MOVIMIENTOS TRAICIONADOS Y EMBATE AL PENSAMIENTO CRÍTICO LATINOAMERICANO

DOSSIER MOVIMIENTOS TRAICIONADOS Y EMBATE AL PENSAMIENTO CRÍTICO LATINOAMERICANO POLÍTICA ENTREGUISTA, CONFUSIÓN Y PRESOS POLÍTICOS EN COLOMBIA, VEZE

8 downloads 85 Views 2MB Size

Recommend Stories


Existencialismo y pensamiento latinoamericano: situación y autenticidad. Marcelo Velarde Cañazares
Existencialismo y pensamiento latinoamericano: situación y autenticidad Marcelo Velarde Cañazares Como filosofía reticente a esencialismos y a fijaci

Derechos humanos y democracia en el pensamiento ilustrado latinoamericano
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19-09-2016 MIRADOR LATINOAMERICANO Derechos humanos y democracia en el pensamiento ilustrado latin

Derechos humanos y democracia en el pensamiento ilustrado latinoamericano
mirador latinoamericano Derechos humanos y democracia en el pensamiento ilustrado latinoamericano Human rights and democracy in the enlightened Latin

Pensamiento al margen
Pensamiento al margen _______________________________________________________________________________ 1 LA DEFENSA DE LA VIDA PODER POPULAR EN COM

Introducción al pensamiento
Introducción al pensamiento de Marx (Notas de un curso de 1958) Milcíades Peña ___________ NOTA ACLARATORIA PARA LA PRESENTE EDICIÓN “La presente

Introducción al pensamiento sistémico
MEMORIAS DEL GRUPO DE ESTUDIO CTS (CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD) DE FLACSO –ECUADOR SOBRE EL TEXTO: Introducción al pensamiento sistémico Joseph O’

EL PENSAMIENTO FRENTE AL ARTE *
EL PENSAMIENTO FRENTE AL ARTE * ANTONIO BERGMANN Es un hecho historico de gran importancia el que el hombre haya creado arte antes de haberse dedic

PENSAMIENTO CONVERGENTE, PENSAMIENTO DIVERGENTE Y PENSAMIENTO LATERAL
PENSAMIENTO CONVERGENTE, PENSAMIENTO DIVERGENTE Y PENSAMIENTO LATERAL Pensamiento convergente Antes de entrar a definir que es el pensamiento conver

Story Transcript

DOSSIER MOVIMIENTOS TRAICIONADOS Y EMBATE AL PENSAMIENTO CRÍTICO LATINOAMERICANO

POLÍTICA ENTREGUISTA, CONFUSIÓN Y PRESOS POLÍTICOS EN COLOMBIA, VEZENUELA Y HONDURAS HUGO CHAVEZ ES UN ALIADO DE ALVARO URIBE Y DE JUAN MANUEL SANTOS, NO APOYEMOS MÁS AL SICARIO DE CHAVEZ COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR El material que exponemos es obtenido de nodos de contra información, periódicos, revistas y suscripciones que tenemos de medios informativos, asimismo colegas que nos hacen llegar notas, comentarios y artículos de amigos y de su autoría. Revisamos diariamente más de 150 sitios donde se publica la noticia. Redacción y armado en Buenos Aires, Argentina. Recibimos colaboraciones y sugerencias en las direcciones: Correos: [email protected] y [email protected], [email protected] y [email protected] Facebook: http://www.facebook.com/insumisos.latinoamericanos

DIRECTIVA DE INSUMISOS SE ADHIERE AL REPUDIO DE LA POLÍTICA ENTREGUISTA DE HUGO CHAVEZ Fiscalía venezolana se prepara para asumir caso de Conrado por Ciudad CCSFiscalía venezolana se prepara para asumir caso de Conrado 2011-07-31-abpnoticias-Ciudad CCSEl Gobierno resolvió poner a la orden del Ministerio Público a Julián Conrado, el cantante y activista de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), quien se encontraba en poder de las autoridades policiales desde el 31 de mayo pasado, según informaron fuentes extraoficiales de la Fiscalía General de la República.

Sobre Conrado, de 57 años, cuyo nombre verdadero es Guillermo Enrique Torres, pesa la posibilidad de ser deportado a Colombia, cuyas autoridades lo solicitan a través de Interpol por la presunta comisión de delitos de terrorismo y narcotráfico. Al ser pasado el caso al Ministerio Público debe iniciarse un proceso judicial en Venezuela, en el que Conrado podrá ejercer su derecho a la defensa, explicaron las fuentes. Hasta los momentos no se conoce cuál será la naturaleza del referido proceso judicial. Varias organizaciones de derechos humanos, lideradas por Fundalatin, habían hecho solicitudes ante el Ministerio del Poder Popular de Interior y Justicia, la Fiscalía General de la República y un tribunal para que Conrado fuese liberado bajo el argumento de que estaba privado de libertad ilegalmente. La detención de Conrado, conocido como “el Cantante de las FARC”, fue anunciada en Bogotá por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien señaló que la captura se logró en una operación conjunta de las fuerzas de inteligencia de Venezuela y Colombia. En Caracas se informó en esa oportunidad que Conrado fue detenido en Barinas, pues aparecía requerido por Interpol con código rojo. Cuando se conoció de su captura, existía la posibilidad de que Conrado fuese deportado inmediatamente a Bogotá sin que se iniciara un proceso judicial en Venezuela, tal como ocurrió con el dirigente guerrillero Joaquín Pérez Becerra.

SEÑOR JUAN MANUEL SANTOS, ¡VÁYASE! NINGÚN MEXICANO HONESTO PUEDE ACEPTAR QUE PROFANE USTED EL SUELO PATRIO PARTIDO POPULAR SOCIALISTA DE MÉXICO. COMITÉ CENTRAL Señor Juan Manuel Santos, Presidente de la República de Colombia: Usted tiene las manos llenas de sangre, entre muchos otros humanos, de connacionales mexicanos, asesinados en una acción violatoria de la soberanía de un país hermano y del derecho internacional; absolutamente injustificable, además. Recordemos los hechos: el 1° de marzo de 2008 el gobierno y las fuerzas armadas de Colombia asesinaron, con premeditación, alevosía y ventaja a los jóvenes estudiantes Soren Avilés Ángeles, Fernando Franco Delgado, Verónica Velázquez Ramírez y Juan González del Castillo, mexicanos, junto con otras 21 personas de distintas nacionalidades, en Sucumbíos, territorio de la hermana República de Ecuador. Usted, señor Santos, era el ministro de Defensa del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, de triste memoria, y en esa calidad, usted es corresponsable, en el más alto nivel, de esa masacre. Más todavía, usted llegó a ufanarse públicamente de su papel en esa acción criminal. Por eso, ningún mexicano honesto puede aceptar que usted profane el suelo patrio. Por eso, el pueblo de México lo repudia. Usted es non grato para la gran mayoría de los mexicanos. Váyase usted, todavía es tiempo; discúlpese ante el gobierno de Calderón, otro individuo desvergonzado, igual que usted; en este caso uno que además de ser incondicional de la potencia del norte, como usted mismo, además ocupa la presidencia de nuestro país gracias a los artilugios de una democracia falsificada y copiada del exterior, y desde luego, contra la voluntad de la gran mayoría de nuestros connacionales. Finalmente, señor Santos, le diremos que estamos seguros de que ni Uribe Vélez ni usted podrán escapar a la acción de la justicia, sino que habrán de pagar por sus crímenes, no sólo política e histórica, sin penalmente, más temprano que tarde. Ciudad de México, a 31 de julio de 2011. Por el Comité Central del Partido Popular Socialista de México, Cuauhtémoc Amezcua Dromundo, Presidente; José Santos Cervantes, Secretario General.

http://www.ppsm.org.mx ___________________________________________________________________________ FIN DEL REENVIO También puedes leer la carta en: http://asociaciondepadresyfamiliares.blogspot.com/2011/07/carta-de-apoyo-y-solidaridad-con-la.html *************************************************** JUAN MANUEL SANTOS PERSONA NON GRATA EN MÉXICO!!! REPUDIO A LA VISITA DE JUAN MANUEL SANTOS A MÉXICO http://asociaciondepadresyfamiliares.blogspot.com/2011/07/juan-manuel-santos-persona-non-grataen.html El próximo 1 y 2 de agosto visitará México una vez más Juan Manuel Santos presidente de Colombia, no es posible que el Estado mexicano reciba con las puertas abiertas a uno de los responsables de la masacre de Sucumbíos donde fueron asesinadas 25 personas entre las que se encontraban nuestros cuatro hijos Soren Avilés, Fernando Franco, Verónica Velázquez y Juan González, y quien también es responsable junto al ex presidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez de la persecución política contra Lucía Morett.

Llamamos a todo el pueblo de México, a las organizaciones y personas solidarias a sumarse al acto de protesta en repudio a la vista de Juan Manual Santos, declarémoslo persona non grata en nuestro país y exigamos sea detenido por las autoridades mexicanas al ser uno de los autores intelectuales del asesinato de nuestro scuatro hijos y de innumerables crímenes contra la vida e integridad de Lucía Morett. Vayamos todos este: LUNES 1° DE AGOSTO A LA 1 PM FRENTE A LA EMBAJADA DE COLOMBIA EN MÉXICO ASOCIACIÓN DE PADRES Y FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS DE SUCUMBÍOS, ECUADOR

Procuraduría prorroga por tres meses la suspensión a Samuel Moreno Archivo SEMANA JUDICIALEl pasado 3 de mayo, el alcalde de Bogotá fue suspendido por tres meses mientras avanzaba el juicio disciplinario en su contra. Dicha sanción vencía este miércoles. Martes 2 Agosto 2011 PUBLICIDAD Este miércoles 3 de agosto vencería la suspensión por tres meses con la que el procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez, cobijó a Samuel Moreno mientras avanza el juicio disciplinario en su contra por su presunta omisión frente a las irregularidades en la contratación de la capital de la República. Por eso, y anticipándose a dicha caducidad, el jefe del Ministerio Público anunció este martes que prorroga por tres meses la suspensión a Moreno, lo que significa que prácticamente el suspendido alcalde estará por fuera de su cargo lo que le queda a su mandato, el cual termina el próximo 31 de diciembre. Son tres los cargos que hacen parte del pliego que formulará el procurador al alcalde Moreno: no asegurar las obras, presunta omisión en el deber de asegurar los contratos de la malla vial y la presunta omisión en el deber de asegurar seis contratos que estaban a cargo del IDU. El procurador general de la Nación, al anunciar hace tres meses la medida, calificó las actuaciones de Samuel Moreno como “faltas graves a título de dolo”. En primer lugar, explicó que el alcalde no aseguró las obras en varios contratos. Por ejemplo, en el contrato 137 del 2007 encontró indicios de faltas de estudio para asegurar el cumplimiento de las obras.

En ese contrato se “adicionó” dinero por varios miles de millones de pesos. Además, agregó el procurador, desde varios meses atrás se tenía información de la falta de celeridad en la entrega de las obras, pero “solo en enero del 2010 se tomaron decisiones”. Sobre el segundo cargo, el Procurador dijo que se presentaron significativos atrasos en los contratos 071 del 2008 y 072 del 2008. “Se determinó que en ambos contratos existen atrasos que superan el 50 por ciento, lo que significaba tener que duplicar el trabajo para poder cumplir”. Y en tercer lugar mencionó la omisión en la falta de asegurar el cumplimiento de la construcción de obras en debida forma, “en seis contratos que estaban a cargo del IDU”. “La circunstancia de omisión afecta gravemente el interés público”, señaló entonces el jefe del Ministerio Público. Su situación penal La audiencia de imputación de cargos contra Samuel Moreno, por los delitos de prevaricato por omisión, concusión, celebración de contratos sin requisitos legales y peculado por apropiación, será el próximo 25 de agosto, luego de que en la fecha señalada inicialmente, 29 de julio, fue suspendida la audiencia ante la solicitud de Moreno, quien pidió aplazamiento por no contar con un nuevo abogado representante. Días antes, quien era su defensor, Carlos Arturo Gómez Pavajeau, había renunciado.

"Ojalá esos hallazgos no se conviertan en falsos positivos de la corrupción": Uribe Expresidente Álvaro Uribe Archivo SEMANAExpresidente Álvaro Uribe NACIÓNAsí se refirió el expresidente a los escándalos de corrupción destapados en el gobierno Santos. Se mostró en desacuerdo con lo que llamó "shows publicitarios que parecen más escándalos periodísticos que labores de la administración". Martes 2 Agosto 2011 En las últimas horas el expresidente Álvaro Uribe se pronunció ante las medidas de aseguramiento contra los exfuncionarios de su gobierno Andrés Felipe Arias y Bernardo Moreno, el asilo de María del Pilar Hurtado y los escándalos de corrupción que han salpicado a varias entidades del Estado, los cuales han sido destapados durante el mandato de Juan Manuel Santos. En entrevista con Terra TV, el expresidente aseguró que la comunidad internacional debe tener claro que su gobierno dejó una "muy buena herencia": "Yo no dejé un país quebrado o en ruinas, sino con un gran sendero de prosperidad". Luego, salió en defensa de los exfuncionarios que han sido investigados y cobijados con medida de aseguramiento por las irregularidades en el programa Agro Ingreso Seguro y las 'chuzadas' del DAS. El expresidente se refería a su exministro Arias, a Moreno, su exsecretario general de Presidencia y a Hurtado, la exdirectora del DAS asilada en Panamá. En el caso de Arias, cuestionó a la justicia en el sentido de que no le encuentra dolo en su conducta: "Sin el dolo no se configura el delito, no se robó un peso, no ha tenido intereses ilícitos. Estoy en su defensa". Frente a la situación de la exfuncionaria del DAS, el exmandatario advirtió que él sí les habló a sus exfuncionarios sobre la posibilidad de asilo. "Yo les dije: 'Si ustedes sienten que no tienen garantías en la justicia colombiana, hay un camino y es el asilo'". Tras agradecer al gobierno de Panamá por otorgarle el asilo a Hurtado, Uribe aclaró que "María del Pilar no es la persona para ordenar que pongan una grabadora en la sala de la Corte Suprema de Justicia". Agregó que bajo este comportamiento no actuaría Bernardo Moreno y aseguró que se trata de una "venganza criminal". Uribe recordó que en su gobierno "fueron extraditadas 1.200 personas, se desmanteló a los paramilitares y se debilitó la guerrilla. Este país producía 1.000 toneladas de coca y lo dejamos en 180. Debería estar produciendo cero".

Luego, cuestionó a la justicia por no hacerse esta reflexión: "Álvaro Uribe Vélez, para empezar por mí, Bernardo Moreno y María del Pilar Hurtado, ¿son las personas para ordenar que se ponga una grabadora ilícitamente en la sala de la Corte? ¿Por dónde rondan los criminales?" El exmandatario advirtió que dichos criminales "penetraron el DAS". Añadió que cuando se trata de diferencias con la justicia, en su caso, las "ventila públicamente", como ocurrió con las polémicas discrepancias entre el expresidente y un sector de la Corte Suprema de Justicia. En la misma entrevista, el expresidente criticó el manejo que le ha dado el gobierno del presidente Santos a los escándalos de corrupción en varias entidades del Estado. Dijo que aunque el Gobierno está en su "legítimo derecho de perseguir la corrupción", no está de acuerdo con lo que llamó "shows publicitarios que parecen más escándalos periodísticos que labores de la administración". "Ojalá esos hallazgos no se le conviertan en falsos positivos de la corrupción", agregó. El expresidente Uribe retomó el balance de su gestión y aseguró que su lucha contra la corrupción fue diaria: "Pasamos todos esos años introduciendo medidas contra la corrupción y el clientelismo. Reformé 464 entidades del Estado, eliminé los auxilios parlamentarios, y me da tristeza porque me han dicho que los han revivido (...) reformé clínicas de Seguro Social (...) Yo tengo que defender un gobierno que luchó todos los días contra la corrupción". Así mismo, señaló que el anuncio del presidente Santos y la fiscal Viviane Morales en materia de salud "le lleva al país esta señal: 'Mire lo que le encontramos al gobierno de Uribe', cuando era el que perseguía toda esa corrupción en la salud". Uribe indicó que una de las primeras decisiones que tomó en su gobierno fue cancelar EPS "que estaban penetradas por el paramilitarismo y la guerrilla, pero lo hicimos sin ningún show injusto que afectara la administración Pastrana". Ante el escándalo más reciente, sobre el millonario desfalco de la DIAN, Uribe dijo que en su gobierno se trabajó en la lucha por la depuración del pago de impuestos y que el país pasó de 380.000 contribuyentes a alrededor de un millón. Precisó que por la gestión de su gobierno "hay algún cariño que se preserva en la base popular de Colombia, no por el presidente de la seguridad, sino porque llevamos de la mano la seguridad con la política social". En la entrevista, se negó a opinar sobre los temas de la Unidad Nacional y la oposición al Gobierno. En ese sentido, recordó que su gobierno respetó la independencia de los medios de comunicación porque "jamás llamó a un director de medios a rectificar o pedirle un editorial, pero sí controvertí algunos medios". El expresidente bromeó con la posibilidad de crear un periódico virtual: "Vamos a ver si pasamos de Twitter a un periódico virtual". Finalmente, ante la posibilidad de dirigir el Partido de La U, el expresidente calificó a Juan Lozano como una "persona superior de la política colombiana". Aseguró que "alguien de mi edad, con la nieve de la vida, como dijera Gaitán, en la fase superior de la existencia, y que ha tenido la posibilidad de ser presidente de Colombia dos veces, tiene que emitir juicios con el menor sesgo de subjetividad".

PC de 'Reyes' no sirve para construir un proceso, pero sí como base de investigación: Corte Archivo SEMANA. JUSTICIALa decisión de la Corte Suprema sigue generando polémica. Al pronunciamiento del ministro Rodrigo Rivera y del vicepresidente Angelino Garzón se sumó el del expresidente Álvaro Uribe. Martes 2 Agosto 2011 La noticia no fue una sorpresa. La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ratificó la invalidez del contenido de los computadores de ‘Raúl Reyes’ para procesos penales. En primera instancia ya se había

pronunciado en el mismo sentido, al considerar que la manera como se recuperaron los archivos rompió la cadena de custodia. El vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, José Leonidas Bustos, señaló en diálogo con Caracol Radio que los elementos hallados en los computadores de ‘Raúl Reyes’, muerto en la operación Fénix, “no sirven para construir proceso, pero sí como base de investigación”. Las reacciones ante la decisión de la Corte no se hicieron esperar. El ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, y el vicepresidente, Angelino Garzón, se manifestaron. Rivera aseguró que dichas pruebas son legítimas porque durante su recolección se cumplió la cadena de custodia por parte de la Policía judicial. “Teníamos la ilusión de que la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia reconsiderara la valoración de las pruebas recogidas en la operación Fénix y el Gobierno considera que se actuó dentro del marco jurídico adecuado que se analizó y por eso esas pruebas habían sido valoradas antes por la justicia colombiana y en otros países para tomar decisiones muy importantes en contra del terrorismo”, aseguró. Entretanto, Angelino Garzón aseguró que la posición del Gobierno es que la operación Fénix fue legítima del Estado por ser contra alguien que estaba atentando contra la población colombiana. El expresidente Álvaro Uribe también habló del tema. A través de su cuenta de Twitter fue enfático en oponerse a la decisión de la Corte. “Fallo Corte Suprema desconoce que relaciones entre gobiernos no pueden ser al costo del terrorismo contra los ciudadanos”, seguido por “fallo de Corte Suprema niega derecho de los colombianos a no sufrir el terrorismo”, y reiteró “fallo Corte Suprema desconoce que relaciones exteriores y orden público son competencias que Constitución asigna al Ejecutivo”. En la reciente decisión, la Sala además confirmó el archivo del proceso del exrepresentante del Polo Democrático Wilson Borja, quien fue investigado por sus supuestos nexos con las FARC. Los computadores y algunos dispositivos de almacenamiento de datos fueron recuperados por el Ejército en territorio ecuatoriano, el primero de marzo del 2008. Sin embargo, no contó con un peritaje forense ni cumplió el protocolo legal que debe seguir una operación transnacional. El Ministerio Público había interpuesto un recurso de reposición ante el fallo por considerar que la Corte se había equivocado y que su fallo podría torpedear otros procesos. No obstante, la Corte Suprema de Justicia ha insistido en que los procesos por ‘farcpolítica’ continúan, pero las investigaciones deben estar sustentadas en otras pruebas. El fallo, en criterio de los penalistas, sentó un precedente para casos como el de Piedad Córdoba, quien fue destituida por el procurador, Alejandro Ordóñez, y es investigada por su presunta relación con las FARC.

La descarnada mirada de Uribe al gobierno de Santos Caricatura:Semana de pasión, por Leo POLÍTICALa Ley de Víctimas, la política exterior y la de seguridad del actual gobierno han sufrido agudas críticas del exmandatario. La más reciente: las denuncias de corrupción a las que calificó de "shows publicitarios". Santos sigue apostándole a la discreción. Martes 2 Agosto 2011 El estilo de Álvaro Uribe durante su gestión lo llevó a enfrentarse con varios de sus antecesores. Fueron ampliamente divulgadas las declaraciones del mandatario en contra de Andrés Pastrana —sobre todo cuando este decidió no respaldar la primera reelección— y viceversa. Lo propio ocurrió con Ernesto Samper, con quien tuvo su más reciente enfrentamiento en La W, el pasado 11 de mayo. Lo que no estaba previsto era que el exmandatario se convertiría en el crítico de primera fila del presidente Juan Manuel Santos. Sus diatribas en contra del Gobierno suben de tono con el paso del tiempo. Este lunes, en una entrevista con Terra TV, Uribe, aferrado a la premisa de la guerra de que la mejor defensa es el ataque, dijo: “Ojalá esos hallazgos no se conviertan en falsos positivos de la corrupción”. Se

refería a las recientes revelaciones del presidente Santos sobre la existencia de un “pulpo de corrupción” conformado por funcionarios y exfuncionarios de la DIAN. Uribe calificó las declaraciones de Santos como: “shows publicitarios que parecen más escándalos periodísticos que labores de la administración”. En la entrevista Uribe también defendió a los exfuncionarios de su gobierno que se encuentran procesados por la justicia. Dos de ellos, el exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias y el exsecretario general de presidencia Bernardo Moreno, están detenidos por su presunto intento de obstruir a la justicia. Ya en otro momento, el exmandatario había dicho que el actual Gobierno lo quería “graduar de corrupto”. En el momento en que Santos era candidato, los analistas habían advertido de la diferencia de estilos. Por ejemplo, adujeron que Uribe es mucho más “microgerencial”, y que de Santos se sabía que delegaba funciones. Uribe tiene un tono más vehemente, y Santos, uno más diplomático. Sin embargo, esas diferencias han pasado al terreno de la confrontación a pesar de que el arribo de Santos al poder se gestó en el seno del gobierno de Uribe y gracias a su respaldo. Solo unos días después de la posesión de Santos, Uribe comenzó a hacer cuestionamientos a través de su cuenta de Twitter (creada en abril del 2010). Primero fue el hecho de que el recién posesionado mandatario buscó un acercamiento con sus homólogos de Venezuela, Hugo Chávez, y de Ecuador, Rafael Correa, con el fin de restablecer las relaciones diplomáticas. Uribe lo fustigó y calificó esa diplomacia como “cosmética y de apariencia”, “meliflua y babosa”. Después, vinieron los ataques a la Ley de Víctimas impulsada por Santos, a la que Uribe se opuso durante su gobierno. En uno de los trinos del exmandatario, escrito el 2 de noviembre del 2010, escribió: “Nuestro gbno quitó temor víctimas para reclamar, introdujo repar admitva, ley no debe igualar soldados-policías con terroristas”. A finales de ese mismo mes estalló lo que fue el comienzo de un distanciamiento, derivado ya no de las diferencias políticas, sino de las acciones de la justicia. La exdirectora del DAS María del Pilar Hurtado, quien es investigada por su presunta responsabilidad por las interceptaciones ilegales fraguadas desde ese organismo, se asiló en Panamá alegando persecución política. Uribe reconoció en un comunicado que él apoyó la búsqueda de asilo. “Siempre pedí a los compañeros de Gobierno que dijeran la verdad. Algunos me han expresado que a pesar de haberla dicho, no tienen garantías en la justicia; en casos de esta naturaleza he compartido y apoyado que busquen asilo”, escribió. Su declaración fue interpretada como un nuevo irrespeto por las instituciones, a lo que Santos replicó: “Colombia es una democracia que funciona, y las democracias que funcionan les dan garantías a sus ciudadanos, garantías de todo tipo”. “Nadie puede sostener ante un tercer país que aquí no hay garantías suficientes para ser juzgado debidamente”, agregó durante una rueda de prensa que dio en medio de la visita de su par chileno Sebastián Piñera. Luego, en abril de este año, Santos afirmó que los campamentos de las FARC que supuestamente estaban en territorio venezolano ya no estaban en las coordenadas que en julio del 2010 el Gobierno de Uribe había señalado. “Ahí (en Venezuela) no están. Hemos comprobado que esos campamentos (de las FARC) no están”, dijo en respuesta a una pregunta que le hicieron durante un almuerzo organizado en Madrid por el Foro de la Nueva Economía. Las declaraciones del Santos se dieron en un ambiente de cordialidad con el presidente Hugo Chávez, luego de que los dos gobiernos reanudaron las relaciones diplomáticas. En respuesta, Uribe publicó: “Escondite terrorista: dónde están cabecillas narco FARC: Iván Márquez, Romaña, Grannobles, Timochenko,....?”

Y agregó: “A muchos nos duele la violencia, otros la aprovechan para su ascenso político”. Pero la lista de críticas continuó. Por ejemplo, minutos después de que se conoció la decisión del Gobierno de enviar al narcotraficante venezolano Walid Makled a Venezuela y no a Estados Unidos, Uribe escribió: “Interés de USA en llevar a Makled a juez de USA es anterior a solicitud formal de Venezuela”. Y sobre la reestructuración del Programa Agro Ingreso Seguro, cuestionado por la entrega de cuantiosos subsidios a familias adineradas, Uribe escribió: “Tanto que lo desacreditaron y solamente le cambiaron el nombre”. Santos no aguantó más y a mediados de abril pasó de defender la gestión del gobierno anterior y de agradecer el legado de Uribe a decir que cuando salga del poder se dedicará a la docencia. Para algunos analistas fue una salida “elegante”, propia de su estilo, con la que el mandatario evitó entrar en confrontaciones directas. “Si hay una actividad donde uno se sienta realmente realizado es la de tener unos estudiantes y dictar clases y tener interacción con ellos. Y posiblemente me verán después de esta responsabilidad que el pueblo colombiano me dio, me verán dictando clase, como expresidente, y no molestando a los presidentes de turno”, dijo en un foro sobre educación. En reacción, en la cuenta de Uribe apareció un trino ‘retuiteado’ que decía: “#sijesusfueracolombiano judas no podría ser otro que @JuanManSantos”. No obstante, el mensaje fue retirado de su cuenta y el hijo del exmandatario Tomás Uribe dijo que a su padre alguien le había hackeado la cuenta. Un mes después vino el enfrentamiento porque Santos estuvo de acuerdo con la inclusión del concepto de conflicto armado en la Ley de Víctimas. Durante el acostumbrado ‘Acuerdo por la prosperidad’, que se celebra cada semana, Santos aseguró desde Buenaventura que si no se reconocía la existencia de un conflicto armado, tanto él como los funcionarios del gobernó anterior “se iban para la cárcel”. Uribe, por su parte, ripostó que “el presidente Santos como ministro de Defensa, los anteriores ministros, los comandantes y mi persona combatimos a los terroristas de acuerdo con la Constitución y la ley”. El pulso políticamente lo ganó Santos, pues la Ley de Víctimas incluyó el concepto de conflicto armado. La confrontación seguirá, pues, como el propio Uribe lo reconoce, él es un “combatiente”. Y Santos seguirá tratando de mantener la armonía de la unidad nacional y esquivando los dardos. Uribe aún no lidera una oposición acérrima a Santos, pero seguramente sí le ha provocado más de un dolor de cabeza.

En riesgo prevención de desastres en Honduras Equipo de medición telemétrica podría quedar en el abandono ante falta de fondos por parte de finanzas 31.07.11 - Actualizado: 01.08.11 02:19am - Redacción: [email protected] TEGUCIGALPA. , HONDURAS Una donación de un equipo cuyo costo supera los 19.7 millones de euros por parte del Reino de España a favor de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) podría quedar en el abandono. El 22 de octubre de 2010, el gobierno de Honduras, a través de la Secretaría de Finanzas, y el Instituto de Crédito Oficial del Reino de España firmaron un convenio de ayuda no reembolsable por el importe de 19,786,479.62 euros, superior a los 500 millones de lempiras. El convenio establece que dicha ayuda será destinada para financiar un proyecto de modernización de equipo de observación medioambiental y de protección civil, coordinado por la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco). En uno de los numerales de la cláusula tres se establece que la Secretaría de Finanzas abrirá en sus libros la correspondiente cuenta de contrapartida, como parte del convenio.

El 26 de mayo de 2011, Héctor Guillermo Guillén Gómez, presidente de la Comisión de Presupuesto I, y Francisco Rivera Hernández, presidente de la Comisión de Presupuesto II del Congreso Nacional, enviaron al secretario de Finanzas William Chong Wong el oficio CPI-E-2011-250, en el cual se le informa que durante la aprobación del presupuesto general de ingresos y egresos de la República, ejercicio fiscal 2011, se trató con el viceministro Carlos Borjas la forma en que se iba a manejar la contraparte nacional de la donación del Reino de España a Copeco y él (Carlos Borjas) manifestó que los pagos de contrapartes en convenios de donación quedaban automáticamente autorizados por la Secretaría de Finanzas (Sefin). El oficio establece que “Copeco cuenta con una donación por parte del reino español y en vista de que ya se están haciendo los desembolsos, estamos solicitando que se haga efectiva la contraparte nacional lo más pronto posible y que para este año 2011 es de 18,772,480 lempiras, debiéndose pagar de acuerdo con lo que corresponde por cada trimestre”. Sin contrapartida Cuatro días después, es decir el 30 de mayo, el viceministro Carlos Manuel Borjas Castejón, a través del oficio No.301-DGP-AE, enviado a Lisandro Rosales, titular de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), en atención al oficio enviado por los presidentes de las comisiones de Presupuesto I y II del Soberano Congreso Nacional, se le informa que después de efectuados los análisis y las investigaciones correspondientes se determinó que en ninguna parte del convenio de ayuda no reembolsable entre el Instituto de Crédito Oficial del Reino de España y la Secretaría de Finanzas de la República de Honduras se establece que el gobierno de Honduras aportaría algún monto como contraparte a dicho convenio. “En virtud de lo anterior, esta Secretaría de Estado considera que la solicitud presentada, mediante la cual requieren financiamiento adicional como contraparte, no puede ser atendida ya que no se cuenta con recursos adicionales a los ya establecidos en el Presupuesto aprobado para el presente ejercicio fiscal”. Ante esa situación, las autoridades de Copeco se encuentran preocupadas porque no cuentan con los recursos necesarios para ser utilizados en la capacitación del personal, vigilancia y mantenimiento de equipo instalado con ayuda del Reino de España en las diferentes regiones del país. Hay que recordar que este es un proyecto “llave en mano”, es decir que el Reino de España entregará a Copeco instalado el equipo en su totalidad, por lo que la institución de socorro le debe dar el mantenimiento y cuidado correspondiente. Deficiencias La falta de apoyo económico y la carencia de logística adecuada son algunos de los múltiples factores que evitan que la Comisión Permanente de Contingencias realice a un cien por ciento las labores de prevención, rescate y ayuda humanitaria en los 18 departamentos del país cuando se presentan las emergencias. Entre las limitaciones que enfrentan día a día los empleados de la institución, distribuidos en el plantel principal en Tegucigalpa y en las diferentes regiones, están: En la regional 1 de La Ceiba carecen de equipo para oficinas administrativas, equipo de rescate y materiales para ayuda humanitaria. También presentan deficiencia en la infraestructura del plantel y limitada cantidad de combustible para atender las emergencias. En la regional 2, de San Pedro Sula, carecen de equipo logístico, el mobiliario está en mal estado, el espacio es reducido, los vehículos que tienen no están en óptimas condiciones, ya que no hay presupuesto para mandar a repararlos, y las instalaciones pertenecen al Ejército de Honduras. La regional 3, en Santa Rosa de Copán, se encuentra en similares condiciones. Carece de equipo de rescate y oficinas propias, pues el edificio es de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG). Además de eso, el espacio del inmueble es muy reducido para que funcione el COE regional. Por su parte en la regional 4, en Comayagua, hacen falta materiales de oficina, ayuda humanitaria, tecnología de punta, vehículos debidamente equipados y espacio. Mientras que en la regional de Choluteca hace falta equipo y espacio para oficinas y bodegas.

Ciudades modelos son alternativa y no les podemos decir que no Políticas 31 julio, 2011 TEGUCIGALPA.- El titular de la Secretaría de Planificación del Gobierno, Arturo Corrales, avaló la aprobación del Estatuto Constitucional de las Regiones Especiales de Desarrollo, porque consideró se trata de un proceso que dará apertura a la inversión en el país. Arturo Corrales “Nosotros creemos que ese ejemplo se ha repetido en muchas partes del mundo, en países que tiene diferentes ideologías de ingobernabilidad y países que están de una economía totalmente libre a una que está controlada como la China y en ambos sectores en ambos países, existen modelos como estos”, dijo Corrales. Además, expresó que las ciudades modelos, o polos de desarrollo, no son nuevas sino que “datan de muchos años, ejemplo el mismo Hong Kong que da ejemplo de eso; si Honduras puede desarrollar su propia idea de ciudades que traigan la inversión es una alternativa a la cual no le podemos decir que no”. Explicó que “los inversionistas dicen: ‘déjeme ver la ley y de allí hablo’, porque los proyectos de ley despiertan interés”. Consideró que las “Charter City” “son la atracción de los inversionistas, nosotros creemos que los hondureños debemos vivir en Honduras; nosotros tenemos la obligación de construir en Honduras, a pesar que hayan algunas personas que no tengan la suficiente cordura para plantear las situaciones”. La semana anterior el Presidente Porfirio Lobo Sosa anunció que serán el BID y Corea del Sur quienes ayudarán a impulsar las ciudades modelos.

Trabajadoras hondureñas denuncian Las fábricas de Adidas, Nike y Puma violan los derechos laborales defensaterritorios.org La Colectiva de Mujeres Hondureñas CODEMUH denuncia la situación que viven las trabajadoras de varias maquilas en Honduras a vista y paciencia de las autoridades responsables de aplicar justicia en materia laboral. Ahora haciendo uso de la libertad de expresión y del ejercicio ético responsable denunciamos a las fábricas maquiladoras denominadas Delta Apparel Honduras y Delta Apparel Cortés (fabricantes de las marcas Nike, Adidas y Puma) porque de manera ininterrumpida y sistemática de acuerdo a denuncias de las trabajadoras violenta sus derechos humanos/laborales. A las autoridades del trabajo a nivel departamental y central; A las firmas de certificación social empresarial; Al pueblo consumidor de Europa y Norteamérica A la comunidad internacional y público en general, nuevamente hacemos de su conocimiento. En las fábricas de Delta Apparel la situación es similar a la“triste” realidad que viven las mujeres obreras de otras maquilas en Honduras, por ejemplo: Gildan ActivewearTM y HanesBrands Inc.TM HBI. Las trabajadoras denuncian hostigamiento y represalias para exigirles cumplir con la meta o cuota de producción obligada y que dependiendo de las operaciones deben de producir hasta 32 docenas por hora. Las trabajadoras también han denunciado al seguro social porque especialmente en el municipio de Villanueva se tarda hasta un año para hacer la evaluación de los puesto de trabajo, esto lógicamente retarda la entrega de los dictámenes de reubicación lo que ocasiona mayores daños a la salud de las trabajadoras y las coloca bajo la amenaza del despido por la falta de cumplimiento de la de producciónque las empresas imponen.

Algunas trabajadoras ya cuentan con Dictámenes de Reubicación de puesto de trabajo, y la empresa ha tomado la determinación de acomodarlas en el área de bodega sin cumplir las adecuaciones de los puestos que recomienda la Comisión Técnica de Riesgos Profesionales del IHSS, cometiendo otra violación a sus derechos humanos/laborales. Hay obreras que también cuentan con Dictámenes de Calificación de Riesgo por padecer de trastornos músculo esquelético ocupacionales provocados por su actividad laboral (metas elevadas, jornada de trabajo larga e intensa, posturas inadecuadas, entre otras). Ante este hecho, desde junio del 2011 las trabajadoras formalmente han solicitado una investigación ante la Inspectoría Regional del Trabajo sin obtener respuesta. Denunciamos también a la Secretaría del Trabajo y Seguridad Social STSS por el silencio administrativo en el que se encuentran respecto a la solicitud de investigación que hicieron las trabajadoras de las plantas de Delta Apparel y por la escasa vigilancia de las deficiencias ergonómicas de los puestos de trabajo que ha permitido poner en peligro la salud y vida de las obreras. También denunciamos el hostigamiento laboral que sobreviven las trabajadoras que se encuentran con problemasde salud y con dictámenes de reubicación por parte de Delta Apparel por no producir como antes cuando estaban bien de su salud, las obreras han dejado de ser “buenas empleadas”, ahora las llaman “las enfermas, las barbies”. El personal administrativo permita que otras personas empleadas de planta las llame bajo esos sobrenombres. Asimismo denunciamos la falta de cumplimiento por parte de las empresas Delta Apparel de los Dictámenes de Reubicación de puestos de trabajo de las obreras de acuerdo a la especificación o indicación del IHSS. Exigimos a las autoridades del trabajo que hagan uso de sus facultades y de oficio realicen estudios ergonómicos en las plantas maquiladoras con la finalidad de adecuar los puestos de trabajo,los horarios de acuerdo a lo establecido en la ley laboral y las metas de producción de acuerdo a las capacidades de las trabajadoras y así prevenir los daños a la salud y a la vida de las mujeres y hombres que hacen posible las jugosas ganancias de las Marcas transnacionales. Demandamos de la población Europea y Norteamericana consumidora de las Marcas Puma, ADIDAS, Nike, exijan a estas transnacionales cumplan con su responsabilidad social empresarial, que paren la violación a la ley laboral de Honduras, Convenios y Tratados internacionales. El Trabajo y la Salud Laboral son Nuestros Derechos, “Empleo sí, Pero Con dignidad”. Fuente: http://defensaterritorios.org/index.php?option=com_content&view=article&id=8961:trabajadorashondurenas-denuncian-a-las-fabricas-delta-apparel&catid=362:resistencias-luchas-yalternativas&Itemid=176

ASILO PARA EL CANTOR Julián Conrado logra sacar Canciones desde la cárcel: ¡Moriré cantando!

A los sesenta y un días de la injusta e ilegal detención en Venezuela de Julián Conrado, aquí va la primera canción parida por él desde la cárcel: ¡Moriré cantando! Por Coordinadora Que No Calle el Cantor/ canción escrita por Julián Conrado en cautiverio

Parida desde la cárcel: ¡Moriré cantando!

Canciones desde la cárcel, Julián Conrado (I) ¡Moriré cantando! El compatriota Julián Conrado continúa componiendo y cantado desde su Carraca, como nos dice en otra de sus nuevas composiciones que en la primera carta nos anunció –y agradeció al mundo la solidaridad con su causa libertaria-, e informó desde la reclusión, para entonces desconocida, su labor creadora en la prisión. Oportunamente conocerán la canción ¡Amando venceremos!, que recuerda a Miranda en la Carraca, y la disfrutarán bailando. Hoy, Guillermo -nombre de pila y “legal” que le puso su adorada madre, adolorida y enferma en USA, a donde tuvo que huir por la persecución hacia ella y su familia; por quienes hoy pretenden que el gobierno revolucionario venezolano le entregue a su hijo para “…la tortura y la muerte...”-, nos mandó la canción “ Moriré cantando” que publicamos aquí, y a los sesenta y un días de su injusta e ilegal

detención, desde

que

un

operativo

de

inteligencia

colombiano,

conjuntamente con autoridades venezolanas, lo detuviesen en la ciudad de Barinas, un 31 de mayo en la oscuridad de la madruga, cuando todos los gatos son pardos, aunque dependan de intereses y gobiernos diferentes. Ahí les va la primera canción publicada y parida desde la cárcel: ¡Moriré cantando! Camarada Alí Primera escuchando tu canción se encendió en mi corazón para que por siempre ardiera una llama justiciera que es la luz de mi razón. Tu que de todo te enteras ya tendrás la información que me tienen en prisión ¡lo más triste en Venezuela! ¡Hay dios mío quien lo creyera! ¡mi propia revolución! Coro No, no me callaré, siempre cantaré la verdad es mi canto No, no me rendiré, no traicionaré moriré cantando cantando, cantando, cantando por la paz cantando, cantando, por el bien de la humanidad. Camarada Aí Primera quiero que con Lina Ron

vayan a donde Simón para que pongan las quejas que me tienen tras las rejas y no hay justificación. Díganle que no me dejan no me dejan ver el sol y aumenta más mi dolor. ¡ay hombe! que ni siquiera ni siquiera, ni siquiera puedo saber de mi amor. Coro No, no me callaré, siempre cantaré la verdad es mi canto No, no me rendiré, no traicionaré moriré cantando cantando, cantando, cantando por la paz cantando, cantando, por el bien de la humanidad. El Cantor de la Selva Julián Conrado, por ahora no ha sido entregado a la criminal oligarquía colombiana para su deportación a EEUU, gracias a la solidaridad nacional e internacional del núcleo primario y constante de cantores y artistas de la Coordinadora “Que no calle el cantor”, de intelectuales encabezados por: Istvan Meszaros, filósofo y profesor universitario del Reino Unido-Hungría; James Petras, sociólogo y profesor universitario de los EUA; Anita Leocádia Prestes, historiadora del Brasil; Orlando Yajure, profesor universitario de Venezuela; y muchos más con igual dignidad y solidaridad en la listas. Importante ha sido la participación de la Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social FUNDALATIN, con su presidenta Hermana Eugenia Russián, insigne y digna alumna-sucesora del PADRE JUAN VIVES SURIÁ y de la Asociación Americana de Juristas, capítulo Venezuela, por intermedio de su Secretario General, Ignacio Ramírez Romero, de las ONG´s y Asociaciones Civiles, que realmente representan los intereses legales y legítimos para lo que fueron fundadas conforme al derecho,

y no sometidas a gobierno nacional ni extranjero alguno; organizaciones populares de las que por decencia y patriotismo Grancolombiano no financia la NED ni la USAID-; y de muchas páginas web´s alternativas, particularmente de Kaos en la Red y Aporrea, que han sabido romper el cerco mediático contra la impunidad criminal, censura y sordera de medios privados y públicos en Venezuela y el mundo y, por supuesto, hay que señalar a muchísimas voluntades anónimas y desinteresadas identificadas con un porvenir de justicia. La noticia reciente de la asunción de la causa por parte de la Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela (MP) es positiva. Un indicio importante de que nuestro

gobierno

ha

encontrado

el

límite

legal

a

sus

“Intereses

de

Estado”, respetando el Estado de Derecho, el Debido Proceso y los Convenios Internacionales referentes al asilo y/o refugio, como lo ha hecho habitualmente, salvo en los tristemente célebres casos de Joaquín Pérez Becerra y de insurgentes colombianos y/o ciudadanos vascos, casualmente. Infortunadamente, estos casos siempre han sido de revolucionarios perseguidos en sus países, lo que recuerda el criminal Plan Cóndor. El Ministerio Público está ahora en una encrucijada: abstenerse de hacer alguna imputación o hacer una imputación por infracciones menores. Dados los hechos planteados y las circunstancias que lo han rodeado, esperamos que, en justicia y en derecho, el MP avance respetando el petitorio que le formuláramos a través de FUNDALATIN entregado a la Dr. Luisa Ortega Díaz, Fiscal General de la República ; al Lic. Tarek El Aissami, al Popular

para

Interior

y

Justicia; General

en

Ministro del Poder Jefe

Carlos

Mata

Figueroa, Ministro del Poder Popular para la Defensa y al Cda. Fernando Soto Rojas, presidente de la Asamblea Nacional. En el supuesto de que el MP realizara algunas imputaciones, en justicia no pueden ser sino de carácter menor. Tal vez la transgresión de normas sobre ingreso ilícito al territorio nacional, cuestiones de identificación, o quebrantamiento de reglas administrativas que pudieran acarrear sanciones menores que derivarían penas restrictivas de la libertad con: presentación periódica a un tribunal, limitaciones en cuanto a la libre circulación u otras penas semejantes. De sucederse las cosas así, la defensa de la Coordinadora continuará, porque podríamos estar en puertas de un juicio en libertad o sin encarcelamiento. Que el Estado venezolano se maneje de otro modo y sostenga de manera contumaz e ilegal una entrega al Estado colombiano, obligaría a pensar que el gobierno contravendría toda norma legal, en contravía con las líneas que lo caracterizan, y estaría arrollando en derecho sus normas rectoras, colocándose contra la constitución que lo rige y fraguó al calor del pueblo y los acuerdos

internacionales que lo obligan. Estaría transitando la vía de los hechos cumplidos al amparo de un Estado arbitrario ilegitimándose el mismo. El Estado venezolano no podrá extraditarlo al Estado criminal colombiano que lo persigue y del cual huyo, toda vez que ya se conoce de la solicitud pública de asilo y/o refugio, ya en cuenta de la Cancillería venezolano y de su Ministro del Interior y Justicia,firmada por el perseguido, con sus huellas dactilares incluidas. En cuanto a la orientación política estratégica del proceso bolivariano, no sólo estaría exponiendo sólo a Julián Conrado, sino que se estaría exponiendo así mismo, toda vez que buena parte del apoyo político interno sufriría una enorme desilusión y fractura muy difícil de remediar, y en el respaldo internacional la lesión sería muy pero muy grave, complementado el descalabro solidario al proceso bolivariano sufrido con lo ocurrido con el periodista sueco-colombiano Joaquín Pérez Becerra. Estas reflexiones en voz alta pudieran ser conjeturas. Lo que no es una conjetura y es un hecho cierto, es que una entrega inmediata, breve y a domicilio fue frustrada. Esto se ha debido al esfuerzo serio, sostenido y tenaz que varios grupos y gentes de diferentes procedencias han llevado sin mirar atrás. No se puede bajar la guardia en esta oportunidad. Creemos que las variaciones aun cuando son significativas, no van a provocar un descanso de quienes aquí o en la vecindad están empeñados en lograr otras entregas y “recepciones” ilegales. Ahora, con el avance que hemos tenido en opinión, en lo legal -con la aceptación del recurso para el Habeas Corpus de Julián, por el valiente juez Braulio José Sánchez Martínez, ante el Juzgado Quinto de Primera Instancia en Función de Control

del

Circuito

Judicial

Penal

del

Área

Metropolitana

de

Caracas,

correspondiéndole el caso: No 5C-678-11, con el expediente No 678-11, quien deberá decidir y otorgar ya a esta hora el Habeas Corpus y el aparente pase a Fiscalía del caso-, debemos esperar una arremetida en todos los terrenos de los HP fascistas colombianos (HP con mayúsculas y grita´o como le dijeron con acento colombiano a Julián el día de su captura ilegal al patearlo), con todo su poder

y

el

de

sus

aliados

internos

mancomunadamente una vez más-

en

Venezuela

los

que

-trabajando

, "...harán su pasticho" de acusaciones y

campañas mediáticas descalificando a la víctima y a los que la defienden, incluyendo al propio gobierno revolucionario, que paradójicamente lo tiene ilegalmente detenido con cortes trato. Piensen, los amigos lectores y lectoras, en escribir y/o hacer todo lo que sus iniciativas de hombres y/o mujeres dignos y decentes sean capaces de generar, para contribuir a esta noble causa: desterrar para siempre el fantasma del

Plan Colombia y el Plan Cóndor que rodea y cabalga, con la espada de Santander, también por América Latina y el Caribe, eso sí acciones que refuercen nuestra orientación y razón ético-moral y legal bolivariana, unitaria. En esa dirección, desde la Coordinadora “Que no calle el cantor” haremos lo propio. Debemos alertar sobre lo que viene y la necesidad de reforzar la defensa legal y un frente de opinión ante los poderes que han actuado tardíamente: aún es posible que prosperen presiones de supuestos "intereses de Estado". Las hienas desataran su furia. Apuntalemos ahora más que antes la solidaridad, con énfasis en el carácter humanitario del caso, divulgando e insistiendo

conforme a lo

conocido sobre el delicado estado de salud del compañero cantor bolivariano, como sobreviviente de la sesentona guerra colombiana. El contrapeso político-legal, social y popular que ha logrado estos resultados, hasta el momento ha sido levantado en buena medida por muchos, que desde diferentes áreas y espacios han hecho una realidad de lo imposible. Los pasos que se han dado significan avances importantes. A muchos compatriotas honestos que, con ataques desmedidos e inoportunos a nuestro proceso y su líder el Comandante

Chávez,

restando

apoyos

y

solidaridades

necesarias,

desde

posiciones extremas confunden los errores graves con virajes estratégicos, les pedimos no confundir, inferir o deducir, que por estas faltas del gobierno bolivariano, hemos pasado a la traición o inutilidad de lo avanzado con la revolución. Seamos críticos, SÍ, pero desde una posición comprometida bolivariana y de acción revolucionaria unitaria, criticando para enmendar y superar juntos. En lo táctico debemos continuar con el claro camino trazado y la orientación de las iniciativas promovidas por la Coordinadora de Cantores, ya que iniciativas paralelas en contravía de estas políticas, arrimaran agua al molino enemigo, el de Santos y Arturo Valenzuela, que “desesperados” deben estar con los 2.5 millones de dólares en sus manos extendidas y con el

champan

refrigerado, esperando para pagar el “favor” a delatores y verdugos que le terminen de entregar a Julián Conrado para el cadalso. Abrazos. Gracias hombres y mujeres dignos, solidarios y decentes. Pa´lante. ¡Amando venceremos! Coordinadora “Que no calle el cantor”

HONDURAS: Una Patria Vendida Yo, Yolanda Divina Alvarenga Isaula, con tarjeta de identidad 0107-1962-00810, Hondureña por nacimiento y por amor, hago constar que condeno a los tres poderes del Estado de Honduras, por poner en venta la patria, quiero que la historia registre mi posición, en contra de poner a disposición del mercado capitalista, de las empresas y empresarios nuestros ríos, nuestra tierra, nuestros aire y nuestros recursos naturales, etc.

Esta clase política, militante de los partidos legalmente inscritos: Nacional, Liberal, Democracia Cristina, Innovación y Unidad y el de la Unificación Democrática, han aprobado varias leyes y reglamentos lesivos a los intereses del pueblo y de la patria; el último sancionado el día 29 de julio de 2011 de nombre “Estatuto Constitucional de las Regiones Especiales de Desarrollo (RED)” o ciudades modelos. Previo a ese reglamento, el 19 de Enero de 2011, ya habían reformados los Artículos 304 y 329[1] de la Constitución de la Republica que habilita al estado a vender a inversionistas una parte del territorio para que lo administren como su propio feudo[2]. Esta idea surge del profesor de la Universidad de Stanford, el estadounidense Paul Romer quien logro convencer a los políticos hondureños incrustados en el Congreso Nacional, en el Ejecutivo y en el Judicial de las bondades del proyecto. Las Ciudades Modelos (RED) son creadas, supuestamente, “para acelerar la adopción de tecnología que permita producir con alto valor agregado. Durante la discusión, los diputados se alborozaron con todos los proyectos que se podrán ejecutar con las RED y empezaron a soñar con grandes proyectos de ferrocarril, construcción de modernos edificios y aeropuertos de primer mundo”*3+. Romer, este ideólogo, con el poder de influencia en Honduras, tiene poco historial en el trato con los países pobres, se ha puesto a soñar que levanta a África, América Latina y Asia de la pobreza. Solamente los países necesitan “renunciar a una gran parte de sus tierras y entregársela a un país rico. Expertos en política de Washington puede tomar una parte de ese país pobre, e invitar a GM y Microsoft para que establezcan fábricas, pero los países pobres deben ceder su soberanía a cambio de la promesa de una mayor prosperidad”*4+. Estos señores políticos, han aceptado su propia incapacidad, porque son ellos, los que por siglos han administrado Honduras, ya que los inversionistas solo necesitan del país su tierra, recursos naturales y la fuerza de trabajo (trabajadores/as), pero desechan a estos dirigentes nacionales, al Congreso, a los Ministros/as, al Presidente, a la Corte Suprema. Ellos los compradores extranjeros del territorio nacional, tendrán en su “Ciudades Estados” sus propias leyes, policías, jueces y juzgados y gobernadores. Es otra forma de colonialismo de nuevo tipo, sustentado en el mercado, la producción y el consumo localglobalizado, para así lograr sus máximas ganancia. Lo interesante es que con la aprobación de las ciudades modelos, se viola el artículo pétreo referente al territorio nacional*5+ y también del artículo No 2 que dice: “La soberanía corresponde al pueblo del cual emanan todos los poderes del Estado”*6+. Pero allí, los medios de comunicación y la casta empresarial en el poder la apoyan, o sea que hay “que violar la constitución de la república cuantas veces sean necesarias”*7+, siempre que sea para beneficiarlos y les permita hacer sus negocios. Las ciudades modelos se implementan de la siguiente forma: el empresario extranjero toma un espacio de unos 1.000 kilómetros cuadrados, el tamaño aproximado de Hong Kong. Luego define su propia carta magna, y los códigos que establecen las reglas de juego; permitirán entrar o salir a quien ellos quieran; el inversionista construye la infraestructura y firmará un tratado con un país que no es Honduras como garante de las reglas, algo parecido a lo que los británicos hicieron en Hong Kong. El esquema de Romer, se basa en las referencias a algunas experiencias concretas, como el establecimiento de Zonas Económicas Especiales en China, en el caso de la ciudad de Shenzhen o en la India o en Singapur. De esa manera, nuestro país aporta la tierra y mano de obra, y un inversor que aporta el capital. “En el mundo existen más de 700 ciudades dentro de esta modalidad, pero no todas son exitosas”*8+. En la India los problemas que han generado es ZEE (Ciudades Modelos) son: Las compras de tierras han desplazado grandes cantidades de personas sin una compensación adecuada; los/as empresarios/as y políticos/as de la India, asociados/as con gente del exterior, cuyo objetivo es el mero ejercicios de poder, arrebatan la tierra a sus dueños y la pagan a precios injustamente bajos. En el año del 2007 en el periodo marzo-enero, en Nandigram, Bengala Occidental, donde el grupo Salim de Indonesia planeaba instalar una ZEE de sustancias químicas. Alrededor de 20 personas perdieron la vida en choques entre policía, agricultores y activistas. Asimismo, la experiencia India, registra una gran pérdida de ingresos para el gobierno. Esto es según mi opinión a que los/as dueños de las ciudades modelos no pagan impuestos y la mayoría de los empleados, están exentos del pago del Impuesto Sobre Renta, porque solamente ganan el salario mínimo. Y como las Charter City, también son unidades comerciales en donde el impuesto sobre venta, se queda en mano del capitalista quien invierte en mejorar su infraestructura, y cuando tenga que irse la vende a precio del mercado como lo realizaron las compañías bananeras. Esta propuesta de las “Ciudades Modelos”, es formulada desde afuera y obedece al enfoque del desarrollo excluyente, indica que para lograr el ansiado “desarrollo” hay que ser como ellos, los europeos y los EEUU. Pero también es impuesto al resto de los/as hondureños/as, por esta casta empresarial-política apatria. Sin embargo me duele decir que Honduras es una Patria Vendida. [1] Por lo que votaron 126 de los 128 diputados del poder legislativo hondureño.

*2+ Honduras de hoy en adelante será un país formado por “ciudades estados”, como fueron los griegos en la antigüedad. [3] Diario Tiempo de Honduras, en su versión digital del 23 de Julio de 2011. [4] Aditya Chakrabortty, The Guardian, Tuesday 27 July 2010. Article history Paul Romer is a brilliant economist – but his idea for charter cities is bad. [5] Artículo 19. Ninguna autoridad puede celebrar o ratificar tratados u otorgar concesiones que lesionen la integridad territorial, la soberanía e independencia de la República. Quien lo haga será juzgado por el delito de traición a la patria. La responsabilidad en este caso es imprescriptible. Artículo 336. La inversión extranjera será autorizada, registrada y supervisada por el Estado. Será complementaria y jamás sustitutiva de la inversión nacional [6] CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS, 1982. (Decreto No. 131 del 11 de enero de 1982) [7] Expresión de un congresista hondureño. [8] Chong-on, Won. Embajador de la República de Corea. “Corea: experiencias y recomendaciones en el desarrollo de Ciudades Modelos”. January 24, 2011. En la página web http://comunidadcoreana.com.

Más de veinte buscan la Presidencia en Honduras Según el TSE, sólo tienen cinco meses para constituirse y participar en las elecciones 01.08.11 - Actualizado: 01.08.11 07:33am - Carlos Girón: [email protected] Tegucigalpa, Honduras Faltan menos de 16 meses para las primarias y se cuentan unos 20 aspirantes a la presidencia de la República, sin sumar a los tres partidos minoritarios inscritos que participarán hasta las elecciones generales. El partido en el poder es el que más animado está, pues ya tiene al menos diez aspirantes visibles, entre confesos y no confesos. Entre ellos, el presidente del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernández; el ministro de Soptravi, Miguel Pastor; el alcalde capitalino Ricardo Álvarez; el designado presidencial Víctor Hugo Barnica; Fernando Anduray; la designada presidencial María Antonieta Guillén; la dirigente Lorely Fernández y el ministro de Seguridad, Óscar Álvarez. Por el Partido Liberal, aunque dice que no está “desesperado por ser Presidente”, es Elvin Santos y se habla de Mauricio Villeda; el exfiscal general Edmundo Orellana; el exdiputado Esteban Handal y el exdirector de Injupemp, Lucio Izaguirre. Luego aparecen novedades como el Partido Firme encabezado por el exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y actual gerente de Hondutel, Romeo Vásquez. Además, el presentador de la televisón Salvador Nasralla, que lidera el Partido Anticorrupción, PAC, y Julio Soriano del Partido Convergencia Nacional. Otro partido en formación es el Frente Amplio de Resistencia Popular, FARP, que encabeza el expresidente Manuel Zelaya, que tiene otros partidos de izquierda en formación, entre ellos el Faper, del presidente del Codeh, Andrés Pavón; el partido Tendencia Revolucionaria, de Amílcar Espinoza, y el partido Transformación de Honduras, PTH, de Luis Mayorga. También se habla de José Antonio Sorto del Partido Orden. Partidos inscritos Enrique Ortez Sequeira, magistrado presidente del Tribunal Supremo Electoral, TSE, indicó que sólo hay cinco partidos inscritos: Liberal, Nacional, Demócrata Cristiano, Pinu y Unificación Democrática. El funcionario dijo que mucha gente está llegando al TSE a solicitar información para candidaturas independientes, que tienen éste y el otro año, y para formar partidos, pero sólo tienen cinco meses para constituirse y participar en las elecciones pues, de acuerdo con la ley, sólo se puede antes del año electoral que empieza justamente en 2012.

El artículo 66 de la Ley Electoral estipula que: “La solicitud de inscripción de Partidos Políticos podrá presentarse y aprobarse en cualquier tiempo, excepto en el año electoral”. El titular del TSE recordó que para las elecciones anteriores al menos 23 candidaturas independientes se inscribieron para participar como aspirantes a diputados y a alcaldes, de las cuales hay alcaldes electores y otros quedaron como regidores. Para presidentes de la República, dijo que es fácil inscribir, pues sólo deben llevar la planilla presidencial si quieren, en el caso de independientes, pero, si van como partidos, es la mitad más uno de los municipios y departamentos del país. Nacionalistas En el Partido Nacional oficialmente sólo tres líderes han manifestado sus aspiraciones: Fernando Anduray, Víctor Hugo Barnica y Lorely Fernández. A lo interno, la lucha es intensa pues en las dos últimas convenciones ha habido enfrentamientos, aunque en los discursos han aparentado unidad. Hasta los bonos tecnológicos del campo han salido a relucir y han denunciado que sólo se les distribuyen a los campesinos o sectores afines a determinado precandidato; lo mismo ocurre con el bono diez mil. Juan Orlando Hernández, presidente del Congreso Nacional, no manifiesta verbalmente su precandidatura, aunque está muy avanzado en la conformación de sus cuadros para alcaldes y diputados. Miguel Pastor, ministro de Soptravi, también ha avanzado en sus estructuras políticas; él tiene alguna ventaja porque ya tiene ese camino andado y su gestión como ministro ha salido bien calificada en las encuestas. El alcalde capitalino Ricardo Álvarez, con su campaña “Un techo digno”, intenta proyectarse en todo el país. Luego está el ministro de Seguridad, Óscar Álvarez, con popularidad pese al incremento de la delincuencia, y los designados presidenciales Víctor Barnica y María Antonieta de Guillén. En campaña discreta El Partido Liberal mantiene una discreta campaña de unidad, pero sigue disgregado. El más conocido de todos los aspirantes es Elvin Santos quien no ha renunciado a esa posibilidad. Santos también apoyaría una candidatura de Mauricio Villeda. Edmundo Orellana hizo oficial su movimiento y Lucio Izaguirre sigue tanteando el panorama. REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN DE UN PARTIDO POLÍTICO Para solicitar su inscripción, los partidos políticos deberán presentar ante el Tribunal Supremo Electoral su solicitud, acompañada por los documentos siguientes: 1. Testimonio del acta notarial de constitución; 2. Declaración de principios; 3. Descripción y dibujo del emblema del partido político e indicación del nombre con que funcionará; 4. Programa de acción política; estatutos; 5. Acreditar que el partido político cuenta con la organización de sus autoridades municipales y departamentales en más de la mitad del total de los municipios y departamentos del país; y,

6. Nómina de ciudadanos que respaldan la solicitud, equivalente al dos por ciento (2%) del total de votos válidos emitidos en la última elección general en el nivel electivo presidencial. Se presentará por municipio en dos (2) originales con los nombres y apellidos de los ciudadanos, número de tarjeta de identidad y huella dactilar. http://laprensa.hn/Pa%C3%ADs/Ediciones/2011/08/01/Noticias/Mas-de-veinte-buscan-la-Presidencia-enHonduras

El ex presidente y ex funcionarios investigados por corrupción Uribe y leales en aprietos En la última semana, dos hombres de confianza del ex mandatario colombiano fueron enviados a la cárcel. Supuesta compra de votos para la reelección y escuchas ilegales a políticos y jueces forman parte de las causas contra el uribismo. Por Katalina Vásquez Guzmán /fotos/20110801/notas/na22fo01.jpg Alvaro Uribe dijo que era “una injusticia” la detención de dos de sus ex funcionarios más próximos. Desde Medellín En la última semana, dos hombres de confianza de Alvaro Uribe, ex presidente colombiano, fueron enviados a la cárcel. Ambos, así como el mandatario mismo, están siendo investigados por su supuesta responsabilidad en grosos actos de corrupción. Se trata de su secretario presidencial, el abogado Bernardo Moreno; y de quien fuera su candidato para reemplazarlo en la presidencia, Andrés Felipe Arias, también conocido como Uribito. Los últimos días, a punto de encarar los procesos judiciales en su contra, éstos la pasaron entre clubes, tribunales, cárceles y pasillos, intentando convencer de su inocencia. “Obstruyendo la Justicia”, concluyeron un par de jueces que decidieron detener a los dos altos ejecutivos incluso antes de que se los juzgue, lo que ha sido motivo de controversia nacional los últimos días. Se aclaró pues, según acusó la fiscalía y aceptaron los jueces, que, en libertad, los dos uribitos estarían acomodando, quizá comprando y manipulando testimonios que los desfavorecen, como el de Jorge Lagos – ex director del DAS (servicio secreto) e importante testigo en el caso de escuchas ilegales–, quien denunció que Moreno le pidió a su abogado considerar versiones que lo salpican. Quizás hoy, si otro juez está de buen humor y autoriza su traslado, Bernardo y Andrés compartan cuarto en la guarnición militar donde ya está el segundo, que se negó a ser huésped de La Picota. Sus abogados alegan que allí, como preso, no estaría seguro. Sin embargo, en los últimos dos meses, Arias visitó el penal en diez ocasiones, incluso días no autorizados, por lo que pudo “influir para inducir a los otros coimputados” a que se oculte la verdad, según argumentó el magistrado Orlando Fierro Perdomo. “Clientelismo judicial”, dicen cerca de Uribe para esquivar ese halo criminal que los envuelve ahora que la Fiscalía comenzó a acusar por cuanto escándalo se descubrió durante los ocho años de gobierno de Uribe: corrupción para conseguir la reelección, para entregar subsidios a campesinos, para perseguir a la oposición, la prensa y la Justicia misma. Ahora, “una injusticia”, dice el mismo ex mandatario cuya popularidad, aunque sigue siendo alta (60 por ciento), va en picada desde que llegó al cargo de fiscal general de la nación la abogada liberal y protestante Viviane Morales Hoyos. Desde hace unas semanas, cuando la experimentada ex congresista comenzó a acusar a los muchachos de Uribe y a pedir su detención, el país está que arde. No, por favor no; se niega a aceptarlo el ex mandatario, acusando a Colombia de tierra desagradecida y lanzando otro quejido molestón. “Profundamente adolorido por la medida de aseguramiento contra Bernardo Moreno, expreso que es inaceptable que se prive de la libertad a un ciudadano al acusarlo de obstruir la Justicia por el hecho de defender su honra”, explicó en un comunicado Alvaro Uribe Vélez la tarde de este 30 de julio, cuando el encarcelamiento de su mano derecha le partió el corazón, ya herido desde el martes 27, al ser también apresado su ex ministro Andrés Felipe. “Algunos aplauden la cárcel de Arias y tapan, tapan y tapan el clientelismo judicial que politiza la Justicia”, afirmó en su cuenta de Twitter. Arias está acusado de celebración de contratos sin el lleno de requisitos legales y peculado por apropiación a favor de terceros por haber entregado subsidios del programa Agro Ingreso Seguro –creado para que campesinos pobres reactivaran la agricultura– a grandes terratenientes, políticos, modelos y empresarios que financiaron la campaña presidencial de Uribe.

Moreno está siendo judicializado por las escuchas ilegales a magistrados, opositores, periodistas, jueces y otros que andaban revelando o investigando los nexos de parlamentarios, también uribistas, con paras y mafiosos. A Moreno se lo acusa de concierto para delinquir, interceptación ilícita de comunicaciones, abuso de autoridad y falsedad en documento privado. Sabas Pretel, también ministro de Uribe y actual embajador en Italia, también es investigado por supuesta compra de votos de congresistas a favor de la reelección presidencial. “Frutos prodridos o huevitos podridos de ocho años de uribismo”, diría el columnista Antonio Caballero, quien asegura que la huella de Uribe en Colombia es la admiración y el orgullo por la inmoralidad. http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/elmundo/4-173501-2011-08-01.html

Por negligencia de Enee volverán los apagones Urge un plan para restaurar obsoleta red de distribución eléctrica nacional 01.08.11 - Actualizado: 01.08.11 01:31am - Tatiana Paz Morel: [email protected] San Pedro Sula, Honduras La crisis energética en el país está por desbordarse y no se debe a falta de generación, sino a la obsoleta red de distribución, que impide que el suministro llegue a zonas como el occidente. La emergencia -que podría decretarse en Consejo de Ministros mañana y facilitar la compra innecesaria de 50 megavatios de energía térmica- es producto de la falta de planificación y visión de las últimas administraciones de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, Enee, que no resolvieron a tiempo los problemas en el sistema de transmisión. Así lo señala el Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas y Químicos de Honduras, Cimeqh, que advierte, además, que la contratación directa de generación de energía no se está ejecutando conforme a la Ley Marco del Subsector Eléctrico y que los “decretos de emergencia” se han convertido en una “norma habitual o regla general” de la estatal para evadir los procesos de licitación. La capacidad de generación de energía en el país es de 1,392.2 MW y la demanda actual ronda los 1,250 megavatios, lo que refleja que hay 142 megavatios adicionales. El problema principal del sistema energético, según Cimeqh, es la deteriorada red de distribución, que en algunas zonas está dañada, problema que las autoridades de la Enee admiten y aducen que por falta de recursos económicos no han podido resolver. Esa situación también le causa pérdidas técnicas a la estatal. El gerente de la Enee, Roberto Martínez Lozano, asegura que se debe aprobar el decreto de emergencia para racionar el servicio y que el decreto no es para comprar energía térmica. Marcos Flores, miembro de la comisión de energía de Cimeq, indicó que la oferta de energía actual es suficiente para abastecer el país y que siempre hay un margen entre 10 y 20 megas para cubrir una demanda máxima, por lo que la compra no es indispensable. Dijo que el plan que hasta ahora plantea la Enee para resolver el problema en occidente, que incluye la instalación de subestaciones y el mejoramiento de la red de distribución, que asciende a unos mil millones de lempiras, es lo que desde hace mucho tiempo se tuvo que hacer. El experto, quien fue director de energía de la Serna, añadió que el proceso “de compra directa es totalmente dañino” porque puede haber poca transparencia y el Gobierno debe seguir ejemplos como el de Guatemala, donde “todo proceso de compra de energía es transparente”. El presidente de Cimeqh, Hernán Morales, dijo que siempre se han planteado las compras directas de energía y no la ejecución de un plan técnico, exigido por la red eléctrica. “Siempre han querido cubrir la demanda energética con compras de energía. El discurso ha cambiado ahorita y están proponiendo soluciones técnicas en el occidente que tuvieron que hacer inicialmente. Desde hace mucho tiempo se tuvo que haber pensado en un plan de inversión para mejorar la red. No es necesario comprar energía”. La desesperación de los residentes del occidente y de los sectores productivos de la zona está favoreciendo la declaratoria de emergencia que podría llevar a la compra de energía. Según Cimeqh, las soluciones técnicas a corto plazo podrían ejecutarse en unos dos meses y se evitaría la compra.

El Colegio de Ingenieros Eléctricos insiste en atender la red de transmisión. “Si no se adoptan medidas de inversión y mejoras en el mantenimiento de la red, a corto plazo el sistema podría dañarse. No se puede hablar de tiempo. La inversión tiene que ser inmediata; es impostergable. Ahora el problema está en occidente y después va a ser en todo el país. Urge cambiar líneas de transmisión y transformadores”, señala Morales. No resisten potencia El subgerente técnico de la Enee, Leonardo Deras, explicó que el problema en la red de distribución se debe a que las líneas no soportan la potencia de energía. Detalló que las más potentes son las de 230,000 voltios que atraviesan desde la central El Cajón hasta Panamá. Hay una red de 138,000 voltios, que es la inicial de alta tensión, viene desde Puerto Cortés y llega a Tegucigalpa y de la subestación de El Progreso llega a La Ceiba. También hay una red de transmisión de 69,000 voltios que alimenta al sector de occidente, Juticalpa, Catacamas y Danlí, la que tiene el mayor problema actualmente. “El denominador común de la red de transmisión es que los problemas se están dando en 138,000 y 69,000 voltios. Con la 138,000 se tienen problemas en La Ceiba porque las líneas llegan a esa ciudad y hasta el Bajo Aguán, pero parten desde la subestación de El Progreso y están causando bajos voltajes”, explicó. El funcionario dijo que las líneas de 69,000 en occidente están construidas en postes de madera de hace unos 25 años y que debido al incremento de demanda en esa zona por la electrificación rural y la industrialización en ese voltaje técnicamente ya no pueden operar. “Allí viene la necesidad de remozar las líneas de transmisión que van junto a subestaciones eléctricas. En occidente tenemos incrementos inusitados en la demanda en la subestación de Santa Rosa de Copán, de la que se alimenta casi el 70% de la zona. Son líneas de 69,000 que parten desde la central de Cañaverales y están fuera de los estándares, lo que causa problemas de bajo voltaje e indisponibilidad. Las estructuras están en mal estado. Ese mismo fenómeno ocurre en Olancho y en Danlí. Sólo en la zona occidental se requiere una inversión de 900 millones de lempiras, siendo conservadores”. Deras agregó que es necesario sustituir la red de transmisión de 69,000 voltios, subir el nivel a unos 138,000 ó 230,000 y procurar la generación en las partes más alejadas de las líneas de 138 para resolver el problema de distribución de energía. “Estamos obligados a generar resultados en tres a seis meses, hacer inversiones en el mejoramiento de la red de distribución e instalaciones de transformadores provisionales”. Podrían decretar emergencia El Consejo de Ministros decidirá mañana si se aprueba el decreto de emergencia energética para el occidente del país. Los municipios de Copán, Lempira y Santa Bárbara son afectados considerablemente porque el servicio no les llega a diario debido a las fallas de transmisión en la red. El gerente de la Enee, Roberto Martínez Lozano, dijo que la emergencia se podría ampliar para Olancho y Bajo Aguán. La Enee ya planteó un proyecto para mejorar el sistema, que asciende a unos mil millones de lempiras. Se pretende empezar pronto el plan para occidente con fondos del Estado. La inversión a corto plazo es de 130 millones de lempiras. Martínez Lozano dijo que el estado de emergencia les facilitará racionar el servicio en la zona y evitaría la compra de energía térmica.

http://laprensa.hn/Apertura/Ediciones/2011/08/01/Noticias/Por-negligencia-de-Enee-volveran-losapagones

Piden “cabezas” de ministros liberales Bases del PN en La Ceiba exigen a Lobo solicitar renuncia de funcionarios 01.08.11 - Actualizado: 01.08.11 03:49am - Redacción: [email protected] La Ceiba,Honduras El presidente del Partido Nacional, Ricardo Álvarez, durante la reunión en La Ceiba. El presidente del Partido Nacional, Ricardo Álvarez, durante la reunión en La Ceiba. + ampliar imagen En una reunión entre el presidente del Partido Nacional, Ricardo Álvarez, y dirigentes ceibeños se determinó ayer pedirle al presidente de la República, Porfirio Lobo Sosa, que les solicite la renuncia a los ministros que no son nacionalistas. La solicitud fue generalizada y las bases del nacionalismo le pidieron a Álvarez que la traslade al mandatario hondureño. “Quiero que sepan que los nacionalistas estamos desilusionados porque nos están tratando como la vez anterior que ganamos las elecciones”, dijo Rodolfo Irías Navas, diputado por el departamento de Atlántida. “El partido no puede ser utilizado de esta manera. Ya no queremos más paja. Los enemigos políticos andan en carros del Gobierno, mientras los nacionalistas esperan un empleo”. Irías Navas dijo que está dispuesto a salir a las calles, si es necesario, para exigir la salida del Gobierno de los funcionarios ajenos al Partido Nacional. Álvarez señaló que está de acuerdo con Irías Navas y pidió una vez más la renuncia de los ministros liberales. “Fuera, ministros liberales, del Gobierno y nadie me va callar. Hay cachurecos con hambre. Tengo claro algo. Soy el presidente de los nacionalistas, que me tienen aquí. Fuera todo aquel que no sea cachureco”, dijo Álvarez ante la dirigencia local. En la actividad se juramentó a exliberales que decidieron unirse al partido de la estrella solitaria.

Se quejan por el mal servicio del IHSS Por Diana Mejía * 30 Julio, 2011 8:48 PM Por la falta de atención en el IHSS, los afiliados no tienen más opción que buscar la atención médica en el Hospital Atlántida. Todos los meses los trabajadores ven deducidos en sus pagos laborales 245 lempiras para el Instituto Hondureño de Seguridad Social, IHSS, el cual les garantiza atenciones médicas gratuitas en las diferentes clínicas de la institución. Para los ceibeños estas deducciones parecen no valer mucho, ya que la atención que reciben en los centros médicos del Seguro no es satisfactoria. Así la calificó la ciudadana Paola Roque. “Tengo cuatro años de estar afiliada al Seguro Social y solamente me han atendido dos veces”, señaló. Las atenciones son malísimas y nunca tienen medicamentos, añadió. Al momento de ser entrevistada, la afiliada se encontraba en la sala de espera de las emergencias del nuevo Hospital Regional Atlántida, donde se han abocado cientos de ceibeños que no hallan la atención médica que necesitan en el IHSS. Hospital

El aumento de pacientes en nuestras diferentes salas ya se ha notado, expresó el subdirector del hospital, Héctor Hernández. Los pacientes nos presentan sus credenciales de afiliados y sus hojas patronales y alegan que en las clínicas del Seguro Social no los atienden, agregó. “Es una fuerte cantidad de millones mensuales que recauda el Seguro de los derechohabientes de La Ceiba y no les devuelven nada”, comentó. En el centro asistencial público la situación es evidente. La sala de emergencia está colmada de pacientes que hacen fila. “El aumento de personas nos eleva el número de cirugías, el tráfico de pacientes es a diario y nos consume el presupuesto que además no rinde para dar abasto a todos los que llegan”, se quejó Hernández. Las salas que más se han visto afectadas, según dijo el galeno, son consulta externa, especializadas, generales, cirugías, pero sobre todo la de emergencias. Afectados La titular del IHSS en La Ceiba, Demi Marchetti, alega que la falta de atención a los afiliados del Seguro Social se ha dado porque al personal se le adeuda dos meses de pago y por lo cual se rehúsa a atender a los pacientes. “Estamos esperando que el problema del pago se resuelva esta semana”, dijo Marchetti, pero agregó no tener una fecha exacta. Además, solamente se les pagará hasta abril, ya que no han realizado las auditorías de los meses de mayo y junio, sostuvo. En La Ceiba, el IHSS no tiene un hospital, por lo que contrata los servicios de clínicas especializadas a las cuales les paga por las atenciones que brindan. En cuanto a la falta de medicamentos, la encargada asegura que se trata de una falta de orden del personal porque no realizan las requisiciones de lo que necesitan. “El Seguro necesita de más apoyo de empresas que soliciten a la institución”, exhortó. Se han realizado las gestiones en Tegucigalpa, donde se centraliza todo y aún no se recibe una respuesta, añadió Marchetti. Asegura que las atenciones no se han suspendido en todas las clínicas del Seguro. “Aún se atienden pacientes en el primero y segundo nivel de Medical Center y en el Centro Médico”. Lo que muchos ceibeños observan es la falta de espacio físico, lo que aqueja las atenciones, a lo que Marchetti alega que piensan solventar en el futuro con la construcción de una clínica periférica. Es de opinión popular entre ciudadanos, personal del Seguro e incluso del Hospital Atlántida, que se utilicen las instalaciones del antiguo centro asistencial para atender a los afiliados al IHSS. El edificio permanece abandonado. El director del HRA dijo que las instalaciones del antiguo centro médico son ideales para continuar funcionando como hospital y que sólo haría falta un convenio entre el IHSS y la Secretaría de Salud. La titular del Seguro Social dijo que sería un enorme beneficio para todos los derechohabientes y que planea gestionar la idea en Tegucigalpa.

Térmicas absorben 80% de ingresos de la ENEE En 2011, los generadores privados cobrarán 15,139 millones de lempiras. Se anuncia revisión de los cargos fijos 31.07.11 - Actualizado: 31.07.11 11:13pm - Luis Rodríguez: [email protected] Tegucigalpa, Honduras Dos terceras partes de la energía que se consume en Honduras son generadas por una decena de plantas que utilizan bunker y diésel. Dos terceras partes de la energía que se consume en Honduras son generadas por una decena de plantas que utilizan bunker y diésel. |+ ampliar imagen

Por cada lempira que ingresa por la venta de energía, la estatal eléctrica cancela 80 centavos a los generadores privados que operan en Honduras. La alta dependencia de la producción de energía térmica -búnker y diésel- es la causa principal de la situación de insolvencia financiera que atraviesa la ENEE y la razón por la cual la inversión en la red de distribución ha sido poca y tiene a varias regiones del país en la oscuridad. Roberto Martínez Lozano, gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, dice que “las finanzas de la ENEE están secuestradas por las empresas térmicas”. Agrega que el marco legal bajo el cual operan los generadores privados les brinda una serie de prerrogativas que no las tienen ellos como comprador, por ejemplo el corto tiempo que tienen para cancelar la factura mensual a cada empresa. El funcionario recuerda que uno de los compromisos heredados de la administración anterior fue una deuda superior a 3,000 millones de lempiras a las plantas térmicas, la que tuvo que ser cancelada. Martínez Lozano subrayó que la gran cantidad de recursos que destinan para la compra de energía producida con diésel y búnker tiene un efecto negativo en la capacidad de inversión de esa empresa, principalmente en la red de distribución, que es una de las principales fuentes de pérdidas técnicas. Ante esa situación, el gerente de la ENEE considera urgente la revisión de esos contratos, lo que podría generarle una inyección de recursos a las arcas de esa empresa, ya que solo por concepto de cargos fijos las empresas térmicas cobran 2,200 millones de lempiras anuales, generen o no energía para el sistema interconectado. En estos momentos, solo para mejorar el servicio en los departamentos de Santa Bárbara, Ocotepeque y Lempira, la estatal eléctrica requiere 900 millones de lempiras. El funcionario dice que tienen alguna disponibilidad para los trabajos en el occidente del país, pero la gran presión sobre las finanzas de la ENEE son los pagos por la generación privada, por el costo elevado por kilovatio hora, lo que tiene que revertirse en el mediano plazo a través de la diversificación de la matriz energética. Pago a térmicas Para 2011, las proyecciones oficiales de la ENEE indican que los ingresos por concepto de venta de energía alcanzarán 18,851.5 millones de lempiras y solo para la compra de generación privada se destinará 15,138.7 millones. Lo anterior significa que la estatal eléctrica destinará 80 centavos por cada lempira en concepto de facturación para cancelar a las plantas térmicas. De enero a junio de 2011, los ingresos por concepto de facturación alcanzaron 8,430 millones de lempiras. De los 1,256.1 megavatios disponibles en el sistema interconectado de la ENEE, las térmicas aportan 764.2 megavatios, o sea 60.8% del total. La hidráulica privada apenas es de 27.4 megavatios, o sea 2.2% de la disponibilidad total. En el año 2010, los generadores privados vendieron a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica 3,849.1 gigavatios, equivalente al 57.9% de la potencia generada en el sistema de la ENEE. http://www.elheraldo.hn/Ediciones/2011/08/01/Noticias/Termicas-absorben-80-de-ingresos-de-laENEE/%28offset%29/1/%28notacompleta%29/1#notacompleta

Médicos hondureños: Sin contratos de trabajo y sin sueldos desde hace siete meses Sergio Flores, uno de los médicos hondureños: Sin contrato de trabajo y sin sueldo desde hace siete meses La Ceiba. Lunes, 01 de agosto de 2011.- Sergio Flores es un medico hondureño que trabaja en el Centro de Atención Integral (CAI) de La Ceiba. No es fácil localizarle, es un hombre de agenda llena. Casi nunca contesta su teléfono, para comunicarme con el he tenido que recurrir a nuevas técnicas.

Recientemente, el miércoles 20 de julio, el doctor Sergio Flores Urrutia empezó una lucha para reivindicar varios de los derechos humanos consagrados en la mismísima Constitución de la Republica de Honduras y el Código de Trabajo. Ese día redactó una carta y la envió al Jefe del Departamento ITS/VIH/SIDA de la Secretaría de Salud Pública, Dr. Héctor Galindo. En sus palabras anunciaba un paro de labores. Una medida desesperada, después de intentarlo todo, de un hombre que lleva sin sueldo siete meses. En la nota también llamaba a sus colegas en similares condiciones, a los no comprometidos políticamente con el actual régimen, para que lo imiten y protesten por la falta de interés mostrada por los funcionarios de la Secretaria de Salud en sus casos. La lucha del doctor Flores hubiera pasado desapercibida si los pacientes que dejaría de atender no conforman una de las comunidades mejor organizadas y en mayor riesgo del país. En Honduras se brinda “atención integral” en VIH y Sida en los CAI, de los cuales existen 37 para una población de más de siete mil personas: en ellos se brinda terapia antirretroviral, profilaxis y tratamiento de infecciones oportunistas, consejería y apoyo psicosocial a las Personas Viviendo con el Virus del Sida (PVVS). A continuación la entrevista que el fin de semana realizamos con el doctor Sergio Flores Urrutia. Esteban Meléndez Cruz: Cuál es su nombre completo y origen? Donde nació? Doctor Sergio Flores: Mi nombre es SERGIO AUGUSTO FLORES Urrutia. Mi primer nombre es de origen latino y significa “DE SERVIA”, el segundo es de origen griego y significa “IMPERIAL”. Sin duda mi primer nombre lo pusieron por ser el nombre de mi padre. No sé si te refieres a esto? Provengo de un hogar formado por Olga Urrutia, maestra de educación primaria, con Sergio Flores, maestro y militar, originario de Orocuina, Choluteca. Soy nacido en Tegucigalpa, Francisco Morazán, y a pesar de ellos siempre me he considerado originario de Yucarán, El Paraíso, pueblo donde crecí y pase mis primeros años. EMC: Sus estudios primarios, donde los realizó? Doctor Sergio Flores: Realice mis estudios primarios en Yuscarán, en la escuela RAMON MONTOYA C, donde egresé del 6to grado, posteriormente me traslade a Tegucigalpa, donde continúe mis estudios secundarios en el Instituto San Francisco, donde obtuve mi bachillerato en Ciencias y Letras. EMC: Desde cuando se le ocurrió estudiar medicina? Doctor Sergio Flores: Creo que desde siempre, desde que tengo noción y mi memoria me alcanza, fue mi anhelo ser médico, no recuerdo que alguna vez haya respondido a alguien a la interrogante ¿qué vas hacer cuando seas grande? una respuesta que no sea “voy hacer doctor”. En mi pueblo en aquel entonces se carecía de medico permanente, esta necesidad era suplida temporalmente por médicos en servicio social y a la ausencia de estos, un señor de nombre EUSEBIO -no recuerdo el apellido. El era ayudante del Centro de Salud, en ausencia del profesional asumía la responsabilizaba de atender a los enfermos. Este señor, por la amistad con mi familia nos visitaba periódicamente, Cada una de sus visitas para mí era motivo de emoción porque podía compartir con alguien a quien no dejaba de admirar por su trabajo y su don de servicio. Además, algo que sin duda influyó mucho en mi determinación de convertirme en medico fue el ejemplo de un tío, el Dr. Juan E. Zelaya, primer oncólogo del país, quien ejerció la medicina sin desvincularla del rostro humano que siempre he creído debe tener. EMC: Donde estudio medicina? Hubo comodidades o sacrificio durante ésta etapa? Doctor Sergio Flores: Después de terminar mi bachillerato ingrese a la Facultad de Medicina de la UNAH, donde curse mi carrera. Durante los primeros años conté con todas las condiciones que un estudiante requiere para estudiar, pero en el último año de la facultad las cosas fueron diferentes: decidí formar mi hogar y esto lógicamente

acarreo una responsabilidad que como estudiante no podía asumir. En ese tiempo, como ingreso económico, sólo contaba con la beca que el Estado proporciona a los alumnos de ese año y no me era suficiente para cubrir los costo que genera el mantenimiento de una familia, por lo que opte por retirarme de la Facultad y tener el tiempo para realizar otras actividades que me generaran mejores ingresos y poder cubrir las necesidades de mi hogar. Estas actividades fueron diversas, pero todas relacionadas con el comercio, especialmente la compra y venta de artículos del hogar, que los adquiría en lo que llaman “ventas de garaje” y los revendía de la misma manera. Pero mi meta estaba siempre puesta en terminar lo que siempre había soñado: ser un medico. En un tiempo trabaje para una secretaria del Estado y fungí como responsable del área logística en la organización del “Primer Congreso Centroamericano para la conservación de carreteras”. Como parte del comité organizador de ese evento pude relacionarme con muchos profesionales de diversos países, todos con título universitario; esto provocó en mi una reflexión e impulso a culminar lo que siempre había deseado en mi vida: ser un medico; fue así como una vez finalizado este trabajo, con la motivación y apoyo de mi esposa, decidí de nuevo reingresar a la Facultad de Medicina y terminar lo que un día había iniciado. Fueron épocas difíciles. La beca como médico interno no era suficiente. En ese último año no pude adquirir los libros que exige la carrera de medicina en las diferentes clases, así que la los libros de algunos compañeros y la biblioteca de la facultad se constituyeron en mi fuente de estudio. Después de mi jornada de trabajo y guardias siempre había un poco de tiempo para pasar por ella. EMC: Como fueron sus primeros años de trabajos? Doctor Sergio Flores: Una vez egresado abrí mi propia clínica en el barrio Buenos Aires de Tegucigalpa y en ocasiones era llamado para prestar mis servicios como medico en algunos eventos como congresos que se organizaban en Tegucigalpa. Posteriormente logreé trabajar como medico de guardias en el Hospital General San Felipe (HGSF), precisamente en una sala especial que habían habilitado para la atención de personas con “colera”. Cuando llego a este centro la epidemia prácticamente había concluido y mis guardias eran espantosamente tranquilas, con muy poco trabajo, casi no tenia pacientes que atender y eso me incomodaba, esto me impulso a pedirle al Dr. Marco A Rosa, Director del hospital, que me permitiera pasar visita y ampliar mis guardias a las diferentes salas del hospital. Mi solicitud fue atendida, así que después de ser médico de la sala de cólera me convertí en medico de guardias de todo el hospital. Mi horario con esta nueva asignación era desde las 7:00 pm hasta las 7:00 am del día siguiente. En ese entonces en el Hospital San Felipe, después de concluida la jornada matutina (1:00 pm), las salas de hospitalización quedaban en manos de estudiante del 6t° y del último año de la Facultad (médicos internos) y eran estos los que me presentaban los pacientes cada vez que recibía mi guardia. En muchas de estas ocasiones asistimos personas en mal estado, que ameritaban una intervención temprana y que no la recibían, ya sea por la inexperiencia de los estudiantes que estaban a cargo o bien porque no había un medico colegiado que les aprobara tal o cual manejo, esto me motivo a solicitar de nuevo al Director del hospital cambiar mi jornada de realizar guardias una vez por semana a laborar todos los días en un horario de 1:00 pm hasta las 7:00 pm; lógicamente, el Director del hospital me cuestionó diciéndome: -estás seguro que quieres esto?, Significa más trabajo y responsabilidad e igual paga. Mi respuesta fue un rotundo SI. Fue así como me convertí en médico residente de las salas de medicina interna del HGSF y brindaba cobertura a las emergencias de las otras salas, además de apoyar con clases a los médicos internos y alumnos del 6to año que rotaban por hospital. El hecho de contar con un medico profesional por las tardes creó una necesidad que no existía, así que cuando salí de ese centro, se inicio la contratación de médicos vespertinos, algo beneficioso para el hospital público y sobre todo para las personas ingresadas en el mismo. Este episodio de mi vida profesional lo recuerdo con mucha satisfacción. Como siempre lo he mencionado, fue aquí donde realmente me hice medico. Me gané la confianza del personal del centro y sobre todo la confianza como profesional del Departamento de Medicina Interna, en especial del jefe del departamento de ese entonces, el Dr. Antúnez, quien en un acto muy sencillo me entregó el sello que me permitía la prescripción de medicamentos y de estudios de laboratorio que eran exclusivos de los médicos internistas. Después de mi salida del Hospital San Felipe concurse para una plaza con una institución humanitaria, Médicos Sin Fronteras (MSF), quienes tenían para entonces un proyecto en esta ciudad de La Ceiba relacionado con el fortalecimiento institucional para el abordaje de las ITS/VIH/sida. Es así como me

trasladé a La Ceiba, como responsable regional de ese proyecto. Posteriormente ésta misma institución inauguró en la cuidad de Tela la primera clínica en el país de atención a personas viviendo con VIH/sida. En tela trabaje como medico asistencial y responsable de las visitas domiciliarias, actividad que se ofrecía como parte de la atención integral. En el año 2003, la Secretaria de Salud apertura en el Hospital Regional Atlántida (HRA) la Clínicas de Atención Integral (CAI) para Personas Viviendo con el Virus del Sida (PVVS), como parte de la expansión de este tipo de servicios a las personas infectadas por el VIH. En ese año el Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) se responsabiliza de la contratación del personal y hace un llamado a concurso el cual gano. Desde ese año, 2003, inicio mis labores en este CAI como medico asistencial y desde hace 4 años también como Coordinador del Centro. EMC: Sus estudios de especialización sobre que versan y donde los realizó? Doctor Sergio Flores: Tengo un MASTER en VIH/sida, esto gracias a un esfuerzo realizado por el gobierno español bajo un proyecto de la ONU llamado “Proyecto ESTHER”. Realice mi practica en el servicio de infectología del Hospital Nuestra Señora de Valme, en Sevilla, España. Además tengo estudios superiores en Sexología Clínica realizados en ciudad Guatemala, Guatemala. EMC: Como fue la relación con CHF? Doctor Sergio Flores: Creo que desde que CHF asumió la responsabilidad de la administración de los recursos financieros del Fondo Mundial (FONDO GLOBAL), la situación de los médicos y médicas contratados en el proyecto mejoró ostensiblemente. Recibíamos nuestros a pagos a tiempo y se nos respetaban a todos los derechos como trabajador. Antes de la era de CHF, renovábamos contrato cada tres o 6 meses, esto era todos los años, a pesar que se sabía de antemano la duración del proyecto, nunca nos dieron un contrato por el tiempo estipulado como final del proyecto, lógicamente así, con este tipo de contrataciones pierdes una serie de derechos adquiridos. Cuando el PNUD dejo de ser el administrador de estos fondos los contratos los firmamos con CHF, pero el PNUD nunca nos liquido en base a ley, a pesar de trabajar con ellos muchos años, en mi caso particular 6 años, si no mal recuerdo. Tampoco hubo aumentos de sueldo conforme a ley, así que independientemente del tiempo que labores con ellos y la formación que tengas devengas el mismo salario que un medico recién egresado. Como se puede ver, no ha sido fácil esto de laborar en los CAI, pero, creo que como la mayoría de los colegas, le tenemos un afecto especial al programa y más que eso estamos profundamente comprometidos con esta causa. EMC: Que ha aprendido de sus pacientes portadores de VIH? Doctor Sergio Flores: Muchísimo, siempre he dicho que en la vida de todo ser humano existen acontecimientos que te marcan, en mi caso particular puedo mencionarte tres: el primero es haber trabajado en MSF y encontrarme con personas que tienen una entrega especial al trabajo y un alto compromiso social; lo segundo es mi viaje a Uganda y conocer cómo viven otros seres humanos, con grandes desventajas y mucha exclusión social; y la tercera es el haberme convertido en un acompañante de Personas Viviendo con el Virus del Sida (PVVS). De esta última experiencia, una de las cosas que he aprendido y me ha dejado una gran lección es el ver como muchísimas de las personas que asisto se aferran a la vida y desarrollan un gran deseo de vivir a pesar de sobrellevar una enfermedad, de la cual se vale una sociedad sin escrúpulos para estigmatizarles, para excluirlas y rechazarlas. He aprendido que ser medico es algo más que conocer las artes de curar, que ser medico es algo más que ser un docto, he aprendido que nunca lo que se hace es lo suficiente para mitigar el dolor de un ser humano que necesitas de ti, siempre hay algo mas por hacer; pero sobre todo he comprendido que esta epidemia ha puesto al descubierto las dos caras de la humanidad, una, la buena, que existen personas aun con alto sentido de solidaridad y la otra cara, la no muy buena, que aún hay mucho por hacer para cambiar una sociedad plagada de tanta desigualdad y exclusión. EMC: Cuáles son las necesidades más apremiantes del CAI-La Ceiba? Doctor Sergio Flores: Bueno….la falta de un profesional de la psicología que brinde un verdadero abordaje y seguimiento a las personas que requieren de ese servicio. También se necesita de una o un pediatra que

asista a la población infantil con VIH. Necesitamos contar con un mecanismo que nos permita contar con medicamentos para infecciones oportunistas de MANERA SOSTENIBLE y permanente. Necesitamos contar con Antirretrovirales (ARV) de tercera generación que sean respuesta para aquellas personas que han formado resistencia a los medicamentos que el Estado hasta ahora les provee. Necesitamos contar con pruebas especiales como genotipaje. Necesitamos contar con respuesta para apalear con los efectos secundarios que los mismo ARV provocan, por ejemplo, acceso de los pacientes con lipodistrofia[i] a terapias estéticas. Necesitamos dar respuesta a las necesidades de las poblaciones de Hombres que tienen Sexo con Hombres (HSH), por ejemplo implementar la circuncisión como medio de prevención. Como ves, atención integral es algo más que dar medicamentos, creo que necesitamos trabajar más en ello. EMC: Cuando y porque inicia su lucha reciente antes las autoridades de Salud? Doctor Sergio Flores: Bueno, desde que se nos anunció que las plazas financiadas y sostenidas por FONDO MUNDIAL pasarían al Estado y que este las sometería a concurso. Elevamos nuestra voz de protesta al enterarnos que para dicho concurso NO SE EXIGIA EXPERIENCIA EN SIDA. Como profesional me pareció inconcebible tal decisión, me parece que es un hecho desatinado por parte de los responsables de este proceso. Con los colegas nos preguntamos cuál es la intención de pasar este requisito por alto al momento de ese llamado concurso? No comprendo cómo pueden mencionar que su afán es procurar una atención de calidad cuando no tomas en cuenta la experiencia del personal en ello. Me parece jalado de los pelos, hablando en buen español. Se nos mencionó que había sectores que se oponían a colocar como requisito lo que te menciono, pero hay antecedentes, como se lo hice ver al Sr. Ministro. Hace un par de años se sometió una plaza de CAI a concurso y en ese entonces se solicito DOS AÑOS DE EXPERIENCIA EN SIDA y quien la solicito fue la misma Comisión Nacional del SIDA (CONASIDA), organización que por Ley preside la Secretaria de Salud. En esta ocasión no quieren hacer nada de eso, no comprendo. Si tú tienes un familiar con diabetes o vas a montar una clínica para la asistencia de personas con diabetes, lo menos que puedes hacer es buscar a una persona calificada en diabetes para que te asista, bueno… si quieres calidad, si no, cualquier persona viene bien, al fin y al cabo dará respuestas, pero… a que costo? Fíjate que en un inicio se nos dijo: estas plazas que ustedes ocupan serán ASIGNADAS y personalmente creo que eso es lo justo. Después de tantos años, en mi caso particular 8 años, de trabajar de manera ininterrumpida, creo que la merecemos, no sé si es legal pero si sé que es lo más justo. Como te mencione, este año el Estado por medio de la Secretaria de Salud nos ha contrato, pero que dicho sea de paso, NO HEMOS FIRMADO NADA DE NADA, no existe un documento que ambas partes hayamos firmado -no sé si esto es legal- y desde ese entonces no hemos recibido ni siquiera un tan solo mes de nuestro salario. Para indagar sobre esto llamábamos y escribíamos, preguntamos durante mucho tiempo sobre cómo iba el tramite y siempre la respuesta fue que “el próximo viernes”, “la otra semana”, “no se, pero allí va”, hasta que nos hartamos de esto y mira, no tanto de la falta de pago, como se los exprese, sino de sus MENTIRAS, LAS FALSAS PROMESAS y FALTAS DE RESPUESTAS CONCRETAS. Así, que el jueves pasado envié una nota al Jefe del Departamento ITS/VIH/SIDA a nivel central expresando mi inconformidad y anunciando la decisión de parar mis actividades como médico y como única opción para que le dieran seriedad a nuestras peticiones. Esto tuvo sus repercusiones y otros colegas se animaron e hicieron lo mismo, y después el respaldo de los diferentes organizaciones. Para mí no fue fácil dejar de hacer lo que he hecho en mis últimos 12 o 14 años, asistir a PVVS. Siempre he creído que las huelgas en el sectores salud se sobreponen a la ética médica, pero hay momentos como estos que no sabes que hacer, sobre todo cuando la estabilidad económica de tu familia depende de un salario que sin razón ni explicación alguna te lo retienen por tanto tiempo, SIETE LARGOS MESES. Esto más, no creo que el problema se haya resuelto, recibí un correo el día de hoy de un compañero del Instituto Nacional del Tórax manifestando que fue hoy al Ministerio de Salud y esta fueron las inquietudes que de él recibí: “No es que sea ave de mal agüero pero hoy fui al ministerio para realizar los trámites, lo que sucede en el ministerio es un relajo bien organizado se debe hacer lo siguiente. 1.- Tener el número de acción.

2.- con este número pedir el número de contrato. 3.- Con el numero de contrato se va a planillas y le darán una hoja para que en el centro de trabajo (toma de posesión), se le haga con los datos que ahí se encuentran porque si no esta mala, debe ir firmada por el jefe de personal y el director del hospital (institución, programa, subprograma, actividad-obra, versión, gerencia administrativa, puesto, # puesto, grupo-nivel, sueldo). 4.- desde ahí inicia el viaje a finanzas y de nuevo a la secretaria el cual se puede tardar 1 día como 5 meses, y no se sabe a ciencia cierta si continuamos o no laborando. 5.- hasta el momento yo me siento despedido porque nadie da razón de nada. Que se puede pensar de ellos? Prácticamente no hay nada de nada, y esto mas, si es así, nos están diciendo que hagamos el trabajo de personas que están contratadas pera esto… la obligación de la institución es pagarte, ellos son los responsables del tramite….no lo crees? No tenemos claridad que pasará el próximo mes, muchos de nosotros no nos presentaremos a nuestras áreas de trabajo, no nos han dicho nada… eso es una barbaridad. EMC: Espera represalias de las autoridades de la Secretaria de Salud? Doctor Sergio Flores: Realmente no, aunque ha sido casi una norma esa manera de actuar en un país tan idiotizado por la politiquería barata; pero… si lo hacen, seguro sería un magno tributo a la bajeza y a la falta de moral. Puedo estar seguro de la ineficiencia y falta de consideración, pero llegar a ese extremo… no creo. Aunque como estoy sin nada de nada, referente a mi relación laboral con esa secretaria, basta con “gracias por tus servicios” para culminar todo. EMC: Quienes fueron su principal fuente de apoyo en esta lucha? Doctor Sergio Flores: Aunque no lo creas, mis pacientes. Cuando les anuncie de mi decisión y las razones recibí una aprobación unánime y un “estamos con usted doctor”. Esa muestra de solidaridad me dio el valor suficiente y la certeza que no estaba mal, aunque te digo de todo corazón, sentí una tristeza al verles allí y yo sin atenderles…. te diré algo: siempre atendí uno que otro que necesitaba una atención de emergencia. Además de mis pacientes no podría dejar de mencionar a las diferentes organizaciones locales, como el Foro Nacional de Sida presidido por Melvia Antúnez, el grupo de auto apoyo “Rompiendo Cadenas” precedido por Marta Gonzales, de la compañera Marly García, de CEPROSAF, mis compañeros del CAI y otras personas de algunas otras instituciones como la Dra. Díaz del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Dr. Carrasco, del Programa de Atención Integral al Hombre (PAIH) y muchas a quienes pido disculpas por no mencionar. EMC: Después de este éxito parcial, que falta, que sigue? Doctor Sergio Flores: Bueno hacer lo que siempre hemos hecho, poner sobre la mesa de discusión lo que creo que se necesita, aunque suene como un necio. No estoy seguro de seguir en el CAI, no tengo nada asegurado, y ahora mucho menos que la plaza fue sometida a concurso, pero de lo que estoy seguro es que podre cambiar de trInchera... pero no de lucha.

RCN embolatado en la corrupción Sábado 30 de Julio de 2011 09:59 administrador NotiColombia Press Qué papel juegan los canales de radio y tv en los escándalos de corrupción del régimen Uribhitler ? Es una pregunta que se hacen los colombianos a raíz de la anunciado por la Fiscal Viviane Morales quien dijo que : « Hay evidencia que demuestra que ese día se llevo a cabo una reunión en el salón Oslo del Club El Nogal, a

la cual asistieron Bernardo Moreno, el abogado Rafael Martínez, Gabriel Martínez Reyes e Iván Guillermo Lizcano, altos directivos del Canal RCN. ». Surgen entonces las preguntas de « qué velas tiene RCN en ese entierro ? ». Están comprometidos esos directivos de RCN y por ende RCN con la corrupción de Bernardo Moreno ? A qué vienen esas « relaciones peligrosas » ? El canal RCN se apresuróa a « aclarar » el objetivo de la reunión, pero no debemos olvidar que RCN tiene como uno de sus empleados al ex vicepresidente, Facho Santos, quien fungía esa función en el régimen de Uribhitler. Ya sabemos que esos individuos son capaces de hasta matar a sus contradictores políticos como ha quedado demostrado en el caso de Jorge Noguera Cotes, por ejemplo con el asesinato de Correa D´Andreis. RCN informó, según El Espectador, que « Tras la audiencia de Bernardo Moreno, en la que se habló de la reunión del exsecretario de la presidencia, el abogado de Jorge Lagos y directivas de RCN, el canal emitió un comunicado en el que dijo que la reunión la pidió Moreno y a ella fueron Gabriel Reyes, presidente del Canal RCN, e Iván Lizcano, directivo del Canal. El motivo era la molestia de Moreno con una noticia sobre el testimonio de Lagos que lo involucraba con las ‘chuzadas’ y dijo que el abogado de Lagos estaría dispuesto a declarar que su defendido no había dicho eso. Agrego que Reyes le dijo a Moreno que le daban espacio si él o el abogado querían dar alguna declaración. Que si había que rectificar lo harían en términos de ley. El comunicado concluye: “Los directivos del Canal están a disposición de las autoridades para entregar detalles de la reunión” ». (Sin salida de Moreno – El Espectador ) Los colombianos no debemos olvidar el papel jugado por RCN en la defensa del régimen Uribhitler y en la celebración que sus periodistas hacían del ”efecto teflón”, con lo cual creaban una matriz de opinión favorable a los actos de corrupción del régimen, y fue tradíamente cuando se conoció todo el escándalo de las ”Chuzadas” cuando Juan Gossaín se declaró sorprendido por la inmensa corrupción del régimen. No creemos que sea como lo dicen, meras preocupaciones por una noticia, sino que hay algo más de fondo que envuelve a RCN en este capítulo de corrupción del régimen Uribhitler. Por qué se preocupa RCN por las « molestias de Moreno » ? Será que a quien no quieren « molestar » realmente es a Uribhitler ? Por qué RCN moviliza a altas directivas de su canal para absolver la « molestia » de un implicado en la corrupción del régimen Uribhitler ? Porque, que nosotros sepamos, RCN no se preocupa por haber pasado por encima de los derechos de los exiliados políticos de la UP en Suecia acusándolos de ser guerrilleros... y ahí están, todos fresquiaos ! Más sobre RCN y su servicio al estado terrorista: http://anncolprov.blogspot.com/2011/06/la-caceria-de-brujas-se-intensifica.html ¿LIBERTAD DE EXPRESIÓN O PROSTITUCIÓN PERIODÍSTICA? 1) La cacería de brujas se intensifica contra ANNCOL y medios colombianos alternativos 2) "Gurisatti, paramilitar con micrófono"

Qué pretenden las declaraciones del almirante Cely Lunes 01 de Agosto de 2011 16:09 administrador Allende La Paz, NotiColombia Press El comandante de las fuerzas militares-narcoparamilitares, almirante Cely, saca de la manga nuevamente el as de la presencia de la guerrilla en Venezuela para presionar a ese país en momentos en que la Fiscalía bolivariana está efectuando los exámenes de rigor para determinar el estado de salud del canta-autor guerrillero Julián Conrado y determinar en consecuencia su solicitud de asilo. Lo que no sabe el almirante Cely es que la revolución bolivariana –todavía en minúsculas- aprendió la lección de las manipulaciones de los funcionarios colombianos, incluídos el presidente y el comandante de las fuerzas militares, maniobras que llevaron a la descachada bolivariana con la deportación a Colombia del director de Anncol, Joaquín Pérez Becerra.

Desde luego que no es como dice el canciller venezolano, Nicolás Maduro, que los sectores revolucionarios no hemos entendido la revolución bolivariana. Precisamente porque los marxistas –ideología que no le gusta al señor Maduro-, hemos hecho un análisis concreto de la situación concreta y la entendemos totalmente y a cabalidad que no podemos permitir que semejante ex abrupto de entregar a un revolucionario a un régimen fascista y narco-paramilitar como el colombiano pase así como así en aras de defender la revolución bolivariana. Lo cual no implica, desde luego, que no sigamos trabajando por profundizar la revolución bolivariana y darle definitivamente el derrotero bolivariano con orientación marxista para que la patria de Bolívar transite por los caminos por los cuales –guardadas las diferencias según las condiciones de hoy y las específicas del país- deseamos los revolucionarios que transite, empezando por el propio Chávez y siguiendo por todos los revolucionarios del mundo, de construir el socialismo en Venezuela, acabando la « explotación del hombre por el hombre ». Hoy vemos, como dijimos en su momento, que los sectores imperiales nunca estarían contentos con lo actuado por la revolución bolivariana. Hoy quieren nuevamente arrodillar la revolución bolivariana y llevarla a cometer otro ex abrupto, el cual sería realmente inaceptable y los daños por él causado serían el acabose de la revolución, acabose que quieren y pretenden los sectores de derecha a ambos lados de la frontera. Hoy vemos a Chávez batallando no solo contra su enfermedad, sino contra los intentos desestabilizadores que unos y otros tratan de concretar, desde dentro de Venezuela y desde Colombia. Podéis estar seguros que un revolucionario puede cometer un error en lo operacional, pero jamás y sería imperdonable cometerlo en la táctica. Sigamos adelante luchando por profundizar la revolución bolivariana para el bien del pueblo venezolano, y para el bien de los puebos latinoamericanos, porque la revolución traspasó los artificales limites de las fronteras de cada país para convertirse en propiedad de todos los pueblos latinoamericanos.

Correa insiste en impulsar moneda regional para enfrentar eventual debacle del dólar Agosto 1 de 2011 | 06:08 AM. | Noticias El presidente de Ecuador, Rafael Correa, insistió este sábado en la necesidad de que los gobiernos de Latinoamérica concreten una moneda regional para enfrentar situaciones como la posible cesación de pagos en Estados Unidos (EE.UU.) que golpearía a partir de la próxima semana los mercados del mundo. Tal esfuerzo debe servir para "protegernos de una eventual crisis norteamericana" y "para dejar que nuestras economías dejen de ser innecesariamente tan dependientes del dólar", remarcó el mandatario ecuatoriano, durante su programa sabatino, Enlace Ciudadano. “No es que podemos independizarnos de la economía del dólar pero sí podemos minimizar muchísimo su influencia”, agregó. Correa recordó que el tema de la moneda regional se abordó en la reciente reunión de los presidentes de los países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), efectuada en Lima, Perú, el pasado 28 de julio. Tras el encuentro, por sugerencia del mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, se aprobaron reuniones de los ministros de Economía de la región, en las que se debatirán estructuras que enfrenten un eventual default de EE.UU. La primera cita reunirá el jueves de la próxima semana en Lima a los ministros de Economía de los países de la región y la segunda será el 11 de agosto en Buenos Aires con los mismos ministros y los presidentes de los bancos centrales. Correa insistió en su programa sabatino que la Unasur debe encarar esas reuniones como una respuesta que "no sólo sea reactiva" ni "coyuntural", ante la situación en Estados Unidos, sino que debe definir "transformaciones estructurales".

“Por qué rayos tenemos que depender del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) si tenemos el ahorro suficiente para crear el Banco del Sur, y financiar nuestro propio desarrollo y puede disminuir muchísimo la vulnerabilidad de nuestra sociedades con respecto al dólar”, agregó Correa. La economía de EE.UU. se halla ante un eventual colapso y un posible del derrumbamiento del dólar, por el agotamiento de la capacidad de endeudamiento que posee el país, cuando se acerca el 2 de agosto, fecha en la que el Congreso del país debe decidir entre una cesación de pagos o una extensión de la deuda. Los desacuerdos en el Congreso de EE.UU. para aumentar el nivel de deuda generan un grave riesgo que la clase dirigente estadounidense y el mundo intentará evitar, pues el hundimiento de los mercados del país contagiaría de manera automática al resto de las Bolsas. Desde distinto sectores sociales del EE.UU. y el mundo se rechaza que la principal potencia del mundo, llegue a suspender pagos (default) si finalmente republicanos y demócratas no acuerdan incrementar el techo de deuda. De ocurrir lo que muchos temen, la cesación de pagos, el escenario sería una antesala a otra Gran Depresión, según analistas económicos. El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, lo ha calificado de un default de autolesión con desenlaces desastrosos., "Predecir el impacto es muy complicado. Teóricamente causaría un desplome de los precios de los bonos en EE.UU. -y como consecuencia fuertes subidas de los tipos de interés-, una depreciación salvaje del dólar, la huida del dinero a las monedas refugio, un encarecimiento brutal del precio del petróleo y el hundimiento de los emergentes ligados al dólar", consideró Lorenzo Dávila, jefe de investigación del IEB. El secretario del Tesoro de EE.UU., Tim Geithner, ya ha advertido que una suspensión de pagos, reducirá notablemente el crecimiento del país y aumentará aún más el desempleo. Por su parte, el presidente Barack Obama, alertó que un default equivaldría a una subida de impuestos para todos los americanos por el incremento de los costes de financiación en tarjetas de crédito, préstamos o hipotecas. Los optimistas esperan algún parche en el que no se descartan extensiones de los créditos, una línea de crédito de la Reserva Federal o el retraso en otros pagos como los de la Seguridad Social. teleSUR - Efe - EnlaceCiudadano - dw-world.de - cincodias / ld-pr

El nuevo código Chávez: cambiar para avanzar Aram Aharonian ALAI AMLATINA, 01/08/2011.- En los últimos doce años, no cabe duda que la Revolución Bolivariana ha logrado metas sumamente fascinantes, sobretodo en la inclusión social, pero tampoco cabe duda que se ha equivocado, como todas las revoluciones, tal como lo revela el constante llamado a rectificaciones en el discurso y la acción revolucionaria, que ha desarrollado en las últimas semanas el presidente Hugo Chávez Frente a su enfermedad (advirtió que en los próximos días comenzará a caérsele el cabello a causa de la quimioterapia), el mandatario lanzó una advertencia general: la Revolución debe dejar de autosuicidarse (Carlos Andrés Pérez dixit) y comenzar a vivirse. Estos llamados –con cierto sabor a autocrítica y guiños a intelectuales, empresarios y clase media- deben ser analizados y debatidos con mucho detenimiento por el colectivo (no solo la dirigencia, claro) chavista. Siempre consideramos a la bolivariana como una revolución sui géneris, desde el momento que ha optado por la vía pacífica y electoral. Y por ello, cuando las cosas no se hacen bien, cuando no se cumplen las promesas de gobierno, la respuesta popular es la pérdida de votos. Ha habido algunos llamados de atención al respecto. Ésta ha sido la revolución de los indignados, y es el espejo donde se miran hoy los movimientos populares en Islandia, Grecia, España, Portugal, en un momento histórico universal, cuando transitamos la crisis del modelo capitalista, Desde América Latina mostramos el camino: hay que tomar las calles para impedir que nos dejen sin derechos. En sus alocuciones de las últimas semanas, Chávez ha esbozado seis líneas de acción y rectificación:

a) Debemos superar el modelo directivo de liderazgo o "hiperliderazgo", para que cada ministro, dirigente, funcionario, cumpla con su labor. Se necesita que cada quien asuma sus responsabilidades, para que todo no dependa de la línea que baje Chávez. En una revolución los cargos no son para ocupar asientos y prebendas y esconderse sin cumplir con su trabajo y su mandato. Hay que terminar con el concepto de partido-maquinaria electoral. Hoy existe un innegable clientelismo en el Partido Socialista Unido de Venezuela, que ha sido una forma de tapar el debate, la desobediencia, la irreverencia, la creatividad. Y, también, se deben aclarar los límites de la convergencia cívico-militar, para asegurar que los representantes del pueblo sean elegidos por las propias comunidades. "No al sectarismo, no al grupalismo, eso mata y siembra la muerte y aquí queremos es la vida y un partido histórico, nuevo, dirigente y dirigido, abierto. Quiero insistir en eso con mucha fuerza y fe en que lo vamos logrando", apuntó Chávez. b) Es necesario extirpar el sectarismo. Uno no es revolucionario por usar camisas o pantaletas rojas-rojitas, ni por gastar los dineros públicos en desplegados donde muestran su propio revolucionómetro y descalifican a aquellos que tienen una posición no complaciente, con motes de contrarrevolucionario, saltatalanquera o agente de la CIA. Solamente ejercen una censura a la opinión y la fuerza del colectivo. Por eso Chávez llamó a pulverizar el caudillismo interno, pues termina convirtiéndose en células malignas para la organización. "Se trata de viejas rémoras del pasado: el sectarismo. Tenemos que terminar de pulverizar el fraccionalismo interno, de caudillos, caudillitos que pretenden manipular a otros sectores y el que no se sienta en condiciones váyase a otros ámbitos de la vida más allá del PSUV", expresó. Pero fue más allá, ya que motivó a la dirigencia a hacerse una "revolución interior". Sin duda, una revolución inteligente es la que tiene buen oído, la que sabe procesar las opiniones del colectivo. Por ello es preciso ser autocríticos desde el pueblo y no dejar la crítica en manos de la oligarquía. La crítica leal no es deslealtad y hay que terminar con los estigmatizadores de oficio, que son realmente los espanta votos y responsables de la falta de avances de la revolución. Chávez pidió extirpar el dogmatismo y el sectarismo entre sus partidarios, criticó el abuso con términos como "socialismo" y del color rojo, y propuso una nueva consigna: "¡Independencia y patria socialista, viviremos y venceremos!". d) Hay que terminar con los problemas de corrupción, ineficacia e ineficiencia, Y para ello es imprescindible la formación seria de cuadros gerenciales y políticos. No se trata de apropiarse de un presupuesto sino de garantizar la continuidad del proceso, garantizar la vida de la revolución. e) Terminar con la premisa de regalar la clase media a la burguesía. El objetivo de la lucha por el socialismo es ganar la lucha de clases contra la oligarquía. Una cosa es el movimiento táctico, siempre y cuando se tenga en claro que la batalla es cultural y otro es olvidarse de los trabajadores y marginalizados para buscar un nuevo amor. El primer grupo social, que después del intento golpista del 4-F, vio con simpatía y entusiasmo al comandante Chávez, fue precisamente la clase media y en especial la intelectual, sectores que han sido marginados de los sectores aledaños al poder, escogiendo funcionarios por su incondicionalidad. La intelectualidad, que fue marginada y cooptada en la Cuarta República vio en Chávez la oportunidad de realizar juntos el sueño bolivariano. f) La consigna es abrirse al sector productivo privado (pequeñas y medianas industrias y empresas). En esta larga etapa de construcción, seguirán en juego formas mixtas de la economía y persistirán algunos rasgos y características del capitalismo. Chávez, intuyendo la necesidad de alianzas con sectores de la burguesía, invitó a los empresarios a hacer empresas mixtas, a sumar esfuerzos. "Esta es una economía en la que queremos que sigan participando junto al Estado…Vamos a aliarnos…Nosotros los necesitamos a ustedes y ustedes nos necesitan a nosotros (...) quiero que vayamos juntos para el 2021, con ustedes yo cuento". Chávez insistió en que el partido se involucrara directamente en la lucha contra la especulación y la usura. "Acabo de aprobar la Ley Habilitante de control de precios y justos. Esa tiene que ser una bandera del partido en todas partes junto al pueblo, educando, orientando y luchando. Hagámoslo. Porque el capitalismo es un metabolismo que se mete por todas partes", remarcó el jefe de Estado.

El Presidente aseguró que el socialismo es un escudo ante la caída y quiebre del imperio estadounidense, debido al sistema capitalista que lo sostiene. "Es la crisis del capitalismo global, Estados Unidos está quebrado, y todavía hay personeros que viajan para allá. Está quebrado el imperio y en su quiebra puede arrastrar a medio mundo, por eso hay que desconectarse del hundimiento económico. Por eso el socialismo, el desarrollo industrial, el desarrollo del petróleo de manera soberana", dijo. Y, vestido con una camisa amarilla, regalo de su hija, y por si había duda, con cierta picardía, Chávez lo dejó en claro: "Yo voy a ser candidato a las elecciones de 2012 y les voy a ganar. Adán se está preparando para la sucesión, porque vino bien afeitado" señaló entre risas. - Aram Aharonian es periodista y docente uruguayo-venezolano, director de la revista Question, fundador de Telesur, director del Observatorio Latinoamericano en Comunicación y Democracia (ULAC)

Ecuador: Asamblea Nacional un mercado de compra y venta de conciencias según Villacis Posted: 01 Aug 2011 04:42 AM PDT Luis Villacis Luis Villacis El Director Nacional del MPD, Luis Villacis Maldonado, denunció que la elección de Fernando Cordero a la presidencia de la Asamblea Nacional solo alcanzó 60 votos y se produjeron dos rectificaciones lo cual no consta en la Ley Orgánica de la Función Legislativa, por consiguiente en la siguiente sesión del pleno está planteada la RECONSIDERACIÓN es decir, aun no está definida la presidencia de Cordero. Villacis señaló que lo actuado carece de legalidad y legitimidad, debido a que este proceso de designaciones se dio en medio de maniobras, manipulación, compra y venta de conciencias por parte de Alianza País, transformando nuevamente al recinto legislativo en un mercado de conciencias donde el hombre del maletín se paseó por las curules. Villacis señaló que los votos en blanco jugaron un papel a favor del oficialismo por lo que el MPD presentará en las próximas horas un pedido de investigación a los fondos públicos para determinar de dónde salió el dinero para la compra de asambleístas. Entre otras irregularidades no se dio paso a la presencia de la mujer de acuerdo a la alterabilidad secuencial en la Asamblea y cuando se demostró en los hechos que con 63 votos se eligió a Betty Amores a la primera Vicepresidencia nuevamente se puso en evidencia la manipulación del sistema de votación que en la rectificación curiosamente no se dieron los votos. El dirigente emepedista expresó que en la designación de los 4 miembros del CAL el gobierno solo obtuvo un espacio y tres la oposición. Agregó que el propósito del régimen es mantener a la Asamblea como patio trasero de Carondelet pero el precio que ha pagado ha sido demasiado alto, y hoy no solo que ha perdido políticamente sino que se encuentra en graves dificultades que son crónicas de una muerte anunciada del Movimiento Pais. Fuente: Twitter: @luisvillacism / safiqy.org/

Tortura penitenciaria contra 7.500 presos políticos en Colombia Traspasalosmuros | Para Kaos en la Red - Martes.2 de agosto de 2011 - 187 visitas Un sin número de internos fueron golpeados sin justificación alguna por parte del personal de guardia de este establecimiento, no solo se pueden analizar desde lo inmediato a ese día... GÉNESIS DE ABUSO Y LA TORTURA PENITENCIARIA, CASO INTERNOS PATIO 9 LA DORADA-CALDAS COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA Los hechos acaecidos el pasado 26 de junio en el patio 9 de la Penitenciaria La dorada, donde un sin número de internos fueron golpeados sin justificación alguna por parte del personal de guardia de este establecimiento, no solo se pueden analizar desde lo inmediato a ese día.

La situación de día de estos internos debe ser mirada desde su condición de sindicados donde aun la presunción de inocencia de inocencia es manifiesta pues sus procesos no llegan a fallos definitivos. Así es que a estos internos se les confina en un penal donde reciben el mismo trato que el de los condenados con algunas diferencias como el tener un radio y visitas cada 8 días, (teniendo en cuenta que esta población está compuesta por muchos que son de lugares apartados como Medellín, Bogotá, Putumayo, Tolima entre otros) que no todos pueden disfrutar ya que el costo para familiares y amigos se hace insostenible, palabras más palabras menos los internos reciben visitas como condenados cada mes, cuando las circunstancias económicas lo ameritan, sumado a esto muchos internos que tienen sus causas penales en distintos departamentos son obligados a solicitar a los juzgados penales los permisos para poder ingresar a los establecimientos, teniendo en cuenta que son los familiares los que deben hacer personalmente las gestiones ante dichos juzgados; por ejemplo un interno con un proceso en Villavicencio y con la familia en Ibagué los familiares deben ir hasta Villavicencio para el permiso de visita para verlo en la Dorada-Caldas. Otra de las problemáticas tiene que ver con las prohibiciones a los internos del patio 9 a la participación en el comité de derechos humanos como si sucede con los demás patios. Este hecho ocasiona que nosotros los internos de este pabellón quedemos aislados de las autoridades del penal para formular quejas, reclamos o inquietudes a fin de darles la mejor solución, así pues la incomunicación entre directivas y presos es total. Sin embargo la guardia del penal siempre está dispuesta a exigir cantidad de cosas, según ellos ateniéndose al régimen interno y para el caso de representación en derechos humanos en su artículo 16 reza: “representantes de los comités para cada patio, derechos humanos, salud, deporte, espiritual, educación…” Aclarando que en este patio no existe ningún representante de ningún comité, esto representaría la posibilidad de descontar pena a los internos (de a futuro en caso de ser condenado este tiempo le serviría), además según el artículo 83 del acuerdo 0011 del 95 este corrobora y aclara lo antes expuesto. Entonces encontramos que según el régimen que exigen al interno se encuentra afectado, pero según el mismo régimen el INPEC debe garantizar los elementos del mínimo vital como son el jabón, papel higiénico, maquinas de afeitar entre otros cada mes, sin embargo desde el mes de diciembre de 2010 no se han suministrado dichos elementos, como quedo establecido en sentencia de tutela No 150 calendada el 14 de junio de 2011 y proferida por el Juzgado 1 promiscuo de familia de la Dorada- Caldas. Pero los elementos de aseo no solo se limitan al mínimo vital de los internos, sino a la falta de elementos de aseo que la penitenciaria debe suministrar a los aseadores de cada patio, pero la realidad muestra que a los internos del patio 9 se le exige el aseo del patio por parte de la guardia pero no reconoce que es la administración del penal la encargada de suministrar los elementos necesarios para la limpieza de pabellones y de áreas comunes según el mismo régimen interno, llegado al caso extremo de que le toca a los mismos internos hacer vaca o colectas para proveerse de estos elementos o solicitar autorización de la guardia para permitir el ingreso desde la calle de; traperos, jabón, escobas, etc. para mantener limpias las áreas comunes, todo esto sin mencionar los daños al sistema hidráulico y batería sanitaria, el desaseo y el abandono en que la administración tiene las áreas de visita. También en este patio podemos constatar cómo, lo dicho por el director general del INPEC, en el programa la Luciérnaga de caracol, respecto al hacinamiento de las cárceles es totalmente falso, muestra de ello es sino mirar como en los patios 9 y 10 hay presos conviviendo de a 3 y 4 por celda cuando su diseño está hecho para albergar solo dos internos. En el caso del patio 9 lo llenaron con internos de la cárcel de HondaTolima desde el 22 de marzo de este año a causa de la inundación de Honda, sin embargo hoy estos internos no han sido devueltos a donde pertenecen ocasionando el sobrecupo en el patio. “las penas excesivas, crueles, inhumanas, infamantes y degradantes no son otra cosa que violencia institucional”. Con esto dejamos establecido los internos del patio 9 del EPASM la Dorada, las razones de fondo que son las que hay que solucionar como el INPEC maltrata y vulnera de manera constante los derechos de los presos, razones estas que nos asisten para solicitar una misión verificadora de los organismos de control y organizaciones defensoras de derechos humanos.

En conclusión toda esta problemática de los internos del patio 9 de la Penitenciaria de Alta Seguridad La Dorada no es resulta por la administración ni por el personal de guardia como debe ser, sino que se recurre todo el tiempo a la represión, a la intimidación, amenaza a los golpes y a los gases como formula y mecanismo para persuadir los planteamientos y quejas de los internos. PRISIONEROS PATIO 9 PENITENCIARIA DE ALTA SEGURIDAD LA DORADA-CALDAS Julio 5 de 2011 http://www.traspasalosmuros.net/node/484

Paramilitares asesinan a estudiante universitaria y su padre y desplazan masivamente a profesores La estrategia paramilitar del régimen en el departamento de Córdoba, uno de los más militarizados y codiciados del país, asesinó el año pasado cerca de 600 personas y en lo que va corrido de 2011, la suma ya sobrepasa los dos centenares de víctimas, de las cuales un 10 por ciento son estudiantes o profesores. Camilo Raigozo / Miércoles 3 de agosto de 2011 + de Camilo Raigozo web: Notimundo La estrategia paramilitar del régimen continúa su plan de exterminio en la “Republica Paramilitar independiente de Córdoba”, como se podría llamar a este departamento sin ninguna equivocación. Las dos últimas víctimas que cobra el terrorismo de Estado fueron Jhon Padilla Quintero, de 40 años, vigilante en una institución educativa y su hija Jennifer Padilla, estudiante universitaria de 19. Padre e hija se dirigian a su vivienda en motocicleta por la vía que los llevaba de Cotorra a Moralito, cuando fueron abordados por los sicarios, quienes les dispararon desde otra moto. Un día antes, el 23 de julio, se conoció que 44 profesores de una institución educativa pública rural de ese departamento se vieron obligados a desplazarse forzadamente hasta Montería para salvar sus vidas amenazadas por paramilitares que les exigían 15 millones de pesos como extorsión. La estrategia paramilitar del régimen en ese departamento asesinó el año pasado cerca de 600 personas y en lo que va corrido de 2011, la suma ya sobrepasa los dos centenares de víctimas , de las cuales un 10 por ciento son estudiantes o profesores.

Nuevas agresiones del ESMAD contra la comunidad universitaria de la UIS Varios medios de comunicación presentaron la información de manera mentirosa Agencia Prensa Universidad / Miércoles 3 de agosto de 2011 El pasado primero de agosto, el campus de la Universidad Industrial de Santander volvió a ser centro de las agresiones contra los estudiantes por parte del ESMAD. Estos hechos en las ultimas semanas se han vuelto más comunes en las universidades colombianas, en especial el caso de UIS y la UdeA, donde varios jóvenes han salido con lesiones graves. Luego de las medidas de seguridad tomadas por el ministro de defensa , Rodrigo Rivera Salazar, donde se ordenó la presencia continua de la fuerza publica en la UIS, varios jóvenes han sido agredidos por este escuadrón de la Policía Nacional por discusiones y enfrentamientos que se han producido en la entrada del campus universitario. A esto se le suma que los estudiantes no pueden ingresar a la UIS si no presentan el carnet estudiantil vigente. El pasado lunes dos estudiantes de la universidad se abstuvieron de presentar el carnet en la entrada principal argumentando que estas medidas iban en contravía a la seguridad de la comunidad universitaria. Al intentar ingresar a la fuerza en la universidad , agentes del ESMAD los detuvieron e intentaron agredirlos por no mostrar el documento en la portería. Los otros estudiantes que se encontraban dentro y fuera de la

universidad empezaron a agruparse en la entrada para rechazar este acto de violencia por parte de los uniformados. Al ver la presión de los estudiantes y sentirse rodeados por las voces de protesta, los agentes lanzaron gases lacrimogenos y granadas de aturdimiento, dentro y fuera de la UIS, con el fin de dispersar a los jóvenes indignados, pero éstos levantando las manos se acercaron al escuadrón gritando "fuera!" y exigiendo respeto para toda la comunidad universitaria. Allí uno de los agentes lanzó una granada de aturdimiento a los pies de los manifestantes, pero uno de ellos pateó el artefacto devolviéndolo a la los uniformados, donde estallo e hirió a un policía completamente acorazado. Es de recordar que en todas las manifestaciones en que los "antidisturbios" han arrojado estos elementos durante el presente año, han salido decenas de personas heridas por la alta peligrosidad que dichas armas representan. Después de ésto, entró una tanqueta que se encontraba fuera de la universidad para dispersar a los estudiantes con chorros de agua mientras llevavan al uniformado herido con la granada de dispersión. Luego los jóvenes se empezaron a retirar ya que los helicópteros de la policía empezaron a sobrevolar la universidad y había presencia de personas de civil que estaban registrando con cámaras a los que se encontraban en este lugar. Varios medios de comunicación mostraron los hechos de manera tendenciosa y falsa, entre ellos RCN que, mostrando imágenes de archivo, afirmaron que los estudiantes lanzaron papas bomba a los agentes, con el objetivo de crear opinión favorable a la presencia del Esmad en el interior de las universidades públicas colombianas.

Uribe: ¿Una flor de loto? Cada vez más personajes del gobierno anterior en líos judiciales Carlos Jaime Fajardo / Miércoles 3 de agosto de 2011 La flor de loto es blanca y prolifera en los fangos, ella permanece inmaculada e intocable ante éste; ¿será apropiada esta comparación para la situación del expresidente Uribe?, quien ha visto cómo a su alrededor gobernaba gente corrupta y delincuente, sin aparentemente contaminarlo. La ultima noticia del mencionado fango, fue que la semana pasada dos de sus mas cercanos colaboradores fueron puestos a buen recaudo, uno, su exministro de agricultura y pupilo político, Andrés Felipe Arias, acusado por el escándalo de Agro Ingreso Seguro; el otro Bernardo Moreno, exsecretario de la casa de Nariño quien de igual manera fue puesto preso acusado de violar derechos fundamentales por medio de las llamadas chuzadas. Pero estos no son los únicos funcionarios más cercanos nombrados por el ejecutivo y emproblemados con la justicia desde finales del periodo Uribe, hay tres exembajadores, Luis Camilo Osorio, ex fiscal general y exembajador de Colombia en México, Salvador Arana en Chile, Juan José Chaux Mosquera, en República Dominicana; tres exdirectores del DAS: Jorge Noguera, Andrés Peñate y María del Pilar Hurtado; los exministros, Sabas Pretelt, del Interior y exembajador de Colombia en Italia; Diego Palacio Betancourt, de la Protección Social; exaltos funcionarios como Jorge Mario Eastman, viceministro de Defensa; José Obdulio Gaviria, ex asesor presidencial; Edmundo del Castillo, secretario jurídico de la Presidencia, César Mauricio Velásquez, jefe de prensa, Mario Aranguren, ex director de la UIAF, Juan Carlos Vives, exdirector de la Dirección Nacional de Estupefacientes, Mauricio Santoyo Velasco, ex jefe de seguridad de la Presidencia, Manuel Cuello Baute, ex superintendente de Notariado y Registro, Mario Montoya, ex comandante de las Fuerzas Militares y exembajador de Colombia en República Dominicana, no se salvó ni el vicepresidente Francisco Santos, entre muchísimos otros. Esto sin mencionar su bancada en el Congreso, cuyos miembros en su gran mayoría han sido investigados por sus relaciones con grupos delincuenciales que desplazaron y masacraron innumerables colombianos. Esta situación que no es nueva, pues desde hace años se había venido denunciando, hoy cobra publicidad por las tensiones entre el santismo y el uribismo por el control político del país y por el reparto del botín económico logrado en los últimos ocho años, lo cual tiende a agudizarse en la campaña electoral. Por su parte, el expresidente Uribe afirma que todo fue a sus espaldas, en ese sentido puede parecerse a la flor de loto, mientras otros afirman que tal vez si sabía lo que sucedía, desde esta mirada puede inferirse

que con las capturas ocurridas de sus cercanos colaboradores, al expresidente Uribe, la justicia le está respirando en la nuca.

No callaremos ante avances de la muerte Nuevo asesinato en Apartadó por parte de paramilitares Comunidad de Paz de San José de Apartadó / Miércoles 3 de agosto de 2011 + de Comunidad de Paz de San José de Apartadó web: Comunidad de Paz de San José de Apartadó San José de Apartadó se declaró comunidad de paz el 23 de marzo de 1997. Aproximadamente 500 campesinos, pertenecientes a 17 veredas, decidieron organizarse para sacar la guerra de su territorio, para no colaborar con ningún actor armado, para llevar adelante un proceso de neutralidad respecto del conflicto. Después de algunos días en que la situación había estado en relativa calma en el territorio de nuestra Comunidad de Paz, nuevamente la muerte vuelve a sacudirnos, dejando terror e indignación como antes. El silencio de las armas es mentiroso, al igual que el paralelo silencio de los organismos de control del Estado, los cuales se niegan a destapar y a desmantelar las estructuras de muerte en la zona, como es su obligación, y más bien les permiten actuar abierta y descaradamente a las bases paramilitares de Nuevo Antioquia, Batata, Los Mandarinos y otras, y seguir controlando los barrios de Apartado y la carretera de San José. Nuevamente dejamos constancia ante el país y el mundo de la forma en que se destruye la vida a nuestro alrededor: El lunes 25 de julio de 2011, hacia las 18:00 horas, dos paramilitares en trajes civiles y con armas cortas llegaron a una finca situada a diez minutos de Tierra Amarilla, sitio ubicado en la carretera de Apartadó a San José, donde fuerza pública y paramilitares han perpetrado numerosos crímenes. Allí estaba trabajando con su máquina de aserrar madera EDISON VALDEZ HIGUITA, de 38 años, siendo asesinado de dos tiros en la cabeza por los dos paramilitares. Luego de asesinarlo lo dejaron tirado, llevándose también la máquina de aserrar. La comunidad pidió inmediatamente la intervención de la Defensoría del Pueblo para exigirle a los organismos de control perseguir a los culpables, proteger a los sobrevivientes y auxiliar a la familia de la víctima, pero la Defensora respondió de manera agresiva, reprochándole a la Comunidad de Paz que se entrometiera en casos que no eran de su incumbencia ya que no tocaban a ninguno de sus miembros. Nuestra Comunidad siempre ha reivindicado su derecho a la solidaridad y ha rechazado y censurado la indiferencia y el aislamiento que esta sociedad quiere imponer como rasgo cultural dominante, lo que facilita la violación de los derechos humanos y la destrucción de todo proyecto comunitario y humanitario. Dada nuestra historia de comunidad victimizada a gran escala y la solidaridad que hemos encontrado en grupos humanos del país y del mundo que nos han ayudado a sobrevivir, la gente que nos rodea acude a nosotros cuando es sometida a afrentas y horrores. Tenemos pleno derecho a ayudarles así como otros nos han ayudado a nosotros. Es en extremo lamentable que sea justamente la DEFENSORÍA DEL PUEBLO, ente diseñado en la Constitución para coordinar la solidaridad con las víctimas, la que quiera censurarnos por ser solidarios y se niegue a cumplir su deber frente a las víctimas. El domingo 31 de julio de 2011, hacia las 19:00 horas, hombres armados abordaron a un miembro de nuestra Comunidad en el camino de San Josesito a la Unión, intentando privarlo de su libertad y someterlo quién sabe a cuántas afrentas. Afortunadamente él salió corriendo y logró escapar. Estos hechos muestran lo dramático de la situación y la gran degradación que vive la zona. Se continúa desconociendo el derecho a la vida y con él muchos otros derechos, pero peor aun, el mismo Estado nos quiere silenciar; continuar como cómplice o patrocinador de los criminales y prohibirnos ejercer como defensores de derechos humanos en la zona. No aceptamos esas mordazas porque son ilegítimas e ilegales. Seguiremos denunciando y exigiendo que el Estado cumpla con sus deberes constitucionales.

El Quimbo, camino a la privatización del río Magdalena La comunidad se opone puesto que traerá grandes daños al medio ambiente y a la población

Notiagen / Miércoles 3 de agosto de 2011

El Río Grande de la Magdalena es una arteria fluvial que recorre gran parte del país. Pasa por 19 departamentos y 728 municipios donde vive cerca del 66% de la población colombiana, de modo que se convierte en un importante medio de transporte para el comercio. Se le considera como el “Río Madre de la Patria”, pues desde su descubrimiento en 1501 fue la vía más importante de comunicación del país con el principal puerto marítimo: Cartagena de Indias. Solamente con la construcción de nuevas carreteras y aeropuertos en el país a mediados del siglo XX el río quedó relegado. Los pueblos precolombinos lo conocían como el río Huancayo. Nace en el sur del departamento del Huila, concretamente en la Laguna de la Magdalena, localizada a 3.350 metros de elevación sobre el páramo de las Papas, en el Macizo Colombiano. Allí nacen, además del Magdalena, los ríos Cauca, Patía, Caquetá, Putumayo y Saldaña, afluentes hídricos claves para el desarrollo agrícola del país, ya que abastecen al 70% de la población nacional. A 30 kilómetros de Neiva, capital del Huila, se encuentra la Represa de Betania, construida el 30 de junio de 1981 e inaugurada por el presidente Virgilio Barco el 4 de septiembre de 1987, generando el 15 % de energía que consume el país (540 megavatios). Para esta construcción se desvió el caudal del río Magdalena y el rió Yaguará, inundando 7.400 hectáreas de tierra, casi todas productivas, siendo reforestadas solo 150 hectáreas alrededor del embalse. Este espejo de agua tiene una extensión de 23 kilómetros y 92 metros de profundidad, afectando a los municipios de Yaguará, Hobo, Gigante y Campoalegre. Amparo Cuenca, antropóloga y docente de la Universidad Surcolombiana, considera que la construcción de la Represa de Betania, inundó miles de las mejores hectáreas del departamento, produjo múltiples cambios en el clima y en los ecosistemas y no trajo el desarrollo económico para la región. Después de dos décadas de construida la Central Hidroeléctrica Betania, esta fue adquirida en diciembre de 1996 por el mayor grupo eléctrico privado de America Latina: Endesa Chile. Sin embargo esta hidroeléctrica ha perdido potencia debido a la gran cantidad de sedimentos que se acumulan en su interior, lo cual ha acortado los años de vida útil que tiene esta represa. Por esta razón, la Multinacional Colombo-Española Emgesa (subsidiaria de Endesa y actual propiedad de la italiana ENEL) pretende construir un megaproyecto unipropósito, de 8.586 hectáreas, con una altura de 151 metros y 400 megavatios de capacidad instalada, conocido como El Quimbo. Según la empresa, se iniciaron obras desde 2009 y terminarían en 2013 ó 2014, con “una energía firme” hasta el año 2034, lo cual quiere decir que hasta esa fecha la Hidroeléctrica funcionará a su máxima capacidad (véase http://www.emgesa.com.co/eContent/n...). Con este proyecto se afectarían por la inundación los municipios de Gigante, Garzón, Altamira, El Agrado, Paicol y Tesalia, estando en peligro el peñón sobre el Río Magdalena abajo del municipio de La Jagua, el puente sobre la quebrada Yaguilga, la iglesia de San José de Belén, las labranzas de cacao de Río Loro, la historia de la reforma agraria de La Escalereta y una de las zonas mas productivas de la región. En este territorio de casi 9.000 hectáreas, según la Declaración del Encuentro Surcolombiano de Organizaciones Sociales sobre Tierra y Territorio, aparte de ser Reserva Forestal Protectora de la Amazonía, «tiene 842 hectáreas de bosque ripario y tropical seco, poblaciones de peces que son básicos para la seguridad alimentaria, 103 especies de aves, 13 especies de reptiles y tres especies de mamíferos en severo peligro: la pacaraná, el mono nocturno de manos grises y la nutria neotropical». Rolando Botello, concejal del municipio de Gigante, asegura que en la zona «más de 2.000 hectáreas son cultivos permanentes que han establecido los campesinos y empresarios agrícolas y que otras tantas son utilizadas en ganadería. (…) es el valle del río Magdalena, pero por el mismo hecho de ser valle es una de las zonas más fértiles, con mucha disponibilidad de agua para sus distritos de riego». Además, el concejal Botello señala que la productividad de la zona es unos 33.000.000.000 millones de pesos al año, que produce en agricultura, en encadenamiento productivo de la producción agraria y agropecuaria.

En el área que será inundada viven aproximadamente 500 familias, más de 1.500 huilenses, que son grandes y pequeños productores dedicados a los oficios agropecuarios, jornaleros, pesqueros, entre otros. Ellos serán desplazados de sus viviendas, parcelas, lugares de trabajo, tradiciones culturales, lugares de encuentro y de tierras. Algunos de ellos fueron beneficiarios por las luchas por la reforma agraria en los años 70 y 80. Fruto de estas luchas se han creado 8 empresas comunitarias, con producción de cacao, sorgo, maíz y arroz. «El Quimbo, señala Rolando Botello, es un proyecto que no es de los colombianos. Está claro que es una energía que va para exportación, no es para sostener la demanda de energía nacional, sino que es un compromiso de exportación hacia Suramérica y Centro América.» A pesar de esto, el ex presidente Álvaro Uribe insistió en darle vía libre al megaproyecto con unas condiciones que benefician a la empresa, en el marco de la política de “Confianza Inversionista”. Por esto, mediante la resolución 321 de septiembre del 2008, se declararon de «utilidad pública e interés social los terrenos necesarios para la construcción y operación del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo», sin consultar previamente a las comunidades como lo establece la ley, afectando sus actividades productivas, ya que los obliga a vender o serán expropiados por Emgesa o el Estado, dificultado acceder a cualquier tipo de crédito, subsidio estatal o inversión en infraestructura por la incertidumbre de sus proyectos productivos. Esta problemática que afecta a las comunidades las ha impulsado a organizarse en la Asociación de Afectados por el Quimbo (Asoquimbo) y con el acompañamiento de Plataforma Sur de Organizaciones Sociales han iniciado un proceso de resistencia que ha incluido reuniones, declaraciones, marchas, eventos culturales y bloqueos. Desde el 7 de junio de 2011 al menos doscientos campesinos y pescadores de la zona se declararon en desobediencia civil con el propósito de detener la construcción de la represa. A raíz de las diversas manifestaciones públicas por parte de las comunidades afectadas por las construcciones de la represa, el Ministerio de Medio Ambiente se vio en la obligación de expedir la orden a través de la Resolución 1096 de detener la compra y negociación de predios, debido a que «se comprobó que la compra de terrenos está ocasionando una cadena de impactos que no habían sido previstos en el estudio sobre el impacto ambiental», sin embargo, Emgesa continua con las obras, las negociaciones y los acuerdos de predios, haciendo caso omiso a la orden del Ministerio. Los afectados Victoria Perdomo, habitante de la vereda Jagualito que será inundada por el megaproyecto, señala que es una persona afectada por el Quimbo, y que no quiere que se realice la construcción «porque aquí a nosotros, a un comienzo nos vinieron a decir que nos iban a ayudar a los damnificados, a los trabajadores (…) a los que teníamos una hectárea nos iban a dar cinco hectáreas, a las personas que tuvieran su tierrita las iban a pagar a buen precio. Al trascurrir el tiempo, las cosas no han salido nada como en un principio decían en las reuniones, de lo que nos dijeron nada se cumplió. Con el Quimbo no estoy de acuerdo, porque es algo que nos va a perjudicar en cuestión ambiental, en cuestión recreacional, nosotros somos unas personas que gozamos de nuestro río magdalena». Enrique Jesús Montoya Muñoz, vive hace 25 años en la región y es aserrador de profesión, dice que «mi actividad prácticamente se ha desarrollado sobre las vegas y la región cacaotera del río Magdalena, que como ustedes bien lo saben, van a ser inundadas por este megaproyecto». Se siente preocupado porque no sabe «qué va a pasar con la actividad productiva de nosotros los madereros que llevamos tanto tiempo viviendo de esta región». Ramiro Triviño, trabajador de la vereda El Barzal, también se verá afectado por la hidroeléctrica, «El Quimbo nos afecta porque estas han sido las tierras de toda la vida, trabajadero (sic) de nuestros papás, de nosotros también y ya somos mayores de edad y ahorita es que vienen a quitarnos las tierras». Carlos Alberto Polanía vive hace 12 años en la vereda Veracruz, se siente atropellado con la oferta que le hizo la multinacional «a ocho millones por hectárea con riego con agua abundante, entonces donde voy a conseguir yo eso». Según él Emgesa llega «con las mismas mentiras de siempre, con el mismo cuento, viene

a veces Claudia o ese Víctor y lo mismo no definen nada. Lo mismo con la gente de la reubicación, a ninguno le han definido reubicación o reasentamiento, nada» El párroco de la vereda de río Loro y Veracruz, César Augusto Torres, señaló que «directamente como personas no nos vemos afectados por este megaproyecto, pero en cuanto a la misión que nosotros desempeñamos sí, puesto que ese trabajo lo realizamos con el pueblo, nuestra comunidad, y nosotros estamos en función de ellos, es nuestra razón, de ser, de vivir, en cuanto a eso somos afectados porque esta población está siendo afectada de manera negativa, en muchos aspectos de su vida, de su tranquilidad, de su trabajo, entonces en cuanto a esto pues también está nuestra preocupación por lo que a ellos les suceda». Emilia Muñoz Ardila, nació en el corregimiento de Río Loro, «por allá en el ´73 me nació un liderazgo por esta comunidad, colaborar y ayudar y trabajar por este pueblo, entonces empecé poco a poco y fui once años presidenta de la Junta de acá de Río Loro». Ella nos cuenta que «El proceso de reforma agraria lo hicieron los parceleros de abajo, de la Empresa Comunitaria La Libertad, en donde ellos lucharon por esos terrenos, estuvieron en la cárcel (…) siempre la gente ha sido atropellada, ha sido maltratada y salieron de la cárcel y siguieron trabajando. La empresa Comunitaria La Libertad tenía unas hermosas tierras, esas tierras no tenían riegos y ellos tuvieron que dar como Comodato por quince años las tierras para que las cultivara un señor rico que hizo un canal grande. Ahora que muchos de ellos, que lucharon por esa tierra ya han muerto, han quedado trabajando los hijos, están produciendo arroz, maíz, maracuyá, toda clase de cultivos, entonces ahora que ellos están sacando esos cultivos viene una multinacional y va a arrastrar con todo. Acá en Río Loro quedamos desplazados». Asimismo, algunas personas de Neiva, como la señora Fabiola Osorio, ama de casa, señala que «el Quimbo es la destrucción del medio ambiente, es quitarle las tierras a nuestros campesinos, a los que el gobierno debería respetar y proteger». Esta es la incertidumbre de muchos de los habitantes de la región afectada por El Quimbo. Y según ellos las consecuencias ambientales, sociales, económicas y culturales no podrán ser restituidas por la multinacional y peor aún, las ganancias no se quedarán en el departamento, que no tiene ninguna acción en el megaproyecto. Rolando Botello, ASOQUIMBO y Plataforma Sur de Organizaciones Sociales, proponen que se debe potenciar en la Zona de Afectación de este proyecto la capacidad productiva, a través del establecimiento de una Zona de Reserva Campesina Agroalimentaria, con el objetivo de que los campesinos se empoderen de sus tierras, produzcan alimentos para la región, el país y el mundo y cuiden y protejan el ambiente.

Ministro de Defensa colombiano asegura que no hay presencia de las FARC y ELN en Venezuela * Rodrigo Rivera: ''Venezuela nos ha entregado bandidos pertenecientes a las FARC y el ELN''. (Foto: noticiaaldia.com) * El pasado 1 de junio, las autoridades venezolanas lograron la detención del insurgente de las FARC Enrique Torres. (Foto: elpais.com.co) El ministro colombiano de Defensa, Rodrigo Rivera, aseguró este lunes que en Venezuela no hay refugios de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ni del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Resaltó que gracias a la cooperación de seguridad con la nación vecina fue posible la detención del insurgente Enrique Torres, alias 'Julian Conrado', el pasado 31 de mayo en territorio venezolano. “La relación va por buen camino. Estamos hablando de una frontera porosa en la que tenemos que actuar juntos ambos países para enfrentar el desafío de los delincuentes transnacionales y puedo decir que hoy no hay santuarios ni burladeros para que estos criminales se escondan en el vecindario”, señaló Rivera. Durante el último año “la relación con Venezuela ha cambiado sustancialmente y positivamente en materia de seguridad y cooperación para enfrentar todos los fenómenos del crimen trasnacional en la frontera”, afirmó.

El Gobierno venezolano “nos ha entregado bandidos pertenecientes a las FARC y el ELN durante los últimos meses”, sostuvo Rivera. Añadió que “todos los casos en que Colombia ha entregado a las autoridades venezolanas información sobre la presencia de cabecillas guerrilleros, estos han sido detenidos y deportados a Colombia”. “Hemos recibido en público y en privado manifestaciones reiteradas del Gobierno de Venezuela al más alto nivel en el sentido de que ellos no toleran la presencia de delincuentes y criminales provenientes de Colombia en su territorio y actuarán con toda diligencia en contra de ellos”, resaltó. En las próximas semanas se realizará una cumbre de las autoridades militares y policiales de ambos países en la ciudad de Cúcuta (noreste colombiano), como parte del acuerdo bilateral de lucha contra el crimen transnacional, informó el titular de la cartera de Defensa. El pasado 1 de junio las autoridades venezolanas lograron la detención en el estado Barinas (oeste) del presunto cabecilla de las FARC Enrique Torres, requerido por los órganos de Justicia de Colombia mediante una alerta roja de la Policía Internacional (Interpol, por su sigla en inglés). Ese mismo día, el Gobierno venezolano informó del inicio de los trámites para la entrega a las autoridades colombianas de Torres, recluido en la sede de la División de Inteligencia Militar (DIM). "Nosotros actuamos apegados al derecho nacional e internacional", manifestó el canciller de Venezuela, Nicolás Maduro. El canciller reiteró la voluntad del Ejecutivo venezolano de "garantizar la paz, la estabilidad, las buenas relaciones, las relaciones de vecindad de mejor nivel" con Colombia. El pasado 9 de abril, Venezuela y Colombia firmaron un acuerdo bilateral de lucha contra el narcotráfico, así como las constantes demostraciones de cooperación internacional en materia de entrega a las autoridades colombianas de insurgentes y narcotraficantes. teleSUR-caracol.com.co-semana.com-elpais.com.co/kg-MM

Presidente colombiano concluye visita oficial a México tras firma de varios acuerdos * El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, cumplirá varias actividades en el final de su visita oficial a México. (Foto: EFE). El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, concluye este viernes su visita oficial a México, la cual estuvo centrada en la firma de acuerdos dirigidos a fortalecer los vínculos bilaterales y las acciones conjuntas para hacer frente al flagelo del narcotráfico, además de fomentar la cooperación en temas como política internacional y medio ambiente. Para darle fin a su visita, se prevé que Santos se reúna a tempranas horas con el jefe del gobierno de la capital mexicana, Marcelo Ebrard, encuentro durante el cual el jefe de Estado colombiano será condecorado como huésped distinguido de la ciudad. Además, luego de los encuentros de alto nivel sostenidos el pasado lunes, Santos se reunirá este martes con la presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Consuelo Sáizar; y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Juan Silva Meza. Asimismo, Santos acudirá al Senado mexicano, donde será recibido por las autoridades de esa instancia legislativa. Más tarde, el mandatario del país suramericano se encontrará con empresarios del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales. Durante su visita oficial, Santos firmó varios acuerdos con su homólogo mexicano, Felipe Calderón, quien lo recibió en la casa de gobierno Los Pinos, donde dialogaron sobre varios temas de interés bilateral.

Fruto de esa reunión presidencial, los dos países cuentan ahora con un nuevo tratado de extradición, otro relacionado con el traslado de personas condenadas y una modificación del acuerdo de cooperación en materia de asistencia jurídica. Santos y Calderón manifestaron su disposición de cooperar con terceras naciones de la región para combatir el crimen organizado, en particular con los países centroamericanos.. También suscribieron otros acuerdos en materia de telecomunicaciones y transportes, y esta visita fortalecerá a las ya sólidas relaciones entre las dos naciones latinoamericanas. teleSUR-Efe-Pl/MFD

Corte Suprema defiende decisión frente a computador de ‘Reyes’ Por: Elespectador.com El presidente de la Sala Penal, Javier Zapata, reiteró que no ha sido objetada la validez de la operación militar. Pruebas de computador de 'Reyes' son ilegales, confirma la Corte La Corte Suprema de Justicia volvió a salir en defensa de la decisión a través de la cual declaró ilícitas para el orden jurídico nacional las pruebas recopiladas a través del computador recuperado en el campamento donde cayó el número 2 de las FarcEdgar Devia, alias ‘Raúl Reyes’. El presidente de la Sala Penal, Javier Zapata, indicó que el derecho internacional rescata la fuerza de los tratados bilaterales como el existente entre Colombia y Ecuador en materia judicial, que supeditaba la validez de la actuación jurídica de las autoridades nacionales a la participación de las autoridades del vecino país. Ratificó que los procedimientos inscritos en ese tipo de acuerdos regían también para la actuación que adelantaban organismos de policía judicial en esta escena, toda vez que su autonomía se limita a las operaciones donde tiene jurisdicción, es decir en el territorio del Estado colombiano, única y exclusivamente. La existencia del tratado de cooperación judicial existente entre ambos países, no obstante, les habría permitido actuar y recaudar pruebas legítimamente, siempre y cuando el país vecino hubiese sido alertado sobre el particular y hubiera tenido parte también en el operativo. El alto jurista aclaró que no podría afirmarse, por ejemplo, que autoridades de otros países no puedan hacer uso de ese material e incorporarlo a procesos judiciales que cursen en sus respectivos territorios, pues cada Estado tiene su propia legislación penal y, de manera autónoma, podrían concluir que sí son válidos los elementos que se encuentran en el computador. http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-288711-corte-suprema-defiende-decision-frentecomputador-de-reyes

Un fuego encendido contra la noche oscura Declaración de la Red de Intelectuales y Artistas En Defensa de la Humanidad Después de 500 años de resistencia y en el momento de celebración de los bicentenarios de la Independencia, el planeta se encuentra frente a una nueva ofensiva devastadora de Estados Unidos y los poderosos del mundo. La lucha tenaz de vastos movimientos populares y gobiernos revolucionarios y progresistas por la democracia, la justicia social y el derecho a ejercer su identidad -en el Norte de África, el Medio Oriente, el Sudeste de Asia, el Caribe y la América Latina – es confrontada con nuevos escenarios de guerra con modalidades múltiples que abarcan todas las dimensiones de la vida y de los territorios. La civilización creada por el capitalismo, incapaz de resolver los problemas generados por su propio desarrollo, los exacerba en su avance implacable contra la naturaleza y contra la humanidad.

Nuestra América ocupa un lugar destacado en esta crisis general. La presencia de realidades nuevas, que se manifiesta en la integración, cooperación solidaria y esperanza que significa la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), y organismos como la Unión de Naciones del Sur (UNASUR) y la naciente Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), enfrentan la renovación en escala ampliada de viejos factores de riesgo y dibujan un escenario de ocupación total. Con 20 nuevas bases militares de Estados Unidos; con golpes de estado como vieja-nueva estrategia imperial; con acuerdos de seguridad, invasores de las soberanías de los pueblos; con ejercicios de entrenamiento y patrullaje permanentes; con megaproyectos como el Plan Puebla Panamá y la Integración de la Infraestructura Regional de Sudamérica se tienden las condiciones para la transformación masiva de nuestras riquezas hídricas, bióticas, energéticas y mineras en nuevo capital natural y de nuestras riquezas culturales en capital humano y mercancía intelectual. Ante la catástrofe civilizatoria la disyuntiva es de vida o muerte. Nuevas formas de dominación, apropiación y expansión del capitalismo conducen a nuevos desafíos que nuestros saberes deben aprender a enfrentar. Es necesario fortalecer nuestras capacidades de intelección para descifrar y adelantarnos a esta carrera suicida. Es urgente consolidar las bases sobre las que se levante un mundo emancipado, sin colonialismos, sin colonias ni imperios, sin esclavitud ni racismos, sin sometimiento de ninguna forma de vida. El diálogo entre las cosmovisiones y las tradiciones liberadoras de la humanidad, la poesía, los cantos, la danza, el arte y la imaginación creadora de nuestros pueblos, contribuirán a encontrar los nuevos lenguajes y decisivos caminos para la emancipación material, cultural y espiritual, en el abrazo con todos los pueblos de la Tierra. Por esto, intelectuales y artistas de América Latina y el Caribe nos proponemos: 1. Movilizarnos en contra de las guerras y expansiones territoriales de los poderosos del mundo, en cualquier parte que ocurran. 2. Luchar por una democracia participativa de amplia base popular, respetuosa e incluyente de nuestras diversidades, que amplíe los espacios políticos de acuerdo entre las visiones y prácticas culturales diferentes y garantice condiciones de justicia, paz, autodeterminación e independencia de todos los pueblos. 3. Como parte del proceso emancipatorio general, celebrar y defender los logros y conquistas de los movimientos sociales y de los gobiernos revolucionarios y progresistas, sin dejar de trascenderlos en pos de alcanzar los amplios horizontes que dibujan nuestras utopías. 4. Movilizar todas nuestras energías para lograr la desmilitarización y la salida de las fuerzas extranjeras de Haití, agravio contra la dignidad, la justicia, la democracia, la soberanía y la inteligencia de un pueblo que fue capaz de conducir la primera lucha de Independencia del planeta contra la expansión genocida con la que se fundó el sistema-mundo capitalista. Necesitamos crear un acercamiento solidario de los pueblos del mundo con Haití -como el que han mantenido Cuba y Venezuela- ante los estragos de la ofensiva a la que ha sido sometido por los intereses imperiales. 5. Empeñarnos en crear condiciones para lograr una paz verdadera para el pueblo colombiano, sabiendo que es necesaria para asegurar condiciones democráticas y de paz justa en todos nuestros territorios. Instar a la UNASUR y a todas las instancias regionales e internacionales a trabajar por la democracia y la paz en un país que suma ya 600 mil muertos en un genocidio continuado y permanente. Colombia es un espejo para el futuro de varios de nuestros países. 6. Participar en el amplio debate sobre la situación y perspectivas de Nuestra América y el mundo en las vísperas de la Cumbre de Río + 20 que impulsan pensadores y movimientos sociales en todo el planeta. 7. Generar un amplio debate sobre sentidos y significados de una realidad compleja y abigarrada que se modifica y profundiza sus contradicciones, a la vez que abre múltiples horizontes utópicos y exige nuevas energías y saberes a la lucha emancipatoria.

8. Hacer frente a la guerra mediática con un trabajo sistemático y consistente en la batalla de las ideas y en la construcción de sentidos comunes emancipatorios y comprometidos con la liberación de nuestros pueblos. Buscar formas de expresión e interlocución que involucren todo el espectro de nuestros lenguajes, cosmovisiones y la riqueza de nuestras culturas; que apoyen las iniciativas existentes de comunicación alternativa y que se apropien de las nuevas herramientas tecnológicas sin desestimar las antiguas. 9. Ampliar nuestro involucramiento activo en la lucha contra la impunidad bajo todas sus modalidades, cotidianas y casi invisibles como las que operan en los microespacios, y de gran envergadura como las invasiones, bombardeos o bloqueos a algunos territorios del mundo. Exigir sin descanso el levantamiento del bloqueo a Cuba y juicio y castigo a todos los genocidas, donde quiera que se encuentren. 10. Celebrar y comprometer la voluntad política de la Red en la articulación con las movilizaciones de los pueblos, de los jóvenes, de las mujeres, de los indígenas, de los excluidos, de las diversidades sexuales, de los diferentes, de los indignados, de los agraviados y de los luchadores del mundo entero. Sus combates son los nuestros. La Red de intelectuales y artistas En Defensa de la Humanidad se suma y convoca a todas las organizaciones y redes de pensadores críticos, luchadores sociales y artistas comprometidos para fortalecer los esfuerzos de construcción del nuevo mundo no capitalista que dibujan nuestros horizontes. El desafío es enorme. Ningún esfuerzo o ninguna lucha son prescindibles. Ningún pueblo es sacrificable. Se acerca el tiempo en que nuestra querida patria, la América, llegará a ser esa gloriosa parte del globo que la naturaleza quiso que fuese. Francisco de Miranda La Habana, julio 30 de 2011

La Constitución de 1991 y la emboscada neoliberal Por Juan Ahumada Farietta, Manizales, julio 1 de 2011 Informaciones del MOIR-PDA editadas en Rebanadas: Rebanadas de Realidad - MOIR-PDA, Bogotá, 06/07/11.- “En Colombia jamás ha existido el Estado de Derecho. Mucho menos el Estado Social de Derecho”. Carlos Gaviria Díaz (1) La Constitución de 1991 fue promovida como un gran pacto social de paz, pluralista y democrático participativo, que pondría fin a la corrupción secular y a la violencia rediviva en los años 80; que nos conduciría por la senda de la modernización de la economía; que incluiría las regiones olvidadas y a las minorías discriminadas en las decisiones políticas y en los beneficios del Estado, y haría inexpugnables los derechos humanos, generosamente enumerados en ella. Se soñaba con que el Estado de Derecho por fin arribaría a Colombia, a contrapelo de la tradición presidencialista reforzada con los perennes estados de sitio. Al concepto tradicional se le enriqueció con el agregado de la Constitución de Weimar (2), para quedar finalmente como Estado Social de Derecho. A dos décadas de promulgada, el balance muestra un intenso rojo en la columna de promesas, lo cual, de entrada, debe generar dudas entre quienes la califican de enorme progreso. La realidad muestra que la corrupción grosera, es decir, violando la ley, es la punta del iceberg de la corrupción introducida en la legalidad misma, como quedó en evidencia con las normas de Agro Ingreso Seguro, la salud e innumerables casos más. La sarracina continúa, con los generosos aportes de la parapolítica, los “falsos positivos”, el desplazamiento forzado y el ajusticiamiento de quienes lideran el reclamo por la recuperación de las tierras. La economía nacional, lejos de modernizarse, en parte ha sido arruinada por la apertura económica y en parte ha pasado a manos del capital extranjero, y lo poco que aún sobrevive será aplastado con los TLC y la reducción unilateral de aranceles por parte del gobierno Santos, con sus secuelas de desempleo, miseria y descomposición social. Las regiones y las minorías, aparte el abandono secular, descubrieron que la descentralización se aplicó a las responsabilidades, pero no a los recursos, lógica en la cual el “santismo” aprueba hoy la usurpación de las regalías y los estragos de la minería transnacional. Los derechos humanos cuanto más se invocan más se violan, siendo hora de llamar la atención, en particular, sobre la ladina

negación de los derechos de organización, negociación y huelga de los trabajadores, complementada con la penalización formal de la protesta social, otro de cuyos avances es la sanción con 4 a 8 años de prisión a quien obstruya el tránsito en el desarrollo de una protesta social (3). En la materia también resalta la ironía de que a la vez que se proclaman formalmente, por ejemplo, los derechos de los niños, se suprime y envilece el empleo de sus padres y se recortan los recursos para la educación y se esquilman los de la salud. La concentración del poder en el ejecutivo fue tanta que César Gaviria, en una de las muchas entrevistas dadas con ocasión de las dos décadas de expedida, calificó de excesivas las atribuciones otorgadas, señalando, como prueba, los usos y abusos de Uribe Vélez, la mayoría cometidos en el marco legal y constitucional (4). Los debates del Congreso fueron sustituidos por los desayunos en el Palacio de Nariño, cuyo inquilino maneja los auxilios que otrora manipulaban los congresistas, concentrando el manejo del clientelismo en el primer mandatario. Lo de Estado Social quedó caricaturizado con una serie de leyes que contradijeron las aspiraciones populares, como las reformas laborales que eliminaron la estabilidad, redujeron las prestaciones sociales y desfiguraron el contrato laboral; la ley 100 de 1994, incluida la reciente reforma aprobada por la Unidad Nacional, que pervirtió la atención en salud, y la ley 142 de 1994 que por su perfección privatizadora y antipopular ha tenido pocas modificaciones. En conjunto, bajo las luces de la Constitución de 1991, se aplicó el ideario neoliberal, dictado por las agencias internacionales de crédito y los Estados Unidos, con sus lesivas políticas de apertura de nuestra economía a los capitales y mercancías extranjeras, de venta a menosprecio del patrimonio estatal y de conversión en vulgares negocios de los otrora servicios sociales a cargo del Estado, mediante las mil y una formas de privatización y de envilecimiento de la mano de obra. Algunos, en especial aquellos que izan como bandera el retorno al texto original aprobado el 4 de Julio de 1991, insisten en que la Carta de 1991 fue desfigurada por las sucesivas reformas. Sin negar que todas y cada una las reformas han empeorado el marco constitucional, en especial, con la aprobación de la reelección, queda cuestionada la Ley de Leyes misma, pues han sido declaradas exequibles, es decir, acordes con la norma superior, las hoy impopulares leyes laborales, de seguridad social, de servicios públicos domiciliarios, tributarias y demás de clara raigambre neoliberal, incluidas muchas normas anteriores, como la ley 50 de 1990 y las de descentralización, éstas convenientemente acompañadas, desde su aprobación durante el gobierno de Belisario, por la política de predominio de los regresivos impuestos indirectos. El examen detallado revelará que no hay error o desfiguración en la interpretación, sino que el texto primigenio contenía la estrategia neoliberal. De entrada, conviene recordar que, entre los pocos proyectos de Constitución presentados ante la Asamblea Constituyente, ésta tomó como eje de discusión y reprodujo en su mayor parte el texto propuesto por el señor César Gaviria Trujillo, según consta en actas (5). Cualquiera puede constatar allí, que el proyecto presidencial se reprodujo casi en su integridad, y sólo le añadieron, como remiendo y anzuelo, las justas peticiones aisladas de algunos sectores sociales, como las que consagraron tardíamente algunos derechos de las negritudes y de los indígenas. Viniendo de quien venía el proyecto, en la redacción se consagraron, como normas superiores, los tres arietes principales de la política neoliberal: las privatizaciones, la apertura económica y la flexibilización laboral, y por supuesto, no fueron estos los únicos asuntos que quedaron reglados conforme a los mandatos del capitalismo salvaje. La consagración de las privatizaciones Conviene aclarar que se usa el término privatizar en el sentido genérico, pues es usual que los mandatarios y ministros nieguen lo que están haciendo, sobre todo en la medida en que se fueron revelando sus lesivos efectos sociales. Pero la entrega al capital privado, como negocio, de un servicio, una actividad o de una empresa estatal, ha tomado muchas formas bautizadas con eufemismos. Unas veces se vende francamente la empresa rentable, como en Telecom. Pero son muchos los casos en que se liquida una empresa monopólica estatal y se le entrega el mercado a los privados, tal cual sucedió con el monopolio de la producción de acetona y la liquidación de Alcalis de Colombia; o se “democratiza” la empresa convirtiéndola en sociedad anónima, vendiendo las acciones en bolsa, como en Ecopetrol; o se entrega la administración a accionistas privados minoritarios, como en la ETB; o se le da forma de negocio a lo que no lo era, creando la administración privada de la salud, del alcantarillado y de la misma actividad cultural, o se “tercerizan” las actividades propias de un ente estatal, como la interventoría y la auditoría; o se marchita

la empresa para sacarla del mercado, como sucedió con el Seguro Social. Desde luego, se combinan todas las posibilidades. La privatización es la forma en que se abrieron puertas al capital financiero internacional, dándole refugio a sus inversiones especulativas, ante la caída general de las tasas de ganancia en el mundo por el reconocido exceso de capacidad instalada, en la década de los 90 (6). Por esta vía, los linces financieros, no sólo lograron tasas de ganancias más altas, sino que se apropiaron a menosprecio del ahorro y trabajo de varias generaciones de colombianos. Privatización del patrimonio Convenientemente precedida por una campaña mediática, que implantó la idea de que todo lo estatal es corrupto e ineficiente, en el texto constitucional se decretó que el Estado colombiano no puede poseer monopolios (7), y que la libre competencia es un derecho constitucional (8). Esto condujo, en principio, a la entrega de parte del mercado e inclusive de la infraestructura, de la telefonía, la energía eléctrica y de los oleoductos a los competidores privados, por regla extranjeros (9). A lo anterior se sumó la engañosa redacción del artículo 365 (10), en el que el Estado se reservó la regulación, el control y la vigilancia de los servicios públicos domiciliarios, pero que, en concordancia con lo anterior, abrió el portillo a la entrega del fruto del ahorro y el trabajo de varias generaciones de colombianos, al introducir que éstos podrán ser prestados por particulares. Valga la advertencia de que tales actividades, por su naturaleza, como lo demuestra la práctica, desde el principio constituyen monopolios, sólo que ahora bajo el control privado. La propiedad privada supone la búsqueda de ganancia y el monopolio viene acompañado por la fijación arbitraria de precios y otros abusos, a lo cual nuestros creativos neoliberales le agregaron, en el caso de los servicios públicos, la determinación de las tarifas por ley, con la garantía de exorbitantes ganancias mínimas, prerrogativa de la que no gozan, por supuesto, las demás actividades económicas de los colombianos. En la reciente experiencia del referendo que buscaba la consagración del mínimo vital de agua como derecho fundamental, además de comprobar la falsedad oculta tras los alardes desplegados con los mecanismos de participación ciudadana, los promotores descubrieron que cualquier propuesta al respecto, para ser eficiente, debe ser acompañada e incluso precedida por la derogatoria de los artículos 333, 365 y 336. La decisión de feriar el patrimonio público y convertir en negocio los hasta entonces servicios sociales a cargo del Estado, se apuntaló concentrando en el Presidente la facultad de suprimir, fusionar y modificar estructuras de las entidades estatales (11). La directriz privatizadora se coronó con el mandato del artículo 60, en el cual se impuso, bajo el eufemismo de “democratizar la propiedad” (12), la conversión de las propiedades del Estado en empresas por acciones, la forma de propiedad preferida por el capital financiero internacional, para manipular el ahorro social. Esa fue la apertura principal. La embestida privatizadora, inserta como alma de la Constitución, llegó a actividades insospechadas, como el control fiscal, para cuya detección basta, mediante el comando de búsqueda, buscar en el texto constitucional, el estribillo “podrá contratar con particulares control, métodos y funciones”, el cual se halla varias veces en el articulado que regla los entes de control, los entes territoriales y las entidades descentralizadas. La conversión en negocios de los servicios sociales Nuestra Constitución se distingue de las anteriores por la generosa enumeración de derechos fundamentales, lo cual definieron sus promotores en algo así como el “Final de la historia” en la evolución del Derecho, a partir de cuya consagración sólo se requerirían ajustes puntuales o la remoción del funcionario incapaz.

Pero la lectura atenta desnuda la demagogia de la formulación por parte de quienes manejaban el conjunto del proyecto, no, obviamente de las personalidades y los representantes de sectores sociales expoliados y maltratados históricamente, que se concentraron sólo en su petición especial. Los dueños de la emboscada aplicaron al dedillo aquello de “hecha la ley, hecha la trampa”. El crecimiento de la cobertura del derecho a la seguridad social quedó condicionado a la participación de los particulares (13). El derecho a la salud quedó limitado, primero por la descentralización, con la obvia limitación de recursos, y a la participación de los particulares (14). En la educación la gratuidad quedó sólo para quien no pueda pagar, pero más adelante se instituye que para quienes no puedan pagar habrá créditos, es decir, se paga o se paga (15). Hasta el desarrollo a la cultura quedó dirigido a dar un apoyo especial a quienes promuevan y fomenten la cultura, bajo cuya formulación nació la figura del “gestor cultural”, que no es más que un negociante intermediario (16). Entre los artículos curiosos está el 50 (17), donde, para lograr el aplauso del público obnubilado, se otorga salud gratuita a todo niño menor de un año, pero cuya lectura, al revés, dice que los mayores de un año tendrán que pagar. Bajo esta inspiración neoliberal, ¿a quién puede extrañar que la leyes laborales, de salud, de reforma universitaria y de servicios públicos y otras de la misma laya, que transforman en negocios los servicios sociales, hayan sido declaradas acordes con los mandatos constitucionales? (18) La apertura financiera y de mercados Desde el preámbulo, pasando por el capítulo 8 del título VI, que regula las relaciones internacionales, se ordena la integración y tal estribillo se repite decenas de veces (19). El contenido de la palabreja “integración” depende del contexto, y a estas alturas ya nuestros gobernantes habían firmado el “Consenso de Santafé” en el que la directriz de los imperios y sus agencias internacionales de crédito, de abrir los mercados de bienes y finanzas, estaba trazada. Precisamente por esos tiempos empezó la estrategia norteamericana de crear un solo mercado desde Alaska hasta la Patagonia, al decir de Bush padre. La estrategia globalizadora se reforzó en el artículo 150, numeral 16, donde a la tradicional función del Congreso de aprobar los tratados internacionales, se adicionó la posibilidad de que, en éstos, el Estado pudiera transferir sus atribuciones a organismos internacionales, que tengan por objeto promover o consolidar la integración económica con otros estados. Es bajo esta norma, por ejemplo, que nos sometemos a las decisiones de la OMC y que aceptamos la creación, en los TLC, de tribunales privados donde las transnacionales pueden demandar a Colombia, si no se les garantiza la “seguridad inversionista”, cediendo con ello nuestro país la potestad de administrar justicia (20). Como justificación adicional se introdujeron los derechos del consumidor. La satisfacción del consumidor se esgrimió, por parte de los Hommes y demás apóstoles del neoliberalismo, para justificar la importación masiva de productos agropecuarios e industriales, y César Gaviria, ya en su discurso de posesión argumentó que la modernización llegaría si sometíamos a los empresarios nacionales “a los gélidos vientos de la libre competencia”, preludio de la destrucción de los mecanismos de protección del mercado nacional. El señor Hommes, interpretó, conforme al breviario neoliberal, que la seguridad alimentaria no consiste en la garantía de que el país produzca sus alimentos, sino en ponerlos al alcance del consumidor “lo más barato posible”, no importa de dónde vengan. Como expresión tragicómica de esta orientación se haya la entrevista del señor Hommes a algún noticiero nacional en el que, para demostrar el éxito de la apertura económica, se ufanó de que él, como consumidor, podía escoger entre veinte marcas de automóviles último modelo. La flexibilización laboral La flexibilización laboral, tercer ariete de las políticas neoliberales, quedó consagrada en varios artículos de la Ley de Leyes. Aunque algunos constituyentes y representantes sindicales se ilusionaron con el articulado en el capítulo de derechos, en especial el referido al estatuto del trabajo, no se percataron de las trampas regadas por doquier. De entrada es necesario advertir que la forma aparentemente generosa de los principios mínimos del proyectado estatuto, a la luz de los cuales se dictan las sentencias de exequibilidad, introdujo una definición restringida y acomodada. Si el trabajo se debe retribuir de conformidad sólo con la cantidad y la calidad, y debe corresponder a los criterios de vital y móvil, entonces el pago de horas extras y dominicales, y otras

prestaciones no tienen protección constitucional y, por ello, no hubo discrepancia de los jueces constitucionales con la ley 50 y sus sucesivas reformas (21). Por ello le dieron la bendición a la semana de 36 horas, sin consideración a la hora o día de trabajo. Por ello justificaron los recortes a las horas extras y al inicio de la noche por ley. Igual sucede con la ostentosa formulación de la igualdad de oportunidades, a cuya luz se redujeron las tablas indemnizatorias por despido injusto, se consagraron los contratos a término fijo y se restringió la acción de reintegro, pues en la lectura, desde la otra orilla, se interpretó que la estabilidad convertía a los trabajadores en perezosos ineficientes, que le quitaban la oportunidad de trabajar a las nuevas generaciones y espantaban a los inversionistas con sus “privilegios”. Además, la flexibilización laboral se halla regada en toda la constitución. Está, entre otras, en el mandato de que los salarios y prestaciones de los empleados públicos (22), y de que las pensiones y las cesantías de todos los trabajadores, los regula la ley. Institutos todos que eliminan el derecho de negociación colectiva, rimbombantemente proclamado en el artículo 55, en las respectivas materias. Está, igualmente, la flexibilización en las facultades extraordinarias del Presidente para fusionar, suprimir y etcétera, las entidades estatales, con los correspondientes despidos masivos y cambios de régimen laboral que se han derivado de la aplicación de esas potestades. Esta facultad fue extendida a los alcaldes y gobernadores. La flexibilización se manifiesta hasta en el nebuloso derecho a la personalidad jurídica, bajo el cual se firman contratos civiles y las órdenes de prestación de servicios, donde el trabajador de hecho, adjunta a su firma el ostentoso RUT que le expide la Dian y que lo asimila a un empresario privado, con lo que pierde las prestaciones y garantías derivadas de la contratación laboral directa. Pero el mayor revolcón laboral lo provocó la apertura de mercados, disparada por la reducción de los aranceles del 45% al 15% promedio, aprobado por el presidente César Gaviria, que generó la subsiguiente invasión de mercaderías foráneas y la ruina de buena parte del agro y la industria nacionales, orientación que hoy profundiza Santos al reducir las tarifas de aduana del 15% al 5% promedio. No hay peor estímulo para la rebaja de salarios y la violación de derechos que el desempleo creciente, que obliga a los asalariados a aceptar las condiciones más inicuas, incluso inferiores a las definidas como mínimas en las mezquinas leyes. Otras perlas neoliberales Las perlas neoliberales son innumerables en el texto constitucional y para develarlas se requiere de un equipo de sabuesos. Pero a título de ejemplo, y con la idea de estimular su detección, señalamos dos: al definir el Banco de la República, se le consagró más como agencia del FMI que como entidad estatal, pues le da como misión la concepción monetarista de garantizar la estabilidad cambiaria y le entrega el monopolio del manejo monetario, al punto de que una de sus misiones autónomas es “prestarle” dinero al Estado, arrebatándole a éste el manejo de la moneda según la conveniencia nacional (23). También se dejó sembrada la posibilidad de que alcaldes y gobernadores negocien directamente deuda externa, lo cual, además de ayudar a la revaluación, ha dado lugar a todo tipo de corruptelas (24). Los demócratas ante la Constitución de 1991 En el debate, entre las fuerzas democráticas, sobre la Constitución de 1991, existen posiciones que se mueven entre el extremo de quienes reclaman su restitución original, hasta quienes piensan que un país distinto sólo es posible bajo un nuevo orden constitucional, pasando por quienes critican aspectos de la misma, como quienes reconocen que la “Constitución económica” es neoliberal. Esta diversidad de opiniones condujo, en la definición del Ideario de Unidad del Polo, a la fórmula de transacción “Abogamos por un régimen político que haga realidad el Estado Social de Derecho, … así como las libertades y garantías democráticas consagradas en la Constitución de 1991” y en los Estatutos a acordar “la defensa del espíritu democrático de la constitución de 1991 y del Estado Social de Derecho”. Es evidente, por lo dicho antes, que quien escribe estas líneas se ubica entre quienes consideran la Carta vigente, en su conjunto, como el derrotero neoliberal. Entonces, ¿por qué avalar la formula polista? Por la simple razón de que los demócratas deben hacer uso de cualquier resquicio legal para airear sus puntos de

vista, y las masas deben hacer lo mismo para respaldar sus reclamos. Indudablemente, en nuestro país, desde los primeros tiempos de la República, se mantiene la tradición de darle un aire civilista y democrático a la normatividad que en la práctica siempre ha beneficiado al círculo económico del poder. Por ello es inevitable que las libertades civiles y los derechos sociales se consagren, así sea con recortes, modulaciones y desviaciones. Entonces, si la Carta consagra formalmente el Estado de Derecho, es legítimo reclamar que los gobernantes tengan su poder sometido a la ley. Si la Carta introduce el concepto de Estado Social, es legítimo reclamar que se atiendan los derechos económicos y sociales del pueblo. Si la Carta proclama la Soberanía Nacional, es legítimo exigir que se respete el mandato. Si la Carta consagra derechos democráticos, es legítimo reclamarlos y ejercerlos. Si la acción de tutela sirve para defender a las gentes, es legítimo usarla y defenderla. Esta actitud no implica renunciar a cambiar, de raíz, los males que nos aquejan, en busca de una patria democrática, próspera y soberana. Obviamente, esta patria nueva no podrá regirse por una Constitución que tiene como eje económico el catecismo neoliberal. A propósito de esta apertura de debate, valga la pena señalar que el contenido de la Constitución fue develado por algunos ojos avizores, que no se deslumbraron con los fastos del constituyente. Francisco Mosquera fue uno de ellos y en 1990 advirtió: “En síntesis, el gobierno estará pronto autorizado a remover de la superestructura de la sociedad cuanto obstáculo se interponga a sus objetivos estratégicos, los cuales no son otros que las exigencias del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, en la actualidad circunscritas a la liberalización de las economías de los países débiles y aceptadas por las clases dominantes de éstos para mayor gloria de los monopolios imperialistas, primordialmente los de Estados Unidos. En tiempo relámpago han sido expuestas por diversos funcionarios las directrices básicas, del nuevo enfoque, que, de aplicarse, no dejarán rama importante de la producción colombiana sin tocar o lesionar, ceder o destruir. No se ha negociado todavía contraprestación real alguna, ni siquiera en materia de créditos, ni en el más insignificante tópico del vasto mundo posible de las medidas recíprocas, y el régimen ya inició el ascenso de la empinada y peligrosa cuesta: libre importación de las mercaderías extranjeras; desmonte del control de cambios y dolarización de la economía; privatización de las empresas del Estado, como en los casos previstos de los puertos, las comunicaciones, la vivienda subsidiada y los seguros sociales; fin de todo apoyo a los empresarios de la ciudad y el campo; inversión indiscriminada de las firmas transnacionales en la actividad industrial y de los financistas de las metrópolis en el sector bancario; fenecimiento de los derechos sindicales y merma vertical de los ingresos de los trabajadores; alzas despiadadas en los precios, en los costos de los servicios públicos y en los impuestos indirectos, y pertinentes modificaciones a los preceptos y a los códigos, de las que a diario tiene noticia la aturdida población colombiana. Entre estas adecuaciones normativas se destacan, desde luego, las de origen constitucional”. Notas: 1. Conferencia dictada por el precandidato en la Universidad de Manizales, durante el último proceso de escogencia de candidato presidencial del Polo. 2. Constitución de Weimar. Constitución alemana aprobada en 1919, la cual, junto con la constitución de México de 1917, introdujeron en la norma superior el constitucionalismo social, con su estado de bienestar y su reconocimiento a los derechos de los trabajadores. Paralela a la Constitución mexicana y previa a la alemana, se dio la revolución rusa, cuyo eje fueron precisamente estos derechos. 3. Ley de Seguridad Ciudadana. 4. El marco constitucional incluye la inoperante Comisión de acusaciones de la Cámara de Representantes. 5. El proyecto de Constitución de César Gaviria, a su vez, es copia, en lo esencial, del presentado por Virgilio Barco en la fracasada reforma Constitucional, vía Congreso, hundida por el tema de la extradición. 6. “En la práctica, con la tecnología que hay actualmente podríamos producir entre treinta y cuarenta por ciento más de bienes y servicios de los que se producen hoy” (Der Spiegel. Summa 92, marzo 1995). 7. CPN Artículo 336. Ningún monopolio podrá establecerse sino como arbitrio rentístico, con una finalidad de interés público o social y en virtud de la ley.

8. CPN Art, 333: … La libre competencia económica es un derecho de todos que supone responsabilidades… El Estado, por mandato de la ley, impedirá que se obstruya o se restrinja la libertad económica y evitará o controlará cualquier abuso que personas o empresas hagan de su posición dominante en el mercado nacional. 9. La excepción plasmada con los monopolios rentísticos, hoy es prácticamente inútil, pues las loterías y las licoreras, han sido conducidas a la quiebra y, por lo tanto, declaradas ineficientes, con la ayuda de las toleradas apuestas ilegales y de la importación legal e ilegal de licores, por lo que la salvedad constitucional, actualmente, es inútil. 10. CPN Artículo 365. Los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del Estado. Es deber del Estado asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes del territorio nacional. Los servicios públicos estarán sometidos al régimen jurídico que fije la ley, podrán ser prestados por el Estado, directa o indirectamente, por comunidades organizadas, o por particulares. En todo caso, el Estado mantendrá la regulación, el control y la vigilancia de dichos servicios. 11. CPN Artículo 189. Corresponde al Presidente de la República como Jefe de Estado, Jefe del Gobierno y Suprema Autoridad Administrativa: 15 Suprimir o fusionar entidades u organismos administrativos nacionales de conformidad con la ley. 16 Modificar la estructura de los Ministerios, Departamentos Administrativos y demás entidades u organismos administrativos nacionales, con sujeción a los principios y reglas generales que defina la ley. 12. CPN Artículo 60. El Estado promoverá, de acuerdo con la ley, el acceso a la propiedad… Cuando el Estado enajene su participación en una empresa, tomara las medidas conducentes a democratizar la titularidad de sus acciones y ofrecerá a sus trabajadores, a las organizaciones solidarias y de trabajadores, condiciones especiales para acceder a dicha propiedad accionaria. La ley reglamentará la materia. 13. CPN Artículo 48. La Seguridad Social es un servicio público de carácter obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación y control del Estado, en sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, en los términos que establezca la Ley. … Se garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la Seguridad Social. … El Estado, con la participación de los particulares, ampliará progresivamente la cobertura de la Seguridad Social que comprenderá la prestación de los servicios en la forma que determine la Ley. … La Seguridad Social podrá ser prestada por entidades públicas o privadas, de conformidad con la ley. 14. CPN Artículo 49. La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud. Corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios de salud a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad. También, establecer las políticas para la prestación de servicios de salud por entidades privadas, y ejercer su vigilancia y control. Así mismo, establecer las competencias de la Nación, las entidades territoriales y los particulares y determinar los aportes a su cargo en los términos y condiciones señalados en la ley. Los servicios de salud se organizarán en forma descentralizada, por niveles de atención y con participación de la comunidad. 15. CPN Artículo 67. La educación es un derecho … El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica. La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos.La Nación y las entidades territoriales participarán en la dirección, financiación y administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalen la Constitución y la ley. 16. CPN Artículo 69. El Estado facilitara mecanismos financieros que hagan posible el acceso de todas las personas aptas a la educación superior. CPN Artículo 71. El Estado creará incentivos para personas e instituciones que desarrollen y fomenten la ciencia y la tecnología y las demás manifestaciones culturales y ofrecerá estímulos especiales a personas e instituciones que ejerzan estas actividades.

17. CPN Artículo 50. Todo niño menor de un año que no esté cubierto por algún tipo de protección o de seguridad social, tendrá derecho a recibir atención gratuita en todas las instituciones de salud que reciban aportes del Estado. La ley reglamentará la materia. 18. Constituye una excepción la ley 115 de 1993, resultado de la movilización de los docentes, lo que enseña que el derecho, sin perder su carácter general de clase, puede reflejar parcialmente la lucha de los de abajo. 19. CPN Artículo 226. El Estado promoverá la internacionalización de las relaciones políticas, económicas, sociales y ecológicas sobre bases de equidad, reciprocidad y conveniencia nacional. CPN Artículo 227. El Estado promoverá la integración económica, social y política con las demás naciones y, especialmente, con los países de América Latina y del Caribe mediante la celebración de tratados que sobre bases de equidad, igualdad y reciprocidad, creen organismos supranacionales, inclusive para conformar una comunidad latinoamericana de naciones. 20. CPN Artículo150. Numeral 16. Aprobar o improbar los tratados que el Gobierno celebre con otros Estados o con entidades de derecho internacional. Por medio de dichos tratados podrá el Estado, sobre bases de equidad, reciprocidad y conveniencia nacional, transferir parcialmente determinadas atribuciones a organismos internacionales, que tengan por objeto promover o consolidar la integración económica con otros Estados. 21. CPN Artículo 53. El Congreso expedirá el estatuto del trabajo. La ley correspondiente tendrá en cuenta por lo menos los siguientes principios mínimos fundamentales: Igualdad de oportunidades para los trabajadores; remuneración mínima vital y móvil, proporcional a la cantidad y calidad de trabajo; … facultades para transigir y conciliar sobre derechos inciertos y discutibles… 22. CPN Artículo 150. Corresponde al Congreso hacer las leyes. Por medio de ellas ejerce las siguientes funciones: Numeral 19. Dictar las normas generales, y señalar en ellas los objetivos y criterios a los cuales debe sujetarse el Gobierno para los siguientes efectos: e) Fijar el régimen salarial y prestacional de los empleados públicos, de los miembros del Congreso Nacional y de la Fuerza Pública. 23. CPN Artículo 372. La Junta Directiva del Banco de la República será la autoridad monetaria, cambiaria y crediticia, conforme a las funciones que le asigne la ley … El Congreso dictará la ley a la cual deberá ceñirse el Banco de la República para el ejercicio de sus funciones y las normas con sujeción a las cuales el Gobierno expedirá los estatutos del Banco en los que se determinen, entre otros aspectos, … las reglas para la constitución de sus reservas, entre ellas … las de estabilización cambiaria y monetaria. CPN Artículo 373. .. Las operaciones de financiamiento a favor del Estado requerirán la aprobación unánime de la junta directiva, a menos que se trate de operaciones de mercado abierto. El legislador, en ningún caso, podrá ordenar cupos de crédito a favor del Estado o de los particulares. 24. CPN Artículo 364. El endeudamiento interno y externo de la Nación y de las entidades territoriales no podrá exceder su capacidad de pago. La ley regulará la materia. 25. No participamos en la Constituyente.

Venezuela: Mientras liberan a un criminal como Lazaro Forero, Julian Conrado sigue secuestrado complacientes con la oposición asesina: libertad de Lázaro Forero, ofende a familiares de los caídos en 2002. Y para el cantor del pueblo Julian Conrado, quien también se encuentra enfermo: cárcel Por: Nelson Lanz Fuentes | Para Kaos en la Red | 1-8-2011 a las 23:36 | 293 lecturas | 5 comentarios www.kaosenlared.net/noticia/venezuela-mientras-liberan-criminal-como-lazaro-forero-julian-conradoMientras liberan a un criminal como Lazaro Forero, Julian Conrado sigue secuestrado Por: Nelson Lanz Fuentes

Esta, es una verdad del tamaño de los improperios que a veces lanza Chávez contra la directiva del PCV, quienes por fin decidieron solicitarle a este gobierno alcahuete de la oposición, el estatus de asilado o de refugiado político, como procede en el caso de Julian Conrado. El, presidente y su Psuv, siempre han sido

débiles y complacientes con esta oposición ruin y asesina. Oposición que sabe donde pisa y sobre todo que callos pisar. Por eso consiguen todo lo que se les antoje del presidente. Es por eso que le dieron la libertad condicional a un condenado a treinta años por crímenes de lesa humanidad como lo es Lázaro Forero. Ellos, la oposición, aprovechando la enfermedad del presidente, le solicitaron a éste, que por motivos humanitarios liberaran al pobrecito angelito que se encuentra muy enfermito. Dicha, solicitud, le partió el corazón al buen samaritano de Chávez quien por orden celestial, de inmediato ordenó la liberación del querubín metropolitano. Pero, al cantor del pueblo colombiano: Julian Conrado, quien también se encuentra enfermo, ni de vaina. No señor, ese me lo dejan secuestrado como está, hasta que mi amigo Santos, me ordene que se lo entregue. No sea, que las balas que dispara su guitarra, vayan a matar a mi mejor amigo. La libertad de Lázaro Forero, representa una afrenta para los familiares de los caídos en aquel fatídico Abril del 2002. Afrenta, para los miles y miles de venezolanos que arriesgaron sus vidas, para lograr que Chávez regresara a Miraflores. Afrenta, para los cientos de revolucionarios que están presos por ordenes de magistrados que si saben a quien pisar. Afrenta, para los familiares de los dirigentes campesinos asesinados por orden de los terratenientes que aún siguen siendo dueños de las mejores tierras para sembrar. Afrenta, para los que votamos por usted señor presidente. La libertad condicional, de este siniestro personaje (quien por cierto ya violó una de las condiciones impuestas, al dar declaraciones en Globoterror) es una muestra más de la fragilidad de un gobierno que parece ser manejado por dentro y de afuera por la oposición. Un gobierno errático, que no da pie con bola y que marcha a la deriva de acuerdo a los vientos que soplen desde el canal de la florida y sus secuaces. Todo esto aunado a un Chávez convertido en un beato y que ha transformado a Miraflores en un monasterio para ver si logra ver a Dios y éste le diga como hace para encontrar el camino al socialismo que perdió hace bastante tiempo. Por eso es que nos encontramos en esta situación en la que Chávez manda, pero no obedeciéndole al pueblo como lo dice él, si no obedeciéndole a la oposición. Por eso él hace constantes llamados a los empresarios para que trabajen con él para que lo ayuden a mantener el capitalismo que es lo que les gusta a la clase media de la IV y a la boliburguesía de la V. Este, es el Chávez que nos gobierna hoy en día. Un hombre que ha traicionado casi todo lo que nos prometió. Un hombre que en doce años de escaramuzas con el imperio y la derecha nacional, logró cuadrarse con ambos y que el pueblo lo hiciera su santo preferido. Un hombre que cambió el traje de monaguillo de Sabaneta, por la sotana de monseñor de Miraflores. Un hombre permisivo con los enemigos de la patria y del pueblo, pero que su corazón de hombre santo, no lo ve así. No, para él como buen hijo de Jehová que es, todos somos hermanos. Los enemigos de nosotros son personas como Julian Conrado cuyo único pecado, es haberle cantado al pueblo colombiano, como lo hizo Alí Primera con nosotros de los males de la patria. Y dedicar su vida a luchar contra la sanguinaria oligarquía de Colombia. Para los que piensan como Chávez, estoy seguro que lo que todo esto le puede parecer una blasfemia, pero es la realidad. Yo digo, que se puede querer a una persona, lo que no se puede es idolatrarla. Y, eso es lo que ha tratado de hacer Chávez todo este tiempo: que lo idolatren para que no vean la cantidad de errores cometidos y mucho menos se den cuenta, de que él, por más que nos hable de poder popular (que no se ve por ninguna parte) el poder real, aún lo conserva la oligarquía. El Chávez de antes no existe, el hombre se endiosó y cree que todo lo puede arreglar, cediendo, perdonando y orando. Por eso es que ahora, la derecha la ve con bueno ojos, mientras que a la izquierda la revira. Cuando tenga asegurada su reelección, poco a poco lo veremos, bailando pegao con empresarios como Lorenzo Mendoza. La guerra de micrófono y de pantalla que tiene con los gringos, serán cosas del pasado. Y, el petróleo que ellos tanto necesitan, será compartido en proporciones iguales con los rusos y los chinos, los tres grandes capitalistas del planeta. Bien, lejos quedaron para Chávez: Marx, Lenin y Gramsci, ahora es puro Zaratrusta, rezar en familia y que le canten las mañanitas en los medios de comunicación del estado, en su cumpleaños. Mientras Julian Conrado, permanece secuestrado por un gobierno que cada día se parece más a los de la cuarta.

http://www.aporrea.org/actualidad/a127450.html _______________________ _______________________ Nota de contexto importante: El cantor Julián Conrado, enfermo, lleva 63 días detenido en Venezuela, y los abogados son impedidos de acceder a él: hasta el día 51, no se admitió el Habeas Corpus interpuesto por los abogados. Ahora se pide respeto por el Habeas Corpus y por el derecho a defensa, el DIH y la Convención de Ginebra que impide entregar a una persona en sus condiciones al estado persecutor. Por respeto a la Convención de Ginebra corresponde que Venezuela le otorgue asilo, o en su defecto lo remita a un tercer estado que sea efectivamente neutral. Por lo pronto se pide el derecho a conocer su estado de salud y el acceso a abogados. Esperamos que con el Habeas Corpus se inicie el respeto por la legalidad procesal y el DIH por parte de las autoridades venezolanas, a las que se les pide respeto por la legalidad y la ética. _______________ Carta de Julián Conrado en la que solicita asilo formalmente: Julio 20, 2011 Yo, Guillermo Enrique Torres con cédula de ciudadanía: 9.281.852, de Turbaco, Bolívar, Colombia: Señor Canciller Nicolás Maduro, Señores ACNUR y a quienes compete: Yo me vine de Colombia porque mi vida corría peligro y fui capturado en Venezuela el 31 de Mayo. No se han reconocido mis derechos humanos, ni siquiera tengo derecho a un alegato para mi defensa. Estoy enfermo de la próstata y otras enfermedades. Solicito Asilo y Refugio a la República Bolivariana de Venezuela. (Huellas dactilares) Guillermo Enrique Torres Cuéter IMAGEN APLIADA AQUI: http://3.bp.blogspot.com/-H6ax2sCp4c/Tit0JaXbAgI/AAAAAAAAAJs/FxeW9jeXXZs/s1600/solicitud+asilo_web.jpg _______________ Primera carta que el cantor Julián Conrado logró sacar de su cautiverio, gracias a la ayuda de un soldado solidario:

Caracas, día del cumpleaños de Mandela de 2011 Hermanos y hermanas de todas partes del mundo que me brindan solidaridad. Desde mi cautiverio en la República Bolivariana de Venezuela, les agradezco su apoyo y el valor que me dan para seguir adelante. Sé que de acuerdo a los tratados y leyes internacionales, las propias de Venezuela mi extradición a Colombia o a EEUU no es posible; y el Comandante Chávez sabe perfectamente que ninguna razón de Estado puede estar jamás por encima de los derechos inherentes a la persona humana y los principios revolucionario; sabe además el camarada Chávez, que esa decisión no tendría otro significado que el de la tortura y la muerte; y el che lo dijo muy claro: “la cualidad más linda de un revolucionario es sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo”. De todas maneras quiero que sepan, que sea lo que sea, ni me rendiré ni traicionaré; definitivamente el corazón no me deja otra opción: donde esté y como esté seguiré siendo fiel a la hermosa causa de la paz con justicia y con amor. Bueno… es que ya lo dijo mi hermano Alí Primera: “No solo de vida vive el hombre”.

Les comento que no he dejado de cantar y que tengo dos nuevas canciones, cuando se resuelva lo de mi asilo, se las daré a conocer. Un abrazo de todo corazón. ¡AMANDO VENCEREMOS! Julián Conrado IMAGEN DEL ESCRITO AQUI: http://2.bp.blogspot.com/HhovDjbsBVk/TinWMmgNliI/AAAAAAAAAJg/tGjS0hO5caI/s1600/Julian_carta_baj_resol.gif

HONDURAS.- Balance de las luchas del magisterio de Honduras en defensa del Estatuto Docente www.elsoca.org Honduras

Por Carlos Alberto Funez I.- Historia y antecedentes 1.1.- El Estatuto del Docente Siempre ha estado en la mira del Fondo Monetario Internacional (FMI), de la empresa privada y de la oligarquía hondureña Para entender el resultado de la actual lucha magisterial hay que remitirse a las políticas neoliberales que comenzaron a impulsarse a finales del siglo pasado y a inicios del presente siglo en el magisterio y otros sectores laborales -principalmente en el gobierno nacionalista de Ricardo Maduro (2002-2006)- siendo presidente del Congreso Nacional en ese entonces: Porfirio Lobo Sosa y Secretario del Congreso Nacional: Juan Orlando Hernández. En los primeros dos años de su gobierno, Ricardo Maduro logró que la dirigencia de cuatro colegios magisteriales traicionara al magisterio, aceptando la firma de un acuerdo que entregaba el régimen económico de los docentes. Posteriormente el mismo gobierno de Maduro incumplió la famosa “acta” que fue firmada por los traidores del magisterio. Los argumentos de los diferentes gobiernos y de la empresa privada para no pagar el Estatuto es que el mismo es impagable. Sin embargo, ha sido demostrado por economistas que si todas las empresas exoneradas del pago de impuestos pagaran los mismos, con eso se cubriría el régimen económico del estatuto.

Los presidentes de los 4 colegios magisteriales que traicionaron en ese entonces fueron: Rafael Izaguirre miembro del Movimiento Leovigildo Pineda Cardona y presidente del Colprosumah; Alejandro Ventura actual Ministro de Educación y presidente reiteradamente del Pricphma; Fanny Álvarez presidenta del Sinprodoh e Israel Moya presidente del Colpedagogosh. En ese momento dos colegios magisteriales se mantuvieron fieles a sus bases; el Copemh y el Coprumh. En diciembre del año 2003 se aprobó la Ley de Reordenamiento Retributivo cuyo único objetivo era terminar con las conquistas económicas de toda la clase trabajadora, dicha ley tiraba por la borda el acta firmada por los traidores ya mencionados. La firma de esa acta dividió a la dirigencia en ese año, fue a raíz de la presión de la base que se unifica la dirigencia en el 2004 y se inicia una lucha por sacar de la Ley de Reordenamiento Retributivo el régimen económico del Estatuto del Docente, desde entonces las bases del magisterio le ordenan a la dirigencia que jamás debe volver a firmar acuerdos a espaldas de la base y que cualquier decisión que haya que tomar -cuando se trate de la defensa de las conquistas del magisterio- esta se decidirá en asambleas abiertas previa discusión y análisis de lo que se aprobará. El único logro que se obtuvo en el 2004 en la lucha magisterial, fue que despidieran a Carlos Ávila Molina del Ministerio de Educación, que se devolvieran los días deducidos a los maestros y reanudaron la deducción a los docentes correspondientes al pago de la cuota gremial. El magisterio en la lucha del 2004 se mantuvo graníticamente unido y casi el 100 % de los centros educativos se paralizaron, la Coordinadora Nacional de Resistencia Popular (CNRP) tenía poder de convocatoria y se sumó a la lucha de los docentes. Cuando finalizó la lucha del 2004 la base no obtuvo la victoria completa pero la moral quedó muy elevada producto de las enormes movilizaciones que se hicieron en Tegucigalpa donde se concentraron los casi 60,000 maestros del país, se paralizó la ciudad de Tegucigalpa durante varios días, se hicieron tomas en las 4 salidas principales de la ciudad y el gobierno de Maduro se tambaleó.

Durante los 4 años de gobierno de Maduro Joest el docente recibió como aumento 250 Lempiras por año en promedio (unos 13.2 $ actuales), lo cual significó una derrota para el gremio, no quedando más alternativa para el COPEMH y el COPRUMH que irse a la pelea legal a nivel nacional e internacional –desconocemos un informe de cómo sigue o terminó esta demanda legal-. 1.2.- En el 2006 se inicia una lucha más en el ya establecido gobierno de Mel Zelaya Con la derrota sufrida en el gobierno de Maduro, al magisterio no le quedó más remedio que esperar un nuevo gobierno para emprender la lucha nuevamente, fue en el año 2006 en que nuevamente se va a las calles, hay que recordar que en ese año el magisterio también fue reprimido por la policía a cargo de Rodas Gamero -Ministro de Seguridad de Manuel Zelaya-, después de varios días de lucha se llegó a un nuevo acuerdo de pago quedando conformes los docentes y el gobierno. El gobierno de Manuel Zelaya se comprometió a respetar el estatuto del Docente y así lo hizo en los años de su gobierno. En este nuevo acuerdo el gobierno de Zelaya pagó un promedio de 1,500 lempiras mensuales (79 $ aproximadamente) por una jornada de 36 horas laborales, 6 veces más de lo que aumentó Maduro. Otros de los acuerdos fueron el pago del PASCE (Programa de Asignación Social a la Calidad Educativa, 54.8 $ mensuales en promedio adicionales al salario) como compensación social por la deuda que el gobierno de Maduro había dejado con el magisterio, otro de los acuerdos fue realizar

una auditoría al personal docente de todo el país (auditoría que sirve ahora como base al Tribunal Superior de Cuentas para reparar a casi 17,000 docentes que tienen Jornada Plena). 1.3.- Pepe Lobo construye maquinaria golpista para destruir las conquistas del magisterio Ya que el magisterio venía en un ascenso de lucha desde el año 2001 y que formaba parte activa de las actividades del FNRP, nuevamente se suman a la lucha contra el Golpe de Estado del 28 de junio de 2009, el magisterio fue el sector que se mantuvo en la lucha sistemáticamente y por ello se ganó el nombre de “la columna vertebral del Frente Nacional de Resistencia Popular”, sin embargo, el magisterio se dividió a nivel de base y a nivel de dirección, ya que muchos de los líderes sindicales o gremiales son afines al Partido Nacional o al Partido Liberal y cuando estos partidos llegan al gobierno se vuelven leales a sus políticas y traicionan al gremio o a los sindicatos, tal y como lo demostraron en el gobierno de Maduro. A través de la historia de la lucha de clases las direcciones oportunistas se acomodan a las directrices de los gobiernos y esta vez no fue la excepción. El golpe de Estado contó con la aprobación de la dirigencia del PRICPHMA casi en su totalidad a través de Alejandro Ventura -actual Ministro de Educación- y de la mayoría de su vanguardia. Tampoco hay que olvidar que el golpe contó con la aprobación de la mayoría de todos los docentes nacionalistas, algunos liberales y líderes de la iglesia evangélica y católica. Esta inmadurez política de los docentes tendría las repercusiones que se han dado en el año 2010 y 2011. Con un Golpe de Estado que se terminó consolidando a nivel nacional e internacional y una estructura golpista que quedó enraizada en todos los ministerios, instituciones semiautónomas, autónomas, órganos judiciales, fiscalía, policía, ejército, etcétera. 1.4.- Una nueva etapa de lucha en el año 2010 La lucha magisterial es una lucha del pueblo, compleja y de clase. La pelea desigual de manera constante con el gobierno no es una simple negociación, El Gobierno y sus grupos oligarcas lo mediatizan como negociación, pero en la realidad lo que hacen es: imposición. Por ello utilizarán todos los mecanismos de represión y de información mediática para atrasar y hacer fracasar el proceso de lucha. Conocen las fortalezas y debilidades de los colegios magisteriales y profundizarán en las mismas para contrarrestar el poder de movilización y de lucha, para ello han utilizado sus cuadros reaccionarios del magisterio, para debilitarlo y lograr su principal propósito: desaparecer el Estatuto del Docente. La Educación Pública de calidad no ha sido la prioridad de los diferentes gobiernos, creen que atrasar o manipular el proceso educativo les es conveniente a sus intereses, pero también saben que eso significa movilizaciones y luchas cada vez más radicales. Por ello, en sus escenarios de negociación solo irán tratando de ir resolviendo lo superficial o bien, destruyendo las conquistas sociales y económicas de los docentes. Nunca se preocuparán por el verdadero problema de la crisis educativa: el incumplimiento de la Ley de parte del gobierno. Al iniciar el año 2010 con el gobierno continuador del golpe de Estado, se conforma toda una estructura en el Ministerio de Educación destinada a trabajar con el proyecto de la oligarquía y del gobierno de Pepe Lobo para derogar el Estatuto del Docente. La conformación del gabinete de Gobierno que acompañara al Presidente Lobo Sosa, en la administración del país fue lento producto de los acuerdos y negociaciones políticas. En la Secretaria de Educación sorprendió la nominación del profesor Alejandro Ventura, exdirigente magisterial. En Asuntos Pedagógicos se nombró como Vice Ministra a Elia del Cid (cuadro de la Universidad Pedagógica Nacional) y a Juan

Carlos Contreras en Asuntos Administrativos. Elia del Cid en su momento se desempeñó como viceministra en la administración Maduro, acompañando al señor Ávila Molina-de amargos recuerdos para los docentes por lo ya explicado anteriormente-. Las actuaciones de dicha funcionaria en el pasado representaron los intereses de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Sin duda alguna que el nombramiento de estos tres personajes obedeció a su fidelidad con el régimen para la destrucción del Estatuto Docente. La historia de Alejandro Ventura como presidente del Pricphma (Primer Colegio Profesional Hondureño de Maestros) está colmada de ilícitos; 4 períodos como presidente de esta organización, siendo lo legal hasta dos períodos consecutivos, según el estatuto del Pricphma gracias a que ha prolongado ilegalmente su período administrativo cada dos años en complicidad con su comitiva de nacionalistas quienes se han convertido en dueños de este colegio magisterial. Esto les ha dado luz verde para auto-otorgarse privilegios que van desde el manejo de grandes sumas de dinero en acciones dudosas, como cuando en el 2005 una facción al interno de este colegio magisterial descubrió y publicó varios cheques girados con cantidades exorbitantes a nombre de José Alejandro Ventura Soriano pero su delito no fue comprobado debido a los tratos bajo-bajo que el implicado realizó con las autoridades judiciales que llevaron el caso, resultando inocente por “falta de pruebas”. 1.5.- Activistas del Partido Nacional conforman Asociación de Padres de Familia A la segunda semana del golpe le dieron personería jurídica a una asociación de padres de familia que se hacen llamar “Volvamos a Clases”, financiada y manipulada por el alcalde Ricardo Álvarez, la Presidenta de esta organización se llama Mercedes Sanabria y también formó parte de la Unión Cívica Democrática (UCD más conocidos como los “Camisetas Blancas” ), la señora Mercedes Sanabria es el grupo de choque organizado en contra del magisterio cuando este se volcó a las calles a defender la institucionalidad. La asociación de Padres de Familia (Asopafh) y miembros del grupo “Volvamos a Clases” se conformaron desde el 28 de junio de 2009 para contrarrestar la ofensiva de lucha del magisterio y del FNRP, Algunos personajes de esta organización inician una huelga de hambre para que se derogue el Estatuto del Docente (a inicios del 2010), también inician una campaña de odio y desprestigio en contra del magisterio impulsada por todos los medios de comunicación que se confabularon a favor del golpe de estado, un ambiente en el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo anuentes a confabularse con los grupos fácticos del país para derogar el Estatuto, y todos ellos son los mismos personajes que fueron figuras incondicionales a favor del Golpe de Estado. Esta estrategia muy bien montada por el gobierno de Pepe Lobo cuenta con la cobertura que le dan todos los medios informativos golpistas para despotricar en contra de los docentes y utilizan a madres y padres de familia pertenecientes al Partido Nacional para su campaña mediática en contra del gremio. El Congreso Nacional también ha sido anuente a destruir el Estatuto del Docente y en diferentes ocasiones sus diputados liderados por Juan Orlando Hernández se han manifestado a favor de la derogación del Estatuto. También hay enemigos del Estatuto en los otros partidos políticos tal y como es el caso del diputado del PINU, Rivera Vásquez quien manifestó; “La revisión al estatuto del docente tendrá que hacerse porque solo ha servido para satisfacer las demandas salariales de

los profesores…” , El diputado nacionalista Antonio Leiva propuso que el pueblo decida mediante

un plebiscito o referéndum si el Estatuto del Docente debe ser modificado y manifestó “La constitución de la república contempla que no deben haber clases privilegiadas…”. El Heraldo,

(15/05/10). También el vicepresidente del Congreso Nacional Ramón Velásquez Názar quien secundado por la diputada Waldina Paz lanzaron a la palestra pública la discusión de que se revisen los estatutos, Ramón Velásquez siempre fiel a la empresa privada en diversas ocasiones dejó bien claro y sigue dejando clara su intención de que estos mismos sean derogados. 1.6.- El gobierno de Porfirio Lobo arremete contra el magisterio en el mes de mayo de 2010 En el mes de febrero de 2010 los activistas del Partido Nacional –establecidos en el poder- se tomaron las direcciones departamentales exigiendo el despido de los directores departamentales. En ese momento hubo una asamblea convocada por la FOMH en la ciudad de San Pedro Sula y se determinó ir a expulsar de la dirección departamental de San Pedro Sula a los activistas del Partido Nacional, el objetivo de la toma era sacar a los directores departamentales. A raíz de estos conflictos que se venían generando en las diferentes direcciones departamentales a inicios del año 2010, El Ministro Alejandro Ventura envió a la Procuraduría General de la República un expediente con los nombramientos de los Directores Departamentales que se hicieron en diciembre de 2009, para que lo analizaran y se pronunciaran sobre el mismo, como era de esperarse; dictaminaron que los nombramientos se hicieron en base a un concurso que presentaba vicios de nulidad por haberse realizado fuera de tiempo, además de que la FOMH (Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras) no reconocía a la comisión de selección en noviembre de 2009, porque dicha comisión era de facto. Los ganadores del concurso de abril de 2009 habían sido nombrados en el mes de diciembre cuando aún permanecía el gobierno espurio de Micheletti, dichos nombramientos los realizó la Junta de Selección, quien para bien o para mal, es la encargada de hacer tales nombramientos, dicha junta está conformada por representantes de los 6 colegios magisteriales y por representantes del gobierno, para hacer los nombramientos se hace bajo consenso aplicando la Ley del Estatuto del Docente, aunque a veces ellos mismos quebranten la ley, lo que sí es cierto es que los nombramientos salen cocinados desde ahí. Es así que a finales del mes de abril de 2010 se despidió arbitrariamente 10 directores departamentales, varios directores distritales y 2 secretarios departamentales. Ante esta arremetida, la respuesta inmediata de la vanguardia y de la base del magisterio fue tomarse las direcciones departamentales y exigir la anulación de tales despidos, ante esta situación la dirigencia convocó a asambleas y movilizaciones los días 29 y 30 de abril. Ahora el turno fue para los activistas nacionalistas afines al gobierno del golpista Porfirio Lobo, los que han expulsado de las direcciones departamentales a los maestros que defienden a los Directores Departamentales suspendidos. Estos maestros suspendidos iniciarían una huelga de hambre reivindicativa, el resultado de la huelga de hambre fue infructífero, ya que el gobierno de Pepe y el Ministro de Educación -Alejandro Ventura- terminaron imponiendo a los nuevos directores departamentales. 1.7.- Paro del mes de agosto de 2010 Los puntos álgidos en la lucha que inició en el mes de agosto fueron;

a.- El colapso del INPREMA (Instituto Nacional de Previsión del Magisterio) por la deuda de más de 5 mil millones de lempiras que en ese momento tenía el gobierno con este instituto. b.- El retiro del Congreso Nacional de la Ley General de Educación introducido en el mes de marzo de 2010, tal ley derogaba todas las leyes anteriores de educación y atenta contra la educación pública otorgándole a la empresa privada mucho poder en el sector educativo. c.- La destitución de Alejandro Ventura como Ministro de Educación. d.- El aumento al salario mínimo y el respeto al Estatuto del Docente. Hay que recordar que en el acuerdo con Manuel Zelaya, alcanzado en el 2006, se dejó el aumento de los docentes indexado al aumento al salario mínimo. En agosto de 2010 el gobierno de Porfirio Lobo en complicidad con las Centrales Obreras aún no había decretado tal aumento. Es así como el gremio por primera vez en su historia pone en la mesa de discusión un punto que atañe a toda la clase trabajadora del país. A inicios del mes de agosto de 2010 el magisterio es convocado a una asamblea donde prácticamente solo llegó la vanguardia, esta asamblea determinó un paro indefinido cuando aún, tanto la base como la dirigencia del magisterio se mantenía dividida. Así lo demostró el Pricphma que llamaba a clases boicoteando el paro indefinido. Pero también eran muchos directores afiliados al Colprosumah que fueron incorporándose a los centros educativos poco a poco y amenazaban a los docentes que no se reincorporaban, otros en cambio; abrían los centros educativos permitiendo que la mitad fuera a dar clases y que la otra mitad fuera a las movilizaciones. En los docentes de educación primaria es donde más se ha notado esta división, en los Institutos de Educación Media –donde la mayoría de docentes son afiliados al Copemh y Coprumh- se logró un acuerdo con padres de familia y alumnos, en estos institutos se mantuvieron los portones cerrados y no se permitió que los fueran a abrir. Se organizaron comitivas de padres y madres de familia para que cuidaran las instituciones, ya que la Presidenta de la Asociación “Volvamos a Clases” -Mercedes Sanabria- manifestaba llegar a los centros educativos a romper los candados de los portones. Cuando se firmó el acta del 30 de agosto entre el gobierno y la dirigencia, la mayoría de los centros -principalmente en primaria- ya habían normalizado las actividades. 1.8.-Comisión negociadora del gobierno para agotar y desmovilizar al magisterio El gobierno de Pepe Lobo continuó con su estrategia de represión en contra de los trabajadores docentes mientras llamaba a la dirigencia magisterial a la mesa de negociaciones, al mismo tiempo que amenazó con seguir ordenando deducciones y que nombrarían maestros sustitutos. La estrategia de Pepe fue llevar a las “mesas de diálogo” al magisterio y alargar las negociaciones hasta que el gremio se debilitara y lograr que los padres y madres de familia se pusieran en contra de los maestros. La desconfianza denotada por la base hacia su dirigencia venía siendo incrementada producto de las acciones de los dirigentes dentro de la administración del INPREMA y por lo tanto, también tenían y tienen responsabilidad en el descalabro de la institución. Cada colegio magisterial tiene un representante ante el directorio y se ha creado una mafia en el instituto de previsión, en esa mafia hay afiliados de los 6 colegios magisteriales. Fue por eso que ante el llamado del gobierno a la mesa de diálogo, la base del magisterio determinó que además de los presidentes de los colegios magisteriales tuvieran que asistir los 18 presidentes departamentales de la FOMH. 1.9.- ¿Se ganó o se perdió en la lucha de agosto de 2010? El gobierno ganó un plazo de 5 años para pagar la deuda con el INPREMA; pago que se haría en efectivo y en bonos con intereses muy bajos (según las últimas cifras que dieron los dirigentes la

deuda llegaba a los 6,000 millones de lempiras), para el gobierno de Porfirio Lobo esto fue un gran triunfo ya que el magisterio le financiaría una gran tajada de pastel en sus 4 años de gobierno. Pepe Lobo reconoció que el gobierno de facto de Michelletti saqueó el INPREMA, en segundo lugar se logró que la dirigencia aceptara que tienen responsabilidad junto al gobierno en los casos de corrupción y en los nombramientos de personal improductivo a la institución. Los dirigentes aceptaron que han utilizado al INPREMA como agencia de empleos para ellos mismos y sus familiares. Entre los puntos más relevantes en cuanto al INPREMA -aparte de la forma en que pagaría el gobierno su deuda- está la contratación de una auditoría externa con el compromiso de proceder judicialmente con aquellos que se encuentren involucrados en casos de corrupción, Reformas a la Ley del INPREMA, realización de concursos para optar a un empleo y el compromiso de que los dirigentes no volverían a aspirar a ser empleados del INPREMA, etc. Se llegó a un acuerdo en cuanto a retirar del Congreso Nacional el anteproyecto de ley introducido por la diputada del partido Liberal Marcia Facussè y el compromiso de que cualquier otro anteproyecto de Ley debe ser consensuado entre el magisterio y padres de familia. Fue declarado ilegal el concurso amañado e ilegal realizado por Alejandro Ventura -de forma unilateral y con el apoyo de la dirigencia del Pricphma- para directores departamentales y distritales. Así mismo, quedan suspendidos todos estos profesores (as) que optaron a estos cargos, dichos cargos serán ocupados interinamente por asistentes técnicos del Ministerio de Educación mientras se investigaban a los Directores Departamentales destituidos en el mes de abril. Otro de los puntos consensuados es la devolución de los salarios, deducidos de forma arbitraria y selectiva a los compañeros docentes que estuvieron en la lucha. 1.10.- La dirigencia hace pública su división Una vez terminada la huelga del mes de agosto se da una ruptura en las posiciones de la dirigencia magisterial. El hecho es el siguiente; el Sindicato de Trabajadores del INPREMA exigió en el mes de septiembre de 2010 que se le cumpliera con el Contrato Colectivo firmado en el 2009 durante el gobierno de facto. Es así como a mediados de septiembre los representantes del gobierno y de 5 colegios magisteriales -exceptuando al Copemh de las 6 organizaciones que conforman la FOMH-, firman un aumento selectivo a empleados del INPREMA. La posición del Copemh es; no aprobar ningún aumento a los empleados del INPREMA mientras no se cumplan los puntos acordados en el acta, aclarando que no se oponen a un aumento para los empleados con bajos salarios. Inmediatamente se da una ruptura a la -hasta ahora- aparente unidad magisterial. El presidente del Colprosumah -Edwin Oliva- y el del Coprumh -Edgardo Casaña- cierran filas en contra de las exigencias del Copemh, el argumento mediático de Oliva y Casaña es que los trabajadores no podían estar en contra de un aumento a otros trabajadores y ratificaron el aumento selectivo a los empleados del INPREMA (que no abarca a los que devengan el salario mínimo) lastimosamente, Jaime Rodríguez presidente del Copemh cometió el error de firmar un acta donde se opone al aumento, cuya moción fue presentada por el representante de la Secretaría de Finanzas ante el INPREMA, el argumento que dio Jaime Rodríguez –presidente del Coprumh- fue que el FMI sugirió no dar ningún aumento por que se pondría en riesgo el acuerdo que el gobierno hondureño negociaba con el fondo. La posición del Presidente del COPEMH debió ser: aumento para todos los empleados que ganaban el salario mínimo.

1.11.- Pepe Lobo reprimió y luego incumplió el acta firmada con el magisterio Después de que la base del magisterio sufrió la represión del gobierno de Porfirio Lobo; hubo maestros toleteados, gaseados, detenidos y enjuiciados; el 27 de agosto se lanzaron más de 100 bombas lacrimógenas dentro de la Universidad Pedagógica Nacional para desalojar a los maestros y maestras que allí se encontraban concentrados. Por otro lado, se hizo deducciones de salario y se levantaron actas de abandono en los centros educativos donde los docentes permanecían apoyando la huelga. La huelga ya no se podía seguir manteniendo por que las Centrales Obreras y el FNRP dejaron solo al magisterio, mientras el gobierno manifestaba serias amenazas para declarar ilegal la huelga e iniciar a ejecutar despidos masivos. El 30 de agosto “base” del magisterio aprueba a la dirigencia firmar el acuerdo entre el magisterio y la comisión negociadora representante del gobierno. En este acuerdo se consensuaron los puntos que ya se mencionaron anteriormente y que el gobierno incumplió en este 2011. Posteriormente a la huelga y aprovechando la división de la dirigencia el gobierno no cumplió el Acta firmada y por el contrario: con toda su energía la arremetió en contra de los maestros. 1.12.- Amenaza contra el Estatuto se convierte en realidad El gobierno de Porfirio Lobo con la complicidad del Presidente del Congreso Nacional -Juan Orlando Hernández- aprueban en el mes de octubre del 2010 un decreto para des indexar el aumento de los maestros del salario mínimo, se estipula en dicho decreto que por estado de emergencia, NO serán indexados al salario mínimo los aumentos regidos por estatutos durante un año. La derogación del Estatuto durante un año era el preámbulo para derogar todas las leyes que contemplan las conquistas y los derechos de los docentes. Desgraciadamente nuestra historia está llena de dirigentes burócratas, oportunistas y sin formación política, en la mayoría de las decisiones que estas dirigencias toman se descubre que fueron coyunturas para obtener un beneficio particular. En el año 2010 el magisterio sufrió una gran derrota, sin embargo, esta sería pequeñísima comparada con del 2011. 1.13.- Los resultados nefastos para los docentes a finales del 2010 fueron los siguientes: a.- La aprobación de un decreto que des indexa el aumento a los docentes del aumento al salario mínimo. b.- Congelamiento del salario de los docentes en los años 2010 y 2011. c.- Quedaron más de 3,000 profesores a los que aún no se les había pagado sus salario de todo el año 2010 y la falta de pago de una deuda que se venía arrastrando desde el 2008. d.- El presupuesto asignado a la Secretaría de Educación fue disminuido, lo que significó no abrir nuevas plazas ni contratar docentes en aquellos institutos donde se da crecimiento vegetativo. e.- El Tribunal Superior de Cuentas hizo público listas de cerca de 17,000 maestros que han sido reparados bajo el argumento de que están haciendo cobros indebidos por pago de doble calificación académica (un docente con jornada plena es el que trabaja en dos instituciones diferentes y recibe pago por calificación académica por las dos instituciones, según el Tribunal Superior de Cuentas al docente se le debe pagar en una institución como Licenciado y en la otra como empírico). f.- Un decreto que aprobaron que le da potestad al ministro de educación para nombrar libremente a los (las) docentes, significando esto un retroceso al avance de descentralizar la educación.

El acuerdo firmado con el gobierno el 30 de agosto de 2010 no fue respetado en ninguno de sus puntos, y por el contrario; se aprobaron leyes en detrimento de las conquistas del magisterio. 1.14.- La política de derogar el Estatuto y privatizar la educación proviene del Fondo La situación general en Educación obedece a las políticas educativas orientadas a la privatización de las instituciones educativas públicas, todo en consonancia con los lineamientos del modelo neoliberal, para minimizar el papel de la educación pública. Hoy más que nunca, aparecen como hongos establecimientos escolares privados en todos los niveles del sector educativo, que reflejan la tendencia privatizante del modelo educativo hondureño, en detrimento de los sectores más pobres de la población. En el nivel superior, como la UNAH y UPN desde ya varios años se ha implementado un examen de admisión que excluye a millares de jóvenes que provienen de institutos públicos principalmente. Esta tendencia de exclusión a la población estudiantil hondureña solo profundiza la brecha entre ricos y pobres en una sociedad profundamente golpeada por la crisis económica, política y social. El objetivo principal de la arremetida contra los docentes y la educación pública (a nivel primario, secundario y superior) es mermar ostensiblemente los salarios y disminuir ostensiblemente la inversión del gobierno en las mismas. Según la Ley del Estatuto Docente el aumento debe tener como referente el aumento al salario mínimo, pero el gobierno de Pepe Lobo congeló durante dos años el salario de los maestros mientras los aumentos a los servicios públicos, canasta básica, combustible, etc. han crecido exorbitantemente, disminuyendo a saldos negativos la capacidad adquisitiva del salario de los docentes. 1.15.- Gobierno y dirigencias cómplices con maestros paracaidistas Las anormalidades en el magisterio están a la orden del día, tal como lo demuestra el estudio realizado por el TSC (Tribunal Superior de Cuentas) entre el 23 de julio del 2007 y el 15 de julio de 2008. En él se denuncian presuntos pagos ilegales efectuados a maestros por el orden de los 900 millones de lempiras. En el informe elaborado por la sociedad civil “transformemos Honduras” se indica que del 2003 al 2008 el estado erogó de forma irregular esa cantidad de fondos en sueldos a docentes. El Tiempo (10 /05/10). Para explicarle al lector, hay que recordar que fue precisamente en el gobierno de Ricardo Maduro Joest que se inició una modalidad en la asignación de las estructuras de pago de las plazas docentes, ya que hasta en ese entonces, la estructura que correspondía a la partida presupuestaria permanecía intacta, volviéndose imposible el nombrar a un maestro si no había presupuesto, pero a inicios de dicho gobierno; decisión que se determinó bajo el argumento de agilizar el pago de los salarios atrasados a los maestros nuevos o que tenían movimientos, desmembrar tales estructuras o asignarlas por orden de llegada a los maestros que iban llegando sin importar la ubicación de la plaza o sin verificar si el nombramiento era legal o no, obviamente que esto fue bien por la dirigencia y el magisterio en general, sin embargo, como sucede con todo en Honduras: no pasó mucho tiempo para que los corruptos se aprovecharan de esta circunstancia. Es así que, se confabulan las autoridades de turno junto con las dirigencias y comienzan a nombrar maestros sin una estructura presupuestaria, presentándose la cúspide del problema en el año de 2008 en el gobierno de Manuel Zelaya. En enero del 2008, el diputado liberal Marco Antonio Andino cabildeó la apertura de las carreras de Bachillerato en Ciencias y Letras y en

Computación en diferentes institutos del país, principalmente en aquellos donde el Ciclo Común venía disminuyendo en su cantidad de alumnos. Las aperturas de estas carreras se hicieron sin la partida presupuestaria correspondiente y el decir de Andino en aquel entonces era: “Mel nos tiene que aprobar el presupuesto si quiere que le aprobemos el ALBA”. La huelga por el pago de salarios se hizo en agosto y en ese entonces ni siquiera el mismo Ministerio de Educación sabía la cantidad exacta de los docentes a los que se les adeudaban salarios, en ese entonces el presidente del Pricphma -Alejandro Ventura actual Ministro de Educación- no titubeó ni un tan solo día en llamar a paro al magisterio para que se pagaran los suelos atrasados, paros que en aquel entonces no tenían sentido ya que los dirigentes se habían aliado con los políticos liberales para nombrar docentes por todos lados sin partida presupuestaria, con la venia de los diputados liberales que chantajearían a Zelaya para que terminara aprobando las partidas a cambio de aprobarle la adhesión a la ALBA, tal y como terminó sucediendo. Alejandro Ventura seguía al frente de la organización con la que traicionó en el 2003, ahora en un gobierno liberal tenía que reivindicarse con la defensa de los salarios. Y, ante los individuos que carecen de memoria histórica llamaba a los docentes a defender con sangre el estatuto si el gobierno hacía deducciones salariales. 1.16.- Año 2011: El magisterio nuevamente se va a una huelga indefinida con una base dividida Habían transcurrido 6 semanas del año lectivo de 2011 y nuevamente el magisterio se fue de cabeza a un paro indefinido ante los ataques del gobierno ilegítimo de Pepe Lobo en contra de las conquistas del gremio, como parte de la estrategia que se planteó a finales del 2010, una de ellas fue iniciar el año 2011 organizando las sociedades de padres y madres de familia para concientizarlos y adquirir un compromiso con ellos por la defensa de la educación pública, sin embargo, se inició una lucha sin cumplir este punto que se convierte en un apoyo determinante para los docentes. En el año 2004 el gobierno de Maduro no pudo contra el magisterio por que en el momento más crucial cuando amenazaron con militarizar los centros educativos el padre y madre de familia se volcó en brindar su apoyo a los maestros. Si bien es cierto que Maduro congeló el salario de los docentes, no pudo dividir al magisterio y se vio estremecido por una lucha donde todo el magisterio con el apoyo de madres y padres de familia se volcó a Tegucigalpa y la ciudad se cerraba con tomas y movilizaciones en las carreteras de los cuatro puntos cardinales de la ciudad. Esta crisis con el sector educativo tambaleó a Maduro. La moral del magisterio quedó muy elevada y por todos lados se alababa la granítica unidad y convicción de lucha del magisterio. El sector magisterial se convirtió en un ejemplo de lucha. La misma situación se repitió en el 2006 en el gobierno de Zelaya y donde el magisterio fue reprimido pero al final se firmó una acta que le devolvía algunos derechos del régimen económico a los docentes como son: sacar de la Ley de Ordenamiento Retributivo al Estatuto del Docente, el aumento de los docentes indexado al aumento del salario mínimo y el pago del PASCE (Programa de Asignación Social a la Calidad Educativa) como compensación al incumplimiento de Maduro. Al final el acuerdo fue ampliamente discutido por la Base y se aprobó la firma del mismo. Aparentemente habría 4 años de felicidad entre el magisterio y el gobierno. Todo docente, padre y madre de familia debe de comprender que la situación actual no es la misma que había antes del 28 de junio de 2009, ya sea que hubieran estado a favor o en contra del golpe de Estado, la realidad actual -es que la crisis económica está lejos de resolverse a favor de los desposeídos-. Existe una estructura de la burguesía y la oligarquía que no descansarán hasta quitarle al pueblo todas sus conquistas sociales. Así lo ha demostrado Porfirio Lobo en su primer año de gobierno; un precario aumento al salario mínimo en el 2010 y un ridículo aumento

en el 2011, el Sitraunah dejado en agonía, sistemáticas violaciones a los derechos humanos, asesinatos interminables de campesinos en el Bajo Aguán, la abolición del Estatuto del Docente, la municipalización de la educación, etcétera. Ante toda esta cruda realidad para el pueblo y la clase trabajadora es trascendental que exista una dirección consecuente capaz de unificar todas las luchas, en el caso del magisterio hay que regresar a los centros y a las comunidades a concientizar a los padres y madres de familia, hay que adquirir un compromiso real de defensa a la educación pública y que el magisterio está dispuesto a brindar una educación de calidad. El magisterio debe firmar con letra y sangre este compromiso ante las comunidades y demostrarlo ante los hechos en tiempos normales de clases. La lucha del magisterio solo podrá ganarse si las comunidades, organizaciones sociales y sindicales se unifican. Un magisterio dividido y sin el apoyo de las Centrales Obreras y del FNRP no le queda más que ponerse una lapida encima. 1.17.-Ilse Ivania Velásquez: Una mártir más de la lucha El año 2009, producto de la represión al FNRP los órganos represores del Estado dejaron al magisterio como mártires a Roger Abrahán Vallejo, Félix Murillo y Mario Contreras. El 23 de marzo de 2010 fue asesinado nuestro camarada, amigo y miembro fundador del Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) José Manuel Flores Arguijo. En marzo del año 2011 es asesinada la Profesora Ilse Ivania Velàsquez, ante la represión descomunal desatada por la policía y el ejército, una bomba lacrimógena le pega en el rostro a la profesora y esta cae en el suelo, seguidamente un carro de una televisora le pasa por encima del cuerpo, obviamente el chofer en un intento desesperado por huir del gas -de las innumerables bombas lacrimógenas lanzadas por la policía-. Ningún otro gobierno había reprimido tan salvajemente al magisterio, parecía que había orden de hacerlo con saña y violencia, todo en represalia por el papel desempeñado desde el 28 de junio de 2009 en contra del golpe de Estado. El régimen, la oligarquía y la empresa privada disfrutaban ver al magisterio masacrado, suspendido y vilipendiado. Lo mismo hace con los campesinos del Bajo Aguán, siendo muchos ya los asesinados en el conflicto en que mantienen con Miguel Facussé. Los errores del 2010 se cometieron nuevamente en el 2011, una vanguardia ultrosa que llamaba seguir en el paro indefinido hasta las últimas consecuencias, sin importar la lectura de la coyuntura hasta en ese momento, sin importar que la base del magisterio estaba dividida, sin importar un decreto de emergencia (ilegal por cierto) que amenazaba con el despido de miles de maestros (resultado de ello son los 305 maestros suspendidos por 2 y 6 meses), sin importar los detenidos y sus enjuiciamientos, sin importar las deducciones hechas arbitrariamente, etc. Solo dos sectores se metieron de lleno en la lucha del magisterio: Los estudiantes universitarios y de secundaria que se tomaron la calle en frente de la UNAH y de la UPN y las madres y padres de familia, que por iniciativa propia comenzaron a organizarse conformando los comités de huelga y rápidamente se tomaron los centros educativos. Fue por estas acciones que el gobierno se limitó a despedir solo a 303 maestros, en realidad; se menciono que había una lista de 5,000 maestros listos para ser despedidos. Todo a los márgenes de la ley, amparados en un decreto de emergencia ilegal y con toda una estructura montada en todos los aparatos del poder, listos y dispuestos para asesinar -como lo suele decir Edgardo Casaña, en un anuncio de la radio- “el último bien que le queda a la población: la educación pública”. Entre los errores cometidos en el paro indefinido de marzo del año 2011 podemos mencionar los siguientes: a) Se determinó un paro indefinido en una asamblea nacional donde solo asistió la vanguardia del magisterio y cuando aun no se había ejecutado una política de unidad y de concientización de la

base del magisterio. Esto quedó reflejado en los tres paros indefinidos de los últimos 3 años donde un sector trabaja y otro se moviliza. b) Cuando se inició el paro indefinido de este año apenas se tenían 15 días de clase en la mayoría de los colegios y un mes en las escuelas, exactamente clases con alumnos apenas sumaban 13 en las escuelas y a lo máximo 8 en los institutos, no se habían organizado las sociedades de padres y madres de familia ni lo gobiernos estudiantiles. Situación que no dio lugar a establecer un vínculo sistemático de lucha entre los padres y madres de familia aliados con el magisterio. c) Para decretar un paro indefinido este se debe trabajar a nivel político y logístico. Primero se debe socializar la problemática a nivel de base en su totalidad para que esta tenga una clara comprensión de lo que significará la lucha y la importancia de la unificación. La lucha debe ser progresiva hasta culminar con el paro indefinido. d) Desde el 2004 hasta el 2011 ha existido un cambio generacional en el magisterio y muchos de estos docentes desconocen la lucha que se realizó a inicios de la década de los 80, para lograr la aprobación del Estatuto del Docente, también desconocen las constantes intenciones de los gobiernos de Carlos Flores y Maduro por abolir las conquistas del magisterio. A esta nueva generación de docentes se les debe realizar talleres previos a ingresar a la docencia para que se empapen de la problemática educativa. e) Otro motivo para que la base no se movilice es la falta de credibilidad de la dirigencia, esto no es casual ya que comportamientos y decisiones incorrectas que han tomado hacen que la base se forme un estereotipo del dirigente, existen burocracias en el gremio que practican el sectarismo y el despilfarro de los fondos. La única forma de que vuelvan a ganar la credibilidad ante las bases es democratizando los colegios magisteriales y respetando las decisiones de la base, no utilizar los colegios magisteriales como si fueran empresas propias. f) Un dirigente consecuente con su base siempre debe velar por la seguridad de esta, no es posible que ante la brutal represión ejercida por la policía y el ejército no exista una estrategia de autodefensa y de priorizar la seguridad de las personas mayores de edad o en condiciones físicas no aptas para protegerse. g) El paro indefinido se inició por la defensa del INPREMA pero nunca existió una consigna central que fuera capaz de movilizar a la base, al final se termina con una agenda con más de 6 puntos en discusión. 1.18.- ¿Qué se tenía que hacer en el momento de repliegue? Una vez tomada la decisión de terminar la huelga, la dirigencia tenía la obligación de hacer lo siguiente: a) Realizar los balances de la lucha en cada centro educativo, en cada distrito y en cada departamento, se tenían que hacer a través de talleres donde se expusieran los puntos de vista de cada maestro, donde surgieran las ideas de una estrategia para hacer real la unidad del gremio. b) Realizar un balance, discusión y análisis con los padres y madres de familia, organizarlos en directivas a nivel de cada centro educativo, a nivel de distrito y a nivel de departamento. Hay que recordar nuevamente que cuando se toma la decisión de irse a paro indefinido en el mes de marzo, aun no se habían organizado las sociedades de padres de familia.

c) Realizar una campaña en todos los espacios posibles que tuviera como consigna el rescate de la educación pública. d) Concientizar a los estudiantes, explicarles la crisis educativa y las pretensiones del gobierno. e) Convocar a un encuentro de presidentes de filiales y seccionales para determinar un plan estratégico de lucha a largo plazo, en esta nueva estrategia debe de integrarse a los padres y madres de familia. 1.19.- se instala “mesa de diálogo” entre la dirigencia y el gobierno Al regresar el magisterio a clases, inmediatamente el gobierno asigna a Arturo Corrales, la responsabilidad de negociar con el magisterio. Se conforman diferentes mesas de discusión con los temas de Inprema, nueva Ley Educativa, salarios atrasados, etc. Resultando de estas mesas una agenda con 21 puntos a discutir con posteriormente y consensuar directamente con Arturo Corrales –personaje con un oscuro currículum en “negociación”, es el mismo negociador de Michelletti y de Porfirio Lobo en sus negociaciones con Manuel Zelaya luego del Golpe de Estado-. 1.20.- La Base se radicaliza en no firmar ningún documento En los meses de abril, mayo y junio la dirigencia se olvidó de construir una estrategia de lucha desde las bases del magisterio y se sintieron con la capacidad de enfrentar solos a Arturo Corrales, punto por punto fueron evacuando hasta llegar a los 21 en que se habían propuesto a discutir. Pero evacuarlo no significaba consenso, los puntos torales donde no había consenso, simplemente cada parte escribía su posición según sus pretensiones. Es así que se convoca a una Asamblea del Departamento de Francisco Morazán el día viernes 17 de junio y la base del magisterio unánimemente se pronunció en contra de la firma de lo que propone el gobierno de Porfirio Lobo. En esta asamblea la base abucheó a la dirigencia y no permitió que hablaran Edwin Oliva, presidente del Colprosumah, ni Otto Cayetano, vicepresidente del Coprumh. El informe solo lo presentó y explicó Jaime Rodríguez –presidente del Copemh-. En el informe se dejó bien claro que las pretensiones del gobierno del gobierno de Porfirio Lobo son totalmente nefastas en contra de las conquistas sociales y económicas del magisterio. Entre las medidas más preocupantes están, a.- En lo que respecta al Inprema; b.- Elevar la edad de jubilación. c.- Calcular el salario promedio de jubilación en base a los últimos 60 meses de sueldo (actualmente es en base a los últimos 36 salarios recibidos), d.- Elevar la cotización de un 7 % a un 10 % de parte del docente, otras. e.- En lo que respecta al régimen salarial proponen la negociación de los aumentos cada año basados en los índices de inflación estipulados por el Banco Central de Honduras. f.- Otro punto que Pepe Lobo quiere imponer es que el magisterio renuncie al derecho a la huelga, en este aspecto los 6 presidentes de los colegios magisteriales dijeron rechazar totalmente. g.- Aprobar una nueva Ley de Educación que elimina la educación pública. En cuanto a la falta de consenso en lo que respecta al aumento de los docentes hay que remitirnos a que el fin primordial de la lucha por la aprobación del Estatuto del Docente y el que fue aprobado en el año 1997 y entrado en vigencia a partir de 1998 fueron; establecer un

procedimiento legal para que los docentes no se fueran a huelga cada año para exigir los aumentos a su salario y mejorar sustancialmente la Calidad Educativa de los hondureños. Lo planteado por los dirigentes del magisterio en cuanto a este punto es “ totalmente en contra de la desindexación temporal o permanente del Artículo 49 del Estatuto del Docente Hondureño y de cualquier reforma al mismo y exige el pago de la deuda económica que por incremento salarial que el Gobierno tiene con los docentes hondureños desde el año 2010 hasta la fecha, respetando para ello lo establecido en el Artículo 49 de dicho Estatuto ”.

Por su parte, en resumen el Gobierno propone como mecanismos de incremento lo siguientes: “ El sueldo base y el valor de la hora clase para los docentes, será incrementado de manera directa a los ajustes que se apliquen teniendo como referencia el índice de inflación emitido por el Banco Central de Honduras y la negociación entre el Gobierno y las Organizaciones Magisteriales al final de cada año ”.

Es innegable que la pretensión del gobierno es que cada año el magisterio negocie su incremento salarial tal y como lo hacen las Centrales Obreras, donde después de varios meses de reuniones al final, es el gobierno quien termina imponiendo los ridículos aumentos al salario mínimo que solo favorecen a la empresa privada del país, en detrimento del hambre y del nivel de vida de los trabajadores hondureños. Los aumentos sujetos al índice de inflación emitidos por el Banco Central tampoco garantizan un incremento digno y que satisfaga la raquítica economía de los docentes, empeorada en estos últimos dos años después del Golpe de Estado. En la asamblea del 17 de junio se rechazó por unanimidad la firma del acuerdo con el gobierno, se abucheó a la dirigencia y se le increpó por la falta de una estrategia de lucha. 1.21.- Decisión histórica del Colprosumah: ¡no firmar acuerdos con el gobierno, luchar por los salarios! El día jueves 14 de julio el gobierno sorprendió al magisterio dando la información a través de Arturo Corrales que ya no había más tiempo para seguir en la mesa de diálogo y que a más tardar el martes 19 se debía firmar el documento. Como anzuelo el gobierno ofreció al magisterio 900 lempiras de aumento al salario base y 250 lempiras a los colaterales, todo a partir de julio. La base inmediatamente se puso a reflexionar las implicaciones de la dádiva gubernamental, mientras la dirigencia hacía públicas sus diferencias. El fantasma de la traición del 2003 nuevamente aparecía en la historia del magisterio con nuevos protagonistas. Lorenzo Sánchez –miembro de la Junta Directiva del Sinprodoh- dio declaraciones sobre la generosidad del gobierno, todos los seis presidentes dijeron que lo llevarían a consulta el fin de semana y ninguno lo hizo. 1.22.- La dirigencia del Coprumh estaba dispuesta a traicionar a la base El Coprumh en una sucia maniobra, aprovechó su congreso extra ordinario –que fue convocado exclusivamente para discutir la ley electoral de su colegio-, esperaron que fuera la madrugada del domingo cuando ya la mayoría de delegados se había retirado y plantearon la propuesta del gobierno. Según su Presidente Edgardo Casaña, la decisión tomada por la máxima autoridad del Coprumh fue firmar con dos condiciones: si no significaba represión para el magisterio y la

segunda que fuera por mayoría. Definitivamente una decisión sin consultar a las bases y lavándose las manos al puro estilo de Poncio Pilatos. El Pricphma, el Sinprodoh, el Colpedagogosh, el Copemh y el Colprosumah simplemente convocaron a las filiales y seccionales respectivas para tomar una decisión. De estos 5 colegios solo las seccionales del Colprosumah le dieron la orden a Edwin Oliva para que convocara a las bases del colegio para que fueran estas las que tomaran la decisión. Se llegó el día martes 19 y la firma no se dio, la situación fue la siguiente; En contra de la firma el Copemh y el Pricphma. A favor de la firma el Coprumh, Colpedagogosh y Sinprodoh. El Colprosumah por mandato de las seccionales tendría que ir a consultarle a la base. Hay que resaltar que Edwin Oliva -presidente del Colprosumah- nunca tuvo la intención de consultarle a la base, esta decisión es tomada por los presidentes de las seccionales y es así que se convoca a asambleas departamentales el día viernes 22, sin un trabajo de discusión previo y sin dar oportunidad al magisterio a movilizarse a las cabeceras departamentales y el anuncio se hace sin la publicidad necesaria. 1.23.- La Base del COLPROSUMAH unánimemente dijo que NO a la firma A pesar de la información mediática que se dio a través de los medios de comunicación resaltando el aumento ofrecido por el gobierno y la manipulación de la información de parte de los dirigentes magisteriales la decisión de la mayoría de los departamentos fue por unanimidad que no se tenía que firmar el documento con el gobierno. Obviamente la represión a la que se ha sometido al magisterio en este año y medio del gobierno de Lobo ha sido con saña y con odio de clases, los docentes han aprendido una lección: cualquier documento que se firme con el gobierno no lo respetará, el docente ha comprendido que el problema es entre los gobiernos que no cumplen la Ley y el gremio que se va a la huelga para defender sus derechos y sus conquistas, cuando esto último sucede ahí está la policía y el ejército para masacrarlos y están los órganos judiciales para meterlos presos.La base terminó encarrilando la lucha con la oposición de los presidentes. Según declaraciones hechas por Edgardo Casaña en un programa de Radio Globo el día miércoles 20, no convocaron a asambleas departamentales de la FOMH porque muchos candidatos se aprovechan de las mismas para ir a hacerse imagen a costillas de los presidentes actuales. Opinión tan equivocada y prestigista del presidente del Coprumh y pretexto tan burdo para manipular e imponer una decisión. El gobierno había convocado a una reunión a la dirigencia el martes 26 para ahí mismo oficializar la decisión del magisterio: la abolición del Estatuto del Docente y la privatización de la Educación Pública. Con la decisión del Colprosumah la votación quedaba 3 a 3 y ante esta situación, el gobierno suspendió la reunión de ese día y envió 4 leyes al congreso nacional; entre ellas una nueva Ley de Educación y una nueva Ley del Inprema. Manifestando que el Congreso Nacional tenía que tomar la decisión de aprobar dichas leyes. Lo más lamentable fue que el Coprumh manifestara que la

firma de tal acuerdo le daba la razón a los docentes y el derecho al pataleo. Edgardo Casaña y sus asesores políticos deben dejar de llorar y respetar la decisión de la base del magisterio, esta decisión hubiera sido exactamente la misma de haberse convocado a asambleas abiertas de la FOMH. Un hecho también deplorable en esta discusión fue que los militantes de una organización Trotskista y miembros afiliados al Coprumh justificaran ante la opinión pública la firma de un documento donde dicho colegio nunca lo consultó con sus bases. Precepto sagrado para los grupos Trotskistas del mundo: La consulta permanente a las bases. Y por el contrario, manipularon y maniobraron en un congreso para sacar una decisión “gallo-gallina” que iba en contra del pensar y sentir de las bases del magisterio en general. A inicios del mes de agosto el Congreso Nacional aún no se ha pronunciado al respecto, el golpe asestado por la base del magisterio fue algo que el gobierno nunca contempló. Tienen las leyes ya introducidas en el Congreso pero diferentes diputados ya opinaron que es una decisión que atañe al Poder Ejecutivo. Todo depende de la estrategia del magisterio. II.- SITUACIÓN EN LA DIRIGENCIA MAGISTERIAL Actualmente son seis los colegios magisteriales a los que se pueden afiliar los docentes que aspiren a ejercer la docencia, estos son: COLPROSUMAH (Colegio Profesional de Superación Magisterial de Honduras); PRICPHMA (Primer Colegio Profesional Hondureño de Maestros); COPEMH (Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras); COPRUMH(Colegio Profesional de Unidad Magisterial de Honduras); COLPEDAGOGOSH (Colegio de Pedagogos de Honduras) y SINPRODOH (Sindicato Profesional de de Docentes de Honduras). A raíz de la aprobación del Estatuto Docente en el año de 1997, en estos colegios se enraizó una burocracia gremial producto de la entrada en vigor del mismo, el cual fue degenerado por las burocracias gremiales de cada colegio para repartirse las plazas de docentes, violentando en muchas ocasiones los derechos de los profesores y profesoras que cumplen con los requisitos para ser nombrados. El COLPROSUMAH (39,455 afiliados) tiene más de 12 años de ser gobernado por el Movimiento Leovigildo Pineda Cardona, fiel a las líneas de Arnaldo Pinto y su camaría. La oposición es conformada por el Movimiento de Unidad Transformadora del Colprosumah (MUT-C), pero cuyo movimiento ante la falta de un programa de lucha político no ha podido contrarrestar el aparato logístico y de poder del Movimiento Leovigildo, la debilidad del MUT-C es tan evidente que la mayoría de los miembros que llegan a formar parte de la Junta Directiva Central terminan acomodándose y aliándose con los intereses del Movimiento Leovigildo. Durante los últimos dos años el Movimiento Leovigildo se ha visto resquebrajado, sin embargo, sus principales referentes siguen plegados totalmente a las líneas dictadas por Arnaldo Pinto y su lugar teniente Edwin Oliva, quien es actual presidente del mismo. Sus maniobras son tales que al grupo que se les desligó y que pretendieron participar en las elecciones de este 2011, los descalificaron con el argumento de que muchos docentes -que les dieron la firma para que aprobaran su participación electoral- se encontraban morosos con el colegio, producto de las cotizaciones que no había hecho el gobierno en los meses de marzo, abril y mayo. La represión del gobierno sirvió de argumento para una práctica antidemocrática a la burocracia del Colprosumah. El COPEMH (13,824 afiliados) tiene más de diez años de ser gobernado por el Fredecopemh, fiel a la burocracia que se ha apoderado del mismo y de la línea de la Universidad Pedagógica Nacional

(UPN), en este colegio prácticamente ha desaparecido la oposición poco a poco. En las elecciones del año 2005 el Frente Alternativa Independiente (FAI) apenas logró obtener 256 votos contra los casi 5000 del Fredecopemh, esto obligó a los principales líderes del FAI a desintegrar el Frente – Manuel Flores era uno de los referentes de este Frente- el FARC se desintegraría posteriormente. Y, actualmente prácticamente solo ha quedado el Frente Unitario (FU) como oposición, sin embargo, no logran hacer una férrea oposición a pesar de que cuentan con líderes de movimientos populares y del FNRP. Cuando se realizan las elecciones del COPEMH es muy común escuchar a los activistas del Fredecopemh amenazar a los maestros y maestras que no concuerden con los candidatos de dicho frente, las amenazas son obviamente, no favorecerles ante la solicitud de un traslado, de un ascenso, de una consejería, etc. Su actual presidente es Jaime Rodríguez, quien a pesar de que aparece como el consecuente con las consultas a la bases; le claudica a los docentes de la UPN para no apoyar el establecimiento de techos en las jubilaciones del Inprema y comete errores, producto de su lealtad a la burocracia del Fredecopemh, como lo fue el hecho de firmar un acta donde se detenían los aumentos de los empleados del Inprema, la recomendación era manada del Fondo Monetario Internacional. Aunque los dirigentes del Copemh se empeñan en decir que procuran la unidad del colegio, es visible el sectarismo que corroe a dicho colegio. El COPRUMH (13,510 afiliados) durante los últimos 8 años ha venido siendo controlado por la burocracia afín a Ángel Martínez, rompiendo con este su anterior presidente -Milton Bardales- y quien cayó en la llanura por haber despedido del Inprema a Ángel Martínez en el año 2009, cuando Edgardo Casaña asumió la presidencia a finales del 2009, lo primero que hizo a inicios del 2010 fue dar el visto bueno para que Ángel Martínez fuera nuevamente empleado en el Inprema devengando un salario arriba de los 45,000 lempiras. Actualmente ha sido reformada la Ley del Coprumh, esto le permitirá a su presidente actual -Edgardo Casaña y toda la junta directiva actualreelegirse para un nuevo mandato con una duración de 3 años. El PRICPHMA (13,720 afiliados), es el segundo colegio con mayor fuerza entre los maestros de Educación Primaria, después del Colprosumah. Alejandro Ventura -actual Ministro de Educaciónformó parte de la Junta Directiva Central durante más de 12 años, periodo en el cual desempeñó la presidencia del mismo en más de dos periodos, violentando la ley del Pricphma, esto no lo hizo solo obviamente, también han sido cómplices las actuales autoridades de tal colegio como ser su actual presidente Armando Gómez y el resto de los miembros de la Junta Central. El COLPEDAGOGOSH (4,959 afiliados) fue durante muchos años gobernado por Israel Moya y sus afines, actualmente su presidente es Joel Almendàrez. El SINPRODOH (14,522 afiliados) y su actual presidente es Bertín Alfaro. Hay que recordar que muchos maestros cuentan con doble, triple o cuádruple afiliación, por eso la cantidad de afiliados de los 6 colegios magisteriales no encuadra con los casi 69,000 docentes en servicio. Los 6 colegios magisteriales realizan prácticas antidemocráticas que no se diferencian en nada con las medidas dictatoriales de los protagonistas del golpe de estado del 28 de Junio de 2009. Son innumerables los atropellos que constantemente se le hacen a la oposición o a la base que no promulga con las ideas o acciones del oficialismo. Estas burocracias se lograron enraizar en las direcciones de cada colegio al controlar las ternas examinadoras que coordinan y realizan los concursos para optar a plazas docentes; controlan las Juntas de Selección que se encargan de

asignar las plazas existentes; controlan las cotizaciones que aumentaron ostensiblemente con los aumentos que permitió el Estatuto desde el año 1998. Esto último, les permitiría a cada burocracia contar con mayores recursos económicos para dilapidarlos y para emplear a familiares o amigos en las oficinas administrativas correspondientes, el mayor referente de esto es el Colprosumah donde a cada momento se escuchan actos de corrupción pero que solo quedan como denuncias de pasillo, tal organización cuenta con una cantidad de empleados considerable que en muchos de los casos no tienen ninguna función dentro de las oficinas. Las prebendas de las que disponen estas burocracias también se trasladan al Inprema, es muy común en esta institución la repartición de chambas y el pago de coimas. También se convierten en aliados incondicionales de los gobiernos de turno y se vuelven cómplices del descalabro a que fue llevada dicha institución. Cuando los personajes que integran estas burocracias no están en las Juntas Directivas de los colegios magisteriales entonces saltan a ser empleados del Inprema, tal es el caso de Edwin Oliva -actual presidente del Colprosumahquien al terminar su primer periodo (2005-2007) y siendo ya Secretario Ejecutivo del Inprema Arnaldo Pinto, le creó una plaza en el occidente para que este devengara un sustancioso salario de la institución. Para presentarse a las elecciones del 2009 tuvo que ponerlicencia y así se convirtió nuevamente en candidato a la presidencia del Colprosumah para el periodo 2009-2011. Es oportuno señalar que los docentes Alejandro Ventura y Arnaldo Pinto ya se cuentan entre los nuevos millonarios del país a costa del Inprema, Pricphma y Colprosumah. 2.1.- Conflictos en los dirigentes después de la firma del 30 de agosto Una vez terminado el paro indefinido del mes de agosto del 2010 y que se realizó esencialmente por 4 puntos que eran la crisis en el Inprema, el retiro del Congreso Nacional del anteproyecto de la Ley General de Educación, el aumento al salario mínimo y el pago del salario a más de 3,000 profesores. Los dirigentes de los colegios magisteriales utilizaron los programas radiales tanto del Copemh, Coprumh y Colprosumah para exteriorizar sus diferencias de intereses y esconder la podredumbre que existe en el Inprema. 2.2.- Casos de corrupción comprobados en educación El problema también lo ocasionan las dirigencias magisteriales en complicidad con autoridades públicas en las ternas de evaluación y juntas de selección, las denuncias de manipulación de los exámenes y notas para optar a una plaza son repetidas una y otra vez, los mismo sucede con los nombramientos de maestros y maestras en las plazas vacantes donde los nombramientos se dan en forma fraudulenta. A inicios del año 2008 el periódico El Heraldo realizó una investigación donde comprobó que una dirigente magisterial vendía las plazas por 50,000 Lempiras, se logró identificar el nombre de la dirigente y el colegio al cual pertenece pero nadie hizo nada al respecto. 2.3.- Terminemos con las burocracias gremiales Este año nuevamente hay elecciones en el Colprosumah, Copemh y Coprumh, desde ya podemos vaticinar quienes serán los ganadores independientemente de quien sea el candidato. El sectarismo y revanchismo es el mismo en los 6 colegios magisteriales, cuando no hay puntos de coincidencia, entonces la oposición es aplastada tal y como lo hicieron los golpistas con el FNRP en la lucha contra el golpe de Estado. Hasta ahora las dirigencias nunca han tenido como prioridad la formación política del docente, acción que haría replantearse al maestro su papel desempeñado en el aula de clase.

Esta conducta en la dirigencia es consiente, capacitar al maestro políticamente implica que este tenga un análisis crítico al momento de ejercer su voto y también pueda condenar a los que gobiernan cuando sus acciones son equivocadas. Formar a los docentes políticamente significa que las dirigencias no pueden traicionar las luchas. En este momento en que el magisterio ha sufrido una terrible derrota, ha llegado el momento para que iniciemos un verdadero cambio revolucionario en las conciencias de los maestros y maestras. Exigimos desde ya a las planillas ganadoras que deben terminar con la corrupción en educación e iniciar mesas de reflexión y análisis político. Aun cuando en los actuales momentos, en un acto de ilegalidad el Congreso Nacional aprobó un decreto donde le da las facultades al Ministro de Educación para nombrar maestros, por todos es conocido que siguen siendo las Juntas de Selección las que siguen haciendo las propuestas, claro que en esta ocasión deben repartirse el pastel con las actuales autoridades de educación. Este sectarismo político, es evidenciado cuando se pretende nombrar nuevos maestros ya sean; docente, direcciones de centros educativos, distritales, departamentales, asistentes, consejerías, etc. Las ilegalidades se dan desde la Junta de Selección quienes negocian las plazas según el beneficio que convenga al colegio magisterial que pide “el favor” de los demás y los acuerdos a que llegan todos; es decir, los nombramientos se hacen por “cadena” de favores (me ayudas, te ayudo) y en este jueguito gana el docente que está aliado con el dirigente y no quien cumple con los requisitos establecidos en la Ley. (Artículos 7 y 89 de la Ley de Estatuto del Docente y su Reglamento, respectivamente) 2.4.- Las bases deben expulsar de las dirigencias a los oportunistas y unificar al magisterio Ha llegado el momento para que la base gremial levante la cabeza y pida cuentas a los dirigentes corruptos como Arnaldo Pinto o Alejandro Ventura, ya este último junto a Juan Carlos Contreras fueron expulsados del Pricphma, el mismo destino deben seguir todos los traidores del magisterio incluyendo a Arnaldo Pinto, deben ser expulsados y enjuiciados por los casos de corrupción en que se han visto involucrados. Una de las resoluciones que se debe tomar es que un miembro de Junta Directiva de cualquier colegio magisterial no debe pasar a ser un empleado del Inprema, ni familiares de los mismos por consanguinidad ni afinidad. De hecho, un maestro es correcto a que aspire a obtener un cargo dentro del Inprema, siempre y cuando cumpla con el perfil del cargo y que no sea dirigente o familiar de un dirigente. Los únicos capaces de unificar al magisterio son sus bases, sin embargo, estas deben generar la suficiente conciencia para postularse y expulsar a las dirigencias burocráticas que tanto daño le ha hecho al gremio y al país. 2.5.- Retos de las dirigencias magisteriales que resulten electas este año Actualización docente: Es un desafío que hay que asumir si se pretende mejorar la calidad de la educación. La actividad pedagógica desarrollada por el (la) docente es fundamental para mejorar los niveles de aprendizaje de los niños y niñas. También es una variable importante para mejorar los índices de aprobación, reprobación, repitencia, retención, deserción y las tasas de graduación. Hay en ejecución diversos programas de formación de docentes en servicio en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán y hasta el momento no se tiene información si estos han tenido incidencia en la mejora de la educación. Se hace necesaria la evaluación de dichas iniciativas para determinar su impacto en la mejora de los aprendizajes de los alumnos. Es fundamental revisar la actividad que realiza el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación Educativa, INICE para reorientarlo porque es evidente que ha fracasado en sus objetivos. Es

fundamental retomar la formación universitaria de los docentes de educación básica, eso es determinante si se pretende mejorar el nivel educativo. Formación política: Es una carencia que se refleja en los bajos niveles de compromiso con las necesidades más urgentes del pueblo al que dice servir. Como lo plantea Paulo Freire en su Pedagogía de la Autonomía: “ enseñar exige compromiso. Creo que el profesor progresista nunca necesitó estar tan alerta como hoy frente a la astucia con que la ideología dominante insinúa la neutralidad de la educación. Desde ese punto de vista, que es reaccionario, el espacio pedagógico, neutro por excelencia, es aquel en el que se adiestran los alumnos para prácticas apolíticas, como si la manera humana de estar en el mundo fuera o pudiera ser una manera neutra.” Esta situación es

responsabilidad de la dirigencia magisterial que no ha sido capaz de llevarla a la par de las reivindicaciones salariales. Igual no ha logrado desarrollar un discurso que haga entender a sus afiliados que el goce de sus derechos depende de la defensa y mejora de la escuela pública. Ante las pretensiones del gobierno de Porfirio Lobo y el presidente del Congreso nacional Juan Orlando Hernández de aprobar una nueva Ley de Educación y una nueva Ley del Inprema, a la dirigencia le queda la obligación de preparar una nueva lucha para conducir a la base a una nueva batalla que emule las grandes movilizaciones de inicios de este siglo. Los colegios magisteriales deben unificarse en la FOMH y las decisiones deben tomarse en asambleas abiertas. Las bases aunque se equivoquen son independientes de tomar sus propias decisiones. Por eso las dirigencias deben tener como preocupación primordial la formación política de los docentes. III.- LA CRISIS DEL INPREMA El Instituto Nacional de Previsión del Magisterio, cuya función esencial es asegurar a todos sus afiliados una jubilación digna al final de su vida laboral está en crisis y moribundo. Lo anterior causado por: 1.-Irresponsabilidad gubernamental y 2.-Una pésima administración. Antes de argumentar tales afirmaciones hay que señalar que las finanzas de dicha institución están conformadas por las deducciones del 7 % del salario que se le hace a cada docente en servicio y la aportación patronal de 12%. Los fondos a partir de este momento, son de los trabajadores de la educación. Además hay que decir que el tipo de administración es bipartita, esto es, se conforma un directorio por representantes magisteriales, gubernamentales y de instituciones privadas. Veamos ahora las causas de la crítica situación: Irresponsabilidad gubernamental: la crisis financiera que atraviesa el Inprema ya era padecida durante la administración Zelaya, quien llegó a deber en su momento más de 1500 millones de lempiras. Con el golpe de Estado se profundizó ya que el gobierno de facto dejó de trasferir los fondos de los docentes. Todos los gobiernos azules y colorados han hecho lo mismo, uso de los fondos de los docentes para financiar su accionar y pagan con bonos que son efectivos en tres o más años. La responsabilidad administrativa: No siempre las decisiones tomadas en el seno del directorio y ejecutadas por el secretario ejecutivo, fueron las más adecuadas. Y si no revisemos: los juicios perdidos y pendientes, proyectos habitacionales abandonados, propiedades inoficiosas, personal supernumerario, inversiones innecesarias y derroche de las finanzas. Estos hechos son históricos, no son exclusivos de la actual administración. Hay que deducir responsabilidades a todos los

representantes magisteriales y gubernamentales, como a los respectivos secretarios y subsecretarios ejecutivos desde la creación de dicho instituto. La crisis financiera es tan grave que los fondos disponibles para la jubilación de los docentes se encuentran en peligro. La edad voluntaria para jubilarse es de 50 años, siendo la obligatoria de 60 años, donde un docente debe trabajar como mínimo 10 años al momento de pretender jubilarse. Para obtener el 90 % del salario promedio de los últimos 36 salarios el docente debe trabajar 32 años. En el futuro inmediato el gobierno pretende imponer disposiciones como ser el aumento de la aportación docente al 12 %, lo cual significaría un duro golpe para la ya de por si raquítica economía de los maestros. En reiteradas ocasiones se han hecho denuncias de actos de corrupción en el seno de dicha institución. Lamentablemente los denunciantes-dirigentes magisteriales a veces- no han sido capaces de presentar pruebas sobre dichas acciones. Igual se cuentan historias sobre como los secretarios, subsecretarios, representantes magisteriales y gubernamentales han pasado de ser simples profesores a grandes potentados. En dicha Institución se habla de contratos amañados, coima por depósitos bancarios y porcentajes por adjudicación de proyectos. Está probado que los entes contralores no han sido capaces de castigar la corrupción en la sociedad hondureña. Cualquier solución en la crisis del Inprema debe ser sin perjudicar a los docentes. 3.1.- Peligrosos personajes en la comisión interventora El gobierno de Porfirio Lobo conformó una comisión interventora en el Inprema integrada especialmente por Vilma Morales Montalbán y Arturo Corrales Álvarez, son las mismas personas que conformaron la comisión negociadora del dictador Michelletti. El magisterio se ha mantenido con desconfianza ante esta determinación unilateral del gobierno, cuando ya la base del magisterio había conformado una comisión interventora integrada por el Licenciado y docente Marcelino Borjas y el economista Nelson Ávila. Obviamente el gobierno tratará por todos los medios posibles de esconder los actos de corrupción dentro de la institución, principalmente cometidos en los 7 meses del gobierno de facto y la administración del Inprema bajo la responsabilidad de Arnaldo Pinto. La desconfianza de la base se traslada hasta el accionar de Edwin Oliva como presidente del Colprosumah y Edgardo Casaña como presidente del Coprumh – protectores de Pinto y Ángel Martínez respectivamente-. El incumplimiento de parte del gobierno del Acuerdo firmado con el magisterio el 30 de agosto pasado, dio como motivo el inicio de la lucha del mes de marzo de 2011. El gobierno comenzó a realizar algunos pagos, sin embargo, este refrescamiento financiero solo hace que la institución reinicie el otorgamiento de préstamos personales e hipotecarios, pero en forma lenta y con ello calman a la base del magisterio y evitan que se agudice la situación. 3.2.- El sindicato del INPREMA pasa a la lucha Uno de los puntos del Acta firmada por el gobierno de Porfirio lobo el 30 de agosto contemplaba que en el lapso de un mes se despediría a los empleados que se contrataron en los últimos 18 meses, y que Inprema adoptaría un manual de puestos y salarios que regulará en adelante los aumentos a todos los empleados. Una vez que el gobierno comenzó a realizar los desembolsos, el Sindicato de Trabajadores del Inprema (Sitrainprema) ha pasado a la lucha exigiendo que se cumpla el contrato colectivo firmado en el año 2009. Ese Contrato Colectivo fue producto de la presión de los trabajadores que el gobierno y 5 de los colegios magisteriales –exceptuando el Copemh- aprobaron un aumento salarial a los empleados del Inprema, que promedia el 11.5 % (9,000,000 de lempiras anuales). 3.3.- Diferenciación salarial

El Sitrainprema exige con honestidad y firmeza un derecho producto de la firma del Contrato Colectivo en el 2009. El Colprosumah, el Coprumh, el Colpedagogosh, el Sinprodoh y el Pricphma, en conjunto con el gobierno, aprobaron un aumento salarial que incluye a varios ex dirigentes y que ahora están incrustados en la institución, absorbiendo una buena tajada del presupuesto. Los altos cargos de los ex dirigentes consumen la mayor parte del presupuesto. La postura de algunos de los presidentes de los colegios magisteriales es que ningún sector de los trabajadores puede estar en contra de un beneficio para otro grupo de trabajadores. Esta es una verdad a medias, porque este planteamiento es válido cuando se trata de trabajadores de bajos ingresos, pero cuando se trata de altos cargos que consumen la mayor parte del presupuesto, los trabajadores que ganan menos tienen razón en exigir que la dirigencia enraizada en el Inprema debe ganar salarios bajos, como todos los empleados. Lo más sano es que la dirigencia gane salarios medios, que les permitan vivir con dignidad, pero nunca salarios exorbitantes por encima del promedio nacional. De lo contrario, los propios dirigentes sindicales se convierten en los abanderados e impulsadores de la desigualdad salarial entre los trabajadores del mismo gremio, algo realmente inaceptable. El problema de los bajos salarios de los empleados del Inprema debe ser discutido en asamblea general, y la dirigencia sindical que administra la institución no debe actuar como patrones o empresarios capitalistas, exigiendo sacrificios a los trabajadores mientras la dirigencia goza de buenos salarios. 3.4.- Más control de la base magisterial sobre el INPREMA Lo cierto es que la crisis del Inprema se ha profundizado no solo por el incumplimiento del gobierno de Pepe Lobo, sino también porque existen muchos dirigentes o ex dirigentes y recomendados políticos de los gobiernos de turno, que han llegado al Inprema para sacar ladrillos de oro. La dirigencia magisterial es la principal responsable de este tipo de nombramientos de personal privilegiado; como son las dirigencias de los mismos colegios magisteriales, valga la redundancia. Ellos se confabulan con el gobierno de turno para repartirse el pastel. Todo maestro tiene derecho a aspirar laborar dentro del Inprema, pero lo inaudito es utilizar el status de dirigente para amarrar un puesto de trabajo para beneficio propio o para algún familiar. Una solución a este sistema corrupto de nombramientos, no en base a la capacidad de los aspirantes, sino por recomendación o padrinazgo, debe ser que cualquier docente que pretenda laborar en la institución no debe ganar más que lo que ganaría como docente. Así se dejaría de ver al Inprema como la vaca lechera que todos quieren ordeñar. Las bases del magisterio deben exigir la inmediata renuncia de todos aquellos (as) dirigentes o ex dirigentes que no fueron contratados por sus cualidades como administradores, así como el despido inmediato de todos los que han llegado por recomendación política del gobierno ilegítimo de Porfirio Lobo. Debe de aprobarse el manual de puestos y salarios. Ningún empleado promedio debería ganar más del sueldo promedio de un docente. Así no se tendría la contradicción de que un vigilante con 15 años de trabajo gane más que un maestro con 15 años de trabajo. 3.5.-Actos ilegales, peligros y demás A decir verdad, la crisis magisterial no es reciente y lleva la marca de los mismos dirigentes magisteriales que durante años han “liderado y administrado” el destino del gremio en complicidad con los gobiernos de turno y partidos políticos en el poder, y desgraciadamente hay que reconocerlo, a vista y paciencia de las bases, temerosas de perder los favores de los burócratas. Durante años el Inprema ha sido saqueado desde adentro por sus fatídicos administradores quienes se han enriquecido gracias a negocios fraudulentos y a varios actos de corrupción como la compra de varios terrenos en litigio, así como el pago de exorbitantes honorarios a los representantes legales del instituto quienes negligentemente han hecho perder millones de lempiras en el proceso legal (léase Pagos irregulares a varios empleados y a abogados detectan en Inprema www.elheraldo.hn, 11 de agosto de 2010), la acreditación de millones de lempiras al Pricphma asimismo, son varios los gobiernos que han recurrido a los fondos del Inprema para salir

de sus apuros económicos por las deudas adquiridas con otros gremios mientras la deuda con el instituto de previsión ha ido en aumento y la cual han estado “pagando” con bonos del Estado; sumado a esto, son muchos los casos de pago de pensiones y jubilaciones de docentes fallecidos y ex-funcionarios de educación como el profesor Rafael Pineda Ponce (ex –ministro de la presidencia del gobierno de facto de Michelletti) que devenga una jubilación de 70 mil lempiras mensuales, aproximadamente. No siempre las decisiones tomadas en el seno del directorio y ejecutadas por el secretario ejecutivo, fueron las más adecuadas. Y si no revisemos: los juicios perdidos y pendientes, proyectos habitacionales abandonados, propiedades inoficiosas, personal supernumerario, inversiones innecesarias y derroche de las finanzas. Estos hechos son históricos, no son exclusivos de la actual administración. Hay que deducir responsabilidades a todos los representantes magisteriales y gubernamentales, como a los respectivos secretarios y subsecretarios ejecutivos desde la creación de dicho instituto. Aun cuando el gobierno pretende unilateralmente aprobar una nueva Ley del Inprema que lacera totalmente los derechos sociales del docente, el magisterio debe considerar que algunas de las medidas a tomarse en la agenda de lucha deben ser: a.- Una nueva ley del INPREMA, que garantice su liberación del control del Estado; b.- Estudio actuarial de las reservas técnicas y matemáticas, para asegurarse de su suficiencia para hacer frente a futuras pensiones y jubilaciones; c.- Evaluar los últimos 20 años de gestión financiera, adquisición de bienes raíces y efectos sobre el patrimonio magisterial; d.- Aprobar una política y programa corporativo de inversiones, para asegurarse que se cumpla con criterios modernos de inversión, optimice los ingresos y se proteja de la devaluación e inflación; e.- Elaborar un programa nacional de vivienda media del magisterio, que amplíe las prestaciones o derechos, aumente la rentabilidad y expanda los recursos para las reservas técnicas y matemáticas; f.- Fundar una compañía de seguros del magisterio; g.- Fundar el Hospital del Magisterio.

3.6.- ¿De qué sirve rescatar el INPREMA si se pierde el Estatuto? A los dirigentes magisteriales nunca les ha importado el Inprema más que para tenerlo como una agencia de empleos de beneficio propio y como el nido de los huevos de oro, de eso dan fe los nuevos maestros millonarios y ex dirigentes magisteriales, para resolver la crisis del Inprema las bases deben exigir la apertura de los libros de contabilidad, la institución debe pasar a control de una comisión de maestros honorables integrada por los 6 colegios magisteriales, las reformas a las leyes del Inprema deben permitir a las comisiones de base de los colegios magisteriales incidir en la administración, gestión y participación de los maestros. IV.- LOS GREMIOS DEBEN LUCHAR POR CUMPLIR Y EXIGIR LA CALIDAD EDUCATIVA El Estatuto del Docente que entró en vigencia a finales del siglo pasado, planteaba como objetivos principales el mejorar la calidad educativa del sistema y la retribución de un salario digno del docente. A más de 12 años después; la calidad educativa ha ido en decadencia y el régimen económico de los docentes prácticamente ha sido eliminado estos dos últimos años.

Hay varios derechos que otorga el Estatuto del Maestro que han caído en el abuso y la degeneración, un ejemplo típico es la atribución que el Estatuto le da a los directores de concederle a los docentes permisos justificados hasta por un máximo de 30 días en el año (estos casos ya los establece el Estatuto), y el docente considera que es un derecho que le da la Ley ausentarse del aula de clase los 30 días en el año y juega haciendo malabares para acumular el máximo de días faltados. El ausentismo del aula sumado a la falta de actualización del docente, combinado con el bajo nivel de pobreza en que viven la mayoría de los educandos ha bajado el nivel de la calidad en la educación pública, no es casual entonces que los alumnos de instituciones privadas obtengan las mejores notas de los exámenes de admisión aplicados en la UNAH. En las escuelas públicas son estériles los esfuerzos por capacitar y actualizar al docente en el uso de los textos y guías metodológicas nuevas, pero este problema se da por que al momento de elegir a los docentes que serán multiplicadores de las capacitaciones, esto no lo hacen mediante un mecanismo sistemático y maximizado de recurso humano sino mediante la burocracia de la dirigencia gremial y gubernamental, es así como el seleccionado para ir a una capacitación y luego surtir un efecto multiplicador es el mejor activista del grupo que gobierna al gremio o el mejor amigo del Director Distrital. 4.1.- La demagogia del gobierno, de los golpistas y de las dirigencias El reiterativo discurso del gobierno y de la empresa privada -sobre lo que se entiende por calidad de la educación- es únicamente en lo referente a que los docentes cumplan con los 200 días de clases como mínimo en el año lectivo, desconociendo que la calidad educativa es la suma de muchos factores como las condiciones físicas de las instituciones, las facilidades pedagógicas para impartir las clases, la capacitación constante de los docentes, el mobiliario, el transporte, la seguridad, la situación socioeconómica de los alumnos, el pago a tiempo de los salarios de los maestros, etcétera. Con cada acción en contra del magisterio lo único que demuestran es que no les importa en lo mínimo la calidad de la educación pública. La prensa mediática siempre ha dicho que lo que más le hace daño a la educación son los llamados a paro que hace la dirigencia para defender una causa, sin embargo; el ausentismo del docente en el aula de clases es uno de los mayores incidentes en el detrimento de la calidad educativa, y aquí hay que señalar a la dirigencia magisterial como parte del problema. Antes de que entrara en vigencia el Estatuto del Docente los nombramientos eran controlados políticamente por el gobierno de turno, ahora los nombramientos son controlados por las juntas de selección, las cuales son integradas por representantes de colegios magisteriales y del gobierno de turno, es ahí donde dolosamente manipulan desde las juntas evaluadoras de los concursos y los nombramientos, aquí todos son culpables en el manoseo y el irrespeto a la ley. Tanto es así que ahora algunos docentes no pretenden o no dan clases y se dedican más al activismo gremial o político, así pueden cumplir sus propósitos de lograr una consejería, una dirección o un traslado, el activismo político de los partidos tradicionales vino a ser suplantado por el activismo gremial. Pero el Estatuto del Docente no es el problema, el problemas es que en este país todo es manoseado y degenerado sin importar el respeto a que se cumpla la ley, si los grupos golpistas terminaron y sepultaron el sistema jurídico nuestro no digamos lo que se pueda hacer con una ley menor. Para hacer más presión mediática con este discurso el gobierno, tiene como aliados a los medios periodísticos que se confabularon con el golpe de estado y la Asociación de Padres de Familia “Volvamos a Clases”, asociación que organizó el Alcalde Ricardo Álvarez con activistas del Partido Nacional, refiriéndose al conflicto iniciado por Porfirio Lobo en la crisis del 2010, la presidenta de tal asociación aseguró que “..no es posible que del presupuesto de la misma secretaría

de educación sigan pagándole a los maestros que no dan clases, nosotros vamos a solicitar que en cada centro educativo haya aunque sea un padre de familia como supervisor, para verificar que los maestros que están laborando de verdad cumplan con su trabajo”. También manifestó que pedirán ante la fiscalía y el Tribunal Superior de

Cuentas sanciones económicas para maestros faltistas. (El Tiempo, 03/05/10). Todos los grupos que exigen los 200 días de clases tienen como objetivo retirar al magisterio de la lucha popular, el magisterio ha sido en este siglo el sector más fuerte en contra de los gobiernos de turno y por este motivo se han empeñado en golpear fuertemente al sector que se convirtió en la columna vertebral en contra del golpe de estado. 4.2.- Nunca se recupera el tiempo destinado a la lucha La demagogia también es de parte de la dirigencia; si bien es cierto que el magisterio debe mantenerse en la lucha popular, también es cierto que esa dirigencia debe capacitar políticamente al maestro para que este acepte la responsabilidad de reponer el tiempo cuando la situación lo amerite. El ejemplo más patético de esta situación se dio cuando después de la lucha en contra del golpe de estado en el 2009, la dirigencia determinó que se trabajaría hasta el mes de diciembre y si era posible hasta el mes de enero, sin embargo, fue otra la realidad y a inicios de noviembre ya casi todo el magisterio se encontraba de vacaciones. El argumento -para felicidad de los docentes- fue el decreto del gobierno de facto para clausurar el año escolar el 31 de octubre de 2009 en vista de las elecciones de noviembre del mismo año. La misma historia fue en el 2008 en el gobierno de Manuel Zelaya donde la dirigencia y los docentes se opusieron a prolongar el periodo escolar bajo el argumento de que los meses de diciembre y enero son periodo de vacaciones y, en el 2010 se repitió la misma historia. El magisterio debe volver a ganarse la confianza de los padres y madres de familia, pero solo se logrará cuando haya una dirigencia capaz de plantear propuestas educativas serias y capaces de formar a la base, capaz de tomar decisiones que aporten al mejoramiento de la calidad educativa y por ende; un docente que demuestre en el aula que le interesa impartir educación de calidad. La decisión de la Dirigencia Magisterial en cuanto a no recuperar el tiempo que se destina a la lucha es oportunista, se pierde la oportunidad de establecer una alianza con los estudiantes y padres de familia que en momentos de conflictos el magisterio les necesita y más que por conveniencia a sus intereses se niega a demostrar que realmente le interesa la educación pública que dice defender. En los conflictos por la defensa del régimen económico del Estatuto del Docente siempre se planteó la necesidad de establecer una relación estrecha con los estudiantes y padres de familia con dos objetivos: fortalecer la lucha del magisterio por sus conquistas y la defensa de la escuela pública de calidad. Si bien fue una política correcta y manifiesta, nunca se logró concretar a nivel nacional. La determinación de dirigentes y las bases del magisterio para recuperar el tiempo que se dedica a la lucha permitiría establecer una alianza que exige un gran compromiso con el Pueblo. Los padres y madres de familia deben conformarse en una federación nacional en donde aglutinen a todas las asociaciones de padres y madres de familia de cada centro educativo que ya existen en el país. El objetivo manifiesto debe ser velar por la defensa de la educación de sus hijos, sin injerencias de empresarios y de los intereses del gobierno. Esta sería la oportunidad de los docentes de fortalecer los lazos con dicha organización en defensa de la educación pública de calidad.

4.3.- El gobierno incumple la Ley y el magisterio se defiende Los conflictos generados por la falta de pagos de los docentes es responsabilidad exclusiva del ministerio por ser el ente administrador del sistema educativo nacional. Pero la Dirigencia Magisterial al tener representación en todas las juntas de selección departamentales del país no está libres de culpa en semejante relajo. Los estudiantes y padres de familia no tienen porque ser los únicos perdedores en este conflicto. La deducción lógica ante estos conflictos es: que ni a la autoridad competente ni a la dirigencia les interesa la educación pública. Tiene razón Rosa María Torres cuando afirma: “ El día que sus hijos estén estudiando en las escuelas e institutos públicos entonces : vendrá la urgencia, afluirá el dinero, se encontrarán los expertos, se afinarán los estudios, se apuraran las gestiones, se ejecutarán las decisiones.” Es incomprensible que los conflictos

no hayan sido resueltos de forma inmediata y que los niños y jóvenes paguen las consecuencias de semejantes desastres. 4.4.- Una muestra de lo que les importa la educación pública a las autoridades y a la dirigencia En los días 22, 23 y 24 de abril de 2010 se convocó a los docentes de primaria a una capacitación de matemáticas, tales capacitaciones fueron improvisadas y el único propósito fue presentar un informe a la cooperación externa para que soltaran fondos en el mes de mayo. En Honduras a nadie le importa la calidad de la educación pública; ni a los gobernantes de turno, ni a los periodistas, ni a los dirigentes, muchos de los padres y madres de familia permanecen más preocupados por pagar las deudas o por los alimentos del día que por revisar los cuadernos de sus hijos. Existe un gran porcentaje de docentes que tampoco les importa. El Estatuto del Docente que fue aprobado a finales de los años 90 tiene, entre otros fines; el mejorar sustancialmente la regulación y el desempeño de la labor docente. Sin embargo, esto no parece haber resultado en la realidad, y no porque la ley sea mala, sino porque ha sido un asidero legal para consolidar burocracias en la dirigencia gremial, sin embargo, estas dirigencias han omitido deliberadamente el educar políticamente al maestro, no han generado conciencia en el docente para brindar educación pública de calidad. Los errores que se cometen en el magisterio son tales que hasta para seleccionar a los capacitadores se hace por compadrazgo político, amistad, activismo gremial o por ser familia de las autoridades educativas. Nunca se hace la elección por capacidad, se favorece a grupos o amigos ya que el capacitador recibirá una remuneración económica. Esto siempre ha sucedido así y es notorio el poco interés por realizar un buen trabajo, tanto de las autoridades como de las dirigencias. En muchas ocasión se encuentran capacitadores que no poseen el conocimiento sobre el área en que están capacitando, tal y como lo plasmara cierta profesora que se hizo cargo de uno de los grupos a inicios del año 2010, en una escuela de Tegucigalpa y que planteó las frases: “ Los ángulos de un triángulo acutángulo miden 45 grados cada uno” “Encontrar el área de una circunferencia” “la longitud de una circunferencia es: r + r x ”.

Conceptos totalmente equivocados y garrafales en un sistema que pretende actualizar y capacitar a los docentes. Es obligación de las dirigencias del magisterio tomar un papel protagónico en la presentación de propuestas educativas y que estas se hagan con la mayor transparencia y eficacia posible. La dirigencia tiene la obligación de exigir que las capacitaciones deban ser impartidas por las personas especialistas en las áreas respectivas. Cuando la dirigencia y las bases asuman el papel

de defensor de la calidad de la Educación Pública, entonces se tendrá a los padres y madres de familia a favor de las causas del magisterio, entonces los mismos padres de familia le exigirán al gobierno que le cumpla con el salario al magisterio. 4.5.- Los retos en el sistema educativo El futuro inmediato no es prometedor ya que el país se encuentra en la peor crisis económica de su historia. Si acaso el gobernante una vez que ha sido reconocido internacionalmente intente alcanzar la estabilidad en el país y por tanto en el sector educativo, que es de suma importancia. Vale decir que la experiencia de los docentes con las administraciones nacionalistas no ha sido nada positivas. Tal y como ha quedado demostrado con la forma tan brutal en que el magisterio ha sido reprimido en las huelgas del 2004, 2010 y 2011. Otros desafíos que se deben tomar en cuenta en la agenda de lucha, para hacer funcionar nuestro complejo sistema educativo son: 1.- La matrícula gratis 2.- Fortalecer la descentralización departamental 3.- Despolitización de los concursos 4.- Mejorar la cobertura para cubrir la demanda 5.- Mejorar la infraestructura de centros educativos. El programa de Matricula Gratis: significa la asignación de presupuesto a cada centro educativo dependiendo de la cantidad de alumnos matriculados y que hace que todos los padres y madres de familia manden a sus hijos a la escuela o colegio sin costo alguno. Sin duda este programa mejoró los niveles de cobertura y si la administración Zelaya la puso en práctica significa que puede programarse presupuestariamente. La descentralización departamental es una urgencia ya que hará posible la planificación y ejecución desde las necesidades departamentales y locales. Permitirá que sean los directores departamentales y distritales de educación, que contando con presupuesto asignado cubran las necesidades educativas a todos los niveles. Para lograr la descentralización se necesita destrabar los procesos burocráticos tortuosos que sin dejar de ser rigurosos hagan posible la rápida y efectiva asignación financiera. Despolitización de los concursos para la asignación de plazas. En este aspecto se hace necesario realizarlo a dos niveles. Por un lado debe evitarse la intromisión de los políticosdiputados, gobernadores- en la adjudicación de las plazas, se deben respetar los resultados de los concursos y que sean las Juntas de Selección Departamentales las que realicen dichos nombramientos. Pero por otro lado, hay que liberar a los concursos de los manoseos que hacen los dirigentes magisteriales al nombrar a través de las Juntas de Selección sin respetar los resultados de los concursos respectivos. En cuanto a la cobertura, se requiere la asignación de mayor presupuesto que haga posible la creación de nuevas plazas que mejore los porcentajes en preescolar de apenas 60 %, de educación básica que es de 94 % y el del nivel medio que es menor de 40 %. Igualmente tomar medidas para mejorar los indicadores de deserción, repitencia y graduación de cada uno de ellos. Sin embargo, una de las pretensiones del gobierno de Lobo y Juan Orlando Hernández es eliminar las jornadas nocturnas, si esta decisión llega a ser impuesta significará un duro golpe a un gran porcentaje de jóvenes que deben trabajar en el día y estudiar por la noche. La infraestructura de todo el sistema educativo es una tarea urgente. Iniciando con las obsoletas oficinas donde funciona la Secretaria de Educación. Las escuelas y colegios del país tienen necesidades básicas que cubrir. Algunos edificios deben ser construidos de nuevo ya que se

caen a pedazos y no sirven para desarrollar con calidad el proceso educativo. Otros carecen de los más elementales servicios como ser electricidad, agua potable, telefonía, internet y más. V.- LAS CENTRALES OBRERAS Y SINDICATOS DEJARON SOLO AL MAGISTERIO En todo este proceso de lucha el magisterio solo recibió el apoyo de padres y madres de familia, sector estudiantil universitario y alumnos de diversos colegios, fueron los estudiantes que durante varios días se enfrentaron a la policía y al ejército. Las Centrales Obreras una vez más han traicionado a los trabajadores y al pueblo al no salir en defensa de la educación pública. Fue la misma traición que cometieron en el gobierno de facto de Michelletti que se logró mantener por 7 meses, ya que Daniel Durón (CGT), Israel Salinas (CUTH) e Hilario Espinoza (CTH) fueron incapaces de llamar a la huelga general, en el año 2010, en lo mejor de la lucha del magisterio tuvieron la oportunidad para decretar la huelga general y se hicieron los mudos, ciegos y sordos. Daniel Durón quien es Secretario General de la CGT, en lo más álgido de la lucha del mes de agosto de 2010 (en el mismo momento en que apalearon a los 4 docentes y que fueron acusados ante los juzgados) manifestó que “no existían condiciones” para llamar a una Huelga General, no nos extraña la actitud oportunista y burocrática de estas direcciones, son los mismos que desde hace más de 25 años traicionan a los trabajadores y ponen la cabeza del proletariado en la mesa de la negociación para que los empresarios hagan lo que les plazca. En estos últimos dos años es cuando han existido las condiciones y ha sido el momento propicio para una huelga general, ante leyes aprobadas en el Congreso Nacional que laceran la estabilidad laboral y que violentan los derechos conquistados en las calles con sangre y dolor; es cuando las Centrales Obreras y el FNRP tenían la obligación de aglutinarse alrededor del magisterio para ganar esta batalla. Los dirigentes de las Centrales Obreras pueden quedar como luchadores revolucionarios o como traidores al servicio del régimen. La base del magisterio y de los sindicatos debe conocer e identificar los dirigentes que son consecuentes con las luchas, debe generar conciencia sobre a quién le otorgan la dirección de que los represente, es la hora de botar a las burocracias que se acomodan a las pretensiones de la oligarquía y de la empresa privada. Debemos de iniciar una revolución desde abajo, promoviendo a los verdaderos luchadores que entregan su vida a las causas justas y revolucionarias. Solo así tendremos representantes que dignifiquen nuestras organizaciones. Los dirigentes sindicales nunca convocarán a una huelga general, el único sector que ha realizado paros indefinidos es el magisterio, sin embargo, el magisterio no golpea la economía de los empresarios, el magisterio tampoco podrá ganar batallas solo y dividido, la única forma de librar esta batalla es emulando las grandes movilizaciones del magisterio en el 2003 y 2004. Pero no solo el magisterio debe afrontar esta lucha, es obligación de todo trabajador unificarse, apoyar y acuerpar a los docentes. El gobierno de Pepe Lobo ha logrado navegar apaciblemente en sus 18 meses de gobierno por que los dirigentes de las Centrales se vuelven cómplices conscientes o inconscientemente, en el concepto de los líderes de las Centrales nunca habrá huelga general por que para ellos nunca se darán las condiciones para decretarla. La estrategia de Pepe en el 2010 fue llamar a un diálogo nacional con el cual embobó a la mayoría de la resistencia y las Centrales Obreras acudieron velozmente al encuentro para negociar debajo de la mesa. Obviamente cada Central Obrera recibe anualmente 5 millones de lempiras que

utilizan sin rendirle cuentas a nadie, es un buen motivo para acomodarse a las políticas del gobierno y pasársela amenazando con el único objetivo de presionar para negociar. Mientras Pepe es consecuente con los intereses de la burguesía hondureña la dirigencia sindical le tapa los colmillos al “lobo” con la sangre de miles de compatriotas que han muerto en la lucha. Los aumentos al salario mínimo de los años 2010 y 2011 han sido ridículos y humillantes para la clase trabajadora, el ataque al magisterio fue letal ante el congelamiento de los salarios en esos dos años. Mientras el combustible, los servicios públicos y la canasta básica aumenta aceleradamente desapareciendo los salarios de los trabajadores. Hay que señalar que, a pesar que una de las resoluciones de la Asamblea del 26 y 27 de febrero del FNRP, fue sumarse a la lucha del magisterio, este no fue efectivo en forma sistemática, los sectores que se movilizaron lo hicieron más por iniciativa propia que por política del Frente. Es muy común en los diferentes sindicatos, organizaciones del Frente y de las Centrales Obreras que -ante los paros cívicos planificados y las convocatorias a movilizaciones- solamente se hagan presentes un reducido grupo con una enorme manta. Llegan las enormes mantas y nunca llegan las bases a las luchas. ¿Es una táctica consciente para desmovilizar a las masas? Las Centrales Obreras y el FNRP son las primeras organizaciones obligadas a defender las conquistas económicas y sociales del pueblo y de los trabajadores, tienen la obligación de defender la educación pública. Solo la movilización unificada podrán contra las arremetidas del modelo neoliberal capitalista que es implementado por gobiernos títeres como el gobierno de Porfirio Lobo. Ante la crisis social, política y económica agudizada profundamente por el golpe, el gobierno carece de soluciones al descontento popular. La falta de empleo, la inseguridad y el déficit fiscal debilitan al actual gobierno y por ello, necesita estabilizarse. Al no tener soluciones terminan utilizando la generación de violencia mediante las represiones de la Policía y el Ejército y que se ensañaron contra el magisterio en el mes de marzo. 5.1.-Las contradicciones del magisterio y el FNRP Es irónico, mientras el magisterio nacional era el sector que venía en ascenso de lucha desde inicios del gobierno de Maduro en el 2002, ahora es un sector con la cabeza agachada y lo peor de todo; con una dirección que perdió toda credibilidad ante la base. Algo que la dirigencia nunca comprendió es que el golpe de Estado dividió al gremio, hay que explicar que el magisterio al igual que la mayoría de la población hondureña fue hasta el 28 de junio de 2009 electoralista, esto se resume entre “nacionalistas” y “liberales”, como era de esperarse y como sucedió en toda la sociedad hondureña el golpe de Estado dividió a los docentes entre “golpistas” y “resistentes”. El llamado de la dirigencia a las bases del magisterio para que se sumara a la lucha en contra del golpe fue correcto, de esta forma el magisterio se convirtió en los hechos en la “columna vertebral de la resistencia” y por primera vez en su historia se sumaba a una lucha que no era económica. Con la llegada al poder de Pepe Lobo y de la maquinaria golpista se inició una arremetida en contra de los docentes y la estrategia de lucha de la dirigencia tenía que cambiar; en primer lugar se tenía que buscar la unidad de la base entre “golpistas” y “resistentes”, solo mediante la discusión y la reflexión se podría volver a unificar al sector para defender sus conquistas, el caso contrario –como en realidad sucedió- solo significaba la derrota. La dirigencia nunca lo comprendió y siguen sin comprenderlo, es imperativo lograr la unidad para levantarse nuevamente y evitar el tiro de gracia. 5.2.-Lucha gremial versus electoralismo A través de toda la lucha del 2010 y 2011 las dirigencias del Copemh, Colprosumah y Coprumh han reflejado muchas diferencias en cuanto al accionar y a la toma de decisiones. En reiteradas ocasiones esas diferencias han sido llevadas al plano personal y hecho públicas a través de los

diferentes programas radiales o televisivos. Sin embargo, hay un punto en el cual coinciden estos tres colegios: la creación del Frente Amplio de Resistencia Popular (FARP), curiosamente cuando se trata de las asambleas del FNRP y ahora de la participación electoral a través del FARP aquí coinciden todos ellos, ya sea en la manipulación de las asambleas, en el nombramiento de los delegados o en el objetivo electorero, utilizan los programas radiales para impulsar esta política del imperio y llamar a que los docentes se organicen desde ya para cuidar las mesas electorales y las urnas de la siguiente contienda bajo los reglamentos de los mismos que ahora tienen de rodillas al magisterio y que le apuntan con una pistola en la cabeza. En los programas radiales del magisterio del día domingo 10 de julio, Hernán Rosales -uno de los máximos dirigentes de la Organización Tendencia Revolucionaria (TR)- entre otras cosas manifestó que “el magisterio debe incorporarse a la lucha social y esto solo lo puede hacer incorporándose al FARP… la única forma de superar el caos que hay en la educación y generar conciencia es mediante la toma del poder mediante el FARP” .

Según el análisis y las conclusiones de la TR el magisterio solo superará el problema en educación cuando el FARP llegue a la toma del poder. Mientras tanto, los docentes deben soportar la represión de Porfirio Lobo a nivel económico, social, judicial y físico. Cuando el FARP tome el poder entonces le devolverán las conquistas al magisterio. Según el miembro de la TR, el magisterio generará conciencia mediante su incorporación al FARP. Lamentablemente el oportunismo de quien es también miembro de la Comisión Política del FNRP se pierde en su laberinto de argumentos falaces y no comprende o no quiere comprender que el magisterio ha retrocedido en su conciencia de lucha, ya que ahora ni siquiera el régimen económico lo unifica y que el magisterio retrocederá más aún, cuando comprenda que debe esperar hasta que el FARP llegue al poder para solucionar la crisis educativa. Al menos ya es alentador que la base demostró mediante la decisión de no firmar el acuerdo con el gobierno que no se dejará engañar fácilmente. Es más crítica y reflexiva. Para el FNRP ya lo primordial no es la lucha ni la movilización popular, el objetivo principal es la participación electoral mediante el FARP, tal y como lo manifestara Hernán Rosales, cuando el FARP tome el poder mediante las urnas se tendrá la varita mágica para solventar toda la crisis económica y política del país. 5.3.- El repliegue táctico del magisterio Desde las páginas del Socialista Centroamericano se señaló reiteradamente que era un error determinar un paro indefinido si haber realizado un trabajo de concientización en la base y sin haber organizado a los padres y madres de familia, el gobierno ilegítimo de Porfirio Lobo es de corte fascista con una estructura golpista enraizada en las diferentes estructuras del poder, por lo tanto; solo con la unidad y con un plan estratégico de lucha se podría revertir las leyes aprobadas o con intenciones de aprobar -por Juan Orlando Hernández en el Congreso Nacional- y destinadas a terminar con las conquistas del magisterio. VI.- POR UN PROGRAMA DE LUCHA UNIFICADO 6.1.- Bajo un proyecto político el magisterio debe unirse nuevamente Ha llegado el momento para que la dirigencia abrace un verdadero proyecto político que unifique al magisterio junto al padre de familia, el eje central debe ser la defensa de la educación pública, pero esto debe comenzar a demostrarse en el aula de clase, solo así el magisterio podrá defender sus conquistas, si no se realiza la alianza con los padres de familia lo que se avizora es un panorama tétrico, más de lo que hasta ahora está.

El magisterio en general debe tener plena conciencia de que es el momento para gestar una lucha heroica en contra de las medidas del neoliberalismo. Es imperativa la unidad en la base y el emplazamiento a la dirigencia de los 6 colegios magisteriales, el dirigente que no sea consecuente con la lucha debe ser expulsado por las bases. Pero también se debe tener más cerca al aliado natural del magisterio: este es las madres y padres de familia, sin duda alguna que la forma de sumarlos a nuestra lucha es concientizándolos y trabajando por una verdadera calidad educativa, no la que pregona el gobierno demagógicamente, sino más bien la que los docentes pueden emprender desde el aula de clases, tal y como lo manifestó en varios de sus escritos José Manuel Flores Arguijo. La única forma de enfrentar la lucha es uniendo el magisterio, padres de familia y alumnos. La sangre de los profesores mártires como Róger Vallejo, Mario Contreras, Félix Murillo, Manuel Flores e Ilse Ivania Velàsquez no debe ser en vano, hay que reivindicar su memoria emprendiendo la lucha que determinará el futuro de las y los trabajadores de Honduras. 6.2.- La dirigencia debe emprender una estrategia para el esclarecimiento de los asesinados El magisterio en general debe iniciar una campaña sistemática por denunciar ante la comunidad internacional los asesinatos de Ròger Vallejo, Félix Murillo, Manuel Flores e Ilse Ivania Velàsquez. La FOMH tiene la obligación de emprender actividades encaminadas a la exigencia, denuncia y esclarecimiento de asesinatos de los profesores ahora mártires de la lucha de clases, de no hacerlo significará que los expedientes se engaveten y pasen al olvido. Desde el golpe de Estado a los trabajadores no les ha quedado más que aguantar la represión. Si no funcionan los despidos viene el amedrentamiento de deducir salarios, suspensiones o despidos, si el sector se va a paro o a movilizarse, entones sacan las jaurías de asesinos del ejército y de la policía para golpear salvajemente a los manifestantes. Luego vienen las acusaciones por la fiscalía bajo los cargos de sedición, obstaculizar las vías públicas y atentar contra el Estado de Honduras por agredir miembros de la policía. 6.3.-Nuestra propuesta de Programa de Lucha Ante toda esta escalada en contra de los maestros planteamos lo siguiente: 1.- Llamamos a la dirigencia magisterial a convocar a asambleas departamentales, sin exclusión de ningún docente, democráticas, donde se discuta y propongan estrategias para enfrentar este embate en contra del magisterio. Debe ser primordial la unificación de la base, pero esto solo se logrará si los docentes comprenden las dimensiones de esta arremetida. 2.- La dirigencia magisterial debe hacer un trabajo orgánico con las asociaciones de padres y madres de familia, para concientizarlos de la crisis actual en el magisterio y adquirir un compromiso de defensa de la educación pública y trabajar por una educación de calidad. 3.- Aunque el gobierno haya intervenido unilateralmente al Inprema se debe exigir que abran los libros de contabilidad y se hagan públicos los estados financieros, se debe exigir que se haga la auditoría externa inmediata y hacer públicos los resultados. 4.- La reestructuración del Inprema debe pasar por la creación de un manual de puestos y salarios, respetar el derecho de aquellos empleados de bajo salario y solo debe ser para el despido de dirigentes o políticos en altos cargos o empleados paracaidistas. 5.- La administración del Inprema debe ser asumida por la bases del magisterio y empleados de la institución. La dirigencia magisterial debe promover la elección en una asamblea abierta de una Comisión Honorable para iniciar el saneamiento de la misma, debe existir una Junta de Vigilancia y

Fiscalizadora que ejecute un plan de recuperación y que proteja el patrimonio de los docentes y de los empleados del instituto. 6.- La defensa y rescate del Inprema está ligada a la vigencia del Estatuto del Docente. 7. Las asambleas departamentales democráticas deben establecer y ejecutar un programa de lucha que inicie mediante los balances generales, análisis de coyuntura, unificación de la base, etc. El magisterio no puede entrar a una lucha si no ha convencido a la mayoría de los compañeros y compañeras. 8.- El magisterio debe ser el principal aglutinador de las luchas de los diferentes sectores sociales, de debe impulsar un proyecto de unidad de lucha y establecer un plan estratégico nacional. 9.- Llamamos a la dirigencia del FNRP y las Centrales Obreras para que asuman el desafío de encabezar, junto a las colegios, federaciones y sindicatos magisteriales, las reivindicaciones del magisterio y demás sociales en lucha, siendo consecuentes con lo que resolvió la magna asamblea del 26 de Febrero, construyendo un gran frente de luchas sociales que paralice la embestida del gobierno de Lobo Sosa. No permitamos que nos dividan, la lucha del magisterio es también la lucha por el derecho a una educación pública gratuita y de calidad, en alianza con los sectores más pobres.

ANEXOS

DOCUMENTO CON 21 PUNTOS SOMETIDO A DISCUSION NO. PUNTOS DE AGENDA 1 1.INPREMA (Propuesta Maestros)

PROPUESTA CONSENSUADA por los Es urgente y necesario erradicar las causales del mal gobierno administrativo en el INPREMA, pero a través de los estudios actuariales del Gobierno y a. Ratificación de la última acta del Magisterio y el manual de puestos y salarios aprobada en el directorio del tendientes a efectuar una reingeniería integral de INPREMA personal, cuya implementación y vigencia sea aplicable con la Reforma a la Ley.

2

b. Nombrar al Secretario Ejecutivo El Directorio actual del INPREMA entrará en Nelson Ávila y Sub Secretario vigencia nuevamente una vez que la comisión Marcelino Borjas en el Directorio interventora presente su informe a esta mesa de del INPREMA por el término de diálogo y se ordene la derogación del Decreto de su quince días. creación, lo cual está previsto para el lunes 13 de junio y martes 14 de junio respectivamente. El Directorio del Instituto priorizará con carácter urgente las siguientes decisiones y resoluciones: a) Contratar una compañía especializada que haga un estudio sobre la funcionalidad de la estructura

actual del INPREMA, desarrollando los siguientes documentos, Manual de Puestos y Salarios, Manual de Evaluación del Empleado, y Propuesta de una estructura económica y eficaz de organización. Basados en los documentos anteriores, el Directorio deberá realizar las reestructuraciones del personal ya sea para reubicar, confirmar en el cargo, disminuir personal y/o sustituirlo, este procedimiento se aplicará a los Jefes de Departamentos, Gerentes de Oficinas Regionales y al resto del personal laborante. a.1) La selección del Secretario y Subsecretario Ejecutivo del INPREMA deberá hacerse a través de una Comisión o Junta Nominadora que verifique el perfil y los requisitos que establece la Ley del INPREMA, dicha propuesta se llevará, por parte de la Junta Nominadora, al seno del Directorio, en un término de 30 días calendario. El Directorio mediante un mecanismo riguroso de selección en un plazo no mayor de 15 días hábiles, tomará la decisión. b) En el marco de sus atribuciones constitucionales el Tribunal Superior de Cuentas llevará a cabo una auditoría forense, con carácter de urgencia, que abarque los diez últimos años de administración técnica laboral y financiera, los hallazgos encontrados por las auditorías actuales, más lo que encuentre esta auditoría forense, deberán de inmediato hacerse del conocimiento de las autoridades competentes, para que actúen acorde a los hallazgos presentados. c) El Magisterio contratará una Consultora para que realice estudios actuariales que sirvan de apoyo al Magisterio en la toma de decisiones necesarias en la reformas a la Ley del INPREMA, que deberá contemplar la implementación de los correctivos actuariales, necesarios en el INPREMA. Se coincide en que se debe conformar de inmediato un equipo de trabajo multidisciplinario integrado por expertos en temas de previsión social como

representantes de las Organizaciones Magisteriales, Jubilados y pensionados, y así como su contraparte designada por el Poder Ejecutivo y Legislativo, para que un término máximo de (90) días calendario presente el anteproyecto. Seguidamente el Congreso Nacional dictaminará, discutirá y aprobará dicho anteproyecto de Reformas a la Ley del INPREMA, en un término no mayor a 30 días, misma que por la importancia de la vida Institucional del INPREMA urge su vigencia a partir de su publicación. El anteproyecto de reformas a la Ley del INPREMA, deberá contar con los ajustes que sean requeridos para la correcta implementación de procesos técnicos, administrativos, financieros y legales, a fin de promover su fortalecimiento patrimonial y perpetuar el otorgamiento de los beneficios previsionales que se derivan de la Ley. La propuesta de Ley deberá estar enmarcada en los parámetros técnicos y demás aspectos que se deriven de los convenios suscritos con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), especialmente en lo relativo al Convenio 102 de dicha Organización. 3

c. Pago en efectivo de la retención de El Gobierno pagará la deuda que tiene con el más de Mil Ochocientos Millones de Instituto por concepto de aportación patronal, Lempiras al INPREMA. cotización docente y cuotas de préstamos. Cuando haya atraso por parte del Gobierno éste pagará un interés de acuerdo al rendimiento promedio de las inversiones del INPREMA.

4

d. Reforma a la Ley de INPREMA Cubierto en el 1.b incluyendo el techo de las jubilaciones.

5

e. Exigir al gobierno el pago del En la cancelación de las obligaciones pendientes 3.90% de interés a los bonos con el INPREMA prevalecerá lo acordado entre la invertidos del Instituto de acuerdo al FOMH y el Gobierno de la República, a través del acta firmada el 30 de agosto, 2010 Acta Especial de Compromiso firmada el 30 de dolarizado o sus equivalentes a agosto del 2010, Decreto PCM-039/2010. En lo no Lempiras con cláusula de previsto en dicha acta, y en lo que se refiera a mantenimiento de valor inmediato, y condiciones especiales, deberá conciliarse y la tasa media de interés del documentar la deuda patronal del Estado e

6

7 8

9

INPREMA del 15.5%. El costo de Instituciones privadas a la fecha, y gestionar las conversión de bonos a moneda será condiciones de pago más favorables para el pagada por el Gobierno. sistema, atendiendo estrictamente los requerimientos de liquidez y rentabilidad técnica del Instituto. f. Derogar el Decreto Ejecutivo que Cubierto en el 1.b nombra la comisión interventora del INPREMA. g. Auditoría internacional. 2. La definición de un procedimiento Se conformará una mesa de carácter permanente que regule la forma de solución de con la finalidad de atender y prevenir cualquier los conflictos de carácter social entre problema que se pueda presentar en el sistema el Magisterio y el Gobierno de la educativo nacional, para ello la mesa tendrá como República: Pláticas directas, instrumentos de observación legal la Constitución mediación, conciliación y Arbitraje a de la República, Tratados y Convenios la declaración de huelga. (Propuesto Internacionales y otras Leyes de País. Estará por el Sector Gubernamental). conformada por Gobierno, Magisterio y Representantes de la Sociedad Civil, propuestos por Debe surgir del acuerdo entre las ambas partes en calidad de observadores partes pero deberá ser elevado a categoría de Ley. 3. Con respecto al Estatuto del El magisterio se manifiesta totalmente en contra de Docente: (Propuesto por los la desindexación temporal o permanente del Maestros). Artículo 49 del Estatuto del Docente Hondureño y de cualquier reforma al mismo y exige el pago de la a. Derogación del Decreto del 27 de deuda económica que por incremento salarial que octubre del 2010 que desindexa al el Gobierno tiene con los docentes hondureños magisterio del salario mínimo. desde el año 2010 hasta la fecha, respetando para ello lo establecido en el Artículo 49 de dicho Estatuto. Por su parte, el Gobierno propone mecanismos de incremento los siguientes:

como

a) Artículo 49: El sueldo base y el valor de la hora clase para los docentes, será incrementado de manera automática y directa en proporción al índice de inflación emitido por el Banco Central de Honduras. b) Artículo 49: El sueldo base y el valor de la hora clase para los docentes, será incrementado de manera directa a los ajustes que se apliquen por

acuerdo de negociación entre el Gobierno y las Organizaciones Magisteriales al final de cada año. c) Artículo 49: El sueldo base y el valor de la hora clase para los docentes, será incrementado de manera directa a los ajustes que se apliquen teniendo como referencia el índice de inflación emitido por el Banco Central de Honduras y la negociación entre el Gobierno y las Organizaciones Magisteriales al final de cada año. De igual forma el Gobierno manifiesta, que la necesidad de modificar la indexación del incremento salarial con respecto al salario mínimo obedece a que el salario mínimo en Honduras es para aquellos que solo reciben ese ingreso; por tanto, las propuestas anteriores son patrones equivalentes y justos para los incrementos al sueldo base y el valor de la hora clase de los docentes. 10 b. Derogación de los artículos de la Artículo 17: Mantener su vigencia. Ley General de Presupuesto 17, 21, 66, 67, 70 y 71 así como el Decreto Artículo 21: La Secretaría de Educación ha emitido de Emergencia Educativo PCM 016- una circular a todos los establecimientos educativos para aclarar que no están obligados al pago de los 2011. servicios públicos y que los avisos que reciban deben remitirlos de inmediato a la Gerencia Administrativa de la Secretaría de Educación. Artículo 66: El sistema de recursos humanos docentes deberá estar incorporado al Sistema de Administración Financiero Integrado (SIAFI), al 30 de junio del 2011, y una vez haya sido comprobada su eficacia se deberá solicitar la derogación del Artículo 66. Artículo 67: Se pueden crear plazas de docentes. Artículo 70: que se mantenga vigente. Artículo 71: La Secretaría de Educación deberá hacer un oficio que asegure que la acreditación que se extienda sea original y que contenga el número de la estructura presupuestaria y el número de la plaza.

Decreto de Emergencia Educativa PCM-016-2011: se proceda con su derogación. 11 c. Pago del crecimiento vegetativo y Honrar la deuda completa de crecimiento natural del año 2008, 2009 y 2010. vegetativo de los años 2008 al 2010 en forma inmediata en todos los casos que estén bien identificados y documentados, y crear las estructuras presupuestarias correspondientes en el año 2011. Asimismo, se creará la metodología para la predicción del crecimiento vegetativo. 12 d. Apertura de seis mil plazas para Se solicita la apertura de plazas para el 2012, a todos los niveles educativos. partir de los datos reflejados en el censo, previo validación por parte de la Comisión Gobierno, Magisterio y Sociedad Civil. 13 e. Eliminar Oficio 001-SE-2011 Se solicita, revisar el Oficio Circular 001-SE-2011, emitido por la Secretaría de de forma inmediata mediante una Comisión Educación que prohíbe la fusión y Gobierno, Magisterio y Sociedad Civil. división de plazas, traslados, licencias a partir del 1 de febrero del 2011 y asignación de cargos en horas en funciones, la reubicación y traslados internos. 14 f. Descongelamiento de plazas. Se solicita el descongelamiento de plazas. 15 g. Detener la persecución del Solicitar al Tribunal Superior de Cuentas (T.S.C.) Tribunal Superior de Cuentas que detenga el procedimiento jurídico ejecutado, en (T.S.C.) en contra del magisterio. relación a los reparos hechos al magisterio y que (Para el Poder Ejecutivo y el Poder cese la publicación de los mismos en los medios de Legislativo, la redacción por parte comunicación y en caso debidamente comprobado del magisterio de esta solicitud no hacer un llamamiento personal siguiendo el debido debería de incluir la palabra proceso. Una Comisión conformada por el persecución, en todo caso debería ser Gobierno, Magisterio y Sociedad Civil analizará una solicitud de revisión del toda la información que proporcione el Tribunal proceso). Superior de Cuentas con respecto a los procedimientos en curso, y de ser necesario se solicitarán las aclaraciones e interpretaciones de ley que correspondan. 16 4. El Magisterio Nacional, el Poder Integrar una comisión que incluya todos los Ejecutivo y el Congreso Nacional sectores de la sociedad para elaborar una integrarán en conjunto con otros propuesta de Anteproyecto de Decreto Ley General entes de la Sociedad Civil una mesa de Educación, para que en un periodo de cuatro de trabajo que permita en un plazo meses, luego de una amplia discusión tanto la Ley prudencial presentar una propuesta como el Reglamento sean introducidos al Congreso socializada que analice y enriquezca Nacional.

el Proyecto de Decreto de la Ley General de Educación, con el fin de que esta cumpla con el logro de los objetivos de mejorar, fortalecer y modernizar el Sistema Educativo Nacional. (Propuesto por el Sector Gubernamental). Para el magisterio debería retirarse esta Ley y proponer una reforma global consensuada por todos los sectores. 17 5. a. Restitución de las deducciones Que el gobierno realice las retenciones a los por cuotas de aportaciones y docentes las cuotas gremiales según el Art. 10 préstamos a las organizaciones Número 2 del Estatuto del Docente Hondureño y las magisteriales. (Propuesto por los transfiera a los Organizaciones Magisteriales. Maestros). Cada organización magisterial debe hacer operativo el cobro de las cuotas gremiales que no hayan sido retenidas por el gobierno. 18 b. Dejar sin valor y efecto las El Gobierno manifiesta que por ser un hecho medidas aplicadas por el Decreto de consumado las medidas aplicadas por el Decreto de Emergencia, entre ellas suspensiones Emergencia, la declaratoria de ilegalidad, y lo y despidos. (Propuesto por los publicado en el Diario Oficial La Gaceta el 6 de Maestros). abril del 2011, entre ellas deducciones y suspensiones, estas quedan vigentes, exceptuándose las suspensiones por seis meses que quedan reducidas a dos meses máximo. El magisterio se manifiesta en desacuerdo porque dichas suspensiones en su totalidad son ilegales por tanto exige se dejen sin valor y efecto las mismas. 19 6. Integrar un Foro permanente entre Integrar un Foro permanente entre el Poder el Poder Ejecutivo, Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Magisterio Nacional, Legislativo, Magisterio nacional, connotados profesionales en materia educativa, connotados pedagogos, Sociedad Padres de Familia, Iglesias, Alumnos y Alumnas, Civil, Padres de Familia, Iglesia Organizaciones de la Sociedad Civil, que trabajen Católica, Confraternidad Evangélica, en el tema educativo, mismo que se instalará Transformemos Honduras y otras inmediatamente a la suscripción del acta del entidades que trabajen el tema diálogo y con el propósito de que en el término de educativo, para que se logre en un 90 a 120 días presenten una propuesta que incluya término prudencial una propuesta de los lineamientos generales de una profunda reforma profunda Reforma Educativa, a educativa, a través de un gran pacto nacional el través de un Gran Pacto Nacional, cual será convocado por el Poder Ejecutivo.

alineado con la Visión de País y Plan de Nación. (Propuesto por el Sector Gubernamental). 20 7. Solicitud de: LIBERTAD PARA En el marco de la legalidad, las normas del debido LOS DETENIDOS Y DETENIDAS proceso y el respeto a los derechos humanos, DEL MAGISTERIO durante el procurar la libertad definitiva de los maestros y conflicto magisterial. (Propuesto por maestras detenidos y procesados durante el los Maestros). (El Congreso conflicto magisterial. Nacional de la República en este tema indica que eso es competencia Por su parte, el Magisterio solicita sea extensivo esta disposición para alumnos, padres de familia y del Sistema de Justicia Nacional). otras personas procesadas durante el conflicto. Por su parte, el Gobierno manifiesta que en esta Mesa de Diálogo solo se ha conocido lo referente a los casos de los maestros. 21 8. Censo Educativo Nacional 2011 y El Gobierno y Magisterio coinciden en la necesidad su actualización periódica. de realizar un Censo Educativo Nacional (Propuesto por el Sector pormenorizado, para determinar el número de Gubernamental). alumnos(as), maestros(as), centros educativos, plazas y estructuras, de todo el sistema educativo nacional. En tal sentido, el Censo contará con todo el apoyo de las autoridades del Ministerio de Educación, Organizaciones Magisteriales y de los docentes en general. El censo se realizará a través de declaraciones juradas, de cada docente, de los directores de Centros Educativos, Directores Distritales y Directores Departamentales, esta información será contrastada con respecto a las bases de datos del escalafón, bases de datos de Finanzas y del Ministerio de Educación. Los campos del formato de la hoja de censo para su respectivo levantamiento serán determinados por el Ministerio de Educación, el Ministerio de Finanzas, el Magisterio y la Sociedad Civil. El censo se realizará a la mayor brevedad posible, y los resultados serán del conocimiento público. Colombia: pillaje, promesas y paz James Petras Rebelión Traducción Susana Merino Introducción:

Vivimos un tiempo de gran destrucción y de grandes oportunidades económicas y Latinoamérica no es una excepción. En el contexto global el Imperio estadounidense se halla comprometido en guerras destructivas (Afgnistán, Irak, Pakistán, Libia, Yemen, Somalía y Haití). China, India, Brasil, Argentina y otras “economías mergentes” están, por el contrario, expandiendo su comercio, sus inversiones y reduciendo la pobreza. La Unión europea (UE) y los Estados Unidos (EE.UU.) sufren profundas crisis económicas. La periferie de la UE. (Grecia, Irlanda, Portugal y España) se hallan en total bancarrota. Las dependencias de Norte América (México) Centro América y el Caribe son virtuales narco-estados plagados de pobreza masiva, astronómicas tasas criminales y estancamiento económico. Las dependencias usamericanas están expoliadas por las multinacionales extranjeras, las oligarquías locales y los políticos corruptos. Colombia se halla en el cruce de caminos: puede seguir los pasos del precedente narco-presidente Alvaro Uribe y continuar siendo una dependencia militar, un solitario puesto de avanzada del Imperio en Suramérica. Colombia puede permanecer al margen de los más dinámicos mercados mundiales y en guerra con su pueblo o de manos de su nuevo líder socio político efectuar una profunda reorientación política y concretar una transición hacia una mayor integración con los dinámicos mercados mundiales. Colombia tiene objetivamente todos los ingredientes necesarios (recursos materiales y humanos) para formar parte de un dinámico nuevo orden. Pero en primer término debe deshacerse de su papel de vasallo militarizado de los EE.UU. y de seguir siendo objeto de explotación de la oligarquía rentística. Colombia debe dejar de respaldar los golpes de estado de los EE.UU. (Honduras, Venezuela) y de amenazar a sus vecinos (Ecuador). Colombia no puede desarrollar su capacidad productiva ni financiar la modernización de su educación universitaria, ni mejorar sus niveles técnicos y seguir gastando cientos de miles en militares, paramilitares, policía y operaciones de inteligencia. El aparato militar represivo está dirigido a reprimir a los sectores más creativos y productivos y a los sectores laborales más motivados. La prosperidad depende de la paz civil la que a su vez depende de una profunda desmilitarización del estado colombiano. La conexión entre economía y militarismo es clara. China gasta un décimo del presupuesto militar de los EE.UU. pero crece cinco veces más rápidamente. Brasil, independientemente de su política exterior y de su realineamiento con el mercado asiático ha desarrollado un alto crecimiento, mientras que México, como satélite del NAFTA (Tratado de LIbre Comercio Norteamericano), es un estado fallido, estancado. Desmilitarización: Las especificidades colombianas Colombia es el país más militarizado de Latinoamérica con la mayor cantidad de víctimas civiles. El “Militarismo” en Colombia incluye la mayor fuerza militar operativa en actividad dentro de sus fronteras y es el mayor receptor de financiamiento militar del mayor poder militar mundial. Como subordinado cliente del Imperio estadounidense, Colombia, tiene el peor record en materia de derechos humanos, de muertes de periodistas, de sindicalistas, de activistas campesinos y de abogados especialistas en derechos humanos. No es raro entonces que la violencia estatal y para-estatal haya despojado de sus tierras a 4 millones de colombianos, campesinos e intermediarios rurales, que han sido forzados a abandonar sus tierras y cuyas posesiones han sido tomadas por grandes terratenientes, narcotraficantes, generales y gente de negocios aliada al gobierno. En otras palabras el terrorismo de estado y el despojo masivo es una peculiar método colombiano de “acumulación de capital”. La violencia estatal es el método con que se asegura el aumento de la producción para incrementar la agroexportación a expensas de las familias de los campesinos. En Colombia el exterminio estatal y para-estatal reemplaza al mercado y las “relaciones contractuales” las efectivas transacciones comerciales. La desigual relación existente entre un estado militarista y los movimientos populares de la sociedad civil ha sido el principal impedimento para lograr una transición entre un régimen político oligárquico hacia un sistema electoral democrático representativo y pluralista. Colombia es una combinación de las formas elitistas de representación del siglo XIX y los altamente desarrollados medios represivos del siglo XXI: un caso nunca visto de desarrollo combinado y desigual. Como resultado vemos un “crecimiento desequilibrado”; un aparato militar, policial y paramilitar sobredimensionado y unas instituciones políticas y sociales subdesarrolladas, deseosas y capaces de encarar negociaciones recíprocas y de asumir compromisos con el entorno civil.

El estado cultural de “guerra permanente” mina las condiciones de confianza y reciprocidad y genera inaceptables riesgos a todo interlocutor social y político. Dentro del estado militarizado – debido especialmente a sus arraigados vínculos con las instituciones militares de los EE.UU. – solo son aceptables las “negociaciones” y los arreglos político institucionales que fortalezcan el actual orden socio-económico. Los “mediadores pacíficos” reconocen que enfrentan “negociaciones “ en las que se solicitan concesiones por parte de los insurgentes que rara vez solicitan concesiones recíprocas del estado. Muchos de los países latinoamericanos que han debido transitar entre regímenes dictatoriales a regímenes electorales han respetado a sus oponentes. Solo en Colombia se ha matado a todos los líderes políticos y a los activistas – desde la Unión Patriótica – que pasaron de estar armados a la lucha electoral. Ningún otro país latinoamericano (ni europeo ni asiático) ha experimentado una violencia estatal como la que se le infligiera a la Unión Patriótica (UP): la muerte de 5 mil activistas incluidos candidatos presidenciales y parlamentarios. Los actuales regímenes de centro-izquierda suramericanos, sus prósperas economías y las luchas libres y abiertas de sus movimientos sociales son el fruto de las agitaciones sociales (1999-2005) que terminaron con la militarización política. Las reacciones populares en Bolivia, Argentina, Ecuador y Venezuela abrieron paso a la centro-izquierda. En Brasil, Uruguay y Chile los movimientos sociales ayudaron a desplazar a los regímenes de derecha. Como resultado de las luchas populares y de su creciente popularidad, los regímenes de centro izquierda están desarrollando políticas relativamente independientes y progresistas programas contra la pobreza. Han alcanzado mejores estándares de vida y proporcionan espacios sociales y políticos para la continuidad de la lucha de clases. Colombia es uno de los pocos países que ha fracasado en la transición desde un régimen militar de derechas hacia un modelo de bienestar y de desarrollo de centro izquierda, porque el resto de Latinoamérica ha experimentado ya el ascenso popular, que ha derivado en una nueva configuración política. Estableciendo la paz: ¿Centro América o Indochina? “Establecer la paz” implica que haya ganadores y perdedores y refleja la correlación de fuerzas internas y externas. Los procesos de negociación, incluyendo quienes son consultados al establecer prioridades y hacer concesiones, es central en la trayectoria de los “procesos de paz” La historia reciente nos ofrece dos “procesos de paz” diametralmente opuestos y con consecuencias dramáticamente diferentes: el establecimiento de la paz en Indochina en 1973/75 y el de Centroamérica de 1992/93. En el caso de Indochina y más específicamente en el establecimiento de la paz entre los Vietnamitas y los EE.UU., el Frente Nacional de Liberación (FNL) aseguró la retirada de las fuerzas usamericanas, el desmantelamiento de las bases militares estadounidenses y la desmilitarización del estado. El FNL acordó un proceso de integración política fundado en el reconocimiento de cierta base socioeconómica y de reformas políticas, incluida la reforma agraria, el recuperación de sus campos por parte de millones de campesinos desplazados y el procesamiento de civiles y de oficiales militares acusados de crímenes contra la humanidad. Los negociadores del FLN hicieron concesiones políticas pero en estrecha consulta con las bases campesinas, los trabajadores y los profesionales. Ellos sostuvieron el principio de que democratizar el estado y desmilitarizar la sociedad eran condiciones esenciales para terminar la guerra En los últimos 35 años. Vietnam ha evolucionado desde un socialismo independiente hacia una economía capitalista mixta público-privada, transitando hacia un mayor crecimiento y con más elevados estándares de vida pero con un incremento de las desigualdades y una creciente corrupción. Por el contrario, el establecimiento de la paz en Centroamérica fue firmado por los líderes guerrilleros al final del conflicto armado e incorporada la elite insurgente en el sistema electoral, Sin embargo no hubo cambios fundamentales en el sistema militar económico y social. Ninguna organización popular fue consultada. El grueso de los guerrilleros, tanto insurgentes populares como mercenarios paramilitares, fueron desenganchados y se transformaron en un ejército de desempleados “armados”. En los últimos veinte años grupos criminales han ocupado amplios espacios en Centroamérica mientras que la élite del ex Frente guerrillero Farabundo Martí y sus colegas guatemaltecos y nicaragüenses se han convertido en influyentes hombres de negocios y aliado con los políticos conservadores electos. Se hallan protegidos por guardias

privados y ajenos a las condiciones por debajo de la línea de pobreza en que vive el 60% de la población. Los acuerdos de paz en Centroamérica han servido como vehículo de movilidad social para la élite guerrillera. No terminaron con la violencia. Cada año muere más gente de muerte violenta que la que murió durante los años de la guerra civil. Los acuerdos de paz en Vietnam y en Centroamérica tuvieron lugarf durante diferentes momentos internacionales. En 1970 la Unión Soviética y China proporcionaron importante material y apoyo político a los vietnamitas. Durante las negociaciones de paz de Centroamérica la unión soviética se estaba desintegrando. China estaba girando hacia el capitalismo y Cuba enfrentaba el “período especial” de crisis al perder la ayuda y el comercio con la Unión Soviética Los cambios en la correlación internacional de fuerzas influenciaron pero no fueron determinantes de los desfavorables resultados en Centroamérica. En menos de una década luego de los desastrosos acuerdos de paz de Centroamérica, Venezuela bajo la presidencia de Chávez impidió un golpe y avanzó hacia la transformación socialista. Rebeliones populares revirtieron las reglas neoliberales en Argentina, Bolivia, Ecuador y otros. La caída de la URSS no terminó con las exitosas luchas de clase en Latinoamérica. La correlación de fuerzas políticas reaccionarias de 1990 ha cambiado dramáticamente. En 2011 solo Centroamérica, México y Colombia, permanecen como islas reaccionarias en un mar de insurgente izquierdismo y luchas populares en Suramérica, Noráfrica y Surasia. El establecimiento de la paz en Centroamérica con la aceptación de estados militarizados, vinculados a las élites exportadoras agro-mineras, a las bandas narco-criminales se ha convertido un monumento al fracaso de los “procesos de paz”. El establecimiento de la paz en Vietnam aunque lejos de perfecta, ha provisto por lo menos paz, seguridad, reforma agraria y mayores ingresos para el campesinado y los trabajadores. Sin duda Colombia tiene diferencias históricas y estructurales tanto con Centroamérica como con Indochina. Los movimientos sociales armados en Colombia tienen una historia específica que precede en varios años a la insurgencia centroamericana y ha desarrollado vínculos políticos con algunas regiones y movimientos sociales que perduran en el tiempo. A diferencia de los insurgentes de Centroamérica y de Vietnam no dependen de apoyos externos. Sobre todo la fallida experiencia de la “reconciliación política” en Centroamérica ha hecho que los insurgentes colombianos aumenten sus condiciones ante un proceso de paz, especialmente sobre la desmilitarización y las reformas socioeconómicas (reforma agraria y recuperación de la tierra por los desposeídos) La “Paz a cualquier precio” llevaría solamente a nuevas y virulentas formas de violencia, como sucede actualmente en México con 10 mil muertes por año El Salvador 7 mil asesinatos por año y un monto similar de homicidios en Guatemala. La experiencia de paz de Vietnam por medio de la justicia social y la desmilitarización parece ser que asegura una módica prosperidad. Es cierto que la correlación internacional de fuerzas ha mejorado radicalmente. Latinoamérica ha reemplazado los neoliberales gobiernos títere. Las economías latinoamericanas se han dinamizado, los mercados asiáticos se han independizado de los EE.UU. Las revoluciones populares de Medio Oriente y Asia – desde Túnez hasta Afganistán han obligado a las fuerzas militares a retirarse. El contexto regional e internacional del que Colombia podría sacar algunas ventajas es muy favorable. Los métodos y las formas de lucha, los que unen a los movimientos populares sin distinción, deberían ser ampliamente discutidos y resueltos sin exclusiones. La insurgencia es parte de la solución no del problema La clave de un diálogo exitoso es la desmilitarización del estado con la terminación de la presencia militar de los EE.UU. Finalizar con el Plan Colombia y convertir los gastos militares en desarrollo económico y social.

Coinciden en impulsar reformas democráticas Última actualización el Domingo, 31 de Julio de 2011 22:26 Domingo, 31 de Julio de 2011 22:25 REFORMAS F1 01 08 11 TEGUCIGALPA.- Los participantes en el foro sobre Reconstrucción Democrática después del golpe de Estado coincidieron en que se deben impulsar las recomendaciones de la Comisión de la Verdad, especialmente las relacionadas a las reformas institucionales que fortalezcan la democracia.

El evento fue presidido por el director del Centro de Documentación de Honduras (CEDOH), Víctor Meza; y como panelistas expusieron los abogados Rodil Rivera Rodil; Edmundo Orellana Mercado; y Ramón Romero; y como comentaristas participaron Manuel Gamero y Leticia Salomón. Rivera Rodil expuso que la recomendación, en el sentido que la Organización de Estados Americanos (OEA) proceda a la creación de sistemas de alerta temprana para evitar crisis, caerá en saco roto por la incapacidad manifiesta de ese organismo. Propuso que los medios de comunicación deben adoptar medidas de transparencia en la contratación de publicidad oficial, y agregó que deben eliminar las prácticas de pagos dudosos. También planteó reformas a la Ley de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) relacionadas al otorgamiento de de frecuencias, y la prohibición de cadenas radiales, salvo que se realicen en casos de emergencias y calamidades. Por su parte, Orellana Mercado se pronunció porque la Constitución de la República debe ser revisada, y cuestionó asimismo, el artículo 239 que sanciona a las personas que promueven cambios. Manifestó que no cree que el juicio político tenga éxito en Honduras porque en el pasado el Congreso Nacional hasta emitió un decreto para beneficiar a unos corruptos. También se pronunció porque el hábeas corpus se pueda presentar no solo ante la Corte Suprema de Justicia sino también ante el tribunal más cercano donde la persona se encuentre presa. “Nuestros nietos y biznietos van a tener que pagar las indemnizaciones que aplica la Corte Interamericana de Derechos Humanos por no haber castigado a los violadores de derechos humanos”, destacó. Concluyó que el sistema de justicia está colapsado porque los hondureños en su mayoría no creen en el mismo, según encuestas. En tanto, Ramón Romero habló de las reformas institucionales para combatir la corrupción y fortalecer el Estado de Derecho. Propuso que el Congreso Nacional apruebe un decreto para el cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad. También planteó la necesidad de instalar la Comisión de Seguimiento de las recomendaciones, y añadió que las reformas democráticas deben ser incluídas en el Plan Nacional de Desarrollo. Manuel Gamero, por su lado, dijo que en Honduras es muy difícil concretar una voluntad política porque “depende no solo de lo que internamente en el país se desea hacer, sino de las fuerzas externas que tienen un peso enorme”. “Estoy de acuerdo en que el informe fue corto y casi nulo en lo que se refiere a los factores económicos y sociales”, destacó Gamero. http://www.tiempo.hn/index.php/component/content/article/34-portada/2114-coinciden-en-impulsarreformas-democraticas

Empleados de ENEE cumplen paro en Honduras Las emergencias denunciadas por la población seguirán siendo atendidas por las cuadrillas de la estatal eléctrica en todo Honduras. 02.08.11 - Actualizado: 02.08.11 09:14am - Redacción: [email protected] Tegucigalpa, Honduras Empleados de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras (ENEE) sostienen este martes un paro de labores a nivel nacional, en protesta por reformas planteadas por las autoridades de la institución. El Sindicato de Trabajadores de la ENEE inició la jornada con un plantón en la sede de la empresa estatal ubicada en la colonia El Trapiche, al oriente de la capital de Honduras. Jorge Bustillo, presidente de la seccional número 1 del sindicato, explicó esta mañana que mediante la protesta hacen público su malestar por lo que califican como una privatización del sistema de recuperación de deudas, la contratación de personal supernumerario, y la transferencia de 35 millones de lempiras al Congreso Nacional de Honduras para un fondo de carácter social, fondo que a su criterio será utilizado para pagar campañas políticas. No obstante, aseguró que las emergencias denunciadas por la población seguirán siendo atendidas por las cuadrillas de la estatal eléctrica en todo Honduras.

Bustillo confirmó que mañana se realizará una movilización desde el edificio principal de la ENEE hasta los bajos del Palacio Legoslativo en el centro de Tegucigalpa, para exigir que las reformas propuestas por la Junta Directiva no sean aprobadas. Las autoridades de la ENEE presentaron esta mañana ante el Consejo de Ministros las propuestas de reforma que a su criterio permitirán rescatar a la institución de la crisis financiera, así como el decreto de emergencia energética para el occidente de Honduras. http://www.elheraldo.hn/Pa%C3%ADs/Ediciones/2011/08/02/Noticias/Empleados-de-ENEE-cumplen-paroen-Honduras

Salvadoreños financiaron cosecha de frijoles ante apatía de Banadesa Para la cosecha de primera se esperan 600,000 quintales de frijoles y 8.5 millones de quintales de maíz blanco en Honduras. 01.08.11 - Actualizado: 01.08.11 07:42pm - Wendy Mejía: [email protected] Tegucigalpa, Honduras La lucha por la adquisición de los frijoles ha comenzado en Centroamérica. Entre 25 y 30 por ciento de la cosecha de primera de frijoles en Honduras, que está por salir ya tiene dueño: los salvadoreños. La falta de financiamiento de parte del gobierno, quien olvidó la urgente necesidad de seguridad alimentaria, dio como resultado que los productores buscaran otras estrategias para la obtención de dinero fresco. Luis Donaire, presidente de Prograno, comentó con tristeza que "el productor volvió a adquirir financiamiento de El Salvador, algunos sembraron con su propio esfuerzo, pero entre un 25 y 30 por ciento se dio con financiamiento salvadoreño". Hasta el momento, el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) no ha brindado una cifra clara sobre el financiamiento otorgado a los pequeños y medianos productores de granos básicos, pero no se tienen muchas esperanzas de conocer un importante apoyo, ya que el decreto que fue enviado al Congreso Nacional para readecuar la mora de los productores nunca fue aprobado. El precio de los frijoles llegó a cotizarse arriba de 120 lempiras la medida en los mercados capitalinos, lo que llama a un importante reto de parte del gobierno, que tendrá que salir a comprar la reserva estratégica de granos antes que el grano sea acaparado. El gerente del Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (Ihma), Carlos Girón, confirmó que esta institución maneja 40 millones de lempiras para compra de frijoles. "Tenemos 10 millones de lempiras como producto de la comercialización para comprar granos básicos, exclusivamente maíz blanco y tenemos 40 millones de lempiras para seguir comprando frijoles y esto significa que vamos a tener una reserva más o menos regular, que no es la ideal, pero sí la reserva para cualquier emergencia nacional", dijo Girón. El funcionario reconoció que parte importante de la cosecha sale a otros mercados de la región sin control, "tenemos que ejercer mejores controles en la salida de granos básicos, ya que es la alimentación de la población hondureña y debe ser regulada por el Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola, ya que está institución es la que abastece a la población hondureña y es la que regula las cantidades que deben de haber almacenadas para evitar escasez o hambruna en el futuro". Expectativas De acuerdo con Donaire, el precio promedio que el gobierno puede fijar para la compra del quintal de frijoles es de 1,000 lempiras. Se calcula que dentro de 10 días saldrá la producción de frijoles rojos, lo que impulsará la baja en el precio de la medida al consumidor final hasta en unos 20 lempiras. La producción de frijoles en esta cosecha de primera puede alcanzar los 600,000 quintales, que representa el 30% de la demanda en el mercado interno. En el mercado local, los frijoles se cotiza entre 2,600 y 3,000 lempiras la carga al por mayor, dando como resultado que el precio al consumidor final oscile en 80 lempiras. Se prevé que baje a unos 75 lempiras dependiendo de la cantidad de grano que vaya saliendo de los sitios productivos a nivel nacional. La baja en los precios de los granos básicos dependerá de la forma en que vaya saliendo la siembra, que afortunadamente está bien escalonada en las zonas de cultivo, sostuvo el presidente de Prograno. Por su parte, el secretario de Agricultura y Ganadería, Jacobo Regalado, comentó que los productores tienen el derecho de buscar mejores precios para sus granos. "Estamos trabajando en apoyar a los productores y tendremos una cosecha muy buena de frijoles y también de maíz, en pocos días saldrá la cosecha de primera y veremos cómo va a bajar el precio en los mercados". Los productores, por su parte, esperan que el precio de los frijoles no se desplome como

consecuencia del acaparamiento, "los intermediarios primero dejan caer el precio al piso y después lo aumenta", según Donaire. http://www.elheraldo.hn/Econom%C3%ADa/PiePortada/Ediciones/2011/08/02/Noticias/Salvadorenosfinanciaron-cosecha-de-frijoles-ante-apatia-de-Banadesa

Hay que acabar con la OEA? Andrés Oppenheimer La Organización de Estados Americanos (OEA) es más conocida por los cocteles que ofrece en su majestuosa mansión que por sus contribuciones a la humanidad, pero los legisladores republicanos del Congreso norteamericano deben haber estado borrachos la semana pasada cuando aprobaron cortar toda la contribución de Estados Unidos a esa institución regional. El comité de Asuntos Exteriores de la Cámara, controlado por los republicanos, aprobó una enmienda destinada a eliminar todos los aportes estadounidenses a la OEA, de $48 millones anuales, alegando que la institución se ha convertido en una herramienta de Venezuela y Cuba. La medida fue aprobada por 22 votos contra 20, con los republicanos votando a favor y los demócratas en contra. Fue una de cuatro iniciativas incluidas en la enmienda, incluyendo una que eliminaría la ayuda externa estadounidense para Argentina, Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Bolivia. Es muy poco probable que estas medidas sean aprobadas por el Senado, controlado por los demócratas. Pero la aprobación de la enmienda en la Cámara ha desencadenado un feroz debate sobre la OEA en Washington. El representante Connie Mack, republicano de línea dura de la Florida y presidente del Subcomité para el Hemisferio Occidental del Comité de Asuntos Exteriores, dice que “la OEA se ha convertido en una organización antidemocrática y desestabilizante en Latinoamérica”. Agrega que “en estas épocas económicamente difíciles, no podemos permitirnos financiar una organización que no trabaja a favor del interés nacional de Estados Unidos”. El representante Eliot Engel, demócrata por Nueva York que lidera el bloque de su partido en el Subcomité de Asuntos del Hemisferio Occidental, me dijo que la enmienda republicana sobre la OEA refleja un “aislacionismo tonto”. “Perjudicará la política estadounidense, perjudicará nuestra posición en la región, y ayudará a quienes no quieren a Estados Unidos”, me dijo Engel, agregando que Washington no tiene presencia en otras instituciones regionales. “Estaríamos perjudicando la organización en la que tenemos mayor influencia en la región”. El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, me dijo en una entrevista que el hecho de que la OEA sea criticada tanto por la izquierda radical en America Latina como por la derecha extrema en el congreso estadounidense demuestra que “los extremos se encuentran”. Y agregó: “Nosotros estamos en el centro, y buscamos conciliar al conjunto de los países de la región”. La gestión de Insulza al frente de la OEA también está siendo atacada por otros sectores en Washington, incluyendo los defensores de los derechos humanos. Los grupos defensores de los derechos humanos dicen que Insulza está tratando de debilitar la semiindependiente Comisión de Derechos Humanos de la OEA, que —junto con la Corte de Derechos Humanos de la OEA— es el brazo más efectivo y prestigioso de la organización. José Miguel Vivanco, un alto funcionario de Human Rights Watch, me dijo que Insulza está encabezando “una ofensiva muy dura destinada a restarle independencia y eficacia” a la comisión, oponiéndose a una propuesta de formalizar la autoridad de la comisión para elegir a su propio presidente. Insulza responde que designará como futuro presidente a quien sugiera la comisión, pero que el nombramiento debe ser hecho por el secretario general de la OEA.

No todo lo que ha aprobado el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara es un disparate. El Comité, para darle crédito, aprobó también una propuesta bipartidista que pide al Departamento de Estado que abra embajadas en cinco pequeños países del Caribe: Antigua y Barbuda, Dominica, Santa Lucía, St. Kitts y Nevis, y St. Vincent y las Granadinas— donde Estados Unidos no tiene misión diplomática. Según esta enmienda, cinco de los más de los 800 diplomáticos de Estados Unidos en Afganistán e Irak abrirían misiones unipersonales en esos países caribeños cuando terminen sus misiones actuales en los próximos años, sin costo alguno para los contribuyentes. Mi opinión: Los republicanos del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara, presidido por la representante Ileana Ros-Lehtinen, de la Florida, perdieron la cabeza cuando aprobaron cortarle los fondos a la OEA. La OEA es un depositario de políticos desplazados y embajadores cercanos al retiro, pero es uno de los pocos lugares donde Washington puede reunirse con la mayoría de los países de la región, tanto amigos como enemigos. En un momento en el que China aumenta su presencia en la región y la Unión Europea ha creado la Comunidad Iberoamericana de Naciones para poder sentarse con Latinoamérica sin la presencia de Estados Unidos, retirarse de la OEA no tiene ningún sentido para Washington. Es cierto que la OEA es un monumento a la burocracia y el teatro político, pero es un foro muy necesario para los países más pequeños de la región, y Washington lo necesita más que sus adversarios. http://www.elnuevoherald.com/2011/07/24/v-fullstory/989695/oppenheimer-hay-que-acabar-con.html

BREVE ANÁLISIS Jorge Luis Oviedo INTRODUCCION Desde 1563, cuando Jerónimo de Corella, sucesor legal del Obispo Pedraza, funda el primer colegio para la enseñanza de la lectura y la escritura a hijos de españoles en Comayagua, hasta el Acuerdo Ejecutivo No. 006-99, a través del cual se crea el Proyecto Hondureño de Educación Comunitaria (PROHECO), como programa de gobierno, han transcurrido más de 400 años de legislación educativa en Honduras. En el transcurso de este prolongado lapso, como no podía ser menos, la educación de los hondureños ha experimentado períodos de estancamiento y transformación, los cuales se han reflejado en los instrumentos jurídicos que han regido la materia. Este ordenamiento legal, producto diversificado de las distintas visiones que se han tenido en el país sobre el sector, ha sido casi siempre labor compartida por los poderes Legislativo y Ejecutivo, sin consultar, por regla general, los variados sectores de la sociedad civil y mucho menos mediante un consenso que confiera profundo sentido democrático a la emisión de esta clase de leyes. Si bien es cierto que auscultaciones de esta clase son fenómeno reciente en los regímenes democráticos, las características de los hechos sociales contemporáneos y el papel que la educación desempeña en el desarrollo de los pueblos, plantean la necesidad de encontrar objetivos consensuados, sin los cuales la adopción de cuerpos normativos corre el riesgo de no acoger las aspiraciones reales de la ciudadanía. Es posible que en el pasado este imperativo no fuera tan evidente, sin duda por el grado de desarrollo cultural alcanzado y la menor complejidad de las instituciones. No obstante, se debe reconocer que la visión de algunos estadistas de épocas anteriores suplió con acierto, casi siempre, la ausencia de tales mecanismos de consulta. Además, las circunstancias de entonces, caracterizadas por una comunidad de ideas y aspiraciones según los dictados del tiempo, hacían posible una convergencia de propósitos en torno a los problemas fundamentales de la sociedad. Tal ocurrió con la generación fundadora de la República, cuyos ideales libertarios propiciaban y aun exigían una educación laica, gratuita, obligatoria y de amplio espíritu democrático. En realidad, la reforma educativa alentada por Francisco Morazán y sus contemporáneos, ante el papel preponderante que las instituciones eclesiásticas desempeñaban en la formación de la niñez y la juventud – situación prevaleciente durante la colonia– confirió al Estado la responsabilidad de una función que, como la educativa, requiere la más amplia libertad de ejercicio, sin los prejuicios y exclusiones que suelen llevar aparejadas las instituciones confesionales. Otro tanto puede decirse de la Reforma Liberal de 1876. En esta etapa de la historia hondureña, la transformación educativa estuvo inspirada por el espíritu científico y utilitario, propios de la filosofía

positivista que albergaban las mentes de los más ilustrados próceres. Ramón Rosa propuso: “la Instrucción primaria para ambos sexos, obligatoria y gratuita, y de carácter civil; la instrucción religiosa debe reservarse al hogar doméstico y al sacerdocio. El Estado no debe proporcionarla". Sostenía además que "la instrucción secundaria y profesional sustituya los estudios metafísicos por estudios de ciencias positivas de utilidad práctica". Si bien es cierto que las ideas de Ramón Rosa matizaron desde entonces los planes y programas de la enseñanza, impartiéndose en las escuelas e institutos nuevas disciplinas de ciencias naturales y matemáticas, no lo es menos que en la gran mayoría de los casos la educación no llegó a convertirse en un instrumento de transformación de la realidad nacional. La educación media y en buena medida la superior continuaron recargadas de materias y metodologías que no propiciaban una adecuada interacción entre los educandos y su entorno inmediato y mediato. Rara vez la observación y la experimentación científicas penetraron las aulas y fue la memoria el soporte principal del conocimiento; la teoría se impuso a la práctica, situación que aún prevalece en casi todo el ámbito educativo. Los principales acontecimientos del siglo XX y el aparecimiento de instituciones y organizaciones a escala planetaria volvieron evidente el atraso secular de Honduras frente a otros países de similares dimensiones y de parecida trayectoria histórica. A partir de este conocimiento, verdadero trauma en la conciencia nacional, surgió como necesidad impostergable encontrar factores e instrumentos de transformación que permitieran trascender el subdesarrollo. Pronto fue fácilmente perceptible que la educación era uno de esos instrumentos, acaso el principal. No es que con anterioridad se desconociera este papel de la enseñanza, pero no es sino en fechas relativamente recientes que educación y desarrollo vienen a constituir una ecuación de términos inseparables, cuya solución desemboca en más altos niveles de prosperidad y de calidad de vida. Como es sabido, habiéndose convertido el conocimiento en un relevante factor del proceso productivo, hoy en día la riqueza de las naciones no descansa tanto en la dotación de recursos cuanto en la capacidad y formación de las personas. José Cecilio del Valle decía hace ya más de siglo y medio: "No es la riqueza el primer elemento del poder, es la ilustración. Lo repito y no cesaré de reiterarlo porque es la verdad que más interesa a los pueblos". No cabe duda que estas ideas deben reflejarse en la legislación educativa que se adopte como consecuencia de la reforma que se pretende implantar, pues las leyes actuales, dispersas y faltas de sistemática jurídica, no proporcionan una visión única, clara y diferenciada de los fines esenciales de la educación en sus distintos niveles y concepciones. El ordenamiento vigente, promulgado en circunstancias diferentes y con distintos matices ideológicos, no permite hablar con rigor de un sistema educativo nacional, tanto desde el punto de vista de su contenido material cuanto de su desarrollo institucional. Adicionalmente, además de los cuerpos legales de exclusivo contenido educativo, como la actual Ley Orgánica de la Educación, existen otros ordenamientos con disposiciones sobre la materia que es necesario relacionar o integrar en un todo, con el fin de conferir una estructura lógica y unitaria al ámbito legal de la educación. Este podría ser uno de los objetivos de la reforma o del mejoramiento de la gestión del sector. El presente estudio se contrae a hacer un examen crítico de las leyes más importantes y a formular algunas consideraciones menores sobre los demás cuerpos legales relacionados con la educación. LA CONSTITUCION Es en la segunda mitad de la presente centuria cuando las cartas fundamentales del país se ocupan con algún grado de detalle del sector educativo. Con anterioridad éste aparecía regulado por leyes secundarias. El tratamiento constitucional puede interpretarse como una creciente ponderación de la educación como factor de desarrollo. La Constitución actual, emitida en 1982, tiene como trasfondo político el retorno a la legitimidad institucional del país, después de varios años de gobiernos de facto presididos por militares. El Capítulo VIII de la misma está consagrado a la educación y la cultura desde el artículo 151 al 177. En ella se consigna que la educación es función esencial del Estado para la conservación, el fomento y difusión de la cultura, la cual deberá proyectar sus beneficios a la sociedad sin discriminación de ninguna naturaleza. También establece que la educación será laica y se fundamentará en los principios esenciales de la democracia, inculcará y fomentará en los educandos profundos sentimientos hondureñistas y deberá vincularse directamente con el proceso de desarrollo económico y social del país (artículo 151). En forma resumida, la educación en Honduras tiene según el texto fundamental las siguientes características: Es función esencial del Estado y es laica y democrática; es obligación estatal proporcionar a todos los hondureños educación básica (nueve grados) en forma gratuita; es tarea fundamental del Estado la alfabetización; garantiza la libertad de cátedra, de investigación y de aprendizaje. La educación de los niveles preescolar, primario y medio es responsabilidad del Poder Ejecutivo, en tanto que el nivel superior lo

es de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. La docencia se define como una función social y humana, y se asume la formación de docentes como responsabilidad exclusiva del Estado. Se reconoce a los particulares el derecho a fundar centros educativos dentro del respeto a la Constitución y a las leyes; los dueños de fincas y demás empresarios en el área rural están obligados a establecer y sostener centros de educación básica; la Constitución, la historia y la geografía de Honduras, en todos los centros educativos sin excepción, deben enseñarse por hondureños y la educación impartida en los centros costeados por el Estado será gratuita en todos los niveles. Muchas de las características apuntadas no son nuevas, tienen larga tradición en el país y datan casi desde la época de la Independencia. Se han mantenido pese a los cambios políticos desfavorables, tan frecuentes en el desenvolvimiento histórico de Honduras. Concepto novedoso de la Constitución de 1982 es la obligación que tiene el Estado de desarrollar “la educación básica del pueblo” a que se refiere el artículo No. 153. En virtud de esta disposición el Estado asume la responsabilidad de impartir en forma gratuita los nueve grados de este nivel, obligación que no figuraba en anteriores textos constitucionales. También es de incorporación reciente la erradicación del analfabetismo como tarea estatal primordial (Art. 154). Si bien la enseñanza básica es en Honduras laica y gratuita, la Constitución reconoce a los padres de familia el derecho preferente de escoger el tipo de educación que deseen para sus hijos. Esto, además de permitir la educación privada y onerosa, parece abrir las puertas a la enseñanza religiosa, concepción contraria al laicismo oficial tradicional desde la fundación del Estado. La Constitución de 1982, al igual que la de 1965, mantiene la separación de la educación formal en dos segmentos, al dejar bajo la responsabilidad exclusiva del Poder Ejecutivo la enseñanza preescolar, primaria y secundaria, y de la Universidad Nacional Autónoma, la educación superior. Esta separación, como lo demuestran la práctica y la trayectoria histórica, no ha redundado en un sistema educativo coherente, en cuyo marco los educandos respondan, por un lado, a los requerimientos del desarrollo nacional y, por otro, a sus aspiraciones profesionales. De poco ha servido a este respecto la creación del Consejo Nacional de Educación (1989), pues la coherencia del sistema no es tanto consecuencia de decisiones externas al proceso cuanto de la estructura interna de la enseñanza y del contenido de los planes y programas dentro de un marco integrado del binomio educación y desarrollo. Por otra parte, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras enfrenta, como es sabido, serias dificultades en la principal de las dos misiones que tiene a su cargo: la formación de profesionales y dirigir la educación superior. Sin entrar a profundizar las causas de este fenómeno, es indudable que si esto ocurre en su ámbito interno, a primera vista, resulta inadecuado mantener una estructura como la actual, en la que la UNAH actúa como juez y parte de la educación superior. En este sentido, no pareciera ser la institución más apropiada para regir este nivel, coordinar con el Poder Ejecutivo la coherencia de todo el sistema y darse a sí misma un gobierno eficiente. Con tantas tareas, puede afirmarse que la UNAH no tiene las condiciones de hacer aportes significativos en la conformación de un pensamiento educativo, científico y filosófico, que interprete la realidad nacional y, por consiguiente, la capacidad que le permita formular las estrategias del sector para el desarrollo del país. Sin embargo, el que se le haya otorgado la responsabilidad de dirigir la educación superior desde 1957, junto con su autonomía (porque esta lleva implícita la libertad de cátedra), es un mal menor, si se considera el nocivo intervencionismo del Ejecutivo o de otros poderes del Estado en contraposición a la libertad de enseñanza e investigación que requiere la educación en el nivel superior. Más adelante convendrá revisar este papel de la UNAH y estudiar la posibilidad que sea una Comisión de alto nivel académico la que asuma esta tarea; porque tampoco convendría confiar esta responsabilidad al sector empresarial o retornarla al poder Ejecutivo ni delegarlo en una comisión en la que los asuntos académicos se diriman por votación y no sobre la base del conocimiento y el consenso. De llevarse a la práctica una transformación del sector, que dé como resultado la unificación, en un solo sistema, de los dos tipos de educación que separa institucionalmente la Constitución de la República, sería necesaria una reforma de ésta, según los procedimientos establecidos al efecto. Ello implicaría, entre otras cosas, la creación de una instancia nacional encargada de dirigir y diseñar las políticas educativas. La Carta Magna confiere a la docencia una función social y humana, y otorga al Estado la responsabilidad en la formación de los docentes. En la actualidad se discute si esta exclusividad es absolutamente necesaria o si pueden realizarla los particulares mediante normas previamente establecidas. En todo caso, lo que al parecer tiene mayor importancia en la consideración de este asunto es el rango y la calidad en la formación de los docentes. Una de las tendencias aceptada hoy en día es que los maestros posean grado universitario, sin importar el nivel en que impartan sus enseñanzas. Si esta fuera la forma de pensar en el caso hondureño, habría que hacer las previsiones jurídicas correspondientes. De volverse obligatoria, por lo menos en un año, la enseñanza preescolar, ello podría dar lugar a la formación de un mayor número de especialistas para este nivel.

El Artículo 166 de la Constitución establece: “Toda persona natural o jurídica tiene derecho a fundar centros educativos dentro del respeto a la Constitución y la Ley. Las relaciones de trabajo entre los docentes y propietarios de las instituciones privadas estarán regidas por leyes educativas, sin perjuicio de los beneficios que se deriven de la legislación laboral”. Esta norma, de carácter general, tiene algún desarrollo en la Ley Orgánica de Educación y en el Estatuto del Docente Hondureño. La primera se refiere a la educación impartida en los establecimientos privados en el Título IV, Capítulo Único, y el segundo en el Título VII, que establece el Régimen Especial en los Establecimientos Educativos Privados. Sin perjuicio de comentar más adelante lo relativo a este tema, conviene señalar algunos aspectos de carácter general: en primer lugar, son de conocimiento público las discrepancias que desde hace algún tiempo ocurren entre la Secretaría de Educación y los propietarios y autoridades de los centros educativos privados, provocadas casi siempre por razones administrativas y financieras. Esto ha dado lugar a buscar un entendimiento o concertación de intereses entre ambas partes, lo cual ha dado como resultado la elaboración de un proyecto de ley que regula el funcionamiento de los establecimientos educativos privados, en algunos aspectos fundamentales, el cual se encuentra en el Congreso Nacional para su consideración y eventual aprobación. Reza el Artículo 167 de la Ley Fundamental, así: “Los propietarios de fincas, fábricas y demás centros de producción en áreas rurales, están obligados a establecer y sostener escuelas de educación básica, en beneficio de los hijos de sus trabajadores permanentes, siempre que el número de niños en edad escolar exceda de treinta y en las zonas fronterizas exceda de veinte”. Debería ser posible ampliar esta disposición en dos sentidos: a) Permitir que asista a estas escuelas el número mayor posible de niños, sean o no hijos de los trabajadores; y b) extender esta obligación a los propietarios de fábricas suburbanas. La Constitución también se ocupa de la educación de los minusválidos y de la educación extraescolar (Artículos 169 y 170). La Ley Orgánica de Educación se ocupa brevemente de ambas modalidades que, de ser reformada o sustituida, ameritarían una revisión con el fin de modernizarlas. “Artículo 171.– La educación impartida oficialmente será gratuita y la básica será, además, obligatoria y totalmente costeada por el Estado. El Estado establecerá los mecanismos de compulsión para hacer efectiva esta disposición”. En los últimos tiempos se debate la conveniencia o no de mantener la gratuidad total (es decir para todos) en la enseñanza superior. No son pocos quienes piensan que un cobro razonable (a los que no mantienen un índice académico adecuado) permitiría no solo contribuir al financiamiento del gasto universitario, sino también atenuar la repitencia y la deserción, que representan un alto porcentaje del comportamiento estudiantil. Obligaría adicionalmente a las instituciones de este nivel a brindar un servicio de mayor calidad. En todo caso, una decisión de esta naturaleza requeriría de la elaboración de estudios financieros, actuariales y socioeconómicos; vale reforzar, finalmente, que dicha medida podría ser compensada con exoneración del pago, cuando el estudiante ingresase con índice del 80% y en los casos en que este sea de 90%, o más, compensarlo adicionalmente, mediante programas de becas como los que figuran en la Ley de Estímulo a la Producción, a la Competitividad y Apoyo al Desarrollo Humano, recientemente emitida. Este es un proceso que, en todo caso, precisa ser implementado gradualmente. Como puede apreciarse de la lectura de los artículos constitucionales citados, algunos de los cambios mencionados requerirían poner en marcha el procedimiento de reforma de la Constitución, con todo lo que esto puede significar en términos de tiempo y de negociación política. Otras normas, por el contrario, acaso pudieran concretarse por la vía interpretativa o con la emisión de leyes complementarias secundarias. Por último, es conveniente mencionar que la Constitución de 1982 no hizo sino dar cabida a lo que ya existía en el país en materia educativa, sobre todo lo concerniente a la organización institucional de la misma. Agregó, también es cierto, algunas disposiciones nuevas como la referente a la educación básica y a la libertad de cátedra, investigación y aprendizaje, antes condicionada por razones de carácter político. LEY ORGANICA DE EDUCACION La Ley Orgánica de Educación data de 1966, y se aprobó mediante Decreto No. 79 del Congreso Nacional del 14 de noviembre del año mencionado. Consta de 11 títulos, los cuales se subdividen a su vez en capítulos. Aunque se mantiene un orden progresivo en el análisis de esta Ley, conviene apuntar que buena cantidad de sus disposiciones han dejado de tener efecto legal, bien porque se hayan emitido nuevas leyes (Tal es el caso de los capítulos XIII, XIV y XV del Título VI, referidos a las bibliotecas, los archivos y los monumentos arqueológicos respectivamente), ya porque entran en contradicción con la Constitución de la República.

En el Título Primero (De la Educación Nacional) se enuncia la concepción de la educación contenida en el texto constitucional de 1965, con un mayor detalle, especialmente en lo referente a los fines, principios fundamentales y estructura del sistema educativo. Esta ley fue aprobada en un período de confrontación ideológica, lo cual se hace evidente en el Art. 9, que reza: “La educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad, de comprobada idoneidad docente y de ideología democrática.” Esta limitación, que dio lugar a yerros innecesarios, quedó sin efecto desde la aprobación de la Constitución de 1982, que en su Artículo 155 establece: “El Estado reconoce y protege la libertad de investigación, aprendizaje y de cátedra”. El Estatuto del Docente Hondureño, por otra parte, basado en la práctica vigente, dispone detalladamente los criterios de selección del personal docente para el sistema educativo nacional. Es de hacer notar, no obstante, que tanto en el Capítulo II (De los Fines...), como en el III (De los Principios...), artículos 14 y 15, respectivamente, la Ley contiene una concepción que trasciende las situación particular de la época. Sin embargo, todavía se está lejos de los siguientes principios, mencionados en el texto, sobre la educación en general: a) “Es democrática, porque ofrece iguales oportunidades educativas a todos los habitantes de la nación; d) Es una empresa colectiva, porque requiere la cooperación conjunta del Estado y de la comunidad; f) Es progresista, porque utiliza y crea mejores técnicas para la dirección del proceso enseñanza–aprendizaje.” El Título II (De la Educación Escolar), consta de los siguientes capítulos I (De la Educación Preescolar ), II ( De la Educación Primaria), III (De la Educación Media), IV (De la Educación Magisterial), V ( De la Educación Especial), VI (De la Orientación Educativa y Vocacional), VII (De la Educación y la Alfabetización de Adultos) y VIII (De la Educación para el Desarrollo de la Comunidad). El Capítulo I de este segundo Título consta solamente de los artículos 19 y 20, en el primero de los cuales se define la educación escolar (19) y en el otro (20) se establecen los años de duración del proceso. Es evidente que con los bajos niveles de cobertura, de repitencia y otras problemas que entonces tenía la educación primaria y el elevado índice de analfabetismo general, este nivel preocupó más a los legisladores, y acaso por ello no se ocuparon mayormente de la educación preescolar de tanta importancia en la formación de los educandos. El Capítulo II consta de seis artículos (21, 22, 23, 24, 25 y 26). En el Art. 21, se define la educación primaria y se señalan las finalidades de dicho nivel: formación de buenos hábitos, actitud científica, capacitación para la vida del trabajo y para contribuir al desarrollo económico y social, afirmación del sentido democrático hondureño, etc. Es oportuno indicar que, además de algunas imprecisiones, dichos fines son reiterativos. Por otra parte, quizá porque en ese tiempo la explotación de los bosques era un lucrativo negocio de funcionarios y particulares, nada se estableció con relación a la protección y conservación del medio ambiente, o más específicamente de los ecosistemas y la biodiversidad, aunque en la actualidad se han incluido algunas disposiciones sobre la materia en el Código de la Niñez y la Adolescencia. El Art. 22 de esta ley señala: “La educación primaria es obligatoria, sostenida por el Estado y se impartirá en seis años de estudio”. En torno a este artículo conviene señalar que en la Constitución de 1982, como se menciona arriba, se introduce el concepto de educación básica. Esta última se comenzó a impartir en 1997 en una pocas escuelas, como continuidad de los seis grados de primaria y con carácter equivalente al actual ciclo común de cultura general, el cual forma parte, según el Art. 28 de la LOE, del nivel medio. Existe, pues, en la actualidad, una práctica anormal desde el punto de vista legal al mantener un nivel primario, una educación básica (que en otros países consta de 9 grados, un grado por año) y el CCCG en forma simultánea, sin haber previsto una transición hacia un solo nivel con base en la mención del texto constitucional de 1982. En éste se establece que los niveles de la educación formal serán determinados en la Ley respectiva, excepto el nivel superior que corresponde a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Arts. 153 y 156). Es fácil deducir de este último artículo que los legisladores estaban planteando la necesidad de emitir una nueva ley para regir el sistema educativo rectorado por el Poder Ejecutivo. El ordenamiento legal de la Educación Media se encuentra comprendido entre los artículos 27 y 35, ambos inclusive. Este nivel es posiblemente el que más cambios ha experimentado desde que entró en vigencia la LOE, no solo por el número de carreras que actualmente se imparten, sino por diversas reformas realizadas bien por acuerdos ejecutivos o por medio de resoluciones de los Consejos de Ministros en el caso de los gobiernos de facto. La primera contradicción que tiene la Ley con la Constitución, en este Capítulo, es la del primer ciclo o ciclo común de cultura general (Art. 28), pues, como ya se apuntó, éste debe corresponder a la educación básica (primaria con nueve grados) y no a la media. Conviene advertir que a pesar de su obligatoriedad El CCCG no ha funcionado en todos los casos, como por ejemplo con los institutos polivalentes y en ciertos institutos técnicos y agrícolas, entre otros.

El Art. 31 reza: “El ciclo diversificado de la Educación Media comprende las siguientes ramas de estudio: a) Educación Secundaria, b) Educación Vocacional, c) Educación Artística”. La clasificación de los literales b y c parece innecesaria, porque se refieren a lo mismo, pues la inclinación por un arte o una ciencia es consecuencia de una aptitud o vocación. En todo caso, si se pretende en el futuro mantener una clasificación habría que dividir la vocacional en técnica y artística; la primera en: a) técnica industrial, b) técnica agropecuaria, y c) técnica administrativa y comercial. El Capítulo IV de este Título está dedicado a la educación magisterial. Consta de ocho artículos (36 al 43). El No. 36 dispone: “La educación magisterial tiene como propósito la formación de los maestros de educación parvularia y de educación primaria; los profesores de educación media y los especialistas que requiera el mejoramiento cualitativo de la educación nacional.” Una de las cosas que resalta en el artículo es que la educación magisterial no se menciona para el nivel superior. Pudo, en este sentido, haberse redactado de una manera más apropiada; sin embargo, es importante señalar que en el ámbito de lo magisterial se han producido cambios que rebasan con mucho la Ley Orgánica de Educación como consecuencia, entre otras cosas, del surgimiento de la Universidad Pedagógica. La Constitución de 1965 no asumía como tarea exclusiva del Estado la formación de docentes, sino como función “preferente”. De hecho, muchos maestros se formaron en institutos privados de donde también egresaban peritos y bachilleres. A partir de 1974 los maestros de primaria solamente podían formarse en las escuelas normales y los del nivel medio en la desaparecida Escuela Superior del Profesorado “Francisco Morazán”. La Constitución de 1982, como antes se indicara, establece que la formación de docentes “es función y responsabilidad exclusiva del Estado” (Art. 163). Ello, pues, impide que los establecimientos particulares puedan formar maestros sin reformar aquella ley primaria. Por razones del tiempo de su vigencia, la LOE no menciona nada al respecto. Detalla, eso sí, la duración de la formación de los maestros de cada nivel: tres años para primaria, después de haber cursado el ciclo común; dos años para preescolar, después de haber egresado como maestros de educación primaria; un mínimo de tres años para los maestros de educación media, después de haber obtenido un título en el nivel medio. Aunque la formación de los docentes del nivel medio estuvo a cargo de la Escuela Superior del Profesorado desde su creación (1957), la LOE no prohibía que otras instituciones educativas de nivel superior, como la UNAH, pudieran hacerlo. Dadas las necesidades actuales y las del futuro, al emitirse una nueva ley para la educación nacional, ésta deberá responder a los requerimientos que demanda el desarrollo del país en cuanto a la formación del personal docente, abriendo al efecto otras posibilidades. En la actualidad, por falta de visión y por exceso de mezquindad (parte de una subcultura hondureña, como muchas prerrogativas que se otorgan los abogados) a los egresados de la UNAH, cuando laboran en el nivel medio se los clasifica como interinos y como empíricos, cuando lo lógico es que se les otorgue la formación pedagógica que requieren para desarrollar mejor su actividad académica; pero no mantener esas práctica excluyentes que se manifiestan en casi todos los gremios del país. Como ya se señala arriba, para garantizar una educación de alta calidad, sobre todo en el nivel básico, se requiere de maestros con mejor formación y capacidad para usar con provecho las nuevas tecnologías de la comunicación e información. Requisitos mínimos de cara al nuevo siglo para los docentes son: hablar, leer, escribir y traducir adecuadamente una segunda lengua (inglés de preferencia), tener grado universitario (licenciatura) y capacidad de usar las nuevas tecnologías investigativas e informativas. El Capítulo V se refiere a la educación especial; sin embargo no se dice qué se entiende por tal y cómo se habrá de impartir. Se hace hincapié en la rehabilitación y readaptación, supuestamente de los delincuentes, pero no se dice nada de los discapacitados físicamente. El Capítulo VI se refiere a la orientación educativa y vocacional (Arts. 46, 47 y 48). Este es un aspecto importante de la LOE, sobre el cual es conveniente investigar cómo está funcionando en la actualidad y si en verdad se brinda, sobre todo en el ciclo común, una adecuada orientación vocacional para proseguir la formación en el diversificado. Es fenómeno frecuente que los estudiantes universitarios no prosigan estudios relacionados con su formación profesional del nivel medio y a veces contrariando su vocación influidos por otras circunstancias casi siempre de naturaleza económica. El Capítulo VII se refiere a la educación de adultos, y pese a que en 1966, cuando se emitió la LOE, Honduras tenía un índice de analfabetismo elevado, no pasa de señalar un objetivo general sin establecer compromisos o metas tendientes a disminuir este grave problema. Por último, incluye este Título un Capítulo, el VIII (Art. 50), que parece tener más relación con la educación extraescolar, por lo menos por la forma como está redactado. El texto es el siguiente: “La educación para el desarrollo de la comunidad tendrá por objeto estimular la formación de aptitudes (no se forman, se

estimulan y cultivan) en los miembros de la comunidad para que cooperen en la solución de sus propios problemas”. Lo que resulta claro, y no es nada nuevo, es que la escuela (docentes y alumnos) debe proyectarse en su comunidad. A la inversa, los padres de familia, las autoridades locales, personas prominentes, organizaciones diversas y empresas deberían comprometerse a cooperar y velar por el mejor funcionamiento de los centros educativos con el propósito de formar una cultura de inclusión y participación. El Título III, en un único Capítulo, trata la educación extraescolar. De acuerdo con la definición que se da de la misma y con las actividades que para hacerla efectiva han de realizarse, este Capítulo ha perdido gran parte de su razón de ser, puesto que dicha labor la realiza, en buena medida, la Secretaría de Cultura, las Artes y Deportes. El título IV está dedicado a la educación impartida en los establecimientos privados, a través de un capítulo único que consta de cuatro artículos. Este tema, sobre el cual ya se hizo un comentario, debe ser objeto de una discusión abierta por parte del mayor número de sectores representativos de la sociedad, en el marco de una reforma general del sistema educativo nacional. El debate debería conducir, primero, a la aprobación de una nueva ley general y, posteriormente, a una normativa especial para los establecimientos particulares que guarde relación con aquélla. El Artículo 166 de la Constitución de 1982 dispone al respecto lo siguiente: “Toda persona natural o jurídica tiene derecho a fundar centros educativos dentro del respeto a la Constitución y la Ley. Y agrega en un segundo párrafo: “Las relaciones de trabajo entre los docentes y propietarios de las instituciones privadas, estarán regidas por las leyes educativas, sin perjuicio de los beneficios que se deriven de la legislación laboral”. Resulta claro que lo planteado en el texto constitucional permite a los particulares contribuir con la formación de los hondureños, sobre todo en los niveles donde el Estado enfrenta dificultades de cobertura, como la educación media y la superior. Las Asociaciones de Escuelas Comunitarias van en esta misma dirección, es decir, a complementar la acción del Estado. Por ello es necesario hacer una distinción entre centros educativos particulares sin fines de lucro y centros educativos privados lucrativos que, además de brindar un servicio a la comunidad, son empresas mercantiles; tal distinción es importante porque su tratamiento legal o institucional debe ser diferente. El Título V con su Capítulo Único: Del Gobierno y la Administración del Sistema Educativo Nacional, está parcialmente derogado por las reformas a la Ley de Administración Pública y sus reglamentos, la política educativa diseñada en el marco de la Escuela Morazánica, la Ley de Modernización del Estado y la aprobación de los decretos 34-96 y 162-96 relacionados con la desconcentración educativa. (ver el Estudio Sectorial “Educación y Desarrollo”. El Consejo Nacional de Educación creado por el artículo 62 de la LOE, fue sustituido por otro Consejo del mismo nombre establecido en el artículo 37 de la Ley de Educación Superior, y sobre cuyo funcionamiento no se tiene mayor información. Sus atribuciones, amplias y extremadamente importantes para el sistema educativo nacional, no aparecen respaldadas por hechos concretos. Por su parte el Título VI “Del Régimen Educativo”, continúa parcialmente vigente. Con la aprobación (1997) del Estatuto del Docente Hondureño, quedaron automáticamente derogados en tu totalidad varios artículos del Capítulo I (Del personal Docente), lo mismo que todo el Capítulo II ( De las Licencias). Del primero conviene señalar que salvo el artículo 63, en el que se establece la conformación del personal docente, los restantes han quedado incluidos con mayor amplitud en el ya mencionado Estatuto. El Capítulo III de este VI título se refiere al Calendario y Horario Escolar. El Art. 73 expresa: “El período lectivo será de diez meses y constará de un mínimo de 200 días laborables. El período de vacaciones durará dos meses. Se considerará, además, como vacaciones, la Semana Santa.” Por su parte en el Art. 74 se lee: “La iniciación y la finalización de los períodos del calendario escolar la fijará la Secretaría de Educación Pública según las condiciones de vida de las distintas zonas del país”. Como es sabido, en Honduras existen dos calendarios escolares: uno que impera para la mayoría de los establecimientos oficiales y privados y otro para un grupo de centros escolares bilingües. Esta diferencia parece inspirada en facilitar a los egresados de estos últimos su inserción en el ciclo escolar de otros países. La flexibilidad a que alude el artículo 74, orientada supuestamente a evitar la deserción y otras situaciones anómalas en la prestación de los servicios, en realidad no tiene aplicación. Conviene, pues, en tal sentido, considerar seriamente otras opciones con relación al calendario escolar, para proponer los cambios necesarios al respecto. En el Capítulo IV, en su único artículo se establece: “Se faculta al Poder Ejecutivo para que emita los planes y programas de estudio correspondientes a los distintos niveles del sistema escolar”. Como es sabido, se ha vuelto norma universal en la educación que las matemáticas, la lengua oficial u oficiales, la geografía e

historia nacionales (estudios sociales) y las ciencias naturales, constituyen enseñanza básica; y un conjunto de materias denominadas generales, de ámbito más restringido, la complementan. La selección de este segundo bloque debería ser resultado de una consulta previa con los padres de familia y la comunidad en su conjunto, para que la educación se vincule y responda a las principales necesidades de las distintas regiones del país. Los actuales planes y programas de estudio (currículum básico) tienen como modelo la vida urbana de los países hegemónicos lo cual conlleva a que la educación en las pequeñas ciudades, pueblos y aldeas no produzca, después de más de cinco décadas de práctica, transformaciones significativas de esos entornos; sino un incremento de la migración y la marginalidad de decenas de miles de jóvenes todos los años. El Capítulo V se refiere a la enseñanza y el aprendizaje y consta de 7 artículos, la mayoría de los cuales se encuentran vigentes. Sin embargo, como el resto de la ley, de emitirse una nueva, deben también ser objeto de una revisión a fondo. En el 82, por ejemplo, se dice que “La Secretaría de Educación Pública dispondrá lo concerniente a la educación de las comunidades indígenas culturalmente atrasadas, con el fin de incorporarlas a la vida nacional en el aspecto económico, social y cultural, además promoverá el desarrollo de planes especiales para atender la educación de la zonas fronterizas” Se evidencia aquí un pensamiento discriminatorio, cuando no se reconoce la diversidad cultural, o lo que podríamos denominar rasgos culturales autónomos. Es una constante en las leyes educativas, incluso las más recientes, la condición especial otorgada a las zonas fronterizas por razones fácilmente explicables. Al parecer se trata de una educación que propicie la integración regional, pero ésta debería impartirse en todo el territorio nacional, pues es contradictorio solamente hacerlo, si es que se hace, en una parte del mismo máxime cuando se está participando en un proceso de integración que aspira a la unidad política que se frustró en 1838. Conviene señalar con relación al primer punto que desde 1995 se inició en las comunidades autóctonas indígenas un programa de educación bilingüe intercultural, el cual supone, por una parte, tolerancia y, por otra, facilitar la inclusión en los valores y beneficios de la cultura occidental. El capítulo VI está dedicado a la evaluación, aspecto por lo demás fundamental en el proceso educativo del ser humano en todas las etapas de su vida, incluso la profesional. Los artículos únicamente definen en qué consiste la evaluación y remiten lo demás al reglamento; pero más importante que el marco regulador de la ley y del reglamento, es la adopción de métodos que permitan saber los niveles de aprovechamiento y rendimiento, tanto de los estudiantes como de los maestros. Sin duda la mejor prueba del adecuado funcionamiento del sistema es el producto humano final. Una conclusión preliminar es que la educación hondureña todavía no contribuye decisivamente al desarrollo del país. Por cierto que la evaluación se ve complementada por la supervisión, asunto que se desarrolla en el capítulo VII. Como en el caso anterior, su aplicación efectiva no depende tanto del alcance de la ley cuanto de la práctica seguida hasta ahora. El Capítulo VIII se refiere a las becas y pensiones. Estas, como es sabido, constituyen un doble estímulo: para los alumnos y para los padres de familia, sobre todo cuando éstos no poseen suficiente recurso económico. Sin duda que el estímulo en cualquier etapa de la vida es importante, y en el estudio es fundamental. Sin embargo, como ocurre con otros temas de la Ley Orgánica de Educación, el otorgamiento de becas estudiantiles debería constituir un cuerpo normativo aparte, que refleje una política general de incentivos al desarrollo humano, como se hace en la recién aprobada Ley de Estímulo a la Producción, a la Competitividad y Apoyo al Desarrollo Humano (Decreto No. 131-98). A este respecto es conveniente concertar la participación de agencias, organismos internacionales, países amigos y, en general, de la comunidad, en particular de la industria y el comercio. En el Capítulo IX (De los Alumnos) conviene el siguiente comentario: sin caer en el extremo de la UNAH con la paridad estudiantil, es oportuno alentar la participación de los alumnos en decisiones importantes de la vida escolar y no que se les excluya de manera tajante como pretende el artículo 101. Huelga decir que la vida en democracia requiere del fomento de estas actividades. También el Capítulo X (Del Régimen Disciplinario) se encuentra bajo la influencia de la Honduras de los años sesenta, cuando se insiste en la necesidad de la democracia, pero en la práctica las medidas adoptadas y las regulaciones denotan una concepción autoritaria del orden y la disciplina. En el Capítulo XI encontramos dos artículos referidos a la asistencia social escolar, en los que se plantea como un deber del Estado brindar a los alumnos ayuda para lograr su desarrollo integral. Sin duda que en un país donde la asistencia social tiene cobertura muy limitada, es oportuno crear los mecanismos para que tanto el Estado como las comunidades brinden a los alumnos este tipo de asistencia a niveles mayores que los actuales. En el Capítulo XII se establece el marco de participación de los padres de familia, destacando en primer lugar la obligación que tienen de cooperar a través de asociaciones. La ley no establece disposiciones que propicien una participación más profunda tanto de los padres de familia como de la comunidad local, condición indispensable para una sociedad más democrática, más comprometida consigo misma y con su desarrollo. El proceso de desconcentración en marcha vuelve más necesaria esta regulación, por cuanto no

se trata tan solo de una simple transferencia de funciones sino de generar en la sociedad un sentido más hondo de compromiso con los resultados de la educación nacional. Los capítulos XIII, XIV y XV ya no están vigentes pues se refieren a materias y actividades que actualmente desarrollan otras instituciones estatales que antes no existían, como el Ministerio de Cultura y el Instituto Hondureño de Antropología e Historia. El Capítulo XVI (De los Fondos de los Establecimientos de Educación Media y Magisterial) establece que dichos fondos deben ingresar primero al Tesoro Nacional (Art. 127), cuáles son estos fondos (Art. 128), cómo deben invertirse (Art. 129) y quién debe administrarlos ( Art. 130). Convendría desarrollar mejor este apartado para lograr una mayor colaboración de la comunidad y los padres de familia, detallar mejor lo concerniente a los derechos por cobros de matrícula, exámenes finales, extraordinarios, mantenimiento, sostenimiento, ampliación y mejora de los laboratorios, talleres, bibliotecas, centro de informática, etc. Por otra parte, que tales cobros se establezcan, como ya es costumbre, aunque no con base en la Ley, por acuerdo entre la asociación de padres de familia, las autoridades locales y las autoridades de la escuela o instituto; y que tales fondos, aunque sean administrados por el Poder Ejecutivo, se inviertan en lo que hubiere sido acordado por consenso. El Capítulo XVII ( De las Sanciones) es el último de este Título. Este tema se desarrolla ahora en el Estatuto del Docente y acaso convenga su revisión futura en función del contenido de una eventual reforma a la ley. Los Títulos VII y VIII tratan, respectivamente de la Equivalencia y Reconocimiento de Estudios y de los Títulos. Es oportuno mencionar, en este apartado, que el Art. 134 abarca lo referente al nivel superior, que cae bajo otra competencia, y que el Art. 138 debe ser revisado de cara a los múltiples cambios que se han producido en el ámbito de la comunicación y, con ello, en la educación a distancia. El contenido del Título IX está comprendido en El Estatuto del Docente Hondureño y en la Ley del INPREMA con base en el texto constitucional de 1982; y el X (De las Disposiciones Transitorias) ya no tiene vigencia. EL último Título de la Ley Orgánica es el XI (De las Disposiciones Generales) del cual se comentan solamente dos artículos: el 147 y el 150. El primero en lo que se refiere a “la obligación de aprovechar en la mejor forma posible los programas de asistencia técnica de los gobiernos democráticos de otros países”; porque dicho concepto parece innecesario. En cuanto al otro, en lo referente al día del idioma español, porque tal como el artículo está redactado y dado los cambios que se han realizado con relación a las comunidades autóctonas que aún conservan sus lenguas amerindias, se establece una exclusión inapropiada. DECRETOS Nos. 34-96, 162-96, 266-98 Sobre la base de los Decretos objeto de este apartado se ha iniciado en el país un proceso de desconcentración y descentralización educativa con el objeto de atender, de manera adecuada, la creciente demanda de servicios calificados en el sector. La desconcentración incluye competencias, funciones, decisiones, trámites y procedimientos, en la búsqueda de la agilidad y eficacia en el funcionamiento educacional de Honduras. La excesiva concentración de labores que ha caracterizado la trayectoria de la Secretaría de Educación Pública; la innegable politización de muchas de sus dependencias y acciones, así como las reformas surgidas de la modernización del Estado, volvieron ineludible e indispensable la implantación de una estrategia de desconcentración y descentralización, cuyos resultados aún no pueden evaluarse por su reciente vigencia. En todo caso, de plantearse una reforma educativa en los días venideros, que incluya los aspectos de desconcentración y descentralización, habría que evaluar cuidadosamente si estas medidas –especialmente las relacionadas con el Programa de Educación Comunitaria– evitarán en realidad algunos de los problemas existentes en el sistema centralizado; y si no sería conveniente pensar en nuevos mecanismos de evaluación y control. La desconcentración es una modalidad organizativa de amplia aceptación en casi todos los países. Se inspira en determinados procedimientos del mundo empresarial y por ello valdría la pena preguntarse si en Honduras existen las condiciones culturales para este tipo de administración. En todo caso, tal vez sería una práctica prudente introducir el sistema de manera paulatina, con base en los resultados que la experiencia concreta vaya ofreciendo. Además, dotarlo de mecanismos de control y evaluación permanentes que permitan, en cualquier tiempo, introducir cambios si fuera necesario. El Decreto No. 266–98 del 30 de octubre de 1998 autorizó al Poder Ejecutivo para promover e incentivar la creación de Asociaciones Educativas Comunitarias (AECO), dentro del área de cobertura del Proyecto Hondureño de Educación Comunitaria –creado por Acuerdo Ejecutivo No. 006-99 del 17 de febrero de 1999– , con el propósito de sistematizar la participación de la población de las zonas rurales en los procesos de desarrollo educativo del país (Artículo 1).

Estas asociaciones educativas se regirán por un reglamento especial aprobado por el Poder Ejecutivo y gozarán de autonomía y personalidad jurídica por resolución de la Secretaría de Estado en el Despacho de Educación Pública. El otorgamiento de la personalidad jurídica por parte de la Secretaría de Educación debería ser objeto de una reglamentación especial con el fin de evitar irregularidades de carácter jurídico que suelen presentarse en estos trámites. Conviene señalar que hay prácticas en el país que, parecen haberse adoptado por emergencia, como en este caso para incrementar la cobertura; pero deberían tener una fecha límite para ser evaluadas y valorar si conviene seguirlas aplicando. Así, las jornadas matutina, vespertina y nocturna surgieron para ampliar la cobertura en las zonas urbanas y aprovechar mejor el espacio físico; pero, en la práctica tienen como resultado una merma en la calidad de los egresados, cuando esta se compara con aquellas instituciones en las que los estudiantes tienen una jornada de siete u ocho horas y no de cinco. La falta de recursos, la pobreza y otras carencias no deben ser excusa para tener jornadas de mayor duración y, por ende una educación que brinde mejores resultados. Es indudable que la desconcentración es de naturaleza incluyente, busca romper la centralización que la Secretaría de Educación Pública ha mantenido a lo largo de su existencia en el manejo del sistema educativo, lo cual es pertinente con la tendencia universal actual de generar una participación mayor de los individuos y las comunidades en la solución de sus problemas y dejar como responsabilidad del Estado (entiéndase Gobierno de turno) la coordinación y la supervisión. Es conveniente, de cualquier modo, analizar si la desconcentración y descentralización puestas en marcha por la Secretaría de Educación Pública se ajustan al ordenamiento jurídico del país, especialmente a lo dispuesto por la leyes de la Modernización del Estado y de la Administración Pública para no incurrir en contradicciones que el día de mañana puedan ocasionar trabas en el proceso mismo. Tampoco sería conveniente que esto derivase, por interese de particulares y por el afán de lucro, en el incremento de la contribuciones de los padres de familia, pues, como ha quedado claro, el compromiso que el Estado asume es de brindar educación básica gratuita. Convendría, por tanto, evaluar de manera más eficiente lo que se invierte en la formación de los hondureños y asignar recursos que otros tiempos se destinaban a las Fuerzas Armadas (Defensa) para incrementar los niveles de cobertura y calidad educativas ESTATUTO DEL DOCENTE HONDUREÑO (Decreto No. 136-97) Este cuerpo normativo es producto de largas y difíciles negociaciones entre el gremio magisterial y las autoridades gubernamentales. Sus disposiciones son el reflejo de acuerdos entre ambas partes y por consiguiente de concesiones entre las aspiraciones de los beneficiarios y la capacidad del sector público para atender sus demandas. El contenido del Estatuto prometía un período más o menos prolongado de estabilidad en el sector, sobre todo a la luz de los últimos arreglos relacionados con la remuneración de los profesores de educación media. Es posible que tal situación se logre en la UNAH cuando se apruebe el Estatuto de los docentes de educación superior o, al menos, el de los docentes de la UNAH. Por otra parte, si se logra aumentar la participación financiera del sector público en el sistema educativo, alrededor del 5% del producto interno bruto fijado en Santiago de Chile en 1996, podrían incrementarse los niveles de remuneración en función de la eficiencia y la eficacia de los docentes; y al mismo tiempo brindarles facilidades para su actualización académica y desarrollo personal. LEY ORGANICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS* Esta ley, promulgada en noviembre de 1957 por una Junta Militar de Gobierno, consta de once capítulos y 82 artículos. Por ella se concedió autonomía a la máxima institución de estudios superiores en su triple aspecto docente, administrativo y económico, según uno de sus considerandos. Establece su Artículo l: “La Universidad de Honduras es una institución autónoma, con personalidad jurídica y cuyo asiento es la ciudad de Tegucigalpa, capital de la República. Constituye su objeto el estudio de los problemas universales de orden científico y cultural; de estos, especialmente, los que atañen a Centroamérica; y, de modo particular, los que conciernen a Honduras ”. Llama la atención la misión centroamericanista que la ley confiere a la Universidad. Su artículo 5 dispone: “La Universidad cooperará en la Unificación Cultural Centroamericana con la finalidad de obtener la Unión Política de Centroamérica como objetivo primordial ”. No es propósito comentar aquí la Ley Orgánica de la Universidad, sino solamente mencionar los aspectos que puedan tener señalada incidencia en el caso de una reforma educativa como la que urge el país. En primer lugar, merece la pena referirse a la organización de la Universidad. En su artículo 8 la Ley de referencia establece que el Claustro Pleno es la autoridad máxima de la Casa de Estudios, aunque es el

Consejo Universitario el que ejerce la dirección y administración general de la Universidad en todos los asuntos no especificados para el Claustro Pleno, que es quien conoce en consulta las resoluciones e iniciativas de aquél sobre reformas, creación y supresión de las Facultades, Institutos y Escuelas. Aspecto organizativo importante por su repercusión en la vida de la Institución, es la reforma introducida al artículo 8 para hacer posible la paridad que otorga a los estudiantes un poder decisorio en el gobierno universitario. La crítica que ha provocado dicha paridad es abundante y proviene de círculos especializados en reforma educativa. No puede negarse que se trata de un asunto de gran sensibilidad política en los medios universitarios. Sus efectos en la vida y desarrollo de la Institución llevarán a su replanteamiento en el próximo futuro, bien sea eliminando la paridad en su totalidad o reservándola para determinados asuntos. La Ley Orgánica nada dice respecto de la exclusividad que tiene la Universidad para organizar, dirigir y desarrollar la educación superior y profesional. Esta importante función le fue conferida por mandato constitucional desde hace algunos años y ha sido confirmado en el texto de 1982. La cuestión a dilucidar es si la Universidad ha dado un cumplimiento adecuado a la rectoría de la educación superior o si, por el contrario, el desempeño ha sido deficiente, sobre todo en lo que se refiere a la estructuración de un sistema educativo nacional. El problema fundamental que subyace en este asunto es la posibilidad de proyectar, desde la educación preescolar hasta la superior, el tipo de hondureño capaz de hacer frente a los desafíos de la globalización y de la revolución tecnológica. Es incuestionable que si no se fijan metas a la formación de los educandos en los contextos nacional e internacional, el país corre el riesgo de un grave desfase en su desarrollo, mayor al que ya padece, con peligrosas consecuencias políticas. De donde la necesidad de debatir a fondo este tema para cualquier propuesta de reforma. La Ley Orgánica de la UNAH ha sido objeto de reformas en el transcurso del tiempo, especialmente en los aspectos organizativos y administrativos internos. Sin embargo, la Constitución de 1982 le confirió atribuciones que no contiene de manera expresa la Ley Orgánica. Esto dio lugar a la emisión de la Ley de Educación Superior que a continuación se comenta. LEY DE EDUCACION SUPERIOR Y SU REGLAMENTO (Normas Académicas del nivel Superior) La Ley de educación Superior se aprobó por el Congreso Nacional el 14 de septiembre de 1989 mediante el decreto No. 142-89 y entró en vigencia el 17 de octubre del mismo año. Su Reglamento se aprobó por el Consejo de Educación Superior en diciembre de 1989. De acuerdo con los considerandos, el propósito fundamental del nuevo cuerpo jurídico es desarrollar mediante una ley los preceptos constitucionales que confieren a la UNAH la exclusividad de organizar, dirigir y desarrollar la educación superior y profesional. Además de lo anterior la nueva ley permitió darle existencia formal a la Dirección de Educación Superior, creada en septiembre de 1988 por acuerdo del Consejo Universitario. De esta forma la organización, dirección y desarrollo de la educación superior, a cargo de la UNAH, cuenta con los siguientes órganos: a) Claustro Pleno; b) Consejo de Educación Superior; c) Consejo Técnico Consultivo y ch) Dirección de Educación Superior. El órgano de dirección y decisión del sistema es el Consejo de Educación Superior, y sus decisiones pueden ser apeladas ante el Claustro Pleno; el Consejo Técnico Consultivo como su nombre lo indica es un órgano de consulta, oído para resolver sobre cualquier asunto de carácter general o cuando el Consejo de Educación Superior le solicite opinión; la Dirección de Educación Superior es el órgano Ejecutivo de las resoluciones del Consejo de Educación Superior. Con base en el Artículo 159 de la Constitución, la Ley que se comenta creó el Consejo nacional de Educación integrado así: a) El Presidente de la República o su sustituto legal, quien lo presidirá; b) El Secretario de Estado en el Despacho de Educación Pública; c) El Rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras; d) El Secretario de Estado en el Despacho de Cultura y Turismo; e) El Secretario de Estado en el Despacho de Planificación, Coordinación y Presupuesto (suprimido en 1996); f) Dos representantes del Consejo de Educación Superior, uno por los centros estatales y otro por los centros privados; g) El Director de Educación Superior de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, quien actuará como secretario.

Corresponde al Consejo Nacional de Educación, según el Artículo 38, lograr la integración de los niveles de educación en un sistema coherente y coordinado; proponer el proyecto de Plan Nacional de Desarrollo del Sector Educativo; proponer al Poder Ejecutivo la política educativa del Estado; asesorar y apoyar los niveles de educación; proponer mecanismos de evaluación del sistema; y dictar normas reglamentarias de carácter general para lograr la plena integración del sistema educativo nacional. A juzgar por los problemas que causa la poca coherencia del sistema educativo nacional y la ausencia, por lo demás lamentable, de una política general del sector, se puede afirmar, en principio, que el Consejo antes citado no ha cumplido sus objetivos. Ahora bien, si el resultado de la política educativa debe ser la formación de un hondureño capaz de enfrentar con éxito los desafíos del mundo contemporáneo, capacitándolo para interpretar la realidad actual e influir sobre ella en beneficio de la colectividad, es obvio que tal resultado no está ocurriendo con el actual orden de cosas. De ahí la necesidad vital y perentoria de llenar este vacío, como ya lo están haciendo la mayor parte de los países en vías de desarrollo, y formular y poner en práctica una política del sector acorde con la política más general de desarrollo del país. Ahora bien, con el orden institucional hoy vigente, es punto menos que imposible alcanzar tal objetivo y salir de la coyuntura que prevalece en las decisiones relacionadas con la materia. Por último, para que la política educativa se plasme en instituciones y leyes modernas que aseguren la efectividad de sus objetivos, es indispensable que en su creación participen los distintos sectores de la sociedad hondureña en forma organizada. Se trata en el fondo de concertar un pacto educativo para los próximos diez o veinte años. Por lo demás, el contenido esencial de la Ley de Educación Superior gira en torno a la temática apuntada. Las demás disposiciones no ameritan comentarios dada la naturaleza del presente trabajo. LEYES RELACIONADAS CON LA EDUCACION En los últimos años Honduras ha suscrito numerosos convenios internacionales sobre la materia educativa, especialmente en el marco de la Cumbre de las Américas y de la Cumbre Iberoamericana, la mayor parte de los cuales han sido ratificados por el Congreso Nacional. Se trata de compromisos puntuales, que incluyen planes y proyectos específicos sobre los más diversos campos, y que son obligatorios en la vida institucional de la nación. Es por consiguiente importante hacer un relevamiento de estos tratados, que a veces contienen los más novedoso conceptos y tendencias en la educación, para el caso de proceder en el futuro a una reforma legislativa del sector. A MANERA DE CONCLUSIONES La legislación educativa hondureña se encuentra dispersa en múltiples leyes, surgidas en distintos tiempos y panoramas ideológico-culturales diferentes. Abundan disposiciones sobre la materia en ordenamientos jurídicos que no son de naturaleza educacional. En algunos casos, su formulación ha obedecido a la necesidad de dar respuesta a situaciones coyunturales concretas. Este ordenamiento de las cosas no ha permitido un eslabonamiento lógico de los currículos que responda a una visión integral de la educación desde el nivel parvulario al superior. Adicionalmente conviene expresar que algunos desarrollos legislativos recientes como el Código de la Niñez y la Adolescencia y la Convención y Declaración de los Derechos del Niño, tienen un contenido educativo parcial importante y moderno que, en no pocos casos, va más allá del ámbito material de la LOE. Es imprescindible por tal razón sistematizar este material jurídico en un nuevo ordenamiento. No es si no en fechas recientes que ha comenzado a abrirse paso la idea sobre la importancia estratégica de la educación para el desarrollo, hecho que se refleja en el más reciente discurso político y en la incorporación de algunas ideas modernas en el funcionamiento y administración del sector. Falta todavía reflejar adecuadamente estas concepciones en la legislación. A pesar de su mención en la Constitución de la República y otras leyes secundarias, la educación básica no ha sido objeto aún de desarrollo conceptual y operativo en la legislación, no obstante ser este nivel el pilar fundamental del desarrollo educativo. Debe tenerse presente que la educación básica es la plataforma que permite al educando contar con los elementos necesarios para continuar durante toda la vida incrementando sus conocimientos. Y que sólo con una formación permanentemente actualizada estará en condiciones de influir positivamente en su entorno. La educación preescolar es todavía voluntaria en Honduras de acuerdo con la Ley, pese a su importancia en el desarrollo psicosocial de la niñez y a su condición de antesala de la educación básica. Debería por consiguiente, convertirse en nivel obligatorio con diseños especiales según sea el medio en que se imparta.

La elaboración de los currículos y los mecanismos de evaluación no tienen una expresión sistemática en la legislación. Es indispensable formular provisiones que se hagan cargo de estos asuntos, porque de su buena formulación y funcionamiento depende la calidad de la educación y su impacto en la transformación del país. Convendría asimismo organizar institucionalmente la calificación de los centros de enseñanza conforme normas de calidad debidamente evaluadas. La formación de los docentes debe ser universitaria en todos los niveles. Actualmente solo los del nivel medio cumplen este requisito en forma parcial. Consideración aparte merece la docencia en el nivel superior. La educación debe ser un compromiso de toda la sociedad: gobiernos locales, padres de familia, empresarios, gremios, organizaciones sociales y no solo del gobierno. Es necesario entonces poner en vigor los cuerpos normativos que permitan una continuada y efectiva evaluación del nuevo sistema y generalizar su aplicación de manera global y progresiva. La coexistencia de dos sistemas en la educación nacional, actualmente permitida por la ley, vuelve difícil, si no imposible, la coherencia, continuidad y eslabonamiento lógico del sistema educativo. Una idea de afrontar esta dificultad podría ser la creación de un órgano de alto nivel académico encargado de dirigir la educación nacional, con representación de los sectores directamente afectados por las políticas educativas del país. Cualquier reforma educativa que se intente no debe concebirse como absoluta, sino con riguroso carácter histórico. Esto significa concebir dicha reforma como un proceso permanente, en continua evolución. El sistema debe contar con los mecanismos que le permitan adaptarse con flexibilidad a la realidad y a las necesidades que surjan en cada momento. Esto podría tipificar una ley marco o de carácter general para la educación nacional. Sólo de esta manera es posible salir al paso, con respuestas adecuadas y oportunas, a fenómenos tales como: crecimiento de la población (educación y población), creciente desempeño de la mujer en la vida nacional, disparidad secular entre lo urbano y lo rural, emigración al extranjero, papel del conocimiento, de la ciencia y la tecnología en el desarrollo, agotamiento de modelos profesionales y surgimiento de nuevos campos y otros no menos importantes. Vale la pena reflexionar que si bien es conveniente consolidar en un marco legal las reformas que requiere la educación nacional, más lo es que los cambios propuestos sean producto de un amplio consenso y un bien social querido por todos. De esta forma movilizar a los hondureños en la consecución de los objetivos y resultados de la reforma. Los compromisos e institucionalidad de la integración centroamericana ofrecen un marco favorable para la acción conjunta de la región en el sector educativo. De hecho, desde hace algún tiempo vienen celebrando reuniones de coordinación los ministros del ramo de la región. Nada se opone a la creación de un cuerpo que agrupe a los actores de la reforma educativa de cada uno de los países con el propósito de lograr una plataforma educativa regional común. Ello, además de contribuir a la unidad centroamericana, facilitaría enormemente la libre movilidad de personas en el área, la equivalencia de los estudios, el traslado de los estudiantes y la especialización por campos educativos en las distintas partes del territorio regional. Ha sido práctica equivocada (por inexistente) la de restringir el proceso educativo, casi con exclusividad, al salón de clases, provocando con ello una educación altamente teórica y con poca articulación práctica, lo cual, finalmente provoca olvido por desuso en gran parte de los egresados en todos los niveles. Por desconocimiento o alguna otra razón los medios de comunicación, así como la imprenta (especialmente las rotativas) han sido escasamente usados en el proceso de educativo, tanto formal como informal; llegando, El Congreso Nacional, al extremo de excluir, en la práctica, en la actual Ley de CONATEL, a La Secretaría de Educación, a las Universidades y demás instituciones educativas y comunitarias del derecho de explotar las frecuencias de radio y televisión para beneficio de la población hondureña. Convendría, por tanto, propiciar una cobertura adecuada en radio y televisión con fines educativos y culturales que complemente y refuerce lo que se hace desde los salones de clases y los laboratorios de experimentación y práctica. Siempre que se habla de educación en estos párrafos debe entenderse una educación para ser, más que para acumular. Una educación para transformar la vida y no para mantenerla en las prácticas hasta ahora aceptadas.

FMI delata estar detrás de flexibilización del lempira 2 agosto, 2011 Comunicado de Prensa No. 11/298 (S) 29 de julio de 2011

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha concluido la segunda revisión de la evolución económica de Honduras en el marco de un programa respaldado por un Acuerdo Stand-By a 18 meses y el Servicio de Crédito Stand-By. Misiones del FMI han realizado varias juntas de evaluación del desempeño macroeconómico en Honduras y se anuncia una nueva misión para mediados de este mes. Los acuerdos fueron aprobados originalmente el 1 de octubre de 2010 por un monto de DEG 129,5 millones (unos $207.1 millones), lo cual equivale a 100% de la cuota del país en el FMI (véase el Comunicado de Prensa No. 10/374). La conclusión de la revisión pondría DEG 71,2 millones (unos $113.9 millones) de ese total a disposición de las autoridades. Sin embargo, las autoridades hondureñas se proponen seguir asignando al acuerdo un carácter precautorio. La decisión del Directorio se tomó mediante aprobación tácita por vencimiento del plazo (un proceso mediante el cual el Directorio acuerda que se puede aprobar una propuesta sin convocar deliberaciones formales) el 29 de julio de 2011. El aumento del gasto interno en inversión y la creciente demanda de exportaciones hondureñas están contribuyendo al crecimiento del producto. Sin embargo, los elevados precios internacionales de las materias primas están generando presión sobre la inflación y el déficit de la cuenta corriente externa. Las políticas adoptadas frente a estos shocks, en conformidad con el programa económico de las autoridades para 2011, deberían incluir una reevaluación de las prioridades de gasto público para contribuir a suavizar el efecto de los shocks en los pobres y una política monetaria orientada a mantener bajo control la demanda interna. Los principales objetivos del programa económico respaldado por el FMI continúan siendo consolidar las finanzas públicas, incrementar el porcentaje del gasto público dedicado a la inversión y al gasto social, afianzar la posición de las reservas internacionales y reforzar los marcos de política monetaria y cambiaria. http://www.latribuna.hn/2011/08/02/fmi-delata-estar-detras-de-flexibilizacion-del-lempira/

Canciller peruano lamenta que medio limeño “pretendiera sembrar cizaña” al agredir a Correa PostDateIcon 2 de agosto de 2011 Visited 151 times, 2 so far today | Imprime este Artículo Imprime este Artículo El canciller de Perú, Rafael Roncagliolo. ANDINA – El canciller de Perú, Rafael Roncagliolo, afirmó hoy que el gobierno del presidente Ollanta Humala incrementará las excelentes relaciones que mantiene el Perú con el Ecuador, que consideró “estratégicamente importante para nosotros”. Asimismo, lamentó que medio limeño “pretendiera sembrar cizaña” al agredir a presidente Correa. Destacó que ambos países han construido una “relación de amistad y de cooperación” tras muchos años de conflicto, que concluyó con la firma del Acuerdo de Paz de Brasilia de 1998. Lamentó que un medio de comunicación local pretendiera sembrar cizaña entre ambos países, al atacar al presidente ecuatoriano, Rafael Correa, durante su reciente visita a Lima, para asistir a la ceremonia de investidura del presidente Ollanta Humala. “El Perú y el gobierno queremos incrementar estas excelentes relaciones con Ecuador y, sin mengua alguna para la más irrestricta libertad de expresión, condenamos todo intento de sembrar cizaña”, anotó. Roncagliolo subrayó que no se puede afectar ni recibir a un mandatario extranjero con ataques, menos aún de un país con el que Perú tiene una amistad tan estrecha y tan importante. “Es una condena que tengo que expresar como responsable de Relaciones Exteriores”, puntualizó. El jefe de la diplomacia peruana mencionó que en la investidura del presidente Humala se registró un record de asistencia de mandatarios extranjeros a una toma de mando como ocurrió en el Perú.

“Quiero agradecer a los medios por la buena acogida que le han dado a los mandatarios extranjeros, y lamentar que un diario contraste con todos los demás y exprese una grosería contra la visita del presidente de Ecuador”, agregó. El canciller también expresó su malestar por los incidentes provocados por legisladoras del fujimorismo que pretendieron deslucir la ceremonia de investidura presidencial, sin tomar en cuenta la presencia de jefes de Estado.

Presidente Santos hace votos por salud de Chávez: su presencia es garantía de estabilidad, señala PostDateIcon 2 de agosto de 2011 Visited 120 times, 2 so far today | Imprime este Artículo Imprime este Artículo Compartir El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, hizo hoy votos para que mejore la salud de su homólogo venezolano, Hugo Chávez, y porque “ojalá no tenga ningún desenlace fatal”, en declaraciones en México a la cadena Televisa. “Tenemos en este momento una relación muy buena con el presidente Chávez, con el Gobierno venezolano; no era así hace un año. Todo lo que ha sucedido en el último año ha sido bueno para los dos países”, dijo Santos, quien se encuentra de visita en México. Por esta razón, agregó, “esperamos que el presidente Chávez pueda recuperar su salud y mantener una relación estable y constructiva con Colombia”. “Lo peor que puede pasarle a Venezuela es que entre en un momento de incertidumbre, de anarquía y creo que la presencia del presidente Chávez, por lo menos en el futuro cercano, garantiza que eso no será así”, dijo Santos.

Amig@s de Los Necios: La Embajada Norteamericana en Tegucigalpa y la oligarquía, ensayan todos los medios para dividir el Frente Nacional de Resistencia Popular y detener el avance del Frente Amplio. Por decisión unánime de la Asamblea del 26 de Junio, el FNRP y el FARP coexistirán desempeñando una única lucha, la de transformar la sociedad, pero cubriendo dos flancos de la misma. La lucha de la calle, la movilización y la organización popular que continúa y continuará haciendo el FNRP y la de arrebatar el control del Estado de Honduras a través de elecciones, haciendo las alianzas con todos aquellos sectores de la población que se manifestaron contra el golpe de estado y que no son miembros de la oligarquía golpista. Ante los avances del pueblo en la lucha política y social, en la conquista de la conciencia popular y el incremento del descontento del mal gobierno del bipartidismo tradicional, ponen en un incierto destino a la oligarquía y el dominio extranjero. Salvador Nasralla, Romeo Vásquez y el mismo Micheletti serán lanzados a la arena política para captar votos o confundir el electorado. Nuevamente la equivocación de los enemigos del pueblo estriba en desestimar o subestimar a los nuevos liderazgos populares generados a partir de las luchas en contra del golpe de estado y demás arrebatos de la oligarquía. El Coordinador General Manuel Zelaya Rosales, el Sub Coordinador Juan Barahona y varios dirigentes del Frente dedican amplias jornadas al análisis y debates para hacer propuestas de lucha y crecimiento del FNRP. La campaña internacional continúa y el Frente se afianza en todos los escenarios. Las visitas constantes a los Departamentos demuestra el apoyo masivo del pueblo. Curiosamente la ultra derecha golpista amenaza constantemente al presidente del Régimen, Porfirio Lobo. El gobierno de facto no tiene poder ejecutivo, por tanto descansa sus voluntades sobre el poder judicial – plenamente identificado con el golpe y dándole continuidad a la persecución política a los miembros del Frente- y el poder legislativo que aprueba todas la leyes posibles en función de profundizar el proyecto neoliberal. Es decir, la división de intereses de la oligarquía y sus constantes medidas antipopulares darán al trasto con su dominación.

Un pueblo organizado, formado políticamente y en movilización permanente es capaz de forjar su propio destino. ¡Libertad para Enrique Flores Lanza! ¡Venceremos! ¡Necedad! OPLN Martes 2 de agosto de 2011, Tegucigalpa, MDC. Honduras CA.

Persecución política y judicial for Dummies Ricardo Salgado Rebelión Después del golpe de Estado militar de junio de 2009, la represión, el asesinato político,el sicariato, la violación, la persecución político – judicial, la tortura y otra abominaciones, características de la inquisición (con muchos agregados), son prácticas comunes en Honduras, donde, a pesar de todos los discursos oficiales, ni ha habido reconciliación ni se ha cesado un solo instante de conspirar para continuar y perfeccionar estas acciones cobardes contra el pueblo hondureño y sus organizaciones. Los golpistas, dirigidos por el comando sur de los Estados Unidos, han mantenido la política de terror contra toda forma de oposición, mientras desmembran aceleradamente el país, entregando su integridad territorial, su soberanía sobre cosas fundamentales como el acceso al agua o a los alimentos. Esta, y no otra, es la realidad de Honduras. Las injusticias se dan ante la mirada pasiva de la comunidad internacional, que observa a los buitres comportarse como niños malcriados, con la mayor impunidad, ensañándose contra un pueblo indefenso que poco a poco se acerca al límite de su paciencia. Además de que, a pesar de la firma de los Acuerdos de Reconciliación Nacional y Reconstrucción de la Democracia, suscritos en Cartagena de Indias con el patrocinio de Colombia y de la Bolivariana Venezuela, más de 100 hondureños siguen en el exilio forzoso desde el Golpe, hoy se suman muchos más a esta legión de víctimas, incluyendo lideres connotados de la lucha popular hondureña (como el Padre Fausto Milla y su asistente Denia Mejía, ambos miembros de la Conducción del Frente Nacional de Resistencia Popular) o el padre Andrés Tamayo, miembro de la Comisión Política del frente; el asesinato de más de 200 hondureños y hondureñas sigue sin investigarse, aunque han sido denunciados en debida forma ante las “autoridades”competentes. La lista de víctimas incluye ex funcionarios de la administración Zelaya, entre los que se pueden mencionar a la abogada Rixi Moncada quien fue acusada y amenazada con prisión por el hecho de haber alquilado un edificio para la empresa eléctrica (siendo ella la Ministra con facultades para hacerlo, y a pesar de que esta es una práctica que el régimen actual no solo ha adoptado, sino cargado de vicios de corrupción), o la Licenciada Rebeca Santos quien, por el solo hecho de haber sido Ministra de Finanzas, está sometida ahora al escarnio de los “jueces” y otros “paladines” de la injusticia, siendo tratada como reo, debiendo permanecer en el país, y reportarse ante los juzgados a firmar un libro dos veces a la semana indefinidamente, mientras la seudo justicia hondureña se ha negado a resolver un recurso de amparo presentado por su defensa hace más de seis meses. Hasta hoy los daños causados a estas personas, tanto en el campo moral, como familiar y profesional, son incalculables, llegando incluso a estar imposibilitadas para trabajar y ganar sus sostén diario; el régimen, insaciable bestia de la ignominia, pretende hacer pordioseros a hombre y mujeres que simplemente buscaron dar una cuota de trabajo a favor de la participación ciudadana y la profundización de la democracia en beneficio del pueblo hondureño. Pero el caso más escandaloso avasalla a Enrique Flores Lanza, abogado, ex Secretario de la Presidencia en la administración Zelaya, y miembro de la Comisión Política del Frente Nacional de Resistencia Popular, quien a la sombra del Acuerdo de Reconciliación firmado en Cartagena, decidió enfrentar la que sabía era la misma estructura judicial que había conspirado y jugado un papel fundamental en el barracaso, que derrocó el gobierno legítimo de Manuel Zelaya, y había provocado su exilio. La presentación de Flores Lanza, contrario a lo que muchos afirman, es un acto consciente, que no descartó nunca la posibilidad de ser víctima de la atrocidad con que opera este sistema bárbaro, corrupto, servil y canalla.

Las pruebas sobre el caso indican la culpabilidad de otros actores, está involucrada la cúpula militar en el latrocinio del que acusan a Flores Lanza, existen incluso videos de gente connotada arrastrando la “carreta” en el interior del Banco Central de Honduras, pero es al miembro del Frente al que se acusa, en una jugada más bien digna de un “Reality Show” de bajo presupuesto que de una acción jurídica seria, responsable y civilizada; es como si los delincuentes manejaran la justicia bajo una carpa circense. A pesar de la abrumadora evidencia, la Corte Suprema de Justicia hace oídos sordos a toda la arbitrariedad y consiente no solo las medidas irracionales como la prisión preventiva a una persona que se ha presentado voluntariamente para defenderse, o la fianza “en las nubes” que ni siquiera a los narcotraficantes se ha aplicado nunca en este país, ahora lo mantiene rehén en el propio domicilio de sus padres, con vigilancia policial 24 horas, mientras asesinan personas a escasos kilómetros, sin un solo agente de policía en los alrededores. La justicia de Macondo, o de cualquier otro sitio pintoresco de la América Latina de finales del siglo XIX o principios del siglo XX, se ven como ejemplos de jurisprudencia, seriedad, honestidad comparados con esta pantomima que todos los días castiga a miles de hondureños a favor de los beduinos que se han adueñado de todo. El caso Flores Lanza es emblemático porque mientras las fieras de la oligarquía local tratan de presentar el caso como un escandaloso asunto de corrupción, el imputado exige a gritos que se le otorgue el derecho al debido proceso para defenderse y demostrar su inocencia. A esto los “sicarios judiciales” responden con más injusticia, impunidad y hasta burla de toda la civilización del planeta. Gran ironía que mientras más exigimos fin a la impunidad y juicios justos a nuestros presos, el régimen opta por demostrar cuan bestial puede ser. Indudablemente el caso Flores Lanza, así como las expatriaciones forzosas de dirigentes del Frente Nacional de Resistencia, detallada en párrafos anteriores, exhibe un plan definido para liquidar a la oposición al Golpe de Estado, al régimen represor, y acallar a todas las víctimas de este anacrónico montaje antediluviano en pleno siglo XXI. Dos miembros de la conducción nacional y dos miembros de la comisión política del frente están bajo la metralla de los verdugos; también al Coordinador General se le hacen advertencias permanentemente. Esta es la novedosa estrategia para mantener vivo el sistema, es originada en laboratorios del imperio y ejecutada minuciosamente por los esbirros de la oligarquía hondureña. No debemos desestimar la posibilidad de que apliquen a Flores Lanza una condena escandalosa, sin fundamento, con el propósito de desmoralizar la poderosa resistencia que hoy se ha convertido en un colosal agente de transformación revolucionaria en el país. Estamos apenas al comienzo de una monstruosa campaña que arranca con los casos descritos pero que seguramente arrastrara a Honduras a un holocausto. No olvidemos a nuestras víctimas, ni a nuestros presos políticos, la comunidad internacional hermana, debería comenzar ya a condenar lo que, de antemano, sabemos está por venir. Exijamos la libertad de Flores Lanza para que se defienda de acuerdo a las leyes de Honduras, otro tanto para Rebeca Santos, y la repatriación inmediata e incondicional de los exiliados. Este es un reto para los pueblos de América, recordemos a Brecht, no dejemos que llegue a ser demasiado tarde.

Persisten los desalojos violentos en el Bajo Aguán Un grupo campesino fue desalojado violentamente por la policía de las tierras en posesión de COFRUCO, cercano al asentamiento Rigores, margen izquierda, Trujillo, Colón. Ariel Lara, campesino miembro del asentamiento de Rigores resultó gravemente herido en el pecho como resultado de los disparos que irresponsablemente hicieron miembros de ese organismo represivo. Los desalojos se realizan de manera arbitraria y dependen del poder político y económico de quien lo solicita, muchas veces sin orden judicial. Cuando se realiza un desalojo el Estado de Honduras debe cumplir con las disposiciones de las normas internacionales de derechos humanos. En tal sentido debe evitar o minimizar la necesidad de recurrir a la fuerza; es decir, que las acciones no deben ser incompatibles con las disposiciones del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Desafortunadamente, pese a la permanente denuncia de estos hechos salvajes se repiten sin consideración alguna a los procedimientos legales internos y los convenios internacionales.

En lo que va el régimen actual han sido asesinatos 37 campesinos supuestamente por el conflicto agrario en el Bajo Aguán y no se modifican los procedimientos. Tegucigalpa MDC 2 de agosto de 2011 Gilberto Ríos Secretario Ejecutivo FIAN Honduras

¡!¡¡Se vende Honduras ¡!!! ¡¡Con urgencia busco Inversionistas para tener un país propio!! Por Marco Burgos El Congreso Nacional acaba de abrir la venta definitiva de Honduras!!!! La ventana de oportunidades puede ser muy corta. Seguramente se trate apenas de la distancia que exista entre este momento en que cualquiera puede comprar un pedazo de Honduras y puede hacer su propia “ciudad modelo” y la próxima y cada vez más urgente Asamblea Nacional Constituyente, que lo primero que tendría que hacer es parar la más grande barbaridad en la historia que cualquier grupúsculo de personajillos haya realizado jamás en la historia de Honduras o en la historia de cualquier país que haya existido hasta ahora y que con seguridad vaya a existir en el futuro. Señoras y señores....olvídense de las terribles concesiones bananeras que nos convirtieron en una “república bananera” dirigida desde cualquier oficina transnacional...olvídense de las anteriores concesiones mineras que Marco Aurelio Soto, terminó disfrutando en su salida furtiva del país para vivir y morir como rey en París....olvídense de la venta de miles de pasaportes nacionales a cualquier chino, turco o facineroso que se haya acercado a nuestros consulados para enriquecer a cualquier polítiquero de turno.... Olvídense de eso.... esos actos son algo así como venta de confites en feria infantil de una escuela bilingüe (en la que los niños y las niñas de kinder andan con más de 100 pesos en la bolsa)... olvídense..... Esto es algo más que un gol de chilena en el último segundo del tiempo extra de la final de un campeonato mundial entre Brasil y Argentina.... es mucho más que un gran slam en el último out del séptimo partido de una serie mundial de béisbol entre los Yankees y los Rojos de Cincinnati.... Esto es la más grande... pero con mucho, la más grande muestra de falta de patriotismo y amor propio demostrada por todos los “padres y madres de la patria” en este Congreso Nacional...que no pasará a la historia...porque ya no la tendremos. En los últimos 200 años, Rusia le vendió Alaska a los Estados Unidos y antes de eso, los Estados Unidos compraron Panamá a Colombia, o los franceses y los españoles les vendieron los territorios del Sur y los que se encuentran a las orillas del Golfo de México. Pero en esos casos los vendedores eran invasores. Los vendedores eran gentes a los que nos les importaba quedarse a vivir allí porque ellos tenían su propia patria..... ¿Cuál será la verdadera patria de los congresistas y congresistas hondureños que han abierto la venta de nuestro territorio?.... ¿Adónde vivirán sus próximas generaciones?, ¿Cómo deberían ser tratados estos verdaderos traidores y literalmente vende patria?.... Hoy si queridos Hondureños y Hondureñas....¡¡¡que Dios nos ampare!!!! Porque ya no vamos a tener ni montañas, ni ríos, ni bosques, ni playas..... nada... hoy sí estamos jodidos... Por eso es que estoy buscando inversionistas con urgencia!!!!!.... juntémonos unos cuantos... hagamos grupos de familias y compremos nuestro derecho a hacer nuestras propias ciudades para tener un lugar donde vivir¡!!!!... Viéndolo bien.... con las reglas que se han establecido, hasta será una gran oportunidad para no tener nada que ver con este Congreso o con cualquiera que venga. En fin, si nos unimos unos cuantos podemos hacer nuestra propia ciudad en cualquier pequeño lote de tierra con agua... aunque sea una pequeña ciudad aldeana y sencilla... en la que no dejemos entrar a ningún vende patria de hoy o de siempre.

Tegucigalpa M.D.C. Agosto 2,011

Guerrilla colombiana ELN acoge propuesta de diálogo para la paz Visto: 8 Martes, 02 de Agosto de 2011 20:38 Internacionales VTV - Venezuela Lo anunció primer comandante del ELN, Nicolás Rodríguez, en misiva dirigida a ex senadora Córdoba y divulgada hoy / Manifestó disposición a un diálogo bilateral sin condicionamientos, cuya agenda y reglamento se construyen entre las partes Bogotá / El Ejército de Liberación Nacional (ELN) acogió una propuesta de diálogo hecha por el grupo de la sociedad civil Colombianos y Colombianas por la Paz, encaminada a encontrar una solución política al conflicto social y armado interno. "Finalmente compartimos con ustedes, que una mesa gobierno e insurgencia es hoy lo mas aconsejable y en tal sentido nos esforzamos para alcanzarlo", señala en una misiva divulgada hoy el primer comandante del ELN, Nicolás Rodríguez. En la carta, dirigida a la exsenadora Piedad Córdoba, el jefe guerrillero recuerda que el ELN ha expresado públicamente su disposición a un diálogo bilateral sin condicionamientos, cuya agenda y reglamento se construyen por las partes. Rodríguez advierte que Colombia hoy exige la democracia directa, al considerar que la denominada democracia representativa fracasó, "porque esos llamados representantes, solo se representan a sí mismos y los intereses de quienes los financian". El pasado 18 de julio, Córdoba, líder de “Colombianos y Colombianas por la Paz”, propuso al ELN y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) retomar la comunicación epistolar a fin de tratar temáticas de trascendencia nacional. Expresó la esperanza de que el intercambio esté a la altura de los retos que impone la realidad y la historia en el presente, y que tantos esfuerzos y sacrificios por la vida digna de los colombianos tengan sentido hoy y para las generaciones del porvenir, según señaló. En su comunicación, también pidió a los grupos guerrilleros respetar los principios del Derecho Internacional Humanitario y encaminar discusiones hacia el logro de acuerdos para garantizar plenamente su observancia. Sobre este particular, Rodríguez reafirma el respeto y acatamiento del ELN al Derecho Internacional Humanitario y sus protocolos y expresa su disposición a intercambiar asuntos particulares, para el caso específico del conflicto colombiano. "Los graves y dolorosos hechos que afectan la población colombiana, involucrada en el conflicto, nos angustia igualmente y es oportuno recabar ante ustedes y ante el mundo, que jamás ha sido política del ELN, afectar a la población con nuestras actividades", subraya. Asimismo, sostiene que en la normativa interna del grupo guerrillero, existen cláusulas que obligan a los mandos a evitar al máximo los daños colaterales a la población, cuando se da la confrontación con la fuerzas del Estado colombiano. "El ELN desde siempre ha tenido respeto por la población, mucho más cuando se considera parte de ella y expresión de su rebeldía y lucha", agrega. Por otro lado, Rodríguez considera que el aporte de la comunidad internacional, en particular de los gobiernos y pueblos del continente, tiene un importante papel por desempeñar en la paz de Colombia.

-Mucho más cuando el desbordado conflicto interno impacta más allá de las fronteras y en tal sentido alcanzar la paz en Colombia es alcanzarla igualmente para la región, acota. También comparte el criterio de que el conflicto interno se sigue profundizando y degradando, por lo que expresa su preocupación en torno a la posición del gobierno del presidente Juan Manuel Santos de que el país vive una etapa de pos conflicto. Con esa valoración cabe preguntarse, ¿cuáles van a ser sus esfuerzos por resolverlo?, advierte. El comandante guerrillero también alerta que el movimiento de masas debe ser escuchado y que las salidas para una solución sean de su aprobación, pues de otra manera se cae en el vacío, acota. (PL/VTV)

¡ JUSTICIA EN GUATEMALA ¡ ¿JUSTICIA EN HONDURAS? Carlos Zelaya Herrera Si en Guatemala, ahora "Guatejusta", se hizo justicia para los militares que violaron los derechos humanos al cometer crímenes de lesa humanidad, aquí en Honduras exigimos también justicia. El Tribunal de Alto Impacto condenó a Manuel Pop Sun, Reyes Collin Gualip, Daniel Martínez y Carlos Carías a purgar 6,060 años de prisión por la muerte de 201 campesinos de la comunidad Dos Erres, Petén, 500 kilómetros al norte de la capital, en una de las atrocidades cometidas en el conflicto armado que se prolongó por 36 años. Carías lideró un destacamento cercano a la comunidad y entregó información precisa para ejecutar la matanza, con el agravante de que "se apropió de los enseres de las pobladores, aprovechó el peligro común y la calamidad por la que pasaban los pobladores de las Dos Erres, quienes fueron masacrados", señaló el tribunal en el fallo. La sentencia comprende 30 años por cada muerte, más 30 años por el delito contra los deberes de humanidad. Carías, tuvo la misma condena con seis años adicionales por el delito de hurto. El Código Penal de Guatemala estipula la máxima pena de un reo en reclusión en 50 años. Los oligarcas y adinerados del presente que muestran su miseria en el abuso y la torpeza de los militares, deben verse en el espejo del horror de los habitantes de Dos Erres, que fueron asesinados y exterminados, pero que finalmente sus victimarios cayeron ante los pies de la justicia. Según los militares, ellos dicen que nunca dejan de serlo, actuaron de tal forma en defensa del gobierno, (más bien del estatus quo), pero lo que sucedió fue un genocidio contra 201 humildes campesinos, cometiendo un crimen de lesa humanidad al actuar con ventaja, alevosía y premeditación. Ahora, a ellos les llegó la hora de la justicia, 29 años después. Todo tiene su momento y lugar, por eso la justicia no sólo debe ensañarse contra los militares, que paguen también los civiles que compartieron o impartieron órdenes y actuaciones demenciales, totalmente inhumanas, repudiables y condenatorias. Sólo la justicia produce reconciliación, perdón, paz y respeto en la tierra del amado poeta Otto René Castillo, para el que quien también pedimos justicia, algo que los asesinos negaron a otros pero que ellos hoy si tienen oportunidad de conocer, porque seguramente apelarán a la sentencia de 6,060 años que recibieron cada uno de ellos. Felicidades al pueblo de Guatemala, han dado un enorme ejemplo al mundo con esa decisión judicial ejemplar. Honduras Contiguo está Honduras, aquí la tierra de la justicia sucumbe estéril en el mar de la impunidad; los tribunales expanden el producto infecundo de la injusticia e impunidad, imposibilitan el perdón, la

reconciliación, la paz; y en consecuencia el desarrollo sostenido y sostenible de todos los valores y de la sociedad en su conjunto. Con ello, jueces, magistrados, fiscales, hombres y mujeres, condenan a su pueblo al subdesarrollo, al atraso y la postergación secular, generando muerte, destrucción del patrimonio nacional y atraso, más atraso, hundiéndonos de forma vulgar y miserable en la injusticia y la pobreza. El pueblo rechaza el “sicariato judicial”, en cambio, exige justicia para los autores materiales e intelectuales de golpe de Estado contra el Presidente Manuel Zelaya Rosales; sean estos nacionales o extranjeros. Justicia para todos y todas las víctimas de abusos y violaciones de sus derechos humanos, no importa el año, el gobierno, autores y consecuencias que éstos paguen. Debe haber justicia, sino no abra paz, jamás, como de una forma u otra demandamos el pueblo que resiste la impunidad, la injusticia y la miseria a la que nos tienen sometidos las clases dominantes. Justicia para quienes perdieron a sus seres queridos en la década de 1980, para los campesinos masacrados en la lucha por la tierra, para los obreros asesinados por defender derechos laborales, para los homosexuales, transexuales, lésbicos torturados y asesinados, para los artistas que dieron su vida, para los niños y niñas, hombres y mujeres humillados de mi patria, todos exigimos justicia. Por mis hijos, los tuyos, los que no conozco, para los pequeños y pequeñas anónimos en cada calle, esquina o “metedero”, campo o tierra que se disputa por la vida de mi país, porque ellos son víctimas principales de golpe de Estado del año antepasado, por ellos y para ellos exigimos justicia. Sólo la justicia permitirá que los golpistas descansen tranquilos y puedan vivir en paz, no importa si les toca estar en una cárcel del país o el extranjero, al fin y al cabo ese será el resultado de sus actuaciones e ideas, pero solo la justicia produce el respeto que nunca hemos tenido en Honduras.

COPIA DE PERIODICOS PARA EXP 1004-09 URGENTE - URGENTE Tegucigalpa M.D.C. República de Honduras 3 de Agosto de 2011 D. SANTIAGO CANTÓN Secretario Ejecutivo Comisión Interamericana de Derechos Humanos Inter-American Commission on Human Rights Organization of American States 1889 F Street N.W., Washington, D.C. 20006 UNITED STATES OF AMERICA Honorable Doctor REF: GUSTAVO BUESO-JACQUIER P 1004-2009 MC- 379-09 Honduras Estimado Doctor, Por este digno medio tengo a bien de remitir a usted, copia de dos recortes periodisticas de Diario EL HERALDO de fecha 30 de Julio de 2011, cuyos Titulares so: 1. Sub Titulo - Luis Rubi (Fiscal general de la República de Honduras) = "CON POLICÍAS, JUECES Y FISCALES CORRUPTOS NO SE COMBATE EL CRIMEN 2. PORFIRIO LOBO SOSA (Presidente de la República de Honduras) = "IDENTIFICADOS CUATRO CENTROS DE ESPIONAJE" - Ciberneticos y Telefonico Remito a usted, con carácter urgente este medio de proba para que quede adjunto al expediente como medio de prueba, como una manera de ilustrar mejor la denuncia que en días pasados realizará ante dicha

Comisión, mediante la cual manifiesto que estoy siendo intervenido en mis lineas telefonicas de base, Celular y correo electronico SIN QUE EXISTA ORDEN JUDICIAL, por los aparatos de Seguridad del Estado. Que el Presidente de la República, al manifestar que se han descubierto o identificados cuatro centros de espionaje, no dice toda la verdad, porque sabe que el mismo gobierno tine sus aparatos de escucha, como lo tienen la "CIA" y la "DEA" en Honduras operando Junto con las Fuerzas Armadas de Honduras. Que en esta oportunidad, remito estos recortes periodisticos digitalizados, para que "la Comisión" pueda estar informada realmente de lo que ocurre en Honduras, no sólo con mí persona, sino con el resto de operadores de Derechos Humanos y otros ciudadanos, lo que, es un grave ataque a nuestra privacidad en el delicado trabajo que realizamos en la defensa de muchos ciudadanos o en causa propia ante las mismas autoridades del Gobierno o ante organismos de Derechos Humanos a nivel nacional o internacionalmente. Quiero poner en autos, lo ocurrido al Secretario General de CUTH, JOSÉ LUIS BAQUEDANO, quien fue objeto de un ataque cibernetico y le hicieron un vaciado de toda la informacion de su computadora, esa es la impunidad que existe en nuestro país. Un cordial saludo a la distancia ABOGADO GUSTAVO BUESO-JACQUIER DEFENSOR DE DERECHOS HUMANOS Apoderado legal de los Amparistas y en causa propia

ASILO para Julián Conrado: síntesis para el Presidente Chávez La COORDINADORA “QUE NO CALLE EL CANTOR”, intercede y aboga por el derecho a ASILO Y/O REFUGIO PARA JULIÁN CONRADO. Por respeto a la Convención de Ginebra el cantor Julián Conrado no debe ser entregado, sino que Venezuela debe otorgarle asilo, o en su defecto remitirlo a un tercer país que sea efectivamente neutral Por Coordinadora “Que no calle el cantor" y Asilo para Julián Conrado A 65 días de detención ilegal del cantor Julián Conrado en Venezuela, siendo aceptada la solicitud de Habeas Corpus el día 51, pero no pudiendo aún los abogados acceder al detenido, publicamos este texto que explica el por qué se pide el Asilo para Guillermo Torres Cuéter (Julián Cobrado). Texto con los hypervínculos actualizados, que permiten ampliación de información. Cabe recordar que EEUU ha ofrecido recompensa de 2,5 millones de dólares por su captura, al más puro estilo de la cacería humana del Far West estadounidense. Cabe recordar que si el Cantor es entregado, ni en Colombia, ni en EEUU se le puede garantizar un juicio justo, y mucho menos se puede garantizar que no sea sometido a tortura. El cantor está enfermo y solicitó asilo en Venezuela. Por respeto a la Convención de Ginebra el cantor Julián Conrado no debe ser entregado, sino que Venezuela debe otorgarle asilo, o en su defecto remitirlo a un tercer país que sea efectivamente neutral. Por respeto por la Convención Contra la Tortura tampoco corresponde entregarlo a un país como Colombia en cuyas cárceles han fallecido 5 presos políticos en el 2011 por torturas y denegación de asistencia médica. El ASILO para Julián Conrado: síntesis para el Comandante Chávez "... la vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa..." Albert Einstein Coordinadora “Que no calle el cantor” La COORDINADORA “QUE NO CALLE EL CANTOR”, respaldando los avances del proceso de cambio para la definitiva independencia y por la dignidad en Venezuela, intercede y aboga por el derecho a ASILO Y/O REFUGIO PARA JULIÁN CONRADO, CAUSA HUMANITARIA que hoy enarbolamos junto a muchos colectivos e individuales del mundo:

No dudamos en avocarnos al “caso” JULÍAN CONRADO por: ELEMENTOS CLAVES SOBRE LA DETENCIÓN-INCOMUNICACIÓN DE JULIÁN CONRADO: 1. Quien es Julián Conrado: cantor-compositor bolivariano por la paz con justicia en Colombia. 2. Sale de un país en guerra criminal por más de sesenta años para tratarse problemas de salud. sobreviviente de la vida tras varios bombardeos. 3. Perseguido. Su cabeza tiene precio (cazadores de recompensa de EEUU y Colombia). 4. Está muy enfermo, recrecimiento de próstata y fiebre permanente, con fuertes dolencias en la columna. 5. Símbolo hoy, en la defensa de los derechos fundamentales y por el derecho de asilo y/o refugio. 6. Símbolo en la defensa de las garantías del debido proceso y a la defensa. · Julián Conrado ha sido un luchador y predicador cantor por la paz con justicia y el amor en Colombia. No en vano siempre usa como consigna propia: AMANDO VENCEREMOS. · Julián Conrado formó parte del movimiento unitario de izquierdas Unión Patriótica que, a inicios de los años 80, perdió 5000 militantes en una “guerra selectiva” asesinados por el fascismo colombiano. Luego de esto pasa a la ilegalidad para dar continuidad a su lucha y espacio a su voz y canto. · Julián Conrado, artista y combatiente insurgente, fue miembro de la Comisión Temática para los Diálogos de Paz en la “Zona de Despeje” de San Vicente del Caguán, Caquetá, cuando el Presidente Andrés Pastrana. · Julián Conrado “resucitó” al bombardeo donde murió Raúl Reyes con veintisiete combatientes masacrados en territorio ecuatoriano, en procura de gestiones internacionales por un ”Canje Humanitario” para la liberación de Ingrid Betacourt, y a dos cruentos bombardeos en el departamento del Putumayo, con más de doce combatientes aniquilados y numerosos heridos, en la hermana República de Colombia. · Julián Conrado es canta-autor y militante de las FARC, cuyo nombre real conocemos ahora por él mismo como Guillermo Enrique Torres, nació en el Departamento de Bolívar, Colombia. Huyó a Venezuela para evitar la muerte segura por su insurgencia.

· El gobierno de EEUU ofrece por él 2.5 millones de dólares como recompensa y él se pregunta desde su celda quién será el, o los, “afortunados” entre ambas policías, en cobrar el pago como verdugos del mandato imperial. · Julián Conrado, perseguido por el DIJIN colombiano y la CIA, también en Venezuela, vino a la República Bolivariana para unas consultas en paz, sin el acecho de la muerte, por diversas DOLENCIAS DE SALUD, ENTRE OTRAS UN PELIGROSO RECRECIMIENTO DE PRÓSTATA CON FIEBRE RECURRENTE Y DOLORES EN LA COLUMNA, que aún padece, para ser atendido, a días de su llegada, acudió a un módulo de Barrio Adentro de Barinas, luego en Caracas, al CDI Salvador Allende de Chuao, para tratar sus delicadas dolencias que no pudo en su país en guerra. · El tiempo transcurrido desde su secuestro-desaparición en Venezuela desde el 31 de mayo, habrá dado tiempo al poli fascismo colombiano de armar el “pasticho” legal para inculparlo de lo que sea. El “único delito” públicamente conocido y comprobable es la docena de producciones musicales, en acetatos, cintas o CD´s, denunciando al Estado fascista narco-paramilitar colombiano. CONSIDERACIONES ÉTICAS Y LEGAL: CONCLUSIONES· Guillermo Enrique Torres Cueter es una víctima de personas que han actuado a contracorriente de lo dispuesto en nuestra Constitución Nacional y en lo establecido en tratados internacionales de los cuales la República Bolivariana de Venezuela es signataria.

· · · · · · ·

Ha sido privado ilegítimamente de la libertad. No han notificado los delitos que se le imputan No ha sido oído No ha sido asistido por abogado No se ha aplicado el principio de la presunción de inocencia. No se ha puesto a la orden de un juez competente. Ha sido sometido a detención o encarcelamiento arbitrario.

PETICIONES· Que se notifiquen de inmediato, si aparentemente existen, los delitos que se le imputan. · Que sea oído. · Que sea puesto a la orden, si por los hechos aparentes corresponde, de un juez o jueza competente. · Que sea asistido en su defensa si fuese necesario, por abogado o abogada. · Que se presuma inocente. · Que se ordene su libertad · Que por no tener la nacionalidad venezolana y por ser ostensiblemente perseguido político, no sea retornado al país o países que lo persiguen donde podría estar expuesta su vida, su libertad, su integridad personal, y podría recibir tratos crueles, inhumanos o degradantes, que expondrían a la República Bolivariana de Venezuela, como cómplice o autor material, a reproches morales e incluso condenas de los órganos de administración de justicia internacional. · Que en los términos previstos en nuestra Constitución y en los tratados libremente suscritos por la República Bolivariana de Venezuela, se califiquen formalmente como políticos o conexos con los políticos, los hecho que dan origen a las acciones de persecución, y en consecuencia, el señor Guillermo Enrique Torres Cueter sea beneficiario del derecho de Asilo. NUEVAS INCIDENCIAS Y TRETAS PARA LEGALES que nos recomienda enfrentar el Dr. Ignacio Ramírez Romero, Secretario General de la ASOCIACIO AMERICANA DE JURISTAS - AAJ - Venezuela, adherente al derecho de Habeas Corpus interpuesto por la Coordinadora: Lo que debe dilucidar o definir el Juez Braulio José Sánchez Martínez, del Juzgado Quinto de Primera Instancia en Función de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, sobre el caso: No 5C-678-11, expediente No 678-1,donde se interpuso el HABEAS CORPUS es por un lado; si existe o no una causa legal debidamente fundada que justifique su detención por el extenso periodo que hasta ahora ha transcurrido. Por otro lado, qué razones y bajo qué argumentos se le ha impedido que el detenido (GUILLERMO TORRES CUETER) pueda tener acceso y comunicación con familiares, amigos o personas interesadas en saber de su paradero y porque no se le ha permitido ser asistido de un ABOGADO DE SU CONFIANZA y finalmente si ha sido sometido o no torturas, malos tratos o crueles por su custodios. Es decir, si sobre el detenido no cursa causa legal que justifique su detención ni se puede demostrar que su privación de libertad responde a una medida judicial legal y oportunamente dictada con base a formal solicitud de privativa de la libertad del Ministerio Público, y mucho menos pueden las autoridades bajo cuya custodia está DETENIDO-INCOMUNICADO demostrar que en caso de existir un procedimiento formal el mismo se ha instruido bajo las estrictas e inequívocas reglas de la Constitución Nacional y de las Leyes especiales que regulan casos como éste, vale decir: · Si se le notificó oportuna y claramente del procedimiento al que sería sometido en con su condición de EXTRANJERO con permanencia ILEGAL en nuestro territorio, · Si además se le permitió acceso al expediente y la oportunidad de ejercer su DERECHO A LA DEFENSA y por supuesto a ser ASISTIDO POR UN ABOGADO DE SU CONFIANZA, · Si tuvo y ha tenido oportunidad de comunicarse con familiares o cualquier persona de su confianza, es forzoso concluir que el JUEZ no puede extender a discreción y bajo ningún respecto los breves y lacónicos lapsos que contempla la LEY ORGANICA DE AMPARO A LA LIBERTAD Y DEMAS DERECHOS Y GARANTIAS CONSTITUCIONALES y ante la contumacia de las autoridades del SAIME (“autoridad” a la cual está “sometido” conforme a información del DIM) de no informar ni justificar mediante prueba fehaciente que

sobre este conciudadano existe causa legal o penal que demuestra la legalidad de su prolongada detención, y en consecuencia estaría en el deber de expedir un MANDAMIENTO DE HABEAS CORPUS, ordenando su inmediata libertad con la opción de someterlo a presentaciones periódicas, a que presente fianza personal o pecuniaria, o cualquiera de las modalidades contempladas por la Ley para evitar su posible evasión y/o obstrucción de la Justicia, impidiendo o prohibiéndole su salida del País, etc. · Hay que aclarar también que la respuesta de la DIM, donde esta “detenido”, de que JULIAN CONRADO está a la orden del SAIME no es acicate o argumento para justificar su detención preventiva y mucho menos para la situación de INCOMUNICACION y falta de ASISTENCIA DE UN ABOGADO DE SU CONFIANZA, ilegalidad a la que ha sido sometido durante casi sesenta (60) días desde el momento de su arbitraria detención, y tampoco le impide el derecho que se le instruya un procedimiento administrativo o judicial que le permita con la debidas garantías procesales un debido proceso y derecho a la defensa. · El SAIME deberá demostrar que existe actualmente un procedimiento administrativo de deportación o de expulsión, instruido con las debidas garantías de Ley, y no que en un futuro incierto hará lo que ha debido hacer desde un principio, y además, es importante que se tenga presente que el SAIME no es un órgano jurisdiccional ni tiene competencia judicial para detener o mantener privado de su libertad a ciudadano alguno bajo ningún respecto ni razón que lo justifique. Por supuesto, que el alto Gobierno por intermedio de la CANCILLERIA deberá tener presente la solicitud de ASILO POLITICO o de REFUGIADO recurrido por GUILLERMO TORRES CUETER, y deberá considerar las normas nacionales e internacionales que regulan la forma de proceder antes de permitir ninguna medida administrativa que apunte a la deportación o expulsión del camarada. A todo evento, la RATIO CAUSAE de la acción interpuesta apunta a proteger y garantizar derechos fundamentales como la LIBERTAD PERSONAL, A NO SER INCOMUNICADO, A NO SER SOMETIDO A MALOS TRATOS, CRUELES O TORTURAS al margen del procedimiento administrativo o judicial si fuere el caso que ha debido activarse con la solicitud suscrita de puño y letra del camarada cantautor JULIÁN CONRADO de solicitar ASILO POLITICO O ESTATUS DE REFUGIADO Debemos sumar voluntades y fuerzas. Hay una única posibilidad de evitar la extradición a Colombia-EEUU de Julián Conrado; y es que logremos sumar miles de voces frente a esta injusticia, contra el Cantor por la Paz de la hermana Colombia, ilegalmente detenido, privado de sus Derechos Fundamentales, y con graves dolencias de salud. _________ Vea Video del Cantor Conrado: http://www.dailymotion.com/video/xjfbwi_julian-conrado-habla-y-canta_news

Triunfo de la Cruz viola medidas cautelares dictadas por la CIDH Tuesday, 02 August 2011 11:03 Sandra Rodríguez E-mail Print PDF El muro tiene aproximadamente 500 metros de largo En la comunidad de Triunfo de la Cruz, Tela, Atlántida, se está construyendo un muro de aproximadamente 500 metros de largo, sobre un terreno que desde 2006 a la fecha tiene medidas cautelares por lo que está prohibido celebrar actos y contratos en dichos predios, sin embargo la construcción continúa y obstruye el acceso al área funcional de la zona. El terreno tiene medidas provisionales otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, por posesión de la tierra, ya que ésta pertenece a la comunidad garífuna que allí habita y que forma parte de la Organización Fraternal Negra de Honduras, (OFRANEH), pero que particulares se la han adueñado. El 28 de abril de 2006, la CIDH otorgó medidas cautelares a favor de la Comunidad garífuna Triunfo de la Cruz en Honduras. La situación de esta comunidad es por los conflictos relacionados con la propiedad de sus tierras ancestrales es materia de un reclamo tramitado ante la CIDH bajo el número 12.548. Sobre este caso la CIDH solicitó al gobierno de Honduras la adopción de las medidas necesarias para proteger el derecho de propiedad sobre dichas tierras, evitar o suspender la ejecución de cualquier acción judicial o administrativa que pueda afectar los derechos que se desprenden de la propiedad ancestral de la

comunidad beneficiaria, hasta tanto los órganos del sistema interamericano adopten una decisión definitiva con respecto al caso. No obstante esta decisión de la CIDH, la cual debe ser acatada por el Estado hondureño a través de las diferentes instituciones, aparentemente la municipalidad de Tela, está otorgando los permisos de construcción y no ha hecho nada a favor de la comunidad, pese a que es ilícita la obra, denunciaron los habitantes. Los pobladores tienen programado reunirse este martes para tomar acciones en defensa de sus derechos ancestrales. Alfredo López del Patronato Pro-mejoramiento de la Comunidad garífuna de Triunfo de la Cruz, informó que interpusieron la denuncia en la Dirección Nacional de Investigación Criminal, DNIC y el Ministerio Público, pero no les han resuelto nada. El dueño de la empresa Marbella y antiguo supuesto dueño del terreno en litigio, de los que según se denunció se apoderó a la fuerza, está vendiendo el terreno a nuevos dueños que se desconoce quiénes son. “Hay un ambiente de inseguridad, por lo que estamos en alerta ante cualquier cosa que pase”. Los pobladores tienen programado reunirse este martes para tomar acciones en defensa de sus derechos ancestrales. Entre 2007 y 2008, se llevó a cabo un convenio tripartito por las empresas de Marbella Macerica y la municipalidad, pero por presiones de la comunidad, ese contrato quedó sin valor y efecto. Un promedio de 10 mil personas están siendo afectadas con la construcción del muro, pues les ha cerrado el paso a la playa, al río y a los yucales donde trabajan las mujeres de la comunidad. Ancestralmente la Comunidad Triunfo de la Cruz ha sido una zona tranquila, sonde han pasado varias generaciones a los largo de dos siglos, las mujeres se han dedicado a sembrar yuca, camote y coco. De ahí se derivan los alimentos de consumo básico del sector. Pero a partir de los años noventas para la expansión de Tela, abusando de poder, las autoridades edilicias amenazaban a los pobladores para que cedieran sus terrenos en venta, pero al negarse, los engañaron diciéndoles que les dieran los papeles para legalizar los terrenos, por la noche les fueron a dejar dinero, a cambio de su tierra, a los que se oponían a los medidas arbitrarias les quemaron sus yucales, cocos y demás siembra. Desde entonces los garífunas pasan hambre, pues su forma de vida es a base de cultivo y pesca. De ahí, muchos pobladores defensores de la tierra, se vieron obligados a salir de la zona y hasta del país, para salvar su vida ya que eran perseguidos y encarcelados en reiteradas ocasiones, como medidas de ataque de la municipalidad, otro dirigente hasta fue cortado su brazo, declaró una pobladora en una audiencia ante la CIDH, a la que pidió ayuda por la opresión desde el gobierno. El hecho de no salvaguardar los derechos de los garífunas trae consecuencias internacionales pues el Estado de Honduras aparte de garantizar que se cumplan las medidas cautelares para Triunfo de la Cruz, debe también evitar que se violente el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, OIT. Dicho Convenio expresa en su artículo 3 que los pueblos indígenas y tribales deberán gozar plenamente de los derechos humanos y libertades fundamentales, sin obstáculos ni discriminación y no deberá emplearse ninguna forma de fuerza o de coerción que viole los derechos humanos y las libertades fundamentales de los pueblos interesados, incluidos los derechos contenidos en el presente Convenio. http://www.defensoresenlinea.com/cms/index.php?option=com_content&view=article&id=1528:construcci on-de-muro-en-triunfo-de-la-cruz-viola-medidas-cautelares-dictadas-por-la-cidh&catid=54:den&Itemid=171

Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH. El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH al pueblo hondureño, a las organizaciones hermanas en lucha, a la Resistencia hondureña, a la comunidad internacional comunica:

1.-Nos dirigimos a ustedes, caminantes de nuestro mismo camino, para compartir esfuerzos y razones de nuestra movilización y demandas. Queremos que conozcan una vez más nuestro pensamiento y nuestros actos por nuestra propia voz, en diálogo con sus voces, que también nos resultan necesarias. 2.-Las comunidades organizadas en COPINH hemos firmado en el día de hoy un Acta de Compromiso con el gobierno hondureño. En ese Acta hemos volcado algunas de nuestras demandas inmediatas, consultadas una a una con las comunidades, y algunas exigencias históricas de nuestro pueblo. Son demandas que reflejan las muchas luchas por la territorialidad, por la educación, por la justicia, por los derechos de nuestros pueblos originarios, y por los derechos humanos. Para alcanzar estos acuerdos hemos realizado innumerables reuniones de nuestras comunidades, hemos consultado en los pueblos cuáles son los problemas con los que nos enfrentamos, hemos listado esos problemas y creado consensos para marchar juntos y juntas “En defensa de nuestros territorios, autonomías y vidas”. Llegamos a Tegucigalpa el martes 26 de julio, en una movilización que arranca desde la tierra misma en la que estamos acompañados y acompañadas por nuestros ancestros y ancestras. Llegamos con nuestra rabia por cada uno de los dolores sufridos, por cada una de las carencias que sentimos. Llegamos con nuestra alegre rebeldía por cada una de las luchas que abrazamos como banderas. Llegamos con nuestra dignidad, con nuestro paso firme, con nuestra memoria, para no retroceder, para seguir resistiendo. 3.- Queremos decirles que no hemos elegido el escenario político en el que expresar nuestras demandas. Éste se ha ido conformando a partir de la violencia impuesta por el golpe de estado del 28 de junio del 2009 contra el gobierno de Mel Zelaya y el pueblo hondureño, luego con las elecciones fraudulentas de noviembre del 2010, y su convalidación a partir de los Acuerdos de Cartagena de Indias y la Asamblea General de la OEA. 4.- Que producto de esta movilización se reimpulsa la lucha por los derechos históricos y reafirmamos que profundizaremos la campaña de movilización en la lucha en defensa de la madre tierra y sus bienes y por los derechos de los pueblos indígenas y negros de Honduras. Reafirmamos nuestro compromiso de continuar la movilización para avanzar hacia una auténtica refundación de Honduras, “a través de una Asamblea Constituyente originaria, popular, refundacional, incluyente, democrática, en la que predomine el poder constituyente y constituido de los sectores históricamente explotados y violentados, que transforme al Estado y a la sociedad hondureña en un Estado pluricultural, multilingüístico, que respete nuestras autonomías, territorios, cosmovisiones, culturas y vidas”. No sólo nos hemos pronunciado. También hemos comprometido nuestras energías, nuestros cuerpos en las movilizaciones de la Resistencia, tanto en nuestros territorios y en la capital del país, como en cada región a la que pudimos llegar con nuestra solidaridad y con nuestra voz, nacional e internacionalmente. 5.- Nuestras comunidades y vidas, no pueden seguir siendo avasalladas, ni pueden entrar en los cálculos de la oligarquía o corporaciones trasnacionales que se han beneficiado del golpismo o del juego electoral, que posterga para mañana las demandas urgentes de nuestra población. 6.- Los acuerdos alcanzados hasta el momento con nuestras luchas, no son más que un paso en nuestra resistencia. Nos permiten afirmar derechos y gritar nuestro ¡ya basta! frente a las políticas de despojo y olvido. 7.-Cuidaremos que se cumplan cada uno de los puntos comprometidos, a partir de la movilización y organización de las comunidades del pueblo Lenca, en diálogo con las organizaciones sociales y políticas con quienes estamos dispuestos y dispuestas a compartir todas las resistencias. Hermanos y hemanas: No confiamos en el poder. No olvidamos los crímenes cometidos. No los perdonamos. No nos reconciliamos.

Nuestra resistencia seguirá frente a las transnacionales de la muerte. Nuestra resistencia traerá hasta los días presentes y venideros, el ejemplo de nuestros héroes y mártires, y la tenaz caminata de los pueblos contra el colonialismo, el patriarcado, el capitalismo depredador. Nuestra resistencia seguirá impulsando la refundación de Honduras, con permiso o sin permiso. Con democracia, justicia, libertad, autonomía, identidad y respeto por nuestras muchas maneras de estar en el mundo. Con la fuerza ancestral de Iselaca, Mota, Etempica y Lempira se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, dignidad, libertad y paz. ¡No venimos a pedir ningún favor, exigimos nuestros derechos! Dado en Tegucigalpa, a los 03 días del mes de agosto del 2011.

Los “oficiales de la reserva” Miércoles 20 de Julio de 2011 10:33 administrador Allende La Paz, NotiColombia Press Una de las formas de las fuerzas militares colombianas de involucrar a los civiles en la guerra es hacerlos “oficiales de la reserva”. Fundada en 1976, se trata de profesionales que son reclutados como oficiales de las fuerzas militares –militar y policía-, reciben entrenamiento militar, y sirven para “fortalecer la integración del estamento militar con el civil”. (Ver:Oficiales de la reserva) Entre éstos oficiales se encuentran médicos, psicólogos, odontólogos, periodistas, etc. Particular atención les es prestada a los oficiales “periodistas”, quienes continúan su vida civil pero responden a orientaciones institucionales. Cabría preguntarse entonces qué tratamiento recibiría un “periodista” de ésta clase en el conflicto interno colombiano? Es un civil, o por el contrario es un militar, inmerso en el conflicto? Evidentemente que es un militar que no usa uniforme. Su producción periodística responde a las orientaciones de la institución castrense. De éstos hay muchos. Podríamos nombrar algunos, pero no vale la pena hacerlo. Lo que sí queremos señalar es que esos periodistas-militares actúan como militares en todo sentido. Sus entrevistas son totalmente tendenciosas y sus entrevistados, si son del “campo contrario”, es decir, de izquierda, sufren un bombardeo atroz con preguntas de doble sentido, son enfrentados como si se tratara de un enemigo –en realidad así los ven-, y posteriormente publican lo dicho por el entrevistado con el sesgo de la visión del “periodista”. Además, al actuar en territorio “enemigo” actúa como un espía, anotando o filmando todo aquello que sea de provecho para la institución que representa. Ello ha sido claro en muchas casos de “reportajes” de ciertos periodistas en zonas de control guerrillero. Estos periodistas, además, no tienen claro la división entre civiles y combatientes y para ellos todo aquel que esté en la zona es considerado un guerrillero, ni así se demuestre lo contrario. Estos esfuerzos de las fuerzas militares de involucrar civiles en el conflicto interno no es nueva. Recordemos que ello está contemplado en los manuales de la llamada Acción Cívico-militar, puesta en práctica desde los años sesenta en Colombia. Así como involucran profesionales y los convierten de la reserva, así inician el reclutamiento desde tempranas edades. Hemos visto les esfuerzos de conformar los llamados “policías infantiles”, dizque para convertirlos en guías turísticos. También en las zonas guerrilleras los soldados y oficiales tienen como misión “ganarse” a los niños con dulces, juguetes, ropa, etc, para convertirlos en fuente de información. La posición de la cúpula militar y del gobierno de turno es más que farisaica y se desgarran las vestiduras dizque por el “reclutamiento de menores de edad por parte de la guerrilla”. Que nosotros sepamos, la edad mínima de ingreso a las guerrillas es de 15 años, lo cual está en sintonía total con las exigencias de los organismos internacionales correspondientes. Entonces porque la alharaca de los gobiernos oligárquicos que ningún futuro le ofrecen a los jóvenes de la ciudad y el campo?

Ah, es que no les interesa que los muchachos se enrolen en las guerrillas, pero si los utilizan como “informantes”… Igual cosa sucede cuando un periodista, o un médico, o un odontólogo, se enrolan en la insurgencia, pero ellos sí pueden militarizarlos convirtiéndolos en “oficiales de la reserva”. La ley del embudo.

Estudiantes advierten con irse a las calles Portada 3 agosto, 2011 TEGUCIGALPA.- En un claro desafío a las autoridades gubernamentales, los estudiantes que mantienen tomadas las instalaciones de varios colegios públicos, advirtieron con recrudecer las medidas de presión e incluso no descartan irse a las calles con tal de defender según ellos, la educación pública. Los estudiantes manifiestan que no temen perder el año lectivo, porque están seguros que recibirán el respaldo de sus maestros. “El tiempo de las tomas es indefinido, nosotros vamos a desafiar esa jornada de represión que el gobierno ha emprendido para la cual ha dado un plazo de 48 horas”, dijo el dirigente del Frente Estudiantil en Resistencia del instituto Jesús Milla Selva, Jorge Jiménez. El joven manifestó que después de las 48 horas que ha dado el ministro de Educación, Alejandro Ventura, para desalojar todos los colegios que están tomados, se emprenderán otras estrategias de lucha, que es “convocar a los estudiantes a las calles y comenzar una verdadera lucha estudiantil en defensa de la educación pública”. Jiménez negó que detrás de las protestas esté la dirigencia magisterial, como lo han denunciado las autoridades educativas, pues el movimiento ha nacido para luchar porque se respete la entrega del bono estudiantil y para que no se apruebe en el Congreso Nacional (CN) la nueva Ley General de Educación. Los desalojos de los centros educativos fueron instruidos el martes por el Presidente Porfirio Lobo Sosa, quien a la vez advirtió con cerrar aquellas instituciones que no garanticen la impartición de clases para los niños y jóvenes. Las tomas se registran en las principales ciudades del país, con énfasis en Tegucigalpa y San Pedro Sula, donde se centran la mayor cantidad de centros educativos.

Las Farc vivitas y coleando Eleazar Díaz Rangel En Colombia existe desde 1994 la Corporación Nuevo Arco Iris, cuyo director es León Valencia Agudelo y su presidente Antonio López Herazo; su misión es "contribuir a la construcción de un nuevo orden social en el que prevalezcan la paz, el respeto a la diferencia, la equidad y la justicia social mediante estrategias de intervención en el ámbito del desarrollo humano, social, político, cultural, económico y ambiental". Lo importante para nosotros es que tiene el Observatorio del Conflicto Armado (OCA), que acaba de producir un informe sobre "la nueva realidad de las Farc". Aquí hemos supuesto después de la muerte de varios de sus más importantes jefes (Marulanda, Raúl Reyes, el Mono Jojoy e Iván Ríos), salvo el primero, caídos en las más diversas acciones de las fuerzas militares colombianas, incluido el bombardeo a territorio ecuatoriano, suponíamos, repito, que había comenzando un período de gradual extinción de las Farc. En cierta forma, desahuciadas por prominentes líderes, y sin apoyo popular. Naturalmente, de todos esos episodios hemos tenido las versiones de las agencias, servicios gubernamentales y los medios de ese país. No había para dónde coger, hasta hace poco, cuando tuvimos acceso al mencionado informe, en cuyo primer párrafo se lee: "En los primeros seis meses del año se han producido 1.115 acciones que involucran estructuras de las Farc. Esto equivale a un aumento de un poco más de 10% comparado con el mismo período del año anterior, pero es una tendencia similar al incremento que se ha presentado en los últimos tres años. Lo anterior nos permite afirmar que el crecimiento progresivo de las acciones de las Farc está más relacionado con su plan

de reestructuración, iniciado por 'Alonso Cano', que con una supuesta debilidad de la estrategia militar del gobierno de Juan Manuel Santos". Ese plan, llamado Plan 2010, parece bastante sencillo: se basa en "la descentralización, la movilidad de pequeños grupos en unidades tácticas de combate y nuevo métodos de guerra…". En lugar de unidades con grupos numerosos de combatientes, fácilmente localizables y perseguidos con las nuevas tecnologías, ahora los tiene divididos y dispersos, mucho más difíciles de ubicar. Es lo que dicen ha hecho Cuba con sus cuerpos de ejército y divisiones. De acuerdo con las estadísticas del OCA, con excepción de mayo, en todos los meses del primer semestre de los tres últimos años, hubo más acciones en 2011. En enero, por ejemplo, hubo 168, el año pasado 139 y 95 en 2009; en junio fueron 165, 140 en 2010 y 137 en 2009. En una primera reacción oficial, el ministro Rodrigo Rivera "expresó que las recientes acciones de las Farc son una guerra de percepción, acciones aisladas dentro de un contexto de desesperación militar", pero según el Observatorio, "las acciones de las Farc están caracterizadas por los golpes de mano, por la movilidad y por eludir choque prolongados". En una reciente declaración a El País, León Valencia hizo un llamado de atención para que las Fuerzas Militares cambien la estrategia que utilizan para enfrentar a las Farc. "La guerrilla ahora tiene una nueva forma de combatir que le ha permitido sobrevivir, pero la Fuerza Pública no ha podido adaptarse a eso. Ya es hora de que se reconozca que el fin de las Farc no está cerca y, al contrario, están reacomodándose". Según el analista, las Fuerzas Militares deben fortalecer sus métodos de combate en tierra, pues actualmente casi toda la ofensiva se concentra en la parte aérea. Deben olvidarse que liquidando a Cano, su objetivo militar más importante, van a acabar con las Farc: "Significaría un golpe indiscutible a la nueva estrategia militar del grupo guerrillero, pero no sería bueno generar una expectativa de finalización de la guerra", advierte el informe. En cambio, ha habido "un desgaste o cansancio en algunas estructuras de las Fuerzas Militares" debido al llamado "fin del fin", referido por el general Padilla de León (en la foto), quien dijo que en "no más de un año, las Farc estarían prácticamente liquidadas". "Colombia está viviendo una nueva etapa de violencia… donde se articula la guerra en el campo con fenómenos de criminalidad urbana. Todo estos cambios se deben a la estrategia de Alfonso Cano, que llegó a la comandancia con el reto de revertir la tendencia derrotista, y crear una estrategia militar destinada a contrarrestarla. "Cano se mueve con pocos hombres, no permanece más de dos días en un mismo campamento, su ropa la cubre de aceite quemado para evitar ser detectado por aire". ¿Hora de negociar El Presidente nos ha dicho estar más reflexivo, pidió extirpar el dogmatismo y el sectarismo entre sus partidarios (debe reiterar, y mostrar ejemplos para hacerse más comprensible), criticó el abuso con términos como "socialismo" y del color rojo, y propone una nueva consigna: "¡Independencia y patria socialista, viviremos y venceremos!". Como no se puede vencer sin vivir, podría suprimirse el "viviremos", que es algo temporal, relacionado con su enfermedad. Aunque Cuba adelantó a Venezuela en medallas doradas (162 a 155), sumadas las de plata y bronce (Venezuela: 458 medallas, Cuba: 302), el triunfo en los Juegos Alba es muy venezolano; igual si se usa la puntuación: sumando 10 a cada primero, seis al segundo y cuatro al tercero (daría un total de 3.146 para Venezuela contra 2.330 de Cuba). Gabriel Cichero dice que la Asamblea Nacional debe imitar a la vinotinto, que pudo unir a los 30 millones de venezolanos. Olvida esta menudencia: mientras la vinotinto es un solo conjunto, cohesionado, en la AN se enfrentan dos equipos. Helena Salcedo satisfecha en los 75 años de RNV, con 80 frecuencias, emisoras locales en Apure, Portuguesa, Carabobo y Lara, y otras en expansión, que la hacen la emisora más escuchada en el país.

Razón suficiente para reforzar sus contenidos informativos, para enfrentar el mensaje de la radiodifusión privada opositora. El viernes, The Washington Post, Time Magazine, Fox News, ABC News y Los Angeles Times se ocuparon del presidente Chávez, y The New York Times del ascenso del fútbol venezolano en el ranking de la Fifa del 69 al 40. Nunca antes. La nueva historia No será nada fácil enseñar la historia venezolana a la 1uz de los nuevos hallazgos. Significará muchos esfuerzos de profesores y del Centro Nacional de Historia. Por ejemplo, Memorias de la insurgencia, cuya segunda edición enriquecida acaba de aparecer, nos cuenta cómo 681 venezolanos desconocidos, gente del pueblo pueblo, fueron enjuiciados por “infidelidad al Rey” e insurgir contra el imperio español, y entre ellos, quienes de alguna manera, pese a las amenazas, colaboraron con la expedición de Miranda en 1806. Y sin embargo, en la película Proyecto Independencia, de María Laura Vásquez, que pueden ver hoy a las 8 pm en VTV, aparece la destacada historiadora Carmen Bohórquez refiriéndose al vacío que encontró Miranda cuando desembarcó en La Vela y luego en Coro; tal como nos lo enseñaron en la escuela y el II- ceo. Hoy se sabe que las autoridades españolas presionaron para que abandonaran esas poblaciones, y después enjuició a quienes no lo hicieron.

MONTE ADENTRO Escrito por Anónimo Lunes, 01 de Agosto de 2011 00:00 Allá en el verde salpicado De laureles fl orecidos, De explosiones y cohetes, Donde el caracolí levanta altivo Su guerrero brazo armado… Allá donde el Black Hawk Que iracundo vomitaba fuego Y ahora tose tambaleante, y huye, En una estela ennegrecida, Rechifl ado por las balas insurgentes… Allá, hermano, Donde tremola la fl ama de Bolívar, Resisten los invisibles, Los insurgentes de Manuel, Envueltos en el humo del olvido De la pólvora que difumina el viento. Si la solidaridad acelera con sus alas El parte de victoria de los pueblos ¿Quién dio la orden de matarla? ¿Qué Torquemada la mandó al infi erno, Cuando es principio de revolución y libertad? Amamos la solidaridad del pueblo llano Que da todo lo que tiene: su afecto, Que es pertrecho y es fuego moral. Las luchas de los pueblos interpelan A los hermanos de historial rebelde Y solidario, Que hoy desde las cumbres estatales Menosprecian la insurgencia armada

Y sólo se la juegan por la vía electoral; Y hasta insinúan la claudicación Creyendo blindarse así contra el imperio. Ni son solidarios ni dejan que otros sean Y callan ante la criminal ayuda militar De los gringos al tirano. La solidaridad es el cóndor de los Andes, Guamani protector que vuela más alto Que los mezquinos intereses de Estado, Del incomprensible y egoísta sol Que sólo quiere ver girar en torno suyo El amor cautivo de los pueblos Allá, donde la cortina de plomo y de candela Detuvo el avance en masa de la tropa Y la puso a deambular sin objetivos en la selva Se oye el grito herido de Guevara: No se trata de desear éxitos al agredido, Hay que correr su misma suerte; Acompañarlo a la victoria o a la muerte”. El fuego de los invisibles, hermano, Es el fuego de todos. Nada nos detendrá si el pueblo nos ama. El triunfo de los invisibles y amados Será como chispa en la pradera reseca Del hemisferio de la esperanza. Oiga como truena su potente artillería De Patria Grande y Socialismo. Otro golpe al anillo de seguridad del uribismo Anncol / El “doptor varito-Uribe” le dijo con mucha sorna a un diario local de Pereira, “que este gobierno lo quería graduar de corrupto”, como si este gobierno fuera una ruptura en términos de corrupción entre un antes y un después de uribe. Todos los regímenes colombianos, desde el siglo pasado, son sin ninguna excepción, corruptos y para completar nuestra tragedia autoritarios y excluyentes. Pero no es el gobierno actual quien graduara al “doptor varito” de corrupto, será sin duda la justicia, quien prepara una graduación con honores para otorgarle un doctorado de corrupción, en cuyo epitafio estará la fotocopia de la declaración de impuestos de varito, anexada a la de sus dos sinvergüenzas hijos, los corruptos que quieren superar a su padre. Lo heredado no se hurta. Fuentes de inteligencia popular, dan cuentan de dos bombardeos que se ha producido esta semana en el entorno del doptor varito, en el primero de ellos, las fuerzas especiales de la justicia alcanzaron a sentir el aliento de varito, que del susto, en la juerga de la huida, dejo votado sus gotitas homeopáticas. En dicho aposento la justicia encontró al clon de varito- andres Felipe arias, quien es utilizado para burlar la justicia debido a su parecido. Entre el material incautado, que es objeto de investigación exhaustiva, se encontraron unas listas de beneficiarios, con una sigla que la justicia intenta descifrar. A-G-R-O I-N-G-R-E-SO- S-E-G-U-R-O- mediante la ayuda del FBI y la DEA. La captura de este clon de varito, es uno de los golpes más duros que ha recibido los anillos de seguridad del doptor. En esta misma semana, en otro lugar del país, donde se movía con mucho sigilo otro de los anillos de seguridad de varito, la justicia le lanzo una bomba de 500 kilos, en el campamento que quedo más revuelto que chichero boyacense, las autoridades capturaron a Bernardo moreno, quién es uno de los responsable de la seguridad del doptor varito, con este son dos, los golpes a la estructura de seguridad del paraco. Las autoridades creen que el paraco se salvó por escazas minutos, ya que encontraron, todavía caliente el tapete donde varito hace los ejercicios de yoga.

Varito está desesperado con estos golpes de la justicia, informes de inteligencia dicen que se está dejando crecer la barba como poncho Rentería, dicen también que archivo las gafas y que ahora usa lentes de contacto para despistar a la justicia. En aras de confundir a la justicia, varito se ha untado un ungüento que huele a pecueca llanera, dizque para que los sabuesos de la justicia no lo detecte. La justicia enterada del asunto le pidió asesoría al Instituto Pasteur de Paris para tener unas muestras del ungüento. Un reporte conocido de ANNCOL da cuenta que el ungüento utilizado por varito para hacer imperceptible el olor a corrupción, es nada más ni nada menos que el famoso ungüento de la chuchuguaza traído directamente desde la amazonia por un chaman del alto putumayo. En medio de su desespero, el doptor varito ordeno desaparecer los computadores de todos sus jefes de seguridad, en Panamá, el objetivo se logró “cuando ladrones le robaron el computador” a la exdirectora del DAS, antes de ayer, conocida la orden de captura de Arias, en un operativo similar, “otros ladrones robaron el computador de Arias en su casa”, y de paso, amenazaron su esposa, díganle a Andresito que en boca cerrada no entran moscos” dice que le dijeron los ladrones. La mujer está bien asustada, “mijo no vaya hablar ni pio”, dizque le recomendó su esposa a Arias. Es posible que mañana le hagan lo mismo a la casa de Moreno, el modus operandi es el mismo, robo de computador y emplazamiento a tener la boca cerrada, pa’que no entre los moscos. La justicia le ha dado pocos días a varito antes de su captura o de dejarlo fuera de circulación, desde ya los sabuesos de la justicia busca un olor a pecueca, conocido como el ungüento de la chuchuguaza con el que varito pretenden burlar la justicia. Le están respirando en la nuca al narcoparamilitar.

Sr Juan Manuel Santos, !vayase! ningún mexicano honesto puede aceptar que profane ud. el suelo patrio 2011-08-1-abpnoticias-Partido socialista de México Señor Juan Manuel Santos, Presidente de la República de Colombia:Usted tiene las manos llenas de sangre, entre muchos otros humanos, de connacionales mexicanos, asesinados en una acción violatoria de la soberanía de un país hermano y del derecho internacional; absolutamente injustificable, además. Recordemos los hechos: el 1° de marzo de 2008 el gobierno y las fuerzas armadas de Colombia asesinaron, con premeditación, alevosía y ventaja a los jóvenes estudiantes Soren Avilés Ángeles, Fernando Franco Delgado, Verónica Velázquez Ramírez y Juan González del Castillo, mexicanos, junto con otras 21 personas de distintas nacionalidades, en Sucumbíos, territorio de la hermana República de Ecuador. Usted, señor Santos, era el ministro de Defensa del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, de triste memoria, y en esa calidad, usted es corresponsable, en el más alto nivel, de esa masacre. Más todavía, usted llegó a ufanarse públicamente de su papel en esa acción criminal. Por eso, ningún mexicano honesto puede aceptar que usted profane el suelo patrio. Por eso, el pueblo de México lo repudia. Usted es non grato para la gran mayoría de los mexicanos. Váyase usted, todavía es tiempo; discúlpese ante el gobierno de Calderón, otro individuo desvergonzado, igual que usted; en este caso uno que además de ser incondicional de la potencia del norte, como usted mismo, además ocupa la presidencia de nuestro país gracias a los artilugios de una democracia falsificada y copiada del exterior, y desde luego, contra la voluntad de la gran mayoría de nuestros connacionales. Finalmente, señor Santos, le diremos que estamos seguros de que ni Uribe Vélez ni usted podrán escapar a la acción de la justicia, sino que habrán de pagar por sus crímenes, no sólo política e histórica, sin penalmente, más temprano que tarde. Ciudad de México, a 31 de julio de 2011. Por el Comité Central del Partido Popular Socialista de México, Cuauhtémoc Amezcua Dromundo, Presidente; José Santos Cervantes, Secretario General. http://www.ppsm.org.mx

Joaquín Pérez Becerra, sobreviviente a un genocidio y periodista alternativo entregado a sus verdugos y calumniado había un amparo legal inmenso para no entregar a Joaquín Pérez Becerra. Una circular de Interpol NO da derecho a secuestrar a un ser humano: exige un procedimiento legal que Venezuela violó intelectuales y artistas por la ética | Para Kaos en la Red | 3-8-2011 a las 19:19 | 303 lecturas | 4 comentarios www.kaosenlared.net/noticia/joaquin-perez-becerra-sobreviviente-genocidio-periodista-alternativo-e [Joaquín Pérez Becerra, el periodista entregado en total ilegalidad por las autoridades venezolanas al régimen colombiano] Joaquín Pérez Becerra, el periodista entregado en total ilegalidad por las autoridades venezolanas al régimen colombiano · Joaquín Pérez Becerra, un sobreviviente al genocidio contra la UP y periodista alternativo entregado a sus verdugos y calumniado Es indignante que a más de 3 meses de la entrega ilegal del periodista Joaquín Pérez Becerra, perseguido político y sobreviviente al genocidio del partido político opositor Unión Patriótica (1), los medios sigan vertiendo calumnias en su contra, cuando ya se ha despejado la desinformación inicial de la que fue víctima por parte de los medios de la oligarquía colombiana, y lamentablemente también por parte de los medios del oficialismo venezolano, quienes en este caso estuvieron curiosamente alineados. Ya es más que conocida su profesión de periodista alternativo, su asilo en Suecia, el asesinato que sufrieron 5000 de sus compañeros militantes del partido Unión Patriótica a manos de las herramientas del estado colombiano, víctimas del Plan de Exterminio denominado 'Baile Rojo'. Que los medios de la oligarquía colombiana, de la familia Santos, calumnien al periodista, parece ser inherente a sus intereses de clase y su guerra contra la información alternativa en su tarea constante de fabricación de una realidad virtual sobre la realidad colombiana; pero que sean los medios del gobierno venezolano los que ejerzan esa desinformación, es muy preocupante. Es indignante que Ciudad Caracas se diga un diario "bolivariano" y calumnie al periodista alternativo y sobreviviente a un genocidio. No contentos con haber participado (por su censura, silencio y mentiras) a su entrega ilegal, los medios oficialistas venezolanos ahora siguen calumniando al periodista, refiriéndose a él como "dirigente guerrillero Joaquín Pérez Becerra" como dice Ciudad Caracas (2), cuyo texto además busca legitimar esas violaciones de los derechos humanos y del DIH contra perseguidos políticos, haciéndole creer a la gente la falacia que una circular de Interpol da derecho a secuestrar a un ser humano, cuando exige un procedimiento legal que Venezuela violó. Joaquín Pérez Becerra es PERIODISTA. Los que dicen que es "dirigente guerrillero" son Juan Manuel Santos, la prensa derechista colombiana, y parte del oficialismo venezolano que se aplica en repetir las calumnias contra el periodista. El periodista ahora mismo está encarcelado sin pruebas (dado que las aducidas “pruebas de los computadores de Raúl Reyes” fueron declaradas nulas por la Corte Suprema (3) ). Enfrentará sin duda un montaje judicial kafkiano: su abogado en recientes declaraciones expresó que librarlo del montaje podría tardar entre un año y 10 años, en una lucha constante por desmantelar una tras otra las trampas de un juicio político. Juicios políticos en los que reiteradamente el estado colombiano recurre a ‘testigos’ pagados y otras artimañas para sepultar al pensamiento crítico en las mazmorras colombianas. Por ello el régimen colombiano es 'record' en presos políticos, con 7.500 personas encarceladas por motivos políticos, más de 7000 de ellas civiles: sindicalistas, periodistas, académicos, estudiantes, ambientalistas, campesinos, etc... encarcelados bajo montajes judiciales para callar su reivindicación social, desintegrar la organización política civil, y callar el pensamiento crítico. El periodista Joaquín Pérez Becerra por el momento está detenido sin pruebas en Colombia, y debería haber sido liberado al caerse las pruebas con las que el estado colombiano sustentaba las acusaciones en su contra, pero de manera totalmente arbitrara sigue preso. Joaquín Pérez Becerra esta hoy separado de su hija de 10 años; porque fue víctima de una entrega ilegal por parte de las autoridades venezolanas a las autoridades colombianas. Entrega en la que le fue violado su derecho a defensa, violado el procedimiento legal de una extradición y violado el DIH. Ahora está expuesto a más arbitrariedad: al entregarlo al régimen colombiano, los que perpetraron la entrega, sabían que lo condenaban a sufrir una injusticia tras otra, pues no es un secreto que el estado colombiano practica la tortura y las judicializaciones como arma política.

El periodista Becerra es refugiado político en Suecia, país dónde se asiló tras el asesinato de su esposa y de 5000 militantes del partido Unión Patriótica que fueron asesinados en el exterminio que perpetró el estado colombiano (consta ante la CIDH como exterminio político). El periodista era Concejal de Corinto Cauca cuando su esposa fue asesinada por las herramientas del estado colombiano: impresiona que a un ser humano que ya tanto ha sufrido, Venezuela haya elegido entregarlo, teniendo un amparo legal inmenso para no hacerlo. Tristemente son muchos los que no entienden que estas medidas derechistas es importante criticarlas, y exigir que cesen las entregas de perseguidos políticos: por el mismo amor y apoyo que le hemos brindado al proceso venezolano, no podemos ver en silencio como el gobierno de Venezuela toma medidas derechistas, como viola el DIH; ni podemos aceptar que al periodismo que se dice "bolivariano" se lo haga en base a calumnias contra un periodista entregado ilegalmente y preso en condiciones infrahumanas. Si perdemos la ética, lo que queda son consignas vacías. Los medios oficialistas están alineados en esa directriz de manipulación de la realidad y calumnias en cuanto a entregas de perseguidos políticos se trata: lo que arroja un panorama triste sobre el devenir de unos medios que en su momento despertaron esperanzas en los pueblos, y en los que aún quisiéramos poder confiar si cesaran su política de calumnias, mentiras y censuras sobre un tema tan medular para la región como lo es el tema de los perseguidos políticos y las entregas a las que están siendo sometidos, en algo que hace pensar en la reedición del Plan Cóndor. En los medios alternativos, la calumnia también ha hecho su rumbo: tras meses de haber sido entregado el periodista Joaquín Pérez Becerra al régimen colombiano, en clara violación al procedimiento legal de una extradición, en violación al DIH y a la propia constitución venezolana, algunos articulistas siguen culpando al periodista Becerra de la violación al DIH de la que fue víctima en Venezuela. Hacen contorsiones increíbles para culpabilizar a la víctima, una práctica recurrente de la derecha secular. ___________________ NOTAS: (1) Genocidio de contra el partido político Unión Patriótica (UP), el plan de exterminio se denominó 'Plan Baile Rojo': http://video.google.com/videoplay?docid=8981304868098159223 (2) Ver Ciudad Caracas, 2 agosto, artículo de Clodovaldo Hernández, con desmentido diminuto el día 3 de agosto en “abreviados”, y cambio de la redacción inicial del 2 de agosto a posteriori. Ciudad Caracas | Fiscalía se prepara para asumir caso de Conrado www.ciudadccs.info/?p=196220 - En caché Fiscalía se prepara para asumir caso de Conrado. 30/07/11.-El Gobierno ... http://www.ciudadccs.info/?p=196483 En el desmentido siguen mintiendo pues para una deportación se requiere también tramitación legal, lo que hubo fue una entrega ilegal de un ser humano. “ACLARATORIA SOBRE PÉREZ BECERRA En nuestra edición de ayer apareció un error en la nota titulada: “Fiscalía se prepara para asumir caso Conrado”,publicada en la página 9 bajo la firma del periodista Clodovaldo Hernández. Allí, el ciudadano sueco de origen colombiano Joaquín Pérez Becerra, deportado en abril pasado a Bogotá luego de su captura en Maiquetía, aparece incorrectamente identificado como “dirigente guerrillero”. En rigor, Pérez Becerra es comunicador y director de la agencia de noticias Anncol. Su pertenencia a la guerrilla ha sido desmentida por él mismo y por las FARC.” Aquí la publicación tal cual tomada de la de Ciudad Caracas, sin el cambio hecho a posteriori:

Fiscalía se prepara para asumir caso de Conrado Al ser pasado el caso al Ministerio Público debe iniciarse un proceso judicial en Venezuela, en el que Conrado podrá ejercer su derecho a la defensa... CLODOVALDO HERNÁNDEZ / DIARIO CIUDAD CCS | Diario Ciudad Ccs - Venezuela | 30-7-2011 a las 22:43 | 230 lecturas | 5 comentarios www.kaosenlared.net/noticia/fiscalia-prepara-para-asumir-caso-conrado (3) Se ratifica invalidez de pruebas de “computador de Raúl Reyes”: http://www.youtube.com/watch?v=K0EE38MICGI&feature=channel_video_title http://www.telesurtv.net/secciones/noticias/95998-NN/afirman-que-enjuiciados-con-pruebas-decomputadoras-de-raul-reyes-pueden-demandar-al-estado-colombiano/

Congresistas de EEUU piden restituir visas revocadas a hondureños por golpe Última actualización el Miércoles, 03 de Agosto de 2011 10:19 Miércoles, 03 de Agosto de 2011 10:16 hillary 04082011 WASHINGTON, EEUU (AFP) - Varios congresistas pidieron a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, que Estados Unidos restituya las visas revocadas a líderes hondureños por el golpe de Estado de 2009, en una carta divulgada este miércoles. Los trece legisladores, 12 republicanos y un demócrata, instaron al Departamento de Estado a que "cese inmediatamente la política punitiva de visas a hondureños tomada en 2009", en la misiva dirigida a Clinton el 19 de julio y hecha pública por el congresista Connie Mack (Florida). Estados Unidos condenó el golpe de Estado de junio de 2009 y entre sus medidas de presión contra el gobierno de facto, dirigido por Roberto Micheletti, le revocó la visa a él y a varios políticos, empresarios y jueces ligados a la asonada. Luego Washington reconoció al gobierno electo de Porfirio Lobo y fue uno de los principales defensores del fin del aislamiento internacional de Honduras. Han pasado "quince meses desde que el gobierno de Estados Unidos reconoció al nuevo presidente de Honduras" y "casi dos años desde que las visas fueron originalmente revocadas", señaló la carta. "Creemos que Estados Unidos no debe seguir penalizando a ciudadanos hondureños basado en sus esfuerzos por respaldar la constitución y la ley en Honduras", indicó. Los republicanos, que dominan la Cámara de Representantes, afirman que en Honduras no hubo un golpe de Estado en junio de 2009 sino que fue un movimiento para sacar del poder a Manuel Zelaya, quien violaba la Constitución. "Las visas fueron erróneamente revocadas en una política equivocada de respaldar al gobierno pro-Chávez del ex presidente Zelaya", denunció en un comunicado Mack, quien dirige la subcomisión para América Latina de la Cámara. "Es hora de que el gobierno restituya las visas de estos patriotas hondureños", dijo Mack, fiero crítico del presidente venezolano, Hugo Chávez, y de los gobiernos de izquierda que le son afines en América Latina. La subcomisión realizó una audiencia el 14 junio a la que estaba invitado Micheletti, quien debió participar por videoconferencia por carecer de la visa estadounidense. http://www.tiempo.hn/index.php/component/content/article/34-portada/2307-congresistas-de-eeuupiden-restituir-visas-revocadas-a-hondurenos-por-golpe

EEUU se llevó la droga y a los detenidos por el narcosubmarino Martes, 02 de Agosto de 2011 22:46 DROGA F1 03 08 11

TEGUCIGALPA.- Las autoridades hondureñas apenas se quedaron con los vídeos del narcosubmarino porque la droga y los detenidos se lo llevaron los guardacostas de Estados Unidos para Tampa, Florida, admitió ayer las Fuerzas Armadas. Los nuevos datos fueron dados a conocer el mediodía de ayer por el subjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Carlos Alberto Espinoza; el encargado de la Fuerza Naval, capitán de navío Rigoberto Espinoza; y el auditor de la institución militar, general Gerber Inestrosa. En la conferencia se dio a conocer que el total de droga extraída del semisumergible es de 7.5 toneladas, el más grande cargamento incautado en Honduras. El aparato fue interceptado el 13 julio pasado a 16 millas de las costas de la Mosquitia, Gracias a Dios, donde los guardacostas estadounidenses arrestaron al hondureño Antonio Reina Lara y a los colombianos Eder Pertei, Jaime Valencia y Wilmer Alomía. Los oficiales expresaron que la intercepción del submarino, la captura de las personas y el rescate de la droga, fue un éxito de los guardacostas estadounidenses. ENTREGAN Se les preguntó por qué la Fuerza Naval entregó al hondureño a los guardacostas estadounidenses y Espinoza contestó que “nosotros realmente no hemos entregado a nadie, a la hora de la operación quien hace la captura es el bote norteamericano”. “Lo que pasa que, según la Ley de Mar, cuando sucede esto lo principal no es salvar la nave, es hacer la búsqueda al personal que se ha tirado al agua, en eso se enfocaron los norteamericanos”, narró Espinoza. El oficial dijo que los efectivos de la Fuerza Naval nunca tuvieron en sus embarcaciones a los detenidos. También aseguró que la recuperación de la droga la hicieron los norteamericanos porque disponían de moderno equipo. Al preguntarle a quién se le puede atribuir el éxito de esta operación, Espinoza respondió: “Lo único que le puedo decir es que nosotros estábamos en el área en ese momento”. VIDEOS Asimismo, se les refirió que Honduras únicamente se quedó con los vídeos de la operación y Espinoza señaló que “realmente la embarcación venía en aguas internacionales, en ese sector fue donde se hizo la sumersión, él nunca estuvo en el mar territorial de nuestro país”. Consideró que en este caso no es de destacar quién se llevó el éxito, pues lo importante es el decomiso del cargamento de droga. En cuanto a la pregunta de cuántos hondureños han sido llevados a Estados Unidos para juzgarlos por casos de narcotráfico, el oficial respondió que “al menos yo desconozco ese dato, no es responsabilidad de las Fuerzas Armadas ni de la Secretaría de Defensa tener conocimiento de esto, esta es una lucha internacional contra este flagelo”. FRANCISCO RODRIGUEZ http://www.tiempo.hn/index.php/component/content/article/34-portada/2271-eeuu-se-llevo-la-droga-y-alos-detenidos-por-el-narcosubmarino

La máquina del lavado y sus ciudades charter Se ha hablado hasta la saciedad del proyecto de este gobierno por la construcción de ciudades modelos o ciudades chárter; los argumentos a favor son tan irrisorios y carentes de memoria histórica como que el capital que se invertirá genera empleo y la gastada teoría del derrame (ampliamente demostrada su falsedad) que donde sobra dinero los pobres nos agachamos debajo de la mesa a recoger la abundancia del rebalse, un diputado se atrevió (cosa de no extrañarse) que Honduras se beneficiara de la misma

manera –maravillosa- con que se ha beneficiado de los conclaves bananeros a principio de siglo XX y las zonas francas (ósea libre de impuestos) de las maquilas instaladas a principio de la década del noventa del mismo siglo, esperemos que con las ciudades chárter no tengamos miles de muertos por cáncer, envenenamiento, mordedura de la barba amarilla, tifus, esterilidad, alcoholismo etc. O en el caso de las maquilas una zona abierta de explotación y maltrato humano. Ahora los argumentos en contra me parecen unos campaña mediática, como el discurso de la pérdida de soberanía (en principio este país carece de soberanía) otros un tanto lógicos pero superficiales, como decir que Honduras no ganara un porcentaje real de las ganancias de estas ciudades. Como abogado me llama mucho la atención que dicha zona exclusiva tendrá su propia legislación, su propia policía y regulara la navegación marítima, aérea y terrestre; ahora será que mi imaginación es muy procaz o no entiendo por qué nadie menciona el trasfondo de este negocio. En principio todo país mediamente capitalista como este, ya ofrece sus terrenos y su mano de obra barata a los inversionistas y gastan saliva y saliva cada político de turno por atraer inversión extranjera; entonces cual sería el atractivo para un inversionista de estas magnitudes en meter plata en las ciudades chárter, está claro que Honduras no posee mano de obra calificada para venir a producir chips, embarcaciones marítimas, automotriz, aeroespacial, armamento etc. La ventaja radica en lo controversial, en la esencia misma que convierte a dichas ciudades en algo supranacional, es en poder crear sus propias reglas libres de incomodos señalamientos, trámites y controles estatales. ¿Pero que ventaja ofrece la supranacionalidad? ¿Cómo se puede producir dinero sin producir bienes, a través de reglas flexibles? Para eso tenemos el negocio de las finanzas, la banca, aseguradoras, coaseguradoras y centros bursátiles ¿Pero acaso no ofrecen ya todos los países del mundo puertas abiertas a la banca y demás? Si pero bajo regulación estatal y en su gran mayoría bajo las normas de Basilea I, II y III, dichas normas esencialmente regulan las actuaciones bancarias, que evitan la especulación monetaria, prestamos excesivos a partes interesadas y levantan una plataforma creada por EUA para limitar el blanqueado de dinero, paralelo a esto se le impuso a todos los países latinoamericanos a través de presiones, subvenciones, influencia etc. En Honduras están en vigencia leyes penales muy rigurosas respecto al lavado de activos, a tal punto que es la única norma penal en todos los países de América -y si no me equivoco de Europa y otros países- que la carga de la prueba le corresponde al acusado, en otras palabras si un ciudadano tiene determinada cantidad de dinero esta obligado a demostrar su procedencia, de lo contrario significa una sentencia de culpabilidad, eliminando el principio básico de presunción de inocencia, garantizado en casi todas las constituciones del mundo. En otro escenario Honduras se ha convertido en un país de trasiego de droga, curiosamente con altas inversiones de capital colombiano en los últimos 4 años, dicen las malas lenguas o el vox populi que la mano derecha de Pablo Escobar, el narcotraficante hondureño Ramón Mata dijo públicamente que Honduras era el país perfecto –por su ubicación geográfica- para convertirse en la plataforma del transporte de droga en el mundo, vaya profeta que fue el señor Mata Ballesteros; otro dato interesante que nos proporciona el vox populi es que el señor Ramón lobo se ha convertido en el principal narcotraficante de la zona norte del país, el vínculo nace de la fatal coincidencia de que el señor Jorge Echeverría, narcotraficante prófugo de la justicia tiene por pareja a Margarita Lobo hija de Ramón Lobo Sosa, además de la declaración de cuatro colombianos atrapados con una avioneta llena de droga quienes confesaron que la droga pertenecía a Ramón Lobo, acto seguido en un allanamiento de la casa de Jorge Echeverría encontraron el vehículo oficial con placas del congreso del diputado Ramón Lobo Sosa. Retomando las ciudades chárter, el escenario indica que si la ventaja de dicho proyecto es la libre legislación financiera y el control de la navegación marítima, aérea y terrestre y dicha ciudad se construirá en las riveras del mar caribe, cercano a Trujillo y colindante con la Mosquitia, azares de la vida: la zona donde Ramón Lobo Sosa es el capo del cartel del Atlántico de Honduras. ¿Qué negocio se le ocurre a usted mi estimado lector que se puede invertir? ¿Quién tiene la suficiente cantidad de dinero para construir una ciudad de la noche a la mañana? ¿Quiénes son los urgidos por arriesgar su dinero o tener un escenario o nuevas reglas donde no se cuestione la procedencia del dinero? ¿Para que el control de libre navegación?

Insisto que mi imaginación demasiado procaz me hace preguntarme por ejemplo si en los últimos 6 meses Honduras ha recibido más armas -por trasiego provenientes de los Estados Unidos de América- que lo que recibió en casi toda una década la contra revolucionaria nicaragüense en el famoso caso Gateway ¿Para quién son esas armas? Está claro que para el narcotráfico, ¿Pero para quien realmente? ¿Para qué ocupa el narcotráfico más armamento que lo que pueda gastar un ejército regular de 20 mil soldados que mantuvo una guerra contra un estado y un ejército de más de 100 mil soldados activos? Campea el hambre en la zona sur de Honduras

El 32 por ciento de las familias de la zona sur presentan desnutrición crónica. 03.08.11 - Actualizado: 03.08.11 11:57pm - Redacción: [email protected] Tegucigalpa, Honduras El Programa Mundial de Alimentos (PMA) realiza varios proyectos en la zona sur de Honduras para reducir la desnutrición infantil, informó el representante de ese organismo, Miguel Barreto. Reveló que 45 comunidades sureñas son atendidas con diversos proyectos con el fin de atacar este flagelo. Barreto citó cifras oficiales que demuestran que el 24.7 por ciento de niños menores de cinco años sufren de desnutrición crónica, equivalente a un número aproximado de 350,000 infantes. Una de las proyecciones del PMA está vinculada al proyecto del Congreso Nacional de apoyo a la reducción de la desnutrición infantil, un programa de apoyo a grupos vulnerables que involucra a unas 30,000 personas. También están apoyando la distribución de raciones alimenticias a unas 100,000 familias de la región sur e igualmente se da cooperación al Programa de la Merienda Escolar con el beneficio para unos 400,000 niños en el territorio hondureño. El PMA, dijo Barreto, está trabajando con unos 6,000 pequeños agricultores para mejorar su capacidad de comercialización de productos. Este grupo ha producido unos 600 mil quintales de productos en los últimos dos años. Dichos alimentos, básicamente maíz y frijol, van dirigidos a los programas que ejecuta el PMA en Honduras, informó Barreto. Así también, el PMA mantiene un proyecto de reserva, básicamente para contribuir en caso de desastres naturales, que beneficia a un promedio de 35,000 personas. Se estima que cada año el país invierte 13 mil millones de lempiras en la atención de los problemas que se generan por causa de la carencia de alimentos. Una evaluación sobre la situación alimentaria y nutricional en 45 municipios de los departamentos de Valle, Choluteca, el sur de El Paraíso, La Paz y Francisco Morazán establece que la desnutrición crónica en las familias es de un 32 por ciento. http://www.elheraldo.hn/Regionales/Ediciones/2011/08/04/Noticias/Campea-el-hambre-en-la-zona-surde-Honduras

STENEE y Congreso alejan espectro de la privatización 4 agosto, 2011 TEGUCIGALPA.- El Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE), marchó ayer hacia el Congreso Nacional, en su tercer día consecutivo de paro de labores, logrando que no se privatizara la instalación de alumbrado público, como establecía la Ley de Seguridad Pública Ciudadana. Desde temprano, los sindicalistas se tomaron las instalaciones de la Gerencia de la ENEE, exigiendo se anulase el decreto de privatización.

Como se ha informado, los sindicalistas de la estatal eléctrica venían manteniendo paralizadas las labores desde el pasado lunes, en demanda de que se anulase el decreto que concedería a una empresa privada la instalación de lámparas en todo el país. En las acciones, se tomaron varias oficinas donde funcionan gerencias de la ENEE, las cuales interrumpieron las labores administrativas de la institución. Las instalaciones de la ENEE estuvieron cerradas hasta las 4:00 de la tarde y se espera que hoy las actividades se normalicen. ACUERDOS En el Legislativo, los sindicalistas entregaron un pliego de peticiones a las autoridades del Congreso Nacional y en la reunión acordaron que los empleados de la ENEE ejecutarán un plan piloto en diez colonias, cinco en San Pedro Sula e igual número en Tegucigalpa, que permitirá establecer el potencial que existe en la institución para realizar el proyecto de alumbrado público. El presidente del STENEE, Miguel Aguilar, detalló que “la reunión con el Congreso ha sido fructífera, hemos acordado realizar un plan de recuperación e identificación de pérdidas a través de cuadrillas que trabajarán en los próximos días; igualmente se realizará un plan piloto en diez barrios y colonias de la capital y San Pedro Sula para la instalación de alumbrado y cambio de red de energía para ambas ciudades”. Los empleados de la estatal eléctrica escucharon los planteamientos de la dirigencia del STENEE antes de iniciar la marcha. Aguilar anunció que para el lunes próximo se tiene previsto iniciar con el plan de pérdidas técnicas y no técnicas, reducir los gastos de energía que tiene la ENEE y potenciar el ahorro en la institución. “Con la instalación de nuevas lámparas podemos garantizar a los hondureños que no habrá aumento en las tarifas de energía, en cuanto al alumbrado público no se contratará una empresa para realizar el trabajo y se aleja el fantasma de la privatización de la empresa”, explicó. Luego de que concluya el plan piloto se buscarán los mecanismos para que el proyecto se pueda realizar en los demás sectores del país, concluyó el dirigente sindical. Comisión plantea soluciones para Olancho, Copán y Aguán El titular de la Comisión Nacional de Energía, Napoleón Soto Velásquez, manifestó ayer que ya existen soluciones para solventar los problemas de generación y bajo voltaje de energía en La Entrada (Copán), Olancho y el Aguán. “Este ha sido un polémico decreto, creo que en el país hay que hacer las cosas, pero hay que hacerlas bien, miramos que falta planificación y por eso se dan estos problemas”, indicó el funcionario en relación al decreto de emergencia que emitió el Congreso Nacional (CN) en los últimos días. Afirmó que “hemos encontrado en el sistema eléctrico nacional un completo desastre, estamos tratando de resolver algunos problemas y al querer hacerlo vemos que hay otros en difícil situación, tal es el caso del sector del occidente, en Olancho y el Aguán”. “De los anteriores problemas hemos priorizado el del sector occidental, donde acá no se va a comprar energía, eso ya está claro y fue lo que creó polémica en la gente, se tratará de reparar lo que está, cambio de cables, rejerías que están muy viejas, postes quebrados y el traslado de una subestación eléctrica que tiene la ENEE en Puerto Cortés y se instalará una subestación provisional en La Entrada Copán, con eso se espera se resuelva el problema en ese sector”, detalló. Según Soto Velásquez, en la zona de Olancho existe un problema desde hace varios años y surgió por malos cálculos que hicieron expertos en cuanto al crecimiento del departamento. “Encontramos que la demanda es superior a la generación, donde los cables son muy delgados y habrá que cambiarlos, igualmente hay postes de madera de más de 25 años que cuando llueve o hace viento se caen y este es un problema de emergencia, igualmente el problema que se presenta en Colón por la distancia y alta generación”, indicó.

El comisionado explicó que “las prioridades son en occidente, pero se tendrá que hacer menos en Olancho y Colón y sólo http://www.latribuna.hn/2011/08/04/stenee-y-congreso-alejan-espectro-de-la-privatizacion/

"La inmunidad es un derecho mundial y aquí estamos legislando con temor": Corzo Juan Manuel Corzo, presidente del Senado. SEMANA Juan Manuel Corzo, presidente del Senado. ENTREVISTAEl presidente del Senado defiende su propuesta de inmunidad parlamentaria, pero lanza dardos al Partido Liberal por rechazarla sin dar el debate en el Congreso. Jueves 4 Agosto 2011 El presidente del Congreso, Juan Manuel Corzo, era consciente de la turbulencia política que se iba a desatar por su propuesta de revivir la inmunidad parlamentaria, que apoyan todos sus colegas del Partido Conservador. Dice que su propuesta solo pretende fortalecer el poder Legislativo y recuperar la dignidad frente a los otros dos poderes públicos. Pero no oculta su malestar porque otro socio de la coalición del gobierno de Juan Manuel Santos, el Partido Liberal (al calificarla como un retroceso), haya descalificado la propuesta sin siquiera discutirla y debatirla en el Congreso. Por eso, además de defender su iniciativa, también lanza dardos contra el liberalismo y, sin mencionarlo, contra el jefe de ese partido. Incluso recordó páginas del pasado en las que reclamó responsabilidad al Partido Liberal. Semana.com: ¿Por qué revivir la inmunidad parlamentaria si la Constitución la eliminó? Juan Manuel Corzo: Este es un acto legislativo que pretende fortalecer el poder legislativo. Tenemos que decirle al país lo mismo que me dicen los compañeros: Acá en el Congreso la gente se encuentra con miedo de cualquier investigación, de estar impedido, de tener un problema porque apareció un anónimo y no poder legislar libremente. Nosotros le dimos facultades al Ejecutivo para que se reformara y se fortaleciera. Le vamos a dar herramientas al poder judicial para que preste una justicia pronta y eficaz. Por eso viene la reforma a la justicia. Entonces, también hay que fortalecer el otro poder público, el legislativo. Semana.com: ¿No cree que era suficiente con establecer la doble instancia para los congresistas? Juan Manuel Corzo: La inmunidad es un derecho mundial. Acá, cuando hubo la crisis delincuencial durante la época de Pablo Escobar, el país reaccionó. Ahora hubo una limpieza con la parapolítica. El Congreso hoy es otra cosa, hay que tratarlo con dignidad y protegerlo, porque el Congreso está vulnerable y el país debe saberlo. La gente está legislando con temor, se declara impedida, tiene temor de votar y no lo hace libremente. Cada vez que coaccionan al Congreso, coaccionan al pueblo, porque los parlamentarios no están votando libremente, están votando por quienes hay detrás. Semana.com: Varios sectores políticos han descalificado su propuesta y han calificado la inmunidad parlamentaria como impunidad… Juan Manuel Corzo: La inmunidad no es impunidad, esa es la frase. Si un congresista es cogido en flagrancia, se captura. Si es considerado de alta peligrosidad, pues se levanta la inmunidad. Pero yo creo que hoy hay un Congreso digno. Hay personas buenas. Yo no entiendo por qué un partido político sale a priori a decir que vamos a volver al tiempo de Pablo Escobar. Yo pregunto: ¿Pablo Escobar en qué partido estaba? Nosotros no pretendemos volver a las épocas de la 'Catedral’. Hoy está pasando una cosa muy lamentable, está haciendo campaña política de frente Alberto Santofimio en representación de un partido. En Cúcuta está Ramiro Suárez, que tiene vínculos con el paramilitarismo, y pregunto: ¿de quién es jefe de campaña Ramiro Suárez?

Este Congreso hay que protegerlo, reestablecerle sus derechos. No se de dónde sale un partido a hablar. En el Congreso de hoy no conozco gente pícara, ni dañada. La gente se ha quedado en la mente retrógrada y delincuencial de antaño, y nos quieren calificar (a los conservadores) como si fuéramos los retrógrados. Es al revés. Queremos un Congreso digno, con responsabilidades, que legisle de cara al país pero con libertad, que no nos condicione un puesto, una dádiva, que no nos impongan el tema legislativo, que nosotros respetemos los fallos judiciales, que los poderes públicos se armonicen. Semana.com: ¿Cómo ve que el Partido Liberal, con el que comparten asiento en la Unidad Nacional, sea el primero en rechazar esta propuesta? Juan Manuel Corzo: El Partido Liberal está en contra de este proyecto, de prohibir el aborto. Esa es una posición ideológica. Eso no rompe la unidad legislativa. Si algo tiene el Partido Conservador, por encima de todo, es el respeto a las ideas. Pero lo que no podemos volver esto es un tinglado. Que antes de analizar, de estudiar la exposición de motivos, salgan a decir cosas. Le confieso, me siento frustrado. Acabé de oír las declaraciones del jefe del Partido Liberal y son tan pobres, pero además autoinculpándose una responsabilidad histórica, de lo que les pasó a ellos. De tal manera que el proceso 8.000, ¿a quien le correspondió? ¿A quién le correspondió ‘La Catedral’? ¿De qué partido era Pablo Escobar? Porque no mejor miramos el derecho internacional, cómo se equilibran los poderes en las democracias fuertes, eso era la profundidad de la respuesta. Semana.com: ¿El Partido Conservador siente traición luego de que mientras ustedes acompañan las iniciativas del Partido Liberal ellos descarten sus propuestas? Juan Manuel Corzo: Eso es lo que pasa. Mientras nosotros apoyamos, a nosotros nos culpan, nos señalan. Piensan que porque presentamos un proyecto, estamos buscando la impunidad. No hay derecho a que los partidos mantengan esa beligerancia legislativa sin que estudien los proyectos a profundidad. Es la rapidez de la noticia, se la venden a la gente sin profundidad. El país necesita que la gente hable con profundidad. ¿Qué tal que nosotros nos opusiéramos a Juan Camilo Restrepo por la ley de tierras, que es más importante que la ley de víctimas? Los debates hay que darlos. Semana.com: ¿Cree que estas tensiones puedan afectar la Unidad Nacional? Juan Manuel Corzo: De ninguna manera. Lo que pasa es que mantendremos una posición al respecto. Es la independencia del poder legislativo y no estaremos entregados a la agenda que quiera un partido o un ministro. Por eso he adelantado conversaciones con las altas cortes para que empecemos a respetar los poderes públicos.

Rousseff y Santos tendrán una mejor relación comercial que la mía con Uribe: Lula da Silva POLÍTICALas palabras del expresidente de Brasil molestaron al exmandatario Álvaro Uribe Vélez, quien respondió a través de Twitter que "Lula nos maltrata y en el Gobierno fingía ser el mejor amigo". Jueves 4 Agosto 2011 En el Primer Foro de Oportunidades entre Colombia y Brasil, que tiene como invitado especial al expresidente de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva, no solo se hizo pública la propuesta del exmandatario de tener con Colombia una agenda de cooperación a 30 años, también se conocieron posibles problemas comerciales que durante su gobierno tuvo con el de Álvaro Uribe Vélez. “Estoy seguro, presidente Santos, de que usted y la presidente Dilma Rousseff pueden hacer mucho más de lo que hicimos el presidente Uribe y yo, que teníamos una buena relación, pero con mucha desconfianza, no confiábamos el uno en el otro”, dijo Lula da Silva al hacer referencia a la falta de oportunidades para proteger las inversiones y aumentar los negocios bilaterales. Lula resaltó que en su gobierno se dieron cuenta a tiempo de que las empresas estaban concentradas en buscar oportunidades en Estados Unidos y la Unión Europea, pero que cuando llegó la crisis se dieron cuenta del grave error que habían cometido.

Por ello desde hace un par de años hay una gran ola de inversión y comercio bilateral en Colombia. Entre el 2005 y el 2010 las inversiones brasileñas en Colombia pasaron de US$93 millones a US$775 millones. “Lula fingía ser el mejor amigo”: Álvaro Uribe Minutos después de que se hizo público el pronunciamiento del exmandatario brasileño, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, a través de su cuenta de Twitter, publicó varios ‘trinos’ en los que es evidente su molestia y recurrió a destacar episodios del pasado. Uribe aseguró que “Lula hoy nos maltrata y en el Gobierno fingía ser el mejor amigo”. Sin mediar palabra, el expresidente colombiano también publicó que “Lula combatía a Chávez ausente y temblaba frente a Chávez presente”. Calificó al exmandatario de Brasil como un “mal perdedor”, de quien asegura está “bravo porque le ganamos en el BID con Luis A. Moreno”. Por último, afirmó que “Lula trató de impedir que debate de Bariloche fuera transmitido en tv”.

Interpol se niega a capturar a exdirectora del DAS María del Pilar Hurtado La Policía Internacional no admitió la orden de captura librada por la justicia colombiana contra la exdirector del DAS María del Pilar Hurtado, procesada por el sonado escándalo de las chuzadas telefónicas y los seguimientos ilegales. El director de la Policia Nacional, General Oscar Naranjo indicó que la Interpol se declaró impedida para hacer efectiva la circular roja, argumentando que se trata de un caso “político”, en los cuales no interfiere ese organismo policial internacional. Como se sabe, la exdirectora del DAS se encuentra refugiada en Panamá, donde recibió asilo territorial, cuando apenas se iniciaba su proceso por las interceptaciones y seguimientos realizados por ese organismo a magistrados, dirigentes políticos y periodistas. La circular roja contra María del Pilar Hurtado fue pedida por la Fiscal General de la Nación Vivian Morales conjuntamente con el Procurador Judicial Jorge Alberto González, luego que el pasado 24 de mayo el Tribunal Superior de Bogotá avalara la medida de aseguramiento contra la exfuncioanria. El magistrado Luis Fernando Ramírez admitió el argumento de los organismos de control de que Maria del Pilar Hurtado al pedir asilo en Panamá buscaba evadir la acción de la justicia colombiana. Tras la decision del juez del caso de cobijar con medida de aseguramiento a la exdirectora del DAS, la fiscalia procedió a solicitar la expedición de una circular roja, para que Interpol hiciera efectiva la orden de captura en cualquier parte del mundo, con excepción de Panamá, donde Maria del Pilar Hurtado goza de asilo territorial. Sin embargo, de acuerdo con el General Naranjo, la Interpol se negó a ejecutar la acción judicial. Radio Sntafe

A pesar de los asesinatos Naciones Unidas aprueba bonos de carbono para Miguel Facusse Traducción libre A pesar de varias protestas, la Junta Ejecutiva del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), decidió que un proyecto de generación de biogás en una plantación de aceite de palma en la zona del Bajo Aguán, tendrá derecho a recibir Certificados por Reducción de Emisiones (CERs). El desarrollador del proyecto es el Grupo Dinant propiedad del empresario palmero Miguel Facusse Barjum, acusado de estar en el centro de los conflictos violentos con grupos campesinos, que fueron privados de sus tierras durante la construcción de la plantación de aceite de palma.

En un informe de Derechos Humanos presentado al Parlamento Europeo y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), se menciona que 32 campesinos murieron en la zona del Bajo Aguán entre enero de 2010 y junio de 2011 en disputas con los tres principales productores de aceite de palma, Miguel Facusse, René Morales y Reynaldo Canales. Bas Eickhout, un eurodiputado del partido Izquierda Verde miembro del Comité de Medio Ambiente, mencionó a Recharge (es el nombre del medio al cual dió la entrevista) que presionará fuertemente en la próxima sesión parlamentaria sobre Cambio Climático al Comisionado Connie Hedegaard, para decidir de forma unilateral la prohibición de proyectos acusados de violentar los derechos humanos en los mercados de carbono de Europa, de la misma manera que la Unión Europea a principios de este año decidió prohibir los proyectos de gases industriales a partir de 2013. Señaló que los 27 Estados miembros de la UE han firmado la Declaración Universal de los Derechos Humanos. "Europa, como el mayor comprador de los CERs, puede decidir que estos proyectos no cumplen con reglas que en Europa son importantes", dice Eickhout. Martin Hession, el presidente europeo de la junta del MDL, dijo en un comunicado enviado por correo electrónico que el consejo lamenta las acusaciones de violaciones de derechos humanos, pero que no "están equipados" para investigar si son reales. Bajo las reglas del MDL, queda en mano de los propios países decidir si los proyectos cumplen con los criterios de desarrollo sostenible, incluidos los derechos humanos. Producto de la fuerte presión por parte de CDM Watch con sede en Bruselas, el gobierno del Reino Unido, la Asociación de Inversionistas y Mercados de Carbono y EDF Trading - el cual retiró un acuerdo suscrito para comprar los CERs de dicho proyecto- la junta del MDL investigó si el proyecto había cumplido las normas de consultas públicas y concluyó que sí. "CDM Watch realizó lo correcto al plantear sus preocupaciones," dice Hession. "La junta inició una investigación y tras haberlos examinado encontró que la consulta cumple con los requisitos del MDL bajo los parámetros de su mandato. Es un asunto propio de Honduras el hacer frente a conflictos de tierras y su responsabilidad por la violencia en la región". Sin embargo, él dice que la Junta también ha iniciado una revisión de sus procedimientos de consulta pública "para evitar cuestionamientos en el futuro sobre el valor o la aceptabilidad de los proyectos a los interesados". Terry Slavin, Londres http://www.rechargenews.com/business_area/politics/article268541.ece

Hay alertas rojos y alertas rojos… María del Pilar Hurtado, la que tiene coronita… Recomendado por Uribe de solicitar asilo donde el amigo político en Panamá, Ricardo Martinelli, María del Pilar Hurtado, designada jefa del DAS por Uribe y por espiar a la oposición, no será entregada por que Interpol considera que es un "caso político", mientras en el caso de. . . . . . . . . . Joaquín Pérez Becerra, editor del portal ANNCOL, ex militante en la Unión Patriótica y enemigo político de Uribe, fue detenido en Caracas y deportado a Colombia por que Interpol le había dado "Tarjeta Roja". En la foto, la llegada a Bogota. Por Ingrid Storgen En este conflictivo mundo hay alertas rojos imperativos y otros más debiluchos. Son los que se pueden omitir sobre todo cuando lo que toca preservar es el ORDEN y para mantenerlo hay muchas personas funcionales. Hay también personas con “coronita” y otros considerados demonios terrestres, materiales, contaminantes, medio como si éstas fueran la vacuna contra el orden, cosa que resulta imperdonable. ¿Quién puede

aceptar que una simple vacuna se aplique masivamente de manera que el mundo pudiera ser descontaminado, des-ordenado? Mucho más cuando las primeras son precisamente los virus, que fueron lanzados previa domesticación para implementarlo –al orden- a rajatabla. No importa si para ello hace falta asesinar a civiles desarmados, perseguir a quien no fue domesticado y sobre todo escuchar mucho, fisgonear la intimidad que debería ser respetada, como por ejemplo, los teléfonos o las redes de este internet donde se mezclan los Santos y los que no lo son. Hay, por otra parte, alertas rojos parlanchines como algunos ordenadores que sobrevivieron ataques de aviación que destruyeron hasta las esperanzas y hay alertas rojos que se pueden silenciar, porque sí, porque a algunos les da la gana. Hace muy poco tiempo un extraño alerta rojo saltó sólo en un lugar: un avión en vuelo. Saltó como langosta y ¡vaya si hizo ruido! Y contó con la rodilla en tierra de más de uno, porque esa alerta sonó cuando un “virus” estaba llegando a un lugar también virósico pero bueno, hay momentos en que algunas cosas hacen falta, dicen… Esto dicho a partir del alerta respetado ordenadamente, contra Joaquín Pérez Becerra, sobreviviente de una masacre que si bien no logró exterminarlo, sí lo hizo con miles de personas, obligando al compañero a buscar asilo en los brazos de otra patria, mucho más fría, climáticamente, que la suya, pero con muchísimo más calor humano por aquellos momentos. Joaquín, hoy continúa privado de su libertad porque a un Santos le dio la gana y tuvo ayuda, es un tipo que tan poco se preocupa por el bienestar de su tierra que hasta impide que las vacunas lleguen, sobre todo a su pueblo. Es más negocio para él y para su caterva de simios domesticados que la sangre corra y que sus padres putativos sigan brindando apoyo monetario. Ahora parece que saltó otra alerta roja, esta vez contra una mujer, funcional a los métodos Santos y cía… refugiada en Panamá pero no por pertenecer al grupo de “vacunas” sino todo lo contrario. Ella engrosaba las filas del DAS, ocupando el cargo de directora, obediente, sumisa, cobarde y su tarea, entre otras, era la de interceptar las conversaciones de políticos, magistrados, dirigentes sociales y periodistas. Toda una joyita la señora, gracias a ella Colombia lloró muchos muertos, siguió luciendo en su geografía otro tono de rojo: el de la sangre de los luchadores y de todo aquel que mínimamente sintiera un poco de respeto por la vida. Esta circular roja, ignorada por el presidente colombiano, entraría en la característica de alerta roja debilucha, la que se puede obviar, contrariamente a la que alertó contra Joaquín. Alerta roja que Interpol también se niega a obedecer, por lo cual fácil es imaginar el grado de sometimiento con que esta mujer actuó durante sus años de funcionaria de un régimen brutal, genocida y genuflexo. Por ello digo que hay gente que tiene “coronita”, que hay diferentes tipos de alertas rojo y que hay diferentes modos de llevar adelante la política de un país –o variosMientras esas diferencias se van haciendo cada vez más notorias, algunos quedamos pensando qué cosa tan injusta es que en este mundo agitado algunas cabezas logren coronas de oro mientras otras se torturen con coronas de espinas. Pese al alerta que salta contra la señora Hurtado, ella anda de compras por los grandes centros comerciales, continúa con sus negocios al punto de ser sospechada de vinculaciones con el sector portuario, más precisamente con la seguridad que rodea ese espacio. Y lógicamente por haber logrado el refugio en Panamá, allí quedará, tranquilita y sin sobresaltos, tal como gozan de la vida los coronados por el éxito y la complicidad de los inescrupulosos. Otros en cambio, seguirán detenidos sólo por el hecho de no gozar de coronas, sin dudas porque han trabajado durante toda su vida contra esos virus nefastos que tiñeron de luto el suelo colombiano. ¿Quiénes son esos otros? Pufff, tantos, por ejemplo y los más recientes: Joaquín Pérez Becerra y Julián Conrado y hay más de 7500 en su misma condición, con y sin alertas previos. Dicen que el periodista debe ser neutral pero hay que tener en cuenta que muchas veces la neutralidad exigiría guardar silencio frente al oprobio. En lo que a mí respecta, prefiero ser “destitulada” aunque nunca logre tener “coronita”… ENLACE: ANNCOL

Diputado colombiano Iván Cepeda publica nueva fotografía que vincula a Uribe con paramilitares

El diputado presentó nuevas imágenes de Uribe con paramilitares. (Foto: Vía @ IvanCepedaCast)

Luego de la publicación de las fotos, el ex gobernante siguió con la lista de insultos iniciada el pasado miércoles. (Foto: Twitter de Álvaro Uribe)

El exmandatario sigue alegando su inocencia. (Foto: Vía @IvanCepedaCast)

3

El Diputado colombiano por el Polo Democrático Alternativo (PDA), Iván Cepeda, publicó este jueves a través de la red social de Twitter una nueva fotografía que vincula al ex presidente de ese país suramericano, Álvaro Uribe (2002-2010), con el paramilitarismo. El retrato se difunde un día después de que se divulgara una imagen de los hijos del ex mandatario junto a un reconocido ex político que fue juzgado por firmar un acuerdo con paramilitares.

NOTAS RELACIONADAS Hijos de expresidente colombiano Álvaro Uribe acusados de tener nexos con paramilitares Cepeda denuncia que paramilitarismo y parapolítica siguen vigentes en Colombia

A través de su cuenta personal en la red social, @IvanCepedaCast, el miembro de la Cámara de Representantes del Congreso colombiano publicó una imagen en la que se observa al ex presidente Uribe junto al ex congresista ligado al paramilitarismo, Miguel Alfonso de la Espriella. La imagen fue publicada por Cepeda con la frase “Moral de Uribe: compadre del ex congresista paramilitar”. Posterior a la publicación de esta foto, el congresista envió además una secuencia de otras imágenes en donde el ex gobernante aparece en la campaña electoral con los candidatos De la Espriella y Eleonora Pineda, otra ex parlamentaria ligada a paramilitares de ultraderecha. Las fotografías son publicadas un día después de que el mismo diputado presentara ante la Fiscalía la denuncia por la vinculación de Uribe y de su familia con miembros y representantes de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Cepeda le solicitó a la fiscal general de la Nación, Viviane Morales, investigar los posibles vínculos entre el paramilitar Wilmer Pérez Padilla y los hermanos Tomás y Jerónimo Uribe Moreno, a raíz de una fotografía publicada en el periódico El Meridiano de Córdoba, el 28 de junio de 2002, poco antes que su padre (Álvaro Uribe) asumiera la presidencia de la República de Colombia. El diputado argumentó que dicha fotografía fue citada en el libro A las puertas de El Ubérrimo, página 96, donde se menciona que en junio de 2002 los hermanos Uribe Moreno estuvieron en un almuerzo ofrecido por el alcalde Wilmer Pérez Padilla, asesinado el 2009. Tras presentar la prueba contra sus hujos, el ex mandatariocolombiano, también a través de Twitter, emitió una serie de insultos contra el diputado Cepeda y lo calificó de “sicario moral”. Este jueves se repitió una secuencia similar, ya que luego de que Cepeda publicara las

nuevas fotografías, Uribe publicó agresiones verbales como “Sicario Moral Iván Cepeda, engaña a organismos internacionales fingiendo ser defensor de derechos humanos”. Por otro lado, Jerónimo Uribe, también publicó este jueves un comunicado resaltando que los encuentros con paramilitares son “falsos”. Pese a esta actitud, el representante del Polo Democrático Alternartivo espera que la Fiscalía avance en las investigaciones sobre el caso. En los períodos en los que se mantuvo en la presidencia de Colombia Uribe, (2002- 2006 / 2006 - 2010) surgieron múltiples denuncias de vínculos de funcionarios de su Gobierno con las irregulares AUC. Los máximos jefes de las AUC pactaron con el Gobierno del presidente Uribe en el 2005, una supuesta desmovilización de 31 mil combatientes a cambio de beneficios legales. Uribe, para el citado pacto, impulsó un reglamento conocido como Ley de justicia y Paz (Ley 975), que posteriormente fue aprobada por el Congreso y entró en vigencia el 25 de julio de ese año. Desde su aprobación, este instrumento fue condenado y criticado por sectores sociales, pues impone penas de 5 a 8 años hacia paramilitares que ejecutaron masacres y secuestros, castigo que consideran insuficiente. Además, dentro de la Ley de Justicia y Paz hay un programa de reinserción social de estos hombres, una vez que purguen sus penas, lo que también ha sido criticado. Cepeda ha denunciado en varias oportunidades que en Colombia sigue la lucha contra este flagelo. En junio pasado se aprobó una nueva Ley que amparó unos 25 mil paramilitares colombianos y suspendió la ejecución de penas por crímenes distintos a los de lesa humanidad.

teleSUR/lp-MFD

Uribe ataca a Lula: "Es un mal perdedor, temblaba frente a Chávez e incapaz de declarar terroristas a la narcofarc" Uribe, de manera semejante a como hizo este miércoles contra el senador colombiano, Iván Cepeda, publicó varios tweets (mensajes) en la red social en los que es evidenció su molestia y rencor por los comentarios de Lula. Kaos. Colombia | Aporrea/Telesur | Hoy a las 5:30 | 101 lecturas | 4 comentarios www.kaosenlared.net/noticia/uribe-ataca-lula-lula-mal-perdedor-temblaba-frente-chavez-incapaz-decl

En su visita a Colombia el expresidente de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva, felicitó al presidente Juan Manuel Santos por las políticas adoptadas en su primer año de gobierno y reconoció que la relación con el ex presidente Álvaro Uribe no era la mejor. “Estoy seguro presidente Santos de que usted y la presidente Dilma Rousseff pueden hacer mucho más de lo que hicimos el presidente Uribe y yo, teníamos una buena relación, pero con mucha desconfianza, no confiábamos el uno en el otro”, manifestó. Da Silva destacó el crecimiento económico y desarrollo que ha alcanzado Colombia durante la administración Santos además de sus relaciones internacionales y su papel en la Unasur. De inmediato, el expresidente Álvaro Uribe lanzó una arremetida contra Lula Da Silva desde su cuenta en Twitter. Uribe trinó: "Lula fue incapaz de extraditar al Cura Camilo, terrorista refugiado en Brasil". Luego escribió: "Lula combatía a Chávez ausente y temblaba frente a Chávez presente". Afirmó que "Lula trató de impedir que debate de Bariloche fuera transmitido en tv". También sostuvo que "Lula mal perdedor, bravo porque le ganamos en el Bid con Luis A Moreno" Y concluyó afirmando: "Lula incapaz de declarar terroristas a la narcofarc" El ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este jueves que durante los ocho años de su gobierno (2003-2011) nunca pudo establecer una relación de plena confianza con el que fuera su par de Colombia, Álvaro Uribe. El ex gobernante indicó que “aunque hubo una buena relación”, había mucha desconfianza y por ende, instó a su sucesora, Dilma Rousseff, a fortalecer las relaciones con el país vecino. Durante su intervención en el Foro de Inversión colombo-brasileño que se celebra en Bogotá (capital de Colombia) con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Lula insistió en que ese país suramericano y Brasil deben fortalecer sus relaciones bilaterales. En este sentido, recordó que durante el Gobierno de Uribe se tenía “una buena relación, pero una buena relación todavía con mucha desconfianza”. “No confiábamos totalmente el uno en el otro”, resaltó. Pese a esta posición, el mandatario con mayor popularidad en la historia de Brasil destacó el crecimiento económico y desarrollo que ha alcanzado Colombia durante la administración de Juan Manuel Santos, además de sus relaciones internacionales y su papel en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). En este punto, instó a su sucesora, Dilma Rousseff, que asumió el poder el 1 de enero de este año, a fortalecer las relaciones bilaterales, específicamente en el ámbito económico. “Considero que Colombia está viviendo un momento de tranquilidad extraordinaria con algunos vecinos polémicos y estoy convencido y estoy seguro de que estos resultados se deben a su visión política (...) ambos (Rousseff y Santos) pueden hacer muchísimo más de lo que hicieron los gobiernos anteriores”, apuntó. Del mismo modo, con relación a Santos, señaló que “me parece que la lección que usted le está dando a toda nuestra América del Sur es que el que vence una elección con un mandato y un plazo determinado no puede dedicar una parte de su tiempo a tratar de pelearse con la oposición o con otros, sino que tiene que dedicarse a construir la paz”. “Colombia ya tiene problemas internos graves con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) me parece que la paz con los vecinos es lo que sí puede permitir que Colombia y Brasil o Colombia y otros países tengan un desarrollo extraordinario", agregó. Arremetida pública

Tras conocer el comentario de Lula, el ex presidente Uribe arremetió a través de la red social Twitter contra el brasileño, aseverando que éste “fingía ser el mejor amigo” de su Gobierno. Uribe, de manera semejante a como hizo este miércoles contra el senador colombiano, Iván Cepeda, publicó varios tweets (mensajes) en la red social en los que es evidenció su molestia y rencor por los comentarios de Lula. “Lula hoy nos maltrata y en el Gobierno fingía ser el mejor amigo (...) Lula combatía al (presidente venezolano Hugo) Chávez ausente y temblaba frente a Chávez presente”, fueron algunas de las cosas que publicó. Del mismo modo, calificó al exmandatario de Brasil como “un mal perdedor”, de quien asegura que está “bravo porque le ganamos (la presidencia) en el BID con Luis A. Moreno”. "Lula incapaz de declarar terroristas (a las FARC)" y "Lula hoy confiesa que no me tuvo desconfianza, pero la inversión de Brasil tuvo toda la confianza", fueron otras de las frases que publicó. Ante la actitud de Uribe, Lula no emitió comentarios. No obstante, en su intervención, recordó que desde hace un par de años hay una gran ola de inversión y comercio bilateral en Colombia. Según cifras oficiales, entre el 2005 y el 2010 las inversiones brasileñas en Colombia pasaron de 93 millones de dólares a 775 millones de dólares, lo que lo convirtió en el segundo inversionista del país vecino.

¿Habrá juicio en Venezuela, y podrá defenderse? Los abogados aún no pueden acceder a Julián Conrado: urge Asilo temor que se haga una campaña mediática de que Julián tiene acceso a la defensa mientras que los abogados no pueden acceder a él; una realidad virtual de que pudo defenderse y sea entregado IAE/ solidaridad Julián Conrado | Para Kaos en la Red | 4-8-2011 a las 18:21 | 203 lecturas | 2 comentarios www.kaosenlared.net/noticia/habra-juicio-venezuela-podra-defenderse-abogados-aun-no-pueden-acceder ¿En qué va la situación del cantautor y luchador social Julián Conrado a 67 días de su detención ilegal en Venezuela? Sabemos que a día 51, el Juez admitió una solicitud de Habeas Corpus interpuesta por los abogados ante la imposibilidad de acceder al cantor y el desconocimiento total de su paradero: Julián Conrado estuvo desaparecido hasta el día 52 en que el mundo logró conocer dónde estaba y unas breves líneas sobre su fatal estado de salud, por mano de un soldado que sacó clandestinamente una carta. Gracias al mismo mecanismo solidario, 2 días después Julián Conrado logró sacar otra carta en la que solicitó formalmente al estado venezolano el asilo político, precisando que en Colombia lo espera "la tortura y la muerte". Los abogados aún no han podido acceder al cantante a día 66 de haber sido detenido, pese a que hay un Habeas Corpus interpuesto. El Habeas Corpus aún no ha sido resuelto, según parece. Hasta ahora lo que hay es un anuncio por un medio venezolano de que fiscalía se prepara para asumir el caso. Se trata de un anuncio de medios venezolanos plasmado inicialmente en un escrito de Ciudad Caracas; un escrito bastante tendencioso en el que el medio busca hacer creer la falacia de que una circular de Interpol da derecho a un estado a secuestrar a un ser humano, saltándose su derecho a la defensa. Asimismo ese medio, en el anuncio del caso de Julián Conrado, miente sobre otro perseguido político: trata al periodista Joaquín Pérez Becerra de "el dirigente guerrillero Joaquín Pérez becerra" (?!) (Ciudad Cracas, 2 de agosto, 2011, escrito por Clodovaldo Hernández). Concretamente: Hasta que los abogados no puedan acceder a Julián Conrado, y no sean ellos los que comuniquen que se inicia proceso legal en forma, con derecho a la defensa efectivo (para eso haría falta que los abogados pudieran acceder a él), no podemos decir que hay derecho a la defensa, porque no lo hay. Sentimos todos una angustia punzante, una necesidad de ver que esta vez no se va a proceder a una entrega ilegal como ocurrió con Joaquín Pérez Becerra, pero nuestro optimismo no puede rebasar la

realidad, porque la realidad es lo que nos importa, ya que está en juego la vida de un ser humano y de los siguientes, está en juego la neutralidad de un país, el devenir de la región, un devenir regional de los pueblos que pasa por entender que el pueblo colombiano tiene derecho a la dignidad, y que sumarse al coro de los que estigmatizan a los disidentes de "terroristas", no es sino la aplicación de las políticas EEUU en la región. Llámese como se llame quién las aplica. ¿Habrá juicio en Venezuela, y podrá defenderse? ¿Será respetada la Convención contra la Tortura que impide entregar a un ser humano a un estado como el de Colombia o como el de EEUU, que son denunciados como estados que practican la tortura de manera reiterada? ¿Será respetada la Convención de Ginebra que impide entregar a un combatiente o civil perseguido político enfermo al estado persecutor? ¿Será respetada la Convención de Ginebra que estipula que se le debe otorgar asilo a alguien que reúne las condiciones de Julián Conrado? ¿Y si las autoridades venezolanas no otorgan el Asilo a Julián Conrado, Respetarán al menos la Convención de Ginebra que estipula que si el asilo no es otorgado, debe remitirse a la persona a un tercer estado que sea efectivamente neutral, pero nunca entregarlo al estado persecutor? ¿Cederán las autoridades venezolanas nuevamente frente al despotismo y las mentiras inventadas por los generales colombianos contra todo perseguido político? ¿Estos 2 meses de incomunicación y detención ilegal habrán servido para que el estado colombiano tenga tiempo de urdir una patraña horrenda con acusaciones del generalato contra el cantor? ¿Será Venezuela otra vez sorda al respeto al DIH y a su propia constitución que impide entregar a un perseguido político a un régimen que practica la tortura, y los montajes judiciales, argumentando una tras otra acusaciones falsas basadas en computadores mágicos, las voces del generalato, o del paramilitarismo? ¿Venezuela se hará esta vez la que 'no sabía' respecto a la catadura moral mentirosa del generalato colombiano, cuya cúpula es la máxima responsable de los asesinatos de civiles en los mal llamados "falsos positivos", y tomará por ciertas las aseveraciones jaladas por los pelos de los generales colombianos; o al contrario procederá con dignidad, contrarrestando cada falacia en un derecho a defensa extenso y digno, en territorio venezolano? ¿Seguirán las autoridades venezolanas estigmatizándo a quién critica estas entregas de perseguidos políticos, como en recientes días lo hizo nuevamente Maduro; o al contrario la parte digna de esas autoridades esta vez no se plegará ante los designios de Santos y EEUU sino que escuchará a los de abajo? ¿Seguirá el gobierno de Venezuela participando en la cacería humana, entregando perseguidos políticos, en claro acatamiento de los lineamientos de EEUU, así sea necesario para ello pisotear la Constitución Bolivariana y el DIH? Queremos ver que las cosas no van a ser tan arbitrarias en este caso como lo fueron contra el periodista Joaquín Pérez Becerra, pero debemos serenamente mirar la realidad, y mirarla sin cambiarla hacia nuestros deseos. Ojalá finalmente esto tenga un desenlace feliz y decoroso, pero antes de que llegue no podemos anticiparnos, porque puede no llegar, como puede llegar, ojalá. Y la labor de informar, ahora, como son las cosas podrá tal vez incidir en que sean mejores. Ahora el temor es que se haga una campaña mediática de que Julián tiene acceso a la defensa, mientras que los abogados no pueden acceder a él; que se haga una realidad virtual de que pudo defenderse, y finalmente sea entregado.

Cuando lo que corresponde ahora, si realmente hay honestidad en las autoridades venezolanas, es mirar que la Convención Contra la Tortura impide entregar a un perseguido a Colombia, un país en el que ya han fallecido 5 presos políticos en 2011 por tortura y denegación de asistencia médica. Lo que corresponde, si realmente hay honestidad, es mirar que la Convención de Ginebra impide entregar a un combatiente, o perseguido político enfermo, y más cuando este ha solicitado asilo, lo que corresponde ahora es que Venezuela le otorgue el asilo, y si no quiere hacerlo, que lo remita a un tercer país que sea efectivamente neutral. Hay otras convenciones del DIH, e incluso artículos de la propia constitución venezolana que impiden esta entrega, claramente si Julián Conrado es entregado, será otra ilegalidad más, aunque hayan tejido una apariencia de legalidad mediante los medios oficialistas, para cubrirse en este caso un poco más que lo que hicieron con el periodista, donde creyeron que bastaba con censurar y mentir sobre su nacionalidad, profesión, estatuto de refugiado, etc... y ni siquiera tejieron ilusión de legalidad. Lo importante es que haya derecho a la defensa, pero una apariencia no basta, puede ser aún peor una apariencia vacía, porque legitima lo peor. Pedimos a todos los medios alternativos, a todo ser humano consciente, que ayuden a informar del tema, sin caer en las trampas de la complacencia en la que caen los medios oficialistas venezolanos. Seguimos esperando que esta vez las autoridades venezolanas respeten la legalidad, el DIH, la ética bolivariana, aún queremos creer que es posible, y ponemos todas nuestras esperanzas en ello. Que no sea entregado el cantor Julián Conrado a una tortura segura, a un acortamiento de su vida en las mazmorras colombianas, en las que fallecen con inusitada frecuencia presos políticos por la denigrante y cruel tortura de dejarlos a la voracidad de la muerte en los peores dolores, sin brindarles asistencia médica, ni siquiera medicamentos para el dolor. Que no sea sepultado el cantor en Colombia, o hasta peor, en EEUU: EEUU ya han desatado a los vulgares caza recompensas con 2,5 millones de dólares para callar la voz del canto más digno. Callar al cantor sería una herida sin cicatriz en el corazón de América, que sea Venezuela quién lo entregue sería lo peor que se pueda desear al respeto por los pueblos: asilo para Julián.

EL URIBISMO POR DENTRO La defensa de Uribe es el peor desprestigio de la derecha. Desde el punto de vista de la izquierda, que la derecha se halle involucrada en crímenes y Uribe y sus coristas defiendan a cada criminal y diga que no se cometió ningún delito en su gobierno, que no hubo ninguna corrupción y que todas sus acciones eran legales y para servir la patria eso simplemente ayuda a demostrar la falsedad y el afán de encubrimiento de delitos inconfesados. Los uribistas han dejado muy en claro que sus crímenes, puesto que se unen a ellos apoyándolos, son tan ciertos que su defensa tiene que ser absolutamente hermética, o de lo contrario cualquier pequeña grieta los derrumbaría inmediatamente a la luz pública. De no haber tal cantidad de crímenes cometidos por Uribe, sus elegidos y colaboradores, Uribe diría que su gobierno no es la excepción a que miembros de su gobierno fueran corruptos. Uribe censuraría duramente a sus allegados que cometieron crímenes porque sus acciones enlodan y dañan a la derecha, demeritan su credibilidad y asocian la moral de la derecha con la moral de criminales. Más injuriante y dañino que el delito mismo es el cinismo de defenderlo. Porque eso abre la puerta a nuevos crímenes y muestra que esas personas que dicen que los demostrados criminales no son criminales y que los crímenes investigados no son crímenes todo lo que están haciendo es asegurar y prometer que esa conducta la continuarán con la misma firmeza con la que la defienden. La tesis uribista de que es imposible que cualquier persona anti-FARC como Álvaro Uribe Vélez pueda cometer un solo crimen y que todos los crímenes en Colombia son cometidos exclusivamente por las FARC es irrealista, falsa y muestra un encubrimiento fácil y absurdo de los crímenes cometidos por altos mandos del Ejército y la Policía y altos funcionarios del gobierno de Uribe. Lo peor que Uribe le ha hecho a la derecha es asociarla con un cuento de hadas en el que los anti-FARC nunca cometen ni pecados veniales y todos los pecados mortales son única y exclusivamente de las FARC.

Auto declararse libres de toda culpa vuelve a Uribe y sus colaboradores altamente sospechosos de ocultar la verdad con una insana pretensión de actuación santificada propia únicamente de beatificados. En los 8 años del gobierno de Uribe millones de colombianos fueron víctimas de la corrupción anidada en el poder ejecutivo a nivel nacional y legislativo y sería una locura culpar de esta corrupción del gobierno a las FARC. Cuando Uribe intenta disculpar y demostrar con especulativas, parciales y muy discutibles estadísticas que su gobierno fue perfecto todo lo que hace es desconocer los quejidos, el dolor y las voces de quienes se vieron afectados por las políticas de su gobierno. Cada defensa que Uribe hace de la “perfección y santidad” de su gobierno muestra cuán alejado se halla de los hechos y de su contacto con la realidad de corrupción que ha existido en Colombia. Atreverse a decir que esa realidad colombiana no existió en el gobierno los 8 años de su poder muestra con toda claridad que miente y miente en grande. ¿Por qué Uribe miente de esa manera? No es para beneficiar a nadie excepto él, porque para beneficiar a la derecha y a Colombia Uribe tendría que con valor renunciar a su inmunidad y con ese valor afrontar la Justicia, así esté en su contra. Eso requeriría el valor de un líder consciente del futuro de la derecha y que sabe que un precedente de “santidad y perfección” de sus colaboradores es un precedente del irrealismo de la derecha y un precedente de la impunidad que él pone a reinar en la derecha donde los unos con los otros encubren sus crímenes con cinismo y arrogancia. Aprovechándose de la lealtad de sus disminuidos seguidores Uribe con intereses puramente egoístas ha hecho creer que es únicamente defendiéndolo de cualquier acusación criminal a él y a sus colaboradores como se salva el futuro de la derecha y se asegura la derrota de las FARC. Con esta absurda tesis muy personalista y caudillista Uribe intenta usar al uribismo como el escudo de sus delitos y crímenes, que suman casi medio millar de demandas nacional e internacionalmente. A Uribe no le importa la hecatombe de la derecha, sino salvarse a sí mismo a cualquier precio. El desprestigio de Uribe y del uribismo crece día a día, pero Uribe oculta esa realidad y tiene que hacerlo, porque de aceptarla aceptaría su culpabilidad en el derrumbamiento moral y político de su movimiento. Uribe oculta el desmoronamiento de su movimiento caudillista forzando su participación pública, con la falsa pretensión de que todavía gobierna y que es el único que sabe gobernar bien. Uribe se mantiene en la luz pública a toda costa, ni siquiera una audiencia pública que lo puede incriminar por su discutible conducta defensiva se escapa de este desbocado afán de publicidad con que Uribe pretende mantenerse como el perenne líder en la mente de sus cada día menos seguidores. La derecha se ha dado cuenta de que Uribe es un perro de malas pulgas y que la asociación con él no augura nada bueno. De la misma manera que Erika Salamanca y su cuadrilla de renegados y sofismáticos de Atrabilioso y sus alienados y quemados pensadores José Obdulio Gaviria y Fernando Londoño alimentan esta situación así mismo empujan a Uribe y a sí mismos al abismo. Gracias a ellos no solamente fracasó rotundamente la marcha contra la publicidad de las liberaciones de secuestrados, pero ahora su larga y furiosa campaña a favor de Arias terminó con él en la cárcel. En aquella oportunidad les expliqué en detalles sus errores http://tl.gd/98frhn . Me rogaron que no les diera mi último análisis, era demasiado, y así lo hice. En lo que les expliqué estaban las claves de sus fracasos. Al perro no lo capan dos veces. ¿Hundirán a Sabas Pretelt de la misma forma que ayudaron a mandar a Arias a la cárcel? ¿Y hasta dónde hundirán a Uribe con su tozudez y “campañismo”? Al final me fui a jugar golf y se me olvidó concluir un diálogo que incluía a los hijos de Uribe que aquí quiero terminar:

Es hora de que Jerónimo deje de repetir las orondas sandeces de José Obdulio y todo el mundo y que Tomás deje de peluquear las bolas de billar de su odio a Coronell y a quien los acuse. Ni lo que diga José Obdulio salva a nadie y menos a Uribe y odiar a quienes los denuncien no es ninguna defensa. Hay que dejar de ser ingenuos, su papá les enseño a ser vivos empresarios, pero uno puede tener una vida decente, tranquila y próspera sin necesidad de ser un vivo ni un empresario. Entre más se desvivan defendiéndose, al igual que su padre, más se hunden en la arena movediza con una santidad y perfección que ustedes saben muy bien que no existe y que ustedes no tienen. Cuando uno es inocente no necesita hacer exorbitantes gastos en libretos de lo que los demás tienen que decir con fechas, lugares y todo tipo de detalles, tampoco tiene que escribir sospechosas cartas y pedirle, delatándose humillantemente, a sus amigos que escriban cartas con falsas adulaciones en favor de ustedes, que se firmen dudosos affidávit juramentados, que se desaparezcan o cambien archivos, que se paguen y callen testigos y todas las demás peripecias que hacen la culpabilidad más grande, tan culposa y tan voluminosa que ustedes mismos no podrían ocultarla. Toda esa parafernalia de defensa al final solo agrega más evidencia que nadie necesitaba y solo se convierte en prueba incriminatoria. Cuando uno es inocente sabe que la verdad no es realmente lo que uno diga sino lo que los hechos poderosamente les demuestran a los demás en nuestro favor y en los que nosotros nunca tuvimos que meter ni un dedo. Por el contenido y frecuencia de sus trinos cualquiera se da cuenta de que sus vidas sufren del castigo de una zozobra diaria entre qué dicen otros y qué más pueden decir ustedes en su defensa. Su padre vive dedicado inútilmente a eso y al igual que la palabrería de Fernando Londoño y José Obdulio Gaviria sus palabras no pasan de quedar impresas en los periódicos y terminar en el suelo, de papel de envoltura o papel higiénico, en las canecas de basura y en el mejor de los casos en paquetes de reciclaje. Lo que dicen ha perdido tanto valor, lo han repetido tantas veces y se ha vuelto tan falto de credibilidad y tan hosco que todo lo que pueden lograr con tanta palabrería es caminar para atrás como el cangrejo. No puedo decirles que digan la verdad, sabiendo que la verdad los libera y los hace dueños de sí mismos, porque las órdenes de su papá es mantenerse en lo mismo hasta que todos queden de inocentes. Y se que su papá se pondría furibundo si lo desobedecieran y ustedes aunque grandes lo temen igual que desde niños. Y porque se me hace increíble que su papá pudiera algún día decir “he hecho cosas graves que oculté de mis hijos, y ellos y Colombia merecen la verdad por dolorosa que sea porque es el único camino para perdonarme a mí mismo y poder aceptar la magnanimidad del perdón de los demás” Aceptar el castigo por las cosas mal hechas es la manera de liberarnos de ellas, pero eso requiere valor, responsabilidad y una incorruptible integridad personal. Por las defensas que su papá hace de quienes se les han probados delitos, aún por uribistas tan reconocidos como el Procurador Ordóñez, quien ordenó sacar de la vida política a Andrés Arias para salvar a Colombia de su conducta reprochable, me doy cuenta que su padre no tiene ni la sombra de la integridad que con esfuerzo trata de mostrar el Procurador Ordóñez. En esas condiciones me parece como pedir un imposible pedirles que digan la verdad. Ustedes en lugar de honrar la verdad piensan que decir la verdad es traicionar a su padre y que él nunca los perdonaría. Entonces me ahorro la molestia. No desperdicio pólvora en gallinazos y mejor me voy a jugar golf, un deporte que me enseña la responsabilidad de que si cometo un error no puedo culpar a nadie más que a mí mismo. Les dejo algo para que piensen, si Andrés Arias hubiera reconocido su reprochable conducta a tiempo hubiera parado un error que le hacía daño a él, a su familia, al uribismo y a Colombia. Su valor en entregarse hubiera despertado admiración por su honestidad, pagaría unos años de cárcel y saldría con la frente limpia y una carrera política sellada por su responsabilidad y honor a la verdad y a la justicia. Esto es algo en lo que Uribe jamás pensaría ni en la peor de sus pesadillas. Uribe prefiere sostenerse en que posee una absoluta inocencia igual a la que alegan tener cada uno de los que obedecieron sus políticas y órdenes. Se ancla en creer que ha cumplido la ley estrictamente y que todo

absolutamente todo y todos absolutamente todos en su gobierno actuaron de acuerdo a la ley. Cuando miembros de la bancada de Uribe en el Congreso comenzaban a parar en la cárcel por su confabulación en delitos con terroristas narco paramilitares Uribe fue desmentido de que su gobierno era exento de delito y corrupción. Cuando altos mandos de las Fuerzas Armadas y de su gobierno se encuentran responsables de claros e indefendibles delitos de lesa humanidad tales como falsos positivos y chuzaDAS Uribe, aunque muchos colombianos no lo sepan todavía, Uribe era la única cabeza responsable de ambas tanto directamente de las Fuerzas Armadas como directamente lo era del DAS. Cualquiera que conozca a Uribe, como sus propios hijos lo saben de memoria, sabe que Uribe está encima de todo, Uribe no se pierde ni el más mínimo detalle, se enfurece si le ocultan algo, siempre está en control de todo y siempre exige que se cumpla todo tal y como él lo ordena, al pie de la letra. Uribe no puede jamás decir que alguien bajo su autoridad hizo algo a sus espaldas. Uribe sabe muy bien que eso es casi imposible de que suceda. Eso sería la peor violación del control maniático que Uribe tiene de todo lo que está bajo su poder. Uribe no permite siquiera que eso se pueda sugerir. Sería el insulto y la humillación más grande a la personalidad de Uribe. Uribe no ha pensado que al defender furiosamente a sus subalternos y excusar sus delitos comprobados como acciones de estricta obediencia de la ley y como servicio al país lo que está haciendo es corroborando su control absoluto sobre las acciones de sus subalternos. Cuando el primer miembro de su bancada en el Congreso paró en la cárcel por asociación para delinquir con terroristas narco paramilitares, un hecho sumamente grave que Uribe disminuyó, el destino de Uribe quedó sentenciado. Solo tenía una salida: debió comenzar a mostrar un distanciamiento evidente con todos y cada uno de esos delincuentes que lo apoyaban o de lo contrario la criminalidad de cualquier colaborador suyo, en lo legislativo, ejecutivo, inteligencia o militar, iba quedando atado a su extraña protección extra temporal y a la completa responsabilidad de Uribe. Uribe estableció una extraña sobrelealtad con sus subalternos, una sobrelealtad que sin excepción enmarca crímenes de por medio. Uribe trató de demostrar que los crímenes cometidos por las personas a sus órdenes no eran crímenes sino legal servicio a la patria con lo cual a la única persona que estaba sacando en limpio era a sí mismo si Uribe era el jefe y era quien daba las órdenes que estas personas habían cumplido y a quiénes él les había exigido que las cumplieran al pie de la letra porque él, Presidente de la República, las ordenaba y porque estaban cobijadas en el “estricto” cumplimiento de la ley. Los peces caen por su propia boca. No le puedo pedir tampoco a Uribe que confiese que todos los crímenes que el defiende son sus propios crímenes que él ordenó. Uribe camina con orejeras de caballo que solo le dejan ver el frente y no todo lo que existe a su alrededor y menos lo que hay detrás de él, el pueblo colombiano que día a día es testigo de la vehemencia y pasión con que Uribe defiende los crímenes de sus subalternos como suyos y como un servicio legal a la patria. Sus hijos llenos de temor no se atreverían a decirle a su padre lo que ha hecho y Lina nunca pudo hacerlo caer en razón de muchas acciones de las pocas que ella supo, menos ahora cuando el globo de Uribe sigue elevándose inconteniblemente y la picada de su caída solo depende de cuán más alto Uribe y sus uribistas logren empujarlo.

HONDURAS: LA FIRMEZA Y DECISIÓN DEL MAGISTERIO GOLPEÓ AL GOBIERNO TPL_WARP_ON 04 Agosto 2011. TPL_WARP_POSTED_IN Honduras Por Carlos Alberto Fúnez

La decisión que el magisterio tomó hace dos semanas, sin duda alguna que hizo que el gobierno del binomio Porfirio Lobo-Juan Orlando Hernández se detuvieran un poco, el tiempo que se mantengan parados en contra del magisterio depende del inicio de una estrategia de lucha de parte de los docentes. El día de ayer -lunes 01 de agosto- Juan Orlando declaró que no aprobaría leyes que no han sido consensuadas, por supuesto que ganas le sobran para hacerlo, sin embargo, tiene aspiraciones políticas y aprobar en este momento leyes en contra del gremio magisterial significaría su suicidio político. La decisión de la base del magisterio fue crucial para que el gobierno de Lobo se pare a reflexionar sobre la apertura de una nueva crisis donde el magisterio estaría unido con estudiantes y padres de familia. El día 26 de junio, cuando ya era notoria la decisión del magisterio, el gobierno suspendió la reunión con la dirigencia magisterial y seguidamente envió 4 proyectos de ley al Congreso Nacional; una nueva Ley General de Educación, las reformas a la Ley del Inprema, la Ley para levantar un Censo en educación y el aumento de 900 lempiras al sueldo base. Ese día 26 de junio, si el magisterio firmaba un documento que en nada comprometía al gobierno, inmediatamente enviaban los mismos proyectos de ley al Congreso Nacional y estos hubiesen sido aprobados en medio de una campaña mediática que tendrían como slogan: “gobierno logra consenso con el magisterio”, no nos cabe la menor duda que así hubiera pasado, aun cuando Arturo Corrales –negociador de parte del gobierno- hubiera prometido que el magisterio participaría en hacer los cosméticos a dichas leyes. Si muchos carecen de memoria histórica les recordaremos que Arturo Corrales fue el mismo negociador del gobierno de Maduro en el 2004, es el mismo que participó en las negociaciones del diálogo San José, Guaymuras, Tegucigalpa-San José y Cartagena. En todas estas negociaciones los oponentes salieron perdiendo y a quien representaba Arturo Corrales (Maduro en el 2004, Michelletti en el 2009, Lobo en el 2011) terminaron imponiendo sus criterios y sus medidas dictatoriales. Y sino, que lo diga Manuel Zelaya y Enrique Flores Lanza. La base del magisterio está radicalizada En toda esta crisis desde el 2009, aparentemente el magisterio estaba dividido, sin embargo, hay que ser muy objetivos en esta apreciación, no dudamos de que el magisterio seguirá dividido en lo político por mucho tiempo, sobre todo cuando se hable de “resistentes” y “golpistas”, pero en lo que se refiere estrictamente a lo gremial el magisterio es capaz de olvidar esas diferencias y de unificarse en la defensa de sus conquistas y derechos sociales. Nos atreveremos a decir que en esta ocasión el magisterio se encuentra más consciente de lo que estaba en el 2004, pero en esta ocasión, la diferencia ha sido el errático comportamiento de la dirigencia, con muchas diferencias entre ellos y con mucha cola que cortar en la situación del Inprema, esto les hizo perder credibilidad ante una base radicalizada. Un magisterio reprimido por todos lados -y con la amenaza latente de perder todas sus conquistas económicas y sociales- se vuelve reflexivo y analítico. Ya a estas alturas son dos años sin aumento alguno a los docentes, mientras por todos los medios de comunicación se sigue la campaña mediática en contra del gremio. Esta radicalización del magisterio no se verá inmediatamente reflejada en una nueva lucha que se emprenda sin preparar las condiciones mínimas. ¿Es estúpida la base del magisterio? Nosotros consideramos que no lo es, lo que la base refleja es la proyección de lo que las diferentes dirigencias han cosechado en su errático accionar. La base del magisterio decidió que no se firmara el documento por dos aspectos elementales: la primera que la firma del documento en nada obliga al gobierno a cumplir lo que ahí dice y la segunda, que en dicho documento no se consensuó nada en lo que respecta al régimen económico y la Ley del Inprema. La base entendió que la firma del mismo solo implicaba que el gobierno de Lobo-Hernández se saldría con la suya. La intensión de 4 presidentes de los colegios magisteriales fue firmar a cambio de 900 lempiras de aumento al salario base, quien hizo inclinar la balanza fue la base del Colprosumah que por unanimidad en los 18 departamentos –y en contra de los deseos de Edwin Oliva- decidió que no se firmara. La dirigencia del Coprumh y sus asesores políticos –miembros de una organización trotskista- siguen considerando que la base se equivocó y que ahora el magisterio se encuentra en un callejón sin salida. Consideran que el gobierno ahora tiene vía libre para hacer lo que les plazca. Descalifican la decisión de la base y se olvidan de preparar las condiciones de una nueva lucha donde el magisterio con los estudiantes y los padres de familia se hagan un solo nudo por la defensa de la Educación Pública. Desde las páginas del Partido Socialista Centroamericano hemos señalado reiteradamente que la defensa de los derechos del magisterio y la defensa de la Educación Pública pasa por la unificación del gremio y por el apoyo contundente que den otros sectores. El golpe de Estado del 2009 no se revirtió y el gobierno heredero del golpe más bien se consolidó en lo interno e internacionalmente. A los que aun lloran por la sabia decisión de la base les pregunto ¿no les parece raro que la base tomó su decisión aun con el ofrecimiento del gobierno de 900 lempiras al salario base? El gobierno de Lobo no se ha tambaleado, solo

han recibido un golpe que los sorprendió, seguro que en este momento afinan su próxima estrategia para liquidar al magisterio. Nuevamente hacemos el llamado a iniciar con los balances de lucha a los cuales la dirigencia les tiene miedo, asambleas a nivel de distrito, departamentales y nacionales para discutir una estrategia de lucha que nos encarrile el rumbo a seguir. La consulta permanente a las bases del magisterio es una obligación que las dirigencias deben acatar. Maestros, padres, madres y estudiantes: ¡A defender la educación pública!

¡A 66 días desde su detención, por primera vez Julián Conrado ve la Ley! Lo llevan a un tribunal: ¿habrá juicio? Ahora sí, esperamos enfrentar tres procesos legales, incluso debe aparecer la fiscalía; resolver Habeas Corpus,en el TSJ;la Medida Cautelar de detención y la solicitud de Asilo y/o Refugio,en ACNUR Coordinadora “Que no calla el cantor” / FUNDALATIN | Para Kaos en la Red | Hoy a las 10:35 | 116 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/66-dias-desde-detencion-primera-vez-julian-conrado-ve-ley-llevan-tribu-5 Cursa el caso de la solicitud de Asilo y/o Refugio entregada el jueves al Representante en Venezuela del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Mohamed Alwash, certificando el Oficial de Protección, Daniel Ruíz, en copia de original del libro de Bolívar, en el que se vio obligado a escribir el poeta colombiano su solicitud de protección humanitaria de manera pública, desde su prisión en su condición de perseguido político, enviada a través del soldado bolivariano que clandestinamente hizo llegar a la Coordinadora “Que no calle el cantor” y a FUNDALATIN, para su posterior legalización, y curarse de sus dolencias y padecimientos delicados de salud, como refugiado y sobreviviente de un país en guerra, en busca de un territorio de paz. A 66 días desde su detención, por primera vez, Julián Conrado ve la Ley. Lo llevan a un tribunal Volvió a aparecer Julián Conrado. Luego de que fuese sacado, si defensa ni abogado alguno, en la oscuridad de la incertidumbre por la falta de cargos y razones por su detención, ausencia absoluta de defensa y estando detenido-incomunicado desde el 31 de mayo -66 días y noches-, gracias esta vez a la solidaridad bolivariana y la inteligencia social (recuerden que los buenos somos mayoría y los “carteros” de Turiamo existen), Julián Conrado logro avisar que lo sacaban de la Dirección de Inteligencia Militar (DIN), un viernes a la 1:50 pm de su Carraca (prisión) en los calabozos de Boleíta, Caracas. Ante el desconcierto provocado por lo inverosímil de otro proceso sin amparo de ley alguna, y con el agravantes “desmovilizador” de ser viernes en la tarde, con fin de semana de por medio, se prendió un alerta general de la gente decente y solidaria con su justa causa por la libertad y el asilo, conociendo otros procederes de entregas furtivas e indignas a torturadores con “cazadores de recompensas” de la oligarquía-militar Colombia. Luego, gracias a que trabajadores de seguridad y tribunalicios pudieron informar al abogado de la Coordinadora “QUE NO CALLE EL CANTOR” y de FUNDALATIN, que desconocíamos su paradero y destino final, pudimos enterarnos que había sido llevado al Tribunal Vigésimo Sexto (26°) de Primera Instancia en Función de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, a cargo de la ciudadana Juez NORMA CEIBA TORRES, con sigilo y sospechoso ocultamiento esquivo de los procedimientos exigidos para el debido proceso constitucional, de esta forma por fin pudo verlo, y comenzar la defensa, su abogado, el mismo que había introducido, siendo admitido para decidir, el recurso de amparo de Habeas Corpus por el Juez Braulio Sánchez, ahora por decidir en el Tribunal Supremo de Justicia, por artilugios legales que violaron lapsos y alegatos peregrinos de un supuesto “fuero” con rango de Ministro, y una juez “legalizar” su detención. ¿Enderezando entuertos?, o ¿desenredando su saco de nudos, anudando los que ya hicieron? Se sabrá. Lo cierto es que por ahora, no lo han podido sacarlo ilegal y subrepticiamente para Colombia-EEUU. Y el gobierno parece que piensa en valorar ahora que el redil del debido proceso y del respeto a la ley, en el caso de Julián Conrado, también es el constitucional, habiendo honor y honrrando el carácter humanitario y justiciero de nuestro presidente Chávez. Pese a presiones inmensas, triquiñuelas legales, truculentos manejos procesales y mañas judiciales perversas, por primera vez el caso Julián Conrado se acerca a algo parecido a una causa judicial, incluso apareció un fiscal, “figura” que con más de dos meses de detención, desconocia hasta entonces el cantor. A partir de ahí, entre otras cosas, se reconoce la obvia existencia de dos partes en el juicio, en este caso el procesado, que también existe como parte, y sobretodo como humano, con derechos fundamentales y procesales que respetar.

Ahora sí, tendremos que enfrentar tres procesos legales, incluso debe aparecer permanentemente la fiscalía; el de la competencia por decidir en el TSJ sobre quién debe decir el fondo de Habeas Corpus; la medida cautelar de detención contra Julián Conrado, que lo retorno preso otra vez al DIN por medida cautelar del Juzgado 26 de Control, ahora si judicial, que no legal; paralelamente cursa el caso de la solicitud deAsilo y/o Refugio entregada el jueves en Representante en Venezuela del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Mohamed Alwash, certificando el Oficial de Protección, Daniel Ruíz, en copia de original del libro de Bolívar, en el que se vio obligado a escribir el poeta colombiano su solicitud de protección humanitaria de manera pública, desde su Carraca, en su condición de perseguido político, enviada a través del soldado bolivariano que clandestinamente hizo llegar a la Coordinadora “Que no calle el cantor” y a FUNDALATIN, para su posterior legalización, y curarse de sus dolencias y padecimientos delicados de salud, como refugiado y sobreviviente de un país en guerra, en busca de un territorio de paz, que nunca debe formar parte del conflicto que viven los vecinos de donde viene Julián. Esperemos que la aporreada y atribulada justicia venezolana, por decir lo menos, no haga interminable este calvario humano, dando cabida caprichosa a los intereses extranjeros, sustentada en campaña mediáticas criminalizadoras del proceso bolivariano para sustentar sus guerra interna, con un dilatado proceso, nuevos juicios y/o dilaciones innecesaria, que deterioren más la salud de un mortal aspirante a Asilo y Paz con Justicia en tierras bolivarianas, que se ha negado a morir y; canta, baila cumbia y salsa como el que más, y ríen y goza al componer canciones para el pueblo, el Che, Alí, Víctor Jara y su Comandante Chávez. Estamos pues, en una nueva batalla por la libertad y el Asilo de Julián Conrado, y no lo olvidemos, también por un territorio de paz, que no dé cabida al Plan Colombia y resucite el Plan Cóndor, inmiscuyéndose en confitos de guerra interna de los vecinos, velando nuestros genuinos y legítimos intereses de Estado. Que a Santos se le caliente el Champa, que tenía para festejar la captura de Julián, que a al general Naranjo y Arturo Valenzuela se le petrifique los brazos extendidos que tienen los 2.5 millones de $, y otro tanto en pesos colombianos, para pagar a verdugos y soplones que no han podido llevarle a Julián Conrado al cadalso de sus espantosas opresión, para la “…tortura y la muerte…”

Se acabó la luna de miel El ministro del Interior, Germán Vargas, radicó el proyecto de reforma constitucional acompañado de Juan Carlos Esguerra POLÍTICAEl debate del proyecto de reforma a la justicia en el Congreso provocó el primer enfrentamiento entre las Cortes y el gobierno. ¿Qué tanto poder le quita esta reforma a la justicia? O, ¿qué tanto mejorará la aplicación de la misma? El pulso apenas empieza. Sábado 6 Agosto 2011 EL 'JUEVES NEGRO', MIENTRAS los noticieros informaban acerca de los sobresaltos en las bolsas de valores, los colombianos se enteraron también de un ataque de nervios que afectó a las altas Cortes. El ministro del Interior y de Justicia, Germán Vargas Lleras, acababa de radicar el anunciado proyecto de reforma a la justicia y apenas unas pocas horas después se conoció la dura reacción de la Corte Suprema y del Consejo de Estado. Los magistrados rechazaron el texto del gobierno con términos como "pone en riesgo la autonomía y la independencia del poder judicial (que es) indispensable para la existencia de una verdadera democracia", y "compromete la separación de poderes y propugna por una mayor concentración de poder en cabeza del Ejecutivo". En la declaración, las dos altas cortes calificaron de "inane" e "innecesario" el diálogo que se ha realizado en el último año entre la rama judicial y el gobierno con miras a llegar a un acuerdo sobre el texto de la reforma, y concluyeron con una propuesta tan audaz como sorprendente: "Ante tan delicado panorama, que amenaza seriamente la institucionalidad, se estima necesario estudiar la viabilidad de solicitar una veeduría internacional". Un lenguaje que contrasta con la relación distendida que han tenido los poderes Ejecutivo y Judicial en los últimos doce meses, el cual, de paso, ha sido mencionado tanto por los amigos como por los antagonistas de Juan Manuel Santos como un logro de su primer año de gestión. La manzana de la discordia contiene elementos de forma y de fondo sobre la reforma a la justicia. Para nadie es un secreto que hay desacuerdos muy profundos sobre cómo corregir problemas como el llamado choque de trenes causado por las tutelas sobre sentencias judiciales, la reforma al Consejo Superior de la Judicatura, el tratamiento de problemas de fondo como la congestión en los despachos judiciales y la

asignación de presupuesto, y sobre los mecanismos de elección de dignatarios de la rama. El gobierno les presentó fórmulas sobre todos estos asuntos a las Cortes desde hace un año y abrió un espacio de concertación. Pero ni lo uno ni lo otro contribuyó a construir un consenso o a acercar las distancias entre las posiciones, por lo cual el gobierno decidió entregarle, el jueves pasado, su proyecto de reforma constitucional al Congreso. Las visiones son totalmente antagónicas. El Ejecutivo afirma que desde hace un año había fijado un plazo para dialogar y anunció que si no había acuerdo sometería la iniciativa al Legislativo. Sus voceros se quejan porque durante doce meses no hubo propuestas opcionales de las Cortes. En la otra esquina, estas últimas cuestionan que las mesas de negociación y las reuniones llevadas a cabo no llegaron a fondo y pasaban de un punto a otro sin concretar algo, como un mecanismo para legitimar la iniciativa que el gobierno igual quería llevar al Congreso. Es decir, a un escenario de debate y decisión política en el que los voceros de la justicia no se sienten cómodos ni conocen a fondo, y donde el gobierno cuenta con aplastantes mayorías. El punto de conflicto más complejo tiene que ver con la concepción global de la reforma. El gobierno considera que es la mejor alternativa para ayudar a solucionar el momento crítico de congestión judicial, demora en los procesos, inseguridad jurídica y fallas institucionales. Las Cortes piensan que varios de los instrumentos propuestos, sumados entre sí, debilitan la rama judicial y aumentan su control por parte del Ejecutivo. Lo anterior se refiere a las principales propuestas contenidas en el proyecto de reforma. Por una parte, la que establece que abogados particulares, notarios y centros de conciliación y arbitraje, de manera excepcional -bajo condiciones precisas- puedan hacerse cargo de procesos con el fin de agilizarlos. Mientras los opositores consideran que esa idea implica la creación de una justicia paralela bajo el mando del Ejecutivo, el gobierno advierte que la actual Constitución prevé algunas de esas fórmulas y que el proyecto solo las amplía de forma temporal con el fin de tramitar cerca de 2,5 millones de expedientes que están rezagados y paralizados. Con la propuesta se incluirían unos 20.000 abogados -de los 204.000 con tarjeta profesional que hay en al país y que, se estima, se dedican a litigar- a 873 notarios que actúan en 621 municipios, y a 340 centros de conciliación y arbitraje que operan en otros 76 municipios. El enfrentamiento también se acrecienta por las recetas incluidas en el texto para la elección de procurador y de contralor. En ambas materias se les quitarían a las Cortes las facultades de postular ternas. En el caso del procurador, esa atribución quedaría en manos del presidente y el Senado haría la elección. Para contralor, el Congreso en pleno escogería entre los candidatos que se inscriban, sin necesidad de que alguien los postule. Las Cortes ven pasos de animal grande, en el sentido de que pierden poderes que van al Ejecutivo. Pero el gobierno considera que la intervención de las Cortes en las elecciones de dignatarios las ha politizado y que su propuesta cortaría las relaciones non sanctas entre el Parlamento y la justicia, que se han prestado para intercambios de favores como nombramientos, en la justicia, de recomendados de los parlamentarios. De paso, el proyecto regresa a la fórmula de la cooptación (elección entre ellos mismos) de los magistrados de la Corte Suprema lo que, para el gobierno, es un salvavidas para proteger su autonomía. Otra discrepancia se refiere a la modificación que se propone para el manejo gerencial de la rama judicial. La Sala Administrativa del Consejo de la Judicatura sería reemplazada por una Junta Directiva -con una concepción semejante a la del Banco de la República- de diez miembros: siete con voz y voto, nombrados por las Cortes y por los jueces, y tres sin voto, que representarían a la Fiscalía, el gerente de la rama y el Ministro de Justicia. El gobierno considera que este mecanismo mantendría la autonomía del manejo de los recursos, pero corregiría las fallas que se han denunciado. Por su parte, a las Cortes les preocupa la presencia del ministro de Justicia, así sea sin voto, que es la misma condición que tiene el ministro de Hacienda en la junta del Emisor. La manera de juzgar a los congresistas, ministros y otros 'aforados' -funcionarios que no son juzgados por jueces ordinarios, sino por la Corte Suprema- también está incluida en el proyecto de reforma, y también suscita controversia. Después de estudiar alternativas, el gobierno optó por entregarle a la Fiscalía -que puede designar al vicefiscal o a los fiscales que actúan ante la Corte- la investigación de estos procesos. Y después, la Sala Penal de la Corte Suprema hará el juicio propiamente dicho, pero en dos instancias constituidas en la misma célula. El Ejecutivo considera que, de esta manera, se establece el principio universal de la apelación y se separa la instrucción del juicio, en vez de caer en fórmulas muy cuestionadas en el pasado, como la de la inmunidad parlamentaria. En las Cortes consideran que también aquí les están

recortando funciones. Y en efecto, procesos como el de la parapolítica difícilmente se habrían dado si la investigación hubiera comenzado por la Fiscalía. Paradójicamente, uno de los puntos que solía tener mayor discusión es el que genera hoy menos desacuerdos, según fuentes del Palacio de Justicia, y es la propuesta para acabar con el llamado choque de trenes -las tutelas contra sentencias judiciales-. La reforma acepta estas tutelas, pero las limita y las reglamenta. Solo se podrían hacer hasta treinta días después de los fallos, tramitadas por un abogado y solo podrían ser conocidas por una instancia superior a la que emite el fallo inicial. La Corte Constitucional se consolida como última instancia, porque recibiría la potestad de escoger las tutelas sobre sentencias que serían objeto de revisión. Y, finalmente, existe un complejo pulso sobre dónde está la receta para mejorar la grave situación de la justicia. Según el estudio Doing Business -elaborado por el Banco Mundial y mencionado en la exposición de motivos del proyecto- un proceso judicial promedio en Colombia se demora 1.346 días, tres veces más que en México y en Chile (donde tarda, respectivamente, 415 y 480 días), y el doble que el promedio de América Latina y el Caribe (707 días). Según el mismo informe, la justicia colombiana es la sexta más lenta del mundo. A ese panorama se agregan las polémicas que se generan a diario sobre irregularidades en los nombramientos de la rama, impunidad rampante e ineficiencia evidente. Pero así como todo el mundo está de acuerdo en que el panorama es crítico, y se necesita un cambio, hay puntos de vista contrapuestos sobre lo que se debe hacer. Las Cortes consideran que la solución requiere más recursos y presupuesto, y fortalecer los mecanismos institucionales. En una de las reuniones sostenidas durante los últimos doce meses propusieron, incluso, que un porcentaje fijo del presupuesto nacional se dedicara a la justicia con destinación específica. Según estadísticas de la rama judicial, en Colombia hay diez jueces por cada cien mil habitantes, cuando el estándar de la región es 18 por cada cien mil. Y lo que más les preocupa es que desde hace veinte años, cuando se expidió la Constitución y les pusieron más tareas como la tutela, el aumento ha sido insignificante. El gobierno acepta que se debe aumentar el presupuesto pero considera que eso no basta, que la plata en el sector público siempre es insuficiente y hay que distribuirla entre varias prioridades, y que hay fallas estructurales que tienen una naturaleza más normativa e institucional que presupuestal. Las visiones son antagónicas, los temas son complejos y los ánimos están exaltados. Todo indica que la cordialidad se agota y que el pulso se dirimirá ahora en el Congreso. Allí el equipo de Santos juega de local y podría imponer la aplanadora de la Unidad Nacional, pero podría arriesgar la legitimidad de una reforma sobre un tema crucial. Le corresponderá al nuevo ministro de Justicia, Juan Carlos Esguerra -quien se posesionará esta semana- asumir el liderazgo del tema. Y todo indica que no tendrá luna de miel, porque ese periodo le tocó a su antecesor, Germán Vargas Lleras. n

La ‘hecatombe’ judicial JUDICIALSe cierra el círculo de uribistas en el banquillo. Más allá de su inocencia o culpabilidad, es un hecho político nunca antes visto. Sábado 6 Agosto 2011 En una ‘semana negra’ para Álvaro Uribe Vélez, fueron a dar a la cárcel el exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias y el exsecretario general de la Presidencia Bernardo Moreno, investigados, uno por el escándalo de Agro Ingreso Seguro y el otro por las ‘chuzadas’ del DAS. No existe un precedente similar en Colombia: a menos de un año de terminado su gobierno, cuatro funcionarios de rango ministerial, tres directores del DAS y otros funcionarios nombrados por el presidente han sido destituidos, sancionados, están en juicio o han ido a la cárcel. Otra docena está bajo investigación. Para muchos, es la justicia en acción. Para los uribistas, que casi todos los integrantes de este ‘roscograma’ estén en la cárcel o ad portas de ella no puede ser sino una venganza política. La compulsa de copias hecha por la unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía para que se investigue a Tomás y Jerónimo, hijos de Uribe, a raíz de las declaraciones de un exparamilitar, no hace sino reforzar la sensación de que el círculo se cierra alrededor del expresidente. Bernardo Moreno Exsecretario general de la Presidencia. Destituido, inhabilitado por 18 años en octubre de 2010. En la cárcel.

Investigado por la Fiscalía y la Procuraduría por espionaje del DAS contra la Corte Suprema de Justicia. Sabas Pretelt Exministro de Interior y Justicia. Destituido e inhabilitado por 12 años en agosto de 2010. Investigado por la yidispolítica. Andrés Fernández Exministro de Agricultura (sucesor de Arias). Suspendido 11 meses en julio de 2011. Investigado por el caso AIS. José Miguel Narváez Exsubdirector del DAS. Destituido, inhabilitado por 20 años en octubre de 2010, preso. Investigado por múltiples delitos, infiltración de paramilitares en el DAS, homicidios, ‘chuzadas’. Andrés Felipe Arias Exministro de Agricultura. Destituido e inhabilitado por 16 años en julio de 2011. En la cárcel. Investigado por el caso AIS. Jorge Noguera Exdirector del DAS. Destituido, inhabilitado por 20 años en octubre de 2010, preso por su presunta participación en homicidios de sindicalistas, amenazas e interceptaciones y seguimientos ilegales. María del Pilar Hurtado Exdirectora del DAS. Destituida, inhabilitada por 18 años en octubre de 2010, prófuga. Investigada por las ‘chuzadas’ del DAS. Andrés Peñate Exdirector del DAS. Destituido, inhabilitado por ocho meses en octubre de 2010. Investigado por las ‘chuzadas’ del DAS. Otros sancionados Diez funcionarios de menor jerarquía, nombrados por el expresidente Uribe, han sido destituidos. Entre ellos un exsuperintendente, dos exembajadores y seis exdirectores de institutos descentralizados. Tres de ellos están presos y varios fueron destituidos, en su momento, por el presidente Uribe. Manuel Cuello Baute, exsuperintendente de Notariado y Registro, fue destituido e inhabilitado por 17 años en noviembre de 2010. Está preso e investigado por corrupción en el manejo de notarías. Mario Aranguren, exdirector de la Unidad de Inteligencia y Análisis Financiero (UIAF), fue destituido e inhabilitado por 18 años en octubre de 2010. Está investigado por espionaje del DAS contra la Corte Suprema de Justicia. Rodolfo Campo Soto, exdirector del Incoder, fue destituido e inhabilitado por 13 años en julio de 2011. También está investigado por el caso AIS. Cuatro exdirectores del INCO fueron destituidos: Luis Carlos Ordosgoitia, por reunirse con paramilitares; Fabio Alberto Méndez, Álvaro José Soto y Julio César Arango, por corrupción. Daniel Andrés García, exdirector de Invías (2006-2008) y de Coldeportes (2003-2006), fue destituido e inhabilitado por 17 años en noviembre de 2008. También es investigado por irregularidades en esos cargos. Los exembajadores

Salvador Arana (de Chile) y Juan José Chaux (de República Dominicana), condenado y en juicio, respectivamente, por nexos con paramilitares. Investigados Dos exministros, seis miembros del ‘primer anillo’ del expresidente Uribe, un exembajador y un exdirector de la Dian nombrados por el expresidente Álvaro Uribe son objeto de investigaciones en curso que no han llevado a ninguna sanción o decisión judicial hasta ahora: Los exministros Diego Palacio, de Protección Social, y Andrés Uriel Gallego, de Transporte, por yidispolítica y presuntas irregularidades en contratación, respectivamente. Por el espionaje del DAS contra la Corte Suprema de Justicia: José Obdulio Gaviria, exasesor presidencial; Edmundo del Castillo, exsecretario jurídico de Presidencia; César Mauricio Velásquez, exjefe de Prensa de Presidencia; Jorge Mario Eastman, exasesor presidencial, y Felipe Muñoz, exdirector del DAS. Del Castillo y Gaviria están investigados también por la célebre reunión con emisarios del narcoparamilitar Don Berna en la ‘Casa de Nari’. La Procuraduría archivó las investigaciones contra Velásquez y Eastman. Luis Carlos Restrepo, ex alto comisionado de Paz, está investigado por la supuesta falsa desmovilización del Bloque Cacica la Gaitana de las Farc. El exdirector de la Dian Néstor Díaz es investigado por corrupción en ese organismo. El general retirado Mario Montoya, excomandante del Ejército y exembajador en República Dominicana, renunció a su cargo para volver a Colombia, donde tiene 17 investigaciones preliminares en la Fiscalía.

¿Peligros para la sociedad? Ante las ollas podridas que se han destapado recientemente, se ha creado entre la opinión pública una exigencia de sanciones que solo queda satisfecha cuando hay carcelazos JUSTICIALos recientes carcelazos han desatado una polémica sobre si se están cometiendo excesos en la aplicación de la detención preventiva antes del juicio y la sentencia. Sábado 6 Agosto 2011 En los últimos días ha aparecido una media docena de artículos que cuestionan algunas decisiones de la justicia en casos de gran resonancia nacional. El tema cobró mayor actualidad contra detenciones preventivas como las de Andrés Felipe Arias y de Bernardo Moreno, que columnistas como María Isabel Rueda, Plinio Apuleyo Mendoza, Daniel Samper, Rodrigo Uprimny y Lorenzo Madrigal consideraron exageradas o politizadas. El tema viene de tiempo atrás y es más amplio. No se circunscribe solo a la justicia penal, sino también a la disciplinaria. Y la controversia sobre las decisiones se ha extendido a casos tan disímiles como la destitución de Piedad Córdoba por farcpolítica, la condena a treinta años del coronel Alfonso Plazas por el holocausto del Palacio de Justicia, la suspensión de Samuel Moreno sin cargos de corrupción y la detención preventiva de los técnicos de Agro Ingreso Seguro. El problema de hacer juicios de valor sobre la aplicación de la justicia es que es imposible llegar a un consenso. Definitivamente no es una ciencia exacta y siempre contiene algún elemento de subjetividad. En este momento, la polarización sobre el tema es mayor que en el pasado. Esto puede ser una consecuencia de la polarización política que ha tenido el país durante los últimos años. En otras palabras, los que odian a Álvaro Uribe consideran que sus subalternos son culpables y los que lo adoran creen que se trata de una retaliación de la rama judicial. Lo mismo sucede con respecto a los juicios a miembros de las Fuerzas Armadas. En el caso de la toma del Palacio de Justicia, la izquierda considera que por fin fueron sancionados oficiales que cometieron o permitieron atrocidades. Para la derecha es una monstruosidad que los uniformados que pusieron el pecho para defender las instituciones estén condenados a veinte o treinta años de cárcel, mientras que los guerrilleros que querían destruirlas han sido candidatos o elegidos a cargos como gobernaciones, alcaldías y ministerios.

A pesar de que no existen verdades absolutas, hay en este momento un tema sobre el cual vale la pena hacer algunas reflexiones: el de la detención preventiva. De forma simplista se ha generado la impresión de que la única justificación legal para aplicarla es que la persona sea considerada un peligro para la sociedad. En realidad el concepto es más amplio. Se puede detener a un acusado preventivamente antes de juzgarlo en tres circunstancias: cuando existe el peligro de que se fugue, cuando hay intención de obstruir la justicia y cuando la persona constituye un peligro para la sociedad. Las detenciones preventivas recientemente cuestionadas son las de Bernardo Moreno, Andrés Felipe Arias y los cuatro técnicos del caso de Agro Ingreso Seguro. Las dos primeras, la del exministro y la del exsecretario general, fueron justificadas por una supuesta intención de los acusados de alterar el proceso. Por su parte, la de los cuatro técnicos (el viceministro y tres funcionarios de primer nivel del Ministerio de Agricultura) están tras las rejas con el argumento de la gravedad de los delitos cometidos. Este último caso parece estar en contra de la normatividad vigente sobre la detención preventiva. Un fallo de la Corte Constitucional había estipulado que no es suficiente la gravedad del delito para privar de la libertad a un procesado. Esto hace pensar que en ese caso, los jueces que aceptaron esa argumentación de la Fiscalía se excedieron. En los otros dos casos, los de Arias y Moreno, las decisiones adoptadas no son necesariamente equivocadas, pero sí discutibles. El exsecretario general de la Presidencia Bernardo Moreno fue acusado de que “podría obstaculizar la justicia” como consecuencia de una reunión que sostuvo en el club El Nogal con directivos de RCN hace dos años. En el noticiero de ese canal se había difundido una información según la cual Jorge Lagos, el exjefe de Inteligencia del DAS hoy condenado, habría declarado ante la Fiscalía que Moreno estaba al tanto de los seguimientos a los magistrados y que era él quien recibía los informes al respecto. Esa noticia tenía una inexactitud. Si bien Lagos sí afirmaba que el secretario general tenía conocimiento del asunto, nunca dijo que era él quien recibía personalmente los informes. Para Bernardo Moreno, ese error ameritaba una rectificación, razón por la cual pidió una reunión con el presidente del canal. Lo curioso es que llegó a esta con el abogado de Lagos, Rafael Martínez, a quien había contactado a través de un funcionario de la Fiscalía, para que avalara su versión. Cuando Lagos se enteró, canceló los servicios de Martínez. En todo caso el canal aceptó haber cometido un error de buena fe. La interpretación de esa reunión no es fácil. Para Moreno, como RCN no tenía por qué creerle llevó al abogado de Lagos para que le diera una validez irrefutable a su versión. Para la Fiscal, el secretario general estaba utilizando el poder de su cargo para que lo favoreciera jurídicamente. Como prueba de esto señala que recurrió a un funcionario de la propia Fiscalía para que concertara la reunión. Independientemente de cuál de las dos versiones sea la justa, se trata de un episodio que sucedió hace dos años y que no tuvo un desenlace diferente que la rectificación por parte del noticiero. El caso de Arias es diferente. Su intento de obstruir la justicia está sustentado en que visitó diez veces, en menos de dos meses, a sus subalternos detenidos y que de esto se podría deducir que estaban cuadrando o ajustando versiones para la defensa. Además, dos de las visitas fueron por fuera del horario permitido. También se tuvieron en cuenta reuniones anteriores a la detención que, según la Fiscalía, tendrían el mismo propósito. En particular, una de ellas, en la cual, según uno de los asistentes, Arias habría dicho que estaba por salir el pliego de cargos de la Procuraduría en su contra y que era necesario ver cómo se respondía. La defensa de Arias alega que visitar a los subalternos acusados es un acto humanitario perfectamente comprensible. Y así fuera verdad que se discutió una estrategia de defensa, eso no solo no está prohibido sino que es un derecho. No todo el mundo se acuerda de todo lo que se ha discutido en el pasado ni quién estaba en cada reunión. Es una práctica rutinaria que los abogados y los acusados organicen los hechos, los documentos y los argumentos que van a utilizar para su defensa. Los dos casos arriba mencionados no son más que unos ejemplos de una polémica que se está presentando alrededor del uso que se le está dando en la actualidad a la detención preventiva. Bajo el sistema judicial pasado se recurría a este mecanismo con frecuencia. Por cuenta de eso, nació el dicho de que en Colombia un “auto de detención no se le niega a nadie”. Por aplicar ese principio estuvieron detenidos antes de ser juzgados Juan Martín Caicedo; el coronel Carlos Alonso Velásquez, erróneamente acusado del asesinato de Álvaro Gómez; Alberto Jubiz Hazbún, también acusado erróneamente del asesinato de Luis Carlos Galán; Andrés Camargo, exdirector del IDU, y varios altos funcionarios del Ministerio de Obras en el caso de Dragacol. Todos ellos pasaron meses o años en la cárcel antes de ser declarados inocentes y eso generó un debate sobre la aplicación de esa medida. En el caso de Jazbún, luego de tres años y medio de reclusión, murió al poco tiempo de ser liberado.

Por lo anterior, al introducir el nuevo sistema penal acusatorio se vendió la idea de que se limitaría el uso de la detención preventiva. Inicialmente esto sucedió. Hasta 2007, solo el 5 por ciento de las audiencias terminaban en medida de aseguramiento. Después de esa fecha, en la medida en que se presentaron casos judiciales que indignaron a la opinión pública, como la parapolítica y la corrupción, comenzó a generarse un ambiente de exigencia de resultados que en la práctica significaba carcelazos. Ante esa presión popular se expidió una ley que restringía los beneficios de libertad para los sospechosos, que se tradujo en un aumento sustancial de las medidas de aseguramiento. Del 5 por ciento anterior se pasó rápidamente a una cifra cercana al 40 por ciento de todas las audiencias. Esa cifra alarmó a la Corte Constitucional, la cual empezó a dar orientaciones de moderación y a recordar que ese tipo de detenciones debería ser excepcional. Eso produjo un nuevo descenso en el número de los carcelazos preventivos. En el último año, sin embargo, esa moderación se perdió. En la medida que el destape de ollas podridas se volvió el pan de cada día, el país empezó a reclamar sanciones y esto de nuevo se tradujo en una enorme presión sobre los funcionarios de la rama judicial. Hasta ahí todo suena muy bien. El problema es el peligro en que se puede incurrir cuando una opinión pública indignada, estimulada por los medios de comunicación, se embarca en una cruzada que puede degenerar en linchamientos judiciales. Los aplausos que se oyeron en la sala cuando el magistrado Orlando Fierro mandó a Andrés Felipe Arias a La Picota son un síntoma de ese fenómeno. Y el hecho de que las audiencias ahora sean televisadas le echa gasolina a ese incendio. Aunque el proceso tiene dos instancias, pues la Fiscalía solo pide la detención y es el juez quien tiene la última palabra, los dos se exponen a una rechifla si no se ajustan al clamor popular. En ciertos casos se requiere más valor para exonerar que para condenar. El asunto es tan subjetivo y tan emotivo que la reacción de la opinión pública por la medida está más relacionada con lo que siente por las personas que con las pruebas que se expongan en el proceso. Dada la impopularidad del Congreso, a nadie le pareció injusto que los parlamentarios acusados de parapolítica fueran detenidos preventivamente. Lo mismo sucedió con los Nule, con Iván Moreno o con Teodolindo, el de la yidispolítica, quien a pesar de tener 75 años fue considerado un peligro para la sociedad. Para la opinión pública, carcelazo siempre es igual a justicia. Un problema que surge de esos excesos es que cuando acaban en exoneraciones pueden costarle plata al Estado. Hoy hay cerca de diez mil demandas contra la Nación por privación equivocada de la libertad. El caso sonado más reciente es el del almirante Gabriel Arango Bacci, quien antes de ser declarado inocente por la Corte Suprema de Justicia había sido acusado de nexos con el narcotráfico. Por esto pasó 18 meses en la cárcel. Después de su salida, demandó al Estado por 3.000 millones de pesos. Esta semana la Fiscalía le ofreció conciliar por 700, suma que él no aceptó y ahora hizo una contraoferta de 2.500 millones. Las implicaciones pecuniarias, sin embargo, son menos graves que las implicaciones morales cuando se cometen injusticias. Pasar uno o dos años en la cárcel siendo inocente es un infierno. Acabar detrás de las rejas después de ser condenado tiene sentido y no tiene por qué despertar la solidaridad de nadie. Pero a menos que el acusado constituya de verdad un peligro para la sociedad o se cumplan de manera categórica los otros dos requisitos para la detención preventiva, esta debe ser más, como dice la ley, una medida de excepción y no la regla general

"En economía, Santos cuida ‘los huevitos’ de Uribe" “Yo creo que el boom min ero no se está ahorrando, incluso en petróleo” EN PLATA BLANCASalomón Kalmanovitz, excodirector del Banco de la República, habla de la política económica del gobierno, de la corrupción y de las perspectivas del país Sábado 6 Agosto 2011 María Jimena Duzán: ¿Cómo calificaría el primer año del gobierno de Juan Manuel Santos en materia económica y en la lucha contra la corrupción? Salomón Kalmanovitz: Como un cambio refrescante frente a la pugnacidad de la anterior administración. Santos está gobernando con propuestas que adoptó de sus contrincantes políticos. Su programa anticorrupción lo adoptó del Partido Verde y el tema de tierras del programa de Gustavo Petro. La implementación de esas propuestas se ha dificultado porque su base política es la misma que la de Uribe.

Ello explica por qué no ha podido hacer la limpieza en el DNE, ni ha podido deshacerse de los políticos que se lucraron de la corrupción. Eso también explica el hecho de que muchos de los escándalos de corrupción que él mismo ha denunciado no se concreten en demandas ante la justicia. M.J.D: Uno tiene la impresión de que cuando el gobierno destapa las ollas podridas, las aguas vuelven a su cauce una vez se apagan los reflectores… S.K.: A mí parecen muy acertadas esas denuncias, pero mire lo que pasó en las que hicieron en la Dian. Hasta el momento los únicos enjuiciados son exfuncionarios de esa entidad de cuarto nivel y no hay nadie del sector privado. ¿Dónde están los exportadores que montaron las exportaciones ficticias sobre todo hacia Venezuela? ¿Dónde están los protagonistas del contrabando técnico que, tengo entendido, fue inmenso? M.J.D: El expresidente Uribe ha afirmado que estos escándalos denunciados por el gobierno Santos son ‘falsos positivos’ porque dizque él mismo ya los había denunciado. S.K.: Esos escándalos son ‘verdaderos positivos’. En el tema de la corrupción ha habido ciertos avances en este año que a Uribe no lo dejan bien parado. Este gobierno, por ejemplo, cambió a todos los directores de Aduana de Barranquilla, Cartagena y Buenaventura y el ingreso se disparó de manera significativa. En la administración anterior hubo una laxitud muy grande frente a los empresarios, quienes fueron beneficiarios de exenciones por las que el Estado dejó de recibir nueve billones de pesos anuales; ahora el gobierno Santos espera reducir esa cifra a seis billones. En buena hora esta administración le quitó esos beneficios al sector minero, los cuales habían sido otorgados por Uribe. Esas empresas mineras necesitaban hacer enormes inversiones en maquinarias y las hubieran hecho con beneficios tributarios o sin ellos, porque el mineral, que es lo que les interesa, está en Colombia. Pero además, las regalías que ellos le pagan al Estado son muy bajas, excepto en petróleo. Eso todavía no lo ha cambiado este gobierno. M.J.D: Con Santos hay un cambio de aire o un cambio estructural de la concepción del Estado en materia económica y social… S.K.: Yo diría que por ahora, hay más lo primero que lo segundo. Tengo entendido que este gobierno paró las zonas francas unipersonales, pero sé que ha seguido dando nuevas zonas francas con las mismas condiciones favorables que las que les dio Uribe a los empresarios. Las zonas francas del pasado generaron solo el 18 por ciento del empleo que prometieron y aunque estas nuevas están mejor estructuradas, mantienen la filosofía de los bajos impuestos del gobierno anterior. Y esa es la marca del conservadurismo más puro. Eso es lo que ha generado la crisis de los Estados Unidos. En el caso de Colombia, con un Estado mucho más pequeño, esas políticas tienen efectos más rápidos y desastrosos porque la economía deja de ser sostenible puesto que los que pueden pagar los impuestos no lo hacen. M.J.D.: Hablemos de otra bandera de este gobierno, la reforma a las regalías. ¿Cuál es su opinión al respecto? S.K.: Es una buena propuesta pero se fue debilitando por todas las transacciones hechas en la Unidad Nacional. Como quedó, las regiones productoras siguen teniendo más que las que no tienen, aunque sí se les restó un porcentaje. En donde no se avanzó mucho fue en el recaudo de esas regalías, que además de ser muy bajas no se estaban recaudando de manera rigurosa porque Ingeominas, que era el ente encargado, era muy débil política y operativamente. El gobierno iba a cambiar esto en su nueva propuesta y la Dian iba a ser el encargado de ese recaudo. Por lo que entiendo, ahora se le ha devuelto esa función al Ministerio de Minas. Me temo que esta vuelta a lo mismo tuvo que ver con el poderoso cabildeo de las empresas mineras. M.J.D: ¿Será que ese ‘boom’ minero nos dejará a los colombianos un mejor país? S.K.: La minería tiene un efecto complicado en nuestra economía porque la deforma: en las regiones que reciben las inversiones mineras hay prosperidad y deterioro ambiental, al tiempo que se abaratan las importaciones, lo que les hace la vida difícil a la agricultura y a la industria. Los economistas hablan de una ‘maldición de los recursos naturales’ si no se hace un ahorro por fuera de la economía para hacer inversiones de largo plazo como estudios en el exterior. Así lo hicieron Noruega y Chile. Y para ahorrar la

bonanza, se necesita que las regalías sean más justas y que se cobren rigurosamente. Pero ni lo uno ni lo otro se está dando. M.J.D: ¿Estamos corriendo el riesgo de no ahorrar la bonanza minera? S.K.: Yo creo que el boom minero no se está ahorrando. Incluso en petróleo, que tiene más regalías, el Fondo de Estabilización Para los Precios del Petróleo (Foep) se agotó. Se lo comió Uribe y este gobierno no lo ha reconstruido. M.J.D: En materia de empleo, el presidente Santos ha prometido bajar el desempleo a un dígito. Y aunque todavía no lo ha logrado, la tasa de desempleo se ha reducido en este primer año. S.K.: Sí, es cierto. Pero esa reducción se debió más a una coyuntura internacional derivada de los altos precios del carbón, del petróleo, del oro y de las políticas del Banco de la República, de tasas de intereses muy bajas, las cuales ya ha venido recogiendo porque siente que la economía se está recalentando. A pesar de ese panorama favorable, la merma en la tasa de desempleo ha sido marginal: del 0,8 por ciento en su primer año. Santos adoptó una política de primer empleo que ha sido limitada porque no bajó los costos parafiscales sino para unos pocos empresarios. Si hubiera bajado los costos de la contratación laboral de manera universal, los avances en ese campo habrían sido mayores. M.J.D: Pero el gobierno ha dicho que no puede prescindir del dinero que le entra por los parafiscales. Quedarían sin plata el Sena, el ICBF, las cajas de compensación… S.K.: Lo que se perdiera por parafiscales lo tenía que conseguir por impuesto a la renta, a través de una reforma tributaria estructural como pasa en Chile, en Inglaterra y en Brasil. Pero ya el ministro Echeverry ha dicho que no habrá una reforma tributaria estructural. Eso me parece un error. M.J.D: ¿Vamos a firmar algún día el TLC con Estados Unidos? S.K.: No veo que Estados Unidos tenga urgencia de hacerlo. En cambio Colombia sí necesita volver permanentes las preferencias que ha disfrutado durante veinte años. Y si ese tratado se firma, Colombia va a tener que hacer sacrificios. Lo primero es bajar los mecanismos proteccionistas para la agricultura que, en mi concepto, son un absurdo. M.J.D: Pero los agricultores dicen que eso acabaría con el campesinado, con la producción nacional… S.K.: Eso no es cierto, India y China han generado una demanda muy fuerte por alimentos. Países como Brasil y Argentina tienen ingresos extraordinarios en la exportación de esos productos y uno no ve a Colombia en ese grupo, a pesar de todos los subsidios que han tenido para producir. Las otras exigencias del TLC con Estados Unidos son de tipo político, que si bien son bienvenidas, no surgen de nuestro propio sistema político, sino que vienen de afuera y van a tener que ser impuestas sin una base social adecuada. M.J.D: Increíble que hayan terminado siendo los sindicatos gringos los que nos obliguen a sacar del feudalismo las políticas laborales… ¡Solo el 4 por ciento de los trabajadores están sindicalizados! S.K.: Sí, era mejor que la democracia sindical no hubiera sido una imposición yanqui. No obstante, los cambios han sido grandes: en el sector petrolero, ya cada vez hay menos subcontrataciones. Ya vimos lo que pasó con la movilización que se hizo en Pacific Rubiales, donde la USO denunció arbitrariedades en la contratación de los trabajadores. Creo que en ese campo este gobierno ha hecho bien las cosas: hasta envió al vicepresidente Garzón a negociar la huelga de Pacific Rubiales evitando con ello una masacre. En los últimos años, Uribe recortó muchos derechos laborales. Se redujeron las horas extras y la jornada nocturna empieza a las diez de la noche. Esperamos que Santos cambie eso. M.J.D: La agricultura es otra locomotora de Santos. ¿Cómo la ve? S.K.: Hay buenas noticias en ese frente: el medio billón de pesos de AIS –de los cuales una parte estaba siendo desviada para hacerles regalos a familias prestantes de la costa y el Valle–, ha sido canalizado a sectores de pequeña y mediana agricultura. Hay un revolcón en materia de tierras usurpadas, han puesto orden en la Oficina de Notariado y Registro que se les había entregado a las mafias. Sin embargo, veo un

problema: todas estas decisiones son muy progresistas, pero que no tienen dientes a la hora de implementarse. El mismo ministro de Agricultura ha dicho que la escasa asignación presupuestal le amarra totalmente las manos. M.J.D: ¿Seguimos siendo una economía de guerra? S.K.: Seguimos teniendo el mismo gasto en defensa –más del 6 por ciento del PIB– y el gasto social es limitado. Y la determinación de no cambiar la estructura tributaria es una muestra de que en este gobierno habrá más de lo mismo que vimos bajo Uribe. La filosofía de Santos es neoconservadora y en eso le está cuidando ‘los huevitos’ a Uribe.

Saludo de Julián Conrado al XIV Congreso del Partido Comunista de Venezuela Escrito por Tribuna Popular Sábado, 06 de Agosto de 2011 12:18

Caracas, 6 ago. 2011, Tribuna Popular.- El Cantautor, luchador revolucionario colombiano, Julián Conrado, desde su lugar de detención en la Dirección de Inteligencia Nacional (DIN) en Caracas, Venezuela, envió a los participantes en el XIV Congreso del Partido Comunista de Venezuela (PCV) un saludo Grancolombiano y agradecimiento por el apoyo solidario entregado por la militancia comunista a su condición de

detenido.

Conrado señala en su nota: “No desfallezcamos en la lucha eterna, com dijera el Che: “Luchar contra el imperialismo, donde quiera que esté”, no olvidemos que el fascismo colombiano es hoy, la más pura, purita y depurada expresión de las oligarquías apátridas y de la criminalidad imperial de los EEUU.” A continuación su texto integro: Agosto 2011 Camaradas del Partido Comunista de Venezuela

Desde mi Carraca de Boleíta, paradójicamente en los calabozos de Caracas partera de Libertadores y en la Revolución Bolivariana, quiero expresarle mis más calurosos saludos y afecto de Gran colombiano en ocasión del XIV Congreso del Partido Comunista de Venezuela, a travé de la Coordinadora “Que no calle el cantor”, quienes han tenido la deferencia, virtud y consecuencia revolucionaria de emprender las tare de activar y organizar las acciones de solidaridad y movilización mundi a favor de la defensa de mis Derechos Humanos Fubndamentales, mi Libertad y Asilo Político, frente a las pretensiones del criminal régimen Colombiano y de EEUU de mi entrega para “…la tortura y la muerte… Estas palabras de agradecimiento háganlas extensivas, por supuesto, a los militantes del Partido Comunista de Venezuela y del mundo que representan los delegados ahí congregados, quienes también han sido solidarios y movilizadores por esta causa.

No desfallezcamos en la lucha eterna, como dijera el Che: “Luchar con el imperialismo, donde quiera que esté”, y no olvidemos que el fascismo

colombiano es hoy, la más pura, purita y depurada expresión de las oligarquías apátridas y de la criminalidad imperial de los EEUU.

Cerrémosle la puerta Bolivariana al “Plan Colombia” y no permitamos resurrección del “Plan Cóndor”. Abrazos ¡Amando venceremos! Julián Conrado

http://www.tribuna-popular.org/index.php/partido-comunista/xiv-congreso/8769-saludo-de-julian-conrado-al-xiv-congre del-partido-comunista-de-venezuela

Divide y venderás.Honduras y su venta en pedacitos. (Agencia Rodolfo Walsh) Aprueban en Honduras la creación de territorios llamados Regiones Especiales de Desarrollo o Ciudades Modelo que regirán con autonomía jurídica, social y bajo un sistema económico basado en el libre mercado. La idea tomada del economista estadounidense Paul Romer, propone dar mayor participación a las transnacionales privilegiando el capital. En una de estas madrugaditas, como es su costumbre, los diputados del Congreso Nacional se desvelaron para aprobar el reglamento que regirá las "Regiones Especiales de Desarrollo", más conocidas como ciudades modelo. Una mayoría aplastante de diputados permitió, con la aprobación de este reglamento, que las ciudades modelo tengan su propio dominio económico, jurídico y social, situación que se convierte en una total violación a la Constitución de la República, nada de extrañar en nuestra querida Honduras. La aprobación de las ciudades modelo, en una sociedad en harapos como la nuestra, es la apuesta por continuar con el actual sistema capitalista devorador, responsable del marginamiento de más del 60 por ciento de la población, que se la rifa a diario para conseguir el sustento de sus hogares. La propuesta de los impulsores de este proyecto es entregar un pedazo de nuestro territorio para que lo administren uno o varios países o transnacionales, creando así una ciudad autónoma, con su propias leyes orientadas al comercio, las finanzas y los negocios. Serían pequeños estados dentro del Estado. El contenido del reglamento de las Regiones Especiales de Desarrollo deja claro que se seguirá privilegiando el capital. Los diputados aprobaron que las transnacionales paguen menos impuestos porque son quienes generarán empleos en estas regiones, convirtiendo así estos territorios en paraísos fiscales. A este montón de privilegios económicos se suma que dentro de estas regiones se puede acabar con toda la legislación que protege los derechos laborales de obreras y obreros, con la que defiende los recursos naturales y protege la propiedad de costas y mares de la codicia de extranjeros, con la que resguarda territorios y recursos de las poblaciones étnicas, y en general con toda la surgida en un país. La puesta en marcha de las ciudades modelos representa la venta de la soberanía nacional. Una ciudad modelo sobre el territorio de un país con una sociedad económica, social y políticamente fracasada, como es el caso de Honduras, más que aportar a reducir las inequidades, profundizará los desequilibrios hasta extremos insostenibles.

Ante tales intenciones de la clase política hondureña, a las organizaciones sociales y populares y la población en general nos toca defender con uñas y dientes nuestros recursos y nuestra soberanía. ¡¡Ah, eso sí, en las ciudades modelo se arrancará por pedacitos y sin parar la soberanía nacional, pero sus propietarios dejarán que flamee la bandera nacional y que se cante el Himno Nacional!!

Golpe de Estado técnico del régimen Chucky-Santos a la HCSJ Anncol / Chucky es conocido de autos, es golpista por excelencia. El país recuerda cuando buscó a las FARCEP y al ELN para proceder a un golpe de Estado contra Samper, con esa misma idea, intentó convencer sin éxito a Álvaro Gómez, lo cual le significó la muerte a este último. Ahora en la presidencia, a priori uno podría pensar que su sed golpista se calmó, pero no, en realidad es de la misma calaña que su antecesor, ya que oficiando como presidente, tiene aires de dictadorcito de la republica bananera, y harto como está, del papel que viene jugando la Honorable Corte Suprema de Justicia (HCSJ) que es a ojos de muchos, la reserva moral del país, ya que viene actuando contra todos los intocables del régimen, los delincuentes de cuello blanco. Chucky quiere quitarse de encima a la HCSJ quien impide que las prácticas cotidianas de corrupción, de concierto para delinquir, y otros crimines, de los miembros del régimen queden en la completa impunidad. Si ocho años de uribismo, no han sido suficientes para el régimen colombiano, para hacerse con el control del estado y de sus tres poderes fundamentales, chucky como todo continuador, pretende ahora con la reforma a la justicia, dejar sin competencias a la Corte, o dejar una corte de bolsillo a la medida de sus intereses. Eso se llama golpe de estado. Aprovechando sus famosas mayorías, que todos los colombianos decentes sabemos que son mayorías del concierto para delinquir, Chucky-santos pretende ahora, con su famosa reforma, garantizarse una impunidad futura ante todos crimines ya cometidos y los crímenes futuros, en su ejerció criminal del poder. Ya nos lo recordó “doptor varito” esta semana, chucky santos tiene un compromiso mayúsculo en los mal llamados “falsos positivos”, y actuando como ministro, hizo parte de esta empresa criminal que continua ahora oficiando como presidente. Esto explica que sus ventrílocuos de oficio, salen a proponer inmunidades parlamentarias, y reformas a las supuestas comisiones que juzgan a los presidentes. En el país existe, un vacío jurídico importante, es que nadie garantiza institucionalmente que un presidente criminal como alvaro uribe velez sea juzgado por sus crimines. Vacio que lo debe llenar el Estatuto de Roma, léase, la justicia internacional. Si esta reforma a la justicia pasa, como lo pretende chucky santos, estaremos asistiendo a un golpe de Estado, donde el ejecutivo se impone ante el poder judicial, lo cual es, improcedente desde todo punto de vista, y nos aleja aún más de la soluciones políticas y civilizadas a los problemas del país. La HCSJ y el país en general, no puede llamarse a engaños, el régimen de chucky santos está haciendo una maniobra maquiavélica para dar un golpe de estado a la justicia. Lo hemos repetido hasta la saciedad, la oligarquía criminal colombiana conjuga el verbo participar de la siguiente manera: Yo participo, Tú participas, Ellos participan, Pero somos nosotros los que decidimos. La misma fórmula le ha aplicado a los magistrados de la corte suprema, vengan opinen, díganos que piensan, y al final somos nosotros, los oligarcas los que decidimos. La misma fórmula para los profesores universitarios y estudiantes, vengan, díganos que piensan del financiamiento de la educación, del plan de ciencia y tecnología y al final somos nosotros los que decidimos.

La misma fórmula para los trabajadores, díganos que piensan del sistema de pensiones, del sistema laboral, del salario mínimo, bla, bla, bla, y luego la oligarquía dice la última palabra, de acuerdo s sus intereses supremos. Y luego, los oligarcas tienen el cinismo de preguntar por qué hay gente en este país que se levantó en armas, si acá, hay condiciones para participar. Lo paradójico de todo esto, es que esa misma oligarquía, que es arrogante con el pueblo, ofician de sumisos y cipayos con los gringos, todos los días los vemos haciendo fila en la embajada estadounidense para dar parte, para confirmar que han cumplido con el designio del amo. Lacras parasitarias! Ante este golpe de estado de chucky santos, el pueblo colombiano debe levantarse como un sólo hombre, en una lucha de masas sin tregua, unitaria y clasista, contra este régimen mafioso y sus pantomimas de participación. ¡Non al golpe de Estado de Chucky santos! ¡Non al golpe de Estado de Chucky santos! ¡Non al golpe de Estado de Chucky santos! El bombardeo mediático a Alfonso Cano

Sandra vestida de Río; Crimen de Estado de la desaparición forzada de la "democracia" colombiana rebasa las dramáticas cifras de las dictaduras del Cono Sur Sábado, 06 de Agosto de 2011 05:52 Radio Cafe Stereo ONU reconoce 57.200 desaparecidos por Azalea Robles / El gran capital codicia las tierras por las que ella luchaba: páramos, humedales y cauces en peligro por la explotación multinacional y el agro-industrial. La herramienta paramilitar del Estado colombiano y las multinacionales asesina y desaparece a todo aquel o aquella que eleve una reivindicación social, ecológica, económica, política. Esta herramienta paramilitar trabaja en connivencia con la fuerza pública; la impunidad por asesinar al pueblo colombiano y particularmente a luchadores sociales y defensores de DDHH, ambientalistas, sindicalistas, estudiantes, maestros es casi del 100%, siendo Colombia uno de los países con mayor impunidad del mundo. Las multinacionales y el gran latifundio emplean la herramienta paramilitar para callar la reivindicación contra el despojo, el saqueo y la explotación, y también emplean la herramienta paramilitar para que esta perpetre horrendas masacres con la finalidad de provocar desplazamientos masivos de poblaciones, para así poder despojar a las comunidades de sus tierras. Colombia es, junto con Sudán, el país con más desplazados forzados internos del mundo, con más de 5,2 millones de desplazados. El 40% del territorio colombiano está hoy concesionado por el gobierno colombiano para la mega-minería multinacional, en especial para la mega minería de extracción de oro: las aguas están siendo contaminadas irremediablemente, y para que las multinacionales dispongan de ese 40% del territorio que codician, la herramienta paramilitar y los bombardeos del estado colombiano están provocando desplazamientos poblacionales en masa.

El régimen colombiano también ostenta 3 terribles 'records' que marcan el nivel de represión genocida que ejerce contra el pueblo colombiano: -el 60% de los sindicalistas asesinados en el mundo son asesinados en Colombia por la herramienta paramilitar de multinacionales y gobierno, la cual actúa en ese exterminio con la anuencia e incluso coordinación de la fuerza pública.

-hay 7.500 presos políticos, 7000 de los cuales son civiles encarcelados bajo burdos montajes judiciales: sindicalistas, ambientalistas, estudiantes, abogados, profesores, sociólogos, documentalistas, artistas, defensores de DDHH, líderes campesinos... encarcelados para callar su reivindicación social.

-el crimen de estado de la desaparición forzada perpetrado por la "democracia" colombiana rebasa las terribles cifras de las dictaduras del Cono Sur: la ONU reconoció al menos 57.200 desaparecidos.

Más información sobre Sandra Viviana Cuellar: Desaparecida la ambientalista Sandra Viviana Cuellar por aqu... La ambientalista Sandra Viviana Cuellar, mujer comprometida con la naturaleza y la cultura, fue desaparecida por aquellos que “desaparecen” a los que... ACNUR admitió solicitud de Asilo y/o Refugio enviada por Julián Conrado. Viernes, 05 de Agosto de 2011 15:17 Radio Cafe Stereo La voluntad libertaria y solidaria expresada a favor de Julián Conrado, por hombres y mujeres dignos, que se niegan a aceptar la resurrección del moribundo Plan Cóndor, con la consumación de la entrega al criminal Estado colombiano y gringo del Cantor de la Montaña Julián, en su persistente lucha humanitaria han introducido legalmente la solicitud de Asilo y Refugio ante el Representante en Venezuela del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Mohamed Alwash, certificando el Oficial de Protección, Daniel Ruíz, la copia original del libro de Bolívar, en el que se vio obligado a escribir el poeta colombiano su solicitud de protección humanitaria de manera pública, desde su Caraca, en su condición de perseguido político, enviada atreves de un soldado bolivariano que clandestinamente hizo llegar a la Coordinadora “Que no calle el cantor” y a FUNDALATIN. Ahí les va el texto de la solicitud y certificación de la petición del bolivariano cantor del pueblo, Julián Conrado:

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) Presente.-

A la atención de: Oficina del ACNUR con sede en Caracas Representante Mohamed Alwash Presente.-

La Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social -FUNDALATIN-, Premio Mensajero de la Paz de Naciones Unidas, organización que orienta su acción en especial a la defensa de los derechos sociales y hacia la promoción de una cultura de la solidaridad y la paz con justicia. Recibió el Premio Mensajero de la Paz de las Naciones Unidas. Reconocida por la Organización de Estados Americanos (OEA), a cuta Asamblea general asiste como organización no gubernamental en los últimos 6 años. Representada en este acto por su Presidenta Hermana Eugenia Russián Solé, de profesión Monja y Profesora. C.I: 11.511.122; y la Coordinadora “Que no calle el cantor”, en este acto representada por el ciudadano Tamanaco de la Torre, C.I: 4.163.478, quien suscriben, ambas organizaciones dedicada a la defensa de los Derechos Fundamentales del Hombre y la Mujer, a amigos y trabajadores culturales, asumimos, damos total respaldo y presentamos ante ACNUR el documento de SOLICITUD DE REFUGIO HECHA DE FORMA PÚBLICA por el ciudadano colombiano GUILLERMO ENRIQUE TORRES CUETER, con cedula de ciudadanía colombiana No. 9.281.852, natural de Turbaco, departamento de Bolívar, Colombia, que se consigna en este acto, en copia fotostática de original en la tapa del libro “Bolívar”, del autor Jorge Campos, editorial Salvat, de la cual se presenta original, que quién recibe esta solicitud da fe de ser copia fiel del original presentado en este acto. En la misma se hace constar de que están impresas dos huellas dactilares que los presentantes de la entrega aquí formulada del referido libro, afirman pertenecer a los pulgares derecho e izquierdo de GUILLERMO ENRIQUE TORRES CUETER, toda vez que: “Venezuela ha ratificado el Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados de 1967 en el año 1986 y formó parte de las trabajos y discusiones relativas a la adopción de la Declaración de Cartagena sobre los Refugiados del 1984. Más tarde en 2001, Venezuela promulgó una Ley Orgánica de Refugiados y Refugiadas, Asilados y Asiladas que comenzó a ser implementada en 2003, fecha en la que fue adoptado el reglamento de esta Ley…” Como bien han dicho Ustedes en ACNUR:“La Declaración Universal de los Derechos Humanos indica que cada individuo tiene el derecho a la libertad y la protección contra la detención arbitraria. El Artículo 31 de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, establece que los Estados no deben imponer sanciones o restricciones de circulación innecesarias a los refugiados que se encuentran en su territorio ilegalmente. ‘No es un crimen pedir asilo. Por lo tanto, la detención debe ser el último recurso y su necesidad y proporcionalidad debe determinarse individualmente’, dijo Alice Edwards, coordinadora jurídica de ACNUR. ‘El fracaso de muchos gobiernos en proporcionar o sistematizar alternativas a la detención puede poner sus políticas y prácticas en materia de detención en conflicto directo con el derecho internacional. Además de las implicaciones legales y de derechos humanos, la detención también conlleva costos de salud, sociales y financieros. El encarcelamiento, especialmente cuando es prolongado, puede causar severos problemas sicológicos y físicos e incluso puede llevar a la auto-lesión o al suicidio’.” Circunstancias que fundamentan la solicitud: Guillermo Enrique Torres Cueter fue privado de la libertad el día 31 de mayo de este año 2011 en el estado Barinas en la República Bolivariana de Venezuela, así lo informó el 2 de junio del mismo año el Ejecutivo Nacional en los siguientes términos: El Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia informa mediante un comunicado de prensa de un canal de televisión del Estado, que el 31 de mayo de 2011 fue capturado y detenido en el estado Barinas, Guillermo Enrique Torres Cueter, de cédula colombiana 9.281.852, de 57 años de edad, de profesión cantante y compositor, quien es requerido por la República de Colombia mediante difusión roja de INTERPOL de fecha 23 de julio de 2002.

La captura de Julián Conrado, nombre como también es conocido, fue enseguida festejada por el señor Presidente de Colombia Juan Manuel Santos, quien agradeció la cooperación del Presidente Chávez Frías. Asimismo, el Subsecretario de Estado para Latinoamérica de los EEUU, Señor Arturo Valenzuela celebró la futura entrega por parte del gobierno venezolano. Posteriormente ha sido noticia que los captores de Julián Conrado obtendrán una recompensa de dos millones quinientos mil dólares de los Estados Unidos de América. Como puede observarse, la investigación, seguimiento, persecución y captura de Julián Conrado no está asociada a ningún delito cometido en la República Bolivariana de Venezuela, y los métodos usados son extraños a las prácticas habituales tanto policiales como militares que guían las pesquisas y privaciones de libertad en nuestro país. Es un verdadero escándalo que se esté impulsando en los espacios de paz que tenemos nosotros, las reglas operativas de INTERPOL como verdaderas leyes, y peor aún, que el conflicto social y armado de Colombia se importe como una mercancía cualquiera. Julián Conrado, como se le conoce, ha sido víctima de PERSECUCIONES por el Estado de Colombia contrariando las normas contenidas en la legislación internacional referentes a los DDHH y Tratados Internacionales que regulan la materia. Guillermo Enrique Torres Cueter, su nombre de pila, está ilegalmente perseguido, y debe ordenarse enseguida su refugio humanitario. Los hechos: Guillermo Enrique Torres Cueter desde el 31 de mayo desapareció, fue detenido en la madrugada, aproximadamente a las 2:00 am, en la finca conocida como “La Quinta”, jurisdicción de Altamira de Cáceres, Municipio Bolívar, Edo. Barinas. Más de dieciocho (18) personas sin identificación alguna, de acentos colombianos y venezolanos, de vestimenta civil, con armas cortas y “metralletas”. Luego de agresiones diversas, verbales y físicas, fue trasladado con esposas metálicas y ojos vendados en varias camionetas de lujo. Luego de un largo trayecto, en otro lugar, trasladado a una “avioneta”, con un número menor de hombres. Arribó a la base Aérea de La Carlota en Caracas, en la que fue reseñado. Trasladado a otro sitio de reclusión (¿?), en el que duró nueve días vendado y esposado, y obviamente incomunicado. Posteriormente fue llevado a la Dirección General de Inteligencia Militar (DIM), dependencia adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Defensa, en la que se encuentra en la actualidad, incomunicado, nada se supo de él por semanas, sin embargo, la fuerza de voces nacionales, quejas sonoras internacionales, y los caminos insospechados de la vida y la libertad permitieron conocer que estaba recluido en Caracas en la zona de Boleíta, desde donde ha formulado la solicitud de ASILO Y/O REFUGIO A ACNUR. También se conoció con certeza que no se le habían notificado los cargos por los cuales se le privaba de su libertad. No había sido escuchado por autoridad alguna. No había sido presentado ante un juez competente. No se había permitido asistencia jurídica ni médica y se desconocían las razones legales de su captura. Empero, se sabía y es del dominio público que, en su país Colombia ha practicado los oficios de cantor y político. Desempeñándose en ambas actividades le ha tocado disentir del estado de cosas de la realidad colombiana, planteando la existencia de una mayoría excluida de la tenencia de la tierra, de los servicios de salud, de la seguridad social, del empleo digno, y una insoportable violencia que victimiza mediante las fuerzas militares, policiales y paramilitares, a los más pobres, por más de sesenta (60) años. Campesinos que han debido desplazarse hacia ciudades como Bogotá, Cali o Medellín entre otras, así como a nuestro territorio patrio.

Sabe y ha denunciado las masacres que se han concretado en El Aro, Barrancabermeja, La Granja, Los Santanderes, Los Montes de María, o la Macarena y de las más grandes fosas comunes de Nuestra América con abierta participación del estado colombiano. Y también sabe que la clase política colombiana ha estado relacionada estrechamente con los grupos paramilitares que han cometido, entre muchas masacres, las que recién se citan. No hay duda, Julián Conrado es político y levanta su voz como tal. Desconocer este hecho sería inescrupuloso, alejado de la verdad y conduciría al estado venezolano a errores inexcusables que estarían en la frontera de una acción dolosa. El relato de los hechos que se han presentado, subordinado escrupulosamente a la verdad, y los preceptos reguladores de los mismos, nos llevan de la mano hacia la institución del Derecho de Asilo y/o Refugio. Originalmente se trató de costumbres inveterada de prestarle auxilio a una persona perseguida. Entre Estados latinoamericanos, por los desenvolvimientos políticos que se han vivido, el asilo y/o refugio se generalizó para brindar refugio a perseguidos políticos que estaban en situación de riesgo. Nuestra Constitución vigente en su artículo 69 es radicalmente precisa en la materia: La República Bolivariana de Venezuela reconoce y garantiza el derecho de asilo y refugio. Se prohíbe la extradición de venezolanos y venezolanas, que no es su caso. La Convención sobre Asilo Territorial de 1954recogió esa costumbre y la hizo norma de cumplimiento obligatorio por los estados signatarios. La reunión se celebró en Caracas y la República Bolivariana de Venezuela es Estado parte de la misma. Resaltemos algunas normas que despliegan toda su fuerza en el caso que nos ocupa: Artículo III Ningún Estado está obligado a entregar a otro Estado o a expulsar de su territorio a personas perseguidas por motivos o delitos políticos. Artículo IV La extradición no es procedente cuando se trate de personas que, con arreglo a la calificación del Estado requerido, sean perseguidas por delitos políticos o por delitos comunes cometidos con fines políticos, ni cuando la extradición se solicita obedeciendo a móviles predominantemente políticos. Artículo V El hecho de que el ingreso de una persona a la jurisdicción territorial de un Estado se haya realizado subrepticia o irregularmente no afecta las estipulaciones de esta Convención. La adhesión de la República Bolivariana de Venezuela a la convención citada le permite, como Estado requerido, si así fuese, exhibir o hacer gala de su condición soberana para adoptar la decisión de amparar al solicitante de asilo y, de este modo, respetar sin dobles vueltas, la norma internacional que libremente incorporó a su derecho interno, pero no lo ha hecho contraviniendo su habitual práctica de respeto a los Derechos Fundamentales del Hombre. Ahora bien, el Pacto de San José de 1969 del cual la República Bolivariana de Venezuela es Estado parte, consagró igualmente el Derecho de Asilo. En su Artículo 22 numerales 7 y 8 que enseguida transcribimos se dispone:

7. Toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero, en caso de persecución por delitos políticos o comunes conexos con los políticos y de acuerdo con la legislación de cada Estado y los convenios internacionales. 8. En ningún caso el extranjero puede ser expulsado o devuelto a otro país, sea o no de origen, donde su derecho a la vida o a la libertad personal está en riego de violación a causa de raza, nacionalidad, religión, condición social o de sus opiniones políticas. No cabe ninguna duda. Las normas transcritas no admiten laxas interpretaciones y su aplicación, por tanto, es de cumplimiento forzoso, salvo que se quiera de manera contumaz recorrer las vías salvajes de los hechos por encima del derecho. La afirmación que hacemos es inequívoca y se confirma en el propio texto de nuestra Constitución en su artículo 23 que establece: Los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno, en la medida en que contengan normas sobre su goce y ejercicio más favorables a las establecidas en esta Constitución y en las leyes de la República, y son de aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás órganos del Poder Público. Los hechos narrados y el derecho aplicable en este caso conducen a unas irrebatibles conclusiones de la cuales se deriva la correspondiente petición: El ciudadano Julián Conrado, ante la posibilidad cierta de su entrega, expulsión o extradición hacia Colombia y/o EEUU, por no tener la nacionalidad venezolana, los Estados criminales que lo persiguen por “delitos” políticos, y por ser él ostensiblemente perseguido político, no debe ser retornado al país o países que lo persiguen donde podría estar expuesta su vida, su libertad, su integridad personal, y podría recibir tratos crueles, inhumanos o degradantes, otorgándole la condición de REFUGIADO, OTORGANDOLE A GUILLERMO ENRIQUE TORRES CUETER REFUGIO A TRAVEZ DE ACNUR. La dirección de recepción de correspondencia o notificaciones para los asuntos aquí expuestos es: A la atención de: Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social – FUNDALATIN: Hna. Eugenia Russian. Teléfono: (+5812) 9535976 Coordinadora “Que no calle el cantor”: Tamanaco de la Torre. Email: [email protected] Dirección: Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Socia -FUNDALATIN-, Final Av. Alameda El Rosal, Caracas. Apartado Postal Nº 68146, Caracas 1062. Email: [email protected]

Nota:

Se anexa copia fiel de solicitud de asilo y/o refugio de Julián Conrado, suscrita, con sus huellas dactilares y debidamente firmada por Guillermo Enrique Torres Cueter, dirigida al Canciller Nicolás Maduro, ACNUR y a quienes compete que dice así: Julio 20 del 2011 Yo Guillermo Enrique Torres con cédula de ciudadanía 9 281 852 de Turbaco Bolívar Colombia Señor Canciller Nicolás Maduro Señores ACNUR y a quienes compete: Yo me vine de Colombia porque mi vida corría peligro y fui capturado en Venezuela el 31 de mayo no me han reconocido mis derechos humanos, ni siquiera tengo derecho a un abogado para mi defensa. Estoy enfermo de la próstata Y otras enfermedades Solicito Asilo y Refugio A la República Bolivariana de Venezuela. Guillermo Enrique Torres Cueter (Firma y huellas dactilares) En espera de justicia, a los 3 días del mes de agosto de 2011 Por FUNDALATIN Hna. Eugenia Russian Solé Presidenta Por la Coordinadora “Que no calle el cantor” Tamanaco de la Torre Carrera Vocero

ACNUR admitiósolicitud de Asilo y/o Refugio solicitado por Julián Conrado, enviado clandestinamente al lomo de Bolívar, por un soldado bolivariano, que emuló al que entregó desde Turiamo en abril del 2002, la carta del Comandante bolivariano Hugo Chávez, en la que desmentía a los golpista fascistas venezolanos que el presidente electo por el pueblo, había renunciado. Fiscalía de Colombia pide investigar presunta financiación de paramilitares a campaña de Uribe La Fiscalía de Colombia pidió este viernes una investigación para confirmar si la primera campaña del ex presidente de ese país suramericano Álvaro Uribe, en 2002, recibió financiamiento por parte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), organización paramilitar de extrema derecha responsable de crímenes de lesa humanidad en ese país. La petición fue presentada por la Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía, que este viernes anunció que se compulsaron copias para investigar a varios funcionarios de la campaña presidencial que apoyó a Uribe antes de asumir el cargo en el año 2002. Entre los inculpados se encuentran el jefe de sistemas de la campaña, Rafael Enrique García Torres; el jefe de la campaña presidencial en el departamento del Magdalena, Jorge Aurelio Noguera Cotes; el concejal de Santa Marta, Euclides Gómez Forero; el comerciante, Miguel Buenahora Rodríguez y el ex miembro de las AUC, Orlando Gil Zuluaga. “Contra el ex presidente Álvaro Uribe Vélez no se ha compulsado hasta ahora ninguna copia”, precisó la jefe de Justicia y Paz de la Fiscalía. Por otro lado, la autoridad precisó que la investigación también se llevará a cabo por la concesión del parque Tayrona, efectuada en el 2004, donde según el representante a la Cámara del Polo Democrático Iván Cepeda, el ex jefe paramilitar José Gélvez, alias “El Canoso”, confesó formar parte de las negociaciones. “El Canoso dijo ante Justicia y Paz que Art Coco (una empresa de Ignacio ‘Nacho’ Rodríguez, concejal de Santa Marta elegido con los votos ‘paras’ que manejaba Hernán Giraldo en la Sierra Nevada) era proveedora de artesanías para Salvarte, la empresa de los hijos del ex presidente Uribe, Tomás y Jerónimo”, señaló el representante a la Cámara. Tras las declaraciones de “El Canoso”, que fueron grabadas y entregadas a la Fiscalía, el ente gubernamental también exhortó la investigación de los dos hijos de Uribe, Tomás y Jerónimo y otros miembros del comité que participó en la negociación del parque. Entre ellos se cuentan Trino Luna Correa, ex gobernador del Magdalena; el empresario Elias George Gonzalez; el ex concejal de Santa Marta Víctor Rodríguez Acevedo; Luis Fernando Bayona Ballesteros, director de la Clínica IPS Tayrona de Buriticá, y Nodier Giraldo Giraldo, comandante financiero del bloque Resistencia Tayrona. Acerca de la campaña presidencial de Álvaro Uribe en el año 2002, "El Canoso", al parecer dijo que paramilitares de la Sierra Nevada de Santa Marta supuestamente le entregaron 120 millones de pesos. Según cita el diario, el exparamilitar dijo que "ese dinero se entregó en apoyo a la campaña y toda la votación del sector de La Machaca se le dio a Álvaro Uribe Vélez".

Nexos con “paras” Por otro lado, la Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía también exhortó a la investigación de los dos hijos de Uribe, Tomás y Jerónimo por presuntos nexos con paramilitares. La demanda se presenta luego de que en esta semana el diputado Iván Cepeda, enviara al ente gubernamental pruebas de que Tomás y Jerónimo mantenían nexos con paramilitares de la Costa Atlántica del país. Esta denuncia tienen también por base el testimonio del ex jefe paramilitar, José Gelvez, alias "El Canoso", quien durante una de las visitas de Cepeda a la cárcel de La Picota, ubicada en Bogotá (capital) señaló a los hermanos de “haber tenido negocios con paramilitares en Santa Marta”. Esta no es la primera vez que un testimonio de ”El Canoso” involucra en actividades ilícitas a los hijos del ex gobernante, el pasado abril el ex jefe paramilitar ya había señalado que los hermanos "mantenían una relación de negocios y hasta parrandearon con Héctor Ignacio 'Nacho' Rodríguez". El personaje referido por el canoso era el político del departamento del Magdalena quien fue extraditado a Estados Unidos en 2008 por los delitos de concierto para suministrar material de apoyo a as AUC y concierto para portar, usar y poseer un arma de fuego durante y en relación con narcotráfico y delitos violentos. Durante los ocho años que duró el mandato de Uribe (2002-2006/2006-2010), muchos funcionarios de su Gobierno se vieron implicados con paramilitares. Aunque el ex gobernante siempre defendió su inocencia, diversas organizaciones de Derechos Humanos han instado a las autoridades a profundizar investigaciones. Cepeda ha denunciado en varias oportunidades que en Colombia sigue la lucha contra este flagelo. En junio pasado se aprobó una nueva Ley que amparó unos 25 mil paramilitares colombianos y suspendió la ejecución de penas por crímenes distintos a los de lesa humanidad.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.