MUNICIPIO DE EL CASTILLO - META

MUNICIPIO DE EL CASTILLO AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL MUNICIPIO DE EL CASTILLO - META AVANCES DIAGNÓSTICO TERRITORIAL PROG

2 downloads 249 Views 6MB Size

Recommend Stories


DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE EL CASTILLO SECRETARIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA ALMACEN Y ARCHIVO NIT:
DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE EL CASTILLO SECRETARIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA ALMACEN Y ARCHIVO NIT: 892099278-2 Nombre de la Entidad [Maximo

EL CASTILLO DE OTRANTO
EL CASTILLO DE OTRANTO Horace Walpole CAPÍTULO 1 Manfredo, príncipe de Otranto, tenía un hijo y una hija: ésta, una bellísima doncella de dieciocho

EL CASTILLO DE TREVEJO
Revista Cultural AHIGAL Nº. 10-11 y 12 2002/2003 EL CASTILLO DE TREVEJO Legendaria e histórica fortaleza Por: Jaime Rio-Miranda Alcón y Mª Gª Igle

Programa para el Desarrollo Rural Sostenible en el Municipio El Castillo, Nicaragua ProDeSoC Componente Agroforestal
Programa para el Desarrollo Rural Sostenible en el Municipio El Castillo, Nicaragua ProDeSoC Componente Agroforestal CONSULT Instituto para el Desar

en el departamento del Meta,
Empresa Desarrollo de la franquicia en el departamento del Meta1 Franchise development in the department of Meta Jacqueline Forero* Recibido: 31 de

EL CASTILLO DE CAUCHE (Antequera)
EL CASTILLO DE CAUCHE (Antequera) Carlos Gozalbes Cravioto En 1410, la conquista del castillo de Antequera por parte de las tropas cristianas del in

El castillo de Manzanares el Real
04 Secundaria.qxd 10/12/09 08:41 Página 1 El castillo de Manzanares el Real Guía didáctica para alumnos de Educación SECUNDARIA Alumno: Centro:

Story Transcript

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

MUNICIPIO DE EL CASTILLO - META AVANCES DIAGNÓSTICO TERRITORIAL PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA Y FORMACIÓN ACTIVA DE EXPERTOS LOCALES EN POBLACIÓN Y DESARROLLO PARA LA REVISIÓN Y AJUSTE DE PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

2013 1

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

MUNICIPIO DE EL CASTILLO - META AVANCES DIAGNÓSTICO TERRITORIAL PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA Y FORMACIÓN ACTIVA DE EXPERTOS LOCALES EN POBLACIÓN Y DESARROLLO PARA LA REVISIÓN Y AJUSTE DE PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

2013 2

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

AVANCES DIAGNÓSTICO TERRITORIAL MUNICIPIO DE EL CASTILLO

FONDO DE POBLACIÓN DE NACIONES UNIDAS UNFPA COLOMBIA Tania Patriota Representante Lucy Wartenberg Representante Auxiliar Paulo Javier Lara Amaya Asesor en Población y Desarrollo Claudia Lucía Ramírez Gómez Asesora en Ordenamiento Territorial UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA Juan Carlos Henao Pérez Rector Lucero Zamudio Cárdenas Decana Facultad de Ciencias Social y Humanas Norma Rubiano Docente investigadora Centro de investigaciones de dinámica social - CIDS Juan Andrés Castro Docente investigador Orlando Velazco Asistente investigación Rafael Navarro Asistente investigador

EQUIPO DE ASESORES ESPECIALIZADOS Yenny Andrea Marín Asesora en Ordenamiento Territorial Juan Carlos Godfrey Asesor en Desarrollo Económico y Rural Juan Carlos Campos Rozo Asesor en Medio Ambiente Germán Ernesto Chicangana Montón Experto en Gestión del Riesgo

CORPORACIÓN DESARROLLO PARA LA PAZ DEL PIEDEMONTE ORIENTAL - CORDEPAZ Sonia Pabón Barrera Directora Ejecutiva James Restrepo Peña Experto en Gobernabilidad Esperanza Montaña Peña Coordinadora Fortalecimiento Organizacional Néstor Barbosa Profesional Ordenamiento Territorial Andrea Carolina Lamus Profesional Gobernabilidad Carmen Marcela Bolívar Profesional Fortalecimiento Institucional Gustavo Camilo Torres Profesional del Medio Ambiente GRUPO DE EXPERTOS LOCALES – GELP&D MUNICIPIO DE EL CASTILLO Álvaro Hernández ASOJUNTAS El Castillo Jonathan Matiz Restrepo Técnico Ambiental Dinora Angarita Representante Consejo Territorial de Planeación Carlos Esteban Florian Representante de la Comunidad Edy Peña Santos Ex – Secretaria de Planeación Olga Lucía Bernal Ex – Secretaria de Gobierno DOCUMENTO ELABORADO CON APOYO TÉCNICO DE: Carlos Alexander Barragán Pacheco Profesional Planeación y ordenamiento Territorial UAESPNN Dirección Orinoquia Unidad de Parques Nacionales Naturales INCODER seccional Meta CORMACARENA Gobernación del Meta

COORDINADOR TERRITORIAL Liliana Mora Torrez Arquitecta

El presente documento fue elaborado con el apoyo la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de Cordepaz y en ningún caso puede considerarse reflejada la opinión de la Unión Europea. 3

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Este documento es producto de un proceso colaborativo entre diferentes representantes del municipio de El Castillo y el equipo de profesionales de las diferentes entidades participantes, quienes en conjunto desarrollaron todos los análisis y conclusiones que se exponen. Se resalta la activa participación de los representantes del municipio, quienes trabajaron con entusiasmo y dedicación en el desarrollo de todas las actividades programadas. El compromiso que queda es darle continuidad a este proceso de reconocimiento de la realidad territorial del municipio, con miras a que se constituya en un adecuado soporte técnico de las decisiones que se tomen en el marco de la revisión y ajuste del EOT. Así mismo, se quiere hacer una mención especial a los equipos técnicos de la Unidad de Parques Nacionales Naturales de Colombia, CORMACARENA, INCODER y Gobernación del Meta, quienes participaron de manera activa en el desarrollo de todo el proceso y gracias a su colaboración durante los ciclos y a la información suministrada, se lograron los objetivos trazados en los análisis de las líneas de acción del ordenamiento territorial.

4

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................... 10

1.

DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA PARA EL PROCESO............................. 12

2.

SÍNTESIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL MUNICIPIO ..................................................... 18

2.1.

ANÁLISIS DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA DEL MUNICIPIO ...................................... 18

2.1.1.

Lectura y análisis de información básica demográfica........................................ 19

2.1.2. Implicaciones de las dinámicas demográficas para el ordenamiento territorial y recomendaciones para la revisión del POT. Conclusiones de las tendencias principales de la dinámica demográfica. ............................................................................................................... 24 2.2.

ANÁLISIS DE LA DINÁMICA AMBIENTAL DEL MUNICIPIO. AMBIENTE NATURAL........ 25

2.2.1. 2.3.

Estado actual de la base ambiental..................................................................... 26 CLASIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL TERRITORIO..................................................... 45

2.4. IMPLICACIONES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y RECOMENDACIONES A REVISIÓN DEL POT. CONCLUSIONES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.......................... 49 2.5. ANÁLISIS RELACIONAL PASE DE LA DINÁMICA AMBIENTAL DEL MUNICIPIO. AMBIENTE CONSTRUIDO............................................................................................................ 50 2.5.1.

Estado actual del ambiente construido............................................................... 50

2.5.2. Implicaciones para el ordenamiento territorial y recomendaciones para la revisión del POT. Conclusiones para el ordenamiento territorial. ............................................. 70 2.6.

ANÁLISIS DE LA DINÁMICA SOCIO-CULTURAL Y POLÍTICO ADMINISTRATIVA. ........... 71

2.7.

Estado actual de la dinámica socio-cultural................................................................ 71

2.8.

ANÁLISIS DE LA DINÁMICA ECONÓMICA ................................................................... 86

2.8.1. económica

Situación Actual y Análisis relacional PASE de tensiones asociadas a la dinámica 86

2.9. IMPLICACIONES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y RECOMENDACIONES PARA LA REVISIÓN DEL POT. CONCLUSIONES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL. ................... 97 2.10. CONFIGURACIÓN ACTUAL DEL TERRITORIO – MIRADA RELACIONAL DE LA DINÁMICA ACTUAL DEL TERRITORIO............................................................................................................ 98 2.10.1.

Descripción de la configuración actual................................................................ 99

2.10.2.

Ventajas y oportunidades.................................................................................. 100

2.11.

CONFIGURACIÓN ESPERADA DEL TERRITORIO – TRANSFORMACIÓN ESPERADA.... 100

5

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

2.11.1.

Descripción de la configuración esperada......................................................... 100

2.11.2.

Mapa de la configuración esperada .................................................................. 101

3. 3.1.

ENCAJE REGIONAL......................................................................................................... 102 ENCAJE REGIONAL GENERAL..................................................................................... 102

3.1.1.

Contexto del Meta en el ámbito nacional e internacional................................ 102

3.2.

CONTEXTO DEL MUNCIPIO DE EL CASTILLO EN LA REGIÓN..................................... 118

3.3.

ENCAJE REGIONAL EN MATERIA POBLACIONAL. ...................................................... 120

3.4.

ENCAJE REGIONAL EN MATERIA AMBIENTAL. AMBIENTE NATURAL ....................... 122

3.4.1.

Principales elementos de importancia para la región....................................... 122

3.4.2. Municipal

Dinámicas De Desarrollo Regional Que Inciden En Los Procesos De Planificación 136

3.4.3.

Escenarios Tendenciales.................................................................................... 138

3.4.4.

Elementos Articuladores A Nivel Regional ........................................................ 139

3.4.5. Articulación del esquema de ordenamiento territorial con la planificación ambiental regional. .................................................................................................................. 143 3.4.6. 3.5.

CONCLUSIONES PARA ORIENTAR LOS PROCESOS DE REVISIÓN Y AJUSTE DEL EOT 146 ENCAJE REGIONAL EN MATERIA AMBIENTAL. AMBIENTE CONSTRUIDO ................. 150

3.5.1.

Infraestructura Vial............................................................................................ 150

3.5.2.

Infraestructura de Servicios Públicos Domiciliarios .......................................... 154

3.6. ENCAJE REGIONAL EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURAS PARA EQUIPAMIENTOS SOCIALES E INSTITUCIONALES.................................................................................................. 155 3.6.1.

EQUIPAMIENTOS SOCIALES EN PERSPECTIVA REGIONAL ................................. 155

3.6.2.

Equipamientos Institucionales En Perspectiva Regional ................................... 158

3.7.

ENCAJE REGIONAL EN MATERIA ECONÓMICA.......................................................... 159

3.8.

ENCAJE REGIONAL EN MATERIA POLÍTICO – ADMINISTRATIVA ............................... 160

3.8.1.

Conclusiones del análisis regional respecto de los contenidos del EOT ........... 163

ÍNDICE DE TABLAS TABLA 1. RECURSO HÍDRICO DEL MUNICIPIO DE EL CASTILLO. ....................................................................... 36 6

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

TABLA 2. RECURSO HÍDRICO DEL MUNICIPIO DE EL CASTILLO. ....................................................................... 37 TABLA 3. CLASIFICACIÓN DEL TERRITORIO DEL MUNICIPIO DE EL CASTILLO. ..................................................... 45 TABLA 4. VÍAS INTERMUNICIPALES DEL MUNICIPIO DE EL CASTILLO................................................................ 51 TABLA 5. VÍAS INTERVEREDALES DEL MUNICIPIO DE EL CASTILLO ................................................................... 52 TABLA 6. ESTADO DE VÍAS URBANAS ......................................................................................................... 60 TABLA 7. FUENTES HÍDRICAS DE ABASTECIMIENTO ...................................................................................... 61 TABLA 8. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO............................................................................. 62 TABLA 9. COBERTURA DE ACUEDUCTO AÑO 2005. ..................................................................................... 62 TABLA 10. COBERTURA DE ALCANTARILLADO, AÑO 2005 ............................................................................ 66 TABLA 11. COBERTURA ENERGÍA ELÉCTRICA, AÑO 2005.............................................................................. 67 TABLA 12. COBERTURA DEL SERVICIO DE GAS NATURAL EL CASTILLO-PRIMER TRIMESTRE DE 2013 .................... 68 TABLA 13. DÉFICIT DE VIVIENDA 2005...................................................................................................... 72 TABLA 14. TOTAL VIVIENDAS MUNICIPIO EL CASTILLO ................................................................................. 73 TABLA 15. TIPO DE VIVIENDA 2005 ......................................................................................................... 73 TABLA 16. SEDES EDUCATIVAS ................................................................................................................. 78 TABLA 17. COBERTURA RÉGIMEN SUBSIDIADO POR EP................................................................................ 81 TABLA 18. ORGANIZACIÓN VEREDAL DE EL MUNICIPIO DE EL CASTILLO ........................................................... 84 TABLA 19. TÍTULOS MINEROS VIGENTES EN EL MUNICIPIO DE CASTILLO (INCLUYE COMPARTIDOS, CON CUBARRAL, SAN MARTÍN Y GRANADA).............................................................................................................. 89 TABLA 20. SUBREGIONES DEL DEPARTAMENTO DEL META Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES ............................. 103 TABLA 22. CARACTERÍSTICAS DE LAS RIQUEZAS AMBIENTALES PRESENTES EN EL META. ANÁLISIS POR SUBREGIONES ................................................................................................................................................ 113 TABLA 22. PRINCIPALES EJES VIALES REGIONALES DEL DEPARTAMENTO DEL META .......................................... 150 TABLA 23. CORREDORES ARTERIALES COMPLEMENTARIOS DE COMPETITIVIDAD ............................................. 154 TABLA 24. OFERTA EDUCATIVA CERES DE RIO ARIARI, SEDE GRANADA META .............................................. 157

ÍNDICE DE GRÁFICOS GRÁFICO 1. COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES DEMOGRÁFICAS BÁSICAS DE EL CASTILLO - META, 1998 – 2010. .................................................................................................................................................. 20 GRÁFICO 2. COMPORTAMIENTO DEL TAMAÑO Y CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE EL CASTILLO META, 1998 – 2010. ................................................................................................................... 20 GRÁFICO 3. COMPORTAMIENTO DE LAS TASAS DE CRECIMIENTO VEGETATIVO, MIGRATORIO Y TOTAL DE LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE EL CASTILLO - META, 1998 – 2010. ..................................................... 21 GRÁFICO 4. POBLACIÓN DESPLAZADA 1996-2009...................................................................................... 21 GRÁFICO 5. MAPA SUMAPAZ-EL CASTILLO. ............................................................................................... 38 GRÁFICO 6.DIVISIÓN POLÍTICA VEREDAL DEL PNNS Y ZPVO EN EL MUNICIPIO DE EL CASTILLO – META. ............. 41 GRÁFICO 7. DESBORDAMIENTO DEL RÍO ARIARI, AFECTANDO EL CAÑO PUENTE CAÍDO Y LA VÍA EL CASTILLOGRANADA. ................................................................................................................................... 44 GRÁFICO 8. CLASIFICACIÓN DEL TERRITORIO MUNICIPIO DE EL CASTILLO ......................................................... 46 7

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

GRÁFICO 9. CLASIFICACIÓN DEL EL MUNICIPIO DE EL CASTILLO ...................................................................... 47 GRÁFICO 10. PERFIL VIAL INTERMUNICIPALES E INTERVEREDALES MUNICIPIO EL CASTILLO................................. 52 GRÁFICO 11.LOCALIZACIÓN DE VÍAS INTERMUNICIPALES DEL EL MUNICPIO DE EL CASTILLO ................................ 54 GRÁFICO 12. PUENTE LA CAL EN SITUACIÓN DE DETERIORO.......................................................................... 56 GRÁFICO 13. DETERIORO PUENTES HAMACA. ............................................................................................ 56 GRÁFICO 14. PASO RIO ARIARI, DESDE EL CASTILLO HACIA MUNICIPIO DE GRANADA, AUSENCIA DE PUENTE VEHICULAR. ................................................................................................................................. 58 GRÁFICO 15. PERFIL VIAL VÍAS URBANAS MUNICIPIO EL CASTILLO ................................................................. 59 GRÁFICO 16.LOCALIZACIÓN DE ESTADO DE VÍAS URBANAS ............................................................................ 60 GRÁFICO 17. ESTADO DE LAS VÍAS CABECERA URBANA DEL EL MUNICPIO DE EL CASTILLO ................................. 61 GRÁFICO 18. OBRAS DE AMPLIACIÓN DE ALCANTARILLADO ........................................................................... 65 GRÁFICO 19.CONEXIONES IRREGULARES CP MIRAVALLES............................................................................. 67 GRÁFICO 20. ESPACIO PÚBLICO URBANO MUNICIPIO DE EL CASTILLO ............................................................ 69 GRÁFICO 21. TIPOLOGÍA DE VIVIENDA BARRIO SANTANDER .......................................................................... 72 GRÁFICO 22.VIVIENDA TIPO, MUNICIPIO DE EL CASTILLO. ............................................................................ 74 GRÁFICO 23.ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA MUNICPIO EL CASTILLO ..................................................... 75 GRÁFICO 24. PROYECTO SOLUCIÓN DE VIVIENDA “NUEVA ESPERANZA“.......................................................... 76 GRÁFICO 25. ESTADO ACTUAL DE VIVIENDA RURAL EN SITUACIÓN DE ABANDONO, POR EL CONFLICTO ARMADO.... 77 GRÁFICO 26.HOGAR DEL ADULTO MAYOR EL CASTILLO ............................................................................... 79 GRÁFICO 27. INVENTARIO DE RECURSOS EN SALUD. .................................................................................... 80 GRÁFICO 28. INVENTARIO DE RECURSOS EN SALUD. .................................................................................... 81 GRÁFICO 30.LOCALIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EL CASTILLO .................................................................... 83 GRÁFICO 29.INFRAESTRUCTURA RECREACIONAL DEL MUNICIPAL .................................................................... 84 GRÁFICO 31. ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y SOCIALES URBANAS ..................................................... 88 GRÁFICO 32. PRINCIPALES CULTIVOS DEL MUNICIPIO DEL CASTILLO (HA DE PRODUCCIÓN) ................................ 91 GRÁFICO 33. ACTIVIDADES AGROPECUARIAS CON IMPORTANCIA ECONÓMICA.................................................. 91 GRÁFICO 34. CLASIFICACIÓN DEL SUELO.................................................................................................... 92 GRÁFICO 35. AMENAZAS DE LOS MEDIOS DE VIDA CAMPESINA Y LA PRODUCTIVIDAD......................................... 96 GRÁFICO 36. USO ACTUAL DE SUELO (EOT 2000) ...................................................................................... 96 GRÁFICO 37. MAPA DE CONFIGURACIÓN ESPERADA ................................................................................. 101 GRÁFICO 38. META. POBLACIÓN CABECERA Y RESTO SEGÚN CENSOS 1951 A 2005 YPROYECCIONES A 2020. 104 GRÁFICO 39.DINÁMICA DEMOGRÁFICA VALORES ABSOLUTOS 1998 A 2010................................................. 105 GRÁFICO 40.DINÁMICA DEMOGRÁFICA EN TASAS 1998 A 2010. ................................................................ 105 GRÁFICO 41. DINÁMICA DEMOGRÁFICA META 2011 CON BASA EN VITALES Y ESTIMACIONES UEC CON BASE EN CENSOS DANE 1993 Y 2005. ...................................................................................................... 106 GRÁFICO 42. 4.DINAMICA DEMOGRÁFICA META 2011 CON BASEEN VITALES Y ESTIMACIONES UEC CON BASE EN CENSOS DANE 1993 Y 2005 ....................................................................................................... 106 GRÁFICO 43. TASAS BRUTAS DE NATALIDAD 2005 Y 2011 SEGÚN MUNICIPIO CON BASE EN PROYECCIONES DANE ................................................................................................................................................ 107 GRÁFICO 44.DEPARTAMENTO DEL META TASAS BRUTAS DE MORTALIDAD 2005 - 2011................................ 107 8

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

GRÁFICO 45. DEPARTAMENTO DEL META TASAS DE CRECIMIENTO VEGETATIVO 2005 – 2011 SEGÚN MUNICIPIO ................................................................................................................................................ 108 GRÁFICO 46. DEPARTAMENTO DEL META TASAS NETAS DE MIGRACIÓN 2005 – 2011 SEGÚN MUNICIPIO ......... 109 GRÁFICO 47. VOLÚMEN DEINMIGRANTES Y EMIGRANTES SEGÚN EDAD, PERÍODO 2000-2005......................... 109 GRÁFICO 48. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN SEGÚN EDAD Y SEXO PROYECCIONES DANE,2010,2020- META... 110 GRÁFICO 49. PROPORCIÓN DE POBLACIÓN CABECERA Y RESTO – PROYECCIONES DANE 2020 ......................... 111 GRÁFICO 50.DEPARTAMENTO DEL META. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN MUNICIPIO 2010................ 112 GRÁFICO 51. MAPA DE ECOSISTEMAS DE LA CUENCA DEL ORINOCO ............................................................ 113 GRÁFICO 52. PORCENTAJE DE NBI EN MUNICIPIOS DEL META. 2011 ........................................................... 115 GRÁFICO 53. PARTICIPACIÓN DE LOS PRINCIPALES DEPARTAMENTOS EN LA ACTIVIDAD DE PETRÓLEO SERIE PROVISIONAL 2000 - 2011PR ....................................................................................................... 116 GRÁFICO 54. CRECIMIENTO DEL PRODUCTO, POR GRANDES RAMAS DE ACTIVIDAD 2007 - 2011 ...................... 117 GRÁFICO 55. PARTICIPACIÓN PORCENTUAL EN EL PIB NACIONAL AÑO 2011PR, BASE 2005 ............................ 117 GRÁFICO 56. LOCALIZACIÓN GENERAL MUNICIPIO DE EL CASTILLO .............................................................. 119 GRÁFICO 57. MAPA PRIMACÍAS URBANAS, ZONA SUR OCCIDENTE DEPARTAMENTO DEL META........................ 121 GRÁFICO 58. PORCENTAJES MUNICIPALES DEL PNN SUMAPAZ................................................................ 124 GRÁFICO 59. DIVISIÓN POLÍTICO – ADMINISTRATIVA DEL AMEM................................................................ 126 GRÁFICO 60. MAPA QUE UBICA CEERCCO, ÁREAS DEL MUNICIPIO CON ECOSISTEMAS DE PARAMO Y BOSQUE ALTO ANDINO. .................................................................................................................................... 133 GRÁFICO 61. MUNICIPIOS PRIORIZADOS PARA HACER PARTE DEL PROGRAMA REGIONAL DE PÁRAMOS ............... 134 GRÁFICO 62. MAPA QUE UBICA CEERCCO (LÍNEA ROJA EN LA IMAGEN), ..................................................... 134 GRÁFICO 63. ÁREAS BAJO REGLAMENTACIÓN AMBIENTAL O NORMATIVIDAD ESPECIAL EN LOS MUNICIPIOS......... 138 GRÁFICO 64.MAPA BIOCLIMÁTICO DE LA ORINOQUÍA................................................................................ 140 GRÁFICO 65. DISTRIBUCIÓN DE CUENCAS EN LA ORINOQUÍA....................................................................... 141 GRÁFICO 66. VÍAS CONCESIONADAS EXISTENTES ....................................................................................... 151 GRÁFICO 67. MAPA DE INFRAESTRUCTURA VIAL REGIONAL, ZONA SUR-OCCIDENTE DEL DEPARTAMENTO DEL META ................................................................................................................................................ 152 GRÁFICO 68: CORREDORES ARTERIALES COMPLEMENTARIOS DE COMPETITIVIDAD ......................................... 154 GRÁFICO 69. HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANDA .............................................................................. 156 GRÁFICO 70. VILLA OLÍMPICA EN CUBARRAL ........................................................................................... 158 GRÁFICO 71. INFRAESTRUCTURA REGIONAL EN LA ZONA SUR-OCCIDENTE DEL DEPARTAMENTO DEL META ........ 159 GRÁFICO 72. LOCALIZACIÓN DE LOS MUNICIPIOS PERTENECIENTES AL AMA .................................................. 161 GRÁFICO 73. SUBREGIONES DEL DEPARTAMENTO DEL META, VISIÓN 2032 .................................................. 162 GRÁFICO 74. INTERCAMBIOS DE Y HACIA EL MUNICIPIO DE EL CASTILLO- TRANSITO MEDIO DIARIO .................. 164

9

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

INTRODUCCIÓN En el marco del Programa de Asistencia Técnica y Formación Activa de Grupos de Expertos Locales para Seguimiento y Evaluación de Planes de Ordenamiento Territorial, Meta 2013, se presenta el siguiente documento que contiene avances en la construcción del diagnóstico territorial del municipio de El Castillo, cuyo objetivo principal es brindar una herramienta que posibilite a la administración municipal, las organizaciones sociales y la población en general, comprender las dinámicas territoriales de su municipio. Dichas dinámicas fueron alimentadas tanto de información secundaria, como de los análisis producto del trabajo colaborativo de producción de conocimiento entre los representantes del municipio (grupo de expertos locales en población y desarrollo 1), los asesores, coordinadores y expertos en ordenamiento territorial, bajo la orientación y coordinación de la Universidad Externado de Colombia, El Fondo de Población de Naciones Unidas -UNFPA y la Corporación Desarrollo para la Paz del Piedemonte Oriental- CORDEPAZ, así como todas la entidades regionales y nacionales involucradas en el proceso. En esta medida el presente documento, se encuentra organizado en tres capítulos o apartados. El primero define la ruta metodológica para la concreción del presente documento, basada en la identificación de Balances, Tensiones e Interacciones, de las dinámicas Población, Ambiente, Sociedad y Economía, así como su articulación con los lineamientos técnicos del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio para la elaboración del documento de seguimiento y evaluación. El segundo constituye uno de los mayores potenciales, y él se plasma la síntesis de la situación actual que se deriva de todo el proceso de formación de Grupos de Expertos Locales de El Castillo, quienes con el saber y conocimiento de su municipio identificaron en las dimensiones físico territoriales, elementos de análisis para un pertinente seguimiento, evaluación y ajuste del EOT, y finalmente el tercero, presenta la información general acerca de la dinámica regional en que se encuentra inmerso el municipio (demografía, Determinantes ambientales, dinámica económica, y elementos estratégicos del rol que cumple el municipio de El Castillo en la región). Sin embargo, ha de entenderse que solo se presenta avances en la construcción del diagnóstico territorial municipal y que es fundamental en el proceso de ajuste y revisión al Esquema de ordenamiento territorial que el municipio de El Castillo acometa, cualificarlo con procesos de levantamiento de información primaria más actualizada que permita validar y 1

En adelante GELP&D 10

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

actualizar lo consignado a continuación, así como ampliar con estudios detallados algunos aspectos claves para la construcción de su modelo territorial. En el contexto de lo anterior, se entrega a la administración municipal, a las entidades departamentales y regionales, a la comunidad académica, y sobre todo a los y las habitantes del municipio de El Castillo y su área de influencia, un documento de avances insumo para la obtención de un modelo de desarrollo territorial con una perspectiva incluyente, sistémica y multi-escalar, que da cuenta del valor estratégico y potencial que posee el municipio como nodo agrícola de la región, así como también de las observaciones a reorientar en futuros procesos de ordenamiento territorial.

11

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

1. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA PARA EL PROCESO El presente documento es producto del Programa de asistencia técnica y formación activa para la revisión y ajuste de planes de ordenamiento territorial del Meta en su fase 2: seguimiento y evaluación. Este programa se inserta en el marco de la estrategia de asistencia técnica y formación activa “PASE al desarrollo”, estrategia consolidada por la Universidad Externado de Colombia, el Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA en asocio con la Corporación Desarrollo para la Paz del Piedemonte Oriental CORDEPAZ y otras entidades que financian el desarrollo del programa. El objetivo fundamental de la estrategia de asistencia técnica y formación activa PASE al desarrollo es fortalecer la capacidad técnica local para la planeación estratégica con perspectiva poblacional. En este sentido, el programa de asistencia técnica y formación activa para la revisión y ajuste de planes de ordenamiento territorial POT llevado a cabo durante el año 2013, se trazó los siguientes objetivos:  Fortalecer la capacidad técnica, conceptual y metodológica de los actores clave de las entidades territoriales del Meta para el seguimiento y evaluación de Planes de Ordenamiento Territorial desde la perspectiva poblacional.  Fortalecer el conocimiento del marco normativo y técnico en materia de ordenamiento territorial.  Desarrollar capacidades en los equipos municipales para la elaboración participativa de documentos de seguimiento y evaluación del POT y el Plan de Acción para la incorporación de la gestión del riesgo en el POT, ajustados a los lineamientos técnicos del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.  Ofrecer asesoría técnica especializada para la elaboración de los productos de seguimiento y evaluación del POT  Avanzar en el reconocimiento de la realidad del territorio, con miras a consolidar insumos para la construcción del diagnóstico territorial que le dará soporte, en conjunto con el documento de seguimiento y evaluación, a las decisiones que se tomen en la revisión y ajuste del POT El programa se basa en el desarrollo del modelo BIT PASE (por sus siglas Balance de las Tensiones en las Interacciones entre Población, Ambiente, Sociedad y Economía)2 y la estrategia de asistencia técnica y formación activa “PASE al desarrollo” desarrollados por la Universidad Externado de Colombia y el Fondo de Población de las Naciones Unidas para facilitar la identificación, y comprensión del territorio y generar respuestas integrales en procesos de planeación. Ver NORMA RUBIANO, JUAN ANDRES CASTRO TOBON, "Guia para la Formulación de Planes de Desarrollo Integrales del Meta 2012 - 2015" En: Colombia 2012. De: Fondo de Población de las Naciones Unidas ISBN: 978-958-8735-39-9 v. 0 págs. 79 2

12

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

En este caso particular, el modelo se aplica para la concreción de documentos técnicos de evaluación y seguimiento de Planes de Ordenamiento Territorial en su segunda fase, teniendo en cuenta que el programa comenzó en el año 2011 con un proceso inicial de seguimiento y evaluación de POT de cara a su articulación con los Planes de Desarrollo a formularse en el año 2012 para la vigencia 2012 – 2015. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE ASISTENCIA TECNICA Y FORMACIÓN ACTIVA. Ciclo presencial I Asistencia técnica Formación activa Producción conjunta GELPYD, coordinadores y técnicos. Interciclo

ASISTENCIA TÉCNICA Y FORMACIÓN ACTIVA EN LINEA

Consulta y realimentación con autoridades locales y comunidad

Ciclo presencial II Asistencia técnica Formación activa ESTRUCTURA DEL PROCESO DE ASISTENCIA

Producción conjunta GELPYD, coordinadores y técnicos. Interciclo

Consulta y realimentación con autoridades locales y comunidad

Producción conjunta gelpyd, coordinadores y técnicos. Interciclo

Consulta y realimentación con autoridades locales y comunidad

Ciclo presencial III Asistencia técnica Formación activa

Ciclo presencial IV Asistencia técnica Formación activa Asesores temáticos Equipo UNFPA - UEC Coordinadores Territoriales Instituciones invitadas Grupos de Expertos Locales

El desarrollo del programa conjuga diversas modalidades de asistencia técnica y formación activa: La primera es presencial a través del desarrollo de cuatro ciclos en la ciudad de Villavicencio y la segunda es en terreno, es decir, en cada uno de los municipios (Interciclos), en los que se desarrollaron las actividades programadas para la consolidación del proceso de seguimiento y evaluación y el reconocimiento de la situación actual que se construyó como insumo para el diagnóstico territorial. El desarrollo de este programa se lleva a cabo con los siguientes actores:  Los Grupos de Expertos Locales en Población y Desarrollo (GELPYD) conformados por personas de cada uno de los municipios, pertenecientes a los diversos sectores: sociedad civil 13

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL





organizada, administración municipal y entidades de seguimiento y control como los concejos municipales, que presentan un vivo interés por llevar a cabo procesos de planeación territorial y contribuyen con las administraciones municipales en la definición de la idea de desarrollo hacia la cual se dirige la entidad territorial. Este grupo de expertos, tuvo a su cargo todo el proceso de identificación de la situación actual del municipio y el análisis de tensiones compartidas a nivel regional y el desarrollo de todos los pasos definidos para tal fin. Los equipos institucionales, conformados por los servidores públicos y contratistas de apoyo a la gestión designados por los organismos y entidades socios estratégicos del programa; particularmente de la Dirección Regional de Parques Nacionales Naturales, la Corporación de Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena – CORMACARENA, la Dirección Regional del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural – INCODER y la Secretaría de Ambiente y Recursos Minero Energéticos y el Departamento Administrativo de Planeación de la Gobernación del Meta. Estas instituciones pusieron a disposición del programa la información disponible relevante para el proceso, sus equipos además de participar en el programa de formación brindaron asistencia técnica a los grupos de expertos locales durante los ciclos presenciales y tuvieron a su cargo la presentación de temáticas que hacen parte de su competencia institucional. El equipo de acompañamiento técnico, el cual estuvo conformado por: asesores en temas de ordenamiento territorial, ambientales y de gestión del riesgo, y en temas económicos con énfasis en desarrollo rural, quienes se encargaron de la concreción de documentos técnicos acordes con los lineamientos establecidos por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para los procesos de seguimiento y evaluación de planes de ordenamiento territorial; y Coordinadores Territoriales quienes tenían la función de orientar a los grupos de expertos locales designados en cada uno de los municipios, para el adecuado desarrollo de los pasos definidos en la metodología. Vale resaltar el aporte hecho por ECOPETROL S.A. a través del apoyo a la REDPRODEPAZ para financiar el equipo de acompañamiento vinculado por CORDEPAZ para los municipios de El Calvario, San Juanito, San Luís de Cubarral, El Dorado, El Castillo, Lejanías, Puerto Rico, San Juan de Arama, Vista Hermosa y Mesetas; y el aporte hecho por la Agencia de Cooperación Alemana – GIZ y la Unidad Administrativa para la Consolidación Territorial a través de la Fundación Panamericana para el Desarrollo – FUPAD Países Bajos, en la financiación del equipo especializado para los municipios de La Macarena, Uribe y Puerto Rico.



El equipo coordinador del programa, conformado por responsables de las tres instituciones que son socias directas del mismo: CORDEPAZ, UNFPA y Universidad Externado, que tuvo a su cargo la orientación metodológica, la preparación de la información y material pedagógico, el diseño, dirección y desarrollo de los ciclos presenciales y de las actividades preparatorias para estos y la revisión y aprobación de los productos parciales y finales del programa. CORDEPAZ, además asumió los procesos de diálogo político a nivel regional, gestión administrativa, financiera y técnica de recursos, convocatoria de participantes y seguimiento de los productos, en el marco del Proceso Estratégico Territorial “Fortalecimiento Organizacional y Escuela de Liderazgo”, que cuenta con subvención de la Unión Europea y contrapartida nacional del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social y la Gobernación del Meta. 14

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

El programa se propuso obtener ocho productos, acordes con los lineamientos establecidos por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para los procesos de seguimiento y evaluación de planes de ordenamiento territorial: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Balance de la información disponible. Análisis regional Situación actual del municipio. Análisis del Plan de Ordenamiento Territorial. Avances en la ejecución del POT. Seguimiento y evaluación del POT Plan de acción para la adecuada incorporación de la y gestión del riesgo en el POT Avances en la construcción del diagnóstico territorial

Dado que el producto N° 3 se considera el producto articulador del programa, puesto que permite establecer el balance entre la situación actual del municipio y las condiciones vigentes en el Plan de Ordenamiento Territorial, este concentró buena parte del trabajo durante los ciclos presenciales y de los aportes y esfuerzos de los Grupos de Expertos Locales (GELP&D). Por la complejidad del proceso, los distintos actores aunaron sus esfuerzos según una ruta metodológica que les permitió desarrollar paso a paso los tres momentos previstos en el modelo BIT PASE: identificar, comprender y responder. En cada momento se tomaron como referencia las competencias establecidas por los marcos normativos para las entidades territoriales en materia de POT. En este sentido, la ruta metodológica establecida se compone de tres momentos y nueve pasos, tal y como se describe a continuación:

15

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

RUTA METODOLÓGICA. MOMENTOS Y PASOS PAR LA CONSTRUCCIÓN DEL DOCUMENTO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. Paso 1: Reconocimiento de los instrumentos de

planeación del municipio y la región

Paso 2: Identificación de la dinámica demográfica y sus implicaciones para POT

Identificación

Paso 3: Identificación y valoración de tensiones Paso 4: Proyección de tensiones si no se interviniera Paso 5: Identificación de ventajas y oportunidades Paso 6: Construcción de la configuración actual

Comprensión Paso 7: Transformación de las tensiones Paso 8: Construcción de la configuración deseada

Respuesta Paso 9: Construcción de Visión y ejes estratégicos

Para el desarrollo de cada uno de los pasos el equipo del convenio UNFPA-U. Externado suministró un conjunto de guías y aplicativos que facilitan el desarrollo de los productos manteniendo la homogeneidad en los contenidos y procesos, pero garantizando la necesaria especificidad según lo requieran las condiciones particulares de cada municipio. Tanto el desarrollo del producto 2 (Análisis regional) como el 3 (Análisis de situación actual), se llevaron a cabo el marco de esta ruta metodológica aunque con algunas variaciones importantes. En el caso del producto 3 la ruta metodológica siguió la secuencia de los 9 pasos referenciados anteriormente. En el caso del producto 2 y el desarrollo de los pasos 3 a 7, cada uno de los grupos de expertos locales produjo un importante material para sus respectivos municipios, que se convirtió en el principal insumo para la construcción del análisis regional, la descripción de la situación actual del territorio, insumos que fueron retomados y complementados por los asesores y coordinadores, quienes finalmente consolidaron el documento que se presenta a continuación. Cada uno de los productos desarrollados cuenta con el saber local de los grupos de expertos, con la experticia de los asesores y coordinadores territoriales y con la validación de los actores comunitarios que se suman a los GELP&D en cada uno de los municipios. De esta forma, se avanza en la construcción de documentos técnicos con participación social de las 16

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

comunidades que contribuyen con la gobernabilidad y la gobernanza del territorio en materia de ordenamiento territorial. Con este proceso, las instituciones participantes esperamos contribuir significativamente con la región al aportar documentos de carácter técnico a los que deberá darse continuidad con la elaboración final del diagnóstico territorial, la memoria justificativa y el acuerdo municipal para la revisión del POT.

17

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

2. SÍNTESIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL MUNICIPIO El ejercicio de reconocimiento del territorio, en el que participó el Grupo de Expertos Locales del Municipio de El Castillo fue, muy significativo, constituyéndose en la base de una planificación participativa, que permita un desarrollo de la población amigable con el medio ambiente, la sociedad, la economía y la política.

2.1. ANÁLISIS DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA DEL MUNICIPIO El análisis de la dinámica demográfica para el Municipio de El Castillo, resulta complejo debido a la falta de fuentes actualizadas que permitan el reconocimiento de las dinámicas presentes en el territorio. Para este ejercicio se contó con la información suministrada por la Universidad Externado de Colombia en el marco de la Estrategia PASE AL DESARROLLO, las estimaciones y proyecciones de población del Departamento Administrativo Nacional de Estadística y la base de datos del Sistema de Identificación de Beneficiarios de Subsidios del Estado – SISBEN. Sin embargo, estas fuentes no reflejan adecuadamente la situación actual y del pasado reciente del municipio en términos de población, ya que discrepan de los cambios poblacionales que ha tenido el municipio de El Castillo en las dos últimas décadas, periodo en el que se presentaron factores externos que motivaron la movilización de la población, relacionados principalmente con el conflicto armado que afronta el país. Con el Grupo de Expertos Locales – GELP&D 2013, se optó por abordar la dinámica demográfica con los datos suministrados por el DANE, debido a que es la fuente oficial para el país, y a que los procesos de planeación realizados en los últimos años toman como referencia la información suministrada por esta entidad. A pesar de lo anterior, durante el desarrollo de este análisis se vio la necesidad por parte de los involucrados, tomar esta información con precaución ya que en consideración de los pobladores, en el último Censo Nacional de Población se realizó en un momento en que el conflicto armado se hacía fuerte en este territorio, lo que origino que para el Censo del año 2005 la omisión fuera del 21,8% para la zona rural y del 1,04% en cabecera. La dinámica demográfica del municipio de El Castillo durante el periodo 1988-2010 se encuentra influenciada por dos fenómenos: (i) por un lado las acciones que se adelantaron en el territorio por parte de los grupos al margen de la ley y que motivaron el desplazamiento de la población; (ii) la existencia de cultivos ilícitos principalmente en la zona de preservación de la vertiente oriental y el Parque Nacional Natural Sumapaz, que generó una expectativa económica atrayendo población. 18

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

2.1.1. Lectura y análisis de información básica demográfica Como ya se mencionó, las proyecciones de población del DANE, no generan confianza sobre el tamaño actual de la población del municipio de El Castillo, por lo que se recomienda realizar algún conteo de población a fin de verificar el volumen de población y las tendencias de crecimiento. De acuerdo con este organismo, durante las dos últimas décadas la población del municipio ha venido decreciendo en términos absolutos, situación generada por la presencia del conflicto armado en el territorio, que se sintió en mayor intensidad a partir del año 1999 cuando se constituyó la ”Zona de distensión” para los diálogos de paz con la guerrilla de las FARC3. Posteriormente cuando se terminan los diálogos y se ordena la recuperación militar de la zona despejada (2002), se agudiza el conflicto debido a los enfrentamientos entre el Ejército Nacional y el frente 26 de las FARC en el área rural del municipio (conocida como la zona alta) dentro del marco de la Política de Seguridad Democrática. Desde la constitución de la zona de distensión se produjo una reorganización en el accionar de los grupos armados ilegales; se empieza a sentir la presencia de grupos paramilitares, particularmente el bloque centauros de las Autodefensas Campesinas de Urabá -AUC, que buscaban crear un anillo para rodear a las FARC, lo que intensificó el conflicto por el territorio y aumentó los casos de homicidio, desaparición forzada y desplazamiento forzoso en el territorio. Actualmente se evidencia que algunas de las familias que emigraron como desplazados han retornado con o sin protección por parte del Estado; este retorno de familias obedece al deseo de protección de la tierra rural más que a un proceso organizado por parte del Gobierno Nacional. TAMAÑO Y CRECIMIENTO Para el año 2013, de acuerdo con la proyección del DANE, la población aproximada del municipio de El Castillo es 6.468 personas. Es importante advertir, sin embargo, que la Encuesta la base certificada del SISBEN para 2013 arroja una población de 5318 personas y que la base del SISBEN consolidada y certificada por el DNP con corte a noviembre de 2009, certifica una población de 8.351 habitantes sin considerar la población desplazada que no se encuentra en esta base de datos. Esta información permite concluir que el municipio ha tenido pérdidas absolutas de población. Cabe resaltar que durante el período la pérdida de Vale recordar que mediante Resolución 85 de 14 de octubre de 1998, el Gobierno Nacional constituyó una “zona de distensión” – ZD, para adelantar un proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y acabar con el conflicto armado colombiano; en virtud de esta resolución se ordenó la desmilitarización de una extensión de 42.000 Km 2,que comprendía los municipios deMesetas, La Macarena, Uribe y Vista Hermosa en el departamento del Meta, y San Vicente del Caguán en el departamento del Caquetá, la cual fue efectiva a partir de enero de 1999. Esta situación se extendió hasta febrero de 2002, cuando el Presidente Andrés Pastrana la abolió y ordenó a las Fuerzas Militares la retoma. 3

19

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

población se ha ido reduciendo, de manera que probablemente en los próximos años el municipio logre revertir la tendencia y alcanzar un crecimiento positivo. Gráfico 1. Comportamiento de las variables demográficas básicas de El Castillo - Meta, 1998 – 2010. EL CASTILLO

Componentes Población (Enero 1º) Población (Junio 30) Nacimientos Defunciones Crecim.Vegetativo Crecim. TOTAL Migración Neta

Proyecc.Población a Jun30:D=Dane:[Pág Web 10 Junio 2010]

TABLA 1: INFORMACIÓN BÁSICA 1,998 8,138 7,996 75 34 41 -282

1999 7,856 7,719 104 59 45 -254

2000 7,603 7,488 97 43 54 -204

2001 7,399 7,311 94 32 62 -164

2002 7,235 7,160 98 56 42 -137

2003 7,098 7,037 102 79 23 -109

2004 6,989 6,941 86 35 51 -81

2005 6,908 6,875 111 31 80 -50

2006 6,857 6,840 106 28 78 -45

2007 6,812 6,785 120 29 91 -52

2008 6,760 6,735 122 29 93 -49

2009 6,710 6,686 95 43 52 -53

-323

-299

-258

-226

-179

-132

-132

-130

-123

-143

-142

-105

2010 6,658 6,630 101 27 74

Gráfico 2. Comportamiento del Tamaño y Crecimiento de la población del municipio de El Castillo - Meta, 1998 – 2010. 150

Dinámica demográfica Valores absolutos 1998 a 2010

100 50 0 -50 -100 -150 -200 -250 -300 -350 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Nacimientos

Defunciones

Crecim. TOTAL

Migración Neta

Fuentes: población 2005: DANE. Conciliación censo 2005. Población 1998 a 2004: cálculos UEC con base en DANE censos 1993 y 2005 ajustados. Nacimientos y defunciones: DANE, estadísticas vitales con repartición de "sin información" por UEC

Estas discrepancias en el tamaño de la población pueden estar asociadas a problemas de cobertura del Censo Nacional de Población y Vivienda 2005, ya que en el periodo en que se aplicó la encuesta DANE el municipio enfrentaba la mayor intensidad del conflicto armado. La diferencia en el tamaño total de la población entre una y otra encuesta para el año 2013 (DANE: 6.468 personas; SISBEN certificado : 5318 personas) equivale al 20,4%% de la población proyectada por el DANE, lo que plantea la necesidad de revisar y confirmar prontamente las estadísticas reales de población del municipio, pues ello tiene un impacto directo en el monto de las transferencias que el nivel nacional hace al municipio y en la definición de indicadores para metas de producto de los instrumentos de planeación territorial.

20

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Gráfico 3. Comportamiento de las tasas de crecimiento vegetativo, migratorio y total de la población del municipio de El Castillo - Meta, 1998 – 2010. Dinámica demográfica en Tasas 1998 a 2010. 2.00% 1.00% 0.00% -1.00% -2.00% -3.00% -4.00% -5.00% 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 TCT: Crecim.Total

TCV: Crecim.Vegetativo

TMN: Migrac.Neta

Fuentes: población 2005: DANE. Conciliación censo 2005. Población 1998 a 2004: cálculos UEC con base en DANE censos 1993 y 2005 ajustados. Nacimientos y defunciones: DANE, estadísticas vitales con repartición de "sin información" por UEC De acuerdo con lo anterior, la proyección de población del DANE no refleja la situación presente del municipio. No obstante, la proyección ajustada por la Universidad Externado de Colombia (Modelo BIT-PASE) tampoco la recoge y, al contrario, presenta una mayor discrepancia con la realidad del municipio, pues para esta la disminución de población anual aun es significativa y está lejos de estabilizarse. Pese a la incongruencia en el tamaño de la población que plantea la estadística DANE en relación con otras estadísticas, tal como se mencionó antes, esta proyecta una tendencia a la estabilización de la población en el territorio municipal, luego de las altas tasas de migración relacionadas con la recepción y la expulsión forzosa de familias, que se acerca más a la situación que hoy vive el municipio Gráfico 4. Población desplazada 1996-2009 2.500 2.000 1.500 1.000

500 0

Personas expulsadas

Personas recibidas

Fuente: Sistema de Información de Población Desplazada).

21

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

El decrecimiento de la población en el municipio se explica entonces a partir de la dinámica migratoria, pues tal como lo muestra el Gráfico *** las tasas de crecimiento vegetativo (tasa de natalidadmenos tasa de mortalidad) de acuerdo con las estadísticas vitales del DANE se han mantenido relativamente estables, con tendencia al aumento en los próximos años Para efectos de planeación el municipio tendrá que encontrar estrategias tendientes a estabilizar y retener la población en el territorio. Un municipio pequeño, con tasas negativas de crecimiento enfrenta problemas serios de sostenibilidad. ESTRUCTURA La estructura de la población del municipio de El Castillo para el 2005 es consistente con los altos procesos migratorios que este afrontó durante la década anterior; esta situación se refleja claramente en la pirámide poblacional, en la cual se denota una disminución en la base, principalmente en niños de 0 a 9 años, lo cual puede obedecer al desplazamiento de hogares de 20 a 30 años con niños menores. En una situación diferente se encuentra el grupo de 10 a 19 años que mantiene una alta participación, probablemente por fenómenos asociados a los cultivos ilícitos y al conflicto, ya que en los grupos armados ilegales se encontraban jóvenes milicianos que por no tener antecedentes penales, tenían fácil movilidad hacia los centros urbanos y pudieron quedar incluidos en el censo. En 2005 el 65% de la población total del municipio era menor de 35 años, con una mayor participación de las mujeres, en tanto que el 11,2% de la población era mayor de 60 años. La estructura para los años siguientes refleja una menor pérdida poblacional, lo que hace que la base poco a poco se vaya ensanchando; sin embargo, estas proyecciones no logran incorporar la recuperación de población vía retornos; así, según la proyección del DANE la población menor de 35 años reduce su participación (ahora representa el 62,8% del total), en tanto que la población mayor de 60 años aumenta su participación al 11,9%. La razón de dependencia para el año 2012 es de 1,35 con un aumento en los siete años anteriores (en 2005 era de 1,18) y con una tendencia a aumentar en los años siguientes (en 2020 será de 1,39%); sin embargo tal como se advirtió antes, la situación de los últimos años en el municipio es diferente a la proyectada por el DANE y por las proyecciones realizadas por la Universidad Externado de Colombia, en los cuales año a año el municipio pierde población. Los procesos de retorno de población en condición de desplazamiento los cuales han propiciado el regreso de familias enteras pueden haber cambiado significativamente esta situación; sin embargo, salvo las estadísticas del SISBEN no se cuenta con evidencias validadas que permitan establecer realmente la composición poblacional del municipio.

22

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

DISTRIBUCIÓN El municipio de El Castillo es eminentemente rural; de acuerdo con las proyecciones de población del DANE, para el 2009, contaba con el 28,88% de la población ubicada en la cabecera y el restante 71,12% residente en los centros poblados(inspecciones) como Medellín del Ariari y viviendas dispersas del área rural; por otra parte , de acuerdo con base del SISBEN consolidada y certificada por el DNP con corte a noviembre de 2009, en la cabecera residía el 24,3% de la población y el restante 75,7% residía en los centros poblados y viviendas dispersas del área rural. La proyección del DANE presenta una tendencia a la reducción gradual de la población rural; para 2020 la población asentada en la cabecera municipal será del 35,71%. Hoy existen evidencias de que, la cabecera municipal y el centro poblado de Medellín del Ariari crecen de forma sostenida aunque incontrolada; el aumento de la población en el área urbana está asociado a la dinámica de expulsión generada por el conflicto armado y la poca oferta de empleo en el área rural, debido a la existencia de extensiones de tierra dedicadas a la explotación ganadera, que requiere poca mano de obra y a la dificultad en la comercialización de productos agropecuarios. Esta dinámica continuará hasta tanto no se formulen políticas públicas que propicien el mejoramiento de la calidad de vida los pobladores de la zona rural. MOVILIDAD Actualmente existen restricciones a la movilidad de la población entre los centros poblados de Miravalles y Puerto Esperanza y los sectores aledaños, y principalmente desde la parte alta hacia la cabecera municipal, debido al mal estado de las vías y la no existencia de rutas frecuentes de transporte. Las familias residentes en estos territorios tienen escasa movilidad cotidiana, ya que los tiempos de desplazamiento son demasiado largos, impidiendo la entrada y salida de sus lugares de origen. Durante el proceso de reconocimiento y análisis de situación actual de El Castillo, mediante conversatorios sostenidos con miembros de la población rural principalmente, se obtuvo que este hecho genera implicaciones sociales y económicas, pues se observa que los campesinos no han vuelto a cultivar en un 80% como lo hacían anteriormente, por falta de garantías para comercializar sus productos, ya que no hay presencia de compradores en el punto de producción, solamente en algunos casos, reduciendo el precio de venta hasta en un 50% del valor real. Esta situación ha causado desinterés, por parte de los campesinos en querer cultivar sus tierras, han caído en un estancamiento, debilitando la base económica del municipio.

23

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

En relación con la inmigración, durante el periodo 2000 – 2005, 1113 personas procedentes principalmente de otras zonas del departamento del Meta y de Bogotá, Guaviare, Cundinamarca y Tolima, se radicaron en el municipio de El Castillo. La mayoría fueron hombres (56,42%); por rangos de edad, el grupo de 5 a 14 años representa el 27,2% (303 niños y adolescentes), cuyas movilidades pueden obedecer a que el desplazamiento se dio en núcleos familiares con niños y adolescentes; el grupo de 15 a 44 años representar el 56,0%, (623 personas) cuya movilidad se puede explicar por la búsqueda de oportunidades en los cultivos de uso ilícito (principalmente coca) y por ser esta región una frontera de colonización; el grupo de 45 años en adelante representa sólo el 16,8% (187 personas) de los inmigrantes. En contraste, durante el mismo periodo, 1127 personas emigraron hacia otras zonas del departamento del Meta, Bogotá y Cundinamarca, con una participación mayoritaria de las mujeres, que representan el 52,2% (592 personas), mientras que los hombres representan el 47,5% (535 personas). Por grupos de edad, los menores de 15 años representan el 27,2% del total (307 niños y adolescentes), las personas de 15 a 44 años representan el 50,6% (570 personas) y el grupo de 45 o más años representa el 22,2% (250 personas). Ello indica que las mayores pérdidas de población se están dando en edades jóvenes y productivas, lo cual constituye una pérdida del capital humano del municipio. De acuerdo con la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas y según lo establecido en la Ley 1448 de 2011, el municipio de El Castillo cuenta con 3.979 personas incluidas en el Registro Único de Víctimas, con 118 personas indemnizadas por el decreto 1290 de 2008 y con uno de los proyectos de retornos y reubicaciones más sólidos que se encuentren en marcha actualmente [Caso de la zona humanitaria Civipaz y retorno de 20 familias al predio Porvenir vereda Caño Claro]. 2.1.2. Implicaciones de las dinámicas demográficas para el ordenamiento territorial y recomendaciones para la revisión del POT. Conclusiones de las tendencias principales de la dinámica demográfica. El municipio de El Castillo debe considerar al momento de planificar, que debe realizar de manera precisa el reconocimiento total de la dinámica demográfica, sin embargo, la información existente no permite sacar conclusiones claras, por lo que será necesario definir estrategias para precisar el tamaño y crecimiento de la población. . Asimismo la autoridad local debe de ahora en adelante planear para una cantidad de población en condición de trabajar que probablemente se incremente, ya que se prevé la llegada lenta de población al territorio, principalmente campesinos víctimas del conflicto armado interno, las cuales esperan ser reparados de conformidad con lo previsto en la Ley 1448 de 2011. Por lo tanto, es 24

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

necesario plantear políticas públicas que fomenten el desarrollo rural y la generación de empleo en el municipio y de esa manera aprovechar el bono poblacional que se generará; por otro lado, debe considerar la generación de propuestas relacionadas con el apoyo integral a los adultos mayores considerando que un porcentaje importante de esta población se encuentra ubicada de manera dispersa en el área rural. Las estadísticas de población del Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, proyectan un panorama en el que el municipio año tras año pierde población, pero cada vez enmenor cantidad, y tal vez la estabilización de la población se logre en los próximos 20 años. Estabilizar la población en el territorio es una prioridad para el municipio, ya que de ello depende su sostenibilidad enel tiempo. Existen implicaciones en cuanto a los grupos poblacionales específicos, haciendo referencia a la población víctima, desplazados y/o vulnerables, quienes requieren de una atención integral, en salud, educación, vivienda y recreación; demandando consecuentemente desarrollo de infraestructuras con características propias, que satisfagan las necesidades de estas personas. Este hecho tiene repercusiones principalmente en la distribución de los perímetros del suelo urbano y de expansión urbana, donde los suelos con estas características en la cabecera municipal y centros poblados, no cuentan con el área reglamentada necesaria para el desarrollo de proyectos alternativos, es decir los perímetros de suelo urbano ya se encuentran ocupados en su totalidad y el suelo de expansión urbana requiere ampliación, de manera que se permita prestar atención de este fenómeno de concentración de población en centros urbanos, mediante el desarrollo legal de estudios y proyectos urbanísticos.

2.2. ANÁLISIS DE LA DINÁMICA AMBIENTAL DEL MUNICIPIO. AMBIENTE NATURAL La dinámica ambiental es el proceso por el cual los ecosistemas cambian con el tiempo cuando el hombre los interviene, impidiendo su maduración y/o regresándolos a etapas de desarrollo simple, se fragilizan y entran en desequilibrio permanente (MAVDT, 2010). Los ecosistemas maduros sostienen a los que apenas están en formación, generando un equilibrio general, pero cuando grandes áreas de ecosistemas maduros desaparecen, se produce la fragilidad general del sistema. Ambiente, población y sociedad están relacionados como una unidad indisoluble, y es por eso que cuando la oferta ambiental se ve deteriorada por la acción del hombre, las condiciones

25

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

biológicas y sociales se ven deterioradas o amenazadas, es necesario: reconocer, entender y enfrentar los límites de la oferta ambiental (MAVDT, 2010). Para el reconocimiento del territorio, se realizó el análisis detallado de la dimensión ambiental del municipio de El Castillo, de acuerdo con la información del diagnóstico municipal, el Plan Básico de Manejo del Parque Nacional Natural Sumapaz, documentos aportados por CORMACARENA, entre otros, evidenciando las problemáticas medioambientales relacionadas con la presencia e influencia de la intervención antrópica en sectores ambientalmente estratégicos del territorio del municipio. El reconocimiento de las dinámicas ambientales presentes en el territorio, permite entender las relaciones entre población y ambiente y los beneficios y/o situaciones problemáticas que resultan de ellas. Igualmente, conocer la dinámica ambiental presente en el territorio municipal, permite responder tanto a los problemas como a las oportunidades presentes en el territorio, permite recomendar ajustes en el Esquema de Ordenamiento territorial orientando de esta manera la formulación de objetivos, programas y metas que contribuyan a superar las situaciones limitantes. En general la dinámica ambiental del municipio de El Castillo al interactuar con las otras dinámicas ha generado tensiones que afectan el desarrollo organizado del municipio, las cuales se describen en los apartados siguientes. 2.2.1. Estado actual de la base ambiental Se presenta la caracterización del estado actual del territorio en su dimensión ambiental a partir de la información consignada en el Documento Técnico de Soporte para el municipio de El Castillo (2000), para efectos de ayudar a construir la imagen actual del territorio, y determinar cuáles son los temas claves con respecto al medio ambiente en los que debe concentrarse el desarrollo territorial del municipio de El Castillo, a partir de la identificación y descripción de aspectos generales en Geología, Geomorfología, Hidrografía, Clima, Flora, Fauna y zonas de vida existentes en el territorio, haciendo énfasis en aquellos temas que se suponen pertinentes para la toma decisiones en el marco del EOT del municipio y luego a través de la localización y análisis del estado de las áreas de reserva, si están siendo consolidadas como suelos de protección o invadidas o están siendo contaminadas por actividades económicas.

26

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL



ANÁLISIS DE ASPECTOS AMBIENTALES GENERALES

CLIMATOLOGÍA. El Castillo se caracteriza por ser una zona húmeda tropical con bosques de altillanura, Bosque húmedo montano bajo, generalmente asociado a topografías quebradas de difícil acceso que corresponden a las cuencas abastecedoras del río Ariari. La Precipitación total anual supera ampliamente los 3000 mm (Piedemonte y estribaciones del flanco de la cordillera Oriental) y otra que oscila entre los 2400 a 2800 mm al año en la zona más plana. El régimen general es monomodal con una única temporada lluviosa que va desde de Abril a Noviembre y una época seca de Diciembre a Marzo. La Humedad relativa medida del 80%. El régimen de las temperaturas es el característico de las latitudes tropicales: con escasa variación intermensual. En general la temperatura media anual oscila entre 25° y 26°. La evaporación es un factor que está directamente relacionado con la temperatura y el tipo de material, los cuales condicionan el mayor o menor grado de evaporación que registra valores entre 1200 y 1400mm. Indicando de acuerdo a las características litológicas del sector, un proceso de evaporación lento tomando en cuenta que los periodos lluviosos son mayores que los soleados. El territorio del municipio cuenta con altitudes que oscilan entre los 240 m.s.n.m y mayores a 3.600 m.s.n.m. Desde el desborde de la llanura aluvial del río Ariari hasta las estribaciones de la Cordillera Oriental en áreas de páramo. GEOMORFOLOGÍA. El origen de las formas está relacionado con el levantamiento de la cordillera Oriental y los procesos erosivos subsecuentes. El levantamiento de las estructuras más antiguas (grupo ígneo-metamórfico), produjo el fracturamiento y plegamiento de las estructuras sedimentarias del Cretáceo, dando lugar a procesos erosivos muy intensos, los cuales formaron una gran cantidad de sedimentos que recubrieron las estructuras más antiguas, originando los grandes abanicos del piedemonte de la Cordillera Oriental. Dentro del contexto geomorfológico existen en la zona cuatro paisajes claramente diferenciados por sus características topográficas, lo que permite clasificarlos enMontaña, lomerío, planicie aluvial y altiplanicie: 



Las montañas paisaje propio de las veredas Caño Lindo, La Esmeralda, El Retiro La Floresta, Los Alpes ,La Cumbre, Brisas Del Jordán, Alto Cumaral y La Esperanza, ubicadas en gran parte sobre el Parque Nacional Natural Sumapaz. Materiales no consolidados, rocas duras, blandas metamórficas, calcáreas y arcillo arenosas con alta susceptibilidad a derrumbes, desprendimientos de suelos, movimientos en masa, deslizamientos y carcavamientos puntuales. Las lomas están disectadas en forma alargada donde las cimas están aproximadamente al mismo nivel. Se caracteriza por tener relieves ligeramente ondulados hasta fuertemente 27

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL





ondulados, compuesto de arcillas y conglomerados de areniscas. Están ubicadas en las veredas Caño Embarrado, La Cima Caño Dulce, Caño Leche Veinte De Julio , Alto y Bajo Yucape, cubriendo Hasta Un 100% de sus territorios. Con menos del 50% de su territorio San Luis de Yamanes, Alto Cumaral, Brisas del Jordán , Unión de La Cal y La Esperanza con un 25% de su territorio. Las terrazas se presentan a los lados de los ríos, además son el punto de unión entre el lomerío y la planicie. Presente en las veredas El Encanto, El Jardín, La Macarena, Caño Claro, Cumaral Bajo y Miravalles. Tienen como característica la susceptibilidad a la erosión y desprendimiento de suelos. La Planicie Aluvial es una superficie plana generada o formada por los principales ríos que drenan el área como La Cal, Yamanes y Uruimes que drenan al río Ariari, con pendientes menores del 3%, en este paisaje se encuentran los relieves de terrazas antiguas, llanura aluvial de desborde y de río trenzando. Propios de este paisaje las veredas Caño Brasil, Brisas de Yamanes, El Reflejo, Alta Cal, La Argelia, Unión de La Cal y San Luis de Yamanes.

Las formas aluviales circunvecinas a los cauces de los ríos Ariari y Guape, presentan un moderado aluvial, caracterizado por la presencia de varios niveles de terrazas, bajos, diques, meandros abandonados, bacines y complejos de orillares, que se ven durante todo su recorrido, susceptibles de inundaciones en épocas de lluvias de alta intensidad. Las veredas de estas formas son Caño Tigre, Rio Viejo, Malabares, Playa Rica, El Reposo, Benjamín Herrera, San Antonio, El Centro, Santacruz, El Cable, El Delirio, Carmen Uno con el 100% de su territorio. Con el 50% y menos Tenemos La Gloria, Unión de La Cal , Alta Cal , Caño Brasil, Cumaral Bajo y Caño Claro. Las características geomorfológicas expuestas en el Área de Manejo Especial de la Macarena (AMEN), sobre la parte alta del Río Ariari, que precisa el municipio de el Castillo tiene su origen en la evaluación morro – estructural de la cordillera Oriental, durante el Cuaternario, con presencia de procesos dinámicos de migración lateral, disección diferencial intensa y profundización del Río Ariari y sus principales afluentes (Río Guape, La Cal y Cumaral). A nivel regional, la cuenca alta del Río Ariari corresponde al cruce de tres provincias geomorfológicas ligadas en primera instancia al tipo de material expuesto y a los movimientos tectónicos que han afectado al macizo antiguo (Páramo de Sumapaz y la Serranía de la Macarena) y su cobertura sedimentaria; en segunda instancia, se tiene la acción de procesos erosivos diferenciales y movimientos de flujos aluvio-torrenciales que dieron origen a relieves residuales en la parte baja del Piedemonte Llanero hasta el cauce del Río Ariari.

28

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

 Provincia Geomorfológica 1: Anticlinorio Oriental de Sumapaz: dentro de la jurisdicción de, El Castillo, Geomorfológicamente se localiza al sur – occidente del límite glaciar del Parque Nacional Natural de Sumapaz y el Piedemonte Llanero. Se caracteriza por fuertes pendientes, disección profunda de cauces y red de drenaje densa de tipos subparalelo a paralelo, representados en varios valles transversales de carácter tectónico. Litológicamente está compuesto por rocas sedimentarias y metasedimentarias del paleozoico de composición arenisca, lutitas, filitas, esquistos y calizas dolomíticas metamorfizadas. Todo el conjunto está afectado por fallas compresionales de dirección NE-SW.  Provincia Geomorfológica 2: Piedemonte Llanero: Se extiende del oriental de la provincia anterior sobre la unidad de rocas blandas del Terciario y depósitos aluvio-torrenciales del Cuaternario Antiguo y a Subreciente. Abarca desde la estribaciones de la serranía y altos que configuran el Anticlinorio oriental del Sumapaz hasta la unidad de terrazas aluviales del río Ariari, los valles son amplios con abundantes conos de deyección, glacis y terrazas antiguas. El origen de los glacis y coluvios es tectónico, por reactivación de fallas del piedemonte que provocan la erosión progresiva del río Ariari y sus afluentes principales (Guape, La Cal y Cumaral). Dentro de esta provincia geomorfológica se ubican las unidades de paisaje de origen Denudacional – Estructural y aluvio – coluvial .  Provincia Geomorfológica 3: Terrazas y planicies aluviales recientes: Comprende la unidad morfológica de relieve bajo a plano representado en la unidad de terrazas de los río Ariari y Guape. Se constituye en una zona deposicional de los materiales provenientes del páramo de Sumapaz. UNIDADES DE ORIGEN ESTRUCTURAL. Comprende dos unidades de paisaje: Unidad de serranía estructural y la unidad de relieve montañoso irregular.  Unidades de laderas Estructurales Disectadas (LE1): Bajo este término se designa el conjunto de laderas que se extienden desde la unidad LE2 hasta la falla de Cumaral entre los 1000 y 2000 m.s.n.m. y dentro de la jurisdicción de las veredas de: Los Alpes, La Cumbre , Brisas Del Jordan Y Alto Cumaral Con El 100% ;Campo Alegre Y La Esperanza el 70% El Retiro Y La Esmeralda el 50% y Caño Lindo Y La Floresta 20% . Presenta laderas escarpadas cortas, irregulares, altamente disectadas por drenaje subparalelo a subdendrítico, sobre rocas paleozoicas sedimentarias y metamórficas de composición arcillosa y calcárea (lutitas, limolitas y calizas con areniscas, filitas, esquistos y calizas dolomíticas metamórficas en menor proporción.

29

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Los procesos son los desprendimientos, deslizamientos, reptamiento de laderas y carcavamiento asociados a cauces sedentarios torrenciales con cruce de fallas y materiales y altamente meteorizados y fracturados. Climatológicamente se desarrollara en ambiente per – húmedo a superhúmedo dentro de las zonas vida Bosques Pluvial Premontano (bb-PM) y bosque húmedo- Premontano (bh-PM), según Holdridge (1977), con precipitaciones media anual entre los 4.000y 6.000 mm; circunstancias que convierte a la escorrentía superficial en un factor detonante a la ocurrencia de movimientos en masa y carcavamiento por saturación de suelos, descomposición de materiales y torrenciales de cauces. La acción combinada de estos factores (climáticos, hidrológicos, litológicos y topográficos) hacen de esta la UNIDAD CON MAYOR SENSIBILIDAD AMBIENTAL, CON ALTA SUSCEPTIBILIDAD A PROCESOS DE EROSIÓN Y MOVIMIENTOS EN MASA FRENTE A AMENAZAS NATURALES Y ANTRÓPICAS (cambios de las condiciones de cobertura vegetal). Se resalta la zona comprendida entre el río Cumaral y el río Ariari. Abarcando área de la Zona de Preservación de la Vertiente Oriental (ZPVO).  Unidad de Serranía Estructurales (LE2): Comprende el sector de Serranías que limitan el paisaje glaciar del Parque Nacional Natural de Sumapaz, ubicadas al a partir de los 2400 m. s. n. m.En la vereda de La Floresta con el 80%de su territorio; las veredas Cano Lindo Y La Esmeralda con el 50%. Se caracteriza por presentar relieve quebrado a fuertemente escarpado, ligeramente simétrico, de alta pendiente, desarrollado sobre la unidad de areniscas, calizas, limolitas y lutitas de Paleozoico, localmente metamorfoseadas. Se halla disectada por una red de drenaje densa paralela a subparalela con desarrollo de valles estrechos y profundos por acción de eventos tectónicos. Las características anteriores se enmarcan dentro de un ambiente bioclimático de Bosques Pluvial Montano Bajo (bb-MB), según la clasificación de Holdridge (1977), con la mayor concentración de precipitaciones que asciende a los 6.000 mm mensuales o mayores. Estas condiciones climáticas, hidrológicas y de relieve clasifican la Serranía Estructural como una UNIDAD DE ALTA SUSCEPTIBILIDAD AMBIENTAL POR POTENCIALIDAD A MOVIMIENTOS EN MASA SUPERFICIALES SOBRE MACIZOS ROCOSOS, especialmente, en los sectores de cruce de fallas ubicadas en la parte más alta de la vereda La Floresta.

30

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Laderas largas de relieve quebrado a fuertemente escarpado sobre rocas metamórficas y sedimentarias del Paleozoico: disección densa y profunda con drenajes paralelo a subparalelo. Alta potencialidad a desprendimientos de suelo derrumbe y/o caída de bloques frente a cambios en la cobertura vegetal. UNIDADES DE ORIGEN ESTRUCTURAL – DENUDACIONAL  Unidad de Laderas Residuales de Baja Pendiente (Lr1): Ocupa una pequeña área dentro del municipio de El Castillo. Las veredas incluidas son: Alto y Bajo Yucape con el 100% de su territorio y La Cima junto con Caño Dulce con el 50%. Se desarrolla sobre rocas arcillosas del Terciario, con relieve ondulado, bajas pendientes y disección moderada que originan pequeños valles amplios sobre cauces secundarios. Su origen es principalmente denudacional por erosión diferencial de las rocas blandas. Laderas residuales desarrolladas sobre rocas sedimentarias del Terciario. Relieve ondulado de baja pendiente con procesos potenciales de erosión. Disección profunda, drenaje subdendritico. Los procesos más importantes están representados por erosión laminar sin implicaciones importantes sobre la estabilidad de laderas y taludes naturales. El ambiente bioclimático es de bosque muy húmedo Premontano (bmh-Pm) con registros de precipitación entre 3.000 y 4.000 mm/año. De acuerdo a las características litológicas, climáticas, hidrológicas y de relieve se califica como UNIDAD DE SUSCEPTIBILIDAD AMBIENTAL MODERADA CON POTENCIALIDAD A ENCHARCAMIENTO.  Unidad de Laderas Estructurales Colinadas (Lr2): Se ubica en la provincia geomorfológica del Piedemonte llanero entre los 500 y 1.000 m. s. n. m. dentro de las veredas Caño Leche y Caño Embarrado con el 60% de su s territorios ; La Cima ; El Encanto y El Jardín entre el 40 al 50% y Campo alegre con el 30%. Presentan pendientes locales altas, disección moderada, subdendrítica con diques naturales en los frentes estructurales por erosión diferencial. Se desarrolla sobre las rocas sedimentarias del terciario de composición arenisca y lutitas. Son frecuentes la presencia de procesos activos y potenciales de movimientos en masa puntuales y erosión concentrada y laminar, favorecidos por la existencia de coluvios 31

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

erosionados sobre material arcilloso alterado y alta humedad en laderas por afluencia de escorrentia superficial y subsuperficial. Las condiciones bioclimáticas están dentro de bosques muy húmedo tropical (bmb-T) a bosques muy húmedo premontano (bmh-PM) transicional, factor que favorece la meteorización de rocas arcillosas y calcáreas con formación de suelos profundos. Los registros de precipitación muestran valores entre 3000 y 6.000 mm/año. Se clasifica como una UNIDAD DE SUSCEPTIBILIDAD AMBIENTAL ALTAPOR POTENCIALIDAD A MOVIMIENTOS EN MASA PUNTUALES Y EROSIÓN.

ZONAS FISIOGRÁFICAS.El área del municipio de El Castillo pertenece a 2 unidades fisiográficas: la parte occidental a la unidad fisiográfica de la cordillera y la Oriental a la unidad fisiográfica de piedemonte.



Unidad fisiográfica de la cordillera: Consiste principalmente de formaciones cretácicas que se han erosionado por lo cual los extractos inferiores están al cubierto. Se presentan afloraciones de areniscas y conglomerados, pizarras con bancos de calizas, esquistos arcillosos y rocas intrusivas granodioriticas.

Esta unidad con características de un macizo andino extendido al Oeste del Departamento, cuyo principal pico elevado es el cerro Nevado con una altura de 4560 msnm, tiene importancia porque en él se forman las cuencas de captación de los Ríos Metica, Ariari y Guayabero. La cordillera comprende además de la zona de las colinas altas y colinas bajas contiguas al pie de monte en sus niveles inferiores, En El Castillo esta zona corresponde a la parte Oeste del municipio a partir de la cota 1.000.  Unidad fisiográfica de pie de monte: El municipio de El Castillo pertenece a la unidad fisiográfica de piedemonte. Es una zona de contacto o de transición entre la cordillera y la llanura; su organización dependen de los ejes montañosos y colinas escarpadas, algunas de ellas alineadas en dirección de la cordillera. Comprende una serie de terrazas escalonadas altas, medias y bajas que son formas heredadas tanto por los aspectos climáticos como por el grado de disección desencadenada por la tectónica. También se distinguen los abanicos aluviales, las mesetas y las vegas. Los abanicos aluviales son generados por los ríos, las mesetas son superficies planas bordeadas por barrancos y

32

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

las vegas son suelos de formación relativamente joven y de origen aluvial ubicados a lo largo de los ríos. En municipio de El Castillo esta zona corresponde a partir de la cota 500 hasta la rivera de los Ríos Ariari y Guape en límites con el municipio de Granada. Los diversos paisajes han sido modelados por procesos que condicionan la configuración del relieve, la distribución y propiedades de los suelos presentes. Los ecosistemas han sido alterados por los efectos de la agricultura migratoria, ganadería extensiva y explotación forestal. La baja capacidad de recuperación del bosque húmedo tropical, un recurso natural no renovable. En esta zona las aguas no se represan, paro las avenidas de los ríos son catastróficas por efecto de la irracional deforestación en las cabeceras. Los suelos próximos a la cordillera y al lecho del río Ariari, aptos para la agricultura comercial, pero los de sabana sólo admiten una ganadería extensiva y cultivos nativos. Como consecuencia se generan amenazas, riesgos de orden natural creados por el hombre.

SUELOS: Clasificación adoptada para los suelos de El Castillo, bajo las condiciones creadas por la naturaleza y basados en la aptitud del suelo y asumiendo la clasificación de CORMACARENA para los territorios del AMEN.   

 

 

Suelos de clase I Ubicados en lechos mayores y terrazas bajas o vegas con alto grado de fertilidad. Suelos de Clase II Ubicados en relieves planos a inclinados, suelos de buena fertilidad y características físicas adecuadas. Suelos clase III Ubicados en divisorias de aguas, en colinas y bajo los bosques de cordillera, suelos menos fértiles no están sujetos a inundaciones, presentan problemas con el aluminio intercambiable. Propios del café y el plátano. Suelos de clase IV Ubicados en el pie de monte de baja fertilidad permiten pastos mejorados Suelos V Localizados en lechos mayores de los ríos, son de baja fertilidad y con poca posibilidad de respuesta al abono, especializada para conservar bosques y establecer pastos naturales. Suelos clase VI ubicados en la altillanura y suelos de pendiente tienen alto contenido en hierro y no permite prácticas agrícolas solo conserva el pasto natural. Suelo clase VII Ubicados en la altillanura y son zonas secas susceptibles de erosión.

33

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL



Suelo clase VIII Ubicación tierras escarpadas con pendientes del 75% y afloramientos rocosos. También planas inundables, climas moderados y no hay suelos útiles para protección de recursos naturales.

USO Y DETERIORO DEL SUELO:Los suelos de esta región forman un mosaico variado por los cambios de clima, vegetación y diversidad de paisajes, se formaron de sedimentos transportados por el agua y el viento, son suelos ácidos, pobres en nutrientes, contienen mucho aluminio y su aptitud agropecuaria disminuye en dirección este sur. Estos suelos están limitados por baja fertilidad, relieve disectado; drenaje pobre, texturas arenosas, susceptibilidad a la erosión y deficiencia de humedad durante y periodos secos. 

Cuenca Alta del río Ariari: El uso del suelo en este sector está condicionado por la topografía, el clima y el suelo, con alturas que oscilan entre los 400 m.s.n.m. hasta por encima de 4000 m.s.n.m. en el Páramo de Sumapaz; y temperaturas promedio desde 26ºC hasta de 5ºC en la zona de páramo. De acuerdo al observado en la cartografía, se puede establecer que el área de bosque corresponde al 28% del total de esta parte de la cuenca, este porcentaje incluye los Bosques Naturales Intervenidos y se encuentran distribuidos en pequeñas zonas en toda la cuenca. Muchos de los bosques que han sido intervenidos por el hombre son convertidos en potreros, en algunos casos con especias de gramíneas mejoradas y en otros espontánea de pastos naturales. Estas coberturas se cuantifican en un 15% aproximadamente del área de la cuenca. Los rastrojos presentes en el área sufren por lo general el mismo proceso de los pastos y en algunos casos surge por el abandono después de haber tenido algún tipo de explotación agropecuaria. Se estima que estas coberturas abarcan un 7% de la cuenca. Los cultivos tanto transitorios como permanentes, se concentran principalmente en las vegas del río Ariari en la parte inferior de la cuenca, el área aproximada en este tipo de uso se estima en 5%. Además existen unas pequeñas zonas de cultivos distribuidas aisladamente en la misma.



Cuenca del río Guape: Dentro de esta cuenca está ubicado el municipio de El Castillo. Tiene un patrón de drenaje dentrítico en la zona alta y la mayor cobertura está determinada por el bosque que ocupa un 35% ubicado en la zona alta y en pequeños relictos alrededor de ríos y caños que bañan la cuenca. El bosque intervenido es producto de la explotación para usos domésticos como leña, y pequeñas construcciones rurales como postes para cercas, galpones, casas, etc. y en algunos casos para su comercialización. 34

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

En segunda proporción se encuentran los pastos (naturales y mejorados) los cuales se localizan en su mayoría en la parte baja de la cuenca en zonas onduladas cerca de quebradas que son destinadas para el mantenimiento de ganadería extensiva y en algunos sectores donde el pasto ha sido mejorado se utiliza para ganadería intensiva y semi-intensiva. Esta cobertura tiene un porcentaje dentro de la cuenca de 30%. Los cultivos presentes en esta cuenca se desarrollan principalmente a lo largo de la vega de los ríos y en algunas partes en la zona alta donde es accesible el establecimiento de ellos. La cobertura en pastos cubre un área aproximada de 14%. Las áreas se encuentran en estos momentos en rastrojos (altos y bajos) está distribuida proporcionalmente a todo lo largo de la cuenca y en especial en la parte media y baja de esta, que en muchos casos son utilizados para el pastoreo de bovinos y equinos. El área en rastrojos tiene un porcentaje dentro de le cuenca del 10%. En el sector más alto de la cuenca, por encima de los 3000 m.s.n.m. se encuentra una vegetación típica de Páramo que por lo regular está conformada por frailejones, musgos y líquenes, este paisaje de páramo ocupa un 8%, más arriba de esta cobertura se encuentran los Afloramientos rocosos o rocas desnudas que no ofrecen ningún tipo de posibilidad para el establecimiento de cultivos o cualquier tipo de explotación. Los afloramientos rocosos cubren un área aproximada de 2%. Dentro de esta misma cobertura se presentan zonas erosionadas (1%), originadas en parte por la intervención del hombre y por factores naturales como el viento y las lluvias. En síntesis, en materia de capacidad de uso de los suelos se puede concluir lo siguiente: 

Los bajos niveles de nutrientes, la escasa cantidad de materia orgánica, la marcada acidez, cantidades abundantes de aluminio intercambiable, el relieve disectado, abundantes cantidades de materiales petroférricos, el escaso drenaje en algunas áreas.



Se presentan fenómenos y prácticas culturales en agricultura y en ganadería que han afectado seriamente los ecosistemas: la tala desmedida de bosques, la quema reiterada de sabanas y montañas y la destrucción acelerada de la fauna.

De acuerdo a lo observado en materia de uso que se le está dando al suelo, se concluye que el municipio de El Castillo debe asumir al reto de implementar prácticas agronómicas para la conservación y recuperación de los suelos de acuerdo a su vocación y aptitud, para realizar el control de escorrentía y así evitar la erosión. Igualmente, se deben desarrollar prácticas para

35

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

disminuir el consumo de leña, para el manejo adecuado del recurso hídrico, la restricción al uso de químicos para la producción agropecuaria y para evitar la deforestación por tala y quema. HIDROGRAFÍA A continuación se expone el recurso hídrico del municipio a partir de información proveniente del documento resumen del EOT (2009). Tabla 1. Recurso hídrico del municipio de El Castillo. RIOS

ARIARI

AREA DE INFLUENCIA Veredas Río Viejo, Reflejo, San Antonio, El Cable y Carmen Uno.

UTILIZACION

Pesca, navegación en pequeñas navegaciones

CUMARAL

Veredas Alto Cumaral, Brisas del Jordán, Caño Embarrado, El Jardín, Cumaral Bajo, Y Malabares

Bebederos para ganado y para la extracción de material de río para arreglo de vías.

GUAPE

Vereda Unión De La Cal, La Gloria, San Luis De Yamanes Y Yucape

Bebederos para los ganados y extracción de material de río.

YAMANES

Veredas Caño Lindo, Yucape, Miravalles, Brisas De Yamanes, Caño Brasil, Caño Leche Y Caño Dulce.

Bebederos para ganado y la extracción de río.

LA CAL

Veredas La Esmeralda, La Esperanza, La Cima, El Encanto, Caño Dulce Caño Claro, El Delirio,

Pesca, bebederos para ganado y extracción de río

ESTADO RONDASY PROBLEMAS ASOCIADOS Se encuentra TOTALMENTE DEGRADADA, cubierta por rastrojos, pastos mejorados, drenajes que producen inundaciones cauces sedentarios torrenciales. Vertimientos de residuos líquidos y sólidos de origen doméstico y agropecuario. Presenta ALTO ÍNDICE DE DETERIORO y algunos reductos de bosques de galería, drenajes que producen inundaciones cauces sedentarios torrenciales con cruce de fallas y materiales meteorizados y fracturados; que con alta pluviosidad convierte la escorrentía superficial en arrastre de sedimentos y cantos rodados. Vertimientos de residuos líquidos y sólidos de origen doméstico y agropecuario. Presenta ALTO ÍNDICE DE DETERIORO, drenajes que producen inundaciones y reductos de bosques bajo cauces sedentarios torrenciales con cruce de fallas y materiales meteorizados y fracturados; que con alta pluviosidad convierte la escorrentía superficial en arrastre de sedimentos y cantos rodados. Vertimientos de residuos líquidos y sólidos de origen doméstico y agropecuario. Bosques de galería parte alta montañas, se producen inundaciones cauces sedentarios torrenciales con cruce de fallas y materiales meteorizados y fracturados; que con alta pluviosidad convierte la escorrentía superficial en arrastre de sedimentos y cantos rodados Vertimientos de residuos líquidos y sólidos de origen doméstico y agropecuario. Bosques galería parte alta montaña, drenajes se producen inundaciones cauces sedentarios torrenciales con cruce de fallas y materiales meteorizados y fracturados; que con

Afluentes y Drenajes 9340 Has. La Cal y El Guape Río viejo, Caño seco, Caño Sardinata, Caño hondo, Caño san isidro y Caño grande.

6000 Has. Caño agua claras, Caño jordán, Caño Cumaral, Caño Cumaralito, Caño la luna, Caño embarrado, Cumaral Seco, Caño buenos aires y Caño Amarillo

7500 Has. Río Yucape,Caño Rojo,Caño yamanitos ,Río Guapecito.

12500 Has. Caño Claro, Caño Seco, Caño Salado, Caño Leche, Caño Dulce, Caño Cristalino Y Caño Brasil

35000 Has. Río Yamanes, Caño Cumaral Y Los Uruimes. Quebrada La Cristalina, Caño La Cima Caño

36

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Alta Cal, La Argelia Y Unión De La Cal.

alta pluviosidad convierte la escorrentía superficial en arrastre de sedimentos y Cantos rodados. Vertimientos de residuos líquidos y sólidos de origen doméstico y agropecuario.

Esperanz, Caño Zancudo, Caño Brasilia, Caño San Isidro Y Cano Pereira.

Fuente: Documento Resumen EOT Municipio de El Castillo, 2009 Tabla 2. Recurso Hídrico del municipio de El Castillo. RIOS

UBICACIÓNY AREA DE INFLUENCIA

1. -CAÑO CRISTAL en la Vereda la Esmeralda.

FUENTES ABASTECEDORAS

2. -LA CASCAJERA Vereda Caño lindo. 3. -LA ESPERNCITA Vereda Los Alpes.

4. - CAÑO SECO Vereda Los Alpes.

5. -CAÑO FRIO Vereda La Cumbre. 6. -AGUA FRIA Vereda Brisas del Jordán.

7. -AGUA BETA Vereda Puerto Unión limites La Cumbre 8. -CASCAJAL Vereda Caño Embarrado

9. -CAÑO LINDO, CAÑO ANTIOQUIA Vereda Caño, lindo y casco Urbano.

UTILIZACION

ESTADO RONDASY PROBLEMAS ASOCIADOS

1.1. -Veredas de La Esmeralda, Veinte de julio, La cima; Caño Leche y Cano Dulce.

Bocatomas proyectadas para consumo humano.

2.1. -Vereda Caño Lindo

IDEM

3.1. -Los Alpes Campoalegre

IDEM IDEM IDEM IDEM IDEM Construida

Construida, y planta de tratamiento deficiente en Caño Antioquía.

ÁREA CUBRIMIENTO Afluentes y Drenajes

4.1. -. -Los Alpes Campoalegre MALA CALIDAD DEL AGUA

y

Algo

y Algo

5.1. -La Cumbre

6.1. -Brisas del Jordán

7.1. -Puerto Unión, Vereda Caño Embarrado, El Jardin; Cano Tigre Río Viejo y Localidad Urbana Medellín del Ariari. Interconexión Acueducto las carmenes. Suplirá las bocatomas de Aguas Claras y BuenosAires localizadas en jurisdicción del Dorado. (Pueblo Sánchez).

9.1. -Veredas Cano Lindo, Alto Y Bajo Yucape, Brisas De Yamanes, Brisas De Yamanes, El Reflejo, Alta Cal, Ala Argelia, La Gloria, Caño Barráis Y Le Centro.

Fuente: Documento Resumen EOT Municipio de El Castillo, 2009.

El municipio hace parte de la gran Cuenca del Orinoco. La cuenca del río Ariari, desarrolla un régimen trenzado cuando atraviesa paisajes de terrazas (cuenca media), depositando todo el material de arrastre que sustrae de la zona alta y presenta un patrón de drenaje meándrico en la zona más baja (cuenca baja). A lo largo del Ariari llegan otros drenajes de carácter secundario y terciario que alimentan la cuenca. La mayoría de los ríos nacen en la cordillera Oriental que posee alturas hasta los 4000 m.s.n.m. especialmente sobre el Páramo de Sumapaz en donde se encuentra el Parque Nacional. Principalmente los ríos Ariari y Guape. 37

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Las características geomorfológicas expuestas en el Área de Manejo Especial De La Macarena (AMEN), sobre la parte alta del Río Ariari, específicamente en el municipio de el Castillo tiene su origen en la evaluación morro – estructural de la cordillera Oriental, durante el Cuaternario, con presencia de procesos dinámicas de migración lateral, disección diferencial intensa y profundización del Río Ariari y sus principales afluentes (Río Guape, La Cal y Cumaral). CONTAMINACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO El Castillo descarga sus aguas residuales al Caño Los Uruimes, Medellín del Ariari el cual descarga a Caño Aguas Claras. Así mismo, se presenta contaminación por aguas servidas debido a usos agropecuarios a lo largo de todo el municipio, destacándose las de los mataderos que se vierten directamente a los ríos y las cocheras y los residuos de estanques piscícolas hechos sin plan de manejo ambiental. Los acueductos sin sistemas de potabilización del agua producen patologías recurrentes. ÁREAS DE RESERVA El municipio de El Castillo tiene un área aproximada de 65.558 Has de las cuales 11.783 Has, se encuentran dentro del Parque Nacional Natural Sumapaz-PNNS, correspondiendo al 17.97% del total del municipio4y otra parte del municipio cuenta con la Zona de Preservación de la Vertiente Oriental – ZPVO, las cuales en suma ocupan el 36% del territorio municipal. Gráfico 5. Mapa Sumapaz-El Castillo.

Fuente: Cartografía Básica Parque Sumapaz. Escala 1:25.000. Parques Nacionales Naturales de Colombia, 2012.

4

Fuente: Grupo de Planeación, Seguimiento y SIG – Unidad de Parques Nacionales, 2001.

38

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Adicional a lo anterior, dentro de las áreas protegidas se encuentran las Microcuencas Abastecedoras y confluentes del sistema hídrico del ARIARI que deben tener un radio de área vegetal de protección por lo menos de un kilómetro como mínimo y hasta cinco kilómetros de protección a fin de garantizar a los acueductos en todo el territorio aguas con la calidad requerida. Según el código de los recursos naturales (Decreto Ley 2811 de 1974) se establecen zonas de protección como de 100 metros para riveras de ríos y 50 metros para caños, los cuales son considerados de uso público e interés social. Estas áreas se encuentran delimitadas en el Mapa de medio ambiente y riesgos naturales (Mapa Complementario Uso Actual Del suelo del EOT vigente5. En virtud de lo anterior, debe tenerse en cuenta el decreto 953 de 2013, por el cual se reglamenta el artículo 111 de la Ley 99 de 1993 modificado por el artículo 210 de la Ley 1450 de 2011, y trata lo referente a la adquisición de predios por parte de las administraciones municipales y la implementación de Esquemas de Pago por Servicios Ambientales (PSA). A través del proceso de análisis de situación actual e identificación de tensiones presentes en el municipio de El Castillo, se logró realizar una identificación directa, en apoyo del Grupo de Expertos Locales en Población y Desarrollo, en el cual se evidencian las problemáticas ambientales relacionadas con la presencia e influencia de actividades asociadas al desarrollo económico y social en sectores estratégicos, donde la población rural se ha asentado desde hace más de 40 años. A partir de este ejercicio, se pudo establecer que el municipio de El Castillo, presenta un conflicto ambiental ocasionado por la presión que se ha ejercido sobre ecosistemas estratégicos como el Parque Nacional Natural Sumapaz y la Zona de Preservación de la Vertiente Oriental, debido a la ocupación de este territorio por colonos y campesinos desde hace aproximadamente 25 años; esta situación ha incidido en un debilitamiento de los ecosistemas allí ubicados debido a la deforestación indiscriminada de las rondas de caños y ríos para la implantación de cultivos de frutales, café y para la ganadería, generando una presión negativa sobre los mismos e indirectamente un aumento en la demanda de servicios y bienes (especialmente vías y servicios públicos) por parte de la población rural que habita esta zona y ocasionando serios problemas de inundación que afectan la economía misma del municipio. La colonización del territorio se inició y consolidó en un contexto de ausencia o débil presencia del Estado e inexistencia de instrumentos de planificación estratégica territorial, que lo ordenara. Esto ha limitado la acción del Estado, por las restricciones de tipo legal para ejecutar inversiones que entren en contradicción con el régimen de reserva, lo que restringe el acceso de la población a derechos y ha generado informalidad e inseguridad jurídica en el acceso y tenencia de la tierra. 5Fuente.

EOT 2001. CORMACARENA Subdirección de Planeación. 2002

39

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Debido a la ocupación mencionada, se estima que la Zona de Preservación está intervenida en un 100% y el Parque Nacional en un 40%, situación que ha afectado gravemente los ecosistemas y su conectividad, a la vez que se ha traducido en informalidad en la tenencia de la tierra y limitación de la capacidad de respuesta e inversión del Estado; especialmente en las veredas La Cumbre, La Floresta, Caño Embarrado, Los Alpes, El Retiro, La Esperanza, Campoalegre, La Cima, La Esmeralda, Miravalles y Caño Lindo. Sumado a lo anterior el conocimiento y las capacidades para hacer un aprovechamiento sustentable de esta extensa zona, por parte de la administración municipal como de los pobladores del municipio son débiles. Dentro de los factores que refuerzan el problema (Reforzadores) se encuentran los siguientes:       

La falta de una delimitación clara de las áreas de reserva. El proceso de retorno de familias desplazadas por el conflicto interno; Presencia de cultivos ilícitos y de grupos armados ilegales, lo que impide la actuación de las autoridades ambientales competentes La falta de Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas, especialmente para los rio Ariari y Guape. Insuficiente implementación del Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Sumapaz en el área correspondiente al municipio de El Castillo. Débil ejercicio de la autoridad ambiental, que impide controlar la ocupación ilegal de las áreas de importancia ambiental Falta de reconocimiento de la ZPVO en el EOTy falta de interés del municipio para el ejercicio de sus competencias en materia de ordenamiento territorial.

Dentro de los factores que ayudan a resolver el problemas (Liberadores), se encuentran:    

La creación del Área de Manejo Especial de La Macarena - AMEM, que considera diferentes clasificaciones de usos ambientales del suelo Progresivamente se ha ido generando conciencia en los colonos acerca de las restricciones de uso y provisión de bienes y servicios de uso público que existe en el PNNS; La existencia de la UAESPNN y CORMACARENA como responsables del manejo de los PNN y las zonas de importancia ambiental; La falta de vías interveredales, en el caso de las veredas El Retiro, La Floresta, La Esperanza, Caño Embarrado, Los Alpes, La Cumbre.

40

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Adicional a lo anterior, se observa una explotación indiscriminada e inadecuada de los recursos mineros, atentando contra el ambiente, sin ningún tipo de beneficio para la comunidad del sector, agotándose el recurso hídrico, afectando aproximadamente un 80% de la comunidad, debido a la reducción de su calidad y la cantidad. Gráfico 6.División Política Veredal del PNNS y ZPVO en el municipio de El Castillo – Meta.

Fuente.Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Frente a esta problemática y después de haber socializado las veredas involucradas dentro del PNNS y la Zona de Preservación, el Grupo de Expertos Locales en Población y Desarrollo y líderes comunitarios del área de influencia, han manifestado inconformismo por las cotas tomadas como referencia para la delimitación de las dos zonas, de acuerdo al reconocimiento propio sobre el sector. Según manifestaron, con anterioridad entidades públicas hicieron presencia y las cotas tomadas fueron diferentes, es decir los límites se pretendían fijar más arriba, con el propósito de reducir la problemática que se presenta desde 1950 y garantizar la prestación de bienes y servicios a los colonos (en su mayoría desplazados) que habitan en estas zonas. Es necesario resaltar, tal como se afirmó antes, la debilidad institucional del municipio para concertar y establecer acuerdos sobre el desarrollo sostenible de éstas áreas con las entidades administradoras (PNN y CORMACARENA), viendo la posibilidad que la administración de la

41

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Zona de Protección Ambiental esté a cargo de personal del municipio, contribuyendo a la generación de ingresos y recursos,permitiendo controlar con mayor detenimiento el uso de prácticas agrícolas y pecuarias no afines con los objetivos de protección y conservación, por parte de los colonos y campesinos que las habitan. Se destaca que en los suelos aluviales de terraza, se encuentran reductos con bosques intervenidos y rastrojos bajos, hasta un 40% de este territorio. La situación de bosque deja como resultado una concentración de tierras con pastos mejorados. AMENAZAS Y RIESGOS PARA LA POBLACIÓN En términos de amenazas asociadas a remoción en masa se destacan los deslizamientos principalmente en las veredas de la parte alta del municipio, donde el acceso es más difícil porque no existen vías y por tanto, es más complejo tomar medidas de prevención y atención. Por otra parte se tiene que la población se ha asentado desde hace aproximadamente 40 años en áreas expuestas a amenazas por movimientos en masa, en las veredas Alta Cal, La Floresta, La Esperanza, Caño Lindo, El Retiro, La Cima, Miravalles, La Esmeralda, Alto Yucape, La Cumbre y Los Alpes; este fenómeno se ha hecho más visible en los últimos cinco años, debido al aumento de población y la dinámica natural de las fallas geológicas presentes allí, especialmente la falla Algeciras-Uribe. Los movimientos de remoción en masa afectan la vía principal que comunica el casco urbano con las veredas Alta Cal, San Luís de Yamanes, Brisas de Yamanes, Miravalles y La Esmeralda. Esta situación acrecienta el nivel de riesgo de daño de la bocatoma del acueducto municipal, se degradan suelos destinados a la producción agropecuaria y aumenta el nivel de riesgo de la población vulnerable allí asentada. Los movimientos en masa se presentan principalmente en la parte alta del municipio (ZPVO Y PNNS) donde se concentra la mayor producción agrícola del municipio; esta amenaza genera impactos negativos para la producción económica de éste, dado que ha generado pérdida de cultivos e infraestructuras que permiten la movilidad de los recursos; disminución del área cultivable, de la oferta de productos agrícolas y el aumento del conflicto de uso de suelo. Esta situación es reforzada en el municipio por la implantación de sistemas productivos de ganadería extensiva desde el año 2003, generado por la alta concentración de la propiedad sobre la tierra y la informalidad de la tenencia de la tierra por parte de los colonos. Esta dinámica en el territorio ha generado el desplazamiento de los colonos – campesinos al área urbana de Medellin del Ariari y la cabecera municipal (Caño Pereira, La Gloria, Miravalles) y reducción del área disponible para procesos de adjudicación a personas en condición de desplazamiento.

42

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Se denota que los factores presentes que aumenta el riesgo de movimientos en masa, se localizan principalmente en las zonas altas del Municipio, lo que hoy se puede llamar la zona de reserva ambiental, donde se presenta conflicto por uso del suelo y que ha sido la zona más afectada por el conflicto armado colombiano. En términos de amenaza por inundación, este fenómeno se presenta en todas la veredas aledañas a Ríos y Caños del Municipio. En el caso específico de la cabecera municipal, el caño Uruimes se desborda ocasionando inundaciones que perjudica familias que viven cerca de este, la biblioteca pública municipal y algunas vías del centro. Esta situación es resultado presumiblemente de la desprotección de las orillas que se da debido al uso de las rondas de los ríos, sin dejar espacios para la protección del mismo. El puente situado sobre el Caño Uruimes que comunica a la vereda El Delirio con el casco urbano se halla en riesgo de colapso, pues su cimentación ha sido gravemente afectada a causa de las fuertes corrientes del afluente, acrecentadas en época de lluvias. Se presenta el permanente cambio del cauce del caño, y se afectan alrededor de 96 personas en términos económicos y sociales, ya que se impide el paso en épocas de lluvias debido al alto caudal y a la poca altura del mismo. Así mismo, de acuerdo a información proveniente de GELP&D (2013), los ríos Ariari (Desde que inicia su recorrido, en límites con el municipio de El Dorado) y La Cal, presentan desbordamientos recurrentes (en promedio se presentan 5 inundaciones al año) afectando cultivos (yuca, maíz, cacao, plátano y pastos), viviendas, cría de animales domésticos, infraestructura vial, terrenos y comunidad en general, principalmente en el casco urbano y las veredas Rio viejo, El Reposo, San Antonio, El Cable, Carmen Uno, Santa Cruz, Benjamín Herrera, Playa Rica, Caño Tigre, Unión de la Cal, Caño Claro, Cumaral Bajo y El Delirio. Esta situación se presenta por la deforestación de la parte alta, ocasionado cambios en los cauces y niveles de los ríos. Este fenómeno se ha incrementado aproximadamente desde el año 2000 con la aparición de títulos mineros en la parte baja especialmente de material de arrastre, ya que al día de hoy la autoridad minera ha expedido 15 títulos mineros, que han ocasionado problemas económicos, sociales, ambientales y culturales

43

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Gráfico 7. Desbordamiento del río Ariari, afectando el caño Puente Caído y la vía El Castillo-Granada.

Fuente: GELP&D 2013.

Según los GELP&D, este fenómeno es generado por la deforestación indiscriminada y la explotación inadecuada artesanal a cielo abierto de material de rio aguas arriba, principalmente sobre el Municipio de Cubarral y el mal manejo en la explotación minera que se realiza en la parte baja del Municipio. En este río continuamente explotan material de arrastre y la deforestación de la parte alta del mismo territorio local ocasiona cambios en los cauces y niveles de los ríos; este fenómeno se ha incrementado aproximadamente desde el año 2000 con la aparición de títulos mineros especialmente de material de arrastre [a la fecha actual la autoridad minera ha expedido 15 títulos mineros], ocasionando problemas económicos, sociales, ambientales y culturales. Dentro de los factores que refuerzan el problema (Reforzadores) se encuentran los siguientes: La situación de pobreza de la mayoría de la población asentada esas áreas, más el proceso de retorno de población desplazada por el conflicto armado, y la ausencia de proyectos productivos sostenibles configuran una situación socioeconómica precaria que origina el aumento de la presión sobre los recursos naturales, especialmente sobre la cobertura boscosa por ampliación de la frontera agrícola, extracción ilegal de madera y desarrollo de actividades relacionadas con la minería. Falta de medidas oportunas de ordenamiento territorial, mitigación y control de amenazas. Los organismos de socorro no cuentan con recursos propios para su funcionamiento y operatividad.

44

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Baja asignación de recursos en el presupuesto del municipio para la prevención, mitigación y atención de desastres.

Dentro de los factores que ayudan a resolver el problemas (Liberadores), se encuentran que El CLOPAD está organizado y activo y la existencia del Cuerpo de Bomberos Voluntarios y la Defensa Civil. Respecto a la amenaza por incendios, Los Grupos de Expertos Locales identificaron que los campesinos mantienen la inadecuada práctica agropecuaria de incendiar los lotes con la idea errónea de mejorar sus cultivos o colonizar nuevos territorios para producción agrícola, como inicio de sus labores de siembra o implementación de praderas, haciendo que se desaten grandes incendios forestales. Esta práctica que se utiliza desde hace aproximadamente 50 años está generando gran afectación al recurso hídrico del sector, deterioro de las condiciones del suelo y pérdida de la cobertura vegetal, principalmente en las veredas la Gloria, El Once, la Esperanza, Brisas de Yamanes, afectando aproximadamente el 75% del área cultivable del Municipio de El Castillo. Otro argumento usado por los pobladores para justificar las quemas es la teoría arraigada culturalmente denominada “calentar el ambiente” que busca según los campesinos llamar la lluvia; sin embargo, se ha establecido que esta modalidad de siembra genera efectos negativos sobre el ambiente natural, debido a que los bosques al ser expuestos a temperaturas altas, pierden la cobertura viva y destruye la flora nativa.

2.3. CLASIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL TERRITORIO. Según lo estipulado en los artículos 21 y 22 del Acuerdo 024 del año 2000 (EOT de El Castillo) y en el plano No 10 de Zonificación General del mismo, el municipio se encuentra clasificado en suelo urbano, rural y suburbano como se muestra en la siguiente tabla. Tabla 3. Clasificación del territorio del Municipio de El Castillo.

Clasificación

Comprende

Localidad de Puerto Unión Suelo Suburbano

Suelo Rural Suelo Urbano

Localidad de Esmeralda La Inspección de EL CENTRO Inspección de MEDELLIN DEL ARIARI Inspección de PUERTO ESPERANZA Inspección de MIRAVALLES Suelo Urbano Desarrollado : Centros Poblados urbanos

Área

Aunque en la cartográfica se encuentran Puerto Unión y La Esmeralda como suburbanos estas dos áreas no se les delimitó técnicamente la superficie de cobertura. 50644,58 Ha. Cabecera municipal Miravalles

96.87 Ha 53.47 Ha 45

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Suelo de Expansión Urbana (área no desarrollada):

Medellín del Ariari Pto. Esperanza Suelo de Expansión

12.07ha

Fuente: Elaboración propia, basado en información del EOT

Gráfico 8. Clasificación del territorio municipio de El Castillo

Fuente: Plano 10. EOT del municipio de El Castillo



Suelo Urbano

Según el artículo 37, Numeral 1 del Acuerdo 024 de 2000 el suelo urbano Es la comprendida como de uso urbano que cuenten con infraestructura vial y redes primarias de servicios junto con las de expansión urbanizables dentro del periodo del plan.”EL CASTILLO, MEDELLIN DEL ARIARI, PUERTO ESPERANZA Y MIRAVALLES”, donde según los cálculos en la cartografía la cabecera urbana presenta un área aproximada de (96.87 ha), y el área delos centros poblados de Medellín del Ariari, Puerto Esperanza y Miravalles que representa un área de (53, 47 ha) para un total de 150.34 ha de suelo Urbano que representa un 0.29 %del área total municipal. En cuanto al suelo de Expansión el Municipio de El Castillo cuenta con 20.57 hadistribuidos en la cabecera urbana con 12.07 ha, y para los centros poblado de Medellín del Ariari, Puerto 46

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Esperanza y Miravalles con 8.5 ha. Las áreas de expansión urbana, corresponden a un 0.04% del área total municipal. 

Suelo Sub Urbano

Según el numeral 2 del artículo 37 las áreas suburbanas son aquellas ubicadas por fuera del perímetro urbano, y que sin ser áreas de expansión urbana y dentro del suelo rural mezclan los usos y las formas de vida del campo y la ciudad .”PUERTO UNION Y LA ESMERALDA”. Las cuales no fue posible calcularles el área dado que son representadas como punto en la cartografía. 

Suelo Rural

En cuanto al suelo rural el artículo 37 en su numeral 3 lo define como el resto del ámbito municipal por fuera del perímetro urbano y luego de deducir el área Sub- Urbana, con un área aproximada de (50644.58 ha) que representa un 99.7% del total del área municipal y que según sus características específicas representa escasa densidad poblacional, tamaños de predios y actividades económicas predominantes agropecuarias. Gráfico 9.Clasificación del El municipio de El Castillo

Fuente: Plano urbano 3. EOT del municipio de El Castillo

47

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Dentro de las situaciones identificadas como problemáticas por los Grupos de Expertos Locales, se encuentra la falta de control para que los procesos de urbanización en el municipio, se lleve a cabo en las áreas destinadas para tal fin, motivo por el cual, actualmente se evidencian graves fenómenos, como la construcción de edificaciones sobre zonas húmedas en la cabecera municipal, implantación y permisividad de construcción de viviendas sobre asentamientos no formales (barrios que han venido apareciendo en jornadas electorales sin la debida legalización), ; lo anterior ha ocurrido con el pleno conocimiento de las administraciones locales, en su afán de cumplir compromisos políticos y no pensando en el bienestar de los habitantes, permitiendo incrementar el número de población vulnerable (víctima del conflicto, padres y madres cabeza de familia, adultos mayores y de escasos recursos). Es el caso de la población vulnerable que se ubicó en 2007 en lotes no legalizados ubicados dentro del perímetro urbano (según EOT), en el barrio que hoy se conoce como Nueva Esperanza (lona verde),sin obras urbanísticas ni infraestructura de servicios públicos domiciliarios, cuyas viviendas fueron construidas con materiales precarios y transitorios, lo que ha venido deteriorando su calidad de vida y aumentando su vulnerabilidad. Este hecho se ha generado debido a que el otorgamiento de los lotes se hizo por parte de alcaldes de turno, sin la previa legalización de proyectos urbanísticos, obviando las normas que rigen la materia, es decir se realizó entrega de lotes en terrenos determinados donde no se realizaron los respectivos estudios y diseños ante respectivos reloteos, para la posterior distribución. Este hecho hoy refleja una condición no apta de viviendas sin servicios públicos adecuados y óptimos. Estos hechos responden a una falta de proyección, donde los directamente afectados son los beneficiarios de este tipo de proyectos que pretenden garantizar vivienda a la población vulnerable del municipio, que para este caso resulta ser, miembros de la cabecera municipal. De acuerdo a lo anterior, actualmente la comunidad del barrio Nueva Esperanza y demás no legalizados satisfactoriamente, mediante gestión de la administración 2012-2015 se encuentra incluida en el plan maestro de construcción y/o actualización de redes de acueducto y alcantarillado, a pesar de que no se encuentre dentro de suelo urbano, previendo que próximamente se logre adelantar la ampliación de perímetros urbanos de modo que las redes de servicios públicos permitan ser desarrolladas permitiendo garantizar terrenos estables y excluidos de zonas de riesgos y amenazas.

48

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

2.4. IMPLICACIONES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y RECOMENDACIONES A REVISIÓN DEL POT. CONCLUSIONES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Debido a la falta de gestión de programas de cultura ambiental, prevención y atención de desastres y a un Esquema de ordenamiento no armonizado con las dinámicas ambientales del territorio, se han presentado este tipo de situaciones problemáticas en el territorio. Se hace necesario considerar toda el área municipal para el ordenamiento, con base en la vocación natural del mismo y su clasificación correspondiente, para llevar a cabo las acciones de desarrollo urbano y ambiental necesario, a fin de lograr un desarrollo sustentable. Es necesaria la implementación de una cultura ambiental, que permita cuidar y preservar las áreas declaradas como de reserva ambiental y forestal. De acuerdo a lo anterior, se concluyen los siguientes aspectos a tener en cuenta para el ordenamiento territorial en el municipio de El Castillo:  Debido al conflicto por el uso inadecuado del suelo, para el desarrollo de actividades agrícolas y comerciales, diferentes a su vocación, se han incrementado las zonas o áreas vulnerables, permitiendo consolidar áreas de riesgo. Se deben realizar programas educativos a productores y agricultores, a fin de proteger y respetar el uso del suelo indicado, así como el cumplimiento de la normatividad del uso de suelos con sus respectivas restricciones.  Se deben fortalecer las entidades y espacios de articulación para la gestión del riesgo, implementando mayor control en la ocupación de los cauces de los ríos y fuentes hídricas en general, a fin de disminuir la deforestación de las rondas de ríos y caños y evitar las desviaciones recurrentes del cauce del río Ariari, y evitar la ampliación de áreas cultivables.  En términos de ordenamiento territorial se deben identificar y socializar a la comunidad la existencia de la ZPVO y PNNS para garantizar la conservación y preservación de recursos naturales en el territorio, proponer medidas concretas para buscar solución a aquellos colonos, algunos en condición de desplazados, que se encuentran en esta zona con severas restricciones de uso, lo que genera conflictos de uso del suelo.  Actualización de cartografía, para la zonificación de zonas de amenazas y riesgos.  Actualización de los perímetros de suelo urbano, de expansión urbana y suelo suburbano.  Implementación de normativas a nivel municipal que permitan realizar seguimiento y control sobre las zonas de reserva ambiental, que están expuestas al desarrollo económico y productivo.

49

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

2.5. ANÁLISIS RELACIONAL PASE DE LA DINÁMICA AMBIENTAL DEL MUNICIPIO. AMBIENTE CONSTRUIDO

El ambiente construido se refiere a los recursos y la infraestructura construida, hechos por el hombre, destinados a apoyar y fortalecer la actividad humana, como edificios, vías, espacios públicos, servicios públicos, etc. Las características del medio ambiente construido pueden afectar la salud de los residentes de diversas maneras. Los estudios han demostrado que la gente, en especial la que habita en zonas vulnerables o de bajos recursos, puede ser influenciada negativamente, por un ambiente construido inadecuado. Según el análisis relacional PASE realizado en conjunto con el GELPYD municipal, se logró determinar que en el municipio de El Castillo, el ambiente construido es un reflejo de la incomodidad y deficiente calidad de vida a la que están siendo sometidos los habitantes en general de todo el territorio. La gran mayoría de infraestructuras presentan deterioro, abandono y, en general, mal estado, a causa de las variaciones climáticas, el conflicto armado, el uso inadecuado de las vías por parte de multinacionales. A ello se suma falta de compromiso e interés mayor por parte de las administraciones municipales, dejando de lado la priorización de la inversión pública con propósito de mejorar el confort habitacional de los residentes, principalmente aquellos localizados en zona rural. Estos hechos acentúan el desinterés total por parte de campesinos y agricultores en desarrollar zonas productivas para satisfacer los mercados departamental y nacional. Esto finalmente repercute en la baja competitividad del municipio (a nivel productivo, comercial, económico y social), frente a otros municipios y territorios.

2.5.1. Estado actual del ambiente construido. A. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE TRANSPORTE Vías Rurales: El Municipio de El Castillo cuenta con 4 ejes de acceso principales, representados en 113. 4 km de vías intermunicipales. Su acceso directo se realiza por la vía Cubarral – El Castillo en donde actualmente se realizan adecuaciones y mantenimiento. Las vías hacia los Municipios de Granada, Lejanías y San Juan de Arama se encuentran deterioradas principalmente por la ausencia de estructura de puentes, restringiendo el tránsito de vehículos pesados para el 50

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

transporte tanto de materias primas como de los productos agrícolas que el municipio produce. Escenario que la luz de estos últimos 13 años no difiere de lo expresado en el documento técnico soporte del EOT del año 2000, el cual señala que: “Una de las principales características de la red vial es su mal estado y pésimo mantenimiento. Esta situación incrementa significativamente los costos de los fletes tanto de las materias primas como de los productos obtenidos de los costos transporte superen los límites de la rentabilidad”. Tabla 4. Vías Intermunicipales del Municipio de El Castillo

VÍA INTERMUNICIPAL

CARACTERÍSTICAS

KM.

EJE CABECERA URBANA EL CASTILLO- MEDELLÍN DE ARIAR (7.5 km) – EL DORADO (16.1 km) – CUBARRAL (8.5 km)

Se considera el principal acceso al municipio de El Castillo dada las actuales adecuaciones que se encuentran realizando a la vía (pavimentación desde la cabecera municipal de el Castillo al centro poblado de Medellín del Ariari).

23.6

EJE EL CASTILLO- GRANADA

Este tramo permite la comunicación con uno de los principales ciudades del sur oriente del departamento, se encuentra hasta el cruce con el Río Ariari sin pavimentar (6 km) y pavimentada en regular estado (5.8 Km) del Río Ariari hasta la ciudad de Granada, actualmente se proyecta la construcción del puente sobre el río Ariari, su paso se debe realizar por planchón lo que dificulta su tránsito.

11.8

EJE EL CASTILLO-MIRAVALLES – LEJANÍAS

Estado sin pavimentar no cuenta con puente sobre el Río Guape.

41

EJE EL CASTILLO- SAN JUAN DE ARAMA

Estado sin pavimentar no cuenta con puente sobre el Río Guape

37

Fuente:Información recopilada en el marco del programa de asistencia y formación activa de expertos locales en población y desarrollo - 2013

Su señalización y demarcación es deficiente y adicionalmente presentan deterioro, principalmente las vías interveredales las cuales no cuenta con las adecuaciones de cunetas, obras de arte como Box Culver generando encharcamientos que imposibilitan el paso en época de invierno. Por otro lado según algunas mediciones en campo, los perfiles viales oscilan entre 10y 12 m para vías intermunicipales y 8 y 10 metros para vías interveredales como se muestra en el siguiente gráfico.

51

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Gráfico 10. Perfil vial Intermunicipales e Interveredales Municipio El Castillo

Calzada entre 10 y 12 m, Sin Berma ni ZV Sección Vía Intermunicipal – Cabecera Urbana El Castillo- CP Medellín del Ariari

Calzada entre 8 y 10 m, Sin Berma Sección Vía interverdall – Cabecera Urbana El Castillo- CP Medellín del Ariari

Fuente: Información recopilada trabajo de campo 17 de Julio 2013 en el marco del programa de asistencia y formación activa de expertos locales en población y desarrollo

En cuanto a las vías Interveredales, el municipio cuenta con 258 kms de vías veredales destapadas en recebo, algunas de ellas se han abierto con trabajo comunitario y sin las especificaciones técnicas, como se evidencio en las visitas y recorridos de observación al municipio. Tabla 5. Vías Interveredales del Municipio de El Castillo VÍA INTERVEREDAL VÍA EL ONCE- MIRAVALLES-CAÑO LINDOLEJANIAS CRUCE DE LA VÍA CENTRAL PUEBLO SANCHEZ – MEDELLÍN DEL ARIARI – SECTOR AGUAS CLARAS A LA VEREDA EL TOPACIO CRUCE DE LA VIA CENTRAL PUEBLO SÁNCHEZ – MEDELLÍN DEL ARIARI SECTOR AGUAS CLARAS AL RIO CUMARAL VÍA MEDELLÍN A PUERTO ESPERANZA.

YEE VÍA PUERTO ESPERANZA AL CASCO SUB URBANO DE PUERTO UNIÓN VÍA DE LA YEE A PTO UNION A LA VEREDA EL JARDIN

LOCALIZACIÓN Continuando del sector Once, pasa por las Veredas Brisas de Yamanez, Miravalles la Vereda Caño Lindo y hasta el puente sobre el Caño Yucapé, límite con el Municipio de Lejanías. De la anterior 1.2 Kms abajo a mano izquierda parte hasta cerca al río Ariari pasando por la Hacienda el TOPACIO de la cual recibe nombre. Un (1) Km debajo de la anterior a mano derecha parte está vía hasta el río Cumaral, sé abrió está con el fin de ofrecer la salida de los productos de los pequeños cultivadores que aún se encuentran en la antigua Vereda Aguas Claras baja. Parte del casco urbano de Medellín del Ariari Nor-Occidente pasando por las veredas Bajo Cumaral, la Macarena, límites de Caño Claro y el Encanto vereda en la cual se encuentra el casco urbano de Puerto Esperanza. Parte de la Ye hasta otra Ye que conduce a la Vereda el Jardín .9 Kms de esta pasando por la parte baja de dicha vereda hace el recorrido por cerca al rivera derecha del río Cumaral a la Vereda Caño Embarrado en la cual se halla el caserío sub urbano de Puerto Unión, pasando hasta el sector alto de la Vereda Caño Embarrado donde se había construido por parte de FEDECAFE un puente vehicular el cual fue arrasado en la avalancha del 18 de Julio de 1.998.

Km 15.7

9.5

3.8

13.5

9

2.5

52

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

TEE VÍA PUERTO ESPERANZA -VEREDA BAJO CUMARAL – LA BODEGA. TEE VÍA PUERTO ESPERANZA SECTOR LA BODEGA DE GUILLERMO CRUZ A LA VEREDA CAÑO CLARO HASTA EL RÍO LA CAL. CAÑO DULCE. VÍA PUERTO ESPERANZA A CAMPO ALEGRE HASTA LA VEREDA LOS ALPES VÍA PUERTO ESPERANZA A LA VEREDA LA ESMERALDA – MIRAVALLES TEE VIA CAMPO ALEGRE A LA VEREDA CAÑO EMBARRADO HASTA SITIO DONDE SE PROYECTA NUEVA CONSTRUCCION PUENTE SOBRE EL RIO CUMARAL. TEE VIA CAÑO LINDO – LEJANIAS A LA VEREDA ALTO YUCAPE YEE VIA MIRAVALLES A LA VEREDA EL DELIRIO TEE VIA MIRAVALLES A LA VEREDA MALABARES PARTE BAJA TEE EL CUATRO – CAÑO BRASIL –CAÑO DULCE – LA CIMA YEE CAÑO BRASIL – A CAÑO LECHE– CRUCE VIA A MIRAVALLES TEE VIA MIRAVALLES A LA VEREDA ALTA CAL TEE VIA COQUIBACOA A LA VEREDA LA ARGELIA – LA GLORIA - EL ONCE YEE VÍA VEREDA CAÑO BRASIL – BRISAS DE YAMANEZ VIA MEDELLÍN DEL ARIARI – CAÑO TIGRE – RIO VIEJO TEE VIA MEDELLIN – CASTILLO A PLAYA RICA, REPOSO – SAN ANTONIO EL CABLE

VIA MEDELLIN DEL ARIARI CEMENTERIO – MALABARES SECTOR ALTO – MEDIO Y BAJO CON EMPALME A LA CENTRAL EN CUATRO SITIOS. VIA CENTRAL AL CASTILLO – SECTOR TRES ESQUINAS – PLAYA RICA SECTOR BAJO – BENJAMIN HERRERA – SAN ANTONIO ( PUENTE SOBRE EL CAÑO CLARO TEE VIA A GRANADA SECTOR EL CABLE A

Su variante sale a mano izquierda de la vía a Pto Esperanza, pasando el Puente sobre el río Cumaral entrando a la vereda Bajo Cumaral y saliendo en el Km 9 de la vía a Puerto Esperanza Parte a mano Izquierda en el sitio denominado la bodega del señor Guillermo Cruz entrando hasta llegar a la margen Izquierda del río la Cal pasando por la Vereda Caño Claro, dentro de la cual tiene dos ramales, uno que llega hasta la escuela y otro hasta comunicarse con la vía antigua a Puerto Esperanza. Parte del casco urbano de Puerto Esperanza llegando a la Vereda Campo Alegre y de allí se proyecta la continuación hasta llegar a la Escuela de la Vereda los Alpes. Parte del casco urbano de Puerto Esperanza (occidente) pasando el río la Cal, pasa por la Vereda la Cima hasta llegar a la Escuela de la Vereda la Esmeralda y baja hasta llegar al casco Urbano de MIRAVALLES. Subiendo a mano derecha se desprende esta importante vía la cual está proyectada y en apertura, presenta daños en su inicio por fallas del terreno las cuales deben ser controladas para que esta vía cumpla con los propósitos de las comunidades que favorece las cuales son: Campo Alegre, Puerto Esperanza, Caño Embarrado, el Jardín y el casco sub urbano de puerto Unión. Parte pasando el puente sobre el río Yamanez a mano Izquierda llegando hasta la orilla del Caño Yucape. Límites con el Municipio de Lejanías la propuesta es construir el puente sobre el caño entre las dos administraciones, pues la vía por el sector del vecino Municipio está abierta hasta la orilla Parte a mano Izquierda saliendo del Castillo, pasando el puente sobre el río Urimes entra a la vereda haciendo un recorrido por su centro. Parte a mano derecha, a quinientos metros de la anterior entra haciendo un recorrido por la vereda Malabares antes CARMEN TRES sector bajo. Parte del sitio denominado el Cuatro de la vía a Miravalles pasa por la Vereda Caño Brasil, Caño Dulce y se proyecta empalmar con la vía Puerto Esperanza – la Esmeralda por la parte alta y con la vía a Caño Claro por el sector del río la Cal. Parte a mano Izquierda de la vía de Caño Brasil hasta la orilla del río Yamanez, al otro lado está abierta la brecha hasta llegar a la escuela de la Vereda Caño Leche y de allí hasta el cruce con la vía a Miravalles Parte en el Km 7 a mano Izquierda hasta llegar a la Capilla en la Vereda Alta Cal. Parte a mano derecha cerca al caño piedra, sube hasta la vereda la Argelia y pasa a la Vereda la Gloria hasta llegar al Once (cruce de la Vía Miravalles). Cuenta con varios ramales internos acercando a pequeños finquemos a la central. Parte quinientos metros delante de la entrada a la escuela de Caño Brasil, subiendo por potreros de vega hasta llegar a la vía a Miravalles en la Vereda Brisas de Yamanez. Sale del casco urbano de Medellín del Ariari hacia el río Ariari, pasa por la Vereda Caño Tigre y llega hasta la Vereda Río Viejo llegando hasta la Escuela de la Vereda el Reposo Parte a mano izquierda bajando al castillo entra a la Vereda Playa Rica, Reposo, San Antonio, hasta llegar al cruce con la vía a granada en la vereda el cable Parte del casco urbano de Medellín del Ariari, baja hasta el Cementerio de la localidad, continua bajando hasta encontrarse con el primer empalme a la vía central cerca al Río Cumaral, continua hasta el segundo empalme con la central cerca al sitio tres Esquinas, baja hasta en empalme con la central a Miravalles quinientos Mts antes del puente sobre el río la Cal. Antes de llegar a está hay una trocha que es transitable en épocas de verano que sale a la central del Castillo cincuenta Mts arriba del Colegio Departamental San Juan Bosco.

21.55

Parte bajando a mano izquierda entrando a las veredas Playa Rica parte baja, Benjamín Herrera llegando hasta el puente sobre Caño Claro y pasa hasta empalmar con la vía a San Antonio.

5.1

Parte a mano izquierda saliendo hacia granada entrando a la vereda Benjamín

2.3

4.7

12.3

14.8 20.7

4.5

5.4 6.9 4.6

12.2 2.4 16.3

5.3 19.6 18.3

15.4

53

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

LA VEREDA BENJAMIN HERRERA Y RAMALES INTERNOS TEE VIA GRANADA SECTOR EL CABLE A LA VEREDA CARMEN UNO TEE VIA GRANADA – A LA VEREDA SANTA CRUZ Y RAMALES

Herrera, dentro de la cual se divide en cuatro ramales siendo de estos dos de más influencia por llegar a más número de viviendas. Sale a mano derecha de la vía central entrando por la Vereda Santa Cruz hasta llegar a Carmen Uno y dar la vuelta para llegar al sector bajo de la Vereda el Cable. De allí entra de nuevo hasta la margen izquierda de Caño Claro en ese sector denominado como Caño Grande. Sale a mano derecha 1.3 Km adelante de la anterior llega a empalmar con la vía anterior. Cuenta con dos ramales los cuales conducen a pequeñas fincas.

8.2 4.2

Fuente: Documento Técnico Soporte- EOT el Castillo, pág. 79.

Gráfico 11.Localización de vías intermunicipales del el municpio de El Castillo

Fuente: Se elaboró en el marco del programa de asistencia y formación activa de expertos locales en población y desarrollo - 2013. Base cartográfica 1:100.000 IGAC

La presencia fuerte de acciones relacionadas con el conflicto armado en el municipio de El Castillo y municipios aledaños generó el deterioro total de vías terciarias en aproximadamente 341.95 kilómetros; situación que fue reforzada por la falta de mantenimiento, debido a la poca inversión pública realizada a estas redes viales, bajo el argumento de la ausencia de población, la que fue desplazada en época de violencia y el incremento de trafico de maquinaria pesada utilizada para la extracción de material de minería, desde hace aproximadamente 12 años.

54

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Esta situación genera dificultades en la comunicación de las familias y personas residentes en la zona rural con la cabecera municipal y municipios circunvecinos, lo que afecta el ingreso y salida de insumos y productos requeridos para las actividades productivas y el sostenimiento de las familias debido a las dificultades y altos costos del transporte. Este hecho genera nuevamente desplazamiento “voluntario” a causa de la mala situación económica, debido a que no logran comercializar oportunamente y a buen precio sus productos, afectando el 40% de los productores Castillenses. De igual manera se evidencia, desde hace más de 10 años, el deterioro de aproximadamente 22 kilómetros de la Vía que comunica La cabecera municipal con EL Centro Poblado de Miravalles, generado por la falta de mantenimiento constante y la falta de asociatividad por parte de las administraciones de turno con las Juntas de Acción Comunal, generando pérdida de interés en la producción y en algunos pérdida de productos, tales como Mandarina, Limón, Aguacate, Chocolate, café y naranja y fomentando la venta de fincas de los campesinos a terratenientes.Esta problemática genera dificultades para el desarrollo productivo, económico y social de 300 habitantes aproximadamente, de las veredas Miravalles, Caño Lindo, Brisas de Yamanes, Sector El Once, San Luis de Yamanes, El Reflejo, La Alta Cal y Malavar Bajo. Ahora bien, el puente del Río La Cal, sobre la vía principal desde la cabecera municipal hacia la vereda Alta Cal, presentó deterioro en su infraestructura ocasionada por la fuerte corriente del Río La Cal que acabó con dos pedestales y la caída de medio puente, el cual fue sustituido hace aproximadamente 20 años por una infraestructura metálica que actualmente no garantiza un desplazamiento seguro de los habitantes de la parte alta del municipio debido a las malas condiciones que presenta. Esta situación afecta a los habitantes de las veredas Caño Brasil, El Reflejo, Alta Cal, La Argelia, Unión de la Cal, La Gloria, San Luís de Yamanes, Brisas de Yamanes, Miravalles, Caño Leche, Bajo Yucapé, Alto Yucapé, Veinte de Julio, La Esmeralda, Caño Lindo; obstaculizando además del transporte de productos agropecuarios como: maíz, yuca, cacao, plátano, café, caucho, ganado, caballos, leche, maracuyá, cítricos, además de la movilización de los pobladores de estas veredas. Otra eventualidad de gran envergadura en el territorio tiene que ver con infraestructuras con características de resistencia y ocupación son débiles y escasas Desde hace 20 años aproximadamente, la ausencia de “Puentes Hamaca” y el deterioro de los existentes, generado por la falta de inversión pública y el abandono de aproximadamente el 60% de propiedades rurales por el desplazamiento forzado derivado del conflicto armado, produce incomunicación interveredal. Este hecho, acrecienta el riesgo de accidentalidad para la población estudiantil aún presente en los sectores implicados, cuando se desplazan para acceder a las Instituciones Educativas. El temor que se genera en los usuarios, contribuye a 55

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

su vez a la deserción escolar. Así se está violando la garantía de los derechos de educación, movilidad y seguridad, afectando aproximadamente el 35% de la población rural del municipio. Gráfico 12. Puente La Cal en situación de deterioro.

FUENTE: GELP&D 2013.

Gráfico 13. Deterioro Puentes Hamaca.

56

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

FUENTE: GELP&D 2013.

La infraestructura sobre el Río Guape, en el sector de la Unión de la Cal, presenta deterioro debido a que el río afectó los aproches del puente y a que la base del mismo fue hurtada, hecho que sucedió hace más de 6 años; a esta situación se suma que algunos puentes han quedado inoperantes debido al cambio de cauce de algunos caños y ríos, ocasionando limitaciones en la movilidad desde el Municipio de El Castillo hacia los Municipios de Granada, Lejanías, San Juan de Arama y Mesetas. La problemática afecta aproximadamente un 30% el desarrollo económico y social de este sector, rico en la producción de Plátano, Yuca, Ganadería, Maíz y Caucho, así como el desplazamiento cotidiano de las personas para adquirir bienes y servicios. Los productores agropecuarios y pobladores del municipio en general tienen dificultades de movilidad, desde hace aproximadamente 30 años, debido a que las vías de acceso al municipio (Cubarral - El Castillo, El Castillo - Granada, El Castillo - Lejanías por San Luis de Yamanes y Caño Lindo) e interveredales presentan deterioro considerable, ocasionado por la falta de obras de arte y deterioro de la capa de rodadura; adicionalmente, faltan puentes en algunos sectores (por ejemplo, sector "Puente caído", río Ariari entre la vereda El Cable y Benjamín Herrera, vereda El Cable - Granada, Unión de la Cal y Río Viejo),esta situación impacta negativamente la calidad de vida de los habitantes, la comercialización de productos y el desarrollo territorial del municipio. Otra de las infraestructuras de movilidad que se encuentra en riesgo de colapso, de acuerdo a visita realizada al sitio en compañía de miembros de la comunidad del sector, es el puente ubicado sobre el Caño Uruimes que comunica a la vereda El Delirio con el casco urbano. Su cimentación ha sido seriamente afectada a causa de las fuertes corrientes del afluente, intensificadas en época de invierno. De igual manera según el equipo técnico de la secretaría de planeación y obras públicas municipal, manifestó al GELPYD, que la infraestructura presenta fallas desde su construcción (hace 20 años aproximadamente), sumado a ello, según 57

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

el GELPYD, que ha existido desinterés por parte de las administraciones de turno, al no destinar recursos públicos, ocasionando la falta de mantenimiento. Gráfico 14. Paso Rio Ariari, desde El Castillo hacia Municipio de Granada, Ausencia de Puente Vehicular.

FUENTE: Fotografía tomada por Liliana Mora Torrez

De igual manera se observa un permanente cambio del cauce del caño, afectando 96 personas aproximadamente en términos económicos y sociales, pues impide el paso en épocas de invierno por el alto caudal y la poca altura del mismo. De acuerdo al reconocimiento territorial se ha evidenciado la ausencia de gran porcentaje de infraetructura vial y de transporte en todo el municipio, lo que impide una integración sectorial y regional, generando el desvió de población hacia centros urbanos aledaños como Medellín del Ariari, Lejanías, Cubarral, Granada y/o El Dorado. Existe una ruptura de los vínculos de desarrollo y funcionamiento. Es el caso del acceso a las redes de la tecnología, pues los pobladores del municipio, en general, tienen bajo acceso a las tecnologías de la comunicación y la información, debido a la baja cobertura del servicio de telefonía básica conmutada y la insuficiente infraestructura de conexión a telefonía móvil e internet. La baja señal afecta a cerca del 50% del territorio municipal, encontrándose veredas donde no hay cobertura de ninguno de los tres servicios; esto genera además del aislamiento, dificultades para los procesos de enseñanza aprendizaje, tanto formales como informales, dificultades para la comunicación entre la 58

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

administración municipal y las comunidades, especialmente las rurales, desactualización y atraso en el acceso y aprovechamiento de las innovaciones tecnológicas, y dificultades para el reporte de emergencias; esta situación se presenta desde la fundación del Municipio de El Castillo. Vías urbanas:

Al igual que las Vías rurales, según algunas mediciones en campo, los perfiles viales oscilan entre 6 y 8 m para vías secundarias y 6.10 metros para vías principales con un separador de 2 m aproximadamente como se muestra en el siguiente gráfico. Gráfico 15. Perfil vial vías Urbanas Municipio El Castillo

2.5 m

6.10 m

2m 19,2 m

6.10 m

2.5 m

Arterias Principales – Cabecera Urbana El Castillo

Calzada entre 6 y 8 m, Vias secundarias Cabecera Urbana El Castillo-

Fuente: Información recopilada trabajo de campo 16 de Junio 2013 en el marco del programa de asistencia y formación activa de expertos locales en población y desarrollo

En cuanto al estado, se puede mencionar que la cabecera municipal presenta el 27,46% de las vías pavimentadas, el restante 72.54% corresponde a vías sin pavimentar. Las vías que rodean el parque principal son en adoquín, así como la vía sobre la carrera 7 entre calle 12 y 11, que a su vez es peatonal por encontrase localizada frente al palacio municipal, razón por la cual se restringe el paso al parque automotor por motivos de seguridad.

59

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Gráfico 16.Localización de estado de vías urbanas

Tabla 6. Estado de vías urbanas Total Estado Vías Urbanas

% Long m.

Vía Doble en adoquín con separador

308,215

3,41%

Vía pavimentada separador

Doble con

296,321

3,28%

Vía pavimentada separador

doble sin

981,474

10,87%

Vía doble pavimentar separador

sin con

1227,72

13,59%

Vía doble pavimentar separador

sin sin

546,63

6,05%

Vía Sencilla Pavimentada

894,328071

9,90%

Vía Sencilla pavimentar

4778,55101

52,90%

sin

Fuente: cálculos propios, información actualizada en campo Fuente: Se elaboró en el marco del programa de asistencia y formación activa de expertos locales en población y desarrollo 2013

Cabe señalar que partir de un recorrido por el casco urbano del municipio se pudo constatar que en términos generales las vías son suficientes para movilizar el tráfico vehicular del municipio, el cual está compuesto principalmente por carros medianos, motos bicicletas y vehículos de tracción animal. Sin embargo su estado es deficiente principalmente en la zona periférica de la cabecera municipal, y pese a que existen iniciativas por reutilizar material de la obra de adecuación de la vía Castillo-Dorado en adecuar las vías sin pavimentar, las medidas son paliativas. En esta medida se observa la necesidad de inversión en obras viales acordes al desarrollo del municipio, que mejoren la calidad de vida de sus habitantes.

60

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Gráfico 17. Estado de las Vías cabecera Urbana del El Municpio de El Castillo

Fuente: Tomas campo 16 de Junio 2013 en el marco del programa de asistencia y formación activa de expertos locales en población y desarrollo

Por otro lado el transporte de pasajeros los prestan las empresas intermunicipales (TaxMeta, Flota la Macarena y Bolivariano) con alguna restricción debido a los problemas de orden público. El servicio a las veredas lo prestan vehículos informales, actualmente no se cuenta con una infraestructura de terminal de transporte, realizando la recepción de pasajeros sobre la calle 12 entre carreras 8 y 9. B. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS 

Agua potable

La población del área urbana y rural no cuenta con servicio de agua potable debido al no funcionamiento de la planta de tratamiento que potabilice el agua que consumen los habitantes del municipio, actualmente se realiza la captación directa de las siguientes fuentes hídricas: Tabla 7. Fuentes Hídricas de abastecimiento Zona Cabecera Urbana Centro Poblado Medellín del Ariari Centro Poblado Puerto Esperanza Centro Poblado de Miravalles Acueducto rural Yamanes Acueducto rural Las Cármenes Acueducto Rural Puerto Unión

Fuente Hídrica Caño Antioquia - Caño Brasil Caño Seco Afluente Peñas Blancas Fuente Nacedero Cristalino Caño Lindo Fuente Buenos Aires Fuente Cascajal

Fuente: información recopilada en campo, en el marco del programa de asistencia y formación activa de expertos locales en población y desarrollo - 2011

La administración municipal se encuentra en adecuación de la Planta de Tratamiento municipal ubicada en la vereda Alta Cal, es importante señalar que el agua no potabilizada puede ocasionar problemas de salud principalmente en enfermedades cutáneas y diarreicas debido a la presencia de microorganismos que afectan la salud de los pobladores. Esta 61

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

situación se ve reflejada en que el IRCA6 se haya desmejorado en los últimos años (en la cabecera municipal el IRCA en 2007 era del 27,7, en 2008 del 39,5 y en 2010 del 61,9 y en la zona rural en 2008 era de 40,2 y en 2010 era de 77,0), lo que lo ubica en un nivel de riesgo alto. Por otro lado la comunidad expresa su preocupación por el título minero otorgado para la explotación de Caliza a menos de 200 mts del punto Caño seco de donde se realiza la captación del centro poblado de Medellín del Ariari que su vez surte a 7 veredas colindantes. Las características del sistema de acueducto se encuentran señaladas en la siguiente tabla: Tabla 8. Características del sistema de Acueducto Componente Bocatoma Aducción Desarenador Zona Urbana Conducción agua cruda Planta de potabilización Tanque de almacenamiento Conducción agua tratada Red de distribución Conexiones domiciliarias Micro medidores

Observaciones Caño Antioquia 10lps 62” pvc 42.23 ml 31.09 lps 13.3 lps 6” pvc -195 ML- 46 lps 10 lps 370 m3 6” y 8” Diámetro 1 ½ , 2”, 3”, 4” y 6” 8464.84 ml Nº determinado

Existe Si Si Si Si Si Si Si Si Si No

Funciona Si Si Si Si Si Si Si Si Si No

Estado Regular Regular Malo Regular Regular Bueno Bueno Regular

Fuente: Caracterización de Empresa de Servicios Públicos de META

En cuanto al sistema de redes acueducto el municipio de El Castillo según información censal del año 2005, en su cabecera urbana cuenta con una cobertura del 98,67 %, en centros poblados con una cobertura de 96,92% y en el suelo Rural con tan solo una cobertura de 34,78% de viviendas con conexión a la red de acueducto, como se observa en la siguiente tabla: Tabla 9. Cobertura de Acueducto año 2005. Acueducto SI NO Total Viviendas

Cabecera

%

Centro Poblado

%

SueloRural

%

444

98,66

220

96,91

280

34.78

6

1,3

7

3.08

525

65.21

450

100

227

100

805

100

Fuente: Censo General 2005 - Información Básica - DANE - Colombia

De acuerdo al Plan de Manejo PNN Sumpaz (2005), Para el suministro del servicio de acueducto en el sector urbano, se tienen las siguientes fuentes:  

Fuente Caño Antioquia para El Castillo. Fuente Caño Aguas Claras para Medellín Del Ariari.

6

IRCA: Indicé de Riesgo de Calidad del Agua

62

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

 

Fuente Peñas Blancas para Puerto Esperanza. Fuente Nacedero Cristalino para Miravalles.

En cuanto al área rural, el 75% de los pobladores no cuentan con servicio de acueducto, debido principalmente a la baja relación costo/beneficio de prestación del servicio, la falta de organización comunitaria y la disponibilidad del recurso hídrico en ríos y caños cerca de las veredas; desestimulando la adecuación de infraestructura física para unidades sanitarias y cocinas en las viviendas. En la actualidad se tiene información sobre la existencia de 8 acueductos rurales7: 





    

Acueducto Interveredal Las Cármenes: Abastece a las veredas Malabar, Playa Rica, Santa Cruz, Carmen Uno, Benjamín Herrera y al sector de Tres Esquina, en años anteriores abasteció a las veredas El Cable, El Reposo y San Antonio. (Su funcionamiento no es permanente) Acueducto de Yamanes: Abastece a las veredas La Argelia, La Gloria, Alta Cal, San LuÍs de Yamanes, El Reflejo, Yucapé Brisas de Yamanes. Tiene cobertura del 40% y en algunas oportunidades ha abastecido a la cabecera municipal en temporadas secas donde el acueducto urbano no tiene la capacidad de suministro. Acueducto La Esmeralda: Abastece el 100% de la vereda La Esmeralda, está en capacidad de distribuir el servicio a las veredas 20 de Julio, La Cima siempre y cuando se continúe con el tubo madre. Acueducto Caño Claro: Abastece el 100% de la vereda Caño Claro. Acueducto Peñas Blancas: Abastece a las veredas Campoalegre, Puerto Esperanza, El Encanto y La Macarena. Tiene una extensión de 17 Km. Acueducto Puerto Unión: suministra el agua a 17 viviendas Acueducto Miravalles: suministra el agua a 40 viviendas Acueducto y Alcantarillado de Medellín del Ariari: abastece al centro poblado de la vereda, es un acueducto auto sostenible, pero no está en condiciones de ofrecer a sus usuarios agua potable.

Los Acueductos rurales requieren de optimización en el sistema de tratamiento y en los procesos administrativos; no cuentan con el Plan de Gestión Integral del Recurso Hídrico, ni con el Programa de Uso Eficiente y Racional del Agua. Se hace, por tanto, necesaria su formulación e implementación.

7

Fuente. Plan de Desarrollo 2012-2015

63

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Pese a la existencia de acueductos los pobladores de aproximadamente el 75% del sector rural no cuentan con suministro de agua potable8, debido a la insuficiencia de redes de distribución, ladébil organización comunitaria para la operación de los acueductos, la no disponibilidad del recurso hídrico en ríos y caños cerca de las veredas y el rechazo de los habitantes de la zona rural a que se les cobre algún tipo de tarifa por la prestación del servicio. Esta situación se presenta desde hace aproximadamente 50 años, generando una imagen de atraso en las veredas, desestimulo a la adecuación de infraestructura física para unidades sanitarias y cocinas en las viviendas, una baja calidad de vida de la población (ICV e NBI) y una baja calificación del municipio en los indicadores de desempeño diseñados por el DNP. Se refuerza esta problemática debido a la antigüedad de las redes principales y de distribución domiciliaria, la dispersión de las viviendas en el área rural, que no hace viable la ejecución de proyectos de este tipo, y la percepción entre los habitantes del área rural que el agua no requiere ningún tipo de tratamiento debido a que se toma de fuentes donde el agua es “pura”. 

Alcantarillado

En cuanto al sistema de alcantarillado, el municipio de El Castillo según información censal del año 2005, el 87,11% de las viviendas de la cabecera municipal se encuentran conectadas a la red de alcantarillado, pero realizavertimiento directo sin ningún tipo de tratamiento, desde la fundación del municipio, al caño Urime localizado en la parte sur occidental del municipio, caño que a su vez desemboca en el río La Cal afluente del río Guape. Esta situación genera además conflictividad con los propietarios de los predios que se ubican en las riveras de la quebrada, por los malos olores, la proliferación de vectores, la reducción del valor comercial de los predios y la enfermedad de animales domésticos; aunado a esta situación no se tienen informes que precisen las cargas contaminantes que se arrojan al caño, ni análisis de laboratorio que indiquen el grado de contaminación del caño Uruimes. La no disposición adecuada de residuos líquidos y sólidos en el municipio, principalmente en la cabecera municipal, Medellín del Ariari y Puerto Esperanza, ha generado problemas de contaminación y generación de vectores y plagas que han llevado a patologías recurrentes relacionadas con enfermedades dermatológicas principalmente.

Según el informe “Estado de la vigilancia de la calidad de agua para consumo humano en Colombia 2007 – 2011” elaborado por el Instituto Nacional de Salud, el Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para consumo humano - IRCA consolidado para el municipio para 2010 fue de 64,7, lo cual de acuerdo con la Resolución No. 2115 de 2007 del Ministerio de la Protección Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial lo clasifica en un nivel de riesgo alto (agua no apta para consumo humano). 8

64

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Evidentemente el municipio de El Castillo requiere un tratamiento primario a los residuos líquidos los cuales tiene como emisarios los caños Urimes y Aguas Claras, para lo cual actualmente se proyecta la construcción de una planta de tratamiento con sus respectivas lagunas de oxidación a 800 metros en la zona sur occidente del municipio y de esta manera evitar la contaminación de aguas abajo que perjudica la población que habita las orillas de estos caños. Según el reporte de empresa de servicios públicos del Meta EDESA, el cubrimiento del sistema de alcantarillado en 2011 alcanzo una cobertura del 68% para alcantarillado sanitario y del 95 % para alcantarillado pluvial en el año 2011 en la zona urbana. Sistema constituido por 115 colectores, a los cuales se les realiza un mantenimiento mínimo presentando en algunos tramos de tuberías y pozos colmatación. Cabe mencionar que los habitantes del barrio Nueva Esperanza cuentan con red de alcantarillado en tubería de gres y en los Barrios Nueva Esperanza y Santander no cuentan con red de alcantarillado pluvial; estos barrios existen desde hace aproximadamente 15 años (Nueva Esperanza) y 30 años (Santander); esta situación impide la pavimentación de vías urbanas, sin embargo es importante señalar que el municipio se encuentra desarrollando obras con el fin de ampliar la cobertura de alcantarillado pluvial y sanitario sobre las carreras 4, 5 y 6 entre calles 13 y 14. Gráfico 18. Obras de ampliación de alcantarillado

Fuente: Toma de campo 17 de junio de 2013

65

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

En cuanto las redes de alcantarillado en los centros poblados el 85,46% de las viviendas se encuentran conectadas a redes de alcantarillado, el restante 14,5% cuentan con sistema de pozo séptico, de la misma manera la no cobertura de sistema de alcantarillado en la zona rural se encuentra en un 98,01% de viviendas la cuales disponen de pozo séptico como sistema de disposición final. A continuación se presenta la tabla con el número de viviendas totales y su conexión al sistema de alcantarillado. Tabla 10. Cobertura de Alcantarillado, año 2005 Alcantarillado

Cabecera

%

Centro Poblado

%

Resto Rural

%

SI

392

87,11

194

83,70

16

1,98

NO

58

12,88

33

14,53

789

98,01

Total Viviendas

450

100

227

100

805

100

Fuente: Censo General 2005 - Información Básica - DANE - Colombia



Residuos sólidos

Con relación al manejo de basuras, el servicio de recolección de desechos sólidos lo presta la administración municipal mediante volquetas que realizan los recorridos tanto en el centro poblado de Medellín del Ariari, Puerto Esperanza y en la cabecera municipal de El Castillo, haciendo recorridos dos veces por semana. La disposición final de estos residuos se realiza en unas celdas transitorias localizadas a 6 km del centro poblado de Medellín del Ariari, en las que se disponen alrededor de 23 toneladas mensuales. (PNNS, 2005, pág. 80).Este sitio de disposición no cumple con los requisitos legales establecidos para el tratamiento de este tipo de residuos y de acuerdo al PGIR realizado por EDESA, el municipio no tiene suelos aptos para contar con una planta de tratamiento y disposición de residuos sólidos. Además de acuerdo a este documento, la planta no sería autosostenible y por tanto el municipio se debía plantear un relleno sanitario regional. Por otro lado en el centro poblados de Miravalles dicha recolección se presta en un vehículo de tracción animal y su disposición se realiza en campo abierto en lugares dispuestos en el centro poblado. 

Energía y Alumbrado

Respecto al servicio de energía, actualmente lo provee la empresa de energía del META, la red principal proviene del municipio de El Dorado al centro poblado de Medellín del Ariari, donde se encuentra instalada una subestación, de allí se distribuye al centro poblado de puerto esperanza y al casco Urbano del Municipio de el Castillo, según la cobertura identificada para 66

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

el año 2005 corresponde en un 88,22% para la cabecera municipal, en un 87,67% para los centros poblados y un 59,78% de cobertura en la zona rural, como se observa en el número total de viviendas que se muestran a continuación: Tabla 11. Cobertura Energía Eléctrica, año 2005 Energía eléctrica

Cabecera

%

Centro Poblado

%

Resto Rural

%

SI

397

82,22

199

87,66

269

33,41

NO

53

11,77

28

12,33

536

66,58

Total Viviendas

450

100

227

100

805

100

Fuente: Censo General 2005 - Información Básica - DANE - Colombia

La no cobertura del servicio de energía eléctrica en la zona rural de casi el 66% disminuye la calidad de vida de los pobladores, estimula el consumo de leña para la cocción de alimentos, lo que además de provocar deterioro en los ecosistemas, afecta la salud de las personas, principalmente de las mujeres y niños, impide el acceso a tecnologías de información y comunicación, y desestimula el consumo de alimentos perecederos, obligando además a la utilización de prácticas no saludables para su conservación. (GELP&D, 2011) Por otro lado sumado a la baja cobertura del servicio eléctrico, las conexiones según lo señala la misma población principalmente los habitantes del centro poblado de Miravalles no cuentan con los estándares mínimos requeridos y pueden ocasionar accidentes, según la evidencia fotográfica suministrada las conexiones se realizan por medio de alambres y se sujetan por medio de lazos que no garantizan la seguridad de las redes. Gráfico 19.Conexiones irregulares CP Miravalles

Fuente: Imagen suministrada por GELP&D

67

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Aproximadamente el 30% de las veredas del municipio, que se localizan dentro del PNNS no tienen o tienen parcialmente cobertura del servicio de energía eléctrica, desde hace aproximadamente 30 años, hecho que contribuye a la reducción de la calidad de vida de los pobladores desestimulando el consumo de alimentos perecederos.Fenómeno que fomenta en los campos utilización de prácticas no saludables para la conservación de alimentos y el uso de madera para su preparación; esta situación incrementa el impedimento en el desarrollo tecnológico y de comunicación de los hogares aislados de las zonas centro y/o urbanas. Hecho que sucede gracias a que la mayor parte de estas familias se encuentran dentro de zona de protección ambiental; lo que imposibilita al estado para asignar recursos. 

Telefonía, Internet y Gas

En cuanto a los servicios de telefonía e internet los pobladores del municipio de El Castillo hacen uso de servicios móviles debido a la inexistencia de redes de cable para la cobertura de este servicio, por otro lado en la cabecera municipal el 69% las viviendas cuentan con el servicio del gas domiciliario prestado por la empresa LLANOGAS quien periódicamente realiza un plan de mantenimiento preventivo de mantenimiento a las redes según información de la misma empresa la cual suministro la siguiente información e usuarios. Tabla 12. Cobertura del servicio de Gas Natural El Castillo-Primer trimestre de 2013 Usuarios servicio de Gas domiciliario Número de Viviendas en Catastro Total usuarios Residenciales anillados Total Usuarios residenciales conectados Total usuarios Comerciales conectados Total usuarios industriales Total cobertura efectiva Total cobertura Potencial

Fuente: Empresa de servicios públicos LLANOGAS

1020 810 666 39 0 69,11% 79.41%

Finalmente se puede señalar que la deficiencia en la prestación de servicios públicos en El Castillo genera una imagen de atraso en los barrios y veredas que conforman el municipio, así mismo, disminuye la calidad de vida de la población la cual actualmente presenta un NBI en la cabecera municipal de un 35,17% y en resto de 41.35%, de personas con necesidades básicas insatisfechas según el Departamento Nacional de Estadística en sus resultados a 30 de junio de 2011.

68

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

C. ESPACIO PÚBLICO Gráfico 20. Espacio Público Urbano Municipio de El Castillo

Área de Espacio Público Urbano Habitantes Cabecera año 2013 Relación EP Urbano /hab

34364 m²

2013 17.07 m²/hab

Fuente: Se elaboró en el marco del programa de asistencia y formación activa de expertos locales en población y desarrollo - 2013, información actualizada en campo

Dada la baja densidad de población urbana de El Municipio de El Castillo, el espacio público representado en parques y zonas verdes, arroja una relación de 17.07 m² de Espacio público por habitantes en cabecera.Sin embargo, los parques ubicados en la cabecera municipal y en la inspección de Medellín del Ariari se encuentra deteriorados y en las otras inspecciones no existen este tipo de infraestructura; similar situación ocurre con la cancha de futbol ubicada al interior del colegio Ovidio Decroly, debido a que no presenta las características para desarrollar la actividad deportiva, sumado a la inexistencia de zonas recreativas y deportivas para la población adulta, (gimnasio al aire libre y/o ciclo rutas, etc.). Esta situación se presenta desde hace aproximadamente 15 años, afectando el sano esparcimiento del 100% de pobladores del municipio de El Castillo, principalmente los habitantes de la cabecera municipal.

69

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

2.5.2. Implicaciones para el ordenamiento territorial y recomendaciones para la revisión del POT. Conclusiones para el ordenamiento territorial. Se observa la necesidad de ejecutar proyectos que propicien el desarrollo y faciliten a la comunidad, adoptar nuevos estilos de vida, mediante la construcción de infraestructuras principalmente viales, de espacio público y de prestación de servicios públicos, que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida, evitando el aislamiento de las personas que viven en la zona rural, principalmente las de la parte alta del municipio, pero considerando las restricciones establecidas por la existencia de las zonas estratégicas ambientales. En este sentido, se recomienda:  Realizar un análisis de las zonas más productivas del municipio o generadoras de ingresos económicos significativos con el fin de priorizar la construcción y mejoramiento vial.  Implementar programas de mejoramiento de vivienda de interés social urbano y rural, en el municipio, teniendo en cuenta la población con mayor índice de vulnerabilidad, que para este caso está representada por víctimas del conflicto (desplazados retornados al municipio o desplazados de otros municipios del Meta principalmente).  Debido a que en la zona rural, la institucionalidad carece de presencia constante, se deben implementar actividades, a fin de facilitar el acercamiento de la administración local a las comunidades de las veredas, propiciando espacios que permitan construir acuerdos sociales sobre temas de ordenamiento territorial y ambiental.  Mejorar el equipamiento general de la alcaldía municipal, personería, comisaria de familia, biblioteca, casa de la cultura, concejo municipal, que permita prestar un mejor servicio a los usuarios del municipio  Se debe incorporar en el documento elementos que permitan definir si es posible las zonas de disposición de residuos sólidos (relleno sanitario y escombreras) y líquidos en el municipios y la construcción de infraestructura necesaria para el tratamiento de los mismos.

 En la cabecera municipal no se cuenta actualmente con agua potable, sin embargo, según el GELPYD municipal y miembros de la Secretaría de Planeación y Obras Públicas, 70

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

próximamente entrará en funcionamiento la planta de tratamiento de agua potable; motivo por el cual se recomienda que el municipio por intermedio de la oficina de Servicios Públicos, capacite personal idóneo, incentivando el buen uso y manejo, generando seguridad en los usuarios frente al consumo de la fuente de agua.  Aunque la Empresa de Servicios Públicos del Meta – EDESA S.A. E.S.P. no opera en el municipio, actualmente se están adelantando por parte de esta proyectos de reposición y construcción de redes de acueducto y alcantarillado; sin embargo dentro de los mecanismos de financiación del Esquema de Ordenamiento Territorial, se deben formular iniciativas para la gestión de recursos del Departamento del Meta, a fin de lograr el 100% de cobertura en redes de acueducto y alcantarillado y la construcción del alcantarillado pluvial en la cabecera municipal y en la inspección de Medellín del Ariari, con el propósito de viabilizar de paso proyectos de pavimentación, mejorando el confort de los habitantes de cabecera municipal y centros poblados.  Teniendo en cuenta que existen recursos municipales de saneamiento básico y agua potable, se recomienda un mejor direccionamiento de dichos rubros, incrementando la capacidad de asistencia municipal en dichos sectores.

2.6. ANÁLISIS DE LA DINÁMICA SOCIO-CULTURAL Y POLÍTICO ADMINISTRATIVA. En términos generales el municipio de El Castillo presenta infraestructuras para prestación de servicios sociales inadecuadas, en malas condiciones o poca cantidad; en términos de vivienda se presenta un déficit cualitativo y cuantitativo (ver tabla 14) que no favorece el bienestar de los pobladores de este territorio, estas situaciones son consecuencia del conflicto armado que obligó al desplazamiento de la población y por tanto disminución de la inversión pública en este sector.

2.7. ESTADO ACTUAL DE LA DINÁMICA SOCIO-CULTURAL A. PATRIMONIO HISTÓRICO, CULTURAL Y ARQUITECTÓNICO Los pobladores del municipio no tienen identificados, ni caracterizados, ni señalizados sus bienes de interés cultural e histórico. Adicionalmente el grupo de trabajo integrado por los GELP&D, la coordinadora territorial y los asesores especializados no identificaron ningún elemento arquitectónico que corresponda a la categoría de patrimonio historio o cultural.Por 71

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

lo anterior, se recomienda que se analice si existen áreas de interés cultural e histórico en el municipio, con alguna importancia para la memoria histórica del municipio, en la medida en que este tipo de bienes fortalecen la identidad de los castillenses con su territorio. B. VIVIENDA El municipio de El Castillo presenta un porcentaje de hogares con déficit de 45,42%, en la cabecera municipal desagregada en el 14,17% cuantitativo y el 31,25% en déficit cualitativo. Este último debido a que no cuentan con unidad sanitaria, están construidas en materiales transitorios, sin separación de espacios internos, pisos en tierra o sin esmaltar y cocinas artesanales; además presentan problemas de inseguridad debido a que no tienen puertas instaladas; los vertimientos de aguas residuales se hacen a la superficie por la no conexión de servicios públicos; esta situación se agudizó con el conflicto armado en el año 2000 y el abandono del 85% de viviendas por población que tuvo que desplazarse hacia la cabecera municipal o hacia otras zonas del departamento y el país. Estas viviendas permanecieron sin mantenimiento ni inversión por los siguientes 10 años, además de haber sido ocupadas por personas no propietarias del inmueble, las cuales saquearon y deterioraron su infraestructura. La principal localización de estos asentamientos con déficit cualitativose presenta en el barrio Santander en la zona suroriental de la cabecera en donde se presenta viviendas en materiales precarios y sin las condiciones de habitacional. Gráfico 21. Tipología de vivienda barrio Santander Tabla 13. Déficit de Vivienda 2005 Déficit de Vivienda Municipio El Castillo Cabecera

Fuente: Toma de campo 17 de junio de 2013

Resto

Hogares

%

Hogares

%

Total Hogares

480

100,00

1.049

100,00

Hogares si déficit

262

54,58

311

29,65

Hogares en déficit cuantitativo

68

14,17

66

6,29

Hogares en déficit Cualitativo

150

31,25

672

64,06

Fuente: Censo General 2005 – Muestra Cocensal - DANE - Colombia

En materia del déficit cuantitativo, existe una oferta insuficiente de programas de vivienda de interés social en la cabecera municipal, centros poblados y área rural, generado en parte por 72

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

la escasa oferta de vivienda nueva y por la falta de concreción de proyectos definidos en los Planes de Desarrollo. Esta situación se ha incrementado desde hace aproximadamente 15 años y afecta alrededor del 70% de la población, que se clasifica en situación de vulnerabilidad y víctimas generalmente retornadas o desplazadas de otros municipios. Se observa en el territorio la presencia de lotes baldíos que en muchas ocasiones por abandono o desinterés contrastan con un verdadero desarrollo urbano. El GELP&D al analizar las familias sin vivienda, y el número tan elevado de predios sin construir se pudo constatar que este municipio ha carecido de unas políticas claras en cuanto a la construcción de viviendas de interés social y el urbanismo que ello implica, por tanto las familias que carecen de vivienda y necesitan de ella, son en su mayoría familias de ingresos bajos, que no han podido adquirir un techo propio bajo el cual puedan asentarse. Del mismo modo se destaca que en los barrios más pobres se demandan un mejoramiento de vivienda así como de construcción de vivienda nueva. Se tienen en el perímetro urbano 890 viviendas y en área rural se estiman unas 1054 incluidas las localidades. Tabla 14. Total Viviendas Municipio El Castillo TOTAL VIVIENDA URBANA

TOTAL VIVIENDA RURAL

TOTAL VIVIENDAS

890

1.054

1.944

Fuente:Diagnóstico PDM 2012-2015. Sector Vivienda.

Cabe resaltar que a pesar que el municipio tuvo un momento en que hubo pérdida de la población, generada por el desplazamiento a causa del conflicto armado, actualmente se encuentra en una dinámica donde se destaca el retorno sin garantías en su mayoría o la recepción de población desplazada de otros municipios. En cuanto a la vivienda rural, el municipio de El Castillo presenta un déficit cualitativo de 64,06% y un déficit cuantitativo de 6,29%. Por otro lado el tipo de vivienda predominante es de casas unifamiliares. Tabla 15. Tipo de Vivienda 2005 TIPO DE VIVIENDA MUNICIPIO DE EL CASTILLO Tipo de Vivienda

Cabecera

Centro Poblado

Resto Rural

Viviendas

%

Viviendas

%

Viviendas

%

Casa Casa indígena Apartamento

430

86,5%

347

93,78%

1307

98,12%

0

0,0%

0

0,00%

0

0,00%

42

8,5%

17

4,59%

7

0,53%

Tipo cuarto Otro tipo de vivienda Total

25

5,0%

6

1,62%

16

1,20%

0

0,0%

0

0,00%

2

0,15%

497

100,0%

370

100,00%

1332

100,00%

Fuente: Censo General 2005 - Información Básica - DANE - Colombia

73

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Gráfico 22.Vivienda tipo, municipio de El Castillo.

Fuente: Toma de campo 17 de junio de 2013

Según la información presentada por el Censo DANE 2005, en el municipio de El Castillo también presenta en su cabecera urbana un 5% de vivienda tipo cuarto y en el resto rural un porcentaje1,62 % también tipo cuarto.. Este porcentaje también puede estar indicando la necesidad cuantitativa de vivienda. Reafirmado por el documento del Plan de desarrollo Municipal 2012-2015, en donde se señala que “al analizar las familias sin vivienda, y el número tan elevado de predios sin construir podemos notar que este municipio ha carecido de unas políticas claras en cuanto a la construcción de viviendas de interés social, por tanto las familias que carecen de vivienda y necesitan de ella, en su mayoría familias de ingresos bajos, no han podido adquirir un techo propio bajo el cual puedan vivir”. (Alcaldía Municpio El Castillo, 2012, pág. 9) A continuación se presenta la localización de los estratos socioeconómicos del municipio de El Castillo suministrada por la secretaria de planeación municipal para el año 2011, en donde se observa que el estrato predomínate del municipio es el estrato 2, y estrato 1 en la zona suroriental del municipio, con una puntual presencia de predios estrato 3 localizados en la carrera 9.

74

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Gráfico 23.Estratificación socioeconómica Municipio El Castillo

Fuente: Alcaldía Municipal de El castillo

El número total de viviendas urbanas arrojadas en el proceso de estratificación de 2011 fue 455, considerando una población de 1975 habitantes en cabecera. Según las proyecciones de población para ese mismo año y un promedio de 4 personas por hogar (rango usado en CENSO de 2005), se obtiene un promedio de 494 hogares residiendo en la cabecera municipal del El Castillo en el 2011. Teniendo en cuenta que el déficit cuantitativo en zona urbana de vivienda se obtiene a partir de la diferencia del número total de hogares en zona urbana menos el número total de viviendas disponibles en zona urbana para el mismo año, se calculó que el Castillo presenta un déficit de vivienda de 39 viviendas en 2011. Ahora bien, entendiendo que el municipio no ha desarrollado ningún programa de vivienda en los últimos tres años, requiere disponer de 0,5 hectáreas de suelo para el desarrollo de proyectos que generé proyectos de vivienda de interés social o interés prioritario en el municipio, sin embargo es importante señalar que actualmente se encuentra desarrollando un proyecto de vivienda El Porvenir cual ya cuenta

75

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

con las acometidas a todos los servicios públicos en 3 has disponibles para 300 soluciones de vivienda. Gráfico 24. Proyecto solución de vivienda “Nueva Esperanza“

Fuente: Toma de campo 17 de junio de 2013

Sin embargo el anterior déficit de vivienda fue calculado según las proyecciones de población obtenidas a partir del Censo del año 2005, que como se ha evidenciado reporta una población menor a la registrada en La fuente SISBEN (7263 hab en zona rural y 3113 hab en zona urbana para un total de población de 10377 en el año 2011), producto como se mencionó en el análisis demográfico de la dinámica de retorno de población que está viviendo el municipio en los últimos cuatro años, se puede determinar que la necesidad de vivienda es mucho mayor que la calculada con la fuente DANE, el cuál oscila con la población SISBEN en 264 soluciones de vivienda necesarios para suplir el déficit cuantitativo, que pueden ser cubiertas por el Proyecto El Porvenir. De acuerdo a análisis realizado con miembros de la comunidad del Área Urbana y Rural, se logró detectar que aproximadamente el 40% de las viviendas rurales, se encuentran en situación de abandono, debido al desplazamiento forzado que se evidencia en el territorio desde hace 15 años, motivo por el cual se observapérdida de la calidad de la infraestructura de las viviendas rurales, Las políticas de mejoramiento cualitativo han sido insuficientes en el área urbana (principalmente barrios Santander, Nueva Esperanza y Alfonso Meneses) y rural, afectando la salud e igualdad de sus habitantes, en su mayoría población víctima del conflicto retornada o en condición de desplazamiento, pues como se manifestó antes, el municipio se comporta como expulsor y receptor). Esta situación no muestra que no se está cumpliendo 76

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

con el aporte que debería realizar el municipio y el departamento en términos de disminución de la pobreza. Gráfico 25. Estado actual de Vivienda Rural en situación de abandono, por el conflicto armado.

Fuente: GELP&D 2013.

C. INFRAESTRUCTURAS PÚBLICAS EQUIPAMIENTOS SOCIALES E INSTITUCIONALES La infraestructura institucional y sociocultural actual del municipio de El Castillo se encuentra localizada principalmente en la zona centro de la cabecera urbana, según los recorridos de observación mediante el cual se realizó el levantamiento y actualización del inventario de equipamiento que se presenta a continuación: Infraestructura Educativa: La infraestructura física educativa es suficiente tanto para la prestación de servicios de educación primaria y secundaria, los cupos educativos existentes son de 1500, los cuales responden al total de la población en edad escolar (5-16 años) que a 2013 corresponde a 1496 niños y jóvenes en edad escolar según las proyecciones de población DANE. Los centros educativos que actualmente se localizan la zona Urbana (ver mapa infraestructura) son el colegio Ovidio Ocroly que tiene capacidad para atender a 1250 alumnos y el Internado san Juan Don Bosco con una capacidad de 70 internos, en la actualidad 49 jóvenes se encuentran estudiando en esta institución. En cuanto a la zona rural, cada una de las veredas cuenta con un centro educativo de básica primaria, sin embargo su infraestructura es precaria y los docentes no son suficientes para prestar el servicio. 77

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Cabe señalar que el sistema educativo municipal, ofrece a los estudiantes procesos de enseñanza aprendizaje de baja calidad y enfoques y modalidades con baja pertinencia, en relación con la vocación productiva del municipio y las necesidades de inserción en el mercado laboral de la población joven, debido a la ausencia de programas técnicos y formación laboral, ocasionando desplazamiento de población joven principalmente hacia Granada, Villavicencio y Bogotá en busca de oportunidades de capacitación. (GELP&D, 2013) En materia de infraestructuras educativas en suelo rural, cabe mencionar que el sistema educativo del Municipio de El Castillocuenta con 29 centros educativos, distribuidos en casi todas las veredas que hacen parte del municipio, pero que están limitadas por el deterioro de la infraestructura física. Para el año 2011 el sistema atendió una demanda de 1737 estudiantes de nivel primaria y secundaria, de estos el 67,21% estaban localizados en la cabecera municipal y el restante 32,79% a la zona rural. La tasa de Alfabetismo del municipio es de 83,7% de acuerdo a datos del Departamento Administrativo Nacional Estadístico -DANE (censo 2005). La administración de la educación se ejerce a través de tres (3) núcleos educativos: El Encanto, Malabar y Ovidio De Croly, cabe resaltar que con el apoyo de la Administración Municipal se ha implementado el programa de enseñanza nocturna, el cual busca favorecer o atender a la población adulta del municipio. Tabla 16. Sedes Educativas 2006

2007

RURAL

URBANO

RURAL

18

2

ND

2008

2009

2010

URBANO

RURAL

URBANO

RURAL

URBANO

RURAL

URBANO

2

27

2

31

1

30

1

FUENTE: Ministerio de Educación Nacional.

La cobertura educativa dentro del cual la zona rural es la más afectada, principalmente por el deterioro de las infraestructuras físicas y por la falta de personal que oriente las actividades académicas, salvo en el centro poblado de Medellín del Ariari, donde se cuenta con una buena plata física y el personal docente que atiende las necesidades de la población escolar. En las veredas Caño Leche, Caño Pereira y Benjamín Herrera, pese a que existe la infraestructura el servicio no se presta, esto debido a la falta de población escolar, hecho que ha motivado el cierre de estas plazas escolares, lo que ha afectado a la población de estas zonas, pues deben recurrir a otras zonas en busca de este servicio, con el consiguiente costo económico y social que ello implica. En términos generales la infraestructura existente es inadecuada lo cual 78

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

afecta los procesos de enseñanza-aprendizaje, y por ende la calidad de la educación que se imparte en el municipio. En la actualidad hay una limitante para el mejoramiento de la infraestructura de estos establecimientos educativos porque más del 90% de las instituciones educativas no tienen claridad sobre la propiedad, especialmente las del área rural que fueron construidas en terrenos privados, en donde los dueños cedieron voluntariamente los terrenos, pero las administraciones locales no legalizaron tales bienes, situación que hoy está generando problemas legales, pues parte de los donantes de aquellas épocas hoy no residen en el municipio o ya fallecieron. Infraestructura de bienestar de protección social: El municipio cuenta con dos hogares infantiles, sin embargo en cuanto a infraestructura solo uno de ellos presenta las instalaciones y locaciones adecuadas para la óptima atención de los menores. Gráfico 26.Hogar del Adulto Mayor El Castillo

Fuente: Toma de campo 17 de junio de 2013

En la zona urbana se localiza un hogar para el adulto mayor con capacidad para atender a 16 personas, el cual se encuentra sobre una de las vías que conduce de la cabecera municipal a la zona rural del municipio, si bien su infraestructura es acorde para prestar este tipo de servicio, la vía sobre la cual se encuentra presenta problemas de afirmado, lo que genera que tanto en épocas de tiempo seco y lluvioso se presenten problemas que afectan la salud de este grupo de población que actualmente es de 9 personas. La alcaldía municipal también reconoce estas condiciones las cuales están expresadas en El plan de desarrollo 2012-2015 la “necesidad de una oportuna inversión en el hogar del adulto mayor, para evitar que dicho inmueble se venga al piso debido a las condiciones de deterioro”(Alcaldía Municpio El Castillo, 2012, pág. 10). De otra parte en la actualidad la Comisaria de Familia está funcionando en la plaza de mercado donde se adecuó un local para prestar los servicios propios de esta dependencia; sin 79

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

embargo el espacio es insuficiente, ya que se comparte con el Centro de Atención a la Infancia y la Adolescencia - CAIA. Infraestructura de salud: Actualmente se encuentra en proceso de remodelación y adecuación el centro de salud municipal, con estas obras de infraestructura podrá cumplir con la cobertura necesaria para la atención de la población, sin embargo es necesario a su vez que sea dotado con equipos y profesionales suficientes para la atención adecuada de la población. Cabe señalar que las Empresas Promotoras de Salud del régimen contributivo y subsidiado, y la ESE departamental, prestan a la población en general servicios de atención y promoción en salud y prevención de la enfermedad, servicios de baja calidad, debido a la falta de atención médica y de laboratorio especializado, insuficiente oferta de medicamentos y el deficiente servicio al usuario, lo cual genera inconformismo en la comunidad, a la vez que el municipio ve afectados sus ingresos. (GELP&D, 2013) El sistema de salud municipal no es descentralizado y está conformado por una I.P.S. y un Centro de Salud en el área urbana que depende directamente de la ESE Departamental del Meta. Los servicios que presta este Centro de Salud en la actualidad fueron trasladados a la localidad de Medellín del Ariari, debido a que la infraestructura fue demolida para realizar una nueva construcción. En la actualidad se atienden consultas ambulatorias, hospitalización, urgencias, atención integral del primer nivel, vacunación, laboratorio clínico, odontología y saneamiento básico. Todos los demás servicios de atención especializada son remitidos al municipio de Granada o Villavicencio. Para el traslado de los pacientes el municipio cuenta con 2 ambulancias; de las cuales una se encuentra en mal estado, a lo anterior se suma la existencia de un solo conductor, aspectos que dificultan la prestación oportuna y de calidad de los usuarios del municipio. A nivel rural se cuenta con un centro de salud en el centro poblado de Medellín del Ariari, y puestos de salud en las veredas de Puerto Esperanza, Miravalles, La Cumbre y Caño Dulce, los cuales no están en funcionamiento. Gráfico 27. Inventario de Recursos en Salud. RECURSOS CENTROS DE SALUD PUESTOS DE SALUD ARS CAMAS AMBULANCIAS MEDICOS (COORDINADOR) MEDICOS (SERVICIO SOCIAL O.) ENFERMEROS (AS)

URBANO

RURAL

2 3 10 2 2

4 3 ND

1 2

TOTAL 2 4 3 10 2 2 1 2

80

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

AUXILIARES DE ENFERMERIA BACTERIOLOGOS (AS)

7 1

7 1

ODONTOLOGOS (AS) AUXILIAR DE ODONTOLOGIA

1 1

1 1

FUENTE: Centro de Salud - Año 2013.

Las consultas más frecuentes se presentan por Enfermedad Diarreica Aguda - EDA, e Infección Respiratoria Aguda, la primera asociada a la calidad del agua que consumen los habitantes del municipio, que como se ha mencionado presenta problemas de potabilidad, y la segunda originada por diversos factores como por ejemplo la variabilidad climática. De otra parte es preocupante el aumento de embarazos en adolescentes, que llegaron a 24 durante el año 2011, esta situación debe llamar la atención del sistema de salud, pero también de la comunidad en general, pues las implicaciones que esta situación genera no solo es para la adolescente, sino también para la familia y la red social y familiar de la cual se hace parte, pero también por las consecuencias que esto genera como por ejemplo la deserción escolar y el asumir un rol para el cual no se está preparado. En términos generales la situación de salud del municipio es precaria dado que no se cuenta con una red hospitalaria adecuada, además del poco personal existente para atender las demandas de la población y por ende ofrecer un servicio de calidad. Gráfico 28. Inventario de Recursos en Salud. OFERTA DE SERVICIOS

INDICADOR

Razón de médicos generales por 1000 Hbs

3000

Razón de enfermeras por cada 1000 Hbs Numero de prestadores públicos de I nivel Numero de prestadores públicos de II nivel Número de camas adultos Número de camas pediatría Numero de ambulancias de TAB FUENTE: Centro de Salud.

1100 1 0 7 3 2

Frente al sistema de afiliación, en el municipio se encuentran vinculados al Régimen Subsidiado 6461 personas, al régimen contributivo 150 personas y sin ningún tipo de afiliación se encuentran 260 personas. Tabla 17. Cobertura Régimen Subsidiado Por EP ARS AFILIADOS RÉGIMEN SUBSIDIADO SALUD TOTAL 3.868 CAPRECOM 1.476 COMPARTA 1.117 TOTAL 6.461 Fuente: Ministerio de la Protección Social - a 31 dic. de 2011

81

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Infraestructura Institucional: Las instalaciones de la Alcaldía municipal, concejo y personería, se encuentran en estado de deterioro, en parte originado por la antigüedad de las edificaciones y por otro por los continuos ataques efectuados por los grupos armados. Así mismo el espacio con el cual cuenta la alcaldía es reducido lo cual provoca hacinamiento y por ende afectación en la prestación de los servicios que brindan estas dependencias. Lo anterior ha motivado a que algunos programas como el de cero a siempre se encuentre en un local ubicado en el complejo construido para la plaza de mercado. Infraestructura Cultural: Dentro de los espacios culturales del municipio se puede mencionar, la Biblioteca municipal, la manga de coleo y la plaza de ferias, esta última se encuentra en estado de deterioro de su infraestructura. Estos espacios han padecido el desinterés de las administraciones locales al no realizar el mantenimiento oportuno, el deterioro al cual se enfrentaron como parte del conflicto armado y finalmente el poco interés de los pobladores por conservar estas infraestructuras. Infraestructura de seguridad y Justicia: Debido a las condiciones de seguridad del municipio la estación de policía del municipio se encuentra fuertemente deteriorada en su estructura, así mismo todas la edificaciones que se encontraba a su alrededor fueron derrumbadas en ataques guerrilleros al municipio. En la actualidad 30 agentes de policía prestan el servicio, pero son insuficientes dado el nivel de conflicto que vive el municipio, situación que genera en la población inseguridad e incertidumbre en especial en la población residente en la cabecera municipal. Lo anterior ha llevado a plantear la necesidad de trasladar la estación de policía hacía un lugar a las afueras de la cabecera municipal y con ello mitigar los impactos generados por un posible atentado contra esta infraestructura. En cuanto a la comisaria de familia se localiza en la salida a Granada como se puede observar en el mapa de infraestructura su estructura es reciente y corresponde a locales dispuestos en la estructura de la plaza de mercado. Infraestructura recreo deportiva: El municipio cuenta con un parque central que dispone de una concha acústica para eventos y una cancha de baloncesto, que se encuentran ubicados en la cabecera municipal, por otro lado el municipio dispone de dos parques infantiles, un polideportivo y una cancha de futbol

82

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

que suplen las necesidades recreacionales de la población, no obstante su infraestructura principalmente en parques infantiles se encuentra deteriorada y la no pavimentación de las calles aledañas genera que los escenarios recreativos luzcan un poco abandonados. Se debe destacar el buen estado del polideportivo municipal el cual se encuentra semitechado. Gráfico 29.Localización de Infraestructura El Castillo

Fuente: Se elaboró en el marco del programa de asistencia y formación activa de expertos locales en población y desarrollo - 2013, información actualizada en campo

Por otro lado, como se observa en el mapa de infraestructura, a partir de la carrera séptima al sur oriente entre calles 12 y 17 se encuentra desprovisto de lugares recreacionales para la población. 83

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Gráfico 30.Infraestructura recreacional del municipal

Fuente: Toma de campo 17 de junio de 2013

2.7.1. Estado actual de la dinámica político administrativa El municipio de El Castillo, según el Artículo 21 del acuerdo 024 de 2000, se encuentra organizado territorialmente en las inspecciones de El Centro, Puerto Esperanza, Medellín del Ariari y Miravalles, las cuales a su vez contiene las siguientes cuarenta y tres veredas. Tabla 18. Organización veredal de El municipio de El Castillo INSPECCION

EL CENTRO

PUERTO ESPERANZA

VEREDA El Centro Brazil El Reflejo Alta Cal La Argelia La Gloria Unión de la Cal El Delirio Benjamin Herrera San Antonio Santa Cruz El Cable Carmen Uno El Encanto

INSPECCION

MEDELLIN DEL ARIARI

MIRAVALLES

VEREDA Caño Tigre La Cumbre Brisas del Jordán Alto Cumaral Caño Embarrado El Jardín La Macarena Cumaral Bajo Cño Tigre Malabares Playa Rica Río Viejo el Reposo Cño Lindo

84

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

El Retiro La Floresta Los Alpes Campoalegre La Esperanza La Cima Cño.Dulce Caño. Claro La Cima

La Esmeralda Veinte de Julio Caño Leche Alto Yucape Bajo Yucape San Luis de Yamanes Brisas de Yamanes

Fuente:Artículo 21 del Acuerdo 024 de 2000, EOT El castillo

En esta parte consideren por favor el tema de la vereda Brisas del Jordán, bajo Yucape y Carmen I que actualmente hace parte de la vereda Malabar 2.7.2. Implicaciones para el ordenamiento territorial y recomendaciones a revisión del POT. Conclusiones para el ordenamiento territorial. El equipo de trabajo del municipio ha propuesto las siguientes recomendaciones para la dimensión política administrativa y socio cultural, de modo que se logre contribuir al desarrollo social del territorio. 



 

El municipio requiere de inversión en infraestructura educativa, a la vez que inversión para ciencia, tecnología e innovación, de manera que se garantice una mejor educación para los habitantes del municipio, y por ende reducir los niveles de desplazamiento hacía otros municipios y departamentos. Es necesario implementar normativas urbanas en el municipio, de modo que se permita controlar de manera ordenada el desarrollo urbano en cabecera municipal y centros poblados, ya que actualmente las zonas destinadas a espacios públicos como andenes mantienen la constante de ser invadidos por propietarios de cada predio, mediante la construcción de barreras arquitectónicas que obstaculizan el tránsito de peatones. Implementar la ejecución de planes parciales, que permitan el desarrollo de proyectos de vivienda de interés social y prioritario. Se observa la necesidad de plantear nuevos espacios construidos en el municipio de El Castillo, que propicien y faciliten a la comunidad, formas de adoptar nuevos estilos de vida, mediante la construcción de infraestructuras principalmente culturales, que promuevan la cultura, el arte y el folclor y se plantee la posibilidad de construcción y proyección de escenarios deportivos con técnicas novedosas que le permitan a la población la ocupación del tiempo libre y por supuesto que sirvan de instrumento para motivar la permanencia de los jóvenes en el municipio. Se deben plantear iniciativas y estudios sobre la implementación en la jurisdicción de Infraestructuras novedosas.

85

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL





El municipio requiere generar espacios donde la comunidad pueda plantear ejercicios de participación o reunión comunitaria; se propone la construcción de un auditorio que facilite estos encuentros que puede mejorar la cohesión social en el territorio. Adelantar proyectos de mejoramiento de espacios como la biblioteca pública municipal; la cual se encuentra deteriorada.

Las falencias mencionadas se deben en parte a la baja capacidad de gestión de la Administración Municipal, en particular la Secretaría de Planeación y Obras Públicas, debido a que además de la responsabilidad de planear debe estar al tanto de temas como procedimientos de contratación, diseño, ejecución y control de obras públicas, prestación de servicios públicos, medio ambiente y asistencia técnica directa rural a los pequeños y medianos productores agropecuarios. Así mismo se recomienda mediante la revisión y ajuste del EOT, la implementación de normativas que promuevan la buena planeación y direccionamiento del municipio, teniendo en cuenta la actuación de la población en todos los procesos.

2.8. ANÁLISIS DE LA DINÁMICA ECONÓMICA 2.8.1. Situación Actual y Análisis relacional PASE de tensiones asociadas a la dinámica económica El Castillo es un municipio joven, rural, con Migración alta y que viene de un proceso de mucha violencia y actualmente todavía la padece, con centros poblados y vivienda dispersos. La situación económica del Municipio de El Castillo, está determinada por su posición geográfica, así como su historia de Colonización, Violencia, desplazamiento y pobreza. Con respecto a la violencia, cabe destacar que El Castillo está dentro de los 5 municipios más afectados del País con 3.9799 víctimasregistradas. De acuerdo con informe ACNUR10en el periodo del 2003 a 2006, el Meta fue el segundo Departamento en homicidios del País. En estos cuatro años, los municipios más afectados pertenecían a la región Ariari-Guayabero, entre ellos el municipio. El año más crítico para el departamento fue 2003, al registrarse tasas de homicidio elevadas en los municipios con 72711. Hoy día continúan la violencia: los productores han informado al equipo de asesores que existen zona de bombardeo frecuente en las zonas altas, además, la organización CIVIPAZ ha informado en junio y julio de 2013 que se ha tenido presencia paramilitar. 9

INFORME GENERAL Centro Nacional de Memoria Histórica. 2013 Informe Diagnóstico Territorial Meta. ACNUR 2007 11 homicidio por cada cien mil habitantes 10

86

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Municipio con grandes índices de pobreza Población entre el 82 y 100% en régimen subsidiado), debilidad institucional y falta de gobernabilidad (Índice de trashumancia, y riesgo electoral con riesgo extremo), que está saliendo de la violencia (de los 5 más victimizado por la violencia del país, alta presencia de grupos armados y alto riesgo de violencia y desplazamiento forzado). Índice de GINI en propietarios alta en índice de concentración extrema. Prevalencia de grandes extensiones de tierra dedicadas a la explotación ganadera, que requiere poca mano de obra y dificultad en la comercialización de productos agropecuarios. Por otro lado, el mal estado de las vías, las familias presentes en estos territorios mantienen poco desplazamiento rutinario, los tiempo de llegada son demasiado extensos, impidiendo la entra y salida de sus lugares de origen. Este hecho muestra una afectación social y económica, se observa que los campesinos no han vuelto a cultivar en un 80% como lo hacían anteriormente, por falta de condiciones de sus productos, no hay presencia de compradores en el punto de producción de cultivo, solamente en algunos casos, reduciendo el costo de venta hasta en un 50% del valor real. Este evento ha causado desinterés por parte de los campesinos en querer desarrollar sus tierras, lo que ha motivado que se genere un estancamiento de la actividad agrícola y pecuaria y que por ende lleva al debilitando de la base económica del municipio. A. PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ZONA URBANA Dentro de su área urbana el municipio de el Castillo localiza comercio de menor impacto sobre la carrera 8 entre calle 10 y 13 y sobre las calles 11 y 12 entre carrera 8 y 9. En este sector se concentra la venta de productos de primera necesidad, papelerías, venta de ropa y calzado, cafeterías, restaurantes, billares y bares además de encontrar locales comerciales destinados a las ventas de productos agrícolas. Por otro lado en la esquina de la calle 9 y carrera 8 se ubica un local comercial de mediana escala de venta de insumos agropecuarios. Así como las instalaciones de la plaza de mercado se encuentra ubicadas en la esquina de la calle 9 y carrera 7. En general las actividades comerciales giran en torno a las actividades agrícolas considerando a su vez que la población en cabecera solo representa 31% del total de la población del municipio. La estación de servicio de gasolina se localiza entre la carrera 9 entre calles 13 y 12. El principal mecanismo de transferencias bancarias se realiza en el Banco Agrario, única central bancaria del municipio y por medio de centros de giro.

87

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Gráfico 31. Actividades Económicas y sociales urbanas

Fuente: Se elaboró en el marco del programa de asistencia y formación activa de expertos locales en población y desarrollo - 2013, información actualizada en campo

B. PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ZONA RURAL Minería De acuerdo con apreciaciones del GELPYD, que habría que confirmar, se observa una explotación indiscriminada e inadecuada de recursos mineros, atentando contra el medio ambiente, sin ningún tipo de beneficio para la comunidad propia del sector, agotándose el recurso hídrico, afectando aproximadamente un 80% de la comunidad, debido a la reducción de la calidad y cantidad del recurso hídrico En la vereda Caño Embarrado, perteneciente a la inspección de Medellín del Ariari se viene realizando actividad minera desde el 2011, generando afectación a la población residente del lugar y sectores aledaños, comprendidos en las veredas El Jardín, El Encanto y Campo Alegre; igualmente se afectan los dos acueductos veredales conocidos como “Cascada de Caño Seco”, el cual suministra agua no potable para el Centro Poblado de Medellín del Ariari y 6 Veredas al igual el Acueducto “Peñas Blancas”, debido a las detonaciones realizadas para extraer el mineral, impactando directamente la cubierta del suelo y produciendo sismos, 88

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

además de afectación al recurso hídrico por contaminación y aumentando el riesgo por eventos de movimiento en masa. De otra parte la extracción de arena blanca está llevando a la alteración de los cauces de los ríos, así como provocando el debilitamiento de taludes, que posteriormente inciden en la presencia de fenómenos de remoción en masa que afectan las vías que comunican las veredas La Unión de la Cal, La Argelia y La Gloria con la cabecera municipal, ocasionando interrupción en el flujo vehicular e incremento en el riesgo por accidentes, afectando al 100% de transeúntes del sector De hecho, El Castillo, es uno de los municipios con más contratosmineros, de la región del Ariari, con 12 títulos vigentes, 4 comparte con el municipio de Cubarral, 2 con Granada, dos con San Martin y 7 sin compartir. De los 12 títulos tiene 4 de explotación de caliza y el resto de materiales de construcción. Los títulos mineros son de particulares, y los municipios son socios, se desconoce el monto de regalías o impuestos directos que tienen los municipios y si las hay en que se invierten. Estos Títulos abarcan 83,5 ha en confluencia de la quebrada caño amarillo, con la quebrada sin nombre; 7,12 ha. en el cruce de la carretera que conduce de Medellín del Ariari a Cubarral con el desvío a el Dorado en el sitio mi ranchito; 83 ha en la desembocadura de la quebrada la cristalina en el rio Cumaral y 182 ha confluencia de caño seco con el rio Cumaral. Ver tabla 17. . Tabla 19. Títulos Mineros vigentes en el municipio de Castillo (incluye compartidos, con Cubarral, San Martín y Granada)

Títulos Mineros Vigentes a 2013 Expediente

Fecha

Grupo Trabajo

Modalidad

16716 JLI-08311 19819 GIM-111 GIS-121 GJ6-121 HFC-101 MC4-15281 GJR-111 12673 20018 MCM-10271

1993-04-28 00:00:00.0 2009-01-30 16:23:33.0 1997-12-11 00:00:00.0 2006-04-19 00:00:00.0 2006-10-11 08:54:48.0 2008-02-18 10:49:54.0 2007-09-24 15:44:05.0 2011-09-26 10:31:27.0 2006-02-15 14:46:38.0 1991-02-14 00:00:00.0 1997-06-06 00:00:00.0 2011-08-25 11:48:43.0

REGIONAL BOGOTA REGIONAL BOGOTA REGIONAL BOGOTA REGIONAL BOGOTA REGIONAL BOGOTA REGIONAL BOGOTA REGIONAL BOGOTA REGIONAL BOGOTA REGIONAL BOGOTA REGIONAL BOGOTA REGIONAL BOGOTA REGIONAL BOGOTA

CONTRATO DE CONCESION (D 2655) AUTORIZACION TEMPORAL CONTRATO DE CONCESION (D 2655) CONTRATO DE CONCESION (D 2655) CONTRATO DE CONCESION (L 685) CONTRATO DE CONCESION (L 685) CONTRATO DE CONCESION (L 685) AUTORIZACION TEMPORAL AUTORIZACION TEMPORAL CONTRATO DE CONCESION (D 2655) LICENCIA DE EXPLOTACION AUTORIZACION TEMPORAL

Fuente. Catastro Minero Colombiano. http://www.cmc.gov.co:8080/CmcFrontEnd/consulta/index.cmc

89

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Ambiente y producción agropecuaria Ante la situación de migración y poca área de producción (27 670 Has) quitando el área del PNN Sumapaz y la zona de preservación Oriental, es crítico el mal maneo del agua y el suelo.Sobre todo en la zona oriente del municipio, donde se encuentra zona aluvial e inundación. Ver gráfico 22. De esta manera, el municipio de El Castillo se ha identificado un alto índice de afectación sobre las áreas de protección, por parte de los propietarios y poseedores de fincas con terrenos atravesados por ríos, quebradas y caños, quienes han aumentado la deforestación indiscriminada del área de ronda; esta práctica unida a la extracción de material de arrastre de los ríos Ariari, La Cal, Cumaral, Yamanes, Guape y Caño Brasil, desde hace aproximadamente 25 años, está generando cambios y problemas de conectividad vial al deteriorar y destruir la infraestructura vial; esta situación se presenta con mayor intensidad en las veredas El Cable, San Antonio, El Reposo, Rio Viejo, Cumaral Bajo, Medellín del Ariari, Playa Rica, Malavar, Santa Cruz, Puerto Esperanza, La Argelia, La Unión de la Cal, Caño Brasil, Caño Claro y el casco urbano. A lo anterior se suma la deforestación de zonas de ladera, el manejo indiscriminado de los suelos y el agua, y en los últimos años la actividad minera que ha generado problemas ambientales como por ejemplo la destrucción de cauces, alteración de caudales y vertimiento de residuos líquidos y sólidos. De otra parte el desarrollo de la actividad ganadera ha provocado que desde el año 2003 se incremente la compra de tierras para la instauración de ganadería extensiva, lo que ha generado alta concentración de la propiedad, procesos de desplazamientos voluntario y forzado a otras veredas y otros municipios, además de la disminución delas áreas cultivables y por ende el deterioro de la actividad agrícola y la dinámica que se mueve alrededor de esta actividad. Finalmente la baja capacidad y debilidad de la administración municipal limita la concertación y establecimiento de acuerdos sobre el desarrollo sostenible de éstas áreas manejo especial con las entidades competentes (PNN y CORMACARENA), aspectos que llevarían a que el municipio establezca parámetros claros de usos y explotación de sus recursos naturales por parte de los habitantes del municipio y por parte de inversionistas locales o extranjeros. Producción agropecuaria La producción agropecuaria del municipio puede dividirse en tres sistemas dependiendo del relieve. Un primer sistema es el de montaña y ladera, donde se produce café y cacao, 90

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

asociado a la ganadería y especies menores como porcinos y aves. En segundo lugar, las mesetas donde la principal actividad es la ganadería asociada al cultivo de cacao, plátano, yuca, caña y piscicultura y, un tercer sistema en las planicies aluviales donde la mayor actividad es la agricultura como arroz, maíz, yuca, caña, frutales como papaya y maracuyá, asociados a ganadería doble propósito. La producción agropecuaria se caracteriza por los cultivos permanentes, la agricultura mecanizada (arroz y maíz) y la ganadería extensiva. Así destacan en materia agrícola Cacao (470 ha), Arroz (225 ha.) y café (272 ha.) 12 y con un inventario ganadero de 29.330 cabezas, lo que representa por lo menos 25.000 ha de pastos. Gráfico 32. Principales cultivos del Municipio del Castillo (Ha de producción)

Fuente: Coyuntura 2012. Gobernación 2012

Como se puede ver el grafico, a pesar de ser territorialmente un municipio pequeño, el Castillo es el que tiene mayor inventario ganadero y destaca la producción de plátano Ver Gráfico 33. Gráfico 33. Actividades agropecuarias con importancia económica

Fuente: CEPROAM 2012 12

Coyuntura 2012. Gobernación del Meta. 91

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

De las 2362 hectáreas de producción agrícola, 422 ha corresponde a medianos y grandes productores con sistemas tecnificados de arroz y maíz, que se encuentra en zonas aluviales, en las vegas de río Ariari. Ver Gráfico 22, donde se indica con rojo la zona en cuestión. Gráfico 34. Clasificación del Suelo.

Fuente. EOT El Castillo Septiembre de 2000

C. INFRAESTRUCTURAS PARA DESARROLLO ECONÓMICO Uno de los signos de deficiente o bajo desarrollo económico local, es la ausencia de infraestructura que permita dar valor agregado a los productos primarios que ofrece el municipio. En el EOT del 2000 se ha había hecho referencia a un beneficio de Café en Medellín del Ariari, con el apoyo del Plan Colombia a, través de la institución IDEMA (El Instituto de Mercadeo Agropecuario), así como el apoyo en infraestructura para el mercadeo, sin embargo eso no se realizó. De acuerdo con información de los GELP&D y del Plan Municipal de Desarrollo 2012 – 2015 no tiene centros de acopio, ni tanques almacenamiento, ni infraestructura económica. D. LOCALIZACIÓN Y ÁREAS PARA LA ACTIVIDAD ECONÓMICA SEGÚN ZONAS



Zona Urbana

El traslado de pequeños expendedores de cárnicos y verduras hacia el centro de la cabecera municipal hacía el año 2009 generó el abandono de la Infraestructura destinada a la Plaza de Mercado, infraestructura que posteriormente fue usada para el funcionamiento de la Defensa 92

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Civil, Comisaría de Familia y algunas áreas de la Casa de la Cultura. Esta situación está ocasionando desorden en el uso de suelo urbano por la desconcentración de comerciantes de productos agropecuarios, afectando el 100% de población que se sirve del servicio público que se presta en esta instalación. Desde hace aproximadamente seis años, algunas actividades comerciales, como talleres de mecánica y estaciones de servicio, se han venido localizando en zonas residenciales, debido a la permisividad en la localización de este tipo de actividades por parte de la administración municipal, lo que ha aumentado la inconformidad en la comunidad.



Zona rural:

Definitivamente, en muchas zonas existe incompatibilidad de uso de suelo. En el EOT se afirma que todo el territorio es apto para las actividades agropecuarias, sin embargo, en el propio mapa de capacidad de uso (grafico 23), se están agudizando problemas y conflictos de uso., a continuación se describen las características agrologicas adoptadas para la clasificación y en las clases y subclases por su capacidad de uso, partiendo de la base de la inexistencia de los suelos clase I y II para el AMEN. 

Suelos de clase III-S1. Formado por tierras planas con pendientes menores del 3%; limitadas por una baja fertilidad y moderada propios para agricultura intensiva corrigiendo la acides. Se recomienda la ganadería intensiva y con un alto control del suelo, ya que son estos suelos en especial las vegas de los ríos que irrigan las veredas el Jardín, la Macarena, Cumaral, San Luis de Yamanes Bajo, y con menor participación de las veredas Caño Brasil, Caño Dulce, Caño Leche, Miravalles y la Gloria.



Suelos de clase III-HS1. Tierras planas cercanas al rio Ariari y cruzadas por uno o varios de sus brazos, limitadas por el nivel freático e inundables; tierras con bajo contenido en nutrientes de aptitud agrícola intensiva conformada la zona por las siguientes veredas: Benjamín Herrera y Santa Cruz 100%, Caño Tigre 90%, Playa Rica 90%, Malabares y el Centro con 50% c/u; San Antonio y el Cable 35% c/u y el Carmen Uno con el 20%.



Suelos de clase IV-SH2. Tierras planas con pendientes menores al 3%, limitada por baja fertilidad, drenaje restringido y susceptibilidad moderada a inundaciones, dedicadas a pastos mejorados, plantaciones varias y uso agroforestalparticularmente ubicadas hacia las márgenes derecha e izquierda de los ríos la cal, Uruimes, Yamanes y Ariari. Cubre el territorio de las veredas: Rio Viejo 100%, el Reposo, Cumaral Bajo y el Delirio 80%, San Antonio 70%, el Centro, Malabares, Caño Claro, la Macarena y el Encanto con el 50% c/u, Caño Dulce y el Cable 30%

93

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

c/u, Caño Lindo 25%, Unión de la Cal, la Gloria y el Jardín el 20% c/u, Caño Leche, Miravalles y la Esmeralda 10% c/u y San Luis de Yamanes 5%.



Suelos de clase VI-S1. Se determinan como de aptitud forestal protectora productora del territorio y están en las veredas del Veinte de Julio en un 10%, la Esperanza 20% y Campoalegre con 10%. se encuentran en la altillanura y particularmente en zonas de pendiente menores al 7%, donde no es rentable utilizar prácticas de mejoramiento debido a que los suelos tienen un alto contenido de aluminio. Su aptitud es pastos mejorados y plantaciones forestales.



Suelos VI-SE1. Tierras onduladas y quebradas con pendientes menores de del 25% son las de las veredas de Brisas de Yamanes y la Argelia con el 90% c/u, el Reflejo, el 80% , la Cima el 50% , Miravalles y San Luis de Yamanes con el 40% c/u , la Gloria, el Encanto, la Esperanza con el 20% c/u y el Veinte de Julio con el 10%. Presenta limitantes por baja fertilidad y niveles tóxicos de aluminio y baja fertilidad susceptibles a la erosión y con aptitud agropastoril.



Suelos VII-SE1. Tierras onduladas a quebradas con el 25% de pendiente, son de baja fertilidad y susceptibles a erosión moderada su vocación es la actividad silvopastoril. Están presentes en el territorio de las veredas Caño Embarrado con el 90%, Caño Leche y Veinte de Julio con el 70%; la Cima; Caño Dulce, Caño Bajo Yucape, Caño Brasil y Alta Cal con el 50% c/u; el Jardín con el 40%, Miravalles con el 30%, la Argelia , Caño Claro, San Luis de Yamanes, y Campoalegre con el 20% c/u y el Encanto y la Gloria con el 10% c/u.



Suelos VII_TS2. Se localizan en altillanura, en esta área la precipitación presenta una distribución monomodal con promedios anuales entre 2000 y 2500 mm anuales, con un índice de evaporación alto, estos factores inciden en la presencia de una zona seca susceptible a la erosión. Tierras escarpadas en clima medio con pendientes mayores al 25%, limitados por pendientes muy fuertes y baja fertilidad con uso agroforestal con 80% en la vereda la Floresta, con 40% c/u las veredas Caño Lindo, el Retiro, la Esmeralda y los Alpes y con un 20% de su territorio la vereda la Cumbre.



Suelos VII_TES2. Están conformados por zonas escarpadas frías con pendientes hasta del 75% limitados por pendientes fuertes susceptibles a la erosión ligera y moderada, remoción en masa, fertilidad muy baja y vocación agrosilvopastoril. Estos suelos están presentes en veredas Alto Cumaral y el Jardín con el 100%, la Cumbre 60%, los Alpes 60%, Campo Alegre y la Esperanza 50% , la Floresta , la Esmeralda y Caño Lindo 10% cada uno.



Suelos VIII_TC1. Tierras escarpadas con pendiente mayor del 75% en las que no hay suelo útil para protección de recursos naturales y son característicos los afloramientos rocosos. Estos

94

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

suelos están presentes en las veredas Caño Lindo y la Esmeralda con el 30% c/u y el Retiro con el 10%.



Suelos VIII_HS1. Tierras planas inundables,con presencia de suelos no útiles para protección de los recursos naturales. Están presentes con el 80% de su territorio en las veredas la Cal y Carmen Uno; la Gloria con el 60%, el Cable con el 20%, San Antonio con el 10% y el Reposo con el 30%.

Los factores antrópicos, como la ganadería, práctica agrícolas insostenibles, minería, está en contravía de lograr sustentabilidad en el territorio y contar con una agricultura competitiva, La dinámica económica está caracterizada por la producción primaria y ligada a la extracción Por un lado están mediano y grandes productores e inversionistas obteniendo beneficio económico de la minería (Caliza y material de río para la construcción) y de la agricultura mecanizada, con arroz y maíz, así como el acaparamiento de tierras. Por otro lado los grupos campesinos, pequeños, se encuentran en una situación muy vulnerable dado que se encuentran en zonas susceptibles de inundación, susceptibles de remoción en masa, En este sentido, el GELP&D informa que la zona de inundación es de 1.200 hectáreas y se ven afectadas 800 familias en 2500 predios. Adicionalmente se presenta inadecuado manejo de agroquímicos, agua y suelo, aumento creciente de la ganadería (potrero y ampliación de la frontera agrícola). Y finalmente 100% de la ZPVO está habitada y el 40 % del PNN Sumapaz. Lo anterior hace que la actividad agropecuaria del pequeño productor sea muy vulnerable y la del mediano y grande agresiva con el medio ambiente. En este contexto, la sustentabilidad de la vida campesina está en altísimo riesgo, entre los factores están las inundaciones y el acaparamiento de tierras. Como se puede ver en el Gráfico 23 Amenazas a los medios de vida campesina y la productividad, en los pentágonos se representa asentamientos de población en ZPVO y PNN, las flechas representan las zonas donde las poblaciones de campesinos tienen vulnerabilidad a sus medios de vida, los triángulos es la zona de acaparamiento de tierra y el rombo las zona de pérdida de zonas de producción o que tienen muchos problemas con fragilidad de suelos e inundaciones. Ver y Gráfico 24 usos actual del Suelo del EOT 2000, en la zonas amarilla, ya se previa el avance de las zonas de ganadería extensiva.

95

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Gráfico 35. Amenazas de los medios de vida campesina y la productividad

Fuente. Con datos del GELPYD 2013, sobre Mapa de EOT 2000 de capacidad de uso del suelo Gráfico 36. Uso actual de suelo (EOT 2000)

Fuente. EOT 2000 Mapa de uso de suelo actual

96

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

E. AFECTACIÓN DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS. En el municipio no existe una zona formal o legalmente constituida que permita el desarrollo turístico; adicionalmente se carece de proyectos que contribuyan a la transformación de escenarios actualmente previstos e identificados por la comunidad.Sin embargo una de las márgenes del Río La Cal es utilizada como atractivo turístico, pero actualmente se está viendo afectado por el vertimiento de aguas residuales que se realizan en el centro poblado de Medellín del Ariari, lo cual ocasiona dificultades para el desarrollo turístico y económico del municipio, pérdida de interés por parte de habitantes de la región y población visitante.De otra parte la falta de competitividad productiva a causa de carencia de iniciativas y acciones de industrialización, la no generación de valor agregado y la baja comercialización de la producción agropecuaria proveniente de pequeños y medianos productores (equivalente75%) de los productores del municipio, reduce la capacidad y generación de empleo e ingresos a esta población. Como solución a esta situación los campesinos han venido aumentando las áreas para ganadería doble propósito en las veredas del piedemonte llanero (Alta Cal, La Gloria, La Unión de La Cal, La Argelia, Los Yamanes, El Reflejo, Miravalles, Caño Lindo, La Esmeralda, La Cima, Veinte de Julio, Caño Leche, El Jardín, Puerto Unión, La Floresta, La Cumbre, El Encanto, Caño Brasil y La Macarena) desde hace aproximadamente 8 años, ocasionando un uso inadecuado del potencial del suelo, ya que estos son suelos con vocación agrícola; esta situación genera una tendencia a la concentración de la propiedad sobre de la tierra. A lo anterior se suma el decrecimiento en la actividad agrícola en especial en la parte oriental del municipio, lo cual se agrava con el mal estado y ausencia de vías, hecho que viene sucediendo desde hace aproximadamente 12 años. El municipio por las dinámicas que se han generado en el territorio, no ha logrado consolidar una zona de producción agropecuaria que corresponda a las condiciones del suelo; en este sentido, los habitantes han optado por producir generando conflictos en el uso del suelo o vendiendo sus fincas a grandes propietarios que finalmente termina generando un desplazamiento de los campesinos, dado que el municipio no puede garantizar condiciones de desarrollo económico local.

2.9. IMPLICACIONES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y RECOMENDACIONES PARA LA REVISIÓN DEL POT. CONCLUSIONES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL. La comunidad que conforma el municipio del Castillo está compuesta por personas que se dedican al sector agropecuario principalmente, pues los mayores ingresos dependen de la agricultura y en menor escala de la ganadería, cultivos como arroz, soya, maíz, yuca, plátano, entre otros están seriamente afectados, debido a que el municipio está atravesando por un 97

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

estancamiento de sus base económica y productiva, la cual en parte está motivada por el deterioro y mal estado de la infraestructura vial y por la falta de políticas claras del gobierno nacional y local frente al sector agropecuario, así como el acaparamiento de las tierras en pocas manos. A continuación se presentan algunas recomendaciones para la revisión del E.O.T del municipio. 

La administración municipal debe considerar la identificación y delimitación de zonas para el desarrollo de actividades agrícolas, pecuarias y recreativas, a su vez que crear instrumentos que reglamenten su uso. Del mismo modo generar mecanismos de participación y concertación que permitan el fortalecimiento del sector económico.



Construir y acondicionar espacios para la comercialización de productos agrícolas, con el ánimo de mejorar la calidad de los mismos, a su vez que mejorar la infraestructura vial y de esta forma incrementar la competitividad en la región.



Establecer instrumentos que precisen los usos del suelo urbano y rural de modo que permitan un desarrollo sostenible del municipio.



En algunos casos de discusión con los GELP&D, se evidenció la intención de crear Zonas de Reserva Campesina; se recomienda que en el ajuste y revisión al esquema de ordenamiento territorial del municipio, se tenga en cuenta este planteamiento, realizando estudios y análisis de su viabilidad e importancia, frente a las problemáticas que están sufriendo los campesinos, principalmente los involucrados en suelos de reserva ambiental y en áreas expuestas a extracción de material minero.



El ordenamiento rural debe contemplar la situación de los diversos actores que habitan en el territorio y contemplar seriamente las amenazas a la estabilidad de población campesina, así como un uso adecuado y eficiente del suelo rural, haciendo énfasis en la función ecológica y social de la propiedad.

2.10. CONFIGURACIÓN ACTUAL DEL TERRITORIO – MIRADA RELACIONAL DE LA DINÁMICA ACTUAL DEL TERRITORIO A partir de la identificación, valoración y especialización de las situaciones problemáticas (tensiones)presentes en el municipio, se construyó la configuración actual del territorio, basados en las interacciones de las distintas dimensiones del desarrollo, teniendo en cuenta los hechos que han dado origen a la situación actual y que pueden provenir de cualquiera de

98

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

las dimensiones del desarrollo y las debilidades que la Administración Municipal tiene para afrontar y dar respuesta a las situaciones problemáticas. 2.10.1. Descripción de la configuración actual El municipio de El Castillo alberga ecosistemas de importancia estratégica para la Nación, dentro de ellas se encuentra el Parque Nacional Natural de Sumapaz y la zona de amortiguamiento, denominada Zona de Preservación de la Vertiente Oriental, la cual hace parte del Área de Manejo Especial de La Macarena. En la primera mitad del siglo pasado parte de esta zona se encontraba dedicada al cultivo del café, pero en la segunda mitad del siglo el área cultivada empezó a disminuir como causa de los diferentes enfrentamientos entre los grupos armados por el control del territorio, lo que generó fuertes procesos migratorios y por ende perdida de la actividad agrícola. Posteriormente, con el inicio de los diálogos de paz entre el grupo guerrillero de las FARC y el Gobierno Nacional, se vivió una nueva etapa de expulsión y recepción de población, otras por el contrario se adentraron en el territorio, invadiendo así la zona de parque natural. En años recientes, la disminución del conflicto armado llevó al retorno de población tanto en la zona urbana como rural del municipio, retorno que se dio sin ningún tipo de garantías por parte del Estado, y que originó que varias de las familias que habían abandonado el territorio retornaran, pero a su llegada encontraron que sus viviendas y propiedades habían sido ocupadas, situación que las motivó a buscar tierras en las partes altas del municipio. Fenómenos más recientes como la expansión de la ganadería extensiva y la falta de políticas y programas que estimulen el desarrollo integral y protección de la propiedad motivan la ampliación de la frontera de colonización hacia la parte alta del municipio. Esta paulatina ocupación de las áreas protegidas del municipio, se asemeja a la enfermedad del árbol del café, conocida con el nombre de “la roya”. Esta enfermedad genera afectación por secamiento del fruto y sus ramas, empezando por la hoja. El territorio de El Castillo se asemeja a la hoja de café y el polvillo que afecta la hoja se asemeja a las personas que se ubican en las áreas protegidas, lo mismo que aquellas que utilizan las riveras de los ríos para cultivar y manejar su fruto en particular. De esta manera, la acción de los colonos en la parte alta y los invasores de las riveras de caños y ríos, está secando el Municipio, pues sus corrientes hídricas, que nacen en la parte alta y atraviesan todo su territorio son fuente de la riqueza de sus suelos, como las venas del árbol que conducen la savia y lo alimentan.

99

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

De esta manera se estaría afectando la integridad del tronco que serían los territorios circunvecinos al Municipio, los cuales se sirven de la parte económica y productiva de nuestro Castillo. 2.10.2. Ventajas y oportunidades. 





El Municipio de El Castillo, se cataloga como un municipio que contiene amplia riqueza de suelos, lo que favorece una diversidad de cultivos de economía campesina y agricultura comercial;su territorio está dividido en grandes extensiones dedicadas a diferentes actividades agrícolas y pecuarias. En la parte baja, cerca de las riveras de los ríos, se encuentran asentados los productores agrícolas, los cuales tienen la capacidad de abastecer parte del mercado local y de otras zonas; el terreno semiplano y alto se encuentra destinado a la ganadería y así los productores lecheros del municipio, produce un porcentaje significativo de los diferentes productos derivados de este sistema productivo. Pese a que las vías en su mayoría se encuentran en malas condiciones para la movilidad, existe una extensa red vial que lo comunica al municipio con otros municipios del departamento. Diversidad de ecosistemas y fuentes hídricas que surten acueductos veredales y municipales; también se encuentran atractivos naturales de interés turístico como los Ríos La Cal y Ariari, los cuales se convierten en escenarios para la recreación y el goce de los que visitan el Municipio.

2.11. CONFIGURACIÓN ESPERADA DEL TERRITORIO – TRANSFORMACIÓN ESPERADA 2.11.1. Descripción de la configuración esperada Para el año 2035 El Municipio de El Castillo deberá haberse constituido en pleno el desarrollo humano; permitiendo ampliar la gama de opciones para cada una de las generaciones que componen la población total, contribuyendo a la creación armónica de un territorio en paz, en el cual existirán opciones diferentes que ofrezcan calidad de vida y opciones de supervivencia y permanencia. Un desarrollo humano que le permita a los castillenses estar protegido, mitigando los problemas sociales de desplazamiento, abandono y despojo de tierras, evitando la concentración de población en los centros urbanos; mediante un control territorial que

100

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

permita mantener fuera de línea el negocio y la producción de recursos ilícitos; generando la estimación de la convivencia social y comunitaria. De igual manera la implementación de estrategias que instruyan a los habitantes de todo el sector, a la aplicación de conciencia en los ámbitos laborales, sociales y ambientales principalemente, tomando como eje de partida el cerebro rico del suelo castillense dentro del PNN Sumapáz, irrigando el resto del territorio con la aplicación de prácticas agrícolas y pecuarias amigables con el medio ambiente, impulsando la autoestima transformación del suelo rural, prevaleciendo mediante el aprovechamiento de espacios debidamente delimitados y legalmente constituidos para el formal manejo comercial y competitivo; esto como respuesta a la demanda de bienes y servicios y el desarrollo económico local, transformando los productos obtenidos en la región, fortaleciendo la capacidad de generación del valor agregado.. Habrá un desarrollo humano que permita participar de la vida en comunidad y un sinnúmero de asuntos colectivos, en apoyo de las entidades públicas y privadas, quienes realizan la prestación de servicios para la población urbana y rural del municipio a partir de la construcción mejoramiento de la infraestructura existente, facilitando la movilidad y desarrollo; incentivando la transformación de materias primas producidas. 2.11.2. Mapa de la configuración esperada Gráfico 37. Mapa de Configuración Esperada

Fuente: Grupo de expertos Locales 2013

101

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

3. ENCAJE REGIONAL 3.1. ENCAJE REGIONAL GENERAL13 3.1.1. Contexto del Meta en el ámbito nacional e internacional El Meta, situado en el centro del país es el cuarto departamento más grande de Colombia con 85.635 Km2, (7,49% del territorio nacional). Este departamento que hace parte de la Región Orinoquía, cuenta con importantes ventajas derivadas de su posición geoestratégica respecto al país y más específicamente frente a Bogotá, a la vez que goza de un importante potencial de desarrollo gracias a la presencia de Petróleo, de zonas de importancia ambiental para la nación, de una gran cantidad de suelos aptos para la producción agropecuaria y de una alta oferta hídrica. Todas estas ventajas han hecho que el Meta adquiera una importancia en el contexto nacional, que le están trayendo un importante desarrollo, pero que igualmente se está traduciendo serios problemas en términos ambientales y sociales, en la medida en que actividades como la petrolera están desplazando los otros sectores productivos y está transformando las dinámicas de ocupación del territorio, fenómeno que está afectando la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida de la población del departamento, a la vez que está promoviendo la llegada de un importante número de personas provenientes de otras regiones del país, las cuales se están asentando en territorios que no están preparados para esos cambios. Gracias a esta dinámica productiva, hoy en día el Meta ocupa el primer lugar a nivel nacional en área sembrada en cítricos y Maracuyá y el segundo lugar en producción de Aguacate. Así mismo, a partir del informe consolidado de 2012 del Ministerio de Minas y Energía, se pudo establecer que este Departamento es el responsable de la mitad de la producción petrolera en Colombia, con un promedio de 461.816 barriles diarios (48,9% sobre la producción total nacional)14 A. CARACTERÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DEL META Dada la diversidad presente en su vasto territorio, éste se ha subdividido por subregiones que responden a características homogéneas en cuanto a su geografía y productividad entre otros aspectos. En este contexto, la subregión que ha sugerido la Gobernación es la siguiente: 13

Información tomada de “Diagnóstico general del Meta”, elaborado por Unillanos en ejecución del Convenio Interadministrativo 143 de 2004 Universidad Nacional de Colombia – Departamento Administrativo de Planeación Distrital. Así mismo, se utilizó todo el ejercicio investigativo realizado por los asesores temáticos del programa de asistencia técnica y formación activa de expertos locales en población y desarrollo, realizado en el Meta en el 2013. 14

Información consultada en: http://www.concentra.co/index.php?option=com_k2&view=item&id=814:meta-produce-la-mitad-delpetr%C3%B3leo-colombiano-en-el-r%C3%A1nking-le-siguen-casanare-y-arauca&Itemid=113, el 15 de octubre de 2013

102

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Tabla 20. Subregiones del departamento del Meta y características principales SUBREGIÓN

MUNICIPIOS

CARACTERÍSTICAS

Alto Ariari

Lejanías, Cubarral, El Dorado, El Castillo

Alberga el páramo más grande del planeta (Sumapáz) y extensas llanuras. La producción agropecuaria y la explotación de recursos maderables sustentan su economía

Medio Ariari

San Martín, Granada, Fuentedeoro y San Juan de Arama

Gran productora agropecuaria. Granada es el centro urbano más importante. Es un territorio de vega y sabanas que tiene en el Río Ariari (Eje vertical)

Bajo Ariari

Puerto Lleras, Puerto Rico, Puerto Concordia y Mapiripán

Zona plana de sabanas y bosques, donde prevalece la ganadería; también posee una importante oferta agrícola y pesquera. Es corredor biológico para innumerables especies de la Orinoquia y la Amazonia.

Piedemonte Norte

Restrepo, Cumaral y Barranca de Upía

Localizada al norte del Departamento, actúa como corredor de interconexión departamental con el Casanare e internamente con la región del Río Meta. Es una zona esencialmente agropecuaria y turística

Piedemonte Centro

Acacias, Guamal, San Carlos de Guaroa y Castilla La Nueva

Se encuentra en la zona central del Meta; integra al Ariari con el Piedemonte. Es rica en producción agropecuaria, agroindustrial y petrolera.

Duda – Guayabero

Vistahermosa, Uribe, Mesetas y La Macarena

De gran producción ganadera, agrícola y forestal, ésta zona contiene una gran riqueza sustentada la oferta natural del extremo occidental del Meta, especialmente por la Sierra de La Macarena.

Río Meta

Puerto López, Puerto Gaitán y Cabuyaro

Con un gran futuro turístico y grandes potenciales de agricultura comercial en la Altillanura, se proyecta como un emporio productivo de grandes proporciones desde el oriente del Departamento

San Juanito y El Calvario

De clima frío y ecosistemas de páramo, se revela como gran productora de agua y de otros bienes y servicios ambientales para Colombia y el mundo. Recuperarla y preservarla es una tarea estratégica para el futuro

Villavicencio

Se localiza en la parte céntrica de la geografía metense. Como la ciudad capital del Meta y de la Orinoquia colombiana, es llamada “La Puerta al Llano”. Concentra la mayor cantidad de la población metense y es el principal centro de servicios sociales, financieros y educativos de toda la región. Estrechamente vinculada a Bogotá y Cundinamarca. Su vocación incluye el auge del turismo y los servicios especializados, la producción agropecuaria, agroindustrial y petrolera

Cordillera

Capital

Fuente: Perfil socioeconómico del departamento del Meta elaborado por la Gobernación en 2002. Consultado en “Diagnóstico del Meta” elaborado por Unillanos 2004

103

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

B. DIMENSION POBLACIONAL UNIVERSIDAD EXTERNADO El departamento de Meta mantiene una dinámica demográfica muy activa que tiende a estabilizarse en el último periodo intercensal, pero que sigue siendo fuertemente impactada por los procesos migratorios que marcan el ritmo de crecimiento del departamento. Tamaño y crecimiento. Desde el siglo pasado el Departamento del Meta presenta un crecimiento rápido y sostenido en términos absolutos pero con tasas de crecimiento que se van reduciendo lentamente en el tiempo. En el período 2005-2010 el DANE estimaba la tasa de crecimiento en 2,3% anual y en 1,8% para el período 2015-2020, siendo el segundo departamento con más rápido crecimiento en el país, lo que da cuenta del vigor de su dinámica demográfica. Según las estimaciones del DANE, la población total del Meta continuará creciendo hasta superar el millón de habitantes en el 2020. Gráfico 38. META. Población Cabecera y Resto Según Censos 1951 a 2005 yProyecciones a 2020 Población Cabecera y Resto. según Censos 1951 a 2005 y Proyecciones a 2020 1.200.000

R² = 0,9976

1.000.000

R² = 0,9991

800.000 600.000 400.000

R² = 0,9512

200.000

Polinómica (Total )

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

1993

Resto

1985

Cabecera

1973

Total

1964

1951

0 Polinómica (Resto)

Fuente: UEC. Con base en DANE, Proyecciones de población. Población 2005-2020

La población ha venido creciendo en números absolutos, igual que el comportamiento de los nacimientos y las defunciones, aunque cada vez va perdiendo ritmo. Esta dinámica es fruto de mayores reducciones en la natalidad que en la mortalidad, lo que da como resultado reducciones en el ritmo de crecimiento natural del departamento.

104

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

El ritmo de crecimiento de la población está determinado por el comportamiento de la natalidad y la migración, teniendo en cuenta que los nacimientos se mantienen en una dinámica ascendente al igual que los inmigrantes. Gráfico 39.Dinámica demográfica Valores absolutos 1998 a 2010 20,000

Gráfico 40.Dinámica demográfica en Tasas 1998 a 2010.

Dinámica demográfica Valores absolutos 1998 a 2010

Dinámica demográfica en Tasas 1998 a 2010. 2.50%

18,000 16,000

2.00%

14,000 12,000

1.50%

10,000 8,000

1.00%

6,000 4,000

0.50%

2,000 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Nacimientos

Defunciones

Crecim. TOTAL

Migración Neta

0.00% 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 TCT: Crecim.Total

TCV: Crecim.Vegetativo

TMN: Migrac.Neta

Fuente: Población 2005: dane. Conciliación censo 2005. Población 1998 a 2004: cálculos uec con base en dane censos 1993 y 2005 ajustados. Nacimientos y defunciones: dane, estadísticas vitales con repartición de "sin información" por uec

Existen diferencias importantes en las dinámicas municipales. Un grupo de 7 municipios tiene las tasas más altas (por encima del 1,5% anual) de crecimiento vegetativo o natural, debido al comportamiento de su natalidad. (Ver gráfico 39) La mayoría (14 municipios) tienen un comportamiento regular, cercano al promedio departamental, con tasas de crecimiento vegetativo entre 1.0% y 1,5% y 5 localidades tienen crecimientos inferior al 1%. Sin embargo, el crecimiento total está dependiendo notablemente del efecto migratorio. Cuando se le considera, las diferencias regionales se hacen aún más notorias. Como se observa en el gráfico 41 ocho municipios (Mapiripan, Puerto Concordia, Macarena Uribe, . El Castillo, Restrepo y el Calvario) que pierden contingentes importantes de población por emigración, tienen tasas de crecimiento total negativas. Es decir que año a año su volumen de población se reduce. Para estos municipios, como para los que tienen tasas cercanas a cero (San Juan de Arama, Pto Rico, Mesetas, y Castilla) una prioridad es estabilizar su población, pues enfrentan un problema de insostenibilidad grave por decrecimiento poblacional.

105

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Gráfico 41. Dinámica demográfica Meta 2011 con basa en vitales y estimaciones UEC con base en Censos DANE 1993 y 2005.

7,00% 6,00% 5,00% 4,00% 3,00% 2,00% 1,00% 0,00%

TBN 2,011

Mapiripán La Macarena Puerto… Uribe El Castillo Restrepo El Calvario San Juan de… Puerto Rico Mesetas Castilla la Nueva Cumaral Guamal Lejanías El Dorado Vistahermosa Fuente de Oro San Martín Puerto Lleras Puerto López Acacías Cabuyaro Cubarral Villavicencio San Juanito San Carlos de… Barranca de… Granada Puerto Gaitán

TOTAL META

TCV 2011

4,6%

6,5%

Granada

3,2%

3,8%

2,9%

1,3%

San Juanito

1,3%

Puerto Lleras

2,8%

1,3%

San Martín

Villavicencio

1,2%

Fuente de Oro

2,8%

1,1%

Vistahermosa

Cubarral

0,7%

El Dorado

2,2%

0,7%

Lejanías

Cabuyaro

0,6%

Guamal

1,8%

0,5%

Cumaral

Acacías

0,3%

Castilla la Nueva

TNM

Puerto López

0,0%

Mesetas

-0,8%

0,0%

-1,1%

El Calvario

Puerto Rico

-1,3%

Restrepo

TCT

San Juan de Arama

-1,6%

-3,8%

-3,0%

-3,6%

1,0% -1,0%

Uribe

TCV

El Castillo

3,0%

-2,3%

5,0%

2,1%

7,0%

Barranca de Upía

Gráfico 42. 4.Dinamica demográfica Meta 2011 con baseen vitales y estimaciones UEC con base en Censos DANE 1993 y 2005

Puerto Gaitán

San Carlos de Guaroa

La Macarena

Puerto Concordia

Mapiripán

-7,0%

TOTAL META

-5,0%

Fuente: Población 2005: dane. Conciliación censo 2005. Población 1998 a 2004: cálculos uec con base en dane censos 1993 2005 ajustados. Nacimientos y defunciones: dane, estadísticas vitales con repartición de "sin información" por UEC

En el otro extremo, el departamento cuenta con ocho municipios, (Cabuyaro, Cubarral, Villavicencio, San Juanito, San Carlos, Granada y Puerto Gaitán ) con una dinámica de rápido crecimiento (tasas totales por encima del 2.0% anual), crecimiento que se nutre principalmente de altas tasas de migración neta positiva. Estos municipios tienen que enfrentar retos importantes para adecuar no solo sus infraestructuras a la nueva población sino para generar opciones laborales a la mano de obra que aumenta año tras año. Este comportamiento de la dinámica demográfica, según proyecciones de DANE, habría variado de manera importante, en los últimos años. Como lo muestra el siguiente gráfico 106

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

43,la mayoría de los municipios del departamento han reducido sus tasas de natalidad en el periodo entre 2005 y 2011. Llama notoriamente la atención el comportamiento de municipios como El Calvario, Mesetas, Guamal, Granada y San Juan de Arama que aumentaron notoriamente las tasas de natalidad entre estos dos años de referencia. Gráfico 43. Tasas brutas de natalidad 2005 y 2011 según municipio con base en proyecciones DANE 3,0%

TBN 2.005

2,5%

TBN 2.011

2,0% 1,5% 1,0% 0,5% El Calvario Granada Mesetas Guamal San Juan de Arama Lejanías El Dorado Puerto López Cumaral Villavicencio San Juanito Puerto Gaitán Restrepo San Martín Acacías Vistahermosa San Carlos de Guaroa Barranca de Upía Fuente de Oro Cubarral Puerto Lleras El Castillo Cabuyaro Puerto Rico Castilla la Nueva Uribe La Macarena Puerto Concordia Mapiripán

TOTAL META

0,0%

Fuente: Población 2005: dane. Conciliación censo 2005. Población 1998 a 2004: cálculos uec con base en dane censos 1993 y 2005 ajustados. Nacimientos y defunciones: dane, estadísticas vitales con repartición de "sin información" por UEC

En el caso de la mortalidad, municipios como El Castillo, Lejanías y Mesetas han mostrado un importante crecimiento de las tasas de mortalidad, caso similar al de municipios como El Calvario, San Juanito y Cabuyaro. En estos casos habría que indagar de manera más específica las razones de este incremento, descartando posibles inconsistencias en los registros de defunciones, a fin de tomar acciones tendientes a revertir esta situación. Gráfico 44.Departamento del Meta Tasas Brutas de Mortalidad 2005 - 2011 1,4% TBM 2.005 TBM 2.011

1,2% 1,0% 0,8% 0,6% 0,4%

TOTAL META

0,0%

El Castillo Lejanías Mesetas Puerto Lleras Granada San Martín Restrepo San Juan… Guamal Vistahermo… Cumaral El Dorado Acacías Villavicencio Puerto López Puerto Rico Puerto… El Calvario San Juanito Fuente de… Cubarral Barranca… Cabuyaro Castilla la… San Carlos… Uribe La Macarena Puerto… Mapiripán

0,2%

Fuente: Población 2005: dane. Conciliación censo 2005. Población 1998 a 2004: cálculos UEC con base en Dane censos 1993 y 2005 ajustados. Nacimientos y defunciones: Dane, estadísticas vitales con repartición de "sin información" por UEC

Como resultado de la disminución en la natalidad en la casi totalidad de los municipios, el crecimiento vegetativo habría disminuido con excepción de 6 de ellos entre el año 2005 y el 2011, situándose ahora por debajo del 1.5%. Si la natalidad continúa disminuyendo, como es 107

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

de preverse, seguramente buena parte de los municipios llegarían a tasas por debajo del 1%, de manera que para efectos de planeación el crecimiento vegetativo estaría contribuyendo en escasa medida a la generación de nuevas demandas en términos de servicios e infraestructuras. Gráfico 45. Departamento del Meta Tasas de crecimiento vegetativo 2005 – 2011 según municipio

2,5% 2,0%

TCV 2005 TCV 2011

1,5% 1,0%

Mapiripán

El Castillo

Puerto Concordia

La Macarena

Uribe

Castilla la Nueva

Puerto Lleras

Lejanías

Puerto Rico

Cubarral

Vistahermosa

Cabuyaro

San Martín

Fuente de Oro

Acacías

Restrepo

Barranca de Upía

Mesetas

San Carlos de Guaroa

Villavicencio

San Juan de Arama

Cumaral

Puerto Gaitán

El Dorado

San Juanito

Guamal

Puerto López

Granada

0,0%

El Calvario

0,5%

Fuente: Población 2005: dane. Conciliación censo 2005. Población 1998 a 2004: cálculos uec con base en dane censos 1993 y 2005 ajustados. Nacimientos y defunciones: dane, estadísticas vitales con repartición de "sin información" por UEC

El elemento determinante en el crecimiento de los municipios del Meta, está siendo la migración y continuará siéndolo en los próximos años, dadas las trasformaciones importantes que se están dando en la economía del Departamento. El cálculo de los saldos migratorios utilizando la ecuación compensadora15, para el año 2011 muestra que cerca de la mitad de los municipios han tenido incrementos importantes de población por efecto migratorio. En este caso y para efectos de toma de decisiones sería necesario, hacer un seguimiento a los flujos de inmigrantes y establecer el perfil de esta población a fin de precisar el tipo de demandas que generan sobre los recursos municipales. Por otra parte, aquellos que continúan perdiendo población, y que seguramente lo harán en próximos años, tendrían que establecer las razones por las cuales la población abandona el territorio y generar estrategias e incentivos para retener la población en el municipio. Solo en el caso de San Juanito, vista Hermosa, Puerto López y Fuente de Oro, la llegada y la salida de migrantes tiende a compensarse por lo cual, el saldo es cercano a cero.

15

Sobre migraciones intermunicipales e interdepartamentales, la única fuente disponible es el censo de población del 2005. Aquí hemos estimado las tasas netas de migración por diferencia entre el crecimiento total y el vegetativo según proyecciones DANE. 108

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Gráfico 46. Departamento del Meta Tasas netas de migración 2005 – 2011 según municipio 8,0% TNM 2005

6,0% 4,0%

TNM 2011

2,0% 0,0% -2,0% -4,0% La Macarena

San Carlos de Guaroa

Castilla la Nueva

Puerto Concordia

Uribe

Mapiripán

Acacías

Villavicencio

Granada

Barranca de Upía

San Martín

Fuente de Oro

San Juanito

Vistahermosa

Cubarral

Puerto López

Guamal

Puerto Rico

Cumaral

Cabuyaro

El Dorado

Puerto Lleras

Puerto Gaitán

San Juan de Arama

Mesetas

Restrepo

El Castillo

Lejanías

El Calvario

TOTAL META

-6,0%

Fuente: Población 2005: dane. Conciliación censo 2005. Población 1998 a 2004: cálculos uec con base en dane censos 1993 y 2005 ajustados. Nacimientos y defunciones: dane, estadísticas vitales con repartición de "sin información" por UEC

En conjunto, a pesar de la débil dinámica demográfica en 17 municipios del Meta el departamento mantiene un crecimiento positivo gracias al crecimiento importante de 8 localidades que arrastran el promedio departamental como se mostró en el gráfico anterior. En todo caso, es recomendable para aquellos municipios que tienen fuertes pérdidas o ganancias de población, realizar estudios de movilidad que permitan precisar con mayor exactitud los flujos reales de población con base en los cuales tomar las medidas necesarias, ya se trate de retener población en el territorio o de controlar la llegada masiva de inmigrantes. Gráfico 47. Volúmen deinmigrantes y emigrantes según edad, período 2000-2005 14.000 12.000

Inmigrantes

10.000

EmigraNTES

8.000

Saldo interno

6.000 4.000

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14

5-9

0

80 Y…

2.000

Fuente: UEC. Con base en DANE Censo 2005 Redatam

El intercambio entre inmigrantes y emigrantes (período 2000-2005 según dato censal) deja un saldo positivo en todas las edades, pero el movimiento muestra que hay una continua pérdida de población juvenil nativa Mientras uno de cada 3 inmigrantes (35,62%) son jóvenes entre 15 y 25 años, casi uno de cada dos emigrantes (42,19%) son jóvenes en esas edades 109

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Además, el censo 2005 permite observar también que los inmigrantes tienen un menor nivel de escolaridad que los emigrantes, de manera que el departamento está perdiendo vía migración la franja más calificada de su población y con ellos la inversión que realiza en educación. Uno de los mayores retos para el departamento es generar estrategias para retener a lo mejor de su población juvenil y adulta ofreciendo oportunidades reales de educación-trabajo y de realización personal. Los efectos de la dinámica demográfica se expresan claramente en la estructura por edad y sexo de la población. Estructura de la población por edad y sexo La estructura de la población del departamento del Meta se caracteriza por una presencia importante de población menor de 24 años evidenciado en el ensanchamiento de la base de la pirámide y en la reducción en las edades productivas (superiores a los 25 años), que está dando cuenta de los movimientos migratorios que presenta el departamento. La pirámide muestra el efecto de los descensos de la natalidad y la mortalidad así como de la llegada de inmigrantes que en general, parecieran ser familias con hijos pequeños que representa demandas crecientes de empleo para los adultos, de cupos escolares para los jóvenes y de inserción laboral para los que salen del sistema escolar. El desarrollo económico del Meta tendrá que proveer un número creciente de puestos de trabajo y de trabajo juvenil so pena de ver aumentar las tasas de desempleo y la conflictualidad social. Gráfico 48. Estructura de la Población según edad y sexo proyecciones Dane,2010,2020- META Pirámide de población 2020 (%)

Pirámide de Población 2010 (%) 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

8%

6%

4% H

2%

%

2% M

4%

6%

8%

8%

6%

4%

2%

%

H

2%

4%

6%

8%

M

Fuente: UEC.Con base en DANE, proyecciones de población1985-2020

Según proyecciones DANE, el proceso de envejecimiento de la población se deriva del descenso en la fecundidad y en la mortalidad, y de la inmigración de población adulta, y que por ahora es apenas incipiente, se hará más evidente en el transcurso de la presente década, 110

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

de manera que además de las demandas ya mencionadas habrá que proveer también infraestructuras y servicios para los mayores de edad que cada vez irán siendo más numerosos. La pirámide del 2020 muestra claramente el ensanchamiento de la cúspide, mientras se estrechan los tramos correspondientes a los jóvenes y adultos. La distribución territorial de la población. El departamento ha sufrido un proceso rápido de urbanización. Hacia 1951 era un departamento eminentemente rural. Hoy se ha convertido en un departamento urbano de suerte que el 753% de la población reside en cabeceras municipales, a pesar de su vocación eminentemente agropecuaria Gráfico 49. Proporción de población cabecera y resto – Proyecciones DANE 2020

RESTO

Predominan temente Rurales

Villavicencio San Martín Acacías Granada Guamal Barranca de Upía Restrepo Cumaral Cubarral Puerto López Fuente de Oro Castilla la Nueva Lejanías Puerto Concordia San C.de Guaroa San Juan de Arama Cabuyaro El Dorado Puerto Gaitán San Juanito El Castillo El Calvario Mesetas Puerto Lleras Puerto Rico Uribe La Macarena Mapiripán

Predominan temente Urbanos

Meta

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Proporción de población Cabecera y Resto Proyecciones Dane 2020

CABECERA

Este cambio es el resultado de fuertes procesos migratorios internos del campo hacia las cabeceras por efecto del conflicto armado, el desplazamiento forzado y la búsqueda de protección y mejores oportunidades de buena parte de la población. Ello ha significado presiones importantes sobre las infraestructuras urbanas y de servicios públicos y sobre los programas de vivienda de interés social especialmente en la capital que no solo concentra la mitad de toda la población del departamento y que ya no tiene sino 5% de población rural. Estos cambios en la distribución de la población han impactado fuertemente sobre los esquemas de ocupación del territorio y sobre los usos del suelo generándose mayores demandas de tierra para la construcción de viviendas en las zonas urbanas.

111

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Gráfico 50.Departamento del Meta. Distribución de la población según municipio 2010

100,00%

2,010 % RESTO 2,010 % CABECERA

65% 42% 39% Puerto López Cabuyaro Puerto Gaitán

La Macarena 14%

88% 84% 71% 71% 68% 66% 48% 48% 36% 35% San Martín Acacías Barranca de Upía Guamal Restrepo Cumaral Castilla la Nueva San Carlos de Guaroa San Juanito El Calvario

0,00%

TOTAL META

20,00%

83% Granada 62% Cubarral 54% Fuente de Oro 49% Puerto Concordia 44% Lejanías 41% El Dorado 41% San Juan de Arama 32% Vistahermosa Mesetas 30% Puerto Lleras 30% El Castillo 29% Puerto Rico 29% La Uribe 23% Mapiripán 9%

95%

40,00%

75%

60,00%

Villavicencio

80,00%

En el eje Acacías - San Martín - Granada la población rural apenas llega entre 12 y 17%. La creciente urbanización de las ciudades del piedemonte es un fenómeno ligado a la expansión petrolera, la implantación de grandes proyectos agroindustriales y a la llegada de población desplazada. Dada la rapidez con que se produce el proceso de urbanización, los retos son crecientes en materia de ordenamiento urbano a fin de impedir el deterioro de las ciudades, el hacinamiento creciente y la conformación de cinturones de miseria. Afortunadamente este proceso ha sido bastante heterogéneo según los municipios, de suerte que todavía se encuentran 11 municipios que conservan una fuerte ruralidad y que sería necesario preservar. En términos de ordenamiento territorial, es necesario dedicar un espacio importante a la consideración de los equilibrios urbano-rurales, pues de ellos dependerá la sostenibilidad no solo de la población sino de las economías locales. C. DIMENSION AMBIENTAL El Meta se caracteriza por contar con una importante riqueza hídrica que nace en la cordillera oriental y que transcurre a lo largo de todo el departamento, hasta desembocar en los grandes ríos de la cuenca del Orinoco.No obstante, este recurso se está viendo amenazado por la demanda creciente de agua por parte de la capital del país y la desviación de fuentes hídricas para uso humano. En este contexto, surgen proyectos como Chingaza I, Chingaza II y Sumapaz que están poniendo en amenaza el futuro del recurso hídrico de la Orinoquia y a la fecha no se ha trabajado en las acciones preventivas, de mitigación o compensación por el daño ocasionado

112

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Gráfico 51. Mapa de Ecosistemas de la Cuenca del Orinoco

Fuente: IAvH - IGAC (2004), Mapa de Ecosistemas de la Cuenca del Orinoco Colombiano del año 2000 Escala 1: 1'000.000. Bogotá. Colombia. Consultado en “Diagnóstico del Meta” elaborado por Unillanos 2004

Por otra parte, el departamento le aporta de manera significativa a la riqueza en biodiversidad que tiene el país, que lo posiciona en los primeros lugares a nivel mundial. El Área de Manejo Especial de La Macarena –AMEMconstituyeuna de las reservas de mayor riqueza biológica del departamento y del país, ya que en sólo 35.875,9 Km2 (41,89% del área del Departamento y al 3,1% del territorionacional), posee una importante riqueza ambiental gracias a su conformación biogeográfica, geológicay ecosistémica. A continuación se presenta una descripción de las características de las riquezas ambientales que se encuentran en las diferentes subregiones del Meta: Tabla 21. Características de las riquezas ambientales presentes en el Meta. Análisis por subregiones

SUBREGIÓN

CARACTERÍSTICAS

Alto Ariari

Es relevante la presencia del Parque Nacional Natural Sumapaz, reconocido a nivelmundial como el páramo más grande del planeta.A pesar de la deforestación, existe una buena cobertura boscosa que contiene granbiodiversidad, propia del Piedemonte de la Cordillera Oriental. Otra condición potencialcaracterística es su riqueza hídrica, con afluentes como el Ariari, Guamal, Humadea yGuape, entre otros. Su clima es cálido y húmedo, con alta pluviosidad

Medio Ariari

Es una zona altamente intervenida por cultivos comerciales con degradación de lacobertura boscosa. El río Ariari y sus afluentes contienen gran variedad ictiológica,especialmente, de peces ornamentales. Su oferta hídrica y de suelos fértiles es alta.

113

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Bajo Ariari

Sus condiciones naturales de sabana y bosque lo ubican en un puesto privilegiadocomo corredor ecológico de alta biodiversidad por las muchas y particulares especiesque contiene. Por otro lado, posee humedales de importancia como lo son la Lagunade Lomalinda, en Puerto Lleras; la Laguna San Vicente, en Puerto Rico; y, laHerradura, en Puerto Concordia, entre otras.

Piedemonte Norte

Territorio con la cobertura vegetal propia del piedemonte cordillerano. Sus ecosistemasse encuentran sensiblemente deteriorados por la actividad productiva y urbana de lazona. Posee una amplia riqueza en fuentes hídricas y bosques en sus partes altas. Susprincipales ríos son Upín, Caney y Guacavía. Es una zona con una alta incidencia defallas geológicas; en especial, Restrepo. Su clima es cálido y húmedo, con altapluviosidad.

Piedemonte Centro

Contiene una cobertura boscosa de alta montaña, piedemonte, bosques de galería ysabanas, todos muy intervenidos por los cultivos comerciales, la ganadería, laexplotación maderera y de pancoger. Sus principales ríos son el Guayuriba, Orotoy,Guamal, Metica, Acacías.

Duda Guayabero

Sus municipios albergan una de las formaciones más antigua del planeta: la Sierra dela Macarena, la cual es considerada Reserva Natural y Patrimonio Biológico de laHumanidad, además de que se encuentra dentro de las principales prioridades parala conservación de la biodiversidad latinoamericana. En este territorio se encuentranlos parques nacionales naturales de la Sierra de La Macarena, Cordillera de LosPicachos y una parte del de Sumapaz. Su clima va desde cálido y húmedo, con altapluviosidad, hasta el frío de los páramos.



Río Meta

La subregión posee una amplia biodiversidad en sabanas, morichales y bosques degalería, que sirven de corredor biológico con los bosques de transición de la Orinoquia-Amazonia de las riberas del río Guaviare.

Cordillera

Territorio de clima frío – templado y ecosistema de páramo con su vegetacióncaracterística. Hace parte del Parque Nacional Natural de Chingaza. Sus condicionesnaturales le definen como una zona productora de agua para Colombia y el mundo,además de otros bienes y servicios ambientales

Capital

Territorio con cobertura vegetal propia del piedemonte de cordillera y sabana. Susecosistemas se encuentran sensiblemente deteriorados por la actividad productiva yurbana de la zona. Posee una amplia riqueza en fuentes hídricas y de bosques en laparte alta. Sus principales ríos son el Guatiquia y el Ocoa. Su clima es cálido yhúmedo, con alta pluviosidad

Fuente: Perfil socioeconómico del departamento del Meta elaborado por la Gobernación en 2002. Consultado en “Diagnóstico del Meta” elaborado por Unillanos 2004

D. DIMENSION SOCIAL En materia de necesidades básicas insatisfechas, el DANE reporta que para Julio de 2011 el 25% de los habitantes del Meta tienen necesidades básicas insatisfechas, situación que se encuentra muy agudizada en los municipios de Uribe, Puerto López, Puerto Lleras y Vista Hermosa, con más del 50% de su población en NBI y el que menos presenta NBI es 114

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Villavicencio (17% de su población). Los temas en los que mayores problemas presentan los municipios que conducen al NBI se concentran principalmente en hacinamiento y en dependencia económica de los hogares Gráfico 52. Porcentaje de NBI en municipios del Meta. 2011

16

Fuente: DANE. Actualización cifras cabecera y resto a 30 de junio de 2011

E. DIMENSION ECONOMICA El Meta presenta un patrón espacial definido en cuanto a dinámica productiva y factores de competitividad, que está basado en un modelo de anillos concéntricos en torno a dos polos de desarrollo: Villavicencio, la capital departamental, en la zona norte y Granada, en la zona centro sur del Departamento. En los municipios que se localizan en el área de influencia de Villavicencio, su económica está en proceso de expansión condición que se expresa en un nivel medio de dinámica económica, dinamizada por su interacción con el centro principal y un nivel intermedio de capacidades endógenas para promover su desarrollo. Su productividad está basada en la explotación de los

16

Según el reporte del DANE, A los municipios de Mapiripan, Mesetas, la Macarena, Puerto Concordia y Puerto Rico, se les asignó el máximo valor de NBI (100%) por no contar con información suficiente para su estimación.

115

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

recursos naturales, destacándose Puerto Gaitán donde se está abriendo un importante frente de explotación petrolera. Por su parte, en los municipios inmediatos a Granada sus economías están en proceso de despegue y se basan principalmente en el sector agropecuario, en la extracción de recursos naturales y un nivel muy incipiente de economía campesina17. En los últimos años y según las cuentas departamentales que realiza el DANE, la actividad que tuvo mayor participación en el PIB del Meta entre el 2000 y el 2011 fue extracción de petróleo crudo, que pasó de participar 20,9% en 2000 a 69,2% en 201118; este territorio se ha convertido en el segundo productor de petróleo a nivel nacional, sobrepasando a Casanare. Gráfico 53. Participación de los principales departamentos en la actividad de petróleo serie provisional 2000 - 2011pr

Fuente: DANE - Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales. Boletín de Prensa Cuentas departamentales del 2011Sin

embargo, pese a que el Meta sobresale a nivel nacional en la producción de alimentos, este sector no es muy representativo en el PIB departamental, situación que debería atenderse en detalle, mediante la definición de políticas de fortalecimiento de mercados y mejora de las condiciones de movilidad, en procura de fortalecer el desarrollo económico y la sostenibilidad financiera de los proyectos agroindustriales.

17

Departamento Nacional de Planeación y Gobernación del Meta. “Meta visión 2032. Territorio integrado e innovador”. Bogotá, 2011. Pág. 65 18 Departamento Nacional de Estadística – DANE. Informe de Coyuntura Económica Regional (ICER). Bogotá 2012. Pág. 15

116

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Gráfico 54. Crecimiento del producto, por grandes ramas de actividad 2007 - 2011

Fuente: DANE. Informe de Coyuntura Económica Regional (ICER)

A nivel general, en 2011 el PIB de Meta aumentó 21,2%, siendo la actividad que más creció la extracción de petróleo crudo con 31,0%, seguido de construcción de obras civiles con 26,7%. Esta dinámica significó una participación del 5.4% en el PIB Nacional en el año 2011 19 Gráfico 55. Participación porcentual en el PIB Nacional año 2011pr, base 2005

Fuente: DANE - Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales. Boletín de Prensa Cuentas departamentales del 2011

Teniendo en cuenta la dinámica de productividad y el potencial de desarrollo del Meta, desde la institucionalidad departamental y nacional, se vienehablando de la necesidad de buscar una salida más rápida para la región hacia el océano pacífico. Para la región es una necesidad concretar la apertura del corredor vial Uribe-Colombia, proyecto vial que permitiría articular los Departamentos del oriente del país con el occidente, en un corredor que anula en parte las dificultades de tránsito montañoso que ocasiona la utilización de carreteras por el centro del país. En el mismo sentido la inserción del Meta a la economía global se materializa con la 19

Departamento Nacional de Estadística – DANE. Boletín de Prensa, Cuentas Departamentales del 2011. Bogotá, 2011. Pág, 4

117

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

operación del proyecto de navegabilidad del río Meta, que permitiría una comunicación más eficiente con Europa y los demás países del Océano Atlántico, así mismo, abre la posibilidad para una vía alterna de comunicación con el viejo mundo para el centro, sur y occidente del país. Adicionalmente, la región requiere de un nuevo marco de negociación Estado- Región, que ejecute las estrategias para superar las disparidades regionales y las relaciones asimétricas Bogotá- región Orinoquia, donde Villavicencio funge como nodo articulador. Para el Meta es importante mantener la autonomía regional con identidad urbano-cultural, de tal manera que la influencia de Bogotá no convierta a Villavicencio y su red metropolitana en un barrio del Distrito Capital20.

3.2. CONTEXTO DEL MUNCIPIO DE EL CASTILLO EN LA REGIÓN El reconocimiento de las dinámicas regionales presentes en un municipio, permiten entender aspectos como: el rol que cumple en el contexto regional y departamental, las relaciones funcionales que ha configurado con los territorios circundantes y los beneficios y/o situaciones problemáticas que se derivan de dichas relaciones. Así mismo, el reconocimiento de aquellos elementos que constituyen “Determinantes de Superior Jerarquía” 21 presentes en el territorio municipal, permite articular las políticas y lineamientos del nivel departamental y nacional con las decisiones que deben tomar los municipios en el marco de los planes de ordenamiento territorial. Uno de los principales objetivos de los planes de ordenamiento territorial es orientar el desarrollo del territorio municipal y regular la utilización, transformación y ocupación del espacio, tomando en consideración las relaciones regionales y departamentales; el reconocimiento de las dinámicas intermunicipales presentes en el municipio y en su área de influencia, permiten concretar la función que deben cumplir los planes y definir acciones con miras a que cada municipio aporte al desarrollo de la región.

20

Departamento Nacional de Planeación y Gobernación del Meta. “Meta visión 2032. Territorio integrado e innovador”. Bogotá, 2011. Pág. 28 21 En el artículo 10 de la ley 388 de 1997 se mencionan como determinantes de superior jerarquía: a) Las relacionadas con la conservación y protección del medio ambiente, la prevención de amenazas y riesgos naturales, b) La conservación, preservación y uso de las áreas e inmuebles consideradas como patrimonio cultural de la Nación y de los departamentos. c) El señalamiento y localización de las infraestructuras básicas relativas a la red vial nacional y regional, puertos y aeropuertos, sistemas de abastecimiento de agua, saneamiento y suministro de energía. d) Los componentes de ordenamiento territorial de los planes integrales de desarrollo metropolitano.

118

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Teniendo en cuenta que el propósito de este documento es realizar una evaluación del Esquema de Ordenamiento Territorial de El Castillo para determinar, entre otros aspectos, si le apunta a mejorar las condiciones físicas, ambientales, económicas y sociales del territorio, de cara a identificar aquellos contenidos que se deben cualificar. En el presente capítulo se presenta un análisis de algunos aspectos regionales que se consideran claves para conocer cuáles son las acciones que desde el EOT de El Castillo se deben definir para lograr una adecuada armonización con el entorno regional y departamental. Gráfico 56. Localización General Municipio de El Castillo

Fuente: Elaboración propia, a partir de cartografía 1:100.000 del IGAC

El Municipio de El Castillo se encuentra ubicado en la zona sur occidental del departamento del Meta como se muestra en el siguiente gráfico, formando parte de la denominada región del Alto Ariari22, zona de economía campesina consolidada, donde la colonización es el factor determinante en el proceso de ocupamiento del espacio, como resultado de un crecimiento población relacionado con las olas migratorias del interior del país orientadas hacia sus territorios rurales En consonancia a lo anterior, el municipio de El Castillo se articula con sus vecinos más próximos Cubarral, El Dorado, Lejanías y Granada, bajo la lógica regional de las pequeñas

22 Según lo señalado en el documento de subregionalización Visión 2032, (Gobernación del Meta, 2011) hacen parte de la subregión los municipios de El Castillo, Cubarral, El dorado y Lejanías.

119

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

explotaciones agropecuarias, que configuran las relaciones funcionales con los municipios aledaños, en una estructura productiva de tipo de red, entre los tenedores y productores de la tierra, los proveedores de insumos y los prestadores de servicios locales, reafirmado por la alta ruralidad de la región del Alto Ariari que según las proyecciones de población realizadas por el DANE, la población rural excede el 70% 23 del total de la población para el año 2013. No obstante, pese al potencial agrícola, el municipio de El Castillo no ha logrado un adecuado engranaje con la dinámica regional, a razón de conflicto armado que lo ha mantenido aislado durante las últimas décadas, generando barreras invisibles que han obstaculizado los libres flujos e intercambios de productos de economía legal, abriendo en cambio, paso a un corredor estratégico para grupos armados, para el transporte de cultivos de uso ilícito, de combatientes, secuestrados y víveres. Por otro lado, el municipio presenta una connotación de importancia ambiental a nivel regional puesto que cuenta el 17,97 % 24 del total de su territorio sobre Parque Natural de Sumapaz uno de los corredores biológicos estratégicos más importantes para el país y para el mundo por la producción de agua, localizado en el Área de Manejo Especial de La Macarena – AMEM que constituye una de las áreas de mayor riqueza biológica, debido principalmente a su historia biogeografía y geológica.

3.3. ENCAJE REGIONAL EN MATERIA POBLACIONAL. Las jerarquías urbanas y de población inciden en las relaciones funcionales, ligadas a los intercambios de servicios sociales, saneamiento básico, equipamientos y actividades comerciales, así como los flujos de movilidad entre un municipio y otro. En este sentido a continuación se presenta una breve descripción de las concentraciones urbanas de la zona sur occidental del departamento del Meta, que inciden en los intercambios (equipamientos y servicios) que el municipio de El Castillo realiza con los municipios de su área de influencia. El principal insumo para este análisis son las conclusiones derivadas del ciclo del 24 de junio de 2013, en la reunión regional del Programa de Asistencia Técnica y Formación Activa de Grupos de Expertos Locales para Seguimiento y Evaluación de Planes de Ordenamiento Territorial, de la cual se obtuvieron las principales tensiones compartidas, los intercambios y flujos municipales, así como los grandes retos regionales identificados.

23 Cálculo considerando la población del municipio de Cubarral, El Dorado, El Castillo y Lejanías. 24 Según información del plan de manejo ambiental del PNN, Sumapaz 2005

120

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

A. PRIMACÍA URBANA: La primacía urbana es entendida como la concentración de población en un municipio con preponderancia dentro del resto de la red urbana a la cual pertenece. Para la zona sur occidental del departamento del Meta se identifican un gran nodo de concentración en la ciudad de Villavicencio, seguido de dos nodos articuladores en la ciudades Acacias y Granada, como se observa en el gráfico 7, la cabecera urbana del municipio de El Castillo se encuentran en la jerarquía de los municipios con población menor a 2500 habitantes. Gráfico 57. Mapa Primacías Urbanas, zona sur occidente Departamento del Meta

Fuente: Elaboración propia, a partir de proyecciones de población 2013 del DANE

El centro urbano de Granada representa para El Castillo un centro prestador de servicios, el cual concentra la mayoría de servicios sociales, equipamientos e infraestructura de servicios públicos, entre los cuales cabe mencionar el hospital departamental de segundo nivel, el relleno sanitario, los servicios educativos superiores, y los servicios comerciales y bancarios, que conducen a que los municipios localizados en el Alto y Bajo Ariari, dentro de los que se encuentra El Castillo, giren en torno a Granada como centro urbano preponderante. Esta primacía de Granada se expresa igualmente en el hecho de que “canaliza y agrupa mercados del Guaviare y municipios del suroriente y suroccidente del Meta para su relevo hacia el norte a Villavicencio y Bogotá. Se articula con la espacialidad Villavicencio piedemonte generando un potencial importante en términos de mercado interno y externo”, tal como lo reconoce el documento de Visión 2032 que elaboró la Gobernación del Meta en el 2011.

121

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

3.4. ENCAJE REGIONAL EN MATERIA AMBIENTAL. AMBIENTE NATURAL 3.4.1. Principales elementos de importancia para la región

En este apartado se reconocen y analizan los principales elementos de importancia para la región presentes en el municipio de El Castillo y que comparten territorio con otros municipios, de nivel nacional como el Parque Natural Nacional Sumapaz y áreas de protección de nivel regional, como la Zona de Protección de la Vertiente Oriental, que corresponde a la Zona No 5 delDistrito de Manejo Integrado de los Recursos Naturales del Ariari – Guayabero, que se encuentra a su vez dentro del área de manejo especial La Macarena – AMEN, creada con el fin de proteger la Sierra de La Macarena y áreas de influencia Colombia, junto con Ecuador y Venezuela son los únicos países que cuentan con páramos húmedos con frailejones. Colombia tiene el 64% de los páramos en el mundo, con un área aproximada 1’135.000 a 1’800.000 hectáreas ubicados a través de las 3 cordilleras en los Andes. Además, por estar en las más altas montañas del trópico sus características bioclimáticas son por ende tropicales, generando una biodiversidad única y a la vez estratégica, que es clave para el almacenamiento de agua y la regulación del ciclo hidrológico, así como para abastecer acueductos, recargar acuíferos y para el nacimiento de los ríos. Los páramos cumplen una función primordial de regulación y mantenimiento del equilibrio de las fuentes hídricas, además por características especiales de riqueza faunística y florística se consideran como Zonas de Muy Alta Importancia Ambiental, por lo cual han sido declarados como zonas de reserva y forman parte de las áreas administradas por Parques Nacionales Naturales, como es el caso del Parque Nacional Natural Sumapaz que tiene jurisdicción en el municipio de El Castillo Según el Atlas de páramos el Departamento del Meta tiene una superficie en ecosistemas de páramo de 145,541 Ha que corresponden al 5% del total nacional (2,908,133 Ha). En el Departamento del Meta se ubica el 84.9% del páramo de Sumapaz, el más extenso del mundo produciendo gran cantidad de agua que dan origen a gran cantidad de quebradas y ríos, como los ríos Humadea, Ariari, Guejar, Guape y Duda que aportan gran caudal, formando parte de las cuenca del Río Meta y el rio Guaviare que a su vez conforman la vertiente del Orinoco. El páramo de Sumapaz, área de reserva donde brotan gran cantidad de afluentes hídricos, esenciales para la economía del país, por cuanto abastecen de agua a los centros urbanos para el consumo humano, así como para la producción agrícola e industrial, y para la generación hidroeléctrica. Es así como el páramo de Sumapaz surte los acueductos municipales de 122

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Fusagasugá, Arbeláez, Pandi, Venecia, Pasca, Cabrera y San Bernardo en Cundinamarca. Es de marcada importancia el páramo de Sumapaz por constituirse en la opción que tiene Bogotá, para el abastecimiento del preciado líquido .En el páramo de Sumapaz tienen origen los ríos Humadea, Ariari, Guejar, Guape y Duda, formando parte de la cuencas del Río Meta y el Rio Guaviare y de la vertiente del Orinoco. El páramo de Sumapaz se ubica dentro de El Corredor de Ecosistemas Estratégicos de la Región Central de la Cordillera Oriental que hace parte del área biogeográfica del centro y norte de la Cordillera Oriental, considerado uno de los más importantes en términos de biodiversidad a nivel mundial. Evidenciado principalmente en el territorio como corredor de Conservación Chingaza Sumapaz, que basa su importancia estratégica en la oferta de servicios ambientales especialmente suministro de agua. Este corredor se constituye en el principal proveedor de agua para el centro del país y vital para el desarrollo socioeconómico de aproximadamente 10 millones de personas que habitan en la sabana de Bogotá, municipios de la cuenca media del río Bogotá y el desarrollo agroindustrial y urbano de la cuenca del río Meta. El Municipio de El Castillo se ubica en el área de influencia del corredor Chingaza- Sumapaz, de gran riqueza hídrica. En el Departamento del Meta se ubica el 84.9% del páramo de Sumapaz, el más extenso del mundo, y el 14.20% del páramo de Chingaza, produciendo gran cantidad de agua que dan origen a gran cantidad de quebradas y ríos, aportando gran caudal y formando parte de la cuenca del Río Meta y de la vertiente del Orinoco. Una gran concentración de recursos y biodiversidad se localiza al interior del Parque Nacional Natural Sumapaz que tiene un área de 137.000 has que es un área núcleo de conservación. El municipio tiene un área aproximada de 65.558 ha, de las cuales 11.783 ha, se encuentran dentro del Parque Nacional Natural Sumapaz, correspondiendo al 17.9733% del total del municipio y tiene una importante área en zona de amortiguación en la Zona de Preservación de la Vertiente Oriental. Se encuentran en el área de confluencia de los tres ecosistemas estratégicos más importantes del país, dadas sus características biogeográficas y los valores endémicos, raros y vulnerables que representan. El PNN Sumapaz, ha sido dividido en dos regiones: Región 1. Sumapaz y Región 2.Piedemonte Llanero, de la cual el municipio de El Castillo hace parte (junto con los municipios de Acacias, Guamal, Cubarral, El Dorado, Lejanías y La Uribe en el departamento del Meta y Colombia en el departamento del Huila). El parque presenta representatividad biogeográfica y ecosistemática; Hábitat de alimentación o reproducción de especies faunísticas; Alta biodiversidad o producción biológica; Zonas de 123

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

concentración de especies faunísticas o florísticas endémicas; Zonas de concentración de especies en peligro, amenazadas, promisorias; Rasgos geomorfológicos especiales; Reservorios genéticos; La poca intervención humana; Rasgos paisajísticos y escénicos; Vulnerabilidad, fragilidad y rareza del área; Zonas de regulación y producción de agua; Zonas muy deterioradas por uso inadecuado o por procesos avanzados de erosión natural o antrópica. Gráfico 58. Porcentajes Municipales Del PNN SUMAPAZ.

Fuente: Determinantes ambientales, PNN. Carlos Barragán. 2013.

Como se encuentra consignado en el Plan Básico de Manejo del PNN Sumapaz (2005), el parque provee aguas a tres principales regiones / hoyas hidrográficas, las cuales son: - Región hidrográfica del Río Magdalena. - Región hidrográfica del Río Meta. Sus principales cuencas son: el Río Los Medios o Blanco con sus afluentes (R. Pozo, R. Taquecitos, R. Taquegrande, R. Chochal, R. Clarin) - Región hidrográfica de Río Guaviare. Sus principales cuencas son: el Río Ariari con sus afluentes (R. Guamal, R. Grande, R. Azul, R. Nevado o Guape); el Río Guayabero con sus afluentes (R. Duda). En el Parque Nacional Natural Sumapaz, se encuentran representados dos de las principales regiones de vida de las montañas tropicales, el páramo y la zona andina; en esta última se encuentran las franjas de vegetación del bosque alto andino y andino. A nivel de las principales familias, la flora del Alto Sumapaz, es significativamente más rica comparada con la de otros páramos de Colombia. Para la Región del Sumapaz se han identificado especies como el cóndor (Vulturgryphus) que en la actualidad no se tienen registros recientes y el águila real (Geranoaetusmelanoleucus), los dos más grandes representantes de la avifauna de Sumapaz, y otras especies como 124

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

arrendajo (Garrulusglandarius), carbonero (Parusmajor), colibrí (Archilocuscolubris), pato turria (Oxyurajamaicensis andina), pato de páramo (Anasflavirostrisandium), caica (Gallinagonobilis), caica sola (Gallinagostricklandijamesoni), pájaro aguardientero (Grallariaquitensisalticola), tominejos (Lesbia victoriaetaeniata) y fringilido (Phygilus unicolor geospizopsis) y especies endémicas con peligro de extinción como el rascón (Rallussemiplumbeus). Además se encuentran mamíferos como el curí (Cavia porcellus), conejo de páramo (Sylvilagusbrasiliensis), venado blanco (Odocoileusvirginianus), venado soche (Mazamarufina), danta de páramo (Tapiruspinchaque), oso de anteojos (Trermactusornatus), ardilla (Scirusvulgaris), venado gris (Cervuselaphus), lapa (Agoutitaczanowskii), musaraña (Cryptotisthomasi), tigrillo (Felistigrina) y puma (Felisconcolor). Entre los anfibios se reporta una especie de salamandra (Bolitoglosaadspersa) y varias especies de ranas; entre los reptiles se cuentan el lagarto collajero (Stenocercustrachycephalus), camaleón arborícola (Phenacosaurusheterodermus) y lagartijas (AnadiabogotensisyProctophorusstriatus). El PNN Sumapaz desde el contexto geológico, se encuentra conformado por material de tipo sedimentario en su totalidad. El material sedimentario se encuentra comprendido en conglomerados, areniscas, lodolitas, lutitas, shales y limolitas principalmente, con edades que varían desde el Paleozoico hasta el Paleógeno, pasando por depósitos del cretáceo, en su mayoría de ambiente marino. La Geoforma para PNN Sumapaz, incluye los tres grupos de Montaña; Alta, que comprende la mayor parte del área protegida, y se ha definido principalmente por la acción glaciar por lo cual se puede determinar como un modelado glaciar heredado. Importante recordar la historia geológica de la zona en donde se han identificado diferentes épocas de glaciación y deglaciación en donde las masas glaciares determinaron de manera evidente las condiciones del paisaje, hoy en día expuesto por el retroceso de la línea de las nieves. La Montaña Media que presenta modelado de disección profunda, y La Montaña Baja que solamente ocupa una pequeña porción hacia el extremo sur-este del Parque, definida por escarpes en retroceso y ya unida al Piedemonte. Dentro del PNN Sumapaz, se desarrollan actividades agropecuarias cultivos de café y frutales y ganadería en la región 2. Piedemonte. El municipio de El Castillo está integrado en las diferentes áreas de preservación ecológica, como el Parque Natural Nacional de Sumapaz, creado mediante resolución 053/77; el Distrito de Manejo Integrado de los Recursos Naturales del Ariari – Guayabero: Zona No 1: Para la 125

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

producción, con jurisdicción en los Municipios de Lejanías, Castillo, Granada, Vista Hermosa, Cubarral, Fuente de Oro, San Juan de Arama y Puerto Rico. Zona No 5: Para la preservación vertiente oriental de la cordillera, con jurisdicción en los municipios de Cubarral, El Dorado, El Castillo, Lejanías y Mesetas, creados por el Decreto 1989/1989, y la división político – administrativa del Municipio, da lugar a las dinámicas regionales, que a su vez conforman la dinámica nacional y binacional en un proceso de desarrollo descentralizado en el cual la diversidad biológica y cultural se preserva como un propósito común. Dicha norma dispuso en el artículo octavo, la siguiente zonificación: Gráfico 59. División político – administrativa del AMEM

DEPARTAMENTO

META

GUAVIARE

MUNICIPIO La Macarena La Uribe Mesetas Vistahermosa Puerto Rico Puerto Concordia Guamal Cubarral El Dorado El Castillo Lejanías San Juan de Arama Granada Fuente de Oro Puerto Lleras San José del Guaviare El Retorno Calamar TOTAL

Fuente: Plan de Manejo PNN Sumapaz, 2005.

ÁREA (HECTÁREAS) 1.117.725 655.950 240.475 470.225 352.050 122.300 61.275 131.450 10.200 64.975 69.000 103.450 40.800 56.725 249.700 308.800 141.475 37.150 4.233.725

El municipio se encuentra dentro del Área de Manejo Especial de la Macarena, incluye sectores de la vertiente oriental de la cordillera Oriental. Es un punto biogeográfico que se ubica en el área de influencia de las cuencas de los ríos Guayabero y Ariari; El Área de Manejo Especial de la Macarena, que está ubicado al extremo - occidente del departamento del Meta. Por el sector oriental está delimitada por el río Ariari margen derecha, desde su nacimiento hasta la confluencia con el río Guayabero, además se encuentran las cuencas de los ríos

126

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Guape y Güejar; el río Guaviare que surge de la intersección del río Ariari con el río Guayabero. El municipio de El Castillo hace parte de dos figuras de ordenamiento vinculadas con áreas protegidas, tiene el 33% de su territorio en estas figuras: 24% correspondiente al PNN Sumapaz y 9% en la Zona de Preservación Vertiente Oriental (Plan Básico de Manejo PNN Sumapaz, 2005). Aunque se presentan inconsistencias con lo enunciado en el acuerdo municipal y con datos provenientes de diferentes instituciones como CORMACRENA. ZONA DE PRESERVACIÓN VERTIENTE ORIENTAL DEL DMI ARIARI GUAYABERO: Según el Decreto 1989 de 1989 AMEM, se crea el DMI Ariari Guayabero que es configurado por varias zonas, entre las cuales está la Zona de Preservación de la Vertiente Oriental que comprende parte de los municipios de: La Uribe, Lejanías, El Dorado, El Castillo y parte de Cubarral, esta zona es de jurisdicción de CORMACARENA, la cual se encuentra colindante con el PNN Sumapaz, su régimen de usos es tan restrictivo como la zona primitiva del Parque, por lo que se considera que esta zona aporta al cumplimiento de la función amortiguadora que deben asegurar en las áreas aledañas a los PNN. Estado Actual de la Zona: Predios de propiedad privada y posesiones, infraestructura de viviendas, escuelas, acueductos veredales, vías. Actividades de ganadería, cultivos de café, plátano, yuca, cacao, mora, lulo y otros frutales. Parches de bosques nativos (Plan Básico de Manejo PNN Sumapaz, 2005)

A. DETERMINANTES DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL QUE HAYA CONSTRUIDO LA AUTORIDAD AMBIENTAL, PARA ORIENTAR LA GESTIÓN DE LOS MUNICIPIOS Están las Áreas de Conservación y Protección Ambiental como determinantes ambientales del ordenamiento del municipio de acuerdo a la Autoridad Ambiental, su acatamiento genera mejores relaciones de intercambio con los municipios adyacentes que comparten los mismos ecosistemas con sus correspondiente problemática: • Áreas Naturales Protegidas • Nacimientos de Fuente de Agua • Faja paralela a los cauces • Áreas con Pendientes Mayores al 100% (45°) • Áreas ubicadas en Cotas Superiores a 2500 msnm

127

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

A continuación se presentan distintos instrumentos que actúan como determinantes ambientales para el ordenamiento del territorio municipal: PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL (PGAR) CORMACARENA 2.010 -2.019 Para la gestión ambiental regional, el Decreto 1200 de 2004, del MAVDT, estableció los instrumentos de planificación para el largo, mediano y corto plazo, siendo el Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR), la herramienta de planificación estratégica de largo plazo de las Corporaciones Ambientales, mediante la cual orienta su gestión e integra las acciones de todos los actores regionales, a fin de que el proceso de desarrollo avance hacia la sostenibilidad de la región. En el PGAR se definen las siguientes líneas estratégicas que se articulan con el ordenamiento territorial:     

Conservación, uso y recuperación de la biodiversidad regional. Planificación y gestión del riesgo en el AMEM. Desarrollo de alternativas de producción sostenible. Mejoramiento de las condiciones de saneamiento básico en el AMEM. Fortalecer el funcionamiento del SINA en el Meta.

A su vez el Plan de Gestión Ambiental Regional se articula con las Políticas Internacionales, el Plan Nacional de Desarrollo, el Plan de Acción en Biodiversidad de la cuenca del Orinoco y el Plan de Desarrollo del Meta. El PGAR plantea las UNIDADES ESPACIALES DE FUNCIONAMIENTO (UEF). La Unidades Espaciales de Funcionamiento son una forma de identificar las relaciones de los municipios al interior y exterior del Departamento. Se establecen de ese modo unidades espaciales de funcionamiento (UEF) que permiten evaluar cómo se están dando las relaciones intra y extradepartamentales. Según el PGAR el municipio de El Castillo hace parte de la principal unidad definida en el Departamento del Meta que es la UEF Villavicencio. Esta unidad se localiza al norte del Departamento, en la franja que se extiende desde las estribaciones de la Cordillera Oriental hasta la frontera natural que la separa de las llanuras propiamente dichas. Esta UEF la integran también: Villavicencio, capital del Departamento, y las cabeceras municipales de Cumaral, Restrepo, Acacías, Guamal, Castilla La Nueva, San Carlos de Guarda, Cubarral, El Dorado y San 128

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Martín. Esta presenta el mayor grado de modernización económica e integración al principal mercado regional y nacional, por su ubicación privilegiada e infraestructura vial (vía BogotáVillavicencio, Troncal del Llano) y el aeropuerto Vanguardia, que le permiten mantener unas excelentes relaciones comerciales de productos y tecnología con Bogotá, además de atraer inversión hacia el interior del Departamento. Esto a su vez trae una fuerte presión sobre los recursos naturales por lo cual el municipio para enfrentar esta problemática debe alinear el EOT con las líneas estratégicas del PGAR. El turismo y los productos más representativos generados en el área de esta unidad son el arroz, la palma de aceite, los cítricos y los productos derivados de la ganadería, que se comercializan junto con otros productos principalmente en Villavicencio y Bogotá. También es la zona que presenta mayor explotación minera. De acuerdo a la clasificación propuesta en el PGAR el municipio de El Castillo hace parte también de la UEF Áreas de Protección. Esta UEF comprende el territorio definido como Parques Nacionales Naturales y se extiende en áreas diferenciales de los municipios de El Calvario, San Juanito (PNN Chingaza), Acacías, Guamal, Cubarral, El Dorado, El Castillo, Lejanías y Uribe (PNN Sumapaz) Mesetas, San Juan de Arama, Puerto Rico Vistahermosa y La Macarena (PNN Macarena). Su población es escasa debido a la topografía que presenta y el tipo de cobertura vegetal, no posee centros poblados ni ningún tipo de infraestructura para prestación de servicios social, complementario ni administrativo. En una pequeña región cuenta con vías de segundo y tercer orden. Se caracteriza económicamente por ser una zona en donde se realiza una proporción de extracción de los recursos naturales principalmente de especies de flora, fauna y madera. La realización de las distintas actividades económicas (turismo, agricultura, ganadería y minería, entre otras), implica impactos ambientales en el territorio que se van incrementando a medida que se desarrollan más actividades económicas, las cuales van degradando progresivamente la unidad ecosistémica generando fragmentación del paisaje, fundamentalmente por deforestación, afectando la conectividad biológica, lo que finalmente pone en riesgo la sostenibilidad ambiental del territorio en cuanto a la oferta de bienes y servicios ambientales se refiere, especialmente la disponibilidad del recurso hídrico en calidad y cantidad suficientes. Por lo tanto, se debe articular la planificación regional, en este caso el PGAR 2010-2019, con la planificación municipal y que se vea reflejada en los diferentes componentes del EOT, especialmente en el componente rural y en la formulación de los proyectos estratégicos correspondientes a la dimensión ambiental, de acuerdo a las líneas estratégicas planteadas y citadas previamente.

129

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

PLAN DE MANEJO DEL PARQUE NACIONAL NATURAL SUMAPAZART 11 –DEC.2372/2010 Según el decreto 622 de 1977 se declaran los Parques Nacionales Naturales como áreas protegidas. Para el caso del municipio de El Castillo está el Parque Nacional Natural Sumapaz. Existe el Plan Básico de Manejo del Parque Nacional Natural Sumapaz, 2.005-2009. Actualmente se está llevando a cabo la reformulación del documento. Este documento debe tener articulación con lo que se plantee en la revisión y ajuste del EOT que es el instrumento de ordenamiento de menor jerarquía. Se describen los elementos mínimos que se deben incluir en el Componente General del EOT respecto a PNNS, siendo este un ente de jerarquía superior y de importancia regional. ZONIFICACIÓN Y ÁREAS PROTEGIDAS: OBJETOS GENERALES DE CONSERVACIÓN •Preservar Poblaciones de especial interés para la Biodiversidad en especial las de distribución restringida. •Proveer espacios naturales o aquellos en proceso de restablecimiento de su estado natural, aptos para el deleite, la recreación, la educación, el mejoramiento de la calidad ambiental y la valoración social de la naturaleza. Asegurar la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos naturales para mantener la diversidad biológica •Conservar la capacidad Productiva de los ecosistemas naturales o que estén en procesos de restablecimiento con el fin de garantizar una oferta sostenible del recurso. •Mantener las coberturas naturales y las condiciones ambientales necesarias para regular la oferta de bienes y servicios ambientales Garantizar la oferta de bienes y servicios ambientales esenciales para el bienestar humano. •Preservar y Restaurar Condiciones naturales de ecosistemas. •Conservar áreas que contengan espacios únicos, raros o de atractivo escénico especial o que conlleven significados tradicionales especiales para las culturas del país. •Conservar espacios naturales asociados a elementos de cultura material o inmaterial de grupos étnicos Oportunidades para la gestión y conservación del PNN Sumapaz: La ubicación de la sede actual. El contar con una sede en el municipio de Cubarral, contiguo a una vía nacional que comunica con los principales centros de gestión del Meta como son su capital, Acacias, San Juan de Arama y Granada. Y estar en la puerta de entrada a 130

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

los municipios del alto Ariari, facilitan la articulación efectiva por la cercanía y facilidad de acceso. Así mismo permite aprovechar la cercanía al PNN Sierra de La Macarena para el trabajo conjunto con este parque y brindar apoyo a desplazamientos terrestres para parque ubicados más al sur como Chiribiquete. El agua: Elemento fundamental en proyectos como acueductos locales, el acueducto regional o el distrito de riego del Ariari. En tal sentido y teniendo en cuenta el aporte por parte del PNNS de este elemento se debe estudiar la oportunidad frente a tasas retributivas. Para la aplicabilidad del Plan de Manejo, los lineamientos sobre participación dados para el SINA, que son modelo en Suramérica, presentan una interesante oportunidad de trabajo conjunto, investigación y oportunidades de innovación. Además, brinda la oportunidad de concertar una labor articulada con Autoridad Ambiental CORMACARENA para una mayor cobertura de las áreas de conservación atendiendo en parte las falencias de personal y recursos del parque. El municipio de El Castillo en la Zonificación de manejo del área protegida se encuentra en la Zona de Recuperación Natural Sector 3- que comprende la margen derecha del río Ariari, entre las alturas 1500 msnm a 1800 msnm, hasta encontrar el afluentes del río Guape, en dirección sur este, en el Municipio de Cubarral se encuentran las vereda Aguas Claras por el sector de río Grande, río Azul, Unión, Palomas, Arrayanes, Libertad Alta, La Libertad, Retiro, Monserrate; Municipio de Lejanías: veredas Angosturas del Guape, Alta Cristalina, Agua Linda, y en el Municipio de El Castillo: veredas Caño Lindo, La Esmeralda, El Retiro, La Floresta, Los Alpes, La Cumbre, Brisas del Jordán y Alto Cumaral. De acuerdo al Decreto 622 / 77, el plan de manejo presenta la propuesta de Zona Amortiguadora: que es la zona en la cual se atenúan las perturbaciones causadas por la actividad humana en las zonas circunvecinas al PNNS, con el fin de impedir que se lleguen a causar disturbios o alteraciones en la ecología o en la vida silvestre. Para el PNN Sumapaz la Zona Amortiguadora abarca áreas en los siguientes departamentos: Huila, parte del municipio de Colombia; Cundinamarca, parte de los municipios de San Bernardo, Arbeláez, Pasca, Une, Cabrera, Gutiérrez y localidad 5 y 20 de Bogotá D.C.; Meta, parte de los municipios de Acacias, Guamal, Cubarral, Lejanías, Uribe, El Castillo y El Dorado. Sin embargo su delimitación deberá ser concertada y validada con las Corporaciones Autónomas Regionales. En el Municipio de El Castillo se presenta intervención en ocho veredas en zona amortiguadora principalmente con café, frutales y ganadería.

131

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

En cuanto a la planificación territorial En general no se plantean proyectos de gran envergadura para el Municipio del Castillo y el PNN Sumapaz no se ve reflejado en el EOT del Castillo. Al revisar el EOT Se presenta una insuficiente inclusión de Áreas Protegidas en Ordenamiento Territorial, lo cual ocasiona efectos negativos en conservación de biodiversidad y generación de servicios ecosistémicos. El Impacto más crítico es la expansión de la frontera agropecuaria en áreas protegidas. Se resalta que en el Plan de Manejo del PNN Sumapaz se propone como Objetivo Estratégico 2 en el Plan Estratégico de Acción, el Fortalecimiento del ordenamiento ambiental territorial. El plan de manejo está estructurado en tres componentes fundamentales: componente diagnóstico, componente ordenamiento y componente estratégico. Los tres componentes por su naturaleza actúan de manera independiente pero complementaria. Por estas razones, se hace necesaria la articulación de la Unidad de Parques Nacionales en los escenarios de construcción de políticas, mecanismos y herramientas de planificación a nivel regional y local, como lo es el EOT del municipio de El Castillo. POMCH RIO ARIARI y POMCH RIO GUAPE Es importante señalar el gran potencial hídrico del Alto Ariari y la importancia que esto representa para el desarrollo económico del Departamento. El municipio de El Castillo está en el área la influencia de las subcuencas de los ríos Ariari y río Guape y sus afluentes, razón por la cual se plantea el manejo integral de estas subcuencas; para coordinar y articular las acciones institucionales. Es necesaria la formulación de los Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas para los ríos Ariari y Guape, para luego armonizar estos instrumentos con el Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio como instrumentos de planificación, de manera que permitan establecer los mecanismos y actividades a realizar, por parte de los diferentes actores que tienen intereses en las cuencas, para atender cada una de las problemáticas que en ellas se presentan, respectivamente. Se debe dar prioridad a la cuenca del río Ariari. PROCESO DE INCLUSION DE AREAS DEL DEPARTAMENTO DEL META AL PROGRAMA REGIONAL DE PARAMOS SUMAPAZ – CHINGAZA – GUERRERO Desde el 2.006 instituciones del orden Gubernamental y privado han centrado gran parte de sus actividades para desarrollar labores de conservación, protección, restauración y de desarrollo de alternativas sostenible en los ecosistemas estratégicos que proporcionan diferentes servicios ecosistemicos a la población en especial al distrito capital. En el avance de dichas iniciativas aparece un común denominador territorial: El Paramo y el Bosque Andino;

132

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

representados en el corredor entre los Parques Nacionales Naturales de Sumapaz y Chingaza y otros paramos como los Cerros orientales de Bogotá y Guerrero. Estos ecosistemas SON reconocidos como fabricas de agua, no solo para Cundinamarca sino también para otros departamentos como el Meta. Es así que en el 2008 se creó la comisión conjunta del Corredor de Ecosistemas Estratégicos de la Región Central de la Cordillera Oriental más conocida como CEERCCO, trabajo mancomunado de siete autoridades ambientales (entre ellas CORMACARENA) con un plan de acción conjunto consolidado en el 2012.Esta iniciativa abarca un área cercana a 1.532.000 Hectáreas en cuatro departamentos de Colombia, cobijando así aquellos ecosistemas estratégicos por su riqueza hídrica y ecosistémica para cerca de 10 millones de personas y de donde depende el agua para consumo humano además del riego para gran parte de la despensa agrícola del país. CEERCCO es una propuesta de visión territorial que se está implementando por el ahora para la región capital conocida como Programa Regional de Paramos. El Programa Regional de Paramos busca vincular otros actores estratégicos de nivel regional como la Gobernación del Meta, con la inclusión inicial de los municipios ubicados en zonas de piedemonte y con una amplia influencia en los páramos y bosques andinos (como lo es el municipio de El Castillo), pues son precisamente estos lugares donde dependen gran cantidad de acueductos veredales y municipales, además de ser el recurso vital para el desarrollo de grandes sectores agrícolas como el Palmero, Arrocero y Ganadero. Gráfico 60. Mapa que ubica CEERCCO, áreas del municipio con ecosistemas de paramo y bosque alto andino.

Fuente: PROCESO DE INCLUSION DE AREAS DEL DEPARTAMENTO DEL META AL PROGRAMA REGIONAL DEPARAMOS SUMAPAZ – CHINGAZA - GUERRERO. PNN. 2012.

133

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

El municipio de El Castillo no fue priorizado para iniciar en la primera fase del programa regional de paramos,hasta el momento no cuenta con una buena base cartográfica ni documento técnico de soporte, de manera tal que no se puede sustentarcon facilidad la zonificación que pretende estructurar el proyecto. Gráfico 61. Municipios priorizados para hacer parte del programa regional de páramos

FUENTE: PROCESO DE INCLUSION DE AREAS DEL DEPARTAMENTO DEL META AL PROGRAMA REGIONAL DE PARAMOS SUMAPAZ – CHINGAZA - GUERRERO. PNN. 2012 Gráfico 62. Mapa que ubica CEERCCO (Línea roja en la imagen),

Fuente: PROCESO DE INCLUSION DE AREAS DEL DEPARTAMENTO DEL META AL PROGRAMA REGIONAL DE PARAMOS SUMAPAZ – CHINGAZA - GUERRERO. PNN. 2012

134

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

CAMBIO CLIMATICO COMO DETERMINANTE AMBIENTAL En cambio climático es un fenómeno que altera las condiciones atmosféricas a nivel global y regional. Dado la alcance del problema del cambio climático y la importancia que tiene la participación de las entidades municipales, departamentales y regionales como dinamizadoras e impulsoras de las acciones que lleven a reducir sus efectos y ayuden en el proceso de adaptación, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible por medio del Grupo de Mitigación de Cambio Climático – GMCC, viene adelantando en coordinación con diferentes instituciones de los diferentes niveles, una estrategia para aunar esfuerzos y trabajar articuladamente, para preparar y disminuir su impacto en Colombia. CORMACARENA integra y coordina el Nodo Regional de Cambio Climático Orinoquia y con el apoyo de otras instituciones que lo integran. Según el IDEAM, 2011 en la jurisdicción de CORMACARENA para los próximos años el 26% del territorio presentará un cambio significativo del clima a más seco, con mayor temperatura y menor precipitación. Los climas semi húmedos presentes actualmente, principalmente en la Orinoquia, tenderán a ampliarse reemplazando aquellos que antes eran húmedos. Los ecosistemas en la región de la Orinoquía en lo referente a vulnerabilidad muestran un grado medio de sensibilidad al cambio climático, resultando esto en altos grados de vulnerabilidad para algunas zonas. En la jurisdicción de CORMACARENA aproximadamente s un 28% del área se encuentra en grado alto de vulnerabilidad. Por tal razón es necesario que el municipio de El Castillo plantee desde el ordenamiento modelos de ocupación del territorio acordes a las necesidades de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático, partiendo desde lo local afirmando el rol del municipio que debe ser afín a su vocación ambiental y articulándose a la realidad regional.

B. PRINCIPALES PROBLEMAS DERIVADOS DE OCUPACIONES INDEBIDAS O DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS QUE ESTÁN AFECTANDO EL ÁREA PROTEGIDA A NIVEL REGIONAL. El proceso de ocupación (similar para los municipios de El Castillo, Cubarral y El Dorado) ha ocurrido así: tala, quema, siembra, ensanchamiento de la propiedad, venta y colonización en otros sitios para repetir el ciclo. El comercio permanente de las tierras se registra en el sector de los Parques Nacionales Naturales con una tendencia permanente a la compraventa de las posesiones de los terrenos, que han sido modificados por los grupos colonizadores mediante la tumba y quema de los bosques. Una vez posesionado el colono busca la forma de adquirir la 135

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

titulación respectiva del predio sobre los años 80s se acentúa, aunque no siempre se da, sin embargo, el colono recupera lo invertido extrayendo la madera del área demarcada y en lo circundante a sus dominios, aumentando de paso la extensión de su fundo y por lo tanto adquiriendo más derechos y posesiones.Similar situación ha ocurrido en la Zona de Protección de la Vertiente Oriental, la cual no tiene una clara delimitación. Se da un uso inadecuado del recurso suelo el cual es muy susceptible a la erosión por la baja estabilidad estructural de los materiales edáficos, la topografía muy quebrada con pendientes muy fuertes y las altas precipitaciones. Se presenta también tala indiscriminada de árboles, quema y erosión. Inadecuada disposición de residuos sólidos y de aguas residuales; acelerando la presencia de amenazas naturales como movimientos en masa e incendios forestales especialmente en época de verano. Esto en detrimento de la biodiversidad e influyendo en la generación de Inundaciones sobre la margen del río Ariari aguas abajo. Se puede aumentar la vulnerabilidad ante un evento sísmico, ya que cuenta con la actividad de las Fallas Algeciras y Uribe, lo que incrementa la amenaza sísmica en el orden tanto local como regional esperándose que esta estructura pueda generar un sismo con magnitud superior a 7.5 en la escala abierta de Richter. 3.4.2. Dinámicas De Desarrollo Regional Que Inciden En Los Procesos De Planificación Municipal

La Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales viene implementando en los Parques Nacionales Naturales del AMEM, la Estrategia integral y diferenciada de reordenamiento territorial y resolución de conflictos por uso, ocupación y tenencia en las áreas protegidas y sus áreas de influencia. El desarrollo de esta estrategia se viene adelantando en cinco componentes: ordenamiento ambiental, ordenamiento social de la propiedad, ordenamiento productivo, restauración y relocalización voluntaria. Para determinar dinámicas de desarrollo regional se toma como base la subregionalización propuesta por la Secretaria de Planeación Departamental en el proceso de construcción de la Visión 2032, se plantea la subregión del rio Ariari. Esta subregión esta subdividida en tres grupos: Alto, Medio, y Bajo Ariari. La zona del Alto Ariari está conformada por los municipios de Cubarral, El Dorado, El Castillo y Lejanías (Esta zonificación parte de la propuesta del Plan Estratégico Meta 2020 y aplicada en el Plan de Desarrollo del Meta 2004 – 2007). El Alto Ariari es una zona de economía 136

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

campesina consolidada donde la colonización es el factor determinante en el proceso de ocupación del espacio subregional. Durante décadas su crecimiento poblacional es el resultado de las ondas migratorias del interior del país orientadas hacia sus territorios rurales y, en consecuencia, su dinámica se dirige al aumento de la presión sobre los recursos naturales. De acuerdo al Plan Básico de Manejo PNN Sumapaz (2005), los cuatro municipios que componen la zona del Alto Ariari: Cubarral, El Dorado, El Castillo y Lejanías, se localizan sobre las estribaciones del piedemonte oriental de la cordillera Oriental, en el área de influencia del corredor Chingaza-Sumapaz, más exactamente en el sector oriental del Parque Nacional Natural Sumapaz, donde se mantienen procesos de colonización. Un punto de importancia subregional es el impacto ambiental causado por la colonización la cual en el Ariari se presentó principalmente como un proceso espontáneo que se caracterizó por el libre acceso a los recursos naturales, con baja o nula presencia del Estado y en condiciones de marginalidad muy marcadas. Esta conllevó a que los colonos deforestaran grandes extensiones de bosques, debido a que la colonización de las últimas décadas se realizó principalmente en suelos de vocación forestal, y no permitió el establecimiento de una economía agrícola duradera. La concentración de la tierra y el uso inadecuado del suelo aún son una constante. Lo anterior se ha visto representado en la expansión de las tierras ganaderas en perjuicio de los bosques remanentes en el país y del medio ambiente. La degradación progresiva del suelo, es otro de los problemas de la región. Se ha identificado el uso indiscriminado de agroquímicos sin formulación, ni medida, aplicado en las diferentes etapas de los cultivos tradicionales de la región tales como el arroz, maíz y plátano. La creencia general de aplicar mayores dosis y altas frecuencias a cultivos con mayor rendimiento por unidad de área, es una de las varias causas de éste hábito o práctica generalizada. Los municipios de la subregión del Ariari se clasificaron por parte de Cormacarena en el AMEM (Área de Manejo Especial de La Macarena), El Alto Ariari está ubicada en la región centro-oriental de Colombia y yace sobre la convergencia de tres bioregiones: Amazonia, Orinoquia y los Andes.

137

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Gráfico 63. Áreas bajo reglamentación ambiental o normatividad especial en los municipios.

EL Castillo EL Dorado

Zona de producción

la

16.295

25.894

2.100

130.097

6.475

8.400

8.77

36.500

52.252

9.672

11.422

1.749

Sustracción reserva (Ley 2/59

Resguardos

a

85.808

Recuperación preservación norte

Preservación vertiente oriental

Cubarral

Parques nacionales

Municipios

Recuperación producción occidente norte

Áreas de manejo especial (A.M.E)

Total Área (ha)

Fuente: Construcción participativa de la Visión Prospectiva de las subregiones del departamento del Meta 2032. Junio 2011

En este contexto se proyectan escenarios tendenciales. 3.4.3. Escenarios Tendenciales La subregión del Alto Ariari busca ser reconocida a nivel nacional e internacional por desarrollar su economía en base del turismo ecológico y deporte extremo (parapente, rafting, caminatas ecológicas), en la producción agroecológica (café especial orgánico – cacao) y frutícola, así mismo de la explotación mineral (cal). Una región integrada a nivel nacional e internacional reconocida por ser despensa hídrica y agroindustrial, por capturar CO2 y ser pionera en agro-ecoturismo y turismo extremo, conviviendo en armonía social y con su entorno. Según el documento Construcción participativa de la Visión Prospectiva de las subregiones del departamento del Meta 2032 (2011), la subregión del Alto Ariari busca ser reconocida a nivel nacional e internacional por desarrollar su economía en base del turismo ecológico y deporte extremo (parapente, rafting, caminatas ecológicas), en la producción agroecológica (café especial orgánico – cacao) y frutícola, así mismo de la explotación mineral (cal). Una región integrada a nivel nacional e internacional reconocida por ser despensa hídrica y agroindustrial, por capturar CO2 y ser pionera en agro-ecoturismo y turismo extremo, conviviendo en armonía social y con su entorno. Se necesita la implementación y el cumplimiento de los planes de ordenamiento territorial tomando como base las potencialidades de la subregión en este caso las ambientales, y así 138

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

posibilitar el desarrollo esperado, como lo es por ejemplo el cultivo del café que en el departamento del Meta aportó 1.701 toneladas de producción al país para el año 2009, siendo los municipios de Cubarral, Lejanías, Mesetas, El Castillo y El Dorado los de mayor producción; de ahí la importancia de retomar la experiencia exitosa y los avances que se han logrado con la producción de un café especializado con sello verde. EL DESARROLLO DEL TURÍSTICO DE AVENTURA Y AGROTURISMO El municipio de El Castillo se puede enfocar hacia el desarrollo del agroturismo. El agroturismo debe ser manejado adecuadamente para poder rescatar las costumbres ancestrales de las comunidades rurales, y lograr que se organicen y distribuyan los recursos bajo los lineamientos de conservación básicos que se requieren para lograr un desarrollo sostenible. COMPENSACIÓN POR CAPTURA DE CO2. Con igual importancia la subregión del Alto Ariari, desea desarrollarse en la captura del CO2, que es considerado el principal causante del calentamiento global y del efecto invernadero. Su origen está en la quema de combustibles fósiles (carbón, gas, petróleo, madera), utilizado por ejemplo para impulsar vehículos y aviones. El CO2 es absorbido de forma natural por los bosques. El ciclo natural del carbono puede alterarse por la emisión artificial de grandes cantidades de este gas; situación que podría superarse con el aumento de la superficie de bosques en todo el planeta. El impacto producido por el impresionante auge de los biocombustibles sobre el precio de los alimentos, como por los cuestionamientos respecto a su impacto sobre la reducción de emisiones de CO2 y otras dudas respecto a la sostenibilidad medioambiental, han generado la atención de mundial, en este tema. A la fecha, sólo la Unión Europea ha adoptado sistemas formales de valorizar y comercializar capturas y reducciones de CO2, con metas por tonelada para los años 2020 y 2030. 3.4.4. Elementos Articuladores A Nivel Regional 

Condiciones bioclimáticas

El Departamento del Meta se ha zonificado por unidades climáticas, en función de variables básicas como temperatura, viento, humedad y precipitación, principalmente. Para la zona de piedemonte en la vertiente oriental de la cordillera oriental en común con el municipio de El Castillo se tiene: 139

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Clima superhúmedo bajo A1: Con factores de humedad entre 101 y 200, precipitaciones entre 2.800 y 3.750 mm, temperaturas entre 22,3°C y 25,1°C, presenta déficit de agua durante los meses de febrero y marzo, y excesos de agua entre abril y diciembre. En esta unidad climática se ubica parte de los municipios de La Macarena, Vistahermosa, Uribe, Mesetas, San Juan de Arama, Fuentedeoro, Granada, Lejanías, El Castillo, El Dorado, Cumaral, Castilla La Nueva, Villavicencio, Restrepo, San Martín y Cubarral (PGAR 2010-2019). La ubicación del municipio en el Área de Manejo Especial de la Macarena – AMEM, con aproximadamente el 36,4% de su área total afectada por la figura de Parque Nacional Natural de Sumapaz o Zona de Preservación de la Vertiente Oriental del Distrito de Manejo Integrado Ariari – Guayabero, hace que este aspecto sea crítico en el ordenamiento territorial, principalmente porque éstas áreas han venido siendo afectadas por fenómenos de colonización y la reglamentación impone limitaciones para actividades económicas y la tenencia y propiedad sobre la tierra. Sin embargo, el EOT no incluye satisfactoriamente información respecto a las áreas protegidas. Gráfico 64.Mapa bioclimático de la Orinoquía.

Fuente: Biodiversidad y desarrollo en ecorregiones estratégicas de Colombia- Orinoquía, 2004.



Zonificación de cuencas hidrográficas 140

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Gráfico 65. Distribución de cuencas en la Orinoquía.

Fuente: Biodiversidad y desarrollo en ecorregiones estratégicas de Colombia- Orinoquía, 2004.

De acuerdo Zonificación y Codificación de Cuencas Hidrográficas en Colombia del IDEAM, el sistema hidrográfico del Departamento del Meta pertenece a la Zona Hidrográfica Orinoco, en la cual la mayoría de ríos que la drenan comienzan su canalización en las partes altas de la cordillera Oriental y de la Serranía de la Macarena, luego recorren la llanura y la altillanura hasta desembocar al río Orinoco. Este sistema esta conformado por cuatro cuencas hidrográficas principales que corresponden a los ríos Meta, Guaviare, Vichada y Apaporis, las cuales a su vez están integradas por gran cantidad de ríos, caños y quebradas, que conforman una gran red hidrográfica que irriga todo el Departamento, como se puede apreciar en el mapa. En los estudios existentes sobre el recurso hídrico superficial, se han determinado problemas comunes entre el municipio de El Castillo y los municipios de cordillera y piedemonte llanero: • Intervención de ecosistemas estratégicos. • Abundancia y mal uso del recurso. 141

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

• Inexistencia y/o ineficiencia de los sistemas de acueducto y alcantarillado. • Deforestación, intervención de zonas protectoras • Desperdicio del agua y cultura de no pago. El rio Ariari hace parte de su recorrido es por el municipio de El Castillo. El rio Ariari hace parte de la cuenca del río Guaviare. El rio Guaviare tiene su origen en la Cordillera Oriental del Departamento del Meta; inicia su recorrido al sureste, luego toma dirección noreste y a partir de la confluencia con el río Ariari, recibe el nombre de Guaviare para continuar su curso hasta desembocar en el río Orinoco. La cuenca del rio Guaviare se caracteriza por pertenecer a la zona de transición entre las regiones Amazonia y Orinoquia, la mayor parte de esta cuenca atraviesa áreas de bosque y zonas de alta colonización.Entre las principales subcuencas está el rio, Ariari. El río Ariari nace en el páramo de Sumapaz, y en la confluencia con el río Guayabero dan origen al río Guaviare, alcanzando una longitud aproximada de 290 km. en una extensión superficial aproximada de 11.358 Km². Es navegable, por embarcaciones menores desde Puerto Limón hasta su desembocadura (175 km), y por embarcaciones mayores en forma transitoria desde Puerto Rico hasta su desembocadura (96 km). En su recorrido recoge el 10% de las aguas que irrigan el Departamento, esto corresponde a todos los ríos y quebradas que bajan de la vertiente oriental de la cordillera oriental y de la Serranía de la Macarena ; bañando a su vez los municipios de Cubarral, El Dorado, El Castillo, San Martín, Granada, Fuentedeoro, Puerto Lleras, Puerto Rico y Puerto Concordia, de tal manera que ellos utilizan sus aguas con el fin de irrigar grandes extensiones de cultivos. También hacen parte de esta cuenca los municipios de Lejanías, San Juan de Arama, Mesetas y Vistahermosa; y parte del municipio de Guamal (PGAR 2010-2019, CORMACARENA). Otro elemento articulador a nivel regional (teniendo en cuenta que lo ambiental no tiene límites político administrativos), útil para tener en cuenta en la planificación municipal son los INDICADORES DEL AMBIENTE REGIONAL:      

Grado de alteración del sistema natural. Grado de conservación del sistema boscoso. Cambio de las coberturas vegetales del sistema natural. Nivel de significancia de las coberturas vegetales. Población departamental y municipal susceptible a la escasez de agua para diferentes usos. Población susceptible a la escasez de agua para consumo humano en las cabeceras municipales. 142

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL



Demanda poblacional de agua potable.

En términos de hacer efectiva la articulación regional se debe tener en cuenta por parte del municipio la LOOT (Ley 1454 de 2011), las Asociaciones de Municipios y Contratos Plan. 3.4.5. Articulación del esquema de ordenamiento territorial con la planificación ambiental regional. El documento del EOT del municipio de El Castillo se articula con el Plan de Desarrollo Departamental vigente: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL DEPARTAMENTO DEL META PARA EL PERIODO 2012-2015,“JUNTOS CONSTRUYENDO SUEÑOS Y REALIDADES” ASI: VISIÓN   

La protección del ambiente, mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático. Principios orientadores de la gestión Ambiente sano como derecho de las personas

EJE 3 SEGURIDAD HUMANA PARA LA CONVIVENCIA Estrategia 4. Privilegiar las acciones preventivas y protectoras del ambiente para evitar catástrofes que pongan en riesgo la vida humana      

Programa 1. Seguridad ambiental Subprograma 1.Gestión del Agua Subprograma 2. Gestión del riesgo y estrategias de respuesta. Subprograma 3. Identificación, conservación, preservación y recuperación deecosistemas estratégicos Subprograma 4. Conservación, investigación y uso sostenible de la biodiversidad. Subprograma 9. Prevención del riesgo originado en el cambio climático

143

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

A. PROYECTOS DE ORDEN REGIONAL Y NACIONAL QUE SE PROPONE DESARROLLAR PARA LA REGIÓN La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, de acuerdo con su programa de desarrollo integral a mediano y largo plazo en términos de infraestructura, tecnología y recursos humanos entre otros, diseñó la propuesta del Proyecto Sumapaz I, conformado por dos etapas: Etapa 1. Cuenca del Río Blanco y Etapa 2. Cuenca del Río Ariari (Plan Básico de Manejo PNN Sumapaz, 2005). Esto puede afectar el régimen hidrológico presente en el municipio de El Castillo. Las empresas con tradición minera, y otras en la misma línea, están ampliando las fronteras en busca de yacimientos que permitan continuar garantizando la oferta del mineral para la fabricación del cemento, como caliza y dolomita en los municipios de Cubarral, El Dorado y Castilla La Nueva, y algunas en el campo de la alfarería en la mayoría de los municipios de la región del Ariari. Además, se prevé, de acuerdo a la reciente otorgación de títulos, que la actividad tendrá un importante crecimiento, especialmente en las zonas media y alta de la cuenca del Río Ariari, en municipios como Vistahermosa, Uribe y El Castillo, debido al proyecto de construcción de la vía nacional Uribe-Colombia, entre los Departamentos del Meta y Huila (PGAR 2010-2019 – CORMACARENA). El alto Ariari es una zona promisoria para la futura explotación de hidrocarburos con los impactos negativos que esto puede conllevar. En los municipios de El Castillo y El Dorado se reportan actividades de exploración sísmica. El Alto Ariari es zona de conflicto social, ambiental, político y económico. Los problemas afectan en ultimas la sostenibilidad ambiental y la posibilidad de tener un rol predominante en los próximos años En cuanto a la Tenencia de la tierra, y los problemas por su uso se identifican, nuevos riesgos frente a la tierra y el Territorio, expresados en: La pretensión de ampliación de la llamada “Zona de Amortiguación” del Parque Natural del Sumapaz sobre el área rural del municipio El Castillo, lo cual supondría el no reconocimiento legal de la propiedad de poblamientos de más de cuatro décadas. La existencia de 16 Títulos mineros de exploración y explotación de calizas, dolomitas, material para la construcción, entre otros, otorgados desde el año 1996, vigentes a la fecha y ubicados en jurisdicción de los municipios de EL Castillo y El Dorado, sobre el río Ariari y en 144

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

colindancia con el Parque Natural del Sumapaz. 24 nuevas solicitudes en trámite para exploración y explotación de recursos minerales en un área mayor a la actual en el alto Ariari. Dentro de las solicitudes se incluye la explotación de oro y platino. En el largo plazo, la conexión vial de Puerto Concordia –Mapiripán –Puerto Alvira – Puerto Gaitán permitirá la vinculación de las dos macro-cuencas de Guaviare y Meta y estimulara la ocupación de una franja vasta del territorio del Meta así como la continuación de esfuerzos estatales para el desarrollo vial de las carreteras: Vistahermosa-La Macarena-San Juan de Arama –Piñalito –Puerto Lucas – la Julia, y la conexión con la vía La Macarena – San Vicente del Caguán y Mesetas –Lejanías-El Castillo –Cubarral. (Construcción participativa de la visión prospectiva de las subregiones del departamento del Meta -2032, 2011).

B. DEFINICIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS CONJUNTOS Aprovechamiento racional de la biodiversidad. Los municipios que conforman la subregión del Alto Ariarihan sido deteriorados por las actividades productivas y a pesar de la existencia de la legislación ambiental, la subregión encuentra que las técnicas productivas, que se ha avanzado en tecnología, pero no ambientalmente. De tal forma, la tendencia hacia futuro indica que estas prácticas productivas deben ser mejoradas, mediante un manejo racional de agroquímicos y mejorando el manejo de los residuos para garantizar la conservación de los ecosistemas. Aumento de las fuentes de producción hídrica y lucha contra el calentamiento global. Es este sentido se observa una tendencia por preservar los nacederos de agua y las fuentes de absorción, los cuales se han afectado por las practicas agropecuarias inadecuadas como la tala y quema de bosques. Como la subregión ha sido víctima del calentamiento global, se entiende que se necesita unir esfuerzos para que estos fenómenos no se sigan presentando con demasiada intensidad en la subregión. Para tal efecto existen instrumentos como la implementación de Esquemas de Pago por Servicios Ambientales, así como otros incentivos a la conservación que pueden abarcar uno o más municipios. Operación estratégica áreas de reserva ambiental. Esta operación requiere una planificación con un sentido subregional, ya que municipios como Acacías, Lejanías, San Luís de Cubarral, El Dorado, Mesetas y Uribe, también tienen parte de su territorio en las áreas de reserva ambiental, bien sea en el Parque Nacional Natural Sumapaz o la Zona de Preservación de la Vertiente Oriental, razón por la cual se plantea que estas áreas puedan ser aprovechadas de manera sustentable por la población que habita el municipio. Esto supone la realización de un 145

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

esfuerzos importante para la formulación del Plan Integral de Manejo Ambiental para el Distrito de Manejo Integrado Ariari - Guayabero y la armonización de los instrumentos de ordenamiento ambiental de las áreas protegidas (Plan de Manejo del PNNS, PIMA del DMI Ariari - Guayabero) con el Esquema de Ordenamiento Territorial. Para la disposición final de residuos sólidos y tratamiento de los residuos sólidos en el municipio tiene poca viabilidad técnica económica y ambiental, es responsabilidad del Municipio concertar con municipios vecino, la construcción, administración y manejo de una planta de tratamiento y disposición final de los residuos sólidos de carácterregional, donde se beneficien los tres municipios y se tenga una mayor viabilidad. 3.4.6. CONCLUSIONES PARA ORIENTAR LOS PROCESOS DE REVISIÓN Y AJUSTE DEL EOT El análisis regional se debe traducir en posibles proyectos que se deben gestionar de manera conjunta entre el grupo de municipios que comparten un contexto común. Se da una baja prioridad, posicionamiento y articulación de las áreas protegidas en procesos de ordenamiento territorial. Evidencias de la insuficiente inclusión de Áreas Protegidas en Ordenamiento Territorial: Efectos en conservación de biodiversidad y generación de servicios eco sistémicos, impacto de la expansión frontera agropecuaria en áreas protegidas, conflictos por tenencia o uso de la tierra y los recursos naturales y deforestación. Entonces, ¿Cómo articular áreas protegidas al ordenamiento territorial? Con la planificación y gestión de sistemas y sitios de áreas protegidas para prevenir y mitigar impactos negativos de graves amenazas, riesgos, explotación ilícita de los Recursos Naturales con unÁrea protegida definida geográficamente, regulada y administrada con vocación de largo plazo para cumplir objetivos específicos de conservación in situ y así asegurar la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos naturales. La estrategia debe estar orientada a partir de ordenamientos puntuales que se puedan tener un mayor nivel de articulación que permita realizar un ordenamiento regional integral. A pesar de las restricciones normativas existentes no se puede desconocer que en estas áreas habitan personas que actualmente tienen derechos patrimoniales, equipamientos e infraestructura, razón por la cual se plantea un área estratégica ambiental a partir de la cual la población que la habita podrá desarrollar actividades productivas de bajo impacto, aprovechará los recursos naturales para realizar productos manufacturados y medicinales; pero principalmente plantear políticas públicas que permita al municipio de El Castillojunto con municipios adyacentes estar preparado para iniciar un proyecto dentro del marco 146

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación en países en Desarrollo - REDD para la Zona de Preservación de la Vertiente Oriental; por supuesto se deberá concretar un trabajo interinstitucional que vincule a la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales - UAESPNN, CORMACARENA, el recién creado Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, la Gobernación y las Alcaldías cuyo territorio tiene un porcentaje en la zona. Se deben establecer correctamente las coordenadas geográficas del municipio, especificando claramente los límites de las diferentes veredas del municipio, considerando la clasificación del territorio. Se presentan diversos valores de la misma clasificación en documentos diferentes instituciones.En el EOT es imperativo identificar, delimitar, diagnosticar y caracterizar el área de PNNS y de la ZPVO correspondiente al municipio de El Castillo. Igualmente, se debe llevar a cabo la formulación e implementación del Plan Integral de Manejo Ambiental del Distrito de Manejo Integrado Ariari - Guayabero del AMEM, acorde al decreto 1989/89. La información global del área protegida debe ser incorporada en el diagnóstico y el componente general del EOT y ser incorporada con más detalle en el componente rural del EOT Municipal y reflejada en la propuesta de trabajo conjunto Municipio-Parque en el marco del ajuste del Esquema de Ordenamiento Territorial. El Parque Nacional Natural Sumapaz a través de la implementación de su Plan de Manejo debe actuar como determinante ambiental en el ordenamiento territorial para la conservación del ambiente y la prevención amenazas y riesgos naturales, así como en la zonificación uso del territorio y regulación uso del suelo, para la aclaración de límites entre el municipio y el PNNS, clarificación de la propiedad, saneamiento predial, reubicación de población hacia fuera del AP y adjudicación de títulos de propiedad, reubicación de población asentada en zona de alto riesgo no mitigable, restauración ecológica, regulación de usos con criterio sostenibilidad, definición zona amortiguadora e implementación sistemas agrarios sostenibles para la conservación. Una vez reconocidos los elementos articuladores regionales y las determinantes de superior jerarquía, se deben desarrollar los contenidos del EOT en armonía con el rol que cumple el municipio en el contexto (Regional y departamental), que es ser despensa agrícola y de alto potencial de oferta del recurso hídrico. La formulación, revisión y ajuste de un EOT, se debe basar en el reconocimiento de las dinámicas regionales y municipales presentes en el municipio y su contexto regional y 147

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

departamental y con fundamento en éstas es que se deben tomar las decisiones que se incluirán en cada componente Y dependiendo de las situaciones encontradas, las decisiones de nivel regional se desarrollarán en los componentes urbano y rural. En el componente general, es clave incluir los siguientes aspectos de nivel regional:  Objetivos y estrategias que den cuenta del rol que cumple cada municipio en el contexto regional.  Áreas de reserva para la conservación y protección del medio ambiente y los recursos naturales presentes en todo el territorio. En el componente rural, es clave incluir los siguientes aspectos de nivel regional:  Prioridad en la protección de los recursos naturales y los suelos que presentan mayores aptitudes para la producción agraria.  Señalar las medidas para garantizar la conservación y protección de áreas de conservación y protección ambiental (Sistema nacional de áreas protegidas; áreas de reserva forestal; áreas de manejo especial; áreas de especial importancia ecosistémica, áreas del sistema de servicios públicos domiciliarios; áreas para la realización de actividades para el manejo, tratamiento y/o disposición final de residuos sólidos o líquidos).  Normas sobre el uso y manejo de las áreas destinadas a la producción agrícola, ganadera, forestal, de explotación de los recursos naturales, agroindustrial, ecoturística, etnoturística y demás actividades análogas que sean compatibles con la vocación del suelo rural.  La Ley 388 de 1997 es reiterativa al someter las facultades de parcelación y edificación de la propiedad rural, a las restricciones ambientales y agrarias de mayor jerarquía, que son a) Protección de la diversidad e integridad del ambiente (Art. 79 CP) b) Aprovechamiento y preservación de los recursos naturales renovables (Art. 80 CP); c) Seguridad alimentaria (Art. 65 CP);  Se debe cumplir el Decreto 3600/2007 que desarrolla la reiteración legal de que en suelo rural no se tiene prevista la posibilidad de desarrollar usos urbanos. El suelo rural es constituido por los terrenos no aptos para el uso urbano, por su destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales, de explotación de recursos naturales y actividades análogas (L.388, Art. 33).  Se hace necesario revisar el inventario de acueductos rurales georeferenciándolos; identificar y delimitar las fuentes de aguas superficiales y subterráneas abastecedoras de acueductos y viviendas dispersas, dados los problemas con el suministro de agua potable en el municipio.

148

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL



Se requiere de estudios con más nivel de detalle y de escala acerca de los aspectos geológicos, geomorfológicos, usos del suelo, cobertura vegetal, riesgos y amenazas para apoyar y soportar la revisión del E.O.T.

Finalmente, El EOT debe ser reiterativo en diferenciar en esta clase de suelo las siguientes categorías: 1. DE PROTECCIÓN 2. DESARROLLO RESTRINGIDO PROTECCIÓN:  Zonas para la producción agropecuaria, forestal o minera (L.388, Art. 14.2)  Áreas de conservación y protección de los recursos naturales, paisajísticos y ambientales (L.388, Art. 14.3).  Áreas de amenazas y riesgos (L.388, Art. 14.3).  Áreas de los sistemas de provisión de los servicios públicos o de disposición final de desechos sólidos o líquidos. (L.388, Art. 14.3). A nivel regional, la cuenca alta del Río Ariari corresponde al cruce de tres provincias geomorfológicas ligadas en primera instancia al tipo de material expuesto y a los movimientos tectónicos que han afectado al macizo antiguo (Páramo de Sumapaz y la Serranía de la Macarena) y su cobertura sedimentaria; en segunda instancia, se tiene la acción de procesos erosivos diferenciales y movimientos de flujos aluvio-torrenciales que dieron origen a relieves residuales en la parte baja del Piedemonte Llanero hasta el cauce del Río Ariari. Unidad de Laderas Residuales de Baja Pendiente: El ambiente bioclimático es de bosque muy húmedo Premontano (bmh-Pm) con registros de precipitación entre 3.000 y 4.000 mm/año Unidades de laderas Estructurales Disectadas: Climatológicamente se desarrollaran en ambiente per – húmedo a superhúmedo dentro de las zonas vida Bosques Pluvial Premontano (bb-PM) y bosque húmedo- Premontano (bh-PM), según Holdridge 1977 con precipitaciones media anual entre los 4.000 y 6.000 mm Unidades de serranía estructural : Ambiente bioclimático de Bosques Pluvial Montano Bajo (bb-MB), según la clasificación de Holdridge (1977), con la mayor concentración de precipitaciones dentro del A.M.E.N. que asciende a los 6.000 mm mensuales o mayores. En el municipio de El Castillo se destacan principalmente los ríos Ariari, Güape y sus Afluentes Yamanes, La Cal y Cumaral. Considerados así sus principales microcuencas con un sin número de pequeños afluentes de donde se provee el agua de las diferentes zonas del municipio. La cuenca del río Ariari, desarrolla un régimen trenzado cuando atraviesa paisajes de terrazas (cuenca media), depositando todo el material de arrastre que sustrae de la zona alta y presenta un patrón de drenaje meándrico en la zona más baja (cuenca baja). A lo largo del Ariari llegan otros drenajes de carácter secundario y terciario que alimentan la cuenca. 149

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Terrazas Coluviales Antiguas: Configuran la Mesa de Yamanes la cual expone con diques naturales hacia las márgenes de los ríos como consecuencia de procesos erosivos. Es frecuente la presencia de horizontes contrastantes impermeables dentro de los primeros 5 m de superficie que originan pequeños puntos de agua en la mayor parte de la meseta. Se clasifica como unidad de susceptibilidad ambiental moderada por potencialidad a proceso de erosión y encharcamientos frecuentes.

3.5. ENCAJE REGIONAL EN MATERIA AMBIENTAL. AMBIENTE CONSTRUIDO 3.5.1. Infraestructura Vial

El sistema vial nacional y departamental, articula y promueve las relaciones funcionales en una determinada región e inciden de manera directa en la configuración de intercambios regionales y se constituyen a su vez en la base para la competitividad municipal. Por lo anterior, es significativo para el análisis regional conocer las características de las vías que conectan al municipio con el contexto regional y departamental. El departamento del Meta según el documento visión 2032 (2011) cuenta con 6.569 Km de red de carreteras, distribuidas así: 911 km de primer orden (nacionales), 3.633 km de segundo orden (departamentales), y 2.025 km de tercer orden (municipales o vecinales). Esta Malla Vial departamental está dividida en tres importantes tramos o corredores viales nacionales con las siguientes longitudes Tabla 22. Principales ejes viales regionales del departamento del Meta EJE VIAL DISTANCIA 1.Bogotá- Villavicencio 115 km 2. Villavicencio-Granada 77.8 km 3. Villavicencio-Restrepo-Cumaral 31.2 Km 4. Villavicencio– Pto. López 79.7 Km Fuente: INVIAS- Mapas de Red Vial

RUTA Ruta 40 Ruta 65 Ruta 65 Ruta 40

A. VÍA NACIONAL (VILLAVICENCIO- GRANADA): Regionalmente este eje articula el sur occidente del departamento del Meta con Villavicencio y con el municipio de Granada, territorio prestador de servicios sociales y centro de acopio de los productos de la zona, para su relevo a las ciudades de Villavicencio y Bogotá. Este municipio representa un nodo urbanístico importante para la región, ya que además de lo

150

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

anterior, igualmente convergen las vías que comunican los departamentos del Meta y Guaviare. El eje presenta un ancho de 10 mts en una calzada con dos carriles, con pavimento flexible en buen estado, se clasifica según INVIAS como red vial nacional de tipo público. Por este corredor circula tráfico pesado que en su mayoría está relacionado con las actividades de explotación de hidrocarburos, así como el transporte de mercancías y víveres, que hacen parte del desarrollo económico de esta zona. Actualmente se realizan los diseños para la construcción de obras de doble Calzada Villavicencio –Granada en una alianza publico privada entre ODINSA y la ANI, proyecto que contempla la construcción de 3 nuevos puentes sobre los Ríos Ocoa, Guamal y Humadea, y 20 km de doble calzada, repercutiendo en el aumento de su capacidad como se muestra en el siguiente gráfico. Gráfico 66. Vías Concesionadas existentes

CUBARRAL

Fuente:(Infraestructura projects, 2011) Agencia Nacional de Infraestructura

B. VÍA DEPARTAMENTAL (CRUCE- EL CASTILLO): Partiendo del municipio de Acacias hacia Granada en el km 25 en el sentido occidental se encuentra la intersección que permite el acceso a los municipios localizados en el Alto Ariari, dentro de los que se encuentra El Castillo25 en una longitud de 11,52 km kilómetros pavimentados y en términos generales en buen estado, con un ancho de vía de 6,9 metros hasta el municipio de Cubarral, de ahí parte la vía quecomunica hacia los municipios de El 25

A la Región del Alto Ariari también pertenecen los municipios de El Dorado y Cubarral

151

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Castillo y el Dorado (ancho 6,5 mts). El corredor presenta deterioro leve ya que por su cercanía al piedemonte se generan gran cantidad de aguas superficiales formando baches y agrietamientos, adicionalmente ocurren hundimientos en la bancada por el terreno montañoso, actualmente se encuentran realizando obras de adecuación a este sector de la vía. C. VÍA MUNICIPAL (EL CASTILLO- GRANADA): Esta vía parte del casco urbano del municipio de El Castillo, pasando por las veredas Santa Cruz, Benjamín Herrera y El cable, hasta llegar al Río Ariari límite con el municipio de Granada, el tramo cuenta con una longitud de 6 km sin pavimentar en regular estado, debido a la ausencia de obras de arte como boxculver y alcantarillas, desde el río Ariari hasta el municipio de Granada es una longitud de 5.8 km pavimentado, Sin embargo el principal inconveniente para un adecuado tránsito por esta vía corresponde a la ausencia de un puente sobre el Río Ariari. Actualmente se realiza el paso de vehículos medianos por medio de planchón. En esta medida la adecuación de esta vía permitiría un paso alterno para comunicar El Castillo con la ruta Nacional 65 y con ella a la capital el departamento y el país en menor tiempo. Gráfico 67. Mapa de Infraestructura Vial regional, Zona sur-occidente del Departamento del Meta

Fuente: Elaboración propia, Base Cartográfica 1:100.000 IGAC, jerarquía INVIAS.

152

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

El municipio de El Castillo se beneficia de este sistema de vías, en la medida en que a través del Eje Bogotá - Villavicencio – Granada, se conecta y realiza la comercialización de sus productos con la capital del departamento y del país, no obstante tanto por el tramo CastilloCubarral, como Castillo-Granada las condiciones de las vías en mal estado no ha permitido una verdadera articulación del municipio de El castillo con su entorno regional. Así mismo no se han propiciado ningún tipo de desarrollo urbanísticos que permita hablar de suburbanización de las vías con viviendas campestres, por el contrario se evidencia netamente economías rurales, en donde el valor de los predios y fincas aledañas a la vía presenta una dinámica de incremento con respecto a las más alejadas pero que corresponde a una renta de localización por tener acceso a una comercialización relativamente más directa con los mercados regionales. D. PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VIAL PROPUESTOS PARA LA REGIÓN:

Puentes Vehiculares:Dada la compleja red hídrica del departamento del Meta, se hace necesario contar con una amplia infraestructura en puentes que realicen las interconexiones viales. Para la zona sur-occidental del departamento, actualmente existe el proyecto de adecuación de los puentes sobre los Ríos Ocoa, Guamal y Humadea. Estas adecuaciones sobre la troncal del llano, son de vital importancia para el municipio de El Castillo; su acceso desde la capital departamental corresponde al 82% de recorrido por esta vía. Por otro lado, el puente de la Amistad que conecta al municipio de Cubarral con los municipios de El Dorado y El Castillo, hace parte de una infraestructura articuladora que facilita los intercambios funcionales en la subregión, no obstante este, presenta deterioro restringiendo su paso a un solo sentido. En esta medida como lo expresaron el grupo de expertos locales de los municipios de Cubarral, El Dorado y El Castillo (GELP&D, 2013). “es prioritario la adecuación para tráfico pesado del puente la Amistad sobre el Río Ariari y el puente sobre el mismo pero que comunica a el municipio de El Castillo con Granada, que permita el tránsito de los productos de la zona de El Castillo y El Dorado a los nodos de comercialización”, Proyectos de Inversión Nacional:El Gobierno Nacional, en busca del fortalecimiento de la red vial a través de la conectividad transversal del país, se encuentra ejecutando obras de modernización, ampliación y expansión de los corredores viales estratégicos para la prosperidad. Para la región sur occidente del departamento del Meta es importante mencionar el proyecto Transversal de la Macarena y la Marginal de la selva, el primero localizado en el departamento del Meta y el segundo en el departamento de Caquetá como se muestra en la tabla 1 y gráfico 2:

153

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Tabla 23. Corredores Arteriales complementarios de competitividad

CORREDOR

TRAMO

LONGITUD (Km)

Transversal de la Macarena

San Juan de Arama - La Uribe - Colombia - Baraya S. José del Fragua-Florencia-S. Vicente del Caguán San Miguel-Santa Ana

122 146 109

Marginal de la Selva

Fuente:(Ministerio de Transporte- Invias, Ministerio de Hacienda, DNP, 2011)

La importancia de estos dos ejes viales radica en permitir la conectividad de la Orinoquia con los puertos del Pacífico Colombiano, aumentando la competitividad regional, reduciendo costos de transporte y mejorando la calidad de vida de la población. Para ello se requiere aprovechar las externalidades positivas de los corredores, definiendo incentivos en materia de localización de actividades productivas con visión de largo plazo. Para el municipio de El Castillo, pese a estar ubicado en un segundo circulo de influencia de estos corredores viales estratégicos, las ventajas de interconexión con el sur de occidente del país radican en que podrá potenciar tanto el intercambio de productos agrícolas a nivel nacional como las exportaciones al mercado internacional. Por tanto es conveniente contemplar todo estos proyectos de infraestructura en el ajuste que se acometa en el esquema de ordenamiento territorial del municipio El Castillo. Gráfico 68: Corredores Arteriales complementarios de Competitividad

Fuente: (Corredores complementarios de Competitividad, 2013), INVIAS

3.5.2. Infraestructura de Servicios Públicos Domiciliarios

154

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

A nivel regional la infraestructura de servicios públicos con incidencia en el municipio de El Castillo es muy leve o casi nula, como se ha expuesto anteriormente,estos servicios se prestan de manera local por el mismo municipio, a excepción del servicio de energía que lo suministra la Electrificadora del Meta - EMSA y el servicio de gas prestado por LLANOGAS, pero que no cuenta con una infraestructuras regionales de almacenamiento ni distribución en el territorio de El municipio de El Castillo. Solo es pertinentemencionar, en cuanto a la disposición de final de residuos sólidos que municipio de El Castillo, quien tiene previsto adelantar acciones encaminadas a la ampliación de la infraestructura que tiene hoy en día para prestar el servicio de almacenamiento en sus celdas de los residuos sólidos de los municipios de Cubarral y El Dorado, acción que realiza esporádicamente cuando dichos municipios requieren sus servicios.

3.6. ENCAJE REGIONAL EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURAS PARA EQUIPAMIENTOS SOCIALES E INSTITUCIONALES. Como se ha mencionado, el débil desarrollo del municipio de El Castillo en cuanto a infraestructura social y equipamientos obliga a sus habitantes a hacer uso de algunos servicios sociales en los municpios vecinos, principalmente Granada y Cubarral, en razón a que estos municipios son los centros alternos de prestación de servicios de la región sur – occidente, de esta manera a continuación se señalan las relaciones funcionales y las implicaciones territoriales que tiene para el municipio de El Castillo los flujos de población hacia estos epicentros de servicios. 3.6.1. EQUIPAMIENTOS SOCIALES EN PERSPECTIVA REGIONAL El municipio de El Castillo presenta relaciones funcionales con el municipio de Granada, ente al cual recurre para la prestación de servicios de salud de segundo nivel y educación superior, en especial al programa denominado CERES- Centros de Educación Superior del Río Ariari que corresponde a una estrategia de desconcentración de la oferta y ampliación de cobertura para llevar educación superior a lugares apartados de las cabeceras municipales en todo el país. A. HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANDA: Esta instalación le presta sus servicios a toda la población de la región del Ariari, gracias a que cuenta con las condiciones de centro de atención de segundo nivel y por tanto permite ofrecer servicios como urgencias, consulta externa, hospitalización y medicina de baja complejidad, Cirugía, laboratorio, unidades de rayos x y farmacia. 155

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Gráfico 69. Hospital Departamental de Granda

Fuente: tomada de http://lasuperestacion983.com/marco_antonio/general

Así mismo dicha institución realiza brigadas de salud en los municipios de sus áreas de influencia, llevando consigo un equipo médico completo a las cabeceras municipales que permite realizar consultas, toma de muestra de laboratorios, ecografías, entrega de medicamentos, y atención en especialidades como oftalmología y ortopedia, los casos de mayor complejidad se realiza remisión a la sede del municipio de Granada o al hospital de tercer nivel de Villavicencio. Es de recordar que actualmente el hospital municipal no se encuentra habilitado, debido a que se encuentra en fase de remodelación y ampliación, esta situación motiva el desplazamiento de la población hacia el Hospital Departamental de Granada, desplazamiento que se ve interrumpido por la ausencia del puente sobre el río Ariari, lo cual dificulta la comunicación entre los dos municipios, a la vez que incide en el costo del transporte de los pasajeros. B. CENTROS DE EDUCACIÓN SUPERIOR: En la región del Ariari viene funcionando un modelo de educación que se centra en la oferta de programas pertinentes de acuerdo con las necesidades sociales y la vocación productiva de la región, denominado CERES del Ariari con sede en la ciudad de Granada. Los CERES nacen de una alianza en la que participan el Gobierno departamental y local, el sector productivo, la academia y organizaciones de la sociedad civil, esta alianza define la oferta académica específica para la zona de influencia, buscando que haya una oportunidad real para los jóvenes formados de vincularse a la actividad productiva permaneciendo en su lugar de origen. Los centros educativos pertenecientes al programa y que prestan sus servicios para la

156

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

población del municipio de El Castillo junto con los otros municipios que hacen parte de la región del Ariari se presentan en la siguiente tabla: Tabla 24. Oferta educativa CERES de Rio Ariari, Sede Granada Meta INSTITUCION OPERADORA

UNIVERSIDAD OFERENTE

PROGRAMA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

CONTADURIA PUBLICA SALUD OCUPACIONAL

CONTADURIA PUBLICA (TECNICO)

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

CONTADURIA PUBLICA CORPOR UNIFICADA NAL EDUC SUP "CUN"

SEMESTRE XI VIII VI VI I II III IV V VIII VIII X

HOMOLOGADOS CONTADURIA

ADMINISTRACION DE EMPRESAS (TECNICO )

I II IV VI VII VIII

NUMERO DE ESTUDIANTES 23 22 29 15 20 25 9 18 5 4 9 9 41 7 8 3 3 4 1

ADMINISTRACION DE EMPRESAS 13 HOMOLOGADOS ADMINISTRACION PUBLICA VI 9 (TECNICO) Fuente: pagina Web, Universidad de los llanos, consultado en http://www.unillanos.edu.co/index.php/ceres/ceres-rioariari-granada.html

Esta iniciativa de educación superior y fortalecimiento regional es una alianza educativa de diferentes miembros dentro de los cuales es importante mencionar a la Gobernación del Meta y a las Alcaldías locales, a las Universidades CUN, Católica del Norte, UNAD, Universidad del Tolima, UPTC, Universidad de los Llanos y SENA, así como del sector productivo asociaciones como FENALCE, ASMIGRAN, CONTRAS ARIARI, FEDEARROZ, AGANAR Y COAGROINDULLANOS, mostrando una coalición del sector público, académico y privado que busca fortalecer el desarrollo educativo de la región del Alto Ariari. Por otro lado también es importante mencionar que la población de El Castillo también se desplaza al municipio de Acacias por la oferta educativa que ofrece la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD y que permite una modalidad de aprendizaje mediante un sistema con el mínimo de clases presenciales, presentando ventajas para la profesionalización de los

157

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

habitantes del municipio que no cuenta con ninguna institución de educación superior dentro de su territorio.

C. EQUIPAMIENTOS DEPORTIVOS Los servicios deportivos para competencias regionales en el Alto Ariari, los presta el polideportivo localizado en el municipio de Cubarral, allí de manera permanente se convocan competencias deportivas intermunicipales, principalmente entre los municipios de El Castillo, El Dorado y El Cubarral, que por su cercanía logran articular el uso de esta infraestructura. Gráfico 70. Villa Olímpica En Cubarral

Fuente: Toma de campo 18 de junio de 2013

3.6.2. Equipamientos Institucionales En Perspectiva Regional A. EQUIPAMIENTOS INSTITUCIONALES DE SEGURIDAD Dada la problemática de seguridad asociada al conflicto armado que se ha presentado en el Meta en los últimos 20 años, el Gobierno Nacional adelantó un programa de localización de Batallones en el departamento, con el propósito de fortalecer el pie de fuerza que proporcione seguridad a la población. En desarrollo de este programa, en el municipio de Cubarral se construyó el Batallón de Instrucción y Reentrenamiento No. 7, que se encuentra localizado en el Kilómetro 2 de la vía Cubarral-Dorado. El cual le presta sus servicios a toda la región del Alto Ariari.

158

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

A manera de síntesis, los equipamientos presentes en la región del sur occidente del departamento, que prestan sus servicios en perspectiva regional, ya sea porque están presentes en el municipio de Cubarral o en su área de influencia, se observan en el (gráfico 9): Gráfico 71. Infraestructura Regional en la zona Sur-Occidente del Departamento del Meta

Fuente: Elaboración propia, a partir de Información suministrada por los GELP&D. 2013

3.7. ENCAJE REGIONAL EN MATERIA ECONÓMICA Para efectos de la dinámica económica, la ocupación y uso de suelo.es estratégico considerar los determinantes ambientales de las actividades agropecuarias y no agropecuarias, básicamente, significa considerar la protección de las fuentes hídricas y armonizar la estructura ecológica principal y los servicios ecosistémicos que presta a las actividades productivas. En este sentido un aspecto común para los municipios de El Castillo, Cubarral, El Dorado y, del Ariari, es que las zonas dinámicas de producción agropecuaria, se encuentran en áreas sobreutlizadas o cerca/invadiendo las fuentes hídricas. Esto es muy trascendente dado que el

159

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

municipio de el Castillo le apuesta a la producción agropecuaria, sin embargo, tiene grandes extensiones de pastos y zona inundables. Por otro lado, existe consenso para el caso de la Orinoquia y en especial el piedemonte que los cambios que se infringen en los sistemas hidrológicos pueden tener impactos en el sistema ecológico regional. En consecuencia, en el proceso de transformación productiva regional se debe buscar el equilibrio entre la los objetivos financieros y los de conservación de la diversidad ecológica regional. Resulta entonces necesario conectar el manejo agrícola local (en este caso el ordenamiento de los predios) con la planificación ecológica en las escalas superiores en que ocurren los procesos ambientales clave. El reto regional es la construcción de mosaicos de paisajes agrícolas con alta resiliencia ecológica.26 Los elementos de dinámica regional presente son los mismo que afectan a Cubarral, al Castillo y a El Dorado, que se pueden entender como dinámicas de la economía extractiva con inversión foránea, así como la concertación de la tierra y el uso insostenible del suelo rural. La debilidad institucional, la historia reciente de violencia y su bajo presupuesto, lo hacen dependiente de las dinámicas regionales. Es decir, con tendencias de desarrollo exógeno y ajeno Debido a la cercanía con Cubarral y el dinamismo ecoturístico y la explotación petrolera en marcha, pueden hacer depender al El Castillo del municipio de Cubarral. Buscando la incorporación a la dinámica de desarrollo económico, pero desatiende su vocación agroecológica y ambiental. En términos más amplios, existen dinámicas regionales que inciden en la situación actual y futura del municipio de El Castillo, la primera y más contundente como se ha dicho es la la explotación actual y futura de hidrocarburos y de minerales en municipios vecinos, las otras dinámicas son el mercado de biocombustibles y el prometedor centro de producción de la altillanura. A continuación se presentan dichas dinámicas, que inciden en el desarrollo de las vías, así como en el futuro ordenamiento territorial y las dinámicas poblacionales, sociales y económicas.

3.8. ENCAJE REGIONAL EN MATERIA POLÍTICO – ADMINISTRATIVA

26

Manuel Rodríguez. La mejor Orinoquia que podemos construir elementos para la sostenibilidad ambiental del desarrollo

160

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Los municipios del alto Ariari, no cuentan con una organización territorial en términos de figuras de uso y manejo como provincias o regiones de planificación. Sin embargo en los últimos años ha surgido un proceso colectivo, representado en la Asociación de Municipios del Ariari (AMA), la cual, aunque no necesariamente busca modificar la organización político administrativa, si constituyen una figura alrededor de una visión compartida. El AMA propende por la creación de un sistema de solidaridad regional, que participativamente identifique las necesidades de la región para dar respuestas a ellas, a partir de sus potencialidades físicas, sociales, económicas, ambiéntales e institucionales, mediante la implementación de tecnologías propias e innovadoras que eleven la productividad agropecuaria y hagan de este un territorio competitivo y próspero (AMA, Asociación de Municipios del Ariari, 2013). Dentro de esta asociación el municipio de El Castillo hace parte de esta iniciativa en conjunto con: Fuente de Oro, El Dorado, El Castillo, San Martin de los Llanos, San Juan de Arama, Granada y Lejanías, que en conjunto encausan proyectos comunes referentes a estudios hidráulicos regionales en el Río Ariari, cambios de redes eléctricas, mantenimiento vial regional y asistencia técnica agropecuaria para todos los municipios. Adicionalmente el AMA se encuentra liderando una estrategia turística en un circuito por todos los municipios asociados en el cual se ofertan actividades de deporte extremo y ecoturismo. Gráfico 72. Localización de los municipios pertenecientes al AMA

Fuente: Elaboración propia, a partir de Información AMA

161

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Cabe señalar, que este proceso de agrupación se encuentra activo desde el año 2000, sin embargo no goza de suficiente estabilidad jurídica y financiera, por cuanto su permanencia está supeditada a los ciclos políticos y destinación de recursos. Por otro lado, La Gobernación del Meta ha venido liderando una iniciativa de reorganización regional en el marco de la “Construcción participativa de la visión prospectiva de las subregiones del departamento del Meta 2032, (2011)” en la cual, se realiza una agrupación de municipios a partir de sus características geográficas. El objetivo de esta propuesta es realizar una experiencia de aprendizaje de trabajo intergubernamental e interinstitucional de fortalecimiento de la gobernabilidad regional, bajo un enfoque de asociatividad, que promueve el desarrollo local con una visión de futuro. Con esta experiencia se buscó retroalimentar el desarrollo local, en la perspectiva de potenciar los procesos de desarrollo territorial, descentralización y democracia, en Colombia. En el marco de este proceso, se propone que los municipios de El Dorado, El Castillo, Lejanías y Cubarral, se consoliden como la Subregión de la Cuenca Alta del Río Ariari, en razón a que comparten similitudes y características en materia ambiental. No obstante, llama la atención esta propuesta de subregionalización porque no todos estos municipios tienen relaciones funcionales entre sí, tal como se evidenció en el taller de encaje regional, realizada en el marco del proyecto “Asistencia técnica y formación activa de expertos locales en población y desarrollo - 2013”, en particular entre el municipio de Lejanías con los municipios de Cubarral, El Castillo y El Dorado. Gráfico 73. Subregiones del departamento del Meta, Visión 2032

162

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Fuente: (Construcción participativa de la visión prospectiva de las subregiones del departamento del Meta 2032) pág. 16

Sin embargo tanto los GELP&D (2013) como el documento de Visión Meta 2032, coinciden en que la subregión del Ariari presenta una de las mayores posibilidades de inserción en una órbita económica con el interior del país, principalmente los municipios más cercanos a Granada, que son Cubarral, El Castillo, Fuente de Oro, El Dorado o San Juan de Arama. (Gobernación del Meta, 2011); En cuyo marco Granada constituye el gran polo de atracción y nodo articulador de la región, al punto que en la actualidad se conoce como la capital del Ariari. Es clave mencionar que actualmente estas propuestas de regionalización han presentado debilitamiento, puesto como ya se mencionó anteriormente la Asociación de Municipios del Ariari –AMA, se encuentra condicionada a las voluntades políticas de los administradores municipales y no cuenta con fuentes de financiación estables que permita ejecutar los proyectos propuestos. Así mismo las expresiones concretas de lo propuesto en la subregionalización 2032, no se han articulado con las políticas departamentales de quienes no se evidencia un apoyo ni impulso a la iniciativa planteada en el año 2011. 3.8.1. Conclusiones del análisis regional respecto de los contenidos del EOT A. ROL DEL MUNICIPIO DE EL CASTILLO EN EL CONTEXTO REGIONAL: El EOT del municipio de El Castillo, sintetiza algunos de los intercambios regionales y el rol del municipio a manera intradepartamental enfocado en la visión de crear industrias livianas y de transformación de productos agrícolas, sin embargo como se ha mencionado en el análisis situacional y regional, dicho papel jerárquico del municipio aún no se ha materializado. En esta medida sin desconocer el gran potencial agropecuario de El castillo, se puede señalar que las relaciones y fuerzas de intercambios en relación con los municipios vecinos lo mantiene en un punto de menor favorecimiento económico, puesto que requiere de la infraestructura, servicios sociales y comerciales de sus vecinos más próximos. Así por ejemplo, con el municipio de Lejanías mantiene un flujo definido por el intercambio, comercialización y transformación de insumos y productos agrícolas y pecuarios, además de un importante intercambio cultural entre los dos municipios, principalmente de los pobladores de la parte media y alta como la localidad de Miravalles, quienes reconoce que si existieran adecuación en vías y puentes sobre el rio Guape los intercambios podrían llegar a ser mayores.Con el municipio de Acacias los flujos se presentan por la adquisición en esta ciudad de abarrotes, productos manufacturados, insumos agrícolas y pecuarios, así como la prestación de algunos servicios financieros y educativos, situación que se ha fortalecido por la 163

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

reciente adecuación de la vía que comunica estas dos ciudades de la que se han beneficiado la población de la cabecera urbana de El Castillo y el centro poblado de Medellín del Ariari. Por otro lado algunas incidencias del conflicto armado que mantenían aislados a los municipios de El Dorado y Cubarral con el municipio de El Castillo, se han ido superando paulatinamente con el restablecimiento del orden público en la región, fortaleciendo algunos flujos de población reflejado en intercambios culturales y deportivos, comercialización de productos agrícolas y prestación de servicios de recreación que presta el municipio de Cubarral al cual asiste la población el municipio de El Castillo. Finalmente, del municipio de Granada se reciben la prestación de servicios financieros Bancarios y de trámites legales como notarias, cámara y comercio, servicios sociales y de educación superior, la comercialización de insumos y productos agrícolas y pecuarios e intercambio cultural de los ribereños del rio Ariari en la zona suroriental que guardan grandes relaciones con la población de Granada. No obstante pese la cercanía de estos dos municipios y a la jerarquía de atracción que ejerce el municipio de Granda con sus vecinos, la ausencia de infraestructura del puente sobre el río Ariari que articule estos municipios no permite el paso de vehículos pesados que es requerido para fortalecer las relaciones comerciales, reduciendo los flujos solo a personas que se movilizan en vehículos medianos y camperos que realizan el tránsito por una balsa a motor en el Ariari, bajo la zozobra de la poca seguridad que estos mecanismos ofrecen. Gráfico 74. Intercambios de y hacia el municipio de El Castillo- Transito Medio Diario

Fuente: Elaboración propia, a partir de información trabajada por losGELP&D 2013 y Ministerio de Transporte, consultada en SIGOT

164

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

A partir de los análisis anteriormente expuestos sustentados por el Grupo de Expertos Locales (GELP&D) en el marco del proceso de asistencia técnica y formación activa 2013, se realizó el anterior grafico que sintetiza los flujos de población e intercambios económicos que actualmente el municipio de El Castillo presenta con sus vecinos más próximos. Como conclusión al anterior gráfico y al rol del municipio en su entorno regional, se puede observar que el transito medio diario indica la intensidad de los flujos de vehículos que se movilizan por las vías regionales, en donde se ven los ejes de atracción escalonados Granada, Acacias, Villavicencio y Bogotá, ratificado por la magnitud de intercambios de El Castillo con los municipios de Acacias y Granda como grandes nodos regionales de servicios y económicos, destacando a su vez el fortalecimiento de sus relaciones con el municipio de El Dorado que otrora se habían debilitado por el conflicto armado. Sin embargo pese a la evidencias de la incursión del el municipio de El Castillo en dinámica regional, estos flujos e intercambios en su mayoría se presentan en una sola vía, del municipio de El Castillo hacia sus vecinos, lo que puede representar problemas por su débil economía e infraestructuras de transporte adecuadas que no han permitido su fortalecimiento como nodo agrícola y a su vez una infraestructura y de equipamientos de servicios que no satisface la demanda social de la población por dichos servicios. B. GRANDES RETOS REGIONALES: A nivel regional, la dinámica de desarrollo está siendo determinada por actores y situaciones externas, cómo es el caso de la explotación de hidrocarburos y la intención del gobierno nacional de qué ésta zona y la altillanura se conviertan en grandes zona de producción de alimentos y fuentes de energía (petróleo y biocombustibles), con la inyección de inversiones extranjeras. El riesgo de esta situación es que los mayores beneficios económicos se irán al exterior del municipio, por tanto, se debe considerar la riqueza y potenciales del municipio para detonar procesos de desarrollo, fundamentalmente gestionando adecuadamente los recursos naturales y a partir de ahí fortalecer y generar las oportunidades económicas. Por ello es prioritario que los municipios de la región, propicien un desarrollo endógeno, autogestionado y sustentable, que lleven a al establecimiento de programas y proyectos que permitan el desarrollo local. Sin embargo, de los municipios del alto Ariari, el municipio del Castillo, es de los más débiles, en cuento a que presenta problemas de gobernabilidad, pobreza y problemas ambientales, decrecimiento de la producción agropecuaria, pérdida de población campesina y avance en la concentración de Tierra, por esa razón es clave que se fortalezcan los vínculos con los

165

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

municipio del AMA y con aquellos que hacen parte del AMEM, de manera que pueda enfrentar problemas compartidos y comunes. En esta medida, a partir de las situaciones identificadas en la región donde se localiza el municipio de El Castillo, del trabajo realizado por el Grupo de Expertos Locales (GELP&D) en el marco del proceso de asistencia técnica y formación activa 2013 y de las reflexiones que en materia regional han llevado a cabo entidades como la Gobernación del Meta y CORMACARENA, se concluye que es necesario que el municipio de El Castillo en asocio con los municipios de su área de influencia, principalmente Lejanías, Cubarral y El Dorado, avancen en el desarrollo de acciones conjuntas en el marco de la implementación de sus Esquemas de Ordenamiento Territorial, para garantizar que se resuelvan colectivamente situaciones como las expuestas a continuación, en coordinación con las entidades de nivel regional y departamental: RETOS EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA VIAL Es de suma importancia que se adelante la adecuación para tránsito pesado del puente la Amistad y del puente sobre el Río Ariari que comunica al municipio de El Castillo con Granada, lo cual garantice el tránsito de los productos de la zona de El Castillo y El Dorado a los nodos de comercialización, (Villavicencio- Bogotá). El primer puente requiere ser reforzado en su estructura y ampliado a dos carriles, el tránsito de materiales producto de la extracción de actividad minera lo ha debilitado, además de los procesos naturales del Río Ariari que baja con material de arrastre y constantemente golpea sobre la estructura del puente. En cuanto al segundo paso que comunica el Castillo y Granada es necesaria la construcción de un puente sobre el Río Ariari, sobre el punto denominado el planchón, esta solución daría viabilidad para que el municipio se integre a la económica regional y nacional, así como permitiría generar flujos por el paso alterno El Castillo – Cubarral y descongestionar la Ruta 65 cuando presente elevado tránsito. Es claro sin embargo, que esta labor requiere una inversión financiera muy alta que solo se puede gestionar desde el orden nacional y regional, en esta medida el reto regional para los municipios del Alto Ariari, consiste en gestionar recursos y acciones ante los estamentos nacionales, de manera que garantice el desarrollo de la región. De la misma manera es prioritaria la optimización de la infraestructura vial (eje El Castillo- El Dorado y Cubarral) que reduzca costos y tiempos de desplazamiento de producción agrícola y de población. Actualmente se realiza por parte de la Gobernación del departamento, a través 166

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

del Instituto de desarrollo del Meta ID, obras de pavimentación sobre esta vía con una inversión de 33.000 millones de pesos, sin embargo el leve avance en las obras ha obligado a los habitantes de la región del Alto Ariari a manifestar su preocupación por lo que consideran como el escaso avance de las obras de una vía que generará desarrollo a toda esa región, así mismo los GELP&D 2013 señalaron que con la culminación de las obras esa región del Ariari podrá evacuar en mejores condiciones la producción agropecuaria y generar desarrollo turístico. RETOS EN MATERIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS De manera general el municipio de El Castillo está inmerso en una lógica de prestación de servicios domiciliarios locales o por operadores departamentales que poca incidencia presentan en la generación de mega obras regionales sobre su territorio, sin embargo en las reflexiones de retos regionales en el proceso de asistencia técnica y formación activa 2013, se evidenció la intensión de El municipio de El Castillo de proponer la adecuación de la planta de tratamiento de residuos sólidos regional ya que actualmente cuanta con celdas transitorias donde esporádicamente recibe residuos del municipio de Cubarral y el Dorado, la ampliación de esta infraestructura permitiría contar con recursos derivados de prestar este servicio a nivel regional.

RETOS EN MATERIA ECONÓMICA Dado su modesto tamaño su rol ideal para es cumplir su vocación ambiental, con una producción agropecuaria sustentable, consolidar su desarrollo eco-turístico y ser un ejemplo, en lo que el EOT de 2000 busca el desarrollo equitativo de sus veredas rurales, con la cabecera municipal y sus dos centros poblados más importantes. En la minería, ve una posibilidad de desarrollo, pero se requerirá de un especial cuidado y control, actualmente hay tres minas de caliza dolomita y de materiales de construcción, y se traslada para su beneficio a la planta ubicada en el municipio de Acacias., con altos contenidos de calcio y magnesio. La empresa, Calizas del Llano S. A. extrae, transforma y comercializa la Cal Dolomita. La producción de alimentos y sobre todo de cacao, café y frutales, parece ser una oportunidad, sin embargo, tendría que desarrollarse con un enfoque agroambiental, la producción de ganado de doble propósito, tendrá que ser más intensiva y sostenible.

167

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Cabe destacar que los procesos de comercialización se realizan con intermediarios y no hay procesos de agregación de valor. En el caso del Cacao, los productores participan en la cadena productiva del producto que a partir del 2001 presentó un nuevo impulso, sin embrago no hay industria en el procesamiento e industrialización, eso lo realiza Compañía Nacional de Chocolates y la Casa Luker quienes absorben, en su gran mayoría, la producción de grano de cacao del departamento del Meta.27 De acuerdo con los municipios de AMA Municipios de Cubarral, El Dorado, El Castillo, Granada, San Juan de Arama, Lejanías y Fuente de oro, en términos agropecuarios, se encuentra en una posición interesante, en términos competitivos, sin embargo A nivel regional, la dinámica de desarrollo está siendo determinada por actores y situaciones externas, cómo es el caso de hidrocarburos y la intención regional de que está zona y la altillanura se conviertan en grandes zona de producción de alimentos y fuentes de energía (petróleo y biocombustibles), con la inyección de inversiones foráneas. El riesgo de esta situación es que los mayores beneficios económicos se irán al exterior del municipio, por tanto, se debe considerar la riqueza y potenciales del municipio para detonar procesos de desarrollo, fundamentalmente gestionando adecuadamente los recursos naturales y a partir de ahí fortalecer y generar las oportunidades económicas. Es prioritario que los municipios de la región, para propiciar un desarrollo endógeno, autogestionado y sustentable, establezca proyectos gestionados por ellos mismos, aprovechando el potencial local. En este sentido, es muy importante, apoyar a la población campesina en organización y asociatividad, tenencia y formalización de la tierra, y acceso a los factores de producción C. ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS DE TIPO REGIONAL DEL EOT DE EL CASTILLO: La mirada regional en la formulación del Esquema de Ordenamiento Territorial de El castillo, fue insuficiente en diseñar verdaderos instrumentos que potenciaran la incursión del municipio en dinámica regional y aprovechara las externalidades para su propio desarrollo, pese a que se formuló el objetivo dos que pretendía establecer las relaciones funcionales urbanas, rurales y Urbano - Regionales que garanticen la funcionabilidad espacial con su contexto, la articulación con medios concretos para lograrlo fue muy escaza como se expondrá más adelante en el análisis de coherencia. Así mismo el artículo 19 del acuerdo 024 de 2000 señala que de acuerdo a las directrices de sub regionalización del departamento se encuentran en la subregión de la cordillera (terrazas 27

2012. GOBERNACIÓN DEL META. SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y DESARROLLO RURAL DEL META. DIAGNOSTICO DE LA CADENA REGIONAL DE CACAO CHOCOLATES DEL META. José Martínez Guchuvo. Secretario Técnico Cadena Regional. Es importante mencionar que los datos de el Dorado no aparecen desagregados en este estudio.

168

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

aluviales) y altillanura es área de transición y está ubicada al occidente del Departamento del Meta y todas sus acciones, planes, programas y proyectos deberán estar orientados contextualmente en el desarrollo de la subregión de A.M.E.N Y LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DEL ALTO ARIARI A.M.A. Aspecto que es muy importante dentro del EOT al reconocer al municipio de El Castillo miembro de este tipo de estamentos regionales, no obstante no se evidencio claramente ningún proyecto conjunto o enfoque reconociendo el desarrollo territorial de sus vecinos y la región. Un elemento en común es que los EOT plantean diagnósticos realistas de sus municipios. Sin embargo las operaciones estratégicas, proyectos e inversiones para ello no se traducen en decisiones y acciones concretas que contribuyan a ese logro de proyectos regionales. En el marco de lo anterior es importante reconocer que la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (ley 1454 de 2011) en su artículo 1, principio 13, promueve que el “ordenamiento territorial propiciara asociaciones entre las entidades territoriales e instancias de integración para la consecución de objetivos de desarrollo económico y territorial comunes”, así como el art 11 que señala que “las asociaciones entre entidades territoriales se podrán conformar libremente por dos o más entes territoriales para prestar conjuntamente servicios públicos, obras de interés común, o cumplir funciones de planificación”, en este sentido es importante que en el ajuste al EOT que se avance en la convergencia de capacidades territoriales entre los municipios del Alto Ariari, el cual, debe estar encaminado en promover procesos asociativos de gestión regional, orientados a consolidar corredores estratégicos o áreas de desarrollo territorial, a partir de ejes de integración o macro proyectos de interés nacional y regional que fueron mencionados anteriormente.

169

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

BIBLIOGRAFÍA Alcaldía Municpio El Castillo. (2012). Plan de desarrollo "Voluntad, firmeza y Respeto para el Cambio" 2012 -2015. El castillo- Meta. AMA, Asociación de Municipios del Ariari. (2013). Pagina Web de la asociación. Consultado en: http://www.a-m-a.com.co/. ANI, Agencia Nacional de Infraestructura. (2011). Infraestructura projects. Bogotá: Consultado en: http://www.ani.gov.co/politicas-y-programas/proyectos. DNP, Departamento Nacional de Planeación. (2010). Convergencia y desarrollo Regionalcaracterizacion y desafios. Plan Nacional de Desarrollo. Bogotá: Consultado en: https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=Jr2eQo0JkCE%3D&tabid=1238. DNP, Departamento Nacional de Planeación. (2013). Regionalización de Presupuesto de Inversion 2012 y 2013, Plan Nacional de Desarrollo. Bogotá: Consultado en: https://www.dnp.gov.co/Programas/Inversionesyfinanzasp%C3%BAblicas/3DatosyEsta d%C3%ADsticas/Inversi%C3%B3nRegional/Regionalizaci%C3%B3ndelPresupuestodeIn versi%C3%B3n2013.aspx . GELP&D. (2011). Documento de Seguimiento y Evaluación al EOT del Municpio de El Castillo. Meta: PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRUPOS DE EXPERTOS LOCALES EN POBLACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL. GELP&D. (2013). Proceso de formacion activa de grupos de expertos locales. El castillo. GELP&D. (2013). Programa de Asistencia Técnica y Formación Activa de Grupos de Expertos Locales para Seguimiento y Evaluación de Planes de Ordenamiento Territorial: Ciclo 4, Encaje Regional. Villavicencio: CORDEPAZ- UNFPA- U EXTERNADO DE COLOMBIA. Gobernación del Meta. (2011). Construcción participativa de la visión prospectiva de las subregiones del departamento del Meta 2032. Villavicencio. Gobernación del Meta. (2012). Plan de Desarrollo Económico y Social del departamento del Meta para el periodo 2012-2015, “JUNTOS CONSTRUYENDO SUEÑOS Y REALIDADES”. Villavicencio. INVIAS, instituto Nacional de vias. (2013). Corredores complementarios de Competitividad. Bogotá: Instituto Nacional de Vías, Ministeriod e Transporte, Consulta en : http://www.invias.gov.co/index.php/seguimiento-inversion/proyectos-invias/123seguimiento-a-la-inversion/proyectos-invias/75-corredores-prioritarios-para-laprosperidad. Ministerio de Transporte- Invias, Ministerio de Hacienda, DNP. (2011). Documento Conpes 3706: Importancia estrategica del programa " Corredores prioritarios para la prosperidad". Bogotá: Consultado en: https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=johYvpSM6Mc%3D&tabid=1260. PNNS, P. N. (2005). Plan Básico de manejo de El Parque Natural del Sumapaz. Bogotá. 170

MUNICIPIO DE EL CASTILLO

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

ANEXOS AVANCES DIAGNÓSTICO TERRITORIAL PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA Y FORMACIÓN ACTIVA DE EXPERTOS LOCALES EN POBLACIÓN Y DESARROLLO PARA LA REVISIÓN Y AJUSTE DE PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

171

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.