Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales El comercio de Arg

0 downloads 95 Views 176KB Size

Recommend Stories


Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Memoria Institucional Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto 2008-2009 Ministerio de Relaciones E

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO REPRESENTACIONES DIPLOMÁTICAS Y CONSULARES ARGENTINAS EN EL EXTERIOR
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO REPRESENTACIONES DIPLOMÁTICAS Y CONSULARES ARGENTINAS EN EL EXTERIOR CANCILLERÍA A

JURISDICCION 35 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO 35-1
JURISDICCION 35 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO __________________________________ 35 - 1 POLITICA PRESUPUESTARIA DE LA JURISDICCION El

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES COMERCIO E INTEGRACION
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES COMERCIO E INTEGRACION CENTRO NACIONAL DE DESMINADO HUMANITARIO DEL ECUADOR Managua, Febrero de 2009 ECUADOR Y E

Story Transcript

Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

El comercio de Argentina con República Dominicana: Evolución y oportunidades I. Comercio agregado

El comercio entre Argentina y República Dominicana ha mostrado una tendencia positiva en los primeros nueve meses del año. Las exportaciones argentinas alcanzaron US$ 86 millones (un crecimiento de 55% en relación al mismo período de 2003) mientras que las compras a Costa Rica fueron de US$ 462 mil (con un crecimiento de 65%). A partir del gráfico, es evidente que el saldo comercial ha sido netamente favorable a nuestro país. Las exportaciones han mostrado una tendencia creciente (con la excepción de unos pocos años), mientras que las importaciones no han logrado despegar. De acuerdo a la evolución que muestra el comercio, durante este año se ampliará la brecha entre exportaciones e importaciones. Comercio de Argentina con República Dominicana En miles de dólares 80000 70000 69665

60000 50000 40000 30000 20000 10000

540

0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Expo

Impo

II. Comercio sectorial Los gráficos siguientes muestran, a nivel de capítulo del Sistema Armonizado, la composición del intercambio comercial de Argentina con República Dominicana. Tal como se observa, del lado de las ventas argentinas, las Grasas y aceites tiene una participación mayoritaria. Por otro lado, más de la mitad de las compras a República Dominicana están concentradas en dos capítulos: Máquinas y aparatos eléctricos (33%) e Instrumentos y aparatos de óptica (30%). Otro producto que abarca una porción importante de las importaciones es Tabaco (18%).

Centro de Economía Internacional Esmeralda 1212 - 2º piso Teléfono: 4819-7482 - Fax: 4819-7484 - Dirección en Internet: htpp://www.cei..gov.ar

Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

Comercio de Argentina con República Dominicana por capítulo del SA – Año 2003 Expo a Rep. Dominicana: US$ 69,7 millones

P lástico y sus manufacturas 2%

P rendas de vestir y acceso rios, excepto lo s de punto 7%

Resto 14%

M adera y sus manufacturas 7%

Resto 4%

M adera y sus manufacturas 8%

P escado s 2% P roducto s farmacéutico s 4% P reparacio nes de cereales 5%

Impo desde Rep. Dominicana: US$ 539 mil

Grasas y aceites 58%

M áquinas y aparato s eléctrico s 33%

Tabaco 18%

P apel y cartó n 8% Instrumento s y aparatos de ó ptica 30%

III. Oportunidades de comercio con República Dominicana III.1 Oportunidades para Argentina en República Dominicana A través de un análisis que combina las ventajas comparativas en el comercio de Argentina y el perfil de importaciones de República Dominicana es posible conocer el grado de complementariedad en el comercio entre ambos países. Construido a nivel de subpartida (6 dígitos del sistema armonizado), este índice muestra en qué medida República Dominicana compra lo que Argentina vende, indicando los productos de nuestro país que, en principio, tienen potencial de venta en la economía dominicana. Este tipo de índices comúnmente se combina con un análisis de barreras al comercio, para anticipar el posible efecto de reducción de las mismas. Se supone que las exportaciones de un producto con alto grado de complementariedad en el comercio tienen un alto potencial de crecimiento cuanto mayor sean las restricciones (aranceles en este caso) a eliminar o disminuir. En este sentido, los resultados del análisis indican que: •

Existe un total de 172 subpartidas en las cuales la Argentina está en condiciones de competir (con otros países) por las importaciones dominicanas. Estos son productos en los cuales nuestro país tiene complementariedad comercial con República Dominicana, enfrenta aranceles mayor a 10% en dicho país y tiene oferta exportable.



Las oportunidades se clasificaron de acuerdo a si los productos fueron o no excluidos en las listas que República Dominicana presentó en la negociación del ALCA, a los que se considera productos “sensibles”. En el primer caso, cuando se incluyen a todos los productos, el monto de oportunidades para Argentina alcanza US$ 203 millones. En cambio cuando se excluyen los productos “sensibles”, el monto se reduce a US$ 153 millones.

Centro de Economía Internacional Esmeralda 1212 - 2º piso Teléfono: 4819-7482 - Fax: 4819-7484 - Dirección en Internet: htpp://www.cei..gov.ar

Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

Oportunidades para Argentina en República Dominicana Todos los productos: US$ 203 milones

Vidrio s y sus manufacturas 2%

P reparacio nes de cereales Resto 2% Hortalizas 9% 2% Vidrio s y sus manufacturas 3%

Resto 20%

A zúcares 2%

A uto mó viles y sus partes 41%

P reparacio nes de cereales 3% P reparacio nes alim. diversas 3%

P apel y cartó n 4%

P apel y cartón 3% Caucho y manufacturas de caucho 4% M áquinas y aparato s eléctricos 5%

Cerámico s 3% Caucho y manufacturas de caucho 3%

Sin productos sensibles: US$ 153 millones

M áquinas y aparato s P lástico y sus eléctrico s manufacturas 4% 7%

Lácteo s, huevo s y miel 8%

P lástico y sus manufacturas 7%

Lácteo s, huevos y miel 10%

A uto mó viles y sus partes 55%



Como muestra la torta de la izquierda, un 41% de las oportunidades, de acuerdo al monto importado por República Dominicana, corresponden a Vehículos y sus partes.



Si no se tienen en cuenta los productos sensibles (torta de la derecha), puede observarse que Automóviles y sus partes incrementan su participación en el monto de oportunidades.



El cuadro al final del documento muestra las oportunidades para Argentina a nivel de subpartida, ordenadas de acuerdo al monto importado por República Dominicana. También se muestra en dicho cuadro, el nivel exportado por Argentina a dicho país y, en la última columna las subpartidas que tienen al menos una línea arancelaria excluida del cronograma de desgravación del ALCA o subpartidas consideradas “sensibles”.



III.1 Oportunidades para República Dominicana en Argentina Aplicando los mismos criterios de selección, se analizaron las oportunidades para República Dominicana en Argentina. Es decir, productos donde existe complementariedad comercial de República Dominicana con Argentina, aranceles en Argentina (incluyendo preferencias) mayor a 10% y exportaciones dominicanas mayor a US$ 1 millón (es decir, productos donde República Dominicana tiene oferta exportable). De acuerdo a los criterios mencionados, las oportunidades comerciales de República Dominicana alcanzarían un valor de US$ 520 millones, donde aproximadamente la mitad estaría representada por agroalimentos (Preparaciones alimenticias, Frutas, Café, Té y yerba mate, Cacao y sus preparaciones, etc.). Asimismo, alrededor de un 11% de las oportunidades para República Dominicana en Argentina estarían compuestas por Productos de limpieza y un 8% por productos plásticos y sus manufacturas.

Centro de Economía Internacional Esmeralda 1212 - 2º piso Teléfono: 4819-7482 - Fax: 4819-7484 - Dirección en Internet: htpp://www.cei..gov.ar

Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

Oportunidades para República Dominicana en Argentina US$ 520 millones

Resto 17%

P reparacio nes alim. diversas 16%

Residuo s de la industria alimentaria 3% Papel y cartó n 4%

Frutas 15%

P erfumería 4% Cacao y sus preparacio nes 5% M áquinas y aparato s eléctrico s P lástico y sus 7% manufacturas 8%

Centro de Economía Internacional Esmeralda 1212 - 2º piso Teléfono: 4819-7482 - Fax: 4819-7484 - Dirección en Internet: htpp://www.cei..gov.ar

P ro ducto s de limpieza 11% Café, té y yerba mate 10%

Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales

Subpartida 870323 040221 870421 870431 392490 481840 690810 210690 401120 392390 854449 871110 392330 701092 401110 170490 252329 850710 040210 071333 721410 040690 190530 190590 220210 560110 850720 080810 490700 481810 190410 170199 690890 220421 680291 320910 170410 100620 070320 722790 080610 Resto Total

Descripción Vehiculos de cilindrada > a 1500 cm3.pero < o = a 3000 cm3 Sin azucarar ni edulcorar de otro modo Volquetes con carga < o = a 5 t Vehiculos de encendido por chispa,cuya carga maxima < o = a 5 t Art.de uso doméstico,de higiene o tocador de plástico Panales,toallas y tampones higienicos y art.similares Plaquitas,cubos y art.de cerámica,barnizadas y es-maltadas,p/mosaicos,lado< 7cm. Las demas preparaciones alimenticias Neumaticos utilizados en autobuses y camiones Art.p/transporte,envasado y dispositivos de cierrede plástico Conductores eléc.p/tensión

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.