Módulo 2: Comprensión de Lectura Flipbook PDF

División de Educación Abierta y a Distancia Facultad de Ciencias y Tecnologías Departamento de Humanidades y Formación i

12 downloads 108 Views 7MB Size

Story Transcript

Comunicación Oral y Escrita

Comprensión de Lectura

Módulo 2 2021

Oficina de Educación

Virtual USTA

Comunicación Oral y Escrita

Módulo 2 Comprensión de Lectura

Autora Laura Alejandra Ruiz Gómez

2021

Oficina de Educación

Virtual USTA

DIRECTIVOS SANTO TOMÁS Fr. José Gabriel Mesa Angulo, O.P Rector Fr. Eduardo González Gil, O. P. Vicerrector Académico General Fr. Wilson Fernando Mendoza Rivera, OP. Vicerrector Administrativo y Financiero General Fr. Javier Antonio Castellanos, O.P. Decano División de Educación Abierta y a Distancia Ing. Carlos Eduardo Balanta Reina Decano Facultad de Ciencias y Tecnologías AUTOR DISCIPLINAR División de Educación Abierta y a Distancia Facultad de Ciencias y Tecnologías Departamento de Humanidades y Formación integral Abril 16 de 2021 Comunicación Oral y Escrita Módulo 2: Comprensión de Lectura Autora : Laura Alejandra Ruiz Gómez ASESORÍA Y PRODUCCIÓN Mg. Carlos Eduardo Álvarez Martínez Coordinador Oficina de Educación Virtual Mg. Wilson Arley Sánchez Pinzón Asesor tecnopedagógico, corrector de estilo y diseñador instruccional Prof. Diego Fernando Jaramillo Herrera Diseñador gráfico Oficina de Educación Virtual Universidad Santo Tomás Sede Principal - Bogotá

Universidad Santo Tomás

Comprensión de Lectura

Módulo 2

Universidad Santo Tomás

Universidad Santo Tomás

CONTENIDO DEL MÓDULO 2 Problematización - Situación de aprendizaje - Contexto Preguntas orientadoras Análisis instruccional (Síntesis de contenido) Metodología Introducción – Presentación 1. El texto 1.1. Textos continuos 1.2. Textos discontinuos 2. Elementos locales del texto. 2.1. uso de las categorías gramaticales para el reconocimiento de los elementos locales. 3. ¿Cómo interpretar el lenguaje no verbal? 3.1. la kinesia 3.2. la proxemia 4. ¿Qué significa inferir? 4.1. Inferencia en el nivel Semántico. 4.2. Inferencia en el nivel lógico. 5. La lectura crítica e intertextual. 5.1. argumento versus opinión 5.2. el juicio de valor 5.3. la lectura intertextual Bibliografía / Webgrafía

Universidad Santo Tomás

1.

Módulo 2

Universidad Santo Tomás

PROBLEMATIZACIÓN SITUACIÓN DE APRENDIZAJE - CONTEXTO Para nadie es un secreto que, desde el año 2014 en las pruebas Pisa, cuando Colombia quedó en el puesto 61 de 65 concursantes en total, se prendió una alerta frente a diferentes procesos de enseñanza - aprendizaje en nuestros estudiantes, una de las pruebas con más bajo desempeño fue la de comprensión lectora lo que llevó a repensar los métodos de evaluación de la misma. A partir del año mencionado el Ministerio de Educación Nacional de Colombia de la mano del ICFES crearon una metodología de lectura que se compone de tres partes: la lectura literal, la inferencial y la crítica intertextual; con el fin de vincular diferentes habilidades para un mismo propósito: leer bien. Dado el antecedente se propone en este módulo un proceso de comprensión lectora que se ciñe a lo propuesto por el MEN con el fin de guiar al estudiante en un proceso que es trasversal a todos los saberes, pues constantemente, en las diferentes áreas del conocimiento, han de enfrentarse a la comprensión de imágenes, símbolos, textos y contextos para resolver problemas, exponer ideas e interpretar una situación; es por ello que queremos otorgar una herramienta vigente y coherente con la planeación de educación a nivel nacional, de esa manera nuestros estudiantes serán capaces de afrontar las situaciones mencionadas e incluso podrán aplicar estos conocimientos en el momento de responder a pruebas de estado, pruebas para la internacionalización y así mismo obtener un buen desempeño académico en otros países (entendiendo que el móvil de esta herramienta de lectura fue justamente una prueba de talla internacional).

Módulo 2

2.

Universidad Santo Tomás

PREGUNTAS ORIENTADORAS Teniendo en cuenta la importancia de la lectura y sus posibles usos en el ámbito tanto académico como profesional, orientaremos a los estudiantes para potenciar sus habilidades para la comprensión lectora y les presentaremos estrategias que les permitan emplear sus conocimientos de la lengua para identificar afirmaciones, argumentos, hipótesis, juicios de valor, conclusiones, elementos objetivos del contexto y recursos propios de la lógica como la inferencia en sus diferentes niveles. 1. ¿Cuáles son los elementos locales de un textos y cómo se puede identificarlos? 2. ¿Cómo se puede inferir información sugerida pero no explícita en un texto? 3. ¿Cómo se interpretan posturas, discursos e ideologías y se relacionan con otros textos?

3.

Módulo 2

Universidad Santo Tomás

ANÁLISIS INSTRUCCIONAL (SÍNTESIS DE CONTENIDO) MÓDULO 2. COMPRENSIÓN DE LECTURA El módulo se presenta a partir de los siguientes temas: 1. El texto 1.1. Textos continuos 1.2. Textos discontinuos 2. Elementos locales del texto. 2.1. uso de las categorías gramaticales para el reconocimiento de los elementos locales. 3. ¿Cómo interpretar el lenguaje no verbal? 3.1. la kinesia 3.2. la proxemia 4. ¿Qué significa inferir? 4.1. Inferencia en el nivel Semántico. 4.2. Inferencia en el nivel lógico. 5. La lectura crítica e intertextual. 5.1. argumento versus opinión 5.2. el juicio de valor 5.3. la lectura intertextual

Módulo 2

4.

Universidad Santo Tomás

5.

Módulo 2

Universidad Santo Tomás

METODOLOGÍA 1. Aspectos generales El módulo ha sido estructurado en tres unidades que corresponde a los tres niveles de lectura anteriormente mencionados: 1. Se darán las bases para el reconocimiento de los elementos locales del texto respondiendo a preguntas sencillas como: ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Cómo? A partir de los adverbios y partes del predicado (complementos verbales) y se construirán, a partir del reconocimiento de sustantivos, campos semánticos; 2. Se darán a conocer los diferentes niveles de la inferencia: a) a nivel lógico se explicarán, de forma muy sencilla, los procesos deductivos, inductivos, abductivos y las inferencias del lenguaje común, b) se explicará n niveles de inferencia a nivel semántico desde las comparaciones implícitas con las: analogías, metáforas y alegorías; 3) Se reforzarán los conocimientos sobre retórica, nivel de argumentación y formas de relacionar los discursos. La estrategia de aprendizaje para el desarrollo del módulo corresponde con el Aprendizaje Basado en Proyectos. Esta estrategia permite que los estudiantes puedan evidenciar los conocimientos adquiridos a partir de la creación de productos académicos sencillos; esta estrategia permite además que los estudiantes trabajen de manera colaborativa y sean capaces de satisfacer necesidades e inquietudes considerando los recursos y el tiempo asignado por actividad propuesta. 2. Estrategias acompañamiento El/la estudiante requiere realizar una adecuada estructuración de los tiempos requeridos para la revisión de contenidos y el desarrollo de las actividades propuestas, tomando como base el cronograma establecido, con el fin de evitar contratiempos en las fechas próximas al cierre de cada módulo. El/la docente a cargo fijará franjas de atención de inquietudes temáticas y de las actividades propuestas, para los cuales se establecerán diferentes canales de comunicación. Específicamente, el/la docente empleará el canal de acompañamiento sincrónico: correo electrónico y sesiones virtuales, programadas de manera conjunta con los alumnos

Módulo 2

6.

Universidad Santo Tomás

INTRODUCCIÓN – PRESENTACIÓN En este espacio académico guiado, como se ha mencionado anteriormente, por un interés en la pedagogía a nivel nacional tiene como objetivo presentarle al estudiante herramientas eficaces para su proceso de comprensión de textos. La lectura, al igual que la escritura, es un proceso independiente motivado por diferentes razones; expongo esta idea puesto que alrededor de la lectura existen un sin número de mitos, por ejemplo: se tiene la creencia popular de que las personas debemos leer por entretenimiento pues eso es un indicador de la cultura que posee cada persona, se asume también que la lectura es un oficio para quienes hemos dedicado nuestra vida a las ciencias humanas y desde allí se ha construido un estereotipo que incluso ha sido ridiculizado y señalado en las redes sociales, como si ser un lector se tratara de una subcultura y de esa manera, quien lee se viste de cierta manera partículas, gusta del mismo tipo de música y se relaciona únicamente con otros lectores, porque claro, el resto del mundo no los entiende. Todo lo que he mencionado, lo reafirmo, no son más que mitos que distancian a las personas de algo que realmente hacen en su cotidianidad. Todos somos lectores, sin importar la carrera u oficio que ejercemos; los niños son lectores, las amas de casa son lectoras, los trabajadores son lectores; ahora más que nunca preferimos leernos que escucharnos, de no ser así industrias como Facebook (WhatsApp, Instagram), Twitter, Tik Tok, Telegram, no tendrían el impacto ni las riquezas que se suman todos los días. Somos lectores porque leemos señales de tránsito, mensajes de nuestros amigos y familia, gestos, vallas publicitarias, la lista del mercado, los storytime de desconocidos, leemos series, novelas y películas con entusiasmo. Todo el tiempo comprendemos el mundo a partir de signos y símbolos, y eso, no es otra cosa que estar leyendo. Ahora bien, el gran inconveniente de la lectura es que no se tiene en cuenta los propósitos para lo que se lee, es decir, si se lee el chisme de una amiga en Telegram, se hace por puro entretenimiento y no somos conscientes de los niveles de dificultad que eso implica porque están muy naturalizadas las connotaciones, ella dice el fulano y sabemos que detrás de ese sustantivo (nombre) hay otro, como cuando decimos “el innombrable”, o las mamás dicen: “el tinieblas”, pero a veces (como es común en la vida profesional) no leemos para el entretenimiento y el factor motivacional disminuye, lo que en muchas ocasiones disminuye nuestras habilidades.

7.

Módulo 2

Universidad Santo Tomás

Cuando se lee para comprender un texto argumentativo o un texto expositivo, se debe rastrear un tipo de información específica, se deben conocer los marcadores textuales, que son las señales que el escritor nos va dejando en el texto. Siempre que leemos estamos jugando a ser detectives y encontrar aquello que no sale a simple vista. Así que por medio de este curso el estudiante tendrá la pala, la pica y todas esas herramientas para cavar en el texto y encontrar el significado. Por último quiero señalar que la lectura, en los últimos años, se ha evaluado desde la mirada de la criticidad, qué tan críticos podemos ser frente a un texto, parece algo sencillo a simple vista, pues basta con dar una opinión; pero, en realidad la postura crítica es la última fase de la lectura, no se pueden hacer valoraciones frente a algo que no se ha terminado de comprender, y veremos si la opinión, en todo caso bastaría como elemento crítico. Bienvenidos a este pequeño pero rico espacio que será un maletín de herramientas para el profesional.

Módulo 2

8.

Universidad Santo Tomás

1. ¿QUÉ ES UN TEXTO? De forma general, un texto puede ser definido como una “secuencia coherente de signos lingüísticos, producida en una situación concreta por un hablante y dotada de 1 una intencionalidad comunicativa específica y de una determinada función cultural” Bajo esta perspectiva debemos entender como texto cualquier secuencia de signos que, independientemente de su extensión o formato, tiene un carácter comunicativo, cumple un carácter social, tiene un carácter pragmático, es una unidad semántica independiente, posee coherencia, y tiene una estructura interna.

2. ¿QUÉ TIPOS DE TEXTO HAY? En el campo de la lingüística textual existen múltiples propuestas de clasificación textual que asimismo derivan en variadas terminologías y conceptos de categorización de los textos. No obstante, para los fines de nuestro espacio académico clasificaremos los textos en dos grandes grupos que responden a la comprensión que proponen las pruebas Pisa respecto de la competencia lectora: los textos continuos y los textos discontinuos.

1 https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/16884/17753

9.

Universidad Santo Tomás

En este contexto, los textos continuos son aquellos textos que se leen de forma secuencial y son organizados en frases, párrafos, capítulos, etc. Estos textos pueden ser literarios e informativos. Los textos continuos informativos pueden ser a su vez divididos en descriptivos, expositivos y argumentativos.2 Algunos ejemplos de estos textos son las novelas o las columnas de opinión.

Por otro lado, los textos discontinuos son aquellos que pueden ser organizados de múltiples maneras y además incluyen cuadros, gráficas, tablas, etc. Algunos ejemplos de textos discontinuos son los cómics, las infografías, diagramas y manuales.

2 https://www.icfes.gov.co/documents/20143/494634/Guia%20-

de%20orientacion%20modulo%20lectura%20critica%20saber%20pro%202016%202.p df

10.

Universidad Santo Tomás

3. ¿CÓMO LEEMOS LOS TEXTOS? Leer un texto implica que tengamos la capacidad de realizar tres tipos de lectura: lectura literal, lectura inferencial, y lectura crítica intertextual. Cada uno de estos tipos de lectura requiere que desarrollemos competencias de lectura específica y la unión de estas habilidades nos permite comprender y valorar los textos de forma apropiada.

11.

Módulo 2

Universidad Santo Tomás

4. ¿QUÉ ES LA LECTURA LITERAL? La lectura literal es un nivel básico de lectura en el cual nos enfocamos en identificar información que está expuesta explícitamente en los textos. La lectura literal nos permite reconocer elementos locales textuales explícitos entre los cuales se encuentran los detalles narrativos (nombres, personajes, tiempos, y lugares), las ideas principales, las secuencias de hechos o acciones, o las relaciones de causa o efecto.

Infografía Módulo 2

12.

Universidad Santo Tomás

5. ¿QUÉ ES LA LECTURA INFERENCIAL? La lectura inferencial es una lectura que implica la capacidad de comprender relaciones semánticas y formales entre los elementos locales de un texto. La comprensión de estas relaciones nos permite construir inferencias y así establecer los sentidos globales de los textos. La lectura inferencial requiere que vayamos más allá de lo que las palabras expresan de forma explícita y reconozcamos las ideas principales, secuencias de acciones temáticas, o relaciones de causa y efecto implícitas. Asimismo, nos permite hacer predicciones o hipótesis acerca del texto o interpretar lenguaje figurativo.

¿Qué es inferir? Las inferencias son ideas que surgen de otras ideas, usualmente se refieren a este nivel de lectura como: la capacidad de descifrar información o desentrañar significados. La inferencia es un proceso lógico y como tal se ciñe a unas estructuras de representación. Lo primero que veremos son los conceptos básicos para comprender las estructuras mencionadas estos son premisas y conclusión:

13.

Módulo 2

Universidad Santo Tomás

Ahora veremos que existen diferentes formas de “desentrañar significados”. Se puede inferir de cuatro formas diferentes y debes elegir la forma que más se acerque a los indicadores que presente el texto que estás leyendo. Los cuatro tipos de inferencia son: La deductiva, la inductiva, la abductiva y la analógica. Para que puedas verlo de forma muy clara las representaremos a partir de gráficos, o mejor, conjuntos.

DEDUCTIVA E INDUCTIVA Estas dos formas de inferencia son muy parecidas, lo que cambia entre ellas es el orden de los factores, es decir, de las premisas y la conclusión. Cuando hablamos de procesos deductivos pensamos primero en una idea que generaliza, una idea grande que contiene ideas más pequeñas, por lo general esa premisa grande llevará palabra totalizantes como: todo o ninguno, lo que se sigue de la premisa mayor, es una premisa menor que está contenida en la anterior y de ellas una conclusión. En el caso de los procesos inductivos lo que tenemos son premisas pequeñas que a medida que se repiten, y con ellas sus factores en común, nos llevarán a una premisa más grande o a la premisa totalizante y por último a la conclusión, como puedes darte cuenta es un proceso inversamente proporcional; en la lógica deductiva vamos de lo general a lo particular en la inductiva de lo particular a lo general, lo cual se vería de la siguiente manera:

Módulo 2 1

14.

Universidad Santo Tomás

INFERENCIA INDUCTIVA

INFERENCIA INDUCTIVA Este tipo de inferencia también se conoce como “argumento a partir de la mejor explicación”, Lo que tendríamos aquí sería una situación problema y debemos plantear diversas hipótesis, o posibles causas, vamos a poner un ejemplo: ¿Por qué crees que hay personas que habitan en la calle?

15.

Módulo 2

Universidad Santo Tomás

Aunque sabemos que las tres hipótesis, pueden en efecto ser una causa para la situación que hemos propuesto, sabemos también que las dos primeras hipótesis no son un motivo suficiente dado que existirían otras alternativas que le permitirían a las personas tener un estilo de vida digno en donde no se vea tan deteriorada su salud mental y física, pero entendemos que estas personas quizá en medio de su adicción no pueden acudir a esas otras instancias para salir de esa condición en la que viven. Por lo anteriormente señalado llegaríamos a la conclusión de que la hipótesis más acertada es la número 3: porque el consumo de drogas ilícitas no les ha permitido salir de esa condición.

LA ANALOGÍA: La Analogía es una comparación de situaciones, de personas, de organismos, entre otras. Es posible inferir información a partir de coincidencias o similitudes entre dos objetos o situaciones. Por ejemplo: sabemos que el jabón palmolive y el jabón protex tienen químicos que producen un olor fuerte, podríamos inferir que asimismo pueden tener otros elementos en común como el ph y por lo tanto no consumimos ni el uno ni el otro. Otro ejemplo muy conocido es el de la razón por la cual se prueban algunos productos tópicos (como cosméticos) en animales. Se sabe que algunos químicos deben ser testeados primero por lo tanto si un producto posee ese tipo de químico se puede inferir que ha sido testado con animales. La representación gráfica de la analogía podría verse de la siguiente manera:

Módulo 2

16.

Universidad Santo Tomás

6. ¿QUÉ ES LA LECTURA CRÍTICA INTERTEXTUAL? La lectura crítica intertextual es una lectura de tipo evaluativo que demanda la capacidad de abordar los textos de forma crítica y establecer una posición fundada frente a ellos. Leer de forma crítica e intertextual significa que emitimos juicios de valor sustentados en la evaluación de los argumentos presentes en los textos, en la identificación de los supuestos detrás de ellos, en el reconocimiento de las estrategias discursivas empleadas, o las relaciones de los textos con otros textos o enunciaciones.

¿Qué es argumentar? De forma general, argumentar consiste en brindar argumentos en apoyo a una conclusión 3. En la argumentación, los argumentos son razonamientos que buscan demostrar una proposición con el fin de persuadir acerca de lo que en ella se afirman o se niega 4. Argumentar es importante en nuestra vida diaria, académica y profesional porque nos permite defender nuestras ideas y así convencer a las personas con las cuales interactuamos 5. Una apropiada argumentación nos permite trascender la mera opinión a través de la justificación de nuestras ideas.

3 https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2017/03/10.-Principios-de-argumentaci%C3%B3n..pdf 4 5

17.

https://dle.rae.es/argumento?m=form https://leo.uniandes.edu.co/index.php/menu-escritura/texto-argumentativo/64-clases-de-argumentos

Universidad Santo Tomás

¿Cómo se construye un argumento? Desde la Lógica, un argumento debe contener premisas y una conclusión. Las premisas son afirmaciones por medio de las cuales ofrecemos razones que sustentan una conclusión y la conclusión es la proposición que pretendemos demostrar. En este contexto, cuando queramos escribir o expresar un argumento primero debemos reflexionar acerca de aquello que queremos probar y de las razones que nos permiten hacer dicha conclusión.

18.

Universidad Santo Tomás

¿Qué tipos de argumentos hay? Según Weston (2006) existen cuatro tipos básicos de argumentos: argumentos de ejemplo, argumentos por analogía, argumentos de autoridad, y argumentos acerca de las causas. En el cuadro siguiente encontraras sus definiciones y ejemplos de ellos.

19.

Universidad Santo Tomás

¿Qué es una falacia? En argumentación, una falacia es una afirmación que se muestra como verdadera, pero no lo es6. Las falacias son especialmente importantes en el estudio de la argumentación porque estas son usadas para persuadir o disuadir independientemente de su invalidez. Reconocer falacias argumentativas es una habilidad importante para nosotros por cuanto nos permite evitar su uso e identificar estrategias para poder rebatirlas.

¿Qué tipos de falacias hay? A continuación, encontrarás una presentación de las falacias argumentativas más comunes. Falacia de generalización indebida o apresurada: En esta falacia se toma un número reducido de ejemplos relacionados con la proposición y se generaliza a partir de ellos. Este tipo de argumentos son falaces puesto que no es posible hacer conclusiones sin contar con datos suficientes para ello.

6

https://leo.uniandes.edu.co/images/Interactivos/Gua-de-falacias.pdf

Módulo 2

20.

Universidad Santo Tomás

Falacia del argumento ex populo: En esta falacia se recurre a preconceptos, creencias, emociones o valores de un grupo de personas con el fin de soportar una proposición. Los argumentos ad populum son falacias porque implican que una afirmación es verdadera solo por el hecho que un grupo mayoritario de personas así lo consideran.

Falacia de la pendiente resbaladiza: En esta falacia se indica que una acción iniciará una serie de eventos que terminarán en una situación posterior extrema no deseada. Este tipo de argumentos son falaces porque no consideran contingencias relevantes en la seguidilla de situaciones y encadenan situaciones disímiles.

21.

Módulo 2

Universidad Santo Tomás

Falacia del hombre de paja: En la falacia del hombre de paja se modifica o tergiversa un argumento contrario con el fin de hacerlo parecer más débil. Este argumento es falaz porque implica rebatir ideas que nunca fueron formuladas por el interlocutor.

Falacia del argumento ad hominem: En este tipo de falacia se ataca a la persona que propone un argumento y no al argumento en sí. Esta falacia se presenta cuando se asume que las “falencias” de una persona en otras dimensiones de su vida (personalidad, creencias, características físicas) son aplicables a sus argumentos.

Módulo 2

22.

Universidad Santo Tomás

Falacia del argumento ad verecundiam: En este argumento se recurre a la mera autoridad de un personaje para sustentar una proposición. Este tipo de argumentos son falaces debido a que dejan de lado la explicación de los argumentos y/o situación como autoridad a personas que pueden no serlo.

Falacia del argumento a silentio: En este tipo de falacia argumental se concluye a partir del silencio o de la ausencia de evidencia. Este tipo de argumentos son falaces porque generan conclusiones no razonables que descartan de facto otras posibles causas del silencio o de la ausencia de información como intenciones personales o factores contextuales.

23.

Módulo 2

Universidad Santo Tomás

¿Qué es la comunicación no verbal? Cuando hablamos de la comunicación no verbal hacemos referencia a los procesos de transmisión de información o mensajes que se realizan sin utilizar palabras; es decir, a la transmisión de información o de mensajes por medio de elementos no verbales como entonaciones, gestos, movimientos corporales, distancias, contacto físico, etc. La comunicación no verbal es contextualizada, por lo que es necesario comunicar y leer dichos elementos no verbales en conjunto y en función de la situación donde nos encontremos. La comprensión de la comunicación no verbal se puede lograr en función de la existencia de tres grandes ámbitos o tipologías: el paralenguaje, la kinesia y la proxemia. En primer lugar, el paralenguaje es el conjunto de elementos no verbales que acompañan, complementan o matizan los elementos verbales (palabras). Algunos ejemplos del paralenguaje son la intensidad o el volumen de la voz, la velocidad y el ritmo de habla, y la entonación.

Módulo 2

24.

Universidad Santo Tomás

Por otro lado, la kinesia es el estudio de la significación de los gestos, posturas y movimientos corporales. La kinesia estudia elementos no verbales como la posición, orientación, o movimiento corporal; los gestos (apretón de manos, posición de las manos); emblemas; expresiones faciales (configuración de ojos, mejillas, boca); las miradas, entre otros.

Finalmente, la proxemia estudia la organización del espacio y como esta hace parte o influye en la comunicación. Tradicionalmente, la proxemia estudia la distancia existente entre los emisores y receptores en una situación comunicativa.

25.

División del espacio en función de los intercambios comunicativos / Edward Hall

Universidad Santo Tomás

La proxemia es un término que propuso un antropólogo pues en sus múltiples viajes y analizando por mucho tiempo el comportamiento humano descubrió que no todos nos comunicamos de la misma forma, y cuando digo todos me refiero a las personas condicionadas por una cultura. Por eso muchas veces dicen que los latinos somos abiertos, muy amables y que no se nos dificulta entrar en confianza con otras personas, eso tiene que ver con la capacidad que tenemos para estrecharnos las manos al saludar, abrazarnos, estar reunidos en grupos de amigos, compañeros de la universidad o del trabajo. Mientras algunas culturas señalan e incluso decretan leyes para preservar su espacio corporal, en otras culturas la comunidad es lo primordial, todos comen alrededor de un mismo banquete y cenan con las manos estando muy cerca unos de otros, recordemos que la comunicación es un proceso de interacción humana.

Es claro que ante la situación que está atravesando el mundo, la interacción entre las personas se verá afectada, entendiendo la afectación como una posible modificación de hábitos y tendremos nuevos pensadores, mostrándonos los parámetros para compartir entre nosotros sin que se vea afectada nuestra salud ni la supervivencia de la especie.

Módulo 2

26

Universidad Santo Tomás

¿QUÉ TAN CERCA VOLVEREMOS A ESTAR?

27.

Módulo 2

Universidad Santo Tomás

BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA

Módulo 2

28.

Universidad Santo Tomás

BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA 1. ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. Falacias lógicas explicadas gráficamente. Recuperado a partir de https://falacias.escepticos.es/ 2. Centro De Escritura Y Comprensión Lectora. Universidad Externado De Colombia (s.f ) Fundamentos de argumentación. Recuperado a partir de https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2017/03/10.-Principios-de-argu mentaci%C3%B3n..pdf 3. Centro de Español. Universidad de los Andes (s.f.). Clases de argumentos para sustentar una tesis. Recuperado a partir de https://leo.uniandes.edu.co/index.php/menu-escritura/texto-argumentativo/64-clasesde-argumentos 4. Centro de Español. Universidad de los Andes (s.f.). Guía de falacias. Recuperado a partir de https://leo.uniandes.edu.co/images/Interactivos/Gua-de-falacias.pdf 5. ICFES (2016). Módulo de Lectura crítica Saber Pro 2016-2. Recuperado a partir de https://www.icfes.gov.co/documents/20143/494634/Guia%20de%20orientacion%20m odulo%20lectura%20critica%20saber%20pro%202016%202.pdf 6. Parra, M. (1991). La lingüística textual y su aplicación a la enseñanza del español en el nivel universitario: planteamientos teóricos. Forma y Función, (5), 47-64. Recuperado a partir de https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/16884

29.

Módulo 2

Oficina de Educación

Virtual USTA

Módulo 1

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.