Ministro de Cultura y alcalde de Miraflores lanzaron programa de lectura en parques en ese distrito

Sábado, 12 de febrero de 2011 NOTAS DE PRENSA Ministro de Cultura y alcalde de Miraflores lanzaron programa de lectura en parques en ese distrito El

3 downloads 76 Views 127KB Size

Recommend Stories


Información de la lectura en un programa
I/O Cualquier programa realizado en Java que necesite llevar a cabo una operación de I/O lo hará a través de un stream. Un stream, cuya traducción literal es "flujo", es una abstracción de todo aquello que produzca o consuma información. I/O Streams

Programa nacional de lectura
Temas prioritarios. Destinatarios. Programas de estudios. Bibliotecas. Examenes nacionales. Materiales de apoyo. Lector. Lectura

BULGARIA PARQUES NACIONALES Y CULTURA EN LOS BALCANES Senderos secretos, Monasterios Ortodoxos y ciudades de historia
BULGARIA PARQUES NACIONALES Y CULTURA EN LOS BALCANES Senderos secretos, Monasterios Ortodoxos y ciudades de historia VERANO 2016 (11 DIAS) Bulgar

Story Transcript

Sábado, 12 de febrero de 2011

NOTAS DE PRENSA Ministro de Cultura y alcalde de Miraflores lanzaron programa de lectura en parques en ese distrito

El Ministro de Cultura, Dr. Juan Ossio Acuña; y el Alcalde de Miraflores, Dr. Jorge Muñoz Wells lanzaron esta mañana en el Parque María Reiche el programa “Lectura en Parques 2011”, el cual es impulsado por el Consejo Nacional de Democratización del Libro y Fomento de la Lectura, Promolibro. El Titular de Cultura señaló que este tipo de acciones son un importante avance para mejorar la comprensión de lectura entre los menores. “Las cifras dicen que se está reduciendo el analfabetismo en el Perú, lo cual es positivo, pero también debemos enfrentar el problema de la comprensión de lectura. La mejor manera de entender un texto es practicando y generando el hábito de la lectura”, explicó.

MINISTERIO DE CULTURA Yale firmó convenio para seguir estudiando piezas.- EL COMERCIO A23; LA REPÚBLICA P.25 La Universidad de Yale y la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco firmaron un acuerdo para establecer un centro de estudios de las piezas y fragmentos de Machu Picchu que devolverá este año la universidad estadounidense al Perú después de un siglo. El documento fue suscrito ayer por los rectores de ambas casas de estudios, Richard C. Levin y Víctor Raúl Aguilar, en la ciudad de New Haven (Connecticut) y establece que el centro de investigación estará ubicado en el Cusco, a donde retornarán las más de 40 mil piezas arqueológicas. Será denominado El Centro Internacional UNSAAC-Yale para el Estudio de Machu Picchu y la Cultura Inca.

Estimulan gusto por la lectura entre los niños en Miraflores.- EL COMERCIO A19

Decenas de niños, entre 2 y 14 años, llegaron ayer al parque María Reiche, en pleno malecón de Miraflores, para participar en la campaña Lectura en Parques 2011, que busca fomentar este buen hábito entre los vecinos más pequeños del distrito. A la ceremonia de inauguración asistieron Juan Ossio, ministro de Cultura; Jorge Muñoz, alcalde de Miraflores; y Ernesto Yepes, secretario ejecutivo de Promolibro. “Este tipo de campañas sirve, además de fomentar la lectura, para aumentar el nivel de comprensión lectora que sigue siendo muy bajo en el país”, comentó Ossio. La campaña se realizará todos los viernes de 3 a 5 de la tarde. El viernes 18 de febrero los módulos se instalarán en el parque Naciones Unidas, el 25 en el parque Pablo Arguedas y el 4 de marzo en el parque Miranda.

Taller para cineastas.- LA PRIMERA P.15

Con la finalidad de reforzar la creciente actividad cinematográfica en las regiones, el Ministerio de Cultura, a través del Consejo Nacional de Cinematografía (Conacine), ha programado un Taller de Actualización Profesional que permitirá capacitar en cuestiones técnicas a 150 cineastas o estudiantes de comunicaciones de las regiones del país (no Lima ni Callao) que hayan participado en la realización de, por lo menos, un cortometraje, un documental o un largometraje, en cualquier área. Adicionalmente, también se brindará asistencia técnica en diversos aspectos de cinematografía en seis regiones del país. El taller es totalmente gratuito. El taller durará 5 días y se realizará en el Salón Nasca del Ministerio de Cultura: Av. Javier Prado 2465, San Borja, Lima. Los postulantes deberán inscribirse vía electrónica en Conacine hasta el lunes 7 de marzo. Informes en [email protected] y en 2256479.

Recuperan muro en Chan Chan.- LA PRIMERA P.17 La Unidad Ejecutora 006–Ministerio de Cultura-Complejo Arqueológico Chan Chan tiene programado recuperar 1,300 metros de murallas arqueológicas del segundo conjunto amurallado más antiguo del monumento, cuya data corresponde al siglo XII d.C. La inversión de este proyecto que corresponde a la reestructuración de los muros perimetrales del sector este, asciende a casi 4.5 millones de soles. El proyecto que se encuentra en un 75% de su ejecución culminará la primera quincena de mayo.

Templo San Roque de Rapayán declarado patrimonio cultural.- CORREO P.8 El templo San Roque de Rapayán y su torre exenta, ubicado en la provincia de Huari, fue declarado por el Ministerio de Cultura monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación. El templo y el campanario habrían sido edificados alrededor del año 1660. Presenta valores arquitectónicos, artísticos, históricos y tecnológicos.

Jornadas culturales. Día de historia y playa en Caral y Áspero.- LA REPÚBLICA P.21

El próximo domingo 20 de febrero se realizará una visita guiada a la Ciudad Sagrada de Caral, Patrimonio Cultural de la Humanidad, y a Áspero, la ancestral ciudad del norte peruano prehispánico. El viaje también incluirá una visita a la playa La Isla, donde podrá tomar un refrescante baño, y conocer cómo la actividad pesquera trascendió con el paso de los siglos y se mantiene hasta la actualidad. El evento es parte de los Viajes Educativos organizados por el Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe, Unidad Ejecutora Nº 003 del Ministerio de Cultura. Informes al 205-2516 y 205-2517, [email protected]

ACTUALIDAD Regiones piden voz en el Consejo de Ministros.- LA REPÚBLICA P.11

El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Vladimir Cerrón Rojas, pidió a los candidatos presidenciales que este organismo sea reconocido y tomado en cuenta en los debates del Consejo de Ministros. “Tenemos derecho a otros espacios públicos donde nos consultan, pero no en las altas esferas donde se toman las decisiones”, señaló.

Ambulantes discapacitados dejarán zona rígida de Lima.- EL COMERCIO A23; PERÚ21 P.19; LA REPÚBLICA P. 22; CORREO P.11; TROME P.10; EL PERUANO Luego de una semana de enfrentamientos, la Municipalidad de Lima y nueve asociaciones de comerciantes informales con discapacidad llegaron ayer a un acuerdo en el que dichas organizaciones se comprometen a abandonar inmediatamente las zonas rígidas del Centro Histórico de Lima, a cambio de integrarse al programa Capitalizando, que busca incentivarlos a reunir la cuota inicial para la compra de un local.

De Szyszlo garantiza trabajo serio.- EXPRESO P.5; EL PERUANO

El Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral (PEE) garantiza un trabajo serio y neutral en su objetivo por lograr que la campaña electoral se desarrolle con respeto a los principios éticos asumido por los candidatos en el compromiso que firmaron, afirmó el presidente de ese colegiado, Fernando de Szyszlo. También señalan que tras varios meses de haber colocado la primera piedra en el lugar de la memoria, De Szyszlo, también presidente de la Comisión de Alto Nivel encargado del proyecto, expresó que la próxima semana se dará inicio al proceso de licitación para la construcción de este museo, el cual, según precisó, tendría un costo de cien millones de soles.

Cusco.- LA PRIMERA P.10

No por nada le decían Ombligo del Mundo. Con el objetivo de promocionar al Perú como un destino de orquídeas ante la comunidad internacional (contamos con 3,700 variedades y el 10% de ellas en Machu Picchu) se efectuará la primera conferencia científica sobre la especie en el Cusco, departamento que congrega una gran variedad de turismo histórico, científico y vivencial.

Visita de foráneos aumenta en 2010.- EL PERUANO

En 2010, el flujo migratorio total de entradas y salidas registró 10 millones 299 mil 193 movimientos. Dos millones 829 mil 360 extranjeros visitaron el Perú durante 2010, cifra superior en 12.1% a la registrada en 2009, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). De acuerdo con la institución, los foráneos vinieron de Chile (45.9%), Estados Unidos (12.2%), Ecuador (7.2%), Bolivia (6.0%), España (5.0%), Argentina (4.3%), Colombia y Brasil (4.0%), entre otros países.

Detienen a madereros.- LA PRIMERA P.17 Reserva Nacional Pacaya Samiria (Loreto) en peligro por incursión de madereros clandestinos. En tal sentido, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), con el apoyo de representantes de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, la Marina de Guerra del Perú y la División de Turismo y Protección Ambiental de la Policía Nacional, quienes se movilizaron a bordo del BAP “Amazonas”, detuvieron a cinco madereros e inmovilizaron 7 tractores forestales en un operativo montado para contrarrestar la tala ilegal de bosques, más aún de zonas protegidas por el Estado. La intervención se efectuó en el río Puinahua, cerca a las comunidades de

Obrero I, Zona Victoria, Padre López y Montebello, en la provincia loretana de Requena.

Ropa hecha por los chopccas se exporta a Nueva York y París.- EL COMERCIO A23 Los chopccas (palabra que proviene del vocablo quechua ‘chuallalla’ o ‘chupaccasca’, que significa pueblo escogido o pueblo único) supieron mantenerse fieros e indoblegables y, ya en una época de globalización, anhelaron difundir su forma de vestir al mundo con los colores alegres que los caracterizan. Primero fue París, luego le tocó el turno a Nueva York, centros de la moda mundial, sofisticadas ciudades que sucumbieron al estilo textil andino. Hoy los tejedores chopccas son los que, con sus productos de pura lana de alpaca y oveja, imponen los colores y prendas de vestir de los Andes en el Primer Mundo. Estos artesanos huancavelincanos utilizan internet para vender sus productos.

Moches en OMT.- LA REPÚBLICA P.21 Señalan que las diversas plataformas de la Organización Mundial del Turismo (OMT) difundirán los atractivos de la Ruta Moche.

Destino Atuncolla.- LA REPÚBLICA P.21

Puno estrenó su nuevo destino turístico en el distrito de Atuncolla, a solo 10 kilómetros del desvío Puno-Juliaca.

El carnaval peruano.- PERÚ21 P.18-19

El carnaval es una de las tradiciones más populares y alegres de nuestro país. En la sierra y en las zonas selváticas, el carnaval es una mixtura entre la celebración por la cosecha recogida y el agradecimiento a la tierra por los frutos brindados. En este informe presentan un recuento de la fiesta en diversas regiones.

Puno: festividad por la Virgen de la Candelaria.- LA REPÚBLICA P.11 La directora regional de turismo, Lourdes Fernández Abarca, afirmó que durante la festividad en homenaje a la Virgen de la Candelaria, patrona de la ciudad de Puno, se registró la llegada de 60 mil turistas. La autoridad regional señaló que de esta cantidad de visitantes, el 10 por ciento corresponde a turistas extranjeros que cada vez incrementan su participación en esta fiesta.

Mollendo. Disfruta a lo grande.- LA REPÚBLICA P.21 Las hermosas playas de Mollendo reciben la visita de miles de arequipeños que comparten sus buenas instalaciones con turistas procedentes de los departamentos vecinos del sur peruano, del norte de Chile, de Lima y de lugares tan lejanos como Estados Unidos, Argentina, Brasil y de varios países europeos. Ubicado a dos horas de la ciudad de Arequipa, Mollendo presenta mejoras en sus instalaciones turísticas: desde el Parque Acuático y el célebre muelle, hasta los complejos turísticos de Playa Uno y Playa Dos. Además de su célebre mirador coronado con el Castillo Forga.

Cajamarca en fiesta.- AJÁ, P.10 Este 19 de febrero arrancan los carnavales en el distrito de Los Baños del Inca, departamento de Cajamarca, con el tradicional bando carnavalesco. Durante las festividades se realizarán las elecciones para las reinas de los carnavales en las categorías, juvenil e infantil.

Belleza natural.- CORREO P.15 Recomiendan visitar Pisco, que tiene playas apacibles para disfrutar del sol y el mar con tranquilidad. Señalan que el mejor horario para conocer las Islas Ballestas es temprano, por la mañana, para ello debe salir de Pisco entre las 7:00 y 7:30 a.m. El punto de partida hacia las islas es el Puerto El Chaco y la primera parada es en El Candelabro (canales o líneas grabados en roca).

Colorido pasacalle en el Centro de Lima.- CORREO P.15 Con motivo de celebrar el 150 aniversario de su creación, la Asociación Provincial de Instituciones Pomabambinas (Fepip) organizará mañana el Gran Pasacalle Pomabambino, donde mostrarán lo mejor de sus danzas folclóricas y trajes típicos en un vistoso recorrido por las calles del Centro histórico de la capital.

CULTURA “Contracorriente” va por el Goya.- EL COMERCIO C9; PERÚ21 P.29 El cine español celebra este domingo su fiesta más importante, la gala de los premios Goya. La película peruana Contracorriente se encuentra compitiendo por el Goya a Mejor Película Hispanoamericana, Javier Fuentes León, el director, dijo sobre la nominación: “Estamos felices de representar al Perú en los Goya. Estaremos Tatiana [Astengo] y yo en la ceremonia. El Perú ha sido nominado varias veces, pero no ganamos desde Caídos del Cielo, en 1992. Ojalá podamos traer el premio al Perú después de tantos años y compartirlo con el elenco y equipo peruano y, especialmente, con el pueblo de Cabo Blanco”.

Dos filmes peruanos en Berlín.- LA REPÚBLICA P.32, EXPRESO P.26 Fátima Buntix es el nombre de la actriz peruana de 10 años que nos representará en la Berlinale por su participación en la cinta Las malas intenciones de Rosario García Montero, producción peruano-argentino-alemana que compite por el Oso de Cristal en la categoría Generación KPlus. Por su parte, el documental titulado Operación Diablo postula por el premio Human Rights Film Award, otorgado por la fundación Cinema for Peace de Alemania.

Nuevamente en Berlín.- EXPRESO P.26

La actriz Magaly Solier viajó a Alemania para participar en la presentación de la cinta Amador, durante el Festival de Cine de Berlín en donde su película La teta asustada ganó el Oso de Oro.

La hinchada no es cuento.- EL COMERCIO, SUP. DT, P.5

Nota sobre cómo los intelectuales Vargas Llosa y Alonso Cueto pueden sentir la misma pasión por el fútbol que cualquier mortal. Mario Vargas Llosa rememora, “no recuerdo si pateé la pelota, pero sí recuerdo que me puse la camiseta de la ‘U’ en un partido de infantiles”. Por su parte, Alonso Cueto también es una historia de fervor, en su caso por Alianza Lima. A temprana edad conoció a José María Arguedas –otro gigante de la literatura– y compartió con él la alegría de los clásicos que le ganaban los “grones” a los “cremas”, según recuerda.

César Vallejo vuelve al ataque.- EL COMERCIO C18 El mensaje justiciero de la obra dramática de César Vallejo, se mantiene vigente a sus 80 años de creación. Así lo siente el director teatral Carlos La Rosa, quien hoy estrena “Lock Out” en el teatro de la Alianza Francesa de Miraflores. A las 8:00 p.m.

Tres son sabor.- EL PERUANO Se dice que en su primera vez sobre los escenarios (hace exactamente siete noches), el público no tuvo más remedio que vibrar metido en los bolsillos de esta Trilogía. El cantor Chaqueta Piaggio, el guitarrista Yuri Juárez y Jhair Sala. Trilogía resume tres generaciones de artistas peruanos que hacen confluir en su repertorio ritmos caribeños y afroperuanos.

Perú Gigante.- PERÚ21 P.24 A partir de la fotografía ‘El gigante de Paruro’, de Martín Chambi, el pintor Pancho Guerra-García concibió hace tres años su séptima individual titulada Gigante Perú, que acaba de inaugurar en la galería de la Fundación Euroidiomas de Miraflores. Este nuevo trabajo consta de una serie de 12 serigrafías intervenidas en acrílico, en las que la imagen del ‘gigante’ se fusiona con 12 íconos urbanos. Así, tenemos al ‘gigante Sarita Colonia’, al ‘gigante guachimán’, al ‘gigante Superman’, al ‘gigante ekeko´.

El mundo en imágenes.- EXPRESO P.23; EL COMERCIO C16; LA REPÚBLICA P.32; EL PERUANO La fotógrafa sudafricana Jodi Bieber, autora del retrato de una joven afgana con el rostro mutilado, ha ganado el premio a la mejor fotografía del año en el concurso World Press Photo 2010. Bieber ha conseguido imponerse al resto de las 108,059 imágenes que optaban a los galardones más prestigiosos del fotoperiodismo mundial. El jurado ha considerado que la imagen es un icono que refleja la situación de maltrato de muchas mujeres en el mundo.

Ser peruano.- EXPRESO P.22

“P.A.T.R.I.A.” es el último montaje que el Grupo Teatral Tránsito está presentando, con el apoyo de la Asociación Civil Transparencia y La Tarumba. En la obra, se escenifica la vida de un conjunto de personas que van presentando las diversas realidades de lo que significa ser peruano, de lo que significa el Perú, en la actualidad. La obra estará hasta el 27 de febrero en El Galpón Espacio (Pueblo Libre), a las 8:00 p.m.

Magia ecológica.- EXPRESO P.22 Vito Loli, artista peruano autodidacta, se ha posicionado como uno de los artistas plásticos más importantes a nivel mundial. Su obra expresa pasión por la naturaleza y la mujer, a las que en muchos de sus cuadros ha enlazado en un mismo ser, logrando composiciones con un mensaje ecológico directo y provocador. Sus obras pueden apreciarse hasta marzo en la galería del edificio Qubo (Surco). Ingreso libre.

Sombras nada más.- LA PRIMERA P.15 El espectáculo a cargo de “El Cantar del Cárabo - Teatro de sombras” es una buena forma de incentivar la imaginación de los pequeños y pasarla bien en familia. Sombras de todos los tamaños y colores, figuras de cartón, pantallas móviles, títeres, música y mucha imaginación es lo que ofrecen en esta corta temporada. Los espectadores disfrutarán de varias historias cargadas de humor y ternura. La temporada empieza hoy y termina el 13 de marzo (sábados y domingos, 4 p.m.) en el Auditorio del Centro Cultural Ricardo Palma (Miraflores).

“Quiero una clase intensiva de cajón peruano”.- CORREO P.18 Cuando los timbaleros eran liderados por el gran Tito Puente hizo su aparición en la escena musical Nicky Marrero, quien vendrá por primera vez al Perú con la Fania All Star. “Iré por tres días, pero me gustaría quedarme una semana completa para hacer turismo y conocer Machu Picchu”. “Hace muchos años me regalaron un cajón peruano, (…) cuando llegue a Lima quiero clases intensivas para ofrecer un pequeño número y de esta manera rendir homenaje a un pueblo con tanta tradición. Yo me adapto con todos los ritmos y el instrumento que ustedes tienen ofrece melodías intensas que me fascinan”, sostuvo el músico.

Lanzan The Incas Golden Book.- CORREO P.15 Con el apoyo de Promperú, la Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur), la Municipalidad de Lima e importantes empresas privadas, acaba de salir el libro The Incas Golden Book, que rinde homenaje a Machu Picchu por los 100 años de su descubrimiento. También hace un merecido reconocimiento a destacados personajes nacionales como el escritor Mario Vargas Llosa, la ex voleybolista Gabriela Pérez del Solar, el arqueólogo Walter Alva, la deportista Kina Malpartida, la cantante Tania Libertad y el escritor Sergio Bambarén, quienes han sido designados como "Peruanos del Mundo 2011".

Exposición.- LA PRIMERA P.15

Hasta el 14 de febrero, se verá la muestra Intelectuales por los 5, en protesta por los 5 cubanos que llevan 12 años en prisión injusta en EE.UU. C. C. de San Marcos (Lima).

OPINIÓN Etsa y la persevarencia de ser awajún.- PERÚ21 P.6 El periodista Santiago Pedraglio recuerda a Etsa, un joven awajún. La muerte del joven awajún Edinson Etsa Tsajuput, de 24 años, estudiante de Filosofía y Ciencias Políticas de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, no solo entristece a su familia, a su pueblo y, en general, a quienes lo trataron. Trae pesar, además, a todos los que conocían su trayectoria, porque su vida simboliza el esfuerzo de los amazónicos por vivir las ventajas de la modernidad sin perder su identidad.

NORMAS LEGALES Resolución Nº 010-2011-SG-MC

Aprueban Plan Anual de Contrataciones del Año Fiscal 2011 de la Unidad Ejecutora Nº 007 – Marcahuamachuco.

En caso de no desear seguir recibiendo esta información, reenvíenos este mail indicando como asunto REMOVER DE LA LISTA. Si desea suscribir a nuevas personas en nuestra base de contactos, reenvíe este correo indicando en el asunto INCLUIR EN LA LISTA, junto con los datos de la persona a inscribir (nombre completo, dirección, centro de trabajo, teléfono y correo electrónico). Oficina de Comunicaciones Ministerio de Cultura www.mcultura.gob.pe

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.