Motivos Impresos sobre Tela "Ideas Atractivas y Sencillas"

Motivos Impresos sobre Tela "Ideas Atractivas y Sencillas" La pintura sobre tejidos abre infinitas posibilidades decorativas, ya que nos proporcionará

1 downloads 76 Views 1MB Size

Story Transcript

Motivos Impresos sobre Tela "Ideas Atractivas y Sencillas" La pintura sobre tejidos abre infinitas posibilidades decorativas, ya que nos proporcionará la ocasión de crear nuestros propios diseños en tapicerías, cortinas, ropa de cama… Para pintar sobre tela es importante elegir un tejido adecuado, mejor natural, como el algodón o el lino. Los tejidos sintéticos no ofrecen una buena absorción de la pintura. También es conveniente optar por colores claros para que los tonos nos queden demasiado apagados. En nuestro curso Técnicas de Estarcido abordamos un nuevo proyecto. En esta ocasión, aplicaremos los motivos con plantillas sobre tela.

1. DISEÑOS GEOMÉTRICOS: En este caso, ha bastado con recortar en la plantilla una sencilla forma romboidal. Después sólo hemos tenido que rellenar el hueco con una cálida paleta de colores matizados. Así se han decorado el estor y los cojines. 2. IMPRIMIR LA TELA: Para imprimir la tela con la que “vestiremos” una simple cajonera hemos desarrollado un original diseño infantil de dinosaurios. El mismo diseño servirá para tapizar la tapa del mueble. El baúl, además de contenedor de juguetes, también podrá servir de cómodo asiento.

REALIZAR LAS PLANTILLAS. Los motivos puedes sacarlos de libros específicos o copiarlos de láminas que te gusten especialmente. Deberás ampliarlos al tamaño deseado para hacer las plantillas. En los pasos que te mostramos a continuación, explicamos cómo dibujar y cortar éstas.

1. AMPLIAR EL DIBUJO: Aumenta o reduce en la fotocopiadora o el escáner los dibujos para obtener varios tamaños. Dos modelos serán suficientes, ya que puedes crear interesantes composiciones jugando con aquéllos. La colocación de las plantillas ofrece muchas posibilidades.

2. CALCARLO EN EL ACETATO: Coloca un pliego de plástico transparente a acetato sobre el dibujo y cálcalo. Utiliza para ello un rotulador de tinta permanente. Recuerda que únicamente debes repasar las masas en negro. Ve con cuidado para delimitar perfectamente el motivo.

3. CORTAR CON EL CÚTER: Coloca la plantilla sobre una base rígida y recorta con el cúter por las líneas marcadas. De esta forma crearás los huecos sobre los que posteriormente aplicarás la pintura. Sujeta la plantilla a la base con un poco de papel de celo para que no se mueva.

APLICAR LA PINTURA. Una vez realizadas las plantillas, ya puedes empezar a pintar sobre la tela. Hay muchas fórmulas. La más fácil es aplicar los colores planos, pero el efecto será mucho más interesante y luminoso si utilizas varios colores. También debes emplear una brocha especial para realizar estarcidos, como la que mostramos.

1. PONER LA PLANTILLA SOBRE TELA: Fija la plantilla con cinta de carrocero. Moja el pincel (siempre seco) en un primer color, retirando el exceso con un trapo limpio de algodón. Así los bordes quedarán nítidos y evitarás que la pintura rebose.

2. OBTENER BONITOS DEGRADADOS: Para obtener bonitos degradados y fundidos de color, aplica de la misma forma un segundo color que contraste con el que has extendido primero. Deja secar el tiempo suficiente antes de dar el tercer color.

3. APLICAR TERCER COLOR: Termina aplicando un tercer color, más claro, en los bordes y centro del dibujo. Esto dará volumen a las figuras. Espera a que esté bien seco para seguir con el trabajo.

4. ESPERAR 24 HORAS: A las 24 horas los colores estarán bastante secos. Es el momento de fijarlos definitivamente con el calor de la plancha. Un trapo fino entre medidas evitará que se corran.

NECESITARAS: 

Para pintar sobre tela puedes utilizar pinturas especiales para tejidos, pero también pueden servirte las habituales pinturas acrílicas, siempre y cuando las mezclas con un médium especifico. La proporción debe ser una parte de médium por dos de pintura.



También necesitarás los habituales pinceles para estarcir. Para fijar la pintura a la tela es importante terminar aplicando calor con una plancha.

OTROS EFECTOS: SOMBREADOS. Con las plantillas podemos conseguir curiosos efectos como crear sombra tras las figuras. He aquí el paso a paso de cómo conseguirlo.



Coloca la plantilla sobre la tela y aplica pintura de color gris medio. Espera el tiempo suficiente a que se seque.



A continuación, desplaza la plantilla unos milímetros sobre el dibujo hacia un lado y también hacia abajo.



Aplica ahora el color o colores definitivos sobre el motivo de estarcido.



En el último paso del proceso se ve el resultado: al retirar la plantilla habrá quedado definida tras la figura una sutil línea de sombra.

CREAR EL ASIENTO Y FORRAR EL MUEBLE. 1. CORTAR LA GOMAESPUMA: Corta la tabla de DM o aglomerado con las mismas medidas que la tapa original del baúl. Sigue idéntico procedimiento con el taco de gomaespuma.

2. FORRAR CON LA TELA PINTADA: Centra y coloca la tela con el lado estampado sobre la gomaespuma. Con unos alfileres marca y prende las esquinas. Cose después por las líneas marcadas.

3. RECORTAR EL SOBRANTE: Para que estas zonas no queden abultadas, recorta el sobrante. Las esquinas así cosidas permitirán que el tejido encaje en el taco de gomaespuma como una funda, sin arrugas.

4. DAR RIGIDEZ Y GRAPAR: Coloca la tabla debajo del taco de gomaespuma. Grapa la funda de tela a la tabla. Estira bien el tejido para que quede tenso y no presente pliegues ni arrugas.

5. FIJAR EL ASIENTO: Una vez forrado el asiento, fíjalo al mueble. Atornilla el nuevo asiento a la tapa original del baúl tal y como se muestra en la imagen. La parte superior del mueble está lista.

6. TERMINAR LOS LATERALES: Para forrar el mueble, prepara unas tablas de contrachapado con las mismas medidas que los frentes y laterales del mismo. Aplica sobre ellas una chapa ligera de látex.

7.

ENCOLAR LA TELA A LA BASE… Pega sobre la tabla la tela estampada. Alisa con un trapo para que quede bien adherida, sin pliegues ni bolsas. Encola de la misma forma por detrás el sobrante de tela.

8. … Y ÉSTA AL LATERAL: Pega ahora las tablas forradas al mueble con unos puntos de cola blanca para madera.

NECESITARAS: Para construir el nuevo asiento y forrar el mueble, además de la tela ya estampada, necesitarás:      

Tabla de aglomerado o DM. Taco de gomaespuma de 6 cm de grueso. Tornillos. Tablas de contrachapado. Tijeras. Grapadora.

http://fotosdedecoracion.com/libro

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.