MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA DIRECCIÓN DE MINERÍA EMPRESARIAL

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA DIRECCIÓN DE MINERÍA EMPRESARIAL Comportamiento de la Producción y Exportaciones de Carbón Primer Semestre y Segundo Tri

1 downloads 24 Views 466KB Size

Recommend Stories


MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA DIRECCIÓN DE MINERÍA EMPRESARIAL
MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA DIRECCIÓN DE MINERÍA EMPRESARIAL Comportamiento de la Producción Minera y Exportaciones de Colombia Primer Trimestre de

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA ( )
República de Colombia MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA DECRETO NÚMERO ( ) Por el cual se modifica el Decreto Único Reglamentario del Sector Administr

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS
MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS GRUPO TECNICO DE COORDINACION INTERINSTITUCIONAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCI

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA
REPUBLICA DE COLOMBIA ATRAS MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA MINISTERIO DE TRANSPORTE RESOLUCIÓN ( 180790 31 de Julio de 2002 de ) Por la cual se e

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA
República de Colombia MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA DECRETO NÚMERO ( DE ) Por el cual se modifica y adiciona el Decreto Único Reglamentario del Sec

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DESPACHO DEL MINISTRO
MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DESPACHO DEL MINISTRO Caracas, 21 Jul 2004 No 212 194

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS
1 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 486 MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS 2 MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DESPACHO DEL VICEMINISTRO DE HIDROCARBUROS

Story Transcript

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA DIRECCIÓN DE MINERÍA EMPRESARIAL Comportamiento de la Producción y Exportaciones de Carbón Primer Semestre y Segundo Trimestre de 2013 Carbón La producción de Carbón en Colombia para el primer semestre de 2013 fue de 40.528.032,48 toneladas, presentando un decrecimiento del 13,25% con respecto a las 46.718.607,97 toneladas del mismo período del año 2012, es decir una disminución de 6.190.575,49 toneladas y de 4,39% en relación con 42.391.026,04 toneladas del segundo semestre de 2012.

Fuente: SIMCO; Agencia Nacional de Minería (Base Regalías). Cálculos: Dirección de Minería Empresarial MME

La principal producción de carbón proveniente de los departamentos del Cesar con 57,20% y la Guajira con 33,90%, el cual es de tipo térmico. El 8,91% restante corresponden a los departamentos del interior del país, destacándose entre ellos Boyacá con el 3,29%, Cundinamarca con el 3,37% y Norte de Santander el 1,87%.

Fuente: SIMCO; Agencia Nacional de Minería (Base Regalías). Cálculos: Dirección de Minería Empresarial MME

Se presenta una caída del 25,31% en la producción del departamento La Guajira, la cual paso de 18.392.687 a 9.152.961 toneladas en el primer semestre de 2012 al mismo período de 2013, es decir una disminución de 4.655.349 toneladas, esto se debe a la huelga presentada en el proyecto del Cerrejón durante el primer trimestre de 2013, mientras que para el departamento del Cesar, la caída es de 6,49%, pasando de 24.789.897 a 23.180.528 toneladas del primer semestre de 2012 al mismo período de 2013, es decir una disminución de 1.609.369 toneladas disminución reflejada debido al cierre del puerto de la empresa Drummond y de la parálisis en la explotación de la mina La Francia.

Fuente: SIMCO; Agencia Nacional de Minería (Base Regalías). Cálculos: Dirección de Minería Empresarial MME

Interior: Antioquia, Boyacá, Cauca, Casanare, Córdoba, Cundinamarca, Santander, Norte de Santander y Valle del Cauca

La producción de los departamentos del interior presenta un crecimiento de 2,10%, pasando de 3.536.024 a 3.610.167 toneladas del primer semestre de 2012 al mismo período de 2013, principalmente de Cundinamarca que crece el 79,93% (pasa de 759.611 a 1.366.799 toneladas), Boyacá con un incremento de 13,35% (pasa de 1.175.959 a 1.332.901 toneladas), mientras que Norte de Santander cae un 41,62% (pasa de 1.295.269 a 756.123 toneladas).

Producción por Tipo de Carbón La producción de carbón térmico en Colombia para el primer semestre de 2013 fue de 37,92 Mt, con un decrecimiento de 14,30% y 5,23%, en comparación con las 44,24 y 40,05 Mt del primero y segundo semestre de 2012, respectivamente. Para el primer semestre de 2013, la producción de carbón metalúrgico en Colombia fue de 2.610.589,53 toneladas, con una disminución de 5,42% y 7,44%, frente a 2.476.381 y 2.429.755 toneladas del primero y segundo semestre de 2012. El excedente de la producción de térmico y metalúrgico corresponde a antracita, cuya participación en la producción nacional es del 0,001%.

Fuente: SIMCO; Agencia Nacional de Minería (Base Regalías). Cálculos: Dirección de Minería Empresarial MME

Exportaciones por Tipo de Carbón Las exportaciones del sector carbón en el primer semestre de 2013 alcanzaron las 32.873.223,51 toneladas. Las exportaciones de carbón térmico en comparación el primer semestre de 2012 cayeron el 20,76%, al pasar de 39.308.981 a 31.147.243 toneladas y un decrecimiento de 10,37% en relación con el segundo semestre de 2012, cuando se exportaron 34.751.079 toneladas, esto se debe en gran parte a la suspensión de las exportaciones, por los problemas presentados por la huelga en el proyecto de Cerrejón, cierre del puerto de la Drummond y parálisis de las explotaciones del proyecto La Francia. Las exportaciones de carbón metalúrgico también presentan una caída de 25,50% para el primer semestre de 2013, en relación con el mismo período de 2012, pasando de 901.504 a 671.625 toneladas y con respecto al segundo semestre de 2012, presenta una recuperación del 2,79%, cuando se exportaron 653.409 toneladas.

Fuente: SIMCO; Agencia Nacional de Minería (Base Regalías). Cálculos: Dirección de Minería Empresarial MME

Valor de las Exportaciones El valor de las exportaciones del sector carbón en el primer semestre de 2013 fue de Us$3.002 millones, de conformidad con las exportaciones que reporta Comercio Exterior (DANE), presentando una caída de 29,01% en relación con el mismo período de 2012 cuando alcanzaron Us$4.229 millones. La industria del carbón presentó un decrecimiento de 19,97%, pasando de un volumen total de carbón exportado (térmico, metalúrgico, antracita y coque) de 32.873.223,51 a 41.075.852,57 toneladas, debido a los conflictos presentados por los paros en los departamentos del Cesar y La Guajira, lo mismo que la suspensión en el puerto de Drummond. Coque La mayor parte de la producción de carbón metalúrgico, que se queda como consumo interno, se emplea para la producción de coque, que en gran parte se destina para exportación y una pequeña fracción es para el consumo interno de la industria, principalmente la siderúrgica. La producción de coque en Colombia para el primer semestre de 2013, fue de 1.238.395,85 toneladas, con un crecimiento de 23,26%, frente a 1.004.694,20 toneladas del mismo período de 2012 y de 8,44% en relación con el segundo trimestre de 2012, cuando llego a 1.141.975,75 toneladas.

Fuente: SIMCO; DANE (Comercio Exterior); Agencia Nacional de Minería. Cálculos: Dirección de Minería Empresarial MME

Las exportaciones de coque en el primer semestre de 2013 tienen un incremento de 22,13%, al pasar de 862.819,25 toneladas a 1.053.747,205 toneladas en el mismo período de 2012, pero el valor de las exportaciones cayeron el 4,84%, al pasar de Us$258,55 millones de dólares FOB a Us$246,04 millones de dólares FOB, siendo sus principales destinos Brasil, Bélgica, India, Estados Unidos, México y Turquía.

Los consumos de coque presentan una crecimiento de 30,15%, pasando de 141.875 toneladas en el primer semestre de 2013 a 184.649 toneladas en el mismo período de 2012.

Segundo trimestre de 2013 Carbón La producción de Carbón en Colombia para el segundo trimestre de 2013 fue de 22.131.375,19 toneladas, presentando un crecimiento del 20,30% con respecto a las 18.388.972,94 toneladas al primer trimestre, es decir un incremento de 3.734.717,91 toneladas, pero tiene un decrecimiento de 5,44% en relación con 23.404.416,56 toneladas del mismo período de 2012.

Fuente: SIMCO; Agencia Nacional de Minería (Base Regalías). Cálculos: Dirección de Minería Empresarial MME

La participación en la producción para el segundo trimestre la encabezan los departamentos del Cesar con 50,23% y la Guajira con 41,36%, mientras que el 8,91% restante corresponden a los departamentos del interior del país, destacándose entre ellos Boyacá con el 3,27%, Cundinamarca con el 2,66% y Norte de Santander el 2,05%.

Fuente: SIMCO; Agencia Nacional de Minería (Base Regalías). Cálculos: Dirección de Minería Empresarial MME

Para el segundo trimestre de 2013, el departamento del Cesar presenta una caída del 7,86%, en la producción en relación con el primer trimestre, pasando de 12.064.297 a 11.116.231 toneladas, debido a la parálisis en la explotación de la mina La Francia. Caso contrario ocurrió con el departamento de La Guajira, que presenta una recuperación de 99,66%, al pasar de 4.584.377 a 9.152.961 toneladas, es decir un incremento de 4.568.564 toneladas, esto se debe a la huelga presentada en el primer trimestre en el proyecto del Cerrejón. Producción de Carbón por Zona Miles de Toneladas (Kt)

14.000

12.844 11.946 12.064 11.116

12.000 10.000

9.007

9.385

9.153

8.000 6.000

4.584

4.000 1.463

2.000

2.073

1.748

1.862

0

Guajira I Trimestre 2012

Cesar II Trimestre 2012

Interior I Semestre 2013

II Trimestre 2013

Fuente: SIMCO; Agencia Nacional de Minería (Base Regalías). Cálculos: Dirección de Minería Empresarial MME

Interior: Antioquia, Boyacá, Cauca, Casanare, Córdoba, Cundinamarca, Santander, Norte de Santander y Valle del Cauca

La producción de los departamentos del interior en relación con el primer trimestre de 2013, presenta un crecimiento de 6,53%, principalmente de Norte de Santander que tiene un incremento en su producción 50,68% y de Boyacá que crece un 19,08%, mientras que Cundinamarca cae un 24,13%. Producción por Tipo de Carbón La producción de carbón térmico en Colombia para el segundo trimestre de 2013 fue de 20,61 Mt, con un crecimiento de 19,14%, en comparación con las 17,30 Mt del primer trimestre de 2013 y 20,42 Mt del primero, pero tiene un decrecimiento de 7,52%, frente al mismo trimestre de 2012, cuando se produjeron 22,29 Mt. Para el segundo trimestre de 2013, la producción de carbón metalúrgico en Colombia fue de 1.524.830,25 toneladas, con un incremento de 40,44% y 37,24%, frente a 1.085.759,29 y 1.111.097,88 toneladas del primero trimestre de 2013 y segundo trimestre de 2012. El excedente de la producción de térmico y metalúrgico corresponde a antracita, cuya participación en la producción nacional es del 0,001%.

Fuente: SIMCO; Agencia Nacional de Minería (Base Regalías). Cálculos: Dirección de Minería Empresarial MME

Exportaciones por Tipo de Carbón Las exportaciones del sector carbón (incluido coque) en el segundo trimestre de 2013 alcanzaron las 20.408.746,68 toneladas, presentando un incremento de 63,74% con respecto a las 12.464.476,84 toneladas del primer trimestre y una disminución del 1,00% con relación a las 20.615.296,26 toneladas del mismo período del 2012. Para carbón térmico las exportaciones en el segundo trimestre de 2013, llegaron a 19.398.544,41 toneladas, con un crecimiento de 65,11%, en comparación con el primer trimestre de 2013 cuando se exportaron 11.748.699 toneladas, pero cae el 2,08%, en relación con las 19.810.135,51 toneladas, del segundo trimestre de 2012, esto se debe en gran parte a la suspensión de las exportaciones, por los problemas presentados por la huelga en el proyecto de Cerrejón, cierre del puerto de la Drummond, que se presentaron en el primer trimestre de 2013 y la parálisis de las explotaciones del proyecto La Francia. Las exportaciones de carbón metalúrgico también presentan una recuperación de 19,61% en el segundo trimestre de 2013, frente al primer trimestre, pasando de 305.820 a 365.805 toneladas, pero tiene una caída de 7,85% con el mismo período de 2012, cuando se exportaron 396.962 toneladas. Coque La producción de coque para el segundo trimestre de 2013, presenta un incremento del 47,43%, con relación al primer trimestre, pasando de 500.501 a 737.895 toneladas y de 62,68%, con respecto al mismo período de 2012, cuando la producción fue de 452.764 toneladas. El consumo de coque para el segundo trimestre de 2013, fue de 93.944 toneladas con un aumento de 3,57%, con relación al primer trimestre, cuando el consumo llegó a 90.705 toneladas y crece el 110,19% en comparación con el mismo período de 2012, cuando se consumieron 44. 695 toneladas. Para el segundo trimestre de 2012, las exportaciones de coque tienen una recuperación de 57,14%, pasando de 409.796 a 643.951 toneladas y de 57,80% con respecto a las

408.069 toneladas. Está recuperación se debe a una reactivación en la producción de acero, pero no a una recuperación en los precios, los cuales continúan a la baja, como se ve en el precio promedio FOB de exportación el cual, para el segundo trimestre de 2013 Us$219,62, es decir un 12,86% más bajo que los US$252,02 del primer trimestre y un 20,53% en comparación con los Us$276,37 del segundo trimestre de 2012.

Fuente: SIMCO; DANE (Comercio Exterior); Agencia Nacional de Minería. Cálculos: Dirección de Minería Empresarial MME

El valor de las exportaciones de coque creció el 38,56%, al pasar de Us$130,13 millones de dólares FOB a Us$142,91 millones de dólares FOB, siendo su principal destino Brasil. Elaboro:

JUAN JOSE MANRIQUE GALVIS Profesional Especializado Dirección de Minería Empresarial

Revisó: JAVIER OCTAVIO GARCÍA GRANADOS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.