MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. Vialidad

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Vialidad 2000 - 2008 ESTADO DE LA RED VIAL • En el período Agosto 2000 – Agosto 2008 la Municipalida

0 downloads 133 Views 16MB Size

Recommend Stories


PLAN METROPOLITANO DE DESARROLLO DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
PLAN METROPOLITANO DE DESARROLLO DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Ordenanza Municipal 170 Registro Oficial Suplemento 276 de 30-mar-2012 Estado: Vigent

PROYECTO DE REFORMA DEL CATASTRO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
QUITO PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD PROYECTO DE REFORMA DEL CATASTRO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO DIRECCION METROPOLITANA DE CATASTRO

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CONSOLIDADO AL 31 DE ENERO DEL
MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CONSOLIDADO AL 31 DE ENERO DEL 2008 (Adm.Central;Adm. Zonales: Norte, Sur

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CONSOLIDADO AL 31 DE MARZO DEL
MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CONSOLIDADO AL 31 DE MARZO DEL 2008 (Adm.Central;Adm. Zonales: Norte, Sur

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CONSOLIDADO AL 29 DE FEBRERO DEL
MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CONSOLIDADO AL 29 DE FEBRERO DEL 2008 (Adm.Central;Adm. Zonales: Norte, S

PLAN DESARROLLO TERRITORIAL DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
PLAN DESARROLLO TERRITORIAL DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Ordenanza Municipal 41 Registro Oficial Suplemento 467 de 26-mar.-2015 Estado: Vigente

Story Transcript

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Vialidad 2000 - 2008

ESTADO DE LA RED VIAL

• En el período Agosto 2000 – Agosto 2008 la Municipalidad ha realizado mejoramiento vial por pavimentación, repavimentación, adoquinado y nuevas vías por un total de 1.365 Km. • La inversión en vialidad en estos 8 años ha sido de US$ 410’000.000 aproximadamente. • En Agosto del año 2000 el 42% de las vías no tenía ningún tipo de capa de rodadura. Dicho porcentaje se ha reducido a la fecha al 20%.

ESTADO DE LA RED VIAL En el mes de agosto del año 2000, el inventario vial del Distrito Metropolitano de Quito era de 3.002 Km., de los cuales el 42% (1.258 Km.) no tenía capa de rodadura, de éstos, la mayor parte correspondía a vías de barrios periféricos de Quito y a las parroquias suburbanas del DMQ. INVENTARIO VIAL 2000 - 2007 31/07/2000

31/12/2007

Km

%

Km

%

HORMIGÓN

0

0%

31

1%

ADOQUIN

231

8%

548

18%

ASFALTO

1,250

42%

1,604

52%

EMPEDRADO

263

9%

271

9%

TIERRA

1,258

42%

604

20%

TOTAL

3,002

100%

3,058

100%

TIPO DE CALZADA

INVENTARIO VIAL AL 31/12/2007

ESTADO DE LA RED VIAL INVENTARIO VIAL AL 31/07/2000 POR TIPO DE CALZADA

INVENTARIO VIAL AL 31/12/2007 POR TIPO DE CALZADA

TIERRA 20%

HORMIGÓN

ADOQUIN

ADOQUIN

1%

8%

18% TIERRA

EMPEDRADO

42%

9%

ASFALTO 41% ASFALTO

EMPEDRADO

52%

9%

El trabajo realizado por la Municipalidad en el período 20002007 ha modificado favorablemente los indicadores: a diciembre del año 2007 el inventario vial registra 3.058 Km. de los cuales 80% de las vías del DMQ cuenta con capa de rodadura.

INFRAESTRUCTURA PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE METROBÚS-Q Antes del 2000 2000 – 2007 En Proceso Estación MORAN VALVERDE

Intercambiador de Chillogallo

Terminal Terminal QUITUMBE QUITUMBE

SANTA SANTA ROSA ROSA

Intercambiador MARIANA DE JESUS 7

Terminal Terminal GUAMANI GUAMANI SAN SAN JUAN JUAN DE DE TURUBAMBA TURUBAMBA a

6

8

SAN SAN MARTIN MARTIN DE DE PORRES PORRES

Estación CHIRIYACU

9

4

Intercambiador Lucha de los Pobres

Intercambiador NACIONES UNIDAS

Terminal MIRAFLORES

Intercambiador PLAZA BENALCAZAR

LA LA MARÍN MARÍN

UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD CENTRAL CENTRAL 5

Estación EL RECREO

O RTTO ER UE PU OP RO A ER AE

1 2 A AVV.. SSIIM 3 MÓ ÓN NB BO OLLÍÍV VA AR R

LA LA Y Y

10

EL INCA INCA RIO RIO EL COCA COCA

b Intercambiador MONTE OLIVO

Puente de ZAMBIZA

Puente de GUALO

En mantenimiento rutinario y mejoramiento vial del DMQ se invierte un promedio mensual de US$ 1’500.000.

A NA AN ICA RIC ER ME AM NA AN E PA P RTTE OR NO N

1. Trolebús: La Y – El Recreo 2. Ecovía: Río Coca – La Marín 3. Av. Simón Bolívar: Morán Valverde – Los Granados a. Prolongación Sur Av. Simón Bolívar: Periférico Oriental b. Prolongación Norte Av. Simón Bolívar: Periférico Oriental 4. Corredor Sur Oriental Etapa I: La Marín – El Recreo 5. Corredor Central Norte: U. Central - Carcelén 6. Prolongación Sur Trolebús: El Recreo – Morán Valverde 7. Prolongación Sur Trolebús: Morán Valverde – Quitumbe 8. Corredor Sur Oriental Etapa II: El Recreo - Quitumbe 9. Corredor Sur Occidental: Miraflores – Quitumbe 10. Prolongación Norte Metrobús: La Y - Carcelén

Estación LA OFELIA

Terminal CARCELEN

CORREDOR CENTRAL TROLEBÚS PARADA Y PASO DEPRIMIDO VILLAFORA El paso deprimido del Intercambiador de la Villaflora garantiza la libre circulación del Trolebús, por la intersección de las avenidas Pedro Vicente Maldonado, Rodrigo de Chávez, Alonso de Angulo; calles Emilio Terán, Cerro Hermoso, Corazón y Gómez. Tiene una longitud de 585 metros y 7 metros de ancho. Se colocó hormigón en 4.095 m2 de la vía. La calzada está conformada por una losa de hormigón de 28 cm. de espesor. En la intersección Av. Maldonado-Av. Rodrigo de Chávez se construyó una parada para el trolebús cuyo diseño aporta favorablemente a la estética urbana.

CORREDOR CENTRAL TROLEBÚS PASO ELEVADO ALONSO DE ANGULO En el paso elevado de la avenida Alonso de Angulo se colocaron 32 vigas de hormigón pretensado de 28 m. de longitud y 38 Ton. de peso. La losa de hormigón tiene 30 cm. de espesor. Sobre la losa se colocó una capa de hormigón asfáltico de 5 pulgadas de espesor. El paso elevado tiene una longitud de 360 m.

La construcción del Paso Deprimido, El Paso Elevado y la Estación Villaflora demandó una inversión estimada de USD 6.784.000.

CORREDOR CENTRAL TROLEBÚS

TRAMO 5 Comprende la construcción de hormigón rígido del tramo 5 desde el puente del Machángara en la Av. Maldonado hasta la estación El Recreo; repavimentación de la Av. Cardenal de la Torre desde el puente del Machángara hasta el redondel de la Villaflora. Se encuentran en servicio desde diciembre del 2003. La inversión realizada fue de USD 1.492.000 dólares.

CORREDOR CENTRAL TROLEBÚS

PROLONGACIÓN SUR DEL CORREDOR CENTRAL TROLEBÚS Se invirtieron USD 2’300.000 dólares en la construcción de 2 carriles centrales exclusivos, de hormigón, 6 carriles laterales de asfalto para otros vehículos y 2 paradas tipo en la Av. Quitumbe Ñan; construcción de 2 carriles centrales exclusivos de hormigón para el trolebús y 4 carriles laterales en la Av. Cóndor Ñan. Está en proceso la construcción de la línea aérea de contacto con una inversión de USD 1.800.000.

CORREDOR NORORIENTAL ECOVÍA

La Ecovía se extiende a lo largo de la avenida 6 de Diciembre, desde Estación Río Coca, hasta La Marín, la ruta tiene una longitud de 9,4 Km. y el costo estimado invertido por la Municipalidad para su conclusión es de 3,1 millones de dólares. El sistema cuenta con 15 paradas de ruta, dos paradas de integración: Eugenio Espejo y Benalcázar y dos estaciones de transferencia, Marín–Chillos y Río Coca.

CORREDOR CENTRAL NORTE SOLUCIONES DE TRÁNSITO SOLUCIÓN DE TRÁNSITO AMERICA y MARIANA DE JESUS 304 mts

UNIVERSIDAD CENTRAL

AMERICA y NACIONES UNIDAS 550 mts y AMERICA MAÑOZCA 250 mts

CORREDOR CENTRAL NORTE

SOLUCIÓN DE TRÁNSITO AMERICA y LA PRENSA (La Y) 548 mts

LA GRANJA COTOCOLLAO

AEROPUERTO LA CAROLINA

La Y

CARCELÉ ÉN CARCEL CARCELÉN PARQUE METROPOLITANO

EL INCA

CALDERÓ CALDERÓN

CORREDOR CENTRAL NORTE

La obra se ejecutó con una inversión de US$ 19.738.620 dólares, monto que incluye la construcción de los carriles exclusivos para transporte colectivo, la repavimentación de los carriles laterales, las paradas, la ampliación de andenes en las terminales, los intercambiadores de tránsito en las intersecciones de la Av. América y Av. Mariana de Jesús, Av. Mañosca, Av. Naciones Unidas y en la Plaza Benalcázar (La Y). El Corredor tiene una longitud total de 16,44 Km.

CORREDOR CENTRAL NORTE

CORREDOR SUR ORIENTAL CORREDOR SUR ORIENTAL TRAMO I EL RECREO LA VILLAFLORA

LA FERROVIARIA

EL PANECILLO

CHIMBACALLE PLAZA GRANDE LA RECOLETA LA MARÍ ÍN MAR MARÍN

EL TREBOL

CORREDOR SUR ORIENTAL TRAMO I El Corredor de Transporte Sur Oriental Etapa I: La Marín - El Recreo, incluyó la construcción de los carriles para uso exclusivo del transporte colectivo. El Corredor parte de la Parada de Integración Marín Central, se extiende a lo largo de la Av. Pichincha, calle Santa Cruz, Av. Cumandá, Av. Napo, calles Alamor y Rafael Arteta, hasta la Estación El Recreo del Trolebús. La longitud total del Corredor Sur Oriental Etapa I: La Marín-El Recreo es de 5 Km., dispone de dos carriles para circulación exclusiva de transporte colectivo, el monto de inversión asciende a USD 6.879.155.

CORREDOR SUR ORIENTAL TRAMO I

CORREDOR SUR ORIENTAL TRAMO II AV. M

CORREDOR SUR ORIENTAL TRAMO II

ARI SCA LS UCR E

AV. MO RAN VAL VER DE

AV. C ONDO R ÑA N

AV. HUA YANAY ÑAN

ESTACION QUITUMBE

AV. Q U

UITU MBE ÑAN

AV .

CO

RR MA ED LD OR ON EL AD O RE

ECR EO -

QU ITU MB E

EL RECREO

CORREDOR SUR ORIENTAL TRAMO II

• Se encuentra en ejecución la segunda etapa de la construcción del Corredor Sur Oriental por un monto de inversión de USD 8.600.000 financiados con un crédito de la CAF. • Comprende el tramo de la Av. Maldonado entre la estación El Recreo y la Av. Cóndor Ñan y el tramo de la Av. Cóndor Ñan entre la Av. Maldonado y la Av. Quitumbe Ñán

CORREDOR SUR ORIENTAL TRAMO II

AV. HUAYANAY ÑAN

• Se construye la Av. Huayanay Ñan de 1,8 kilómetros de longitud que permitirá habilitar el acceso al Terminal de Terrestre Quitumbe, desde la Av. Maldonado, para el servicio de transporte interprovincial que llega a la ciudad desde el sur. La vía dispondrá de 4 carriles de hormigón hidráulico de 14 m. de ancho. • El monto de inversión es de USD 3.000.000. Los trabajos registran un avance del 20%.

CORREDOR SUR OCCIDENTAL CORREDOR SUR OCCIDENTAL TERMINAL QUITUMBE . AV AR M C IS AL E R C SU

PANECILLO TUNEL DE SAN JUAN

Parada de Integración MIRAFLORES

CORREDOR SUR OCCIDENTAL Este corredor exclusivo de transporte tiene por objeto proporcionar una vía rápida de conexión entre la parada de integración Miraflores y el Terminal Terrestre Quitumbe, a través de la construcción de dos carriles exclusivos de hormigón para el servicio público y la recuperación de cuatro carriles laterales para otros vehículos. Su longitud es de 13.5 Km. y se construirá en dos tramos: Miraflores – Av. Rodrigo de Chávez y Av. Rodrigo de ChávezProlongación de la Av. Mariscal Sucre hasta Av. Cóndor Ñan en el acceso sur occidental del Terminal Quitumbe, con una inversión estimada de USD 7.830.648.

AV. CO NDOR ÑAN

PR OL ON G.

AV .

M

AR IS C

AL

SU CR E

TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL QUITUMBE

TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL QUITUMBE • Este Terminal de pasajeros que se encuentra en construcción tiene por objeto modernizar los sistemas operativos de transporte terrestre, brindando un servicio eficiente y ágil, pues concentra los servicios urbano, parroquial y provincial, mediante una operación intermodal, eliminando los conflictos que durante décadas ha ocasionado la presencia de la Terminal Terrestre Cumandá. • La inversión estimada en su construcción en la primera etapa, en lo que corresponde a las obras que ejecuta la EMMOP-Q es de USD 3.887.550.

TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL QUITUMBE

TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL QUITUMBE

TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL CARCELÉN PRIMERA ETAPA

TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL CARCELÉN PRIMERA ETAPA

Comprende la construcción de carriles internos y andenes del terminal, carriles y andenes para los buses alimentadores, construcción de la infraestructura de los andenes y del edificio de la administración, con una inversión estimada de USD 4.300.000 que incluye las expropiaciones.

TERMINAL INTERPARROQUIAL Y ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA “RÍO COCA”

Es la terminal norte del corredor Nororiental Ecovía, está equipada con vías, andenes cubiertos, oficinas administrativas, casetas de cobro y baterías sanitarias. Fue construida en un terreno de 30.000m2; dispone de un parqueadero de 8.000 m2. que tiene capacidad para 20 buses articulados. En su ejecución se invirtieron USD 3.360.000. Posee dos andenes cubiertos, cuya área es 2.900 m2, posee además un andén sur que sirve a los usuarios de los buses articulados y un andén norte que utilizan los pasajeros de los buses alimentadores. El edificio de administración tiene 1.100 m2

TERMINAL INTERPARROQUIAL Y ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA “RÍO COCA”

TERMINAL INTERPARROQUIAL Y ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA LA OFELIA

Es parte del Corredor Central Norte, que comprende el terminal interparroquial y la estación de transferencia. Se construye en dos etapas, la primera está concluida y cuenta con: edificio de administración, andén central, terminal interparroquial, estación de transferencia y carriles de circulación. Los trabajos correspondientes a la segunda etapa están en ejecución, la inversión total estimada de este proyecto es de USD 2.983.000.

TERMINAL INTERPARROQUIAL Y ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA LA OFELIA

PARADA DE INTEGRACIÓN CHIRIYACU

CA LL E

AL AM OR

CALLE RAFAEL ARTETA

PARADA DE INTEGRACIÓN CHIRIYACU

La Parada de Integración está en construcción con un avance del 35%, se estima una inversión de USD 1.645.915, que incluye las expropiaciones.

ESTACIÓN DE INTEGRACIÓN MIRAFLORES

ESTACIÓN DE INTEGRACIÓN MIRAFLORES

Esta parada de Integración es parte del Corredor Occidental, la inversión estimada es de USD 3.605.274, incluidas las expropiaciones.

ANILLO VIAL PERIFÉRICO ORIENTAL ANILLO VIAL PERIFÉRICO ORIENTAL

SANTA ROSA SAN JUAN DE TURUBAMBA

LUCHA DE LOS POBRES

SAN MARTIN DE PORRES

PROLONGACIÓN NORTE MONTE OLIVO – CALDERÓN VIAS: 10,7 KM;

PROLONGACIÓN SUR SANTA ROSA – SIMON BOLIVAR VIAS: 11,1 KM;

MONTE OLIVO RECONSTRUCCIÓN AV. SIMÓN BOLÍVAR

EL INCA

ZAMBIZA

GUALO

ANILLO VIAL PERIFÉRICO ORIENTAL La construcción de esta importante vía de 6 carriles, 22 Km. de vía nueva y 22 Km. de reconstrucción de la Av. Simón Bolívar, permite enlazar la Panamericana Sur, en el sector de Santa Rosa, con la Panamericana Norte, en el sector de Carapungo, constituyéndose en el anillo periférico oriental de la ciudad de Quito. La vía cuenta con dos intercambiadores de tránsito: Sector Lucha de los Pobres en el sur y Monte Olivo en el Norte; además con dos puentes: Zámbiza (165 m) y Gualo (185 m); dos pasos deprimidos transversales en San Martín y Llano Chico; Puente de Nayón (70 m); Puente del Ferrocarril (46 m); Puente de Catahuango (48 m) y 10 pasos peatonales. La inversión realizada fue de USD 74’000.000.

ANILLO VIAL PERIFÉRICO ORIENTAL

ANILLO VIAL PERIFÉRICO ORIENTAL

ANILLO VIAL PERIFÉRICO ORIENTAL

Entre Julio de 2002 y Junio de 2003 se estabilizaron los taludes de la Av. Simón Bolívar, en el Sector del Barrio Bolaños, con una Inversión de US$ 2’930.000.

ANILLO VIAL PERIFÉRICO ORIENTAL

Pasos peatonales en Corredor Periférico Oriental

TÚNEL OSWALDO GUAYASAMIN • El Túnel de la Vía Interoceánica “Oswaldo Guayasamín” es el más largo construido en el Ecuador, ya que cuenta con 1.360 metros de longitud y 11,50 metros de ancho. Dispone de dos carriles de circulación vehicular de 3,30 metros cada uno, además de un carril central de seguridad de 2,50 metros para ser utilizado en caso de emergencia, acera de 0,80 cm. de ancho a un costado, la altura en el centro es de 9 m. Está equipado con sistemas contra incendios, drenaje, ventilación, iluminación, seguridad y energía. • En esta importante obra se invirtieron USD 33.000.000 de dólares. La inversión incluye la construcción de un muro de protección para fortalecer el talud en Bellavista. Por el Túnel circulan aproximadamente 25.000 vehículos/día.

TÚNEL OSWALDO GUAYASAMIN

VÍA INTEROCEÁNICA Vía Interoceánica PLAZA ARGENTINA

PUEMBO CUMBAYA

Túnel OSWALDO GUAYASAMÍN

TUMBACO

Tramo AV. SIMON BOLIVAR - TUMBACO

Tramo TUMBACO - PIFO Y de PIFO

VÍA INTEROCEÁNICA

• En la ampliación de la Vía Interoceánica, tramo Tumbaco-“Y” de Pifo, de 8 Km. de longitud, se invirtieron USD 6.431.421 que incluye la expropiaciones, y tiene 3 carriles de circulación vehicular por sentido, con un ancho promedio de 30 m. • En el mes de mayo de 2008 se concluyó la repavimentación del tramo Av. Simón Bolívar – Cumbayá y el sello asfáltico Cumbayá-Tumbaco, la inversión total fue de USD 2.080.725.

VÍA INTEROCEÁNICA

INTERCAMBIADOR DE CHILLOGALLO (PLAZA CUMANÁ)

El intercambiador ubicado en la intersección de las avenidas Mariscal Sucre y Morán Valverde, en Chillogallo, se construyó por un monto aproximado de USD 4´600.000. El proyecto consiste en un paso elevado en sentido norte – este, que comunica las avenidas Mariscal Sucre y Morán Valverde, además de un carril adicional en dirección norte-sur, que se extiende desde el paso elevado hacia el sur de la Av. Mariscal Sucre. Adicionalmente se pavimentó un tramo que conecta las calles Rumichaca, Matilde Álvarez y la Av. Mariscal Sucre hacia el sur. Este intercambiador será parte del Corredor de Transporte Colectivo Sur Occidental.

INTERCAMBIADOR DE CHILLOGALLO (PLAZA CUMANÁ)

VÍA A LLOA

• Se pavimentó el tramo de la vía desde el Barrio La Mena (Eloy Alfaro) hasta El Cinto (Lloa), con una longitud de 4 Km. y una inversión de USD 900.000.

PUENTE LAURO GUERRERO Permite una rápida y ágil conexión vial entre la Av. Lauro Guerrero y la avenida Pedro Vicente Maldonado. Une los barrios Atahualpa y el Calzado con la Av. Maldonado, en el sector de El Recreo. Tiene 70 m. de longitud por 10m. de ancho, dispone de dos carriles, uno por sentido, aceras y ciclovía. La inversión fue de USD 1.000.000.

PUENTE DE GUÁPULO

• Se construyó el puente sobre el Río Machángara, en Guápulo, que restituyó el paso por la vía de Los Conquistadores y que pasa por debajo del puente de la Av. Simón Bolívar. • El puente mide 34 metros de longitud, 6,50 metros de ancho y tuvo un costo de USD 100.000. • Este puente enlaza la ruta de Los Conquistadores con la Av. Simón Bolívar, está en operación desde marzo del año 2001.

PUENTE DE LA PAMPA • Construido sobre el río Monjas, en el sector de La Pampa, tiene 36 m. de longitud y 8,30m. de ancho. • En servicio desde marzo del año 2002. Enlaza la Autopista Manuel Córdova Galarza, con el sector La Pampa. • La obra beneficia a 1.200 familias que habitan en el sector. • Su costo fue de USD 180.000.

MURO CALLE MACARÁ El talud bajo la calle Macará, ubicado en la Tola Baja, sector El Trébol, se desprendió a fines de mayo del 2000 por efectos de las fuertes lluvias que soportó la ciudad. Para estabilizar el talud se construyeron tres muros anclados de hormigón. La inversión alcanzó los USD 240.000.

PROGRAMA DE ESTABILIZACION DE TALUDES 2002 - 2003 Muro en La Bahía

Muro en Fundación Pérez Pallares Muro en La Argelia

En 2002 y 2003 se construyeron en el DMQ 96 muros de estabilización de taludes con una inversión de US$ 5’000.000.

PASOS PEATONALES

Durante el período 2000 – 2008 se construyeron 32 pasos peatonales con una inversión estimada de US$ 1’600.000.

REFORMAS GEOMETRICAS

En el período 2000 – 2008 se ejecutaron reformas geométricas para mejorar la movilidad en el Distrito Metropolitano con una inversión estimada de US$ 2’100.000.

ACCESOS Y CALLES DE BARRIOS Los requerimientos de accesos y mejoramiento vial en los barrios periféricos han sido atendidos permanentemente durante el período 2000 - 2008 con una inversión de USD 59.500.000 en 485 Km. • 180 Km. de pavimentación y adoquinado de calles y accesos a barrios en el período 2000 - 2005 con una inversión de USD 22.000.000; • 258 Km. de calles y accesos en 2006 - 2007 con una inversión de USD 29.000.000; y, • 47 Km. en ejecución en 2008 con una inversión de USD 8.500.000 en el programa 50/50 y convenios con barrios..

ACCESOS Y CALLES DE BARRIOS

ESPACIO PUBLICO El mantenimiento y mejoramiento de parques, jardines, juegos infantiles y esculturas del DMQ requiere una inversión mensual promedio de US$ 560.000.

NOMENCLATURA PROYECTO

TOTAL ESTIMADO

TOTAL INSTALADO

AVANCE

PLACAS PREDIALES

235,000

225,914

96.13%

PLACAS VIALES

72,000

70,967

98.57%

PARANTES

3,000

110

PLACAS PREDIALES

PLACAS VIALES

250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 -

1. 2. 3.

TOTAL ESTIMADO

3.67%

TOTAL INSTALADO

80,000 70,000 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 -

TOTAL ESTIMADO

TOTAL INSTALADO

INVERSION ESTIMADA HASTA JULIO DE 2008 US$ 1’920.000 RELEVAMIENTO DE CAMPO DE 147.524 PREDIOS EN 24 PARROQUIAS, CORRESPONDIENTES AL 94% DEL AREA SUBURBANA DEL DMQ COLOCADAS 50.4% PLACAS PREDIALES Y 70% PLACAS VIALES DE CONOCOTO

MAPA DE QUITO

MAPA DE QUITO Desde Agosto de 2008 se encuentra al servicio de la comunidad nacional e internacional el portal de Quito, cuyo programa de habilitación de nuevas funciones comprende: Fase 1 (en desarrollo) • Mapa de Quito en nueva versión WEB • Sistema de Control y Gestión de Flotas y Rutas de Transporte Público y Carga Liviana en entorno WEB Fase 2 • Aplicativos para administrar el espacio público Fase 3 • Sistema de Control de la Semaforización en la WEB • Información del Tráfico en Tiempo Real • Modelos de Simulación para la Optimización del Transporte

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.