MSMN 1301 Daniel E. Lopez. Sesión #3

MSMN 1301 Daniel E. Lopez Sesión #3 OBSERVACION DE JUAN 2: 1-12 1 Al tercer día se hicieron unas bodas en Caná de Galilea; y estaba allí la madre d

1 downloads 55 Views 3MB Size

Recommend Stories


No UPP NOMBRE IMPORTE CIPRIANO VILLAREAL MANCILLA 8, BELLANIR LOPEZ LOPEZ 3,
No 50001 50002 50003 50004 50005 50006 50007 50008 50009 50010 50011 50012 50013 50014 50015 50016 50017 50018 50019 50020 50021 50022 50023 50024 500

PlJ-- Ft e (;, ~, o 3 d 3~
PlJ-- Ft e (;, -- 39 ~ , o 3 d 3~ I I I I I I I I I INFORME DE CONSULTORIA HACIA EL CONSENSO DEL SISTEMA CENTROAMERICANO DE AREAS PROTEGIDAS SIC

José Manuel LOPEZ GOMEZ
Gimbernat, 1993, XIX, 175-184 NUEVOS DATOS SOBRE LA TRAYECTORIA VITAL Y LA LABOR PROFESIONAL DEL D R JUAN FRANCISCO BAH1 Y FONSECA José Manuel LOPEZ

Story Transcript

MSMN 1301 Daniel E. Lopez

Sesión #3

OBSERVACION DE JUAN 2: 1-12 1 Al tercer día se hicieron unas bodas en Caná de Galilea; y estaba allí la madre de Jesús. 2 Y fueron también invitados a las bodas Jesús y sus discípulos. 3 Y faltando el vino, la madre de Jesús le dijo: No tienen vino. 4 Jesús le dijo: ¿Qué tienes conmigo, mujer? Aún no ha venido mi hora. 5 Su madre dijo a los que servían: Haced todo lo que os dijere. 6 Y estaban allí seis tinajas de piedra para agua, conforme al rito de la purificación de los judíos, en cada una de las cuales cabían dos o tres cántaros. 7 Jesús les dijo: Llenad estas tinajas de agua. Y las llenaron hasta arriba. 8 Entonces les dijo: Sacad ahora, y llevadlo al maestresala. Y se lo llevaron. 9 Cuando el maestresala probó el agua hecha vino, sin saber él de dónde era, aunque lo sabían los sirvientes que habían sacado el agua, llamó al esposo, 10 y le dijo: Todo hombre sirve primero el buen vino, y cuando ya han bebido mucho, entonces el inferior; mas tú has reservado el buen vino hasta ahora. 11 Este principio de señales hizo Jesús en Caná de Galilea, y manifestó su gloria; y sus discípulos creyeron en él. 12 Después de esto descendieron a Capernaum, él, su madre, sus hermanos y sus discípulos; y estuvieron allí no muchos días.

EL METODO INDUCTIVO EN ACCION

APLICACION

“Que tiene que ver conmigo?”

INTERPRETACION

“Que significa lo que veo?”

O B S E R V A C I O N

LO EXPLICITO LO IMPLICITO RELACIONES TEMAS TERMINOS ESTRUCTURA FORMA LIT. ATMOSFERA IDIOMA ORIG.

LOS PASOS DE OBSERVACION

• 8 PREGUNTAS A HACER: – Que, Quien, Como, Cuando, Donde, Cuanto, Cual, Porqué

• 2 NIVELES A OBSERVAR: – Lo Explícito y lo Implícito

• 5 RELACIONES A ESTABLECER: – Ideas que se enfatizan, ideas que se repiten, ideas que se comparan, ideas que se contrastan, relaciones de causa y efecto.

• 5 TEMAS A DESCUBRIR: – Personas, Eventos, Lugares, Cronología, Conceptos

• 4 COMPONENTES A EXAMINAR: – Términos, Estructura, Forma Literaria, Atmósfera 29

EJERCICIO DE OBSERVACION Mateo 22:34 - 40 34 Entonces los fariseos, oyendo que había hecho callar a los saduceos, se juntaron a una. 35 Y uno de ellos, intérprete de la ley, preguntó por tentarle, diciendo: 36 Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley? 37 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. 38 Este es el primero y grande mandamiento. 39 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. 40 De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas. 31

EJERCICIO DE OBSERVACION 1. “Bombardear con preguntas” a Mateo 22:34 - 40

• QUE … dice este pasaje? • QUIEN … está hablando en este pasaje? • DONDE … toma lugar este incidente? • CUANDO … ocurrió este incidente? • CUANTOS … grupos de personas son mencionados? • COMO … actuó el intérprete de la Ley? • CUANTAS … preguntas le hicieron a Jesús? • PORQUE … se juntaron los fariseos contra Jesús?32

EJERCICIO DE OBSERVACION 2. El Pasaje te responde a las preguntas - Mateo 22:34 - 40

• QUE … dice este pasaje? hablando este pasaje? “Jesus discute conenlos Fariseos” • QUIEN … está “Jesus y unlugar Interprete de la Ley” este incidente? • DONDE … toma “no dice nada” este incidente? • CUANDO … ocurrió de personas “justo después de haber hablado conson losmencionados? Saduceos” • CUANTOS … grupos el intérprete de la Ley? de la Ley” • COMO … actuóFariseos, “Tres: Saduceos, Intérpretes preguntas le hicieron a Jesús? preguntó por tentarle” • CUANTAS … “Porque “Le había hecho callar a los Saduceos” los fariseos contra Jesús? • PORQUE … se juntaron “Una sóla” 32

3. Esas respuestas las anotas como observaciones EXPLICITAS del texto.

“Observo que…” • Este pasaje habla de una confrontación entre Jesús y los “Fariseos”. • Los que hablan en este pasaje son: Jesús y un “Intérprete de la Ley”. • El texto no dice donde se desarrolló este incidente. • El incidente ocurre justo después de una conversación entre Jesús y los “Saduceos”. • Hay 3 grupos de personas mencionadas: “Saduceos”, “Fariseos”, e “Intérpretes de la Ley”. • Hay 3 partes del ser humano mencionadas: “corazón”, “alma”, y “mente”. • El Intérprete de la Ley tenía una mala intención al preguntarle a Jesús. • El Intérprete de la Ley le hizo una sóla pregunta a Jesús. • Los “Fariseos” se juntaron contra Jesús porque acababa de hacer callar a los “Saduceos”. 33

4. De esas observaciones de lo EXPLICITO generalmente se pueden deducir enseñanzas IMPLICITAS del texto.

“Deduzco que…” • Es posible ser “Fariseo” e “Interprete de la Ley” a la misma vez. • No todos los “Fariseos” eran “Intérpretes de la Ley”. • El “corazón” no es lo mismo que el “alma”, tampoco es lo mismo que la “mente”. • El ser humano tiene por lo menos 3 partes distintas. • Efectivamente, había un “gran mandamiento” en la Ley. • No todos los “mandamientos” tienen la misma categoría. • Hay un “segundo mandamiento” en importancia. • El ‘amor” debe ser importante porque los dos mandamientos principales tienen que ver con el. • Hay por lo menos 2 partes en el Antiguo Testamento: “la Ley”, y “los Profetas”.

33

LO EXPLICITO VS. LO IMPLICITO “Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador. Todo pámpano que en mi no lleva fruto, lo quitará; y todo aquel que lleva fruto , lo limpiará, para que lleve más fruto. Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado. Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mi, y yo en el, este lleva mucho fruto; porque separados de mi nada podéis hacer.” Juan 15: 1-5.

“Observo que...” • • • • • • • • •

La persona que está hablando se compara con una vid. La persona que está hablando tiene un padre. El padre es el labrador. Es posible para un pámpano no llevar fruto. El pámpano que no lleva fruto, Jesús lo quitará. “Quitar” el pámpano significa echarlo en el infierno El labrador limpiará todo pámpano que lleva fruto. La razón para limpiar un pámpano es para que lleve más fruto La limpieza se produce por la palabra del que habla.

___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________

157

EJERCICIO EN GRUPOS – LEER MARCOS 7:5-13 Y ANOTAR TODAS LAS OBSERVACIONES QUE PUEDAN ACERCA DEL PASAJE, empezando con “Observo que…” NOMBRAR UN SECRETARIO POR MESA PARA ANOTAR EN UN PAPEL. TIEMPO: 10 MINUTOS 5 Le preguntaron, pues, los fariseos y los escribas: ¿Por qué tus discípulos no andan conforme a la tradición de los ancianos, sino que comen pan con manos inmundas? 6 Respondiendo él, les dijo: Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías, como está escrito: Este pueblo de labios me honra, Mas su corazón está lejos de mí. 7 Pues en vano me honran, Enseñando como doctrinas mandamientos de hombres. 8 Porque dejando el mandamiento de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres: los lavamientos de los jarros y de los vasos de beber; y hacéis otras muchas cosas semejantes. 9 Les decía también: Bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar vuestra tradición. 10 Porque Moisés dijo: Honra a tu padre y a tu madre; y: El que maldiga al padre o a la madre, muera irremisiblemente. 11 Pero vosotros decís: Basta que diga un hombre al padre o a la madre: Es Corbán (que quiere decir, mi ofrenda a Dios) todo aquello con que pudiera ayudarte, 12 y no le dejáis hacer más por su padre o por su madre, 13 invalidando la palabra de Dios con vuestra tradición que habéis transmitido. Y muchas cosas hacéis semejantes a estas.

159

Este “entonces” es importante, porque indica una continuidad con algo que ocurre antes

EJERCICIO DE OBSERVACION Mateo 22:34 - 40

Hay tres grupos de personas mencionados

34 Entonces los fariseos, oyendo que había hecho callar a los saduceos, se juntaron a una. 35 Y uno Tres partes de ellos, intérprete dedistintas la ley, preguntó por tentarle, del ser humano diciendo: 36 Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la mencionadas “Uno de ellos” Vemos que la ley? 37 Jesús le dijo: Amarás alseSeñor refiere atu losDios con todo tu pregunta fue con fariseos corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.mala 38intención Este es Las el primero y grande mandamiento. 39 Y el segundo es dos grandes partes en que estaba dividido ela tu prójimo como a ti mismo. 40 De semejante: Amarás Antiguo Testamento “El” implica unola solo, estos dos mandamientos depende toda leydando y losla idea de que no todos los mandamientos profetas. son del mismo rango 31

5 RELACIONES EN EL TEXTO Preguntas a responder: • Hay ideas que se enfatizan aqui? • Hay ideas que se repiten? • Hay ideas que se comparan? • Hay ideas que se contrastan? • Hay relaciones de causa y efecto? 34

EJEMPLO – I COR. 15:12-26 idea que

se repite

idea que se repite

12 Pero si se predica de Cristo que resucitó de los muertos, ¿cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos? 13 Porque si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó. 14 Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe. 15 Y somos hallados falsos testigos de Dios; porque hemos testificado de Dios que él resucitó a Cristo, al cual no resucitó, si en verdad los muertos no resucitan. 16 Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó; 17 y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados. 18 Entonces también los que durmieron en Cristo perecieron. 19 Si en esta vida solamente esperamos en Cristo, somos los más dignos de conmiseración de todos los hombres. 20 Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho. 21 Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos. 22 Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados. 23 Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida. 24 Luego el fin, cuando entregue el reino al Diospersona y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, / evento que se contrasta toda autoridad y potencia. 25 Porque preciso es que él reine hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies. 26 Y el postrer 162 enemigo que será destruido es la muerte.

EJEMPLO – I COR. 15:12-26

causa

efecto

efecto

causa

12 Pero si se predica de Cristo que resucitó de los muertos, ¿cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos? 13 Porque si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó. 14 Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe. 15 Y somos hallados falsos testigos de Dios; porque hemos testificado de Dios que él resucitó a Cristo, al cual no resucitó, si en verdad los muertos no resucitan. 16 Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó; 17 y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados. 18 Entonces también los que durmieron en Cristo perecieron. 19 Si en esta vida solamente esperamos en Cristo, somos los más dignos de conmiseración de todos los hombres. 20 Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho. 21 Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos. 22 Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados. 23 Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida. 24 Luego el fin, cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia. 25 Porque preciso es que él reine hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies. 26 Y el postrer 162 enemigo que será destruido es la muerte.

LOS 5 TEMAS LITERARIOS • EL TEMA BIOGRAFICO – “Que

PERSONAJES se mencionan?”

• Adan, Noe, Abraham, Isaac, Jacob, José, Moisés, Josué, David. • EL TEMA HISTORICO – “Que

EVENTOS se mencionan?”

• La creación, el Diluvio, el Exodo, invasión asiria, la venida de Cristo. • EL TEMA GEOGRAFICO – “Que

LUGARES se mencionan?”

• Edén, Babilonia, rio Jordán, Mar de Galilea, Samaria, Monte Carmelo. • EL TEMA CRONOLOGICO – “Que

RELACIONES DE TIEMPO hay?”

• 6 dias de creación, 40 años en el desierto, 40 dias y 40 noches en el desierto, 963 años de vida de Matusalén, 7 años de Tribulación, Milenio. • LOGICO – “Que

IDEAS, CONCEPTOS O DOCTRINAS se formulan?”

• La entrada del pecado, los pactos, la salvación, la santidad, el infierno.

36

EJERCICIO - TEMAS LITERARIOS El Pacto con Abraham

Génesis 12 - 1 Pero Jehová había dicho a Abram: Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré. 2 Y haré de ti una La Ida de Abraham a nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición. 3 la Tierra Prometida Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra. 4 Y se fue Abram, como Jehová le dijo; y Lot fue con él. Y era Abram de edad de setenta y cinco años cuando salió de Harán. 5 Tomó, pues, Abram a Sarai su mujer, y a Lot hijo de su hermano, y todos sus bienes que habían ganado y las personas que habían adquirido en Harán, y salieron para ir a tierra de Canaán; y a tierra de Canaán llegaron. 6 Y pasó Abram por aquella tierra hasta el lugar de Siquem, hasta el encino de More; y el cananeo estaba entonces en la tierra. 7 Y apareció Jehová a Abram, y le dijo: A tu descendencia daré esta tierra. Y edificó allí un altar a Jehová, quien le había aparecido. 8 Luego se pasó de allí a un monte al oriente de Bet-el, y plantó su La Ida de Abraham tienda, teniendo a Bet-el al occidente y Hai al oriente; y edificó allí altar a Jehová, e a Egipto invocó el nombre de Jehová. 9 Y Abram partió de allí, caminando y yendo hacia el Neguev. 10 Hubo entonces hambre en la tierra, y descendió Abram a Egipto para morar allá; porque era grande el hambre en la tierra.

Biográfico

Geográfico

Histórico

Cronológico

Lógico

163

Harán

Siquem

Betel

El Neguev Egipto

Hai

ANALIZANDO EL TEMA GEOGRAFICO

4 COMPONENTES • Observación de • Observación de • Observación de • Observación de

TERMINOS ESTRUCTURA FORMA LITERARIA ATMOSFERA 37

OBSERVACION DE TERMINOS 1. Diferenciar entre “palabras” y “términos”. 2. Determinar los términos “claves” y los “rutinarios”. 3. Separar los términos claves en “plenos” ó “figurativos”. 4. Observar la forma gramatical de los términos claves (género, número y tiempo) y determinar sus raíces. 5. Estudiar los términos claves en el griego usando el Léxico Parker y otros libros. 38

“PALABRAS” vs. “TERMINOS” El cazador puso una flecha en su

Después de la lluvia, el

arco

Con un increíble remate de 30

arco, apuntó

iris salió en medio metros al arco, cuidadosamente, de las nubes. nuestro equipo y disparó. anotó el primer gol.

arco

39

LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO

Y en ningún otro hay

salvación porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos. Hechos 4:12

Salvación de los pecados por la cruz de Cristo.

Cantad alabanzas, alegraos juntamente, soledades de Jerusalén; porque Jehová ha consolado a su pueblo, a Jerusalén ha redimido. Jehová desnudó su santo brazo ante los ojos de todas las naciones, y todos los confines de la tierra verán la

Disputa, oh Jehová, con los que contra mí contienden; pelea contra los que me combaten. Echa mano al escudo y al pavés, y levántate en mi ayuda. Saca la lanza, cierra contra mis perseguidores; Di a mi alma: Yo soy tu

salvación

del Dios nuestro. Isaias 52:10

Sean avergonzados y confundidos los que buscan mi vida; sean vueltos atrás y avergonzados los que mi mal intentan. Salmo 35:1-4

Salvación nacional de Israel de sus enemigos.

Salvación física de David de sus perseguidores.

salvación

40

TERMINOS CLAVES vs. RUTINARIOS • Términos claves: – Los difíciles de entender. – Los que presentan un concepto ó idea importante para la interpretación del pasaje. – Los que se repiten. – Generalmente son sustantivos ó verbos.

• Términos rutinarios: los términos que no son importantes para la interpretación del pasaje (artículos, preposiciones, conjunciones, etc). “Todos los términos que no son claves son automáticamente rutinarios”

41

REPASO DE GRAMATICA VERBOS

SUSTANTIVOS (“Nombres”) Palabras que denotan un objeto, persona ó concepto. Ejemplos: mesa, reloj, Jorge, amor, tigre, tomate •





Singular ó plural: mesas, relojes, Jorges, amores, tigres, tomates.

Palabras que denotan una acción. Los verbos generalmente aparecen “conjugados” en una oración. Ejemplos: miró, pisó, corre, vendrá •

Masculino ó femenino: F: la mesa, las mesas M: el reloj, los relojes

Pasado, presente ó futuro: miró, mira, mirará pisó, pisa, pisará



Generalmente los sustantivos son los que hacen la acción del verbo en la oración.

Singular ó plural: miró, miraron pisó, pisaron



El verbo sin conjugar se conoce como el “infinitivo”. mirar, pisar, correr, venir

“Jorge miró su reloj” “El tigre pisó el tomate”

43

EJERCICIO – OBSERVAR LO EXPLICITO Y LO IMPLICITO, ELEGIR LOS TERMINOS “CLAVES” Marcos 7: 5 -13 5

Le preguntaron, pues, los fariseos y los escribas: ¿Por qué tus discípulos no andan conforme a la tradición de los ancianos, sino que comen pan con manos inmundas? 6 Respondiendo él, les dijo: Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías, como está escrito: Este pueblo de labios me honra, mas su corazón está lejos de mí. 7 Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas mandamientos de hombres. 8 Porque dejando el mandamiento de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres: los lavamientos de los jarros y de los vasos de beber; y hacéis otras muchas cosas semejantes. 9 Les decía también: Bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar vuestra tradición. 10 Porque Moisés dijo: Honra a tu padre y a tu madre; y: El que maldiga al padre o a la madre, muera irremisiblemente. 11 Pero vosotros decís: Basta que diga un hombre al padre o a la madre: Es Corbán (que quiere decir, mi ofrenda a Dios) todo aquello con que pudiera ayudarte, 12 y no le dejáis hacer más por su padre o por su madre, 13 invalidando la palabra de Dios con vuestra tradición que habéis transmitido. Y muchas cosas hacéis semejantes a estas.

164

TERMINOS “PLENOS” vs. “FIGURATIVOS” • Significado “pleno”: Un término que debe interpretarse a la letra y que conduce a su significado original primario. Por ejemplo, el término “árbol” en Génesis 1:12 es de significado pleno. “ Produjo, pues, la tierra hierba verde, hierba que da semilla según su naturaleza, y árbol que da fruto, cuya semilla está en él, según su género. Y vio Dios que era bueno”.

• Significado “figurativo”: Un término que expresa una idea secundaria distinta de su significado original. Por ejemplo, el término “árbol” en Salmo 1:3 es figurativo. “Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas, que da su fruto en su tiempo, y su hoja no cae; y todo lo que hace, prosperará”.

Atención: los términos claves en un pasaje pueden ser usados con ambos significados en el mismo pasaje. 42

EJEMPLO DE ANALISIS DE TERMINOS CLAVES – Juan 1:1-14 1. Marcar los términos claves cada vez que se repitan 1 1 En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. 2 Este era en el principio con Dios. 3 Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. 4 En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres. 5 La luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron contra ella. 6 Hubo un hombre enviado de Dios, el cual se llamaba Juan. 7 Este vino por testimonio, para que diese testimonio de la luz, a fin de que todos creyesen por él. 8 No era él la luz, sino para que diese testimonio de la luz. 9 Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo. 10 En el mundo estaba, y el mundo por él fue hecho; pero el mundo no le conoció. 11 A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron. 12 Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; 13 los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios. 14 Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad. 44

EJEMPLO DE ANALISIS DE TERMINOS CLAVES – Juan 1:1-14

2. Encontrar la “Raiz” de cada término clave. TERMINO

La RAIZ de un SUSTANTIVO es ese sustantivo en SINGULAR. La RAIZ de un VERBO es ese verbo en su INFINITIVO (o sea, el verbo sin conjugar).

RAIZ

vida pecados mandamientos

salvación creyó creerán amó aman amarán obedeced prediquemos

45

3. Llenar una “Tabla de Análisis” de términos claves Término

Vers.

Raiz

P/F

Frase

principio

1

principio

P

“en el principio era el Verbo”

principio

2

principio

P

“ este era en el principio..”

Verbo

1 (3)

verbo

F

“era el Verbo, y el Verbo…”

Verbo

14

verbo

F

“y aquel Verbo fue hecho carne”

hechas

3

hacer

P

“.. las cosas por el fueron hechas”

hecho

3 (2)

hacer

P

“ha sido hecho, fue hecho”

hecho

10

hacer

P

“el mundo por el fue hecho”

hechos

12

hacer

P

“potestad de ser hechos”

hecho

14

hacer

P

“y aquel Verbo fue hecho carne”

vida

4

vida

P

“en El estaba la vida”

vida

4

vida

P

“la vida era la luz de los hombres”

luz

4

luz

F

“la vida era la luz de los hombres”

luz

5

luz

P

luz

7

luz

“la luz en las tinieblas resplandece “para que diese testimonio de..”

luz

8

luz

“no era el la luz”

46

Término

Vers.

Raiz

P/F

Frase

luz

8

luz

F

“…diese testimonio de la luz”

luz

9

luz

F

“aquella luz verdadera”

tinieblas

5

tiniebla

P

“la luz en las tinieblas resplandece

tinieblas

5

tiniebla

F

“las tinieblas no prevalecieron..”

testimonio

7

testimonio

P

“este vino por testimonio”

testimonio

7

testimonio

P

“para que diese testimonio …”

testimonio

8

testimonio

P

“sino para que diese testimonio..”

mundo

9

mundo

P

“..venia a este mundo..”

mundo

10

mundo

P

“en el mundo estaba…”

mundo

10

mundo

P

“y el mundo por el fue hecho”

mundo

10

mundo

F

“pero el mundo no le conocio”

recibieron

11

recibir

F

“y los suyos no le recibieron”

recibieron

12

recibir

F

“mas a todos los que le recibieron”

carne

13

carne

“ni de voluntad de carne”

carne

14

carne

“y aquel Verbo fue hecho carne”

46

EJERCICIO EN GRUPOS – Tomar una hoja de papel en blanco, analizar Mateo 5:13-20 y hacer una Tabla de Análisis. 13 Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se desvaneciere, ¿con qué será salada? No sirve más para nada, sino para ser echada fuera y hollada por los hombres. 14 Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder. 15 Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa. 16 Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos. 17 No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. 18 Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido. 19 De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos. 20 Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos. 165

Tabla de Análisis de Mateo 5:13-20 Término

Vers.

Raiz

P/F

Frase

sal

13

sal

F

“vosotros sois la sal…”

sal

13

sal

P

“pero si la sal se desvaneciere..”

luz

14

luz

F

“vosotros sois la luz del mundo…”

luz

15

luz

P

“ni se enciende una luz…”

luz

16

luz

F

“asi alumbre vuestra luz…”

abrogar

17 (2)

abrogar

P

“no …he venido para abrogar…”

ley

17

ley

P

“…abrogar la ley o los profetas…”

ley

18

ley

P

“ … pasara de la ley…”

almud

15

almud

P

“y se pone debajo de un almud..”

jota

18

jota

F

“ ni una jota ni una tilde…”

tilde

18

tilde

F

“ ni una jota ni una tilde…”

justicia

20

justicia

P

“si vuestra justicia no fuere mayor”

Tabla de Análisis de Mateo 5:13-20 Término

Vers.

Raiz

P/F

Frase

sal

13

sal

F

“vosotros sois la sal…”

sal

13

sal

P

“pero si la sal se desvaneciere..”

luz

14

luz

F

“vosotros sois la luz del mundo…”

luz

15

luz

P

“ni se enciende una luz…”

luz

16

luz

F

“asi alumbre vuestra luz…”

abrogar

17 (2)

abrogar

P

“no …he venido para abrogar…”

ley

17

ley

P

“…abrogar la ley o los profetas…”

ley

18

ley

P

“ … pasara de la ley…”

almud

15

almud

P

“y se pone debajo de un almud..”

jota

18

jota

F

“ ni una jota ni una tilde…”

tilde

18

tilde

F

“ ni una jota ni una tilde…”

justicia

20

justicia

P

“si vuestra justicia no fuere mayor”

EJERCICIO DE OBSERVACION EN GRUPOS • Página 7 de Ejercicios • Leer Romanos 12:1-2 y contestar las preguntas. • 7 minutos! 12 1 Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional. 2 No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.

161

APRENDIENDO A USAR LA CONCORDANCIA STRONG • Contiene la cita bíblica de toda palabra que aparece en la Versión Reina-Valera 1960. • Las palabras en Español están en orden alfabético desde la A hasta la Z. • Cubre el Antiguo y Nuevo Testamento. • Cada línea tiene 3 partes: 1. La cita bíblica donde aparece esa palabra. 2. La frase que contiene esa palabra. 3. El número de Strong del vocablo griego que se traduce al Español con esa palabra.

Cita

La frase donde aparece

# Strong

CASADO, A Ef. 5:22 las c estén sujetas a sus propios maridos ………..1135 54

APRENDIENDO A USAR LA CONCORDANCIA STRONG

54

Galatas 6:1-5 - Una contradicción de Pablo? 1 Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que sois espirituales, restauradle con espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que tú también seas tentado. 2 Sobrellevad los unos las baros cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo. 3 Porque el que se cree ser algo, no siendo nada, a sí mismo se engaña. 4 Así que, cada uno someta a prueba su propia obra, y entonces tendrá motivo de gloriarse sólo respecto de sí mismo, y no en otro; 5 porque cada uno llevará su propia fortion carga. 47

Juan 21: 15-17 – la curiosa repetición de una pregunta por Jesús 15 Cuando hubieron comido, Jesús dijo a Simón agapao más que Pedro: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas fileo éstos? Le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. El le dijo: Apacienta mis corderos. 16 Volvió a decirle agapao la segunda vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? fileo Pedro le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. Le dijo: Pastorea mis ovejas. 17 Le dijo la tercera fileo Pedro se vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? entristeció de que le dijese la tercera vez: ¿Me fileo y le respondió: Señor, tú lo sabes todo; tú amas? fileo. Jesús le dijo: Apacienta mis sabes que te amo. ovejas.

49

CASO #1: EL MISMO TERMINO EN ESPAÑOL PUEDE SER LA TRADUCCION DE VOCABLOS DISTINTOS EN EL ORIGINAL Griego (manuscritos del N.T.)

Gálatas 6:1-5

Español (Reina- Valera 1960)

Gálatas 6:1-5

baros

…carga

fortion

…carga

51

CASO #1: EL MISMO TERMINO EN ESPAÑOL PUEDE SER LA TRADUCCION DE VOCABLOS DISTINTOS EN EL ORIGINAL Griego (manuscritos del N.T.)

Juan 21: 15-17

Español (Reina- Valera 1960)

Juan 21: 15-17

agapao

…amar

fileo

…amar

51

CASO #2: EL MISMO VOCABLO GRIEGO PUEDE SER TRADUCIDO CON TERMINOS DISTINTOS AL ESPAÑOL Griego (manuscritos del N.T.)

Español (Reina- Valera 1960)

Juan 1:1 “En el principio era el LOGOS…”

logos

MATEO

JUAN Verbo

Mateo 15:6 “...así habéis invalidado el LOGOS de Dios por vuestra tradición...”

mandamiento

logos 52

TAREA #3

PARTE A: Leer Capitulo 3 de Libro “Como Estudiar la Biblia” y contestar las preguntas. PARTE B: Leer Efesios 5:21 – 33 y llenar la Tabla de Analisis.

21 Someteos unos a otros en el temor de Dios. 22 Las casadas estén sujetas a sus propios maridos, como al Señor; 23 porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador. 24 Así que, como la iglesia está sujeta a Cristo, así también las casadas lo estén a sus maridos en todo. 25 Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella, 26 para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra, 27 a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha. 28 Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama. 29 Porque nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que la sustenta y la cuida, como también Cristo a la iglesia, 30 porque somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos. 31 Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne. 32 Grande es este misterio; mas yo digo esto respecto de Cristo y de la iglesia. 33 Por lo demás, cada uno de vosotros ame también a su mujer como a sí mismo; y la mujer respete a su marido.

142

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.