Mito y Realidad de Rapa Nui. Ramón Campbell. Editorial Andrés Bello, Santiago Tercera edición, 368 pp. Patricio Herrera López *

1 PRESENTACION “Mito y Realidad de Rapa Nui”. Ramón Campbell. Editorial Andrés Bello, Santiago 1999. Tercera edición, 368 pp. Patricio Herrera López

0 downloads 37 Views 52KB Size

Recommend Stories


IORANA AMIGOS. Bienvenidos a Rapa Nui
IORANA AMIGOS Bienvenidos a Rapa Nui Agradecemos su preferencia, deseamos poder ayudarle en su programa de viaje informándole a usted sobre los servic

Los sistemas de signos en Rapa Nui (siglo XVIII)
Los sistemas de signos en Rapa Nui (siglo XVIII) Rapa Nui’s sign systems (18th century) Rolf Foerster G.1 “… no es importante que la cosa descrita mue

Story Transcript

1 PRESENTACION

“Mito y Realidad de Rapa Nui”. Ramón Campbell. Editorial Andrés Bello, Santiago 1999. Tercera edición, 368 pp. Patricio Herrera López *

Y

a era hora! Sí, ya era hora de que se publicara una obra actualizada relacionada con la cultura propia de la enigmática y siempre embriagadora Isla de Pascua. Posesión insular tan lejana del territorio continental y tan relevante para el desarrollo océano-político de Chile. Isla de Pascua, "Te-pito-o-te-henua” (ombligo de la tierra) para los isleños, "Tierra de Davis" para sus descubridores en 1687, "San Carlos" para los españoles comandados por Felipe González en 1769, "Osterinsel" (pascua de resurrección) para alemanes en 1722 o "Easter Island" para los angloparlantes, reviste, para todo aquel que la visita, misterios que no han logrado ser aclarados por generaciones de investigadores y visitantes de todas las nacionalidades. En esta obra, Campbell realiza un muy interesante trabajo, toda vez que se remonta a los antecedentes más remotos de esta porción de tierra. En sus páginas el lector podrá encontrar rica información arqueológica, etnológica, filológica, paleográfica, etnomusicológica, histórica, espeleológica e incluso un atractivo capítulo relacionado con paleomedicina de la Isla. Es sorprendente comprobar la cantidad de enigmas que aún se encuentran sin poder ser resueltos, aún utilizando los más avanzados conocimientos científicos y complejos elementos tecnológicos. Isla de Pascua, la sola evocación de su nombre trae a presencia el cadencioso baile de sus habitantes, su hermoso lenguaje y la notable aptitud musical que manifiestan hasta en los más elementales momentos de su vida rutinaria. Sin embargo, el autor de esta interesante y bien documentada obra, va mucho más allá de la natural curiosidad que despiertan sus costumbres y el impacto de su especial cosmovisión, realizando una investigación seria de sus costumbres actuales, logrando desentrañar muchas ya casi olvidadas por el inexorable paso del tiempo y por numerosos avatares histórico-culturales. De la mano del autor, el lector recorrerá la Isla desde su descubrimiento hasta nuestros días, se encantará con las completas descripciones que allí se encuentran, podrá explicarse en mejor forma algunas facetas de la curiosa idiosincrasia pascuense, desmitificará algunas creencias muy arraigadas sobre esa etnia, aprenderá a apreciar la obra realizada en la isla por hombres y mujeres, no sólo isleños, sino también hombres de iglesia, marinos y comerciantes. La Armada de Chile, siempre preocupada por esa porción de tierra chilena, realiza periódicos viajes, en los cuales se reúnen los más variados tipos de pasajeros, desde los alegres y ruidosos turistas, hasta serios y graves arqueólogos o investigadores del área de las ciencias sociales, todos son bienvenidos en la tierra de Hotu Matua, asimismo todos vuelven un poco embrujados de por vida y ya nunca más los cadenciosos ritmos propios de la isla les serán indiferentes, "nadie ama lo que no conoce" dice el filósofo, hay que visitar Pascua, pero antes sería bueno leer una obra como la que hoy recomendamos, es una obra seria, bien documentada, ¿un poco densa por momentos?, puede ser, pero el crecimiento intelectual exige un poco de sacrificio ... pienso. -----

________________________________________________________________________________ * Capitán de Fragata. Magíster en Educación, Universidad de Chile. Director del Centro de Cultura Naval y Marítima.

2

EN LIBRERIAS

Novelas y Cuentos. Operación Rainbow. Un accidente en un banco suizo, el rapto de un accionista internacional en Alemania, un atentado en un parque de diversiones de España... son hechos aparentemente inconexos, pero que a John Clark -maestro en operaciones secretas y nombrado director de una agencia especializada en combatir al terrorismo- le parecen anómalos. Durante la investigación de ellos, enfrenta un doble desafío: superar varios aspectos de su vida pasada y derrotar un peligroso grupo terrorista. Tom Clancy, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1999, 696 pp. l

La delgada Línea Roja. El galardoneado autor de la novela “De Aquí a la Eternidad”, alcanza un nuevo éxito cinematográfico en “La Delgada Línea Roja”, obra que fue escrita en 1962 y cuya reciente incorporación al cine motivó su reedición y una gran acogida comercial. Aun cuando la acción transcurre en las islas del Pacífico la guerra que le interesa al autor es la que se libra al interior de cada hombre. Jones indaga en la condición que exacerba el carácter del combatiente, sin importar si se trata de un héroe o un cobarde. James Jones, Ediciones Grupo Z, 1999, 463 pp. Son del Mar. En el epígrafe de esta novela, el autor plantea que los náufragos, como los atunes, vuelven a la vida bajo la luz de agosto en el Mediterráneo. En ese mar naufraga el protagonista, un peregrino griego que se llama Ulises, como el navegante mitológico de Homero. Martina, la novia del protagonista, a diferencia de Penélope, abandonada por su moderno Ulises, se casa con el hombre más rico de la región. A bordo de “Son del Mar”, el yate del que ahora también es dueña, Martina se cruza con múltiples y famosos navegantes de la órbita occidental que suelen compararla a una sirena, con lo que el autor enlaza al mundo de Homero con el actual. Manuel Vicent. Editorial Alaguara, 1999, 334 pp. Ciencias Políticas, Sociales, Historia y Geografía. Y después de occidente, ¿qué? Dieciocho años median entre la primera y tercera edición de esta obra, por lo que el autor juzgó necesario actualizar los hechos correspondientes a los últimos años. El análisis de ellos, parecen confirmar la teoría inicialmente planteada sobre el extravío del Hombre Occidental en su búsqueda por la verdad, condicionado por lo material más que por lo espiritual. Julio Retamal Favereau, Editorial Algarrobo, Santiago, 1998, 294 pp. La Sombra del Corregidor. Aunque don Luis Manuel de Zañartu desciende de una familia hidalga de España –que se asienta en Chile en 1730-, debe cruzar el Atlántico un cuarto de siglo más tarde para defender sus títulos. Luego de su regreso, se casa con una distinguida dama criolla, se establece en la calle Merced y se dedica a su trabajo. Sin embargo, la muerte de su esposa, en 1768, lo sume en un estado de abandono. Al igual que en otras de sus novelas, el autor –Premio Nacional de Literatura en 1974- recrea con maestría el “perfil de auténtica chilenidad”. Sady Zañartu, Editorial Universitaria, Santiago, 1999, 221 pp. l

Historia de los Pueblos Indígenas en Chile. Obra que -en un contexto histórico, geográfico y político administrativo- recoge el aporte que las etnias aimara, atacameña, colla, rapanuí, pehuenche, mapuche, huilliche, yámana y kawaskar han efectuado a nuestra sociedad. Asimismo, a través de sus páginas, contribuye también a preservar la identidad cultural de ellas al compilar leyendas, cuentos, poemas, canciones, comidas, recetarios naturales, costumbres y palabras. Nury Gárate, OEA / Unicef, Santiago, 1998, 281 pp.

3 Estudio sobre la Historia Colonial de Hispanoamérica. El libro está compuesto de siete estudios específicos que en su conjunto contribuyen a esclarecer la historia de la América Hispana. En los primeros, se analiza la continuidad que existe entre las empresas contra el Islam y las huestes de los conquistadores; luego, se aborda la construcción de la teoría del imperio español en las Indias a partir de la donación pontificia y la investidura de Carlos V. Posteriormente la atención se centra en las características institucionales del estado español en América, la Ilustración y la política del Despotismo Ilustrado, la reforma administrativa, los cambios en los fundamentos doctrinales de la monarquía, etc. En los dos últimos estudios se presenta una visión integradora sobre el lugar del Nuevo Mundo y sus habitantes desde las perspectivas de la evolución de la humanidad y el problema de la periodificación de la historia americana. Mario Góngora, Editorial Universitaria, Santiago, 1998, 290 pp. Ciencias Económicas y Administrativas. El Sueño Panamericano”. Obra que analiza una eventual alianza económica entre los países que antaño conformaban el proyecto de unión política formulado por Simón Bolívar y el binomio Estados Unidos-Canadá, concluyéndose que las proyecciones no resultan favorables por las profundas diferencias culturales, económicas y políticas de ambos bloques. Lawrence E. Harrison, Ediciones Ariel (Espasa Calpe), Buenos Aires, 1999, 420 pp. l

Canales de Comercialización. A través de una publicación que a pesar de sus tecnicismos resulta de fácil lectura, se presentan estrategias de gestión que pueden implementarse para mejorar los rendimientos de los canales de comercialización. Así, el lector podrá interiorizarse acerca de la estructura y dirección de los mencionados canales, el diseño y planificación de los canales de marketing, entre otras materias. L. Stern y Otros Autores, Prentice Hall, 1999, 496 pp. Estados Financieros. Un inversionista o analista puede tener una idea acerca de la empresa donde invierte o piensa invertir analizando los estados financieros, técnica que combina la contabilidad con el mundo de las finanzas. Utilizando un lenguaje sencillo y de fácil comprensión para lectores no especialistas, la obra aborda aspectos referidos a la preparación y presentación de los estados financieros, la corrección monetaria, la consolidación de estados financieros de compañías relacionadas y, finalmente, el análisis financiero y la metodología para efectuar proyecciones. El libro resulta de gran interés para quienes necesitan tener una idea clara acerca de la situación financiera de las empresas en que eventualmente podrían invertir. Gabriel Torres S., Editorial Conosur, 240 págs.

Cultura, Deportes y temas generales. Copistas e Iluminadores. Copistas e iluminadores ofrecen un panorama de la producción de tales manuscritos, desde la manufactura del pergamino, plumas, pinturas y tintas, hasta la realización del texto y la ornamentación e iluminación finales. Asimismo, quiénes, por qué compraban los manuscritos y cuánto pagaban por ellos, constituye otro aspecto de este interesante estudio, que abarca la época desde el siglo XI hasta la edad dorada de los siglos XIII y XIV. Christopher de Hamel, Ediciones Akal, Madrid, 1999, 72 pp. l

Chile: Chistes con Historia. Obra que realiza un balance del siglo que se va desde la perspectiva del humor. Distintos caricaturistas dan cuenta de acontecimientos relevantes en la historia de nuestro país como el triunfo de Arturo Alessandri Palma, la caída del general Carlos Ibáñez, el voto femenino aprobado en los tiempos de Gabriel González Videla, la reforma agraria de Eduardo Frei Montalva o la transición a la democracia. En cada caso se entrega una breve crónica histórica y su correspondiente apreciación

4 por parte de Bigote, Coke, Hervi, Jimmy Scott, Lukas, Pepo, Percy, Rufino o Themo Lobos, entre muchos otros. Alejandra Carey y Magdalena Piñera (selección), Editorial Los Andes, Santiago, 1999, 222 pp. Caballo Loco, campeón del mundo. El 5 de febrero de 1949 en el jardín de saltos del Regimiento Coraceros de Viña del Mar, el caballo “Huaso”, de impetuoso brío, montado por el jinete Alberto Larraguibel -del Ejército de Chile-, saltó dos metros 47 centímetros, registrando un récord mundial de salto alto en competencia ecuestre. Se confirmaban, así, las expectativas que desde su nacimiento se tuvieron con respecto a sus destrezas. La obra versa sobre esta hazaña deportiva y sus protagonistas. Luis Alberto Tamayo, Editorial Don Bosco, Santiago, 1998, 61 pp. Mareas Rojas y Toxinas Marinas. Dos expertos en Marea Roja y Toxinas Marinas entregan información actualizada y de progresiva complejidad sobre este fenómeno que se produce por la floración de microalgas nocivas que, de encontrarse en peces y mariscos, puede provocar graves consecuencias –e incluso la muerte- en las personas que ingieren productos contaminados. Benjamín Suárez y Leonardo Guzmán, Editorial Universitaria, Santiago, 1999, 77 pp. Manual de Nudos. Contiene cien sugerencias de utilidad para yatistas y para cualquier persona que decida enfrentar la experiencia de armar una carpa, pescar, navegar, escalar o simplemente decorar. A través de un lenguaje sencillo, que se apoya en una fuerte presencia gráfica, se describen detalladamente los pasos necesarios para llegar a buenos resultados. Des Pawson, Editorial La Isla, Buenos Aires, 1999, 160 pp.

Libros más leídos en los últimos dos meses. 1. “Hija de la Fortuna”, por Isabel Allende. Siguiendo los pasos de su enamorado, la joven chilena Eliza Sommer emigra a California durante la fiebre del oro. (Editorial Sudamericana, Buenos Aires). 2. “Mujeres.- La Sexualidad Secreta”, por P. Politzer y E. Weinstein. A partir de casos reales, una periodista y una psicóloga abordan temas "femeninos" aunque de interés para la pareja.(Editorial Sudamericana, Santiago). 3. “La Boda del Poeta”, por Antonio Skármeta. La boda del hijo de un banquero austríaco recién instalado en una isla del Adriático se malogra al estallar una revolución.(Editorial Sudamericana, Buenos Aires). 4. “Bucarest 187”, por Patricia Verdugo. En su más reciente investigación periodística, la autora revive los últimos años de su padre, detenido en su domicilio en 1976.(Editorial Sudamericana, Santiago). 5. “Aléxandros. El Confín del Mundo”, por Valerio M. Manfredi. Desde Babilonia, y luego de diversas conspiraciones, Alejandro Magno se encamina a la India guiado por el amor de Roxanna. (Editorial Grijalbo, Barcelona). 6. “Que Dios Se Lo Pague”, por Isidoro Loi. Sobre un amplio repertorio de temas y personajes de interés se entregan epigramas, aforismos o citas de autores clásicos.(A & P Editores, Santiago). 7. “Nuestra Señora de la Soledad”, por Marcela Serrano. Para resolver la desaparición de una escritora, la detective Rosa Alvallay tiene algunas pistas: tres hombres y una frase.(Editorial Alfaguara, Santiago).

5 8. “Nuestros Años Verde Olivo”, por Roberto Ampuero. Más por amor que por ideales políticos, un joven chileno se exilia en Cuba para vivir luego dramáticas experiencias. (Editodal Planeta, Santiago). 9. “Se Casan Creyendo Que...”, por Gustavo Ferraris. Utiles consejos pueden salvar la estabilidad de los matrimonios constituidos o de los que están por formarse. (Editorial Don Bosco, Santiago). 10. “Aléxandros. El Hijo del Sueño”, por Valerio M. Manfredi. Aunque murió a los 33 años, Alejandro Magno extendió la influencia del helenismo en buena parte de Europa y Asia. (Editorial Grijalbo, Barcelona). 11. “Augusto Pinochet: Diálogos con su Historia”, por M.E.Oyarzún. Un nuevo perfil polìtico y humano del ahora senador vitalicio, como también su visión de la historia reciente de nuestro país.(Editorial Sudamericana, Santiago). 12. “Puros Graffitis…” ¡Palabra de Humor!, por Pible (Pablo) Garí Mirabal. Hasta "dibujitos" trae el tercer y más reciente volumen de graffitis del humorista cubano, que se presenta en un nuevo diseño.(Editorial Grijaldo, Santiago). 13. “Una Semana de Octubre”, por Elizabeth Subercaseaux. Una mujer desahuciada toma conciencia de su monótono matrimonio al vivir un romance que registra en su diario.(Editorial Grijalbo, Santiago). 14. “Harry Potter y la Cámara Secreta”, por J.K.Rowling. En esta ocasión, el pequeño brujo se enfrenta a una mortífera serpiente, que es liberada de su prisión gracias a la magia negra.(Emecé Editores, Buenos Aires). 15. “Por la Libre”, por Gabriel García Márquez. Recopilación de artículos periodísticos, que dan cuenta de los hechos más noticiosos en Latinoamérica en las tres últimas décadas.(Editorial Sudamericana, Buenos Aires).

Nota: Ordenamiento de acuerdo a combinación de puntaje por cantidad vendida y semanas entre los 15 más requeridos. (Fuente: Prensa Especializada).

EN BIBLIOTECA ACADEMIA DE GUERRA NAVAL

Libros recientemente adquiridos en Biblioteca ACANAV. 1. “Estrategia. Teoría y Práctica”, Alonso Delamer Frischknecht Lanzarini Moya. 2. “Social Panorama of Latin America”, Economic Commission for Latin America and the Caribbean, ECLAC. 3. “Del Gobierno y de la Alta Gestión Pública”, Juan A. Barrientos Vidaurre. 4. “ La envidia igualitaria”, Gonzalo Fernández de la Mora. 5. “La Identidad Europea de Seguridad y Defensa”, Félix Arteaga. 6. “La Alianza Atlántica”, Datos y Estructuras. 7. “Exploring South-South Dialogue”, Mercosur in Latin America & Sadc in Southern Africa. 8. “Neoliberalismo y Clase Media: El caso de los profesores de Chile”, Larissa Adler Lomnitz, Ana Melnick. 9. “Sea el Número Uno”, Robert J. Ringer. 10. “The Limits of Air Power”, Mark Clodfelter. 11. “Derecho Internacional Público”, Santiago Benadava. 12. “Montoneros. La Soberbia Armada”, Pablo Giussani. 13. “Lorenzo en el Edificio Inteligente”, Manfredo Mayol. 14. “South African Yearbook of International Affairs 1998/9”.

6 15. “A Higher Form of Killing”, Robert Harris and Jeremy Paxman. 16. “Chile: The Crime of Resistance”, Suzanne Labin. 17. “La Herencia de la Revolución Francesa”, Miguel Poradowski.

EN INTERNET

La página Internet de Revismar invita a sus lectores a visitar las siguientes direcciones seleccionadas : §

Mundo Náutico y Deportes.

http://www.whydah.com El “Whydah”, barco pirata que naufragó en 1717 en Cape Cod, llevándose al fondo a 144 tripulantes y el botín proveniente de 50 buques asaltados, fue encontrado en 1984 y hasta el momento 100.000 piezas han sido rescatadas y son exhibidas. El buscador de tesoros Barry Clifford, quien invirtiera mucho tiempo y dinero antes de encontrar los restos náufragos, los ha calificado como el “modelo arqueológico de la piratería”. http://nautinet.com.ar./ Sitio Web que presenta el mundo náutico de Argentina. Consejos prácticos y numerosos astilleros y proveedores de botes y equipos reflejan las dimensiones de ese mercado. Asimismo, vinculaciones con la pesca y todos los aspectos del turismo, incluido el inmobiliario, completan el panorama junto a numerosos avisos clasificados de la gente interesada. http://www.ussailing.org Pagina Web que corresponde a la US Salling, organización estatal de Estados Unidos cuya misión es fomentar y favorecer el deporte de la vela a través de la entrega una educación marinera básica y la instrucción en windsurf, yates pequeños y finalmente yates con quilla. En esta página aparece información de interés para quienes practican este deporte y también una tienda para comprar artículos afines por Internet. §

Ciencia, Arte y Museos.

http://dibam.renib.cl/ Página Web de la Dirección de Bibliotecas, Museos y Archivos de Chile que permite el acceso a la Biblioteca Nacional, Bibliotecas Públicas, Archivo Nacional, Museos, Centros de Conservación y otros lugares de interés histórico, científico o artístico. http://nationalgeographic.com The National Geopgraphic Society, es una, prestigiosa entidad dedicada al conocimiento y la cultura en todas sus áreas, entre ellas el área marítima y fluvial. En su página web ofrece estudios como el de la expedición de Shackleton. Asimismo, entre los libros, videos y DVD que ofrece su tienda se encuentran grandes tomas del mar como el hallazgo del “Titanic”, y los famosos naufragios del “'Lusitania”, de la flota de Guadalcanal, del “Bismarck” y del "Titanic” http://www.museoprado.mcu.es El famoso Museo del Prado alberga obras de pintores extraordinarios como Velásquez, Murillo, Picasso o Dalí y también de remonbrados maestros no españoles. http://www.muse.ucl.ac.be

7 Podrá apreciar las colecciones permanentes y temporales del importante Museo de Louvainla-Neuve, en Bélgica, y toda la información relacionada con la historia del museo que combina las artes de Africa, Oceanía, Asia y América Latina. http://www.atearg.com.ar Esta galería exhibe obras de artistas argentinos hechas en distintas técnicas y con gran calidad. Su objetivo es difundir el arte trasandino y motivar el ínterés en el vecino país. §

La Conquista del Espacio en Internet. http://www.hq.nasa.gov/office/pao/History/ap11ann/ 30 años del Apolo 11 http://www.shuttle.nasa.gov/history/apollo/apollo11/index.html Historia Espacial de la NASA http://www.hq.nasa.gov/office/pao/History/alsj/a11main.html Apollo 11 Lunar Surface Journal http://www.solarviews.com/span/apo11.htm Sumario del Apollo 11 http://www.conquistadelespacio.net Conquista del Espacio http://www.ver.itesm.mx/profe/amartine/Apollol/cmision.htm Características de la Misión http://www.ciudadfutura.com/spacesite/apollo/index.htm Programa Apollo http://members.es.tripod.de/Toni_666_G/index.htmlAstronomia1 Héroes de la Luna http://www.3d-interact.com/SpaceMuseum/index.html Museo Neil Armstrong del Espacio y del Aire http://www.retroweb.com/apollo_gallery.html Indice de Imágenes http://lunar.arc.nasa.gov/archives Archivos del Prospector Lunar http://www.hq.nasa.gov/office/pao/History/ap11ann/FirstLunarLanding/cover.html La Primera Caminata Lunar http://euve.gsfc.nasa.gov/docs/heasarc/videos/historical.html NASA Historical Videos

l

Direcciones y Datos Prácticos:

www.autocompra.com Sitio web –inaugurado recientemente- que facilita la compra de autos nuevos o usado, cotizar valores u opciones de financiamiento y acceder a las principales novedades del mercado automotriz de Chile y América.

8 http://www.vfhosting.com.ar/logratis/ Página desde la cual se puede acceder gratuitamente a manuales de Internet, cursos de creación de sitios webs, espacios sin costo para alojar sitios, juegos y archivos de música. http: //www.diarios.cl Página que permite conectarse a los principales medios informativos existentes en el mundo a través de una atractiva clasificación por temas, países, ciudades o zonas geográficas. Posibilita enlaces en directo con el New York times y The Wall Street Journal de Estados Unidos, Le Monde de Francia y el País de España. http://www.polar.fi/ Sensores de ritmo cardiaco. http://www.casio.com/ Música para trotar.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.