MODELO PATENTABLE DE PALO DE GOLF CON VARILLA METÁLICA

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI) INGENIERÍA INDUSTRIAL PROYECTO FIN DE CARRERA MODELO PATENTABLE DE PAL

0 downloads 39 Views 1MB Size

Recommend Stories


GOLF CAMPOS DE GOLF CON CONVENIO PARA SOCIOS 2016
GOLF CAMPOS DE GOLF CON CONVENIO PARA SOCIOS 2016 Galicia Balneario Oca Augas Santas Campomar Club de Golf Club de Golf Balneario de Mondariz Club de

Reglamento de Golf ESCUELA GOLF de MENORES Club de Golf del Uruguay
Reglamento de Golf ESCUELA GOLF de MENORES Club de Golf del Uruguay 1) LA ESCUELA DE GOLF DE CGU 2) ETIQUETA EN EL GOLF 3) QUE SIGNIFICA PERTENECER A

RAPTO DE MARIBEL POR PATA DE PALO
Pluf es Fantasmita RAPTO DE MARIBEL POR PATA DE PALO EL TESORO ESCONDIDO EL MALVADO PIRATA PATA DE PALO CASA PERDIDA DONDE VIVE PLUF CON SU MA

VARILLA REDONDA EN ACERO INOXIDABLE
VARILLA REDONDA EN ACERO INOXIDABLE Calidades: AISI 303 – 304/L – 316/L (Otras calidades bajo demanda) Diámetros: de 2 a 11,99 mm Tolerancia: h9 Estad

Story Transcript

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI) INGENIERÍA INDUSTRIAL

PROYECTO FIN DE CARRERA

MODELO PATENTABLE DE PALO DE GOLF CON VARILLA METÁLICA

ANA FERNÁNDEZ DE LA PRADILLA SAINZ MADRID, Junio de 2006

1

Autorizada la entrega del proyecto al alumno: Ana Fernández de la Pradilla Sainz

EL DIRECTOR DEL PROYECTO Antonio García y Garmendia Fdo:

Fecha: Junio de 2006

Vº Bº del Coordinador de Proyectos Claudia Meseguer Velasco

Fdo:

Fecha: Junio de 2006

2

Resumen Según estudios al respecto, sólo en España, la industria del golf genera 2.375 millones de euros al año (si nos vamos a EE.UU. podemos hablar de cerca de 60.000 millones de dólares) con un crecimiento anual de más del 12%. Este elevado volumen de negocio, promueve las tecnologías aplicadas a este deporte, como demuestran las continuas evoluciones en materiales y formas, tanto en palos como en accesorios, que se dan cada vez más rápida e intensamente. En este Proyecto Fin de Carrera se ha desarrollado un palo de golf novedoso y que implica una actividad inventiva sobre el Estado de la Técnica existente. En concreto, se propone un palo de golf cuya varilla esté formada por un tubo de sección circular y una fina capa concéntrica de Escandio o de una aleación de acero y Escandio, que puede cubrir total o parcialmente la longitud de la varilla, que permitirá conseguir un 10% más de distancia, un 15% más de precisión, mayor vistosidad y sobre todo reducirá al mínimo las vibraciones percibidas durante el impacto del golpe. En definitiva, un cambio de material en la varilla del palo que aporta distancia, precisión y vistosidad a la vez. Para alcanzar este resultado final ha sido necesario establecer una serie de etapas que una vez alcanzadas permitan desarrollar este nuevo producto. Para poder desarrollar un palo de golf novedoso e innovador se deben adquirir toda una serie de conocimientos previos sobre propiedad industrial, en general y sobre el estado de la técnica en lo que a nuestro producto, el palo de golf, se refiere en particular. Los conocimientos sobre propiedad industrial e intelectual necesarios pasan por el estudio de patentes, modelos de utilidad, convenios y tratados aplicables a nuestra posible invención. El conocimiento del estado de la técnica en lo que a palos de golf se refiere se ha adquirido a través de un análisis de todos los procesos de investigación, desarrollo e innovación relacionados con el producto, mediante un aprendizaje exhaustivo y

3

tratamiento de datos de los mismos, imprescindible para presentar una evolución en el ámbito de los palos de golf de varilla de acero, campo en el que finalmente se ha centrado el proyecto. La obligación de publicación de las solicitudes de patente, hace que los procesos de I+D+i partan desarrollos anteriores. Sobre éstos se aprende y comienzan nuevas investigaciones, que serán base de la evolución tecnológica general y del presente proyecto en particular. A través de un estudio estadístico comparativo de todos los casos estudiados, y tras establecer unas métricas y cuantificar con precisión las distintas posibilidades, se ha optimizado el estudio de unos procesos tan complicados de medir como son los relacionados con actividades de I+D+i. Se ha realizado una doble selección de patentes que pudieran facilitar la delimitación del ámbito concreto de la invención. En primer lugar, se han estudiado las patentes a partir de las cuales se ha producido un especial desarrollo de la técnica y posteriormente patentes solicitadas por empresas involucradas en el desarrollo del Estado de la Técnica de palos de golf, ponderando aquellas que invierten más en I+D+i y analizando la evolución histórica de las mismas. Habiendo profundizado en el estudio de estas patentes concretas, en este Proyecto se analiza también la nada despreciable influencia del sector del golf en la economía de cada vez más países y, en consecuencia, el incentivo a la innovación tecnológica, así como al desarrollo de las características I+D+i de las principales empresas que operan en el sector. El palo de golf propuesto como resultado de este Proyecto, cumple los requisitos de patentabilidad que el vigente sistema legal establece. Por ello, no sólo se ha detallado el núcleo de la invención sino que también se han propuesto reivindicaciones de patente que pudieran ser presentadas ante la Oficina Española de Patentes y Marcas a fin de obtener la protección que las leyes otorgan a las invenciones novedosas, con actividad inventiva y susceptibles de aplicación industrial.

4

Summary Alter several researches about golf, only in Spain, this business generates over 2.375 million euros every year (whereas if we consider the USA we would be talking of nearly 60.000 million dollars) with an annual growth rate over 12%. This huge business figure, encourages the use of the latest technologies applied to sport, as shown in the continuous evolutions of shapes and materials, both in the clubs as in the accessories, which come faster and more regularly than ever. In this Master Thesis an innovative club has been designed and this, implies an inventive step over the existing state of the art. Going more into the detail, the new club has a revolutionary shaft conformed by a circular pipe and a slim concentric Scandium or Scandium-steel alloy layer. This alloy can cover partially or completely the length of the shaft, providing a 10% distance increase, 15% higher accuracy, better image and above all, a reduction to the limit of the vibration in the moment of hitting the ball. To sum up, changing the shaft material will provide longer distance, precision and increased showiness. In order to reach this final result we have had to set several stages, which by completing them have allowed us to achieve the final result. To develop a revolutionary golf club it is essential to get a whole deep knowledge about industrial property in general, and about the state of the art of clubs making in particular. The knowledge of intellectual and industrial property is composed by the research of published patent applications, utility models, collective agreements and treaties which could be applied to our product. The knowledge of the Technical Status of golf clubs, has been acquired trough the analyse of all the research, development and innovation processes related to the product, with a exhaustive learning and treatment of their data. This step has been

5

critical to develop what has finally become the core of the process: the historical evolution of steel shafts. The mandatory publication of the patents request, make that the RTD (Research, Technological Development and Innovation) processes kick off from previous results, from which it is possible to learn and after become the stating point of new researches, making this the basis of the general technological evolution in general and in our Master Thesis in particular. Through a statistic comparative research of all the studied cases, setting the metrics and precisely quantifying the different possibilities, the study of difficult to measure processes as i.e. the RTD ones have been optimized. A double selection of patents has been carried out in order to ease the settlement of a narrower invention framework. Firstly, choosing patents from which there have been a special technical development and afterwards with the requested patents submitted by companies involved in the development of the Technological Status of golf clubs, pondering which ones invest more in RTD and checking out their breakthroughs-record in the past. Having studied in depth these patents, the Master Thesis already takes into account

the growing importance of golf in the economies of greater number of

countries and therefore, in promoting the technological innovation. The Master Thesis also studies the RTD characteristics of the main companies operating this market. The suggested golf club as result of the Master Thesis, matches all the licensing requirements settled by the present Spanish Legal Frame. Therefore, the core of the development of the club but also the necessary procedure has been included to be submitted in the Spanish Patents Office in order to be protected by the law about all the innovative breakthroughs, with inventive activity and likely to be industrially developed.

6

Índice INTRODUCCIÓN GENERAL AL PROYECTO..............................................................................3 1 EL

PROYECTO

FIN

DE

CARRERA

COMO

INSTRUMENTO

PARA

EL

DESARROLLO ..............................................................................................................................3 ESTUDIO GENERAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL........................................................10 1 INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................10

1.1 Naturaleza..................................................................................................... 11 1.2 Fines y funciones .......................................................................................... 11 1.3 Medios económicos ...................................................................................... 12 2 PATENTES, MARCAS Y MODELOS DE UTILIDAD............................................................15

2.1 Introducción.................................................................................................. 15 2.2 Patentabilidad ............................................................................................... 18 2.2.1

Condiciones de patentabilidad

18

2.2.2

Restricciones a la patentabilidad

19

2.2.3

Novedad de una invención

20

2.2.4

Destrucción de la novedad

20

2.2.5

Actividad inventiva

21

2.3 Derecho a la patente y designación del inventor ....................................... 21 2.3.1

Propiedad de una invención

21

2.3.2

Cambio de propiedad de una patente

22

2.3.3

Derecho irrevocable del inventor

23

2.4 Invenciones laborales ................................................................................... 23 2.5 Concesión de la patente ............................................................................... 25 2.5.1

Presentación y requisitos de la solicitud de patente

25

2.6 Efectos de la patente y de la solicitud de patente ...................................... 27 2.6.1

Salvedades

27

2.6.2

Reivindicaciones

28

2.7 Obligación de explotar y licencias obligatorias.......................................... 28 2.7.1

Requisitos para la concesión de licencias obligatorias

29

2.8 Caducidad de las patentes ........................................................................... 29 2.9 Patentes secretas ........................................................................................... 29

7

2.10 Marcas ........................................................................................................... 30 2.10.1 Concepto de marca y prohibiciones de registro

30

2.10.1.1 Concepto de marca ............................................................................................................30 2.10.1.2 Prohibiciones generales.....................................................................................................30 2.10.1.3 Procedimiento de registro .................................................................................................32

2.10.2 Duración

32

2.11 Modelos de utilidad ..................................................................................... 32 3 ORGANIZACIONES RELACIONADAS CON LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ..............35

3.1 Organización Mundial de la Propiedad Industrial (OMPI o WIPO) ....... 35 3.1.1

Datos sobre la OMPI

35

3.1.2

La OMPI en la actualidad

35

3.1.3

Derecho internacional de la propiedad intelectual

36

3.2 La oficina española de patentes y marcas (OEPM).................................... 37 3.2.1

La OEPM en la actualidad

37

4 PRINCIPALES CONVENIOS Y RESOLUCIONES ................................................................39

4.1 Convenio de la Unión de París o Convenio de la Unión........................... 39 4.2 Convenio de Munich.................................................................................... 43 4.2.1.1

Invenciones patentables ....................................................................................................44

4.2.2

Presentación de la solicitud de patente europea

44

4.2.3

Requisitos que debe cumplir la solicitud de patente europea

44

4.2.4

Designación de Estados contratantes

45

4.3 Tratado sobre el derecho de patentes (PLT)............................................... 46 4.4 Tratado de cooperación en materia de patentes (PCT) ............................. 48 4.4.1

Generalidades

48

4.4.2

Países afectados

48

4.4.3

Depósito

49

4.4.4

Examen preliminar

49

4.4.5

Fase nacional

49

5 LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE PATENTES (CIP).........................................50

5.1 Disposiciones generales ............................................................................... 50 5.2 Aplicación al proyecto.................................................................................. 50 ANÁLISIS EXHAUSTIVO DE LA EVOLUCIÓN DE UN PRODUCTO....................................53 1 ELECCIÓN DEL PRODUCTO...................................................................................................53 2 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS PATENTES RELACIONADAS CON EL PRODUCTO.................................................................................................................................54

8

2.1 Evolución histórica de las patentes relacionadas con las varillas metálicas de palos de golf............................................................................ 54 2.1.1

Desarrollo económico del sector del golf

54

2.1.2

Sustitución progresiva de las varillas metálicas por otros materiales

55

2.2 Repartición de patentes según el país de solicitud .................................... 56 2.3 Líneas de evolución y flancos de mayor evolución del producto ............ 58 2.3.1

Clasificación primaria

61

2.3.2

Clasificación conjunta

64

2.3.3

Grupos

69

2.3.3.1

Grupo 1: Mejoras en la forma relacionadas con variaciones en materiales ....................69

2.3.3.2

Grupo 2: Mejoras mecánicas relacionadas con variaciones en materiales......................72

2.3.3.3

Grupo 3: Mejoras variadas en materiales .........................................................................76

2.3.3.4

Grupo 4: Mejoras únicamente relacionadas con la forma................................................79

2.3.3.5

Grupo 5: Mejoras mecánicas relacionadas con variaciones en la forma .........................81

2.3.3.6

Grupo 6: Mejoras variadas en forma ................................................................................83

2.3.3.7

Grupos 7, 8 y 9 ...................................................................................................................86

2.3.3.8

Grupo 0: Mejoras no catalogables.....................................................................................88

3 EMPRESAS DEL SECTOR QUE MÁS INVIERTEN EN INVESTIGACIÓN ......................92

3.1 Bridgestone ................................................................................................... 92 3.2 Fujikura ......................................................................................................... 96 3.3 Maruman....................................................................................................... 98 3.4 Mizuno......................................................................................................... 101 3.5 Daiwa........................................................................................................... 104 3.6 Yokohama ................................................................................................... 107 3.7 True Temper................................................................................................ 109 3.8 TaylorMade................................................................................................. 112 3.9 Callaway...................................................................................................... 115 3.10 Spalding ...................................................................................................... 119 3.11 Otras empresas significativas del sector................................................... 121 3.11.1 Nike

121

3.11.2 Aldila

121

PROPUESTA DE INNOVACIÓN ................................................................................................123 1 PRESENTACIÓN DE LA INVENCIÓN.................................................................................123 CONCLUSIONES...........................................................................................................................127 BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................129

9

ANEXOS ..........................................................................................................................................132 A BASE DE DATOS......................................................................................................................132

10

Índice de Figuras Figura 1. Motivación del proyecto 3 Figura 2. Objetivos del proyecto 4 Figura 3. Análisis pormenorizado de las patentes relacionadas con el producto 5 Figura 4. Optimización del estudio a través de tratamiento estadístico de datos 6 Figura 5.Profundización en el estudio de patentes con especial desarrollo de la técnica 7 Figura 6. Profundización en patentes solicitadas por empresas importantes del sector 7 Figura 7. Planificación de la carga de trabajo del proyecto 8 Figura 9. Jugadores de golf en el mundo 57 Figura 10. Campos de golf en el mundo 57 Figura 11: Repartición de patentes solicitadas según el año y el país de solicitud 58 Figura 12. Repartición de todas las patentes según clasificación primaria 62 Figura 13. Histograma según clasificación primaria 63 Figura 14. Repartición de todas las patentes según clasificación primaria eliminando casos no catalogables 63 Figura 15. Histograma según clasificación primaria eliminando casos no catalogables 63 Figura 16. Repartición de todas las patentes según clasificación conjunta 65 Figura 17. Histograma según clasificación conjunta 66 Figura 19. Histograma según clasificación primaria eliminando casos no catalogables 68 Figura 20. Repartición de las patentes del grupo 1 70 Figura 21. Patente destacable del grupo 1 71 Figura 22. Portada y diseño de patente del grupo 1 72 Figura 24. Patente destacable del grupo 2 75 Figura 25. Portada y diseño de patente del grupo 1 76 Figura 26. Repartición de las patentes del grupo 3 77 Figura 27. Patente destacable del grupo 3 78 Figura 28. Portada y diseño de patente del grupo 1 79 Figura 29. Patente destacable del grupo 4 80 Figura 30. Portada y diseño de patente del grupo 4 80 Figura 31. Repartición de las patentes del grupo 5 82 Figura 32. Patente destacable del grupo 5 82 Figura 33. Portada y diseño de patente del grupo 5 83 Figura 34. Repartición de las patentes del grupo 6 84 Figura 35. Patente destacable del grupo 6 85 Figura 36. Portada y diseño de patente del grupo 6 86 Figura 37. Patente destacable del grupo 7 87

11

Figura 38. Portada y diseño de patente del grupo 7 88 Figura 39. Repartición de las patentes del grupo 0 89 Figura 40. Patente destacable del grupo 0 90 Figura 41. Portada y diseño del grupo 0 91 Figuras 42 y 43. Evolución de ventas netas e ingresos netos globales de Bridgestone 93 Figura 44. Distribución de las patentes de Bridgestone según clasificación primaria 94 Figura 45. Distribución de las patentes de Bridgestone según clasificación conjunta 96 Figura 46. Distribución de las patentes de Fujikura según clasificación primaria 97 Figura 47. Distribución de las patentes de Fujikura según clasificación conjunta 98 Figura 49. Distribución de las patentes de Maruman según clasificación conjunta 101 Figura 50. Distribución de las patentes de Mizuno según clasificación primaria 103 Figura 51. Distribución de las patentes de Mizuno según clasificación conjunta 104 Figura 53. Distribución de las patentes de Daiwa según clasificación conjunta 106 Figura 54. Distribución de las patentes de Yokohama según clasificación primaria 108 Figura 55. Distribución de las patentes de Yokohama según clasificación conjunta 109 Figura 56. Distribución de las patentes de True Temper según clasificación primaria 111 Figura 57. Distribución de las patentes de True Temper según clasificación conjunta 112 Figura 58. Distribución de las patentes de Taylor Made según clasificación primaria 114 Figura 59. Distribución de las patentes de Taylor Made según clasificación conjunta 115 Figura 60. Distribución de las patentes de Callaway según clasificación primaria 117 Figura 61. Distribución de las patentes de Callaway según clasificación conjunta 118 Figura 62. Distribución de las patentes de Spalding según clasificación primaria 120 Figura 63. Distribución de las patentes de Spalding según clasificación conjunta 120 Figuras 64, 65 y 66. Diseños explicativos de la invención 126

1

Índice de Tablas Tabla 1. Tabla de frecuencias para la clasificación primaria ...........................................................61 Tabla 2. Tabla de frecuencias para la clasificación conjunta ...........................................................64 Tabla 3. Tabla de frecuencias para la clasificación conjunta eliminando casos no catalogables

67

Tabla 4. Tabla de frecuencias para el grupo 1 ..................................................................................69 Tabla 5. Tabla de frecuencias para el grupo 2 ..................................................................................73 Tabla 6. Tabla de frecuencias para el grupo 3 ..................................................................................77 Tabla 7. Tabla de frecuencias para el grupo 5 ..................................................................................81 Tabla 8. Tabla de frecuencias para el grupo 6 ..................................................................................84 Tabla 9. Tabla de frecuencias para el grupo 0 ..................................................................................89 Tabla 10. Datos financieros globales de Bridgestone.......................................................................93 Tabla 11. Tabla de frecuencias para la compañía Bridgestone según la clasificación primaria....94 Tabla 12. Tabla de frecuencias para la compañía Bridgestone según la clasificación conjunta ....95 Tabla 13. Tabla de frecuencias para la compañía Fujikura según la clasificación primaria.........97 Tabla 14. Tabla de frecuencias para la compañía Fujikura según la clasificación conjunta..........98 Tabla 15. Tabla de frecuencias para la compañía Maruman según la clasificación primaria .......99 Tabla 16. Tabla de frecuencias para la compañía Maruman según la clasificación conjunta .....100 Tabla 17. Tabla de frecuencias para la compañía Mizuno según la clasificación primaria.........102 Tabla 18. Tabla de frecuencias para la compañía Mizuno según la clasificación conjunta.........103 Tabla 19. Tabla de frecuencias para la compañía Daiwa según la clasificación primaria...........105 Tabla 20. Tabla de frecuencias para la compañía Daiwa según la clasificación conjunta ...........106 Tabla 21. Tabla de frecuencias para la compañía Yokohama según la clasificación primaria

107

Tabla 22. Tabla de frecuencias para la compañía Yokohama según la clasificación conjunta ....108 Tabla 23. Tabla de frecuencias para la compañía True Temper según la clasificación primaria 111 Tabla 24. Tabla de frecuencias para la compañía True Temper según la clasificación conjunta 111 Tabla 25. Tabla de frecuencias para la compañía TaylorMade según la clasificación primaria .113 Tabla 26. Tabla de frecuencias para la compañía Taylor Made según la clasificación conjunta.114 Tabla 28. Tabla de frecuencias para la compañía Callaway según la clasificación primaria ......117 Tabla 27. Tabla de frecuencias para la compañía Callaway según la clasificación conjunta ......118 Tabla 30. Tabla de frecuencias para la compañía Spalding según la clasificación primaria.......119 Tabla 31. Tabla de frecuencias para la compañía Spalding según la clasificación conjunta .......120

2

Introducción general al proyecto

3

Introducción general al proyecto 1

El Proyecto Fin de Carrera como instrumento para el desarrollo El proyecto Fin de Carrera es la única oportunidad que tiene un estudiante de

ingeniería de realizar un proyecto como ingeniero. El trabajo de ingeniero siempre ha estado muy ligado con la labor de investigación, desarrollo e innovación de la técnica, y este proyecto pretende entrar en el ciclo de las invenciones, y a través de la investigación contribuir, en la medida de lo posible, al desarrollo de la ciencia. Los aspectos relacionados con la protección legal y económica de las innovaciones, como campo fundamental de la ingeniería son todavía hoy desconocidos para muchos ingenieros pese a su importancia como pilar del desarrollo tecnológico.

MOTIVACIÓN

2

Elección del producto

I+D+i I+D+i

Estrategias de innovación y conocimiento

Figura 1. Motivación del proyecto

16/03/2006

4

Como se puede apreciar en la Figura 1, partiendo de esta iniciativa inventiva, y tras una primera etapa de elección del producto, que se decidió fuera un palo de golf, se establecieron una serie de etapas que dan lugar al resultado final. Para poder desarrollar un palo de golf novedoso e inventivo se deben adquirir toda una serie de conocimientos previos sobre propiedad industrial, en general y sobre el estado de la técnica en lo que a nuestro producto, el palo de golf, se refiere en particular. Los conocimientos sobre propiedad industrial e intelectual necesarios pasan por el estudio de patentes, modelos de utilidad, convenios y tratados aplicables a nuestra posible invención.

OBJETIVOS

Estudio general de las patentes

3

Selección

Implicaciones Implicaciones

Proposición de una invención

PALO DE GOLF

Patentes Patentes Soluciones Soluciones Problemas Problemas Estrategias de innovación y conocimiento

16/03/2006

Figura 2. Objetivos del proyecto

Como muestra la Figura 2, tomando como base la continua evolución de este sector industrial de productos, y tras un aprendizaje detallado del estado de la técnica, a través de un análisis de todos los procesos de investigación, desarrollo e innovación relacionados con el producto, mediante un aprendizaje exhaustivo y tratamiento de datos de los mismos, se propondrá un producto que represente una evolución en el campo de los palos de golf de varilla metálica (Figura 3).

5

METODOLOGÍA

5

Análisis pormenorizado y exhaustivo de TODAS las patentes relacionadas con mi producto (~800)

Estrategias de innovación y conocimiento

16/03/2006

Figura 3. Análisis pormenorizado de las patentes relacionadas con el producto

La mayoría de estos procesos permiten, tras una inversión inicial más o menos costosa, recuperar el dinero invertido así como desarrollar el potencial tecnológico del sector en el que se encuentren. La obligación de publicación de las solicitudes de patente, hace que los procesos de I+D+i partan de resultados obtenidos anteriormente, de los que se aprende y que son origen de nuevas investigaciones, que serán base de la evolución tecnológica general y de nuestro proyecto en particular.

6

METODOLOGÍA

4

Análisis pormenorizado y exhaustivo de TODAS las patentes relacionadas con mi producto (~800)

Empresas

Técnica

9Análisis estadístico

Estrategias de innovación y conocimiento

16/03/2006

Figura 4. Optimización del estudio a través de tratamiento estadístico de datos

Como muestra la figura 4, para optimizar el estudio de unos procesos tan complicados de medir como son los relacionados con actividades de I+D+i, se realizará un estudio estadístico comparativo de todos los casos estudiados, que nos permitirá cuantificar con precisión y establecer unas métricas comparativas entre ellos. Para estrechar nuestra área de invención en la medida de lo posible, se hará una selección de patentes en cuyo estudio se desee profundizar, atendiendo a una serie de criterios:



Patentes a partir de las cuales se haya producido un especial desarrollo de la técnica, como por ejemplo la primera utilización del grafito en palos de golf. (Figura 5).

7

METODOLOGÍA

8

Profundización en determinadas patentes :

Ciencia y técnica

Varillas Varillasajustables ajustables

PROBLEMA:

¡¡Evolución ¡¡Evoluciónsignificativa significativa en enlalatécnica!! técnica!!

Corta duración de los palos de golf en niños

Varillas Varillas extensibles extensibles

Estrategias de innovación y conocimiento

16/03/2006

Figura 5.Profundización en el estudio de patentes con especial desarrollo de la técnica



Patentes solicitadas por empresas que soliciten muchas patentes, pudiendo establecer qué empresas invierten más en I+D+i y su evolución desde hace unos años hasta nuestro días (Figura 6).

METODOLOGÍA

7

Profundización en determinadas patentes: Empresas

I+D+i

PAÍSES

VENTAJA COMPETITIVA

TÉCNICA

¡¡Negocio!! Estrategias de innovación y conocimiento

16/03/2006

Figura 6. Profundización en patentes solicitadas por empresas importantes del sector

8

Una vez profundizado el estudio de estas patentes concretas, se analizará también la nada desdeñable influencia del sector del golf en las economías de un número cada vez mayor de países y, en consecuencia, en la promoción de la innovación tecnológica. Según estudios al respecto, sólo en España, la industria del golf genera 2.375 millones de euros al año (si nos vamos a EE.UU. podemos hablar de cerca de 60.000 millones de dólares) con un crecimiento anual de más del 12%. Este elevado volumen de negocio, promueve las tecnologías aplicadas a este deporte, como demuestran las continuas evoluciones en materiales y formas, tanto en palos como en accesorios, que se dan cada vez más rápida e intensamente en un también cada vez mayor número de países.

PLANIFICACIÓN

11

Octubre/Diciembre Octubre/Diciembre

Enero/Marzo Enero/Marzo

Abril/Junio Abril/Junio

Propiedad industrial Análisis de todas las patentes Patentes técnicas Tratamiento estadístico

¿Patente de la invención?

Análisis económico Desarrollo de la invención Redacción

Estrategias de innovación y conocimiento

16/03/2006

Figura 7. Planificación de la carga de trabajo del proyecto

Por último, como muestra la Figura 7, a partir de todo el conocimiento previo, se propondrá una invención que será suficientemente novedosa e inventiva como para ser patentada.

9

Estudio general de la Propiedad Industrial

10

Estudio general de la Propiedad Industrial 1

Introducción El destino de la propiedad industrial va íntimamente ligado al de la industria y,

en definitiva, al del desarrollo económico del país a través de su incidencia directa en los resortes clave de la política tecnológica, ya que las invenciones industriales de un país determinan su grado de desarrollo tecnológico, y los signos distintivos del comerciante o industrial coadyuvan fundamentalmente al objetivo final de toda la actividad industrial, cual es la comercialización de los productos. La apremiante necesidad de dar a este sector punta de la actividad económica la eficiencia que el grado de desarrollo logrado en nuestro país exige, hacen inaplazable la adecuación de la estructura y funcionamiento del Registro de la Propiedad Industrial, de forma que pueda servir de estímulo al industrial a través de una organización que proteja en forma adecuada su actividad. Con arreglo a estas directrices se organiza el actual Registro de la Propiedad Industrial, configurándolo como Entidad Estatal Autónoma dentro de los principios más ortodoxos que contiene la legislación reguladora de estos entes, en orden a dotarlo de la necesaria flexibilidad que permita su permanente adaptación a la constante evolución de este Organismo en forma análoga a la arbitrada en otros países de organización administrativa similar a la de España. En este sentido ha de entenderse la modificación de las Tasas vigentes de los servicios del Registro de la Propiedad Industrial dirigida a asegurar un nivel de servicio adecuado, permitiendo, además, la autofinanciación del Organismo. Por otra parte, la Ley tiene también la finalidad de adecuar la organización a los compromisos internacionales contraídos en este campo y establecer la base imprescindible para disponer de la información tecnológica almacenada, de forma que permita sentar con la máxima urgencia una estrategia tecnológica de cara al desarrollo

11

del país, en especial en el campo relativo a la transferencia de tecnología, cuya desfavorable repercusión en la balanza de pagos es de sobra conocida. 1.1

Naturaleza I. La OEPM se constituye como Organismo autónomo adscrito al Ministerio de

Industria, teniendo a su cargo, en régimen de descentralización, el cumplimiento de las funciones y ejercicio de las actividades que por la Ley se le encomiendan. II. La OEPM es una Entidad de Derecho Público, con personalidad jurídica y autonomía económica y administrativa para la realización de sus fines, así como para la gestión de su patrimonio y de los fondos que se le asignen. 1.2

Fines y funciones El Registro de la Propiedad Industrial[1] tendrá a su cargo la realización de la

actividad administrativa que al Estado corresponde en materia de propiedad industrial, conforme a la legislación y convenios internacionales en vigor, y será el instrumento de la política tecnológica en este campo, atribuyéndosele de manera especial: 1. Las

actuaciones

administrativas

encaminadas

al

reconocimiento

v

mantenimiento de la protección registral a las diversas manifestaciones de la propiedad industrial -invenciones, creaciones de forma y signos distintivos-, comprendiendo la tramitación y resolución de expedientes, las anotaciones para constancia y la conservación y publicidad de la documentación. 2. Difundir eficazmente de forma periódica la información tecnológica objeto de registro, sin perjuicio de otro tipo de publicaciones especiales que parezcan aconsejables. 3. Aplicar, dentro de su competencia, los convenios internacionales vigentes en materia de propiedad industrial, proponiendo, en su caso, la adhesión de nuestro país a aquellos que no hayan sido aún suscritos, y, en general, facilitar el desarrollo de las relaciones internacionales en este campo. 4. Promover

iniciativas

y

desarrollar

actividades

conducentes

al

mejor

conocimiento y a la más adecuada protección de la propiedad industrial, tanto en el orden nacional como en el internacional, y mantener relaciones directas

12

con cuantos Organismos y Entidades españolas o extranjeras se ocupen de estas materias. 5. Informar sobre los proyectos de Ley y demás disposiciones de carácter general que hayan de dictarse en materia de propiedad industrial y emitir dictámenes sobre cuestiones referentes a la misma cuando para ello sea requerido por las autoridades, tribunales o Entidades oficiales. 6. Cualquier otra función que la legislación vigente atribuya actualmente a la OEPM o las que, en lo sucesivo, le sean expresamente encomendadas en las materias propias de su competencia. 1.3

Medios económicos La Hacienda de la OEPM estará formada por: a) La subvención que figure en los Presupuestos Generales del Estado. b) El producto de la recaudación por las Tasas y Exacciones Parafiscales unificadas establecidas por la Ley. c) Los ingresos que con carácter de precios públicos se obtengan por las suscripciones, inserciones y venta del "Boletín Oficial de la Propiedad Industrial" y demás publicaciones del Registro, fotocopias y servicios de información documental. d) Los bienes y valores que constituyen su patrimonio. Los bienes integrantes del patrimonio del Estado que actualmente utiliza el

Organismo para el desenvolvimiento de sus servicios, se regularán de acuerdo con lo prevenido en la Ley de Patrimonio del Estado. Se establecen las Tasas y Exacciones Parafiscales unificadas por servicios, prestaciones y actividades administrativas del Registro de la Propiedad Industrial, que se sujetarán a lo dispuesto por la Ley. Las Tasas y Exacciones Parafiscales unificadas a que se refiere el artículo anterior tendrán las características que a continuación se indican: l. Organismo gestor.

13

Sin perjuicio de la superior gestión del Ministerio de Hacienda, la administración, liquidación y notificación de las Tasas corresponderá a la OEPM. 2. Hecho imponible. Constituirá el hecho imponible de las tasas la realización de los servicios, prestaciones y actividades administrativas en materia de propiedad industrial que se indican en las tarifas de la Ley. 3. Sujeto pasivo. Será sujeto pasivo del pago de las tasas la persona física o jurídica, nacional o extranjera, que solicite alguno de los servicios, prestaciones o actividades indicadas en el apartado anterior. 4. Bases y tipos de gravamen. Las bases y tipos de gravamen de las Tasas y Exacciones Parafiscales unificadas por servicios, prestaciones y actividades administrativas de la OEPM serán las siguientes: 5. Devengo. La obligación de contribuir nacerá en el momento de solicitarse el servicio, prestación o actividad que constituya el hecho imponible, y en los casos de las tarifas por anualidades o quinquenios el día primero que corresponda a la nueva anualidad o quinquenio a satisfacer. El pago de las tasas o exacciones podrá ser exigido en el momento de ser solicitado el servicio, prestación o actividad, si bien en el caso de que fuese prestado surgirá la obligación de devolver lo percibido. En el supuesto de las tasas de mantenimiento de derechos, la fecha de vencimiento será: a) En el caso de anualidades de patentes y modelos de utilidad, concedidos conforme al Estatuto de la Propiedad Industrial, el último día del mes del aniversario de la fecha de concesión del registro. b) En el caso de quinquenios de modelos y dibujos industriales o artísticos, el último día del mes en que se cumpla el quinto aniversario de la fecha de concesión del registro.

14

El pago de estas tasas de mantenimiento deberá efectuarse dentro de los tres meses anteriores a la fecha de vencimiento o en el mes posterior a dicha fecha. De no satisfacerse su importe en este plazo, podrá abonarse el mismo con un recargo del 25 por 100 dentro de los tres primeros meses y de un 50 por 100 dentro de los tres meses siguientes, hasta un máximo de seis meses de demora. El pago de las tasas o exacciones podrá ser exigido en el momento de ser solicitado el servicio, prestación o actividad, si bien en el caso de que no fuese prestado surgirá la obligación de devolver lo percibido. En el supuesto de las anualidades o quinquenios -el pago será exigido dentro de los quince días primeros de la anualidad o quinquenio, y en el caso de no ser satisfecho en tal plazo, se aplicarán las demoras consignadas en el número 2, punto 3, de la tarifa segunda. 6. Forma de pago y recaudación. Las tasas y exacciones unificadas se satisfarán en la forma y condiciones que por el Ministerio de Hacienda se establezcan, conforme a las normas contenidas en la Ley de Tasas y Exacciones Parafiscales de 26 de diciembre de 1958 y disposiciones complementarias. 7. Destino. El importe de lo recaudado se destinará a nutrir el presupuesto de ingresos de la OEPM.

15

2 2.1

Patentes, marcas y modelos de utilidad Introducción Es criterio unánime en todos los países industrializados, que la legislación en

materia de patentes influye decisivamente en la organización de la economía, al constituir un elemento fundamental para impulsar la innovación tecnológica, principio al que no puede sustraerse nuestro país, pues resulta imprescindible para elevar el nivel de competitividad de nuestra industria. Por otra parte, una Ley de Patentes, que proteja eficazmente los resultados de nuestra investigación, constituye un elemento necesario dentro de la política española de fomento de la investigación y el desarrollo tecnológico. Existen múltiples factores relevantes que exigen la adopción de una nueva Ley de Patentes, como son la existencia de un derecho europeo de patentes, constituido por el Convenio de Munich de 5 de octubre de 1973 sobre la Patente Europea, y el Convenio de Luxemburgo sobre la Patente Comunitaria de 15 de diciembre de 1975, derecho que ha sido recogido en la casi totalidad de las legislaciones de patentes europeas y que nuestro país no puede desconocer en atención, no sólo a la creciente internacionalización de las patentes, sino a las exigencias de la armonización de las legislaciones nacionales que impone la adhesión a la Comunidad Económica Europea. Las características principales de la nueva Ley de Patentes son las siguientes: En primer término, hay que destacar que el proyecto contempla dos categorías de títulos de propiedad industrial: las patentes de invención y los modelos de utilidad. Se mantienen los modelos de utilidad por ser una institución que responde en muchos casos al nivel de nuestra tecnología, como lo demuestra el hecho de solicitarse esta modalidad de protección, en más de un 80 por 100, por nacionales, pero se reduce su duración de veinte a diez años, debido a que sólo requieren novedad relativa o nacional y un grado de actividad inventiva o menor que el de las patentes de invención.

16

Se suprimen las patentes de introducción por considerarse una figura anacrónica, que no está demostrado contribuyan eficazmente al desarrollo tecnológico español, y que son totalmente incompatibles con la regulación de patentes en el derecho europeo. Con la finalidad de promover la investigación en el seno de la empresa española se regulan las invenciones laborales, tratando de conciliar los intereses del empresario y de los inventores asalariados. La inclusión de la regulación de las invenciones dentro de la Ley de Patentes responde a la realidad actual del propio proceso productivo, y ha sido el criterio seguido por la generalidad de las leyes de patentes europeas. Se regula la patentabilidad de las invenciones siguiendo la del Derecho europeo, introduciéndose en España la patentabilidad de los productos químicos, farmacéuticos y alimentarios, si bien, en cuanto se refiere a los productos químicos y farmacéuticos, en atención a los problemas que su implantación rápida pueda ocasionar a los correspondientes sectores industriales, se aplaza su implantación hasta que el Gobierno por Decreto lo establezca, sin que en ningún caso pueda hacerse antes del 7 de octubre de 1992. La Ley otorga una mayor protección a las patentes, tanto en cuanto al contenido de los derechos que conllevan, muy similares a los establecidos en la patente comunitaria, cuanto en el establecimiento de nuevas acciones, para sus titulares, muy especialmente la acción de cesación del acto ilícito. Se incrementa la protección a las patentes de procedimiento para la obtención de productos nuevos, mediante la introducción del principio de inversión de la carga de la prueba incumbe a quien afirma; se refuerzan también los procedimientos judiciales, regulándose el aseguramiento de las pruebas de reconocimiento judicial mediante la instauración de diligencias previas de comprobación de hechos, y se instrumentan medidas cautelares para garantizar el resultado del juicio, cuya obtención está condicionada a que los titulares de patentes exploten las invenciones en nuestro país. Asimismo, y dentro de este orden de reforzar el sistema de patentes, y conseguir que las patentes que se concedan en nuestro país sean patentes «fuertes», se establece un nuevo sistema de concesión, mediante la introducción en el procedimiento de un «informe sobre el estado de la técnica», que tiene además el carácter de un paso previo para la institución de un sistema de concesión con «examen previo de novedad» como el que rige en la mayor parte de los países industrializados, y que también se regula en la Ley, para el momento en que se decida su implantación.

17

Todo lo anterior implicará la constitución en el Oficina Española de Patentes y Marcas, en adelante OEPM, de un gran Fondo de Documentos de Patentes de todo el mundo, poniéndose además un especial énfasis en poder disponer de la literatura de patentes redactada en español. Una gran parte de los documentos de patentes en español no son tenidos en cuenta por las Oficinas de Patentes extranjeras, cuando examinan la novedad de las invenciones. La formación de este Fondo de documentos permitirá, además, la creación, en su día, de un Centro Internacional de Documentos de Patentes de habla española. La Ley tiene en cuenta que una Ley española de Patentes, debe tender a promover el desarrollo tecnológico de nuestro país, partiendo de su situación industrial, por lo que ha prestado una especial atención a la protección de los intereses nacionales, especialmente mediante un reforzamiento de las obligaciones de los titulares de patentes a fin de que la explotación de las patentes se produzca dentro del territorio nacional y tenga lugar, en consecuencia, una verdadera transferencia de tecnología, pero siempre respetando el Convenio de la Unión de París de 20 de mayo de 1883 texto revisado en Estocolmo el 14 de julio de 1967 y en vigor en España. Con dicha finalidad se regula la explotación de las patentes, y se pone especial cuidado en la regulación de las transmisiones de las patentes y de las licencias contractuales. Se establece un régimen adecuado de licencias obligatorias por falta de explotación de las patentes en España, modificando la poco eficiente regulación de las licencias de explotación en el derecho actual. Y por primera vez se regulan en nuestro país las licencias obligatorias por dependencia de patentes y por motivos de interés público. La importancia de las funciones que la Ley atribuye a la OEPM exigirá un especial dinamismo en la actuación futura de este Organismo, que requerirá nuevos medios materiales, humanos y financieros para la implantación del informe sobre el estado de la técnica y en su día del examen previo. En resumen, la Ley instaura un nuevo Derecho de patentes en España, que implica un cambio sustancial de la regulación existente, lo que obliga a la inclusión de numerosas disposiciones transitorias, dirigidas a la implantación del nuevo sistema de una forma progresiva, pero eficaz.

18

2.2 2.2.1

Patentabilidad Condiciones de patentabilidad 1. Son patentables las invenciones nuevas, que impliquen actividad inventiva y

sean susceptibles de aplicación industrial, aún cuando tengan por objeto un producto que esté compuesto o que contenga materia biológica, o un procedimiento mediante el cual se produzca, transforme o utilice materia biológica. 2. La materia biológica aislada de su entorno natural o producida por medio de un procedimiento técnico podrá ser objeto de una invención, aun cuando ya exista anteriormente en estado natural. 3. Se entenderá por "materia biológica" la materia que contenga información genética autorreproducible o reproducible en

un sistema biológico y

por

"procedimiento microbiológico", cualquier procedimiento que utilice una materia microbiológica, que incluya una intervención sobre la misma o que produzca una materia microbiológica. 4. No se considerarán invenciones en el sentido de los apartados anteriores, en particular: a) Los descubrimientos, las teorías científicas y los métodos matemáticos. b) Las obras literarias, artísticas o cualquier otra creación estética, así como las obras

científicas.

c) Los planes, reglas y métodos para el ejercicio de actividades intelectuales, para juegos o para actividades económico-comerciales, así como los programas de

ordenadores.

d) Las formas de presentar informaciones. 5. Lo dispuesto en el apartado anterior excluye la patentabilidad de las invenciones mencionadas en el mismo solamente en la medida en que el objeto para el que la patente se solicita comprenda una de ellas. 6. No se considerarán como invenciones susceptibles de aplicación industrial en el sentido del apartado 1, los métodos de tratamiento quirúrgico o terapéutico del cuerpo humano o animal ni los métodos de diagnóstico aplicados al cuerpo humano o animal. Esta disposición no será aplicable a los productos, especialmente a las

19

sustancias o composiciones ni a las invenciones de aparatos o instrumentos para la puesta en práctica de tales métodos. 2.2.2

Restricciones a la patentabilidad Sin embargo, no podrán ser objeto de patente: 1. Las invenciones cuya explotación comercial sea contraria al orden público o a

las buenas costumbres, sin poderse considerar como tal a la explotación de una invención por el mero hecho de que esté prohibida por una disposición legal o reglamentaria. En particular, no se considerarán patentables en virtud de lo dispuesto en el párrafo anterior: a) Los procedimientos de clonación de seres humanos. b) Los procedimientos de modificación de la identidad genética germinal del ser humano. c) Las utilizaciones de embriones humanos con fines industriales o comerciales. d) Los procedimientos de modificación de la identidad genética de los animales que supongan para éstos sufrimientos sin utilidad médica o veterinaria sustancial para el hombre o el animal, y los animales resultantes de tales procedimientos. 2. Las variedades vegetales y las razas animales. Serán, sin embargo, patentables las invenciones que tengan por objeto vegetales o animales si la viabilidad técnica de la invención no se limita a una variedad vegetal o a una raza animal determinada. 3. Los procedimientos esencialmente biológicos de obtención de vegetales o de animales. A estos efectos se considerarán esencialmente biológicos aquellos procedimientos que consistan íntegramente en fenómenos naturales como el cruce o la selección. Lo dispuesto en el párrafo anterior no afectará a la patentabilidad de las invenciones cuyo objeto sea un procedimiento microbiológico o cualquier otro procedimiento técnico o un producto obtenido por dichos procedimientos.

20

4. El cuerpo humano, en los diferentes estadios de su constitución y desarrollo, así como el simple descubrimiento de uno de sus elementos, incluida la secuencia o la secuencia

parcial

de

un

gen.

Sin embargo, un elemento aislado del cuerpo humano u obtenido de otro modo mediante un procedimiento técnico, incluida la secuencia total o parcial de un gen, podrá considerarse como una invención patentable, aún en el caso de que la estructura de

dicho

elemento

sea

idéntica

a

la

de

un

elemento

natural.

La aplicación industrial de una secuencia total o parcial de un gen deberá figurar explícitamente en la solicitud de patente. 2.2.3

Novedad de una invención 1. Se considera que una invención es nueva cuando no está comprendida en el

estado de la técnica. 2. El estado de la técnica está constituido por todo lo que antes de la fecha de presentación de la solicitud de patente se ha hecho accesible al público en España o en el extranjero por una descripción escrita u oral, por una utilización o por cualquier otro medio. 3. Se entiende igualmente comprendido en el estado de la técnica el contenido de las solicitudes españolas de patentes o de modelos de utilidad, tal como hubieren sido originariamente presentadas, cuya fecha de presentación sea anterior a la que se menciona en el apartado precedente y que hubieren sido publicadas en aquella fecha o lo sean en otra fecha posterior.

2.2.4

Destrucción de la novedad No se tomará en consideración para determinar el estado de la técnica una

divulgación de la invención que, acaecida dentro de los seis meses anteriores a la presentación de la solicitud en la OEPM haya sido consecuencia directa o indirecta: a)

De

un

abuso

evidente

frente

al

solicitante

o

su

causante.

b) Del hecho de que el solicitante o su causante hubieren exhibido la invención en

exposiciones

oficiales

u

oficialmente

reconocidas.

En este caso será preciso que el solicitante, al presentar la solicitud, declare que

21

la invención ha sido realmente exhibida y que, en apoyo de su declaración, aporte el correspondiente certificado dentro del plazo y en las condiciones que se determinen reglamentariamente. c) De los ensayos efectuados por el solicitante o por sus causantes, siempre que no impliquen una explotación o un ofrecimiento comercial del invento. 2.2.5

Actividad inventiva 1. Se considera que una invención implica una actividad inventiva si aquélla no

resulta del estado de la técnica de una manera evidente para un experto en la materia. 2. Si el estado de la técnica comprende documentos de los mencionados en el artículo 6, apartado 3, no serán tomados en consideración para decidir sobre la existencia de la actividad inventiva. Se considera que una invención es susceptible de aplicación industrial cuando su objeto puede ser fabricado o utilizado en cualquier clase de industria, incluida la agrícola. 2.3 2.3.1

Derecho a la patente y designación del inventor Propiedad de una invención El derecho a la patente pertenece al inventor o a sus causahabientes y es

transmisible por todos los medios que el Derecho reconoce. Si la invención hubiere sido realizada por varias personas conjuntamente, el derecho a obtener la patente pertenecerá en común a todas ellas. Cuando una misma invención hubiere sido realizada por distintas personas de forma independiente, el derecho a la patente pertenecerá a aquél cuya solicitud tenga una fecha anterior de presentación en España, siempre que dicha solicitud se publique con arreglo a lo dispuesto en el artículo 32. En el procedimiento ante el OEPM se presume que el solicitante está legitimado para ejercer el derecho a la patente. Si la patente hubiere sido concedida a una persona no legitimada para obtenerla la persona legitimada en virtud de dicho artículo podrá reivindicar que le sea

22

transferida la titularidad de la patente, sin perjuicio de cualesquiera otros derechos o acciones que puedan corresponderle. Cuando una persona sólo tenga derecho a una parte de la patente, podrá reivindicar que le sea atribuida la cotitularidad de la misma conforme a lo dispuesto en el apartado anterior. Los derechos mencionados en los apartados anteriores sólo serán ejercitables en un plazo de dos años desde la fecha en que se publicó la mención de la concesión de la patente en el «Boletín Oficial de la Propiedad Industrial». Este plazo no será aplicable si el titular, en el momento de la concesión o de la adquisición de la patente, conocía que no tenía derecho a la misma. Será objeto de la anotación en el OEPM de patentes a efectos de publicidad frente a terceros, la presentación de una demanda judicial para el ejercicio de las acciones mencionadas en el presente artículo, así como la sentencia firme o cualquier otra forma de terminación del procedimiento iniciado en virtud de dicha demanda, a instancia de parte interesada. 2.3.2

Cambio de propiedad de una patente Cuando se produzca un cambio en la titularidad de una patente como

consecuencia de una sentencia de las previstas en el artículo anterior, las licencias y demás derechos de terceros sobre la patente se extinguirán por la inscripción en la OEPM de la persona legitimada. Tanto el titular de la patente como el titular de una licencia obtenida antes de la inscripción de la presentación de la demanda judicial que, con anterioridad a esa misma inscripción, hubieran explotado la invención o hubieran hecho preparativos efectivos y reales con esa finalidad, podrán continuar o comenzar la explotación siempre que soliciten una licencia no exclusiva al nuevo titular inscrito en la OEPM, en un plazo de dos meses si se trata del anterior titular de la patente o, en el caso del licenciatario, de un plazo de cuatro meses desde que hubiere recibido la notificación de la OEPM por la que se le comunica la inscripción del nuevo titular. La licencia ha de ser concedida para un período adecuado y en unas condiciones razonables, que se fijarán, en caso necesario, por el procedimiento establecido en la Ley para las licencias obligatorias.

23

No es aplicable lo dispuesto en el apartado anterior si el titular de la patente o de la licencia hubiera actuado de mala fe en el momento en que comenzó la explotación o los preparativos para la misma. 2.3.3

Derecho irrevocable del inventor El inventor tiene, frente al titular de la solicitud de patente o de la patente, el

derecho a ser mencionado como tal inventor en la patente. 2.4

Invenciones laborales Las invenciones, realizadas por el trabajador durante la vigencia de su contrato

o relación de trabajo o de servicios con la empresa, que sean fruto de una actividad de investigación explícita o implícitamente constitutiva del objeto de su contrato, pertenecen al empresario. El trabajador, autor de la invención, no tendrá derecho a una remuneración suplementaria por su realización, excepto si su aportación personal a la invención y la importancia de la misma para la empresa exceden de manera evidente del contenido explícito o implícito de su contrato o relación de trabajo. Las invenciones en cuya realización no concurran las circunstancias citadas previamente, pertenecen al trabajador, autor de las mismas. No obstante, cuando el trabajador realizase una invención en relación con su actividad profesional en la empresa y en su obtención hubieran influido predominantemente conocimientos adquiridos dentro de la empresa o la utilización de medios proporcionados por ésta, el empresario tendrá derecho a asumir la titularidad de la invención o a reservarse un derecho de utilización de la misma. Cuando el empresario asuma la titularidad de una invención o se reserve un derecho de utilización de la misma, el trabajador tendrá derecho a una compensación económica justa, fijada en atención a la importancia industrial y comercial del invento y teniendo en cuenta el valor de los medios o conocimientos facilitados por la empresa y las aportaciones propias del trabajador. El trabajador que realice alguna de las invenciones previamente citadas como reclamables por el empresario, deberá informar de ello al empresario, mediante comunicación escrita, con los datos e informes necesarios para que aquél pueda

24

ejercitar los derechos que le corresponden en el plazo de tres meses. El incumplimiento de esta obligación llevará consigo la pérdida de los derechos que se reconocen al trabajador en este Título. Tanto el empresario como el trabajador deberán prestar su colaboración en la medida necesaria para la efectividad de los derechos reconocidos en el presente Título, absteniéndose de cualquier actuación que pueda redundar en detrimento de tales derechos. Las invenciones para las que se presente una solicitud de patente o de otro título de protección exclusiva dentro del año siguiente a la extinción de la relación de trabajos o de servicios podrán ser reclamadas por el empresario. Será nula toda renuncia anticipada del trabajador a los derechos que la Ley le otorga en este Título. Las normas del presente título serán aplicables a los funcionarios, empleados y trabajadores del Estado, Comunidades Autónomas, Provincias, Municipios y demás Entes Públicos, sin perjuicio de lo previsto en los párrafos siguientes. Corresponde a la Universidad la titularidad de las invenciones realizadas por el profesor como consecuencia de su función de investigación en la universidad y que pertenezcan al ámbito de sus funciones docente e investigadora. Toda invención de este tipo debe ser notificada inmediatamente a la Universidad por el profesor autor de la misma. El profesor tendrá, en todo caso, derecho a participar en los beneficios que obtenga la Universidad de la explotación o de la cesión de sus derechos sobre las invenciones mencionadas en el punto 2. Corresponderá a los Estatutos de la Universidad determinar las modalidades y cuantía de esta participación. La Universidad podrá ceder la titularidad de las invenciones mencionadas previamente al profesor, autor de las mismas, pudiendo reservarse en este caso una licencia no exclusiva, intransferible y gratuita de explotación. Cuando el profesor obtenga beneficios de la explotación de una invención de este tipo, la Universidad tendrá derecho a una participación en los mismos determinada por los Estatutos de la Universidad.

25

Cuando el profesor realice una invención como consecuencia de un contrato con un ente privado o público, el contrato deberá especificar a cuál de las partes contratantes corresponderá la titularidad de la misma. Lo previamente establecido para profesores y Universidades es equivalente para invenciones del personal investigador de entes públicos de investigación. 2.5 2.5.1

Concesión de la patente Presentación y requisitos de la solicitud de patente Para la obtención de una patente será preciso presentar una solicitud, que

deberá contener: a) Una instancia dirigida al Director de la OEPM. b) Una descripción del invento para el que se solicita la patente. c) Una o varias reivindicaciones. d) Los dibujos a los que se refieran la descripción o las reivindicaciones. e) Un resumen de la invención. La presentación de la solicitud dará lugar al pago de las tasas por la Ley. Tanto la solicitud como los restantes documentos que hayan de presentarse ante la OEPM deberán estar redactados en castellano y habrán de cumplir con los requisitos que se establezcan reglamentariamente. En las Comunidades Autónomas, los documentos indicados en el apartado cuarto podrán presentarse en las oficinas de la Administración Autonómica, cuando tengan reconocida la competencia correspondiente. Tales documentos podrán redactarse en el idioma oficial de la Comunidad Autónoma, debiendo ir acompañados de la correspondiente traducción en castellano, que se considerará auténtica en caso de duda entre ambas. La fecha de presentación de la solicitud será la del momento en que el solicitante entregue a las Oficinas españolas autorizadas para la recepción de solicitudes de patente los siguientes documentos redactados en la forma siguiente: a) Una declaración por la que se solicite una patente. b) La identificación del solicitante.

26

c) Una descripción y una o varias reivindicaciones, aunque no cumplan con los requisitos formales establecidos en la Ley. Si durante el procedimiento de concesión se modifica total o parcialmente el objeto de la solicitud de patente, se considerará como fecha de presentación la de introducción de la modificación respecto a la parte afectada por ésta. La solicitud de patente no podrá comprender más que una sola invención o un grupo de invenciones relacionadas entre sí de tal manera que integren un único concepto inventivo general. En caso contrario habrán de ser divididas de acuerdo con lo que se disponga reglamentariamente. Las solicitudes divisionarias tendrán la misma fecha de presentación de la solicitud inicial de la que procedan, en la medida en que su objeto estuviere ya contenido en aquella solicitud. La invención debe ser descrita en la solicitud de patente de manera suficientemente clara y completa para que un experto sobre la materia pueda ejecutarla. Las reivindicaciones definen el objeto por el que se solicita la protección. Deben ser claras y concisas y han de fundarse en la descripción. El resumen de la invención servirá exclusivamente para una finalidad de información técnica. Quien hubiere presentado regularmente una solicitud de patente de invención, de modelo de utilidad, de certificado de utilidad o de certificado de inventor en alguno de los países de la Unión para la Protección de la Propiedad Industrial[1] o sus causahabientes gozarán, para la presentación de una solicitud de patente en España para la misma invención, del derecho de prioridad establecido en el Convenio de la Unión de París para la Protección de la Propiedad Industrial. Tendrá el mismo derecho de prioridad mencionado en el apartado anterior quien hubiere presentado una primera solicitud de protección en un país que, sin pertenecer a la Unión para la Protección de Propiedad Industrial, reconozca a las solicitudes presentadas en España un derecho de prioridad con efectos equivalentes a los previstos en el Convenio de la Unión.

27

2.6

Efectos de la patente y de la solicitud de patente La patente tiene una duración de veinte años improrrogables, contados a partir

de la fecha de presentación de la solicitud y produce sus efectos desde el día en que se publica la mención de que ha sido concedida. La patente confiere a su titular el derecho a impedir a cualquier tercero que no cuente con su consentimiento: a) La fabricación, el ofrecimiento, la introducción en el comercio o la utilización de un producto objeto de la patente o la importación o posesión del mismo para alguno de los fines mencionados. b) La utilización de un procedimiento objeto de la patente o el ofrecimiento de dicha utilización, cuando el tercero sabe, o las circunstancias hacen evidente que la utilización del procedimiento está prohibida sin el consentimiento del titular de la patente. c) El ofrecimiento, la introducción en el comercio o la utilización del producto directamente obtenido por el procedimiento objeto de la patente o la importación o posesión de dicho producto para alguno de los fines mencionados. La patente confiere igualmente a su titular el derecho a impedir que sin su consentimiento cualquier tercero entregue u ofrezca entregar medios para la puesta en práctica de la invención patentada relativos a un elemento esencial de la misma a personas no habilitadas para explotarla, cuando el tercero sabe o las circunstancias hacen evidente que tales medios son aptos para la puesta en práctica de la invención y están destinados a ella. 2.6.1

Salvedades

Los derechos contenidos por la patente no se extienden: a) A los actos realizados en un ámbito privado y con fines no comerciales. b) A los actos realizados con fines experimentales que se refieran al objeto de la invención patentada. Los derechos conferidos por la patente no se extienden a los actos relativos a un producto protegido por ella después de que ese producto haya sido puesto en el comercio en el territorio de un Estado miembro de la Comunidad Europea por el titular de la patente o con su consentimiento.

28

El titular de una patente no tiene derecho a impedir que quienes de buena fe y con anterioridad a la fecha de prioridad de la patente hubiesen venido explotando en el país lo que resulte constituir el objeto de la misma, o hubiesen hecho preparativos serios y efectivos para explotar dicho objeto, prosigan o inicien su explotación en la misma forma en que la venían realizando hasta entonces o para la que habían hecho los preparativos y en la medida adecuada para atender a las necesidades razonables de su empresa. Este derecho de explotación sólo es transmisible juntamente con las empresas. Los derechos conferidos por la patente no se extienden a los actos relativos a un producto amparado por ella después de que ese producto haya sido puesto en el comercio por la persona que disfruta del derecho de explotación establecido en el apartado anterior. 2.6.2

Reivindicaciones La extensión de la protección conferida por la patente o por la solicitud de

patente se determina por el contenido de las reivindicaciones. La descripción y los dibujos sirven, sin embargo, para la interpretación de las reivindicaciones.

Para el período anterior a la concesión de la patente, la extensión de la protección se determina por las reivindicaciones de la solicitud, tal como ésta hubiera sido hecha pública. Esto no obstante, la patente, tal como hubiere sido concedida, determinará con carácter retroactivo la protección mencionada, siempre que ésta no hubiere resultado ampliada. 2.7

Obligación de explotar y licencias obligatorias El titular de la patente está obligado a explotar la invención patentada, bien por si o

por persona autorizada por él, mediante su ejecución en España o en el territorio de un miembro de la Organización Mundial del Comercio de forma que dicha explotación resulte suficiente para satisfacer la demanda del mercado nacional. La explotación deberá realizarse dentro del plazo de cuatro años desde la fecha de presentación de la solicitud de patente, o de tres años desde la fecha en que se publique la concesión de ésta en el "Boletín Oficial de la Propiedad Industrial", con aplicación automática del plazo que expire más tarde.

29

2.7.1

Requisitos para la concesión de licencias obligatorias Procederá la concesión de licencias obligatorias sobre una determinada patente,

cuando, no estando sujeta al ofrecimiento de licencias de pleno derecho, concurra alguno de los supuestos siguientes: a) Falta o insuficiencia de explotación de la invención patentada. b) Necesidad de la exportación. c) Dependencia entre las patentes, o entre patentes y derechos de obtención vegetal. Una vez finalizado el plazo de cuatro años establecido para iniciar la explotación de la invención protegida por la patente, cualquier persona podrá solicitar la concesión de una licencia obligatoria sobre la patente, si en el momento de la solicitud, y salvo excusas legítimas, no se ha iniciado la explotación de la patente o no se han realizado preparativos efectivos y serios para explotar la invención objeto de la patente, o cuando la explotación de ésta ha sido interrumpida durante más de tres años. Por motivo de interés público, el gobierno podrá someter en cualquier momento una solicitud de patente o una patente ya otorgada a la concesión de licencias obligatorias, disponiéndolo así por Real Decreto. 2.8

Caducidad de las patentes a) Por la expiración del plazo para el que hubieren sido concedidas. b) Por renuncia del titular. c) Por falta de pago en tiempo oportuno de una anualidad y, en su caso, de la

sobretasa correspondiente. d) Si la invención no es explotada en los dos años siguientes a la concesión de la primera licencia obligatoria. e) Por incumplimiento de la obligación de explotar prevista. 2.9

Patentes secretas El contenido de todas las solicitudes de patentes se mantendrá en secreto

durante los dos meses siguientes a la fecha de su presentación, salvo que la OEPM autorice su divulgación con anterioridad.

30

La patente cuya concesión se hubiera tramitado en secreto se inscribirá en un registro secreto y se mantendrá en ese mismo régimen durante un año a partir de la fecha de su concesión. La prolongación de ese plazo deberá hacerse anualmente, haciendo la correspondiente notificación al titular de la patente. 2.10 Marcas 2.10.1 Concepto de marca y prohibiciones de registro 2.10.1.1 Concepto de marca Se entiende por marca todo signo susceptible de representación gráfica que sirva para distinguir en el mercado los productos o servicios de una empresa de los de otras. Tales signos podrán, en particular, ser:

a) Las palabras o combinaciones de palabras, incluidas las que sirven para identificar a las personas. b) Las imágenes, figuras, símbolos y dibujos. c) Las letras, las cifras y sus combinaciones. d) Las formas tridimensionales entre las que se incluyen los envoltorios, los envases y la forma del producto o de su presentación. e) Los sonoros. f) Cualquier combinación de los signos que, con carácter enunciativo, se mencionan en los apartados anteriores. 2.10.1.2 Prohibiciones generales No podrá registrarse como marca un signo que sea idéntico o semejante a una marca o nombre comercial anteriores aunque se solicite su registro para productos o servicios que no sean similares a los protegidos por dichos signos anteriores cuando, por ser éstos notorios o renombrados en España, el uso de esa marca pueda indicar una conexión entre los productos o servicios amparados por la misma y el titular de aquellos signos o, en general, cuando ese uso, realizado sin justa causa, pueda implicar un aprovechamiento indebido o un menoscabo del carácter distintivo o de la notoriedad o renombre de dichos signos anteriores.

31

A los efectos de la Ley, se entenderá por marca o nombre comercial notorios los que, por su volumen de ventas, duración, intensidad o alcance geográfico de su uso, valoración o prestigio alcanzado en el mercado o por cualquier otra causa, sean generalmente conocidos por el sector pertinente del público al que se destinan los productos, servicios o actividades que distinguen dicha marca o nombre comercial. La protección otorgada, cuando concurran los requisitos previstos en el mismo, alcanzará a productos, servicios o actividades de naturaleza tanto más diferente cuanto mayor sea el grado de conocimiento de la marca o nombre comercial notorios en el sector pertinente del público o en otros sectores relacionados. Cuando la marca o nombre comercial sean conocidos por el público en general, se considerará que los mismos son renombrados y el alcance de la protección se extenderá a cualquier género de productos, servicios o actividades. Sin la debida autorización, tampoco podrán registrarse como marcas: a) El nombre civil o la imagen que identifique a una persona distinta del solicitante de la marca. b) El nombre, apellido, seudónimo o cualquier otro signo que para la generalidad del público identifique a una persona distinta del solicitante. c) Los signos que reproduzcan, imiten o transformen creaciones protegidas por un derecho de autor o por otro derecho de propiedad industrial distinto de los contemplados previamente. d) El nombre comercial, denominación o razón social de una persona jurídica que antes de la fecha de presentación o prioridad de la marca solicitada identifique en el tráfico económico a una persona distinta del solicitante, si, por ser idéntica o semejante a estos signos y por ser idéntico o similar su ámbito de aplicación, existe un riesgo de confusión en el público. A estos efectos, el titular de esos signos habrá de probar el uso o conocimiento notorio de dichos signos en el conjunto del territorio nacional. e) No podrán registrarse como marcas el nombre, apellidos, seudónimo o cualquier otro signo que identifique al solicitante del registro si los mismos incurren en alguna de las prohibiciones de registro contenidas en el presente título.

32

2.10.1.3 Procedimiento de registro El órgano competente para recibir la solicitud examinará: a) Si la solicitud de marca cumple los requisitos para que se otorgue una fecha de

presentación

conforme

a

las

condiciones

previamente

establecidas.

b) Si se ha satisfecho la tasa de solicitud. c) Si la solicitud de marca reúne los demás requisitos formales establecidos reglamentariamente. d) Si el solicitante está legitimado para solicitar una marca, conforme a la Ley. Si del examen resultara que la solicitud presenta alguna irregularidad o defecto, se decretará la suspensión de la tramitación del expediente y se otorgará al solicitante el plazo que reglamentariamente se determine para que los subsane o formule, en su caso, las alegaciones pertinentes. Si la irregularidad consistiera en el incumplimiento de los requisitos necesarios para obtener una fecha de presentación, se otorgará la del día en que se subsane esta irregularidad. Si la irregularidad consistiera en la falta de pago de la tasa de solicitud y transcurrido el plazo para subsanarla no se hubiera abonado dicha tasa en su totalidad, se continuará la tramitación respecto de aquellas clases totalmente pagadas, siguiendo el orden de la solicitud. Transcurrido el plazo fijado en el apartado 2 sin que el interesado haya contestado, el órgano competente resolverá teniendo por desistida la solicitud. Se procederá del mismo modo cuando, a juicio del órgano competente, las irregularidades no hubieran sido debidamente subsanadas. 2.10.2 Duración El registro de una marca se otorga por diez años contados desde la fecha de presentación de la solicitud y podrá renovarse por períodos sucesivos de diez años. 2.11 Modelos de utilidad Serán protegibles como modelos de utilidad, las invenciones que, siendo nuevas e implicando una actividad inventiva, consisten en dar a un objeto una

33

configuración, estructura o constitución de la que resulte alguna ventaja prácticamente apreciable para su uso o fabricación. En particular, podrán protegerse como modelos de utilidad los utensilios, instrumentos, herramientas, aparatos, dispositivos o partes de los mismos, que reúnan los requisitos enunciados en el apartado anterior. No podrán ser protegidas como modelos de utilidad las invenciones de procedimiento y las variedades vegetales. El derecho a la protección de modelos de utilidad pertenece al inventor y es transmisible por todos los medios que el derecho reconoce. El estado de la técnica con referencia al cual debe juzgarse la novedad y la actividad inventiva de las invenciones protegibles como modelos de utilidad, está constituido por todo aquello que antes de la fecha de presentación de la solicitud de protección como modelo ha sido divulgado en España, por una descripción escrita u oral, por una utilización o por cualquier otro medio. Se entiende igualmente comprendido en el estado de la técnica el contenido de las solicitudes españolas de patentes o de modelos de utilidad tal como hubieren sido originariamente presentadas, cuya fecha de presentación sea anterior a la fecha que se menciona en el apartado precedente y que hubieren sido publicadas en aquella fecha o en otra posterior. Para su protección como modelo de utilidad, se considera que una invención implica una actividad inventiva si no resulta del estado de la técnica de una manera muy evidente para un experto en la materia. Para la obtención de un certificado de protección de modelo de utilidad deberá presentarse una solicitud que habrá de contener la documentación a que hace referencia lo dispuesto para patentes, a excepción del resumen de la invención, que no será necesario. En la instancia de solicitud de protección de un modelo de utilidad deberá manifestarse que es ésta la modalidad de protección que se solicita. Una vez admitida a trámite la solicitud, la OEPM examinará si reúne los requisitos formales establecidos y verificará igualmente si su objeto es susceptible de protección como modelo de utilidad, conforme a lo dispuesto en el presente título. El Registro no examinará ni la novedad, ni la actividad inventiva ni la suficiencia de la

34

descripción, ni exigirá el informe sobre el estado de la técnica, previsto para las patentes de invención. Si como resultado del examen apareciera que la solicitud presenta defectos de forma o que su objeto no es susceptible de protección como modelo de utilidad, se declarará la suspensión del expediente y se otorgará al solicitante el plazo reglamentariamente establecido para que subsane, en su caso, los defectos que le hubieran sido señalados y para formular las alegaciones que estime pertinentes. Para subsanar los defectos apuntados, el solicitante podrá modificar las reivindicaciones o dividir la solicitud. El Registro, a la vista de las alegaciones formuladas por el solicitante, dictará una resolución razonada dentro del plazo que se determine reglamentariamente sobre la denegación de la solicitud o la continuación del procedimiento. Denegará la solicitud cuando considere que su objeto no es susceptible de protección como modelo de utilidad o cuando considere que subsisten en aquélla defectos que no hubieren sido debidamente subsanados.

35

3

Organizaciones relacionadas con la Propiedad Industrial

3.1

Organización Mundial de la Propiedad Industrial (OMPI o WIPO) La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es una

organización internacional dedicada a fomentar el uso y la protección de las obras del intelecto humano. Dichas obras -la propiedad intelectual- amplían las fronteras de la ciencia y la tecnología y enriquecen el mundo de la literatura y de las artes. Gracias a su labor, la OMPI desempeña una función importante en la mejora de la calidad de vida y su disfrute, además de generar riqueza para las naciones. Con sede en Ginebra (Suiza), la OMPI es uno de los 16 organismos especializados del sistema de organizaciones de las Naciones Unidas. Tiene a su cargo la administración de 23 tratados internacionales que abordan diversos aspectos de la protección de la propiedad intelectual. La Organización tiene 183 Estados miembros. Los enlaces que se ofrecen a continuación contienen más información, tanto general como específica, sobre la OMPI. 3.1.1

Datos sobre la OMPI

o

Estados miembros: 182.

o

Principales órganos decisorios de los Estados miembros: Asamblea General, Conferencia, Comité de Coordinación.

o

Tratados internacionales administrados por la OMPI: 23 (15 sobre propiedad industrial y 7 sobre derecho de autor, además del Convenio que establece la OMPI).

3.1.2

La OMPI en la actualidad En 1898, las BIRPI sólo se ocupaban de la administración de cuatro tratados

internacionales. Su sucesora, la OMPI, administra hoy 23 tratados (dos de ellos con otras organizaciones internacionales) y, por conducto de sus Estados miembros y de su Secretaría, lleva a cabo un exhaustivo y variado programa de trabajo con las siguientes finalidades:

36

o

armonizar legislaciones y procedimientos nacionales en materia de propiedad intelectual;

o

prestar servicios de tramitación para solicitudes internacionales de derechos de propiedad industrial;

o

promover el intercambio de información en materia de propiedad intelectual;

o

prestar asistencia técnico-jurídica a los Estados que la soliciten;

o

facilitar la solución de controversias en materia de propiedad intelectual en el sector privado, y

o

fomentar el uso de las tecnologías de la información y de Internet, como instrumentos para el almacenamiento, el acceso y la utilización de valiosa información en el ámbito de la propiedad intelectual.

3.1.3

Derecho internacional de la propiedad intelectual Una parte fundamental y constante de las actividades de la OMPI para

promover la protección de la propiedad intelectual es el desarrollo progresivo de normas internacionales y su aplicación. En la actualidad, la Organización administra 11 tratados que establecen derechos convenidos a nivel internacional y normas comunes para su protección, que los Estados firmantes se comprometen a aplicar en sus jurisdicciones. La amplia adhesión a los tratados y la coherencia en la aplicación de los mismos contribuyen a mantener un marco internacional estable, inspiran confianza en cuanto al respeto de los derechos de propiedad intelectual en todo el mundo, fomentan las inversiones y promueven el desarrollo económico y el bienestar social. La OMPI adoptó asimismo una nueva política para adaptarse a la rápida evolución que experimenta la propiedad industrial, utilizando nuevos métodos para agilizar el establecimiento de reglas y principios armonizados en el plano internacional. La aprobación de recomendaciones internacionales sobre la protección de las marcas notoriamente conocidas en 1999, sobre las licencias de marcas en el 2000 y sobre la protección de las marcas en Internet en el 2001, completa el enfoque tradicional, más largo, basado en tratados para el establecimiento de normas jurídicas internacionales.

37

3.2

La oficina española de patentes y marcas (OEPM) La OEPM es una institución centenaria ya que, bajo diferentes denominaciones

y adscripciones administrativas diversas, lleva prestando sus servicios a los ciudadanos ininterrumpidamente durante más de 100 años. 3.2.1

La OEPM en la actualidad

La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) es un Organismo Autónomo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que impulsa y apoya el desarrollo tecnológico y económico otorgando protección jurídica a las distintas modalidades de propiedad industrial mediante la concesión de patentes y modelos de utilidad (invenciones); diseños industriales (creaciones de forma); marcas y nombres comerciales (signos distintivos) y títulos de protección de las topografías de productos semiconductores, como ya se avanzó en el capítulo referente a patentes, marcas y modelos de utilidad. Asimismo, difunde la información relativa a las diferentes formas de protección de la propiedad industrial. En el plano internacional, la OEPM es la encargada de representar a España en los distintos foros y organizaciones internacionales que se encargan de la propiedad industrial e intelectual. La OEPM tiene, por tanto una doble misión: •

Conceder los diversos títulos de propiedad industrial, tras el examen de las solicitudes correspondientes.



Ofrecer servicios de información tecnológica basados en la información de las distintas modalidades de propiedad industrial concedidas por la OEPM y por otras Oficinas extranjeras.

Los objetivos fundamentales de la OEPM son: •

Proteger y fomentar la actividad de creación e innovación tecnológica en nuestro país, así como la identidad corporativa empresarial mediante la concesión de títulos de propiedad industrial.



Transmitir información que oriente la actividad investigadora a través del mantenimiento de fondos documentales y bases de datos que

38

permiten un acceso rápido y sencillo al estado actual de la técnica mundial en cualquier sector. •

Impulsar la circulación y el intercambio de bienes y servicios a través de la difusión de la información de los signos distintivos registrados.

39

4 4.1

Principales convenios y resoluciones Convenio de la Unión de París o Convenio de la Unión El Convenio se aplica a la propiedad industrial en su acepción más amplia, con

inclusión de las patentes, las marcas, los dibujos y modelos industriales, los modelos de utilidad (una especie de “pequeña patente” establecida en las leyes de algunos países), los nombres comerciales (la designación bajo la cual se lleva a cabo una actividad industrial o comercial), las indicaciones geográficas (indicaciones de procedencia y denominaciones de origen) y la represión de la competencia desleal. Las disposiciones fundamentales del Convenio pueden dividirse en tres categorías principales: trato nacional, derecho de prioridad y normas comunes. 1) En virtud de las disposiciones sobre trato nacional, el Convenio estipula que, en lo que se refiere a la protección de la propiedad industrial, cada Estado contratante tendrá que conceder a los nacionales de los demás Estados contratantes la misma protección que a sus propios nacionales. También tendrán derecho a esa protección los nacionales de los Estados que no sean contratantes siempre que estén domiciliados o tengan establecimientos industriales o comerciales efectivos y reales en un Estado contratante. 2) En el Convenio se establece el derecho de prioridad en relación con las patentes (y modelos de utilidad, donde existan), marcas y dibujos y modelos industriales. Significa ese derecho que, sobre la base de una primera solicitud de patente de invención o de un registro de una marca regularmente presentada en uno de los Estados contratantes, el solicitante podrá, durante un cierto período de tiempo (12 meses para las patentes y los modelos de utilidad; seis meses para los dibujos y modelos industriales y las marcas), solicitar la protección en cualquiera de los demás Estados contratantes; esas solicitudes posteriores serán consideradas como presentadas el mismo día de la primera solicitud.

40

En otras palabras, las solicitudes posteriores tendrán prioridad (de ahí la expresión “derecho de prioridad”) sobre las solicitudes que otras personas puedan presentar durante los citados plazos por la misma invención, modelo de utilidad, marca o dibujo y modelo industrial. Además, estas solicitudes posteriores, como están basadas en la primera, no se verán afectadas por ningún hecho que pueda haber tenido lugar en el intervalo, como cualquier publicación de la invención, o venta de artículos que utilizan la marca o en los que está incorporado el dibujo o modelo industrial. Una de las grandes ventajas prácticas de esta disposición reside en que un solicitante que desea protección en varios países no está obligado a presentar todas las solicitudes al mismo tiempo, sino que dispone de seis o 12 meses para decidir en qué países desea la protección y para organizar con todo el cuidado necesario las disposiciones que ha de adoptar para asegurarse la protección. 3) En el Convenio se estipulan además algunas normas comunes a las que deben atenerse todos los demás Estados contratantes. Las más importantes son las siguientes: a) En relación con las patentes: Las patentes concedidas en los diferentes Estados contratantes para la misma invención son independientes entre sí: la concesión de una patente en un Estado contratante no obliga a los demás a conceder una patente; una patente no podrá ser denegada, anulada, ni considerada caducada en un Estado contratante por el hecho de haber sido denegada o anulada o haber caducado en cualquier otro. El inventor tiene derecho a ser mencionado como tal en la patente. Una solicitud de patente no podrá ser denegada y una patente no podrá ser invalidada por el hecho de que la venta del producto patentado o el producto obtenido por un procedimiento patentado estén sujetos a restricciones o limitaciones resultantes de la legislación nacional.

Todo Estado contratante que tome medidas legislativas que prevean la concesión de licencias no voluntarias para evitar los abusos que podrían resultar del ejercicio del derecho exclusivo conferido por la patente, podrá hacerlo únicamente dentro de ciertos límites. Así pues, sólo se podrá conceder una licencia no voluntaria

41

(licencia que no concede el propietario de la patente, sino la autoridad oficial del Estado de que se trate), basada en la falta de explotación de la invención patentada, cuando la solicitud haya sido presentada después de tres o cuatro años de falta o insuficiencia de explotación industrial de la invención patentada, y la solicitud habrá de ser rechazada si el titular de la patente justifica su inacción con razones legítimas. Además, la caducidad de la patente no podrá ser prevista sino para el caso en que la concesión de licencias obligatorias no bastara para impedir los abusos. En este último caso, se podrá entablar una acción de caducidad o renovación de la patente, pero no antes de la expiración de dos años contados desde la concesión de la primera licencia obligatoria. b) En relación con las marcas: Las condiciones de presentación y registro de las marcas se rigen en cada Estado contratante por el derecho interno. En consecuencia, no se podrá rechazar una solicitud de registro de una marca presentada por un ciudadano de un Estado contratante, ni se podrá invalidar el registro, por el hecho de que no hubiera sido presentada, registrada o renovada en el país de origen. Una vez obtenido el registro de una marca en un Estado contratante, la marca se considera independiente de las marcas eventualmente registradas en cualquier otro país, incluido el país de origen; por consiguiente, la caducidad o anulación del registro de una marca en un Estado contratante no afecta a la validez de los registros en los demás. Cuando una marca ha sido debidamente registrada en el país de origen, tiene que ser admitida para su depósito y protegida tal cual es en los demás Estados contratantes, cuando así se solicita. Ello no obstante, se podrá denegar el registro en casos bien definidos, como cuando la marca afecta a derechos adquiridos por terceros, cuando está desprovista de todo carácter distintivo o es contraria a la moral o al orden público o de naturaleza tal que pueda engañar al público.

Si en un Estado contratante fuera obligatoria la utilización de la marca registrada, el registro no podrá ser anulado sino después de un plazo razonable y si el interesado no justifica las causas de su inacción.

42

Cada Estado contratante está obligado a denegar el registro y a prohibir el uso de una marca que constituya la reproducción, imitación o traducción, susceptibles de crear confusión, de una marca que la autoridad competente de ese Estado estimara que es notoriamente conocida en ese Estado como marca de una persona que pueda beneficiarse del Convenio y marca utilizada para productos idénticos o similares. Los Estados contratantes deberán igualmente rechazar el registro y prohibir el uso de marcas que contengan, sin permiso, escudos de armas, emblemas de Estado y signos y punzones oficiales, siempre que éstos les hayan sido comunicados por mediación de la Oficina Internacional de la OMPI. Las mismas disposiciones se aplican a los escudos de armas, banderas y otros emblemas, siglas o denominaciones de ciertas organizaciones intergubernamentales. Las marcas colectivas deben estar protegidas. c) En relación con los dibujos y modelos industriales: los dibujos o modelos industriales tienen que estar protegidos en todos los Estados contratantes, y no se podrá denegar la protección por el hecho de que los productos a los que se aplica el dibujo o modelo no son fabricados en ese Estado. d) En relación con los nombres comerciales: los nombres comerciales estarán protegidos en todos los Estados contratantes sin obligación de depósito o de registro. e) En relación con las indicaciones de procedencia: todos los Estados contratantes tienen que adoptar medidas contra la utilización directa o indirecta de indicaciones falsas concernientes a la procedencia del producto o a la identidad del productor, fabricante o comerciante. f) En relación con la competencia desleal: los Estados contratantes están obligados a asegurar una protección eficaz contra la competencia desleal. La Unión de París, instituida por el Convenio, posee una Asamblea y un Comité Ejecutivo. Es miembro de la Asamblea todo Estado miembro de la Unión que se haya adherido por lo menos a las disposiciones administrativas y a las cláusulas finales del Acta de Estocolmo (1967). Los miembros del Comité Ejecutivo son elegidos entre los miembros de la Unión, excepto en el caso de Suiza, que es miembro ex officio.

43

Corresponde a la Asamblea el establecimiento del programa y presupuesto bienal de la Oficina Internacional, en lo que respecta a la Unión de París. El Convenio de París, concertado en 1883, ha sido revisado en Bruselas en 1900, en Washington en 1911, en La Haya en 1925, en Londres en 1934, en Lisboa en 1958, en Estocolmo en 1967 y enmendado en 1979. El Convenio está abierto a todos los Estados. Los instrumentos de ratificación o de adhesión deben depositarse en poder del Director General de la OMPI. 4.2

Convenio de Munich El convenio de Munich establece un derecho común a los Estados contratantes

en materia de concesión de patentes de invención. Las patentes concedidas en virtud del Convenio se denominarán patentes europeas. En cada uno de los Estados contratantes para los que se conceda, la patente europea tendrá los mismos efectos y estará sometida al mismo régimen que una patente nacional concedida en dicho Estado, salvo que el Convenio disponga otra cosa. La concesión de una patente europea podrá ser solicitada para todos los Estados contratantes, para varios o para uno de ellos solamente. Partiendo del Convenio se crea una Organización Europea de Patentes, en adelante denominada «la Organización». Estará dotada de autonomía administrativa y financiera. Los órganos que formarán esta Organización serán: a) La Oficina Europea de Patentes. b) El Consejo de Administración.

La Organización tendrá como misión principal la concesión de patentes europeas. Este cometido será ejecutado por la Oficina Europea de Patentes bajo el control del Consejo de Administración. La Organización tendrá su sede en Munich. La Oficina Europea de Patentes estará situada también en Munich y tendrá una Delegación en la Haya.

44

4.2.1.1

Invenciones patentables Las patentes europeas serán concedidas para las invenciones nuevas que

supongan una actividad inventiva y sean susceptibles de aplicación industrial. El resto de condiciones de patentabilidad serán, en gran medida, las dispuestas para patentabilidad en territorio nacional. 4.2.2

Presentación de la solicitud de patente europea La presentación de solicitud de patente europea podrá hacerse: a) Bien en la Oficina Europea de Patentes en Munich o en su Delegación de la

Haya. b) O si la legislación de un Estado contratante lo permite, en el Servicio Central de la Propiedad Industrial u otros servicios competentes de ese Estado. La solicitud así presentada surte los mismos efectos que si hubiera sido presentada en la misma fecha en la Oficina Europea de Patentes. Lo dispuesto en el párrafo anterior no obstaculizará la aplicación de las disposiciones legislativas o reglamentarias que en un Estado contratante: a) Rijan las invenciones que por su naturaleza, no pueden ser comunicadas al extranjero sin autorización previa de las autoridades competentes del Estado en cuestión,

o

b) Establezcan que toda solicitud de patente deba ser inicialmente presentada ante una autoridad nacional o sometan a una autorización previa la presentación directa ante otra autoridad.

4.2.3

Requisitos que debe cumplir la solicitud de patente europea La solicitud de patente europea deberá contener: a) Una petición de concesión de patente europea. b) Una descripción de la invención. c) Una o varias reivindicaciones. d) Los dibujos a los que se refieran la descripción o las reivindicaciones.

45

La solicitud de patente europea dará lugar al pago de la tasa de depósito y de la tasa de búsqueda; estas tasas deben ser satisfechas, a más tardar, un mes después de la presentación de la solicitud. La solicitud de patente europea deberá cumplir los requisitos establecidos en el Reglamento de ejecución. 4.2.4

Designación de Estados contratantes El Estado o los Estados contratantes en que se haya solicitado que la invención

esté protegida, deberán ser designados en la petición de concesión de la patente europea. La designación de un Estado contratante dará lugar al pago de una tasa de designación. Las tasas de designación se abonarán en el plazo de seis meses a contar desde la fecha en la que el Boletín Europeo de Patentes hubiere mencionado la publicación del informe de búsqueda europeo. La designación de un Estado contratante podrá retirarse hasta el momento de la concesión de la patente europea. Si se retira la designación de todos los Estados contratantes, la solicitud de patente europea se considerará retirada. No se devolverán las tasas de designación. Resumiendo, firmado en 1973, el Convenio sobre la Patente Europea o Convenio de Munich establece un procedimiento único de concesión de patentes entre los países miembros de dicho convenio (31 países en Junio de 2006), la mayoría miembros de la Unión Europea (UE). Por este tratado, una persona de cualquier país puede solicitar una patente que tenga validez en los países que designe, incluidos varios países de extensión.

46

4.3

Tratado sobre el derecho de patentes (PLT) El Tratado sobre el Derecho de Patentes (PLT) tiene por objeto armonizar y

agilizar los procedimientos de forma relacionados con las solicitudes de patentes y las patentes nacionales y regionales para facilitar la tarea a los usuarios. Con la importante salvedad de los requisitos relativos a la fecha de presentación, el PLT establece una lista máxima de los requisitos que podrá solicitar la Oficina de una parte contratante. Así pues, la Parte Contratante será libre de establecer requisitos más flexibles desde el punto de vista de los solicitantes y los titulares, pero no podrá prever obligaciones que superen el máximo establecido. En particular, el Tratado contiene disposiciones sobre los siguientes aspectos: Los requisitos relativos a la obtención de una fecha de presentación se han uniformado para que los solicitantes reduzcan el riesgo de pérdida de la fecha de presentación, una cuestión de vital importancia a lo largo de todo el procedimiento. El PLT exige a las Oficinas de cada una de las Partes Contratantes que atribuyan una fecha de presentación a las solicitudes cuando se cumplan tres sencillos requisitos de forma: en primer lugar, una indicación en el sentido de que los elementos recibidos por la Oficina son una solicitud de patente de invención. En segundo lugar, indicaciones que permitan a la Oficina identificar al solicitante o ponerse en contacto con él; no obstante, las Partes Contratantes podrán exigir ambas indicaciones. En tercer lugar, una parte en la que se describa la invención. No podrá exigirse ningún elemento adicional para conceder una fecha de presentación.

En particular, las Partes Contratantes no podrán supeditar la atribución de la fecha de presentación a la presentación de una o varias reivindicaciones o al pago de una tasa. Como ya hemos visto, esas obligaciones no son requisitos máximos sino absolutos, de manera que las Partes Contratantes no podrán conceder una fecha de presentación si no se han cumplido todos ellos: o

Se ha uniformado un conjunto de requisitos formales aplicables a las solicitudes nacionales y regionales mediante la incorporación al PLT de los requisitos

47

relativos a la forma y el contenido de las solicitudes internacionales presentadas en virtud del PCT, incluido el contenido del formulario de solicitud del PCT y el uso de ese formulario de solicitud acompañado de la indicación de que la solicitud debe tramitarse como solicitud nacional. Así se eliminarán o reducirán las diferencias de procedimiento entre los sistemas de patentes nacionales, regionales e internacionales; o

Se ha acordado establecer formularios tipo internacionales, que deberán ser aceptados por las Oficinas de todas las Partes Contratantes;

o

Se han simplificado una serie de procedimientos ante la Oficina de Patentes, lo que contribuirá a reducir los gastos de los solicitantes y las Oficinas. Entre dichos procedimientos se encuentran las excepciones a la representación obligatoria,

las

restricciones

relativas

a

la obligación

sistemática de

presentación de pruebas, la obligación de que las Oficinas acepten las comunicaciones únicas en determinados casos (por ejemplo, el poder de representación) o la restricción relativa a la obligación de presentar una copia y una traducción de una solicitud anterior; El PLT prevé procedimientos para evitar la pérdida accidental de derechos sustantivos en caso de incumplimiento de los requisitos formales o los plazos. Cabe citar entre ellos la obligación de la Oficina de notificar al solicitante o a cualquier otra persona interesada las prórrogas de los plazos, el seguimiento del procedimiento, el restablecimiento de los derechos y las restricciones en materia de revocación/anulación de una patente por defectos de forma, cuando la Oficina no los hubiera comunicado en la fase de solicitud. Se facilita también la presentación de solicitudes por medios electrónicos, al tiempo que se garantiza la coexistencia entre las comunicaciones electrónicas y en papel. El PLT prevé la posibilidad de que las Partes Contratantes excluyan las comunicaciones en papel y recurran únicamente a las comunicaciones por medios electrónicos a partir del 2 de junio de 2005. Sin embargo, incluso después de esa fecha, deberán aceptar las comunicaciones en papel para la atribución de una fecha de presentación y la fijación de un plazo.

48

En ese sentido, se convino en una Declaración Concertada, según la cual los países industrializados seguirían prestando apoyo a los países en desarrollo y los países en transición para que éstos utilizasen la presentación de solicitudes por medios electrónicos. El PLT fue adoptado el 1 de junio de 2000 y está abierto a los Estados miembros de la OMPI y los Estados parte en el Convenio de París para la Protección de la Propiedad

Industrial.

También

está

abierto

a

algunas

organizaciones

intergubernamentales. Los instrumentos de ratificación o adhesión deben depositarse ante la oficina del Director General de la OMPI. El PLT entró en vigor el 28 de abril de 2005, esto es tres meses después del depósito de 10 instrumentos de ratificación o de adhesión de Estados. 4.4 4.4.1

Tratado de cooperación en materia de patentes (PCT) Generalidades La Convención de Washington, firmada el 19 de Junio de 1970, entró en vigor el

24 de enero de 1978. Se trata de una cooperación internacional en la que el principio es permitir a un gran número de países un depósito de patente común seguido de una investigación común para todas las patentes en los estados designados. El Tratado se divide en dos grandes capítulos que pueden ser ratificados por separado. El primero comprende el depósito, la investigación internacional y la publicación de la petición; el segundo, establece un procedimiento de examen preliminar internacional de donde resulta un punto de vista relativo a los procesos de patentabilidad. En cualquier caso, después de haber sido tratado en un marco internacional, la petición internacional se transforma en peticiones de patente nacionales para todos los países designados en los que se tratará de manera individual. 4.4.2

Países afectados La convención de Washington se firmó y ratificó por más de 100 países pero el

número de países afectados ha aumentado considerablemente desde la firma del documento inicial.

49

Actualmente, países como China, Australia, Estados Unidos, Canadá, Japón o Rusia se rigen por el mismo. Todos los estados firmantes se han comprometido con las dos partes del documento; como consecuencia, si alguien deposita una demanda internacional PCT (un español, por ejemplo), obtiene una investigación internacional, así como un informe de examen preliminar si así lo desea, en virtud de la segunda parte del Convenio. 4.4.3

Depósito Toda persona de un estado contratante de PCT puede presentar una demanda

internacional. El depósito es posible en los siete idiomas de publicación. En la petición de depósito de demanda internacional, el depositario designa aquellos estados en los que quiere obtener protección. 4.4.4

Examen preliminar El objetivo del mismo es formular una opinión sobre la novedad, actividad

inventiva y susceptibilidad de aplicación industrial de la invención. 4.4.5

Fase nacional El depositario debe tomar la iniciativa de comenzar las fases nacionales para

cada uno de los países en los que quiere obtener prioridad.

50

5 5.1

La clasificación Internacional de patentes (CIP) Disposiciones generales Tanto a nivel nacional como internacional, al solicitar una patente o al registrar

una marca o un dibujo o modelo industrial hay que determinar si se trata de una creación nueva o si esa creación pertenece o ha sido reivindicada por otra persona. Para ello es necesario examinar enormes cantidades de información. Los cuatro tratados de la OMPI que han sido previamente enumerados crearon sistemas de clasificación que subdividen la información relativa a las invenciones, marcas o dibujos y modelos industriales en grupos y por índices, a fin de facilitar la consulta. Regularmente actualizados para incorporar los cambios y avances en el ámbito de la tecnología y de las nuevas metodologías, los sistemas de clasificación son utilizados por muchos países que no son Estados parte en esos acuerdos. En el Arreglo de Estrasburgo de 1971, relativo a la Clasificación Internacional de Patentes, se establece una clasificación común para las patentes de invención en la que se incluyen las solicitudes de patente publicadas, los modelos de utilidad y los certificados de utilidad. La Clasificación Internacional de Patentes (CIP) es un sistema jerárquico donde el ámbito de la tecnología se divide en una serie de secciones, clases, subclases y grupos. Este sistema es indispensable para recuperar documentos de patente en la búsqueda para establecer la novedad de una invención o determinar el estado de la técnica en un ámbito específico de la tecnología. La Clasificación es objeto de revisión periódica destinada a mejorar el sistema y a tener en cuenta la evolución de la tecnología. 5.2

Aplicación al proyecto Para comprender exactamente cómo se establece la Clasificación Internacional,

se aplicará al caso concreto que se estudiará durante el proyecto. Así, para varillas metálicas de palos de golf, la Clasificación Internacional establece:

51

‰

Sección: A Necesidades humanas. Necesidades corrientes de la vida, que se utilizan con una relativa frecuencia.

‰

Clase: A6 Salud, diversiones. Deportes, juegos, distracciones.

‰

Subclase: A63 Deportes, juegos, diversión. Material para Educación Física, gimnasia, natación, escalada o esgrima; juegos de pelota, material de entrenamiento.

‰

Objeto concreto de la invención: A63B 53 00 Palos de golf. -Unión entre el mango y la cabeza. A63B 53/02. - Cabezas. A63B 53/04. -Mangos no metálicos. A63B 53/10. -Empuñaduras. A63B 53/14. -Mangos metálicos. A63B 53/12.

52

Análisis exhaustivo de la evolución de un producto

53

Análisis exhaustivo de la evolución de un producto 1

Elección del producto La labor de investigación, desarrollo e innovación siempre ha estado muy

ligada al trabajo del ingeniero. A pesar de la dificultad de elección en cuanto al campo de desarrollo de la invención que se pretendía desarrollar, finalmente se decidió desarrollar un palo de golf novedoso e inventivo, centrándose el desarrollo técnico en la varilla del mismo. El golf ha dejado de ser un deporte minoritario para convertirse en un deporte de masas que mueve millones de euros en Europa y sobretodo en EE.UU. Hay multitud de ejemplos que sostienen esta afirmación. La retransmisión televisiva de la última edición de la Ryder Cup (competición golfística que enfrenta a los mejores jugadores americanos contra sus homónimos europeos) superó todas las expectativas, hasta convertirse en el segundo programa más visto por televisión en el año 2004 en EE.UU. solamente superado por la Final de la Superbowl. La oferta es consecuencia de la demanda en un 95% de los casos de productos propuestos en el mercado. Una evidente demostración de esta afirmación es el desarrollo alcanzado por el negocio del golf (palos, accesorios, inmobiliaria y turismo principalmente) en los últimos años. El volumen de negocio del golf se ha incrementado hasta alcanzar volúmenes hasta diez veces superiores a los manejados a mediados de los años 90. Este elevado volumen de negocio, promueve las tecnologías aplicadas a este deporte, como demuestran las continuas evoluciones en materiales y formas, tanto en palos como en accesorios, que se dan cada vez más rápida e intensamente en un también cada vez mayor número de países. Tomando como base la continua evolución de este sector industrial de productos, y tras un aprendizaje detallado del estado de la técnica, se propondrá un producto que represente una evolución en el campo estudiado.

54

2

Evolución histórica de las patentes relacionadas con el producto

2.1

Evolución histórica de las patentes relacionadas con las varillas metálicas de palos de golf. Analizar la influencia del sector del golf en la economía y en la promoción de la

innovación tecnológica es clave para entender la evolución desde la primera patente que hace referencia a varillas metálicas de palos de golf, con fecha en el año 1914, hasta las más de 850 que se pueden encontrar actualmente en los archivos. Como sucede en todas las disciplinas técnicas, el crecimiento económico del sector en el que se encuentra un determinado producto espolea la investigación técnica relacionada, y, en consecuencia, produce un incremento sustancial del número de patentes relacionadas con dicho producto. Concretamente, hay dos factores clave que permiten entender la evolución concreta de las varillas metálicas: 1. Desarrollo económico del sector del golf; 2. Sustitución progresiva de las varillas metálicas por otros materiales; 2.1.1

Desarrollo económico del sector del golf Conservando su halo de exclusividad, el golf ha dejado de ser un deporte

minoritario con ciertas connotaciones negativas para convertirse en una forma de ocio relativamente cara pero muy practicada, se ha convertido en un verdadero motor de desarrollo económico. El golf en España mueve €2.375 millones al año, lo que supone un incremento del 252% desde 1997 cuando la industria del golf en España generó €674 millones. En cuanto a las actividades directas, como explotación de instalaciones o proveedores, España genera un total de €580 millones con un incremento del 73% respecto a los

55

€335,5 millones de 1997. Por otro lado, en el total de actividades indirectas relacionadas con el golf, España genera €1.795 millones anuales, lo que supone un incremento del 431% desde 1997, año en el que el negocio alcanzó €338 millones.

Tanto la oferta como la demanda de golf en España están creciendo a un buen ritmo, a un 12% anual en los últimos años, lo que denota el elevado potencial de la industria del golf en España. A pesar de este crecimiento, el número de personas que juegan al golf

en España, así como el número de instalaciones dedicadas a este

deporte, son muy inferiores a las medias americanas y europeas. Sólo en Estados Unidos, 30.000 millones de euros anuales por actividades directas y 18.000 millones de euros, en concepto de actividades relacionadas, como el turismo o la promoción inmobiliaria. Las audiencias televisivas (la última Ryder Cup, que generó un impacto económico de 100 millones de dólares con sus apenas tres días de competición, se difundió en directo para 180 millones de personas de 77 países y territorios distintos) tampoco desmerecen a los considerados como grandes deportes de masas a escala global: el fútbol y el baloncesto. 2.1.2

Sustitución progresiva de las varillas metálicas por otros materiales Centrando el análisis en las varillas metálicas, es evidente que la evolución en

investigación dentro de este campo es positiva hasta el año 1997, teniendo en cuenta que en relación al golf hay otros muchas áreas de desarrollo distintas de las varillas, tales como las cabezas de los hierros, el driver y que hay una serie de factores externos que pueden influir (crisis económicas) que pueden repercutir en una disminución en la investigación concreta del producto esta afirmación sería bastante aproximada. A partir de 1997, la evolución es más irregular, ya que el boom del golf no se refleja en el número de patentes relacionadas con nuestro producto. El desarrollo del sector es tan importante que pese a tratarse de un producto maduro en el mercado que está siendo paulatinamente sustituido por otro tipo de varillas de distintos materiales y características, sigue aumentando hasta llegar a un pico en el año 2002 un total de 42 patentes a lo largo del año. La gráfica que se expone a continuación es la imagen fiel de este análisis.

56

Figura 8. Evolución del número de patentes por año 2.2

Repartición de patentes según el país de solicitud Como ya se ha analizado previamente, España se encuentra muy por debajo de

Europa, y por supuesto de Estados Unidos y Japón en lo que ha desarrollo tecnológico en materia de golf se refiere. Tras haber analizado todas las patentes que tratan sobre varillas metálicas de palos de golf queda patente la ventaja abismal de la que gozan en este aspecto entre Asia y Estados Unidos con respecto a Europa y el resto del mundo. Una pequeña diferencia podría ser comprensible si se parte del análisis de número de jugadores y campos de golf existentes en unos lugares y en otros:

57

Figura 9. Jugadores de golf en el mundo

Figura 10. Campos de golf en el mundo

Pero la diferencia real en cuanto a número de patentes publicadas muestra una relación diferente a la esperada. Casi 490 patentes son de propiedad asiática y alrededor de 230 son de propiedad americana. Esto supone aproximadamente un 87% de las patentes. Dentro del territorio europeo, sin duda Gran Bretaña es el líder con un total de 40. Este dato no es sorprendente, ya que históricamente es la cuna del golf y donde más porcentaje de población practica el golf asiduamente. Conviene repetir que en muchos aspectos, la base del desarrollo económico es el desarrollo tecnológico. La propiedad de este desarrollo, al menos en la industria del golf, está claramente copada por Japón y Estados Unidos, lo que se traduce en unos volúmenes de negocio decenas de veces superiores en unos lugares que en otros. Haciendo un análisis cronológico, a medida que la industria golfística ha ido aumentando su importancia, la diferencia anteriormente comentada entre Japón, Estados Unidos, en cierto modo Gran Bretaña y las demás es más clara.

58

Figura 11: Repartición de patentes solicitadas según el año y el país de solicitud

2.3

Líneas de evolución y flancos de mayor evolución del producto El proceso de creación inventiva es el resultado de un método largo y complejo

que se debe dominar para poder comprender el estado actual de la técnica, y avanzar a partir del mismo. Para poder avanzar a partir de este punto concreto, se procedió al aprendizaje exhaustivo y posterior tratamiento de datos de todos los documentos de patentes relacionados con palos de golf de varilla metálica. Para el análisis óptimo de todos los flancos de evolución del producto, se realizó una clasificación de todos los documentos analizados según la mejora aportada por cada uno de ellos. Así, según la solución propuesta a los problemas surgidos en el desarrollo de la técnica determina la siguiente clasificación:

59

- Mejoras centradas en variaciones en materiales:

1

En la forma de la varilla. 1.1 Puramente ornamental. Únicamente mejoras que afectan a posibles adornos introducidos en la varilla con materiales que no se habían utilizado previamente para este fin 1.2 Optimización de las características aerodinámicas del palo. Mejoras en las que se cambia el material, como consecuencia la forma de la varilla y se producen mejoras apreciables en las características del palo.

2

Mecánicas 2.1 Variación de rigidez, elasticidad y/o flexibilidad. 2.2 Variación del peso de la varilla. 2.3 Variación de la resistencia. 2.4 Reducción de las vibraciones en el golpeo. 2.5 Variación en la sección (inserción/eliminación de capas). 2.6 Variación en la sensación y control del golpe. Se explica más la sensación o cómo mejora el golpe sin explicar exactamente cómo se consigue técnicamente. 2.7 Variación técnica especificada pero aplicación concreta no especificada. Se explica la mejora técnica, pero no exactamente a qué es explicable.

3

Otras 3.1 Métodos de fabricación o cálculo. 3.2 Recubrimientos. 3.3 Aleaciones especiales.

60

3.4 Seguridad, accesorios, otros. - Mejoras centradas en variaciones en la forma: 4

En la forma de la varilla. Tanto ornamentales como variaciones de las características aerodinámicas del palo.

5

Mecánicas 5.1 Variación de rigidez, elasticidad y/o flexibilidad. 5.2 Variación del peso de la varilla. 5.3 Variación de la resistencia. 5.4 Reducción de las vibraciones en el golpeo. 5.5 Variación en la sección (inserción/eliminación de capas). 5.6 Variación en la sensación y control del golpe. Se explica más la sensación o cómo mejora el golpe sin explicar exactamente cómo se consigue técnicamente. 5.7 Variación técnica especificada pero aplicación concreta no especificada. Se explica la mejora técnica, pero no exactamente a qué es explicable.

6

Otras 6.1 Métodos de fabricación, cálculo o diseño. 6.2 Accesorios, otros.

- Mejoras relacionadas que afectan indirectamente. No son propiamente mejoras aplicadas a la varilla, pero su resultado afecta de una manera más o menos directa. 7

Cabeza del palo (principalmente).

8

Varilla del putt/putt (principalmente).

9

Grip (principalmente).

61

- Mejoras que no corresponden con ninguna de las categorías anteriores 0.0 No se ha podido analizar la descripción de la patentes por estar en idiomas distintos de español, inglés y francés. 0.1 No catalogables dentro de uno de los grupos previamente definidos. Una vez realizada la clasificación, se procedió al análisis de los datos con herramientas estadísticas multivariantes que optimicen el tratamiento de los datos obtenidos de los más de 600 documentos analizados con el rigor y la significación adecuados. Clasificación primaria

2.3.1

El análisis estadístico de los documentos según la clasificación de primer nivel propuesta establece los siguientes resultados: clasprin

Valid

Missing Total

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Total System

Frequency 390 12 81 94 3 112 77 14 29 13 825 41 866

Percent 45,0 1,4 9,4 10,9 ,3 12,9 8,9 1,6 3,3 1,5 95,3 4,7 100,0

Valid Percent 47,3 1,5 9,8 11,4 ,4 13,6 9,3 1,7 3,5 1,6 100,0

Tabla 1. Tabla de frecuencias para la clasificación primaria

Cumulative Percent 47,3 48,7 58,5 69,9 70,3 83,9 93,2 94,9 98,4 100,0

62

clasprin 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Figura 12. Repartición de todas las patentes según clasificación primaria

400

Frequency

300

200

100

0 0

2

4

clasprin

6

8

Mean = 2,35 Std. Dev. = 2,664 N = 825

63

Figura 13. Histograma según clasificación primaria

clasprinm 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Figura 14. Repartición de todas las patentes según clasificación primaria eliminando casos no catalogables

120

Frequency

100 80 60 40 20 0 2

4

6

8

Mean = 4,45 Std. Dev. = 2,021 N = 435

clasprinm Figura 15. Histograma según clasificación primaria eliminando casos no catalogables

De las casi 900 patentes estudiadas, alrededor de unas 500 resultaron realmente útiles para la actividad de innovación y desarrollo.

64

De éstas, las líneas de evolución más desarrolladas son principalmente las relacionadas con mejoras mecánicas, tanto en lo relacionado con formas como con materiales. 2.3.2

Clasificación conjunta La clasificación completa permite un análisis más completo de la casuística:

clascjta

Valid

Missing Total

,0 ,1 4,0 7,0 8,0 9,0 11,0 12,0 21,0 22,0 23,0 24,0 25,0 26,0 27,0 31,0 32,0 33,0 34,0 51,0 52,0 53,0 54,0 55,0 56,0 57,0 61,0 62,0 Total System

Frequency 348 44 3 14 34 13 8 5 15 3 5 3 18 11 25 33 17 13 32 16 4 5 6 22 21 34 47 30 829 37 866

Percent 40,2 5,1 ,3 1,6 3,9 1,5 ,9 ,6 1,7 ,3 ,6 ,3 2,1 1,3 2,9 3,8 2,0 1,5 3,7 1,8 ,5 ,6 ,7 2,5 2,4 3,9 5,4 3,5 95,7 4,3 100,0

Valid Percent 42,0 5,3 ,4 1,7 4,1 1,6 1,0 ,6 1,8 ,4 ,6 ,4 2,2 1,3 3,0 4,0 2,1 1,6 3,9 1,9 ,5 ,6 ,7 2,7 2,5 4,1 5,7 3,6 100,0

Tabla 2. Tabla de frecuencias para la clasificación conjunta

Cumulative Percent 42,0 47,3 47,6 49,3 53,4 55,0 56,0 56,6 58,4 58,7 59,3 59,7 61,9 63,2 66,2 70,2 72,3 73,8 77,7 79,6 80,1 80,7 81,4 84,1 86,6 90,7 96,4 100,0

65

clascjta ,0 ,1 4,0 7,0 8,0 9,0 11,0 12,0 21,0 22,0 23,0 24,0 25,0 26,0 27,0 31,0 32,0 33,0 34,0 51,0 52,0 53,0 54,0 55,0 56,0 57,0 61,0

Figura 16. Repartición de todas las patentes según clasificación conjunta

62,0

66

400

Frequency

300

200

100

Mean = 19,75 Std. Dev. = 23,284 N = 829 0 0

10

20

30

40

50

clascjta Figura 17. Histograma según clasificación conjunta

60

67

clascjtam

Valid

Missing Total

0 4 7 8 9 11 12 21 22 23 24 25 26 27 31 32 33 34 51 52 53 54 55 56 57 61 62 Total System

Frequency 1 3 14 34 13 8 5 15 3 5 3 18 11 25 33 17 13 32 16 4 5 6 22 21 34 47 30 438 428 866

Percent ,1 ,3 1,6 3,9 1,5 ,9 ,6 1,7 ,3 ,6 ,3 2,1 1,3 2,9 3,8 2,0 1,5 3,7 1,8 ,5 ,6 ,7 2,5 2,4 3,9 5,4 3,5 50,6 49,4 100,0

Valid Percent ,2 ,7 3,2 7,8 3,0 1,8 1,1 3,4 ,7 1,1 ,7 4,1 2,5 5,7 7,5 3,9 3,0 7,3 3,7 ,9 1,1 1,4 5,0 4,8 7,8 10,7 6,8 100,0

Tabla 3. Tabla de frecuencias para la clasificación conjunta eliminando casos no catalogables

Cumulative Percent ,2 ,9 4,1 11,9 14,8 16,7 17,8 21,2 21,9 23,1 23,7 27,9 30,4 36,1 43,6 47,5 50,5 57,8 61,4 62,3 63,5 64,8 69,9 74,7 82,4 93,2 100,0

68

clascjtam 0 4 7 8 9 11 12 21 22 23 24 25 26 27 31 32 33 34 51 52 53 54 55 56 57 61 62

Figura 18. Repartición de todas las patentes según clasificación conjunta eliminando casos no catalogables 80

Frequency

60

40

20

Mean = 37,38 Std. Dev. = 19,147 N = 438 0 0

10

20

30

40

50

60

clascjtam

Figura 19. Histograma según clasificación primaria eliminando casos no catalogables

Como ya establecía la clasificación primaria, las patentes relacionadas con mejoras mecánicas son las más repetidas. Más concretamente, aquellas que se refieren a

69

varillas en las que se modifica la sección, añadiendo o eliminando alguna o varias capas, ya sea aplicable en materiales o formas (2.5, 2.6, 5.5, 5.6, 5.7). Otro campo con desarrollo significativo es el 6.1, que se refiere a procedimientos de fabricación o desarrollo de las distintas varillas metálicas. Queda patente la importancia, no sólo del producto que se va a patentar, sino la forma de fabricar dicho producto, que será patentable de manera independiente. 2.3.3

Grupos

Para la mejor comprensión de la evolución en la técnica se ha realizado una profundización de los grupos de la clasificación primaria. 2.3.3.1

Grupo 1: Mejoras en la forma relacionadas con variaciones en materiales El estudio estadístico de todas las patentes relacionadas con el grupo 1,

determina: Grupo1

Valid

Missing Total

11 12 Total System

Frequency 8 5 13 853 866

Percent ,9 ,6 1,5 98,5 100,0

Valid Percent 61,5 38,5 100,0

Tabla 4. Tabla de frecuencias para el grupo 1

Cumulative Percent 61,5 100,0

70

Grupo1 11 12

Figura 20. Repartición de las patentes del grupo 1

Alrededor del 60% de las mejoras de forma relacionadas con materiales se refieren a temas puramente ornamentales, mientras que el 40% restante aportan mejoras en las características aerodinámicas de la varilla. La complejidad técnica de las primeras es menor, pero son una fuente de lucro muy importante para los inventores de las mismas. Si hubiese que destacar una única patente de todas las analizadas para el grupo 1, ésta sería la siguiente:

71

Figura 21. Patente destacable del grupo 1

Como se puede observar en la figura, la mejora se trata de una capa cilíndrica estrechable y adhesiva a la varilla en la que se pueden pintar distintos dibujos y logos, que se ajusta exactamente a la definición de mejora ornamental previamente comentada.

72

Figura 22. Portada y diseño de patente del grupo 1

2.3.3.2

Grupo 2: Mejoras mecánicas relacionadas con variaciones en materiales

El estudio estadístico de todas las patentes relacionadas con el grupo 2, determina:

73

Grupo2

Valid

Missing Total

21 22 23 24 25 26 27 Total System

Frequency 15 3 5 3 18 11 25 80 786 866

Percent 1,7 ,3 ,6 ,3 2,1 1,3 2,9 9,2 90,8 100,0

Valid Percent 18,8 3,8 6,3 3,8 22,5 13,8 31,3 100,0

Cumulative Percent 18,8 22,5 28,8 32,5 55,0 68,8 100,0

Tabla 5. Tabla de frecuencias para el grupo 2

Grupo2 21 22 23 24 25 26 27

Figura 23. Repartición de las patentes del grupo 2

74

Para poder establecer una imagen fiel de la clasificación establecida, conviene recordar la clasificación en la que se basa la figura 16. 2.1 Variación de rigidez, elasticidad y/o flexibilidad 2.2 Variación del peso de la varilla 2.3 Variación de la resistencia 2.4 Reducción de las vibraciones en el golpeo 2.5 Variación en la sección (inserción/eliminación de capas) 2.6 Variación en la sensación y control del golpe 2.7 Variación técnica especificada pero aplicación concreta no especificada Las mejoras más recurrentes dentro de este grupo se refieren a mejoras técnicas en las que no se especifica claramente la utilidad concreta de la invención en lo que a mejora del golpe se refiere. Características como la resistencia, o la reducción de las vibraciones en el golpeo a la bola son sorprendentemente menos representativas en número pese a ser flancos de evolución importantes en lo que a varillas no metálicas se refiere. Si hubiese que destacar una única patente de todas las analizadas para el grupo 2, ésta sería la siguiente:

75

Figura 24. Patente destacable del grupo 2

En este caso se introduce un elemento húmedo en el interior de la varilla que reducirá las vibraciones de la cabeza del palo durante el golpe.

76

Figura 25. Portada y diseño de patente del grupo 1

2.3.3.3

Grupo 3: Mejoras variadas en materiales El estudio estadístico de todas las patentes relacionadas con el grupo 3,

determina:

77

Grupo3

Valid

Missing Total

31 32 33 34 Total System

Frequency 33 17 13 31 94 772 866

Percent 3,8 2,0 1,5 3,6 10,9 89,1 100,0

Valid Percent 35,1 18,1 13,8 33,0 100,0

Cumulative Percent 35,1 53,2 67,0 100,0

Tabla 6. Tabla de frecuencias para el grupo 3

Grupo3 31 32 33 34

Figura 26. Repartición de las patentes del grupo 3

La patentabilidad de los métodos de fabricación o cálculo (3.1) es de vital importancia, ya que la ausencia de estas patentes en un invento podría derivar en la imposibilidad de explotación de una patente por imposibilidad de fabricarla, calcularla u obtenerla de cualquier modo.

78

Si hubiese que destacar una única patente de todas las analizadas para el grupo 3, ésta sería la siguiente:

Figura 27. Patente destacable del grupo 3

Una nueva aleación de cristales surge como respuesta al problema de las reducidas resistencia y durabilidad de la varilla.

79

Figura 28. Portada y diseño de patente del grupo 1

2.3.3.4

Grupo 4: Mejoras únicamente relacionadas con la forma

Un porcentaje muy pequeño de las patentes se refieren únicamente a la forma sin entrar en consideraciones sobre materiales, mecánica u otros. La mayoría de estas patentes se refieren tanto a varillas de palos de golf como a otro tipo de varillas. Las innovaciones propuestas son interesantes, pero poco concretas tomarse como punto de partida. Si hubiese que destacar una única patente de todas las analizadas para el grupo 4, ésta sería la siguiente:

80

Figura 29. Patente destacable del grupo 4

Dentro de las posibilidades de mejora que se dan en el grupo, ésta es ornamental. Se pinta la varilla para dar un mejor aspecto: se pinta una capa interior semitransparente que aportará un efecto óptico de espejo muy vistoso.

Figura 30. Portada y diseño de patente del grupo 4

81

2.3.3.5

Grupo 5: Mejoras mecánicas relacionadas con variaciones en la forma El estudio estadístico de todas las patentes relacionadas con el grupo 5,

determina: Grupo5

Valid

Missing Total

51 52 53 54 55 56 57 Total System

Frequency 16 4 5 6 22 21 34 108 758 866

Percent 1,8 ,5 ,6 ,7 2,5 2,4 3,9 12,5 87,5 100,0

Valid Percent 14,8 3,7 4,6 5,6 20,4 19,4 31,5 100,0

Cumulative Percent 14,8 18,5 23,1 28,7 49,1 68,5 100,0

Tabla 7. Tabla de frecuencias para el grupo 5

Grupo5 51 52 53 54 55 56 57

82

Figura 31. Repartición de las patentes del grupo 5

Se trata del grupo más representativo, sobre el que más se estudia y en el que más dinero se invierte actualmente. La repartición entre los distintos grupos que muestra la figura es más uniforme que en el resto de los grupos. Si hubiese que destacar una única patente de todas las analizadas para el grupo 5, ésta sería la siguiente:

Figura 32. Patente destacable del grupo 5

En lugar de añadir capas que es relativamente frecuente en mejoras de varillas, en este caso se atornillan pequeñas varillas hasta la longitud deseada.

83

Figura 33. Portada y diseño de patente del grupo 5

2.3.3.6

Grupo 6: Mejoras variadas en forma El estudio estadístico de todas las patentes relacionadas con el grupo 6,

determina:

84

Grupo6

Valid

Missing Total

61 62 Total System

Frequency 47 30 77 789 866

Percent 5,4 3,5 8,9 91,1 100,0

Valid Percent 61,0 39,0 100,0

Cumulative Percent 61,0 100,0

Tabla 8. Tabla de frecuencias para el grupo 6

Grupo6 61 62

Figura 34. Repartición de las patentes del grupo 6

De nuevo se hace referencia a la importancia de los métodos de fabricación. Si hubiese que destacar una única patente de todas las analizadas para el grupo 6, ésta sería la siguiente:

85

Figura 35. Patente destacable del grupo 6

En lugar de centrarse en la mejora aportada, lo importante de la invención es la manera en la que va a mejorar el juego del usuario.

86

Figura 36. Portada y diseño de patente del grupo 6

2.3.3.7

Grupos 7, 8 y 9 Los grupos 7, 8 y 9 no son aplicables directamente a varillas metálicas, sino que

se refieren a otras partes del palo de una manera más directa (cabeza, grip) y a la varilla de forma secundaria. 2.3.3.7.1

Patente destacable de los grupos 7, 8 y 9

87

Figura 37. Patente destacable del grupo 7

88

Figura 38. Portada y diseño de patente del grupo 7

2.3.3.8

Grupo 0: Mejoras no catalogables

2.3.3.8.1

Estudio estadístico

La importancia de Japón en este sector hace que un gran número de patentes estén en japonés y por lo tanto no puedan ser analizadas como las anteriores. Además, hay algunas patentes que no encajan con ninguno de los casos anteriores y se han analizado separadamente.

Dentro de este grupo se han hecho 2 subgrupos:

89

0.0 No se ha podido analizar la descripción de la patentes por estar en idiomas distintos de español, inglés y francés 0.1 No catalogables dentro de uno de los grupos previamente definidos Grupo0

Valid

Missing Total

0 1 Total System

Frequency 370 20 390 476 866

Percent 42,7 2,3 45,0 55,0 100,0

Valid Percent 94,9 5,1 100,0

Cumulative Percent 94,9 100,0

Tabla 9. Tabla de frecuencias para el grupo 0

Grupo0 0 1

Figura 39. Repartición de las patentes del grupo 0

90

2.3.3.8.2

Patente destacable del grupo 0

Figura 40. Patente destacable del grupo 0

91

Figura 41. Portada y diseño del grupo 0

92

3 3.1

Empresas del sector que más invierten en investigación Bridgestone Fundada en 1931 por Shorijo Ishibashi, Bridgestone siempre se ha guiado por la

filosofía de su fundador “Servir a la sociedad con calidad superior”. A lo largo del tiempo, este lema ha convertido a Bridgestone en líder mundial en la industria neumática. Actualmente, Bridgestone continúa unida a la calidad superior a través de un compromiso ininterrumpido con la investigación y el desarrollo. Desde 1935, Bridgestone comparte la pasión de su fundador por el juego del golf a través del diseño y fabricación de bolas de golf. Al mismo tiempo que se ha invertido en desarrollo tecnológico para las ruedas, se ha invertido también en investigación en la industria del golf que han llevado a la compañía a ser el número en términos de producción de bolas de golf en Japón. A partir de 1972, también se dedica al diseño y producción de palos de golf, estableciéndose también en una posición de liderazgo en el mercado, siempre basándose en su pasión por la excelencia que alcanza siempre a través del desarrollo tecnológico. En términos económicos es necesario tener una foto global de la compañía para luego concretar lo que al golf se refiere. Con sede central en Japón y un total de más de 13000 empleados, Bridgestone presenta las siguientes cifras:

93

Figuras 42 y 43. Evolución de ventas netas e ingresos netos globales de Bridgestone

Consolidated (bil.yen)

2001

2002

2003

2004

2005

Ventas Netas

2,133.8

2,247.7

2,303.9

2,416.6

2,691.3

Ingresos por Operaciones

118.0

183.8

183.2

197.6

213.8

Ingresos Ordinarios

74.4

147.8

167.2

181.5

198.1

Ingresos Netos

17.3

45.3

88.7

114.4

180.7

Tabla 10. Datos financieros globales de Bridgestone

Los datos globales de la compañía establecen unas ventas totales de 2133,8 billones de Yenes (aproximadamente 180 billones de Dólares) de los cuáles 3000 millones de Yenes (25 millones de Dólares) proceden de la venta de productos de golf. El estudio estadístico realizado de las patentes solicitadas y publicadas por Bridgestone tanto a partir de la clasificación primaria como a partir de la clasificación conjunta muestra el resultado mostrado en la tabla y el gráfico siguientes:

94

Bridgestone

Valid

Missing Total

1 2 3 5 6 7 9 Total System

Frequency 1 1 2 2 5 1 1 13 853 866

Percent ,1 ,1 ,2 ,2 ,6 ,1 ,1 1,5 98,5 100,0

Valid Percent 7,7 7,7 15,4 15,4 38,5 7,7 7,7 100,0

Cumulative Percent 7,7 15,4 30,8 46,2 84,6 92,3 100,0

Tabla 11. Tabla de frecuencias para la compañía Bridgestone según la clasificación primaria

Bridgestone 1 2 3 5 6 7 9

Figura 44. Distribución de las patentes de Bridgestone según clasificación primaria

95

Bridgestone

Valid

Missing Total

7 9 12 26 31 51 56 61 62 Total System

Frequency 1 1 1 1 2 1 1 3 2 13 853 866

Percent ,1 ,1 ,1 ,1 ,2 ,1 ,1 ,3 ,2 1,5 98,5 100,0

Valid Percent 7,7 7,7 7,7 7,7 15,4 7,7 7,7 23,1 15,4 100,0

Cumulative Percent 7,7 15,4 23,1 30,8 46,2 53,8 61,5 84,6 100,0

Tabla 12. Tabla de frecuencias para la compañía Bridgestone según la clasificación conjunta

Bridgestone 7 9 12 26 31 51 56 61 62

96

Figura 45. Distribución de las patentes de Bridgestone según clasificación conjunta

Observando la tabla y las figuras se puede deducir que Bridgestone están invirtiendo en el desarrollo de sus productos golfísticos en general. Tiene patentes que se basan en cambios de materiales y de formas. Principalmente se aportan de mejoras mecánicas, aunque han patentado también nuevas aleaciones e incluso procedimientos de fabricación. Su oferta de patentes es, sin duda, la más diversificada. 3.2

Fujikura Durante más de 30 años, Fujikura ha apoyado el desarrollo de la industria del

golf con sus inversiones en investigación y desarrollo, convirtiéndose en un líder de referencia reconocido incluso sus competidores directos. Su fuerte apuesta por el desarrollo tecnológico se ha visto recompensada, alzándose como la empresa que más jugadores de la PGA utilizan en sus juegos de palos. Gracias a una novedosa técnica de pruebas, Fujikura se ha convertido en proveedor oficial de Taylor Made, Nike, Titleist y muchos otros. Actualmente, se encuentra el plena promoción de la tecnología Rombax de fabricación de varillas, que se espera le asentará como líder mundial en la fabricación y venta de varillas metálicas. El estudio estadístico realizado de las patentes solicitadas y publicadas por Fujikura tanto a partir de la clasificación primaria como a partir de la clasificación conjunta muestra el resultado mostrado en la tabla y el gráfico siguientes:

Fujikura

Valid

Missing Total

0 2 3 5 6 Total System

Frequency 2 1 3 6 1 13 853 866

Percent ,2 ,1 ,3 ,7 ,1 1,5 98,5 100,0

Valid Percent 15,4 7,7 23,1 46,2 7,7 100,0

Cumulative Percent 15,4 23,1 46,2 92,3 100,0

97

Tabla 13. Tabla de frecuencias para la compañía Fujikura según la clasificación primaria

Fujikura 0 2 3 5 6

Figura 46. Distribución de las patentes de Fujikura según clasificación primaria

Fujikura

Valid

Missing Total

0 8 26 32 33 34 53 54 56 57 62 Total System

Frequency 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 13 853 866

Percent ,2 ,1 ,1 ,1 ,1 ,1 ,1 ,1 ,2 ,1 ,1 1,5 98,5 100,0

Valid Percent 15,4 7,7 7,7 7,7 7,7 7,7 7,7 7,7 15,4 7,7 7,7 100,0

Cumulative Percent 15,4 23,1 30,8 38,5 46,2 53,8 61,5 69,2 84,6 92,3 100,0

98

Tabla 14. Tabla de frecuencias para la compañía Fujikura según la clasificación conjunta

Fujikura 0 8 26 32 33 34 53 54 56 57 62

Figura 47. Distribución de las patentes de Fujikura según clasificación conjunta

Casi el 50% de las patentes pertenecientes a Fujikura están centradas en variaciones en la forma de la varilla que mejoran las propiedades mecánicas de la misma. Cabe destacar que Fujikura se dedica exclusivamente al negocio de las varillas, y no al del golf en general, por lo que no hay ninguna patente que no se refiere diracta y únicamente a otras partes del palo. 3.3

Maruman La sección dedicada al golf de la empresa Maruman Internet Gateway surge en

1971. En ella se aplican técnicas previamente utilizadas por la empresa en la fabricación de relojes y encendedores de gas. Así, se desarrolla la técnica “Pársec” para la

99

fabricación de varillas de carbón, que resulta revolucionaria y por lo tanto, extremadamente rentable. Tras uno años codeándose con los líderes del mercado, Maruman ha centrado sus objetivos en los productos que siempre le han dado beneficios, entre los que no se encuentra el golf. Actualmente, posee un reducido nicho de mercado que le da cuantiosos beneficios, invirtiendo en Investigación y vendiendo sus descubrimientos al mejor postor. Así lo demuestra su mayor orgullo, su varilla Majesty, que reduce las vibraciones considerablemente en el momento del golpe y que le ha proporcionado ingentes beneficios. Los datos sobre su balance y cuenta de resultados se presentan cada año únicamente en japonés, pero se sabe que sus ingresos en el año 2005 fueron de aproximadamente 80 millones de Dólares, de los cuáles, un 15% provienen de la gestión de sus patentes. El estudio estadístico realizado de las patentes solicitadas y publicadas por Maruman tanto a partir de la clasificación primaria como a partir de la clasificación conjunta muestra el resultado mostrado en la tabla y el gráfico siguientes:

Maruman

Valid

Missing Total

0 1 2 3 5 6 9 Total System

Frequency 1 1 1 1 4 3 1 12 854 866

Percent ,1 ,1 ,1 ,1 ,5 ,3 ,1 1,4 98,6 100,0

Valid Percent 8,3 8,3 8,3 8,3 33,3 25,0 8,3 100,0

Cumulative Percent 8,3 16,7 25,0 33,3 66,7 91,7 100,0

Tabla 15. Tabla de frecuencias para la compañía Maruman según la clasificación primaria

100

Maruman 0 1 2 3 5 6 9

Figura 48. Distribución de las patentes de Maruman según clasificación primaria

Maruman

Valid

Missing Total

0 9 11 23 32 51 56 57 61 62 Total System

Frequency 1 1 1 1 1 2 1 1 1 2 12 854 866

Percent ,1 ,1 ,1 ,1 ,1 ,2 ,1 ,1 ,1 ,2 1,4 98,6 100,0

Valid Percent 8,3 8,3 8,3 8,3 8,3 16,7 8,3 8,3 8,3 16,7 100,0

Cumulative Percent 8,3 16,7 25,0 33,3 41,7 58,3 66,7 75,0 83,3 100,0

Tabla 16. Tabla de frecuencias para la compañía Maruman según la clasificación conjunta

101

Maruman 0 9 11 23 32 51 56 57 61 62

Figura 49. Distribución de las patentes de Maruman según clasificación conjunta

El 65% de las patentes de Maruman pertenecen a los grupos 5 y 6, es decir, afectan a la forma de la varilla y aportan mejoras mecánicas o a métodos de fabricación de las mismas. En concreto, la variación de rigidez, elasticidad y/o flexibilidad son las más numerosas si analizamos los subgrupos. 3.4

Mizuno Mizuno Corporaton es una compañía con sede en Japón, que junto con sus

empresas subsidiarias, se dedica a la producción y venta de productos deportivos y derivados de éstos. Su cartera de productos se compone, principalmente de equipamiento de golf, productos de béisbol, fútbol, calzado deportivo y ropa de baño. Mizuno opera en Japón, Asia en general, Oceanía, Europa, Sudamérica, EE.UU. y Canadá.

102

La filosofía Mizuno se basa en que el avance de la sociedad está influido directamente por el avance en el deporte. Por ello, su compromiso con la innovación tecnológica tiene como objetivo la mejora de las condiciones humanas durante la práctica del deporte desde su creación en 1906. Sus ingresos en 2005 superaron los 3 billones de Dólares entre todos sus productos, de los cuáles cerca de 220 millones provienen de las ventas de productos de golf en el mundo entero. El estudio estadístico realizado de las patentes solicitadas y publicadas por Mizuno tanto a partir de la clasificación primaria como a partir de la clasificación conjunta muestra el resultado mostrado en la tabla y el gráfico siguientes: Mizuno

Valid

Missing Total

0 2 3 5 6 Total System

Frequency 1 1 4 4 1 11 855 866

Percent ,1 ,1 ,5 ,5 ,1 1,3 98,7 100,0

Valid Percent 9,1 9,1 36,4 36,4 9,1 100,0

Cumulative Percent 9,1 18,2 54,5 90,9 100,0

Tabla 17. Tabla de frecuencias para la compañía Mizuno según la clasificación primaria

103

Mizuno 0 2 3 5 6

Figura 50. Distribución de las patentes de Mizuno según clasificación primaria

Mizuno

Valid

Missing Total

,00 23,00 31,00 51,00 52,00 56,00 61,00 Total System

Frequency 1 1 4 2 1 1 1 11 855 866

Percent ,1 ,1 ,5 ,2 ,1 ,1 ,1 1,3 98,7 100,0

Valid Percent 9,1 9,1 36,4 18,2 9,1 9,1 9,1 100,0

Cumulative Percent 9,1 18,2 54,5 72,7 81,8 90,9 100,0

Tabla 18. Tabla de frecuencias para la compañía Mizuno según la clasificación conjunta

104

Mizuno ,00 23,00 31,00 51,00 52,00 56,00 61,00

Figura 51. Distribución de las patentes de Mizuno según clasificación conjunta

Para Mizuno, los métodos de fabricación y cálculo son de vital importancia, y así lo demuestra el hecho de que el 36% de sus patentes se refieran a variaciones en materiales, y, a la forma de fabricar las nuevas varillas recién descubiertas. 3.5

Daiwa Creada en 1955 y con sede en Japón, Daiwa obtiene la mayoría de sus ingresos

de la venta de productos de ocio y recreo. La compañía tiene cinco segmentos de negocio principales: pesca, golf, tenis, otros productos deportivos (principalmente bicicletas de montaña) y banca. Opera en EE.UU:, Taiwan, Tailandia e Inglaterra. Con unas ventas totales de 400 millones de Dólares durante el año 2005, que supusieron unas pérdidas de 19 millones de Dólares en el total de sus negocios. Sus inversiones en investigación y desarrollo ascendieron a 9 millones Dólares en el mismo año.

105

El estudio estadístico realizado de las patentes solicitadas y publicadas por Daiwa tanto a partir de la clasificación primaria como a partir de la clasificación conjunta muestra el resultado mostrado en la tabla y el gráfico siguientes: Daiwa

Valid

Missing Total

0 1 3 4 5 6 8 Total System

Frequency 1 1 2 1 1 3 1 10 856 866

Percent ,1 ,1 ,2 ,1 ,1 ,3 ,1 1,2 98,8 100,0

Valid Percent 10,0 10,0 20,0 10,0 10,0 30,0 10,0 100,0

Cumulative Percent 10,0 20,0 40,0 50,0 60,0 90,0 100,0

Tabla 19. Tabla de frecuencias para la compañía Daiwa según la clasificación primaria Daiwa 0 1 3 4 5 6 8

Figura 52. Distribución de las patentes de Daiwa según clasificación primaria

106

Daiwa

Valid

Missing Total

,00 4,00 8,00 11,00 31,00 57,00 61,00 62,00 Total System

Frequency 1 1 1 1 2 1 2 1 10 856 866

Percent ,1 ,1 ,1 ,1 ,2 ,1 ,2 ,1 1,2 98,8 100,0

Valid Percent 10,0 10,0 10,0 10,0 20,0 10,0 20,0 10,0 100,0

Cumulative Percent 10,0 20,0 30,0 40,0 60,0 70,0 90,0 100,0

Tabla 20. Tabla de frecuencias para la compañía Daiwa según la clasificación conjunta

Daiwa ,00 4,00 8,00 11,00 31,00 57,00 61,00 62,00

Figura 53. Distribución de las patentes de Daiwa según clasificación conjunta

107

Como sucede con Mizuno, Daiwa pone especial énfasis en los métodos de fabricación de las varillas descubiertas, tanto las que se refieren a variaciones de materiales como a las que introducen cambios en la forma. 3.6

Yokohama Se ha realizado un estudio estadístico concreto de las patentes solicitadas y

publicadas por Yokohama tanto a partir de la clasificación primaria como a partir de la clasificación conjunta.

Yokohama

Valid

Missing Total

0 2 3 5 6 7 9 Total System

Frequency 1 3 1 1 1 1 1 9 857 866

Percent ,1 ,3 ,1 ,1 ,1 ,1 ,1 1,0 99,0 100,0

Valid Percent 11,1 33,3 11,1 11,1 11,1 11,1 11,1 100,0

Cumulative Percent 11,1 44,4 55,6 66,7 77,8 88,9 100,0

Tabla 21. Tabla de frecuencias para la compañía Yokohama según la clasificación primaria

108

Yokohama 0 2 3 5 6 7 9

Figura 54. Distribución de las patentes de Yokohama según clasificación primaria Yokohama

Valid

Missing Total

,00 7,00 9,00 22,00 27,00 34,00 56,00 61,00 Total System

Frequency 1 1 1 1 2 1 1 1 9 857 866

Percent ,1 ,1 ,1 ,1 ,2 ,1 ,1 ,1 1,0 99,0 100,0

Valid Percent 11,1 11,1 11,1 11,1 22,2 11,1 11,1 11,1 100,0

Cumulative Percent 11,1 22,2 33,3 44,4 66,7 77,8 88,9 100,0

Tabla 22. Tabla de frecuencias para la compañía Yokohama según la clasificación conjunta

109

Yokohama ,00 7,00 9,00 22,00 27,00 34,00 56,00 61,00

Figura 55. Distribución de las patentes de Yokohama según clasificación conjunta

Las mejoras de Yokohama se centran en las mejoras mecánicas, especialmente en la reducción de vibraciones durante el golpeo, a través de mejoras en materiales. 3.7

True Temper El origen de la dedicación de la empresa Trae Temper al mundo del golf puede

establecerse en 1930, creando la primera varilla metálica aceptada por la Royal and Ancient Order of Saint Andrews, cuna del golf mundial. Desde este primer momento, True Temper ha basado su evolución en ser reconocida como la empresa más novedosa e innovadora del mundo del golf. Durante el año 2005, True Temper tuvo unas ventas totales de 117 millones de Dólares, un 20% más que durante el mismo período del año anterior. El año 2005, representó, según las propias palabras del presidente de la compañía, Scout Hennessy, un relanzamiento de True Temper en particular y de la industrial del golf en general.

110

Muchos productos novedosos van a salir al mercado durante el año 2006 de la mano de True Temper, que busca recuperar su posición de liderazgo gracias a las inversiones en investigación y desarrollo, que en la búsqueda de un ahorro habían pasado a un segundo plano en sus inversiones en años anteriores y que finalmente le han supuesto en gran gasto. El estudio estadístico realizado de las patentes solicitadas y publicadas por True Temper tanto a partir de la clasificación primaria como a partir de la clasificación conjunta muestra el resultado mostrado en la tabla y el gráfico siguientes: True Temper

Valid

Missing Total

2 3 5 6 Total System

Frequency 3 1 2 1 7 859 866

Percent ,3 ,1 ,2 ,1 ,8 99,2 100,0

Valid Percent 42,9 14,3 28,6 14,3 100,0

Cumulative Percent 42,9 57,1 85,7 100,0

111

Tabla 23. Tabla de frecuencias para la compañía True Temper según la clasificación primaria True Temper 2 3 5 6

Figura 56. Distribución de las patentes de True Temper según clasificación primaria True Temper

Valid

Missing Total

12,00 25,00 27,00 33,00 55,00 57,00 61,00 Total System

Frequency 1 1 1 1 1 1 1 7 859 866

Percent ,1 ,1 ,1 ,1 ,1 ,1 ,1 ,8 99,2 100,0

Valid Percent 14,3 14,3 14,3 14,3 14,3 14,3 14,3 100,0

Cumulative Percent 14,3 28,6 42,9 57,1 71,4 85,7 100,0

Tabla 24. Tabla de frecuencias para la compañía True Temper según la clasificación conjunta

112

True Temper 12,00 25,00 27,00 33,00 55,00 57,00 61,00

Figura 57. Distribución de las patentes de True Temper según clasificación conjunta

De nuevo, el 60% de las patentes aportan mejoras mecánicas, cambiando tanto los materiales que componen la varilla como la forma de la misma. 3.8

TaylorMade TaylorMade-adidas golf está decidida a convertirse en la compañía más

importante en la industria de equipamiento golfístico. El número 2 en fabricación de palos, después de Callaway, produce maderas metálicas, hierros y putters. Su gama de productos incluye también bolsas, bolas y accesorios. Esponsoriza a grandes jugadores de la PGA americana, como Mike Weir o Retief Goosen, de la PGA europea. Gary Adams fundó Taylor Made en 1979 tras descubrir que las bolas golpeadas con metales alcanzaban mayores distancias que aquellas golpeadas con palos de madera. TaylorMade se convirtió en parte de Adidas a finales de los años 90.

113

TaylorMade ha liderado la evolución tecnológica de la industria del golf desde su creación en 1979. Con equipamiento TaylorMade, aparatos Adidas, bolas de golf Maxfli, TaylorMade-adidas tiene como objetivo convertirse en la compañía líder mundial del sector del golf en todas sus ramas. En el año 2005, las ventas totales de Taylor Made ascendieron a 1512 millones de euros, un 15% más que el año anterior, con unas previsiones de llegar a 1700 millones en 2006 según las ventas obtenidas en el primer trimestre del año, que suponen un 35% que en mismo período del año anterior, consolidándose como segundo en el mercado y buscando alzarse con la primera plaza. El estudio estadístico realizado de las patentes solicitadas y publicadas por Taylor Made tanto a partir de la clasificación primaria como a partir de la clasificación conjunta muestra el resultado mostrado en la tabla y el gráfico siguientes: Taylor Made

Valid

Missing Total

0 3 6 Total System

Frequency 1 2 3 6 860 866

Percent ,1 ,2 ,3 ,7 99,3 100,0

Valid Percent 16,7 33,3 50,0 100,0

Cumulative Percent 16,7 50,0 100,0

Tabla 25. Tabla de frecuencias para la compañía TaylorMade según la clasificación primaria

114

Taylor Made 0 3 6

Figura 58. Distribución de las patentes de Taylor Made según clasificación primaria Taylor Made

Valid

Missing Total

,00 34,00 61,00 62,00 Total System

Frequency 1 2 2 1 6 860 866

Percent ,1 ,2 ,2 ,1 ,7 99,3 100,0

Valid Percent 16,7 33,3 33,3 16,7 100,0

Cumulative Percent 16,7 50,0 83,3 100,0

Tabla 26. Tabla de frecuencias para la compañía Taylor Made según la clasificación conjunta

115

Taylor Made ,00 34,00 61,00 62,00

Figura 59. Distribución de las patentes de Taylor Made según clasificación conjunta

En grandes empresa como es el caso de Taylormade es común que la mayoría de sus patentes se refieran a métodos de fabricación que afectan a invenciones patentadas por otros; su enorme volumen de negocio, les permite dedicar gente al único fin de evaluar y seguir el Estado de la Técnica en lo que a sus negocio se refiere. 3.9

Callaway Callaway Golf, junto con sus compañías subsidiarias, diseña, fabrica y vende

todo tipo de palos y bolas de golf. También vende bolsas de palos, guantes, gorras, fundas de viaje, toallas y paraguas. Normalmente, la compañía vende sus productos a vendedores, grandes empresas de venta, distribuidores y a través de su página web en más de 100 países por todo el mundo. Un análisis financiero sencillo a partir de los datos proporcionados a sus posibles inversores es:

116

Análisis financiero Cuatrimestral (Mar '06) Anual (2005) Ingresos (in millions of USD)

Ingresos totales 302.44 998.09 Mergen global 131.51 414.41 Ingresos por ventas directas 36.36 17.21 Ingresos netos 22.86 13.28 Balance (in millions of USD)

Activos totales en el mercado 572.06 438.59 Activos totales 896.34 764.50 Deudas totales en el mercado 258.69 140.21 Deudas totales 285.70 168.45 Beneficio 610.63 596.05 Tabla 27. Datos financieros relevantes de Callaway

El estudio estadístico realizado de las patentes solicitadas y publicadas por Callaway tanto a partir de la clasificación primaria como a partir de la clasificación conjunta muestra el resultado mostrado en la tabla y el gráfico siguientes:

117

Callaway

Valid

Missing Total

0 2 3 5 Total System

Frequency 2 1 1 1 5 861 866

Percent ,2 ,1 ,1 ,1 ,6 99,4 100,0

Valid Percent 40,0 20,0 20,0 20,0 100,0

Cumulative Percent 40,0 60,0 80,0 100,0

Tabla 28. Tabla de frecuencias para la compañía Callaway según la clasificación primaria

Callaway 0 2 3 5

Figura 60. Distribución de las patentes de Callaway según clasificación primaria

118

Callaway

Valid

Missing Total

,00 8,00 25,00 31,00 Total System

Frequency 2 1 1 1 5 861 866

Percent ,2 ,1 ,1 ,1 ,6 99,4 100,0

Valid Percent 40,0 20,0 20,0 20,0 100,0

Cumulative Percent 40,0 60,0 80,0 100,0

Tabla 27. Tabla de frecuencias para la compañía Callaway según la clasificación conjunta

Callaway ,00 8,00 25,00 31,00

Figura 61. Distribución de las patentes de Callaway según clasificación conjunta

La mayoría de las patentes pertenecientes a Callaway no han podido estudiarse con la misma profundidad, ya que las reivindicaciones están escritas en japonés y sólo se puede analizar el resumen.

119

3.10 Spalding El estudio estadístico realizado de las patentes solicitadas y publicadas por Spalding tanto a partir de la clasificación primaria como a partir de la clasificación conjunta muestra el resultado mostrado en la tabla y el gráfico siguientes: Spalding

Valid

Missing Total

2 3 5 Total System

Frequency 1 2 2 5 861 866

Percent ,1 ,2 ,2 ,6 99,4 100,0

Valid Percent 20,0 40,0 40,0 100,0

Cumulative Percent 20,0 60,0 100,0

Tabla 30. Tabla de frecuencias para la compañía Spalding según la clasificación primaria

Spalding 2 3 5

120

Figura 62. Distribución de las patentes de Spalding según clasificación primaria Spalding

Valid

Missing Total

25,00 31,00 34,00 55,00 Total System

Frequency 1 1 1 2 5 861 866

Percent ,1 ,1 ,1 ,2 ,6 99,4 100,0

Valid Percent 20,0 20,0 20,0 40,0 100,0

Cumulative Percent 20,0 40,0 60,0 100,0

Tabla 31. Tabla de frecuencias para la compañía Spalding según la clasificación conjunta

Spalding 25,00 31,00 34,00 55,00

Figura 63. Distribución de las patentes de Spalding según clasificación conjunta

De nuevo las mejoras mecánicas y en procedimientos de fabricación centran copan la gran parte de la capacidad inventiva de Spalding.

121

3.11 Otras empresas significativas del sector Es sorprendente la ausencia de dos de las principales, probablemente las más significativas, empresas dedicadas a la creación de varillas de golf: Nike y Aldila. Como carecen de patentes suficientes para ello, no es posible realizar un estudio estadístico útil de sus patentes, sin embargo una breve introducción sobre su historia y actualidad económica puede resultar interesante para el desarrollo de la invención.

3.11.1 Nike Con unos ingresos totales de más de 3 billones de Dólares, Nike es la empresa americana líder mundial en el sector del deporte. Su rama del golf, diseña, fabrica y comercializa la más amplia cartera de productos posibles en golf: palos, bolas, ropa, accesorios... La compañía opera en todo el mundo, resultando que más del 50% de sus ventas tienen lugar fuera de EE.UU. 3.11.2 Aldila Aldila en varillas de golf, especialmente no metálicas es sinónimo de la mejor calidad y de los últimos avances tecnológicos. Se dedica únicamente a las varillas: diseño, fabricación y venta a terceros. Obtuvo unos ingresos de 77 millones de Dólares en el año 2005.

122

Propuesta de innovación

123

PROPUESTA DE INNOVACIÓN Tras el estudio realizado, se presenta una propuesta de innovación en lo que a varillas metálicas de palos de golf se refiere. Se han descubierto las magníficas propiedades del elemento 21 de la tabla periódica, el Escandio. Siendo un 55% más ligero que el Titanio, pero hasta un 25% más resistente, se propone como sustituto natural del mismo. Dada las grandes similitudes de comportamiento entre ambos materiales ya demostradas por equipos de ingenieros especializados, se puede concluir, tras realizar una serie de aproximaciones, que la evolución que ha sido satisfactoria para el primero lo será de igual manera para este nuevo material. A día de hoy, el Escandio ha sido patentado para ser utilizado en cabezas de palos pero todavía no en varillas. El estudio de las patentes relacionadas con varillas en las que se introdujo Titanio en el momento que éste estaba naciendo en términos golfísticos, concluye que lo más interesante es introducirlo en varillas como una capa, ya sea exterior o interior de la varilla previamente utilizada. Este mismo criterio ha sido empleado para el Escandio. Se decidió a hacer la capa externa por varias razones. Principalmente por vistosidad, y porque el hecho de reducir peso de la cabeza del palo es algo que el jugador notará y se ha decidido permitir que el propio jugador pueda percibir la novedad implantada a simple vista.

1

Presentación de la invención Se propone un palo de golf con una varilla formada por un tubo de sección

circular y una fina capa concéntrica formada por Escandio o por una aleación de acero y Escandio. El Escandio, elemento número 21 de la tabla periódica está previsto que marque una nueva era en material para palos de golf, sustituyendo al Titanio. Comparativamente, el Escandio es un 55% más ligero pero un 25% más resistente. Las

124

aplicaciones de ambos materiales serán equivalentes, las aleaciones hechas con el primero son útiles para el segundo, salvo que el Escandio permite conseguir un 10% más de distancia, un 15% más de precisión y sobretodo reduce al mínimo las vibraciones percibidas durante el impacto del golpe. En definitiva, un cambio de material en la varilla del palo que aporta distancia, precisión y vistosidad a la vez. Se ha realizado un análisis de las patentes que podrían entrar en conflicto con ésta, en caso de ser patentada. El resultado ha sido concluyente: actualmente hay sólo tres patentes que apliquen el Escandio en palos de golf. De ellas, ninguna se centra en la varilla, si bien una de ellas hace referencia a la cabeza y la varilla. Ninguna de ellas, sin embargo, hace referencia de ninguna forma a las mejoras en vistosidad ni a la creación de una capa concéntrica. Estas patentes son: US2005197204, US2004072627, JP2001246029. Pensando en una posible patente de la invención, se establecen una serie de reivindicaciones que pretenden proteger la invención: 1. Un palo de golf que comprende una cabeza del palo, una varilla y un grip o mango, comprendiendo dicha varilla un tubo de sección circular y caracterizada porque la varilla tiene una capa concéntrica exterior de Escandio que rodea al tubo y cuyo espesor no será mayor de 3mm. 2. La varilla de la reivindicación anterior en la que el tubo interior está formado por titanio, tungsteno, acero o acero inoxidable o una aleación de estos materiales. 3. La varilla de las reivindicaciones anteriores en la que la capa concéntrica exterior está formada por una aleación de Escandio y acero. 4. 3. La varilla de las reivindicaciones anteriores en la que la capa concéntrica exterior está formada por una aleación de Escandio y aluminio. 5. La varilla de las reivindicaciones anteriores en la que el porcentaje en peso de la capa concéntrica que contiene Escandio será siempre mayor del 2% y menor del 10%. 6. La varilla de las reivindicaciones anteriores en la que la capa exterior de Escandio puede cubrir total o parcialmente la longitud total del tubo circular y de la varilla.

125

7. La varilla de las reivindicaciones anteriores en la que la capa exterior de Escandio se conecta directamente con el grip aunque no siempre lo haga con la cabeza del palo. 8. La varilla de las reivindicaciones anteriores en la que la capa exterior es una aleación de Escandio y acero, con una proporción de Escandio de entre el 2 y el 4%. 9. La varilla de las reivindicaciones anteriores en la que la capa concéntrica de Escandio no cubre totalmente el diámetro del tubo, sino que forma cualquier dibujo a lo largo de la varilla. Posibles diseños representativos de la invención podrían ser:

126

Figuras 64, 65 y 66. Diseños explicativos de la invención

Las anteriores reivindicaciones garantizarían una protección adecuada al invento propuesto.

127

CONCLUSIONES Una vez el Proyecto de Fin de Carrera concluido, con los objetivos principales alcanzados, se pueden extraer una serie de conclusiones, que analicen no sólo la consecución de estos objetivos, sino también el alcance finalmente logrado por el proyecto. Como ya se estableció desde un primer momento, este Proyecto de Fin de Carrera ha pretendido ser un primer contacto con el mundo de la ingeniería en su faceta más apasionante, la relacionada con la labor de investigación, desarrollo e innovación de la técnica, intentando entrar en el ciclo de las invenciones, y a través de la investigación contribuir, en la medida de lo posible, al desarrollo de la ciencia. El objetivo principal del Proyecto se puede considerar conseguido. Se ha desarrollado un palo de golf novedoso e inventivo. Concretamente, se propone un palo de golf cuya varilla esté formada por un tubo de sección circular y una fina capa concéntrica de Escandio o de una aleación de acero y Escandio, que permitirá conseguir un 10% más de distancia, un 15% más de precisión, mayor vistosidad y sobretodo reducirá al mínimo las vibraciones percibidas durante el impacto del golpe. En definitiva, un cambio de material en la varilla del palo que aporta distancia, precisión y vistosidad a la vez. Para alcanzar este resultado final ha sido necesario marcarse una serie de etapas que una vez alcanzadas permitieran desarrollar la citada invención. Para poder desarrollar un palo de golf novedoso e inventivo se deben adquirir toda una serie de conocimientos previos sobre propiedad industrial, en general y sobre el estado de la técnica en lo que a nuestro producto, el palo de golf, se refiere en particular. Los conocimientos sobre propiedad industrial e intelectual necesarios pasan por el estudio de patentes, modelos de utilidad, convenios y tratados aplicables a nuestra posible invención.

128

El conocimiento del estado de la técnica en lo que a palos de golf se refiere se ha adquirido a través de un análisis de todos los procesos de investigación, desarrollo e innovación relacionados con el producto, mediante un aprendizaje exhaustivo y tratamiento de datos de los mismos, imprescindible para presentar una evolución en el ámbito de los palos de golf de varilla metálica, campo en el que finalmente se ha centrado el proyecto. La obligación de publicación de las solicitudes de patente, hace que los procesos de I+D+i partan de resultados obtenidos anteriormente, de los que se aprende y que son origen de nuevas investigaciones, que serán base de la evolución tecnológica general y de nuestro proyecto en particular. A través de un estudio estadístico multivariante comparativo de todos los casos estudiados, estableciendo unas métricas comparativas y cuantificando con precisión las distintas posibilidades, se ha optimizado el estudio de unos procesos tan complicados de medir como son los relacionados con actividades de I+D+i. Se ha realizado una doble selección de patentes que pudieran facilitar la delimitación del ámbito concreto de la invención. En primer lugar, patentes a partir de las cuales se ha producido un especial desarrollo de la técnica y posteriormente patentes solicitadas por empresas involucradas en el desarrollo del Estado de la Técnica de palos de golf, estableciendo qué empresas invierten más en I+D+i y analizando la evolución histórica de las mismas. Una vez profundizado el estudio de estas patentes concretas, se analizará también la nada desdeñable influencia del sector del golf en las economías de un número cada vez mayor de países y, en consecuencia, en la promoción de la innovación tecnológica. Según estudios al respecto, sólo en España, la industria del golf genera 2.375 millones de euros al año (si nos vamos a EE.UU. podemos hablar de cerca de 60.000 millones de dólares) con un crecimiento anual de más del 12%. Este elevado volumen de negocio, promueve las tecnologías aplicadas a este deporte, como demuestran las continuas evoluciones en materiales y formas, tanto en palos como en accesorios, que se dan cada vez más rápida e intensamente en un también cada vez mayor número de países, como se ha demostrado en este Proyecto.

129

BIBLIOGRAFÍA

[INTR06]

“Introducción a la Propiedad Industrial”. Esther Arias PérezIlzarbe. Departamento de Patentes e Información Tecnológica de la OEPM.

[CONV06]

“Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial”. Oficina Española de Patentes y Marcas.

[TRAT01]

“Tratado sobre Derecho de Marcas”. Carlos Fernández-Nóvoa. Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A., 2001

[PROT06]

“Protección internacional de las invenciones. La vía del Tratado de Cooperación en materia de patentes”. Oficina Española de Patentes y Marcas.

[LAPA05]

“La Patente Española”. Apuntes del MAGISTER LVCENTINVS. Universidad de Alicante 2005.

[MANU86]

“Manual informativo para los solicitantes de modelos de utilidad”. Ley 11/86 de 20 de Marzo de Patentes BOE nº73, Marzo 1986.

130

[PROT04]

“Protection de l’innovation”. Michel Abello. Ecole Centrale Paris. 2004-2005.

[GOLFS06]

“La Industria del golf en España”. Real Federación Española de Golf 2005. www.golfspainfederacion.com 2006.

[CONV06]

“Convenio 5 de Octubre de 1973, sobre concesión de patentes europeas”. Instrumento de adhesión 10 Julio de 1986.

[AUTO06]

Programa informático SPSS versión 12.0.

131

Anexos

132

ANEXOS A Base de datos A partir de la Clasificación Internacional relacionada con varillas metálicas de palos de golf, se filtraron todas las patentes relacionadas con el producto. Una vez seleccionadas, se analizó toda la información disponible en las bases de datos de la Oficina Española de Patentes y Marcas, y se creó una base de datos que recogiera la información útil para el estudio completo de la evolución en el Estado de la Técnica del producto. De la base de datos creada, se recogen en la siguiente tabla las informaciones más relevantes: -

Código de la patente;

-

Previamente publicado como;

-

Título de la patente;

-

Mejora aportada por la patente;

-

País y año de solicitud;

-

Empresa que solicita la patente si la hubiere;

-

Inventor;

133

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

Año

País

Empresa (applicant) (+país)

2004

US

HAN DON K (US)

2004

US

CHENG MICHAEL H (US)

2003

JP

2004

SI

2003

JP

PATENT ISLAND KK

FURUYA NORIO (JP)

2003

US

NIKE INC (US)

STITES JOHN T (US); TAVARES GARY G (US)

STITES JOHN THOMAS (US); TAVARES GARY GENE (US)

Varilla de mezcla de grafito y acero para obtener las cualidades de ambas a la vez (fuerte, ligero y flexible) US2005221910

US2005197204

US2002119829 (A1) / US6908401 (B2)

Shaft for use in golf clubs and other shaftbased instruments and method of making the same

Combinación de fibras para la mejora de la rigidez de palos

No disponible en inglés

JP2005177392

SI21641

Golf Club

Con el mismo peso de cabeza, encontramos menos resistencia por parte del aire al golpear

Inventor (+país)

GERECNIK VILIJEM (Si: Eslovenia)

Alargamiento o disminución de la longitud de la varilla del putt según las necesidades del jugador utilizando añadidos de varilla que se pueden introducir en la parte más interna de ésta si no son necesarios JP2005160689

US2005137026

Golf putter

WO2005065787 (A1)

Golf club incorporating a damping element

Reducción de las vibraciones de la cabeza del palo introduciendo un elemento húmedo dentro de la varilla

Reducción de las vibraciones de la cabeza del palo introduciendo un elemento húmedo dentro de la varilla

WO2005065787

US2005113184

TW224520B

US2005091819

US2005137026

Golf club incorporating a damping element

2004

US

NIKE INC (US);; NIKE INTERNATIONAL LTD (US);; STITES JOHN THOMAS (US);; TAVARES GARY GENE (US)

Golf club shaft and method of manufacture

2003

US

TAYLOR MADE GOLF CO

BARELMANN DANIEL R (US); FOLCK SCOTT E (US)

2003

TW

TRUE TEMPER SPORTS INC (US)

HORWOOD GRAEME (GB); COKEING SCOTT (US);

2004

US

BLOUGH ROBERT T (US)

BLOUGH ROBERT T (US)

Golf club shaft set

Hydroformed metallic golf club shafts and method therefore

Juego de palos incluyendo varias partes de varilla de distintas longitudes y materiales Método de fabricación de varillas a través de la hidroformación, más fácil de ornamentar y que permite mayor variedad de tamaños y formas

2004

GB

PARKER HOWARD JOHN (GB); BURRETT MICHAEL ANDREW (GB);

PARKER HOWARD JOHN (GB); BURRETT MICHAEL ANDREW (GB); BURRETT KENNETH FREDERICK (GB); BAKER DAVID RAYMOND (AT)

2003

JP

LAPACHO JAPAN KK;; ICHIKAWA NOBORU

ICHIKAWA NOBORU; TANIDO KAZUO

2003

JP

TAKEI TERUO

TAKEI TERUO

1914

GB

MEGUYER WILLIAM HENRY

MEGUYER WILLIAM HENRY (GB)

2003

JP

KODA SHINJI (JP)

KODA SHINJI

2003

CN

LI MINGXIAN (CN)

LI MINGXIAN (CN)

Varilla ajustable en longitud: útil para gente joven o niños en áreas urbanas GB2407518

Golf target

JP2005080745

SHAFT FOR GOLF CLUB, GOLF CLUB AND MANUFACTURING METHOD OF SHAFT FOR GOLF CLUB

JP2005052401

IRON CLUB HEAD FOR GOLF

GB191409625

Improvements in Golf Clubs

JP2005040482

GOLF CLUB AND TAPE FOR STICKING SHAFT

CN2626546

Improved structure of golf club

JP2005034517

GOLF CLUB STEEL SHAFT, AND MANUFACTURING METHOD THEREOF

Aumento de la longitud de pegada introduciendo una varilla interior de menor longitud

Para descender el centro de gravedad del palo sin hacerlo más pesado se hace un agujero en la cabeza y la varilla se introduce dentro ajustando perfectamente La varilla de un palo posee hendiduras de distintas formas para añadir elasticidad al palo Por seguridad, se pega una cinta de colores alrededor de la varilla

Aleaciones de muchos metales a bajas y posteriormente a altas temperaturas forman la varilla que será más dura, menos rígida y más ligera 2003

JP

NISSHIN STEEL CO LTD;; NIPPON SHAFT CO LTD

JUFUKU HIROYUKI; OMOSAKO KOJI; KADANI SHOICHI; HIRAMATSU TERUSHI (JP)

2004

AU

FUNKY BUNKERS PTY LTD

ETHERIDGE GLENN; KIELY DAVID (AU)

Decoración de la varilla del palo insertando una funda decorada que rodee la varilla AU2004100054

Golf club

134

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

STEEL SHAFT FOR GOLF CLUB

JP2005013535

Año

País

Aleaciones de muchos metales a bajas y posteriormente a altas temperaturas forman la varilla que será más dura, menos rígida y más ligera Si una varilla está construida para dar menos flexibilidad en el plano perpendicular que en el plano paralelo, el jugador tendrá más posibilidades de golpear a la bola en su punto dulce

Empresa (applicant) (+país)

Inventor (+país)

2003

JP

NISSHIN STEEL CO LTD;; NIPPON SHAFT CO LTD

JUFUKU HIROYUKI; OMOSAKO KOJI; KADANI SHOICHI; HIRAMATSU TERUSHI (JP)

2003

US

CROUCH JAMES B (US)

CROUCH JAMES B (US)

US2005037856

Golf club shaft

TW242258Y

Improved structure of shaft for golf club

2003

TW

PADERSON SPORTING GOODS CO LTD (TW)

SHIU JENG-DA (TW)

TW592149Y

Tube material with reinforcement and damping effects

2002

TW

TSAI MEI-LI (TW)

TSAI MEI-LI (TW)

JP2004351186

CLUB FOR PARK GOLF WITH HIT NUMBER INDICATOR

2003

JP

NAKADA MASAO

NAKADA MASAO

2003

JP

FUKUHARA IMONO SEISAKUSHO KK

ICHIKAWA NOBORU; NAKAYAMA ISAO

2004

US

BALANCE CERTIFIED GOLF INC (US)

LINDNER JEFFREY L (US)

2003

US

SOLARI SOREN (US)

SOLARI SOREN (US)

2004

US

BENSON SHAWN B (US)

BENSON SHAWN B (US)

2004

US

MARUMAN AND CO LTD (JP);; KUWANO HISASHI (JP);; KAWASE HARUO (JP);; SODA TAKEO (JP);; SASAKI YASUSHI (JP)

KUWANO HISASHI (JP); KAWASE HARUO (JP); SODA TAKEO (JP); SASAKI YASUSHI (JP)

2003

EP

SHIODA YOSHIHIKO (US)

SHIODA YOSHIHIKO (US)

2004

US

BALANCE CERTIFIED GOLF INC (US)

LINDNER JEFFREY L (US); LAUE GREGORY P (US)

2003

US

BENSON SHAWN B (US)

BENSON SHAWN B (US)

Palo con medidor de golpes para minigolf que se colocan en la varilla

Varilla formada por dos partes de longitud similar: la superior de acero y la inferior de carbono para mejorar el juego de los amateurs JP2004329588

GOLF CLUB

Method and apparatus for improving dynamic response of golf club

US2004224787

Distintos cilindros se insertan desde el grip dentro de la varilla (que será hueca) para aumentar el peso del palo y mejorar el golpe

Cambio de la varilla de un putt con la introducción de varillas de inferior radio y longitud hechas de grafito o simplemente huecas para mejorar el toque de la bola US2004229709

US2004214656

Golf putter construction

US6932711 (B2), US6749521 (B1), US2004102255 (A1)

METHOD FOR PRODUCING FINE CRYSTAL METAL FOR GOLF CLUB

WO2004078387

EP1452208

US2004147339

Extendable golf club having interlockable spacer segments

AU2004200596 (A1), CA2456264 (A1), JP2004255179 (A), US2004166956 (A1)

Improved golf club shaft and grip and method for gripping golf club

Apparatus for improving dynamic response of sports implement

Alargamiento de la varilla atornillando pequeñas varillas hasta la longitud deseada

Creación de una aleación de pequeños cristales para mejorar la resistencia y durabilidad de la varilla

Creación de una nueva varilla de una longitud ligeramente superior a la normal y a la que rodean distintos grips para poder realizar distintos golpes que precisen mayor o menor rigidez de brazos sin riesgo de lesión

Añadido de pesos que se introducen en el grip hasta la varilla para conseguir mejores golpes

Fragmentos de varilla que se van añadiendo a medida que el niño crece para no tener que comprar nuevos palos cada vez US2004116197

Extensible golf club

Control de la flexión de la varilla en el momento del swing para que no sea excesiva y perjudique el golpe US2004082402

Shaft for golf club

2003

US

UNOSAWA AKIRA (JP)

UNOSAWA AKIRA (JP)

KR2003094133

LENGTH ADJUSTABLE GOLF DRIVER

2003

KR

KIM DO YEON (KR)

KIM DO YEON (KR)

2003

US

BURROWS BRUCE D (US)

BURROWS BRUCE D (US)

Pequeños agujeros hechos en la varilla para reducir el impacto del golpe en el jugador y transmitir toda la energía a la bola US2004048683

Vented golf club shaft

135

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

Año

País

US2004106463

LENGTH ADJUSTABLE GOLF DRIVER

2003

US

KIM DO YEON (KR)

KIM DO YEON (KR)

US2004048681

Golf club and method of making golf club

2002

US

NISHIO MASAYOSHI (JP)

NISHIO MASAYOSHI (JP)

2003

EP

TRUE TEMPER SPORTS INC (US)

HORWOOD GRAEME (US); COKEING SCOTT (US); RUMP KENNEY (US)

2003

US

COLLUM LARRY W (US); LAZUN CHARLES (US)

COLLUM LARRY W (US); LAZUN CHARLES (US)

2003

US

LI LAURENCE HSIAO-CHENG (US); TOLOMEO JASON (US)

LI LAURENCE HSIAOCHENG (US); TOLOMEO JASON (US)

2003

US

OYAMA HITOSHI (JP)

OYAMA HITOSHI (JP)

2003

US

2003

US

GE YUNFENG (CN)

GE YUNFENG (CN)

2003

US

PERRY REGINALD S (US)

PERRY REGINALD S (US)

2003

US

REYES ARNOLD JOHN (US)

REYES ARNOLD JOHN (US)

2003

US

DODGE DAVID J (US); DOBLE WILLIAM C (US)

DODGE DAVID J (US); DOBLE WILLIAM C (US)

2003

US

BRALY W KIM (US); SPRAGUE WILLIAM G (US)

BRALY W KIM (US); SPRAGUE WILLIAM G (US)

2002

US

FUJIKURA RUBBER LTD (JP)

MATSUMOTO NORIO (JP); MINOWA TETSUTO (JP)

2002

US

STAUB WILLIAM E (US)

STAUB WILLIAM E (US)

2002

US

OLDENBURG JOHN E (US)

OLDENBURG JOHN E (US)

2002

GB

CALLAWAY GOLF CO (US)

GALLOWAY J ANDREW (US)

EP1393782

US3871649, US4563007, US5253867, EP1216727, US6139444, US4836545

GOLF CLUBS AND A METHOD FOR USING THESE GOLF CLUBS FOR GOLF SHOTS UP TO 100 YARDS FROM THE GREEN

US2004116203

WO2004011098

AU2003259238 (A1), WO2004011098 (A3)

US2004009827

JP2004033667 (A), US6872151 (B2)

US6786834 B1

Demasiados resultados sin título

WO2004041371

Golf club shaft set

AU2003236130

GOLF SHAFT WITH ADJUSTABLE STIFFNESS AND FREQUENCY

Todos los palos de un juego tendrán varillas formadas por dos materiales distintos. Uno normal y una "punta" de longitud inversamente proporcional a la longitud del palo, que será distinta según qué palo cojamos

Empresa (applicant) (+país)

Inventor (+país)

Es sobre cabezas de palo

Asamblaje piezas con huecos dentro de la varilla, para controlar la rigidez y la frecuencia del palo

Reducción del peso de la varilla introduciendo impreganando de resina los materiales para mejorar el toque y la longitud de pegada Golf club shaft

AN ASSEMBLED TYPE GOLF CLUB IN SUBSECTION

Varilla y grip divididos en 4 partes con partes de goma atornillados formando una sola varilla

Varilla con una "cara" plana y el resto con forma cilíndrica como siempre US2004166958

US6863618 (B2)

Flat shaft golf clubs and putters

Efecto semiantigravitatorio en el plano horizontal de manera que el swing va por "buen camino" US2004166957

Golf club putter, and the alternative

US2003144071

Sports equipment having a tubular structural member

US2004138000

Lightweight, durable golf club shafts

Tubo estructural para añadir resistencia en el plano de flexión

Varilla de putt curvado para mejorar el rodamiento de la bola en green US2003125124

US2004116201

US2003114241

GB2383267

JP2003190343 (A)

Golf putter shaft

Golf club shaft with a spherical top end termination

Flex-segmented golf club shaft and method of manufacture

Golf club shaft

Añadido a la varilla de una bolita para dar estabilidad en el péndulo del swing

Varilla formada por dos partes de distinta longitud cada una de ellas de distinta longitud y material, por lo tanto, distintas características de rigidez y flexión Varilla de putt rodeada total o parcialmente de una lámina (o tira) de diversos metals, para aumentar la rigidez de torsión y aumentar la rigidez de doblado de la varilla sin que el resto de características se vean modificadas

136

Mejora

Código patente

También publicado como

JP2004187857

Título

Putter

DE20218955U

US2003119598

JP2003190342 (A), US6692377 (B2)

GRAPHITE SHAFT WITH FOIL MODIFIED TORSION

Varilla de cualquier palo rodeada total o parcialmente de una lámina (o tira) de diversos metals, para aumentar la rigidez de torsión y aumentar la rigidez de doblado de la varilla sin que el resto de características se vean modificadas, de manera que sólo se utilizarán las frecuencias adecuadas del palo para golpear

Año

País

2002

JP

2002

DE

2002

US

Empresa (applicant) (+país)

Inventor (+país)

TAISEI SHOKAI KK

YAMADA MASAKICHI

CALLAWAY GOLF CO (US)

GALLOWAY J ANDREW (US)

CALLAWAY GOLF CO (US)

GALLOWAY J ANDREW (US)

US6692377

GRAPHITE SHAFT WITH FOIL MODIFIED TORSION

2002

US

JP2003190342

GRAPHITE SHAFT WITH FOIL MODIFIED TORSION

2002

JP

2002

US

2002

JP

SHOOEI SHOJI KK

TSUGAWA WATARU

2002

US

HSIEH CHIH CHING (TW)

HSIEH CHIH CHING (TW)

2002

US

MEYER JEFFREY W (US); QIAN JIN (US)

2002

US

MEYER JEFFREY W (US)

2002

US

2002

US

BUCHANAN DOUGLAS BOYD (GB)

2002

US

MURRAY DONALD K (US)

2002

US

2002

US

Proporcionar ligereza a la cabeza del palo para alargar el vuelo de la bola US2003125125

JP2003190341, US6863623

Golf club shaft

OYAMA HITOSHI (JP)

Varilla recubierta con dos capas: la primera de plástico y lotra de fibra de carbón. Además la forma de la varilla es variada para reducir el efecto del golpeo de la bola sobre el cuerpo JP2004173734

Golf club shaft

US2004097298

Golf club having stabilized air flow structure

Varillas formada por partes con agujeros por donde sale aire para eliminar vibraciones

Varilla hueca formada por varias capas de las cuales la más exterior y la más interior recorren toda la varilla y el resto recorren parte. US2004092330

US2004092329

Hybrid golf club shaft

US6805642 (B2)

Hybrid golf club shaft

Varilla hueca formada por dos capas cilíndricas; la exterior, formada por un material isotrópico y la interior, formada por un material no isotrópico. La sección de la varilla será circular

US6805642 Varilla de putt de longitud mayor a la habitual llegando desde el grip hasta la cabeza (e introduciéndose en ellas) para aumentar la sensación de control de la bola US2003060303

US2004087385

US2003083146

US2004082403

Golf putter club

WO2004041368, WO2004041368, US6780120, AU2003285142

JP2003135629, US6755752

ADJUSTABLE LENGTH GOLF PUTTER

Golf club adjusting tool, golf club and golf club adjusting method

Golf club shafts having variable taper lengths

Varilla de putt extensible formada por tres partes: una inferior, una superior de longitudes variables y de diferentes radios axiales y una intermedia de unión de longitud fija

Varilla fija y recubierta de una capa externa que vibra y absorve las vibraciones proyectándolas en las direcciones donde no serán perjudiciales para el golpe Un set de palos tiene varillas de distintas longitudes. Cada palo tendrá una varilla formada por varias minivarillas cuyo radio se va estrechando a medida que nos acercamos a la cabeza del palo y según vayamos disminuyendo de palo

SOVIC (US)

SHIMIZU SADATSUGU (JP); NAKAZAWA IKUO (JP)

BRALY W KIM (US); BRALY JOSEPH M (US)

137

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

Año

País

Empresa (applicant) (+país)

2002

US

2002

US

2002

US

2002

JP

DAIWA SEIKO INC

SUGAYA EIJI

2002

US

HORWOOD GRAEME (US); COKEING SCOTT (US); RUMP KENNEY (US)

HORWOOD GRAEME (US); COKEING SCOTT (US); RUMP KENNEY (US)

2002

US

SNOWDON DEREK ALBERT (GB)

SNOWDON DEREK ALBERT (GB)

2002

US

WADE GEORGE (US); PARALLEL AXIS GOLF (US)

WADE GEORGE (US)

2002

JP

HIRATA JUNICHI

HIRATA JUNICHI; NISHIMURA HIROAKI

Varilla hueca simplificada de radio constante que se engancha directamente con el grip y la cabeza de todos los palos de un set US2004072627

Golf club shaft

Inventor (+país)

POMPA J BENEDICT (US)

Varillas de putt unida al grip unido al cuerpo del gofista xa evitar balanceos de cuerpo o muñecas y controlar mejor el ruedo de la bola en el green US2004063514

US6899632 (B2)

Golf Putter

DL 45 INC (US)

LANE DANIEL P (US)

Varilla formada por 3 partes de resistencia y longitud acotadas US2003083143

JP2003102885 (A), US6929562 (B2)

Golf club shaft and iron golf club set

ARTICLE FOR FISHING OR GOLF

JP2004113120

US2004043826

US6729970 (B2)

HYBRID GOLF CLUB SHAFT SET

US2003092503

CA2399924 (A1), WO0151134 (A2), WO0151134 (A3)

Golf clubs intended for use in putting

WO03006114 A

US5542666, US4240631, US5931741, US5643102

OFFSET GOLF CLUB SET AND METHOD FOR FABRICATION

JP2004033481

STRUCTURE WITH DRAG REDUCING FUNCTION

WO03005281 A

AUTOMATED METHOD AND SYSTEM FOR GOLF CLUB SELECTION BASED ON SWING TYPE

US4137566

Shaft stiffened by axial pre-stress

US2003224869

US2003104877

US2002173372

US6916251 (B2)

US6779240 (B2)

Golf club set and golf club shaft set

Golf shaft alteration technique

KUMAMOTO TOMIO (JP)

Artefacto que se pone en la varilla del palo (o de la caña de pescar) comprimiéndola desde un principio para que no se doble tanto Set de palos cuyas varillas varían en composición, pasando por varillas formadas por compuestos no metálicos y una pequeña parte de metal en los hierros más altos (3-5), hasta varillas formadas únicamente por metal (8, 9, wedge) Cara del putt con una parte de cristal o bien, una varilla o dos unidas directamente al grip formando un sólo bloque formado por una sola pieza y unido a la cara del palo con una unión continua y perpendicular a dicha cara del palo para mejorar el control de la bola en el green Creación de una varilla curvada formada por 3 mini-varillas unidas para controlar mejor el golpe creando un offset en la cara del palo que facilitará el control del golpe a jugadores de bajo-medio nivle y que se podrá graduar según las necesidades del jugador 2 resistencias puestas alrededor de la varilla para aumentar le resistencia a la fuerza centrífuga en todos los cuerpos de forma cilíndrica o similar

2002

US

TAYLOR MADE GOLF CO (US)

ANDERSON DAVID; VINCENT BENOIT; STOWE LOREN; WRIGHT IAN C; WHITE JAY

2002

US

SOONG TSAI C (US)

SOONG TSAI C (US)

2002

US

SHIRAISHI TAKAYUKI (JP); KOGAWA MASAYOSHI (JP); NISHIZAWA YOH (JP); AKIE MASAKI (JP)

SHIRAISHI TAKAYUKI (JP); KOGAWA MASAYOSHI (JP); NISHIZAWA YOH (JP); AKIE MASAKI (JP)

2002

US

KLUCK MATTHEW J (US); ALLEN CHRISTOPHER M (US)

KLUCK MATTHEW J (US); ALLEN CHRISTOPHER M (US)

2002

JP

DAITO TSUGIO

DAITO TSUGIO

2002

US

UNOSAWA AKIRA (JP)

2002

JP

MIZUNO KK

Interesante pero no varillas, palos en gral

Varilla larga en cuyo interior se encuentran cuerdas tensionadas que hacen que la varilla posea mucha rigidez en mucho menor radio

Armonización de frecuencia entre varillas para percibir el mismo toque de bola independientemente del número del palo (igualar la dificultad entre palos)

Extracción de peso de la varilla (menos de 5 gramos), para mejorar el toque de bola y facilitarlo sn necesidad de penetrar la cara exterior de la varilla para ello

Modificación de la cabeza de l putter, no de la varilla JP2003305143

US2003171159

JP2003284796

Golf putter

JP2003260154 (A), US6679787 (B2)

Golf shaft and golf club having the same

Hilos con fuertes propiedades (capacidad de oscilación, rigidez, elasticidad) rodeando las varillas en las partes superior e inferior de manera decorativa, modificarán sus propiedades sin cmabiar radiaclmente la forma del palo Varilla formada por tres partes: 2 de unión con la cara del palo y el grip respectivamente y una tercera, central con forma elíptica para evitar que la varilla se doble durante el swing sin aumentar su rigidez

HISAMATSU GORO

138

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

JP2003265654

KNOCKDOWN GOLF CLUB

CN2533912Y Y

Golf club shaft

US2002123392

Golf club shaft formed from metal-containing prepreg and non-metal fiber prepreg and method of making the same

JP2003251999

DECORATIVE MOLDED PRODUCT AND METHOD OF MANUFACTURING THE SAME

US2003162599

AU2003224640 (A1), WO03074134 (A1), EP1487548 (A1)

US2002082103

US2002111227

US2002072432

US2003148819

US2003144072

US2003144073

Integrated putte system

Extensible golf club

GB2373191 (A), JP2002282401 (A), US6875123 (B2)

US6609981 (B2)

AU2003210858 (A1), WO03066173 (A1)

US6656058 (B2)

US6695711 (B2)

Grip y varilla pueden ser fabricados juntos, ahorrando dinero y la unión con la cabeza se hace a través de una unión de macho-hembra y una unión de refuerzo que ajusta más la unión.

Varilla formada por una mezcla conteniendo parte metálica y otra parte completamente no metálica. La parte con componente metálica se coloca cerca de la punta del palo (cerca de la cabeza) para poder decidir donde se fija el centro de gravedad. La parte con componente no metálica se colocará a lo largo de la varilla para darle elasticidad. Adicionales compuestos con componentes metálicas podrán ser añadidos para modificar detrminadas propiedades

Año

País

Empresa (applicant) (+país)

2002

JP

BRIDGESTONE FLOWTEC

MURAMATSU TAKEO

2002

CN

CHEN QINGQI (CN)

CHEN QINGQI (CN)

2002

US

YAMADA MEGUMI (JP)

2002

JP

HAKUEISHA KK

HIRANO HARUMI

2002

US

KLEIN LON (US)

KLEIN LON (US)

2002

US

BENSON SHAWN B (US)

BENSON SHAWN B (US)

2002

US

2002

US

HIRATA JUNICHI (JP)

HIRATA JUNICHI (JP)

2002

US

BALANCE CERTIFIED GOLF INC (US)

LINDNER JEFFREY L (US)

2002

US

THOMPSON JAMES (US); THOMPSON RONALD J (US)

THOMPSON JAMES (US); THOMPSON RONALD J (US)

2002

US

ROYAL PREC INC (US)

BLOUGH ROBERT THOMAS (US)

2002

JP

YOKOHAMA RUBBER CO LTD

SUZUKI NOBUO; KABE KAZUYUKI; MIYAMOTO MASAHIKO

2002

US

TILLEY GORDON (GB)

TILLEY GORDON (GB)

2002

US

TSENG WEN-CHENG (TW)

TSENG WEN-CHENG (TW)

Nada que ver

Varilla de putt unida directament el grip. El grip será anatómico de manera que se adapte a las necesidades de cada jugador. La varilla estça formada por dos partes: la que se une al grip y la otra, que no será completamente recta y que se unirá a ña cabez dal putt Varilla extensible para que no sea necesario comprar nuevos palos cuendo el niño crezca. Unión segura entre segmentos de varilla a través de un macho-hembra y un pin de seguridad

Varilla compresible a través de un mecanismo interno para poder utilizar una misma varilla en diferentes cabezas y grips. Adjustable golf club

Aerodynamic shaft for golf club

Method and apparatus for improving dynamic response of golf club

Torque minimization apparatus for a golf club

Hydroformed metallic golf club shafts and method therefore

WILSON GEOFFERY (GB)

Varilla metálica que no se erosiona al estar colocada rodeando un fluido que da propiedades mecánicas óptimas al palo Instrumento cilíndrico que se introduce en la varilla del putter (en la unión entre el grip y la parte superior de la varilla) de forma hueca. De esta manera se pueden introducir diferentes pesosy materiales según sea más propicio para el jugador. Aplicable también al resto de palos Varilla hueca rellena con finas capas de distintos materiales planos dispuestoa a lo largo de la varilla que le darán distintas propiedades dependiendo de qué materiales se trate Varilla, palo o conjunto de palos cuyas varillas han sido fabricadas con procesos de hidroformado, que permetirán una mejora importante de las propiedades de l palo así como la aplicación de diseños ornamentales a las citadas varillas

Aumento de la velocidad de la cabeza del palo sin pérdida de estabilidad durante el swing JP2003199852

Golf club shaft

US2002128087

US2002151375

Golf club

JP2002306651 (A), US6620053 (B2)

Golf club

Inventor (+país)

Varilla formada por tubos coaxiales de los siguientes materiales: a)Aleaciones de titanio; b)Polímeros y fibras de carbono previamente estiradas, rectas y continuas o, c(combinaciones de ambos Varilla de drive de peso mayor al normal de una varill. La varilla es hueca y se añade un peso en el interior de manera que el peso total del palo sea normal con un peso reducido de la cabeza del drive. La unión entre cabeza y varilla se hace a través de la parte final de la varilla que es estrecha y profunda y se introduce en la cabeza, uniéndose ambas a través de un gel.

139

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

Año

País

Empresa (applicant) (+país)

Inventor (+país)

2001

TW

CHEN CHING-CHI (TW)

CHEN CHING-CHI (TW)

2001

JP

FUJIMARU KEIJI

FUJIMARU KEIJI

2001

US

HO YANG CHING (TW)

HO YANG CHING (TW)

2001

US

TSENG WEN-CHENG (TW)

TSENG WEN-CHENG (TW)

No disponible

TW519922Y Y

Shaft golf club

SHAFT FOR GOLF CLUB AND GOLF CLUB USING THE SAME

JP2003180891

Varilla con 2 diámetros distintos. El de la parte trasera (la parte final) es de diámetro mayor y ocupa entre el 40-60% de la longitud total de la varilla

Varilla formada por 2 barras que se unen con rosca y se pueden fijar a determinadas alturas US2003109327

US2002151378

Replaceable golf club

JP2002306652 (A), US6634957 (B2)

Golf club with a weight member

EP1210964

CA2364060 (A1)

Golf club shaft

US2002082112

US6860821 (B2)

Golf shaft, forming method therefor and golf club

EP1210876

US2002104911 (A1), JP2002166223 (A)

EP1210963

US2003013541

US6666778 (B2), US2002103040 (A1), EP1210963 (A3), CA2363812 (A1) US6997056 (B2), US6993970 (B2), US6990865 (B2), US6915695 (B2), US2005223803 (A1), US2005223802 (A1), US2005217379 (A1)

Paint-coated components

Method and apparatus for measuring and orienting golf club shaft

2001

EP

MIZUNO KK (JP)

HISAMATSU GORO (JP); ASHIDA HIROKI (JP); MATSUI YASHUSHI (JP)

2001

US

MAMIYA OP CO LTD (US)

UNOSAWA AKIRA (JP); SOMENO KAZUTAKA (JP)

2001

EP

SHIMANO KK (JP)

NISHIMURA YASUSHI (JP)

2001

EP

MIZUNO KK (JP)

ASHIDA HIROKI (JP)

2001

US

WEISS RICHARD M (US); BUTLER JOSEPH H (US); TWIGG MICHAEL J (US); VOWELL F SHERRILL (US); PALMER LARRY R (US)

WEISS RICHARD M (US); BUTLER JOSEPH H (US); TWIGG MICHAEL J (US); VOWELL F SHERRILL (US); PALMER LARRY R (US)

2001

US

RYU SUK-HO (KR)

RYU SUK-HO (KR)

2001

JP

YOKOHAMA RUBBER CO LTD

NAKAHARA NORIHIKO

2001

US

BAMBER JEFFREY VINCENT (US)

BAMBER JEFFREY VINCENT (US)

2001

US

SOSIN HOWARD

SOSIN HOWARD

Particularidades en la forma de pintar la varilla para darle un mejor aspecto (pintar desde una capa interior y dar un ligero toque de espejo)

Supresión de la deformación de la varilla durante la bajada del swing gracias a un trenzado que cumple una ecuación concreta para sus ángulos y una desviación para los mismos y sus desviaciones

Golf club shaft having wave shaped reinforced part

US2002155899

Peso introducido al final de la varilla (donde se une con la cabeza de manera que el peso total del palo sea el mismo, pero el peso de nuestra cabeza sea menor, reduciéndose las fuerzas de "retorcimiento" sufridas en la cabeza durante el swing) Varilla formada por: una punta reforzada (que va desde el final de dicha punta hasta 300mm), una parte final del grip (que va desde el final del grip propiamente hasta estar a una distancia de 100mm respecto del final de la punta una parte intermedia de longitud proporcional. A lo largo de toda la varilla se cumple la ecuación: EI=ALPHA*X, siendo ALPHA constante en cada caso y EI la rigidez de flexión. Se ha probado la reducción de errores en la bajada del swing utilizando esta varilla Varilla que combina ligereza, alta fuerza de torsión con inexistencia de capas intermedias, así como un excelente diseño con efecto tridimensional que da al usuario una gran sensación de pegada.La varilla se fabrica horneando diferentes capas de distintos tipos de fibrasque combinadas dan ese resultado óptimo: resina de gran elasticidad, alambre de unión, fibra de baja elasticidad...

Método para determinar el ángulo de preferencia de la varilla entre el grip y el enganche con la cabeza del palo de manera que la dirección del golpe se controle fácilmente

Mejora de las características de torsión de la varilla, a través de una varilla formada por tres capas: las normales exterior e interior y una tercera exterior a ambas de forma de onda que da las características de torsión y por lo tanto, mejor vuelo de la bola (más distancia) y más precisión

Material de la varilla más ligero que el acero pero con las mismas propiedades de vibración METAL SHAFT FOR GOLF CLUB

JP2003111876

US2002016215

US2002025860

US6561922 (B2)

WO0218017 (A3), WO0218017 (A2), US6595867

Golf club shaft

Block putter

Mejora de las características de la varilla a través de un cambio en la sección que normalmente es circular y ahora será elíptica con un radio de curvatura menor que el radio que tendría la sección circular Incremento de la anchura de la cabeza del putter, quedando como resultado un bloque de anchura mayor del dobla de la bola y válido tanto para zurdos como para diestros.

140

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

Año

País

Empresa (applicant) (+país)

Inventor (+país)

2001

JP

YOKOHAMA RUBBER CO LTD

SHIRAISHI TAKAYUKI

2001

US

MIZUNO KK (JP)

SAITO TAKESHI; MATSUI YASUSHI; ASHIDA HIROKI

2001

CA

9095 2078 QUEBEC INC (CA)

DRUMMOND TERENCE (CA)

2001

US

SPENCER DAVID P (US); LEE MAX L (US); BECHTEL DAVID (US)

2001

US

WILSON SPORTING GOODS INC (US)

SPENCER DAVID P (US); LEE MAX L (US); BECHTEL DAVID (US) PERGANDE JON C (US); SHEETS JEFFREY D (US); GARRETT FRANK (US); HULOCK RICHARD P (US); LIN MARK W (US)

2001

JP

KAMIYAMA GOJI

KAMIYAMA GOJI

2001

US

SAITO TAKESHI (JP); MATSUI YASUSHI (JP); ASHIDA HIROKI (JP)

SAITO TAKESHI (JP); MATSUI YASUSHI (JP); ASHIDA HIROKI (JP)

2001

US

DEL PRINCIPE ROBERT J (US)

DEL PRINCIPE ROBERT J (US)

2001

JP

EYETEC CO LTD

KIUCHI JUNSUKE; SUZUKI HIROSHI

2001

US

BULPETT DAVID A (US); WU SHENSHEN (US); HARRIS KEVIN M (US); KUNTIMADDI MANJARI (US); LUTZ MITCHELL E (US)

BULPETT DAVID A (US); WU SHENSHEN (US); HARRIS KEVIN M (US); KUNTIMADDI MANJARI (US); LUTZ MITCHELL E (US)

2001

JP

SUMITOMO RUBBER IND

SANO YOSHINORI; NISHIDA TAKASHI

2001

US

CHAUNG KUO HUEY (CN)

CHAUNG KUO HUEY (CN)

2001

US

UEBELHOR ROBERT N (US)

UEBELHOR ROBERT N (US)

JP

NIPPON SHAFT CO LTD

YANAGISAWA KAZUAKI; WATARI MAKOTO; INOUE AKIHISA

BROWN MARK ASHLEY (AU); LAST ANDREW WERNER (AU)

BROWN MARK ASHLEY (AU); LAST ANDREW WERNER (AU)

Aumento de la distancia sin perder estabilidad JP2003052870

Golf club

Método para mostrar información sobre el lugar de corte de la varilla WO0211825

WO0211825 (A3)

Golf club shaft

CA2354491

DECORATIVE COVER, E.G. WITH ADVERTISING, FOR SHAFT OF GOLF CLUB

US2003022727

Golf head and shaft with flex neutralization and method for manufacturing same

US2003022729

US6895680 (B2)

US6902495, JP2003093550, GB2378395

Golf club vibration dampening and sound attenuation system

Capa cilíndrica estrechable y adhesiva a la varilla en la que se pueden pintar distintos dibujos y logos

Aparato que sirve para determinar el punto neutro de la cabeza del palo

Unión de una varilla modificada con una parte sólida a una cabeza con una pieza sólida que evita ruidos y vibraciones al golpear la bola.

Dispositivo que permite controlar la fuerza del golpeo con el putt para golpear con la fuerza justa en el green JP2003024480

Golf Club Método para preparar una varilla antes de insertarla en el palo: marcas para ver a qué altura introducirlo, de qué está formado exactamente...

US2002025857

US2002193171

Golf club shaft

US6935964

Disposable novelty sports equipment

Palo de golf de material blando que sirva para calmar la ira ante un mal golpe sin romper uno de los verdaderos palos

Método para colorear varillas de palos de golf entre otras cosas METHOD FOR MULTICOLORING

JP2002362099

No-Bolas de golf

US2002086743

JP2002336393

US2002165039

JP2002159596

Urethane elastomers with improved color stability

METHOD FOR COATING GOLF CLUB SHAFT

Golf club having shock absorbing feature

Máquina preparada para dar una capa de material electrostáctico que unifique las propiedades en la varilla

Mecanismo de arrllamiento cilíndrico alrededor de la varilla para absorber la sensación de golpe en el momento del impacto

Palo de golf formada por varias partes. Principalmente, destaca el hecho de que la varilla esté formada por varias partes que se unen según lo pida el usuario US2002155898

JP2002291951

Golf club shaft

SHAFT FOR GOLF CLUB

Varilla formada por dos capas para controlar mejor el golpe reduciendo la oscilación en el momento del impacto así como aumentando la capacidad de flexión. Las dos capas pueden deslizar entre ellas, siendo la interior más corta que la exterior para ello.

2001

Varilla alargada con diámetro cada vez mayor desde el extremo que se une con la cara del palo hasta un punto en el que se reduce WO0174458

2000

US

AU5597701 A

2001

AU

141

Mejora

Código patente

También publicado como

Golf club shaft with superelastic tensioning device

US2003017884

EP1216727

Título

US2002082111 (A1); JP2002200204 (A); CA2349782 (A1)

Metal and composite golf shaft

US2002151377

Double-tubed golf club shaft

US2001012803

Steel golf shaft with a composite pivot area

Año Varilla hueca en la que se inserta un hilo elástico que puede ser de diversos materiales de manera que se puede estirar y girar consiguiendo un control de la rigidez externa de la varilla Varilla que incluye tres capas: una interior de sección un punta, una exterior de material compuesto y una interior que sirva de adhesivo así como de impedimento para la corrosión galvánica Varilla formada por 2 cilindros, el exterior hueco, el interior macizo. Este cilindro interior está rodeado por pequeños aros separados por una cierta distancia, que reducen las vibraciones y ayudan a controlar el golpe, haciéndolo más preciso y el swing más fácil de ejecutar

País

US2002132682

US6602148 (B2)

2001

US

2000

EP

TRUE TEMPER SPORTS INC (US)

MASTERS BRETT P (US); SCHOOR MARTHINUS C VAN (US); JESSIMAN ALEXANDER W (US) HEDWICK MICHAEL W (US); WALKER MICHAEL D (US); COKEING SCOTT D (US); THOMAS JAMES S (US); HORWOOD GRAEME (US)

2001

US

WU HSI-HSIEN (TW)

WU HSI-HSIEN (TW)

2001

US

SPALDING SPORTS WORLDWIDE INC (US)

FEENEY BRIAN P (US)

US

NIKE INC (US); NIKE INTERNATIONAL LTD (US); STITES JOHN THOMAS (US); TAVARES GARY GENE (US)

HSU PATRICK (TW)

MITSUBISHI RAYON CO

NAKAGAWA SHIGETADA; ATSUMI TETSUYA; IBUKI TSUTOMU

2004

Varilla con doble capa de fibra para excelente resistencia y sensación dinámica SHAFT FOR GOLF CLUB

JP2002253715

Inventor (+país)

MASTERS BRETT P (US); SCHOOR MARTHINUS C VAN (US); JESSIMAN ALEXANDER W (US)

Varilla formada por dos secciones de fibra. Superior proporciona propiedades mecanicas homogeneas y el segundo capacidad de deflección superior GOLF CLUB INCORPORATING A DAMPING ELEMENT

Empresa (applicant) (+país)

2001

JP

2001

US

CHEN ARCHER C C (TW)

2001

US

TODD DAVID A (US)

2001

US

MIYAMOTO KENICHI (JP)

2001

US

HSU PATRICK (TW)

2001

US

2001

US

HSU PATRICK C T (TW) SPANGLER RONALD (US); GILBERT DAVID (US); PRESTIA CARL (US); BIANCHINI EMANUELE (US); LAZARUS KENNETH B (US); MOORE JEFFREY W (US); JACQUES ROBERT N (US); ALLEN JONATHAN C (US); RUSSO FARLA M (US)

2001

US

EVANS ROBERT (US)

2000

TW

SHIU JENG-DA (TW)

Cabeza aleación acero martensitico aumenta pegada. US2002160852

US2002115499

US6494789 (B2) JP2002294410 (A)

Golf club head

US6544129 (B2)

Shock and vibration dampening device for a golf club

Mecanismo antivibración sobre varilla. Aro elastómero.

Set de golf con diferentes ángulos de loft para optimo golpeo. US2002037774

US6599202 (B2) JP2001286583 (A)

Golf club set

Golf club shaft formed of tubular bodies different in flexibility

US2002098907

Golf axial club with a vacuum electroplated layer on the surface

US2002098906

Dos cuerpos tubulares enlazados por varilla y arandela mejora antivibración.

Recubrimiento tricapa. Composite de fibra, metal electroplateado, recubrimiento transparente protector.Antivibración.

Dispositivo electroactivo para absorber vibraciones en varios modos

US2001001770

US6485380 (B2)

Sports implement

Regulación roscada de la longitud del mango US2002091012

Adjustable length golf club

TW448783Y Y

Golf shaft assembled from pipes with different flexibility

Eje a partir de tubos de diferente flexibilidad. No descrita mejora.

142

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

Año

País

Empresa (applicant) (+país)

Aleacion de Titanio de alto modulo de elasticidad y resilencia JP2001246029

GOLF CLUB

2000

JP

TOYOTA CENTRAL RES & DEV

Revestimiento rugoso de cabeza y parte del eje para mejorar comportamiento aerodinámico del palo US2002077194

Golf club shaft

US2002107089

Golf club shaft formed from metal-containing prepreg and non-metal fiber prepreg and method of making the same

JP2001120696 (A)

Inventor (+país)

FURUTA TADAHIKO; TAKAMIYA HIROYUKI; NISHINO KAZUAKI; SAITO TAKU

2000

US

CARR RICK (US); OSHINOMI KIRK (US); HEFFERNAN PAUL (US)

2000

US

YAMADA MEGUMI (JP)

2000

US

MANTFORD SERVICES LLC (US)

STUDDERT CHRIS (US)

2000

US

BELJON JOHN JACOB PETER (ZA)

BELJON JOHN JACOB PETER (ZA)

2000

US

TAYLOR MADE GOLF CO (US)

BEACH TODD; BRUNETTE DAVID; DECHIELL DREW T

2000

US

WILSON SPORTING GOODS (US)

SHEETS JEFFREY D (US)

2000

US

2000

JP

Fibras metálicas y no metálicas en la composición de la varilla para lograr indices de elasticidad, cdg y masa proyectados

Piel de animal para mejora estética. Recuerda antiguos palos de golf. Golf club with decorative member

US2002072431

Deformaciones y muescas en la varilla para aumentar la capacidad de absorción en golpe y flexibilidad WO0139847 A1

WO0139847 (A1)

TUBULAR GOLF CLUB SHAFT

METHOD FOR LOCALIZING WEIGHT IN A GOLF CLUB SHAFT

WO0147611 A1

Sistema para variar cdg del palo colocando masa en interior de varilla en diferentes posiciones a lo largo de su longitud.

Variación respecto a diseño clásico que facilita rotación de la cabeza del palo durante el swing. US6514155 B1

GB2369304 (A) JP2002191736 (A)

Golf club with curved shaft

Reglaje flexibilidad del palo a través de cable tensor coincidente con eje varilla. US6394909 B1

WO0143835 (A3) WO0143835 (A2)

Golf club with fixedtension shaft

LAIBANGYANG CHARNNARONG (US)

Forma varilla favorece el movimiento hacia atrás al patear. JP2002126143

GOLF CLUB

WO0127244 A1

BODY MEMBER WITH ADJUSTABLE STIFFNESS AND FREQUENCY

NZ507509 A 2

WO0127244 (A1) WO0127244 (A1)

MURAKAMI MITSUGI

Dispositivo ajustable en rigidez y frecuencia integrable en palo.

Golf club handle having a rotational movement and a pivot point

JP2002120037

2000

US

2000

NZ

2000

JP

2000

JP

2000

US

LI LAURENCE HSIAOCHENG (US); TOLOMEO JASON (US)

PIDDUCK JOHN CHARLES

PIDDUCK JOHN CHARLES

NIPPON SHAFT CO LTD

IKEDA MASAKAZU; WATARI MAKOTO; IWASE MASAHITO

Varilla que respondea a exigencias de pegadores y jugadores de swing. JP2002102400

STEEL SHAFT

US6447404 B1

Separable-shaft golf club

MURAKAMI MITSUGI

Varilla en partes roscadas entre si

WILBUR KURT C (US)

Aleación de composición especial para satisfacer requisitos diseñador JP2002060874

GOLF CLUB SHAFT

2000

JP

JP2002058764

MANUFACTURING METHOD OF PIPE FOR GOLF CLUB SHAFT

2000

JP

INOE AKIHISA; SUMITOMO RUBBER IND

INOUE AKIHISA; KAKIUCHI HISATSUGU; TAKANO YOSHIE

ARAKI SHOTARO

143

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

GOLF CLUB SHAFT AND GOLF CLUB HAVING THE SAME

JP2002052104

Año

País

Empresa (applicant) (+país)

Inventor (+país)

2000

JP

HAMADA ENTERPRISE KK

HAMADA JIRO

2000

JP

YOKOHAMA RUBBER CO LTD

NAKAHARA NORIHIKO

2000

JP

SHIMIZU KUNIO; KITAZAWA YUKIHIRO

KITAZAWA YUKIHIRO

2000

JP

YOKOHAMA RUBBER CO LTD

NAKAHARA NORIHIKO

2000

JP

HOUEI CO LTD

MIURA NOBUO

2000

JP

SUMITOMO RUBBER IND

HASEGAWA HIROSHI

2000

JP

HOUEI CO LTD

MIURA NOBUO

2000

JP

DAIWA SEIKO INC

SAITO SATOSHI

2000

US

YOKOHAMA RUBBER CO LTD (US)

NAKAMURA YOSHIHIDE (JP); ONO SHINYA (JP); MIURA TADASHI (JP)

2000

JP

TORIMEX KK

ARAKI SHOTARO

2000

JP

YOKOHAMA RUBBER CO LTD

NAKAMURA YOSHIHIDE; ONO SHINYA; MIURA SUNAO

2000

JP

SUMITOMO RUBBER IND

SETOGAWA HIROTO

2000

JP

YUME KOBO KK

ICHIMURA KATSUMI

2000

JP

YOKOHAMA RUBBER CO LTD

NAKAHARA NORIHIKO; SAEGUSA HIROSHI

2000

US

MIURA KORYO (JP); CHAEN KIYOTAKA (JP)

MIZUNO KK (JP)

2000

JP

MIZUNO KK

MATSUI YASUSHI; OTA YASUYUKI

Franjas de carbono en la direccion longitudinal de la varilla

Modificación afectando al grip del palo. Facil manufactura y colocación posterior. JP2002052105

GOLF CLUB

Cable guia para el conjunto y unión de segmentos por medio de sistema de resortes TELESCOPIC GOLF CLUB

JP2002035187

Sistema para variar longitud de la varilla JP2002035186

LONG-SIZED GOLF CLUB

JP2002017919

SHAFT STRENGTHENING SHEATH

Endurecimiento superficial por aporte de vinilo clorhidrico

Grip partido para reducir vibración transmitida a las manos al golpear JP2001246028

GOLF CLUB

Rigidización de varilla por recubrimiento con ploricloruro de vinilo JP2002011125

SHAFT STIFFENER

JP2002000782

ARTICLE HAVING BRILLIANT DECORATION PART

Mejora ornamental para superficie exterior de varilla

Diseño de un juego de palos

US6319147 B1

Iron golf club set

JP2001327637

MANUFACTURING METHOD OF GOLF CLUB SHAFT PIPE

Robustez, peso ligero y rigidez torsional para golpeo mas preciso

Diseño de un juego de palos

JP2001037921

IRON GOLF CLUB SET

Inserto plástico espiral para modificar sensación y obtener mayor balance en swing. WEIGHT MEMBER FOR GOLF CLUB

JP2001310001

Diseño para lograr reducir la carga a la cabeza del palo y obtener mayor estabilidad para mejor distancia y dirección JP2001286584

GOLF PUTTER

Diseño de un palo mas largo, que sin embargo es facil de mover, y con el que se consigue mayor pegada. LONG-SIZE GOLF CLUB

JP2001276289

Estructura pseudo cilindrica concava cilindrica en concha US6520867 B1

JP2000000334 (A)

Golf club shaft

Optimización de secciones para guiar el palo con mano no dominante JP2001252382

GOLF SHAFT

144

Mejora

Código patente

También publicado como

Título GOLF CLUB WITH PROPER FREQUENCY MATCHING HEAD SPEED BY PLAYER AND ITS MANUFACTURE

JP2001224720

Año

País

Empresa (applicant) (+país)

Inventor (+país)

2000

JP

SATO SHOJI CORP

SATO KAZUO

2000

JP

JOLLA CLUB LTD

PAUL J HARBER

2000

JP

TORIMEX KK

2000

EP

ADAMS GOLF IP L P (US)

ARAKI SHOTARO ADAMS BYRON H (US); MURTLAND RICHARD H (US); BOYD ROBERT M (US); BURNETT MICHAEL S (US); GAVEY CHRISTOPHER A (US); HOLMAN DEREK W (US); JOHANSEN BRIAN W (US); BUSH ROBERT (US)

Diseño que busca frecuencia optima y flexibilidad apropiada independientemente de la longitud del palo

Dos posiciones de grip. Reducir el número de palos a portar. Pensado también para principiantes JP2000217953

MULTIPURPOSE GOLF BALL

JP2001198249

SHAFT OF GOLF CLUB AND FABRICATING METHOD THEREFOR AND GOLF CLUB USING THE SHAFT

Reforzamiento a traves de aleación composite de aluminio y berilio para conseguir ligereza en el palo y mayor rigidez torsional

Palo de golf diseñado en dos partes para mejor estabilidad de cabeza y absorción de vibraciones

EP1084737 A2

JP2001087436 (A) EP1084737 (A3) CA2293227 (A1)

Golf club shaft

Fibras de carbono y titanio en su composición para mejores sensaciones JP2001198248

GOLF SHAFT

TW416327Y Y

Golf club with different flexibility in different direction

2000

JP

MAMIYA OP CO LTD

SAKAMOTO HIDEKAZU; UNOSAWA AKIRA; KASHIYAMA SEIGO

2000

TW

CHEN CHING-CHI (TW)

CHEN CHING-CHI (TW)

1999

CA

MCLELLAN WAYNE MAURICE (CA)

MCLELLAN WAYNE MAURICE (CA)

1999

JP

BRIDGESTONE SPORTS CO LTD

MORI MASAYOSHI

1999

JP

SUMITOMO RUBBER IND

SUGIMOTO YASUSHI

No descrito en abstracto

Varilla "Puro" de sección superior a las convencionales CA2290100 A1

GOLF CLUB SHAFT

Sistema de grip evita vibración excentrica de varilla JP2001079125

GOLF CLUB

Diseño de formas para reducir desvio izda/drcha JP2001054603

GOLF CLUB

US6257997 B1

Adjusting stiffness and flexibility in sports equipment

Consigue diferentes valores de rigidez y flexibilidad en diferentes direcciones gracias a tensor graduable interno e insertos 1999

US

ALLIANCE DESIGN AND DEV GROUP (US)

DOBLE WILLIAM C (US); WALSH ROBERT (US); WHEELER GUY (US); TARLTON PETER (US

1999

JP

SUMITOMO RUBBER IND

HASEGAWA HIROSHI; KOBAYASHI KAZUHIKO

1999

JP

KINSHO SANGYO KOFUN YUGENKOSHI

YO TEIKA

1999

US

1999

JP

DAIWA SEIKO INC

SUGAYA EIJI; TSURUFUJI TOMOYOSHI

1999

US

RAPPORT COMPOSITES U S A INC (US)

PERRYMAN MICHAEL W (US); HSU PATRICK C T (TW)

Grip de resina de uretano y forma troncocónica que proporciona mayor estabilidad en el swing JP2001046568

GOLF CLUB

Minimiza el ratio de vibración a través de rediseño de parte intermedia de la varilla JP2001046567

SHAFT STRUCTURE OF GOLF CLUB

US2001041629

SPORTS DEVICE HAVING A LOW DRAG SHAFT

JP2001009938

US6354960 B1

WO9966991 (A1)

TUBULAR MATERIAL AND ITS MANUFACTURE Golf club shaft with controllable feel and balance using combination of fiber reinforced plastics and metal-coated fiberreinforced plastics

Mejora características aerodinámicas del palo a través de insertos longitudinales en exterior de varilla HIRATA JUNICHI (JP)

Material ligero tubular lustroso y duradero

Fibras de plástico reforzado y fibras con recubrimiento metalico como materiales de una varilla adaptada a jugador. Permite añadir peso sin modificar sustancialmente la rigidez torsional

145

Mejora

Código patente

US2001008659

También publicado como

US6361840 (B2)

Título INJECTION MOLDED, RIGIDIZED BLADDER WITH VARYING WALL THICKNESS FOR FOR MANUFACTURING COMPOSITE SHAFTS

Año

País

Empresa (applicant) (+país)

1999

US

1999

JP

YOKOHAMA RUBBER CO LTD

NISHIZAWA HIROSHI

1999

JP

BMGA KK

KOIDE HIROICHI; SHIMIZU SADAJI

1999

JP

MAMIYA OP CO LTD

UNOSAWA AKIRA

1999

GB

HAMMERSLEY BRIAN (GB)

HAMMERSLEY BRIAN (GB)

1999

CA

SWIST JASON (CA)

SWIST JASON (CA)

1999

JP

TSUKUBA R & D KK; TORIMEX KK

MASUDA MASAMI; ARAKI SHOTARO

MITSUBISHI RAYON CO

IBUKI TSUTOMU; NOBORI HIROAKI; ATSUMI TETSUYA; TAKIGUCHI IKURO

Molde presurizable para fabricar eje composite a partir de material elastómero

Inventor (+país)

NELSON RONALD H (US); MILOVICH DIMITRIJE (US)

Engripado sencillo del palo

JP2000342730

GOLF CLUB Mejora de las caracteristicas de flexibilidad y manejabilidad del palo a través de inserción cuerpo cilindrico elástico en la varilla

JP2000061014

GOLF CLUB

Dispositivo alojado en el interior de la varilla que reduce la deformación en el impacto SHAFT FOR GOLF CLUB

JP2000325513

Seccion de varilla no hueca

GB2350065 A

Golf club shaft

CA2270065 A1

SINGLE LENGTH SHAFTS FOR GOLF CLUB SETS

JP2000300703

METAL HEAD FOR WOOD GOLF CLUB, MANUFACTURE THEREOF, AND WOOD GOLF CLUB USING METAL HEAD

Unica longitud de varilla para el juego completo

Diseño cabeza para obtener mejor coeficiente de restitución tras el impacto

Direccionalidad excelente con mayor dimensión de la cabeza del palo JP2000300704

GOLF CLUB

US2001039216

FLUID RESISTIVITY REDUCING STRUCTURE OF CYLINDRIAL BODY

JP2000288140

COLUMN MEMBER WITH DRAG REDUCING FUNCTION

1999

JP

1999

US

1999

JP

Reduccion de la resistencia en un fluido para cuerpos cilindricos UMAZUME KOUSUKE (JP)

Reduccion de resistencia por presion sobre cuerpos cilindricos HIRATA JUNICHI

Dispositivo reductor de vibración alojado longitudinalmente en varilla seccion de estrella

HIRATA JUNICHI

US6231456 B1

Golf shaft vibration damper

1999

US

RENNIE GRAHAM (US); SOBKOW WILLIAM J (US)

US6302804 B1

Golf putter and method of manufacturing

1999

US

BUDDE DONALD F (US)

US6231457 B1

Nodal controlled kickpoint lightweight golf club shaft, club and method

1999

US

CHEN MING T (US)

US6723279 B1

Golf club and other structures, and novel methods for making such structures

1999

US

MAT & ELECTROCHEM RES CORP (US)

WITHERS JAMES C (US); LOUTFY RAOUF O (US); PICKARD SION M (US); NEWELL KENNETH J (US); KELLY WILLIAM B (US)

1999

US

WEISS RICHARD M (US)

WEISS RICHARD M (US)

1999

US

WO0054852 (A1) EP1165191 (A1) CA2402377 (A1)

Nodos de grafito y varilla de centro de gravedad bajo y cabeza ligera.

Estructura metalógrafica y tratamientos térmicos

Aparato para determinar punto de unión entre varilla y cabeza US6183375 B1

Apparatus and method for tuning a golf shaft

Elementos para variar centro de gravedad del palo US6302806 B1

Shaft of golf club

HSU PATRICK C T (TW)

146

Mejora

Código patente

También publicado como

WO0047290 A1

Título HIGHLY DURABLE AND ABRASION RESISTANT COMPOSITE DIAMOND-LIKE CARBON DECORATIVE COATINGS WITH CONTROLLABLE COLOR FOR METAL SUBSTRATES

JP2000237354

AUXILIARY IMPLEMENT FOR CHECKING PUTTING LINE FOR GOLF

US6213888 B1

JP2000079186 (A)

Año

País

Empresa (applicant) (+país)

Recubrimiento ornamental en carbono y antiabrasivo

Inventor (+país)

ROGERS JOSEPH J; PETRMICHL RUDOLPH HUGO; KIMOCK FRED MICHAEL

1999

US

DIAMONEX INC (US)

1999

JP

SUZUKI YASUYUKI

SUZUKI YASUYUKI

NIPPON SHAFT CO LTD (US)

KAWAGUCHI MASATAKE (JP); WATARI MAKOTO (JP); SHIMOHIRA KATSUMI (JP); YAGITA ATSUSHI (JP)

Dispositivo para determinar la inclinación exacta al patear

Golf club shaft

1999

US

1999

US

1999

JP

Encastre de diferentes materiales a lo largo de su longitud para unir cabeza y varilla US2001001772

JP2000229139

US2002032073

JP2000225218

US6582320 (B2)

HYBRID GOLF CLUB SHAFT

SHAFT OF GOLF CLUB HIGHLY DURABLE AND ABRASION RESISTANT COMPOSITE DIAMOND-LIKE CARBON DECORATIVE COATINGS WITH CONTROLLABLE COLOR FOR METAL SUBSTRATES

Golf club

Polvos de metal (e.g. Tungsteno) se introducen en el interior para aumentar la velocidad de la cabeza del palo y la fuerza de la pegada. Estos polvos se mueven dentro de la varilla entre determinadas alturas de la varilla.

FENDEL EDWIN B (US)

NAGATA MASAHIRO

ROGERS JOSEPH J (US); PETRMICHL RUDOLPH HUGO (US); KIMOCK FRED MICHAEL (US); ZEEMAN VICTOR MICHAEL (US); SYDLO JOSEPH DAVID (US)

Baño antiabrasión con un material decorativo similar al diamante en cuuanto a color y forma. Ideal para decorar los palos

Limitando la longitud y el peso de la varilla del palo permitimos la supresión de la rotación en la dirección vertical de la cabeza del palo, aumentando así la estabilidad durante el swing.

NAGATA MASAHIRO

1999

US

1999

JP

1999

US

1999

JP

DAIWA SEIKO INC

YAMADA NAOSUKE

1999

US

JAS D EASTON INC (US)

CARLSON LARRY (US); LITZINGER KIRK (US)

1999

JP

MARUMAN GOLF

TSUJINAKA SATOSHI; MINAMI MASANOBU; SASAKI YASUSHI

1999

US

CHORNE ROBERT I (US)

CHORNE ROBERT I (US)

1998

EP

APOLLO SPORTS HOLDINGS LTD (GB)

1998

JP

FUNAGATA KAGAKU KENKYUSHO KK

DAIWA SEIKO INC

IMAI SUKETO

Varilla del putter con forma de zigzag para facilitar el control de la bola en el green US6190266

JP2000218999

Golf putter

MEMBER HAVING DECORATIVE LAYER

US6273829

Metal matrix composite shafts for golf clubs

JP2000202070

LONG-SIZED CLUB OF WHICH MOMENT OF INERTIA IS REDUCED

PAMIAS FRANCISCO (US)

Introducción de una capa interior en la varilla para poder dar un brillo decorativo o poder escribir algo, todo con fines decorativos

Varilla a la que se le añade una fina capa de compuesto de metal en el interior para determinar un cierto número de características como el EI o la resistencia, de manera que sean uniformes a lo largo de toda la varilla

Varilla con dimensiones fijas en longitud y anchura para reducir el momento de inercia

Palo de golf que debido a las cortas y anchas dimensiones de su varilla puede utilizarse con una sola mano WO9936131

GOLF CLUB AND METHOD OF USE Varilla que se puede alargar con interior hueco y en las uniones se encuentra una espuma que reduce la fricción

EP0925811

Shafts

Varilla más estrecha de manera que la sección de la misma se vea como circular JP2000176060

MANUFACTURE OF GOLF CLUB SHAFT

UMAZUME KOSUKE

147

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

WO9928004

GOLF SHAFT AND METHOD OF MAKING SAME

CN2363750Y

Golf club shaft with windage eliminating function

US2001014626

GOLF CLUB SHAFT AND METHOD FOR MANUFACTURING SAME

Varilla formada por capas: la más interior de acero y la más exterior que recubre a ásta, de material compuesto. De esta manera, la varilla tendrá las propiedades de dureza del acero y de durabilidad y consistencia del material compuesto

Año

País

Empresa (applicant) (+país)

Inventor (+país)

1998

US

SMITH EARL F (US)

1998

CN

LU SHENGYANG (CN)

1998

US

TAKIGUCHI IKUO (JP); IBUKI TSUTOMU (JP); ATSUMI TETSUYA (JP)

1998

JP

MIZUNO KK

CHAZONO KIYOTAKA

1998

US

SCHNEIDER TERRY L (US)

SCHNEIDER TERRY L (US)

1998

US

1998

JP

1998

US

1998

EP

BUCHANAN PUTTER CO LTD (GB)

BUCHANAN DOUGLAS BOYD (GB)

1998

EP

SOONG TSAI CHEN (US)

SOONG TSAI CHEN (US)

1998

CN

JURIDICAL PERSON IND TECHNOLOG (CN)

HUANG ZHENLONG (CN); CHEN WENXIANG (CN); WU YOUDONG (CN)

1998

JP

KIMURA TSUNEHISA

KIMURA TSUNEHISA

1998

JP

DAIWA SEIKO INC

KUSUMOTO HARUNOBU

1998

JP

KAMETANI RYUHEI

KAMETANI SANGYO KK

1998

JP

BRIDGESTONE SPORTS CO LTD

MURAKAMI NOBUHIRO

1998

US

MOLECULAR METALLURG INC (US)

MECKEL NATHAN K

No disponible

US6705954 (B2), JP11216206 (A)

JP2000126344

WO9920357

GOLF CLUB SHAFT SPORTS IMPLEMENT WITH ENHANCED ENERGY TRANSFER, CONTROL OF FLEXION AND VIBRATION DAMPENING

US6027414

Golf club with aerodynamic shaft and head

JP11319170

SHAFT FOR GOLF CLUB AND GOLF CLUB

US2001005696

DEVICE AND METHOD FOR ADJUSTING THE TOTAL WEIGHT AND/OR THE SWINGWEIGHT OF A GOLF CLUB SHAFT

EP0904808

US6251027 (B1), JP11169495 (A)

Golf putter club

EP0908200

US5588920 US2124534 WO9709094 US5398934 EP0455908

Golf club with compound shaft

CN1246380 A

Cambio de pendiente (establecidas) a lo largo de la varilla para conseguir la rigidez, dureza, resistencia y ligereza óptimas combinadas

Para asegurar la fuerza sin reducir la ligereza de la cabeza del palo se crea una varilla formada por secciones en zig-zag, es decir, un número de uniones que proporcionen la "combinación perfecta".

Implante en la parte superior de la varilla para reducir la energía que recibe el jugador en el momento de la pegada

Varilla que posee al menos una parte "aerodinámica" para mejorar el toque de bola KOEBLER MARTIN (US)

Varilla en la que se coloca una parte de madera al final para facilitar el swing y mejorar la pegada

Anillo poroso introducido a una cierta altura de la varilla de manera que se puede controlar el peso de la varilla sin cambiar los materiales ni la forma normal. Se inserta de forma fácil y no se cambia nada de la varilla. Varilla de putter unida al grip. La varilla será relativamente ancha en proporción a la longitud del palo de manera que se podrá controlar mejor la manera de rodar de la bola en el green.

FUJIKURA RUBBER LTD

TAKANASHI SHUICHI

HEDRICK MICHAEL (US)

Sistema de varilla doble eje pivotante

Method for manufacturing thermoplastic golf club

Tecnología para producción de varilla termoplástica

Diseño de put para reducir desviación de bola JP2000061013

PUTTER (GOLF CLUB) FOR SHORT PUTTING

Diseño para lograr mayor acompañamiento de la bola en la salida, sin reducir su velocidad inicial JP11123255 A

GOLF CLUB

Mejora ornamental para mayor brillo en superficie de varilla JP2000051414

MANUFACTURE OF GOLF WITH MARKING Resina ultravioleta endurecida para mejorar la sensación de impacto sin disminución del resto de capacidades del palo

JP2000042152

GOLF CLUB SHAFT

Proceso de fabricación de varillas de aleación especial WO9904866 A1

COATED GOLF CLUB COMPONENT

148

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

Año

País

Empresa (applicant) (+país)

Inventor (+país)

COUPLING APPARATUS FOR A GOLF CLUB

1998

CA

CONRAD ROBERT GEORGE (CA)

CONRAD ROBERT GEORGE (CA)

PLUG FOR STRESSING GOLF CLUB SHAFT

1998

US

SMITH LYLE (US)

SMITH LYLE (US)

1998

JP

MARUMAN GOLF

MINAMI MASANOBU; TODA TAKEHITO

1998

JP

NASU SUSUMU; NASU TOSHIHIRO

NASU SUSUMU; NASU TOSHIHIRO

1998

JP

DAIWA SEIKO INC

KUSUMOTO HARUNOBU

1999

JP

HIROTA NORIO

HIROTA GOLF KK

1997

GB

HEMPHAELAE KARL (SE)

HEMPHAELAE KARL (SE)

DE29809408U

1999

DE

DE29809403U

1999

DE

1998

JP

DESCENTE LTD

ITAGAKI YOSHIHIKO

1998

US

BIGGEST INC (JP); OKUNOBU MICHIYASU (JP)

OKUNOBU MICHIYASU (JP)

1998

JP

SUWA HIROSHI

SUWA HIROSHI

1998

US

1998

JP

Dispositivo para acoplar al palo

CA2243187 A1

WO9902223 A1

US2023131 US5190291 US4084819 US3762707 US4674746 US5152527 US5409220 US5554078 US5547189 US5547189 US5718643

GOLF CLUB SET AND SHAFT SET FOR GOLF CLUB SET AS WELL AS GRIP MEMBER SET FOR GOLF CLUB SET

JP2000014845

Diseño de grip para mejorar movimiento de swing

Diseño de put para evitar desvio respecto a direccion de golpeo JP11262547 A

GOLF CLUB MEASURING MEANS OF DISPLAYING INDEX OF DEFLECTION CHARACTERISTICS OF PIPE-SHAPED BODY AND PIPESHAPED BODY WITH MEASURING MEANS THEREOF AS INDEX, AND MEASURING DEVICE MEASURING DEFLECTION CHARACTERISTICS

JP2000002527

Medidas de defleccion sobre cuerpo tubular. Estudio teórico. Aplicable a varillas

Mejora del diseño para conseguir mayor vuelo de bola y direccionamiento mas certero por reduccion de un angulo de torsión JP11333039 A

WO9855270 A1

REINFORCED SHAFT

SE9702137 (L) SE514054 (C2)

HANDLE FOR MANUALLY GRIPPABLE PRODUCTS

JP11309227 A

SPORT GEAR WITH POLE PART DECREASED IN KALMAN VORTEX

WO9926702 A1

GOLF CLUB SHAFT HAVING SHAFT PORTION EXTREMELY LOW IN RIGIDITY

JP7213658

JP11290495 A

GOLF CLUB EXTENDING FLYING DISTANCE AND WITH NON-DEFLECTION SHAFT

US6203446 B1

Putter golf club with rearwardly positioned shaft

JP11246952 A

SPORTING TOOL USING HOTISOSTATIC-PRESSED METALLIC PARTS

Modelo de grip para articulos deportivos

Mejora de las características aerodinamicas. Disminución de efecto vórtice Kalman.

Palo diseñado para proporcionar mayor distancia y menor desviación

Diseño de put para mejorar prestaciones COLLINS CLARK E (US)

Empleo de partes metalícas isostatico termicamente comprimidas NAGANO KANJI

NAGANO KANJI

149

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

GOLF CLUB WITH SHAFT HARDNESS REGULATOR

JP11216208 A

Año

País

Empresa (applicant) (+país)

Inventor (+país)

1998

JP

SHIBATA ATSUSHI

SHIBATA ATSUSHI

1998

JP

KAMETANI RYUHEI

KAMETANI SANGYO KK

1998

JP

KAMETANI RYUHEI

KAMETANI SANGYO KK

1998

US

SHENOHA JAMES L (US); SCHEIE CARL E (US); GARRETT JR FRANK (US)

WILSON SPORTING GOODS (US)

1998

US

APOLLO SPORTS HOLDINGS LTD (GB)

HORWOOD GRAEME (GB); HUTCHCOCKS JOHN (GB)

1999

US

SENKEIKAGAKUKENKYUJYO KK (JP)

1997

US

COBRA GOLF INC (US)

1997

US

1997

JP

MIZUNO KK

ASHIDA HIRONORI

1999

JP

MIZUNO KK

ASHIDA HIRONORI

1997

US

1997

US

TICOMP INC (US)

KINGSTON WILLIAM R (US)

1997

US

WAVEX CORP (US)

RYU SUK-HO

1997

US

TAYLOR MADE GOLF CO (US)

RENARD PHILIPPE (FR); BEACH TODD (US); ZEDELMAYER ERIC (US)

1997

GB

BUCHANAN DOUGLAS BOYD

BUCHANAN DOUGLAS BOYD

Modo de cambiar libremente la defleccion o flexura del palo

Mejora de carácter ornamental para personalizar varillas con polvo metálico SHAFT OF GOLF CLUB

JP11206937 A

Mejora de carácter ornamental para imprimir imagen a gusto del cliente sobre el palo SHAFT OF GOLF CLUB

JP11206936 A

Diseño que dota a la varilla de valores mayores de rigidez torsional Golf club with oversize shaft

US5971865 A

Método para diseño de juego a partir de la flexibilidad del material frente a la longitud de varilla US5944616 A

GB2321200 (A)

Golf clubs

Diseño optimizado que favorece una velocidad de swing superior US5916040 A

Golf club

Diseño de juego de palos con dispositivo de sección progresivamente reducida y longitudes de varrilla según número de hierro US6117021 A

Golf club shaft

US5873793 A

Golf club and associated manufacturing method

ELASTIC BENDING BEHAVIOR ANALYTICAL SYSTEM OF GOLF CLUB SHAFT IN SWINGING METHOD FOR DETERMINING BENDING POINT OF GOLF CLUB, GOLF CLUB SHAFT WITH FEATURES EXPRESSED BY THE METHOD, AND GOLF CLUB EQUIPPED WITH THE GOLF CLUB SHAFT

JP11178953 A

JP11178952 A

UMAZUME KOSUKE (JP) CROW THOMAS L (US); NEWMILLER BRET A (US); DAVIDSON III WILLIAM F (US); WEAVER DANIEL L (US); HWANG TSAO HSIEN (US); WEVER III GEORGE D (US); STOLZ PASCAL (US)

Diseño y método de fabricación de un palo con características aerodinámicas mejoradas SWINFORD MARK D (US)

Modelo analítico para determinar característica de comportamiento elástico a flexión de la varilla

Método para determinar el punto de flexión en el palo a través de datos sobre distribución de curvatura

Segmentos interconectables para variar longitud de palo US5997412 A

Extensible golf club

BENSON SHAWN B (US)

Dos capas de fibras de aleacion de titanio composite sobre capa nuclear Sports bat having multilayered shell

US5906550 A

WO9823338 A1

US6139444 A

WO9823338 (A1) EP1007163 (A1) EP1007163 (A1) CA2272935 (A1)

GOLF CLUB SHAFT HAVING WAVE SHAPED REINFORCED PART

Golf shaft and method of manufacturing the same

Formas esfericas en parte superior de varilla, cerca fin del grip.

Inserto de composite de fibra y resina con un rigidizador

Diseño de put para mayor sensación a la hora de golpear GB2329592 A

Putter

150

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

Año

País

Empresa (applicant) (+país)

1997

US

1997

US

1997

JP

BRIDGESTONE SPORTS CO LTD

IWADE HIROMASA

1997

JP

SHIMIZU SADAJI

SHIMIZU SADAJI

1997

JP

BRIDGESTONE SPORTS CO LTD

MURAKAMI NOBUHIRO

1997

JP

SATO YUKINORI; SATO FUMIAKI

SATO YUKINORI

1997

FI

EXEL OY (FI)

MAEKELAE TARMO (FI); PAASIVAARA JUKKA (US)

1997

JP

BRIDGESTONE SPORTS CO LTD

MURAKAMI NOBUHIRO

1997

JP

DAIWA SEIKO INC

KUSUMOTO HARUNOBU

1997

US

BILLINGS DAVID P (US)

BILLINGS DAVID P (US)

1997

JP

BRIDGESTONE SPORTS CO LTD

KUROSAWA HIROYUKI; KAJITA RYOTA

1997

JP

TAKAI MAMORU

TAKAI MAMORU

1997

JP

FUJIKURA RUBBER LTD

SHIRO FUMIO

1997

US

EMHART INC (US)

BIRD GREGORY M (US)

1997

US

TRUE TEMPER SPORTS INC (US)

PEDERSEN SVEIN (NO); NOYES DAVID S (US)

1997

JP

BRIDGESTONE SPORTS CO LTD

MURAKAMI NOBUHIRO

Estudio de diferentes secciones transversales del palo desde el grip al socket US5913734 A

Golf club shaft, grip and socket

US5976032 A

Golf club reinforced by ridges

JP11128407 A

FLEXIBILITY MEASURING OF GOLF CLUB SHAFT

JP11123251 A

GOLF CLUB, AND GOLF CLUB SHAFT ADJUSTER

TANAKA HIDETAKA (JP)

Inventor (+país)

TANAKA HIDETAKA (JP); FUJIKURA RUBBER LTD (JP)

Estrias en sector intermedio de varilla

Determinación sencilla de la flexibilidad en cualquier punto de la varilla en la ejecución del swing y golpeo de la bola

YOU CHIN-SAN (TW)

Ajustar mediante aparato la característica de flexión del palo

Metodo para aumentar el peso del palo sin incrementar el valor de balance en swing JP11099231 A

GOLF CLUB

Golpeo preciso de una bola a partir del principio del péndulo. Juntas de proyeccion y recesión. JP11089981 A

LONG IRON

Patente finlandesa.

FI973630 A 1

Golfmailan varsi

Diseño para reducir nivel de vibración y torsion en el eje JP11070195 A

GOLF CLUB

Diseño para reducir carga en las manos durante swing y la fatiga del jugador JP11057089 A

GOLF CLUB

Diseño de varilla para putter

WO9807476 A1

WO9807476 (A1) EP0944415 (A1) EP0944415 (A1)

GOLF CLUB AND CLUB SHAFT CONSTRUCTIONS

JP11047326 A

GOLF CLUB AND GOLF CLUB SET

JP11042304 A

SHAFT OF GOLF CLUB PROVIDED WITH MANY DENTS ON ITS SURFACE

Permitir al jugador comprobar la inclinación de la cara y posición de la cabeza en el golpeo a través de grabado en palo

Redución de la resistencia de presión del palo a partir de dentado sobre varilla

Diseño de palo para mayor ligereza y fácil intercambio de grip JP11028262 A

US5810676 A

GOLF CLUB SHAFT

Lightweight shaft

Composicion Tricapa. Primera: Material composite no metalico con fibra de carbono para el exterior Segunda: Dos formas de espuma Tercera: Composite no metalico con fibra de carbono

Diseño basado en múltiples secciones frustocónicas convergentes y divergentes US5993328 A

Golf club shaft

Diseño para corregir defectos de swing e impactar y ayudar al golpeo con el centro de la cara del plano JP11009744 A

GOLF CLUB SHAFT

151

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

METHOD FOR ADJUSTING GOLF CLUB

JP11004918 A

Año

País

1997

JP

FUNAGATA KAGAKU KENKYUSHO KK

UMAZUME KOSUKE

1997

US

HILLERICH & BRADSBY CO (US)

MACKAY JR JACK W (US); MANNING GEORGE E (US)

1997

JP

BRIDGESTONE SPORTS CO LTD

MURAKAMI NOBUHIRO

1997

JP

BRIDGESTONE SPORTS CO LTD

MURAKAMI NOBUHIRO

Ajuste de la rigidez del palo a través de cinta de fibra de carbono o hoja metálica capaz de crear tensión suficiente.

Empresa (applicant) (+país)

Membrana inflable en interior de cabeza del palo US5904628 A

WO9856470 (A1)

Golf club Para incrementar el acompañamiento en la pegada y mejorar direccionalidad se colocan insertos sobre varilla y cabeza

JP10337348 A

GOLF CLUB SHAFT

Inventor (+país)

Variación de la rigidez del palo en la zona tip JP10328339 A

GOLF CLUB

Diseño de formas para palo de golf

GB2313554 A

Golf club shaft

1997

GB

EMHART INC (US)

LEE GARY; FINLEY EDWIN; HOWELL LARRY; LEWELLEN CURTIS

1997

JP

NASU SUSUMU; NASU TOSHIHIRO

NASU SUSUMU; NASU TOSHIHIRO

1997

US

1997

US

TOKYO KOSHIN CO LTD (JP)

ISHIZUKA MOTOAKI (JP)

1997

FR

RADIUS ENG INC (US)

NELSON RONALD H; MILOVICH DIMITRIJE

1997

JP

AN SHOKUN

AN SHOKUN

1997

US

1997

JP

TSURUYA CO

NISHIMURA FUMINOBU

1996

SG

PRINCE SPORTS GROUP INC

MEYER DEAN E

1997

JP

SUMITOMO RUBBER IND

YOSHIDA MAKOTO

1997

US

ZEVO GOLF CO INC (US)

WOOD DONALD C (US)

Diseño geométrico facilitando aplicación de fuerza a la cabeza y mejor control sobre la rotación de esta. JP10314351 A

GOLF CLUB

Eje no hueco. Relleno de resina espumosa Filled arrow shaft and method of making same

US6595868 B1

US5885169 A

WO9737725 A2

JP9276457 (A)

WO9737725 (A3)

Shaft and head for golf club METHOD FOR MANUFACTURING COMPOSITE SHAFTS WITH INJECTION MOLDED, RIGIDIZED BLADDER WITH VARYING WALL THICKNESS

ANDROLIA WILLIAM LOUIS (US)

Alargamiento del tubo principal en zona de encastre con cabeza proporciona mayor durabilidad y direccionabilidad

Metodo para fabricar varilla composite

Diseño para apuntar mejor que afecta a grip, varilla y cabeza del putt JP10192452 A

GOLF PUTTER

US5795244 A

Golf club shaft with an airfoil channel

Varilla elongada tubular con contorno ondulado LU CLIVE S (US)

Diseño de formas para reducir retuerzo (twist) y mejorar en desviación de cabeza al impactar bola JP10230029 A

GOLF CLUB

Abstracto no disponible

SG68608 A1 1

Iron-type golf clubhead

Protuberancia espiral en el interior del eje para reducir resistencia en el aire del palo JP10225542 A

US6083123 A

GOLF CLUB

WO9834684 (A1) EP1007164 (A1) EP1007164 (A4) CA2280171 (A1)

Método implementación software para adaptar palos a jugador Method for fitting golf clubs for golfers

152

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

GOLF CLUB HEAD CONTROLLING GOLF BALL MOVEMENT

WO9728852 A1

Año

País

Diseño de palo con mayor estabilidad afectando a formas

Empresa (applicant) (+país)

Inventor (+país)

MARLOWE CHRISTIAN PAUL (US); COPE JAMES ROBERT (US)

1997

US

COPEX CORP (US); MARLOWE CHRISTIAN PAUL (US); COPE JAMES ROBERT (US)

1997

JP

ISHII TOSHIYUKI

ISHII TOSHIYUKI

1997

JP

ONDA TAKATSUGU

ONDA TAKATSUGU

1997

JP

SUMITOMO RUBBER IND

ONUKI MASAHIDE

Estabilizar defleccion a través de forma de seccion transversal en la varilla JP10216280 A

GOLF CLUB SHAFT

JP10201884 A

TWO-FORKED SHAFT TYPE GOLF PUTTER CLUB

JP10201889 A

GOLF CLUB HEAD AND SHAFT MOUNTING STRUCTURE

Bifurcacion en la parte superior de la varilla. Forma de tenedor dos puas.

Diseño ligero de un palo de golf. Elementos de unión. US5820483 A

GB2321031 (A) DE19800932 (A1)

Reduced weight golf club shafts

1998

US

CALLAWAY GOLF CO (US)

PREECE THOMAS W (US); REYES HERB (US); GALLOWAY J ANDREW (US)

1997

JP

NIPOON SHAFT CO LTD

YANAGISAWA KAZUAKI

1997

JP

YAMAMOTO TRADING CO; ROYAL KK

YAMAMOTO JIRO; SHIN KUSABURO

1996

US

LUNDBERG HARRY C (US)

1997

US

CHIASSON JAMES P (US)

Modificaciónes diseño formas para conseguir regular la posición del cdg o momento de inercia del putt JP10192465 A

PUTTER SHAFT

Modificación de formas para mejorar prestaciones JP10192466 A

GOLF PUTTER

Composite golf club shaft having low moment of inertia

US5776008 A

Mejora en cuestión de materiales y forma. Reducción volumen hueco en varilla. Diseño hueco tubular en corona interna.

Superficie exterior de diferente seccion transversal para mejora características aerodinámicas US5921870 A

Aerodynamic shaft

GB2325414 A

Golf club made of a bulk-solidifying amorphous metal

JP10155963 A

WO9720601 (A1)

PUTTER FOR PRACTICE

Composiciones de materiales para obtener el metal amorfo definido

SCRUGGS DAVID MILTON; JOHNSON WILLIAM L; PEKER ATAKAN

1998

GB

AMORPHOUS TECHNOLOGIES INTERNA (US)

1996

JP

P G P INTERNATL KK

OKAMOTO AYAKO

1996

JP

KANEOKA TAKEO

KANEOKA TAKEO

1996

DE

1996

US

1996

KR

1996

US

Diseño afectando a formas de grip, varilla y cabeza de palo ideal para determinar que tipo de putt convendrá al jugador

Cuerpo elástico capaz de absorber energia de repulsión tras el impacto JP10137375 A

GOLF CLUB

DE19645124 A

US5785608 A

Putter golf club with rearwardly positioned shaft

KR156586Y Y1

GOLF CLUB MADE BY STEEL SHAFT

Angulo de entrada en varilla y forma en U en zona de enlace COLLINS CLARK E (US)

No disponible

PARK IN-HO (KR)

PARK IN-HO (KR)

Multiples puntos de flexión a partir se segmentos troncocónicos US5865688 A

Golf club shaft having multiple flex points

BAE SUNG WUK (KR)

153

Mejora

Código patente

US5718643 A

También publicado como IE970442 (A1) GB2315418 (A) FR2751554 (A1) DE19730506 (A1) SE516547 (C2) CA2207894 © AU720480 (B2)

Título

Año

País

Empresa (applicant) (+país)

Inserto elastómero forma de cojinete de bolas Vibration dampening insert for golf clubs

Inventor (+país)

1996

US

KARSTEN MFG CORP (US)

WRIGHT DAVID E (US); CLOUSE BERNARD A (US); KELLER GARY E (US)

1996

JP

O KOJIN

O KOJIN

1996

JP

UOOZU KK

NISHIMOTO KAZUTAMI

1996

US

COBRA GOLF INC (US)

WEAVER DANIEL L (US); HWANG TSAO HSIEN (US)

1996

US

MARSHALL JAMES INC (US)

CHAMBERS JR MARSHALL H (US)

1996

US

FM PRECISION GOLF MANUFACTURIN (US)

BRALY JOSEPH M (US); BRALY WARREN K (US)

1996

EP

ROUSH ANATROL INC (US)

NASHIF AHID (US); MACIOCE PAUL J (US)

1996

JP

HIRATA JUNICHI

HIRATA JUNICHI

1996

EP

ACUSHNET CO (US)

CHOU ARTHUR C P (US); OLAVSKY THOMAS M (US)

TRUE TEMPER SPORTS INC (US)

LEE GARY L (US); FINLEY EDWIN B (US); HOWELL LARRY W (US); LEWELLEN CURTIS W (US)

Mejorar resistencia mecánica del palo a través de cuerpo en espiral sobre varilla JP10033733 A

GOLF CLUB

Grip paralelo a green

JP10015134 A

PUTTER

Diseño de varilla en tres secciones, superior, inferior tip, y de encastre US5935017 A

Golf club shaft

Diametro de la sección de varilla en grip 35% superior a zona inferior de la varilla de conexión con la cabeza

US5681226 A

WO9746288 (A1) EP0904137 (A1) EP0904137 (B1) AU739046B (B2)

US5857921 A

WO9744099 (A1) EP0901402 (A1) JP2000042153 (A) CA2243953 © AU700774 (B2)

Golf club shafts

EP0747098 A1

US5655975 (A1) JP9099122 (A) EP0747098 (B1) AU714885 (B2)

Golf club having vibration damping device and method for making same

Golf club shaft with oversized grip section

Secciones ranuradas en las tres partes usuales descritas para varilla .

Mecanismo antivibración sobre varilla. 3 Seccione troncocónicas, la intermedia de un material viscoelástico

Grip rulo SHAFT FOR SPORTS GOODS

JP9299526 A

Cabeza de dimensiones superiores

EP0742034 A1

US5573467 (A1) JP8308960 (A)

Large golf club head

Diseño y secciones según método Golf club and shaft therefor and method of making same

US5989133 A

1996

US

1996

US

1996

US

EMHART INC (US)

MCINTOSH WILLIAM R (US); KITCHENS JEFFREY E (US)

1996

JP

ASICS CORP

TAKESHIMA EIJI; NAITO IKUO

1996

US

WILLIAMS DANNY R (US)

1996

US

MONETTE DAVID G (US)

1996

JP

Conseguir un alto módulo de elasticidad del palo a través de un grip metálico US5855525 A

Golf club

TURNER TERRY S (US)

Diseño a través de secciónes cilindricas entrelazadas de areas progresivamente menores US5634860 A

GB2311016 (A) AU708496 (B2)

Golf club and shaft therefor

Diseño que permite el doblado de varillas para su transporte JP9239083 A

BATTING TOOL

Shock absorbing insert and other sporting goods improvements

US5692971 A

US5683308 A

WO9851378 (A1)

Tubo elongable de material resilente permite reducir la transmisión de vibraciones a las manos del jugador en el momento del impacto

Golf club

Conseguir levantar mas la bola con hierros largos por mejoras en la geometria del palo JP9225073 A

IRON GOLF CLUB SET

BRIDGESTONE SPORTS CO LTD

HIRUTA MASAOMI; SHIMAZAKI HIRATO

154

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

JP9225078 A

GOLF CLUB AND METHOD FOR ADJUSTING RIGIDITY OF THE SAME

US5665010 A

Composite golf club shaft

JP9201435 A

GOLF CLUB CHANGEABLE LENGTH

Año

País

Empresa (applicant) (+país)

Inventor (+país)

1996

JP

KOBAYASHI KAZUO

KOBAYASHI KAZUO

1996

US

MORI S FLOYD (US)

ADVANCED RETROFIT COMPONENTS A (US)

1996

JP

KAMIMURA YOSHIYASU

KAMIMURA YOSHIYASU

Cinta periférica exterior para rigidizar el palo

Repartir la flexión a lo largo de todas las secciones del palo

Mecanismo roscado interno para regular longitud de palo

1996

US

GOLDWIN GOLF USA INC (US)

DELACRUZ RICHARD (US); PARENTE RICHARD (US); TENNENT RICHARD (US)

1996

US

GOLFOLOGY INC (US)

HANNON RICHARD H (US); WAGNER CARL T (US)

1995

US

1995

EP

WILSON SPORTING GOODS (US)

SHENOHA JAMES L (US)

1995

JP

BRIDGESTONE SPORTS CO LTD

MORI MASAYOSHI; OKAMURA KATSUYUKI

1995

JP

DAIWA SEIKO INC

KOIKE MAMORU

1995

JP

SATO FUKUJU; NIPPON SHIYAFUTO KK

SATO FUKUJU; KUBOGAMI MAKOTO

1995

JP

TSURUYA CO; MORI YUZO

MORI YUZO

Grip ultra ligero

US5695408 A

WO9726954 (A1) WO9726954 (A1)

US5632691 A

WO9630089 (A1) EP0821608 (A1) EP0821608 (A4)

Golf club shaft

Diseño de putter

Golf putter

Diseño de putter

US5573468 A

Golf putter

EP0724895 A1

Shaft for a golf club, set of golf clubs and method of selecting shafts

JP8299511 (A) EP0724895 (B1) AU708846 (B2)

Diseño de juego de palos para lograr flexibilidad requerida actuando sobre las secciones del tip (parte inferior de la varilla)

BAUMANN PETER (US)

Sistema de fijación para cabezas

JP9122280 A

SHAFT FOR GOLF CLUB

JP9122574 A

ARTICLE HAVING INTERFERENCE COATING FILM

JP9108387 A

GOLF CLUB SHAFT AND ATTACHMENT THEREOF

Desarrollo de color en diferentes secciones de varilla según metalografía

Junta que permite cierto ajuste en angulos de loft, face, lie

Juntura de silicona entre cabeza y varilla JP9103525 A

GOLF CLUB

CA2277650 A1

APPARATUS FOR SELECTING SHAFT WITH OPTIMUM FLEX FOR GOLFER

CA2277659 (A1) CA2277651 (A1)

Cámara de alta velocidad para analizar el swing 1995

CA

MIZUNO KK (JP)

NARUO TAKESHI (JP); SAITO TAKESHI (JP); NOGUCHI SHUICHI (JP)

1995

JP

SUZUKI TATSUO

SUZUKI CO LTD

1995

EP

MITSUSHIBA INT INC (US)

BOLTON WILLIAM H (US)

1995

JP

BE KOUUN

BE KOUUN

1995

JP

MARUMAN GOLF

SHIMIZU TETSUO

Memorizar bola a putear

JP9075489 A

PUTTER

EP0701843 A1

Improved golf club shaft with multiple kick points

Palo de fibra con dos puntos de kick

JP8173580 (A)

Forma de pata de perro en la unión de varilla y cabeza JP9028843 A

GOLF CLUB

Dispositivo para pretensado en el interior de la varilla JP9056859 A

PRESTRESSED SHAFT

155

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

Año

País

Empresa (applicant) (+país)

Inventor (+país)

1995

US

HSU YOUNG-CHEN (TW)

1995

US

HACKMAN LLOYD E (US)

1995

GB

1995

US

1995

JP

1995

US

1995

JP

HARADA TOSHIICHI; HARADA HIROSHI

HARADA TOSHIICHI

1995

JP

YAMAZAKI KK

YAMAZAKI YOSHIO

1995

JP

SAITO TATSUO

SAITOU YUKIKO

Espuma viscoelástica en corona interior y fibra de carbono en la exterior US5545094 A

Golf club shaft

En base a la frecuencia intrínseca del palo y su longitud y la velocidad de swing del jugador US5591091 A

WO9705927 (A1)

Method of matching a golfer to a golf club

Recubrimiento metálico al carbon o de fibras de gráfito GB2291358 A

Sports equipment

DALTON JOHN A (HK)

DALTON JOHN ARTHUR

Doble varilla incorporable

US5553858 A

WO9701375 (A1)

Golf putter

MCKOON CARL T (US); MCKOON MICHAEL T (US)

Palo curvado para facilitar el golpeo a principiantes JP9000668 A

SHAFT OF DRIVER

SAITO TATSUO

SAITOU YUKIKO

Inserto de lamina enrollada para mejorar característica de flexión, rigidez y control en el swing US5735752 A

Golf club shaft and insert therefor

JP8336624 A

METHOD FOR INTENSIFYING HARDNESS OF SHAFT FOR GOLF CLUB

ANTONIOUS ANTHONY J (US)

Pletina de acero inoxidable adherida al palo para rigidizarlo altamente

Palo para golpear la bola en green con diferentes angulos de cara JP8332249 A

PATTERN FOR GOLF

Diseño palo para salidas de principiantes JP8322974 A

BOWED GOLF CLUB

1995

JP

MIZUNO KK

OMURA MICHIO; HASHIMOTO KOICHI; MURATA KAZUO; MIZUNO YOSHICHIKA; TOMII KOJI

1995

JP

DAIWA SEIKO INC

SAITO SATOSHI

1995

US

TACK WILLIAM T (US); HANSSON INGE L H (CA)

ASHURST TECHNOLOGY CORP IRELAN (IE)

1995

US

PACK A PUTTER CORP (US)

VELLER DANIEL H (US)

1994

JP

YAMAZAKI KK

YAMAZAKI SHIRO; KOBAYASHI TAKESHI

1994

US

BLACK & DECKER INC (US); EMHART INC (US)

HEDRICK MICHAEL W (US); WINFIELD DOUGLAS C (US)

1994

US

RADIUS ENG INC (US)

NELSON RONALD H (US); MILOVICH DIMITRIJE (US)

Método para imprimación sobre superficie de varilla PRINTING METHOD FOR SPORTS GOODS

JP8276698 A

Determinación de longitudes desde la base del palo a el punto de kick en la varilla JP8266687 A

US5620652 A

GOLF-CLUB SET

WO9532074 (A3) WO9532074 (A2) EP0760727 (A3) EP0760727 (A2)

Aluminum alloys containing scandium with zirconium additions

Aleaciones de aluminio con zirconio o escandio

Grip y fin de eje separables del resto del putter US5857923 A

Separable golf club shaft

JP8182796 A

PROFILE POLE FOR SPORTS EQUIPMENT AND METHOD AND APPARATUS FOR PRODUCING THE SAME

US5607364 A

Polymer damped tubular shafts

Dispositivo para marcar perfiles U

Capa interna antivibración

US5505492 A

GB2296196 (A)

Composite pole and manufacturing process for composite poles of varying non-circular cross-sections and curved center lines

Bastón de ski de composite y tamaños diferentes en las secciones transversales

156

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

Año

País

Empresa (applicant) (+país)

1994

US

DAIWA SEIKO INC (JP)

SUZUE HIROYASU (JP); AIZAWA YUICHI (JP)

1994

JP

NAKAHARA NORIHIKO

YOKOHAMA RUBBER CO LTD

1994

AU

GIDDENS LAWSON

GIDDENS LAWSON

1994

JP

FUJIKURA RUBBER LTD

IJUIN HISASHI; SATO SUSUMU

1994

US

BAMBER JEFFREY VINCENT (US)

BAMBER JEFFREY VINCENT (US)

1994

US

BILLINGS DAVID P (US)

1994

IN

CALLAWAY GOLF CO (US)

SCHMIDT GLENN HOWARD; HELMSTETTER RICHARD CHARLES

1994

JP

FURUYA SEISAKUSHO KK

FURUYA TOSHIMICHI

1994

US

1993

JP

Cuerpo cilindrico a partir de fibra sintética impregnada en resina. Insertos metálicos dentro de la capa. US5665441 A

Hollow cylindricall member

JP8100152 A

COATING COMPOSITION FOR COATING AND ITS APPLICATION TO TUBULAR BODY

Inventor (+país)

Recubrimiento aplicable a pared tubular delgada rugosa

No disponible

AU676750 B2

Sporting apparatus

Procedimiento para fabricar palo de seccion "taper" inversa MANUFACTURE OF GOLF CLUB SHAFT

JP8057090 A

WO9529741 A1

US1615232 US1239356 US1994069 US1528017 US1528017

GOLF CLUB SHAFT

US5547189 A

WO9602301 (A3) WO9602301 (A3) WO9602301 (A3) WO9602301 (A2) EP0843582 (A3)

Golf club and club shaft constructions

Diseño aerodinámico mejorado para un palo de golf

Diseño de varilla para palo (putt)

No disponible

IN181285 A1

Golf club head

JP7241358 A

GOLF CLUB WITH SPRING

Un muelle como parte de la varilla para enviar la bola mas lejos

Relleno de resina microglobular para varilla de putt Vibration dampening material for putter shafts

US5766090 A

JP7031075U U

JP7116290 A

FILM FOR ADJUSTING BENDING RIGIDITY OF SHAFT OF GOLF CLUB

JP7051416 A

SHAFT FOR GOLF CLUB AND ITS PRODUCTION

1993

JP

JP

JP7013368U U

1993

JP

JP7013370U U

1993

JP

US5379641 A

JP7000443U U

Method for measuring the deflection in the shaft of a golf club for controlling the dynamic loft angle of a club

HITACHI CHEMICAL CO LTD

AWANO YASUHIKO; INOUE MITSUHIRO; IWATA TERUHIKO; WATABE SHOZO; ISHIKAWA YOSHIYASU

NIPPON SHIYAFUTO KK; NISSHIN STEEL CO LTD

IWASE MASAHITO; KODAMA HAJIME; TOKUI AKIZO; MATSUNO YASUHIKO; HARADA SEIJI

EXEL OY (FI)

PAASIVAARA JUKKA (FR); SUOMINEN MATTI (FI); TIIKKAINEN PEKKA (FI)

Pelicula externa que permite ajustar la rigidez a flexión del palo sin incremento sustancial de su peso

1993

JP7000564 (A) FI932001 (A) FI94554C © FI94554B (B)

ORLOWSKI MICHAEL E (US)

Método para medir deflección del palo 1993

US

1993

JP

157

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

Año

País

1993

JP

1993

JP

NAITO SADAO

NAITO SADAO

1993

US

REEDER ROBERT P

REEDER ROBERT P (US)

1993

JP

MARUMAN GOLF

KAWASE HARUO

1993

JP

IRON TYPE GOLF CLUB

1993

GB

DESMARAIS LOUIS (CA)

DESMARAIS LOUIS (CA)

SHAFT FOR GOLF CLUB

1993

JP

HITACHI CHEMICAL CO LTD

MIZUNO YASUYUKI; IWATA TERUHIKO

1993

JP

1993

JP

WAIDOMAN KK

FUJIKI MITSURU

DE9300669U U

1993

DE

JP6055672U U

1993

JP

JP7005662U U

1993

JP

1992

JP

BRIDGESTONE CORP

IWADE HIROMASA; TAMOTO NOBUO

1992

JP

1992

US

TURNER TERRY S

TURNER TERRY S (US)

1992

US

TAYLOR MADE GOLF CO (US)

FECHE PIERRE (FR); VEUX JEAN-LUC (FR)

JP7000442U U

Empresa (applicant) (+país)

Inventor (+país)

Impresión sobre una varilla o un bastón a través de capa de papel sublimado PRINTING OF POLE FOR SPORTS GOODS

JP6344650 A

Extensible golfing device and ball retriever

US5328174 A 1

Guia y conectores macho y hembra para conseguir un eje regulable en longitud.Dispositivo que se acopla a la varilla.

Dispositivo antivibración integrado en el grip JP6339551 A

GOLF CLUB

JP6083053U U

WO9319815 A1

EP0634950 (A1) FI944641 (A) BR9306203 (A) EP0634950 (B1)

JP6285192 A

Enlace entre varilla y cabeza del hierro a mitad de la cara

JP6066726U U

Reducir el desvio de la bola al patear a través de diseño de palo. Varilla doble eje. JP6277314 A

GOLF CLUB

Eje de varilla rellenado con material de espuma JP6182007 A

GOLF CLUB SHAFT

JP6055666U U

Diseño de cabeza para putt

US5322285 A

US5316299 A

Golf putter

JP6126006 (A) GB2260499 (A) FR2667794 (A1)

Varilla de tres secciones. La sección intermedia entre grip y base de varilla es de sección y longitud reducida y de material antivibratorio Golf club shaft

158

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

Año

País

Empresa (applicant) (+país)

Inventor (+país)

1992

US

FUJIKURA RUBBER LTD (JP)

NEGISHI ISAMU (JP)

1992

JP

1992

US

TAYLOR MADE GOLF CO (US)

VINCENT BENOIT (FR); DE FOUCHIER FREDERIC (FR)

1992

JP

OONETSUKUSU KK

OYA HIROSHIGE

1992

US

GREER JULIAN A (US)

GREER JULIAN A (US)

1992

US

ROSSIGNOL SA (FR)

ARTUS JEAN P (FR)

1992

US

FUNDAMENTAL GOLF CO PTY LTD (AU)

HOGAN GERALD F (AU)

1992

JP

1992

US

SUMITOMO RUBBER IND (JP)

IWANAGA TAKESHI (JP)

1992

JP

1993

US

STEIN DANIEL R (US)

STEIN DANIEL R (US)

JP5053672U U

1992

JP

JP6026926U U

1992

JP

JP5048973U U

1993

JP

JP5095562U U

1993

JP

JP5039568U U

1992

JP

Pieza antibribación sobre varilla Golf club shaft and method of producing the same

US5297791 A

JP6031768U U

US5294119 A

JP5192424 (A) GB2259861 (A) FR2681791 (A1)

Vibration-damping device for a golf club

Dispositivo para eliminar frecuencias de forma selectiva que puede ser colocado en difentes zonas de la varilla

Pata quebrada en la zona de grip del putter JP6098956 A

PUTTER

US5259614 A

Composite seamless filament-wound golf club shaft and method

US5277423 A

EP0531233 (A1) JP8103518 (A) FR2680694 (A1) EP0531233 (B1)

US5308062 A

WO9401184 (A1) EP0604613 (A1) JP6086843 (A) EP0604613 (A4)

Vibration-damping device for an instrument having a shaft and a striking head

Filamentos de acero, grafito, carbon o fibra de vidreo recubren la varilla

Dispositivo antivibracion que incorpora manguito viscoelastico en la parte inferior de la varilla

Zona intermedia de la varilla de rigidez reducida Golf club shaft and head assembly

JP5095561U U

Tubo metálico en el interior de la varilla elongable y ajustable para reducir vibración US5294118 A

JP4317672 (A)

Golf club shaft

JP5068563U U

Dispositivo para practicar swing

US5255994 A

WO9314834 (A1)

Adjustably tensioned snap-release joint for an exercise golf club

159

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

Año

País

JP5037259U U

1992

JP

JP6039038U U

1992

JP

JP5021978U U

1992

JP

1991

JP

JP5015974U U

1991

JP

JP5015975U U

1991

JP

JP5013484U U

1991

JP

JP5011970U U

1991

JP

DE9106856U U

1991

DE

JP4117671U U

1991

JP

JP4114365U U

1991

JP

1991

S

Empresa (applicant) (+país)

Inventor (+país)

Dotar al palo de resistencia anticorrosion y permitir el coloreado sencillo de la varilla JP5042237 A

GOLF CLUB

S5192073 A 19

No se encuentra

EP0446935 A1

US5190289 (A1) JP3267076 (A) EP0446935 (B1)

US5133553 A

WO9214519 (A1) WO9214519 (A1) WO9214519 (A1) EP0575445 (A1) EP0575445 (A1)

US5064556 A

JP4126572U U

KOJUNDO KAGAKU KENKYUSHO KK

HICHIDO YUUKOU

Superficie rugosa en cuello de la cabeza y parte inferior de la varilla para reducir la resistencia del aire Golf club

1991

EP

MIZUNO KK (JP)

NAGAI MASAO C O MIZUNO CORPORA (JP); PININFARINA PAOLO (IT)

1991

US

DIVNICK STEVAN M (US)

DIVNICK STEVAN M (US)

1991

US

PROVISION INC (US)

BRANDES JOSEPH F (US); SCHUMANN ROBERT N (US)

1991

JP

Sistema para ensamblar cuello (hosel) y cabeza ADJUSTABLE GOLF CLUB

Golf club cleaning composition and method

Compuesto para limpieza de las cabezas de los palos

160

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

Año

País

1991

JP

1991

JP

1991

JP

1990

EP

1990

JP

1990

Low kick point golf club shaft.

No disponible

JP4126571U U

Empresa (applicant) (+país)

Inventor (+país)

Diseño para aprovechar efecto giroscopico MARUMAN GOLF

KOBAYASHI KAZUTOSHI

SOONG TSAI C (US)

SOONG TSAI CHEN (US)

US

SCHERING JEFF J (US)

SCHERING JEFF J (US)

1990

EP

SANDVIK SPECIAL METALS (US)

MEREDITH STEVEN E (US); BENJAMIN JAMES F (US)

1990

AT

1990

US

SPALDING & EVENFLO (US)

FENTON FRANK (US)

1990

JP

1990

US

SOONG TSAI C (US)

SOONG TSAI C (US)

1990

JP

DEEBITSUDO SHII OOROOSUKI

DEEBITSUDO SHII OOROOSUKI

JP4015965U U

1990

JP

JP4015964U U

1990

JP

1990

GB

MARUMAN GOLF (JP)

KOBAYASHI MASASHI

1990

JP

JP4329972 A

GOLF CLUB

JP4090374U U

Dispositivo que absorbe energia

EP0455908 A1

US5054781 (A1) JP5096034 (A)

Sports equipment with enhanced flexibility.

JP4071969U U

Palo de broma hecho de aluminio y fibra plástica US5094454 A

EP0430912 A2

Novelty golf club

US5018735 (A1) JP3176085 (A) EP0430912 (A3) EP0430912 (B1)

AT112975T T

Varilla de madera

Varilla de acero de secciones cilindricas progresivamente reducidas Lightweight steel golf shaft

US5022652 A

JP4047469U U

Dispositivo que absorbe energia Sports equipment with enhanced flexibility

US5080363 A

Aleación de aluminio y niquel para reducir la torsion sobre la cabeza y la flexion del palo JP3060679 A

GOLF CLUB

Disminucion de la rigidez a flexión del palo, mediante juntas articuladas GB2231498 A

JP4011058U U

JP2305581 (A)

A golf club with a flexible shaft

161

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

Año

País

1990

JP

1990

GB

SPALDING & EVENFLO (US)

FENTON FRANK

1990

GB

SPALDING & EVENFLO (US)

WALTON THOMAS C; FENTON FRANK

JP3111361U U

1990

JP

JP3107967U U

1990

JP

1990

US

KIM DONG S T (US)

KIM DONG S T (US)

1990

EP

SANDVIK SPECIAL METALS (US)

MEREDITH STEVEN E (US)

1990

CA

SPALDING & EVENFLO (US)

WALTON THOMAS C (US); FENTON FRANK (US)

1990

US

SPALDING & EVENFLO (US)

WALTON THOMAS C (US); FENTON FRANK (US)

1990

JP

1989

GB

MARUMAN GOLF (JP)

MINAMI MASANOBU

1990

GB

MARUMAN GOLF (JP)

KOBAYASHI MASASHI

DE3943319 A1

1990

DE

JP3088572U U

1990

JP

1989

JP

MORIWAKI ENG KK

MORIWAKI MAMORU

1989

JP

NISSO KK

NAKAI YOSHINAGA

JP4000878U U

Empresa (applicant) (+país)

Inventor (+país)

Varilla de acero de secciones cilindricas progresivamente reducidas GB2232605 A

JP3063076 (A)

Golf club shafts

Inserto composite sobre varilla para su refuerzo Golf club shaft having selective reinforcement

GB2232896 A

Recubrimiento de alto modulo de elasticidad US4951953 A

EP0395603 A2

Golf club

GOLF CLUB SHAFT HAVING SELECTIVE REINFORCEMENT

CA2009334 A1

US5083780 A

Procedimiento para fabricar varilla

US5074555 (A1) JP2295575 (A) EP0395603 (A3) EP0395603 (B1)

JP3032682 (A) FR2645448 (A1) ES2022797 (A6) DE4009590 (A1) SE9001132 (L) IT1239765 (B)

GOLF CLUB SHAFT HAVING SELECTIVE REINFORCEMENT

Reforzamiento de la varilla a través de manguito concha composite

Procedimiento para moldear la concha en una sección concreta de la varilla

JP3098885U U

Mejoras en rigidez y peso para este juego de palos GB2227418 A

GB2228685 A

JP2191473 (A)

A golf set

JP2189168 (A)

A golf club with a coloured shaft and a golf club set

JP3193069 A

SHAFT HARDNESS ADJUSTING DEVICE FOR GOLF CLUB

JP3193070 A

SPORTING GOODS HAVING LENGTHY PART

Hierros cortos colores mas oscuros, hierros largos colores mas claros.

Tensor de cable alojado en el interior de la varilla para modificar la rigidez del palo a través de rosca

Dispositivo para mejorar respuesta resilente de un bate, bastón, etc.

162

Mejora

Código patente

También publicado como

Año

País

JP3085061U U

1989

JP

JP3083569U U

1989

JP

JP3067672U U

1989

JP

Constant wall shaft with reinforced tip.

1989

EP

No se encuentra

1989

P

1989

JP

1989

US

1989

JP

1989

US

JP3043865U U

1989

JP

JP3041469U U

1989

JP

1989

JP

JP3041468U U

1989

JP

JP3041467U U

1989

JP

JP3041466U U

1989

JP

JP3041465U U

1989

JP

EP0370978 A2

US4961576 (A1) JP2189170 (A) EP0370978 (A3) EP0370978 (B1)

P3063361U U 1

Título

Structure of golf club shaft and method of producing the shaft

US5049422 A

SANDVIK SPECIAL METALS (US

MEREDITH STEVEN E

RYOBI LTD (JP)

SHIGETOH HIDETOSHI (JP)

HONMA GOLF CLUB (JP)

HONMA YUKIHIRO (JP)

KAWAGUCHI TAKESHI

KAWAGUCHI TAKESHI

Capa de resina epoxi sobre tubo laminado

JP3056461U U JP2193686 (A) GB2227178 (A) FR2641979 (A1) ES2016740 (A6) DE3933623 (A1) IT1237597 (B)

Inventor (+país)

Método para producir varillas menos susceptibles a deformación

JP3058462U U

US5028464 A

Empresa (applicant) (+país)

Fibra de carbono transversal y fibra metálica longitudinal para varillas Golf shaft

Seguridad en caso de rotura de la cabeza JP3090175 A

GOLF CLUB

163

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

Año

País

1989

JP

1989

JP

1989

JP

1989

US

JP3000761U U

1989

JP

JP2143968U U

1989

JP

JP2136667U U

1989

JP

1989

GB

JP2126675U U

1989

JP

JP2118577U U

1989

JP

1989

US

JP2106270U U

1989

JP

JP2098970U U

1989

JP

JP2098969U U

1989

JP

1989

JP

1989

JP

JP3041464U U

Empresa (applicant) (+país)

Inventor (+país)

Cable sujeta la cabeza del palo para que no salte en caso de rotura JP3082487 A

GOLF CLUB SHAFT WITH BUILT-IN WIRE

JP3027262U U

HASEGAWA FUMIAKI

HASEGAWA FUMIAKI

CROOKSHANK LTD (GB)

MOCKRIDGE MATTHEW NEIL PATRICK

KASTENHUBER LAWRENCE G (US)

KASTENHUBER LAWRENCE G (US)

MARUMAN GOLF

KOBAYASHI MASASHI

Secciones progresivamente disminuyen a lo largo del eje desde la parte superior a la inferior USRE33735E E

No disponible

Angulo de cuello de cabeza y otras mejoras geómetricas en zona GB2230459 A

Improvements in golf clubs

Cuello de putter en forma de V invertida US4951949 A

Light weight split hosel and putter head

Transición entre secciones para reducir peso y aumentar rigidez de varilla JP2191477 A

JP2079975U U

GOLF CLUB SHAFT

164

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

Año

País

Empresa (applicant) (+país)

Inventor (+país)

1988

US

POMPA J BENEDICT (US)

POMPA J BENEDICT (US)

1988

US

KAMESHIMA MAKOTO (JP)

KAMESHIMA MAKOTO (JP)

1990

JP

NAKAI YOSHINAGA

NAKAI YOSHINAGA

1988

US

CANNAN WILLIAM D (US)

CANNAN WILLIAM D (US)

JP1176468U U

1988

JP

JP1167276U U

1988

JP

JP1167278U U

1988

JP

JP1167277U U

1988

JP

JP1157775U U

1988

JP

JP1157774U U

1988

JP

1988

JP

MARUMAN GOLF

KAZAMA SHOICHI

1988

JP

FUJIKURA RUBBER LTD

ARITA SHIZUO

1988

JP

JIYO YOSHITERU; KAKU TAKEMINE

JO YOSHITERU

P1107372U U 1

1988

JP

JP1093069U U

1988

JP

JP1084673U U

1988

JP

Fibra de resina para la parte superior y metal para la superior obteniendose un palo híbrido US4836545 A

Two piece metallic and composite golf shaft

Compuesto por elementos cilindricos proporcionando efecto látigo US5004236 A

Balance shaft

Ranura en espiral a lo largo de la varilla para aumentar resilencia y reducir la fuerza de impacto JP2052678 A

GOLF CLUB

Unión articulada que permite plegar el eje US4856782 A

Release-jointed golf club

Recubrimiento cerámico o de metal flameado en la longitud de la varilla JP1259879 A

SHAFT FOR GOLF CLUB

JP1242079 A

SHAFT FOR GOLF CLUB AND MANUFACTURE THEREOF

Conectar segmentos de diferente elasticidad para conformar la varilla

Sección transversal del eje ovalada mejora su comportamiento en movimiento en un fluido JP1218472 A

SHAFT OF GOLF CLUB

165

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

Año

País

1988

JP

1988

JP

JP64050864U

1988

JP

JP64039768U

1988

JP

JP64039766U

1988

JP

JP64039767U

1988

JP

1987

JP

1987

JP

1988

JP

JP63188057U

1987

JP

JP63172461U

1987

JP

JP63170675U

1987

JP

JP63158362U

1987

JP

JP63133262U

1987

JP

JP63124968U

1987

JP

JP63124967U

1987

JP

JP1072270U U

Empresa (applicant) (+país)

Inventor (+país)

Inserto de pastillas de grafito en la antecara de una madera para menor peso y mayor resistencia JP1086985 A

JP1046487 A

GOLF CLUB

SHAFT FOR GOLF CLUB AND ITS PRODUCTION

MARUMAN GOLF

KOBAYASHI MASASHI

YOKOWO SEISAKUSHO KK

SHIKANUMA JUNJI; SHIMIZU MASAKI; OGI HIROSHI

NISHIYAMA EIICHI

NISHIYAMA EIICHI

Procedimiento para fabricar eje de seccion tranversal progresivamente decreciente por tramos

JP64009673U

No disponible

JP63317168 A

SHAFT OF GOLF CLUB

166

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

Año

País

1987

US

JP63114679U

1987

JP

JP63106464U

1987

JP

1986

JP

1986

JP

1987

AU

JP63059666U

1986

JP

JP63059665U

1986

JP

JP63059664U

1986

JP

1986

Empresa (applicant) (+país)

Cinturon porta palos. Cabezas, cuellos intercambiables. Una varilla.

Inventor (+país)

WU KO-LEE (TW); HUANG MING-CHI (TW)

WU KO-LEE (TW); HUANG MING-CHI (TW)

ENDO SEISAKUSHO KK

KOBAYASHI KENJI

MAXEY I

MAXEY IAN

JP

IKOOLE KK

KAMESHIMA MAKOTO

1986

JP

CHEM PRINT KK; UNNO KOGYO KK

SETO HIROSHI; NISHIKAWA KIYOSHI

JP63026367U

1986

JP

JP63022952U

1986

JP

JP62194378U

1986

JP

JP62174556U

1986

JP

JP62164067U

1986

JP

US4852782 A

GB2186195 (A)

Equipment for playing golf

No disponible

JP63158078 A

SHAFT FOR GOLF CLUB

JP63096859U

No disponible

AU8183587 A

IMPROVED GOLF CLUB SHAFT

No disponible

JP63046181 A

BALANCE SHAFT

No disponible

JP63046182 A

GOLF SHAFT

167

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

JP62130672U

Año

País

1986

JP

Empresa (applicant) (+país)

No disponible

JP62183776 A

GOLF CLUB

JP62128563U

1986

JP

1986

JP

Inventor (+país)

HITACHI CABLE

HOSHINO HIROYUKI; SHIMOJIMA KIYOSHI; TAKAHATA AKIRA; SATO FUJIO

1986

US

GLOBAL GOLF INC (US)

PALMER RICHARD J (US); BANHAM RAYMOND (GB); WOODCOCK COLIN (GB)

1985

JP

HIRANO ATSUSHI

MITSUBISHI METAL CORP

JP62061261U

1985

JP

JP62059058U U

1985

JP

JP62045057U

1985

JP

1985

JP

NIPPON MUSICAL INSTRUMENTS MFG

INUZUKA AKIHIKO

1985

JP

1985

US

TELESHAFT COMPANY INC (US)

MAZZOCCO THOMAS R (US); FRENCHIK JR MICHAEL H (US)

JP62016274U

1985

JP

JP62015368U

1985

JP

JP62001658U

1985

JP

1985

US

KIM SUNG B

KIM SUNG B (US)

1985

JP

US4664382 A

JP62192184 (A)

Compact portable golf club set and carrying bag

PRODUCTION OF GOLF SHAFT MATERIAL MADE OF TI OR TI-ALLOY

JP62127074 A

Bolsa con tubos acolchados portapalo

No disponible

No disponible

JP62049871 A

GOLF CLUB SHAFT

JP62033869U

US4674747 A

JP62041675 (A) GB2178966 (A) FR2586196 (A1) DE3613403 (A1)

Dispositivo retractil ajustando la longitud de tubos coaxiales mediante dispositivo a liberar en base del grip Golf club having adjustable length shaft

Palo permeable al aire, Esqueleto longitudinal y en espiral de fibra para constituir la varilla US4648598 A

JP61194566U

Golf club with air permeable shaft

168

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

Año

País

1985

JP

JP61188772U

1985

JP

JP61185459U

1985

JP

Empresa (applicant) (+país)

Inventor (+país)

No disponible

JP61272069 A

PRODUCTION OF GOLF SHAFT

UMINO KOGYO KK; CHEM PRINT KK

NISHIKAWA KIYOSHI; SETO HIROSHI

KIYARAUEI HITSUKORII SUTEITSUK

RICHIYAADO EDOWAADO PARENTE; RICHIYAADO DE RA KURUUZ

No disponible

JP61064268 A

SHAFT FOR GOLF CLUB

1985

JP

JP61174966U

1985

JP

JP61121852U

1985

JP

JP61103171U

1985

JP

JP61094060U

1985

JP

JP61065966U

1985

JP

1984

JP

SHIBATA YOSHIJI

SHIBATA YOSHIJI

1986

JP

ISHIKAWA ZENJI

ISHIKAWA ZENJI

JP61010769U

1984

JP

JP60192852U

1984

JP

JP60184567U

1984

JP

JP60166372U

1984

JP

JP60158865U

1984

JP

No disponible

JP61068069 A

BALL HITTING DEVICE

No disponible

JP61037273 A

GOLF CLUB

169

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

Año

País

1984

JP

1984

US

JP60128665U

1984

JP

JP60119460U

1984

JP

JP60106654U

1984

JP

JP60104167U

1984

JP

JP60104166U

1984

JP

JP60083670U

1984

JP

JP60079466U

1984

JP

JP60071250U

1984

JP

JP60066365U

1984

JP

JP60058165U

1984

JP

JP60058163U

1984

JP

1983

US

JP60047565U

1983

JP

P60045062U U

1983

P

JP60073565U

Empresa (applicant) (+país)

Inventor (+país)

Cabeza V invertida, diseño de la cabeza, entre otros cambios WO8403447 A1

US4555112 A

EP0138958 (A1)

JP60072575 (A) GB2146906 (A)

GOLF PUTTER

Golf club shafts with matched frequencies of vibration

BIJED CORP (US)

DOOHEN JOHN E (US)

WILSON SPORTING GOODS (US)

MASGHATI MOHAMMAD (US)

Diseño de varillas según periodos de vibración naturales

170

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

Año

País

JP60037354U

1983

JP

JP60027949U

1983

JP

JP60015366U

1983

JP

JP60015365U

1983

JP

JP59182366U

1983

JP

JP59177464U

1983

JP

JP59174856U

1983

JP

JP59156668U

1983

JP

JP59133268U

1983

JP

1983

JP

JP59119867U

1983

JP

JP59119866U

1983

JP

JP59100455U

1983

JP

JP59087857U

1983

JP

JP59085262U

1983

JP

JP59073966U

1983

JP

Empresa (applicant) (+país)

Inventor (+país)

Composición de varilla determinada

JP59153868 A

JP 22/02/1993

SHAFT FOR GOLF CLUB

NISSHIN STEEL CO LTD

SHINODA KENICHI; OOHAMA HIROHISA; IWAO TOMOYOSHI

171

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

JP59064168U

Año

País

1983

JP

1982

US

Empresa (applicant) (+país)

Inventor (+país)

Varilla putter ensamblable/desensamblable US4429875 A

Golf club

STANTON ROBERT (US)

STANTON ROBERT (US)

ACCLES & POLLOCK LTD (GB)

BAYLISS GEORGE T (GB); AHMAD EDWARD S (GB); HUTCHCOCKS JOHN A (GB)

Método rigidez torsional frente a la longitud del palo para definir juego de palos 1982

US

JP59100454U

1982

JP

JP59033463U

1982

JP

JP59026668U

1982

JP

JP59024071U

1982

JP

JP59008366U

1982

JP

1982

US

BRUNSWICK CORP (US)

RUMBLE JOSEPH W (US); SPRAGUE WILLIAM G (US)

1982

US

ACUSHNET CO (US)

HAAS STEVEN L (US); GOBUSH WILLIAM (US)

US4563007 A

JP56161068 (A)

Golf club shafts

Secciones progresivamente disminuyen a lo largo del eje desde la parte superior a la inferior US4431187 A

JP59008982 (A) GB2122502 (A)

Golf club shaft

Método teórico para determinar el angulo de impacto de eje óptimo US4558863 A

Golf club shaft

No disponible

JP58001473 A

GOLF CLUB

1982

JP

NAKAMATSU YOSHIROU

NAKAMATSU YOSHIROU

JP58176032 A

MANUFACTURE OF GOLF CLUB SHAFT HAVING SPIRAL EMBOSSED LINE

1982

JP

TOMIZAWA ISAO; MORITA SETSUKO

TOMIZAWA ISAO; MORITA SETSUKO

JP58153863U

1982

JP

JP58143568U

1982

JP

JP58136168U

1982

JP

JP58120766U

1982

JP

172

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

Año

País

Empresa (applicant) (+país)

Inventor (+país)

1982

JP

SUMITOMO RUBBER IND

FUJIMURA AKITERU

1981

JP

MITSUBISHI RAYON CO

KODAMA HITOSHI; YOSHIOKA TADANOR

1981

JP

1981

US

TIMBROOK ROBERT L (US)

TIMBROOK ROBERT L (US)

1981

GB

LINNING DAVID LEES (GB)

LINNING DAVID LEES (GB)

1981

GB

ACUSHNET CO

JP58009172U

1981

JP

JP57185367U

1981

JP

JP57157375U

1981

JP

JP57154472U

1981

JP

JP56150572U

1981

JP

1981

GB

JP57134062U

1981

JP

JP57120058U

1981

JP

JP57120057U

1981

JP

JP57100954U

1981

JP

No disponible

JP58138471 A

GOLF CLUB SHAFT

JP58094867 A

COMPOSITE GOLF SHAFT

No disponible

JP58070266U

Golf club shaft and method of making the same

US4374315 A

Rigidez del eje es controlada por un dispositivo rotatorio

Palo de entrenamiento formado por dos partes unidas a través de un muelle GB2103492 A

Golf club

Angulos de doblado y flexibilidad del palo aumentan empleando secciones cilindricas. Método de cálculo GB2090536 A

JP57203462 (A)

Golf club shaft

Método para diseñar un juego de palos a través de valores de rigidez torsional GB2071504 A

Golf club shafts

ACCLES & POLLOCK LTD

173

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

Año

País

JP57090170U

1981

JP

JP57076662U

1981

JP

1981

JP

JP57048957U

1981

JP

AU6333580 A

1981

AU

AU6332080 A

1981

AU

JP57032060U

1981

JP

Empresa (applicant) (+país)

Inventor (+país)

No disponible

JP57059563 A

GOLF-CLUB-SHAFT

TEII AI AKURUZU ANDO POROTSUKU

MOORISU BOUYAA

DUNLOP CO LTD

ROBAATO KURISUTOFUAA HAINESU; JIYON MAACHIN BATSUKUSUTON

No disponible

JP56020472 A

GOLF CLUB

1980

JP

JP57029262U

1980

JP

JP57010870U

1980

JP

1980

GB

1980

JP

1980

JP

MARUMAN GOLF

KOBAYASHI MASASHI

1980

JP

YAMADA TAKEO

YAMADA TAKEO

JP56155863U

1980

JP

JP56106765U

1980

JP

Método para determinar posiciones de punto de kick o de flexión. Curva de distribución de masas. GB2053004 A

Golf club shafts

JP57002077U

ACCLES & POLLOCK LTD

No disponible

JP56008075 A

PREPARATION OF SHAFT FOR GOLF CLUB

No disponible

JP56152664 A

GOLF CLUB

174

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

JP56101364U

Año

País

1980

JP

1980

JP

1980

JP

1979

Empresa (applicant) (+país)

Inventor (+país)

No disponible

JP56083368 A

GOLF CLUB

YUKIO SHIRATORI

YUKIO SHIRATORI

US

BRUNSWICK CORP

RUMBLE JOSEPH W

1979

US

BRUNSWICK CORP

KAUGARS EUGENE; OSSOLA GEORGE A

JP56005557U

1979

JP

JP55175460U

1979

JP

JP55173360U

1979

JP

JP55166266U

1979

JP

JP55148774U

1979

JP

JP55125360U

1979

JP

JP55122761U

1979

JP

1978

US

MOTION ANALYSIS INC

PLAGENHOEF STANLEY

1978

JP

ZENITANI TOORU

ZENITANI TOORU

JP54072168U

1978

JP

JP54072167U

1978

JP

JP56036369U

US4330126 A

WO8100521 (A1) GB2070443 (A)

High flex golf shaft having reverse tapered butt section

Palo con un alto grado de deflexión debido a las múltiples secciones en varilla

Palo ultraligero con muro de refuerzo en seccion de mayor solicitación a flexión US4288075 A

WO8100520 (A1) GB2070442 (A)

Ultra light weight golf club shaft

Centro de percusión

US4280700 A

Golf club and golf club set

No disponible

JP55076667 A

GOLF CLUB

175

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

Año

País

1978

JP

1978

P

JP55021761U

1978

JP

JP55016149U

1978

JP

JP55008579U

1978

JP

JP55005959U

1978

JP

1978

US

MACDOUGALL IAN C

MACDOUGALL IAN C (GB)

1978

US

FANSTEEL INC (US)

CECKA ANDREW M (US)

1978

JP

MANSEI KOGYO KK

CHIKURA TAKESHI

JP54171870U

1978

JP

JP54149370U

1978

JP

JP54147478U

1978

JP

JP54145271U

1978

JP

JP55040864U

P55000156 A 1

No se encuentra

Empresa (applicant) (+país)

Inventor (+país)

Longitud efectiva para no tener demasiadas varillas en el juego US4240631 A

GB1598548 (A)

Shaft assemblies for golf clubs

Miembro de refuerzo de fibra de grafito en la parte superior de la varilla US4157181 A

Graphite fiber tapered shafts

JP54158369 A

TAPERED SHAFT FOR GOLF CLUB AND SKI STOCK

No disponible

1978

JP

HITACHI LTD

ISHIHARA JIYOU; IIZUKA TOMIO; IKUTA ISAO; JINBOU RIYUUTAROU; SUZUKI HIDEO

1978

US

TRUE TEMPER CORP

KANNE JOHN T (US)

1978

JP

Superficie tratada con polvo de B,Si,Ni,Cr,Co JP54130254 A

GOLF CLUB

Transición entre sección oblicua

US4205845 A

JP54124665U

JP54133927 (A) GB2016280 (A)

Golf club shaft with angled steps

176

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

Año

País

JP54124664U

1978

JP

JP54110263U

1978

JP

JP54110262U

1978

JP

JP54103971U

1978

JP

JP54094465U

1978

JP

1977

JP

JP54087874U

1977

JP

JP54066972U

1977

JP

DE2760000 C2

1977

DE

JP54060556U

1977

JP

1977

Empresa (applicant) (+país)

Inventor (+país)

No disponible SHAFT FOR GOLF CLUB

JP54079737 A

MANSEI KOGYO KK

CHIKURA TAKESHI

JP

NAKAMU TATSUNOSUKE; NAKAMU YUKIO

NAKAMU TATSUNOSUKE; NAKAMU YUKIO

1977

US

PEPSICO INC (US)

LEZATTE ARTHUR J (US); PIOTROWSKI PETER J (US)

JP54045664U

1977

JP

JP54045666U

1977

JP

JP54043482U

1977

JP

JP54017370U

1977

JP

No disponible METAL PIPE SHAFT FOR GOLFING CLUB

JP54046628 A

US4165874 A

US4171848 (A1) NL7711197 (A) JP53047132 (A) GB1566344 (A) DE2745928 (A1)

Palo con distribución de masa apropiada y secciones escalonadas Golf club shaft and set of golf clubs

177

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

Año

País

Empresa (applicant) (+país)

Inventor (+país)

JP54008574U

1977

JP

JP53156662U

1977

JP

1977

US

CON SOLE GOLF CORP

BRALY JOSEPH M

1977

US

YANAGIOKA SEIICHI (JP)

YANAGIOKA SEIICHI (JP)

JP53138561U

1977

JP

JP53135070U

1977

JP

JP53131771U

1977

JP

JP53131770U

1977

JP

JP53129462U

1977

JP

JP53118767U

1977

JP

JP53118766U

1977

JP

1977

US

KIM SUNG BAIK

KIM SUNG BAIK

1977

JP

1977

JP

1977

US

BRUNSWICK CORP (US)

KAUGARS EUGENE (US)

1977

US

BRILL HARRY M

BRILL HARRY M

Método para diseño basado en frecuencias naturales de las varillas US4122593 A

JP53141744 (A) GB1557524 (A)

Method of making golf club shafts

US4188032 A

GB1515104 (A) FR2351675 (A1) ES458148 (A) DE2720637 (A1) IT1116997 (B)

Nickel-plated golf club shaft made of fiberreinforced plastics

Rigidized shaft construction for sports apparatus

US4106777 A

Refuerzo de fibra de plástico con recubrimiento de Ni o aleación de Ni

Textura superficial tridimensional que proporciona mejor rigidez

JP53107261U

JP53107259U

Light weight golf club shaft

US4169595 A

Método para fabricar un eje con material de determinadas características físicas (limite elástico >=220000lb/in

Junta entre secciones escalonadas en la varilla US4123055 A

GB1596431 (A)

Golf clubs

178

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

Año

País

JP53088257U

1977

JP

JP53073059U

1977

JP

JP53068663U

1977

JP

1976

US

JP53062464U

1976

JP

JP53058666U

1976

JP

JP53056265U

1976

JP

JP53044074U

1976

JP

JP53042769U

1976

JP

JP53042768U

1976

JP

JP53031554U

1976

JP

JP53019477U

1976

JP

JP53019476U

1976

JP

JP53017373U

1976

JP

JP53008367U

1976

JP

JP53003668U

1976

JP

Empresa (applicant) (+país)

Inventor (+país)

Recubrimiento de cinta de grafito que aporta longitudinal US4084819 A

JP53059545 (A)

Golf club shaft for irons

EXXON RESEARCH ENGINEERING CO

VAN AUKEN RICHARD L

179

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

Año

País

1976

US

JP52146354U

1976

JP

JP52142464U

1976

JP

JP52142463U

1976

JP

1976

Empresa (applicant) (+país)

Inventor (+país)

Aleación de composición determinada para fabricación de varillas Tubular golf shaft of stainless steel

TRUE TEMPER CORP

KANNE JOHN; DEVERELL HARRY E

US

AMATO RAYMOND G

AMATO RAYMOND G

1976

US

CON SOLE GOLF CORP

BRALY JOSEPH M

JP52129367U

1976

JP

JP52102383 A

1976

JP

JP52090157U

1976

JP

1976

JP

JP52068373U

1976

JP

JP52057753U

1976

JP

1975

JP

NISHIBASHI HIROTO

NISHIBASHI HIROTO

JP52003771U

1975

JP

JP52003770U

1975

JP

JP51154266U

1975

JP

US4125260 A

Golf club shafts including vibratory means

US4090711 A

Sistema absorbe vibración integrado en grip

Método para selección de varillas de acuerdo con gráfica gradiente de frecuencias naturales US4070022 A

JP51103535 A

JP52017929 A

JP52126321 (A)

Matched golf shafts and clubs

No relación

GOLF CLUB

180

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

Año

País

JP51149264U

1975

JP

JP51116061U

1975

JP

JP51114158U

1975

JP

JP51105571U

1975

JP

JP51094756U

1975

JP

JP51075365U

1975

JP

JP51068663U

1975

JP

US3972529 A

Reinforced tubular materials and process

1975

US

JP51051322Y

No tiene relación

1975

JP

JP51034863U

No tiene relación

1975

JP

JP51020458U

1975

JP

JP51018560U

1975

JP

JP51013850U

1975

JP

JP51008264U

1975

JP

JP50150460U

1975

JP

JP50150459U

1975

JP

Empresa (applicant) (+país)

Inventor (+país)

Tiras de grafito longitudinales adheridas a la varilla MCNEIL WALTER F

MCNEIL WALTER F

181

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

Año

País

1975

JP

1975

JP

1975

JP

1974

GB

1974

JP

1974

JP

JP50104762U

1974

JP

JP50103754U

1974

JP

1974

JP

1974

JP

JP50067968U

1974

JP

JP50065568U

1974

JP

1974

JP

1974

JP

GOLF CLUBS

1973

GB

En japonés unicamente

1973

JP

JP50146662U

Empresa (applicant) (+país)

Grip rulo

JP50146437 A

En japonés unicamente

JP50132154U

Composición tres capas de fibra carbonosa GB1451713 A

GOLF CLUB SHAFT

JP50107273U

JP50109024 A

En japonés unicamente

JP50096341 A

En japonés unicamente

BABCOCK & WILCOX CO

Refuerzo de varilla troncocónico

JP50089137 A

En japonés unicamente

JP50065336 A

En japonés unicamente

JP50065335 A

En japonés unicamente

GB1456981 A

JP50054429 A

JP50072732 (A) JP50064039 (A)

Modificación de formas afectando a angulo de loft de cara entre otros parametros de diseño geometrico de la cabeza ISOPRENE PROCESS LTD

Inventor (+país)

182

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

Año

País

JP50042857U

1973

JP

JP50037662U

1973

JP

JP50037661U

1973

JP

1973

US

SHULKIN R

SHULKIN R

1972

US

PETRO A

PETRO A

1972

AU

1971

US

HUNTER C

HUNTER C

JP47001261U

1971

JP

JP47001260U

1971

JP

JP47001259U

1971

JP

AU444876 B2

1971

AU

MATCHED SET OF GOLF CLUBS

1969

US

En japonés unicamente

1969

JP

1969

GB

ONIONS J H

ONIONS J H

1969

US

CHARLES G HUNTER

CHARLES G HUNTER

1968

US

KATEGIAN NICK C

BRANDELL PRODUCTS CORP

GOLF CLUB ASSEMBLY HAVING INTERCHANGEABLE INNER FLEX MEMBERS

US3833223 A

COMBINATION STIFF AND FLEXIBLE GOLF CLUB SHAFT

US3764137 A

US3809403 A

US3871649 A

GB1286255 (A) IE33805L (L) IE33805 (B)

JP47037241Y Y

Inventor (+país)

Eje hueco acoplable y elongable

Impide la flexión hacia atrás de la barilla en el backswing y permite hacia delante en el frontswing y golpeo mediante muro lateral de multiple sección

AU3614071 A

SHAFT FOR CONVENTIONAL GOLF CLUB

Empresa (applicant) (+país)

Eje troncoconico. Gradual y uniforme distribución de masa

Diseño de juego en base a momentos de inercia y frecuencias de vibración. KILSHAW JOHN ARTHUR

Elemento rigidizador a través de forma de sección GB1313751 A

GOLF CLUBS

US3614101 A

GOLF CLUB, SHAFT, AND HEAD

Sección de varilla en estrella

Multiples secciones tubulares teléscopicas US3528660 A

GB1253910 (A)

COLLAPSIBLE GOLF SHAFT

183

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

Año

País

Empresa (applicant) (+país)

Inventor (+país)

1968

US

JOHN W BAYMILLER

JOHN W BAYMILLER

1967

US

LEON P MARTUCH; LEON L MARTUCH

MARTUCH LEON P; MARTUCH LEON L

1967

AU

1967

US

ANWEILER DONALD M

ANWEILER DONALD M

1961

GB

WOOLLEY MFG COMPANY

REDMOND EDWARD J

1961

US

AXALINE GOLF COMPANY

BILLS JR CLAUD H

1961

US

BRILHART MUSICAL INSTR CORP

BRILHART ARNOLD R

1958

US

WOOLLEY MFG COMPANY

REDMOND EDWARD J

1957

GB

ALEXANDER DAVIDSON GARDEN

ALEXANDER DAVIDSON GARDEN

1940

GB

MILTON BENJAMIN REACH

MILTON BENJAMIN REACH

1939

GB

ROBERT ALAN COWDERY

ROBERT ALAN COWDERY

1938

GB

ARCHIE WALTER SCOTT

ARCHIE WALTER SCOTT

1938

US

1937

US

AMERICAN FORK & HOE CO

SCOTT ARCHIE W

1937

US

AMERICAN FORK & HOE CO

ALAN COWDERY ROBERT

1936

GB

KROYDON CO INC

El eje es unicamente flexible en tercio inferior del palo US3519270 A

FLEXIBLE SHAFT PUTTER

Caña de pescar

US3461593 A

FISHING ROD

AU2498267 A

Put cabeza triangular nervada en T

US3448981 A

GOLF CLUB

El eje va roscado a la cabeza. Impregnado en resina de vidreo GB911144 A 1

Golf club shaft

US3083969 A

Long-handled, swingable driving instrument

US3166319 A

Tubular laminated golf club shaft and method of forming same

No disponible

Fabricación de varilla a partir de laminado

Fabricación del palo y forma de union con la cabeza (varilla roscada) US2991080 A

Golf club shaft

GB854748 A 1

Improvements in or relating to golf clubs

GB540610 A 1

Improvements in or relating to shafts of athletic implements

Sección abierta doble C

Mejoras en el grip a traves de rellenado de goma especial en canales gravados en el eje

Diferentes geometrias para secciones transversales a lo largo de la varilla con la base cilindrica GB523647 A 1

Improvements in golf club shafts

Muescas sobre varilla para guiar su flexión y facilitar el golpe GB515618 A 1

Improvements in golf club shafts

Procedimiento para obtener varilla a partir de una hoja de metal US2177970 A

Golf club shaft

WETTLAUFER WILLIAM L

No disponible

US2220852 A

Golf club shaft

No disponible

US2153550 A

Golf shaft

Porcion ranurada en la parte superior y ensanchada en la inferior GB477647 A 1

Improvements in golf clubs

184

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

Año

País

Empresa (applicant) (+país)

Inventor (+país)

1936

US

1936

US

FRANK MACCALLUM

1935

US

BARNHART GEORGE E

1935

GB

NORMAN PEARL VICKERY; AMERICAN FORK & HOE CO

1935

DE

1935

GB

1935

US

AMERICAN FORK & HOE CO

1935

FR

THIRION & BARBOU REUNIS ETS

1934

GB

JAMES HEDDON S SONS

1934

GB

KROYDON CO INC

1934

US

BARNHART GEORGE E

1934

US

BARNHART GEORGE E

1934

GB

EVERETT GREY LIVESAY

1934

GB

WALTER SMITH

1933

GB

WILLIAM HEYES

1933

US

AMERICAN FORK & HOE CO

Diferentes tipos de varillas según geometrias US2130395 A

Golf club

LARD ALLAN E

LARD ALLAN E

Varilla rellena

US2085915 A

GB434533 (A)

Golf club

Varilla a partilr de segmentos troncocónicos US2153880 A

Golf club

Distingue diferntes zonas y secciones dentro de la varilla GB470178 A 1

Golf clubs

DE681245 C 1

GB442352 A 1

Improvements relating to metallic tubular members

US2098615 A

Shaft or rod for golf clubs or other sporting implements

Procedimiento para fabricar tubos por generación espiral cinta WILEY WILLIAM MCMINN

No disponible

COWDERY ROBERT H

Caucho molido para el relleno de varillas FR787740 A 1

***

GB447496 A 1

An improved metallic golf club shaft

GB447321 A 1

Improvements in and relating to golf clubs

No disponible

Aleación de magnesio para este palo

No disponible

US2050554 A

Golf club shaft

No disponible

US2124534 A

Golf club

GB422665 A 1

Improvements in metal shafts or rods for sporting implements

GB433315 A 1

Improvements in and relating to steel shafts for golf clubs

GB427717 A 1

Improvements relating to shafts for golf glubs

Generacion de varilla por arrollamiento

Collares troncoconicos sobre el palo para disminuir latigueo y vibración

Geometría que facilita la absorción de energia

No disponible

US2250429 A

Golf club

VICKERY NORMAN P

185

Mejora

Código patente

También publicado como

Título

GB418389 A 1

Improvements in shafts for golf clubs and the like

GB404827 A 1

Improvements in or relating to metal shafts for golf clubs and the like

Año

País

Empresa (applicant) (+país)

Inventor (+país)

1933

GB

LEONARD AUGUSTUS YOUNG

1933

GB

HENRY CAWSEY; REGINALD JAMES; ARTHUR STANLEY WESTCOMBE

1933

US

YOUNG LEONARD A

1932

GB

L A YOUNG COMPANY

Eje metalico tubular con dispositivo compensador

Diseño de varilla afectando a formas y materiales

No disponible

US2040540 A

US2117129 (A1)

Shaft for golf clubs

Arrollamiento espiral para formar la varilla

GB385241 A 1

Improvements in tubular tapered steel shafts particularly for golf clubs

GB389353 A 1

Improvements in golf club shafts

1932

GB

B404995 A 193

No existe

1932

B

1931

US

YOUNGSTOWN WELDING & ENGINEERI

1932

GB

MALCOLM MARK POLHILL

1932

GB

SPALDING & BROS AG

1931

US

1931

US

Sección trebol hueco

AMERICAN FORK & HOE CO

Diferentes tipos de secciones transversales para varillas US2033722 A

Steel shaft for golf clubs

GB378295 A 1

Improvements in golf club shafts

GB373930 A 1

Improvements in golf clubs and shafts therefor

MACFARLAND ALLIS M

Sección transversal eliptica

Eje hueco a través de hilos helicoidales

Procedimiento para obtener varilla a partir de una hoja de metal US2008077 A

Metal shaft for golf clubs or the like

US2007970 A

Golf club and shaft therefor

LIVESAY EVERETT G

Cinta heilicoidal para revestimiento

WILEY W MCMINN

HARTLEY GEORGE D

186

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.