MUSEOS Y PUNTOS CULTURALES DE COCHABAMBA

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba Secretaría de Cultura Municipal Dpto. de Patrimonio Cultural y Servicios Culturales Guía y Recorrido MUSE

4 downloads 55 Views 6MB Size

Recommend Stories


PROGRAMACIÓN EN MUSEOS Y ESPACIOS CULTURALES
PROGRAMACIÓN EN MUSEOS Y ESPACIOS CULTURALES Sábado 6 de junio De 18.30 a 00 en más de 40 espacios culturales de la ciudad APERTURA A las 18. Espect

MOOC EDUCACIÓN Y MUSEOS
MOOC EDUCACIÓN Y MUSEOS MÓDULO 3. Aprender en los museos Bloque 3. El aprendizaje motivador en el museo Rosa María Hervás Avilés Máster Universitario

Story Transcript

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba

Secretaría de Cultura Municipal

Dpto. de Patrimonio Cultural y Servicios Culturales

Guía y Recorrido MUSEOS Y PUNTOS CULTURALES DE COCHABAMBA

Cada 18 de mayo, se festeja el Día Internacional de los Museos, desde 1977, impulsada por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) con el objetivo de acercar los museos al público, como una estrategia de sensibilización y de esta manera difundir estos espacios culturales de alto contenido histórico. En Cochabamba se celebra la noche de los museos desde hace tres años, con el objetivo de revitalizar la apropiación social de nuestro patrimonio. La noche de museos, también es un reencuentro y diálogo simbólico con la cultura y con los diferentes procesos históricos de nuestro territorio, puesto que cada museo y punto cultural, viene a representar el testimonio de existencia, de una visión de mundo, de formas de vida y su manera de ser, revitalizando la memoria que hemos recibido y vamos a trasmitir a las futuras generaciones como marca identitaria de lo que hemos sido y somos. Pero también nos muestran las rugosidades y permeabilidades por las que ha atravesado la dinamicidad cultural, como fruto los intercambios y la interculturalidad.

¡ Bienvenidos a la Noche de Museos !

L.M.O.

viernes 15 de mayo 2015

Casona Santivañez La Casona Santivañez presenta una arquitectura de estilo colonial – republicano. Es un repositorio de una vasta colección artística de piezas de arte colonial y republicano y esculturas de arte contemporáneo. Cuenta con salas de estilo de vida con mobiliario colonial y republicano, Sala Pinacoteca, Salas de Exposición, Salón de Banquetes y el Salón de Escritores Notables de Cochabamba.

Actividades

Exposición “La Bella Época” / Exposición Pictórica: “25 de Mayo”- Museo Casa de la Libertad Sucre – Bolivia / Exposición Fotográfica: “El Ferrocarril” Sucre – Potosí.

Información

- c. Santivañez E-156 entre c. Junín y Av. Ayacucho - Telf.: (591-4) 4252090 Int.: 4276 - 4336 - Facebook: casadelaculturacochabamba - Correo electrónico: [email protected]

Casa Museo Internacional Científico “Martín Cárdenas” La Casa Museo Martín Cárdenas, fue la vivienda del investigador botánico y entomólogo más importante del país, quien falleció en 1973. El museo Martín Cárdenas fue declarado Monumento Nacional el 31 de julio de 1973, mediante D.L. Nº 11008. En su interior se encuentra una biblioteca con más de un mil libros, además de fotografías, documentos y objetos personales de Don Martín, que reflejan la idiosincrasia y personalidad del investigador.

Actividades

Exposición Fotográfica: Los viajes del Dr. Martín Cárdenas / Exposición Oral: la vida del Dr. Martín Cárdenas.

Información

- Av. Heroínas O-266 entre c. Junín y c. Hamiraya - Telf.: (591-4) 4252090 Int.: 4495 - Facebook: casadelaculturacochabamba - Correo electrónico: [email protected]

Museo Casona Mayorazgo Esta Casona posee una arquitectónica de estilo colonial, según data la historia, perteneció a Garzi Ruiz de Orellana, uno de los primeros habitantes de la Villa de Oropeza, quién edificó la “Casona Mayorazgo”, durante la época del Virrey Toledo en 1571. Fue recuperada y restaurada, ahora convertida en museo de estilo de vida de los siglos XVI y XVII, con muebles de la época colonial, en ella también se llevan a cabo reuniones de personajes importantes y eventos de promoción cultural.

Actividades

- Exposición Fotográfica: “Cochabamba a principios del siglo XX”./ Proyección de cortometrajes.

Información

- Av. Simón López esq. Av. Melchor Pérez de Olguín - Telf.: 4252090 - 4336 - Facebook:casadelaculturacochabamba - Correo electrónico: [email protected]

2

La Floristería Espacio público, artístico y turístico por naturaleza ubicada en la antigua venta de flores. Por su arquitectura y configuración espacial destaca su circular y amplio sitio interior, además de ser un sitio acogedor y envolvente del trayecto peatonal al exterior. La Floristería acoge con solvencia diversas formas de expresión (Diseño en general, artes visuales, artes escénicas, artes plásticas y musicales). El propósito es generar interacción entre artistas y el público.

Actividades

- Muestrario de: Grabados, pinturas, diseño gráfico, Serigrafía, tejidos y otros. / Presentación de diseños de 10 autores. / Performance.

Información

- Baptista #344 entre c. Ecuador y c. Mayor Rocha

Museo de Historia de la Medicina “Francisco Viedma” El Museo de la Medicina alberga una gran variedad de instrumentos médicos de distintas épocas, dispersos en 10 ambientes que contienen libros históricos, documentos médicos de la historia universal de la medicina, cuadros y pinturas que reflejan el antiguo tratamiento de los médicos. Entre estas salas se encuentran: la sala de historia de la medicina, la de accesorios e instrumentos médicos de cirugía y radiología, la de Botica Antigua y la de Medicina tradicional.

Actividades

- Proyección de videos: La ciencia de la medicina / Avances médicos.

Información - - - -

c. Venezuela esq. Av. Oquendo Telf.: (591-4) 4258030 Int.:4406 Facebook: casadelaculturacochabamba Correo electrónico: [email protected]

Museo Arqueológico de la UMSS (INIAM) Fundado en 1951 por el Prof. Dick Edgar Ibarra Grasso, originalmente como Museo Arqueológico y Etnográfico de la UMSS. En este sitio se creó la primera Escuela de Antropología y Arqueología de Bolivia, y el tercero en Latinoamérica. Cuenta con 3 salas en el que se exhiben material paleontológico, arqueológico y etnográfico; presentan además exposiciones temporales de diversas temáticas, programas y eventos culturales y académicos.

Actividades

- Exposición Paleontológica, Arqueológica y Etnográfica.

Información - - - -

c. Jordán E-199 esq. C. Nataniel Aguirre Telf.: (591-4) 4250010 Fax: 4524772 Web: www.museo.umss.edu.bo

3

Museo de Historia Natural Alcide d`Orbigny Fue inaugurado el 27 de enero del 2003, luego de 16 años de gestiones para su creación por la Fundación para las Ciencias, se ha convertido en un referente científico para la investigación, conservación y difusión de las ciencias naturales de Bolivia. Cuenta con más de 34 mil piezas distribuidas en áreas de vertebrados, invertebrados y restos vegetales. Una colección de esqueletos fósiles y vegetales que datan aproximadamente de entre 63 a 470 millones de años.

Actividades

- Exposición de aves migratorias

Información - - - -

Av. Potosí #1458 Telf.: (591-4) 4489684 Web: www.museodorbigny.org.bo Facebook: MUSEOdOrbigny

Museo Militar, de la Escuela de Comando y Estado Mayor Mariscal Andrés de Santa Cruz El museo funciona a partir del 2008 con el objetivo de mostrar la historia militar del país. En él se encuentra una variada exposición de carácter militar en sus distintas salas. Cuenta con más de 9 mil libros que reflejan la historia de Bolivia, formando parte en sus distintas salas: el Museo Zepita que expone las batallas en las que participó nuestro país, el Museo de Imprenta o el de Héroes Nacionales, entre otros.

Actividades

- Exposición de salas con ilustres militares, historia militar y bibliografía.

Información

- c. Calama #349 entre c. Tumusla y c. Hamiraya - Telf.: (591-4) 4257787

Museo y Galería de arte “Gamboa” El museo y galería “Gamboa” es un recinto cultural que muestra una serie de instrumentos en sus distintos materiales y que forman parte del trabajo y la evolución que el apellido Gamboa ha ganado en la fabricación de instrumentos en el ámbito nacional e internacional. Artistas de toda índole, adquirieron instrumentos de esta galería, exaltando así, la calidad sonora y artística de los instrumentos bolivianos.

Actividades

- Exposición: Instrumentos de colección, 50 modelos de instrumentos nuevos, creaciones intelectuales de primera y segunda generación, reconocimientos y alcances nacionales e internacionales.

Información

- Av. Manco Kapac #541 esquina Av. Huayna Kapac. - Telf.: (591-4) 4228630

4

Archivo Histórico Municipal “José Macedonio Urquidi” Se originó a partir de un proceso conmemorativo al primer Centenario de la Revolución de Cochabamba en la década de 1870. Organizado por fondos (divisiones) y series o sub fondos, llegando a 1181 volúmenes, 179-46 metros lineales, fue declarado Patrimonio Histórico Documental mediante ordenanza Municipal Nº 4309/2011. Resguarda en sus ambientes: Protocolos Coloniales, Republicanos, Expedientes, Minutas, Padrones, Gacetas, Documentos eclesiásticos, Memorias municipales y Digestos de la Legislación.

Actividades

- Exposición: Documentos coloniales y republicanos / Exposición hemerográfica y documental sobre la Guerra del Pacífico / Representación histórica en escena de personajes célebres cochabambinos.

Información

- c. 25 de Mayo esq. Av. Heroínas - Telf.: (591-4) 4258054int. 4337

Centro Pedagógico y Cultural Simón I. Patiño El palacio Portales fue construido entre 1915 y 1927, desde 1968 está bajo la custodia del Centro Pedagógico y Cultural Simón I. Patiño. De estilo arquitectónico ecléctico y estética de inicios del siglo XX, el Palacio Portales tiene una variedad de estilos en su construcción, destaca el renacentista en la fachada norte, con un hall neoclásico. Sobresalen los jardines realizados por expertos japoneses, y en su interior presenta una serie de muebles antiguos, lámparas y arañas, así como imponentes estufas de mármol de Carrara. Ingreso 15:00 a 21:30

Actividades

- Exposición pictórica de “Mario Unzueta” / Exposición bibliográfica de columnistas bolivianos.

Información

- Av. Potosí #1450 - Telf.: 4489666 - Facebook: Centro Simón I. Patiño.

Centro de Documentación e información de Bolivia (CEDIB) El CEDIB resguarda gran parte de la memoria de Bolivia, y por el valor que posee el fondo documental, fue declarado Patrimonio Documental de Cochabamba. Posee más de 60 mil libros, 3 millones de registros hemerográficos y 1.200 videos. La institución brinda servicios de información y consulta documental, siendo el único centro especializado en su género y actualizado permanentemente. Trabaja con el objetivo de acopiar material hemerográfico, bibliográfico y audiovisual con el fin de dar fácil acceso a la información a toda la ciudadanía.

Actividades

- Exposición fotográfica: Violencia contra la mujer. / Exposición: Archivo, biblioteca y hemeroteca - Violencia contra la mujer.

Información

- c. Calama #255 entre c. Nataniel Aguirre c. Esteban Arce - Telf.: (591-4) 4252401 – 4257839 - Correo electrónico: direcció[email protected] - difusió[email protected] - Facebook: Cedib Centro de Documentación

5

Plano referencial

Centro Documental “Carlos Canelas” El Centro Documental “Carlos Canelas” guarda en su interior una remembranza viva e histórica de los 71 años de servicio a la comunidad que, el Periódico “Los Tiempos”, ha brindado a la población boliviana. Aloja en sus ambientes: una Hemeroteca variada, biblioteca histórica, guía bibliográfica, libros, muestrario de antigüedades y fotografías del siglo XX. Otros ambientes guardan empastados de la colección completa de “Facetas” y el periódico popular “Gente”.

Actividades

- Exposición de Hemeroteca y antigüedades del siglo XX.

Información

- Plaza Quintanilla. Edif. Los Tiempos - Telf.: (591-4) 4254563 int. 246

Centro Filatélico Cochabamba El Centro Filatélico Cochabamba fue fundado el 8 de abril de 1957. La asociación está integrada por personas que se dedican a la actividad filatélica. La institución realiza el intercambio de sellos postales, exposición de muestras filatélicas y su clasificación. La empresa de Correos (ECOBOL) es la sede donde ha promovido y organizado actividades y exposiciones durante 14 años. En su sala principal se exponen más de ochenta cuadros que cuentan la emisión de sellos en Bolivia durante setenta años aproximadamente.

Actividades

- Muestrario de: Donaciones filatélicas, Material de CEFILCO Siglo XX, Bloks conmemorativo, Revistas FILACAP, El ECO y otros. / Exposición Filatelia Temática (Especial)

Información

- Av. Ayacucho esq. Av. Heroínas, edif. Correos de Bolivia (ECOBOL)

Salón de Exposiciones Walter Terrazas El salón “Walter Terrazas” es un recinto de arte contemporáneo que abre sus puertas a artistas plásticos, escultores, y pintores que trabajan con distintos materiales, siendo un espacio para exposiciones, concursos y charlas involucradas al arte y la cultura. La sede y salón de exposiciones de Arte lleva el nombre del reconocido artista plástico Walter Terrazas Pardo (1928 -1989), en reconocimiento a la trayectoria y aporte de este pintor y escultor prestigioso, conocido por la población por el diseño de la escultura del Cristo de la Concordia. La responsable de este salón es el ABAP Cochabamba.

Actividades

- Exposición pictórica con temática histórica.

Información

- Av. Heroínas #284 esq. C. España - Telf.: (591-4) 4227561 - Facebook: ArtistasPlasticosCbbaAbap - Correo electrónico: [email protected]

8

Salón de Exposición “Mario Unzueta” Este Salón forma parte del edificio de la Casa de la Cultura, edificado bajo la dirección del Arq. Jorge Urquidi Zambrana. Inicialmente estuvo ubicada en el “Palacio de la Cultura”, sobre el antiguo Convento de Santa Clara. Hoy es un ambiente municipal destinado a las actividades culturales de la ciudad y exposición de diversas manifestaciones de las artes plásticas-visuales. Sitio en el que los artistas promueven obras pictóricas y esculturas del arte local y nacional.

Actividades

- Exposición de obras: Franz Maldonado Pozo, Teresa Vargas Rousseau, Luis Mora Pozo y Freddy Funaro.

Información

- c. 25 de Mayo esq. Av. Heroínas - Telf.: (591-4) 4258054

Salón de Exposición “Gíldaro Antezana” El más importante espacio municipal de exposiciones transitorias para las artes plásticas en todas sus tendencias y técnicas presentadas por artistas locales, nacionales e internacionales. Está ubicado en un sector lateral que pertenece al Teatro Achá, al lado del actual Concejo Municipal. Sus salas están abiertas al público en general y sirven de escenario para la promoción de obras pictóricas en sus distintos materiales.

Actividades

- Exposición de obras: Graciela Gallardo Barrientos, Lucio Salazar Guillen, Gonzalo Mamani Mamani y Raúl Siles Espinoza.

Información

- Plaza Principal, esq. C. España - Telf.: (591-4) 4258054 - Facebook: GildaroAntezana

Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA) Creada en 1980, el ICBA es una institución sin fines de lucro, compuesta por ciudadanos bolivianos y alemanes entre otros. Su objetivo principal es el de fomentar actividades culturales, idiomas, arte y amistad entre países. El ICBA dicta o auspicia cursos del idioma alemán con literaturas bolivianas y alemanas. También promueve el intercambio cultural entre ambos países. Patrocina conferencias, exposiciones, audiciones, conciertos, proyecciones cinematográficas y culturales: artísticas, artesanales, científicas y deportivas.

Actividades

- Exposición: “Negro, rojo, amarillo y verde - Nuestros colores”. / Películas para niños: “El oso, el tigre y los demás”.

Información - - - - -

c. Lanza #727, entre La Paz y Chuquisaca Telf.:(591-4) 4257248 – 4122323 Facebook: ICBA COCHABAMBA Web: www.icbacbba.org Correo electrónico: [email protected]

9

Alianza Francesa La Alianza Francesa fue creada el 21 de julio de 1883 en París. En Cochabamba comenzó sus actividades en 1949. El objetivo de esta red mundial es promover el idioma francés, de difundir la cultura francesa y de favorecer la diversidad cultural. Durante más de 60 años en nuestra ciudad se ha convertido en un importante centro cultural, que combina la enseñanza de la lengua francesa con la organización de distintas actividades culturales.

Actividades

- Presentación Documental: “Versailles, la visite”, visita guiada dentro del palacio más famoso de Francia. Proyección cada Hra.

Información

- Calle La Paz #784, casi c. Crisóstomo Carrillo - Telf.: (591-4) 4525771 - Fax: 44525830 - Facebook: Alianza Francesa de Cochabamba - Correo electrónico: [email protected]

Martadero Proyecto integral y multidimensional, concebido como vivero de las artes y enfocado en la transformación social. Su estrategia se basa en 3 pilares fundamentales; El recinto: Como inmueble de valor patrimonial y exponente de la arquitectura del primer tercio del siglo XX. La Gestión Cultural y su promoción. Y los principios de innovación, investigación, experimentación, rigor conceptual y formal, integración, intercambio e interculturalidad.

Actividades

- Exposiciones: mARTadero Ayer y Hoy. / “El Centro se Mueve, patrimonio cochabambino”. / Exposición BAU 2013-2015. / Interpretación de Murales en la zona y visitas Guiadas por la zona. / Historia, espacios, escuela de break dance, asociación de mujeres mosaiquistas, taller de libre expresión.

Información

- c.27 de Agosto y Av. Ollantay (Villa Coronilla) - Telf.: (591-4) 4588778 - Facebook: MartaderoCochabamba - Web: www.martadero.org - Correo electrónico: [email protected]

Universidad Técnica Privada Cosmos (UNITEPC) La UNITEPC es una institución de Educación Superior fundada el 8 de marzo de 1993 en la ciudad de Cochabamba. Uno de los pilares de la doctrina universitaria es el fomento a la cultura, que es enfocada y materializada en diversas actividades que desarrollan e implementan en la comunidad universitaria. UNITEPC realiza actividades artísticas como ballet, teatro, estudiantina, danzas folklóricas y eventos de procedencia internacional.

Actividades

- Exposición fotográfica. / Documentales con temas históricos.

Información

10

- Pasaje Fidelia Sánchez entre Av. Heroínas y c. España - Telf.: 4374740 - Correo electrónico: [email protected] - Web: www.unitepc.edu.bo - Facebook: facesa-unitepc

Sitios y Monumentos Declarados Patrimonio Cultural del Municipio ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL JOSÉ MACEDONIO URQUIDI DE LA CASA DE LA CULTURA. “Patrimonio Cultural Histórico Documental”, mediante O.M. Nº 4309 del 13/09/2011. CASA QUINTA BICKEMBACH. “Patrimonio cultural edificado de la ciudad de Cochabamba” mediante Ordenanza Municipal (O.M.) Nº 4346 del 29-nov-11 / calle Juan Huallparrimachi. CASONA DE MAYORAZGO. “Patrimonio Local del Departamento de Cochabamba”, mediante O.M. Nº 3484 del 18-oct-05, ubicado en la Av. Simón López. CATEDRAL METROPOLITANA DE COCHABAMBA. “Patrimonio Nacional Monumental, Histórico, Cultural y Arquitectónico del Estado Plurinacional de Bolivia”, mediante Decreto Supremo (D. S.) Nº 8171 del 07 - dic – 67/ calle Ladislao Cabrera y Plaza Principal 14 de Septiembre. COLINA DE SAN SEBASTIÁN. “Patrimonio Histórico y Cultural de Bolivia” Ley Nº 3468 del 13/09/06. CONVENTO DE LAS CARMELITAS DE SANTA TERESA. “Patrimonio Nacional Monumental, Histórico, Cultural y Arquitectónico del Estado”, mediante Ley Nº 293 del 28/09/12, ubicado en la calle Baptista y Plazuela del Granado. EDIFICACIÓN DEL COLEGIO LA SALLE. “Patrimonio Histórico Arquitectónico de Cochabamba” / O.M. Nº 4743 del 23-oct-13, ubicado entre las calles Junín, México, Hamiraya y Mayor Rocha. IGLESIA DE LA MERCED. “Monumento Nacional”, mediante D.S. Nº 8171 del 07 - dic – 67, ubicado en la Av. Juan de la Rosa esq. Beijing. IGLESIA DE SAN AGUSTÍN - TEATRO ACHÁ. “Monumento Nacional”. Mediante D. S. Nº 8171 del 07-dic-67, ubicado en la calle España entre Av. Heroínas y calle Bolívar. IGLESIA DE SAN FRANCISCO. “Monumento Nacional”, mediante D.S. Nº 8171 del 07dic-67/ calle 25 de Mayo esq. Bolívar. IGLESIA DE SANTO DOMINGO. “Monumento Nacional”, mediante D.S. Nº 8171 del 07dic-67/ Av. Ayacucho esq. calle Santivánez. INFRAESTRUCTURA COLEGIO NACIONAL SUCRE. “Patrimonio Histórico, Cultural y Arquitectónico”, mediante O.M. Nº 2207 del 15-sep-98 /Calle Sucre. LA HEMEROTECA DEL CEDIB (Centro de Documentación e Información Bolivia). “Patrimonio Documental del Municipio”, mediante O. M. Nº 4363, del 10/01/12. / Calle Calama 255. LA TROJE. “Patrimonio Arquitectónico de Valor Histórico”, mediante O.M. Nº 2741 del 20-nov-01/ calle Trojes y Av. Cap. Ustariz. MONUMENTO “CRISTO DE LA CONCORDIA. “Patrimonio Cultural Tangible, mediante Ley Nº 298 del 13-sep-12/Cerro de San Pedro. MONUMENTO DE LAS HEROÍNAS DE LA CORONILLA, Paseo de los Héroes y Monumento de las Armas. “Patrimonio Cultural tangible y sitio de interés histórico cultural Nacional”. Ley Nº 279 del 13-sep-12. MUSEO DE HISTORIA DE LA MEDICINA DON FRANCISCO DE VIEDMA. “Patrimonio Cultural e Histórico”, mediante O.M. Nº 4330 del 25-oct-11/ calle Venezuela esquina Oquendo. MUSEO DE HISTORIA NATURAL ALCIDE D’ORBIGNY. “Patrimonio Cultural Material, Inmueble del Estado”, Ley Nº 593 del 31 de Octubre de 2014. PALACIO PORTALES. “Patrimonio Cultural”, mediante O.M. Nº 751 del 09-mar-90 / C. Potosí entre Portales y Buenos Aires. PLAZA 14 DE SEPTIEMBRE. “Monumento Nacional”, mediante D.S. Nº 8171 del 07-dic-67.

11

ESCENARIOS AL AIRE LIBRE PLAZUELA COLÓN => DESDE 16:00 • Función de títeres: “Cachito el solitario”, “El regreso del lobo”, “Historia de mi tierra”. • Concierto: Luciel Izumi • Música Social y Folklore Urbano (Ricardo Cox) del Albúm: “Una Piedra contra el Olvido en Memoria de las Luchas y Victorias Sociales”. • Concierto de Jazz: José André Jazz Trío.

PLAZUELA DEL GRANADO => DESDE 17:00 • Proyección de fotografías sobre Convento Iglesia Santa Teresa (Artesanos Don Bosco). • Concierto de Jazz: Nelson Peñaranda. • Noche Argentina: Presentación de Tango 20:00 Hrs.

PLAZA PRINCIPAL => DESDE 19:00 Concierto de Bandas: • Banda Instituto Americano • Banda Municipal de Cochabamba • Ballet Municipal

trimonio, a P u t e c o n ó ¡¡C es tú!! patrimonio er

Dirección Departamental de Educación

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.