MODULO DE CONTROL DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION FORESTAL Y FAUNA SILVESTRE (PROYECTO SNIC)

PERÚ Ministerio de Agricultura Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre MODUL

3 downloads 79 Views 3MB Size

Story Transcript

PERÚ

Ministerio de Agricultura

Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre

Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre

MODULO DE CONTROL DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION FORESTAL Y FAUNA SILVESTRE (PROYECTO SNIC) Mecanismos de Control Forestal y de Fauna Silvestre: Informe del Mapeo de Procesos de la Situación Actual Situación Actual de los

DGFFS - USFS Grupo de Trabajo Técnico

0

Elaborado por: J. Carlos Minaya Rivas Ingeniero Forestal Colaboradores: Abog. Víctor Hugo Huamán Tarmeño Ing. Isaías Alfredo Huamán Manrique Técnico Miguel Ángel Herbias Mujica Grupo de Trabajo Técnico MINAG - Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre (DGFFS) MINAG - Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS) MINAG - Oficina de Administración (OA) PCM - Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) MINAM - Servicio Nacional de Área Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) MINAM - Autoridad Científica CITES para flora maderable (UNALM) MTC - Dirección General de Transporte Acuático (DGTA) y Terrestre (DGTT) MEF - Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) GR Ucayali - Dirección Ejecutiva Forestal y de Fauna Silvestre GR Loreto - Programa Regional de Manejo de Recursos Forestales y Fauna Silvestre GR Madre de Dios - Programa Regional de Manejo de Recursos Forestales y Fauna Silvestre GR San Martin - Dirección Ejecutiva de Administración y Conservación de Recursos Naturales Núcleo del Grupo de Trabajo Técnico DGFFS-DICFFS: Dirección de Información y Control Forestal y de Fauna Silvestre OA-UTI: Unidad de Tecnología de la Información Asistencia Técnica USFS: Servicio Forestal de los Estados Unidos de América PFSI: Perú Forest Sector Initiative

1

ÍNDICE

Pagina

I.

ANTECEDENTES

3

II.

CONCEPTUALIZACION DEL MODULO DE CONTROL

4-5

III.

ORGANIZACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL MODULO DE CONTROL

6-7

IV.

PLAN DE TRABAJO

V.

MECANISMOS PARA LA CONSTRUCCION DEL MODULO DE CONTROL

5.1

Conceptos generales

11

5.2

Mecanismos

12

VI.

MAPEO DE PROCESOS DE LA SITUACION ACTUAL DE LOS MECANISMOS DE CONTROL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE

6.1

El proceso de mapeo

15

6.2

La estandarización de términos

19

6.2.1

Términos básicos para entender el mapeo de procesos

19

6.2.2

Términos genérico utilizados

19

6.2.3

Términos para iniciar la descripción de actividades

19

6.2.4

Siglas utilizadas

21

6.3

Los resultados

22

6.3.1

Descripción y alcance de las etapas identificadas

26

6.3.2

Descripción y alcance de los procesos independientes identificados

28

6.3.3

Descripción de los roles identificados

32

6.4

Puntos críticos del proceso de negocio

38

6.5

Condiciones esperadas para el rediseño de procesos

47

VII.

PROCESO DE SOCIALIZACION

7.1

Resultados del proceso de socialización a nivel político

49

7.2

Resultados del proceso de socialización a nivel general

49

7.3

Estrategia futura del proceso de socialización

51

VIII.

LIMITACIONES Y LECCIONES

52

IX

ANEXOS

53

8-10 11-12

15-48

49-51

2

I.

ANTECEDENTES

El proceso de construcción del actualmente llamado, Módulo de Control (MC) del Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre (SNIF), inicialmente denominado “Proyecto SNIC”, se sustenta en la firma de la enmienda del Acuerdo de Promoción Comercial (APC) Perú – EEUU y su Adenda Forestal (Anexo 18.3.4) en la que, entre otros, el Gobierno Peruano se compromete a “diseñar sistemas para verificar el origen legal y la cadena de custodia para las especies de árboles enumerados por la CITES y diseñar sistemas, incluidos los requisitos para la supervisión del manejo y mantenimiento de registros, para rastrear de manera confiable los especímenes desde la extracción, hasta su transporte, procesamiento y exportación”. En dicho marco, los Gobiernos de Perú y EEUU, a través de sus agencias, la Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (ANF) y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) respectivamente, elaboran un Acuerdo de Cooperación Ambiental (ACA) en el que se detallan los campos de acción relacionados con éste y otros temas, el mismo que luego llega a efectivizarse con el establecimiento del Proyecto de USFS denominado Perú Forest Sector Initiative (PFSI) con quien se elabora un Plan de Trabajo conjunto. Dicho plan considero acciones a corto, mediano y largo plazo; entre las acciones a corto plazo se ejecuto un “Taller Gubernamental sobre el Sistema de Información de Comercio de Productos Forestales Maderables del Perú”, cuyo objetivo fue compartir diferentes experiencias de otros países en el diseño e implementación de sistemas de información de manera que se cuente con referentes para la construcción de una propuesta sólida de sistema para el Perú, para dicho efecto se contó con la participación de expertos internacionales con experiencia en África (Liberia) y Asia; América del Sur (Brasil y Ecuador); América del Norte (USA) y Centroamérica (Honduras). Producto de dicho taller se conformó un Grupo de Trabajo Interinstitucional (GTI) para llevar a cabo la acción a largo plazo relacionada con el diseño del Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre integrado por el Ministerio de Agricultura (ANF), Ministerio del Ambiente (OEFA, SERNANP, DGOT, DGDB, IIAP, SINIA), Presidencia del Consejo de Ministros (OSINFOR), Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Ministerio de Economía (SUNAT), Consejo Interregional de la Amazonía (CIAM) y la asistencia de PFSI. Luego de una serie de reuniones realizadas por el GTI, se concluyó que siendo éste un gran sistema, fuente de información para diferentes propósitos y agencias, sería necesario la provisión de información de diferentes actividades relacionadas con la administración y control, la evaluación de los recursos naturales, la gestión de conocimiento, etc., debiéndose conformar un modulo especial para tratar cada uno de dichos aspectos. En dicho sentido y dadas las prioridades derivadas del APC Perú - EEUU, el GTI conviene en constituir un Grupo de Trabajo Técnico (GTT) dedicado exclusivamente a la construcción de la nueva propuesta del MC-SNIF integrado por profesionales y especialistas de agencias relacionadas directamente con la gestión de los recursos forestales y de fauna silvestre provenientes de la Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (ANF y OD), Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre (GORES con transferencia de funciones), OSINFOR y SERNANP; así como otras agencias estratégicas como SUNAT y Autoridad Científica CITES, entre otras. Como parte de los trabajos iniciales de este grupo, los miembros de la ANF y OSINFOR, realizaron una pasantía a los EEUU, fruto del cual se consensuo con expertos norteamericanos la estructura base de los lineamientos y la inclusión del Mapeo de Proceso de Negocios como parte esencial de la construcción del referido Modulo. Sobre esta base, desde fines de mayo del 2010, el GTT realizó una serie de reuniones diarias, 12 reuniones ordinarias con agencias especificas y 06 reuniones extraordinarias de validación; asimismo, de la mano con un equipo de socialización se realizaron 06 reuniones a nivel político y 06 reuniones a nivel general que implicaron la asistencia 43 funcionarios y más de 338 agentes respectivamente; siendo el producto final de dicho trabajo el Mapeo de Procesos de Negocios de la Situación Actual de los Mecanismos de Control Forestal y de Fauna Silvestre (MPSA), con énfasis en los recursos forestales maderables, que servirá como línea base para el rediseño de dichos procesos de negocio y la elaboración de la arquitectura del futuro sistema (diseño del sistema y modelamiento de redes).

3

II.

CONCEPTUALIZACION DEL MODULO DEL CONTROL

El MC se construye como parte de un sistema mayor denominado Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre (SNIF); dicho modulo permitirá la gestión de los recursos asegurando el comercio sostenible de los productos forestales del Perú. El sistema proveerá la información que las instituciones del gobierno relacionadas con la gestión necesitan para asegurar y garantizar que los productos han sido obtenidos legalmente y cumplen con acuerdos internacionales aplicables. DGFFS Objetivos

Sistema Nacional de Información Forestal y Fauna (SNIF)

Mecanismo de control de calidad

Entradas (INPUT)

Modulo Y

Procesamiento De la información

Salidas (OUTPUT)

Modulo X

CONECTIVIDAD VIA INTERNET

Almacenamiento de la información

CONECTIVIDAD VIA INTERNET

Modulo de Control Forestal y de Fauna Silvestre (SNIC)

SUNAT

GORES

OSINFOR

SERNANP

Usuarios

Esquema de sistema de Información El MC permitirá asegurar un eficaz cumplimiento de los mecanismos de control por parte de las entidades públicas involucradas en la gestión de los recursos forestales, fortaleciendo los mecanismos de articulación intersectorial, para lo cual se establecerá, en una primera fase, estándares nacionales, procesos y procedimientos para el Control Forestal Maderable; ello permitirá garantizar el manejo adecuado de los recursos asegurando el origen y comercio legal de los productos forestales en beneficio de los agentes que participan en la cadena productiva. El MC será de aplicación de las entidades de Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales involucrados en las actividades de administración, control, supervisión y fiscalización de los recursos forestales a nivel nacional, así como de los agentes que participan en la cadena productiva considerando para ello niveles de acceso diferenciados. El MC, como solución informática, es un conjunto de procesos, modelos lógicos, programas y componentes que sistematizan la información levantada en un determinado ámbito, permitiendo la integración y estandarización de ésta y su disposición para la gestión operativa y la toma de decisiones. El MC se caracterizará por ser: a. b.

Abierto: Por qué permitirá el intercambio de información entre los usuarios y el acceso diferenciado a la información pública y privada por parte de los mismos. Desconcentrado: Por qué permitirá el acceso al mismo a través de las distintas entidades públicas vinculadas con las actividades de gestión de los recursos forestales.

4

c. d.

f.

Dinámico: Por qué permitirá su actualización en tiempo real. Flexible: Por qué permitirá su modificación y actualización en el futuro ante los cambios estructurales que puedan afectarlos. Normalizado: Por qué permitirá la uniformidad en los procedimientos de gestión, obtención y tratamiento de la data. Estandarizado: Por qué contendrá estándares técnicos, informáticos, administrativos y legales.

g. h.

Seguro: Por qué otorgará confianza en el manejo y disposición de la información. Fácil de uso: Por qué permitirá contar con un ambiente amigable para su manejo.

e.

Las ventajas de la implementación del MC se verán reflejadas en: a. La celeridad de los procedimientos seguidos por los usuarios, debido a que se reducirá los tiempos y procesos administrativos; b. La disposición oportuna de la información a diferentes niveles, debido a que se accederá en tiempo real a la información; c. La veracidad de la información, debido a que se eliminará vacios de información que actualmente generan suspicacias sobre la actividad forestal; d. La integración de información entre las agencias, debido a que se podrá conciliar información entre éstas de acuerdo a sus competencias y funciones; e. El incremento del nivel de confianza de los consumidores de productos, debido a que los empresarios formales podrán acceder y proporcionar información general o específica para la gestión de sus transacciones; f. El mejoramiento de la administración de los bosques, debido a que a través de los documentos de gestión y control se garantizará su sostenibilidad y legalidad de los productos provenientes de estos; g. El incremento del aprovechamiento de especies no valiosas, derivadas de la identificación de dicho potencial, entre otros.

5

III. ORGANIZACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÒN DEL MODULO DE CONTROL El proceso de construcción MC, se lleva adelante a través de un Grupo de Trabajo Técnico (GTT) especialmente conformado por profesionales y especialistas con experiencia en temas específicos de los procesos que involucran la administración y control forestal y de fauna silvestre, debidamente acreditados, provenientes de instituciones relacionadas directamente con la gestión de dichos recursos e instituciones estratégicas vinculadas con el proceso.

Dicho GTT se organiza a través de un Núcleo liderado por la ANF y la Unidad de Tecnología de Información (UTI) con la asistencia de USFS a través de su proyecto PFSI, el cual se reúne diariamente, siendo su función principal la de conducir, gestionar y ejecutar las actividades establecidas en el Plan de Trabajo para la construcción del Modulo; y un Comité Permanente integrado por miembros acreditados y destacados de las agencias antes mencionadas, el cual se reúne ordinariamente, siendo su función desarrollar actividades relacionadas con el mapeo de procesos de la situación actual de los mecanismos de control y su rediseño. El Pleno del GTT, integrantes y miembros acreditados, se reúne extraordinariamente para validar y aprobar los procesos de negocios y documentos relacionados con la situación actual de los mecanismos de control y el rediseño de dichos procesos. En forma coordinada con la labor que desempeña el GTT, existe un Equipo de Socialización, integrado por la ANF que con la asistencia de USFS a través de su proyecto PFSI, tienen como función apoyar los procesos de difusión y socialización a nivel político y general del proceso de construcción del MC, para lo cual coordinan y gestionan todos los aspectos logísticos necesarios para la realización de dicho proceso. El proceso de socialización a nivel político tiene como objetivo comprometer a las altas autoridades, en tanto que el proceso de socialización a nivel general tiene como objetivo involucrar y difundir las propuestas trabajadas por el GTT ante los agentes vinculados con los mecanismos de administración y control.

6

GTI (Grupo de Trabajo Interinstitucional) Equipo de Socialización

GTT (Grupo de Trabajo Técnico)

Núcleo

Comité Permanente

En esta primera etapa, que involucró el MPSA, se acreditaron oficialmente 27 miembros provenientes de 8 1 2 3 4 5 6 7 agencias, tales como: MINAG , GORES , MINAM , MININTER , MTC , OSINFOR y SUNAT . Asimismo, participaron 14 miembros no acreditados oficialmente provenientes de 04 agencias, tales como: GORES, MINAG y MINAM. (Ver Anexo 01)

2

0

-

2

GR Madre de Dios

2

0

-

2

GR San Martín

0

3

-

3

GR Ucayali

0

4

-

4

MINAG (DGFFS y UTI)

6

4

5

15

MINAM (UNALM y SERNANP)

5

1

-

6

MININTER (PNP)

2

0

-

2

MTC (DTA y DTT)

3

0

-

3

OSINFOR

3

0

-

3

SUNAT (Aduanas y Tributos)

4

0

-

4

Total

Miembros No Acreditados (No Oficial)

GR Loreto

INSTITUCIÓN

No Requiere (Mandato o Asistencia)

Miembros Acreditados (Oficial)

ACREDITACION

USFS (PFSI)

0

0

2

2

Sub Total

27

14

5

46

Total

46

1

Ministerio de Agricultura a través de la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre (DGFFS), como ANF; Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) y Unidad de Tecnología de la Información (UTI). 2 Gobiernos Regionales, como ARF, a través de sus agencias forestales que cuentan con transferencia de funciones en materia forestal. 3 Ministerio del Ambiente a través del Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (SERNANP) y Autoridad Científica CITES para flora maderable 4 Ministerio del Interior a través de la Policía Nacional del Perú 5 Ministerio de Transporte a través de sus Direcciones Generales de Transporte Acuático y Terrestre 6 Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre 7 Superintendencia Nacional de Administración Tributaria a través de su Superintendencia Adjunta de Aduanas y Superintendencia Adjunta de Cumplimiento Tributario.

7

IV. PLAN DE TRABAJO El proceso de construcción del MC, se viene llevando adelante sobre la base de un plan de trabajo ejecutado por el Núcleo del GTT, el mismo que comprende 03 fases (Ver figura) La fase I, denominada “Planificación y Gestión del Proyecto Modulo de Control del Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre (Proyecto SNIC)”, comprende las siguientes actividades: Actividad 1.1: Evaluación comparativa con los sistemas de información existentes en el USFS, que tiene por objetivo contar con información de los instrumentos y mecanismos de funcionalidad de otros sistemas de información que permitan construir adecuadamente una propuesta nacional. Actividad 1.2: Organización del Grupo de Trabajo Técnico (GTT) para la elaboración de los lineamientos del Proyecto SNIC, que tiene por objetivo constituir el GTT y gestionar la participación de profesionales destacados de las agencias vinculadas con la administración y control de los recursos forestales y de fauna para elaborar la propuesta de Modulo de Control. Actividad 1.3: Internalización de los Stakeholders del Grupo de Trabajo Intersectorial (GTI) sobre los fines del Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre, que tiene por objetivo llevar a cabo los proceso de socialización para comprometer e involucrar a los agentes tanto a nivel político (autoridades) como general (agentes) sobre el proceso de construcción del sistema y su Modulo de Control; así como realizar la difusión de los mismos. Actividad 1.4: Elaboración de lineamientos para la construcción del Proyecto SNIC, tiene por objetivo elaborar la propuesta base del Modulo de Control, considerando para ello el mapeo de procesos de negocios de la situación actual de los mecanismos de control forestal y fauna silvestre, su rediseño hasta la elaboración de la arquitectura del nuevo sistema. La fase II, denominada “Desarrollo o Adquisición de la Solución Informática para la implementación del Proyecto SNIC”, comprende las siguientes actividades: Actividad 2.1: Evaluación de propuestas de proveedores de Sistemas Informáticos relacionados con el Modulo de Control, que tiene por objetivo contar con conocimiento de las ofertas de soluciones informáticas existentes en el mercado a fin de determinar la viabilidad de adquirirlas o adecuarlas a las especificidades establecidas en el rediseño y arquitectura del MC. Actividad 2.2: Determinación de la estrategia de adquisición de las solución informática, que tiene como objetivo establecer la modalidad, requisitos, condiciones, características, etc. para negociar la adquisición de una solución informática acorde con el rediseño y arquitectura establecida para el MC. Actividad 2.3: Llevar a cabo el proceso de Adquisición de la solución Informática, que tiene como objetivo conducir y gestionar lo necesario para adquirir la solución informática La fase III, denominada “Adecuación de la solución informática y puesta en marcha” comprende las siguientes actividades: Actividad 3.1: Implementación de infraestructura y equipamiento, que tiene por objetivo llevar a cabo los proceso de adquisición de los requerimientos (infraestructura, equipamiento, recursos u otros) necesarios para la implementación del MC a nivel nacional a través de sus oficinas de información, puestos de control estratégicos u otros. Actividad 3.2: Adecuación de la solución informática, que tiene por objetivo preparar la solución informática de acuerdo a los requerimientos relacionados con el rediseño y arquitectura establecida para el MC.

8

Actividad 3.3: Realizar un programa piloto para la implementación del Modulo de Control, que tiene por objetivo llevar a cabo pruebas de aplicación y funcionalidad de la solución informática que comprende el MC en los procesos de la cadena productiva, de manera que se realicen ajustes a la plataforma informática y mecanismos que respaldaran el sistema. Actividad 3.4: Puesta en marcha del Sistema, que tiene por objetivo implementar las aplicaciones validadas del MC a nivel nacional para su uso. Asimismo, el plan de trabajo prevé una actividad relacionada con el monitoreo del mismo, el que tiene por finalidad evaluar los avances, proponer y aprobar ajustes de las actividades planteadas (de ser necesarios) en dicho plan.

9

Acuerdo de Promoción Comercial Perú - EE.UU Plan de Trabajo para la construcción del Modulo de Control del SNIF (Proyecto SNIC) (Documento de Trabajo Ajustado a Septiembre 2011)

PLAN DE TRABAJO (FASE / ACTIVIDAD / TAREA / ACCION)

1

FASE I: Planificacion y Gestion del Proyecto Modulo de Control del Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre (Proyecto SNIC)

1.1

Actividad 1.1: Evaluación comparativa de los sistemas de información con los sistemas del USFS

1.2

Actividad 1.2: Organización del Grupo de Trabajo Técnico (GTT) para la elaboración de los lineamientos del Proyecto SNIC

1.3

Actividad 1.3: Internalización de los Stakeholders del Grupo de Trabajo Intersectorial (GTI) sobre los de los fines del Sistema Nacional de Información Forestal Actividad 1.4: Elaboración de lineamientos para la construcción del SNIC

1.4 Objetivo 1.4:Ajustar la propuesta base del SNIC a la estructura basica 2

FASE II: Desarrollo o Adquisición de la Solución Informática para la implementacion del SNIC

2.1

Actividad 2.1: Evaluación de propuestas de proveedores de Sistemas Informáticos relacionados con el Proyecto SNIC

2.2

Actividad 2.2: Determinación de la estrategia de adquisición de las solución informática

2.3

Actividad 2.3: Llevar a cabo el proceso de Adquisición de la solución Informática

3

FASE III: Adecuación de la solución informatica y puesta en marcha

Actividad 3.1: Implementación de infraestructura y equipamiento 3.1 Objetivo 3.1: Contar con requerimientos necesarios a nivel nacional para el Actividad 3.2: Adecuación de la solución informática 3.2

3.3

Actividad 3.2: Realizar un programa piloto para la implementación del Proyecto SNIC Actividad 3.3: Puesta en marcha del Sistema (SNIC)

3.4

4

MONITOREO DEL PLAN DE TRABAJO

Actividad 4.1: Realizacion de reuniones del Nucleo del Equipo DGFFS (DIC) - USFS (PFSI) 4.1

Objetivo 4.1: Evaluar los avances, proponer y aprobar ajustes de las actividades planteadas en el plan de trabajo

Ejecutado Ejecutar Por Real

PROGRAMACION

2010

2011

2012

2013

2014

V.

MECANISMOS PARA CONSTRUCCION DEL MODULO DE CONTROL

5.1

CONCEPTOS GENERALES Para los fines de construcción del MC del SNIF se definen los siguientes conceptos: 8

5.1.1. Sistema : Es un conjunto de componentes dinámicamente relacionados operando entre sí para llevar a cabo una actividad y alcanzar un objetivo especifico. 8

Referencia : “Es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas” Sistema de Información es un conjunto integrado de componentes (recursos, información, energía) que trabajan juntos para colectar, recuperar, procesar, almacenar y distribuir información para propósitos de facilitar la planificación, control, análisis, coordinación y la toma de decisiones en un negocio u organización. 9

5.1.2. Módulo : Es un componente del sistema y mantiene algún tipo de relación o vinculo con el resto de componentes. Un módulo puede ser un software que agrupe un conjunto de programas y estructuras de datos. 9

Referencia : “Es una pieza o conjunto unitario de piezas que se repiten en una construcción de cualquier tipo, para hacerla más fácil, regular y económica” 10

5.1.3. Aplicativo : Es un tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajo especifico (Ej. Word, SIF-AL) 10

Referencia : “Programa preparado para una utilización específica” “Es una solución para automatizar tareas o rutinas específicas complicadas o comunes”

8 9

Ludwig von Bertalanffy, Teoría General de Sistemas Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, 23va. Edición Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, 23va. Edición

10

11

5.1.4. Proceso de Negocios11: Es un conjunto de actividades lógica y secuencialmente relacionadas que existen para conseguir un resultado determinado dentro de un negocio. Cada proceso de negocio tiene sus entradas, funciones y salidas. 11

Referencia : “Set de tareas lógicamente relacionadas para alcanzar un resultado de negocio definido” “Set de pasos parcialmente ordenados con la intención de alcanzar una meta” “Conjunto estructurado, medible de actividades diseñadas para producir un resultado especifico para un cliente particular o un mercado". “Serie de pasos diseñados para producir un producto o servicio” “Set de actividades interrelacionadas” “Series sistemáticas de acciones dirigidas para alcanzar una meta”

ISO 9001:2000 (3.4.1): Un proceso es un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados. 5.1.5. El Modulo de Control (MC) en el Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre (SNIF): El MC, es un conjunto de elementos (procesos, regulaciones, aplicativos, etc.) organizados, clasificados funcionalmente e interrelacionados que buscan sistematizar la información, permitiendo su integración y estandarización para ponerla a disposición para la toma de decisiones y la gestión operativa de los recursos forestales y de fauna silvestre. El MC, está compuesto por aplicativos específicos que ayudaran a los usuarios a realizar operaciones dependiendo del rol que desempeñen. Asimismo, éste módulo se interrelaciona con otros módulos dentro de un sistema mayor denominado SNIF. El MC y el SNIF, interactuará a través de interfaz con sistemas de otras agencias (Ej. Con SUNAT a través de la Oficina Virtual o el Sistema Integrado de Gestión Aduanera - SIGAD , con MINAM a través del Sistema Nacional de Información Ambiental – SINIA). 5.2

MECANISMOS El MC del SNIF, se construye sobre la base del análisis de procesos de negocios de las etapas relacionadas con los mecanismos de administración y control forestal y de fauna silvestre a lo largo de la cadena productiva. Dicho análisis permitirá determinar de manera adecuada mejoras en los procesos existentes y sobre el cual se desarrollará la arquitectura y software del futuro sistema, el que deberá ser probado a través de un piloto para su posterior implementación y puesta en marcha. Dichas etapas tienen mecanismos particulares a seguir, siendo secuenciales y dependientes unas de otras.

5.2.1. Mapeo de procesos: Es la etapa de elaboración de la representación gráfica de los procesos de negocio, que muestra la secuencia de actividades a realizarse y su trayectoria, e implica: a. Elaborar un mapa de proceso de negocios de la situación actual: Consiste en realizar un análisis de la situación actual de los procesos, lo que conlleva a: a.1 Elaborar un mapa de descubrimiento (MD) de la situación actual, que permite contar con una primera matriz de análisis, en la que se: Identifican las etapas en la cadena productiva, e Identifican las actividades que involucran cada etapa

11

Davenport & Short, 1990; Curtis, Kellner, & Over, 1992; Davenport T. , 1993; Rummler & Brache, 1995; Hunt, 1996; Juran, 1998

12

a.2 Autogenerar y elaborar un diagrama de procesos (DP) de la situación actual, que permite visualizar la secuencia de actividades que forman parte de los procesos, en la que se: Detallan las actividades, tareas, acciones; Identifican los problemas en el proceso; Determinan los niveles de importancia y frecuencia de los problemas identificados; Determinan y ajustan los roles; y Identifican las entradas/insumos/inputs y salidas/productos/outputs b. Rediseñar el mapa de proceso de negocios: Consiste en analizar las actividades e identificar problemas en el mapa de procesos de la situación actual, para incluir mejoras y conciliar un nuevo proceso de negocios, lo que conlleva a: b.1 Elaborar un nuevo mapa de descubrimiento (MD), en la que se: Identifican supuestos que condicionan las soluciones planteadas; Revisan, analizan e identifican la aplicabilidad de las regulaciones para los nuevos procesos; Inventarían roles e identifican interfaz con otras agencias; Inventarían y clasifican inputs y outputs; y Corrigen problemas del mapeo de procesos de la situación actual b.2 Autogenerar y elaborar un nuevo diagrama de procesos (DP), en la que se: Identifican puntos críticos; Determinan actividades, input, outputs obsoletas o fusionados; Mapean nuevos procesos de negocios; Mapean nuevos procesos independientes o se fusionan; Identifican puntos de interfaz específicos con otras agencia; Elaboran documentos de control de la interfaz; Identifican los requerimientos para las herramientas (Formularios); y Elaboran mecanismos para la migración de datos

5.2.2. Arquitectura del sistema: Es la etapa de diseño estructural del sistema, sus elementos, definiciones y relaciones, dependientes de los requerimientos definidos en el rediseño del mapeo de procesos, e implica: a. Diseñar el sistema: Consiste en definir las necesidades de información de los usuarios, las herramientas a utilizarse e infraestructura para gerenciar el sistema, lo que conlleva a: Analizar, evaluar, definir, validar y aprobar los formatos de entrada (Inputs) y salidas (Outputs) del nuevo sistema; Definir las necesidades de información; Modelar, validar y aprobar la base de datos del nuevo sistema; y Analizar, evaluar, definir, validar y aprobar las herramientas para gerenciar el nuevo sistema.

13

b. Modelar las redes del sistema: Consiste en definir los flujos e infraestructura para la comunicación, lo que conlleva a: Evaluar la arquitectura lógica actual del SIF-AL e identifican aplicaciones útiles; Definir las líneas de comunicación del nuevo sistema; Determinar la locación y cuantifican de los servidores; y Determinar los puntos de acceso de los usuarios al nuevo sistema. 5.2.3. Desarrollo o adecuación del software: Es la etapa de elaboración o adecuación de la solución informática donde se adquieren, reúnen y especifican las características funcionales y no funcionales que deberá cumplir el futuro programa o sistema, así como su testeo, e implica: a. Desarrollar/adecuar la solución informática: Consiste en: Desarrollar/adecuar software de acuerdo a los requerimientos aprobados para el nuevo sistema; Establecer protocolos para las interfaz externas (otras aplicaciones de otras agencias); y Realizar pruebas de unidades establecidas en base a los requerimientos e interfaz (incluye seguridad). b. Realizar pruebas de funcionalidad de la solución informática: Consiste en realizar testeo a dos niveles (pruebas unitarias y de integración), lo que conlleva a: Probar la solución integral y los mecanismos de seguridad de ésta. Realizar pruebas unitarias, destinada a testear piezas de software pequeñas; a nivel de secciones, procedimientos, funciones y módulos Realizar pruebas de integración, destinada a asegurar que el sistema completo, incluso los subsistemas que componen las piezas individuales grandes del software funcionen correctamente al operar e inter operar en conjunto.

5.2.4. Realizar una prueba funcional: Es la etapa de prueba operativa de la solución informática y condiciones para que esta funcione (equipamiento, infraestructura, recursos y regulaciones), realizada a través del seguimiento de cargas de productos desde el bosque hasta los puntos de exportación en un corredor específico. 5.2.5. Implementar el sistema a nivel nacional: Es la etapa en la cual la solución informática es transferida, inicializada y/o configurada apropiadamente en los equipos de destino, bajo la infraestructura recomendada para ser utilizados por los usuarios finales, poniendo en marcha el MC a nivel nacional.

14

VI. MAPEO DE PROCESOS DE LA SITUACION ACTUAL DE LOS MECANISMOS DE CONTROL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE 6.1.

El Proceso de Mapeo La actividad 1.4 de la fase I del plan de trabajo se constituye en la parte medular del proceso de construcción del MC por ende de ejecución de las siguientes dos fases. En esta primera etapa, dicha actividad, involucró el mapeo de procesos de la situación actual de los mecanismos de control forestal y de fauna silvestre (MPSA), con énfasis en el control forestal maderable, indispensable para proseguir con las siguientes etapas relacionadas con su rediseño y posteriormente con la elaboración de la arquitectura de lo que será parte del futuro sistema. La metodología utilizada para el MPSA se llevo adelante conforme lo indicado en el ítem 5.2.1.a (a.1 y a.2), consistiendo básicamente en diagramar la secuencia de actividades que forman parte de los procesos relacionados con los mecanismos de control forestal actual, para dicho efecto a partir de Junio de 2010 hasta Julio de 2011 se llevaron a cabo una serie de reuniones del GTT, las que se señalan a continuación (Ver Anexo 02): TIPO DE REUNIONES Ordinarias

Mapeo de Procesos Conciliación y ajuste Validación General

Extraordinaria Validación Especifica

Durante el periodo de trabajo de Mayo a Junio de 2010 el Núcleo del GTT:

PERIODO 31 MAY a 18 JUN 2010 28 JUN a 22 OCT 2010 01 NOV a 03 DIC 2010 15 FEB a 27 JUL 2011 21 a 26 JUN 2010 25 a 29 OCT 2010 06 a 10 DIC 2010 03 a 17 DIC 2010 31 ENE a 11 FEB 2011 14 FEB 2011

Producto de dicha tarea se elaboró una primera versión del mapeo de procesos identificándose 09 etapas, que involucraron 58 actividades, 05 procesos independientes y 09 roles (ver cuadro comparativo).

Sistematizó información documentada y no documentada relacionada con los mecanismos actuales de administración y control forestal, tales como: regulaciones (Ver Anexo 03), propuesta base del SNIC 2008, entre otros; Analizó la información antes indicada definiendo esquemas jerárquicos (Outlines); y Diagramó a nivel macro cada una de las actividades que contemplan la cadena productiva, agrupando y determinando ejes temáticos que constituirían las etapas del proceso.

15



PROPUESTA BASE (2008)

1

Gestión y Planificación

2 3 4 5 6 7

Aprovechamiento Trasporte primario Industria Transporte secundario Almacenamiento Comercio Exterior

1 2 3 4 5 6 7

PROCESO DE NEGOCIOS (1RA. APROXIMACIÓN) Zonificación forestal Otorgamiento de títulos habilitantes Planificación del bosque Gestión del bosque Trasporte primario Transformación Transporte secundario

8

Comercialización de productos

9

Renovación y termino de títulos habilitantes



Esta versión inicial fue validada en una primera reunión extraordinaria del Comité Permanente del GTT realizada en Lima hacia fines de Junio del 2010.

Participaron de la reunión 22 miembros provenientes de las agencias forestales de los GORES, MINAG, MINAM (SERNANP), OSINFOR y SUNAT. Para tales efectos se:

Sometió a consideración progresivamente cada una de las etapas y actividades levantadas; Recabó propuestas del análisis realizado a través de esquemas jerárquicos (Outlines); Identificó problemas y posibles soluciones a lo largo de las actividades y etapas, las mismas que fueron calificadas por su severidad y frecuencia; y Valido las propuestas conforme se avanzaba en el análisis. Resultado de la validación se sistematizo propuestas, que se detallan en el Anexo 04, obteniéndose un nuevo esquema, el que luego se incorporaría a la herramienta Blueworks Live.

Posteriormente, durante el periodo de Julio a Octubre de 2010, el Núcleo del GTT se concentro en realizar el análisis secuencial y lógico de las actividades propuestas, contrastándolas con las regulaciones omitidas y depurándolas en el caso de ser inconsistentes, lo que permitió realizar ajustes al mapeo de procesos (Mapa de Descubrimiento y Diagrama de Procesos). Producto de dicho trabajo se elaboró una segunda versión del mapeo de procesos identificándose 09 etapas, que involucraron 557 actividades, 08 procesos independientes y 34 roles. De la misma manera, esta segunda versión fue sometida a consenso del Comité Permanente del GTT en dos (02) reuniones llevadas a cabo una en Tarapoto hacia fines de Octubre de 2010 y la otra en Lima a inicios de Diciembre de 2010, en dichas reuniones participaron 24 y 13 miembros respectivamente provenientes de las agencias forestales de los GORES, MINAG, MINAM (SERNANP, ACCITES), MTC y SUNAT. En dichas reuniones se validaron cada una de las etapas y procesos independientes del MPSA, tomando nota de cambios y propuestas (Ver Anexo 04) que en acuerdo con los miembros se incorporarían para un último ajuste.

8

Asimismo, en la reunión de Tarapoto se identificó ciertos procesos derivados de las funciones de SUNAT y MINAM vinculados con los mecanismos de control forestal, que debían ser mapeados e incorporados en la herramienta, acordándose realizar reuniones específicas en Lima para dicho efecto. Por otro lado, ante la usencia de OSINFOR también se acordó realizar reuniones específicas para levantar y validar los procesos relacionados con esta agencia. Tales procesos fueron: PROCESO AGENCIA

IDENTIFICADO

VINCULANTE (Modulo de Control)

ETAPA

SUNAT Aduanas

Regímenes aduaneros de exportación, importación y reexportación de mercancías

Emisión de permisos de exportación, importación y reexportación de productos forestales y de fauna silvestre

E08: Comercialización de Productos

SUNAT Cumplimiento Tributario

Control móvil

Transporte de productos forestales y de fauna.

E05: Transporte Primario; y E07: Transporte Secundario

Otorgamiento de Títulos Habilitantes

E02: Otorgamiento de Título Habilitante

Control del transporte de productos forestales y de fauna fuera de ANP

E05: Transporte Primario

Determinación del cupo de exportación de especies CITES

E08: Comercialización de Productos

MINAM SERNANP MINAM ACCITES

Otorgamiento de títulos habilitantes en ANP Transporte de productos autorizados por ANP Determinación del dictamen de extracción no perjudicial para el cupo de exportación de CITES Mecanismos de Supervisión Procedimiento Administrativo Único (PAU)

OSINFOR

Verificación del cupo de especies CITES. Evaluación Quinquenal

Mecanismos de Inspección y verificación Mecanismos de renovación, revocatoria, suspensión y caducidad de los títulos habilitantes Determinación del cupo de exportación de especies CITES Mecanismos de renovación, revocatoria, suspensión y caducidad de los títulos habilitantes

E04: Gestión del Bosque E04: Gestión del Bosque; y E09: Renovación o termino del Título Habilitante E08: Comercialización de Productos E09: Renovación o termino del Título Habilitante

17

Luego de las tres (03) reuniones de validación general antes indicadas, entre Diciembre de 2010 y Febrero de 2011, se llevaron a cabo las reuniones especificas comprometidas con MINAM, OSINFOR y SUNAT en las que se levantaron y validaron los procesos de dichas agencias relacionados con el MC, participando 02, 05 y 03 miembros respectivamente. Hasta este punto correspondería la línea base para la versión final del MPSA. Con los insumos sistematizados durante las reuniones de validación general y específica, desde Marzo a Agosto de 2011, se llevo a cabo un trabajo revisión y conciliación general de las etapas, actividades y roles, el que consistió en:

Definir el alcance de verbos para describir adecuadamente las actividades; Definir las siglas utilizadas en el mapeo; Definir términos utilizado en los procesos mapeados; entre otros.

Identificar y corregir inconsistencias, imprecisiones, vacios u otros; Identificar actividades y procesos comunes para convertirlos en procesos independientes; Incorporar procesos no contemplados; Establecer actividades que vinculen cada una de las etapas; Incorporar los insumos y productos de cada una de las actividades a lo largo del mapeo de procesos; Incorporar las regulaciones en las actividades y/o procesos que corresponda; Incorporar los problemas y soluciones identificadas en los procesos de socialización; Definir el alcance de los roles identificados; Redefinir el alcance de cada una de las etapas y procesos independientes; Producto del trabajo de conciliación se obtuvo la versión final del MPSA, concluyéndose con 09 etapas que involucraron 1725 actividades, 47 procesos independientes y 60 roles; habiéndose redefinido la denominación de las etapas 01 y 09 en los siguientes términos de “Ordenamiento Forestal” y “Renovación/Termino del Titulo Habilitantes y Destino de los Productos del Proceso Sancionador”. Evolución del Mapeo de Procesos 1800 1600 1400 Cantidad

1200

1000 800

600 400 Actividades

200

Procesos Independientes

0

Roles 1ra. Reunión (Inicial)

2da. Reunión

3ra. Reunión (Final)

1ra. Reunión (Inicial)

2da. Reunión

3ra. Reunión (Final)

Roles

9

34

60

Procesos Independientes

5

8

47

Actividades

58

557

1725

18

6.2.

La estandarización de términos El trabajo de MPSA también involucró la estandarización de términos, desde aquellos utilizados para entender el diagrama de procesos hasta aquellos relacionados con la descripción de las actividades; dichos términos corresponden a:

6.2.1. Términos básicos para entender el mapeo de procesos a. b. c. d.

Etapa: Fase en el desarrollo de una acción u obra. Actividad: Conjunto de operaciones o tareas propias de un rol especifico. Acción: Efecto que causa un agente sobre algo. Paso: Adelantamiento que se hace en cualquier situación (de ingenio, virtud, estado, ocupación, empleo, etc.). e. Tarea: Trabajo que debe hacerse en un tiempo limitado. f. Rol: Instancia funcional que realiza una actividad determinada (persona, área, oficina, agencia). g. Proceso independiente: Actividad particular que involucra operaciones o tareas comunes y que puede ser reutilizado en diversa etapas. 6.2.2. Términos genéricos utilizados a. Documento: Escrito que ilustra acerca de algún hecho, requerimiento u otro. Están comprendidos dentro de este término las Cartas, Oficios, Memorándum, Notas, Comunicados o similares. b. Documento de gestión: Instrumento técnico que contempla las estrategias y acciones de intervención sobre el hábitat o sobre las poblaciones involucradas materia del título habilitante otorgado. Están comprendidos dentro de este término los planes generales de manejo forestal, planes de manejo de fauna, planes operativos anuales, expedientes técnicos o similares. c. Documento de control: Instrumento técnico que se utiliza para realizar el seguimiento de las operaciones relacionadas con el aprovechamiento, transformación y comercio de los productos forestales y de fauna. Están comprendidos dentro de este término las Listas de Trozas, Guías de transporte (flora y fauna silvestre), Informes de ejecución de actividades, Libros de operaciones, Informes anuales de actividades o similares. d. Dispositivo legal: Norma o acto administrativo. Están comprendidos dentro de este término las Leyes, Ordenanzas Regionales, Decretos leyes, Decretos legislativos, Decretos Supremos, Resoluciones de Intendencia, Resoluciones Administrativas, etc. e. Título habilitante: Documento contractual mediante el cual se efectiviza el otorgamiento de un derecho para el aprovechamiento de los recursos forestales o de fauna silvestre por parte del Estado. Están comprendidos dentro de este término los Contratos, Permisos, Autorizaciones, Contratos de Administración. 6.2.3. Términos para iniciar la descripción de actividades 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Absolver: Desestimar, a favor del demandado, las pretensiones contenidas en la demanda. Acatar: Aceptar con sumisión una orden. Activar: Poner en marcha un mecanismo. Actualizar: Poner al día algo, darle actualidad. Administrar: Llevar o conducir algo. Agregar: Añadir, Incorporar. Almacenar: Poner o guardar en almacén. Analizar: Hacer análisis de algo. Distinguir y separar las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. 9. Aperturar: Abrir. 10. Aplicar: Emplear, administrar o poner en práctica un conocimiento, medida o principio, a fin de obtener un determinado efecto o rendimiento en alguien o algo. 11. Aprobar: Calificar y obtener la calificación de aprobación. 12. Archivar: Guardar documentos o información en un archivo. 13. Calcular: Realizar cálculos matemáticos.

19

14. Cancelar: Anular, dejar sin validez, especialmente documentos públicos. 15. Clasificar: Ordenar o disponer por clases o grupos. 16. Codificar: Colocar un código o marca. 17. Comprar: Realizar pago y recoger. Obtener algo con dinero. 18. Comunicar: Poner en contacto (informal). Manifestar o hacer saber a alguien algo. 19. Considerar: Tomar en cuenta. 20. Constituir: Conformar, erigir. 21. Consultar: Pedir un parecer, dictamen o consejo. 22. Contactar: Buscar, elegir y comunicar. 23. Contrastar: Comprobar la exactitud o autenticidad de algo (documentos versus productos). 24. Convocar: Citar, llamar a una o más personas para que concurran a lugar o acto determinado. 25. Consignar: Asentar datos u otro, por escrito, a menudo con formalidad jurídica o de modo solemne. 26. Decomisar: Incautarse el Estado, como pena, las mercancías procedentes de comercio ilegal o los instrumentos del delito. 27. Declarar: Manifestar una decisión sobre el estado o la condición de alguien o algo (Dicho de quien tiene autoridad para ello). 28. Delimitar: Determinar o fijar con precisión los límites de algo. 29. Depositar: Poner bienes u objetos de valor bajo la custodia o guarda de persona física o jurídica que quede en la obligación de responder de ellos cuando se le pidan. 30. Designar: Destinar algo o alguien para un fin. 31. Determinar: Tomar una decisión. 32. Devolver: Restituir algo a quien lo tenía antes. 33. Desarrollar: Dar mayor extensión, número o materia a algo. 34. Ejecutar: Poner en obra algo (un proceso administrativo). 35. Elaborar: Obtener un producto por medio de un trabajo adecuado. 36. Emitir: Producir y poner a disposición algo (títulos, valores, etc.). 37. Entregar: Poner en manos o en poder de otro a alguien o algo. 38. Enviar: Hacer que algo se dirija o sea llevado a alguna parte. 39. Escoger: Elegir sobre algo predeterminado para un fin. 40. Establecer: Fundar, crear, instituir, constituir. 41. Evaluar: Juzgar o determinar la significancia, valor, o calidad de algo (puede implicar la verificación, análisis y emisión de un juicio sobre algo). 42. Excluir: Quitar a alguien o algo del lugar que ocupaba. 43. Fijar: Limitar, precisar, designar de un modo cierto. 44. Foliar: Numerar los folios de un libro o de un cuaderno. 45. Generar: Producir algo, originar. 46. Gestionar: Hacer los trámites o diligencias conducentes al logro de un negocio, actividad o de un deseo cualquiera (remitir y hacer seguimiento). 47. Habilitar: Facultar. Conceder facultades a alguien para hacer lo que sin tal requisito no podría. 48. Identificar: Reconocer si una persona o cosa es la misma que se supone o se busca. Dar los datos personales necesarios para ser reconocido. 49. Inferir: Sacar una consecuencia o deducir algo de otra cosa. 50. Informar: Enterar, dar noticia sobre algo. 51. Inscribir: Tomar razón, en algún registro, de los documentos o las declaraciones que han de asentarse en él según las leyes. 52. Iniciar: Dar principio a algo. 53. Interponer: Formalizar por medio de un pedimento alguno de los recursos legales, como el de nulidad, de apelación, etc. 54. Inmovilizar: Hacer que una cosa quede inmóvil. 55. Implementar: Poner en funcionamiento, aplicar métodos, medidas, etc., para llevar algo a cabo (un proceso en campo). 56. Impugnar: Interponer un recurso contra una resolución. Término genérico que involucra presentar una reconsideración y/o apelación a un proceso. 57. Legajar: Dar de baja, anular (SUNAT). 58. Levantar: Liberar de aduanas un producto (SUNAT). Validar y sellar. 59. Notificar: Comunicar oficialmente y con las formalidades preceptivas una resolución. 60. Numerar: Marcar con números una serie para ordenarla.

20

61. Obtener: Extraer un producto de cierta manera (Generar reportes de un sistema). 62. Ordenar: Mandar que se haga algo. 63. Organizar: Poner orden en algo. 64. Otorgar: Consentir, condescender o conceder algo que se pide o se pregunta (al concluir un proceso). 65. Preparar: Hacer las operaciones necesarias para obtener un producto (Ordenar requisitos). 66. Presentar: Hacer manifestación de algo, ponerlo en la presencia de alguien. Acto presencial (usado cuando se gestiona). 67. Publicar: Hacer patente y manifiesto al público algo (Algo que se quiere informar a todos). 68. Realizar: Efectuar o llevar a cabo (una actividad particular dentro de un proceso administrativo). 69. Recibir: Tomar lo que le dan (informal) o le envían (formal). 70. Recoger: Acto presencial (usado para recabar). 71. Recomendar: Advertir, aconsejar. 72. Recopilar: Levantar, sistematizar (AF). Juntar en compendio, recoger o unir diversas cosas (SUNAT). 73. Registrar: Poner notas en un escrito, una cuenta o un libro. 74. Remitir: Enviar. 75. Requerir: Pedir algo, exigirlo como necesario o conveniente (no implica un trámite formal). 76. Resolver: Tomar determinación fija y decisiva. 77. Restituir: Restablecer o poner una cosa en el estado que tenía antes. 78. Revertir: Volver una propiedad a su antiguo dueño. 79. Revisar: Someter algo a nuevo examen para corregirlo, enmendarlo o repararlo. 80. Revocar: Dejar sin efecto una concesión, mandato o resolución. 81. Seleccionar: Elegir sobre algo no determinado previamente. 82. Solicitar: Rellenar una solicitud. 83. Subsanar: Reparar o remediar un defecto. 84. Suscribir: Firmar. 85. Tipificar: En la legislación penal o sancionatoria, definir una acción u omisión concreta, a las que se asigna una pena o sanción. 86. Tomar (conocimiento): Enterarse de algo. 87. Transportar: Movilizar, llevar a alguien o algo de un lugar a otro. 88. Transferir: Ceder a otra persona el derecho, dominio o atribución que se tiene sobre algo. 89. Transmitir: Trasladar, transferir. 90. Validar: Hacer valido, dar fuerza o firmeza a algo. 91. Vender: Traspasar a alguien por el precio convenido la propiedad de lo que uno posee. 92. Verificar: Comprobar o examinar la veracidad de algo (contrastar requisitos o productos). 93. Visar: Dar conformidad (Sellar). 6.2.4. Siglas utilizadas 1. AAA 2. ACCITES 3. AF 4. ANA 5. ANF 6. ARF 7. BPP 8. CCCC 9. CCNN 10. CGR 11. CIAM 12. CITES 13. COFOPRI 14. DEC 15. DENP 16. FFAA 17. GIS

: Autoridad de Asuntos Ambientales : Autoridad Científica de la CITES : Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre : Autoridad Nacional del Agua : Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre : Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre : Bosque de Producción Permanente : Comunidades campesinas : Comunidades nativas : Contraloría General de la República : Consejo Interregional de la Amazonía : Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres : Organismo de Formalización de la Propiedad Informal : Depósito o establecimiento comercial : Dictamen de extracción no perjudicial : Fuerzas Armadas : Geographic Information System (Sistema de Información Geográfica)

21

18. GTF : Guía de Transporte Forestal 19. IAQ : Informe de Auditoría Quincenal 20. IGN : Instituto Geográfico Nacional 21. INEI : Instituto Nacional de Estadística e Informática 22. LFFS : Ley Forestal y de Fauna Silvestre 23. LO : Libro de Operaciones 24. MINAM : Ministerio del Ambiente 25. MINDEF : Ministerio de Defensa 26. MININTER : Ministerio del Interior 27. MINPU : Ministerio Público 28. MTC : Ministerio de Transportes y Comunicaciones 29. OCI : Oficina de Control Interno 30. OSINFOR : Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre 31. PAU : Procedimiento administrativo único 32. PC : Puestos de control 33. PCA : Parcela de corta anual 34. PGMF : Plan General de Manejo Forestal 35. PMF : Plan de Manejo Forestal 36. PNP : Policía Nacional del Perú 37. POA : Plan Operativo Anual 38. PRODUCE : Ministerio de la Producción 39. PROINVERSIÓN: Agencia de Promoción de la Inversión Privada 40. PS : Procedimiento sancionador 41. PT : Productos Transformados 42. PTP : Planta de Transformación Primaria 43. PTR : Productos Transformados para Retransporte 44. RFFS : Recursos forestales y de fauna silvestre 45. RRNN : Recursos naturales 46. SENASA : Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú 47. SERNANP : Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado 48. SIF-AL : Sistema de Información Forestal de Aplicación Local 49. SUNARP : Superintendencia Nacional de Registros Públicos 50. SUNAT : Superintendencia Nacional de Administración Tributaria 51. TH : Título habilitante 52. TUPA : Texto Único de Procedimientos Administrativos 53. VMEN : Valor de la Madera al Estado Natural 54. ZEE : Zonificación ecológica y económica 55. ZF : Zonificación Forestal 6.3

Los resultados El MPSA permitió elaborar un Mapa de Descubrimiento y un Diagrama de Procesos donde se identifica las siguientes 09 etapas: Etapa 01: “Ordenamiento forestal”, Etapa 02: “Otorgamiento del título habilitante”, Etapa 03: “Planificación del bosque”, Etapa 04: “Gestión de bosque”, Etapa 05: “Transporte primario”,

Etapa 06: “Transformación”, Etapa 07: “Transporte secundario”, Etapa 08: “Comercialización de productos”, Etapa 09: “Renovación o termino de título habilitante y destino de productos del Procedimiento Sancionador

Asimismo, permitió generar 47 proceso independientes utilizados a lo largo de las etapas. Dichas etapas y procesos independientes han involucrado la identificación de 1725 actividades, 591 puntos de decisión, 825 insumos (inputs) y productos (outputs), 371 aportes validos (entre identificación de problemas y soluciones), 97 regulaciones identificadas (normas legales y técnicas) y 60 roles (instancias funcionales) (Ver figura y Anexo 05).

22

PROCESO DE MECANISMO DE CONTROL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE

E 01 Ordenamiento Forestal

E 02 Otorgamiento del Titulo Habilitante

E03 Planificación del Bosque

E 04 Gestión del Bosque

E 05 Transporte Primario

E 06 Transformación

E 07 Transporte Secundario

E 08 Comercialización de Productos

E 09 Renovación / Termino del Titulo Habilitante / Destino de Productos de Proceso Sancionador

Elaborar la propuesta de clasificación de áreas boscosas

Gestionar el otorgamiento de TH a través de la AF

Elaborar el documento de gestión (PGMF)

Implementacion del POA

Transportar productos Desde la Zona de Operación

Gestionar el Funcionamiento de la PTP

Transportar Productos Desde la PTP

Controlar el funcionamiento y comercio de los productos en el DEC

Auditoria (Evaluación/ Monitoreo) Quinquenal

Elaborar Estudio de Superficies Boscosas

Gestionar el otorgamiento del TH a través de SERNANP

Informar sobre la ejecucion de actividades

Transportar productos a las PCs

Administrar los documentos de control (Libro de operaciones)

Transportar productos a las PCs

Gestionar el Registro de Comerciante Exportador

Renovar el TH

Obtener una GTF(o) en la sede

Controlar el ingreso de productos en las PTP

Obtener una GTF(o/PT) en la sede

Aprobar Áreas

Gestionar la publicaciòn del Dispositivo Legal en el diario

Gestionar la Partida Registral

Presentar objeción sobre el ordenamiento realizado

Evaluar la objecion presentada

Gestionar el otorgamiento del TH a través de PROINVERSION

Realizar el tramite de presentación del PGMF Ejecutar el proceso de aprobación del documento de gestión(PGMF) para el área del titulo otorgado Elaborar el documento de gestión (POA)

Realizar el tramite de presentación del POA Ejecutar el proceso de aprobación del documento de gestión(POA) para el área de la PCA Ejecutar acciones ante el incumplimiento de presentación de doc. de gestión Realizar el tramite de presentación para la autorizacion de movilizacion de saldos Ejecutar el proceso de otorgamiento de autorización de movilización

Realizar el Seguimiento de las Actividades Contempladas en los Documentos de Gestión

Transportar los Productos la PTP

Gestionar Emisión de Documentos de Control de Productos Transformados

Transportar los Productos a los Centros de Comercio

Gestionar el Registro de profesionales que realizan certificación de identificación taxonómica de especímenes y productos de flora y fauna silvestres

Iniciar PAU

Revocar o Resolver el TH

Gestionar el Cupo de Exportación para especies CITES

Realizar el Plan de Cierre del TH

Gestionar la emisión de Permisos de Importación

Implementar actividades de manejo producto del IAQ

Gestionar la emisión de documentos de control para la comercialización interna o externa de productos

September 7, 2011

Ejecutar los procedimientos relacionados con el destino del producto procedentes del Procedimiento Sancionador (PS)

Resumen General del Mapeo de Procesos 97 Regulaciones 371 Problemas y soluciones

48 Procesos (E y PI) 60 Roles unicos

825 Insumos y productos

1,725 Actividades y eventos

591 Puntos de decision

De los procesos independientes 35 correspondieron a la AF, 07 a OSINFOR, 01 a SERNANP, 03 a SUNAT y 01 de uso GENERAL. En cuanto a los roles mencionados, 16 correspondieron a la AF, 06 a OSINFOR, 03 a SERNANP, 02 a SUNAT y 33 a otros. Asimismo, del total de actividades y eventos, 1112 correspondieron a las etapas y 613 a los procesos independientes; del total de puntos de decisión, 280 correspondieron a las etapas y 311 a los procesos independientes; y del total insumos y productos, 348 correspondieron a las etapas y 477 a los procesos independientes.

Resumen General del Mapeo de Procesos 2000 1800 1600 1400 Cantidad

1200 1000 800 600 400 200 0 ETAPA PROCESO INDEPENDIENTE TOTAL

Actividad y Evento

Puntos de Decision

Insumos y Productos

1,112

280

348

613

311

477

1,725

591

825

Por otro lado, tal como se puede apreciar en el grafico siguiente, del resultado del mapeo por etapas, se desprende que las etapas más complejas corresponden a las etapas E02 “Otorgamiento de título habilitante”, E08 “Comercialización de productos” y E09 “Renovación o términos de títulos habilitantes, y destino de productos del proceso sancionador” debido a que presentas altos índices de procesos independientes vinculantes, actividades y eventos, puntos de decisión e insumos y productos. Caso inverso ocurre con las etapas E05 “Transporte primario” y E07 “Transporte secundario” que posen bajos índices para las mismas variables.

24

Resumen del Mapeo por Etapas 200 180 160 140 CANTIDAD

120 100 80 60

40 20 0

E01

E02

E03

E04

E05

E06

E07

E08

PI VINCULANTES

3

15

9

10

3

4

3

18

E09 9

ACT. Y EVENTOS

34

147

26

86

11

19

11

106

173

PTOS. DE DECISION

9

77

9

25

6

6

5

93

50

INPUTS/OUTPUTS

25

92

21

33

5

7

3

76

86

De la misma manera, si analizamos los resultados del mapeo por procesos independientes (PI), se observa que los procesos más complejos corresponden a los PI18 “AF - Procedimiento Sancionador”, PI24 “OSINFOR - Procedimiento Administrativo Único”, PI30 “AF - Excluir y compensar áreas”, PI37 “AF Gestionar la emisión de GTF (PT)/GTF (PTR)”, PI38 “AF - Gestionar la autorización de funcionamiento de PTP/DEC” y PI 41 “SUNAT – Gestionar la exportación de productos”; por otro lado aquellos más simples corresponden a los PI03 “AF - Gestionar la partida registral”, PI08 “AF - Gestión documentaria”, PI15 “AF - Realizar evaluación de campo a la PCA”, PI31 “SERNANP - Remitir dispositivo legal”, PI33 “AF Iniciar procedimiento por incumplimiento” y PI42 “SUNAT - Revisión documentaria”. Resumen del Mapeo por Procesos Independientes 200

180

160

140

CANTIDAD

120

100

80

60

40

20

0 PI VINCULANTES ACT. Y EVENTOS

PI01 PI02 PI03 PI04 PI05 PI06 PI07 PI08 PI09 PI10 PI11 PI12 PI13 PI14 PI15 PI16 PI17 PI18 PI19 PI20 PI21 PI22 PI23 PI24 PI25 PI26 PI27 PI28 PI29 PI30 PI31 PI32 PI33 PI34 PI35 PI36 PI37 PI38 PI39 PI40 PI41 PI42 PI43 PI44 PI45 PI46 PI47 0

0

0

12 10

0

6

9

3

1

5

6

3

11

3

2

2

5

1

8

8

2

4

3

35

7

2

4

9

3

25

1

2

8

2

3

4

2

11

5

19

0

2

2

2

8

8

9

2

8

1

33

6

24

4

22

5

30

8

9

10

5

PTOS. DE DECISION

6

INPUTS/OUTPUTS

6

0

1

18 12 32 10 10 10 10 13 20 10

2

1

5

0

0

0

0

2

5

2

5

0

26 11 174 22 10 14 46 10 88

4

0

6

0

0

1

3

0

8

0

0

4

0

2

1

19 25 15

3

3

9

65

5

3

5

3

16

1

2

0

15 33

5

24

1

2

0

1

0

34 10

3

9

49 50 15 37 48

5

4

3

25 19

2

6

6

11

9

3

16 12

7

31 29 11

0

12

1

13

7

4

7

7

5

1 0

5

10 13 8

0

3

1

1

2

2

23 16 36 27 14

25

6.3.1. Descripción y alcance de las etapas identificadas (E01) Etapa 1: Ordenamiento Forestal Considera el análisis de las actividades relacionadas con la gestión de las unidades de ordenamiento que comprenden el patrimonio forestal, desde el levantamiento de información de la ocupación, uso u otros (fuentes, calidad, acceso, etc.) de las áreas; su clasificación (tratamiento de la información base, 12 13 generación de mapas temáticos y determinación de áreas de uso potencial como BPP , BPR , etc.); la realización de estudios sobre el potencial de las áreas (mecanismos para realizar inventarios); la evaluación de las propuestas de clasificación (instancias y mecanismos); la aprobación de la clasificación (mecanismos de evaluación y aprobación); el registro de las unidades de ordenamiento; los mecanismos de redimensionamiento; entre otros. (E02) Etapa 2: Otorgamiento del Título Habilitante Considera el análisis de las actividades relacionadas con la gestión de títulos habilitantes (contratos, permisos, autorizaciones y contratos de administración) otorgados por la AF y SERNANP, desde la selección de las modalidades de aprovechamiento (concesiones, permisos y autorizaciones); la necesidad de conformación de comisiones especiales (personas que la integran, dispositivos de creación y publicación); la ejecución propia del otorgamiento del título según sea el caso (mecanismos de convocatoria, preparación de requisitos, presentación, evaluación, resolución, emisión de títulos, mecanismos de impugnación, el registro de los títulos, etc.); los mecanismos de exclusión y compensación (preparación de requisitos, evaluación, resolución, emisión de adendas, etc.); entre otros. (E03) Etapa 3: Planificación del Bosque Considera el análisis de las actividades relacionadas con la gestión de los documentos de planificación 14 15 16 (PGMF , POA y ET ), desde el establecimiento de las relaciones contractuales entre el titular de un título habilitante y los profesionales forestales; el registro de consultores forestales (mecanismos para su registro); la realización de inventarios forestales (tipos, mecanismos, etc.); la elaboración de los documentos de gestión (consideraciones para el desarrollo de los capítulos, tratamiento de capitulo ambiental); la preparación de requisitos, presentación, evaluación (mecanismos de inspección, opinión previa, etc.) y aprobación de los documentos de gestión; la ejecución de medidas ante el incumplimiento (mecanismos seguidos ante OSINFOR); los mecanismos para la movilización de saldos y el reingreso a las áreas de aprovechamiento anual; entre otros. (E04) Etapa 4: Gestión del Bosque Considera el análisis de las actividades relacionadas con la implementación del documento de gestión anual (POA), desde el establecimiento de las relaciones contractuales entre el titular de un título habilitante y los profesionales forestales; la implementación de actividades previas a las operaciones forestales; la implementación de actividades de manejo (tratamiento silvicultural, establecimiento de 17 PPE ); la implementación de actividades de aprovechamiento (registro de productos aprovechados; determinación del monto del derecho de aprovechamiento, aplicación de descuentos, regímenes promocionales, mecanismos de refinanciamiento y pagos según sea el caso; gestión de los documentos de control; etc.); el seguimiento de las actividades contempladas en los documentos de gestión anual por parte de la AF (mecanismos de inspección o verificación, procedimiento sancionador) y por 18 OSINFOR (supervisión, procedimiento administrativo único, implementación de medidas correctiva); y la gestión de los informes de ejecución; entre otros. Asimismo, se analiza los vínculos con los procesos de gestión del funcionamiento de plantas de transformación primaria y la obtención de guías para el transporte primario y secundario. 12

BPP: Bosques de Producción Permanente BPR: Bosques de Producción en Reserva 14 PGMF: Plan General de Manejo Forestal 15 POA: Plan Operativo Anual 16 ET: Expedientes Técnicos 17 PPE: Parcelas Permanentes de Evaluación 18 OSINFOR: Organismos de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre 13

26

(E05) Etapa 5: Transporte Primario Considera el análisis de las actividades relacionadas con el control de transporte de productos desde las zonas de operaciones a las plantas de transformación primaria (mecanismos de verificación, registro de paso de cargamentos, comunicación; aplicación del procedimiento sancionador); la gestión de documentos de control (la determinación del monto del derecho de aprovechamiento, la aplicación de 19 20 21 regímenes promocionales, su pago, la emisión de los documentos de control GTO /LT /GTF ); entre otros. Asimismo, se analiza los vínculos con los procesos de control móvil seguidos por SUNAT. (E06) Etapa 6: Transformación Considera el análisis de las actividades relacionadas con la gestión para el funcionamiento de plantas de transformación primaria (selección del tipo de instalación, preparación de requisitos, mecanismos de inspección, evaluación, aprobación y registro); la conducción de documentos de control por parte de los titulares de plantas de transformación primaria (habilitación de libro de operaciones, registro de información, elaboración de informes anuales de actividades); el control de ingreso de productos (mecanismos de verificación, seguimiento y aplicación del proceso sancionador); la gestión de los documentos de control (determinación del monto del derecho de aprovechamiento y su pago; mecanismos de verificación, la evaluación, aprobación y emisión de los documentos de control GTF y aplicación del proceso sancionador); entre otros. (E07) Etapa 7: Transporte Secundario Considera el análisis de las actividades relacionadas con el control del transporte de productos desde las plantas de transformación primaria a los centros de comercialización (mecanismos de verificación, registro de paso de cargamentos, comunicación, aplicación del procedimiento sancionador); la gestión de documentos de control (determinación del valor del derecho de aprovechamiento, aplicación de regímenes promocionales, su pago, la emisión de los documentos de control GTF); entre otros. Asimismo, se analiza los vínculos con los procesos de control móvil seguidos por SUNAT. (E08) Etapa 8: Comercialización de Productos Considera el análisis de las actividades relacionadas con la gestión del registro de consultores forestales (selección del tipo de registro, preparación de requisitos, evaluación y aprobación de la constancia); la gestión del registro de comerciante exportador (preparación de requisitos, evaluación y aprobación de la constancia); el control del funcionamiento (selección del tipo de instalación, preparación de requisitos, mecanismos de inspección, evaluación, aprobación y registro) y comercio (verificaciones, seguimiento y aplicación del proceso sancionador) en los depósitos y establecimientos comerciales; la gestión del cupo de exportación de especies CITE`S (emisión del dictamen de extracción no perjudicial, aprobación del cupo, mecanismos de verificación del cupo); la gestión de documentos de control para la comercialización de productos (mecanismos para la emisión de guías para el retransporte para el comercio interno; y para la emisión de permisos de exportación, importación y reexportación para el comercio exterior). Asimismo, se analiza los vínculos con los procesos relacionados con los regímenes aduaneros de exportación, importación y reexportación de mercancías seguidos por SUNAT. (E09) Etapa 9: Renovación / Termino del Título Habilitante / Destino de productos del Procedimiento Sancionador Considera el análisis de las actividades relacionadas con las auditorias quinquenales (mecanismos de evaluación, formulación de los informes, interacción con la renovación o revocatoria o resolución, etc.); la renovación de títulos habilitantes (criterios para renovar, evaluación, elaboración y suscripción de 22 23 adendas); la revocatoria o resolución (origen, mecanismos, interacciones con el PS , PAU , Plan de cierre en caso corresponda); el plan de cierre (preparación de expediente, mecanismos de reversión, ejecución de garantías); la ejecución de procedimientos relacionados con el destino de los productos derivados del procedimiento sancionador (mecanismos para la transferencia, subasta y baja de productos, interacción con los procesos de comercialización de productos). 19

GTO: Guía de Transporte de Origen LT: Lista de Trozas 21 GTF: Guía de Transporte Forestal (Origen o de Productos Transformados) 22 PS: Procedimiento Sancionador 23 PAU: Procedimiento Administrativo Único 20

27

6.3.2. Descripción y alcance de los procesos Independientes identificados (PI01) Proceso Independiente 01: AF - Realizar inventario Considera el análisis de las actividades relacionadas con la determinación del tipo de área a evaluar, el tipo inventario a realizar y los mecanismos de evaluación. (PI02) Proceso Independiente 02: AF - Gestionar la publicación del documento Considera el análisis de las actividades relacionadas con los mecanismos y medios de publicación de dispositivos legales. (PI03) Proceso Independiente 03: AF - Gestionar la partida registral Considera el análisis de las actividades relacionadas con el registro de las unidades de ordenamiento, unidades de aprovechamiento y el área que conforma el título habilitante otorgado. (PI04) Proceso Independiente 04: AF - Realizar el pago Considera el análisis de las actividades relacionadas con la selección de las instancias y mecanismos para hacer efectivo el pago de un derecho exigido por la autoridad forestal y su interacción con sistemas automatizados. (PI05) Proceso Independiente 05: AF - Elaborar el documento de gestión (POA) para el área de la PCA Considera el análisis de las actividades relacionadas con la contratación de consultores forestales; la realización de censos forestales en las parcelas de corta anual (mecanismos); y la elaboración de los documentos de gestión anual (consideraciones para el desarrollo de los capítulos, tratamiento de capitulo ambiental, entre otros). (PI06) Proceso Independiente 06: AF - Contratar consultor Considera el análisis de las actividades relacionadas con el establecimiento de las relaciones contractuales entre el titular de un título habilitante y los profesionales forestales que elaboran los documentos de gestión; el registro de dichos profesionales (mecanismos para su registro); (PI07) Proceso Independiente 07: AF - Solicitar inscripción en el registro de consultores forestales Considera el análisis de las actividades relacionadas con el registro, ante la autoridad forestal, de profesionales que brindan servicios específicos relacionados con la gestión de los recursos forestales, desde la determinación del objetivo y tipo de registro, la preparación de requisitos, evaluación y aprobación de la constancia respectiva. (PI08) Proceso Independiente 08: AF - Gestión documentaria Considera el análisis de las actividades relacionadas con la selección del tipo de sistema empleado (manual o electrónico), los requisitos mínimos para el ingreso de expedientes y las exigencias derivadas de las regulaciones establecidas para tal fin. (PI09) Proceso Independiente 09: AF - Subsanar las observaciones de la verificación Considera el análisis de las actividades relacionadas con la determinación de las agencias solicitantes y proveedoras; y los mecanismos para requerir y subsanar observaciones derivadas de la verificación de requisitos exigidos para iniciar algún procedimiento a lo largo de las etapas. (PI10) Proceso Independiente 10: AF - Subsanar las observaciones del análisis Considera el análisis de las actividades relacionadas con la determinación de las agencias solicitantes y proveedoras; y los mecanismos para requerir y subsanar observaciones derivadas del análisis del contenido de los requisitos exigidos para algún procedimiento o como parte de las acciones para resolver un procedimiento a lo largo de las etapas. (PI11) Proceso Independiente 11: AF - Notificación a agentes Considera el análisis de las actividades relacionadas con los mecanismos empleados por la autoridad forestal para dar a conocer oficialmente y dejar constancia de un comunicado o resolución de interés.

28

(PI12) Proceso Independiente 12: AF - Elaborar documento de gestión (PGMF) para el área del título otorgado Considera el análisis de las actividades relacionadas con la contratación de consultores forestales; la realización de inventarios forestales en las áreas de los títulos habilitantes otorgados (mecanismos); y la elaboración de los documentos de gestión a largo plazo (consideraciones para el desarrollo de los capítulos, tratamiento de capitulo ambiental, entre otros). (PI13) Proceso Independiente 13: AF - Ejecutar el proceso de aprobación del documento de gestión (POA) Considera el análisis de las actividades relacionadas con la evaluación del expediente, la verificación física de las existencias y la aprobación de los documentos de gestión anual. (PI14) Proceso Independiente 14: AF - Analizar los documentos del expediente para la aprobación de POA Considera el análisis de las actividades relacionadas con la evaluación del contenido de los documentos de gestión anual y su contrastación con los requisitos y otras fuentes de información. (PI15) Proceso Independiente 15: AF - Realizar una evaluación de campo a la PCA Considera el análisis de las actividades relacionadas con la obligatoriedad de llevar a cabo la verificación de las existencias contempladas en los documentos de gestión anual. (PI16) Proceso Independiente 16: AF - Mecanismo de Inspección y verificación Considera el análisis de las actividades relacionadas con la determinación del tipo de inspección a realizar, las acciones preliminares, el proceso de evaluación de campo y las acciones posteriores y la determinación de procesos a seguir ante el incumplimiento de las obligaciones derivadas del título habilitante a cargo de la autoridad forestal. (PI17) Proceso Independiente 17: AF - Gestionar el apoyo de otras entidades en la inspección, verificación o intervención Considera el análisis de las actividades relacionadas con la determinación del tipo de apoyo requerido y los mecanismos formales para solicitarlos a otras agencias. (PI18) Proceso Independiente 18: AF - Procedimiento sancionador Considera el análisis de las actividades relacionadas con las acciones de intervención, investigación y delimitación de las infracciones, la resolución de los procesos, los mecanismos de impugnación y seguimiento posterior. (PI19) Proceso Independiente 19: SUNAT - Tributos control Considera el análisis de las actividades relacionadas con las acciones que desempeña SUNAT para el control de la propiedad de los productos forestales, la determinación de sanciones y la transferencia de productos decomisados a la autoridad forestal. (PI20) Proceso Independiente 20: GENERAL- Procesar información requerida Considera el análisis de las actividades relacionadas con los mecanismos formales para solicitar a otras agencias información específica. (PI21) Proceso Independiente 21: AF - Notificar dispositivo legal resolviendo al infractor(es) Considera el análisis de las actividades relacionadas con los mecanismos empleados por la autoridad forestal para comunicar oficialmente y dejar constancia la resolución de un proceso que afecta los intereses de una persona natural o jurídica calificada como infractor. (PI22) Proceso Independiente 22: OSINFOR - Supervisión de títulos habilitantes Considera el análisis de las actividades relacionadas con el origen y determinación del tipo de supervisión a realizar, las acciones preliminares, el proceso de ejecución del trabajo de campo y las acciones posteriores y la determinación de procesos a seguir ante el incumplimiento de las obligaciones derivadas del título habilitante a cargo de OSINFOR.

29

(PI23) Proceso Independiente 23: OSINFOR - Notificación a agentes Considera el análisis de las actividades relacionadas con los mecanismos empleados por OSINFOR para dar a conocer oficialmente y dejar constancia de un comunicado o la resolución de un proceso que afecta los intereses de un titular de título habilitante. (PI24) Proceso Independiente 24: OSINFOR - Procedimiento administrativo único (PAU) Considera el análisis de las actividades relacionadas con el inicio del procedimiento, su instrucción, la resolución de los procesos, así como los mecanismos de impugnación y seguimiento posterior. (PI25) Proceso Independiente 25: OSINFOR - Recibir y evaluar documentos solicitados Considera el análisis de las actividades relacionadas con la evaluación de los descargos presentados por los titulares de títulos habilitantes que se encuentran con procedimiento administrativo único iniciado o que se encuentran inmersos en los procesos de impugnación. (PI26) Proceso Independiente 26: OSINFOR - Apelar dispositivo legal Considera el análisis de las actividades relacionadas con la presentación, evaluación y resolución de recursos de apelación presentados como parte del proceso de impugnación ante un resultado que afecta los intereses de los titulares de títulos habilitantes. (PI27) Proceso Independiente 27: AF - Ejecutar el proceso de aprobación del documento de gestión (PGMF) Considera el análisis de las actividades relacionadas con la evaluación del expediente y la aprobación de los documentos de gestión a largo plazo. (PI28) Proceso Independiente 28: AF - Analizar el documento de gestión PGMF Considera el análisis de las actividades relacionadas con la evaluación del contenido de los documentos de gestión a largo plazo y su contrastación con los requisitos y otras fuentes de información. (PI29) Proceso Independiente 29: AF - Opinión previa Considera el análisis de las actividades relacionadas con los mecanismos formales para solicitar a otras agencias la evaluación y resolución sobre aspectos vinculantes llevados a cabo por la autoridad forestal. (PI30) Proceso Independiente 30: AF - Excluir y compensar áreas Considera el análisis de las actividades relacionadas con la determinación de superposiciones de áreas privadas en áreas otorgadas por la autoridad forestal mediante contratos de concesión (evaluación del expediente y verificación cartográfica); los mecanismos de exclusión y compensación; la modificación de los términos de contrato y el registro de dichas modificaciones. (PI31) Proceso Independiente 31: SERNANP - Remitir dispositivo legal Considera el análisis de las actividades relacionadas con los mecanismos empleados por SERNANP para dar a conocer oficialmente y dejar constancia la resolución de un proceso que afecta los intereses de un titular de título habilitante. (PI32) Proceso Independiente 32: AF - Realizar el trámite de presentación del documento de gestión Considera el análisis de las actividades relacionadas con los plazos establecidos para presentar requisitos para la aprobación de documentos de gestión. (PI33) Proceso Independiente 33: AF - Iniciar procedimiento por incumplimiento de contrato Considera el análisis de las actividades relacionadas con la elaboración y remisión de informes técnicos por parte de la autoridad a OSINFOR, mediante los que se da cuenta del incumplimiento de las obligaciones del titular de un título habilitante.

30

(PI34) Proceso Independiente 34: AF - Régimen promocional Considera el análisis de las actividades relacionadas con la aplicación de descuentos en el derecho de aprovechamiento generado por la obtención de una certificación forestal, la integración de proyectos industriales y la reserva de áreas de conservación en las áreas de los títulos habilitantes otorgados (presentación de requisitos, evaluación y resolución). (PI35) Proceso Independiente 35: AF - Obtener una GTF(o/PT) en la Sede Considera el análisis de las actividades relacionadas con el requerimiento de los montos de derechos de aprovechamiento, su pago y obtención de las guías de transporte forestal de origen o de productos transformados a partir de listas de trozas, guías de transporte de concesionarios y constancias de salida emitidas por SERNANP. (PI36) Proceso Independiente 36: AF - Calcular el VMEN (valor de la madera al estado natural) Considera el análisis de las actividades relacionadas con la determinación de los montos de derechos de aprovechamiento y la aplicación diferenciada para los casos de titulares de contratos. (PI37) Proceso Independiente 37: AF - Gestionar la emisión de GTF(PT) / GTF(PTR) Considera el análisis de las actividades relacionadas con la obtención de guías de transporte de productos transformados, desde la preparación de requisitos; el requerimiento, determinación y pago de los montos de derecho de aprovechamiento; la evaluación; y la emisión de guías transporte. (PI38) Proceso Independiente 38: AF - Gestionar autorización de funcionamiento de PTP/DEC Considera el análisis de las actividades relacionadas con la obtención de autorización para el funcionamiento de plantas de transformación primaria, depósitos y establecimientos dedicados al comercio de productos forestales, desde la selección del tipo de instalación, preparación de requisitos, mecanismos de inspección, evaluación, aprobación y registro. (PI39) Proceso Independiente 39: AF - Administrar los documentos de control (libro de operaciones) Considera el análisis de las actividades relacionadas con la gestión de los libro de operaciones en las plantas de transformación primaria, depósitos y establecimientos dedicados al comercio de productos forestales, desde la habilitación de éste, el registro de información y la elaboración de informes anuales de actividades. (PI 40) Proceso Independiente 40: AF - Gestionar el registro de comerciante exportador Considera el análisis de las actividades relacionadas con el registro, ante la autoridad forestal, de personas naturales o jurídicas dedicadas a la exportación de productos forestales, desde la determinación del objetivo y tipo de registro, la preparación de requisitos, evaluación y aprobación de la constancia respectiva. (PI41) Proceso Independiente 41: SUNAT - Gestionar la exportación de productos Considera el análisis de las actividades relacionadas con los mecanismos utilizados por SUNAT para el tratamiento de la exportación, importación y reexportación de productos forestales, desde la obtención de las Declaraciones Únicas Aduanera y Declaración Simplificada, la verificación y liberación de productos en las aduanas. Asimismo, se analiza los vínculos con los procesos seguidos por la autoridad forestal para el comercio exterior de los productos forestales. (PI42) Proceso Independiente 42: SUNAT - Revisión documentaria Considera el análisis de las actividades relacionadas con la revisión de los documentos de exportación exigidos por SUNAT para la liberación de productos en las aduanas. (PI43) Proceso Independiente 43: AF - Importación y Re-exportación Considera el análisis de las actividades relacionadas con la gestión de permisos de importación y reexportación para el comercio exterior de productos forestales desde la preparación de requisitos, evaluación, aprobación y emisión del permiso.

31

(PI44) Proceso Independiente 44: AF - Gestionar la emisión del Dictamen de Extracción no perjudicial (DENP) Considera el análisis de las actividades relacionadas con la obtención del Dictamen de Extracción No Perjudicial desde la selección del tipo de dictamen, sistematización de información, elaboración del documento de evaluación de especies y estudio de poblaciones, y elaboración del Dictamen. (PI45) Proceso Independiente 45: OSINFOR - Verificación del cupo de exportación CITES Considera el análisis de las actividades relacionadas con la verificación, por parte de OSINFOR, del cupo de exportación CITE´S, desde la sistematización de documentos que sustenta el cupo, su análisis, la posibilidad de realizar una verificación de campo, la elaboración del informe de la cuota y su derivación a las agencias correspondientes. (PI46) Proceso Independiente 46: OSINFOR - Auditoria (Evaluación / Monitoreo) Quinquenal Considera el análisis de las actividades relacionadas con las auditorias quinquenales y la renovación de los títulos habilitantes, desde la determinación del origen del procedimiento, evaluación del título habilitante y la certificación forestal voluntaria, elaboración del informe de auditoría quinquenal y la remisión a las instancias correspondientes para la renovación, inicio de procesos administrativos únicos o implementación de actividades de manejo. (PI47) Proceso Independiente 47: AF - Otorgamiento de productos (subasta-transferencia) Considera el análisis de las actividades relacionadas con la cesión de los productos derivados del procedimiento sancionador luego de realizados los procesos de subasta o transferencia, desde suscripción de documentos (contrato de compra-venta o acta de transferencia), hasta la obtención de la guía de transporte forestal. 6.3.3. Descripción de los roles identificados En cada una de las etapas y procesos independientes se identificaron los siguientes roles: 1.

AAA: Autoridad de Asuntos Ambientales Es la instancia encargada de emitir opinión y aprobar los aspectos relacionados con la gestión ambiental incluidos en los documentos de gestión forestal.

2.

AF: Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre Es la instancia encargada de gestionar y administrar los recursos forestales y de fauna silvestre a nivel nacional y regional; pudiendo comprender al: ANF (Autoridad Nacional Forestal): Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre ARF (Autoridad Regional Forestal): Agencias Forestales de los Gobiernos Regionales Ambos de manera general pueden contar con las siguientes instancias funcionales (persona, área, oficina, agencia):

2.1. AF Ad hoc: Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre - Comisión Ad hoc Es la instancia creada con carácter de exclusividad para llevar a cabo procesos relacionados con el otorgamiento de títulos habilitantes. 2.2. AF Cobranza Coactiva: Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre - Cobranza Coactiva Es la instancia encargada de ejecutar los cobros de multas impuestas luego de un procedimiento sancionador y que se encuentran impagas. 2.3. AF Comisión Subasta: Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre - Comisión de Subasta Es la instancia creada con carácter de exclusividad para llevar a cabo procesos relacionados con la subasta de productos. 2.4. AF Control: Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre - Control Forestal Es la instancia encargada de realizar el seguimiento (verificación o inspección) y control de los productos forestales provenientes de las operaciones forestales.

32

2.5. AF CE: Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre - Comisión Especial Es la instancia creada con carácter de exclusividad para llevar a cabo procesos relacionados con la aprobación de refinanciamiento de los derechos de aprovechamiento. 2.6. AF Gestión: Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre - Gestión Forestal Es la instancia encargada de realizar las actividades relacionadas con el establecimiento e implementación de regulaciones, así como la evaluación y resolución preliminar de los procedimientos seguidos por los administrados. 2.7. AF Industria: Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre - Industria Forestal Es la instancia encargada de realizar el seguimiento (verificación o inspección) y control de las instalaciones dedicadas a la transformación primaria y comercialización de productos forestales y de fauna silvestre. 2.8. AF Jefe: Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre - Jefatura Es la instancia encargada de resolver los procesos administrativos, posee las mayores atribuciones en la Autoridad Forestal. 2.9. AF Jurídica: Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre - Asesoría Jurídica Es la instancia encargada de brindar soporte legal a las diferentes áreas de la Autoridad Forestal 2.10. AF Nivel 1: Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre - Jefatura Segunda Instancia (Nivel más alto) Es la segunda instancia encargada de resolver los procesos administrativos relacionados con los recursos de reconsideración y apelación. 2.11. AF Nivel 2: Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre - Jefatura Primera instancia (Nivel más bajo) Es la primera instancia encargada de resolver los procesos administrativos relacionados con los recursos de reconsideración. 2.12. AF OI-IG: Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre - Unidad de Información Geográfica Es la instancia encargada de sistematizar, generar y gestionar la información cartográfica relacionada con los recursos forestales y de fauna silvestre. 2.13. AF OI-Web: Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre - Unidad de Información Pública Es la instancia encargada de realizar la difusión, propagación o divulgación de noticias, normas, etc. a través de medios electrónicos. 2.14. AF SIF-AL: Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre - Unidad de Información Forestal Es la instancia encargada de gestionar la información derivada de las operaciones forestales a través de un aplicativo especifico (Sistema de Información Forestal de Aplicación Local). 2.15. AF PC: Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre - Puestos de Control Forestal Es la instancia encargada realizar el seguimiento (verificación o inspección) de los productos forestales provenientes de las operaciones forestales a lo largo de las rutas de transporte fluvial o terrestre. 2.16. AF Tramite Doc.: Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre - Trámite Documentario Es la instancia encargada de recepcionar documentos que ingresan a las instalaciones de la Autoridad Forestal. 2.17. AF Sede: Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre - Sede Forestal Desconcentrada Es la instancia de la Autoridad Forestal encargada de gestionar y administrar los recursos naturales a nivel local.

33

3. ANA: Autoridad Nacional del Agua Es la instancia encargada de emitir opinión previa sobre los aspectos relacionados con la afectación de los recursos hídricos en las cuencas en donde se encuentre operaciones forestales. 4. Banco: Entidad Financiera Es la instancia encargado de recaudar los pagos por los derechos de trámite u otro tipo de derecho establecido por la Autoridad Forestal (Ej. Banco de la Nación). 5. Consultor: Profesional Especializado Es la instancia (persona natural o jurídica) encargada de prestar servicios profesionales relacionados con la elaboración de los documentos de gestión, identificación taxonómica de especies o aquellos relacionados con las actividades forestales. 6. Custodio: Persona que resguarda Es la instancia (persona natural o jurídica) encargada de poner a buen recaudo o resguardo los productos forestales comisados en aplicación de un procedimiento sancionador. 7. CITES: Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITE´S) Es la instancia internacional encargada de velar por que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituya una amenaza para su supervivencia, de la que el Perú es parte. 8. Defensoría del Pueblo Es la instancia que actúa como organismos de observancia para garantizar el correcto cumplimiento de procedimientos llevados a cabo por la Autoridad Forestal. 9. Diario Es la instancia encargada de realizar la difusión, propagación o divulgación de noticias, normas, etc. a través de medios escritos. 10. Dueño del PDTO: Dueño del Producto Es la instancia (persona natural o jurídica) que adquiere un producto para comercializar, pudiendo ser el titular de un título habilitante, de una planta de transformación, de un establecimiento o depósito, ó un comerciante. 11. DT Operador: Operador de Depósito Temporal Es la instancia encargada de verificar el ingreso de mercancías (productos forestales) en un depósito temporal y realiza la transmisión de su recepción a la Autoridad Tributaria. 12. Ejecutor del Inventario Es la instancia encargada de realizar la planificación, diseño, registro y transmisión de datos generados durante la evaluación de las distintas especies forestales en una zona determinada. 13. Expertos Científicos Es la instancia (persona natural o jurídica) encargada de emitir opinión científica relacionada con el grado de amenaza en que se encuentran las especies forestales para efectos de la emisión de dictámenes. 14. Exportador Es la instancia (persona natural o jurídica) dedicada a la exportación de productos forestales, pudiendo ser el titular de un título habilitante, de una planta de transformación, de un establecimiento o depósito, ó un comerciante.

34

15. CGR: Contraloría General de la República Es la instancia encargada de actuar como organismo de control gubernamental para optimizar y garantizar la gestión de los entes del Estado en beneficio de la ciudadanía. 16. Importador Es la instancia (persona natural o jurídica) dedicada a la importación de productos forestales, pudiendo ser el titular de una planta de transformación, de un establecimiento o depósito, un comerciante. 17. Infractor Es la instancia (persona natural y jurídica) que ha cometido una infracción en materia forestal, pudiendo ser el titular de un título habilitante, de una planta de transformación, de un establecimiento o depósito, un comerciante, un exportador o importador, un transportista o un consultor. 18. MINAM-ACCITES: Ministerio del Ambiente - Autoridad Científica CITES Es la instancia científica que por delegación del Ministerio del Ambiente se encarga de atender las consultas que en materia ambiental se deriven del acuerdo CITE´S y que contempla la elaboración de los Dictámenes de Extracción No Perjudicial las especies forestales que se encuentren con alguna categoría de amenaza. 19. MINAM-OEFA: Ministerio del Ambiente - Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental Es la instancia encargada de fiscalizar, supervisar, evaluar y controlar en materia ambiental los recursos naturales. 20. MINAM-SERNANP: Ministerio del Ambiente - Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado Es la instancia encargada de gestionar y administrar las Áreas Naturales Protegidas por el Estado, por ende realizar el control de productos forestales dentro de dichas áreas. De manera general puede contar con las siguientes instancias funcionales (persona, área, oficina, agencia): 20.1. MINAM-SERNANP ANP: Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - Jefatura del Área Natural Protegida Es la instancia encargada gestionar y resolver los procesos administrativos en el ámbito de alguna de las Áreas Naturales Protegidas. 20.2. MINAM-SERNANP Gestión: Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado Gestión Es la instancia encargada de realizar las actividades relacionadas con el establecimiento e implementación de regulaciones, así como la evaluación y resolución preliminar de los procedimientos seguidos por los administrados a requerimiento de la Jefatura de alguna de las Áreas Naturales Protegidas. 20.3. MINAM-SERNANP Jefatura: Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado Jefatura General Es la máxima instancia encargada gestionar y resolver los procesos administrativos seguidos por alguna de las Jefaturas de alguna de las Áreas Naturales Protegidas, posee las mayores atribuciones en el SERNANP. 21. MINDEF-FFAA: Ministerio de Defensa - Fuerzas Armadas Es la instancia encargada de apoyar a la Autoridad Forestal en la ejecución de acciones de control de cumplimiento de la legislación forestal y de fauna silvestre, así como de prevención a nivel nacional siendo su ámbito de acción 50km a lo largo de la frontera del Perú.

35

22. MININTER-PNP: Ministerio del interior - Policía Nacional del Perú Es la instancia encargada de apoyar a la Autoridad Forestal en la ejecución de acciones de control del cumplimiento de la legislación forestal y de fauna silvestre; así como, de la prevención, investigación y denuncias de infracciones en materia forestal. 23. MINPU-Fiscalía: Ministerio Público - Fiscalía Especializada en Materia Ambiental Es la instancia encargada de atender denuncias vinculadas con la afectación de los recursos forestales y de fauna silvestre, previendo o investigando los delitos en materia ambiental. 24. OCI: Oficina de Control Interno Es la instancia de la Contraloría General de la República encargada de actuar como organismo de control de la Autoridad Forestal para optimizar y garantizar su gestión en beneficio de la ciudadanía. 25. OSINFOR: Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre Es la instancia encargada de supervisar y fiscalizar el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales a través del cumplimiento de los títulos habilitantes y documentos de gestión. De manera general pueden contar con las siguientes instancias funcionales (persona, área, oficina, agencia): 25.1. OSINFOR Jefe de Dirección: Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - Jefatura Es la primera instancia encargada de resolver los procesos administrativos relacionados con la ejecución de la supervisión de títulos habilitantes, así como los procesos de reconsideración presentados ante OSINFOR. 25.2. OSINFOR Legal: Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre – Legal Es la instancia encargada de ejecutar actividades relacionadas con la elaboración de propuestas de resolución de los títulos habilitantes, aplicación de sanciones y/o medidas correctivas, así como brindar soporte legal a las jefaturas de supervisión. 25.3. OSINFOR OD: Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - Oficina desconcentrada Es la instancia encargada de brindar apoyo a nivel local para la supervisión y fiscalización de los títulos habilitantes. 25.4. OSINFOR Presidente: Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre Presidencia Ejecutiva Es la instancia encargada gestionar el OSINFOR. 25.5. OSINFOR Super: Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre – Supervisión Es la instancia encargada de ejecutar actividades relacionadas con la supervisión y fiscalización de títulos habilitantes, así como la evaluación y resolución preliminar de los procedimientos seguidos a los administrados. 25.6. OSINFOR Tribunal: Organismo de Supervisión de OSINFOR Jefe de Dirección: los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre – Tribunal Es la segunda instancia encargada de resolver los procesos administrativos relacionados con la ejecución de la supervisión de títulos habilitantes, así como los procesos de reconsideración y apelación presentados ante OSINFOR. 26. Poder Judicial Es la instancia encargada de resolver las demandas judiciales presentadas contra decisiones adoptadas en la vía administrativa por la Autoridad Forestal.

36

27. PROINVERSION: Agencia de Promoción de la Inversión Privada Es la instancia encargada de impulsar, promover y realizar junto a los gobiernos regionales los procesos de subasta pública para inversiones en reforestación y agroforestería. 28. Solicitante Es la instancia (persona natural o jurídica) que inicia un trámite administrativo con el fin de obtener un documento contractual que le permita operar en la cadena productiva forestal, pudiendo ser aquel que aspira contar con un título habilitante; una autorización de funcionamiento de planta de transformación, de establecimiento ó depósito; un registro de comerciante; un registro profesional; o cualquier otro documento emitido por la Autoridad Forestal. 29. SENASA: Servicio de Sanidad Agraria Es la instancia encargada de vigilar fitosanitariamente los productos que ingresan o salen del país, protegiéndolo contra plagas y enfermedades que no se encuentran en el Perú. 30. SUNARP: Superintendencia Nacional de Registros Públicos Es la instancia encargada de regular la inscripción de las concesiones forestales, de fauna silvestre, para forestación y reforestación. 31. SUNAT: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria En la instancia encargada de aplicar, fiscalizar, sancionar y recaudar los tributos y aranceles del gobierno central; de diseñar y proponer medidas de política tributaria; de proponer la reglamentación de las normas tributarias especificas; entre otros. De manera general pueden contar con las siguientes instancias funcionales (persona, área, oficina, agencia): 31.1. SUNAT-Tributos: Superintendencia Nacional Adjunta de Tributos Internos Es la instancia encargada de administrar, aplicar, fiscalizar, sancionar y recaudar los tributos internos del gobierno central y otros tributos cuya recaudación se le encomienda, así como el tráfico ilícito de bienes, entre otros.. 31.2. SUNAT-Aduanas: Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas Es la instancia encargada de administrar, aplicar, fiscalizar, sancionar y recaudar los aranceles y tributos del gobierno central que fije la legislación aduanera, tratados y convenios Internacionales y demás normas, y otros tributos cuya recaudación se le encomienda; así como la evasión de tributos aduaneros y el tráfico ilícito de bienes, entre otros. 32. Titular de PT: Titular de la plantas de transformación Es la instancia (persona natural o jurídica) que gestiona, administra y ejerce legalmente la tenencia de una empresa dedicado al procesamiento de madera a nivel primario. 33. Titular del DEC: Titular del depósito o establecimiento comercial Es la instancia (persona natural o jurídica) que gestiona, administra y ejerce legalmente la tenencia de una empresa dedicado al comercio de productos maderables. 34. Titular del TH: Titular del título habilitante Es la instancia (persona natural o jurídica) que posee un documento contractual otorgado por la autoridad forestal para el manejo y aprovechamiento de los recursos forestales y/o de fauna silvestre en una determinada área, de acuerdo a las modalidades de aprovechamiento establecidas por norma (contratos de concesión, permisos, autorizaciones y contratos de administración). 35. Transportista: Es la instancia (persona natural o jurídica) encargada de realizar la movilización de los productos forestales de un punto a otro por vía fluvial, terrestre o aérea.

37

36. Veeduría: Es la instancia reconocida por la autoridad forestal encargada de apoyar las actividades de vigilancia de las áreas otorgadas por la Autoridad Forestal Por otra parte, en algunos de los procesos independientes se determinó roles de carácter genérico, tales como: 1. Agencia solicitante: Es la instancia que de manera formal realiza un requerimiento. 2. Agencia Proveedora: Es la instancia que de manera formal provee un requerimiento previamente solicitado. 3. Cliente Es la instancia (persona natural o jurídica) que requiere los servicios de algún profesional para realizar, elaborar, avalar o implementar una actividad requerida por la Autoridad Forestal en la cadena productiva. 4. Demandante Es la instancia (persona natural o jurídica) que formula, justifica y presenta una petición relacionada con la exclusión y compensación de áreas ante la Autoridad Forestal. 5. Ejecutor del inventario Es la instancia (persona natural o jurídica) que realiza las actividades de planificación, evaluación y levantamiento de información de las existencias de los recursos forestales y de fauna silvestre en una determinada área. 6. Notificador Es la instancia encargada de comunicar oficialmente una resolución administrativa o judicial. 7. Notificado Es la instancia a quien se ha comunicado oficialmente una resolución administrativa o judicial. 8. Pagador Es la instancia (persona natural o jurídica) encargada de realizar el depósito de una suma de dinero. 6.4

Puntos críticos del proceso de negocio A lo largo de las 09 Etapas del MPSA se pudo identificar una serie de puntos críticos que deberán ser considerados en el rediseño, algunos de los más importantes fueron: (E01) Etapa 1: Ordenamiento Forestal Criterios para definir las categorías de Zonificación Forestal y Ordenamiento Forestal: Actualmente se mezclan criterios de orden administrativo, geofísico, biofísicos, etc. para establecer dichas categorías. Asimismo, no se diferencia adecuadamente los términos Zonificación Forestal y Zonificación Económica Ecológica. Dichas definiciones permitirán determinar adecuadamente la secuencia de actividades que comprenden el proceso de ordenamiento forestal y administración de nuestros bosques para su manejo, aprovechamiento y/o conservación. Fuentes oficiales de catastro, ocupación y variables geográficas necesarias para la Zonificación Forestal y Ordenamiento Forestal: Actualmente, existe información de diferentes fuentes sobre los mismos aspectos sin que haya una estandarización de sus atributos para su uso. Sin embargo, para el caso de catastro SUNARP tiene la función específica de estandarizar dicha información y ponerla a disposición; otras iniciativas como el GeoIDEP de la PCM busca un sistema de colecta de información respetando los atributos de las fuentes pero poniéndola disposición a través de “metadata”. Dichos mandatos e iniciativas podrían plasmarse en interfaz para alimentar el MC en esta etapa.

38

Inventarios y evaluaciones de los recursos naturales: Actualmente, no existe información precisa y actualizada del potencial de los recursos naturales (maderable, no maderable, servicios ecosistémicos, etc.), en las áreas que comprenden el patrimonio forestal nacional, la información data de la época de ONERN siendo desactualizada y correspondiendo a ciertas áreas; de la misma manera no existe una evaluación adecuada del potencial forestal maderable que permita utilizar dicha información para los procesos de otorgamiento. La disposición de dicha información es necesaria para los procesos de zonificación, ordenamiento y otorgamiento de TH, así como para el seguimiento de la dinámica y estado sucesional del bosque. Considerar un aplicativo en el MC debe ser una solución para vincular de manera mutua la información que se genere de ésta y desprenda del “Proyecto Inventarios” (ver Anexo 06) Origen de las propuestas de Ordenamiento: Existe reclamos con respecto a que todo el ordenamiento se realiza desde Lima, debiendo partir de aquellos que conocen la realidad de sus ámbitos de influencia (Regiones); surge necesidad de evaluar la competencia y mecanismos que aseguren un adecuado proceso de aprobación a partir de propuestas locales. (E02) Etapa 2: Otorgamiento del Título Habilitante Desconocimiento de los títulos otorgados por SERNANP: De acuerdo a regulaciones vigentes, SERNANP es autoridad forestal dentro del ámbito que comprenden las Áreas Naturales Protegidas; sin embargo, la disposición de información y la salida de productos generados a través de los títulos habilitantes que esta agencia otorga no se encuentra a disposición de la AF influyendo en el control de los productos que ingresan a su ámbito de competencia. Considerar un aplicativo en el MC sería la solución para que ambas agencias puedan disponer de dicha información. Posibilidades de acceso a TH: Actualmente no se prevén todas las posibilidades que se presentan en la cadena productiva (Ej. Venta de vuelo) y existen otras posibilidades que no están bien determinadas (Ej. Contratos de Administración para bosques locales, arboles arrastrados, etc.). La revisión de casuística sobre este punto permitirá determinar mejores o nuevas posibilidades de acceso e incorporarlas al MC. Agilización de trámites para el otorgamiento de TH: Actualmente se exige requisitos que podrían encontrarse en los sistemas de otras agencias (SUNAT, RENIEC, SUNARP, etc.) lo cual agilizaría la presentación y evaluación de los expedientes. La identificación de herramientas de otras agencias que proveen información primaria podrían plasmarse en interfaz para alimentar el MC en esta etapa. Articulación del ordenamiento forestal con la entrega de TH: Actualmente se presentan muchos casos de superposición de áreas por la falta de información de otras agencias, que debieron ser previstas en el ordenamiento. Disponer de un aplicativo que permita al evaluador determinar directamente alguna superposición seria una posibilidad para evitar dichos conflictos. Registro de áreas otorgadas: Actualmente el registro de la información de las áreas otorgadas no es una prioridad en la aplicación SIF-AL, por ende no se encuentra actualizada, además no se vincula variables cartográficas, espaciales y registrales (SUNARP). Modificar los campos de entrada de información para estos casos deberá ser incorporado en los procesos de otorgamiento y en la aplicación creada para tal fin. (E03) Etapa 3: Planificación del Bosque Inventarios y evaluaciones de los recursos naturales para la administración de las áreas otorgadas (AO) y el aprovechamiento de las Parcelas de Corta Anual (PCA): Desde los procesos de otorgamiento de títulos habilitantes iniciados el 2002, no fue prioridad de los operadores forestales la realización de inventarios a las AO debido a la urgencia por aprobárseles sus documentos de gestión, ocasionando una inadecuada división administrativa y distribución de dichas áreas para su aprovechamiento; asimismo, no hubo interés real por realizar el inventarios comercial (censo) de las PCA debido a la inmediatez por intervenir las áreas, llegando al punto de elaborar documentos de gestión anual con información falsa o de gabinete lo que ocasionó, tanto para los titulares como

39

para la AF, problemas por el desconocimiento real del potencial de dichas áreas. Siendo de suma importancia dicha información, debido a que constituyen el punto de partida para un uso racional de los recursos por parte de los titulares de TH y una adecuada evaluación y aprobación por parte de la AF. En dicho sentido, se debe considerar el análisis de los siguientes temas: a. Evaluar los procesos que involucran la realización de los inventarios o evaluaciones poblacionales (muéstrales y al 100%), ello permitirá identificar puntos de aplicación para levantamiento de información de campo. b. Identificar equipamiento adecuado para levantamiento de información; ello permitirá el ingreso, transmisión y procesamiento inmediato de data a través del uso de equipos de alta precisión, acelerando los procesos de evaluación y verificación. c. Identificar la variables (atributos) comunes utilizados en los procesos de levantamiento y evaluación de campo y aprobación de los documentos de gestión, ello permitiría establecer aplicaciones para disponer inmediatamente de la información y realizar el seguimiento de la dinámica del bosque. d. Identificar mecanismos para la identificación y validación de especies (colección de muestras, certificación de instituciones expertas en identificación taxonómica, etc.); ello permitirá el ingreso de información correcta al sistema, eliminando la discrecionalidad que pudiera existir producto del desconocimiento científico de materos y/o consultores sobre las especies. Elaboración y presentación de documentos de gestión: Actualmente los capítulos referidos al aprovechamiento del recurso son los que tiene mayor desarrollo y especificidad dejando de lado su sinergia con otros capítulos de importancia para la conservación y uso futuro de los recursos; utilizar códigos preestablecidos para cada una de las actividades de manejo, aprovechamiento y mitigación ambiental facilitaría su seguimiento en el tiempo, por ende la elaboración debe estar condicionada a la presentación del documento en formato digital bajo un formulario con campos de información critica que sea registrada y trasladada al sistema. La exigencia del establecimiento de Parcelas Permanente de Evaluación (PPE) con cargo a seguimiento por parte de la AF debería ser un punto a evaluar debido a que podría ayudar contar con información del estado sucesional del bosque. Por otro lado, se ha identificado incompatibilidades relacionadas con la exigencia y aprobación del capítulo ambiental en el documento de gestión forestal y la legislación relacionada con la Ley y Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), debido que a través del SEIA se identifica 3 niveles de documentos de gestión ambiental cuyo contenido difiere del capítulo exigido en el documento de gestión forestal, además de requerir de una certificación por parte de la autoridad ambiental competente. La evaluación de las competencias de las autoridades correspondientes debe ser factor clave para decidir la pertinencia de exigir dos documentos diferentes a los titulares de los TH sin que esto signifique un retraso en la aprobación de los documentos de gestión forestal; asimismo, el nivel de exigencia del documento de gestión ambiental deberá definirse (PGMF y POA, o solo PGMF). Otro punto crítico identificado es la pertinencia de contar con registros previos de los equipamientos (motosierra, aserradero portátil, etc.) y maquinarias (tractores, skidders, etc.) a ser utilizados en las operaciones forestales. Dichos registros deben constituirse en requisitos en el sistema para su monitoreo. Otro de los puntos identificados es el hecho de incluir innecesariamente requisitos que deberían estar contenidos en el sistema como DNI (RENIEC), RUC (SUNAT), Ficha Registral (SUNARP), etc. para ello es conveniente evaluar nuevamente las herramientas de otras agencias que puedan proveer de información primaria plasmándose en interfaz para alimentar el MC, requiriéndose únicamente la declaración de dichos datos en la solicitud presentada por el titular del TH. Por otra parte, también se considero crítico el tema relacionado con la realización de pagos a la AF (derecho de trámite, derecho de aprovechamiento, etc.); debiéndose evaluar la viabilidad de establecer interfaz con el Banco de la Nación para contar con sistema electrónico de confirmación de depósitos posibilitando de esta manera la celeridad de los procesos gestionados ante la AF, evitando el traslado innecesario de los titulares de TH a las ciudades, entre otros.

40

Finalmente, se ha identificado que los plazos adicionales otorgados para la presentación de documentos de gestión forestal vienen ocasionando más problemas que soluciones por ende es necesario evaluar su prosecución. Asimismo, la aplicación diferenciada del inicio y término de las zafras a las diferentes modalidades de TH (contratos difieren de permisos y autorización) viene ocasionando problemas en los registros y plazos de aprobación, por ende el uso de las zafras ya determinadas para cada región, en base a las condiciones climatológicas y de operación, debe merecer una evaluación para hacerla extensiva a todas las modalidades y su incorporación en el sistema. Mecanismos de evaluación de documentos de gestión forestal: Las evaluaciones realizadas actualmente a los documentos de gestión forestal vienen siendo muy subjetivas, limitándose a realizar un “check list” o “contrastación” del contenido de éste con los Términos de Referencia aprobados para tal fin, del mismo modo la determinación de la necesidad de realizar inspecciones oculares cuando se trate de operaciones que contengan especies CITES o al azar es muy subjetiva; dichos mecanismos no han permitido una adecuada aprobación de los instrumentos de gestión. Para dicho efecto es necesario evaluar y contemplar las siguientes alternativas: a. Elaborar aplicativo para evaluadores de documentos de gestión forestal que permita el análisis de la data consignada en los documentos, para dicho efecto se deberá considerar la inclusión de parámetros estadísticos (frecuencia, moda, tendencias, etc.); cartográficos (mapa de dispersión, SIG), etc. en el formato de evaluación respectivo, ello permitirá que el sistema envíe alertas a los evaluadores acerca de las inconsistencias identificadas y se proceda a considerar una Inspección Ocular (IO) previa a la aprobación formal del documento. Con ello se estaría dando celeridad al proceso de aprobación y, maximizando los recursos financieros y humanos para llevar a cabo las IO que sean únicamente indispensables. b. Autogenerar, a través del sistema, códigos únicos de identificación para los individuos indicados en los documento de gestión que pasaran a ser parte del documento de gestión forestal aprobado, ello, al margen de la codificación utilizada por el titular del TH al momento de realizar el inventario (100%), permitirá registrar a cada individuo inventariado con un código único e irrepetible a nivel nacional limitando de esta manera su inadecuado uso y favoreciendo el control en el aprovechamiento por parte de éste (TH) y seguimiento por parte de la AF (E04). c. Generar aplicación para recabar el certificado ambiental de aprobación del documento de gestión ambiental de la autoridad competente, ello permitirá que luego de los mecanismos de evaluación ambiental llevados a cabo por la autoridad correspondientes, ésta coloque el certificado de aprobación e inmediatamente se active un código en el sistema de manera que la AF capture el certificado y continúe con la aprobación del documento de gestión forestal. d. Establecer interfaz con otras agencias a fin de corroborar datos como DNI (RENIEC), RUC (SUNAT), Ficha Registral (SUNARP), etc.; ello permitirá agilizar y dar celeridad a trámites para la aprobación de los documentos de gestión. Mecanismos de aprobación de documentos de gestión forestal: La provisión oportuna de las versiones aprobadas de los documentos de gestión es uno de los puntos críticos identificados, así mismo el hecho de no contar con patrones de registro de otras actividades diferentes a la extracción (implementación de actividades de manejo, aprovechamiento, medidas de control ambiental, etc.). finalmente la responsabilidad sobre su aprobación recaída únicamente en el dispositivo legal que los aprueba. Para tal efecto merece evaluar los siguientes planteamientos de mejora: a. Elaborar aplicación de “Seguimiento de la Operación” que cuente con campos codificados de todas las actividades contempladas en los términos de referencia para la elaboración de planes de manejo forestal (manejo, aprovechamiento, mitigación ambiental, etc.); ello permitirá en principio a la AF realizar una adecuada evaluación de dichos documentos y posteriormente permitirá el seguimiento, en el tiempo, del avance de cada una de las actividades registradas por el titular del TH. b. Formatear los dispositivos legales de aprobación de los documentos de gestión (PGMF y POA) de manera que se indique la aprobación de la integridad del documento, ello en concordancia con el punto anterior, dicha medida permitirá eliminar la errada práctica de centrar la aprobación de dicho documento en la extracción de productos.

41

c.

d.

Codificar los documentos de gestión a través del sistema luego de generados los dispositivos de aprobación respectivos, con ello se evitará contar con versiones desactualizadas o erradas del documento de gestión ó se evitara la perdida de dichos documentos. Asimismo, comprometerá al funcionario a realizar una revisión adecuada antes de su aprobación. Remitir las versiones aprobadas a través del sistema a los titulares en formato electrónico e impreso debe ser uno de los servicios brindados por la AF.

Personas dedicadas a brindar servicios profesionales: Las regulaciones actuales para registrar y ejercer el derecho de brindar servicios profesionales para elaborar documentos de gestión son limitadas y poco exigentes al punto de no responsabilizar al profesional sobre la elaboración y ejecución posterior. Diversos planteamientos deberán ser puesto a consideración, tales como: a. Establecer interfaz para compartir información con el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), Colegio de Biólogos del Perú (CBP), etc. relacionados con la acreditación y la habilitación de sus profesionales; ello permitiría dar celeridad a los procesos de obtención de los registros, agilizaría los procesos de aprobación de documentos de gestión, asimismo ayudaría a los Colegios a contar con información sobre el ejercicio de sus profesionales acreditados posibilitando la imposición de sanciones de ser el caso. b. Mejorar los criterios para la obtención del registro, incrementando la exigencia de dominio sobre el campo de aplicación a 05 años; estableciendo, para ciertos casos, mecanismos para comprobar la provisión de equipamiento mínimo para ejecutar el servicio, así como la provisión económica; comprobar el dominio a través de exámenes específicos, ello permitiría contar profesionales realmente acreditados en el dominio del tema; etc. c. Elaborar aplicación para realizar exámenes de conocimientos exigidos en el proceso de obtención de registros de acuerdo al campo de aplicación para el que se brindará él servicio; ello permitiría que los postulantes puedan gestionar sus trámites desde el lugar que se encuentren. d. Incluir mecanismos para sancionar a los profesionales registrados incluyendo la suspensión, revocatoria y aplicación del Código Penal. e. Evaluar mecanismos para el establecimiento de Regencias, considerando que no genere obstáculos en la libre contratación por parte de los titulares de TH; medidas para salvar las implicancia que pudieran desprenderse del desconocimiento de los documentos de gestión elaborados y aprobados con anterioridad; su articulación con la opción del registro de personas que brindan servicios profesionales; entre otros. (E04) Etapa 4: Gestión del Bosque Implementar los documentos de gestión a. Aprovechamiento y codificación de productos al estado natural: Las regulaciones actuales exigen el uso de códigos para los productos; sin embargo, no se ha reglamentado el tema por lo que no se cumple con consignar adecuadamente dicha información en los productos al estado natural y documentos de control, ocasionando que no sirva para actividades de seguimiento por parte del titular del TH y la AF. Los códigos generados por el sistema al aprobarse el documento de gestión, mencionados en la E03, vinculados a esta etapa de seguimiento ayudará al titular del TH en su cadena de custodia y facilitará a la AF en la identificación del origen legal del producto. b. Registro de información de las operaciones de extracción: Actualmente muy pocas operaciones cuentan con aplicaciones para el control de las existencias en las áreas de operación siendo únicamente las operaciones con Certificados de Manejo Forestal o Cadena de Custodia las que lo llevan, la mayoría no lo hace, por ende la evaluación de una aplicación para un “Libro de Operaciones de Bosque” podría ser la solución para registrar dicha información tanto de forma manual como automática lo que repercutiría positivamente en el proceso de disposición de información para i) la contrastación y emisión automática de los documentos de control para la movilización de productos, ii) control de los productos en el transporte y iii) programación adecuadamente las supervisión por parte de OSINFOR. c. Registro general de información de las operaciones: Actualmente no se cuenta con registros de las actividades de manejo, aprovechamiento, mitigación ambienta, etc., por parte del titular del TH, hecho que no permite un control posterior sobre dichos aspectos; por ende generar un acceso, con ciertas restricciones para el administrado, a una aplicación de

42

d.

“Seguimiento de la Operación” le permitirá registrar, en el tiempo, el avance de cada una de sus actividades contempladas en el documento de gestión. Documentos de control para la movilización de productos desde las operaciones forestales: El uso de diversos formatos y diferentes denominaciones de Guías de Transporte Forestal (GTF) está generando confusión en cuanto a su exigencia, emisión y uso; asimismo, la dificultad de disponer de la información consignada en dichos documentos para su conciliación con la fuente de aprobación es nula en esta etapa, debido a que su registro es manual, en dicho sentido conviene evaluar lo siguiente: Elaborar formato único de GTF que considere alternativas para su uso (movilización de productos al estado natural (o) ó productos transformados (pt)) Elaborar una aplicación que permita generar de manera automática las GTF, previo ingreso y contrastación de la información del producto que se pretende movilizar y las fuentes de aprobación, el uso dependerá de los niveles de acceso que se determinen; ello permitirá: i) autogenerar las GTF por los propios usuarios, de ser el caso, ó requerir el servicio que la AF pueda brindar a través de Puestos de Control Estratégicos (PCE); ii) controlar la emisión de las GTF puesto que el sistema generará códigos de barras únicos para la GTF; iii) el uso de cualquier dimensión y medio para impresión (papel bond, especial, etc.); iv) evitar la salida de productos desde las operaciones sin la correspondiente GTF; v) contar con información para su transmisión a los puntos de control posterior a la salida de las operaciones (PCE); vi) identificar la posibilidad de extracción ilegal dentro de la operación; entre otros.

Seguimiento de operaciones forestales a. Inspección y verificación derivada de la implementación del documento de gestión por parte de la AF: En esta fase el papel de la AF se concentra en el seguimiento de la movilización de productos, acciones de prevención, actos que se derivan de la comisión de infracciones a la legislación forestal y la aplicación del procedimiento sancionador, habiéndose identificando como puntos críticos i) la falta de estandarización de dichos procesos; ii) la falta de capacidad operativa para llevar a cabo la vigilancia y control; iii) la falta de sistemas de registro de los infractores; entre otros; para ello es conveniente poner a discusión los siguientes aspectos: Analizar y ajustar los mecanismos de inspección y verificación homologándolos con aquellos que siguen otras agencias como OSINFOR u OEFA, ello permitirá manejar los mismos criterios y evitará suspicacias de parte de los titulares de TH. Establecer aplicación para el monitoreo satelital de las operaciones de aprovechamiento y movilización dentro y fuera de las operaciones forestales a través de las disposición y análisis de imágenes satélite, ello permitiría: i) identificar las actividades que ejecuten los titulares de TH en la operación, ii) prever acciones de inspección y verificación en el momento adecuado, iii) disponer de información útil para que OSINFOR pueda planificar adecuadamente las actividades de supervisión que le correspondan, etc. Establecer mecanismos de participación de la sociedad civil organizada enfocados en la vigilancia de las áreas, previo reconocimiento por parte de la AF (CGB, Veedurías, Rondas, etc.); ello permitiría a la AF disponer de alertas oportunas para actuar en el momento indicado, asimismo, disminuiría la presión de ésta por falta de capacidad operativa en los ámbitos de influencia de las operaciones forestales. Establecer registro de infractores como parte de las actividades contempladas en el procedimiento sancionador, ello permitirá disponer de información de la calificación de personas naturales y jurídicas con procesos en marcha y con procesos culminados necesarios para la evaluación de otros procesos en la cadena productiva. b. Supervisión de la implementación del documento de gestión por parte de OSINFOR: Las labores de seguimiento ejecutadas por OSINFOR se motivaban a partir de balances de extracción forestal sin el conocimiento real de lo ejecutado en las operaciones forestales, hecho que motivó la impugnación de muchos procesos básicamente debido a la falta de disposición de información específica y exacta; así mismo, debido a la falta de correspondencia con los resultados de los reportes de las actividades de seguimiento ejecutadas por parte de la AF alcanzadas a OSINFOR; en dicho contexto, algunos de los puntos críticos identificados son: i) falta de disponibilidad de información primaria tanto de la AF como de los Titulares de TH para programar adecuadamente las supervisiones, ii) falta de

43

c.

estandarización de procesos y criterios para realizar el seguimiento, iii) falta de celeridad de los procesos derivados del Procedimiento Administrativo Único (PAU) motivada por la carencia de información precisa, entre otros; por ello es conveniente evaluar las siguientes propuestas: Establecer accesos, con ciertas restricciones, a las aplicaciones “Libros de Operación de Bosque” y “Seguimiento de la Operación” (mencionados en E03), ello permitirá disponer de información base para seleccionar adecuadamente la operación que necesita ser supervisada. Homologar los criterios y mecanismos para realizar el seguimiento con otras agencias, ello permitirá conciliar los resultados de las evaluaciones realizadas por OSINFOR y la AF, evitando la suspicacia de los titulares de TH. Informes de Ejecución: Actualmente, no se ha dado importancia debida a dicho documento, debido a la despreocupación de los titulares de TH por su presentación y la falta de proyección de su uso por parte de las autoridades, en dicho sentido conviene discutir en el rediseño los siguientes temas: i) definir su prosecución y competencia de su recepción, ii) definir en la aplicación “Seguimiento de la Operación” formatos de reporte que indiquen los avances en la operación, los que podrían ser levantados progresivamente o al final de la zafras por parte de OSINFOR ó AF y ii) definir el formato y variables críticas que deben ser registradas para evaluación.

(E05) Etapa 5: Transporte Primario y (E07) Etapa 7: Transporte Secundario Competencias para el control forestal del transporte de productos: Se ha identificado en estas etapas la asunción de funciones relativas a las actividades de control forestal por parte de otras agencias (PNP, FFAA, Fiscalía, etc.), tergiversando la esencia de las competencias de dichas agencias respecto de estas actividades (Ej. La PNP interviene dentro del ámbito de su competencia cuando existe presunción de delito); por ello es conveniente analizar y mapear adecuadamente el papel de estas agencias y su interrelación con las funciones que le competen a la AF para seguir el debido proceso. Participación de otras agencias relacionadas con el transporte forestal: Se ha observado que existen otras agencias como MTC, SUTRAN, DICAPI, etc., que tienen competencia sobre el control de los medios de transporte de carga de productos forestales y que podrían aprovecharse para ayudar a la AF en el control de productos; para ello debe considerarse el análisis de los siguientes puntos: a. Aplicación ó Interfaz para contar con base de datos de permiso de operación de medios de carga: Actualmente para la emisión GTF, la AF considera la consignación de datos de los vehículos (Nº placa y datos del conductor) los que no son validados con una fuente oficial; por ello elaborar una aplicación (si no existiera sistema propio) ó establecer una interfaz con la agencia competente (si existiera sistema propio) facilitaría el intercambio de dicha información tanto para que la AF la utilice en la emisión de GTF, como para que la agencia competente que la utilice en la identificación de transportistas informales. b. Aplicación para manifiestos de carga: Las agencias relacionadas con el control de medios de transporte de carga exigen la presentación de manifiestos de carga de los productos que se pretenden trasladan en los vehículos autorizados (terrestres o fluviales), el establecimiento de una aplicación para registrar dicha información permitiría a la AF verificar la correspondencia con lo declarado en las GTF. c. Regulaciones e interfaz para seguimiento de vehículos de transporte de carga: Es de conocimiento que las agencias relacionadas con el control de los medios de transporte poseen ciertos mecanismos para i) el rastreo de vehículos de transporte de pasajeros (control de velocidad a través de sistemas de posicionamiento geoespacial) y ii) el control de paso de todo vehículo (pasajeros y carga) en sus garitas; para tal fin convendría: Evaluar la posibilidad de establecer regulaciones sectoriales (MTC) para hacer extensivo el mecanismo de rastreo del desplazamiento de vehículos a los medios de transporte de carga de productos forestales, lo que permitiría a la AF controlar el desplazamiento de dichos vehículos, evitando así el desvío de sus rutas para acopiar productos de procedencia ilegal; y al MTC le brindaría información de las rutas criticas para el transporte carga y las necesidades de mantenimiento e infraestructura de las vías.

44

-

Establecer una interfaz o elaborar aplicativo para aprovechar la información del paso de vehículos registrados en las garitas (SUTRAN), lo que permitiría monitorear las rutas por donde se desplazan los vehículos que transportan madera (transporte terrestre).

Documentos de Control para la movilización de productos: Considerar lo indicado en el ítem d) del segundo punto de análisis en la E04. Disposición de la información: Actualmente los Puestos de Control de la AF (PC) no disponen de información primaria de las operaciones forestales, ni del registro de paso de vehículos de otros PC para control posterior; dichos registros se elaboran manualmente y su transmisión es nula ó inoportuna; ello no permite el seguimiento adecuado de la movilización de los productos forestales, por ende disminuir el ingreso de productos de procedencia ilegal. El establecimiento de PCE debidamente implementados (recursos humanos, logísticos, infraestructura, tecnología, etc.) permitiría un control óptimo y la transmisión inmediata de información, para ello es necesario aplicaciones a través de PDAs (Personal Digital Assistant - Asistente Digital Personal) que permitan, en el momento de control, levantar los códigos de barras de las GTF y la información de los códigos únicos de los productos que se movilizan y luego descargarlos al sistema para su conciliación y seguimiento posterior. (E06) Etapa 6: Transformación Competencia sobre el control del procesamiento de productos: De las regulaciones en materia forestal se desprende que la AF tiene competencia en el control del procesamiento primario de productos, por ende también en las instalaciones que siguen estos procesos; sin embargo, la falta de una definición clara de los criterios para diferenciar los diferentes niveles de procesamiento ha ocasionado que se creen divergencia en cuanto al papel de la AF y PRODUCE; por ello es conveniente analizar dichos criterios y mapear adecuadamente el alcance de la competencia de las agencias en función de éstos, de manera que no se superpongan funciones. Autorización para el establecimiento de instalaciones dedicadas al procesamiento productos: En la actualidad existen procedimientos establecidos para llevar adelante el proceso de autorización para el establecimiento de este tipo de instalaciones, sin embargo, dichos mecanismos están sirviendo para autorizar el uso de equipos portátiles (sierra de cadena con accesorios, aserraderos portátiles), ocasionando discrepancias en la información registrada a nivel nacional, así como la exigencia de requisitos inadecuados para aquellos usuarios que deseen utilizar equipos portátiles; por otra parte existe divergencias en cuanto a las exigencias de los documentos emitidos tanto la AF como los gobiernos locales (Municipios), por un lado la AF exige como requisito la licencia de funcionamiento emitida por el Municipio para otorgar la autorización de establecimiento, y por el otro el Municipio exige la autorización de establecimiento de la AF para otorgar la licencia de funcionamiento; otro punto crítico es el referido a la falta de conocimiento para clasificar las instalaciones dedicadas al procesamiento primario de productos (parqueteras, aserraderos, reaserraderos, laminadoras, etc.), lo que ha llevado a contar con información distorsionada del parque industrial; por ello se deberá considerar en las discusiones de rediseño los siguientes puntos: a. Establecimiento y mapeo de mecanismos diferenciados para autorizar el uso de equipos portátiles, ello permitirá contar con registros adecuados e información exacta del uso de dichos equipos diferenciándolos de su uso en las instalaciones de procesamiento. b. Definir el alcance de las competencias tanto de la AF como de los Municipios para que una instalación de procesamiento pueda operar, ello determinará la secuencia adecuada para establecer como requisito la exigencia de uno u otro documento emitido por alguna de dichas agencias. Queda claro que el documento emitido por la autoridad forestal tiene por objeto dar fe que la instalación cuenta con la capacidad suficiente para procesar productos forestales, en tanto que el documento emitido por el Municipio tiene por objeto dar fe que la instalación cumple una serie de requisitos que permiten el funcionamiento del negocio. c. Definir los criterios para clasificar las instalaciones de procesamiento primario de productos de manera que permita un adecuado registro de dichas instalaciones y su monitoreo.

45

Documento de control de las operaciones en las instalaciones de procesamiento primario: Actualmente, dicho documento (Libro de Operaciones) cuenta con un formato inadecuado que no permite el control del procesamiento de los productos, debido a que solo se limita a registrar las cantidades totales de insumos utilizados y productos producidos, más no los detalles de dichos productos; como si es el caso del documento interno (Libro Diario) que los titulares utilizan para el control de sus negociaciones y el Registro de Inventario Permanente de Unidades Físicas exigido para algunas empresas por SUNAT; asimismo, otra limitante es que el registro de información en el actual documento de control se realiza manualmente, lo que no permite su transmisión para facilitar los procesos de supervisión, emisión de GTF, etc., en dicho sentido conviene poner a consideración el uso de una aplicación para dicho documento de control, el mismo que se basa en el RIPUF de carácter tributario exigido por SUNAT, ello permitirá; i) contar con detalles de los insumos utilizados y productos generados en las instalaciones de procesamiento, ii) contar con índices de rendimiento por empresa y productos, iii) disponer de información para emitir las GTF de productos transformados, iv) cruzar información con la autoridad tributaria para efectos de las auditorias financieras, v) liquidar las GTF que ingresen al establecimiento con su registro en el MC, entre otros. Compatibilidad de sistemas de trazabilidad con el MC: Algunas empresas dedicadas al procesamiento primario de productos cuentan hoy con certificación de cadena de custodia, por ende poseen aplicativos para la trazabilidad de sus productos dentro de sus instalaciones, para ello será necesario evaluar la posibilidad de establecer una interfaz única para que el MC levante la información de los productos trazados de manera que pueda vincular dicha información con el resto de procesos contemplados en la cadena productiva. (E08) Etapa 8: Comercialización de Productos Competencia sobre el control del comercio de productos: Considerar lo indicado en el primer punto de análisis en la E06. Autorización para el establecimiento de instalaciones dedicadas al comercio de productos: Considerar lo indicado en el ítem b) del segundo punto de análisis en la E06. Documento de control de las operaciones en las instalaciones dedicadas al comercio de productos: Considerar lo indicado en el tercer punto de análisis en la E06. Documentos para el comercio exterior de productos: Actualmente se generan diversos documentos para el comercio de productos al exterior (permiso verde y permiso amarillo) y sus variantes dependiendo de la transacción (importación, exportación y re-exportación), lo que hace engorroso su emisión; asimismo, la generación y registro se realiza de manera manual lo que dificulta su disposición; en este sentido se debe evaluar en el rediseño: La estandarización de un solo formato, ello facilitará su emisión; La elaboración de una aplicación para la generación automática del permiso, ello permitirá: i) dar celeridad al proceso de generación, ii) conciliar la información con las fuentes de obtención del producto, iii) disponer de información sobre el comercio de productos, entre otros. Por otra parte, es necesario establecer los puntos de convergencia con los trabajos realizados por la autoridad tributaria, de manera que se viabilice el uso de la ventanilla única de comercio exterior (VUCE) a través de una interfaz con el MC. Conciliación de listados de productos: Actualmente no existe un listado adecuado que correlacione los productos obtenidos en las operaciones forestales (estado natural), los productos obtenidos en las instalaciones de procesamiento (transformados) y la clasificación arancelaria, ello dificulta la generación de algunos documentos de control para las exportaciones, por dicha razón conviene considera la homologación de una lista de productos lo que permitirá además tener mayor precisión para requerir un permiso de exportación, además de contar con información estadística más exacta.

46

(E09) Etapa 9: Renovación / Termino del Título Habilitante / Destino de productos del Procedimiento Sancionador Mecanismos para realizar auditorías quinquenales: Hasta hoy no se cuenta con una regulación específica sobre las auditorias quinquenales; por ende no se tienen detalles de los mecanismos para: i) realizar las evaluaciones documentarias y físicas (supervisión) a las operaciones forestales, ii) acreditar y controlar a las empresas que realizan CFV, iii) acreditar, controlar y evaluar a empresas a las cuales se podría delegar la función de realizar auditorías, iv) validar documentos generados por las certificadoras (Certificación del Manejo Forestal y de Cadena de Custodia); entre otros. Por ello es conveniente discutir y plantear dichos procesos, tomando en consideración su vinculación con la información derivada de los informes de ejecución que serían levantados a través de la aplicación “Seguimiento de Operaciones” planteada en el ítem c del primer punto de análisis en la E04. Mecanismos para destinar productos derivados del procedimiento sancionador: Como se sabe producto de los procesos de control y aplicación del procedimiento sancionador se comisan variedad de productos los cuales luego de ser consentidos pasan a manos de la AF, quien debe optar por darle un tratamiento, actualmente dicho tratamiento está enfocado en la transferencia a título gratuito; sin embargo, existen otras posibilidades que deben ser exploradas tales como la subasta, la baja de productos, el uso directo, la destrucción, etc.; asimismo es conveniente incorpora aplicaciones para llevar los registros correspondientes. 6.5

Condiciones esperadas para el rediseño El proyecto de construcción del MC del SNIF, se encuentra condicionada a algunos supuestos, sin los cuales el proyecto dejaría de tener éxito, tales como: Coyuntura favorable: El proyecto demandará el compromiso político del gobierno nacional y regional al margen de los cambios coyunturales que pudieran surgir en su conducción, para ello es necesario que se prosiga con los procesos de socialización a nivel político, de modo que se interiorice y comprometa a los gobernantes a proseguir con los trabajos de implementación y mantenimiento del MC. Compromiso de las agencias: La construcción del MC implicará la articulación de instituciones por ende los procesos que se vincularán transversalmente deberán ser apoyados desde las bases de éstas instituciones, para ello se deberá dar solidez al intercambio de información y apoyo mutuo a través de acuerdos formales. Asistencia técnica: La construcción del MC implicará la participación de expertos en construcción de sistemas de gestión, información u otro; para ello la prosecución del apoyo directo o indirecto de las agencias de cooperación propiciara de mejor manera el logro de los objetivos y dará solidez a los compromisos establecidos con las contrapartes del APC. Respaldo Jurídico: El proyecto necesitará de una base legal que lo sustente en el tiempo y ante los cambios coyunturales que sufra el estado, para ello será necesario: i) mantener su incorporación en la nueva Ley, ii) especificar su funcionalidad e incorporar las medidas que sean necesarias en el reglamento y iii) elaborar y reconocer los protocolos, procedimientos, directivas y reglamentación específica de modo que se de soporte a largo plazo. Recursos Humanos: El proyecto demandará un gran número de profesionales de diferentes especialidades, capacidades y dominio sobre los temas que involucrará el MC, para ello el gobierno nacional y los gobiernos regionales deberán asegurar su provisión garantizando su estabilidad y retribución adecuada a través del establecimiento de una carrera pública que incentive el desempeño.

47

Infraestructura: El proyecto implicará la adquisición de bienes muebles (mobiliario, equipos, energía, conectividad, etc.) e inmuebles (terrenos, edificaciones, construcciones, etc.) los mismos que deben ser provistos oportunamente pues de ello dependerá el funcionamiento del MC, para ello tanto el gobierno nacional como el regional deberán canalizar fondos para su implementación. Tecnología: La construcción y mantenimiento del MC implicará el uso de tecnología la que debe actualizarse constantemente, para ello el soporte de desarrollo y administración de la solución deberá ser encargado a un ente especializado que no se vea afectado por los cambios estructurales o de gobierno a lo largo del tiempo, además de estar en armonía con los avances tecnológicos. Financiamiento: Dada la envergadura del proyecto, se prevé una fuerte inversión para su construcción y entrada en marcha, asimismo, su mantenimiento en el tiempo; para ello se debe prever una fuente motor (partida del estado, fondo de cooperación, etc.) que impulse al inicio la implementación del proyecto y posteriormente prever que el MC genere ciertos ingresos producto de su uso y servicio para su mantenimiento.

48

VII. PROCESO DE SOCIALIZACIÓN El proceso de socialización contemplado en la actividad 1.3 de la fase I del plan de trabajo constituye el soporte para que el proceso de construcción del MC tenga éxito y aceptación, debido a que involucra y compromete a las autoridades y agentes que participan de la cadena forestal en dicho proceso. En esta primera etapa, dicha actividad, involucró la realización de reuniones a i) nivel político con el objetivo comprometer a las altas autoridades de los gobiernos regionales e instituciones para que desde sus agencias apoyen el proceso y ii) nivel general con el objetivo involucrar, participar y levantar las percepciones de los agentes respecto a la situación actual de los mecanismos de administración y control forestal. En dicho marco se realizaron un total de 12 reuniones en las principales regiones del país priorizando aquellas con transferencia de funciones culminadas, tales como Loreto, Madre de Dios, San Martin y Ucayali; además de Lima y Piura; de éstas, 06 correspondieron a reuniones de nivel político y 06 de nivel general. 7.1

Resultados del proceso de socialización a nivel político A nivel político se visitaron los Gobiernos Regionales de Loreto, Madre de Dios, San Martín, Piura y Ucayali, cabe indicar que en el caso de Madre de Dios fue necesario realizar dos visitas ante los cambios continuos de autoridades, dichas reuniones involucraron la participación de 43 funcionarios, 21 de ellos de las regiones antes mencionadas, entre presidentes regionales, autoridades de agencias forestales, autoridades de agencias desconcentradas del IIAP y autoridades de las oficinas desconcentradas de OSINFOR. (Ver Anexo 07) Del resultado de las reuniones se pudo evidenciar un mayor interés de parte del Gobierno Regional de Loreto, seguido de San Martin, Ucayali y Piura; ello tuvo una significativa repercusión en la participación de sus expertos locales en el GTT. Caso inverso fue el de Madre de Dios, posiblemente por los continuos cambios en sus autoridades y el hecho de las reformas internas de sus agencias. Proceso de Socialización de Alcance Politico (Nivel de participación)

14

NUMERO DE PERSONAS

12

13 10

(7)

8 9

6

(4)

4

8 6

2

(3)

0

0

(4)

7 (3)

Lima Loreto Madre de Dios

Piura San Martín Ucayali REGION

7.2

Resultados del proceso de socialización a nivel general A nivel general se realizaron reuniones en las Regiones de Lima, Loreto, Madre de Dios, Piura, San Martín, y Ucayali, asistiendo alrededor de 338 agentes involucrados en la administración y control forestal entre empresarios productores e industriales; y representantes de gremios, ONG´s, instituciones públicas y académicas, organismos de observancia, sociedad civil organizada, entre otros. (Ver Anexo 07)

49

Del resultado de las reuniones se pudo evidenciar una mayor asistencia de parte de los agentes de la Región de Loreto, seguido de Madre de Dios, Ucayali, San Martín, Piura y Lima; sin embargo, cuando se analizó el nivel de participación de los asistentes se observó que los agentes de la Región Piura mostraron mayor interés en intervenir (74% de los asistentes), seguido de Ucayali (44% de los asistentes) por el contrario los agentes de la Región Loreto fueron los que menos participaron (27% de los asistentes), ello podría explicarse debido a la polarización de agentes en algún tema en particular. Proceso de Socialización de Alcance General (Nivel de participación) 90

90

NUMERO DE PERSONAS

80 70 60 63

50

64

40 30

31

Participo Asistio

51 39

20

24

10

29

22

11

28

0 16

Lima Loreto Madre de Dios

Piura San Martín

REGIÓN

Ucayali

Del total de los 448 aportes recibidos se puede observar que la Región Loreto identificó y propuso la mayor cantidad de problemas y soluciones (137), seguido de Piura (81), San Martín (71), Madre de Dios (69), Lima (60) y Ucayali (30). Sin embargo, al analizar la validez de los aportes relacionados con la construcción del Modulo de Control del SNIF, fue San Martín quien planteo adecuadamente sus propuestas sin desviarse del tema (100%), seguido de Lima (93%), Piura (88%), Ucayali (87%), Loreto (80%) y finalmente Madre de Dios (55%).

Proceso de Socialización de alcance General (Niveles de aportes por tipo)

NÚMERO DE APORTES POR TIPO

140 Tipo de aporte Valido Invalido

120

100 109

80 60

38

40 20

0

71 71

56 28

26

31 10

4

Lima

Loreto

Madre de Dios

Piura

4

San Martín

Ucayali

REGIÓN

Finalmente, al analizar los aportes validos (371) (ver Anexo 08), se pudo observar los niveles de importancia que tiene los temas forestales en cada Región, así para el caso de:

50

Lima, los temas relacionados con las etapas E04 (Gestión Forestal), E09 (Renovación, termino de títulos habilitantes y destino de productos del procedimiento sancionador) y E03 (Planificación Forestal) son los de mayor importancia. Loreto, todos los temas tienen significativa importancia, sobresaliendo las etapas E01 (Ordenamiento Forestal), E03 (Planificación Forestal), E05 (Transporte Primario) y E06 (Transformación), siendo la única excepción la etapa E09 (Renovación, termino de títulos habilitantes y destino de productos del procedimiento sancionador). Madre de Dios, los temas relacionados con las etapas E3 (Planificación Forestal) y E2 (Otorgamiento de Título Habilitante) son los de mayor interés. Piura, los temas de las etapas E06 (Transformación) y E01 (Ordenamiento Forestal) concentran mayor interés para los agentes. San Martín, todos los temas tienen significativa importancia, sobresaliendo la etapa E01 (Ordenamiento Forestal), siendo la única excepción la etapa E09 (Renovación, termino de títulos habilitantes y destino de productos del procedimiento sancionador). Ucayali, enfocó su análisis en la etapa E03 (Planificación Forestal) Proceso de Socialización de alcance General (Niveles de aportes por etapas del mapeo de procesos)

NUMERO DE APORTES POR ETAPA

120 100

80 60 40 20 0

7.3

Lima

Loreto

Madre de Dios

Piura

San Martin

Ucayali

E 09

10

2

6

2

1

3

E 08

3

10

4

5

2

2

E 07

2

11

2

6

E 06

5

14

27

10

1

E 05

3

16

2

8

3

E 04

14

10

3

9

3

E 03

9

17

13

7

8

11

E 02

5

11

9

4

11

E 01

5

18

19

16

6

3

Estrategia futura del proceso de socialización La estrategia futura para el proceso de socialización considerará enfrentar aspectos de importancia para la construcción del Modulo de Control del SNIF, tales como: a. A nivel político: Fortalecer los vínculos con las nuevas altas autoridades de los gobiernos regionales e instituciones de manera que se mantenga el interés de dichos agentes en las siguientes etapas. Comprometer apoyo de las agencias para proseguir con la participación de los expertos locales en las siguientes etapas. b.

A nivel general: Difundir los resultados de la etapa de rediseño y las subsiguientes etapas; previendo para dicho efecto la realización de reuniones de presentación, la elaboración de material escrito, etc.

51

VIII. LIMITACIONES Y LECCIONES APRENDIDAS De la organización del GTT: En este aspecto se observó que una de las limitantes fue la falta de compromiso y formalidad de algunas autoridades para acreditar oficialmente a los expertos que participarían en el grupo, influyendo en el adecuado seguimiento del proceso dado los cambios en la participación de dichos profesionales. De lo expresado las lecciones aprendidas fueron: i) comunicar oficialmente a los diferentes niveles de las agencias el requerimiento del experto y ii) considerar a más de un representante por agencia en la convocatoria. Otra limitante identificada fue las restricciones que tienen las agencias para disponer que sus expertos participen de todas las reuniones dadas las prioridades de trabajo propio. De lo expresado las lecciones aprendidas fueron: i) realizar reuniones en las instalaciones de las agencias y ii) limitar la participación de algunas agencias para ver temas específicos. De la calificación de los expertos ante el GTT: Si bien se indico ciertos requisitos necesarios para calificar a los expertos, este aspecto no fue tomado en cuenta en su totalidad por las agencias, influyendo en falta de proactividad de parte de algunos de los representantes, dado el desconocimiento sobre los temas de discusión. La lección aprendida para este aspecto es la necesidad de comunicar anticipadamente a los expertos designados la descripción de los temas a tratar de manera que éste se prepare adecuadamente o en su defecto se considere la participación adicional de otro profesional. De la composición del Núcleo del GTT: En este aspecto la limitante fue contar con soporte adicional para sopesar los temas colaterales derivados del análisis de los procesos durante los trabajos diarios del núcleo, la participación permanente de especialistas en temas legales y de sistemas hubieran dado mayor celeridad al proceso. La lección nos lleva a requerir el acompañamiento de dichos especialistas a tiempo completo. De los mecanismos de difusión: Si bien el proceso de socialización fue el punto de inicio del trabajo de internalización, la gran limitante del proceso fue la falta de mecanismos de difusión de los trabajos desarrollados por el GTT hacia los agentes externos, hecho que influyó en la baja percepción de éstos por ende el impacto no fue el esperado. De lo expresado se desprende que es necesario elaborar material escrito, visual y radial que permita mediante una estrategia de comunicación llegar a la población.

52

IX. ANEXOS

Anexo 01

Relación de miembros del GTT

4pgs.

Anexo 02

Registro de asistencia de los procesos de validación

3pgs.

Anexo 03

Relación de regulaciones relacionadas con el mapeo de procesos

Anexo 04

Sistematización de aportes de los procesos de validación

133pgs.

Anexo 05

Mapeo de Procesos de la Situación Actual de los Mecanismos de Control Forestal (Etapas y Procesos Independientes)

217pgs.

Anexo 06

Conceptualización de la articulación de los Proyectos SINC (Modulo de Control) e Inventario para la evaluación de recursos

1pg.

Anexo 07

Registro de asistencia de los procesos de socialización

11pgs.

Anexo 08

Sistematización de aportes de los procesos de socialización

26pgs.

12pgs.

53

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.