MÓDULO DE APRENDIZAJE

CICLO DE FORMACION: BÁSICO COMPONENTE: TÉCNICO PRODUCTIVO MAB-TP- 2 CUADERNO DE ESTUDIO V VE EN NE EZ ZU UE EL LA A ,, 2 20 00 05 5 OCUPACIONAL: CAR
Author:  Eva Quiroga Ortiz

23 downloads 77 Views 690KB Size

Story Transcript

CICLO DE FORMACION: BÁSICO COMPONENTE: TÉCNICO PRODUCTIVO MAB-TP- 2

CUADERNO DE ESTUDIO V VE EN NE EZ ZU UE EL LA A ,, 2 20 00 05 5

OCUPACIONAL: CARPINTERO. CONSTRUCCIÓN DE EMBARCACIONES DE MADERA

MÓDULO DE APRENDIZAJE

SALIDA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PARA LA ECONOMÌA POPULAR INSTITUTO NACIONAL DE COOPERACIÒN EDUCATIVA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PARA LA ECONOMÍA POPULAR INSTITUTO NACIONAL DE COOPERACIÓN EDUCATIVA

Diciembre, 2005

Especialista en Contenido Joaquín Faría – Presidente de la Empresa D.F. Servicios Náuticos Pedro Lemus – Propietario “Carpintería Ribera Lemus” Hilda. V. Vegas Kormos – Propietaria Industrias Kontiji, C.A. (Fabricador de botes y lanchas) Elaborado por Joaquín Rauseo Beatriz Gómez

Consultores JL. Asesoria Empresarial, C.A.

Validado por: José Isabel Romero – Constructor Particular - Estado Vargas, Sucre y Miranda (45 años de experiencia) Piero Gillio Tos – Constructor Particular – Astillero Mi Calichar Guayacán Carenero (40 años de experiencia) Luís Rafael Rodríguez – Constructor Particular – Higuerote – Miranda (30 años de experiencia) Trascripción Marina E. Mijares. Asistente Administrativa JL. Asesoria Empresarial C.A. Diagramación William Chirinos Diseñador, Diagramador Independiente Corrección de Estilo Nilda Bruzual P. Profesora de Castellano y Literatura Supervisión y revisión Leyda Bruzual P. – Directora J.L. Asesoría Empresarial, C.A. Coordinación Técnica Estructural División de Recursos para el Aprendizaje Coordinación General Gerencia General de Formación Profesional Gerencia de Tecnología Educativa 1ra Edición 2005 Copyright INCE

ÍNDICE

Pág.

CURVADO DE PIEZAS DE MADERA .......... 27

INTRODUCCIÓN

Técnicas de Trabajo ...................................... 27

TRAZADO DE PIEZAS ................................. 3

Normas de Higiene y Seguridad………………28

Banco de Trabajo.................................. 3

Recomendaciones Generales........................ 28

Planos de Construcción ........................ 3

GLOSARIO………………………………………31

Lista de Despieces................................ 3

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………….33

Plantilla – Gálibos ................................. 4 Trazado de la Madera ........................... 5 Herramientas de Trazado...................... 5 Técnicas de Trazado............................. 8 Trazar con Escuadra............................. 10 Trazar con Gramil ................................. 12 Trazar con Compás............................... 13 Trazar con Falsa Escuadra ................... 14

CORTE DE PIEZAS DE MADERA................ 17 Herramientas de Corte.......................... 17 Técnicas de Aserrado a Máquina.......... 23 Técnicas de Trabajo.............................. 25

INTRODUCCIÓN

habilidades

El presente Cuaderno de Estudio correspondiente a la Salida

Ocupacional

Carpintero.

Construcción

de

Embarcaciones de Madera, del Módulo de Aprendizaje “Trazado,

Corte

y

Curvado

de

Piezas

de

y

destrezas,

así

como

también

la

caracterización de valores y actitudes que les permita desempeñar su trabajo con eficiencia, calidad y un alto sentido de cooperación, solidaridad, responsabilidad, moral y ética.

Embarcaciones de Madera”, del Ciclo de Formación

Su estructura responde al Programa de Formación

Básico

sido

concebido por el Instituto Nacional de Cooperación

elaborado para servir como instrumento guía, tanto del

Educativa para el desarrollo de la mencionada salida

facilitador como del sujeto de aprendizaje para este tipo

ocupacional en el marco de la misión Vuelvan Caras en su

de formación.

segunda fase.

y

componente

Técnico-Productivo,

ha

tres (3) grandes

En los ejes temáticos se detallan los datos, hechos y

temas, en el primer tema se presenta el diseño y

conceptos, tomando en cuenta el proceso de trazado, corte

elaboración de las plantillas, su finalidad, clasificación y

y curvado de las piezas de madera, de los peñeros y

uso de los equipos, materiales y herramientas de trazado;

barcos pesqueros artesanales, que serán construidos por

el segundo tema está referido al corte del casco de las

lanceros y lanceras, que participarán en proyectos

embarcaciones

comunitarios del NUDE y quienes participarán, con el

Este cuaderno está compuesto por

de

madera,

su

definición,

usos

y

características; se describen los equipos, materiales y herramientas de corte y labrado de la madera, y en el tercero se reseña el curvado de la madera. Para cada tema se detallan las técnicas de trabajo y las respectivas normas de seguridad e higiene. El carpintero de construcción de embarcaciones de madera, además de los conocimientos propios del oficio, antes

mencionados

requieren

del

desarrollo

de

facilitador, en la construcción de la acción docente.

TRAZADO DE PIEZAS

TIPOS: Hay diferentes tipos de bancos de trabajo: algunos

Para el trazado y corte de la madera, se requiere un banco de madera.

desarmables, otros son encolados. Los desarmables son ensamblados por medio de cuñas que traban los largueros con las patas. Generalmente los bancos llevan una gaveta; algunos en vez de gaveta, tienen un armario pequeño.

Banco de Trabajo Es una mesa fuerte de madera, que utilizan los ebanistas y

También los hay con el armario pequeño y la gaveta. La tapa o mesa mide 220 X 60 cm. la altura total es de 85

carpinteros para realizar su labor. Consta de las siguientes partes: La tapa o mesa que es un tablón, una caja a lo largo, que sirve para colocar las herramientas, un corchete que permite sujetar las piezas, una base formada por cuatro patas, una prensa que se acciona por un husillo y una guía corredera de madera.

cm. a 90 cm. aproximadamente.

Planos de Construcción El plano es un dibujo en el cual se representan, a escala, las diversas partes de un proyecto de construcción. Los planos de embarcaciones menores, comprenden las

Canal

siguientes partes: la quilla (espina dorsal) que se curva Tablón

Corchete

hacia arriba para dar forma a la embarcación y las cuadernas o costillas que conforman el esqueleto.

Gaveta

Lista de Despieces La lista de despieces es la nota de madera o la relación de

Husillo

piezas necesarias para iniciar la construcción de una Banco

embarcación. Para elaborar la lista de despieces, se lee

Trazado, Corte y Curvado de Piezas de Embarcaciones de Madera

3

o estudia el plano y se analiza detenidamente cada parte:

tamaño natural del plano del esqueleto del casco a

los ensambles, las piezas más visibles y destacadas, las

construir. A partir de este plano, el carpintero determina

piezas menos visibles, resistencia necesaria, etc.

las dimensiones y formas del armazón y de las chapas o

De cada pieza se toman las medidas y cantidad requerida. Al confeccionar la lista se anotan las cantidades y medidas exactas, así como la clase de madera y su calidad.

Plantilla - Gálibos

láminas, que al montarse formarán la estructura del casco. Los patrones de papel o de madera, de las diferentes partes del casco (las plantillas), se realizan a partir del plano, y después se emplean en los talleres para cortar y conformar las chapas y el armazón en la configuración

DESCRIPCIÓN: La construcción de cualquier embarcación de madera, puede complicarse por las diferentes curvas

proyectada.

Cuanto más compleja sea la embarcación,

más detalladas serán las plantillas de trazado.

del casco, los ángulos compuestos que conforman las

FINALIDAD: Son usadas con el fin de determinar el

diferentes estructuras, y por la necesidad de producir una

tamaño exacto al momento de cortar una pieza de madera.

embarcación que sea absolutamente simétrica y lisa (con

Pueden ser de madera, hierro, o de otro material

curvas regulares y superficies lisas).

resistente.

exigencias,

resulta

casi

Debido a tales

imposible

construir

embarcaciones, cualquiera que sea su modelo, a partir de

Ejemplo:

planos a escala como se opera en otros tipos de estructuras.

En estos casos, el carpintero, antes de

empezar a trabajar, debe recurrir a la práctica del trazado de gálibos, plantillas que configuran las líneas de la embarcación.

Proa

Cuadernas

Varenga

Diversas plantillas de madera

El trazado de gálibos consiste en el dibujo exacto en

Trazado, Corte y Curvado de Piezas de Embarcaciones de Madera

4

Trazado de la Madera

Escuadra metálica con base de apoyo y acondicionada

FINALIDAD: Consiste en delinear las longitudes y formas de las piezas de madera que conforman las partes de la embarcación.

para trazar, también ángulos a 45º. Es igual a la descrita anteriormente, pero en la base tiene un ángulo de 45º para trazar y comprobar cortes a ingletes.

Herramientas de Trazado Hoja

ESCUADRA: Es una herramienta de verificación y trazado. Se emplea para comprobar y trazar ángulos de 90º. Las

Hoja Ángulo de 45º

más comunes están formadas por dos piezas, base y hoja, ensambladas en un extremo. Hay distintos tipos y tamaños

Escuadra Metálica

de escuadra, fabricadas con diferentes materiales, las de uso más común son: Escuadra metálica con base de

ESCUADRA DE MADERA: Es, por lo general, de mayor

apoyo y acondicionada para trazar también ángulos a 45º,

tamaño que las metálicas, pero en líneas generales tiene

escuadra de madera, escuadra de combinación (universal)

las mismas características; la hoja es de mayor grueso y

y escuadra plana.

no viene graduada.

ESCUADRA METÁLICA CON BASE DE APOYO: Está formada por la hoja, graduada por una cara en centímetros y por la otra en pulgadas. La base es de un espesor mayor que la hoja, lo cual permite que el canto interior sirva de apoyo. Escuadra de Madera

Trazado, Corte y Curvado de Piezas de Embarcaciones de Madera

5

ESCUADRA DE COMBINACIÓN: De base y hoja metálica,

ESCUADRA PLANA: Construida de una sola pieza

sirve para trazar y comprobar ángulos de 45º y 90º.

totalmente metálica y en forma de ángulo. Su lado mayor

Hoja

se llama cuerpo y la menor lengüeta. La escuadra plana es

Ranura

generalmente grande (24” x 16”) y trae las caras graduadas en escalas y tablas para cabríos y armazones.

Angulo de 45º

Angulo de 90º

Tornillo

Nivel

Base Trazador

Escuadra de combinación

La base está vaciada por ambas caras lo que facilita su Escuadra plana

manejo. Hay algunas que están provistas de nivel y llevan un trazador y un tornillo que sirve para fijar la hoja a la base.

FALSA ESCUADRA: Es una herramienta de verificación y

La hoja está graduada por una cara, la parte superior está

trazado. Se usa para comprobar y trazar ángulos diversos.

graduada en pulgadas y la parte inferior en centímetros.

FALSA ESCUADRA CON BASE DE MADERA: Tiene la

Esta hoja tiene una ranura que le permite deslizarse. Los

misma aplicación de la falsa escuadra metálica. Se

cantos de la base forman con los cantos de la hoja

diferencia de ésta en que la base es de madera y el

ángulos de 45º y 90º; por medio de la ranura se desliza la

extremo donde gira la hoja lleva un protector metálico para

hoja hasta quedar pareja con el canto de la base y forma

ambas caras con un tornillo y tuerca en forma de palanca

con ella un ángulo recto; esto permite comprobar ángulos

que sirve para fijarla.

interiores de 90º. Trazado, Corte y Curvado de Piezas de Embarcaciones de Madera

6

Hoja de

Palanca

por un cuero metálico llamado plomo, una corredera (metálica o de madera) en forma de carrete o de lámina y

Base de madera

un cordel. Las plomadas se identifican por su peso. La

Pletina de

Escuadra Falsa de

GRAMIL: Es una herramienta de trazado. Se usa para

más usual pesa 500 gr. Hay varios tipos de plomada; las más comunes son:

trazar con precisión líneas paralelas. Está formado por una base con una o dos reglillas de madera. La base tiene un tornillo que sirve para fijar las reglillas; éstas generalmente están graduadas, tienen en uno de sus extremos una punta metálica para trazar. Los hay de diferentes tipos y formas. Algunos están provistos de defensas metálicas en

·

Plomada de Arrime: Es de forma circular y el diámetro del plomo está relacionado con el largo de la corredera.

Para que haya precisión en la

plomada, el diámetro del plomo debe ser 0,5 mm. Menor que el largo de la corredera.

la base; otros tienen dos reglillas. Tornillo De fijación

Base Punta de Trazar Canto de apoyo Grami l

· Plomada de Centro: Tiene el plomo o cuerpo en Gramil de madera de una regla

Gramil de madera de dos regla

forma de cono y se usa para determinar y comprobar la verticalidad de ejes y centros.

PLOMADA: Es un instrumento de control y verificación. Se utiliza para determinar la verticalidad. Está formada Trazado, Corte y Curvado de Piezas de Embarcaciones de Madera

7

Los extremos de la corredera deben cuidarse para

Existe otro tipo de compás: el llamado de varas, formado

evitar que el deterioro le haga perder precisión.

por un listón de madera y dos dispositivos deslizables con puntas para trazar. especialidades.

Para dibujo, mecánica u otras

Pero los más usuales, entre los

trabajadores del ramo de la madera, son los descritos.

COMPÁS: Es una herramienta de trazado. Se usa para trazar curvas regulares y tomar distancias. El compás está formado por dos brazos unidos en su extremo superior por un eje para que puedan abrirse o cerrarse.

En el otro extremo, los brazos terminan en

punta. Los compases son generalmente metálicos.

Algunos

están provistos de un cuadrante y tornillo de fijación. Otros están provistos de un resorte circular de acero, con espárrago y tuerca especial de graduación.

Técnicas de Trazado DETERMINAR MEDIDAS CON METRO ·

Finalidad: Determinar la distancia entre dos puntos, el tamaño de un objeto, o fijar sobre un objeto cualquier longitud, con el fin de precisar las diferentes longitudes: largo, ancho, altura, que conforman los diferentes componentes de la embarcación.

Trazado, Corte y Curvado de Piezas de Embarcaciones de Madera

8

Proceso de Ejecución 1º paso:

2º paso:

Coloque el metro de manera que el extremo cero del mismo, coincida con uno de los puntos.

Despliegue las partes del metro una por una, sujetándolas con una mano y con la otra haga girar las partes, cuidando que el metro no se rompa.

Observación: Los puntos o referencias cuya separación deban medirse, pueden ser unas marcas en los extremos de un objeto. Observaciones

3º paso:

otro punto.

1. Debe mantenerse sujeta la parte del metro ya desplegada, mientras hace girar la otra parte. 2. El despliegue del metro se debe comenzar por el inicio de la numeración. 3. El

metro

se

Lea en el metro la medida que coincida con el

Observación: Si la distancia que se está midiendo es mayor que el metro o doble metro con que se mide, al final de éste haga una marca y continúe hasta completar la medición.

debe

abrir

(desplegar)

proporcionalmente a la medida por tomar.

Trazado, Corte y Curvado de Piezas de Embarcaciones de Madera

9

FIJAR LONGITUD SOBRE UN OBJETO CUALQUIER

Precaución:

LONGITUD

manténgalo plegado (cerrado), ya que es muy delgado y

Determine el punto desde donde se va a medir.

Observación: El punto puede ubicarse en cualquier parte del objeto, o ser un extremo del mismo. 2º paso:

no

esté

utilizando

el

metro,

con cualquier golpe se dobla o se rompe.

Proceso de Ejecución 1º paso:

Cuando

Trazar con Escuadra FINALIDAD: Consiste en trazar líneas perpendiculares a las aristas donde se apoya el soporte de la escuadra, para efectuar en las piezas cortes a 90º; también comprobar

Coloque el extremo cero del metro en el punto

piezas, o armar encofrados u otros elementos con

determinado y haga una marca sobre el objeto,

escuadra.

en la medida deseada.

Proceso de Ejecución 1º paso:

Tome una escuadra de carpintero

2º paso: Coloque el soporte de la escuadra en el canto de una pieza. Observación: En algunos casos es más práctico hacer coincidir la medida deseada con el extremo del objeto y marcar en el punto cero del metro.

Trazado, Corte y Curvado de Piezas de Embarcaciones de Madera

10

3º paso: Presione el soporte sobre el canto de la pieza y

2. Para trazar en una pieza al aire, se coloca ésta

haga un trazo en la cara siguiente con el lápiz,

debajo del brazo, después se apoya el soporte de la

el canto exterior de la hoja de la escuadra.

escuadra, y con una mano, se sujeta la pieza y la escuadra mientras con la otra se efectúa el trazado.

Observaciones 1. Para trasladar el trazo a la otra cara de la pieza, se apoya la escuadra en el lado ya trazado, se desliza

Precaución: Es conveniente comprobar la escuadra para

ésta hasta que el canto de la hoja de la escuadra

asegurarse de su exactitud, ya que de ello depende la

coincida con la línea marcada, se presiona la base

precisión del trabajo que realiza.

de la escuadra sobre la tabla y se traza de nuevo.

4º paso:

Tome una tabla, de ser posible, tan ancha como el largo de la hoja de la escuadra.

Trazado, Corte y Curvado de Piezas de Embarcaciones de Madera

11

5º paso: Compruebe a ojo la rectitud del canto de la tabla.

Proceso de Ejecución

6º paso: Trace una línea en el centro de la tabla.

Observación: Las reglillas de los gramiles se fijan por medio de una cuña o de un tornillo; por consiguiente, para graduar las reglillas o reglilla se aflojará la cuña o el tornillo según el caso. La cuña se afloja golpeándola; el tornillo, con la mano.

7º paso: Voltee la escuadra y haga coincidir la arista de la hoja de la escuadra con la línea que trazó. Observación: Si el trazo coincide exactamente con la arista de la hoja, significa que la escuadra está correcta.

Trazar con Gramil

1º paso:

Afloje el tornillo o cuña que fija la reglilla.

2º paso:

Mida la distancia que va a trazar.

Mueva la

reglilla hasta precisar la medida; se mide desde

FINALIDAD: Marcar líneas paralelas por medio de una

la púa de acero hasta la base del gramil.

herramienta, cuya punta de acero raya la madera, con el fin de efectuar cortes o ensambladuras en las diferentes piezas que conforman los diversos trabajos de carpintería, encofrado u otros.

Trazado, Corte y Curvado de Piezas de Embarcaciones de Madera

12

Precaución: Una vez fijada la reglilla no debe golpearla,

7º paso:

ligeramente inclinado hacia delante.

ya que con el golpe variaría la medida. 3º paso:

Apoye la base del gramil en la pieza y

Apriete suavemente el tornillo o cuña para fijar la reglilla.

4º paso:

Apoye la base del gramil en la pieza por trazar y compruebe si está exacta la distancia.

Observación:

Si

la

punta

de

acero

no

coincide

exactamente con la medida deseada, golpee suavemente la reglilla por uno u otro extremo, según el caso, hasta precisar la distancia requerida.

9º paso:

Agarre el gramil de modo que la púa de acero quede hacia abajo, el pulgar por la parte superior del gramil y los otros dedos por la parte posterior.

Haga una pequeña presión hacia abajo, hasta que la púa de acero roce la pieza.

5º paso: Fije firmemente la reglilla. 6º paso:

8º paso:

Deslice el gramil, manteniendo la base pegada a la pieza.

Trazar con Compás FINALIDAD: Consiste en marcar líneas curvas regulares para trazados en piezas, sacar plantillas o realizar diferentes elementos curvos que intervienen en trabajos de carpintería, encofrado y otros.

Trazado, Corte y Curvado de Piezas de Embarcaciones de Madera

13

Proceso de Ejecución 1º paso:

6º paso:

Tome el compás y afloje el tornillo de fijación

Precaución: Las puntas del compás son muy agudas, y

(en caso de que lo tenga).

es fácil producirse una herida al usarlo; guárdelo con las

2º paso:

Abra el compás a la medida del radio por trazar.

3º paso:

Apriete el tornillo de fijación, si es que hubo que aflojarlo.

4º paso:

Finalice el trazado en el punto previsto.

puntas recubiertas con un corcho o en un estuche.

Trazar con Falsa Escuadra FINALIDAD: Consiste en trazar líneas rectas que forman,

Agarre el compás con una sola mano en posición de trazar y apoye una punta sobre la marca (centro).

con los cantos de las piezas, ángulos diversos; con el fin de elaborar plantillas para los diferentes trabajos de carpintería, encofrado u otros. Proceso de Ejecución 1º paso:

Tome una falsa escuadra.

2º paso:

Afloje la tuerca de mariposa para dejar libre la hoja.

5º paso:

Deslice la otra punta del compás con una ligera inclinación, comenzando de la parte más baja y en el sentido que giran las agujas del reloj.

Trazado, Corte y Curvado de Piezas de Embarcaciones de Madera

14

3º paso:

Presione el soporte de la escuadra sobre el

Observación: Para trazar varias líneas con la misma

canto de la pieza y mueva la hoja hasta precisar

inclinación, deslice la falsa escuadra, sin voltearla, por el

el ángulo deseado.

canto de la pieza hasta que coincida exactamente el canto exterior de la hoja con el punto previsto y vuelva a trazar. Precaución: Si al trasladar el trazado a otra pieza se golpea la falsa escuadra, el ángulo de ésta varía, vuelva a precisarlo.

4º paso:

Apriete la tuerca de mariposa para fijar la hoja.

5º paso:

Coloque nuevamente el soporte sobre el canto de la pieza, presione y haga un trazo siguiendo con el lápiz el canto exterior de la falsa escuadra.

Trazado, Corte y Curvado de Piezas de Embarcaciones de Madera

15

CORTE DE PIEZAS DE MADERA

con punta de rosca gruesa (A), son adecuadas para trabajos en maderas blandas.

Herramientas de Corte

Espiral

MECHAS, BARRENA, TOLETERA: Son herramientas de acero que se utilizan para taladrar madera. Están

Gavilán o uña

Caña

Arista de corte

Cabeza o talón

compuestas de: talón o cabeza, vástago y punta con gavilanes de corte; estos últimos varían de acuerdo al tipo de mecha. El vástago tiene forma cilíndrica. El talón puede

Tornillo de avance

Modelo: Irwin con cuchillos en cruz

ser cilíndrico o piramidal. Modelo: lewis con cuchillos dobles

Modelo: maticen para madera dura

Las de rosca fina (B) se emplean en maderas duras. La medidas en milímetros de las mechas salomónicas con

Barra Toletera

cabeza cuadrada son: 5-6-12-14-16-18-20-22-24-26-28-30 Hay diferentes tipos: helicoidales, (forstner) o tipo hongo,

y 32.

ajustables o extensibles, avellanadores y toleteras. Varían en su forma y por el modo de emplearse, pero su función específica es igual: hacer agujeros. MECHAS HELICOIDALES: Tienen uno o dos nervios y la punta o gusanillo sirve para guía o avance. Las mechas Trazado, Corte y Curvado de Piezas de Embarcaciones de Madera

Mechas salomónicas

17

MECHAS TIPO HONGO: Tienen el vástago liso, en el extremo de corte van provistas de un cilindro en forma de fresa con una punta para guía en lugar de gusanillo

.

Mechas Ajustables o extensibles

BERBIQUÍ: Es una herramienta portamechas. Se emplea

Mechas tipo hongo

para hacer agujeros de diferentes diámetros, según la

MECHAS AJUSTABLES O EXTENSIBLES: Tienen el

mecha que se le coloque, en ocasiones se le adapta el

vástago liso y en la punta un resalte circular con gusanillo,

atornillador de manilla y se usa para atornillar.

una guía y un tornillo para colocar la cuchilla de corte. Estas cuchillas son cambiables y ajustables a diferentes medidas, lo que permite hacer agujeros con la misma mecha, desde 12 mm. hasta 75 mm. El talón de estas mechas es piramidal, apropiado para berbiquí

Está

formado

de

un

arco

donde

se

acoplan

la

empuñadura, la manija, el trinquete y el portabroca. La empuñadura y la manija son de madera; el resto de sus partes son de acero.

Filo cortante de la hoja Gavilán o uña

Tornillo de sujeción

Tornillo de avance

Caña

Cabeza o Talón

Hojas de la mecha

Trazado, Corte y Curvado de Piezas de Embarcaciones de Madera

18

Quijada de Cocodrilo

El trinquete del berbiquí permite hacer agujeros en donde no es posible dar la vuelta completa a la manilla, tiene un

Las quijadas de cocodrilo, por medio de la presión de un

anillo que se gradúa y permite que el portabroca o mandril

resorte, abren en ángulo para facilitar la entrada de la

gire a la derecha, a la izquierda o en neutro, según el

mecha.

movimiento que se le dé al anillo. Éste lleva un rebaje que

mechas que terminan en forma piramidal, pero su agarre

le sirve de tope. En el interior del portabroca tiene las

no es muy firme en las de talón cilíndrico.

Estas quijadas comúnmente se usan para las

quijadas que fijan la mecha. Hay dos clases: la quijada universal y la de cocodrilo. Las quijadas universales están provistas de un alambre acerado en forma de horquilla que las mantiene abiertas, éstas al ser presionadas, se adaptan correctamente al

Quijada Universal

talón de la mecha, bien sea cilíndrico o piramidal.

Trazado, Corte y Curvado de Piezas de Embarcaciones de Madera

19

Hay diferentes tipos y tamaños de berbiquíes, con

HACHUELA: Es una herramienta de corte recto. Se usa

trinquete o sin trinquete. Los berbiquíes sin trinquete, sólo

para aguzar (sacar punta) estacas, cortar y desbastar

permiten dar vueltas completas.

madera.

Advertencia:

El

mantenerse limpio.

berbiquí

debe

Las partes que

Está formada por un mango de madera y un

cuerpo de acero, cuya parte delantera remata en un filo. En la parte posterior tiene una cabeza para golpeo con orejas o uñas. En el centro hay un agujero por donde se

permiten su giro deben lubricarse.

introduce el mango. Las hachuelas más usuales son las de 4”. AZUELA: Herramienta de corte similar a la descrita; se diferencia en la forma y posición de la hoja de corte y el mango. Hay diferentes tipos, con pequeñas variantes en cuanto a forma y tamaño. Zuncho

Mango

Cuña Hoja

Filo

CEPILLO DE VUELTA: Es un cepillo metálico de base

Azuela

flexible. Se utiliza para cepillar superficies curvas. La flexibilidad de su base permite ajustarse a las

El mango debe estar firmemente

superficies cóncavas o convexas por cepillar. La base va

sujeto a la azuela.

fija de los extremos al cuerpo del cepillo y se ajusta por medio de un tornillo en el centro. El cuerpo provee buen agarre para ambas manos.

Trazado, Corte y Curvado de Piezas de Embarcaciones de Madera

20

Para las tallas muy profundas, como un bol por ejemplo, El cepillo de vuelta más usual es el Nº 20 y mide 10” de largo, el ancho de la hoja es de 1 ¾.

es necesario utilizar herramientas acabadas. Para tallas aún más profundas se utiliza la gubia de codillo.

GUBIA: Las gubias y formones rectos se utilizan para las operaciones normales de talla, son las herramientas más

FORMÓN: Son herramientas de corte recto. Se utilizan

robustas y siempre se emplean cuando es necesario

para desbastar y labrar madera. Están formados por dos

utilizar el mazo.

piezas: el mango y la hoja. El mango generalmente es de

Las gubias en forma de espátula son más ligeras y resultan imprescindibles para tallar los detalles.

Las

herramientas más largas suelen tener forma de cola de pescado.

madera, aunque hay algunos que son de plásticos; la hoja es de acero de buen temple. La mayoría de los formones presentan dos biseles a lo largo de las aristas laterales de la hoja que facilitan el labrado en algunos trabajos; en un extremo tienen el chaflán o ángulo de corte que varía de

Trazado, Corte y Curvado de Piezas de Embarcaciones de Madera

21

25º a 35º; en el extremo opuesto va una espiga que se

Se debe tener la máquina en perfectas condiciones (sierra

introduce en el mango o un cono donde penetra el mango.

afilada) y disponer de la técnica necesaria.

Los mangos de madera que van alojados en conos tienen

Sierra circular y de cortar a dimensión

en la parte superior una arandela de suela para

Se emplea para obtener corteza 90º, 45º y otros, aserrar

protegerlos. Los mangos de madera en los que se

las piezas a lo largo y a lo ancho.

introduce la espiga del formón tienen en ambos extremos unas virolas (anillos) que los protegen.

Diámetro de la sierra máxima ........... 450 mm. Altura máxima de corte ..................... 100 mm.

Los formones se identifican por el ancho de su hoja. Los más usuales son de 5 mm a 25 mm. Los hay de diferentes tipos y sus largos y anchos también varían.

Ancho que puede aserrar la mesa .... 1.000 mm. Tamaño de la mesa para aserrar ...... 1.350 x 1.000 mm. Potencia de motor requerida ............. 4,5 HP

Cono

Mango Hoja

Revoluciones por minuto .................. 2.800 m.m.

Bisel de corte

Sierra de cinta o sin fin Se emplea para obtener cortes longitudinales, diagonales, curvos e inclinados: Arandelas

Diámetro de la sierra máxima ........... 450 mm. Formón

Altura máxima de corte ..................... 100 mm.

Técnicas de Aserrado a Máquina

Ancho que puede aserrar la mesa .... 1.000 mm.

Significa cortar o dividir un objeto, ayudándose de una

Tamaño de la mesa para aserrar ...... 1.350 x 1.000 mm.

sierra, permite hacer cortes perfectos, con suma facilidad.

Potencia de motor requerida ............. 4,5 HP Revoluciones por minuto .................. 2.800 m.m.

Trazado, Corte y Curvado de Piezas de Embarcaciones de Madera

22

OPERACIONES DE CORTE CON CIERRA CIRCULAR Corte a 90º

Corte a 45º o

Gradúe la guía a 90º.

o

Gradúe la guía a 90º.

o

Incline la sierra a 45º.

o

Sitúe altura de corte.

o

Oprime el pulsador.

o

Oprime pulsador.

o

Sitúe altura de corte.

o

Coloque la madera sobre la guía

o

Coloque madera hacia la guía

o

Deslice hacia la sierra.

o

Verifique el corte.

o

Deslice hacia la sierra.

o

Verifique el corte.

o

Asierra. Corte diverso doble

Corte a 45º

o

Gradúe la guía a los grados

o

Gradúe la guía a 45º.

o

Requeridos

o

Sitúe altura de corte.

o

Incline la sierra a los grados

Sitúe altura de corte.

o

requeridos.

o

Oprime el pulsador.

o

Sitúe altura de corte.

o

Coloque madera hacia la guía y deslizar hacia la

o

Oprime pulsador.

o

sierra.

o

Coloque madera sobre la guía

o

Sujete pieza de madera sobre la guía.

o

Deslice hacia la sierra.

Verifique el corte. Asierrar.

o

o

Verifique el corte.

Trazado, Corte y Curvado de Piezas de Embarcaciones de Madera

23

OPERACIONES DE CORTE CON SIERRA CON CINTA O SIN FIN ·

CORTE DE PIEZAS: Es la técnica utilizada para seccionar

Aserrado longitudinal o

Colocar sierra de 35 mm.

o

Graduar la guía a

la madera, que varía según el uso al cual se destinará. ·

Quilla: Robusta pieza de madera, que va desde la proa

a la popa.

medida

·

Técnicas de Trabajo

Procedimiento

o

Situar guía de altura

-

o

Conectar interruptor

Se selecciona la madera adecuada, madera dura como

o

Verificar medida

o

Asierre.

palo santo, algarrobo y araguaney, entre otros, se toman según el plano. Se procede al corte labrado y capillado de la quilla.

Aserrado curvo

Se selecciona el sitio de construcción y se coloca los,

o

Colocar sierra de 10 mm.

o

Situar guía de altura

o

Conectar interruptor

o

Asierre dejando trazo libre

o

Verificar el contorno

de

acuerdo al tamaño de la embarcación.

de quilla Trazado, Corte y Curvado de Piezas de Embarcaciones de Construcción Madera

24

·

Braque

(Roda):

Es el

madero frontal de la

·

Codaste (Codastre): Es el madero posterior que se

embarcación que forma la proa, colocada en el

apoya perpendicularmente sobre la quilla. Es la

extremo anterior de la quilla.

última pieza sobre el armazón que sostiene la popa.

-

El primer paso en la elaboración del codaste,

Procedimiento .

Se selecciona la madera adecuada.

.

Se toman las medidas exactas de la pieza.

.

Con el uso de herramientas apropiadas y equipo de corte se labra la madera y se cepilla.

.

consiste en determinar el punto medio de la quilla, entre su extremo anterior y la inserción del codaste. La embarcación determina el tamaño del codaste. Esta pieza lleva un corte a ambos lados llamado alefriz.

Elaborar alefriz de roda

Roda

Trazado, Corte y Curvado de Piezas de Embarcaciones de Madera

25

CURVADO DE PIEZAS DE MADERA

entalladuras

Es el procedimiento mediante el cual se le da forma curva

o

limaremos

con

lima

triangular

las

embocaduras de las entalladuras.

a una pieza de madera, de acuerdo con un requerimiento

CURVADO AL VAPOR: Es más complicado, pues

especial en la construcción de las partes de una

necesitaremos una estufa de vapor.

embarcación. Este trabajo puede realizarse utilizando

construir nosotros mismos y básicamente consiste en un

calor, vapor, moldeado o sometiendo a la madera a un

recipiente hecho de madera resistente a la intemperie,

determinado tipo de torsión o presión.

donde colocaremos la pieza a curvar. Por un lado entra el

Ésta la podemos

vapor mediante un tubo flexible conectado al generador

TIPOS

de vapor.

·

Curvado mediante entalladura.

·

Curvado al vapor.

·

Curvado por laminado.

El generador de vapor es un recipiente metálico que contiene agua, y al calentarlo a 100º C comenzará a evaporarse, entrando el vapor en el recipiente de madera.

Técnicas de Trabajo CURVADO

MEDIANTE

Por el otro lado de este recipiente y en su parte más baja, ENTALLADURA:

Consiste

básicamente en hacer una serie de entalladuras (cortes)

se debe hacer un agujero por donde saldrá agua, procedente de la condensación.

en el interior de la tabla a curvar sin traspasarla del todo.

La madera así tratada se vuelve muy flexible en caliente

Después, si queremos hacer una curva exacta habrá que

pero al enfriarse vuelve a quedarse rígida, por lo que

hacer un molde y obligar a la tabla a adoptar esa curva

conviene actuar con rapidez.

mediante gatos o sargentas. Si la curva es satisfactoria, la

rápidamente en el molde o fleje de curvado construido a tal

sacaremos del molde, echaremos cola blanca en las

efecto.

Habrá que meterla

entalladuras y volveremos a ponerla en el molde y esperaremos a que se seque. Si la tabla no adopta la curva,

por

ser

más

cerrada,

practicaremos

más

Trazado, Corte y Curvado de Piezas de Embarcaciones de Madera

27

CURVADO POR LAMINADO: La madera cortada en tiras delgadas es flexible y se puede curvar en seco.

·

Retroceso y proyección de la pieza de madera

·

Rotura de la cinta

Se colocan estas tiras en un molde y se encolan unas SIERRA DE DISCO O CIRCULAR: Los riesgos que se derivan

a otras para formar un cuerpo sólido.

del manejo de esta máquina son: ·

Contacto accidental con el dentado del disco en movimiento

·

Retroceso y proyección de la pieza de madera

·

Proyección del disco o parte de él

Contacto con las correas de transmisión (si las hay).

Recomendaciones Generales Normas de Higiene y Seguridad

·

El trabajador deberá utilizar sólo aquellas máquinas en las que haya sido debidamente entrenado.

Las

máquinas

para

trabajar

la

madera

son

especialmente peligrosas debido a su alta velocidad

·

prestando especial atención a que estén colocados

de corte y a que, con frecuencia, requieren la

todos los dispositivos de protección.

presencia del operario en el manejo de la pieza. SIERRA DE CINTA: Los riesgos que se derivan de la

·

Contacto accidental con el dentado de la cinta en

Antes de poner en funcionamiento la máquina, asegurese de que la herramienta, la pieza y la mesa

sierra de cinta son básicamente: ·

Antes de utilizar cualquier máquina debe ser revisada,

están adecuadamente fijadas. ·

movimiento ·

Trazado, Corte y Curvado de Piezas de Embarcaciones de Madera

28

·

Coloque nuevamente la protección siempre que se

en marcha. Nunca se debe pararse la máquina con

cambie la hoja o disco de una sierra circular. Los

la mano.

discos sin filo son peligrosos, ya que disminuyen la

·

·

velocidad de corte y rechazan la pieza en vez de

periodo de tiempo, debe desconectarse la máquina

cortarla. Además existe peligro de rotura.

para evitar posibles accidentes a otras personas.

Emplee siempre los útiles de alimentación o

·

se deben retirar las herramientas y tapar los husillos

Nunca debe hacerse con la mano ni aproximar la

que no vayan a utilizarse, antes de la puesta en

mano a la línea de corte. Tampoco debe apretarse

marcha de la máquina. ·

trata de piezas pequeñas Evite el empleo de guantes cuando se utilice este

con los medios propios. ·

En trabajos con formación de viruta o polvo de

Mantenga el entorno de la máquina libre de

madera, usar gafas o pantalla protectora. No retirar

cualquier objeto y evitar la presencia de otros

la viruta con la mano. Utilizar para ello los útiles

trabajadores junto a la máquina, mientras ésta se

adecuados.

encuentra en funcionamiento. · ·

En caso de avería, se debe avisar al especialista de mantenimiento de la máquina y no intentar repararla

tipo de máquinas. ·

En máquinas provistas de varios husillos de trabajo

empujadores para dirigir la pieza al punto de corte.

la pieza contra el disco, especialmente cuando se

·

En caso de ausencia, aunque sea por un corto

Utilice guantes resistentes al corte para montar y

Cuando se realicen operaciones de mantenimiento

desmontar las cintas en las sierras y en las

(limpieza, engrase, ajuste o modificación de piezas)

máquinas afiladoras.

debe

pararse

la

máquina

previamente

y

desconectar el mando principal, asegurándolo durante el mantenimiento contra una posible puesta

·

No lleve ropa suelta o desabrochada, ni anillos, relojes,

cadenas

Trazado, Corte y Curvado de Piezas de Embarcaciones de Madera

o

colgantes.

29

GLOSARIO Codaste:

Madero

posterior

que

se

apoya

perpendicularmente sobre la quilla. Es la última pieza de la armazón y sostiene la popa. En algunas localidades se denomina codaste, tal como aparece en los diccionarios náuticos. Cuaderna: Cada una de las costillas del casco. Pueden llegar a estar formadas por tres piezas que de abajo hacia arriba se denominan plan o pica, codo. Eslora: Longitud máxima de una embarcación, medida de proa a popa. Gramilar:

Marcar

líneas

paralelas

por

medio

de

herramientas cuya punta de acero raya la madera, con el fin de efectuar cortes o ensambladuras en las diferentes piezas que conforman los diversos trabajos de carpintería. Acción

utilizada por los carpinteros de ribera

cuando

marcan o señalan distancias en las tablas o maderos. Plantilla y/o Gálibos Modelo a escala real, confeccionado con

tablas

delgadas,

de

las

distintas

piezas,

principalmente cuadernas, de la embarcación que se construye. Trazado, Corte y Curvado de Piezas de Embarcaciones de Madera

31

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Honer, Heinrich. (1965). Alrededor del Trabajo de la

Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE).

Madera. Bunde – Enniogloh / West. Versión Española.

(1973).

Editorial Reverté, S.A.

Venezuela.

Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE).

Nogueira S., Ricardo. (1973). Madera. Ediciones CO-BO.

(2002). Carpintería Básica. San Carlos – Venezuela.

Colegial Bolivariana. Caraca

La Madera (Tecnología) Nº 6704. Caracas –

Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE). (2003).

Construcción de Embarcaciones de Madera.

Porlamar – Venezuela. Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE). (1974). Ebanistería – Carpintería (Tecnología) Nº 6704. Caracas – Venezuela. Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE). (1973).

Herramientas

para

Trabajar

en

Madera

(Tecnología) Nº 6707. Caracas – Venezuela. Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE). (1973).

Maquinarias para Trabajar en la Madera

(Tecnología). Caracas – Venezuela.

Trazado, Corte y Curvado de Piezas de Embarcaciones de Madera

33

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.