MUJER Y TRABAJO. 800 mil mujeres ingresaron. Fuerza de Trabajo y. s u m a r i o. Pág. 2. Tasa de. La b o r a l Pág. 3. Pág. 4. Pág. 5. Pág

0 9 D E M A R Z O D E 2 0 0 7 E N F O Q U E E S T A D Í S T I C O MUJER Y TRABAJO s u m a r i o Mayoría del Empleo Femenino Corresponde a Asala

5 downloads 55 Views 651KB Size

Story Transcript

0 9

D E

M A R Z O

D E

2 0 0 7

E N F O Q U E

E S T A D Í S T I C O

MUJER Y TRABAJO s u m a r i o Mayoría del Empleo Femenino Corresponde a Asalariadas Pág. 2 Tasa de Participación Lab oral Pág. 3 Variabilidad y Ciclo Económico Pág. 4 Fuer za de Trabajo y Escolaridad Pág. 5 Crecen las Asalariadas Pág. 6 Consideraciones Finales w w w. i n e . c l

800 mil mujeres ingresaron a la Fuerza de Trabajo entre 1996 y 2006

Un 61,7% del Empleo Femenino Corresponde a Asalariadas Pese a la baja tasa de participación laboral femenina en Chile, la incorporación de la mujer al mercado del trabajo ha sido creciente a lo largo del tiempo, debido a factores estructurales relacionados con las características de la Fuerza de Trabajo Femenina y a otros coyunturales vinculados, principalmente, a la evolución económica. El crecimiento de la participación laboral de las mujeres en los últimos años ha ido de la mano del crecimiento del empleo asalariado, al cual acceden mujeres de mayores niveles educacionales. En la actualidad las mujeres en la categoría de asalariadas representan el 61,7% del empleo total femenino. Sin embargo, todavía un alto porcentaje (43%) de mujeres en edad de trabajar se encuentra bajo la categoría Quehaceres del Hogar, de las cuales el 37% cuenta con doce años y más de escolaridad.

Distribución (%) de la Población Femenina en Edad de Trabajar (2006) Incapacitados permanentes para trabajar 1%

Jubilados o Rentistas 3%

Otros inactivos 2% Estudiantes 13%

Fuerza de Trabajo 38%

Quehaceres del hogar 43%

Composición (%) del empleo de las mujeres según Categoría Ocupacional (2006) Personal de Servicio 12,6 %

Familiar no Remunerado 3,2%

Empleador 1,9 %

Cuenta Propia 20,5%



Asalariados 61,7 %

ENFOQUE ESTADÍSTICO - MUJER y trabajo - Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

Evolución Fuerza de Trabajo Femenina

800 mil mujeres han entrado a la Fuerza de Trabajo en la última década 2.700

A pesar de la tendencia de disminución tanto de la tasa de crecimiento de la población total como la de personas en edad de trabajar (15 años y más), la fuerza de trabajo femenina ha seguido el comportamiento contrario. Entre 1996 y 2006 el aumento promedio anual de la fuerza de trabajo fue de 3,3%, cifra que contrasta con solo el 2,0% en que se expandió la población mayor de 15 años. El efecto neto sobre la fuerza de trabajo, fue el ingreso de 800.000 mujeres entre los años 1996 y 2006. El continuo aumento de la tasa de participación femenina durante la década, tiene fundamentos en la demanda de trabajo relacionada directamente con el nivel de actividad económica, y en los cambios estructurales de las características de la fuerza de trabajo femenina. Dentro de éstos últimos destacan:









2.500 2.300 2.100 1.900 1.700 1.500

El acceso a mayores niveles educacionales. La escolaridad promedio de la fuerza de trabajo femenina en 1996 era de 10,9 años, aumentando a 11,9 en 2006.

1996

1997 1998

1999

2000

2001 2002 2003 2004 2005 2006

Población Total, Mayores de Quince Años y Fuerza de Trabajo (% de Variación Promedio Anual )

El aumento de la jefatura femenina de los hogares. Mientras en 1996 el 18,1% de las mujeres que ingresaban a la fuerza de trabajo eran jefas de hogar, en 2006 esta proporción subió a 26,2%.

Población Total

La transformación de la estructura de los hogares con jefe de hogar mujer (tamaño del hogar y edad promedio de sus integrantes). La menor tasa de fecundidad, reducción del tamaño de las familias, postergación de la edad de matrimonio y preponderancia creciente de la alternativa de permanecer soltera y de no tener hijos, así como la búsqueda de desarrollo personal y profesional en el ámbito del trabajo remunerado.

No obstante el aumento experimentado por la Fuerza de Trabajo Femenino durante la década, su tasa de participación es de 38,5% en 2006, que la ubica como la más baja en América Latina. Uruguay registra un 50,9% y Paraguay un 51,5% en 2005. La baja tasa de participación femenina tiene como contrapartida la predominancia de las mujeres en edad de trabajar en la categoría Quehaceres del Hogar, llegando a representar el 43,1% en la actualidad. Conforme ha aumentado la participación femenina, en los últimos diez años ha disminuido el peso relativo de esta categoría, la cual se alcanzaba un 50,1% en 1996, al tiempo que ha aumentado también la tasa de escolaridad con la mayor presencia de estudiantes.

1996-2006

Miles de personas

Población de 15 años y más Total

Hombres

Mujeres

Fuerza de Trabajo Total

Hombres

Mujeres

1997

1,4

1,6

1,7

1,7

2,0

0,8

4,1

1998

1,4

1,9

1,9

1,8

2,4

1,9

3,2

1999

1,5

2,2

2,3

2,0

2,7

2,3

3,7

2000

1,4

2,1

2,2

2,0

1,3

1,1

1,6

2001

1,3

2,2

2,3

2,1

1,3

1,7

0,5

2002

1,3

2,1

2,2

2,1

1,8

1,6

2,2

2003

1,3

2,2

2,2

2,2

3,5

2,0

6,6

2004

1,4

2,2

2,2

2,2

3,3

1,6

6,5

2005

1,2

1,9

1,8

2,0

2,9

1,8

5,0

2006

0,9

1,5

1,4

1,7

0,1

0,3

-0,2

Tasas de Participación Laboral Femenina 1986-2006 40

%

38,5 35 34,4

30 28,7

 En el caso de los hombres, la población mayor de 15 años creció 2,0% promedio anual, mientras que la Fuerza de Trabajo masculina lo hizo en 1,5%.

25

86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06

ENFOQUE ESTADÍSTICO - MUJER y trabajo - Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas



Alta Variabilidad del Crecimiento de la Fuerza de Trabajo Femenina Relacionado con el Ciclo Económico

Mujeres: Situación en la Fuerza de Trabajo EN MILES Fuerza Trabajo

Un factor importante de destacar, al momento de buscar explicaciones al comportamiento de la Fuerza de Trabajo Femenina, es la alta variabilidad que presenta su tasa de crecimiento, tanto de un año a otro, como entre períodos. En la última década se observa una desaceleración en los años 2000 y 2001 seguida de una fuerte recuperación en 2003, 2004 y 2005 para nuevamente caer en 2006, todo lo cual dificulta establecer regularidades que permitan explicar los fundamentos del comportamiento coyuntural de la Fuerza de Trabajo Femenina. Es así que su tasa de crecimiento promedio solo puede ocuparse como una referencia a diferencia de la de los hombres cuya estabilidad permite considerarla en el análisis de coyuntura.

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

1.893,12 1.964,11 1.995,42 2.005,70 2.049,37 2.183,70 2.325,45 2.442,69 2.438,73

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

3,7 1,6 0,5 2,2 6,6 6,5 5,0 -0,2

Ocupados 1.748,87 1.751,78 1.787,75 1.802,48 1.842,78 1.958,26 2.064,59 2.184,15 2.207,63

Desocupados 144,25 212,32 207,67 203,22 206,59 225,43 260,86 258,55 231,09

Cesantes 120,42 179,20 170,03 165,99 170,52 186,84 220,81 218,12 184,08

8

POBLACIÓN > 15 AÑOS

%

0,2 2,1 0,8 2,2 6,3 5,4 5,8 1,1

47,2 -2,2 -2,1 1,7 9,1 15,7 -0,9 -10,6

48,8 -5,1 -2,4 2,7 9,6 18,2 -1,2 -15,6

FT MUJERES

6 4 2 0 -2 1997

1998

1999

2000

2001

2002

Inactivos 3.503,90 3.540,91 3.617,00 3.722,39 3.798,22 3.790,23 3.778,11 3.782,88 3.890,65

VARIACIONES PROMEDIO ANUAL (%)

Crecimiento de la Fuerza de Trabajo y de la Población mayor de 15 años femenina 

Buscan Trabajo 1ª Vez 23,82 33,12 37,65 37,23 36,07 38,60 40,05 40,42 43,88

2003

2004

2005

2006

La relación más directa que se observa es con el ciclo económico, mostrando un comportamiento contracíclico rezagado. Es así que tiende a aumentar el crecimiento de la Fuerza de Trabajo en respuesta a los periodos de desaceleración económica y a disminuir frente a los comportamientos positivos de la actividad (ver gráfico Variación promedio anual del PIB real y de la Fuerza de Trabajo Femenina, en la página cinco, arriba). Lo que sí es evidente, es que en los últimos años el comportamiento de la Fuerza de Trabajo Femenina ha tenido una alta incidencia en el de la Fuerza de Trabajo Total.

ENFOQUE ESTADÍSTICO - MUJER y trabajo - Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

39,0 13,7 -1,1 -3,1 7,0 3,8 0,9 8,6

1,1 2,1 2,9 2,0 -0,2 -0,3 0,1 2,8

Mujeres en Edad de Trabajar Trimestre Octubre-Diciembre de 1996 y 2006 1996 N° de personas

Condición en la PET

2006

% en PET Total

N° de personas

% en PET Total

Fuerza de Trabajo Femenina

1.810.727

34,5

2.451.407

38,5

Quehaceres del hogar

2.629.726

50,1

2.744.479

43,1

Estudiantes

537.746

10,2

801.431

12,6

Jubilados o Rentistas

156.550

3,0

184.195

2,9

Incapacitados permanentes para trabajar

37.398

0,7

49.765

0,8

Otros inactivos

74.976

1,4

140.220

2,2

5.247.123

100,0

6.371.497

100,0

Población de 15 años y más

Variación promedio anual del PIB real trimestral y de la Fuerza de Trabajo Femenina 9

PIB

%

FT FEMENINA

6

3



0

-3 1999

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Variación (%) en doce meses de la Fuerza de Trabajo Femenina, según nivel de escolaridad

Inestabilidad en la fuerza de trabajo con baja escolaridad Luego de los años de recesión y lento crecimiento económico, la fuerza de trabajo femenina creció 6,6% en 2003. En ella tuvo una significativa incidencia el ingreso de mujeres de baja escolaridad (menos de 12 años de escolaridad). Hacia finales de 2005, en la desaceleración del crecimiento de la fuerza de trabajo femenina, confluyen la salida de mujeres de baja escolaridad y la positiva incidencia de la incorporación de aquellas con más alta escolaridad (12 años y más). Es así que desde mediados de 2005 la fuerza de trabajo femenina inicia un proceso de desaceleración, con una gran incidencia del retiro de mujeres de baja escolaridad. Luego que 200 mil mujeres ingresaran al mercado del trabajo en el trimestre octubre-diciembre de 2004, respecto del mismo periodo del año anterior, para el mismo trimestre de 2005 esta cifra era de 42 mil. Esta tendencia se acentuó a lo largo de 2006 llegando incluso a ser negativa la variación de la Fuerza de Trabajo Femenina con un -0,2.

2000

15,0

%

BAJA ESCOLARIDAD

ALTA ESCOLARIDAD

10,0 5,0 0,0 -5,0 -10,0 -15,0

1998

1999

2000

2001

2002

2003

ENFOQUE ESTADÍSTICO - MUJER y trabajo - Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

2004

2005

Mujeres Ocupadas según categoría ocupacional 1998-2006 TOTALES Total

Empleador

Cuenta Propia

Asalariados

Personal de Servicio

Familiar no Remunerado

1998

1.748,87

30,59

336,52

1.045,86

263,78

72,13

1999

1.751,78

31,73

339,96

1.043,91

269,39

66,80

2000

1.787,75

33,64

341,60

1.081,16

266,64

64,71

2001

1.802,48

34,11

344,91

1.103,74

254,63

65,10

2002

1.842,78

31,49

354,42

1.138,36

253,35

65,15

2003

1.958,26

33,44

407,61

1.169,38

275,76

72,07

2004

2.064,59

40,74

436,93

1.239,07

274,92

72,93

2005

2.184,15

41,09

447,26

1.332,95

284,54

78,30

2006

2.207,63

42,18

453,52

1.362,77

278,01

71,16

VARIACIONES PROMEDIO ANUAL (EN MILES DE OCUPADAS) 1999

2,91

1,15

3,44

-1,95

5,61

-5,33

2000

35,96

1,91

1,64

37,25

-2,75

-2,09

2001

14,73

0,46

3,31

22,58

-12,01

0,39

2002

40,30

-2,61

9,51

34,63

-1,28

0,06

2003

115,48

1,95

53,20

31,01

22,41

6,91

2004

106,33

7,30

29,32

69,69

-0,84

0,86

2005

119,56

0,35

10,33

93,89

9,62

5,37

2006

23,48

1,08

6,26

29,82

-6,53

-7,14



Crece la Participación de la Fuerza de Trabajo Femenina Asalariada con Mayor Nivel de Escolaridad En el periodo de alto crecimiento de la participación laboral femenina, las mujeres lograron insertarse laboralmente ya sea como trabajadoras por cuenta propia o como asalariadas. En general el comportamiento del empleo asalariado de las mujeres ha sido coherente con el comportamiento de la actividad, el cual creció 6,0% y 7,6% promedio anual en 2004 y 2005, respectivamente. En tanto, el trabajo por Cuenta propia parece responder a la desaceleración de aquella, constituyéndose una actividad complementaria de los ingresos en los hogares. Es destacable que las mujeres que trabajan por cuenta propia registran más bajos niveles de escolaridad que aquellas que logran un trabajo asalariado, más estable y de mejor calidad. En promedio estas mujeres cuentan con 10,0 y 12,9 años de escolaridad, respectivamente.

Variación promedio anual del PIB real trimestral y del empleo asalariado y por cuenta propia de las mujeres 16

%

PIB

ASALARIADAS

CUENTA PROPIA

12 8 4 0 -4 1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Aunque en 2006 se desaceleró el ritmo de crecimiento del empleo Total de las mujeres, al interior de las categorías, Empleo Asalariado y Empleadores continuaron con el mayor dinamismo. Cuenta propia creció levemente y Personal de Servicio y Familiar no remunerado registraron variaciones negativas.

ENFOQUE ESTADÍSTICO - MUJER y trabajo - Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

2006

Consideraciones Finales El crecimiento natural de la población de 15 años y más, así como los cambios en su composición alentados por mayores oportunidades e incentivos a integrarse al mercado del trabajo, permiten visualizar amplios márgenes de crecimiento de la Fuerza de Trabajo Femenina. Ello permitirá el mejor aprovechamiento de un capital humano de reserva entre las mujeres, que hoy se encuentra en la categoría Quehaceres del hogar, de las cuales un 37% cuenta con 12 y más años de escolaridad. Las mujeres con mayores niveles de escolaridad que se integraron a la fuerza de trabajo en 2004 y 2005, tuvieron mayores probabilidades de encontrar un empleo asalariado, aprovechando las oportunidades del dinamismo de la actividad en ese periodo. Es destacable el importante crecimiento que ha experimentado el empleo asalariado de las mujeres, el cual pasa de representar el 59,8% del empleo total en 1998 al 61,7% en 2006, al tiempo que disminuyó el peso relativo de las categorías Personal de Servicio (de 15,1% a 12,6%) y de Familiar no remunerado (de 4,1% a 3,2%). 

Años de Escolaridad Promedio de Hombres y Mujeres según Categoría Ocupacional (oct-dic 2006) 16

12

Hombres

AÑOS DE ESCOLARIDAD

11,2

12,9

Mujeres

Total

11,8 9,2

10

9,4

8

4

0

ASALARIADOS

CUENTA PROPIA

ENFOQUE ESTADÍSTICO - MUJER y trabajo - Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

La causa de retiro de la fuerza de trabajo de las mujeres de baja escolaridad puede atribuirse, para algunas de ellas, a que un segundo ingreso en el hogar ya no es insdispensable, tomando en cuenta el crecimiento estable del empleo asalariado de los últimos años y el comportamiento positivo de las remuneraciones. Para otro segmento de mujeres que hubiese deseado encontrar un empleo estable y de calidad, el bajo nivel

de escolaridad pudo constituir una barrera significativa de acceso a este tipo de ocupación. El destino natural para muchas de estas mujeres fue la inactividad, bajo la figura Quehaceres del hogar. En efecto, durante 2006, la acentuada reducción de las mujeres cesantes tuvo su contraparte, no sólo en el aumento de la Ocupación, sino también en el crecimiento de las inactivas lo que se tradujo en un incremento promedio de 107.770 mujeres.



Mariana Schkolnik Chamudes, Directora del Instituto Nacional de Estadísticas. • Edición: Oficina de Comunicaciones. Avenida Bulnes 418, Santiago, Chile • Teléfono: 366 7564 • e-mail: [email protected] • www.ine.cl

ENFOQUE ESTADÍSTICO - MUJER y trabajo - Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.