. CENSO GENERAL Colombia
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) Submission to the United Nations Statistics Division Website on 2010 World Population and H

Padrones, censos y otras listas
Padrones, censos y otras listas A continuación se presenta los padrones, censos y listas, de los que se ha realizado la correspondiente transcripción

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos IPC - TDF. Índice de Precios al Consumidor de Tierra del Fuego Agosto - Año 2015
Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos IPC - TDF Índice de Precios al Consumidor de Tierra del Fuego Agosto - Año 2015 D

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Dirección de Censos y Demografía
Departamento Administrativo Nacional de Estadística Dirección de Censos y Demografía ESTIMACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL COEFICIENTE DE VARIACIÓN DE LA E

Ministerio Público Procuraduría General de la Nación
Ministerio Público Procuraduría General de la Nación A quien concierne: Asunto: Información requerida por MESESIC Régimen presupuestal. En el cuadro a

Story Transcript

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos

CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN  INTRODUCCIÓN  OBJETIVOS  ANTECEDENTES  ASPECTOS METODOLÓGICOS  RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DEL USO DEL TIEMPO EN EL SALVADOR  CONCLUSIONES

INTRODUCCIÓN Las encuestas del Uso del Tiempo proporcionan evidencia sobre los modos de vida de las personas, asociados a condiciones económicas muchas veces anclados a factores culturales y conductas sociales que se han fortalecido a través del tiempo. El diseño metodológico de la encuesta responde a los requerimientos necesarios de una investigación confiable y de calidad, para la planificación de políticas públicas, es por ello que la Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC), desde el 2004 al 2011 ha desarrollado tres investigaciones sobre el tiempo que dedican las personas particularmente a actividades no remuneradas. Estas investigaciones han permitido obtener datos respecto a la distribución del tiempo en el desarrollo del trabajo productivo, trabajo doméstico, trabajo comunitario, educación o formación técnica, recreación y cuido personal; permitiendo tener un parámetro para la toma de decisiones de política económica con enfoque de género, pues permite identificar aquellas áreas donde existe marcadas diferencias entre hombres y mujeres.

Objetivos Evidenciar el trabajo remunerado y no remunerado que realiza la población de 10 y más años de edad. Visibilizar la división del trabajo entre hombres y mujeres de 10 y más años de edad.

Visibilizar la distribución de las tareas domésticas y el cuidado dirigido a niñas, niños y personas enfermas o dependientes, entre los integrantes del hogar.

Antecedentes En el 2004 se realizó la encuesta de Uso del Tiempo en el periodo de Julio a diciembre de 2004 y de enero a julio de 2005. La información que se puede obtener de esa investigación se relaciona con actividades del trabajo productivo, trabajo doméstico, trabajo comunitario, educación o formación técnica, recreación y cuido personal.

Aspectos metodológicos de la encuesta Tamaño muestral

1,400 hogares

Metodología de recolección

Cobertura geográfica

Se tomó una vivienda de los 1,400 segmentos de la Encuesta de Hogares

Nivel nacional y por área geográfica

Indicadores básicos 1. Promedio de horas que dedican en un día las personas por sexo, según trabajo productivo que realizan. Algunos de los indicadores que pueden procesarse de la encuesta de uso del tiempo

2. Promedio de horas que dedican en un día las personas por sexo, según trabajo en casa que realizan. 3. Promedio de horas que dedican los jefes de hogar por sexo, según actividad que realizan durante el día. 4. Promedio de horas utilizadas en diversas actividades durante un día normal, según sexo y grupos de edad.

Antecedentes Para contar con información mas actualizada sobre la distribución del tiempo de las personas, en el 2010 se realizó otra encuesta asociada a la muestra de la EHPM. Elementos metodológicos de la EUT 2010 Tamaño muestral

3,305 hogares

Metodología de recolección

Dominios de estimación

Se tomó dos vivienda de los 1,864 segmentos de la Encuesta de Hogares

Nivel nacional y por área geográfica

Área urbana 1,432 viviendas Área rural 1,873 viviendas

Generalidades metodológicas de la encuesta de 2010

Población objetivo: Personas de 10maños y mas

Periodo de referencia: un día. Hace referencia a que el informante debió responder cuanto tiempo destina generalmente en un día a realizar la actividad en cuestión, siempre que se tratara de un día festivo.

Período de recolección de información: De enero a diciembre de 2010

Contenido de la encuesta de 2010

1. Compras cotidianas 2. Gestiones externas 3. Reparación o mantenimiento de la vivienda 4. Cría de animales, recolección de fauna y flora

Áreas temáticas de la Encuesta UT 2010

5. Tareas de cuido de niños del hogar 6. Tareas de cuido de personas dependientes o enfermas del hogar (Hasta 59 años 7. Tareas de cuido de personas dependientes o enfermas del hogar (De 60 y más años) 8. Tareas de cuido de otros familiares o de otros hogares en forma gratuita

9. 10. 11. 12.

Tareas de cuido personal Tareas comunitárias o de voluntariado Actividades de esparcimiento Actividades productivas y/o educativas

Prueba piloto: Generalidades metodológicas de la prueba piloto 2011 Encuesta piloto Uso del Tiempo 2011 Total unidades de investigación

200 hogares

Metodología de recolección

Cobertura geográfica

Se realizó en segmentos de la EHPM

Zona urbana de la AMSS

Fundamentalmente se buscada validar el cuestionario utilizado en el 2010, con algunas preguntas incorporadas.

Resultados de la medición del uso del tiempo en el salvador

PROMEDIO DE HORAS AL DÍA QUE LA POBLACIÓN DE 10 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LAS ACTIVIDADES NO REMUNERADAS, POR SEXO

Fuente: Ministerio de Economía, Dirección General de Estadística y Censos, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples- Modulo Uso del Tiempo, 2010

PROMEDIO DE HORAS AL DÍA QUE LA POBLACIÓN DE 10 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA AL TRABAJO DOMÉSTICO, POR SEXO, SEGÚN ÁREA.

Fuente: Ministerio de Economía, Dirección General de Estadística y Censos, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples- Modulo Uso del Tiempo, 2010

PROMEDIO DE HORAS AL DÍA QUE LA POBLACIÓN DE 10 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA AL TRABAJO DOMÉSTICO, POR SEXO, SEGÚN GRUPOS DE EDAD.

Fuente: Ministerio de Economía, Dirección General de Estadística y Censos, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples- Modulo Uso del Tiempo, 2010

PROMEDIO DE HORAS AL DÍA QUE LA POBLACIÓN DE 10 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LAS TAREAS DE CUIDO PERSONAL, POR SEXO, SEGÚN ÁREA.

Fuente: Ministerio de Economía, Dirección General de Estadística y Censos, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples- Modulo Uso del Tiempo, 2010

PROMEDIO DE HORAS AL DÍA QUE LA POBLACIÓN DE 10 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS, POR SEXO, SEGÚN ÁREA.

Fuente: Ministerio de Economía, Dirección General de Estadística y Censos, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples- Modulo Uso del Tiempo, 2010

PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 10 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN EL TRABJO DOMÉSTICO, POR SEXO, SEGÚN ÁREA.

Fuente: Ministerio de Economía, Dirección General de Estadística y Censos, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples- Modulo Uso del Tiempo, 2010

PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 10 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN EL TRABJO DOMÉSTICO, POR SEXO, SEGÚN GRUPOS DE EDAD.

Fuente: Ministerio de Economía, Dirección General de Estadística y Censos, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples- Modulo Uso del Tiempo, 2010

PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 10 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN EL CUÍDO DE NIÑOS/AS, POR SEXO, SEGÚN ÁEA.

Fuente: Ministerio de Economía, Dirección General de Estadística y Censos, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples- Modulo Uso del Tiempo, 2010

PROMEDIO DE HORAS QUE DEDICAN EN UN DIA POR SEXO SEGUN ACTIVIDAD QUE REALIZAN DURANTE EL DIA 20 HOMBRE 15

MUJER 15.7

14.4 13.5

10

5

12.0

12.4

8.7 8.7

8.6

4.3 3.4

3.2

0

Fuente: Ministerio de Economía, Dirección General de Estadística y Censos, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples- Modulo Uso del Tiempo, 2004/2005

15.7

PROMEDIO DE HORAS QUE DEDICAN EN UN DIA POR SEXO SEGUN ACTIVIDAD DE TRABAJO PRODUCTIVO QUE REALIZAN 10

HOMBRE

MUJER

8

7.7

8.2

6.6 6.2

6

8.3

7.0 5.8

6.4

4 1.7 2

1.6 1.0

0.9

0

Fuente: Ministerio de Economía, Dirección General de Estadística y Censos, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples- Modulo Uso del Tiempo, 2004/2005

PROMEDIO DE HORAS QUE DEDICAN EN UN DIA POR SEXO SEGUN TRABAJO EN CASA QUE REALIZAN HOMBRE

6.00

MUJER

4.3

4.00 2.00

2.7

2.0

2.1

1.6

1.4

2.3

2.4

2.3 1.8

0.00

Fuente: Ministerio de Economía, Dirección General de Estadística y Censos, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples- Modulo Uso del Tiempo, 2004/2005

PROMEDIO DE HORAS QUE DEDICAN EN UN DIA POR SEXO SEGUN ACTIVIDAD DE EDUCACION O FORMACION TECNICA 6.00 5.0

5.1

4.00

2.00

1.4 1.4

0.6

0.5

1.0

1.0

0.00

HOMBRE

MUJER

Fuente: Ministerio de Economía, Dirección General de Estadística y Censos, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples- Modulo Uso del Tiempo, 2004/2005

PROMEDIO DE HORAS QUE DEDICAN EN UN DIA POR SEXO SEGUN ACTIVIDAD DE RECREACION

4.00 2.8

3.0 2.1

2.00 1.1

1.1

2.0 1.9

1.3

1.8

1.9

1.9

1.8

0.00

HOMBRE

MUJER

Fuente: Ministerio de Economía, Dirección General de Estadística y Censos, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples- Modulo Uso del Tiempo, 2004/2005

PROMEDIO DE HORAS QUE DEDICAN LOS JEFES DE HOGAR POR SEXO SEGUN ACTIVIDAD QUE REALIZAN DURANTE EL DIA 20 PROMEDIO HORAS

15.1

15 10 5

15.4

13.7 8.7

9.1

4.9

3.5

6.6

8.5

15.4

8.6

3.1

0

HOMBRE

MUJER

Fuente: Ministerio de Economía, Dirección General de Estadística y Censos, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples- Modulo Uso del Tiempo, 2004/2005

PROMEDIO DE HORAS AL DÍA QUE LA POBLACIÓN DE 10 AÑOS Y MÁS DEDICA EN UN DÍA A…

10.76 10.28

Sección XI: tareas de cuido personal. Sección XIV: Traslado y trabajo productivo.

3.65

Sección XIII: Actividades de esparcimiento.

3.54 3.94 3.06

Sección I: Trabajo doméstico. Sección XII: Tareas comunitarias o de voluntariado. Sección II Compras cotidianas. Sección III Gestiones externas. Sección VI: Tarea de cuido de menores en el hogar (hasta 12 años de edad). Sección V: Cría de animales, recolección de flora y fauna (siempre y cuando… Sección IX: Tareas de cuido de personas dependientes o enfermas del hogar …

Sección X: Tareas de cuido de otros/as familiares o de otros hogares en… Sección IV: Reparación o mantenimiento de la vivienda. Sección VII: Tareas de cuido de personas adolescentes del hogar (13 a 18… Sección VIII: Tareas de cuido de personas dependientes o enfermas del … .00

.64 1.04 .79 .94 .48 .55 .54 .28 .06 .27 .38 .05 .03 .02 .00 .01 .24 .01 .00 .00 .00 2.00

6.91

Mujeres Hombres

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

Fuente: Ministerio de Economía, Dirección General de Estadística y Censos, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples- Encuesta Piloto 2011

PROMEDIO DE HORAS AL DÍA QUE LA POBLACIÓN DE 10 AÑOS Y MÁS DEDICA AL TRABAJO DOMESTICO.

3.06

3.50 3.00 2.50

Hombres

2.00

Mujeres

1.50 1.00

.64

.50 .00 Hombres

Mujeres

Fuente: Ministerio de Economía, Dirección General de Estadística y Censos, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples- Encuesta Piloto 2011

PROMEDIO DE HORAS AL DÍA QUE LA POBLACIÓN DE 10 AÑOS Y MÁS DEDICA A TAREAS DE CUIDO PERSONAL.

Tareas de cuido personal

10.76

Mujeres

Mujeres Hombres 10.28

Hombres

.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

Fuente: Ministerio de Economía, Dirección General de Estadística y Censos, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples- Encuesta Piloto 2011

PROMEDIO DE HORAS AL DÍA QUE LA POBLACIÓN DE 10 AÑOS Y MÁS DEDICA A TAREAS DE ESPARCIMIENTO

3.54 3.94 Hombres Mujeres

Fuente: Ministerio de Economía, Dirección General de Estadística y Censos, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples- Encuesta Piloto 2011

PROMEDIO DE HORAS AL DÍA QUE LA POBLACIÓN DE 10 AÑOS Y MÁS DEDICA A TRASLADO Y TRABAJO PRODUCTIVO

Fuente: Ministerio de Economía, Dirección General de Estadística y Censos, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples- Encuesta Piloto 2011

CONCLUSIONES Las encuestas de Uso del Tiempo brindan información de la distribución del tiempo con un fuerte énfasis en género, por lo que se constituyen en una herramienta de gran importancia para los decisores gubernamentales a la hora de elaborar políticas que tiendan a lograr una sociedad más equitativa y por ende más justa.  A fin de actualizar los datos obtenidos, medir el impacto de las políticas aplicadas y conocer el cambio en las pautas culturales y de comportamiento de la población es necesario repetir periódicamente estas encuestas.

Las Encuestas de uso del Tiempo, muestran que es mayor el porcentaje de mujeres que participan en las actividades domésticas no remuneradas, analizadas desde cualquier dato estadístico, como área, grupos de edad, relación de parentesco, nivel educativo y estado civil. Por la particularidad de las preguntas el informante tiene que hacer un esfuerzo grande para recordar de manera fidedigna las actividades realizadas habitualmente y el tiempo destinado a cada una de ellas, lo cual la vuelve una encuesta más compleja.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.