MISIONES PEDAGÓGICAS ( ): UNA VÍA A LA CULTURA PARA LOS PUEBLOS

LA HISTORIA HTTP: VIVA: PÁGINA DE HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA. //HISTORIACONMAYUSCULAS.WORDPRESS.COM/ MISIONES PEDAGÓGICAS (1931-1936): UNA VÍA A

1 downloads 30 Views 598KB Size

Recommend Stories


NOTICIAS PARA LOS PUEBLOS
NOTAS REBELDES LA VOZ DE LA RESISTENCIA NOTICIAS PARA LOS PUEBLOS 21 de Junio de 2010 numero 92. MEXICO ULTIMA HORA: EL SABADO PASADO 19 DE JUNIO

PARA UNA PASTORAL DE LA CULTURA
CONSEJO PONTIFICIO DE LA CULTURA PARA UNA PASTORAL DE LA CULTURA INDICE Introducción: Nuevas situaciones culturales, nuevos campos de evangelización

LA HORA DE LOS PUEBLOS
JUAN PERÓN LA HORA DE LOS PUEBLOS Editorial Norte Madrid, agosto de 1968. 1 PROLOGO Durante casi todo el siglo XIX y la primera mitad del siglo X

Story Transcript

LA HISTORIA

HTTP:

VIVA:

PÁGINA

DE

HISTORIA

Y

ANTROPOLOGÍA.

//HISTORIACONMAYUSCULAS.WORDPRESS.COM/

MISIONES PEDAGÓGICAS (1931-1936): UNA VÍA A LA CULTURA PARA LOS PUEBLOS … Luna González Alijarcio [email protected] 16 de octubre de 2014, Madrid

R ESUMEN En tiempos de analfabetización y pobreza de letras, las Misiones Pedagógicas fueron una vía a la cultura para los pueblos de España. Las bibliotecas, las proyecciones de cine, los gramófonos y las obras de teatro recorren los lugares más recónditos de la geografía a cargo de misioneros que llegaban a pie, en carro o en burro con la intención de educar la inteligencia y el goce del pueblo. Pero, sobre todo, de mejorar la situación de gentes que vivían en la mayor indigencia política y cultural y de procurarles diversión y alegría.

1- LAS MISIONES PEDAGÓGICAS “Es natural que queráis saber antes de empezar quiénes somos y a qué venimos. No tengáis miedo. No venimos a pediros nada. Al contrario; venimos a daros de balde algunas cosas. Somos una escuela ambulante que quiere ir de pueblo en pueblo. Pero una escuela donde no hay libros de matrícula, donde no hay que aprender con lágrimas, donde no se pondrá a nadie de rodillas, donde no se necesita hacer novillos”. 1 A la altura de 1931, con un 75% de población en el mundo rural y una tasa de alfabetización del 35%, la distancia entre el pueblo y la ciudad era muy elevada intelectual y económicamente. El mundo rural seguía sumido en el pasado y la educación no era un objetivo prioritario, situación que trataría de enfrentar el gobierno de la Segunda República. Las Misiones, que tienen como presidente a Manuel Bartolomé Cossío desde agosto de

Patronato de Misiones Pedagógicas, 1934, Citado por Francisco Canes Garrido: “Educación y tiempo libre en la Segunda República”, Revista Complutense de Educación, vol. 4 (1), Ed. Universidad Complutense. Madrid. 1993, p. 153 1

Luna González Alijarcio: MISIONES PEDAGÓGICAS (1931-1936): UNA VÍA A LA CULTURA PARA LOS PUEBLOS

1

LA HISTORIA

HTTP:

VIVA:

PÁGINA

DE

HISTORIA

Y

ANTROPOLOGÍA.

//HISTORIACONMAYUSCULAS.WORDPRESS.COM/

1931, son la culminación del espíritu de la Institución Libre de Enseñanza. Ésta era capitaneada por Giner de los Ríos, a quien García de Cortázar define en su obra Tu rostro con la marea de este modo tan novelesco: “…iba a la sierra despechugado y se ponía debajo de una encina para soñar con una España pedagógica y telegrafista, de clase media y brasero, sin príncipes, ni santos, ni guerreros”.2 Ya en 1900 Giner de los Ríos pretendía hacer llegar maestros y recursos a las escuelas más pobres, pero treinta años después en el mundo rural los docentes seguían con un sueldo mísero y sin vivienda propia, entre un medio totalmente falto de recursos y un número de 1.700.000 niños sin escolarizar. En 1930 el campo carecía de la “cultura difusa” que se recibe en la ciudad, como dice Cossío refiriéndose a la educación que otorgan la radio, la música, el cine, etc. Por todo ello, el objetivo de las Misiones era superar el aislamiento físico, social y humano que sufrían las gentes rurales, así como redistribuir los bienes culturales. El Patronato diseña con estos fines un plan de acción para llevar libros, música, teatro y obras de arte para fomentar la cultura general (con bibliotecas, cine, coros), la orientación pedagógica (atención a las escuelas y maestros) y la cultura ciudadana. “Porque el Gobierno de la República que nos envía, nos ha dicho que vengamos ante todo a las aldeas, a las más pobres, a las más escondidas, a las más abandonadas, y que vengamos a enseñaros algo, algo de lo que no sabéis por estar siempre tan solos y tan lejos de donde otros lo aprenden, y porque nadie, hasta ahora, ha venido a enseñároslo: pero que vengamos también, y lo primero, a divertiros. Y nosotros quisiéramos alegraros, divertiros casi tanto como os alegran y divierten los cómicos y los titiriteros”.3 En los pueblos se ve a los misioneros como personas venidas de otra galaxia. La cultura es un descubrimiento para los campesinos, que admiran sobremanera los espectáculos y las nuevas gentes en la actitud conmovedora del adulto convertido en niño. El gobierno republicano pretendía que los campesinos fuesen colaboradoras de la evolución nacional y mostrarles el “aliento del progreso”. 4 Para ello se realizan distintos programas de actividades según las características del pueblo, su nivel cultural, sus Fernando García de Cortázar, Tu rostro con la marea, p. 320 Patronato de Misiones Pedagógicas, 1934, Citado por Francisco Canes Garrido: “Educación y tiempo libre…”, p. 153 4 Patronato de Misiones Pedagógicas (septiembre 1931- diciembre 1933). Consulta realizada por última vez: 16-10-2014 http://bibliotecadigital.jcyl.es/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=10068676 2 3

Luna González Alijarcio: MISIONES PEDAGÓGICAS (1931-1936): UNA VÍA A LA CULTURA PARA LOS PUEBLOS

2

LA HISTORIA

HTTP:

VIVA:

PÁGINA

DE

HISTORIA

Y

ANTROPOLOGÍA.

//HISTORIACONMAYUSCULAS.WORDPRESS.COM/

necesidades o las circunstancias del tiempo. Las Misiones Pedagógicas, como señalaba el propio Patronato ya en 1932, no servían a un discurso político ni trataban de “sembrar el republicanismo”. Creían sinceramente en la capacidad de incluir al pueblo en la política a través de la cultura, motivo por el cual se les ha acusado de creer en una utopía y de llevar a cabo un plan insuficiente por las grandes necesidades del mundo rural, como veremos posteriormente. Carácter del misionero “Es tarea larga; nosotros no gozaremos del fruto, si lo hay. Pero pasados bastantes años otros podrán aprovecharlo. No recordarán quizá, quiénes abrieron el camino. Pero no importa. Nuestro esfuerzo debe ser el único premio”.5 Las Misiones estaban integradas por jóvenes pedagogos, estudiantes, artistas, escritores… aproximadamente quinientos voluntarios –en su mayoría anónimos- ponen en marcha una utopía de educación basada en el “enseñar deleitando”, llevando su aportación a los pueblos más “misionables”, es decir, aquellos lugares más recónditos y apartados de la cultura. Entre los misioneros se encontraban figuras importantes del panorama cultural, como Alejandro Casona, Luis Cernuda, Ramón Gaya, Rafael Dieste, María y Matilde Moliner, Eduardo Vicente, María Zambrano... El material de trabajo del equipo misionero se componía de un proyector cinematográfico, con películas educativas y de recreo; bibliotecas para las escuelas y gramófonos, con una selección de discos que después de la actuación se regalan a los campesinos. “Movidos por la aventura, la ilusión y la libertad … hablan con las gentes de historias que les gustan; les enseñan cosas que no han visto; les divierten con poesías, música y espectáculos emocionantes y al marchar les dejan libros y discos para que sigan divirtiéndose”.6 Los voluntarios, estableciendo bibliotecas, realizando la lectura de textos y

5

Luis Cernuda, Prosa II. Madrid, Siruela, 1994, pp. 60-62. El texto citado es de “Soledades de

España”,

donde

habla

del

pueblo

Velilla

de

Pedraza,

cerca

de

Segovia.

https://sites.google.com/site/felipezayas/elsue%C3%B1odeluiscernuda 6

Canes Garrido, “Educación y tiempo libre...” p. 154

Luna González Alijarcio: MISIONES PEDAGÓGICAS (1931-1936): UNA VÍA A LA CULTURA PARA LOS PUEBLOS

3

LA HISTORIA

HTTP:

VIVA:

PÁGINA

DE

HISTORIA

Y

ANTROPOLOGÍA.

//HISTORIACONMAYUSCULAS.WORDPRESS.COM/

conferencias, mostrando audiciones de música coral y de discos seleccionados, explicando exposiciones circulantes de arte, dando cursos para maestros y proyectando películas trataban de transmitir cultura y, ante todo, como mostraba el Patronato, de divertir: "Acaso aprendáis pocas cosas de nosotros; pero quisiéramos ante todo y sobre todo divertiros noblemente."7 Pero no serán los misioneros los únicos que transmitan conocimientos. Aunque de otro tipo, los campesinos también les muestran cosas a los voluntarios, que descubren una España desconocida y mísera -la cual filman y fotografían- llevándose nuevas experiencias a la ciudad. Asimismo, descubren otros valores, pues regresan sobrecogidos por la pobreza y las necesidades del mundo rural, conscientes de la exigencia del cambio.

2- EL ACERCAMIENTO DE LA CULTURA 2.1- El Teatro y el Coro del Pueblo “Elemental, ambulante, de fácil montaje, sobrio de fondos y ropajes”8 El teatro es una muestra clave de la intención principal de las Misiones: divertir al pueblo. Un autobús con los estudiantes y un camión con los bártulos era lo necesario para realizar un teatrillo de guiñol o retablo de fantoches y la puesta en escena de obras de autores clásicos y contemporáneos. Cada representación era previamente anunciada con carteles y a su llegada eran recibidos con desbordante alegría. El Coro y Teatro de las Misiones recorrieron unos 115 pueblos entre 1931 y 1933; integrados por 50 estudiantes, compartían un escenario de madera de 4x6 metros. Alejandro Casona –Inspector de Primera Enseñanza- estaba al frente de la compañía ambulante de la misiones, coetánea de La Barraca de Lorca. También realizaba las adaptaciones. Casona dirigió el teatro por gran parte de España, y tuvo especial consideración con aquellos lugares en los que tenía raíces. Así, Besullo, su pueblo natal en Asturias, fue el que más se benefició del teatro.9

Patronato de Misiones Pedagógicas, p. 93 Eugenio Otero Urtaza: Las Misiones Pedagógicas: Una experiencia de educación popular. A Coruña, Ediciós do Castro, 1982. 9 Carmen Diego Pérez: Alejandro Casona, un educador entre bambalinas, p. 6. XIV Coloquio de Historia de la 7 8

Educación, Guadalupe (Cáceres) del 25 al 28 de junio de 2007.

Luna González Alijarcio: MISIONES PEDAGÓGICAS (1931-1936): UNA VÍA A LA CULTURA PARA LOS PUEBLOS

4

LA HISTORIA

HTTP:

VIVA:

PÁGINA

DE

HISTORIA

Y

ANTROPOLOGÍA.

//HISTORIACONMAYUSCULAS.WORDPRESS.COM/

El programa comenzaba con una canción dirigida por Eduardo Torner, y se iban alternando representaciones y canciones. El repertorio incluía pasos y entremeses del teatro clásico, así como obras de Lope de Rueda (Las aceitunas), de Juan del Encina (Égloga), de Cervantes o de Calderón de La Barca (El dragoncillo), entre otras.

Se

trataba de un teatro educador, sin intención dogmatizante, pues pese a hacerse una selección de obras clásicas, no hay un intento de mostrar una historia de España falseada o gloriosa, como ocurrirá al acabar la Guerra Civil. Ya que no había carreteras (sólo estrechos caminos) para llegar a las aldeas más humildes y apartadas, se pone en marcha el retablo de fantoches –con cuya creación se relaciona a Antonio Machado- para que los pueblos más perdidos tuviesen también teatro. Este teatro de guiñol gustaba especialmente a los niños, que pedían en alguna ocasión improvisar el espectáculo. El alma de esta sección de títeres era Rafael Dieste, quien componía las piezas para el guiñol. Una de las que tuvo más éxito fue “La Doncella Guerrera”. El repertorio musical integraba canciones corales y romances tradicionales. Era frecuente que el pueblo conociese algunos romances, pues lo habían oído a sus padres y cantado de niños, y les reconfortaba que eso fuese sabido y apreciado por unos señores al parecer ilustrados y refinados. De este modo sentían que su propio ser no andaba errado, como señalaba Dieste medio siglo más tarde.10 Al final de la representación se repartían entre los asistentes copias de romances, como ”El conde Olmos”, “La loba parda”, “El pastor desesperado”, “La Condesita” y “Misa de amor”.11 2.2- Biblioteca “Cuando acabes con tu trabajo, lávate las manos y coge el libro que has pedido en la Biblioteca. Busca un sitio tranquilo y lee. Recordarás siempre con placer estos ratos. Guarda luego el libro cuidadosamente hasta que puedas volver a seguir leyendo. Procura que, al devolver el libro, ya leído, esté tan

10 11

Eugenio Otero Urtaza: Las Misiones Pedagógicas… p. 148 Patronato de Misiones Pedagógicas, p. 95

Luna González Alijarcio: MISIONES PEDAGÓGICAS (1931-1936): UNA VÍA A LA CULTURA PARA LOS PUEBLOS

5

LA HISTORIA

HTTP:

VIVA:

PÁGINA

DE

HISTORIA

Y

ANTROPOLOGÍA.

//HISTORIACONMAYUSCULAS.WORDPRESS.COM/

limpio como cuando te lo entregaron. ¡Buena idea se tendrá de un pueblo donde los libros se leen mucho y se conservan limpios y cuidados!”12 Con esta nota del Patronato se encontraba el lector en la primera hoja de los 600.000 libros que dejaron las Misiones repartidos por todo el país en aproximadamente 5500 bibliotecas. Fijas y circundantes, con la escuela como prioridad como lugar para su establecimiento, no sólo tenían el objetivo de enseñar a leer y a escribir, sino también de estimular la lectura por placer. Los fondos son variados comprendiendo obras de “literatura universal y española, clásica y moderna, arte, ciencias aplicadas, historia, geografía, técnicas agrícola e industrial, educación, ciencias naturales, ensayos, sociología, lecturas infantiles, viajes, biografías, diccionarios, etc”.13 Fue el servicio más extendido de todos los prestados por el Patronato, que contó, además, con donaciones y adquisiciones propias.14 El afán por la lectura hizo que en algunas localidades se agotaran los préstamos. 2.3- Museo del pueblo “Un museo no para los que han viajado, sino para todos, un museo muy pequeñito, reducido, pobre, pero al fin y al cabo un museo. Para los que no han visto nunca verdaderos cuadros o no conocen ninguna obra de los grandes pintores”15 Este discurso escrito por Cossío, leído en cada localidad en las que se instala el Museo del Pueblo, define las intenciones. Se trataba de un conjunto circundante de copias del Museo del Prado realizadas por Ramón Gaya, Eduardo Vicente y otros artistas comprometidos con la causa. El Museo se anunciaba de antemano con un cartel y permanecía más o menos una semana en cada pueblo. Dos o tres misioneros acompañaban a la comitiva para explicar los cuadros ante unas gentes atónitas, que no habían tenido contacto con la cultura. Quedaban especialmente impresionados e interpretaban las obras de diversas maneras en voz alta, comentando a menudo “que era imposible que eso pudiera Documental RTVE: “Las misiones Pedagógicas. Un puente entre el campo y la ciudad”. http://www.rtve.es/alacarta/audios/documentos-rne/documentos-rne-misiones-pedagogicas-segundarepublica-puente-entre-campo-ciudad-30-08-14/2635647/ 13 Patronato de Misiones Pedagógicas, p. 64 14 Canes Garrido, p. 156 15 Patronato de Misiones… p. 103 12

Luna González Alijarcio: MISIONES PEDAGÓGICAS (1931-1936): UNA VÍA A LA CULTURA PARA LOS PUEBLOS

6

LA HISTORIA

HTTP:

VIVA:

PÁGINA

DE

HISTORIA

Y

ANTROPOLOGÍA.

//HISTORIACONMAYUSCULAS.WORDPRESS.COM/

haberlo pintado alguien”. La mayor afluencia se producía al terminar las labores agrícolas. Normalmente, durante el día se visitaba el Museo y por la noche se asistía a las proyecciones luminosas de otros cuadros, y al finalizar, a los asistentes se les obsequiaba -como recuerdo- con reproducciones fotográficas de los cuadros, que también se regalaban para decorar la escuela, el ayuntamiento y los centros obreros.16 2.4- Otras actividades Además de las iniciativas analizadas: el teatro, el museo y la biblioteca, por tratarse de las más desarrolladas, hay que mencionar también aspectos como el cine, que suscitaba gran conmoción al mostrarles escenas que nunca habían contemplado, ya que muchos jamás habían salido del pueblo. El cine les divierte y les deslumbra, desata comentarios. 3- ¿PLANTAR ÁRBOLES POR LA COPA? Se ha criticado con frecuencia el aspecto idealista de las Misiones. Sin la previa transformación de una situación de vida precaria hay quien pensaba -y piensa- que llevar la cultura a los pueblos era una utopía. Por ejemplo, Tuñón de Lara plantea que sin llevar a cabo una reforma agraria y cambios económicos básicos, la actuación de las Misiones era “plantar árboles por la copa”.17 No obstante, en los esfuerzos de los misioneros hay una clara voluntad de mejorar la situación, y no siempre estaba en sus manos hacerlo en el aspecto económico, como recuerda el misionero Rafael Dieste: “Tampoco estaba en nuestras atribuciones y posibilidades el ir por las aldeas repartiendo víveres y ropas como en medio de una catástrofe”. 18

Es posible que hubiese una idealización de la cultura, pero las Misiones realizan una actuación pedagógica nada desdeñable. Esta idealización lleva un empeño de justicia social, pues los misioneros son conscientes de que deben ir más allá. Y, en efecto, que tenían clara la necesidad de realizar otro tipo de reformas queda patente en la Misión pedagógico- social

Canes Garrido, p. 159 Francisco Caudet, “Las Misiones Pedagógicas”, en Las cenizas del Fénix. La cultura española en los años 30, Ediciones de la Torre, Madrid, 1993, p. 86 18 Eugenio Otero Urdaza, Testimonio de Rafael Dieste en Las Misiones Pedagógicas… p. 151 16 17

Luna González Alijarcio: MISIONES PEDAGÓGICAS (1931-1936): UNA VÍA A LA CULTURA PARA LOS PUEBLOS

7

LA HISTORIA

HTTP:

VIVA:

PÁGINA

DE

HISTORIA

Y

ANTROPOLOGÍA.

//HISTORIACONMAYUSCULAS.WORDPRESS.COM/

de Sanabria en 1934:”…no sólo con el bien de la palabra, el libro y la fiesta recreadora, sino además con el beneficio de la alimentación necesaria a los niños, la orientación higiénica, el consejo práctico y la instalación adecuada de la Escuela Primaria”.19 Al año siguiente se realizó otra de las mismas características que la de Sanabria en San Martín de Castañeda, con ayuda material y humanitaria, donde se intentó también enseñarles a conseguir un mayor rendimiento del suelo agrario y mejorar su situación económica de forma directa. Los misioneros usaban los recursos de los juglares pero no era simple juglaría, trataban de devolver al pueblo la conciencia de sus propios valores. Ellos no podían realizar la reforma agraria, pero sí intentaban dar el sentido de la fraternidad humana para cambiar algunas mentalidades. Podemos decir que hay una instrumentalización de la cultura, puesto que tiene una función social, política y económica, y cabe preguntarse a este respecto si el carácter utópico quedaría relativizado. La superación del caciquismo, la endémica postración de la población rural y la reforma agraria no correspondían a las Misiones ni al Gobierno de manera exclusiva. Asimismo, los misioneros hicieron continuas llamadas de atención al Gobierno y pidieron en muchas ocasiones ayuda económica, pero ellos mismos decían que el éxito final de las reformas dependía del trabajo de los pueblos. 20 Sin embargo, su actuación resultó gravemente mermada por las derechas al ganar las elecciones la CEDA en 1934, y finalizada al comienzo de la Guerra Civil. Algunos proyectos se quedan en el camino con el corte de presupuesto del gobierno, como las emisiones radiofónicas. Un ejemplo de que las Misiones no pudieron realizar todo lo que se propusieron ni abarcar hasta donde habrían querido. No podemos dejar de preguntarnos por los avances que habrían logrado y aquello que habría podido cambiar de no haber actuado en un periodo tan breve, pues al comenzar el llamado “bienio negro” disminuyó el presupuesto para las Misiones y comenzaron los ataques. Prueba de ello, esta cita: “¿No creéis que todo eso, en vez de llegar a formar idea en sus cerebros, lo que hará será fomentar en gran parte

19 20

Íbidem, p. 97 Francisco Caudet, “Las Misiones Pedagógicas”, en Las cenizas del Fénix… p. 102

Luna González Alijarcio: MISIONES PEDAGÓGICAS (1931-1936): UNA VÍA A LA CULTURA PARA LOS PUEBLOS

8

LA HISTORIA

HTTP:

VIVA:

PÁGINA

DE

HISTORIA

Y

ANTROPOLOGÍA.

//HISTORIACONMAYUSCULAS.WORDPRESS.COM/

su confusión?”, 21 idea que imperaba en el nuevo gobierno y que contenía un trasfondo muy claro: la cultura resultaba peligrosa. 4- CONCLUSIONES Las Misiones Pedagógicas tuvieron la intención –no sin dificultades- de llevar la cultura a los pueblos y de reducir las diferencias entre el mundo rural y el urbano. La experiencia deja huella en los campesinos pero también en los misioneros, pues les transforma y les ayuda a comprender un mundo oculto.22 Iban con un bagaje de conocimientos librescos pero volvían además con otro hecho de experiencias reales, por lo que se produce un experimento enriquecedor para ambas partes, un intercambio entre campo y ciudad. Las Misiones tenían un carácter pedagógico y popular. Popular porque no se intenta transmitir un saber exacto, jerárquico, académico, sino que se desarrolla una difusión de cultura en un ambiente irreflexivo y libre, de una forma juglaresca,23 y con un importante sentido lúdico y del ocio, que es donde se basa el gran éxito de las Misiones. Quizá no podía realizarse un cambio de la situación del mundo rural solamente a través de la cultura, pero tratan de sentarse unos principios que no habían sido dados hasta entonces, y aquí radica la importancia de estas iniciativas. La liberación de las gentes del campo no se basaba únicamente en mejorar las condiciones materiales, también era necesario un cambio en el sentido de su existencia, un cambio de actitud respecto a la vida. El pensamiento educativo de Cossío quería transmitir algo tan básico como que en los pueblos también podían divertirse y estar felices, no sólo depender del trabajo. Las Misiones Pedagógicas, con sus ideales utópicos y una labor educativa para muchos insuficiente -por tratarse solamente de eso- realizan algo tan digno de admirar como crear el entusiasmo y suscitar en personas sin acceso a la cultura el deseo de aprender.

Íbidem, p. 103 Descubren una España desconocida, la cual será filmada y proyectada ante unas gentes alucinadas al verse en una pantalla. Un ejemplo será la película “Estampas”, de 1932. 23 Eugenio Otero Urtaza, p. 115 21 22

Luna González Alijarcio: MISIONES PEDAGÓGICAS (1931-1936): UNA VÍA A LA CULTURA PARA LOS PUEBLOS

9

LA HISTORIA

HTTP:

VIVA:

PÁGINA

DE

HISTORIA

Y

ANTROPOLOGÍA.

//HISTORIACONMAYUSCULAS.WORDPRESS.COM/

5- ANEXO

Niña lectora en Carrascosa de la Sierra (Cuenca), 1932

Cartel para anunciar el Museo Cine al aire libre en Las Alpujarras del Pueblo en Barco de Ávila, (1933) 1932 Luna González Alijarcio: MISIONES PEDAGÓGICAS (1931-1936): UNA VÍA A 10 LA CULTURA PARA LOS PUEBLOS

LA HISTORIA

HTTP:

VIVA:

PÁGINA

DE

HISTORIA

Y

ANTROPOLOGÍA.

//HISTORIACONMAYUSCULAS.WORDPRESS.COM/

Representación de “El juez de los divorcios”, de Cervantes. Mombeltrán (Ávila), febrero de 1932

Niños leyendo libros de las bibliotecas de las Misiones, 1932

Espectadores ante una copia de Las hilanderas (Velázquez), en Cebreros (Ávila), 1932 Luna González Alijarcio: MISIONES PEDAGÓGICAS (1931-1936): UNA VÍA A LA CULTURA PARA LOS PUEBLOS

11

LA HISTORIA

HTTP:

VIVA:

PÁGINA

DE

HISTORIA

Y

ANTROPOLOGÍA.

//HISTORIACONMAYUSCULAS.WORDPRESS.COM/

BIBLIOGRAFÍA -CANES GARRIDO, Francisco. “Las misiones pedagógicas: educación y tiempo libre en la II República”. Revista Complutense de Educación. Vol. 4(l) - 147-168. Ed. Universidad Complutense. Madrid, 1993. -Catálogo de la exposición: Las Misiones Pedagógicas (1931-1936), entre el 21 de diciembre de 2006 y el 11 de marzo de 2007 en Conde Duque (Madrid). http://www.residencia.csic.es/misiones/img/sedes/dossier_prensa.pdf -CAUDET, Francisco. Las cenizas del fénix: la cultura española en los años 30. Ediciones de la Torre, Madrid, 1993. -CERNUDA, Luis: Prosa II. Madrid, Siruela, 1994 https://sites.google.com/site/felipezayas/elsue%C3%B1odeluiscernuda Consultado el 16-10-2014 -DIEGO PÉREZ, Carmen: Alejandro Casona, un educador entre bambalinas, p. 6. XIV Coloquio de Historia de la Educación, Guadalupe (Cáceres) del 25 al 28 de junio de 2007, pp. 59-71 -OTERO URTAZA, Eugenio: Las Misiones Pedagógicas: Una experiencia de educación popular. A Coruña, Ediciós do Castro, 1982. -PATRONATO DE MISIONES PEDAGÓGICAS (septiembre 1931- diciembre 1933). Consulta realizada el 1-10-2014 http://bibliotecadigital.jcyl.es/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=10068676

DOCUMENTALES -Documental RTVE: http://www.rtve.es/alacarta/audios/documentos-rne/documentosrne-misiones-pedagogicas-segunda-republica-puente-entre-campo-ciudad-30-0814/2635647/

Consulta realizada el 1-10-2014

Luna González Alijarcio: MISIONES PEDAGÓGICAS (1931-1936): UNA VÍA A LA CULTURA PARA LOS PUEBLOS

12

LA HISTORIA

HTTP:

VIVA:

PÁGINA

DE

HISTORIA

Y

ANTROPOLOGÍA.

//HISTORIACONMAYUSCULAS.WORDPRESS.COM/

-Las Misiones Pedagógicas de la II República https://www.youtube.com/watch?v=EtUbVp48tDg Consulta realizada el 2-10-2014



.

Luna González Alijarcio: MISIONES PEDAGÓGICAS (1931-1936): UNA VÍA A LA CULTURA PARA LOS PUEBLOS

13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.