Movimiento obrero

Historia universal. Liberalismo. Industrialización. Sindicatos. Trabajadores. Cartismo. Socialismo utópico. Socialistas. Anarquismo. Marxismo

17 downloads 190 Views 8KB Size

Story Transcript

MOVIMIENTO OBRERO • CONDICIONES DE VIDA DE LOS TRABAJADORES Se produjeron grades cambios sociales. Se produjo el liberalismo económico que establecía relaciones laborales al margen del estado y sus leyes, colocaba al obrero en una situación de desventaja con respecto al patrono. Destaca el abuso hacia mujeres y niños. Otra de las consecuencias a la industrialización fue el gran trasvase de población de las zonas rurales a las urbanas. Este crecimiento urbano dio lugar a cambios esenciales en la estructura del capitalismo. • MOVIMIENTOS LUDITAS La toma de conciencia de la clase obrera comenzó pronto y por diversas razones.destaco el temor a los efectos que la mecánica producia: paro y competencia Los ataques contra las maquinas y a sus propietarios estaban firmados con el nombre del general Ludd, de ahí el ludismo. Es movimiento ludita destaca por su alto grado de organización. Los luditas pretendían no solo imponer condiciones favorables para los trabajadores sino que fue el primer movimiento de resistencia contra un orden social, el capitalismo. Abarco buena parte del siglo XVIII y se prolongaría hasta 1830 • ASOCIACIONES SINDICALES En francia.la ley Chapelier establecía que el contrato de trabajo no podía ser más que el contrato debía de ser de patrono a obrero. Los artesanos y obreros formaron asociaciones y realizaron manifestaciones opuestas al rey.de forma paralela a las reivindicaciones laborales, se inicio la lucha por planteamientos político−sociales... Entre 1824−1832 se crearon las primeras asociaciones obreras cuyas características eran la fragmentación por oficios. • CARTISMO Se puede afirmar que el movimiento cartista se beneficio de los primeros fracasos sindicales.la continuación de las reivindicaciones obreras, las malas condiciones de trabajo en las fabricas, el escaso poder adquisitivo de los salarios, el desencanto por la reforma electoral de 1832 así como la ley del pueblo impulso a los obreros a considerar que el reducir sus acciones a reivindicaciones económicas no les llevaría lejos. El programa cartista se reducía a cuestiones politicas: sufragio universal, suprension del requisito de ser propietario para ser diputado, etc.pero en sus 6 puntos subyacían motios economicos y sociales. En el movimiento cartista hubo posturas ideologicas muy contrapuestas. • La linea principal cartista fue politica • Fue un movimiento aglutinador de tendencias socialistas y demócratas,pero no fue un movimiento unitario ni en sus formas de accion:habia dirigentes partidarios de la presion politica pacifica y otros de la huelga de las acciones violentas. 1

en sus inicios redactaron la llamada carta del pueblo que fue enviada al parlamento donde allo su completo rechazo en varias ocasiones. El cartismo desapareceria sin lograr prácticamente nada excepto la ley que limitaba la jornada laboral a 10 oras.demostro la capacidad de obreros para organizarse y movilizarse,vislumbrando la posibilidad de mejorar las condiciones de la clase obrera por la via democratica y parlamentaria. Crearon un comité para impulsar la entrada de sus representantes en la Camara de los Comunes y conseguir la aprobación de leyes beneficiosas para la clase obrera. • SOCIALISMO UTOPICO La respuesta los abusos del capitalismo industrial y a la indefesion de los obreros frente a sus patronos,dio lugar al desarrollo de las primeras teorias sociales que intentaban dar soluciones a esa situación. Nacen asi los primeros socialistas.estos denunciaron la explotacion y la miseria que sufrian los obreros,criticaban al sistema capitalista basado en la propiedad privada,la competitividad y el ansia ilimitada del beneficio.planteaban substituirlo por sistemas de organización social y de la producción realizados de forma colectiva y cuyas rentas estuviesen igualitariamente repartidas. • SOCIALISTAS UTOPICOS • SAINT−SIMON:modelo social sin desigualdades basada en el desarrollo tecnologico(fe ciega en el progreso)e industrial y dirigido por los mas capaces • FOURIER:falasterio sociedad preindustrial comunidadagriculturacooperativa ♦ OWEN:2 etapas: Filantropicaconvertir su propia fabrica(new lanark) en una fabrica modelo Cooperativistaen la que rechaza totalmente el sistema capitalista y propone la creación de comunidades o colonias agrícolas e industriales ♦ PROUDHON:fue el primer socialista el llamarse a si mismo anarquista y expresar claramente su rechazo a cualquier forma estatista de gobierno mutualismo federalismo(diferentes grupos se asocian entre ellos) PUNTOS EN COMUN DE SOCIALISMO UTOPICO ♦ Denunciar la explotacion obrera ♦ Denunciar el capitalismoprop.priv ♦ Substituir modelo social(socialista) ♦ Utopicosvias pacificas pretender volver a una sociedad anterior se basa en la bondad de las personas

2

• ANARQUISMO Godwin realiza una critica contra toda forma de organización politica. Stirner atacaba la moral burguesa,la religión,la propiedad y toda forma de orgnizacion politica existente.fue Prouhdom quien nego tajantemente cualquier forma de gobierno,influyendo en la figura mas representativa del movimiento anarquista,Bakunin. DIFERENCIAS

MARX

POLITICA Proletariado Partidos obreros

ECONOMIA

SOCIAL

CULTURAL

Planificación economica

Igualdad sin clases y sometido a la colectividad

educacion dirigida por el estado

comunas de autogestion

Libertad del individuo

educacion libre

Dictadura del proletariado no gobierno ANARQUISMO

no estado no partidos

COMUN

POLITICA

MARX

No coincide

ANARQUISMO No coincide

ECONOMICO no propiedad privada no propiedad privada

SOCIAL

CULTURAL

igualdad

ateismo

igualdad

ateismo

3

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.