MÓDULO: Fundamento biológicos de salud y primero auxilios

FTEA07-04 Resumen de la Programación anual de módulo CICLO FORMATIVO: AFD 201 MÓDULO: Fundamento biológicos de salud y primero auxilios CURSO: 16/17 D

1 downloads 103 Views 119KB Size

Story Transcript

FTEA07-04 Resumen de la Programación anual de módulo CICLO FORMATIVO: AFD 201 MÓDULO: Fundamento biológicos de salud y primero auxilios CURSO: 16/17 Duración: 103 horas

CONTENIDOS: DISTRIBUCIÓN Y DESARROLLO: 5.1.- CONTENIDOS

CONTENIDOS BÁSICOS (Fundamentos biológicos, salud y primeros auxilios) • Fundamentos biológicos coordinativas.

de

las

capacidades

condicionantes

y

. Estructuras, funciones orgánicas de los diferentes sistemas y aparatos del organismo. . Adaptaciones funcionales a la actividad física. . Concepto de fatiga y recuperación. • Actividad física y salud. . Efectos de la actividad física sobre la salud. . Contraindicaciones totales o parciales de/en la práctica de AFD. . Gasto, aporte y balance energético. . Hábitos saludables y hábitos tóxicos. . Técnicas recuperadoras. • Primeros Auxilios . Principios generales del socorrismo. . Diagnóstico. Técnicas exploratorias básicas. . Traumatismos mecánicos. Procedimientos y técnicas de atención urgente. . Traumatismos físicos. Procedimientos y técnicas de atención urgente. . Traumatismos químicos. Procedimientos y técnicas de atención urgente. . Alteraciones de la conciencia. Procedimientos y técnicas de atención urgente. . Recuperación cardiorespiratoria. . Inmovilización y vendajes. Avda. de los Estudiantes, 1; Teléfono 976 57 24 26; Fax 976 57 44 71; -50016- ZARAGOZA Email: [email protected] Este documento sólo es válido en soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

Página 1 de 9

FTEA07-04 Resumen de la Programación anual de módulo . Sistemas de recogida y transporte de accidentados. • El botiquín de primeros auxilios . Instrumentos. Material de cura. Fármacos básicos.

5.2.- DISTRIBUCIÓN Y DESARROLLO TEMPORAL DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

El curso se dividirá en tres bloques de contenidos que coincidirán con las evaluaciones, los contenidos mínimos son los referidos en el preámbulo de la programación para todo el ciclo formativo según se recoge en el Real Decreto 2049/1995, y la orden de 29 de julio de 2005, y en la normativa de la Comunidad de Aragón, distribuidos por evaluaciones serán los siguientes: Contenidos (duración mínima 90 horas) 2º. Bloque de Contenidos: a) Fundamentos biológicos básicos. Componentes de la materia viva: Primer nivel de organización: Atómico. Bioelementos primarios y secundarios. Segundo nivel de organización: Molecular. Principios inmediatos inorgánicos: agua, sales minerales. Principios inmediatos orgánicos: Glúcidos, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucléicos. Tercer nivel de organización: Celular. Cuarto nivel de organización: Pluricelular. Tejidos. Anatomía básica funcional del ser humano: Estudio de los huesos (osteología), estudio de las articulaciones (artrología), estudio de los músculos (miología). Principios biomecánicos. Ejes y planos corporales. 2º Bloque de Contenidos: b)

Fundamentos coordinativas:

biológicos

de

las

capacidades

condicionantes

y

Estructuras, funciones orgánicas de los diferentes sistemas y aparatos del organismo. El medio interno: la sangre. Aparato respiratorio. Aparato cardiocirculatorio. Adaptaciones funcionales a la actividad respiratorias, cardiovasculares, musculares.

física.

Ajuste.

Adaptaciones:

Avda. de los Estudiantes, 1; Teléfono 976 57 24 26; Fax 976 57 44 71; -50016- ZARAGOZA Email: [email protected] Este documento sólo es válido en soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

Página 2 de 9

FTEA07-04 Resumen de la Programación anual de módulo Parámetros valorables para el control de la condición física: frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, fatiga muscular, fatiga general, entrenamiento en altura. Fatiga y recuperación. c) Actividad física y salud. Efectos de la actividad física sobre la salud. Contraindicaciones totales o parciales de/en la práctica de las actividades físico deportivas. Adaptaciones de las actividades en el medio natural a las personas con discapacidades. Gasto, aporte y balance energético. Sistemas de obtención de la energía: vías metabólicas anaeróbicas, vía metabólica aeróbica. Nutrición: nutrientes esenciales, composición de los alimentos, proporción de los nutrientes, necesidades energéticas, metabolismo basal. Alimentación para y durante el desarrollo de las actividades físico deportivas en el medio natural. Pautas de hidratación Hábitos saludables y hábitos tóxicos. Prevención de la fatiga. Técnicas de recuperación. 3er. Bloque de contenidos: d) Acondicionamiento físico básico en el medio natural Capacidades condicionantes y coordinativas demandadas en las actividades más usuales en el medio natural. Acondicionamiento físico a través de las actividades físico-deportivas en el medio natural. Cualidades física básicas. Programas de entrenamiento. Calentamiento. Preparación física básica para afrontar las actividades deportivas en el medio natural. e) Primeros Auxilios Principios generales del socorrismo. Diagnóstico. Técnicas exploratorias básicas. Lesiones más frecuentes en el medio natural. Pautas de actuación ante un accidentado: priorización de urgencias. Avda. de los Estudiantes, 1; Teléfono 976 57 24 26; Fax 976 57 44 71; -50016- ZARAGOZA Email: [email protected] Este documento sólo es válido en soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

Página 3 de 9

FTEA07-04 Resumen de la Programación anual de módulo Traumatismos mecánicos. Procedimientos y técnicas de atención urgente. Hemorragias. Heridas. Contusiones. Traumatismos. Traumatismos craneoencefálicos y de columna vertebral. Traumatismos articulares: esguince, luxación. Fracturas. Traumatismos musculares y tendinosos: contracturas, rupturas fibrilares, tendinitis, etc. Traumatismos menores. Agresiones por el calor. Insolación. Golpe de calor. Quemaduras directas por el sol. Agresiones por el frío. Hipotermia. Congelaciones. Lesiones ocasionadas por el rayo. Mal de altura o mal agudo de montaña Patologías agudas en el medio natural. Angina de pecho, infarto de miocardio. Diarrea. Dolor de abdomen. Picaduras y mordeduras. Hipoglucemia. Asfixia por cuerpos extraños en vías respiratorias.

Traumatismos químicos Procedimientos y técnicas de atención urgente. Alteraciones de la consciencia. Procedimientos y técnicas de atención urgente. Lipotimia. Sincope. Colapso. Shock. Coma.

Inmovilización y vendajes. Sistemas de recogida y transporte de accidentados Reanimación cardiopulmonar Medidas para potabilizar el agua. Prevención de los accidentes en el medio natural.

f) El botiquín de primeros auxilios Botiquín básico. Instrumentos. Material de cura. Botiquín medicalizado. Fármacos básicos, pautas y límites en su utilización.

Avda. de los Estudiantes, 1; Teléfono 976 57 24 26; Fax 976 57 44 71; -50016- ZARAGOZA Email: [email protected] Este documento sólo es válido en soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

Página 4 de 9

FTEA07-04 Resumen de la Programación anual de módulo

El curso constará de un mínimo de 90 horas que se distribuirán con una carga lectiva de 3 horas semanales. Unidades didácticas programadas: EVALUACIÓN

UNIDAD

TÍTULO

HORAS

Presentación del módulo

1

Titulo: Primeros Auxilios

30

Principios generales del socorrismo. Diagnóstico. Técnicas exploratorias básicas. Lesiones más frecuentes en el medio natural. Pautas de actuación ante un accidentado: priorización de urgencias.

PRIMERA

Traumatismos mecánicos. Procedimientos y técnicas de atención urgente. Hemorragias. Heridas. Contusiones. Traumatismos. Traumatismos craneoencefálicos y de columna vertebral. Traumatismos articulares: esguince, luxación. Fracturas. Traumatismos musculares y tendinosos: contracturas, rupturas fibrilares, tendinitis, etc. Traumatismos menores. Agresiones por el calor. Insolación. Golpe de calor. Quemaduras directas por el sol. Agresiones por el frío. Hipotermia. Congelaciones. Lesiones ocasionadas por el rayo. Mal de altura o mal agudo de montaña Patologías agudas en el medio natural. Angina de pecho, infarto de miocardio. Diarrea. Dolor de abdomen. Picaduras y mordeduras. Hipoglucemia. Asfixia por cuerpos extraños en vías respiratorias. Traumatismos químicos Procedimientos y técnicas de atención urgente. Alteraciones de la consciencia. Procedimientos y técnicas de atención urgente. Lipotimia. Sincope. Colapso. Shock. Coma. Inmovilización y vendajes. Sistemas de recogida y transporte de accidentados Reanimación cardiopulmonar Medidas para potabilizar el agua. Prevención de los accidentes en el medio natural.

Avda. de los Estudiantes, 1; Teléfono 976 57 24 26; Fax 976 57 44 71; -50016- ZARAGOZA Email: [email protected] Este documento sólo es válido en soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

Página 5 de 9

FTEA07-04 Resumen de la Programación anual de módulo

2

Titulo: El botiquín de primeros auxilios

2

Botiquín básico. Instrumentos. Material de cura. Botiquín medicalizado. Fármacos básicos, pautas y límites en su utilización.

Prueba escrita

1

Pruebas prácticas

1 TOTAL APROXIMADO

3

34 10

Titulo: Fundamentos biológicos básicos. Componentes de la materia viva: Primer nivel de primarios y secundarios.

organización:

Atómico.

Bioelementos

Segundo nivel de organización: Molecular. Principios inmediatos inorgánicos: agua, sales minerales. Principios inmediatos orgánicos: Glúcidos, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos. Tercer nivel de organización: Celular. Cuarto nivel de organización: Pluricelular. Tejidos.

SEGUNDA

4

Titulo: Anatomía básica funcional del ser humano. Estudio de los huesos (osteología).

10

5

Titulo: Titulo: Anatomía básica funcional del ser humano. Estudio de los músculos (miología).

10

6

Titulo: Principios biomecánicos. Ejes y planos corporales. Estudio de las articulaciones (artrología),

2

Prueba escrita

1 TOTAL APROXIMADO

7

Titulo: Aparato respiratorio, cardiocirculatorio y sangre.

33 12

Estructuras, funciones orgánicas de los diferentes sistemas y aparatos del organismo. El medio interno: la sangre. Aparato respiratorio. Aparato cardiocirculatorio.

8

Titulo: Adaptaciones y ajuste.

3

Adaptaciones funcionales a la actividad física. Ajuste. Adaptaciones: respiratorias, cardiovasculares, musculares.

TERCERA 9

Titulo: Parámetros de control de la condición física.

3

Parámetros valorables para el control de la condición física: frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, fatiga muscular, fatiga general, entrenamiento en altura. Fatiga y recuperación. 10

Titulo: Actividad física y salud.

11

Efectos de la actividad física sobre la salud. Contraindicaciones totales o parciales de/en la práctica de las Avda. de los Estudiantes, 1; Teléfono 976 57 24 26; Fax 976 57 44 71; -50016- ZARAGOZA Email: [email protected] Este documento sólo es válido en soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

Página 6 de 9

FTEA07-04 Resumen de la Programación anual de módulo actividades físico deportivas. Adaptaciones de las actividades en el medio natural a las personas con discapacidades. Gasto, aporte y balance energético. Sistemas de obtención de la energía: vías metabólicas anaeróbicas, vía metabólica aeróbica. Nutrición: nutrientes esenciales, composición de los alimentos, proporción de los nutrientes, necesidades energéticas, metabolismo basal. Alimentación para y durante el desarrollo de las actividades físico deportivas en el medio natural. Pautas de hidratación. Hábitos saludables y hábitos tóxicos. Prevención de la fatiga. Técnicas de recuperación.

11

Titulo: Acondicionamiento físico básico en el medio natural

5

Capacidades condicionantes y coordinativas demandadas en las actividades más usuales en el medio natural. Acondicionamiento físico a través de las actividades físico-deportivas en el medio natural. Cualidades física básicas. Programas de entrenamiento. Calentamiento. Preparación física básica para afrontar las actividades deportivas en el medio natural.

Prueba escrita 3ª evaluación

1

Exámenes finales de junio

1 TOTAL APROXIMADO

36

TOTAL MÍNIMO HORAS DEL CURSO

103

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: 6.1.- PROCESO DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

6.1.1.- Procedimiento de evaluación del alumnado Se realizará un examen previo a cada evaluación. El examen tipo test constará de 20 preguntas con 4 respuestas, de las que solamente habrá una valida. Cada pregunta tendrá un valor de 0,5 puntos, se descontará un punto por cada cuatro respuestas erróneas y es necesario un mínimo de cinco puntos para poder superar la prueba. También se pueden realizar exámenes de preguntas cortas de desarrollo o casos teórico-prácticos. Los alumnos que no superen la prueba podrán realizar un examen de recuperación

Avda. de los Estudiantes, 1; Teléfono 976 57 24 26; Fax 976 57 44 71; -50016- ZARAGOZA Email: [email protected] Este documento sólo es válido en soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

Página 7 de 9

FTEA07-04 Resumen de la Programación anual de módulo 6.1.2.- Criterios de calificación del alumnado Los criterios de calificación serán los siguientes: El 90% de la nota corresponderá al aspecto cognitivo, que se evaluará mediante pruebas escritas y supuestos prácticos, en los casos que así lo requieran. El 10% del porcentaje restante de la calificación, hará referencia al aspecto actitudinal, el alumno deberá de alcanzar un mínimo de 5 puntos sobre 10, en cada una de sus partes para aprobar el módulo. El alumno deberá superar con una nota mínima de 5 puntos sobre 10, todas y cada una de las evaluaciones, en base a un criterio de evaluación sumativa, dado que el aprendizaje de cualquiera de sus contenidos es condición necesaria para superar el módulo. Para ello se realizará un examen al final de cada evaluación y un examen final de todos los contenidos en el mes de Junio. Los exámenes se calificarán de 0 a 10 puntos siendo el procedimiento más usual el de 20 preguntas tipo test con una sola respuesta válida, y con un valor de 0,5 puntos, descontándose un punto por cada cuatro respuestas negativas, también podría utilizarse un tipo de examen con diez preguntas a desarrollar que se valorarían con un punto cada una. En el caso de imposibilidad por parte del alumno o cuando no haya podido realizar el examen en la convocatoria ordinaria, se podrá hacer un examen escrito u oral con diez preguntas de respuesta concreta y con un valor de 1 punto cada una de ellas. 6.1.3.- Criterios de calificación del alumnado que ha perdido derecho a la evaluación continua Los alumnos que pierdan el derecho a la evaluación continua tendrán una convocatoria extraordinaria. Las convocatorias extraordinarias se realizarán en las fechas dispuestas por Jefatura de Estudios y que se comunicarán con el suficiente plazo, tal y como marca la ley, el alumno deberá realizar un examen global de todos los contenidos de la programación. También realizará las pruebas teórico-prácticas previstas en programación. Para superar esta prueba el alumno deberá obtener una calificación igual o superior a 5. 6.1.4.- Criterios de calificación del alumnado que haya utilizado medios o procedimientos no permitidos en la realización de exámenes o pruebas de control Aquel alumno que haya utilizado medios digitales o convencionales para copiar en la realización de cualquier instrumento de evaluación, incluyendo la copia o plagio en los trabajos o proyectos, tendrá una calificación de 0 en esa prueba y se le considerará suspendida la evaluación. La calificación que se consignará en el boletín de notas en esa evaluación será aquella que Avda. de los Estudiantes, 1; Teléfono 976 57 24 26; Fax 976 57 44 71; -50016- ZARAGOZA Email: [email protected] Este documento sólo es válido en soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

Página 8 de 9

FTEA07-04 Resumen de la Programación anual de módulo resulte de aplicar lo establecido en la programación, pero nunca podrá ser mayor de 4. Asimismo, el alumno no perderá el derecho a la recuperación si esta se llevara a cabo. Esta recuperación será de toda la evaluación y podrá ser oral si el departamento así lo considera oportuno. Además de estas consecuencias académicas, el alumno tendrá la correspondiente conducta contraria de acuerdo con lo establecido en el RRI. Si se ha utilizado un medio electrónico, éste será retenido por el Centro con el consentimiento del alumno/padres/tutores o será expulsado durante tres días si se niega a entregarlo. 6.1.5.- Criterios de calificación del alumnado que se examina en la segunda convocatoria Cuando un alumno se presente a una segunda convocatoria de evaluación final (extraordinaria), también se presentará a un examen final con las mismas fases eliminatorias que en el apartado 6.1.2 y 6.1.3. En convocatoria extraordinaria los alumnos deben evaluarse de toda la materia y la calificación será de 1 a 10. 6.1.6.- Actividades de recuperación Los alumnos podrán recuperar el examen de evaluación con posterioridad a la evaluación. Hasta ese momento se atenderan en dos sesiones las dudas que los alumnos plantéen o las que considere el profesor, así como una ayuda individualizada, a los alumnos que lo precisen.

ACTIVIDADES

DE

ORIENTACIÓN

Y

APOYO

ENCAMINADAS

A

LA

SUPERACIÓN DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES PENDIENTES: Serán las determinadas por el equipo docente del Ciclo Formativo. En lo que respecta al presente módulo se potenciará el asesoramiento personal y a la familia.

Avda. de los Estudiantes, 1; Teléfono 976 57 24 26; Fax 976 57 44 71; -50016- ZARAGOZA Email: [email protected] Este documento sólo es válido en soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

Página 9 de 9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.