MODULO 1 SIEMBRA Y TRANSPLANTE Flipbook PDF

MODULO 1 SIEMBRA Y TRANSPLANTE

41 downloads 108 Views 2MB Size

Recommend Stories


Modulo 1. Administración pública general
Modulo 1. Administración pública general Tema 3. Ayuntamiento: facultades y obligaciones 3.2 Facultades y obligaciones de los integrantes del ayuntami

MODULO 3 TEST. Pregunta 1
MODULO 3 TEST Pregunta 1 Neisseria meningitidis, streptococcus pneumoniae, haemophilus influenzae tipo B, estos tres microorganismos son los responsa

Story Transcript

MODULO 1 SIEMBRA Y TRANSPLANTE

HUERTA Una forma de cultivo del área agrícola que se realiza en pequeñas superficies de suelo urbano, periurbano y rural localizados cerca del hogar de la familia. Involucra una combinación de especies de hortalizas diferentes destinados a satisfacer todos los requerimientos de vitaminas, fibra y proteínas para complementar la alimentación de toda familia. También se puede usar de forma recreacional y terapéutico.

Elección de especies de la HUERTA Las especies que se cultivan en la huerta familiar o comunitarias se deben ajustar a las condiciones climáticas de la localidad, a la disponibilidad de semilla preferentemente de variedades con resistencia a plagas y enfermedades y además a las preferencias de quienes las trabajan. Pueden ser plantas alimenticias, aromáticas, medicinales o simplemente flores.

Ubicación HUERTA Un aspecto a considerar a la hora de elegir la ubicación del huerto es la exposición solar, vale decir: la cantidad de horas de luz solar que tendrán las plantas y hortalizas que cultivemos en nuestro huerto. En términos fisiológicos y orgánicos cada planta tiene distintos requerimientos de luz, ya que existen especies que necesitan mayor exposición lumínica que otras. En términos generales un huerto requiere contar al menos de 6 horas de luz solar. En la zona central de Chile, lo mejor es orientación norte, permitiendo una buena cantidad de horas de luz directa.

Labores de la HUERTA Para que la huerta pueda ofrecer beneficios a lo largo y por muchos años, es necesario trabajar continuamente en ella en labores como: ➢Preparación del suelo ➢Siembra ➢Trasplante ➢Riego ➢Abonado ➢Desmalezado ➢Poda

PREPARACIÓN DEL SUELO Es necesario realizar un buen trabajo del suelo previo al establecimiento del cultivo. Y se recomienda aprovechar esta instancia para incorporar materia orgánica para mejorar las condiciones del suelo. Cerciórese de retirar las piedras y restos de malezas presentes en el lugar.

PREPARACIÓN DEL SUELO • Algunos de los elementos que debe tener un buen suelo para la producción de hortalizas y flores corresponden a:

➢ Debe estar bien mullido y profundo de acuerdo al tamaño que alcanzan las raíces. (dependerá del la planta a sembrar) ➢ Debe tener consistencia media y no excesivamente compacta. ➢ Con buena capacidad de retención humedad y excelente drenaje y buena aireación. ➢ Rico en nutrientes, tanto en materia orgánica (3-5%) como en minerales. ➢ Es necesario nivelar el suelo, eliminar piedras y garantizar el buen drenaje realizando las obras necesarias. ➢ Eliminar la vegetación no deseada presente. (malezas) ➢ En suelos pesados y arcillosos, un aporte de arena de río o gravilla ligera mejorará el drenaje y la aireación. ➢ En suelos ligeros y arenosos se aconseja un gran aporte de materia orgánica mediante guano, abono verde o compost y turba.

TIPOS DE SUSTRATO SUSTRATO

CARACTERÍSTICAS

TURBA

Es un material esponjoso y perfecto para el cultivo de plantas, aunque requiere que se combine con un fertilizante para aumentar el número de nutrientes.

COMPOST

Contiene innumerables nutrientes, retiene el agua y permite el paso del aire.

TURBA

COMPOST

TIPOS DE SUSTRATO SUSTRATO

CARACTERÍSTICAS

GUANO

Son los excrementos que echan los animales de corral como las vacas, ovejas, cabras, caballos, conejos, gallinas

HUMUS

La materia orgánica cuando cae al suelo se descompone al ser consumida por los microorganismos que viven en el suelo, una parte se transforma en humus

GUANO

HUMUS

DESINFECCIÓN DEL SUELO El objetivo de la desinfección es eliminar o, en su defecto, reducir la población de patógenos (bacterias, hongos, nematodos,) que habitan en el suelo, los cuales provocan mermas en la producción. Solarización Técnica de desinfección que consiste en cubrir el suelo, en estado húmedo (cercano a capacidad de campo), con plástico transparente y fino (mayor transferencia de calor) durante los meses de mayor temperatura y radiación solar. Al cubrir el suelo (las pérdidas de calor deben ser mínimas), se consigue aumentar la temperatura del mismo. Durante este tiempo, el invernadero debe permanecer cerrado para conseguir alcanzar las temperaturas objetivo 50°C.

La radiación solar atraviesa el plástico y se convierte en calor que se transfiere al suelo. Sin embargo, la radiación emitida por el suelo no es capaz de atravesar la cubierta plástica, consiguiendo por tanto mayores temperaturas. De este modo, se inducen cambios físicos, químicos y biológicos que provocan la desaparición/reducción de una gran cantidad de patógenos de suelo.

DESINFECCIÓN DEL SUELO Vapor

Fumigación

SIEMBRA DIRECTA Las posibilidades de sembrar directamente en la tierra son mas beneficiosas para la planta se espera una mayor producción y es más amplio el abanico de especies a cultivar.

ESTIMULOS PARA LA GERMINACIÓN OXIGENO Las semillas cuando están germinando respiran, si no tienen aire en abundancia se asfixian. Para proporcionarles las mejores condiciones de aireación, se debe tener mucho cuidado con la cantidad de agua que se aplica y la clase de medio en el que se siembran las semillas, En un material pesado como arcilla o greda, sin poros o compacto, las semillas crecen difícilmente y pueden morir ahogadas AGUA Cuando la semilla recibe abundante agua, esta sometida a estímulos físicos y químicos. Se hincha, los tegumentos se ponen blandos, pierde color y a los pocos días se rompen, ocasionando la salida de la raicilla y del tallo. Los efectos químicos corresponden a que las sustancias nutritivas presentes en los cotiledones son disueltas por el agua para que se puedan ser tomadas por el embrión, luego se arrugan y secan.

ESTIMULOS PARA LA GERMINACIÓN TEMPERATURA Las semillas cuando están germinando respiran, si no tienen aire en abundancia se asfixian. Para proporcionarles las mejores condiciones de aireación, se debe tener mucho cuidado con la cantidad de agua que se aplica y la clase de medio en el que se siembran las semillas, En un material pesado como arcilla o greda, sin poros o compacto, las semillas crecen difícilmente y pueden morir ahogadas Temperatura óptima para que germinen las semillas: Baja (entre 15 y 20 ºC): Espinacas, guisantes , perejil Media (entre 20 y 25 ºC): Achicoria, anís, apio, cilantro, hinojo, lechuga, rábano, rabanito, tomate. Alta (entre 25 y 30 ºC): Acelga, berenjena, calabaza, cebolla, col, espárrago, haba, lenteja, maíz, melón, nabo, pimiento, puerro, remolacha, repollo, zanahoria. Muy alta (más de 30 ºC): Alcachofa, coliflor, coles de Bruselas, pepino, sandía.

ALMÁCIGO Se denomina almácigo al lugar donde se practica la siembra de determinadas especies, que por diferentes motivos cumplen en éste la primera parte de su crecimiento. Algunas razones por las cuales se realizará un almácigo son: ➢ Condiciones ecológicas no completamente apropiadas que exigen acortar el ciclo del cultivo (cultivos de primavera verano) ➢ Mejor control de germinación y establecimiento de los primeros estadios. ➢ Cuando las condiciones del mercado favorecen la producción de primicias (Ej. Tomate) ➢ En cultivos de crecimiento inicial lento (apio, cebolla) ➢ En un planteo de producción intensiva en donde el período de ocupación del suelo es prioritario. ➢

TRASPLANTE Para un adecuado trasplante, las nuevas plantas germinadas deben tener varias hojas definitivas, de un tamaño promedio o similar entre sí, con altura superior a la del envase, lo que dará una mayor probabilidad de asegurar un adecuado trasplante. Una vez colocada la planta en su emplazamiento definitivo, es conveniente sacar y aplastar alrededor del tallo para asegurarnos que no se queden bolsas entre las raíces y tierra.

Procedimientos del trasplante ➢ Preparar el material Los materiales necesarios para realizar el trasplante de tus plantas son: Tijeras de poda • Pala de jardinería • Guantes de jardinería o cuero • Maceta nueva • Sustrato adecuado para la planta • Arena de río o fertilizante • Arcilla expandida u otro material de drenaje • Agua para regar ➢ Preparar la base de la nueva maceta Hay que preparar la maceta o la zona del jardín en la que desees plantar de nuevo la maceta, creando una capa de drenaje para que el exceso de agua fluya. ➢ Buen drenaje Se debe colocar un orificio de la maceta y verter unos centímetros de material poroso que permita el drenaje.

Procedimientos del trasplante ➢ Preparar el sustrato Para preparar el sustrato, este se debe mezclar con arena y fertilizante adecuado para la planta, y colocarlo en la nueva maceta. ➢ Retirar la planta del contenedor anterior Ya sea con ayuda de la pala o botandodo la maceta, se debe hacer un poco de presión para extraerla poco a poco, hasta retirar la planta de su maceta anterior. En caso de que tu planta se encuentre en el jardín, hay que cavar un poco alrededor y extraer la planta con cuidado. ➢ Revisa las raíces de tu planta En caso de que las raíces tengan forma de espiral o estén demasiado apretadas, es necesario hacer pequeños cortes verticales con ayuda de las tijeras..

ÉPOCA DE SIEMBRA DE HORTALIZAS La época de siembra o de plantación debe corresponder a la que mejor se adecue la variedad, con el objeto de lograr el mejor desarrollo de las plantas y así optar al rendimiento potencial del cultivo.

RECOMENDACIONES TÉCNICAS -Siembra directa o semillero -Profundidad -Distancia entre hileras -Distancia sobre hileras -Periodo vegetativo

FICHA TÉCNICAS -Fecha de siembra -Exposición solar -Tamaño -Color de la flor -Observaciones

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.