Módulo 1: Preventiva Flipbook PDF

División de Educación Abierta y a Distancia Facultad de Ciencias y Tecnologías Profundización 1. Maderas Módulo 1: Preve

79 downloads 98 Views 24MB Size

Recommend Stories


1. LOS PLAZOS DE LA PRISION PREVENTIVA
1.‐ LOS PLAZOS  DE LA PRISION PREVENTIVA.  El artículo 272 del Código Procesal Penal, establece los Plazos de la Prisión Preventiva, de 9 meses en un

PRISIÓN PREVENTIVA
Causa n° 29051/III ¨NEGRI, MARCELO JORGE; TOLOSA, RUBÉN SEBASTIÁN; TORRES, CAMILA S/ PRISIÓN PREVENTIVA¨ San Isidro, 23 de octubre de 2014. AUTOS

Medicina preventiva
Pruebas de Screening, Tamiz, Despistaje. Sensibilidad. Especificidad. Pruebas de validez externa

LOGOPÈDIA PREVENTIVA:
LOGOPÈDIA PREVENTIVA: Competències prèvies del llenguatge escrit. Implicacions en l'aprenentatge de la lectura i l'escriptura (2a part) Autores: Mònic

Story Transcript

Profundización 1

z

Preventiva

Módulo 1 2021

Oficina de Educación

Virtual USTA

Profundización 1

Preventiva

Módulo 1

Autor Walter Mauricio Barreto Castillo

DIRECTIVOS SANTO TOMÁS Fr. José Gabriel Mesa Angulo, O.P. Rector Fr. Eduardo González Gil, O. P. Vicerrector Académico General Fr. Wilson Fernando Mendoza Rivera, O.P. Vicerrector Administrativo y Financiero General Fr. Javier Antonio Castellanos, O.P. Decano División de Educación Abierta y a Distancia Ing. Carlos Eduardo Balanta Reina Decano Facultad de Ciencias y Tecnologías AUTOR DISCIPLINAR División de Educación Abierta y a Distancia Facultad de Ciencias y Tecnologías Profundización 1. Maderas Módulo 1: Preventiva Autor : Walter Mauricio Barreto Castillo ASESORÍA Y PRODUCCIÓN Mg. Carlos Eduardo Álvarez Martínez Coordinador Oficina de Educación Virtual Mg. Wilson Arley Sánchez Pinzón Asesor tecnopedagógico, corrector de estilo y diseñador instruccional Prof. Diego Fernando Jaramillo Herrera Diseñador gráfico Oficina de Educación Virtual Universidad Santo Tomás Sede Principal - Bogotá

2021

Oficina de Educación

Virtual USTA

Universidad Santo Tomás

Preventiva

Módulo 1

Universidad Santo Tomás

Contenido del Módulo 1 Problematización - Situación de aprendizaje - Contexto

2

Preguntas orientadoras

3

Análisis instruccional (Síntesis de contenido) Metodología Introducción – Presentación 1. Intervención en estructuras 1.1 Intervención en estructuras de madera

4 6 8 8

2. Definición de la conducta

16

3. Bambú

25

Bibliografía / Webgrafía

34 Páginas

Universidad Santo Tomás

Universidad Santo Tomás

1.

Módulo 1

Universidad Santo Tomás

Problematización Situación de aprendizaje - contexto El conocimiento profundo o profundización en patología de la construcción se orienta al aprendizaje de las acciones correctivas y preventivas en los materiales componentes de una estructura en una edificación o proyecto de infraestructura. Materiales comunes en la construcción como asfalto, pétreos, arcilla cocida o concreto se estudian a profundidad incluso en niveles de formación elevados. Otros menos comunes como los plásticos, vidrio, metales y madera (incluyendo todas las fibras naturales) y tierra cruda, se estudian opcionalmente o en un nivel básico, sin profundidad elevada. Por otra parte, dentro de las acciones preventivas para el uso de materiales en la construcción, el proyectista asume la responsabilidad del proveedor de la materia prima por lo que su alcance en el proceso constructivo es la verificación de los requisitos de calidad de las mismas. No está es su alcance la caracterización de la producción de los insumos de la construcción. Para el patólogo entonces el conocimiento de las acciones preventivas en la construcción, son importantes, pero las acciones correctivas también lo son. Por esto el estudio a profundidad de estas últimas son clave en el ejercicio de su especialización en patología.

Módulo 1

2.

Universidad Santo Tomás

Preguntas orientadoras RA1 ¿Cómo aplicar un tratamiento a una estructura de madera od eguadua según el resultado del diagnóstico? RA2. ¿Qué intervención se puede aplicar en una estructura de madera o bambú teniendo en cuenta la documentación sobre el tema?

3.

Módulo 1

Universidad Santo Tomás

Análisis Instruccional

(Síntesis de contenido) MÓDULO 1. Preventiva 1. Intervención en estructuras 2. Intervenciones primarias 3. Mantenimiento 4. Definición de la conducta 5. Palma y bambú 6. Intervenciones primarias 7. Mantenimiento 8. Planeación del mantenimiento 9.Definición de la conducta 10 Bambú guadua.

Módulo 1

4.

Universidad Santo Tomás

5.

Módulo 1

Universidad Santo Tomás

Introducción – Presentación Bienvenido estimado estudiante, a continuación, se presentan las temáticas y desarrollo del especialización en patología de la construcción, en el módulo de acciones correctivas, para lo cual es importante mencionar que desde este módulo se abordan las temáticas relacionadas con Intervención en estructuras, Mantenimiento, Definición de la conducta, para la madera como material de construcción y por último

Módulo 1

6.

Universidad Santo Tomás

7.

Módulo 1

Universidad Santo Tomás

1. Intervenciones primarias 1.1 Intervención en estructuras de madera La metodología para la intervención tiene una fase de tratamiento curativo, en que se debe estudiar el caso de manera integral, en lo constructivo, estructural y estético, se suelen tener varios caminos para intervenir la edificación, se opta por el más acorde de acuerdo al estado de deterioro, y se establecen pautas que permitan determinar la metodología para la intervención para el proyecto, en cuanto la elección del tratamiento influyen el costo, agilidad, disponibilidad, compatibilidad, y seguridad. (Penna H., Rocha G. , Silva L. 2019). De acuerdo a las conclusiones soportadas en el diagnóstico, pueden tenerse diferentes alternativas para la intervención de los elementos de acuerdo a las acciones necesarias, teniendo en cuenta lo planteado por López et aL 2004. quien define los procesos de intervención como: Reparación: en este proceso se busca recuperar el elemento o sistema dañado para desempeñar las mismas funciones que tenía encomendadas en el edificio, sin realizar variaciones conceptuales dentro de sistema constructivo, elemento original dañado se mantiene en sus mismas condiciones de uso una vez se haya realizado la obra. El refuerzo: este procedimiento se implementa cuando la resistencia del elemento afectado se vea comprometida para soportar los esfuerzos necesarios, en ese caso es necesario aumentar la capacidad portante añadiendo material o elemento complementario. El refuerzo generalmente utiliza elementos metálicos, perfiles o platinas, o también refuerzos en madera.

Módulo 1

8.

Universidad Santo Tomás

Refuerzo de madera con pernos

La sustitución es cuando el daño es irreparable, cuando se haya producido un agotamiento del elemento por daños de carácter irreversible, que hacen necesario adoptar este tipo de actuación, o por peligro de mantenerlo por poderse convertir en foco de extensión a otros posibles elementos contiguos o con los que trabaje conjuntamente. Para el caso de materiales como la madera, se debe buscar que la especie sea la misma, porque no es conveniente tener características físico-mecánicas diferentes, porque se generan tensiones diferenciales en los elementos y además la inmunización no tiene la misma respuesta en todas las especies. Consolidación: es necesario en ocasiones realizar un tratamiento integral de los elementos constructivos, puntualmente cuando el elemento afectado juega un papel importante dentro del sistema y puede terminar afectando, en ese caso este tipo de actuación puede implicar la mezcla de varias acciones como reparaciones, sustituciones y refuerzos. Los tratamientos curativos de la madera se hacen después de hacer un estudio integral del caso se estudian los componentes constructivos estructurales y estéticos los tratamientos consisten principalmente en eliminar los agentes patógenos externos y externos y hacer un saneamiento la consolidación por sustitución de la sección se hace cuando existen daños localizados se puede usar concreto metal o resinas.

9.

Módulo 1

Universidad Santo Tomás

Para los refuerzos se puede aumentar la capacidad portante de los elementos se puede adicionar elementos de apoyo por ejemplo en vigas, se pueden acortar las luces libres, otra estrategia además del refuerzo es la sustitución. Esta se hace cuando hay daños irreparables, se deben utilizar las mismas características físico mecánicas y un solo plan de inmunización utilizando las mismas especies. Cuando se utilizan diferentes especies es en casos puntuales. Otra estrategia es la consolidación, se realizan cortes en el sentido y la orientación de las fibras adecuados a la madera se pueden fundir reemplazando la pieza y dándole un acabado similar usando varillas resinas o elementos en concreto un ultima estrategia es el refuerzo se usan generalmente perfiles platinas o refuerzos de madera no se deben usar cables excepto si están embebidos o pretensados. Siempre deben ser varillas. Otra estrategia es el aumento de la sección usando generalmente bridas, es usual en entramados horizontales de entrepiso fundir placas de concreto para aumentar la rigidez del su sistema. Para elementos lineales, se deben estudiar las superficies y utilizar elementos de fibras sintéticas. Se pueden hacer además refuerzos con ménsulas por ejemplo para vigas, refuerzos adicionales con bridas. Hay varias técnicas de reparación que consisten en preparar sanear la madera eliminando lo elementos sueltos, preparar las prótesis y utilizar perfiles en forma de letra C o letra I .

Reemplazo o sustitución

10.

Universidad Santo Tomás

Consolidación

prótesis y utilizar perfiles en forma de letra C o letra I

11.

Módulo 1

Universidad Santo Tomás

Refuerzos adicionales con bridas

Aumento de la sección Fuente Rodríguez, B.

Módulo 1

12.

Universidad Santo Tomás

Por último, para la protección se utiliza la inyección, esta consistente perforar los elementos e inyectar los productos inmunizantes , otra técnica es la pulverización mediante esta se aplica el inmunizante pulverizado sobre la superficie de la madera esto consigue eliminar los agentes patógenos externos, en este caso se debe tener en cuenta la especie la estructura microscópica de la madera, la composición química de la madera, , la y qué agentes patógenos están atacando si son externos internos, hongos o insectos. También se debe tener en cuenta que hay un impacto negativo en el ambiente. Para eliminar los agentes patógenos internos por medio del inyectado del inmunizante se hace según la porosidad de la especie, se clasifica en superficial, intermedio o profundo cuando es hasta 3 o 4 cm todo esto depende de la viscosidad del inmunizante y de la especie, en caso de que la madera este húmeda se sustituyen los líquidos que fluyen en la madera por inmunizantes se puede hacer por difusión sumergiendo la madera en una solución de sales y agua, se puede hacer por pincelado, el cual va a tener una penetración intermedia profunda o superficial , se puede hacer por pulverizado, se puede hacer por inmersión con varios grados de penetración, en el caso de madera seca se puede hacer con autoclave con vacío presión con un nivel de penetración profundo con una cámara de vacío presión un reemplazo del agua libre, también se puede nacer sin presión con una penetración superficial los insecticidas, los fungicidas e ignífugos son elementos que se aplican frente a agentes patógenos, los fungicidas frente a los hongos . los insecticidas como su nombre lo indicas frente a insectos y los para aumentar e ignífugos la resistencia al fuego. Las técnicas también, son por inyección, pincelado, pulverización, emulgentes en solución acuosa para inmersión, naturales o con sales de cobre cromo y arsénico.

13.

Niveles de penetración del inmunizante en la madera medido en tarugos con reactivos

Universidad Santo Tomás

La vulnerabilidad sísmica de una estructura se define como su predisposición intrínseca a sufrir daño ante la ocurrencia de un movimiento sísmico de determinada severidad, y está directamente relacionada con las características de diseño y construcción de la estructura. Si bien los avances en diseño estructural son aplicables únicamente a construcciones nuevas, es necesario mejorar las estructuras antiguas para reducir las pérdidas debidas a los sismos. Dicha mejora requiere una evaluación previa del comportamiento sísmico esperado, para predecir de alguna manera los daños que pueden producirse. A partir de ésta evaluación, que es la base del estudio de vulnerabilidad sísmica, se definen soluciones de reducción de la vulnerabilidad estructural y en consecuencia, de las pérdidas esperadas en los edificios, es decir, del riesgo sísmico.

Módulo 1

14.

Universidad Santo Tomás

Intervención de una cubierta (Max Ojeda 2006)

15.

Módulo 1

Universidad Santo Tomás

2. Definición de la conducta El termino patología viene de las raíces griegas pathos pasión o enfermedad y logos tratado o estudio. Es la ciencia que estudia las enfermedades. Por extensión el término ha sido tomado de la medicina para aplicarlo a los problemas que aparecen en construcción en obras de arquitectura o ingeniería. Estos problemas llamados lesiones son de tipo estético, estructural o de deterioro de los materiales que se pueden afectar en sus características formales funcionales o mecánicas llegando a producir el colapso de una obra. El estudio de esas fallas tiene una metodología especifica que busca llegar a un diagnostico con el cual se pueda hacer un tratamiento que elimine el origen de la enfermedad. El conocimiento de la forma en que está trabajando una estructura, como están solucionados sus nudos y apoyos, el reconocimiento y análisis de todas las lesiones, el análisis de sus causas y origen y la determinación de las causas primarias y secundarias nos permiten realizar un diagnóstico sobre la patología de la obra . Este diagnóstico incluye unas conclusiones sobre el tipo de intervención que se debe realizar para preservar la edificación. La intervención debe partir del estado de la obra en el caso de la madera, si se trata de un entrepiso, una estructura, o una cercha. Se concluirá si la intervención busca la conservación total, parcial o nula y de acuerdo a esta decisión se hará un tratamiento parcial o una sustitución total de la obra o si solo se requiere un tratamiento de conservación con medidas preventivas tales como eliminación de humedades, inmunización de los elementos o conservación de los acabados.

Módulo 1

16.

Universidad Santo Tomás

Flujo de procesos fuente: Lichtenstein, N. B. (1986).

17.

Módulo 1

Universidad Santo Tomás

Si bien la primera parte de la actuación del patólogo es conceptual y diagnostica y puede reducirse al solo estudio de las distintas afectaciones de la obra, la segunda parte, o sea la intervención si toca necesariamente aspectos que pueden llegar a ser contradictorios e irreconciliables, por que tocan con situaciones económicas concretas, por falta de presupuesto, o de disponibilidad del capital que están en contra de los objetivos buscados. A estas situaciones que son corrientes también se le suman el aspecto de seguridad de la obra, en la obra y del personal, ya que este tipo de intervenciones son más riesgosas que la construcción de una obra nueva y requieren un estudio detallado de seguridad industrial, y una programación más compleja y detallada sobre todo cuando se intervienen elementos de características iguales, pero con distinta afectación. Dentro de los valores conservacionistas que defienden la necesidad de cuidar las obras del pasado están las consideraciones hechas por el movimiento restaurador Europeo, la carta de Atenas, la carta de Venecia y la declaración de Ámsterdam que conceptualizan sobre la necesidad de conservar las obras del pasado por su valor arquitectónico en si, por que fue morada de algún personaje o porque en sus espacios de desarrollo algún hecho histórico, por su estilo o porque es una obra irrepetible por su técnica, materiales o calidad de la mano de obra. También es necesario tener en cuenta que las construcciones en madera generalmente fueron realizadas con maderas de muy buena calidad, que su conservación actual es una garantía de durabilidad y que pueden estar afectadas solo puntualmente resultando su reparación más económica que la sustitución con nuevos o diferentes materiales y que las dimensiones de los elementos estructurales son de difícil consecución en la actualidad porque generalmente son secciones sobredimensionadas y hacer parte de toda una unidad estructural y el desmonte o demolición puede resultar más costoso y complicado que la intervención parcial enfocada exclusivamente a los puntos o elementos que ameriten cambio. Cabe aquí la discusión frecuente sobre la posición conservacionista de reparar y restaurar frente a otras que insisten en el cambio de estructuras, de materiales y de modernización, con argumentos de seguridad, sismo resistencia, rapidez economía etc. En este punto el patólogo puede estar entre dos posiciones encontradas, irreconciliables y las dos con fundamentos racionalmente válidos.

Módulo 1

18.

Universidad Santo Tomás

Prótesis para columnas

Los procesos de intervención son muy diversos y básicamente tienen dos aspectos: primero la intervención de mampostería y estructuras que están relacionadas con la madera y que pueden estar deterioradas presentando lesiones visibles o que pueden estar en buen estado pero son las causantes del deterioro de la madera. Esa sería una primera intervención para eliminar la causa. La segunda acción es sobre la madera en sí con dos objetivos, la prevención o la reparación. Para esto es necesario la revisión de cada uno de los elementos que constituyen el sistema, por ejemplo, vigas o entre suelos de un entrepiso o correas, pares o nudillos, pendones, cuchillas y tirantes en la estructura de cubierta. Para esto se necesita un equipo de herramientas como taladros, formones, brocas, martillo y demás herramientas que permiten sacar muestras para verificar el estado de la madera. También se puede verificar su estado por percusión, para examinar su compacidad y uniformidad de los elementos. Puede ser necesaria una lupa para facilitar la identificación de insectos, como también cámara fotográfica, elementos de iluminación y de marcación para identificar cada pieza.

19.

Módulo 1

Universidad Santo Tomás

Este inventario permite la evaluación de toda la obra, facilita el inventario y la compra de material a reemplazar, agiliza el presupuesto y la programación a realizar. La inspección de la obra a intervenir es de capital importancia para el correcto desarrollo de toda la obra, ya que de este paso se desprenden todas las decisiones de intervención y lo que es más importante: el presupuesto y tiempo de ejecución. Por estas razones el análisis debe ser detallado teniendo en cuenta que no se debe pasar por alto ninguna revisión ni dejar de inspeccionar ningún elemento bajo la presunción de que estén en buen estado. En general es sorprendente el grado de afectación que pueden presentar las maderas por pudrición o ataque de xilófagos sin que se perciba una falla considerable ya sea por deformación o por destrucción evidente de los elementos. La revisión de los diferentes sistemas presenta dos espacios distintos, uno de fácil acceso con espacio libre pero a diferentes alturas como pueden ser las naves de un templo donde la estructura de cubierta está a la vista y se requiere de escaleras o mejor de un andamio para la revisión. El segundo caso se presenta en zarzos, desvanes, entre sótanos o el espacio que se crea entre el cielorraso y la cubierta, que suelen ser espacios oscuros sin ventilación de muy difícil acceso y con recorridos a veces imposibles sobre todo al comienzo de las cerchas, cerca de los apoyos donde generalmente se concentran los problemas por acción de la humedad por hidroscopia o por filtraciones. En estos casos la revisión debe realizarse por la cubierta desmontando la teja, esta situación a veces es más peligrosa por la altura a la que se debe exponer el personal que realiza la exploración. Esta situación se agrava cuando no es posible la instalación de andamios y se debe trabajar sobre la cubierta con pendientes altas, mala calidad de la teja y con soportes en mal estado. El personal que realiza esta operación debe estar debidamente concientizado y capacitado en dos aspectos vitales. Su seguridad y la seguridad del personal que trabaja en la obra y segundo tener el conocimiento sobre las lesiones que se desean detectar. Deben ser conscientes de la responsabilidad de presentar informes ciertos, comprobados y realizados bajo la instrucciones encomendadas. Una dificultad siempre presente en nuestro medio es que no siempre es suficiente el conocimiento en la previsión de accidentes y en las técnicas de detección de lesiones si no que deben tener la disciplina y la conciencia que la mayoría de accidentes son causados por imprevisión y excesiva seguridad sobre los riesgos que se asumen. El tema de seguridad industrial en este proceso merece un capítulo especial porque el peligro en esta clase de obras es mayor, porque no siempre es evidente el

Módulo 1

20.

Universidad Santo Tomás

deterioro y el riesgo que se corre. Lo ideal es que sea el patólogo la persona que realice el chequeo de las lesiones pero esto no siempre es posible por múltiples factores, por esto es necesario contar con operarios no solamente debidamente entrenados sino debidamente formados para ejercer esta labor, en la que existe una corresponsabilidad en el diagnóstico. En este proceso hay de destacar varios aspectos. Primero la selección de personal que no tenga temor a las alturas, a veces no se tiene en cuenta este factor y la actividad puede incrementar el nivel de riesgo hasta llegar a ser imposible el trabajo, por la altura. De modo que se debe tener desde un principio, antes de empezar la actividad la seguridad de que el personal no sufre de vértigo y tiene facilidad para trabajar en esa condición de riesgo. Hay un factor que también se debe considerar y es la forma de contratación del personal que realizara el chequeo físico de la construcción, que puede tener básicamente dos formas de contratación, la primera como empleados directos del patólogo o sea por administración y segundo por contrato, con un contratista que dispone del personal y cuenta con los equipos de trabajo y de seguridad necesarios. Estas dos alternativas presentan diferentes clases de riesgos y en la segunda, la necesidad de capacitar a todo el personal es indispensable para evitar accidentes y hacer un trabajo idóneo y cierto, ya que no se puede desconocer que el trabajador tiene dos mentalidades y comportamientos diferentes según la forma en que se haya contratado. También es importante tener en cuenta que la seguridad industrial y la seguridad ocupacional son en la actualidad una especialidad profesional en el país. La revisión de elementos puede ser realizada por el patólogo o puede ser delegada por este en una persona que este altamente capacitada para hacerlo. Existen dos obstáculos para que esta labor tan delicada tenga que ser delegada por el patólogo. La primera las condiciones físicas que dificultan la inspección, por ejemplo falta de agilidad, vértigo, o miedo a la altura, la edad, y la dificultad para enfrentar situaciones de grandes riesgos. La segunda de orden práctico y es debida a la extensión y complejidad de la obra en la cual toda la actividad no puede quedar en función de una sola persona. Cuando se delega la revisión de elementos las instrucciones deben hacer énfasis de tres puntos: el primero el estado del material, el segundo las condiciones estructurales de los elementos y el tercero los agentes agresores: y la humedad. Se debe revisar cada elemento en toda su longitud, especialmente los puntos críticos, los apoyos y los nudos. La revisión debe ser exhaustiva tanto por encima del elemento como por debajo. La lesión más frecuente en estas caras es la pudrición por ataque de hongos producidos por humedad. Lateralmente hay que comprobar que la madera este limpia sin muestras del polvillo color madera, característico del gorgojo o de las venas superficiales que se encuentran en los muros y maderas atacadas por el comején y las termitas. Hay que revisar estos canales de

21.

Módulo 1

Universidad Santo Tomás

comunicación para saber si hay vida y el ataque es aun activo. O si esas vías ya no tienen ninguna actividad. Todos los xilófagos atacan internamente el material creando inicialmente unas pequeñas perforaciones de milímetro por donde penetra y empiezan a crear galerías hasta acabar completamente con toda la madera. Las secciones completamente atacadas pueden conservar su apariencia sobre todo cuando se han barnizado porque los gorgojos dejan aproximadamente unos dos milímetros de espesor cuidando de no atacar la superficie. Se delatan por las pequeñas perforaciones y por el polvo en la madera que cae del techo o se amontona sobre la superficie de los elementos atacados. Por percusión se pueden detectar afectaciones golpeando con un martillo para descubrir diferencias de sonido en la madera, si las hay se pueden hacer cortes con formón o mejor con una broca que permita saber la profundidad del ataque, la perforación se hace con villabarquín o con un taladro eléctrico o inalámbrico cuando no se dispone de electricidad. Siempre que la madera este atacada por hongos, o por insectos el golpe es seco no hay rebote y se percibe completamente distinto a la madera que está en buen estado. Las texturas irregulares formando texturas lineales o como pequeños cubos son también síntomas inequívocos de deterioro. El examen del material es visual y auditivo se deben utilizar los dos procesos a lo largo de todo el elemento. Si el ataque es reciente se puede inyectar un inmunizante fuerte en cada uno de los diminutos agujeros por donde penetro el gorgojo. Las condiciones estructurales se pueden revisar a partir de las fallas que presenten los elementos por acción de cargas a que están sometidos. En elementos esbeltos sometidos a compresión la deformación será pandeo comprobable visualmente o por medio de un hilo que permite medir la flecha. En elementos cortos la falla por aplastamiento por compresión es muy rara y puede presentarse algún aplastamiento por fuerza perpendicular a la fibra pero tampoco es corriente por el comportamiento de la madera. El otro tipo de falla visible es la deflexión de los elementos que se mide con un hilo colocado de apoyo a apoyo y que puede presentar una flecha permisible o no. En elementos largos de madera, la falla es por deformación. En elementos de mediana longitud puede fallar por compresión que se traduce en pandeo lateral y una posible deformación por flexión. En elementos cortos con luces de dos metros aproximadamente y sometidos a grandes cargas la falla frecuentemente es por corte longitudinal y se aprecian fácilmente rajaduras o grietas longitudinales a lo largo de todo el elemento pero comenzando en los apoyos donde se concentran los esfuerzos.

Módulo 1

22.

Universidad Santo Tomás

Esta falla se puede solucionar con tornillos o pernos verticales, muy bien apretados con tuerca y arandelas grandes. El otro tipo de falla de tipo estructural se localiza en los nudos por dos causas principales. Mal diseño o por mal dimensionamiento. La falla por mal diseño tiene dos causas, primero que no se reconocieron los esfuerzos presentes en un nudo y se solucionó para un trabajo distinto. Dicho en otras palabras nudos que trabajan a compresión diseñados para trabajar a tracción o nudos que trabajan a tracción resueltos para trabajar a compresión que tienen peores consecuencias segundo, que están mal cortados o mal dimensionados y las secciones colapsaron presentando desgarres, rajaduras, o agrietamientos en las uniones. Otro error común es una incorrecta instalación de clavos, tornillos o pernos que pueden ser colocados a lo largo de una misma fibra sin dejar distancias necesarias o sin alternar la disposición de los pernos en las plantillas o chapetas. Otro problema que se puede encontrar es la rotura de la madera por clavos excesivamente gruesos. Al clavar un puntillón punta en forma de diamante desgarra la madera y separa las fibras longitudinalmente por la debilidad de la lignina que es el pegante natural. Para evitar ese efecto se golpea la punta eliminando las aristas y para que la punta quede roma, así la superficie achatada no raja la madera. Otras fallas estructurales pueden presentarse por corrosión de tensores, platinas, tornillos y otros elementos metálicos que pueden por su importancia llevar a colapso la estructura. Las secciones insuficientes no son muy frecuentes en obras antiguas pero se presentan con más frecuencia en la madera rolliza en cerchas de par y nudillo. De hecho las pares que quedan trabajando a flexo compresión se deforman y ponen a trabajar el elemento horizontal a compresión. La mayoría de lesiones de la madera y su rápido deterioro se debe a los distintos medios por los que llega al agua a la madera. Cuando esta llega el material que está seco se hincha y la madera pierde o tiene menos resistencia que la madera seca. Ahí está el primer problema. La madera húmeda tanto la verde o sea en estado natural antes de ser sometida al proceso de secado y la madera que estando seca se hincha por el agua tiene mayor posibilidad de ser atacada por los insectos. Si la húmeda se hace permanente se presenta la acción de varios tipos de hongos que generan la pudrición blanca o la pudrición marrón que terminan por descomponer la madera y cambian todas las propiedades fisicomecanicas. Este proceso ataca la madera más fácilmente por las puntas donde la madera es vulnerable y donde generalmente no ha sido protegida mediante inmunizante o con un esmalte o barniz. Al inmunizar por brochado o por inmersión toda la superficie expuesta queda tratada pero al hacer los cortes para los ensambles esta superficie es vulnerable porque no

23.

Módulo 1

Universidad Santo Tomás

queda ni pintada ni inmunizada. El examen de los distintos factores que le generan humedad a la madera busca descubrir filtraciones o goteras por tejas o canales o remates o rebose de los mismos. También debe descubrir elementos decorativos que retienen el agua y la filtran por capilaridad produciendo humedades ocultas que no se aprecian a simple vista pero que generan procesos de humedad y sequedad según el tiempo o las estaciones y que terminan deteriorando lentamente la madera. Otra posibilidad de afectación de la humedad es por condensación que se presenta en recintos cerrados con bastante cantidad de personas y en temperaturas bajas. Si bien los insectos atacan la madera en todo clima hay que recordar que en climas cálidos o medios y con humedad alta es más factible la presencia y el ataque de xilófagos. Contra las diversas clases de humedad hay que utilizar barreras protectoras, polietileno, bituminosos etc. El fuego. La inspección frente al fuego puede ser preventiva o de corrección cuando la construcción ha sufrido un incendio. En los dos casos hay que tener en cuenta los siguientes principios: Las secciones grandes tienen menos riesgo de quemarse y se protegen así mismas con la capa de carbonización superficial que le impide quemarse rápidamente. No así las secciones pequeñas. La densidad es otro factor importante, a mayor peso más resistencia. La combustión de la madera se inicia a los 275 grados centígrados. A los 270 grados centígrados, el acero presenta dilataciones importantes por lo que se dice que es más resistente una estructura en madera en un incendio que una metálica porque tarda más tiempo en colapsar. La revisión tendrá en cuenta la presencia de cables eléctricos sin ductos metálicos o de pvc, conexiones sin aislamiento, cables pelados o salidas defectuosas para lámparas etc. La prevención contra incendio se hace usando pinturas a base de sulfato de amonio. Tetra borato de sodio, ácido bórico, cloruro de zinc, en distintas formulaciones.

Módulo 1

24.

Universidad Santo Tomás

3. Bambú Sobre la gestión de la calidad de la materia prima para estructuras en guadua, se ha resuelto que las indicaciones de la guía técnica del ICONTEC GTC 270 determine los parámetros de clasificación para unificar los criterios para la comercialización y uso en estructuras de bambú guadua. Esta guía, primero indica que se debe hacer una muestra de 10% del total de culmos. Después divide el proceso de clasificación, en estado del culmo, opciones de corte y poscosecha y preservado. El estado del culmo, se define primero por la madurez, luego la curvatura conicidad y manchas negras. El corte de define a su vez por el tipo de cosecha, la sección o parte del culmo, la longitud, el diámetro y la forma de la sección. La poscosecha seguidamente, se define la limpieza y perfilado, preservado y contenido de humedad. La madurez se clasifica en seis, renuevo, joven, adulto, maduro, sobremaduro, seco. Según la edad, menos a siete meses, entre siete y 24, entre 24 y 48, entre 48 y 84 y entre 84 y 120 o más de 120 meses, respectivamente. En otras palabras, bambú joven es hasta dos años, adulto entre dos y cuatro, maduro entre cuatro y siete, y sobremaduro entre siete y diez o más de diez, seco. La curvatura, se clasifica en óptima, normal, media y alta. menor a 0,50% entre 0,50 y 0,83 %, entre 0,83 y 1,16% o más de 1,16% respectivamente; esto se analiza sumando las curvaturas posibles en un mismo culmo, y relacionando la desviación del eje contra la longitud. Por ejemplo un culmo de 6,00 metros, con una desviación del eje de 30 mm se clasifica en óptima, si esta desviación está entre 30 mm y 50 mm es normal, entre 50 mm y 70 mm es media y si es mayor a 70 mm es alta.

25.

Módulo 1

Universidad Santo Tomás

Determinación de la curvatura. Fuente ICONTEC 2001 CTC 270

La conicidad se clasifica en óptima, normal, media o alta relacionando el diámetro entre la base y el ápice. Menor a 0,25% es óptima, entre 0,25 y 9,36% normal, entre 0,36 y 0,50% es media y más de 0,50 es alta. La apariencia externa, se clasifica en óptima, normal, media y regular. la primera es cuando menos del 10%, la segunda entre 10 y 30 % la tercera entre 30 y 50% y más de 50% es regular. Este porcentaje es resultado de contar los entrenudos que tienen afectaciones y dividir entre el total de entrenudos. Las afectaciones serán perforaciones de insectos, rayones, desgarres o agrietamientos en la epidermis siempre y cuando en un solo nudo miden 50 mm. Las manchas negras, que son normales y no afectan las resistencias o integridad del material, también se clasifica según la misma GTC 279 de ICONTEC (2016). Para esto la cantidad de superficie con manchas se suman igual o más de 50 mm de diámetros por entrenudo, se cuentan los nudos manchados se multiplican por 100 y se divide entre el número de entrenudos; y se denominan mínimo, normal medio y alto, con sus respectivos porcentajes, manchado mínimo cuando es menor a 15%, entre 15 y 50% normal, de 50 a 75% se denomina medio y más de 75 % es manchado alto según la tabla 8 de la guía técnica colombiana 270. De acuerdo a la misma guía ya mencionada, el corte hace que se clasifique el bambú guadua en cosecha convencional, especial I, o especial II. El primero se clasifica marcando como azul la que se corta en cualquier época y hora. El segundo se marca con color amarillo la que se corta y deja dos semanas en el guadual en cualquier hora

Módulo 1

26

Universidad Santo Tomás

y época. La tercera o especial II se marca con rojo reflectivo cuando se corta, se deja dos semanas y el corte es en la fase menguante de la luna, en la noche. La sección o parte del culmo, se clasifica en cepa, basa y sobrebasa, cumpliendo con una relación entre diámetro, perímetro espesor mínimo de la pared, y longitud máxima del entrenudo. Basado en la tabla 9 de la GTC 270 se puede concluir que, por ejemplo un culmo de 300 mm de longitud máxima del primer entrenudo, tendrá un espesor de pared de 17 mm un perímetro de más de 503 mm o 160 mm de diámetro. Además hay una proporción entre la cepa y la basa, en longitud ésta es, 1:3, o sea por cada cepa hay tres basas. La basa tiene un diámetro apical mayor o igual a 80 mm la longitud del primer entrenudo es mayor o igual a 260 mm. y por último la sobrebasa tiene un diámetro basal mayor a 60 mm, menor a 80 mm y entrenudos de más de 300 mm con espesor promedio de la pared de 6 mm. La longitud comercial puede ser 1,5 m , 3 m , 4,5 m 6 m , 7, 5 m y 9 m. El diámetro suele estar entre 60 mm y 200 mm, en rangos de 20 mm; aunque un culmo en su etapa del ciclo vegetativo maduro, puede tener menor diámetro por diversos motivos como las condiciones del sitio o un grado de menor de desarrollo dentro del mismo rodal. La NTC 5301 del Instituto Colombiano de Normas Técnicas ICONTEC, define que para la preservación del material se debe considerar el uso final, la ubicación interior o exterior, la normativa fitosanitaria y ambiental y además la ficha técnica del preservante. Ésta norma los clasifican en oleosolubles o hidrosolubles y exige que el proveedor determine las recomendaciones, precauciones, garantía y tipo de tratamiento. Sobre los tratamientos la NTC 5301 define el avinagrado, la inmersión en agua, en soluciones, el desplazamiento de savia y la inyección. Sobre el tratamiento con inmersión esta norma tiene una nota sobre la concentración entre 4 y 6% de preservante por volumen de agua sales de borax y pentaborato. Por último para el preservado la norma recomienda unas perforaciones para mejorar el ingreso del preservante al culmo; transversalmente con dos perforaciones de 6,35 mm, en forma inclinada, lo más cerca al nudo sin alinearlas; o, longitudinalmente perforando máximo 13 mm ya que con más de 19 mm se afecta la resistencia a flexión hasta en 30% y el se reduce módulo de elasticidad, hasta en 20%. Sobre la poscosecha se puede clasificar según la guía, en perfilado o no, si se cortan los extremos; se denomina natural si no se limpia, limpia entre nudos o limpia en nudos, si se retiran del culmo todas las suciedades y restos de vellos que puedan tener los nudos. Sobre el contenido de humedad y el preservado, las normas NTC 5301 y la GTC 270 clasifican en preservada o no y en recién cosechada, pre secada, seca al ambiente o seca en cámara. El bambú guadua con un contenido de humedad de menos de 15%

27.

Módulo 1

Universidad Santo Tomás

se denomina seca en cámara y es de mejor calidad que las demás clasificaciones. Por último, la forma de la sección es rolliza, esterilla o latas, según la sección transversal de culmo. En la intervención en estructuras en guadua se evalúa la intervención respecto al costo de reemplazo. Es decir, si la intervención tiene un costo mayor al reemplazo del elemento es mejor la última opción. Esto tiene que ver con el costo de la materia prima en relación con los posibles tratamientos de preservación que se pueden llevar a cabo. Entonces el mantenimiento surge como intervención adecuada teniendo en cuenta que la periodicidad depende del nivel de exposición de los elementos a la radicación solar, la orientación respecto al plano horizontal y las condiciones atmosféricas en especial el brillo solar, la humedad ambiente, la velocidad del viento y la pluviometría. La orientación respecto al plano horizontal se da porque la incidencia del ángulo de la radiación solar afecta más a un elemento a 180°, pero en menor medida a 45° y levemente a 45°. Este periodo de mantenimiento se puede fijar en diez años, si la internación consiste en los siguientes pasos, lavado, Inyección de preservante, Resane y pintura:

Módulo 1

28.

Universidad Santo Tomás

Lavado Nota: El lavado prepara el material para la pintura ya que facilita la adherencia, pero elimina los depósitos de partículas que afectarán principalmente a los elementos metálicos.

29.

Módulo 1

Universidad Santo Tomás

Inyección de preservante Nota: La inyección del preservante tiene en cuenta que el material es más atacado por los insectos coleópteros desde adentro que desde afuera. Módulo 1

30.

Universidad Santo Tomás

Resane çNota: Las fisuras y grietas se llenan con polímeros flexibles en la misma tonalidad del acabado para evitar la infiltración de agua y el acceso de insectos al interior del bambú.

31.

Módulo 1

Universidad Santo Tomás

Pintura Nota: La pintura se hace con lasures o pigmentos que reflejen o filtren la radiación para que no se transforme en calor y agriete la superficie externa del bambú.

Módulo 1

32.

Universidad Santo Tomás

33.

Módulo 1

Universidad Santo Tomás

BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA

Módulo 1

34

Universidad Santo Tomás

BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA ASOCIACION COLOMBIANA DE INGIENERIA SISMICA, AIS. (2002 ) Titulo G- Estructuras de madera y estructuras de guadua. En: Reglamento colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 Disponible en: https://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/7titulo-g-nsr-100.pdf ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍA SÍSMICA, AIS. (2002 ) Capitulo E-7 Casas de uno y dos pisos en bahareque encementado. En: Reglamento colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 Disponible en: https://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/7titulo-g-nsr-100.pdf Arriaga, F., Peraza, F., Esteban, M., Bobadilla, I., & García, F. (2002). Intervención en Estructuras de Madera. Madrid: Aitim Barreto, W. Vargas, A. 2020 Análisis descriptivo del comportamiento de maderas desarrolladas para resistir al fuego y los procedimientos conexos para su protección eficiente ante la flamabilidad. Trabajo de grado Especialización en patología DUAD Disponible en: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/21880?show=full Broto, C. (2006).Tratado Broto De La Construcción: Patologías de los Materiales, vol. I. México:Océano de México. Disponible en: https://www.academia.edu/34656373/Enciclopedia_broto_de_patologias_de_la_construccion_Unlocked_by_www_freemypdf_com_1_ Costa, L. G. G., & Baisch, L. F. (2015). Cronidas: proposta de padronização de representação em mapas de danos. AC onserva ç ã odo P atrim ô niono B rasil, 145. Disponible en: https://www.academia.edu/download/38597602/A_Conservacao_do_Patrimonio_no_Brasil_-_Teoria_e_Pratica.pdf#page=148 Cruz de León, J. (2010). Manual para la protección contra el deterioro de la madera (No. F/674.386 C7)

35.

Módulo 1

Universidad Santo Tomás

BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA Dieguez, J. (S.f.). Los lasures Protectores decorativos de la madera. Dpto. Técnico de MABET, S.A. 2M2. Disponible on line https://infomadera.net/uploads/articulos/archivo_2243_9970.pdf. Consulta abril 2019 Barreto, W., Gutierrez M. (2018). Estudio de durabilidad en las estructuras de bambú guadua Angustifolia Kunth Universidad La Gran Colombia seccional Armenia. Escola de Engenharia de Sao Carlos, VI Encontro Brasileiro em Madeiras e em Estruturas de Madeira 26. Disponible: https://www.researchgate.net/publication/325314275_ESTUDIO_DE_DURABILIDAD_EN_LAS_ESTRUCTURAS_DE_BAMBU_GUADUA_ANGUSTIFOLIA _KUNTH_DE_LA__LA_GRAN_COLOMBIA_SECCIONAL_ARMENIA-CO LOMBIA ICONTEC (2021) NTC 5407:2018 Uniones de estructuras con guadua Angustifolia Kunth NTC 5301:2018 Norma para la preservación y secado del culmo de la guadua Angustifolia Kunth NTC 5727:2017 Terminología aplicada a la Guadua y a sus productos GTC 270:2016 Guía de criterios de selección para la comercialización de guadua Angustifolia Kunth NTC 5300:2008 Cosecha y postcosecha del culmo de guadua Angustifolia Kunth Disponible: https://ecollection-icontec-org.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/colecao.aspx ICONTEC (2021) NTC 1764 maderas preservativos. para madera del tipo CCA, NTC 2083 maderas preservativos para madera. Creosota NTC 2083 madera preservada. Clasificación y requisitos NTC 2247 Maderas preservativos inorganicos CCB para madera NTC 172 Madera rolliza y aserrada glosario NTC 290 Maderas. determinación del peso especifico aparente NTC 824 Maderas. glosario de defectos NTC 825 Maderas aserradas y cepilladas. Métodos de medición de los defectos. NTC 1093 Maderas. Determinación de la penetración de preservativos. Módulo 1

36.

Universidad Santo Tomás

BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA NTC 1127 Maderas. determinación de su durabilidad natural ensayo acelerado. NTC 1149 Maderas. preservación. terminología general. Disponible: https://ecollection-icontec-org.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/colecao.aspx Izard Taillefer, F.J.; Arriaga, F.; Esteban, M.; Bobadilla, I.; Íñiguez-González, G. 2017 Diagnóstico de la cubierta y bajocubierta de madera de un edificio agroforestal y propuestas de actuación. En : CLEM-CIMAD 2017. Congreso Latinoamericano de Estructuras de Madera. Congreso Ibero-Latinoamericano de la Madera en la Construcción. Junín, Buenos Aires, Argentina. 2017 Disponible en: https://clem-cimad2017.unnoba.edu.ar/papers/T9-13.pdf Lasheras, F. (2009). Patología de la construcción madera. En: "Tratado Técnico Jurídico de la Edificación y el Urbanismo. Tomo I. Patología de la Construcción y Técnicas de Intervención". Thomson Reuters, Aranzadi, S.A, Cizur Menor (Navarra), pp. 801-862. Lichtenstein, N. B. (1986). Patologia das construções. Boletim técnico, 6, 86. http://www.pcc.poli.usp.br/files/text/publications/BT_00006.pdf Liotta, G. (2000). Los insectos y sus daños en la madera: problemas de restauración (Vol. 4). Editorial NEREA. Monjo, J. (1997). Patología de cerramientos y acabados Arquitectónicos. Ed. Munilla – Leíra, Madrid – España. O’Connor, J. (2004). Survey on actual service lives for North American buildings. In Woodframe housing durability and disaster issues conference, Las Vegas (pp. 1-9). Olmos, C. (1998). Tratado de Rehabilitación, tomo III, cap III – Reparación de estructuras en madera. (edición) Madrid – España: Ed. Munilla – Leira Penna H., Rocha G. , da Silva L. (2019). Pathological problems-Case study of the Antônio Papini Public School in João Monlevade, Brazil. Research, Society and

37.

Módulo 1

Universidad Santo Tomás

BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA Development, 8(6), 38861062 Piqué, J., Junta del acuerdo de Cartagena. (1984) Capítulo 2 Conversión secado y protección de la madera, Capítulo 6 Protección por diseño En: Manual de diseño para maderas del grupo andino. 591 p. https://www.udocz.com/co/read/19235/manual-de-dise-o-para-maderas-del-grupo-andino--acuerdo-de-cartagena--pdf Ramírez, J., y Lanfranco, D. (2001). Descripción de la biología, daño y control de las termitas: especies existentes en Chile. Bosque, 22(2), 77-84. Rodríguez, B. (1998). Patología de la madera. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes 349 p

Módulo 1

38.

Oficina de Educación

Virtual USTA

Módulo 1

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.