Mundo Sinacofi. Crédito y Cobranzas. 2 do CONGRESO NACIONAL DE. Anticiparse es Crear Valor. Nº9 Julio 2007 EDICIÓN TRIMESTRAL

Mundo Sinacofi EDICIÓN TRIMESTRAL do 2do CONGRESO NACIONAL DE Crédito y Cobranzas C H I L E 2 0 0 7 “Anticiparse es Crear Valor” Nº9 • Julio 20

18 downloads 56 Views 2MB Size

Recommend Stories


MUNDO. SINACOFI implementa Cámara 2A y 2B en canje electrónico
EDICIÓN TRIMESTRAL / Nº 20 • Septiembre 2011 MUNDO 2011 SINACOFI implementa Cámara 2A y 2B en canje electrónico. • Exitosa Prueba de Contingencia Glo

Interfaces Gráficas de Usuario en Java Julio Introducción. 2. Crear una ventana 2
Interfaces Gr´aficas de Usuario en Java Julio 2004. MySQL y Java Universitat de Val`encia ´Indice 1. Introducci´ on 1 2. Crear una ventana 2 3.

Reciclar para crear valor Value from waste
Reciclar para crear valor Value from waste Nada se destruye, todo se transforma .01 La Empresa Officina Meccanica Molinari se distingue desde sie

Story Transcript

Mundo Sinacofi EDICIÓN TRIMESTRAL

do 2do CONGRESO NACIONAL DE

Crédito y Cobranzas C H I L E

2 0 0 7

“Anticiparse es Crear Valor”

Nº9



Julio 2007

Editorial EDICIÓN TRIMESTRAL / Nº9 - Julio 2007

El Segundo Congreso de Crédito y Cobranzas contó con una gran asistencia. Más de 280 ejecutivos tuvieron la oportunidad de participar y escuchar a conferencistas de elite, provenientes de Colombia, Estados Unidos, Argentina, Brasil y por supuesto de Chile. SINACOFI nuevamente participó activamente como socio local de este importante encuentro, ya que siempre ha sido su interés el generar instancias que permitan discutir estos temas. Fernando Contardo Díaz-Muñoz Gerente General SINACOFI

Entre las materias planteadas surge nuevamente, la necesidad de compartir información positiva entre la Banca y el Comercio. Si bien existen algunos detractores, es indudable que el contar con esta información generará importantes ventajas y entre ellas, el evitar el sobreendeudamiento de las personas. En un mundo global, con una gran competencia, las empresas están buscando nuevos mercados hacia donde expandirse. Destacamos la apuesta realizada por algunas instituciones frente al microcrédito, es un área en la que se sigue explorando y avanzando con muy buenos resultados, tanto en Chile como en Latinoamérica. Además, se analizaron las visiones de los distintos países sobre los ciclos de la economía y como estos influyen en los modelos de riesgos. La compraventa de cartera, junto con la importancia de conocer el entorno y las necesidades de los clientes en la definición de los mercados objetivos, también tuvieron un destacado auditórium que nos dejaron variadas reflexiones. Sin duda, este éxito nos invita a un importante desafío, ya que deberemos plantear en el próximo congreso, temas interesantes e igualmente atingentes. Desde ya los invito a participar, proponiendo contenidos, junto a conferencistas nacionales y extranjeros, que cumplan con sus expectativas, para que el próximo tercer congreso sea aún mejor que el vivido recientemente.

2 S e g u n d o

C o n g r e s o

N a c i o n a l

d e

C r é d i t o

y

C o b r a n z a s

Palabras al Cierre EDICIÓN TRIMESTRAL / Nº9 - Julio 2007

El Desafío de la Bancarización más completa para la evaluación de riesgos, se obtienen importantes beneficios en la g e s t i ó n y a d e m á s u n a i m p o r t a n te externalidad positiva, que dice relación con el efecto disciplinario sobre las personas gracias al conocimiento oportuno de los riesgos de sobreendeudamiento. En este punto es donde consideramos que se deben abordar en forma urgente mejoras a las centrales de riesgos, que compatibilizando el estricto respeto a la legislación vigente, nos permita disponer de información adicional que ayude a disminuir la selección adversa, que hoy se produce por la inexistencia de dichos antecedentes.

Alejandro Alarcón Gerente General ASOCIACIÓN DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS DE CHILE A.G.

Al Cerrar el Segundo Congreso de Crédito y Cobranzas, el Gerente General de la ABIF hizo un positivo balance de las jornadas de este año y expuso los desafíos que se ha planteado dicha Asociación Gremial. El año pasado comentábamos que nuestro país ha ido avanzando rápidamente tanto a una mayor bancarización, como a la ampliación de fuentes de acceso al mercado formal del crédito (grandes tiendas, supermercados y el comercio), en escenarios de bajas sostenidas de la tasa de interés y de bajo riesgo. Esta tendencia se mantuvo durante el año 2006 y todo apunta a que el 2007 no será distinto. Creemos que el mayor acceso a las fuentes de financiamiento, ha significado un notable aporte en la mejora del bienestar de los segmentos de la población, que en el pasado no tenían acceso a tales posibilidades de financiamiento, objetivo que permanentemente se encuentra en la agenda de todas las industrias que son actores importantes del crédito en Chile. La deuda de los hogares chilenos equivale en la actualidad a más del 50 % de sus ingresos líquidos anuales, según cifras entregadas por el Banco Central en un reciente estudio con información actualizada a este año. Dicha cifra persé no es buena ni mala, mientras se mantengan las condiciones, pero si pueden significar riesgos futuros ante un cambio de escenario. Por lo anterior, seguimos sosteniendo que con información

La Bancarización es un desafío para la Asociación de Bancos. Si bien han existido importantes esfuerzos en estos términos, aún hay espacios para incrementarla, existiendo un potencial de aproximadamente 3 millones de personas, reunidas en los grupos emergentes de la población y en las micro y pequeñas empresas. El plan de bancarización contempla en una primera etapa, todas aquellas iniciativas tendientes a aumentar la cobertura de los medios de pago bancarios, donde es fundamental la aceleración de la afiliación de comercios por parte de Transbank, lo que significará que la mitad del comercio nacional establecido en zonas comerciales cuente con cobertura de POS. Luego, el objetivo es instalar en un plazo de tres años, un total de 108 ATM’s en aquellas comunas que no cuentan con estos equipos. Como se señaló, este proyecto comprende también, otras medidas como el incremento en los niveles de transparencia y autorregulación de los actores financieros, la creación de la defensoría del cliente, el desarrollo de indicadores de bancarización, una evaluación crediticia gratuita a un colectivo amplio de microempresarios, la ampliación de los horarios de atención bancaria, la flexibilización de las normas relativas a los techos de la tasa máxima convencional y de los gastos de cobranza, entre otros. A la Asociación de Bancos le asiste el convencimiento de que sólo a través de este tipo de medidas, será posible incorporar a los servicios financieros, a nuevos y amplios segmentos de la población, objetivo primordial para la industria bancaria, cuyos beneficios alcanzarán no sólo a los actores directamente involucrados -bancos y clientessino al conjunto de la sociedad a través de mayores grados de igualdad y de desarrollo.

3 S e g u n d o

C o n g r e s o

N a c i o n a l

d e

C r é d i t o

y

C o b r a n z a s

Conferencistas EDICIÓN TRIMESTRAL / Nº9 - Julio 2007

El Segundo Congreso Nacional de Crédito y Cobranzas reunió a conferencistas expertos de Chile y el extranjero. Alejandro Alarcón Gerente General, ABIF Chile.

Carlos Jorquiera Presidente, CCS Chile.

Elisabeth Müller Gerente de Marketing, The Nielsen Company Chile. María Cecilia Vergara Subgerente Segmento y Oferta de Valor, Banco Estado Chile.

Maribel Vidal Vice-Presidente y Directora de Planificación Estratégica, McCann Erickson Chile.

Juan Carlos Félix Associate Principal, McKinsey & Company Chile.

George Lever Gerente de Estudios, CCS Chile.

Claudio Bórquez Gerente de Riesgo y Cobranzas, Ripley Chile.

Jacinto Cofiño Vice President Risk Management, VISA Internacional LAC Estados Unidos. José Ponce Responsable Área de Riesgo, Transbank Chile.

Gustavo Vercinsky General Manager Hispanoamérica, Experian Scorex Hispanoamérica Argentina.

Lilian Simaqueba Presidenta, Lisim Internacional Colombia. José Miguel Cruz Director, Centro de Gestión del Departamento de Ingeniería Industrial Universidad de Chile.

Jaime Pizarro Gerente de Microempresas, Banco Estado Chile.

Aldo Signorelli Gerente General, ACTI Chile.

4 S e g u n d o

C o n g r e s o

N a c i o n a l

d e

C r é d i t o

y

C o b r a n z a s

Conferencistas EDICIÓN TRIMESTRAL / Nº9 - Julio 2007

Alfredo Oyarzún Gerente de Desarrollo de Negocios, Telectronic Chile.

Graham Parry Presidente, Financial Systems Company Chile S.A..

Exequiel Ureta Gerente General, Mexpress Chile.

Luis Morales Gerente División Riesgo Crédito Comercial, Corpbanca.

Jan Stelzer Strategic Consultant, Equifax Estados Unidos.

Richard Weber Investigador, Universidad de Chile.

Patricia Ramalho Consultora, Fair Isaac Brasil.

Pedro Ceballos Gerente Depto. de Riesgos Estandarizados, Banco Río Grupo Santander Argentina.

Héctor Soto Gerente Gestión Riesgo Corporativo, Banco de Chile.

Adilson Melhado Director, Localcred Brasil.

Nelson Martos Director, Novaquest Brasil.

Marcelo Alquezar Presidente, LATINCOB Argentina.

Fernando Contardo Gerente General, SINACOFI.

Pablo Salamone Presidente, CMS Argentina.

Para ver las presentaciones del Congreso, ingrese a http://www.cmseventos.com/presentaciones/chile_2007/presentacionescongreso

S e g u n d o

C o n g r e s o

N a c i o n a l

d e

C r é d i t o

y

C o b r a n z a s

5

Reportaje Gráfico EDICIÓN TRIMESTRAL / Nº9 - Julio 2007

2do Congreso Nacional de Crédito y Cobranzas A la reunión realizada en Casa Piedra, los días 9 y 10 de mayo, asistieron conferencistas y ejecutivos de primer nivel, tanto nacionales como extranjeros, quienes compartieron sus valiosas experiencias respecto a estos temas. Pablo Salamone en la Apertura del Congreso.

Claudio Bórquez, Ripley; George Lever, CCS; Pablo Salamone, CMS; Alejandro Alarcón, ABIF y Fernando Contardo, SINACOFI.

Sergio Seriche, Tricot; Ingrid Barahona, SINACOFI y Rodrigo Barrios, Tricot.

Muestra Comercial.

Diego Montt, BancoEstado; Paola Bustos, SINACOFI y Rodrigo González, BancoEstado.

Maribel Vidal, McCann Erickson y Fernando Contardo, SINACOFI.

Vista de una de las Conferencias.

Soledad Sotomayor y Marcos Almendras, AXON AXIS, junto a Eduardo Saavedra, SINACOFI.

María Gloria Figueroa y Aubrey Robinson, Scotiabank, junto a Ingrid Barahona, SINACOFI.

6 S e g u n d o

C o n g r e s o

N a c i o n a l

d e

C r é d i t o

y

C o b r a n z a s

Opiniones EDICIÓN TRIMESTRAL / Nº9 - Julio 2007

El Segundo Congreso de Crédito y Cobranzas 2007 contó con la activa participación de ejecutivos de las más importantes empresas de Chile y Latinoamérica, quienes compartieron sus opiniones. Gloria Figueroa, Gerente Scoring, Scotiabank. “El Congreso estuvo muy interesante, con temas de actualidad y bastante innovador. La organización muy buena y los participantes de primer nivel”. Sergio López, Gerente de Riesgo, Hites. “El Congreso estuvo excelente. Destaco las primeras exposiciones, ya que es importante enfocarse en entender a los consumidores para saber cómo tratarlos. Siempre es bueno ver que los temas técnicos son combinados con temas de marketing, ya que son ellos los que establecen los mercados objetivos. Aunque a mi juicio, las áreas de riesgo debiesen estar presente desde el inicio”. Carlos Navarro, Solution Aces, Porfolio Manager. “Estoy muy contento de haber participado en esta convención, porque hay un gran aprendizaje, junto a un intercambio de experiencias de muchos actores de la industria del crédito y cobranzas. Espero que se continúe realizando, que los conferencistas sigan siendo un aporte, ya que con ello podemos seguir creciendo y especializando este rubro”. Carlos Córdova, Subgerente de Normalización, Banco Estado Microempresa. “Los temas planteados fueron muy interesantes y actuales. Además este tipo de actividades, genera grandes oportunidades de conversación, permite conocer a más personas que están involucradas en este ámbito y con ello, establecer nuevos negocios”. Sergio Seriche, Subgerente de Riesgo, Tricot. “Una gran experiencia, que por segundo año, ha significado poder acceder a información globalizada. Vemos proveedores y gente que está haciendo lo mismo que nosotros, lo que nos ha permitido hacer algunas negociaciones. Vamos a estar presentes en la medida que el Congreso siga existiendo”. Gonzalo Ceballos, Gerente División Clientes y Medios de Pagos, AD Retail. “Bastante interesante. Una buena instancia para poder encontrar distintas opiniones, respecto a modelos de créditoscobranzas. Desde ese punto de vista ha sido muy atractivo”. Myriam Muñoz, Gerente de Desarrollo de Riesgo, Banco Santander. “Me ha parecido bien el congreso, los temas que se abordaron son de actualidad. Es la forma de ir avanzando para tener mayor penetración, control en los negocios y junto con ello, mejorar la proyección de los riesgos”. Enrique Stephens, Solventa “En resumen, lo encontramos bueno. Vemos que la iniciativa debe mantenerse y creemos que por lo menos una vez al año, debiera haber un encuentro con expositores extranjeros, de manera de evaluarnos respecto a los avances internacionales”. Emilio Gutiérrez, Informconf, Paraguay. “El congreso ha sido muy bueno, los temas variados son importantes para la industria del crédito y cobranzas. Realmente estamos muy complacidos por el nivel del encuentro y nos llevamos muchos apuntes para seguir mejorando”.

7 S e g u n d o

C o n g r e s o

N a c i o n a l

d e

C r é d i t o

y

C o b r a n z a s

Stand SINACOFI EDICIÓN TRIMESTRAL / Nº9 - Julio 2007

SINACOFI tuvo una activa participación en la Muestra Comercial del Segundo Congreso de Crédito y Cobranzas. En el encuentro se presentaron múltiples empresas del ámbito, donde los asistentes conocieron en profundidad los productos y servicios que cada una de las instituciones entrega al mercado. Paola Bustos, Gerente Comercial de SINACOFI destacó que "nuevamente nos sentimos orgullos y plenamente satisfechos por los resultados obtenidos con nuestra intervención como socio local. Muchos clientes, actuales y potenciales, visitaron el Stand, pudiendo presentarles los nuevos servicios que disponemos y los proyectos en los cuales estamos trabajando".

Cecilia Segura y María Gloria Figueroa, Scotiabank junto a Paola Bustos, SINACOFI.

Enrique Alvarez, Banco Santander y Paola Bustos, SINACOFI.

Stand SINACOFI.

Carlos Navarro de Solution junto a las ejecutivas de SINACOFI.

El equipo SINACOFI.

Stand SINACOFI.

8 S e g u n d o

C o n g r e s o

N a c i o n a l

d e

C r é d i t o

y

C o b r a n z a s

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.