Misión. Visión. Objetivos

Misión Lograr mediante el trabajo cotidiano de los elementos de la corporación, elevar el bienestar social, la paz y el orden público, mediante la pro

1 downloads 86 Views 3MB Size

Recommend Stories


Objetivos generales: Objetivos específicos:
Carreras: INGENIERÍA MECÁNICA (PLAN 1994). INGENIERÍA INDUSTRIAL CIVIL - ELÉCTRICA – ELECTRÓNICA - METALURGIA - QUÍMICA - TEXTIL NAVAL (PLANES 1995) -

Objetivos generales: Objetivos específicos: Programa sintético:
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires Carreras: INGENIERIA MECANICA (Plan 1994). INGENIERIA INDUSTRIAL - EN SISTEMAS DE INF

3º E.SO. 1. OBJETIVOS Objetivos generales
3º E.SO. 1. OBJETIVOS 1.1. Objetivos generales 1. Introducirse en el mundo clásico a partir de los referentes actuales. 2. Mejorar la expresión oral y

1. OBJETIVOS a. Objetivos generales de área
PROGRAMACIÓN DE 3º DE E.S.O. Departamento de Lengua Castellana y Literatura Curso Escolar 2013-2014 Programación didáctica de Lengua castellana y Lite

Story Transcript

Misión Lograr mediante el trabajo cotidiano de los elementos de la corporación, elevar el bienestar social, la paz y el orden público, mediante la profesionalización del personal, programas de mejora continua, involucrando a la sociedad en su conjunto para juntos resolver la problemática que afecta a la comunidad. Visión Ser una institución municipal capaz de dar respuesta inmediata a los requerimientos que genera la sociedad, sin distingos, apegados a derecho y con un absoluto respeto a los derechos humanos hu en un marco de equidad y justicia. Objetivos • • • • • • • • • • •

Promover entre los elementos de la corporación una actitud de respeto hacia la ciudadanía. Ser auténticos garantes de la integridad física de las personas y sus bienes. Mejorar la vialidad para comodidad y seguridad de los usuarios. Evitar la corrupción y los malos tratos por parte de los elementos de la Dirección. Sincronización perfecta de la red de semáforos instalados y por instalar. Brindar el servicio de vigilancia y patrullaje las 24 horas del día. Reconocer a los elementos por su desempeño y entrega al trabajo. Señalizar todas las calles del municipio. Establecer la nomenclatura en toda la ciudad. Respetar los derechos humanos de los detenidos. Auxiliar a la población en casos de desastr desastre o contingencia.

Metas •

Ser un cuerpo de policía confiable, efectivo y eficaz.

• • • • •

Elevar la autoestima de los policías, por medio de cursos, reconocimientos y participaciones en los diversos ámbitos sociales. Lograr en el periodo constitucional, ser garantes de una verdadera seguridad en el Municipio. Tener una ciudad bien señalizada, segura y confiable. Ser un destino que garantice la estancia segura de los pasajeros. Cumplir con el mandato constitucional de garantizar la vida y bienes de la ciudadanía y de quienes nos visitan.

Plan De Trabajo Para Seguridad Pública •

Respeto del horario de trabajo y de las funciones específicas para el personal de patrulla y motociclistas.



Acondicionamiento de las instalaciones de la Dirección General para hacerlas dignas, cómodas y funcionales.



Vigilancia al acceso de las instalaciones, reportando de inmediato con el guardia en turno cualquier anomalía presentada, por escrito, para conocimiento y fines.



Incrementar el número de elementos para cubrir todos los servicios que se requieren.



Crecer el parque vehicular, adquiriendo vehículos patrulla y motocicletas, para cubrir los sectores de vigilancia en todo el municipio.



Instalación del servicio telefónica de emergencia para dar respuesta a cualquier llamado de auxilio en un máximo de diez minutos.



Fomentar en nuestro personal el respeto a los derechos humanos de los detenidos.



Con la vigilancia y patrullaje disuadir las conductas ilícitas y las faltas administrativas.



Apoyar a las demás corporaciones en el combate al crimen organizado.



Profesionalizar al personal operativo de la Dirección con cursos de Relaciones Humanas, Autoestima, Valores, Defensa Personal, Manejo de Situaciones de Riesgo.



Establecer un programa permanente de capacitación y adiestramiento.



Mejorar en lo posible las condiciones de trabajo del personal, dando trámite inmediato a sus necesidades diversas.



Lograr los primeros lugares, con resultados significativos, como municipio seguro y confiable.



Organizar operativos para revisión de vehículos y personas para detectar armas o drogas, así como irregularidades administrativas, (licencias, placas vencidas, documentos,) etc.



Horario de ocho horas de trabajo diario para el personal administrativo.



Adquirir armamento moderno, eficaz y suficiente para combatir la delincuencia.



Crear un campo de tiro y entrenamiento para el personal operativo de la corporación.



Solicitar municiones suficientes para dotar al personal cuando menos con 20 cartuchos, tener una reserva por elemento de 20 cartuchos y destinar para prácticas de tiro y entrenamiento 40 cartuchos por elemento al año.



SEREMOS EL MEJOR POLICÍAL DEL ESTADO CON EL APOYO DEL C. PRESIDENTE MUNICIPAL Y EL CUERPO EDILICIO DE REGIDORES.

Programa De Trabajo De Tránsito Y Vialidad •

Estructurar el departamento de acuerdo al servicio que presta y su función.



Creación del área de asuntos periciales en hechos de tránsito terrestre.



Horario de 24 horas de trabajo por 24 de descanso para el personal de auto patrulla, motociclistas, peritos en hechos de tránsito terrestre, cabina de radio y pie tierra.



Sectorización del municipio en zonas de vigilancia.



Atención nocturna a la vialidad en la vida del municipio.



Sincronización perfecta de la red de semáforos.



Instalación de semáforos en cruceros peligrosos.



Validación de todas las calles de la ciudad con marcas de piso.



Señalización vial restrictiva, informativa y preventiva en toda la ciudad.



Reducción de los accidentes de tránsito a su mínima expresión.



Respeto irrestricto al reglamento de Tránsito y Vialidad acorde a la realidad actual del municipio, con sanciones más severas para lograr el respeto de la ciudadanía al propio reglamento.



Establecer en la ciudadanía la educación vial, sensibilizándolos para que en cada vehículo automotor haya junto con la tarjeta de circulación y la licencia, un reglamento de tránsito vigente.



Lograr una ciudad bien señalizada, segura y bonita a la vista de propios y extraños.



Incrementar los ingresos propios del municipio vía multas de tránsito, por lo que, incrementar el personal de la dirección no signifique un gasto más sino una inversión para hacienda municipal y una garantía para la ciudadanía al reducir las faltas de los conductores.



Dotar de vehículos patrulla al departamento.



Reordenar las vialidades del municipio buscando resolver problemas de congestionamiento y situaciones de riesgo para peatones y conductores.

ORGANIGRAMA DE FUNCIONES: Director General Actividades • Ejercer la representación de la Policía de Transito Municipal en todo tipo de actos oficiales y administrativo. • Procurar el desarrollo interno de la corporación, además de vigilar la disciplina y sus miembros.

honorabilidad de

• Disponer que se ordene y organice el tránsito de vehículos en la jurisdicción del Municipio. • Supervisar el adecuado cumplimiento de las disposiciones legales que regulan la circulación de vehículos. • Ordenar que se lleven a cabo las labores de orientación y auxilio en la vía pública y efectuar las supervisiones correspondientes. • Colaborar con las autoridades diversas en el mantenimiento del orden y la seguridad pública. • Disponer y vigilar que se proporcione a los elementos bajo su mando, la instrucción cívica y académica, así como el adiestramiento técnico y el disciplinario que se requieran. • Representar a la Dirección de Tránsito Municipal en todos los juicios en que sea parte. • Imponer sanciones a sus subordinados, en los términos del Reglamento interior. • Poner a disposición del Ministerio Público los vehículos y conductores involucrados en hechos de Tránsito, en los términos que establezcan las leyes. • Resolver el recurso de inconformidad existentes en la Ley sustancial de la materia en contra de las boletas de infracción.

• Intervenir y Firmar los convenios de colaboración que se lleven a cabo con la institución. • Las demás que se señalan en las leyes, reglamentos y acuerdos del cabildo o que expresamente sea encomienda del C. Presidente Municipal. Subdirección Administrativa Actividades • Desempeñar las actividades administrativas, técnicas y especializadas que se requieren para el cumplimiento de las funciones básicas de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. • Llevar un control de accidentes y tipo de accidentes. • Promover e impulsar los programas pendientes a la profesionalización de los agentes de tránsito y en su caso coadyuvar con las instituciones autorizadas para ello • Mantener actualizado el régimen jurídico. • Llevar un control de todas y cada una de las áreas que dependen de esa subdirección Administrativa. • Llevar un control del parque vehicular de la Dirección de Tránsito Municipal, así como buscar la reparación de las mismas en caso de ser necesario. • Llevar un control de las armas y municiones de la Dirección de Tránsito Municipal. • Tener un control de comunicación y el resguardo de los mismos.

Comandante General Actividades • Coordinar y supervisar los servicios de vigilancia que realice el personal bajo sus órdenes. • Vigilar que el personal bajo su mando acuda puntualmente a todos los actos de servicio, debidamente uniformado y con el equipo necesario para realizar sus funciones. • Procurar la formulación oportuna de los partes informativos y de hechos de Transito, que rindan los elementos a su mando, responsabilizándose de la canalización adecuada de dichos documentos. • Informar de manera inmediata a la Superioridad de Tránsito Municipal de los hechos consignados en los parte informativo o de accidentes que por su naturaleza o gravedad lo ameriten, procurando el envío de la documentación y pruebas correspondientes, en un plazo no mayor de 24 horas, después de realizado el informe. • Procurar que el mobiliario y equipo asignado a la jefatura a su cargo, sea utilizado de manera exclusiva en comisiones de servicio y se le mantenga en las mejores condiciones de operación. • Entregar a su personal subordinado los uniformes, armas, municiones y equipo diverso,

inmediatamente que lo reciba en la jefatura a su cargo, debiendo recabar los recibos o resguardos según corresponda. • Ordenar al personal bajo su mando que se presente ante la autoridad administrativa o judicial correspondiente, cuando el caso lo requiera. • Realizar recorridos periódicos por la jurisdicción a su cargo, con el fin de tener un amplio conocimiento del terreno en que operan los elementos bajo los servicios de vigilancia y de las acciones generales que deban emprenderse. • Imponer sanciones a sus subordinados en los términos establecidos por el presente Reglamento Interno. • Resolver las quejas que le presente el personal a su mando y turnar a las superiores las que no sean de su competencia. • Coadyuvar en la planeación de las actividades inherentes al Tránsito Municipal, proponiendo las medidas técnicas, administrativas y operativas para optimizar el desarrollo de las funciones de la corporación. • Coordinarse con las autoridades correspondientes para el mantenimiento del orden y observancia de la seguridad pública en la jurisdicción Municipal. • Atender y resolver los asuntos que le presente la ciudadanía de su jurisdicción, sometiendo a la superioridad los que no sean de su competencia o que por su importancia así lo requiera. • Elaborar los roles de servicio. • Las demás que se le asigne la superioridad o el presente reglamento.

OFICIALES Actividades • Responder por el correcto desarrollo de las labores asignadas al personal que integre el turno a su cargo. • Atender y resolver las solicitudes que le haga el personal subalterno durante el desempeño de sus funciones, turnado a la superioridad las que no sean de su competencia. • Vigilar que el personal a su cargo, formule los partes informativos o de accidentes y adjunte los documentos correspondientes, debiéndose remitirlos de inmediato a la instancia correspondiente. • Recibir y revisar la documentación generada por la realización de las funciones del personal de vigilancia a su cargo, dándole el trámite que proceda. •

Las

demás

que

le

asignen

los

mandos

superiores

de

la

corporación.

Departamento de Cómputo Actividades • Elaborar un programa para detectar la reincidencia de conductores en estado de ebriedad y estar en condiciones de aplicar la ley, misma que puede ser desde la suspensión de la licencia y hasta la revocación definitiva de la misma. • Detectar las áreas más conflictivas de los hechos de tránsito en cuanto accidentes para elaborar las medidas pertinentes.

Departamento de Placas Actividades • Recepcionar diariamente las placas recogidas como garantía por los agentes con motivo de la elaboración de las boletas de infracción, elaborando un archivo en el que se adjunta la garantía con las copias al carbón de cada boleta. • Además entregar la garantía al ciudadano para el pago correspondiente. • Se presentará un plan de trabajo.

Departamento de Licencias Actividades • Expedición de Licencia de automovilistas (por primera vez), una vez que se cumplan con los requisitos establecidos. • Expedición de Licencia de Chofer (por primera vez), una vez que se cumplan con los requisitos establecidos. • Renovación de Licencias con las indicaciones correspondientes y de acuerdo al archivo de datos de la corporación. • Se presentará un plan de trabajo.

Departamento Técnico y de Servicios Actividades • Registro de intersecciones, calles y caminos que requieran señalamientos ya sea preventivos, restrictivos e informativos, elaboración e instalación y mantenimiento de estos señalamientos,

reparación, sincronización y mantenimiento de los sistemas de semáforos. Y tiene a su cargo cuatro auxiliares entre soldadores, pintores, rotulista, electricistas, etc. • Estudios y opiniones periciales de impacto vial por instalación de empresas de servicios, modificación de la geometría de las vialidades, instalación de puestos fijos y semifijos, instalación de topes, programas de señalización, estudios de origen y destino del servicio público de transporte para propuesta de modificación de rutas, aforos de flujo y saturación vehicular, etc.

Corralón y Pensión de Vehículos Actividades • Aquí se depositan los vehículos que por motivo de la aplicación de la ley de Tránsito deben ser guardados por administración. • Aquí se registran las entradas y salidas de los vehículos depositados elaborándose un archivo que contiene entre otros documentos los inventarios elaborados al momento de ingresar a la mencionada pensión.

OPERACIÓN POR ÁREAS Guardias de Turno, Patrulleros, Motociclistas, Agentes, Radio Operadores, Elementos de Pie-Tierra Actividades • Responder por la conservación, custodia y mantenimiento de los inmuebles, instalaciones, vehículos y enseres que reciba para su guardia, impidiendo el acceso a personas ajenas a la corporación, salvo responsabilidad propia de irregularidades detectadas. • Atender, informar y orientar al público sobre todo lo relacionado con las funciones de la corporación, así • Vigilar que el personal bajo arresto cumpla debidamente con la sanción impuesta. • Recibir del personal de vigilancia los reportes de actas de infracción elaborados, partes de accidentes e informativos revisando que la documentación y sus anexos estén en orden. • Ejercer vigilancia de la circulación de vehículos y peatones normalmente en los cruceros. • Intervenir en la investigación de los hechos de tránsito. • Las demás que les asignen los mandos superiores de la corporación. Departamento Médico Actividades • Se valora el estado de ebriedad de los conductores que son presentados por policías de tránsito, así mismo se valora la gravedad de las lesiones de los participantes en hechos de tránsito para efecto que

la autoridad superior determine si debe privarse de la libertad a los conductores presuntos responsables, o si debe turnarse a la agencia del ministerio público algún accidente en función de la naturaleza de las lesiones.

Departamento de Jueces Calificadores Actividades • Calificación de faltas administrativas, a efecto de sancionar adecuadamente a los infractores.

Departamento de Cómputo Actividades • Llevar un control de los conductores reincidentes de infracciones para efecto de aplicarles un incremento en el momento de la multa, de conformidad con lo establecido por la ley. • Crear una base de datos que permita identificar las diversas violaciones a la ley y el grado de peligrosidad. • Crear un registro de vehículos que ingresen a la pensión de tránsito por motivo de infracciones, accidentes u órdenes judiciales. • Elaborar un control de vehículos, que permita detectar los que son susceptibles de remate por el crédito fiscal con el ayuntamiento (para los vehículos que hayan estado en la pensión de tránsito por un periodo mayor a seis meses).

Dirección de Seguridad Pública Municipal y de Protección Civil de Calkiní, Campeche

Seguridad Pública

Plan de Actualización de seguridad pública

Procurar la efectiva disminución de los índices delictivos del municipio mediante acciones preventivas que incrementen la eficiencia y eficacia de los cuerpos de seguridad pública municipal, así como las acciones de prevención de las actividades delictivas. Apoyar institucionalmente a la eliminación de casos de violación de los derechos humanos de la ciudadanía a partir de la profesionalización y aplicación estricta de las funciones que la ley permite a los cuerpos policíacos preventivos municipales. Convencimiento hacia la ciudadanía en la conveniencia del respeto a la normas de convivencia municipal y vecinal mediante la difusión del Bando de Policía y buen gobierno. Implementar el Comité Municipal para Seguridad Pública, el cual será el órgano de participación social en la planeación y evaluación de las acciones municipales en materia de prevención del delito en todos los ámbitos de la actividad ciudadana. Así mismo apoyará al ayuntamiento en la consecución de apoyo social y empresarial en actividades de prevención delictiva. El Comité estará conformado por representantes populares y autoridades municipales así como de los miembros del cabildo que son parte de la Comisión de seguridad pública. Programa de fortalecimiento de estructura policíaca

Programa permanente de capacitación en seguridad pública acerca del Programa de difusión del Bando de Policía y demás normatividad Programa permanente de coordinación ciudadana para la prevención del delito

Protección Civil Promoción de actividades encaminadas a la prevención de desastres naturales y sociales. Establecer mecanismos de respuesta inmediata de manera efectiva ante situaciones de contingencia. Fortalecer las estructuras actuales de Protección Civil en coordinación con otras instituciones. Promover el interés de la ciudadanía en las acciones y estructuras dedicadas a la protección civil en el municipio.

SEGURIDAD PÚBLICA

La actuación de la policía municipal deberá estar siempre sometida al imperio del derecho, con pleno respeto a los Derechos Humanos, la función estará siempre al servicio de la ciudadanía con la preparación adecuada para actuar con honestidad, amabilidad, eficiencia y espíritu de servicio.

La Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos en su artículo 21 expresa que el Estado es obligado a velar por la seguridad pública, ordenándose a las instituciones policiales del país a organizarse bajo el principio de legalidad, eficiencia, profesionalismo y honradez, coordinándose en los tres niveles de gobierno. El municipio, a través de su propia institución de Seguridad, a su vez, tiene Constitucionalmente el uso exclusivo de la fuerza para mantener el orden público y dar cumplimiento a las leyes y reglamentos.

El artículo 21 constitucional dispone: ...”Compete a la autoridad administrativa la aplicación de sanciones por las infracciones de los reglamentos gubernativos y de policía, las que únicamente consistirán en multa o arresto hasta por treinta y seis horas”... Aunado a lo que establece el articulo 115 Fracción III. “Los Estados adoptaran, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa, el Municipio Libre conforme a las bases siguientes:

Fracción III.- Los Municipios, con el concurso de los Estados cuando así fuere necesario y lo determinen las leyes, tendrán a su cargo los siguientes servicios públicos: a) Agua potable y alcantarillado b) Alumbrado publico c) Limpia d) Mercados y centrales de abasto e) Panteones f) Rastro g) Calles, parques y jardines h) Seguridad pública y tránsito, y i) Los demás que las legislaturas locales determinen según las condiciones territoriales y socioeconómicas de los Municipios, así como su capacidad administrativa y financiera. Los Municipios de un mismo Estado, previo acuerdo entre sus ayuntamientos y con sujeción a la ley, podrán coordinarse y asociarse para la mas eficaz prestación de los servicios públicos que le correspondan.” Como se pude ver estos preceptos constitucionales sientan las bases para que el municipio tenga a su cargo la Seguridad pública como un servicio publico no obstante que el párrafo señalado del artículo 21 constitucional da origen a la policía administrativa origen constitucional de la policía preventiva. La seguridad pública es la función a cargo del Estado que tiene como fines salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz públicos. Para que la Dirección de Seguridad Pública Municipal realice eficientemente sus funciones requerirá una estrategia que involucre a la sociedad y gobierno; la participación de los ciudadanos debe fortalecer la cultura de prevención del delito e infracciones. Es importante que la corporación cuente con un mínimo de recursos materiales que permitan garantizar la seguridad pública en el municipio: • • • • • • • • • •

Equipo de Radio Comunicación Equipo de Transporte Equipo de Emergencia Línea telefónica Construcción y Remodelación de Casetas Rehabilitación y ampliación de alumbrado público Armamento y Equipo Equipo diverso Uniformes Seguros para vehículos Al contar con el mínimo de estos requerimientos, la policía del municipio se podría tener la certeza de que pasaría a ser una de las mejores policías del estado. Con un estado de fuerza suficiente, aunado al equipamiento, se trataría de resolver el problema de seguridad con mayores ventajas para el cuerpo policiaco y así tratar de dar cumplimiento al Programa Operativo Anual y el Plan Trianual en la mayor medida posible.

Se pretende agregar una mayor profesionalización y capacitación del cuerpo de seguridad municipal, continuando con los cursos de Legislación Municipal, relaciones Humanas y Derechos Humanos y con ello dar pie a una mejor prestación de este servicio público. La participación de la ciudadanía es bastante importante y es necesario implementar el programa de vigilancia vecinal y denuncia, significando un mecanismo más cercano al concepto de buen vecino, a la seguridad y certeza en la tranquilidad ciudadana, y la corresponsabilidad entre gobernantes y gobernados en el quehacer municipal. Esto contribuye grandemente a la seguridad y tranquilidad que pueden tener los vecinos mediante este planteamiento en el que la participación de la ciudadanía es indispensable. La labor de la Policía Municipal es una de las funciones necesarias que corresponden al municipio como un servicio público para proporcionar Seguridad Publica, procurando salvaguardar el bien común en la sociedad. Se entiende que la conservación del orden publico es una de las condiciones indispensables que toda sociedad necesita como expresión del bien común, y que el municipio le debe garantizar, la dignidad humana debe quedar garantizada, como condición indispensable, cuando se salvaguarda el orden público. De ninguna manera es justificable que se atropellen los derechos humanos con el pretexto de que el municipio cumple con su función de asegurar el orden público, para satisfacer la necesidad colectiva de brindar al ciudadano Seguridad Publica Seguramente una policía bien organizada es el termómetro que ha de medir la civilización de una ciudad, procurando no caer en el exceso situándose al margen de las garantías individuales de cada individuo. Dignificar la figura social y jurídica que representa la policía preventiva; será el objetivo primordial de la prestación del servicio, pretendiendo seleccionar a aquellas personas con la capacidad, vocación y entrega al servicio, que habrán de ser los futuros elementos que integren las filas de la corporación policíaca municipal, conscientes de servir a una sociedad a cuyo oficio y mérito nunca será reconocido y a la que sin embargo día con día le brinda su mejor esfuerzo. Las funciones que se atenderán de manera primordial serán. 1.- Mantener el orden público, lo que implica la tranquilidad y seguridad. 2.- Garantizar el disfrute de las libertades de los ciudadanos. 3.- Prevenir los delitos y las faltas administrativas. 4.- Colaborar con los jueces calificadores para que estos apliquen las sanciones administrativas procedentes. 5.- Apoyar la labor del Ministerio público cuando fuere requerida para ello. 6.- Auxiliar a la población civil en situaciones de emergencia. Entendiendo que las autoridades solo pueden hacer lo que está permitido, no debiendo atender ninguna orden, instrucción o mandato que este en clara y evidente contradicción con las garantías individuales.

ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LA POLICIA. 1. Jerárquicamente de acuerdo al organigrama que la Reglamentación Ordena. 2.- Su funcionamiento para los operativos de seguridad y vigilancia sobre la ciudad y sus comunidades, funciona sobre un plan de trabajo el cual divide en sectores, con un sistema de radiocomunicación y enlace en patrullas y radios portátiles, para puestos fijos de vigilancia y recorridos. DEL EQUIPO Y UTENSILIOS PARA EL DESEMPEÑO DEL SERVICIO. La Dirección de policía cuenta con un depósito de armas, el cual deberá contar con el equipo necesario para que dotar al elemento de policía de los utensilios necesarios para que pueda desempeñar su función. Dentro del equipo, que deberá solicitar el elemento de policía para su servicio de vigilancia, al depósito de armas, se encuentran armas cortas y largas, chalecos anti-balas, radios portátiles, toletes, cascos, escudos (equipo anti-motín), faros de alto poder y los uniformes de los cuales de igual forma se les dotará cuando el elemento de policía cause alta y se presente a laborar para desempeñar su función como servidor publico.

Asimismo se cuenta con un equipo de Unidades-radiopatrulla, camionetas pick-up, para los recorridos de vigilancia sobre la ciudad, colonias y comunidades del propio municipio, debidamente equipadas con torretas y radio móvil. Por lo que en toda comunicación vía radio será empleado un lenguaje en código de claves que maneja la propia corporación y que el elemento deberá aprender de memoria para poder comunicarse dentro del servicio, por lo que deberá abstenerse de manejar el código de claves fuera de él.

DE LA DISCIPLINA DENTRO DEL SERVICIO. Los oficiales estarán bajo las órdenes de sus superiores jerárquicos que el propio reglamento interno de la corporación marca en todo lo que se refiere al cumplimiento del servicio de seguridad pública. Son autoridades:

1.- El Gobernador del Estado 2.- El Presidente Municipal 3.- El Secretario del H. Ayuntamiento

La integración de mando jerárquico para la corporación se encuentra establecido de la siguiente forma: I.- Director II.- Sub-Director III.- Jefe de Servicios IV.- Primer Comandante V.- Oficial Radio-operador VI.- Oficial Depositario VII.- Oficial de Barandilla VIII.- Oficial Patrullero IX.- Oficial Pie-Tierra •

Su horario de servicio será establecido de acuerdo a su organización de funciones, a cubrir las 24 horas del día, rotando los horarios en dos turnos para las dos secciones que deberán prestar su servicio.



El policía preventivo cumplirá con sus obligaciones desde el momento de su alta o presentación al servicio.



Se le asignará un número de orden para su identificación y control en la lista.



Por lo que el desarrollo del servicio, puede ser de cuatro categorías, el pie tierra, el de comisión, el de patrulla y el de caseta. EL SERVICIO PIE TIERRA.

Consiste en los recorridos asignados a pie, de forma lenta observando cada suceso a su paso y alerta para detectar la posible comisión de faltas administrativas y delitos, para prevenirlos o bien para

hacer las detenciones correspondientes por la comisión en la flagrancia de faltas o delitos y elaborar el parte informativo de los hechos y sucesos de su servicio, para reportar novedades al superior jerárquico, para lo cual si las novedades son de rendirse al instante o de solicitar apoyo, se le dotara de un radio portátil.

EL SERVICIO DE COMISION. Son aquellos asignados, al elemento de policía de carácter especial que requieren los particulares, empresas o autoridades, por requerirse el servicio de vigilancia para algún festejo o custodiar objetos de valor, por solicitud elaborada para brindar el servicio solicitado. Debiendo observar disciplina y las mismas obligaciones y funciones no obstante su servicio de comisión, así como las consignas a desempeñar correctamente en el servicio, debiendo recibirlas por escrito y de igual forma, rendirlas al relevo que al finalizar con su turno de servicio deberá esperar, con el parte de novedades ocurridas durante su servicio, debiendo enterarlas al relevo y al superior jerárquico. EL SERVICIO DE PATRULLAJE. El cual podrá ser asignado a cualquier elemento de policía ya sea con el cargo de oficial patrullero u oficial pie tierra, en cualquier patrulla que se encuentre al servicio de policía y las cuales se encuentran ordenadas por números económicos, debiendo asignársele su sector de vigilancia y recorrido, ya sea como conductor en el caso de los oficiales patrulleros o como acompañante en el caso de los oficiales pie tierra, y antes de salir a servicio deberá pasar al depósito de armas a solicitar obligatoriamente, su chaleco anti-balas, su tolete, arma corta y arma larga, para el debido cumplimiento de su servicio y seguridad de su persona, y al salir de las instalaciones de la corporación a su servicio y recorrido de vigilancia, informará a la base de radio control vía radio, su sector de vigilancia, su salida y reportar cada treinta minutos o según lo requiera el servicio, su posición, las novedades ocurridas, haciendo el patrullaje lento y minuciosos sobre su recorrido. Observando en cada detención el cacheo al detenido así como su registro y revisión, para detectar la posible portación de armas o sustancias tóxicas y precaución al conducirse en cada detención poniendo en práctica el adiestramiento aprendido para el desempeño de su labor como oficial de policía.

SERVICIO EN CASETA DE VIGILANCIA. El que podrá ser asignado en las distintas casetas situadas en diferentes puntos del municipio para vigilar el sector asignado, conjuntamente con la patrulla del mismo sector asignado, la cual en su recorrido deberá hacer paradas continuas en la caseta para tomar las novedades de la misma y trasladar a los posibles detenidos por la comisión de faltas administrativas o delitos cometidos en la flagrancia, debiendo reportar novedades continuamente por el radio portátil o teléfono con los cuales se encontrará habilitada la caseta y al finalizar el servicio entregará el relevo con las consignas y novedades del servicio. El aspirante a policía preventivo deberá entender que para cumplir con su labor como policía, esta para vigilar el cumplimiento de lo establecido por los reglamentos gubernativos y de policía además de prevenir los delitos.

Por lo que deberá conocer el contenido normativo del Bando de policía las Leyes que en materia de seguridad publica se encuentren vigentes, sugiriéndose con esto el constante estudio de la legislación señalada. Así como lo relativo al Reglamento interno de la propia corporación, con el objeto de que conozca sus derechos y obligaciones como elemento de la Dirección de Seguridad Pública Municipal. Para su servicio de seguridad y vigilancia de recorrido será dotado de acuerdo al servicio asignado y de su rango de una patrulla o bien del equipo que requiera en caso de que el servicio sea fijo o pie tierra por lo que el equipo que reciba deberá estar bien aseado y en perfecto estado de servicio y listo antes de la hora de inicio de su servicio, debiendo en todo tiempo usarlo para su servicio. Dará parte de las faltas cometidas dentro de su servicio aun de las cometidas por sus compañeros fuera de servicio debiendo aprehender a quien las cometa y presentarlos ante el Juez Calificador de turno. Deberá traer consigo siempre para su mejor información en el desempeño de su servicio, un registro de las faltas policiales que contempla la ley de justicia en materia de faltas de policía y las señaladas como tales por el Bando de Policía y buen Gobierno. Para control de recorrido sobre su servicio de vigilancia en punto asignado, el jefe de servicios pasará constantemente a revisar y el servicio asignado debiendo rendir novedades al presentarse este en el puesto asignado, por lo que el servicio será rotativo, pudiéndose asignar un servicio diferente rolándose los servicios entre los elementos que integran su sección para lo cual el jefe de servicios llevara un control para asignar el servicio a desempeñar. Llevará también un informe de los arrestos hechos durante su servicio de vigilancia. De igual forma está sujeto a las sanciones que se puedan imponer por las faltas cometidas durante su servicio las cuales podrán ser suspensión o arresto con la descripción del tiempo de su arresto, el motivo y el nombre y rango del superior que lo impuso y demás circunstancias aclaratorias y comprobantes, se anotarán por orden los que fueran extinguiendo sus arrestos; con la advertencia al superior o encargado para su custodia para hacerle de su conocimiento qué policías quedan detenidos, y se rendirá parte por escrito al comandante en una relación, la fecha en que terminó cada arresto. Cada arma y cartuchos útiles se encuentran debidamente marcados para evitar su extravío o pérdida por lo que al momento de ser entregado el equipo por el oficial depositario de armas, cada elemento se hace responsable del equipo que se le entrega. Por lo que para el uso y buen funcionamiento del equipo y armas se impartirá a los aspirantes instrucción sobre el nombre de cada pieza, de que se componen, la manera de armar, desarmar y limpiar las armas; así como, cargarlas y desarmarlas sin hacer fuego. Por ningún motivo se podrá disponer de las armas y equipo para que los oficiales de policía dejen encargado el equipo de servicio que no necesiten más que en determinadas horas de servicio o dejarlo fuera de su puesto de servicio, para evitar se propicie el extravío de dicho equipo.

Deberá presentarse de manera oportuna a las citaciones judiciales y a la de funcionarios competentes de otra clase. Deberá remitir inmediatamente a las personas aprehendidas ante el juez calificador de turno; cuidando que no puedan fugarse y que no reciban maltrato o golpes. Acudir a donde haya desorden o incendio procurando remediar el siniestro hasta donde sea posible por lo que de inmediato solicitará el apoyo necesario vía radio o por llamado telefónico para poner solución . El articulo XVI constitucional en su párrafo cuarto, establece que cualquier persona esta habilitada para detener a persona en la comisión de un delito, siempre y cuando ese delito se cometa en la flagrancia, es decir, que la persona sea sorprendida en el mismo momento de cometerlo, por lo que surge la obligación para quien detiene, para que de inmediato sea puesta la persona detenida a disposición de la autoridad competente, que para el caso es el Ministerio Publico, quien a su vez determinara ponerlo a disposición de juez competente. Obviamente habilitados, por el precepto legal señalado y en cumplimiento de nuestras funciones, como servidores públicos, para cumplir con la Seguridad Publica, se nos esta permitido detener por la comisión de delitos que sean cometidos en la flagrancia y poner a la persona a disposición del Ministerio Publico de forma inmediata, acción que usualmente realiza el juez calificador de turno, ya que nuestra función es poner a los detenidos a su disposición para que determine sobre su arresto, libertad o a disposición del Ministerio Público. Hará servicio de vigilancia en la ciudad, colonias y comunidades cuando así lo amerite debiendo rendir parte de novedades al concluir el servicio, al Jefe Servicio o superior jerárquico que así lo requiera. Cada oficial de policía que entregue su puesto de servicio; deberá hacer saber a quien lo relevará, las novedades del servicio y las consignas a realizar, así como el estado en que le entrega el puesto de servicio, personas u objetos, sobre los que se hubiera señalado una vigilancia especial; haciendo todo mediante parte de novedades por escrito. Vigilar cuando así fuere necesario por razón de su servicio los establecimientos que por motivo de su horario debieran permanecer cerrados, levantando las actas-infracción respectivas cuando así proceda por violación a los preceptos legales contenidos por el Bando de policía y buen gobierno. Las armas del servicio podrán ser utilizadas de dos formas: La primera.- precautoriamente en acto de defensa cuando el caso ofrecido indique la precaución. La segunda.- el uso de bastón o arma fuego, en caso de imprescindible defensa, salvo necesidad absoluta, para evitar el daño a terceras personas. No hará mal uso de su arma.

CAPACITACION

Para la capacitación de elementos policíacos se requiere: 1. Generar las condiciones internas para aprovechar el personal activo, en la aplicación de programas de capacitación en áreas y para analizar la Constitución Nacional y local, el Bando de Policía y Buen Gobierno, Ley de Justicia en Materia de Faltas, Derecho Penal, Criminología, Derechos Humanos, a través del Instituto de Formación Policial. 2. Continuar y perfeccionar el programa de Secundaria para adultos y el de Preparatoria Abierta para todos los elementos. 3. Continuar y perfeccionar las disciplinas de acondicionamiento físico, instrucción militar, manejo de armas. 4. Iniciar cursos de relaciones humanas con materias de Ética, Política, Primeros Auxilios, Historia de Campeche, celebrando convenios de coordinación con Instituciones. 5. Continuar y perfeccionar los cursos de entrenamiento en seguridad, tanto para los elementos policíacos como a los de nuevo ingreso. PROFESIONALIZAR Para profesionalizar el servicio de seguridad Pública se debe revisar el perfil requerido, procurando requisitos que tiendan a elevar, el nivel de preparación de los elementos a través de: 1. Establecimiento de requisitos de ingreso, en función a las necesidades operativas. 2. Procedimientos de selección técnicos, transparentes y rigurosos. 3. Formación y capacitación en todos los niveles. 4. Estabilidad laboral, procurando remuneraciones coherentes, promociones por concurso. 5. Dignificar la función del policía, estableciendo estímulos y recompensas. 6. Generar las condiciones adecuadas en equipos y áreas de trabajo. 7. Tareas asignadas bajo supervisión y control. 8. Otorgar líneas de conducta ética, para generar una motivación para un cambio de actitud y trato hacia los ciudadanos. 9. Aplicación semestral del antidoping, a los integrantes de la Dirección 10. Mediante estimulación económica, cultural, educativa y recreativa de los elementos, Económica, sería la implantación de un plan a mediano plazo en aumento de salarios, este se dará paulatinamente y no en grandes proporciones, hasta llegar a ser suficiente para satisfacer las necesidades prioritarias de los elementos, y como incentivo adicional sería el otorgamiento de becas a los hijos de elementos que cumplan con el promedio requerido.

Cultural, realizar un proyecto en conjunto con la unidad administrativa de Cultura para fomentar el desarrollo integral de la familia, y la familia de los elementos de seguridad pública (Funciones de Teatro, cine, música, guiñoles, payasos, Conferencias, etc.). Educativa, desarrollar de manera inmediata un plan para que los elementos puedan tener la oportunidad de terminar la educación básica y media, por conducto de secundaria abierta o Media Superior (Bachillerato abierto) y si es posible la superior, a los elementos que así lo soliciten y demuestren interés por la superación. La creación de cursos obligatorios y con un plan de trabajo permanente de capacitación contando con la colaboración por parte de las dependencias de gobierno municipal para el constante apoyo en capacitación (leyes, reglamentos, etc.) y externas (Derechos Humanos, Ejército, PGR, etc.), evaluando mensualmente a los participantes, otorgando los estímulos contenidos en Reglamento Interior de la Policía Preventiva. Recreativa, elaborar un programa para desarrollo de actividades deportivas y de recreación, en coordinación con los Departamentos de Trabajo Social y del Deporte del Ayuntamiento, contemplando en este proyecto que se lleven a cabo eventos deportivos (torneos de fut-bol, de volei-bol, basquetbol, etc.) y el fomento de paseos, excursiones y convivencia entre los elementos de seguridad pública y sus familias a balnearios, parques y campamentos. Los elementos de seguridad pública necesitan sentirse respaldados por parte del aparato administrativo en lo general, esto se lograría con el apoyo del Departamento Jurídico, asesorando a los agentes de policía en las averiguaciones previas que se siguen en contra de los elementos, así como procesos judiciales.

Opciones de Seguridad. Implementación de nuevos operativos a parte de los ya existentes, Sectorial, unidades por determinados sectores 1. Convoy de la propia Corporación, 2. Carrusel con distintas corporaciones, 3. Pie a tierra con grupos, 4. Rehabilitación de Casetas, 5. Operativos Sorpresas, 6. Vigilancia vecinal y denuncia, 7. Operativo a comunidades, constante comunicación con los delegados municipales. 8. La creación de un programa en que las vecinos puedan externar, directamente las quejas existentes así como las peticiones de los de la ciudad, atendiéndolas personalmente tanto los mandos medios como los superiores.

9. Mantener una estrecha relación (reuniones cada mes) con la Comisión de Regidores de Seguridad Pública, elaborando proyectos para el mejor funcionamiento de la corporación, elaborando estudios estadísticos. 10.Dar Continuidad a la Comisión de Honor y Justicia de la Dirección para resolver la problemática interna que exista dentro de la Corporación. Se propone una reestructuración de los sectores de la ciudad, para tener la capacidad de cubrir con la totalidad de las unidades móviles toda la ciudad y que los recorridos que se realicen no sean tan extensos y se pueda tener un contacto más continúo con los habitantes de las colonias. Una estrecha vigilancia a los Centros de diversión y los giros destinados a la venta de bebidas alcohólicas, la estricta vigilancia del cumplimiento de los Reglamentos Municipales en cuanto a materia de este tipo de giros, ya que es uno de los principales problemas que genera corrupción por parte de los elementos de seguridad pública y un clima de intranquilidad entre los vecinos de estos lugares. Se propone la realización de un convenio de colaboración de la Dirección Municipal de Seguridad Pública Municipal con la Estatal, en el sentido de que la función primordial es la prevención, se implemente un plan para evitar la conducción punible de vehículos y evitar accidentes y hechos de tránsito dentro de nuestro municipio.

A T E N T A M E N T E:

M.C. GASPAR ARIEL HERRERA FARFÁN

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.