MISIÓN Dar una educación innovadora de calidad, orientada en valores, con personal calificado y ambiente fraterno

CEP HOGAR SAN ANTONIO SILABO MISIÓN “Dar una educación innovadora de calidad, orientada en valores, con personal calificado y ambiente fraterno”. I.

4 downloads 37 Views 218KB Size

Story Transcript

CEP HOGAR SAN ANTONIO SILABO MISIÓN “Dar una educación innovadora de calidad, orientada en valores, con personal calificado y ambiente fraterno”.

I. DATOS GENERALES. 1.1. Director 1.2. Sub Director 1.3. Profesor 1.3. Área 1.4. Grado y Sección 1.5. Nivel

: Fray Fermín Peña López : Mag. Jesús Castillo Oliva : Carlos Chumacero Ríos :Ciencia, Tecnología y Ambiente :Primero “A” “B” y “C” : Secundaria

II. FUNDAMENTACIÓN. El Àrea de Ciencia, Tecnología y Ambiente tiene por finalidad desarrollar competencias, capacidades, conocimientos y actitudes científicas a través de actividades vivenciales e indagatorias. Estas comprometen procesos de reflexión-acción y acción-reflexión que los estudiantes ejecutan dentro de su contexto natural y sociocultural, para integrarse a la sociedad del conocimiento y asumir los nuevos retos del mundo moderno. Por lo tanto, el área contribuye al desarrollo integral de la persona, en relación con la naturaleza de la cual forma parte, con la tecnología y con su ambiente, en el marco de una cultura científica. Contribuye a brindar alternativas de solución a los problemas ambientales y de la salud en la búsqueda de lograr una mejor calidad de vida. El área está orientada a que los estudiantes desarrollen una cultura científica, para comprender y actuar en el mundo, y además, desarrolla la conciencia ambiental de gestión de riesgos. III. TEMAS TRANSVERSALES. Cultura ecológica y ciudadanía ambiental. Educación para el desarrollo de la persona y la familia. IV. DESARROLLO DE BIMESTRES TEMPORALIZACIÓN: I Bimestre Fecha de Inicio: 02 de Marzo Fecha de Término: 08 de Mayo II Bimestre Fecha de Inicio: 18 de Mayo Fecha de Término: 24 de Julio III Bimestre Fecha de Inicio: 10 de Agosto Fecha de Término: 09 de Octubre IV Bimestre Fecha de Inicio: 19 de Octubre Fecha de Término: 22 de Diciembre CONTENIDOS MEDIOS MÉTODOS de APRENDIZAJE II Bimestre Química I Bimestre Comprensión de Información  Número atómico,  Descrimina las características de los  El método número de masa. pasos del método científico a través científico: pasos  Agrupaciones de de un organizador visual  Materia: átomos.  Describe las propiedades de la propiedades,  Números Cuánticos materia y elabora esquemas estructura,  Unidades químicas resúmenes. estados, cambios de masa.  Descrimina las técnicas de separación físicos y de mezclas y las compara en un químicos,clases de cuadro. materia: sustancias  Descrimina los estados de la materia y mezclas. en función de sus propiedades en un  Atomo, estructura, esquema. modelos  Descrimina las teorías atómicas y los atómicos.Niveles

de energía

III Bimestre  Reino de la Naturaleza  Reino mónera  Reino protista  Reino fungi  Reino plantae  Reino animal  La Ecología El ecosistema: características, ciclos biogeoquímicos organización y sucesión Cadenas y redes tróficas

IV Bimestre     

Notación científica Las magnitudes físicas La energía: fuentes Tipos de energía El calor: fuentes. Efectos del calor, Transmisión, Temperatura. Electricidad

TEMAS TRANVERSALES:  Cultura ecológica y ciudadanía ambiental  Educación para el desarrollo de la persona y de la familia.

modelos atómicos en cuadros comparativos.  Analiza las características de protones, electrones y neutrones en cuadros.  Descrimina la masa atómica, átomo gramo, mol, la fórmula molecular y empírica y resuelve ejercicios en prácticas dirigidas. Indagación y Experimentación  Experimenta los procesos del método científico a través de una práctica en el laboratorio  Elabora informes científicos de un fenómeno observado  Experimenta las propiedades, cambios de estado de la materia en prácticas de laboratorio.  Compara las teorías atómicas y los modelos atómicos en cuadros comparativos  Compara el número atómico, el número de neutrones y el número de masa de algunos elementos  Compara el número atómico, el número de neutrones y el número de masa de algunos elementos en ejercicios propuestos  Compara los avances de la química a través de la historia mediante investigaciones  Elabora la representación en niveles y subniveles de energía aplicando la reglas correspondientes.  Resuelve ejercicios sobre números cuánticos, masa molecular, número atómico, número de masa, configuración electrónica, isótopos, isóbaros e isoelectrónicos.  Reconoce la representación simbólica de los subniveles de energía.  Resuelve la configuración electrónica de diferentes elementos.  Reconoce y representa el número atómico, el número de neutrones y el númerode masa de algunos elementos.  Compara ejercicios y Calcula el átomo gramo , peso molecular , mol, molaridad, normalidad en problemas propuestos. Biología Comprensión de información  Descrimina las características de los seres vivos de cada reino utilizando diversas estrategias.  Analiza cada uno de los reinos y elabora cuadros comparativos.  Analiza los seres vivos del reino

   

    

Plantae, en fichas técnicas elaborando resúmenes. Descrimina los procesos de fotosíntesis, nastias, tropismo y polinización en un cuadro comparativo Descrimina las formas de reproducción de las plantas en mapas conceptuales Analiza las características de los vertebrados e invertebrados en cuadros comparativos. Descrimina las características de los anfibios, reptiles y aves en redes semánticas. Descrimina cada uno de los reinos en cuadros comparativos Describe los procesos de fotosíntesis, nastias, tropismo y polinización. Describe qué es la fecundación, la fotosíntesis, la polinización, el metabolismo y el tropismo. Analiza y compara un cuadro informativo sobre insectos, arácnidos,crustáceos y anélidos. Describe y diferencia las relaciones intraespecíficas e interespecíficas.

Indagación y experimentación  Compara las características de los reinos mónera, protista, fungi y plantae en cuadros  Elabora resúmenes de los vertebrados e invertebrados.  Compara las características de los diferentes grupos de animales.  Elabora cuadros comparativos sobre diferentes tipos de animales.  Elabora un artículo sobre la conservación de los ecosistemas.  Analiza una frase y lo relaciona con el tema.  Elabora mapas conceptuales y fichas textuales relacionados con las  ramas de la Ecología y las nuevas definiciones.  Elabora un esquema sobre la organización de los seres vivos en unecosistema.  Elabora un cuadro comparativo sobre la relación de cooperación y decompetencia.

   

Física Comprensión de información Aplica la metodología científica y sus etapas en problemas cotidianos. Aplica operaciones con números expresados en notación científica. Analiza información sobre los fluidos, sus principios, teorías y leyes en problemas y cuadros comparativos Analiza las manifestaciones de la energía en la corriente eléctrica y el

magnetismo en cuadros y/o mapas conceptuales. Indagación y experimentación  Relaciona el átomo y sus implicancias en la energía nuclear en investigaciones.  Reconoce las cifras significativas en una serie de ejercicios.

.-

Capacidades/Destrezas Fines Valores/Actitudes CAPACIDAD: Comprensión de información Respeto  Valoración de la persona  Analizar  Asertividad  Descriminar  Asume normas  Relacionar Responsabilidad  Puntualidad  CAPACIDAD: Indagación y  Esfuerzo experimentación  Orden Fraternidad  Elaborar  Participación  Experimentar  Tolerancia  Comparar  Conservación Convivencia fraterna

V. EVALUACIÓN.  La evaluación será continua e individualizada, valorando el progreso y el esfuerzo del alumno.La evaluación como proceso será permanente; de inicio, proceso y final, se aplicara diversas técnicas e instrumentos de evaluación teniendo en cuenta los estilos y ritmos de aprendizaje Se tendrá en cuenta criterios que permitan visualizar el desarrollo de las siguientes capacidades: o Comprensión de la información: Comprensión de hechos, conceptos, teorías y leyes: Se deberá tener un manejo claro de los aspectos conceptuales de la materia. o Indagación y Experimentación: Desarrollan el pensamiento creativo: En la manera como presenta los trabajo de investigación, el ordenamiento que hace de la información registrada, etc., fortaleciendo la toma de decisiones. Desarrolla la capacidad para encontrar y proponer formas originales de actuación. Manejo de materiales, instrumentos y equipos de laboratorio, permitiendo el desarrollo de habilidades de tipo procedimental. o Actitud ante el área: Desarrollo de habilidades de tipo actitudinal. o Los instrumentosde Evaluación: Serán principalmente:  Pruebas cortas: Se tomaránde acuerdo al avance de los temas en un periodo quincenal. Los problemas se calificarán atendiendo: Al planteamiento correcto del mismo, a la explicación del proceso seguido y su interpretación teórica. Y, a la obtención de resultados correctos, con las unidades adecuadas. Las cuestiones teóricas se valorarán: La amplitud de los contenidos conceptuales, la interrelación coherente de estos conceptos y, la claridad y concesión de la exposición. Pruebas de opción múltiple, pruebas de desarrollo, lista de cotejo, fichas de cotejo o verificación, mapas conceptuales  Presentación de actividades: Tanto las actividades de aplicación, como las de extensión o propuestas para la casa tendrán un tiempo límite de presentación el mismo que será indicado en clase por el profesor. El alumno deberá ajustarse al tiempo establecido para la presentación de las actividades.  Presentación de informes de laboratorio: Realizada la práctica de laboratorio, el alumno habrá registrado los datos de lo observado, para su posterior análisis e interpretación de los resultados a través de la redacción de conclusiones bien elaboradas y haciendo uso de un lenguaje científico.  Prueba Global de Unidad: Al término de cada unidad, y  Examen Bimestral: El rol de estos exámenes se dará a conocer oportunamente.

 

La evaluación de la actitud ante el área se realizará mediante una lista de cotejo de actitudes La evaluación de capacidades y actitudes se hará a través de indicadores.

VI. BIBLIOGRAFÍA  Compendio de ejercicios prácticos de Física Elemental Universidad Cesar Vallejo Trujillo  Orientaciones para el Trabajo Pedagógico del área de Ciencia, Tecnología y ambiente.  PAGINAS DE INTERNET (google/ monografías.com)  Revistas Informativas del Ministerio de Educación en el Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente.  Conciencia 1, 2,3 – Serie de CTA para Secundaria de Editorial Norma.  [email protected],2, 3 secundaria de Editorial Santillana.  Material impreso entregado en cada clase.  http:/www.educared.edu.pe/estudiantes/experimentos/  Guías de Prácticas de Laboratorio.  Material de laboratorio.  Artículos periodísticos.  Cuaderno.  Pizarra, tizas.  Proyector multimedia. Videos de los temas 01/03/15

_________________________________________________ Docente Sub Director Director

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.