MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BREÑA

INFORME DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PARA EL AÑO 2016 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BREÑA 2015 INFORME DEL PROCESO DE
Author:  Ana Moya Maidana

10 downloads 54 Views 2MB Size

Recommend Stories


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATE RELACION DE CONTRAYENTES MATRIMONIO CIVIL COMUNITARIO AGOSTO 2014 No. EXP. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 1

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COPORAQUE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COPORAQUE AMC 086 - 2013 CEP - MDC. RESUMEN EJECUTIVO DE ESTUDIO DE POSIBILIDADES DE MERCADO AREA DE: MANTENIMIENTO DE INFR

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YURA 2012 PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE YURA AL 2021 Alcalde: Sr. LUIS JAVIER FUENTES SALAS Regidores

Story Transcript

INFORME DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PARA EL AÑO 2016 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BREÑA

2015

INFORME DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS 2016 – MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BREÑA I. INTRODUCCIÓN El Proceso del Presupuesto Participativo del año 2016 ha reunido a vecinos(as) y representantes de OSB e instituciones del distrito, los mismos que participan de un proceso donde tienen la oportunidad de proponer y elegir en forma conjunta y solidaria con la Municipalidad los proyectos que deberán realizarse en el marco del fortalecimiento de políticas locales y de nuestra identidad distrital. En el presente proceso se ha seguido promoviendo la incorporación de propuestas de proyectos de impacto distrital, orientados a un desarrollo integral de la ciudad. En este sentido, se ha promovido y recibido propuestas por parte de las organizaciones participantes de proyectos orientados al desarrollo social, económico, ambiental, seguridad ciudadana e infraestructura vial para Breña. Cabe resaltar, que actualmente Breña cuenta con dirigentes sociales y territoriales capacitados y preparados, cuyo conocimiento fortalece y garantiza que este espacio de participación local sea posible y real. Es indudable que esto contribuye a un mejor tratamiento de la problemática del distrito de Breña y a la elaboración de proyectos que solucionen de manera integral respecto a los principales problemas que afronta el distrito. Base Legal La base legal vigente para realizar el proceso participativo fue la siguiente:  Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972  Ley Nº 28056: Ley Marco del Presupuesto Participativo (2003-08-07)  Ley Nº 29298: Modificatoria de la Ley Nº 28056 (2008-12-17)  Decreto Supremo Nº 171-2003-EF: Reglamento de la Ley Marco del Presupuesto Participativo (2003-11-25).  Instructivo del Presupuesto Participativo basado en Resultados Nº 001-2010-EF/76.01 publicado mediante Resolución Directorial Nº 007-2010-EF/76.01.  Ordenanza N° 446-2015-MDB/CDB que aprueba el Reglamento del Proceso de Presupuesto Participativo Basado en Resultados en el Distrito de Breña.  Ordenanza N° 445-2015-MDB/CDB que aprueba el Reglamento Interno del Consejo de Coordinación Local Distrital.  Resolución de Alcaldía Nº 232-2015-MDB/CDB que aprueba la conformación del Equipo Técnico y la aprobación del Cronograma de actividades de cada una de las fases del Proceso de Presupuesto Participativo para el año fiscal 2016.  Resolución de Alcaldía N° 189-2015-MDB “Aprueban los Objetivos Institucionales de la Municipalidad Distrital de Breña para el Ejercicio 2016” 1

El Proceso de Presupuesto Participativo para el año fiscal 2016 se desarrolló entre los meses de Octubre y Noviembre del presente año, considerando las siguientes etapas:  Preparación, esta etapa comprende las acciones de comunicación, sensibilización, convocatoria, identificación y registro de agentes participantes e instalación del Equipo Técnico Municipal.  Concertación, que comprende las actividades de diagnóstico, identificación y priorización de resultados y de proyectos de inversión que contribuyan al logro de resultados a favor de la población del Distrito.  Coordinación entre niveles de gobierno, que implica las acciones de articulación y consistencia de proyectos.  Formalización, que considera las actividades para la inclusión de las prioridades concertadas en el respectivo presupuesto institucional y la rendición de cuentas correspondiente al ejercicio anterior. II. EL DESARROLLO DEL PROCESO 2.1 Fase de Preparación 2.1.1. Convocatoria al proceso La convocatoria al Proceso del Presupuesto Participativo Municipal de Breña del año 2016, se realizó el Sábado 17 Octubre del 2015, con la publicación del aviso de Convocatoria en el Diario El Men, así como en el Portal Web de la Municipalidad de Breña, www.munibrena.gob.pe. 2.1.2. Sensibilización y Comunicación En esta actividad, es importante destacar el trabajo de la Subgerencia de Participación Vecinal y Programas Alimentarios, a través de sus promotores se encargaron de invitar a cada representante social y dirigente territorial del distrito; asimismo, motivarlos a participar en este proceso. Se logró un adecuado trabajo en el marco de la difusión del proceso del Presupuesto Participativo 2016 a través de publicidad física, en la colocación de cruza calles por todas las zonas del distrito de Breña; como también en el lanzamiento de la publicidad a través del Portal Web de la Municipalidad de Breña. 2.1.3. Identificación y Registro de Agentes Participantes Asimismo, a través de la Gerencia de Participación Vecinal y Programas Alimentarios se procedió a identificar y registrar a 58 agentes participantes entre titulares y suplentes. Dichos agentes participantes representaron a 29 organizaciones de la sociedad civil, pertenecientes al distrito Breña. Asimismo, este proceso ha permitido comprobar la participación activa del género femenino, como se puede apreciar en el siguiente cuadro y gráfico: 2

TOTAL DE AGENTE PARTICIPANTES 58

Nº VARONES

Nº DE MUJERES

15

43

Elaboración: GPPROPICI

Elaboración: GPPROPICI

Relación de Agentes Participantes N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Nombres y Apellidos Belga Cecilia Muga Silva Guillermo Leyton Sánchez Ofelia Matilde Alvan de Arellano Tomás Obdulio Zevallos Muñoz Cecilia Gregoria Aguilar Alvarado Julio Jorge Chávez Olbis Gladys Giovanna Peña Chunga Pablo Dávila Morales Enrique Apolo Nole Teresa Yarleque Marchan Erasmo Rojas Cachuan Imelda Medina Aponte Carmen Rosa Gordillo Raymundo Nazaria Silva Poma Luis Fernando Amoretti Martínez Martha Damiana Sanez Contreras Nelly Tapia Martell José Manuel Sevillano Tapia Milagros del Pilar Farías Guayabamba Juana Esther Jaime Martínez Carmela Arminda Del Río Peredo Selvina BAcilia Jorge Huaynates Jovita Baudilia Sánchez Gómez Marli Edith Vilcacure Since Ana Cecilia Barboza Sánchez Luis Barrionuevo Ibáñez María Margarita Asenjo Hernández Carlos Alfredo Chávez Yafac Natalia Judith Pinedo Salinas Luz Brenilda Tentalean Inga

DNI N° 06754976 06018668 06685591 29208903 06702453 06755715 06900990 08276532 06727437 06752744 22464610 06711961 08805014 22661766 06803211 06696775 06712876 09492959 06785668 06748981 08059067 06573642 06801541 47860749 06745478 06722589 08547447 06719428 06017062 42838299

Organización Cuadra 01 Jorge Chávez Vicente Alberto Bueno Barriada 28 de Julio Cuadra 5 Morona Vaso de Leche El Milagro de Jesús Comité Vecinal Nicolini Vaso de Leche Domingo Sabio Av Breña cuadra 1y 2 Av. España 5 Av. Arica cdra. 2 Comité Vecinal Edificio Venezuela 1163-11-671171 Comité Corazón de Jesús Vaso de Leche Virgen del Carmen Comité Arica y Portugal Residenciales Unidas Santísima Cruz de Motupe Jorge Chávez II Comité 51

3

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58

Claudio Berrospi Condori Rosa Carmen Ruiz Sánchez Daniel Fernando Pflocker Farfán Yda Hilda Segura Gálvez María del Pilar Solís Bernazza Hilda Consuelo Zumaeta Pinedo Luisa del Rosario Delgado Muñoz Bernardina Lukaña Phari Carmen Dolores Mendoza Rubio Marcelina Villa Rubio Vilma Villa Zapata Patricia Julia Neyra Villa Margarita Marilú Azarte Alva Gregorio Huamaní Osco Richi Santiago Bustamante Martínez Carla Katia Sánchez La Madrid Elena de Jesús Paz Vda. De Dusek Iris Consuelo Oliveros Vivanco Mercedes Carolina Rotalde Tria de Ramos Irma Consuelo Acosta Gonzales Luciana Lobato Guevara Arturo Germán MAnayay Carrillo Francisca Guillermina Guerrero Gómez Violeta Lorenza Soto Ávila Juana Julia Zavaleta Cabrera Juana Díaz Moscoso Cenaida Nava Palomares Isabel Breña de la Breña

25647396 06725432 46643498 06766594 06721622 08841216 06735075 06209748 33674991 43261965 06728319 06797547 06720759 06681426 07635909 40200776 06855010 06777857 06699979 07622198 41271377 43304684 06699245 25585092 06743709 06704015 06679191 06798458

Comité Virgen del Rosario Comité Vecinal Don Bosco Comité Siempre Solidarios Comité San Pedro Cdra. 62 Residencial Magisterial Mariano Melgar Vaso de Leche Sagrada Familia Vaso de Leche Niño Jesús Comité Vecinal La Salle III Vaso de Leche Neptuno Comité Vecinal Santa Fortunata Vaso de Leche Jorge Chávez Cód. 48 Vaso de Leche El Floral Comité del Vaso de Leche El Nazareno Comité de Vigilancia Local

2.1.4 Instalación del Equipo Técnico Municipal Según Resolución de Alcaldía Nº 232-2015-MDB se conformó el equipo técnico del proceso del Presupuesto Participativo 2016, compuesto por funcionarios de la Corporación Municipal, con la finalidad de brindar soporte técnico al proceso y a la actuación de los Agentes Participantes, facilitar información para el desarrollo de los talleres de trabajo, realizar la evaluación técnica y financiera de los proyectos propuestos, preparar y presentar la lista de proyectos aprobados. El Equipo Técnico estuvo integrado por los siguientes funcionarios: Funcionario Econ. Carlos Ricardo Velazco Bonzano Ing. Silvia Beatriz Ponce de León Portal. Sr. Víctor Alfonso Misha Llerén Sr. Sergio Marcelino Medina Valencia Sr. Nilo Antonio Campos Pérez Econ. Luis Sigfredo Milla Soto Ing. Edward Alexander Crispin Serafín Lic. Máximo Javier Valdiviezo Luciano

Gerencia Gerente de Planificación, Presupuesto, Racionalización, OPI Y Cooperación Interinstitucional.

Cargo Presidente

Gerente de Desarrollo Urbano

Vicepresidente

Gerente de Seguridad Ciudadana. Gerente de Servicios Comunales y Gestión Ambiental. Gerente de Desarrollo Humano Gerente de Rentas Gerente de Obras Privadas y Transporte Subgerente de Participación Vecinal y Programas Alimentarios

Miembro Miembro Miembro Miembro Miembro Secretario Técnico

4

2.2 Etapa de Concertación En esta Fase se reúne el Equipo Técnico con la sociedad civil debidamente organizada y registrada en talleres de trabajo Los mencionados talleres de trabajo se realizaron de la siguiente manera: N° 1° 2° 3°

Talleres Capacitación de los Agentes Participantes y Rendición de cuentas Identificación y Priorización de Resultados y Presentación de Proyectos e Ideas de proyectos Suscripción de Acta de Acuerdos y Elección del Comité de Vigilancia

LUGAR

DÍA 29 de Octubre

Salón de sesiones Municipalidad Distrital de Breña Av. Arica N° 500, Breña

30 de Octubre 13 de Noviembre

2.2.1 Taller de Capacitación de los Agentes Participantes y Rendición de Cuentas del Presupuesto Participativo del Año Fiscal 2015 a) Capacitación de Agentes Participantes La capacitación se realizó en dos aspectos importantes:  Proceso de Presupuesto Participativo Basado en Resultados.- Tiene por finalidad explicar a los agentes participantes lo concerniente al proceso de presupuesto participativo basado en resultados, así como las cuestiones técnicas referidas al Sistema Nacional de Inversión Pública y de la presentación de las ideas de proyectos.  Proceso de Validación del Plan de Desarrollo Concertado.- Tiene por finalidad la presentación de la visión, ejes estratégicos y objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo Concertado, para dicho plan se toma como referencia el trabajo realizado el año anterior; asimismo dicho plan se encuentra articulado con los planes provinciales, nacionales y sectoriales. En esta fase se tiene como objetivo legitimar y oficializar el instrumento orientador del proceso de planificación, por tanto se exige la participación amplia de todos los actores, con el fin de lograr la validación del Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Breña. b) Rendición de Cuentas del Presupuesto Participativo del Año Fiscal 2015 Este taller se desarrolló el jueves 29 de octubre del presente año en el Salón de Actos de la Municipalidad Distrital de Breña, con la participación de los 36 Agentes Participantes. A través del Equipo Técnico y la presencia del Alcalde CPC Ángel Alejandro Wu Huapaya, se informó a los agentes participantes sobre los avances en el cumplimiento de los acuerdos y compromisos asumidos en el presupuesto participativo 2015.

5

Además, el Equipo Técnico Municipal es el encargado de preparar el resumen ejecutivo que contiene toda la información al respecto. 2.2.3 Taller de identificación y priorización de resultados y presentación de proyectos e ideas de proyectos. El presente taller, se realizó en el Salón de Actos de la Municipalidad Distrital de Breña, el día viernes 30 de octubre del 2015, con la asistencia de aproximadamente 24 agentes participantes. Asimismo, se presentó la Metodología a emplear para la definición de los criterios para la priorización de proyectos y el monto asignado para proyectos de Impacto Distrital. MONTO ASIGNADO IDEA DE PROYECTO MONTO ASIGNADO Idea de Proyecto de Impacto Distrital S/. 1’031,220.00 TOTAL S/. 1’031,220.00  Presentación de Fichas de Proyectos y Evaluación Técnica de Proyectos A pedido de los Agentes Participantes se les extendió el plazo para la presentación de las Fichas de Proyecto hasta el 03 de Noviembre del 2015. Las mencionadas fichas tenían un formato simple donde se les pedía información mínima a presentar por cada proyecto de inversión propuesto para el Presupuesto Participativo del año 2016. Dichas propuestas de proyectos serian evaluadas por el Equipo Técnico. Los criterios de priorización fueron desarrollados por el Equipo Técnico y puestos en conocimiento de los agentes participantes en el taller. Los criterios se basaron en lo establecido en el Instructivo del Presupuesto Participativo basado en Resultados: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Plan de Desarrollo Concertado. Competencias Municipales. Población Beneficiada. Servicios Básicos. Cofinanciamiento. Rentabilidad Social. Economía Local. Mejora de Procesos. Hábitat Sostenible. Cumplimiento de Responsabilidad Tributarias.

La evaluación técnica de los proyectos de inversión pública se llevó a cabo entre el 04 y el 12 de Noviembre del presente año.

6

Para el efecto se dio a los agentes participantes las orientaciones necesarias para la identificación de necesidades y proyectos que den solución a los problemas propuestos; además se orientó sobre los criterios de priorización y los mecanismos para que expresaran su preferencia sobre los proyectos propuestos. De esta manera, los Agentes Participantes y el Equipo Técnico de la Municipalidad de Breña presentaron un total de 24 nuevas ideas de Proyectos de Inversión Pública. 2.2.3 Taller de Suscripción de Acta de Acuerdos y Elección del Comité de Vigilancia El 13 de Noviembre del año en curso se realizó el último taller donde se suscribió el Acta de Acuerdos y Compromisos del Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2016. En esta fase se da por concluido el proceso del Presupuesto Participativo Basado en Resultados año 2016. En este Taller se presentó la relación de los proyectos priorizados para el año 2016 con los puntajes asignados por el Equipo Técnico a cargo del proceso, en base a los criterios aprobado en la Ordenanza N° 446-2015/MDB-CDB, las visitas inspectivas a los lugares geográficamente ubicados y la labor de gabinete desarrollada durante la semana de evaluación de dichos proyectos. Proyectos de impacto distrital aprobado por mayoría de los agentes participantes. Orden de Prioridad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Proyecto Mejoramiento del Servicios de Seguridad Ciudadana en el Distrito de Breña (incluye Orbegoso, Carhuaz, Pastaza, Pilcomayo, Recuay y 28 de Julio). Mejoramiento del Servicio de Limpieza Pública en el Distrito de Breña. Mejoramiento de la capacidad operativa y de gestión de los servicios de administración y logística de la Municipalidad Distrital de Breña. Mejoramiento de la infraestructura vial del Jr. Chamaya de la cuadra 2 a la 7 y de la cuadra 9 a la 13. Mejoramiento de la infraestructura vial del Jr. Jorge Chávez de la cuadra 1 a la 17 (incluye 2 proyectos). Mejoramiento de la infraestructura vial del Jr. Pastaza de la cuadra 1 a la 3 y de la cuadra 5 a la 14. Mejoramiento de la infraestructura vial del Jr. Pilcomayo de la cuadra 1 a la 9. Mejoramiento de la infraestructura vial del Jr. Fulgencio Valdez de la cuadra 2 a la 8. Mejoramiento de la infraestructura vial del Jr. Independencia de la cuadra 1 a la 10. Mejoramiento de la infraestructura vial del Jr. Pariacoto de la cuadra 1 a la 12. Mejoramiento de la infraestructura vial del Jr. Recuay de la cuadra 1 a la 9. Mejoramiento de la infraestructura vial del Jr. Olmedo de la cuadra 1 a la 6. Mejoramiento de la infraestructura vial de la Av República de Portugal de la cuadra 1 a la 6. Reconstrucción y recuperación de la vereda del Pasaje Marcos Nicolini. Rehabilitación de pistas y veredas de las cuadras 1 y 2 del Jr. Breña.

A continuación se detalla los proyectos priorizados que cuentan con financiamiento para su ejecución en el ejercicio 2016:

7

DENOMINACION DEL PROYECTO

TOTAL PUNTAJES

ORDEN DE PRIORIDAD

14’240,214.58

69

1

13’313,940.17

69

2

IMPORTE (S/.)

Mejoramiento del Servicios de Seguridad Ciudadana en el Distrito de Breña (incluye Orbegoso, Carhuaz, Pastaza, Recuay, Pilcomayo y 28 de Julio). Mejoramiento del Servicio de Limpieza Pública en el Distrito de Breña

27’554,154.75 TOTAL Nota: Cabe resaltar que el monto a financiar de estos dos proyectos es de S/. 1’031,220.00

En la segunda parte de este taller se llevó a cabo la elección del Comité de Vigilancia para el periodo 2016, el cual fue elegido por los agentes participantes presentes. Se inició recibiendo las propuestas para la designación de los miembros titulares, para lo cual se procedió a preguntar a los propuestos si aceptaban la postulación, recibiéndose la postulación de las siguientes personas: NONBRES Y APELLIDOS Ofelia Matilde Alvan Villacorta de Arellano Gladys Giovanna Peña Chunga Erasmo Rojas Cachuan Ana Cecilia Barboza Sánchez Belga Cecilia Muga Silva

DNI 06685591 06690990 22464610 06745478 06754976

De la lista anterior, por mayoría, fueron elegidos dos (02) miembros titulares para el Comité de Vigilancia. MIEMBROS DEL COMITÉ DE VIGILANCIA PARA EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS AÑO 2016 NONBRES Y APELLIDOS Ofelia Matilde Alvan Villacorta de Arellano Gladys Giovanna Peña Chunga

DNI 06685591 06690990

ORGANIZACIÓN QUE REPRESENTA Vicente Alberto Bueno Cuadra 5 de Morona

2.3 Coordinación entre niveles de gobierno Desde el 16 de Noviembre se estableció el período para efectuar coordinaciones entre el gobierno central y el nivel local. Durante esta fase se realizaron diversas coordinaciones entre los funcionarios de la Municipalidad y la sociedad civil, para el levantamiento de observaciones de sus proyectos y orientaciones sobre el cofinanciamiento público y privado de los mismos. 2.4 Fase de Formalización El 18 de Diciembre de 2015, el presidente del Equipo Técnico Municipal sustentó todas las actividades ejecutadas en el proceso y mediante el Acuerdo N° 006-2015-CCLD/MDB se da la validación del mismo por el Concejo de Coordinación Local Distrital. 8

III. CONCLUSIONES El proceso del Presupuesto Participativo 2016 de Breña se ha desarrollado cumpliendo el cronograma de etapas y actividades establecido y publicado; respetando las disposiciones legales vigentes relacionadas con el tema y procurando una participación representativa, abierta y democrática de la sociedad civil organizada de todo el distrito. Asimismo, el proceso ha sido desarrollado en forma transparente destinando un monto específico para el financiamiento de los proyectos de impacto distrital. Dicho proceso se contó con el acompañamiento permanente del Equipo Técnico Municipal, con quienes se elaboró y se tomó las decisiones sobre la acciones a seguir en cada etapa del proceso. Cabe señalar que las organizaciones de la sociedad civil también tuvieron la oportunidad de realizar reconsideraciones sobre las observaciones realizadas a sus propuestas. Sin embargo, existen muchos aspectos que pueden y deben ser mejorados en el proceso y su metodología en los próximos años, como la fecha de inicio del proceso, los tiempos destinados para cada actividad y la mayor difusión y comunicación para que haya una mayor participación, así como contar con un Plan de Desarrollo Local Concertado actualizado. Este proceso ha permitido contar con una cartera de proyectos amplia y variada, puesto que ellos se orientan no solamente al desarrollo de la infraestructura vial, la cual es importante para la ciudad, sino también hacia otros ejes del desarrollo que no deberían ser considerados menos importantes para el desarrollo ordenado y planificado de Breña. En este sentido, contar con una amplia gama de PIP de carácter social, de seguridad, ambiental, económico, entre otros, contribuirá a ver el desarrollo del distrito desde una perspectiva más integral e integradora que es parte del compromiso de la actual gestión municipal.

9

GALERIA DE FOTOS DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS 2016 1.- Preparación 1.1. Convocatoria

Difusión del Cronograma del Proceso del Presupuesto Participativo 2016 en el Diario “El Men”

10

2. Concertación 2.1. Capacitación a los Agentes Participantes y Rendición de Cuentas:

1° Taller

1° Taller

11

1° Taller

1° Taller

12

1° Taller

2.2. Taller de Identificación y Priorización de Resultados y Presentación de Proyectos e Ideas de Proyectos

2° Taller

13

2° Taller

2° Taller

14

2° Taller

2.3. Taller de Suscripción de de Acta de Acuerdos y Elección del Comité de Vigilancia

3° Taller de Capacitación

15

3° Taller

3° Taller

16

3° Taller

17

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.