Momentos Nutricionales NutriCare

. Tu ellges Tenemos tu Programa de control de peso y nutrición con la garantía del servicio personalizado NutriCare Los productos NutriCare se distr

7 downloads 109 Views 2MB Size

Story Transcript

.

Tu ellges Tenemos tu Programa de control de peso y nutrición con la garantía del servicio personalizado NutriCare

Los productos NutriCare se distribuyen a través de Asesores Cualificados NutriCare.

Presentación Envases para programas semanales Sobres monodosis

Sabor BATIDOS

Chocolate Vainilla Fresa Plátano Yogur Melocotón y Mango

ALTA COCINA

Pasta al Brócoli Sopa de pasta al Curry Sopa de pasta con Champiñón

TORTILLAS Paisana Francesa Jamón

SOPAS Verdura Pollo

SOJA

Batido de Chocolate Batido de Vainilla Crema de Espárragos Pasta a los 4 quesos Sopa Mediterránea

POSTRES

Mousse de Chocolate Crema de Vainilla Bizcocho de Vainilla Bizcocho de Chocolate

BARRITAS Trufa Pasas y Nueces Yogur y Limón

NUTRICARE JUNIOR MutriMax de Chocolate

FIBRA

Melocotón Té Caldo

BEBIDA ISOTÓNICA Isotonic 6+10 sabor Naranja

EDUCORANTE NutriCare Isabel Colbrand, 10. Ed. Alfa III, nº 73 28050 Madrid Tel.: 91 358 89 55 • Fax: 91 358 90 95 [email protected] • www. nutricare.es

DESDE 1985 PENSANDO EN TI

Momentos Nutricionales NutriCare

más de 30 variedades

SOJA B E N E F I C I O S A PA R A TODAS LAS EDADES

Una Compañía con experiencia y futuro NutriCare comercializa en España, desde 1985, programas de nutrición personalizados sobre la base de los productos NutriCare. Nuestros productos nacen tras 30 años de investigación y pruebas clínicas en diferentes universidades y hospitales europeos y norteamericanos. Una fuerte inversión en investigación,

que continúa en la actualidad, para incorporar los últimos avances en dietética y nutrición. Los productos NutriCare son comidas sustitutivas bajas en calorías: batidos, sopas, pastas, bizcochos, postres y barritas, que alternamos en nuestros programas con alimentos tradicionales.

2 NutriCare

Cada comida NutriCare aporta 1/3 de la cantidad diaria recomendada de todos los nutrient e s esenciales, vitaminas y minerales, haciéndolos idóneos para los programas nutricionales de estudiantes, amas de casa, profesionales, tercera edad, deportistas…

3 NutriCare

Así mismo, están indicados para aquellas personas interesadas en controlar su peso de una forma segura y eficaz. Los programas NutriCare se distribuyen a través de Asesores especializados.

El Servicio del Asesor comienza con el diseño de un programa personalizado para cada cliente. Parte fundamental del Servicio es el seguimiento que se realiza durante el Programa para lograr un cambio de hábitos a largo plazo, con resultados duraderos.

7 Momentos Nutricionales, 7 Folletos Informativos NutriCare Nutrición Infantil Nutrición Junior Nutrición en la Menopausia Nutrición en la Tercera Edad Nutrición y Ejercicio Físico

SOJA: BENEFICIOSA

U n p o c o h i s t o r i a

PARA TODAS LAS EDADES

d e . . .

s u

La fibra alimenticia: una necesidad

¿Qué es la Soja?

Pide más información a tu Asesor NutriCare

4 NutriCare

5 NutriCare

La soja es una leguminosa procedente de China y Japón, que forma parte de la alimentación de estos países desde hace 3000 años. Probadas sus importantes cualidades y propiedades nutritivas, se esta asentando su uso en Occidente. Son muchos los beneficios que se atribuyen a su consumo como resultado de innumerables estudios realizados. Por sus destacadas propiedades nutritivas, incluir soja en nuestra dieta diaria puede ser una eficaz estrategia de prevención.

Soja, beneficiosa para todas las edades

Soja, beneficiosa para todas las edades

P r o p i e d a d e s a t r i b u i d a s a l a S o j a

¿ C u á l

e s s u v a l o r n u t r i c i o n a l ?

2

1 •Puede reducir el riesgo de padecer afecciones cardiovasculares (corazón y sistema circulatorio). •Se le atribuye una acción anticolesterol por su aporte en Lecitina e Isoflavonas.

•Es una excelente fuente de proteínas de elevado valor biológico y por tanto un complemento idóneo en programas de nutrición.

Proteína de Soja La soja contiene entre un 35% y 45% de una proteína de elevado valor biológico.

•Puede prevenir o atenuar los síntomas pre-menopáusicos y menopáusicos.

El patrón biológico en aminoácidos de la proteína de soja es el más completo dentro de las proteínas vegetales.

•Actúa como antioxidante (antienvejecimiento celular).

Grasas polinsaturadas Alto contenido en grasa poliinsaturada, 10% ácido linoleico (Omega 6) y entre 6-8% de ácido linolénico (Omega 3).

•Contribuye a fijar el calcio en los huesos, previniendo la osteoporosis. •Puede prevenir algún tipo de cancer como el de mama, matriz, próstata y colon.

6 NutriCare

Lecitina La soja contiene lecitina, un destacado nutriente fosfolipídico, con beneficiosa actividad biológica sobre el sistema nervioso y circulatorio.

7 NutriCare

Vitaminas y Minerales La soja es una importante fuente de vitaminas liposolubles A y E e hidrosolubles del grupo B (B 1 y B 2). Además es rica en minerales como Fósforo, Calcio, Magnesio, Hierro y Zinc. Isoflavonas Desde el punto de vista funcional, lo que diferencia a la soja del resto de las leguminosas es la presencia significativa de unas sustancias denominadas isoflavonas, que ejercen en el organismo, entre otras, una acción similar a la de los estrógenos (hormonas femeninas). Las isoflavonas, al no ser hormonas pero contar con los beneficios de los estrógenos, no tienen los inconvenientes de las terapias hormonales sustitutivas, tan cuestionadas en la actualidad.

Soja, beneficiosa para todas las edades

B e n e f i c i o s d e l a S o j a

3 Acción Anticancerígena El consumo habitual de soja puede prevenir el desarrollo de algunos tipos de células cancerígenas, especialmente los cánceres hormono-dependientes. Esto se comprobó al observar estadísticamente, que las personas con dietas orientales padecen una menor incidencia de tumores de matriz, próstata y mama. En Japón, dónde la ingestión de isoflavonas está entre los 20 y 50 mg. diarios, la incidencia del cáncer de mama en mujeres es 8 veces menor que en Europa, dónde la cantidad ingerida no alcanza los 5 mg./diarios.

También en los cánceres no hormonodependientes como el de colon, la soja y en particular las isoflavonas, juegan un papel importante. Reduce el exceso de colesterol y previene afecciones cardiovasculares El colesterol es una sustancia grasa vital para el organismo. Se origina de dos formas diferentes: bien es producido por nuestro cuerpo o bien es aportado por los alimentos de nuestra dieta. Un buen equilibrio colesterolémico es esencial para la salud. Su desequilibrio es un factor de riesgo que incrementa la posibilidad de padecer enfermedades cardiovasculares. Diferentes estudios parecen demostrar que la lecitina de soja favorece el transporte y distribución de colesterol y triglicéridos, reduciendo así el riesgo de su

8 NutriCare

acumulación en el hígado y en las paredes de las arterias. Otras investigaciones evidencian además que las isoflavonas disminuyen el nivel de LDL o colesterol "malo" y elevan el HDL o colesterol "bueno" en casos de hipercolesterolemia, y reducen el nivel de triglicéridos, un beneficioso efecto cardiovascular. Basándose en la Investigación clínica, la FDA (Food and Drug Administration) -organismo norteamericano que regula las normas sanitarias para alimentos y fármacos-, permite a los productos alimenticios que contengan más de 6,2 g. de soja por ración señalar en los envoltorios que "25 g. de proteína de soja al día, incluida en una dieta baja en grasa y colesterol, puede reducir el riesgo de padecer enfermedades coronarias". En el caso de los productos NutriCare Soja, 2 tomas diarias (30 g. Proteína de soja) cubren este requisito.

9 NutriCare

Densidad ósea Las isoflavonas potencian la formación de hueso, por lo que su consumo habitual es recomendable para el crecimiento en adolescentes, para el fortalecimiento en los deportistas, para la prevención de la osteoporosis en los adultos y para el estado general en las personas mayores. El consumo habitual de isoflavonas reduce la posibilidad de padecer osteoporosis (disminución de la masa ósea que aumenta el riesgo de fracturas). Estudios clínicos realizados en la Universidad de Illinois, demuestran que en 6 meses se puede conseguir un incremento del orden del 2% de la masa ósea, a través de una dieta que incluya del orden de 90 mg. diarios de isoflavonas.

Soja, beneficiosa para todas las edades

B e n e f i c i o s d e l a S o j a

3 CANTIDADES DIARIAS RECOMENDADAS DE ISOFLAVONAS Y PROTEÍNA DE SOJA Acción antioxidante Por su contenido en minerales, vitaminas y ácidos grasos Omega 6, la soja puede ser un efectivo antioxidante para el organismo, lo que se traduce en un beneficioso efecto antienvejecimiento. Previene la formación de radicales libres producidos por la actividad física intensa, con el consecuente beneficio para el metabolismo celular.

Recomendable en la Menopausia Está demostrado que la soja ayuda a atenuar los síntomas físicos de la menopausia (sofocos, sudoración, etc.). Estas alteraciones las padecen el 75% de las mujeres occidentales, el 57% de las malayas y sólamente el 16% de las chino-japonesas, cifras directamente relacionadas con la cantidad de soja ingerida. La WHI (Women’s Health Initiative) ha señalado que la THS (Terapia Hormonal Sustitutoria), previene la osteoporosis y mejora los síntomas climatéricos pero aumenta los casos de cáncer de mama en un 26% y los accidentes cardiovasculares en el 29%. Prestigiosas sociedades científicas recomiendan sustituir la THS (Terapia Hormonal Sustitutoria) por una dieta

10 NutriCare

Síntomas menopaúsicos Densidad ósea

60 mg/día isoflavonas 60-105 mg/día isoflavonas

Niveles óptimos de colesterol

37-70 mg/día isoflavonas + 25 g/día proteína de soja

Reducción riesgo enfermedades coronarias Reducción riesgo cáncer mama, colon, matriz y próstata

que contenga isoflavonas en las cantidades adecuadas, ya que éstas aportan los beneficios de la Terapia Hormonal Sustitutoria sin sus riesgos. Por todas estas razones la inclusión de soja en la dieta diaria es muy recomendable, no sólo en la premenopausia y menopausia, sino también durante la infancia y adolescencia, para atenuar o reducir en el futuro los síntomas físicos de la menopausia.

11 NutriCare

50-150 mg/día isoflavonas

Memoria de Soja L a c a n t i d a d re c o m e n d a d a d e Isoflavonas depende del momento de la vida en que se hayan comenzado a consumir. En los países asiáticos, donde se consume soja desde la infancia, se adquiere lo que se ha dado en llamar "memoria de soja". Esto implica que cuanto antes se introduzcan las Isoflavonas en la dieta, mayor será la protección y los beneficios que aporta.

Un Batido, Crema o Pasta Soja NutriCare

Sustituye una comida

NUEVO SOPA MEDITERRANEA

COMPOSICIÓN MEDIA DE VITAMINAS Y MINERALES EN LOS BATIDOS DE SOJA NUTRICARE®

BATIDO DE SOJA SABOR CHOCOLATE Por sobre Por CDR/ (55 g) 100 g Comida (*)

BATIDO DE SOJA SABOR VAINILLA

Vitamina A mcg RE 418,3 Vitamina D mcg 2,2 Vitamina E mg TE 5,2 Vitamina C mg 30,0 Vitamina B1 mg 0,6 Vitamina B2 mg 0,7 Vitamina B6 mg 0,9 Vitamina B12 mcg 0,7 Niacina mg NE 8,5 Ácido Fólico mcg 97,5 Ácido Pantoténico mg 2,5 Biotina mcg 65,0 Calcio mg 550,0 Fósforo mg 565,4 Magnesio mg 123,4 Hierro mg 6,7 Yodo mg 62,5 Zinc mg 5,4 Potasio mg 552,4 Selenio mcg 25,4 Sodio mg 300,0 Cobre mg 0,9 Manganeso mg 1,5 (*) Aporte nutricional en porcentaje de Recomendada

PASTA A LOS CUATRO QUESOS

CREMA DE SOJA SABOR ESPÁRRAGO

1 Comida Soja NutriCare® contiene: • 35 mg de isoflavonas • 15 g. de proteína de soja • 1/3 de las cantidades diarias recomendadas de nutrientes esenciales, vitaminas y minerales como mínimo

• Ácidos grasos esenciales Omega 3 y Omega 6 • Fibra prebiótica

COMIDA SUSTITUTIVA BAJA EN CALORÍAS 13 NutriCare

760,9 52,0% 4,0 44,0% 9,5 52,0% 54,6 50,0% 1,0 42,0% 1,4 46,0% 1,6 45,0% 1,3 70,0% 15,4 47,0% 173,1 48,0% 4,5 41,0% 120,4 43,0% 1000,0 68,0% 1028 70,0% 224,5 41,0% 12,1 47,0% 113,9 41,0% 9,8 30,0% 1004,4 46,1 546,0 1,7 2,6 la Cantidad Diaria

Análisis Nutricional Medio Por sobre (55 g)

Por 100 g

PROTEÍNAS CARBOHIDRATOS GRASAS AC. LINOLEICO FIBRA DIETÉTICA CALORÍAS KILOJULIOS

27,2 50,6 7,1 1,9 3,8 375 1576

15 g 27,9 g 3,9 g 1,0 g 2,1g 206,5 867

g g g g g

recetas

N u t r i C a r e

Bibliografía Soja, beneficiosa para todas las edades

TODOS LOS PRODUCTOS CON SOJA NutriCare PROVIENEN DE SOJA NO TRANSGENICA (no manipulada genéticamente). Su asesor NutriCare® le informará sobre los beneficios de la soja a través de un programa personalizado de nutrición.





CAPUCHINO DE SOJA

CREMA DE ESPÁRRAGOS

PASTA A LOS CUATRO QUESOS

SOJA MERENGADA

Con 208 calorías por ración, podrás tomar esta deliciosa bebida fría o caliente en el desayuno o la merienda.

Ideal para almuerzos o cenas. Con tan sólo 214 calorías por ración, este preparado se sirve caliente.

Aporta 35 mg de isoflavonas, Omega 3 y Omega 6 además de 1/3 de los nutrientes esenciales en tu dieta diaria. 235 calorías por ración

Un rico postre, fácil y rápido de preparar a cualquier hora y en cualquier sitio. 208 calorías por ración.

Modo de preparación: • 1 sobre de Pasta a los cuatro quesos Soja NutriCare • Una cucharada de tomate frito • Oregano

Modo de preparación: • 1 sobre de Batido de Soja sabor Vainilla Nutricare • 1 cucharadita de canela • 250 ml de agua fría

Modo de preparación: • 1 sobre de Batido Soja sabor Vainilla NutriCare • 200 ml de agua templada • Café al gusto

Modo de preparación: • 1 sobre de Crema de Soja NutriCare • 250ml de agua hirviendo

En batidora manual o eléctrica batir el agua, con el café y el sobre de Batido de Soja sabor Vainilla.

Verter el contenido de un sobre en un plato hondo, añadir 250 ml de agua hirviendo y remover hasta conseguir una mezcla homogénea. Dejar reposar durante 2 minutos antes de consumir.

Prepara la pasta siguiendo las indicaciones del sobre. Añadele el tomate frito caliente y espolvorea con orégano.

Todas las recetas Soja NutriCare® aportan:1/3 de las necesidades mínimas diarias de proteínas de elevado valor biológico, carbohidratos, grasas esenciales Omega 3 y 6, vitaminas y minerales. Así como 15 gr de proteína de soja y 35 mg de isoflavonas.









En una batidora manual o eléctrica batir el agua con el sobre de Batido de Soja sabor Vainilla y la canela.





• •





Atkinson C, Compston JE, Day NE, Dowsett M, Bingham SA. The effects of phytoestrogen isoflavones on bone density in women: a double-blind, randomized, placebo-controlled trial. Am J Clin Nutr 2004;79:326–33. González-Gros M, Joyanes M, Barrios L, Pietrzik K, Marcos A. La aplicación de las nuevas DRI (Dietary Reference Intakes) en la evaluación de la ingesta de nutrientes en grupos de población. Nutrición Clínica, 2003; 146:28-34. Kenneth DR Setchell, Nadine M Brown, Linda Zimmer-Nechemias, Wayne T Brashear, Brian E Wolfe, Abby S Kirschner y cols. Evidence for lack of absorption of soy isoflavone glycosides in humans, supporting the crucial role of intestinal metabolism for bioavailability. Am J Clin Nutr 2002;76:447–53. Setchell RD, Brown NM, Lydeking-Olsen E. The Clinical Importance of the Metabolite Equol—A Clue to the Effectiveness of Soy and Its Isoflavones. J. Nutr. 2002; 132: 3577–3584. Badger TM, Ronis MJJ, Reza, Craig HJ. Rowlands and Soheila Korourian The Health Consequences of Early Soy Consumption J. Nutr. 132: 559S–565S, 2002 Setchell KDR, Brown NM, Desai P, Zimmer-Nechemias L, Wolfe BE, Brashear WT y cols. Bioavailability of Pure Isoflavones in Healthy Humans and Analysis of Commercial Soy Isoflavone Supplements. J. Nutr. 2001;131: 1362S–1375S. De Kleijn MJJ, van der Schouw YT, Wilson PWF, et al. Intake of dietary phytoestrogens is low in postmenopausal women in the United States: the Framingham Study. J Nutr 2001;131:1826–32. Glazier MG, Bowman MA. A Review of the Evidence for the Use of Phytoestrogens as a Replacement for Traditional Estrogen Replacement Therapy. Arch Intern Med. 2001; 161:1161-1172. Vincent A, Fiztpatrick LA. Soy Isoflavones: Are they Useful in Menopause?. Mayo Clin Proc. 2000; 75:1174-1184. Alekel DL, St Germain A, Peterson CT, Hanson KB, Stewart JW, Toshiya T. Isoflavone-rich soy protein isolate attenuates bone loss in the lumbar spine of perimenopausal women. Am J Clin Nutr 2000;72:844–52. Potter SM, Baum JA, Teng H, Stillman, RJ, Shay NF, Erdman JW Jr. Soy protein and isoflavones: their effects on blood lipids and bone density in postmenopausal women. Am J Clin Nutr 1998;68(suppl):1375S–9S. Anderson JW, Johnstone BM,. Cook-Newell ME. Meta-analysis of the effects or soy protein intake on serum lipids. N Engl J Med 1995;333:276-82.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.