Movimientos culturales del Siglo XVI al XIX

Renacimiento. Ilustración. Romanticismo. Espiritualismo. Naturalismo. Individualismo. Historicismo

0 downloads 177 Views 32KB Size

Story Transcript

Renacimiento (s. XVI) El Cinquecento comienza con una crisis: muere Lorenzo el magnífico y con él llega la pérdida del equilibrio político mantenido en torno a su figura. Se acaba con el primado económico de las señorías por la ocupación de franceses y españoles. A pesar de esta crisis es el momento de esplendor del humanismo. Esta crisis afectará más a la literatura la segunda mitad del siglo: reforma, contrarreforma, censura... La figura del intelectual afianza aún más su desconfianza y hay un escepticismo en cuanto a su objetivo social. La función del cortesano es ya subalterna. La religión hace entrar en crisis también a los valores, y ni la Reforma ni la Contrarreforma ayudan a una mayor libertad. Sigue el culto a lo antiguo, pero no como imitación, sino como recreación. Hay una exaltación de la belleza como el ideal del justo medio: equilibrio entre materia y espíritu. Hay una búsqueda de la condición idílica para el intelectual: mito de la sociedad pastoril; y también hay contradicciones: frustración, pasividad y conformismo, sentimiento trágico de la muerte, pesimismo... Ludovico Ariosto (1474 − 1533) Es uno de los más importantes autores del s. XVI. Tolerante, fuerte, realista... con responsabilidad en puestos del gobierno (corte). • Cartas: escritas en vulgar, son cartas de un cortesano dirigidas, muchas de ellas, al Duque d'Este. • Rimas: sonetos, canciones, elegías. Con el amor como tema principal y con influencia de Petrarca y los clásicos. • Sátiras: tercetos basados en clásicos y en poesía contemporánea. Ideales de la vida serena partiendo de un hecho biográfico y concluyendo con una moraleja. • Comedias: ♦ La cassaria: escrita primero en prosa y luego en verso. Intrigas en torno a una caja de caudales. ♦ Il suppositi ♦ Il negromante: necedad de los que se dejan engañar por un negromante. ♦ La cena: la comedia más lograda (intrigas). ♦ I studenti: sólo nos dejó el principio. Su hermano la completa y la llama la Scolastica. L'Orlando Furioso Es la obra maestra de Ariosto. Comenzó a escribirla muy pronto, aunque lasa primeras noticias que se tienen de su composición son de 1507. Publicada en 1516 en una edición de 40 cantos. En 1521 se publica una segunda edición con correcciones en la lengua y el estilo. En 1532 se publicará por tercera vez, ahora con 46 cantos. El argumento se centra en torno a tres núcleos fundamentales: la guerra entre cristianos y sarracenos, el amor de Orlando por Angelica, y el amor de Ruggero y Bradamante. Está presente el individualismo, el gusto por la dignidad terrena, el culto a la belleza... La lengua, el estilo, las formas poéticas... están sometidos a las normas de un perfecto clasicismo aristocrático, tal y como era entendido el Renacimiento.

1

Niccoló Machiavelli (1469 − 1527) • Escritos menores: son principalmente relaciones de sus embajadas como observador de República Fiorentina, en la que Maquiavelo explica algunos de sus planes o explica la situación del Estado de Firenze. ♦ Retrato de las cosas de la Magna (1508): relación sobre los alemanes y los suizos con referencias a sus costumbres e instituciones. ♦ Retrato de las cosas de Francia (1510): explica en ella sus impresiones tras haber visitado Francia. ♦ El arte de la guerra (1521): el tema es lo perjudicial que resultan las milicias mercenarias y la necesidad de la educación militar del pueblo para que el Estado pueda tener una defensa fuerte ♦ Las Cartas Familiares: cartas escritas a amigos y de temática variopinta (política, bromas, confesiones personales o chat...) • Escritos históricos: para Maquiavelo la historia es el fundamento de cualquier teoría política. En estos escritos trata de verificar con hechos del pasado los principios fundamentales de su política. ♦ Historias fiorentinas: están escritas a partir de 1520 por encargo del cardenal Giuliano de Médici. La obra narra en 8 libros la historia de Firenze; desde los orígenes, hasta la muerte de Lorenzo el Magnífico (1492), y en ella expone sus ideas de política, libertad y su concepto laico de la historia. ♦ Vida de Castruccio Castracani (1520): biografía de este tirano que vivió a principios del s. XIV. Su vida quería ser una confirmación artística del príncipe. Se percibe el gran pesimismo de Maquiavelo en esta obra. Las relaciones entre fortuna y virtud se resuelven aquí a favor de la fortuna. • Escritos políticos: el autor se fijó sobre todo en la realidad objetiva y adaptó su concepción política a esa realidad. En su análisis convergen dos tendencias: ♦ Su admiración humanista hacia la grandeza de la antigua Roma y sus instituciones. Busca ejemplos en la historia antigua que ilustran su propósito de restaurar la grandeza perdida de Italia. ♦ Su experiencia política: conocía la situación de Italia y Florencia, divididas por luchas internas y debilitadas en relación con los demás estados nacionales que se estaban formando en Europa. En su ideología política hay dos ideas clave: • Idea clara del Estado y la política: estado en política como la realidad suprema. La política es el arte de crear, engrandecer y conservar el estado. • Concepción pesimista y estática de la naturaleza humana, materia sobre la que actúa la política y que es igual en todos los hombres. Para él los hombres no son ni buenos ni malos, aunque dice es peligroso hacer cálculos sobre la buena voluntad de los hombres y por eso es mejor partir de la hipótesis de que los hombres son malos, ingratos, volubles, hipócritas, interesadso, egoístas.... Superar la maldad y el individualismo humanos es hacer que los hombres cooperen en el proyecto común del Estado. Fuera del Estado sólo hay caos y anarquía. El político debe partir de esa realidad y saber que los hombres son, además, estúpidos, se dejan engañar fácilmente. El hombre de Estado debe poner todos los medios a su alcance para conseguir que todos cooperen para llegar al bien del estado. De estos principios se derivan algunas cuestiones importantes: • Absolutismo: El Estado es fin de sí mismo y no debe tener otros objetivos que él mismo, todo se debe subordinar bien del estado. Los hombres son súbitos al servicio del estado y debe poner todos sus fuerzas para lograr un estado fuerte y eficaz. La virtud es la cualidad del ciudadano que define al hombre como hombre de estado. El individuo, la familia, las instituciones, la ley, la moral, etc. deben 2

estar sometidas a la razón de estado. • El príncipe: debe ser Hombre de Estado. Representa al Estado y por tanto todo está permitido en su virtud de la razón estado. Cualquier medio es bueno si consigue el bien del estado. Puede ser temido, pero no odiado y no debe ser tirano porque el poder no es para sí mismo y no puedo usarlo en beneficio propio, sino que debe ser soberano absoluto a favor del Estado. La virtud más grande del príncipe no es la justicia, sino la prudencia, es decir, el sentido de lo conveniente o de lo posible en cada momento. • Autonomía de la política: Maquiavelo no se preocupa por la moral del hombre como ciudadano. El único criterio para juzgar las acciones es el interés del estado, y las únicas normas políticas son el oportunismo, la conveniencia y el éxito del estado. La política es autónoma y todos los medios son buenos si se consigue el fin de estado. • La religión y todas las instituciones deben estar al servicio del estado: la religión es un instrumento en manos del estado y debe ayudarle a dominar a los súbitos y a mantener los respetuosos a las leyes y también unidos entre sí y con el estado. La religión es preferible a la violencia, por eso Maquiavelo alabó la religión de los romanos, que contribuyó a la grandeza de Roma mientras que, según él, la religión cristiana tiene menos fuerza política porque enseña la mansedumbre, la humildad y la aceptación del sufrimiento. Criticó muy duramente la corrupción de la Iglesia, que en su opinión había desacreditado la religión en Italia e impedido su unidad. Sus dos horas más importantes son: • El Príncipe • Discursos sobre la primera década de Tito Livio • Escrito Literarios: además de su diálogo sobre la lengua en el que toma posición en la cuestión de la lengua favor del Florentino hablado, compuso Capítulos con temas que expresan sus ideas sobre la ingratitud, la ambición, la fortuna y la ocasión. ♦ El asno de oro: poema satírico alegórico en tercetos. ♦ Deccenali: poema que narra la crónica versificada de Florencia durante diez años: 1494−1509. ♦ Belfagor Arcidiavolo: novela misógina que narra la historia de este diablo que es enviado a la tierra para experimentar si es verdad que las mujeres son tan insoportables que llevan a la desesperación a sus maridos, como dicen todos los que llegan al infierno. Belfagor toma forma de hombre, se casa, pero al cabo del tiempo, desesperado, prefiere volver al infierno antes de seguir con su mujer. ♦ Comedias: ◊ Andria: traducción de una obra de Terencio. ◊ Clizia: cercana a Plauto. ◊ La Mantragola: considerada una de las obras maestras del teatro italiano y la mejor comedia del Renacimiento. Torquato Tasso (1544 − 1595) Participó de la crisis de la contrarreforma. Fue el gran poeta de esa época y reflejó en su vida y en su obra las contradicciones, aspiraciones y frustraciones del momento. Algunos estudiosos señalan como un motivos fundamentales de la biografía del Tasso: la corte, la academia, el viaje y la locura. • La Corte: era la única alternativa para el desarrollo de la personalidad y la capacidad poética de Tasso. Desde niño su padre lo orienta hacia la corte y conoce bien las de Urbino y Ferrara . Para él la corte es un refugio, es la norma, el prestigio social y el código de comportamiento elegante y refinado. • La Academia: es el lado complementario de la corte. Representa la cultura codificada, la norma, la regulación de la vida y del arte. Busca en la academia las certezas y la seguridad del arte. 3

• El viaje: lo ve como una fuga. La historia de Tasso es un ir y venir casi continuo de una parte a otra de Italia, primero por necesidad, y después por simple tensión interior. El viaje de símbolo de una inquietud profunda que quiere calmar y de un ansia de libertad. • La locura: constituye el mundo de lo tenebroso, lo anárquico, lo incontrolado, anormal... es el mundo de la imaginación y la fantasía que contrarresta el mundo de la academia y de la norma, y que se expresa en la invención literaria y en la apelación constante a la fantasía y al mito. Obra: • Rinaldo: poema caballeresco publicado en Venecia en 1562 cuando sólo tenía 18 años. Consta de 12 cantos y narra las hazañas del famoso personaje cuando todavía joven y desconocido parte como caballero errante. En su presentación Tasso manifiesta su intención de imitar a los antiguos y a los modernos, y se declara respetuoso con las normas aristotélicas, pero con límites, porque acepta sólo las que no perjudican al deleite y también se opone a los que siguen con demasiado entusiasmo el modelo de Ariosto y a los seguidores Aristóteles intransigentes que tienen ante sus ojos el perfecto ejemplo de Virgilio y Homero y no miran jamás al deleite y a los que exigen las costumbres del momento. • Aminta: drama pastoril compuesto en 1573 dividido en cinco cantos precedidos de un prólogo y seguidos de un epílogo. Está escrito en versos heptasílabos y endecasílabos que buscan con su melodía la representación rítmica de la psicología del pensamiento de los protagonistas. En la obra está presente una de las aspiraciones de la poesía de Tasso: el abandono al placer a una sensualidad transfigurada en gozo vital sin la conciencia del límite y el pecado. Tasso también compuso fábulas, comedias y tragedias. • Las rimas: son más de 2000 entre canciones, sonetos, materiales y estancias que fue componiendo desde los años juveniles hasta la muerte. Se dividen en tres grupos según el contenido: • amorosas • encomiásticas • religiosas Los escritos de poética Los escritos en los que más explícitamente y extensamente se recogen sus opiniones sobre el tema son: Discursos sobre el arte poético 1567−1570 y Discursos del poema heroico 1594, ampliación de las primeros. La diferencia importante entre ambos es que en los primeros el fin principal de la poesía era el deleite, aunque sin excluir el fin moral, y en los segundos el fin dominante es el moral, aunque no se consigue a través del deleite. Tasso acepta la tradición clásico renacentista sobre el poema heroico como forma altísima de poesía y propugnaba iluminar la perfección clásica añadiéndole la espiritualidad y la moralidad cristianas. Pretendía una síntesis perfecta entre poesía y moralidad. Siguiendo a Aristóteles consideraba como objeto o materia de la poesía lo verosímil, lo posible. Excluye todo lo que pueda turbar el decoro y la dignidad de la poesía heroica, que debe ser intérprete de las aspiraciones humanas más elevadas. Sin embargo, la historia debe dotar de credibilidad a la materia poética. Por otra parte la ficción propia de la obra de arte necesita el recurso a los maravilloso siempre que no se perjudique la verosimilitud. 4

Sugiere que la materia histórica, que puede ser manipulada libremente por el poeta, no debe remontarse ni a épocas ni demasiado cercanas ni demasiado lejanas. Tasso se decide por un tipo de poema cuya estructura es capaz de acoger un gran número de hechos y situaciones, pero en torno a un solo núcleo tema central. En estilo del poema heroico debe ser magnífico y sublime; para conseguir esto es necesario seleccionar palabras alejadas del uso popular, metáforas de imágenes grandiosas y fantásticas y con un ritmo solemne. ♦ Ierusalem Liberada: escrito durante 30 años. El primer esbozo desde 1559 y la edición revisada de 1593. El tema está inspirado en la primera cruzada. Es una historia que respondía perfectamente las ideas políticas de Tasso ya que es un acontecimiento muy importante en la historia de la cristiandad, no excesivamente lejano, que se podía concentrar en un tiempo relativamente breve y que tenía un significado simbólico en el presente puesto que la amenaza de los turcos renovaba la idea de una cruzada que parara su avance y recompusiera la pérdida de unidad de la Iglesia. Los motivos principales de la obra son: ◊ Motivo religioso: se presenta bajo dos aspectos diversos. Unas veces como ostentación de pompas, de cultos, de religiosidad exterior, triunfalista o formal. Otras veces un profundo sentido de lo divino, es decir, como sincera religiosidad con deseo de pureza del alma. ◊ Motivos de las armas: la guerra es una necesidad dolorosa inevitable que hay que afrontar con dignidad y seriedad, como un deber que puede terminar en la muerte. En el mundo de las armas incluye Tasso el mundo heroico de la fortaleza, de la renuncia consciente y generosa, de la fe en el ideal por el que se lucha o se muere. ◊ Motivos del amor: se presenta como a la alternativa de placer y de felicidad terrena. Como encanto de la naturaleza y abandono al placer de los sentidos o como búsqueda de un paraíso terrenal que sirva como evasión ante la seriedad del deber, la dureza de la existencia y el sacrificio que existe el compromiso ético de hacer algo positivo en la vida. Otros motivos son los de la fortuna, el de la fugacidad de la gloria... ♦ Ierusalem Conquistada: la importancia la actualización de esta obra queda claramente atestiguado por la importancia que tuvo y por las críticas que suscitó por los estudiosos del Orlando y los admiradores de la Ierusalem. Tasso defendió su poema de las críticas de sus contemporáneos, pero a la vez se dedicó a revisar el poema, lo que le llevó a la publicación en 1593 de la Jerusalén Conquistada. Las modificaciones fueron muy notables. Los 20 cantos de la liberada pasaron a 24 en la conquistada, algunos pasajes fueron profundamente modificados, otros ampliados o suprimidos, y son numerosas las variaciones en versos y estrofas con el fin de aumentar la solemnidad y también para ceñirse a las normas de la poética y la moral contrarreformista. ♦ Obras de los últimos años: el año 1575 puede considerarse el final de la etapa creativa de Tasso. Siguió escribiendo cartas, rimas, poemas y diálogos. Terminó la tragedia de Torrismondo y trabajó en la corrección de la Jerusalén. Los escrúpulos religiosos y retóricos se apoderaron de su conciencia y orientaron su producción literaria, siendo los que dominaron las obras de los últimos años. A la orientación religiosa obedecen una serie de poemas: ◊ Monte Oliveto desarrolla el tema ascético de la fuga del mundo y el de la soledad claustral. ◊ Las lágrimas de la virgen María y las lágrimas de Cristo son poemas religiosos breves. ◊ Las siete jornadas del mundo creado es un poema que celebra la creación del mundo, 5

pero en el que el protagonista no es el dios creador, sino el mundo creado. También escribió 27 diálogos durante su reclusión en un convento y en medio de las angustias. Los temores al diablo que atormentaban su imaginación, ya enferma, llevaban al poeta a escribir estos diálogos con un marcado carácter filosófico y literario. En los diálogos se propuso conciliar la filosofía platónica y cristiana, con la espiritualidad cristiana. Desde el punto de vista literario están escritos de una forma ágil y elegante que refleja la civilización de la corte. La Ilustración (s. XVIII) El núcleo fundamental de toda la Ilustración es la razón, considerada como el único instrumento del conocimiento. Podemos diferenciar tres aspectos: • Filosófico: los ilustrados aceptan la filosofía nacionalista de Descartes con las colecciones de Locke y someten todo a la razón. • Cultural: el pensamiento ilustrado domina el campo de la historia, el derecho, el de la concepción del estado y del origen de la sociedad, la educación, la religión, la ciencia y la economía. • Práctico: la Ilustración pretendía disipar las tinieblas de la ignorancia y del error mediante la razón. Trató de influir en la política, la economía y las costumbres con el fin de lograr la sociedad racional, más justa, más igualitaria y más respetuosa de los derechos naturales. Tendió a eliminar las supersticiones y los falsos mitos del pasado, que estaban dominados por la irracionalidad. De los principios de la Ilustración derivó una concepción particular la literatura y del teatro, a los que asignó un papel importante dentro de la lucha contra la mentalidad y las instituciones del Antiguo Régimen y en la presentación del nuevo modelo humano y social que se estaba construyendo. Esto propiciará la figura del intelectual comprometido con la realidad para conseguir bienestar y progreso. Es un intelectual, colaborador activo de los soberanos, en algunos casos, y en otros revolucionario en contra de los déspotas. A la expansión de la Ilustración contribuyeron muchos factores, entre ellos un rápido desarrollo de la alfabetización y la reforma de la enseñanza. También la creación de centros alternativos de cultura como los salones o cafés, frente a los centros oficiales de la corte, y también la creación de las academias, entre otros factores. La Ilustración en Italia En Italia entró con cierto retraso, hacia la mitad del s. XVIII, y lo hizo de forma desigual en las diferentes regiones por los siguientes motivos: ♦ Funcionamiento político: los propios gobiernos de la regiones frenan el avance de la Ilustración. Por ejemplo, Lombardía y Nápoles fueron la regiones que contaronn con los centros ilustrados más importantes. También en Toscana penetró con cierta fuerza; menos repercusión tuvo en Venecia y en Piamonte fue obstaculizado por la monarquía piamontesa. ♦ Falta de una clase burguesa fuerte en Italia: la Ilustración fue obra de nobles y del clero o estuvo ligado una política cultural dirigida desde el poder sin que hubiera detrás un público fuerte que lo impusiera. ♦ La tradición literaria y lingüística italiana: en Italia existía una tradición literaria clásica muy influyente y, además, la Ilustración italiana no logra elaborar un lenguaje nuevo que fuera instrumento adecuado para las nuevas ideas y el nuevo público. Las discusiones literarias lingüísticas fueron una característica de los ilustrados italianos. ♦ Presencia activa de la Iglesia en la tradición religiosa. La Iglesia se mostró favorable a las ideas de la Ilustración, pero rechazó el materialismo y el ateísmo de este movimiento.

6

La poética de la ilustración Parte de los principios básicos son: por un lado el principio de la instrucción. Todo manifiesto literario debe servir para ilustrar al hombre, para promover progreso, para ayudar a alcanzar la pública felicidad. La literatura debe estar comprometida con la realidad y muy unida ella. Por otro lado el principio empirista que admitía como única fuente del conocimiento la experiencia. La sensación constituye todo nuestro mundo del conocimiento. Las demás facultades se reducen a la sensación. De todas estas ideas se deriva un nuevo concepto de poesía. La obra poética su medio de provocar sensaciones y sentimientos. Dos sensaciones fundamentales son el placer y el dolor. El fin de la tres es provocar placer. Carlo Goldoni (1701 − 1793) Autor muy fecundo. Entre guiones, tragedias, tragicomedias, comedias, etc. escribió unas 250 obras. En su vida de escritor podemos diferenciar seis momentos: ◊ Período de formación intelectual y literaria, hasta 1738. ◊ Década de intentos de reforma. De 1738 a 1748. En esta década intentó racionalizar los guiones de la comedia del arte (los personajes eran los mismos). Él pretende escribir el papel del protagonista, el de los actores secundarios, suprimir las máscaras, los siervos y otros aspectos innecesarios en la comedia. ◊ De 1748 a 1753. Cinco años de gran actividad creadora, grandes éxitos y también grandes polémicas. En esta época del gobierno impuso la censura en el teatro. ◊ 1753 −1758. Es un periodo estancamiento de crisis. Goldoni experimentó nuevos temas y motivos de tipo evasivo y de aventuras, distanciándose de la vida real. ◊ 1758 −1762. Es el período de su madurez artística. Uno de los motivos dominantes de esta etapa es el contraste entre viejos y jóvenes, entre tradición y novedad. ◊ 1762 −1793. Es el período francés de Goldoni. Fase de decadencia e involución en su recorrido artístico. En París tiene que rehacer el camino que ya había hecho en Italia y escribir alguna obra en francés. Elementos de la poética Goldoniana: el mundo y el teatro • El mundo: este inagotable espectáculo de la vida cotidiana, la experiencia acumulada en sus viajes, de la observación directa de las costumbres, en las tendencias y gustos de la sociedad contemporánea.Conoce a fondo la condición social de las personas, sus reacciones y comportamientos, lo que le sirve para dejar atrás las generalidades de la tradición teatral y describir o dibujar carácteres concretos, individualizados y verosímiles dentro de cada comedia. • El teatro: es un modo específico de representar la realidad. Un género literario con sus reglas, sus modalidades, sus medios de expresión...Goldoni conocía perfectamente el mundo del teatro, sus técnicas, sus recursos... Debemos tener en cuenta tres cosas desde este aspecto: • La experiencia de la comedia del arte y que trató de reformar, pero que influyó al mismo tiempo. • La convicción de que el teatro debe ser escrito para ser representado, no para ser simplemente leido. • El estudio concreto del ambiente en el que debían representarse las comedias e incluso de los actores que debían representarlas.

7

Dentro del carácter burgués que contiene el teatro de Goldoni, los críticos señalan como componentes más característicos de su teatro el realismo y el moralismo. El realismo respondía a su concepción poética del teatro y también a las exigencias de renovación del género. La materia de sus obras está tomada de la observación directa de las cosas, personas y vivencias que el mismo conocía. Pero Goldoni y transforma la realidad con su fantasía creadora y la presenta suprimiendo lo repugnante y lo violento para que sus comedias resultaran decentes ante el público moderado y burgués que asistía a los teatros. Al escribir sus obras tendrá una intención moralizadora ya que quiere exponer en sus comedias unos ideales y educar con ellas a sus espectadores. La función educativa en su teatro responde a la concepción utilitaria de la literatura, tal como la entendía la Ilustración. Romanticismo Como movimiento cultural se fue preparando a lo largo de la segunda mitad del s. XIX. Se oponía al excesivo racionalismo ilustrado subrayando los valores del sentimiento, de lo irracional, lo instintivo, lo fantástico y lo original. La aparición del romanticismo como movimiento cultural suele fijarse para Alemania e Inglaterra en 1798. En Italia hubo que esperar hasta 1816 para tener los primeros manifiesto románticos, y en otros países el movimiento tuvo otras fechas. A mediados de siglo puede darse por terminado este movimiento, aunque sigue influyendo en la literatura posterior. Características generales ♦ Espiritualismo: visión espiritualista de la realidad. Cómo reacción al nacionalismo y a la división materialista del mundo de la Ilustración, el Romanticismo está impregnado de un ansia religiosa. Entra en contacto con el absoluto, Dios, era una aspiración constante de los románticos que veían en el sentimiento el instrumento humano más apropiado para restablecer el contacto con el infinito. ♦ Naturalismo: la naturaleza como organismo vivo es uno de los grandes mitos del Romanticismo. Está considerada como origen y responsable de todo. ♦ Individualismo: afirmación de la individualidad, de la creatividad o de la originalidad como libre expresión de la propia personalidad. A la razón oponían los románticos el sentimiento individual y diferente de cada individuo, de ahí la exaltación del héroe romántico con grandes sentimientos, pasiones, libertad y gran genio creador. El choque entre individuo y la sociedad hostil hace que el individuo se refugie en una sociedad trágica, buscando una comunicación imposible con el infinito o lo convierte en un rebelde anárquico contra toda forma de represión política, económica, social o moral. ♦ Nacionalismo: como una posibilidad de salvación del individualismo subrayan los románticos el concepto de nación dentro de la cual el individuo nace, recibe una lengua, unas tradiciones, unas instituciones, etc. En la nación se une el pasado, se realiza su presente y se prolonga en el futuro. Con el concepto de nación, el Romanticismo se opone al cosmopolitanismo ilustrado. Cada nación tiene una fisonomía propia, construida a través de la historia. El nacionalismo aviva los movimientos de liberación de las naciones todavía no soberanas que ya había en esa época. ♦ Historicismo: el Romanticismo consideraba la tradición como un elemento esencial para el individuo y para los pueblos. Consideraba la Edad Media el momento privilegiado de la formación de la civilización moderna de Europa y volvían la vista a la Biblia, la religión y a las tradiciones populares como fuente de historia y de arte. La historia se consideraba como desarrollo orgánico de un ser en el que cada momento es irrepetible y necesario, y en el que el 8

presente viene a ser el resultado del pasado del cual acoge y continúa la más válido y es el germen del futuro en un proceso que se prolongará sin cesar. Alessandro Manzoni (1785 − 1873) Para él la poesía debe proponerse lo verdadero como objeto, lo útil como fin y lo interesante como medio. El arte tiene como objeto lo verdadero. La verdad era para él, en primer lugar, la verdad histórica de los hechos. Más allá de los hechos externos existe una verdad poética, como existe una verdad filosófica o científica. Esta verdad, difícil de definir, es sólida y es la que da fuerza y capacidad de comprensión a los hechos, pues la realidad es mucho más amplia y más rica que lo que externamente parece. El poeta no crea lá verdad, sino que la descubre. La poesía debe partir la verdad preexistente y profundizar en ella. En un primer plano está la objetividad de la materia; la intervención subjetiva del escritor debe quedar relegado a un segundo plano. De esta poética de la verdad, deriva la finalidad educativa del arte. La obra poética debe llevar a la reflexión sobre la naturaleza, el destino y el misterio del hombre por encima del drama de su propia existencia. Del concepto de verdad como objeto de interés humano, deduce el rechazo de las unidades de tiempo y lugar. La realidad es infinitamente rica y variada y no puede estar sujeta a fórmulas o reglas que pretendan ser válidas en todos los casos. Cada acción y cada acontecimiento tienen su tiempo, su lugar, sus complicaciones, etc., que es necesario respetar. El fin educativo del arte se puede lograr única y exclusivamente mediante la representación de la verdad, por eso Manzoni rechaza el uso de la mitología, la imitación servil de los clásicos y la preceptiva literaria. Exige respeto absoluto a la realidad y a la verdad. Primera fase (hasta 1810) Fase de aprendizaje y búsqueda en la que se movía por el deseo de hacerse un sitio entre los puentes de su tiempo. Estaba movido por los ideales de gloria y fama, y para ello experimentó diversas formas de poesía, teniendo como modelos a Parini y a Monti. Su primer poema, de 1801, fue El triunfo de la libertad. En él canta a los grandes héroes, antiguos y modernos, de la libertad y expresa su fe católica criticando duramente a la sociedad milanesa. En los escritos que siguieron entre 1802 y 1805 se fue atenuando la influencia de Monti y aumentó la de Alfieri, Parini y Fóscoro. Escribió algunos sonetos, una obra de inspiración neoclásica, pequeños poemas, sátiras al estilo de Parini y contra los vicios de la sociedad contemporánea... Segunda Fase Fase de búsqueda de un nuevo tipo de poesía. Deja a un lado los temas heroicos y busca una poesía que responde a su renovada actitud espiritual y expresa sus íntimos sentimientos y los nuevos contenidos de su visión de la realidad. El primer fruto de esta búsqueda fueron los Himnos sacros. Manzoni se había propuesto escribir una serie de 12 himnos que cantasen los principales misterios del cristianismo, siguiendo las fiestas del calendario litúrgico. Compuso sólo 5 y dejó fragmentos de otros dos. Lo más significativo de estos himnos es lo que algunos han llamado tono democrático, su interés por la vida en general en la que tienen su puesto también los humildes, oprimidas... porque, según él, todos los hombres sin excepción están hechos a imagen y semejanza de Dios y todos son objeto de su providencia redentora. En las canciones Aprile 1814 y Il proclama di Rimini. Manzoni se mostró defensor de las ideas patrióticas. La mejor expresión de su convicción patriótica es la oda Marzo 1821 cuando el ejército piamontés estuvo a punto de entrar en Lombardía para liberarla de la presión de los austriacos. El movimiento fracasó, pero Manzoni lo 9

presenta como logrado, proclamando su fe en la Italia unida. Fundamenta la idea viva de la patria en la unidad de la lengua (standard), de la religión, de las tradiciones, etcétera. Por eso exhorta a los italianos a luchar contra la represión y a favor de la independencia de Italia. Il 5 Maggio (1821) es otra oda escrita con ocasión de la muerte de Napoleón. Manzoni se sirve de la reflexión histórica para penetrar en el secreto de un hombre que supo en su caída hallar consuelo en la religión. Está obra fue repetidamente traducida al español y al alemán (Goethe). Entre 1818 y 1819 comenzó a escribir una obra para rechazar las acusaciones del historiador ginebrino Sismondi que atribuya la corrupción de Italia a la religión católica. Manzoni defendía la tesis contraria, es decir, que la corrupción de la sociedad viene por no conocer y seguir la moral católica. Las dos grandes tragedias que escribió representan el primer intento poético de Manzoni por articular sus reflexiones y sus sentimientos en esquemas amplios y complejos, siguiendo el principio básico de su poética de atenerse a la verdad y descubrir en la historia el destino del hombre y el sentido de la vida: Il comte de Carmagnola y Adelchi. I promessi sposi Comenzó en 1821 a escribir su obra maestra. El esquema literario que más garantías de éxito le ofrecía era el de la novela histórica porque le permitía verificar en un momento concreto de la historia la validez del mensaje religioso cristiano y su capacidad para resolver los problemas diarios y para construir una sociedad mejor. Entre 1821 y 1823 hizo una primera redacción de la novela con el título de Fermo e Lucía, después la revisó y modificó, y en 1827 la seguía todavía revisando (especialmente desde el punto de vista de la lengua) hasta que publicó la edición definitiva en 1842. Esta es la novela de la gente humilde y de su vida cotidiana. Los protagonistas Renzo y Lucía son dos jóvenes que representan las virtudes del pueblo llano. En Renzo están representadas la franqueza, la cordialidad, la honestidad, la laboriosidad, la generosidad del pueblo y el gran sentido de justicia que nace de las experiencias de una clase que se ve sometida a la prepotencia de los señores. Lucía es la gran figura femenina de la novela, llena de delicadeza y de nobles sentimientos, con gran mansedumbre y una fe profunda en la providencia. Es la mujer del pueblo, destinada a ser esposa y madre. Fray Cristóforo es el guía espiritual de los novios, defensor de los pobres, de la justicia y entregado al servicio de todos los hombres, buenos y malos. El cardenal Borromeo es uno de los personajes históricos de la novela y es una figura clave para entender el fondo doctrinal y religioso de esta novela. El Innominado es otro personaje ideológico que representa la posibilidad de la conversión. Don Rodrigo y sus secuaces representan a la clase que tiene el poder y que lo utiliza. Viven de la soberbia y la prepotencia, encerrados en su orgullo de clase y en un absurdo sentido del honor y en contra de la moral cristiana de amor y fraternidad. Pero Manzoni no les niega la salvación porque Don Rodrigo se arrepiente en el momento de su muerte. Don Abbondio es el personaje cobarde y apocado, únicamente preocupado por su tranquilidad y su comodidad, y que no duda en someterse a la voluntad de los poderosos. Todos los personajes están inmersos en la realidad y las costumbres de la época, reconstruida documentalmente por Manzoni después de haber estudiado a fondo la historia. En este fondo histórico se mueven las personas y se desarrollan grandes hechos reales como la Peste, el hambre o la guerra. Escritos históricos Después de I promessi... la actividad creativa de Manzoni se paró y se dedicó al estudio de la historia y la lengua. Descalifica la novela histórica como género, aunque salva algunas novelas históricas en concreto. Para él eran incompatibles la historia la invención. Sólo la historia da a conocer la verdad y por eso es inútil añadirle elementos fantásticos que no han sucedido. GiacomoLeopardi (1789 − 1837)

10

Poética • Poética de la imaginación. Para él la verdadera poesía es la de la imaginación y la espontaneidad. El poeta es quien ve más allá de lo real y es capaz de imaginarse la existencia de infinitas cosas. La imaginación le sugiere más de lo que la naturaleza le muestra. La poesía dura lo que duran la imaginación y la espontaneidad, por eso la verdadera poesía es la de los pueblos antiguos, especialmente la de Homero porque es imaginativa, espontánea e ingenua y porque representa el mundo de las ilusiones y de la naturaleza virgen.A medida que la razón y la civilización han ido avanzado se ha ido reduciendo la capacidad de imaginación y con ella la poesía auténtica. Sólo en la edad prelógica del hombre, en la niñez, será posible volver al mundo de las ilusiones y de la imaginación. La infancia es la edad de la espontaneidad y de la fantasía, y equivale a la época poética de los antiguos. Al adulto le es posible volver a los mitos de la infancia. Con el uso de la razón y de la verdad disminuye la capacidad y la exigencia de la espontaneidad y por eso la poesía de imaginación es imposible. • Poética del sentimiento. Al no poder hacerse poesía de la imaginación hay que hacer poesía de afectos y sentimientos. La poética de Leopardi se apoya en el sentimiento personal autobiográfico y actual, es decir, la poesía es estrictamente lírica. Leopardi excluye del ámbito de la poesía al teatro y la épica. El teatro por ser imitación de sentimientos fingidos, y la épica por su finalidad y su extensión no admite verdaderos sentimientos.La poesía partir del corazón y está basada en la sensibilidad y en el sentimiento del poeta. • De poética del recuerdo. El hombre no puede volver a su infancia, pero le queda la posibilidad de evocarla en el recuerdo, de vivirla en la memoria.La poesía sirve para volver con la imaginación y con el sentimiento a las propias experiencias. • Pensamiento y poesía. La poesía de Leopardi se desarrolla en dos direcciones: como historia de su alma y como historia de su pensamiento. Obra juvenil Importantes para su formación aunque de escaso valor artístico, pero que le sirven para dominar la técnica literaria. Demuestran su precoz inteligencia y las líneas básicas de su primera formación en Recanati. Entre ellas escribió dos tragedias en verso, algunos ensayos que testimonien su erudición, un diálogo filosófico y numerosos poemas. Escritos sobre el Romanticismo Se interesó en la polémica clásico − romántica y además de muchas anotaciones en su Zibaldone escribió ensayos que se refieren a este tema. Leopardi defiende el clasicismo pero de un período original y matizado, ya que acepta algunas ideas románticas como la condena de imitación servil, el rechazo de la mitología y las reglas. Afirma el derecho de la fantasía, exalta la originalidad y la espontaneidad de la poesía y declara el valor del sentimiento. Pero, por otra parte, no admite lo verdadero como objeto de la poesía y rechaza el principio romántico de la relación entre poesía y sociedad. Desde estos años (1816 1818) contrapone razón y naturaleza, entendida ésta como inspiradora de grandes sentimientos y de acciones heroicas. La poesía pertenece al ámbito de los sentidos, la fantasía, del instinto y no de la razón, y es propia de las edades primitivas y no de una sociedad civilizada y culta. Al escritor le está encomendada la recuperación de los valores naturales como respuesta los falsos valores de la sociedad moderna. ♦ Zibaldone: Es una recopilación de apuntes, anotaciones, reflexiones, observaciones lingüísticas, psicológicas o morales, etcétera. Es una especie de borrador o cuaderno de notas personales escrito durante un largo período de tiempo que va desde 1817 a 1832. ♦ Epistolario: Recoge las cartas escritas entre 1814 y 1837. En ella revela sus sentimientos, ilusiones, temores, esperanzas... todas las contradicciones de su mundo interior. 11

♦ I pensieri: Publicada por Ranieri. Colección de 111 pensamientos que había escrito Leopardi. ♦ Los cantos: En un primer momento Leopardi publicó sus poemas en dos colecciones: Canciones, de 1824 y Versos, de 1826. Después pensó agruparlos en un solo libro que contuviera la selección de sus mejores escritos, construyendo la historia poética de su alma. Llama la atención que Leopardi, que había comenzado siguiendo Petrarca, desarrolla después la canción libre de una forma muy personal, lo que dio origen a la llamada canción Leopardiana con estrofas de distinto número de versos, con endecasílabos y versos de siete sílabas, libremente combinados y rimados, es decir, estructuras que varían según las exigencias de expresión del poeta ♦ Las canciones (1818 − 1822): Leopardi ensayó diversas experiencias en busca del medio más apropiado para expresar su mundo interior. Escribió algunas composiciones en las que parece ceder ante la moda romántica de la horrible y lo truculento. Intentó escribir dramas pastoriles, etcétera. Los primeros frutos de esta fase poética fueron algunas canciones civiles: A Italia y Sobre el monumento de Dante que siguieron los módulos de la poesía heroica, con intenciones educativas. Otros escritos obedecen a una inspiración más sentimental o filosófica, otros son autobiográficos, otros reflejan su pesimismo cósmico, etcétera. ♦ Los primeros idilios (1819 − 1821): Contemporáneos a las canciones, pero de mayor nivel literario. Entre ellos está L'infinito. En el centro de esta poesía está el yo, es una poesía interior. ♦ Operete morali: Breves obras en prosa compuestas de 1823 a 1828. Domina el diálogo y la narración, o la mezcla de los dos. Se propuso hacer una prosa digna del arte clásico, pero con temática moderna. ♦ Los grandes idilios: Escritos desde 1828. Es la obra más importante. Las imágenes parten de una realidad concreta, cotidiana, que pronto se convierten un símbolo para todos. Leopardi canta a la soledad, la angustia y el destino infeliz de todos los hombres. Su "yo" particular es la encarnación de toda la humanidad. En la producción de sus últimos años se observa una mayor variedad de motivos, actitudes sentimentales y estructuras estilísticas y léxicas. Por ejemplo: Diálogo de Plotino y de Porfirio, El pensamiento dominante, etcétera.

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.