Multimedia: El cultivo de la malanga (Xanthosoma y Colocasia)

Multimedia: El cultivo de la malanga (Xanthosoma y Colocasia) Raisa Leslie García Rodríguez, Carmen C. Pons Pérez, Osmany Molina Concepción, Erisdel M

40 downloads 69 Views 129KB Size

Recommend Stories


EL CULTIVO DE LA PAPA
ÁREA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA CABILDO DE LANZAROTE Granja Agrícola Experimental Cabildo de Lanzarote Teléfonos: 928 83 65 90/91 Fax 928 84-32-65 Gr

El cultivo de la col
El cultivo de la col El término Col se refiere a varias verduras en la familia de la mostaza como el brócoli el repollo las coles de Bruselas, la coli

EL CULTIVO DE LA ACELGA
EL CUL TIV O DE L A AC ELGA 1. Origen 2. Taxonomía Y Morfología 3. Importancia Económica Y Distribución Geográfica 4. Requerimientos Edafoclimáticos 5

EL CULTIVO DE LA SOJA
EL CULTIVO DE LA SOJA 1. Morfología Y Taxonomía 2. Exigencias En Clima Y Suelo 2.1. Exigencias En Clima 2.2. Exigencias En Suelo 3. Material Vegetal 4

Story Transcript

Multimedia: El cultivo de la malanga (Xanthosoma y Colocasia) Raisa Leslie García Rodríguez, Carmen C. Pons Pérez, Osmany Molina Concepción, Erisdel Márquez Padrón, Javier Migoyo Martínez, Sergio Rodríguez Morales, Magaly García García, Víctor Medero Vega, Maryluz Folgueras Montiel, Luis Ruiz Martínez, Juan M. Portieles Rodríguez, Jaime Simó González, Marilys Milián Jiménez, Roza B. Filipia, Aymé Rayas Cabrera, Ramón E. Pérez Hernández, Luis E. Silva Sosa, Jesús García Ruiz Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT)

Resumen Una multimedia es la capacidad de mostrar gráficos, video, sonido, texto y animaciones como forma de trabajo, e integrarlo todo en un mismo entorno llamativo para el usuario, que interactuará o no sobre él para obtener un resultado visible o audible, o ambas cosas. El presente trabajo consiste en la creación de una multimedia sobre el cultivo de la malanga (Xanthosoma y Colocasia). En ella se recoge un gran cúmulo de información científica e investigaciones realizadas en el INIVIT sobre este cultivo tan agradable para el consumo humano y tan codiciado por sus características nutritivas y digestivas. La información ofrecida puede ser visualizada y organizada inmediatamente por el usuario mediante un programa que permite actuar sobre la presentación desplegada. Las aplicaciones multimedia son programas informáticos, que suelen estar almacenados en soportes magnéticos y pueden residir en páginas web. Esta multimedia fue realizada sobre una plataforma Windows en lenguaje HTML y contiene imágenes diversas; hipervínculos o enlaces, que permiten a los usuarios moverse por la información de modo intuitivo y elementos interactivos como los menús desplegables y las barras de desplazamiento, lo que en su conjunto le dan un atractivo aspecto y facilidad de acceso al contenido. Se realizó un minucioso trabajo de selección y edición de imágenes que facilitan la comprensión de los diferentes temas tratados, que van desde el origen, la distribución geográfica e importancia hasta los principales logros obtenidos por los investigadores en dicho centro. Este producto permite la divulgación de temas de interés tanto para productores como para especialistas y estudiantes y constituye una eficiente manera de agrupar la información científica para su posterior diseminación. Palabras claves: multimedia, malanga, Xanthosoma, Colocasia, web

Abstract A multimedia is the capacity to show graphic, video, sound, text and animation as working tools, and to integrate all of them into the same striking environment to the users who will or will not interact on it to obtain a visible or audible result, or both. This work consists of creating a multimedia on aroids (Xanthosoma and Colocasia). A great number on scientific information and researches carried out at INIVIT on this pleasant crop for human consumption and so coveted due to its nutritional and digestive characteristics are included.

The given information may be visualized and organized immediately through a program that permits to act on the displayed presentation. The multimedia applications are informatics programs which are used to be stored in magnetic supports, and may be kept in Web pages. This multimedia was carried out on a window platform in a HTML language and it contains a diversity of images, hyperlinks or links to let users move through the information in an intuitive way and interactive elements like displayed menu and movement bars which as a whole give an attractive appearance and an easy access to the content. A detailed selection and edition of images was carried out to facilitate the comprehension of different treated topics which go from origin, geographic distribution and importance up to the main achievements obtained by researchers from this Institute. The product permits to spread interesting topics to growers, as well as, to specialists and students and it constitutes an efficient tool to gather the scientific information for its further dissemination. Key Words: Multimedia, aroids, Xanthosoma, Colocasia, web

Introducción La información es la materia prima que se necesita para crear conocimientos con los que afrontar las problemáticas se presentan, pero la creciente producción de información exige un espacio cada vez mayor para su almacenamiento. Asimismo, se requiere de una difusión casi instantánea de la información como resultado del llamado proceso de globalización o internacionalización del conocimiento. Probablemente, los factores que más han incidido en el tránsito de la información hacia nuevos soportes son la necesidad de una distribución inmediata, los crecientes costos de las ediciones impresas y el papel, la flexibilidad, accesibilidad y economía de los medios más modernos, así como la falta de espacio para su almacenamiento. El empleo de la información digital ha impactado a todos los sectores y marca una clara brecha entre cómo se transmite el conocimiento, antes y después de su implementación. Una de las maneras más populares y atractivas de mostrar la información digital es la multimedia soportada sobre páginas web debido a las ventajas que posee: facilidad de actualización de contenidos, navegación horizontal entre el mismo o varios textos, la retroalimentación de los usuarios, así como la posibilidad de crear productos de gran alcance evitando la producción masiva de tirajes en medios impresos y sus consecuentes costos de distribución. Estas facilidades se explotan cada vez más en la divulgación de los avances de la ciencia y la técnica en la cual la rama agrícola no está exenta e impone el empleo de las más modernas técnicas para promover sus logros y dar a conocer a usuarios de cualquier nivel y procedencia, todo lo relacionado con los cultivos de interés económico que se estudian en Cuba y diversas partes del mundo. Este trabajo consiste en la creación de una multimedia soportada sobre páginas web referente al cultivo de la malanga (Xanthosoma y Colocasia). En ella se recoge una gran cantidad de información científica e investigaciones realizadas en el Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales. Esta multimedia pone en manos de directivos, investigadores, especialistas, estudiantes, técnicos y productores del sector agropecuario cubano y de otros países, información valiosísima, actualizada y novedosa sobre esta temática.

Materiales y Métodos El trabajo fue desarrollado por el grupo INISoft del Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT), en el período comprendido entre 2006 y 2007. El éxito de una multimedia, no sólo es su presentación ante el visitante, es principalmente su planificación previa al desarrollo y determinar que es factible y que no, por esto se realizó primeramente un proceso de diseño donde se estableció el estilo y el contenido fundamental que cubriera las expectativas del poseedor del producto. Una vez concretado el contenido y la forma se procedió a la implementación a través diversas herramientas informáticas. Para su concepción fue decisiva, en primer lugar, la participación de los investigadores especializados en el cultivo de la malanga quienes aportaron sus conocimientos y experiencias y recomendaron una extensa cantidad de literatura científico-técnica a consultar a partir de la cual se llevó a cabo una minuciosa y exhaustiva recopilación de datos. El contenido recogido en las páginas fue enriquecido y actualizado por los especialistas en cada una de las temáticas plasmadas, resultando un producto informativo con los últimos conocimientos científicos y con un diseño dinámico y atractivo para los usuarios. Se utilizaron técnicas de procesamiento digital de imágenes para la elaboración de las ilustraciones, así como la creación de botones y barras de navegación. Se incorporaron además varias animaciones y un video que le proporciona mayor motivación y hace que aumente el interés por la información ofrecida.

Resultados y Discusión La multimedia creada está formada por 61 páginas WEB que ofrecen la posibilidad de consultar, con una combinación armónica entre textos e imágenes, una amplia información sobre el cultivo de la malanga (Xanthosoma y Colocasia). En la página inicial (Fig. 1) encontramos una barra de desplazamiento que nos conduce a la bibliografía utilizada, los créditos, un glosario con los términos técnicos empleados y un video sobre el género Xanthosoma. En esta propia página aparece un menú vertical mediante el cual podemos acceder a las diferentes temáticas que se abordan: • • • • •

Origen, distribución e importancia. (origen y distribución geográfica de cada género, valor alimenticio y utilización). Características morfológicas (hoja, pecíolo, tallo (cormo), flor, semilla, raíz) y taxonómicas (taxonomía de ambos géneros) Condiciones edafoclimáticas (características del clima y el suelo). Fisiología (ciclo biológico, ritmo de emisión foliar, ciclo de vida de la hoja y acumulación de materia seca). Propagación tradicional y acelerada convencional (tipos de semilla utilizada en la propagación tradicional tanto en Xanthosoma como en Colocasia y el método de

• • • • • • •

propagación acelerada convencional) Genética y Mejoramiento. (potencial genético) Fitotecnia (labores de cultivo, herbicidas, riego, fertilización, materia orgánica, biofertilizantes). Plagas y enfermedades (las plagas más frecuentes, enfermedades fungosas y bacterianas y afectaciones por virus). Técnicas biotecnológicas (metodología para la producción in vitro de "semilla" de malanga). Cosecha y manipulación (cosecha, resaque, conservación). Instructivo Técnico (se muestra el instructivo técnico del cultivo o se puede descargar en fichero .pdf) Resultados del INIVIT en el cultivo (resultados más relevantes obtenidos por nuestros especialistas).

Figura 1: Página de inicio El diseño ha sido resultado del trabajo de los autores y especialistas teniendo en cuenta las ideas aportadas por posibles usuarios. Combina imágenes preparadas a tal efecto y otras

digitalizadas según el proceso antes explicado. Se tuvo en cuenta un uso cuidadoso del lenguaje, con especial atención en los términos técnicos que se emplean. Los enlaces, entre páginas o dentro de una misma página, permiten una interacción cómoda y rápida al usuario. Se obtuvo una interfaz agradable compuesta por ventanas, botones, barras de navegación y otros elementos visuales del HTML, combinando los elementos de multimedia, tales como textos, hipervínculos, animaciones, imágenes fijas y videos, que hacen del producto una especie de catálogo ilustrado con varias páginas informativas sobre la malanga. Además, la forma de su concepción permite garantizar independencia entre dichas páginas, reusabilidad y fácil mantenimiento, tan importante para que el trabajo resultante sea constantemente actualizado según los avances de la práctica cotidiana.

Conclusiones • • • • •

La multimedia obtenida constituye una apreciable herramienta de difusión de los conocimientos y de los resultados de las investigaciones acometidas por el INIVIT relacionadas con la malanga. Es un medio informativo que por ser digital y poder reproducirse en soporte magnético, facilita su diseminación entre los usuarios potenciales. Contiene información muy completa sobre esta temática que puede ser sistemáticamente actualizada para incluir nuevos resultados lo que permite que puedan ser aplicados con la inmediatez necesaria en las esferas correspondientes. Posibilita la promoción, divulgación e intercambio nacional e internacional de información. Contribuye a la aplicación práctica de los resultados de las investigaciones científicas en la rama agrícola.

Bibliografía García de León, Alicia y Adriana Garrido Díaz. Recuperación de información en Internet: Google, un buscador singular. Ciencias de la Información 32(3):39-48. 2001. González Pérez, Vilma. Contenidos en la Web. Giga. 1:47-49.2007. Marquès Graells, Pere. Publicación electrónica. Las TIC y sus aportaciones a la sociedad. 2005. Reyna Espinosa, Felipe Rafael. Publicación electrónica: Uso y funcionalidad en sitios WEB. Ciencias de la información. 31(3-4):29-34.2000. Tamaél, María Inés; María Elisabete Catarino; Marta Ligia Pomin Valentim; Osvaldo Francisco de Almeida Júnior y Teresina Elizabeth da Silva. Evaluación de fuentes de información en Internet: Criterios de calidad. Ciencias de la Información. 32(2):3545.2001.

Travieso Aguiar, Mayelín. Publicación electrónica: Las publicaciones electrónicas: una revolución en el siglo XXI. 2003. Viera da Cunha, Miriam. Las nuevas tecnologías y el profesional de la información: ¿Nuevo perfiles? Ciencias de la Información 32(3):33-37. 2001.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.