Nº 143 Septiembre Año XIV ESPECIAL FERIA BIOMASA REDES DE CALOR Y FRÍO

Nº 143 Septiembre 2014 - Año XIV ESPECIAL FERIA s%XPOBIOMASA NOVEDADESDELOSEXPOSITORES BIOMASA s3ITUACIØNDELASBIOMASAS TÏRMICAYELÏCTRICAEN%SPA×

0 downloads 71 Views 6MB Size

Recommend Stories


143
Slide 1 / 143 Slide 2 / 143 Tabla de contenidos Estrategias y Planes para Resolver Problemas Resolviendo Problemas Verbales Problemas Tasas Proble

Redes Urbanas de Calor y Frío como catalizador de competitividad
Redes Urbanas de Calor y Frío como catalizador de competitividad. Jornadas técnicas Genera 2013 C/ Guzmán el Bueno, 21 - 4º dcha. 28015 – Madrid Tel.

Literatura española medieval: dende as súas orixes ao século XIV
1 FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE LITERATURA ESPAÑOLA, TEORÍA DA LITERATURA E LINGÜÍSTICA XERAL Literatura española medieval: dende as súas o

Story Transcript

Nº 143 Septiembre 2014 - Año XIV

ESPECIAL FERIA s%XPOBIOMASA NOVEDADESDELOSEXPOSITORES

BIOMASA s3ITUACIØNDELASBIOMASAS TÏRMICAYELÏCTRICAEN%SPA×A s"IOMASACONlNESENERGÏTICOS DIVERSIlCACIØNYCREACIØN DEVALOR s3OLUCIONESENERGÏTICAS CONTENERIZADAS s%LPELLET UNAFUENTE ALTERNATIVADEENERGÓAREAL

REDES DE CALOR Y FRÍO s4URÓNUNMODELOENELUSO DEDISTRICTHEATING s%LDISTRICTHEATINGESPA×OL BUSCAELNIVELEUROPEO

-/6),)$!$3/34%.)",% s0ROYECTO"!44%2)%

!,-!#%.!-)%.4/ %.%2'³4)#/ s,AINTEGRACIØNDESISTEMAS DEALMACENAMIENTO ENPLANTASFOTOVOLTAICAS

3/,!24%2-/%,³#42)#! %&)#)%.#)!%.%2'³4)#!

RenovaMex2014 19-20 de Noviembre // Hotel Hilton Santa Fé, México DF

Ahorra $100 USD con el descuento especial para Energética XXI Introduce el Código: ENERXXI

IMPULSA TU NEGOCIO RENOVABLE DURANTE LA TRANSICIÓN Y ASEGURA TU POSICIÓN EN EL MERCADO MAYORISTA MEXICANO Ponentes Expertos POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL – Evalúa la estrategia del gobierno durante el periodo de transición y adelántate a las nuevas oportunidades para las renovables ASEGURA LA FINANCIACIÓN – Pon en marcha la comercialización de tu proyecto con modelos de financiación atractivos para los bancos CONSOLIDA TU COMPETITIVIDAD – Aprende de los éxitos y fracasos del sector en México, mejora tu estrategia, compite con las otras tecnologías limpias en el mercado privado y desarrolla un proyecto renovable rentable VERSATILIDAD DEL MERCADO SOLAR – Descubre las posibilidades de la hibridación de solar con geotermia en México e identifica oportunidades de negocio como las aplicaciones industriales en minería I+D+I EÓLICO - Analiza los últimos desarrollos tecnológicos y avances en modelos de predicción de generación y diseña estrategias de control más eficaces IMPLICACIONES DE LA REFORMA ENERGÉTICA PARA LA GEOTERMIA – Profundiza en las oportunidades y examina nuevos instrumentos de fomento como el Seguro de Riesgos de Exploración Geotérmica

Asociaciones y organismos colaboradores:

#renovamex

www.fcbilatam.com/renovamex21

Asegura tu posición, conoce nuevos clientes y haz crecer tu negocio renovable en México ¿Estás buscando socios para ampliar tu negocio en el país?

Qué hace RenovaMex para tu negocio: • Muestra tu liderazgo en el mercado: La única plataforma que en DOS días te exhibe ante el mercado renovable impulsando tu área de especialización técnica o empresarial • Te conecta con los ejecutivos más influyentes: Destaca tu negocio ante la élite de la industria renovable e incrementa tu cartera de clientes a través de nuestra promoción especializada de marketing

Reserva tu plaza en RenovaMex 2014: Llama al +44 20 7422 4302 o envía un email a [email protected] o regístrate online http://www.fcbilatam.com/renovamex/registro

¿Quieres diversificar tu negocio en un mercado de más de 15,000 MW renovables?

• Potencia tu visibilidad de marca: Destaca tu empresa a través de nuestros canales, campañas de mercadotecnia y visibilidad durante la conferencia, posicionamos a tu negocio y lo colocamos delante de los inversores, promotores, IPPs, EPC, tecnólogos y fabricantes sénior con los que directamente harás negocios • Expón tus políticas de empresa, tu estrategia y soluciones: así como tus productos o servicios ante una audiencia lista para aprovecharse de la nueva regulación en nuestros foros y área de exhibición

“Es la oportunidad perfecta para posicionarnos aún más como una empresa líder en la industria y llegar a las personas influyentes en la industria”

+44 20 7422 4302 [email protected] http://www.fcbilatam.com/renovamex/registro

Vista de pájaro de la temática de RENOVAMEX 2014

5 RAZONES PARA ATENDER Único foro boutique para las energías renovables en México – punto de encuentro con inversores, promotores, financieros y altos cargos gubernamentales

TEMAS PLENARIAS

1

` ` ` `

2

Agenda específica – para hacer frente a los retos financieros, técnicos y de desarrollo de negocio que se deben superar para impulsar proyectos renovables durante la transición

3

Networking – más de 12 horas para relacionarte con las más brillantes mentes e influyentes organismos del sector

4

I+D+i Renovable – información y conocimiento sin precedentes para solventar detalles específicos de cada tecnología

Certidumbre y Futuro de la industria renovable Modelos de financiación renovable en México Conexión a la red y transmisión de energía Desarrollo renovable a nivel estatal

TEMAS EÓLICA

TEMAS SOLAR

TEMAS GEOTERMIA

• Experiencia y Futuro Eólico en México • Tecnología eólica “State of the art” • O+M eólico avanzado

• Experiencia y Futuro Solar en México • Más allá de la generación de electricidad: Hibridación y Aplicaciones industriales • Innovación de última generación tecnológica solar

• Evolución y Futuro de la geotermia en México • Nuevo instrumento de fomento geotérmico • Hibridación y aplicaciones industriales

“Excelente, íntimo y con oportunidades para establecer contactos de alto nivel, además de feedback de calidad”

#renovamex

5

Paneles de discusión – participa en el debate y haz llegar tus preguntas más urgentes al gobierno, a las instituciones financieras y principales empresas del sector

“Participantes muy selectos e información muy detallada”

www.fcbilatam.com/renovamex21

SUMARIO

NÚMERO 143 - SEP 2014

EN PORTADA s Medición del coeficiente de transmisión de calor en una pared con estructura desconocida ESPECIAL FERIA s Expobiomasa 2014 se consolida como feria líder de un sector prometedor BIOMASA s Situación de las biomasas térmica y eléctrica en España s La biomasa es el camino s Biomasa con fines energéticos:diversificación y creación de valor s Soluciones energéticas contenerizadas, una solución rápida, económica y movible s El pellet, una fuente alternativa de energía real REDES DE CALOR Y FRÍO s Turín: un modelo en el uso de district heating en grandes urbes s El district heating español busca el nivel europeo

30

32

48 50 52 53 55

56 58

MOVILIDAD SOSTENIBLE s El vehículo eléctrico: venciendo barreras s El impulso del vehículo eléctrico en las ciudades españolas: una estrategia para luchar contra la dependencia energética s Proyecto BATTERIE: tecnologías inteligentes y combustibles alternativos ALMACENAMIENTO ENERGÉTICO s La integración de sistemas de almacenamiento en plantas fotovoltaicas s Mayor autosuficiencia a través de la gestión de la energía s Almacenamiento energético y su importancia en la mayor inserción de las energías renovables SOLAR TERMOELÉCTRICA s ¿Por qué es tan difícil hablar de operación y mantenimiento en la industria termosolar? EFICIENCIA ENERGÉTICA s La responsabilidad de las empresas en la sostenibilidad….energética s El sistema de optimización de tensión Powerstar permite a las empresas ahorrar en la factura de electricidad

61

64 66

74 76 78

79

82

83

Otras secciones 6. Agenda / 8. Panorama / 10. Actualidad / 85. Productos / 87. Anuncios clasificados

ANUNCIANTES AMANDUS KAHL IBERICA AVEVA AXPO IBERIA AXPO IBERIA BARCELONA GREEN ELECTRIC CARS BENDER IBERIA BIOCURVE BIOKIMA BUREAU BATERIAS CEIS CHIMOBI COFELY COMERCIAL CECILIO COMERCIAL CECILIO DINAK DINAMARCA E&M COMBUSTIÓN EDILKAMIN ELTHERM ENDESA ENDESA EVECTRA EXPOELÉCTRIC FC BUSINESS

- Año XIV

FILTROS CARTÉS FLIR FUNDACIÓN REPSOL GRUPO NOVA ENERGÍA HANWHA SOLARONE

HRV 27 IBERDROLA INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN 17 INCOMIMEX 41 INGETEAM POWER TECHNOLOGIES 21 INGETEAM POWER TECHNOLOGIES 72 INNOVA ESTUDI SOFT 73 INSTRUMENTOS TESTO Portada KAMSTRUP 25 LEM INTERNATIONAL 19 MATELEC 63 METMANN 25 METMANN 42 NATURAL FIRE 24 NATURAL FIRE 42 OCARIZ 85 PEFC 26 PHOTOVOLTAÏCA Int. contraportada POLLUTEC 86 SAFT 16 SMA 18 SOLARFOCUS 27 SOLARMAX 11 SUGAAR 43 TAMA IBERICA 45 THECA 46 TWIN HEAT 47 VAILLANT 15 ON-LINE CÁMARA DE COMERCIO ALEMANA PARA ESPAÑA ENERGYST RENTAL SOLUTIONS

EN PORTADA

- Año XIV

Nº 143 Septiem

EOI EUROPEAN UTILITY WEEK 2014 FC BUSINESS GESTERNOVA INSTRUMENTOS TESTO OFICINA COMERCIAL DE AUSTRIA RS VAILLANT ZEHNDER CLASIFICADOS ARISTON THERMO AROS SOLAR AXPO IBERIA BIOKIMA BORNAY CENER COMERCIAL SACLIMA, SOLAHART COMERCIAL SACLIMA, SOLAPOOL DENVER DRESSER-RAND FATOR FILTROS CARTÉS INGETEAM POWER TECHNOLOGIES KTR SANTOS MAQUINARIA SAUNIER DUVAL TERMOSUN VAILLANT ZF

INSTRUMENTOS TESTO

Nº 143 Septiem

bre 2014

bre 2014

33 13 9 33 68 69 34 35 5 7 29 36 31 36 37 38 y 39 40 40 21 70 Contraportada 71 31 Interior portada y3 12 23 29 23 y 53 19

INSTRUMENTOS TESTO Pol. Ind. La Baileta / Can Xinxa. C/ B, 2. 08348 Cabrils (Barcelona) Tel: 937539520 Fax: 937539526 www.testo.es

ESPECIAL FERIA 

s%XPOBIOMASALOSEXPOSITORES NOVEDADESDE

BIOMASA

SBIOMASAS s3ITUACIØNDELACTRICAEN%SPA×A TÏRMICAYELÏ ERGÏTICOS CONlNESEN s"IOMASA YCREACIØN DIVERSIlCACIØN DEVALOR S ESENERGÏTICA s3OLUCION S CONTENERIZADA ENTE s%LPELLET UNAFUENERGÓAREAL ALTERNATIVADE

R Y FRÍO REDES DE CALO LOENELUSO s4URÓNUNMODEATING DEDISTRICTHE INGESPA×OL s%LDISTRICTHEATLEUROPEO BUSCAELNIVE

Instrumentos Testo, S.A. es la filial en España y, desde el pasado mes de septiembre, también para Portugal, del holding Testo AG, líder en instrumentos de medición de parámetros físicos y químicos, que anualmente lanza al mercado mundial equipos nuevos. La compañía opera en nuestro país desde 1992 como distribuidor, comercializador y servicio postventa de los equipos de la marca Testo. Asimismo, y desde el pasado mes de septiembre, esta firma acomete la misma labor en Portugal, llevando pues, en la actualidad, la representación del holding en toda la Península.

%

3/34%.)",

-/6),)$!$

2)%

s0ROYECTO"!44%

-)%.4/ !,-!#%.! %.%2'³4)#/ EMAS DESIST s,AINTEGRACIØN IENTO DEALMACENAM OVOLTAICAS ENPLANTASFOT

³#42)#!

3/,!24%2-/%,

!

%.%2'³4)#

%&)#)%.#)!

4

energética

XXI

· Nº 143 · SEP14

BUREAU BATERÍAS Y RENOVABLES Importador, distribuidor nacional y servicio técnico oficial de ENERSYS para España, Portugal y proyectos de exportación.

Tel: 943 55 78 08 [email protected] - www.bureaubaterias.com

AGENDA

ANOTE EN SU AGENDA

FRENCH WIND ENERGY CONFERENCE Fecha: 1-2 Octubre Lugar: París, Francia Email:[email protected] Web: www.lepublicsystemepco.com/ events.php?IDManif=849&IDModule= 71&IDRub=1295

INDIASOL

BATTERY & STORAGE GREENCITIES Fecha: 2-3 Octubre Lugar: Málaga Email: [email protected] Web: www.greencitiesmalaga.com

EXPOELECTRIC

Fecha: 8-9 Octubre Lugar: Nueva Delhi, India Email: [email protected] Web: ww.csptoday.com/india/

Fecha: 16-19 Octubre Lugar: Barcelona Email: [email protected] Web: www.expoelectric-formulae.cat

ECARTEC

EP CHINA & ELECTRICAL

Fecha:21-23 Octubre Lugar: Munich, Alemania Email: [email protected] Web: www.ecartec.de/

Fecha: 22-24 Octubre Lugar: Beijing, China Email: [email protected] Web: http://epchinashow.com/EP14/ Main/lang-eng/Information.aspx

PHOTOVOLTAICA Fecha: 4-7 Noviembre Lugar: Casablanca, Marruecos Email: [email protected] Web: www.photovoltaica.ma

INTERSOLAR INDIA Fecha: 10-11 Noviembre Lugar: Bombay, India Email: [email protected] Web: www.intersolar.in/en/intersolarindia.html

Fecha: 6-8 Octubre Lugar: Stuttgart, Alemania Email: [email protected] Web: www.messe-stuttgart.de/batterystorage/

SMART ENERGY EXPO Fecha: 8-10 Octubre Lugar: Verona, Italia (PDLODPDGLQL#YHURQDĆHUHLW Web: www.smartenergyexpo.net/

SOLAR ENERGY UK

EXPOBIOMASA

Fecha: 14-16 Octubre Lugar: Birmingham, Reino Unido Email: [email protected] Web: http://uk.solarenergyevents.com/

Fecha: 21-23 Octubre Lugar: Valladolid Email: [email protected] Web: www.expobiomasa.com

CHINA WIND POWER

MATELEC

Fecha: 22-24 Octubre Lugar: Beijing, China Email: [email protected] Web: www.chinawindpower.org.cn

Fecha: 28-31 Octubre Lugar: Madrid Email: [email protected] Web: www.ifema.es/matelec_01/

BIOENERGY DESCENTRAL Fecha: 11-14 Noviembre Lugar: Hannover, Alemania Email: [email protected] Web: www.bioenergy-decentral.com

ENERGY ENGINEERING FORUM

SMART CITY EXPO

OFFSHORE WIND ECONOMICS & FINANCE: EUROPE 2014

Fecha: 19 Noviembre Lugar: Madrid Email: [email protected] Web: www.energetica21.com/ conferencias

Fecha: 18-20 Noviembre Lugar: Barcelona Email: smartcityexpo.ventas@ ĆUDEDUFHORQDFRP Web: www.smartcityexpo.com/

Fecha: 19-20 Noviembre Lugar: Londres, Reino Unido Email: [email protected] Web: www.wplgroup.com/aci/home/ conferences.asp

CSP TODAY SEVILLA Fecha: 12-13 Noviembre Lugar: Sevilla Email: [email protected] Web: www.csptoday.com/csp/es-index. php

RENEX SOUTH AMERICA Fecha: 26-28 Noviembre Lugar: Porto Alegre, Brasil Email: [email protected] Web: http://renex-southamerica.com.br

2015    POLLUTEC Fecha: 2-5 Diciembre Lugar: Lyon, Francia Email: [email protected] :HEbZZZSROOXWHFFRP

6

ENERGAIA Fecha: 10-13 Diciembre Lugar: Montpellier, Francia Email: energaia@montpellier-events. com :HEbZZZHQHUJDLDH[SRFRP

WORLD FUTURE ENERGY SUMMIT

MIAGREEN EXPO&CONFERENCE

Fecha: 19-22 Enero Lugar: Abu Dhabi, UAE Email: [email protected] Web: www.worldfutureenergysummit.com/

Fecha: 11-12 Febrero Lugar: Miami, Estados Unidos Email: [email protected] Web: www.miagreen.com

energética

XXI

· Nº 143 · SEP14

PANORAMA Biomasa térmica: la renovable que sí crece NO ES CASUALIDAD QUE LA FERIA MÁS RELEVANTE EN EL SECTOR DE LAS ENERGÍAS renovables de todas las que se celebran en la actualidad en España esté centrada en la biomasa y todas las posibilidades que ofrece la bioenergía para la generación térmica. Expobiomasa, que tendrá lugar el próximo mes de octubre en Valladolid, ha colgado ya el cartel de ‘completo’. Expositores procedentes de 25 países se darán cita en la capital castellanoleonesa. Este evento, punto de referencia para el sector en toda Europa, demuestra que la extendida afirmación que alude a la defunción de las renovables en nuestro país está lejos de la realidad. Si bien es cierto que en los últimos tres años el desarrollo de nuevas plantas de generación renovable ha sufrido un parón sin precedentes, propiciado por los primeros embates regulatorios retroactivos del ministro Sebastián y la ofensiva antirrenovable emprendida por Soria desde su nombramiento, no es menos cierto que la industria sigue ahí, luchando por mantener su liderazgo tecnológico. En el ámbito regulatorio hay ciertas medidas que están alentando el crecimiento de la biomasa térmica, no así de la eléctrica, que sigue sepultada por la última reforma energética. El Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016 promueve la implantación de renovables térmicas en el sector residencial. Además, una línea ICO para la rehabilitación de viviendas y edificios, y una línea IDAE integrada en el Programa de ayudas a proyectos integrales de ahorro y eficiencia energética en edificios de viviendas han estimulado el mercado residencial. Pero es en el ámbito autonómico donde mayor regulación en favor de la bioenergía se está registrando, especialmente para la

biomasa térmica. Estos son solo algunos ejemplos: el programa PROSOL, de la Agencia Andaluza de la Energía, para subvencionar las instalaciones de calderas de biomasa para agua caliente sanitaria, calentamiento de piscinas cubiertas y calefacción; el Plan de Fomento de la Biomasa forestal y agrícola para uso térmico en Cataluña; las deducciones fiscales como las propuestas por el Gobierno foral de Navarra; las subvenciones a equipamientos térmicos con biomasa en el medio rural establecidas por Galicia; o las subvenciones del 35% del coste de instalación en viviendas de calderas y estufas nuevas de biomasa, con una potencia comprendida entre los 5 y los 30 kW, aprobadas por el la Junta de Extremadura. A todo ello se unen exitosas iniciativas como la del sello de calidad para pellets EN PLUS, un marchamo europeo impulsado en España por la patronal Avebiom que es ya un elemento indispensable para garantizar la procedencia y características de los pellets, lo que ayuda a dar confianza a los consumidores. En esta edición recogemos acreditadas opiniones sobre el desarrollo de la bioenergía en nuestro país. Todas ellas coinciden en que se trata del sector con mayor potencial de futuro. No está de más recordar, en este inicio de curso tras el verano, la larga lista de beneficios que aporta la utilización de biomasa para la generación de energía. Se trata de un combustible cercano, de producción local al 65-70%, que ayuda a crear puestos de trabajo en nuestro país -135 en biomasa frente a 9 con combustibles fósiles-, y a reducir la dependencia energética de los combustibles fósiles foráneos. Y, no menos importante, es pieza fundamental para la prevención de incendios en aquellos lugares que explotan de manera ordenada y sostenible sus recursos forestales.

D.L.: M-8085-2001 | ISSN: 1577-7855 Editor Eugenio Pérez de Lema. Director Álvaro López. Responsable Editorial Javier Monforte. Coordinación Gisela Bühl. Director Financiero Carlos Fernández. Departamento Internacional Bela Angelova. Representante para Alemania, Suiza y Austria [email protected]. Phone: 0049 (0) 30 1207 4294 USA y Canadá: Leslie Hallanan, Avani Media. Tel: + 1 415 331 2150. mail: [email protected] Energética XXI es miembro de la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas, que a su vez es miembro de FIPP, EMMA, CEPYME y CEOE.

Energética XXI es una empresa colaboradora de Energía sin Fronteras.

Energética XXI es una empresa asociada a Solartys. ENTIDADES COLABORADORAS

Maquetación Contras-t | Webmaster: Francisco José Reina Arana Es una publicación de OMNIMEDIA S.L. C/ Rosa de Lima 1 bis. Edificio Alba, ofic. 104. 28290 Las Matas (Madrid). Tel: +34 902 36 46 99 Fax +34 91 630 85 95 E-mail: [email protected]. Web: www.energetica21.com CONSEJO ASESOR D. Ángel F. Germán Bueno, Ingeniero Industrial y Profesor de Univ. Zaragoza. D. Ahmed Moussa, Ingeniero Industrial y Presidente de Stratconsult, S.L. D. José Luis García Fierro, Prof. de investigación del Instituto del Catálisis y Petroleoquímica del CESIC. D. Oscar Miguel Crespo, Dr. en Química y Resp. del Dpto. de Energía de CIDETEC. Carlos Martínez Renedo, Ingeniero Industrial. PADE del IESE, Consultor y Director de Proyectos de Cogeneración y Biomasa. Coordinador del Grupo de Usuarios del motor 18V34SG. D. Francisco Marcos Martín, Dr. Ingeniero de Montes y Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid. D. Antonio Soria-Verdugo, Dpto. Ingeniería Térmica y de Fluidos de la Universidad Carlos III de Madrid. D. Eduardo Collado, director técnico de ASIF.

ENERGETICA XXI no se hace responsable de las opiniones emitidas por los autores, colaboradores y anunciantes, cuyos trabajos publicamos, sin que esto implique necesariamente compartir sus opiniones. Queda prohibida la reproducción parcial o total de los originales publicados sin autorización expresa por escrito.

8

energética

XXI

· Nº 143 · SEP14

Garantía Axpo Biomasa para usos térmicos y generación eléctrica Axpo Iberia ofrece una gestión integral de todos los aspectos logísticos de la biomasa, ofreciendo un suministro seguro y fiable. Primera empresa en España certificada como comercializador de pellets ENplus ® A1, A2 y B, aseguramos el más alto nivel de calidad garantizando su trazabilidad y sostenibilidad. Y con la garantía del grupo suizo energético Axpo, que opera en más de 20 países europeos ofreciendo innovadores servicios a sus clientes. Axpo Iberia S.L. | Paseo de la Castellana, 66 | 28046 Madrid T +34 91 594 71 70 | www.axpo.com

ACTUALIDAD Una nueva fábrica de pellets en Jaén La empresa Surpellets, ubicada en Bailén (Jaén), ha puesto en marcha recientemente una nueva fábrica de Pellets con el objetivo de abastecer la creciente demanda de combustible para calderas y estufas de biomasa en España. La fábrica está ubicada en el antiguo Aserradero de Bailén (Jaén), y dispone de un “Sistema de Control de la Cadena de Custodia de Productos Forestales” en su modalidad individual para la Sierra de Cazorla, el Parque de Despeñaperros y para Sierra Nevada. Con una trayectoria de más de 50 años en el sector maderero, y con un equipo de profesionales consolidados en el sector fo-

restal y en la elaboración de madera, la fábrica recibe más de 60.000 Tn anuales. Cabe resaltar que la calidad de sus Pellets cumple con las normas requeridas por Avebiom y Aenor, para “Pellets EN A1 Plus”. La fábrica cuenta con el soporte del IDAE, CTAER, y con el GEOLIT, laboratorio pionero en biocombustibles sólidos, con el que desarrollan procesos de investigación, e implantación de mejoras de sistemas de elaboración, gestión y control de calidad de Pellets. Inicialmente la cantidad de producción anual será de 20.000 Tn, que se pretende aumentar a 30.000 Tn en un futuro próximo.

Energía 100% renovable para unos centros comerciales Endesa suministra energía 100% de origen renovable a los cuatro grandes centros Outlet que el grupo Neinver gestiona en España (tres en Madrid y uno en Sevilla). El grupo Neinver, uno de los principales grupos inmobiliarios y comerciales a nivel inter-

nacional, es cliente de Endesa desde el año 2000. El pasado otoño renovó su acuerdo con la Compañía y desde entonces, y hasta el próximo mes de febrero de 2015, toda la energía que consumida es de origen renovable, es decir, 100% verde.

Dos instalaciones de generación térmica con biomasa en Palacios del Sil La Junta, a través del Ente Regional de la Energía (EREN), y el Ayuntamiento de Palacios del Sil, en León, van a desarrollar dos instalaciones de producción de calor y agua caliente sanitaria para abastecer las necesidades de calefacción de ambos edificios municipales con una importante reducción de costes energéticos. En ambas instalaciones la Junta invierte más de 90.000 euros en dos calderas de biomasa que cuentan con una potencia total de 125 kW térmicos. Después de analizar varios edificios, y se ha identificado la alta viabilidad de incorporar biomasa para uso térmico en dos de ellos. Tanto el CEIP Ribas del Sil, como el consultorio médico de Susañe del Sil, cuentan con sistemas de calefacción de gasóleo, que dado su precio y contaminación ambiental más elevada son susceptibles de ser sustituidos por fuentes renovables y autóctonas. En las dos instalaciones de Palacios y

Susañe, los nuevos sistemas van a incorporar pellets de biomasa, eliminando completamente el consumo de gasóleo C tras la retirada de las calderas y depósitos de gasóleo, instalados hace 40 y 15 años respectivamente. Ambos proyectos presentan una gran viabilidad técnica y económica. Con estas nuevas instalaciones se estima que el Ayuntamiento reducirá el gasto de calefacción para estos dos edificios en algo más de un 40 %, respecto a los consumos anteriores. El ‘Plan de la Bioenergía de Castilla y León’ que recoge la importancia de incorporar la biomasa en las administraciones locales y actuar como ejemplo directo visible para los ciudadanos e iniciativa privada. Las Consejerías de Economía y Empleo, de Agricultura y Ganadería y de Fomento y Medio Ambiente realizaron un trabajo conjunto para elaborar el plan, aportando cada una los criterios desde sus ámbitos de actuación.

Y 4!-")³.xsY 4!-")³.xsY 4!-")³.xsY 4!-")³.xsY TAMBIÉN… Î APIEM acudirá a MATELEC, Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica, organizado por IFEMA, los días 28 al 31 de octubre próximos, en la FERIA DE MADRID y lo hará junto a FENERCOM, la Fundación de la Energia dependiente

10

de la Dirección General de Industria, Energia y Minas de la Comunidad de Madrid, para reforzar las relaciones institucionales que unen a ambas entidades y fruto de las cuales han nacido iniciativas tan innovadoras y beneficiosas como los Planes Renove. Actualmente en vigor

se encuentran el de Baterías de Condensadores e Instalaciones de Enlace. Î Alstom ha firmado un contrato valorado en 35 millones de euros con el gestor independiente de transmisión de electricidad griego (IPTO) para el suministro llave en mano de

4 subestaciones aisladas por gas (GIS-Gas Insulated Substations). El proyecto conectará tres islas del archipiélago de las Cicladas (Mykonos, Paros y Siros) con el sistema de transmisión de electricidad continental, en el puerto de Lavrion, situado en Ática, en la costra sudeste de Grecia. energética

XXI

· Nº 143 · SEP14

Máxima

pasión

La serie P de SolarMax La nueva serie de inversores de SolarMax para las instalaciones residenciales. Desata las pasiones.

www.solarmax.com

Q Grandes rendimientos gracias a la topología HERIC ® Q Flexible concepto de doble tracker que permite el dimensionado individual Q Comodidad en la instalación y configuración via Plug & Play Q Comunicativo gracias a su conexión directa a Internet Q Independiente al basarse en consumo propio Q Compacto y silencioso al contar con refrigeración pasiva

ACTUALIDAD NACIONAL RENOVABLES

Tailandia se interesa por el desarrollo de la fotovoltaica en España Parques Solares de Navarra ha recibido la visita de la embajadora del Reino de Tailandia en España, la Excma. Sra. Dña. Busaya Mathelin, con motivo del interés mostrado por el país del sureste asiático en el desarrollo de energías renovables como la solar. La delegación tailandesa, que estuvo compuesta por la embajadora y el primer secretario de la embajada Sr. D. Kasem Sailuenam, acudió al Parque Solar de Villafranca (Navarra), una de las plantas fotovoltaicas que Parques Solares de Navarra ha promovido en España. Mathelin mostró especial interés en la posibilidad que la compañía ofrece al ciudadano de a pie para convertirse en un productor de energía renova-

ble. El principal propósito de la visita, según describió la delegación tailandesa, es la de generar un informe acerca de las energías renovables en España,

que permita a Tailandia tener la máxima información y poner en marcha un plan estratégico hasta 2021 para desarrollar este tipo de energías, principalmente la solar y la eólica. La embajadora afirmó que la energía solar es prioritaria para su país. “Nosotros, en la actualidad, tenemos energía solar pero no está desarrollada. Hay interés en esta

materia porque en Tailandia tenemos luz casi todo el año. Por este motivo, hemos puesto en marcha este programa que nos permita intercambiar información con empresas del sector y autoridades españolas, con el objeto de cooperar en un futuro con un país referente en energías renovables. “Nuestro país no quiere un futuro basado en energía nuclear, petróleo o gas. Esto no es sostenible. Tailandia tiene que trabajar más en energía verde y por este motivo nos fijamos en España”, declara Mathelin. La delegación tailandesa enmarca esta visita dentro de un programa en el que se han visitado empresas e instituciones del sector en la Comunidad Foral de Navarra, pionera en el desarrollo de las energías renovables. En este sentido, la jornada se completó con la visita por parte de la embajada al Centro Nacional de Energías Renovables (CENER).

Y 4!-")³.xsY TAMBIÉN… Î Envac Iberia, la empresa especializada en el desarrollo, instalación y operación de sistemas neumáticos de recogida de residuos sólidos urbanos, ha logrado imponer su tecnología en el proyecto urbanístico más emblemático que se está llevando a cabo actualmente en la ciudad de Nueva York. Î SMA ha colaborado en un proyecto fotovoltaico AC de bombeo de agua para riego en Perú. La instalación cuenta de 320 módulos de 300W de Canadian Solar, mientras los inversores de SMA son 6 equipos Sunny Island 8.0H con una Multicluster

12

Box 12.3, y 5 inversores STP17000TL-10, más una Sunny Webbox y una Sensorbox. Î La Cámara de Comercio e Industria de Madrid en su apoyo a las empresas, trata de ofrecer orientación a éstas sobre eficiencia energética y ahorro de consumo eléctrico. Para ello y aprovechando la celebración de MATELEC 2014, Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica, que precisamente tiene como leit motiv la eficiencia energética, organizará dos encuentros informativos los días 28 y 31 de octubre . energética

XXI

· Nº 143 · SEP14

de V l 3 en isí 0 el ten de P o se abe s e pt lló n E ie n x m 3 po br , s q e ta uim al nd ia 3 de 11 oc 5, tu br e

TM

AVEVA Everything3D Plant Design for Lean Construction La visión de AVEVA para el futuro del diseño de plantas permite a los equipos de proyecto trabajar a un nuevo nivel de rendimiento e impulsa una nueva era en el diseño de plantas con la construcción Lean. AVEVA Everything3D™ (AVEVA E3D™) es el nuevo producto de diseño de plantas de AVEVA que explota las innovaciones de la tecnología móvil, de escaneado laser y de computación en la nube para permitir la construcción Lean en la ejecución de proyectos de plantas.

N°1 para la rapidez de arranque de los proyectos Los proyectos pueden establecerse en menor tiempo, sin importar en que parte del mundo estén los equipos de proyecto N°1 en la eficiencia del diseño Permitiendo a los equipos de proyecto ahorrar hasta un 20% con respecto a los sistemas disponibles hoy en día N°1 en Conformidad Asegurando que los proyectos cumplen con los estándares corporativos, del cliente y las normas jurídicas N°1 para eliminar la repetición del trabajo en la obra Conectando la disciplina del diseño de plantas al fabricante y al constructor maximizando así los beneficios del proyecto

www.aveva.com/futureofplantdesign AVEVA E3D ES LA APLICACIÓN PRINCIPAL DE DISEÑO DENTRO DE LA CARTERA DE PRODUCTOS AVEVA PLANT. ES COMPLETAMENTE INTEROPERABLE CON TODOS LOS OTROS PRODUCTOS DE AVEVA ENGINEER, DESIGN Y MANAGE.

ESCANE EL CÓDIGO QR CON SU MÓVIL PARA PODER VER EL FUTURO DEL DISEÑO DE PLANTAS O VISITE tinyurl.com/avevae3d

ACTUALIDAD INTERNACIONAL RENOVABLES

La fotovoltaica ya puede ser competitiva en algunos mercados mayoristas de electricidad sin necesidad de incentivos Los resultados de la cuarta edición del estudio ‘PV Grid Parity Monitor’, realizado por la consultora Eclareon, con el patrocinio de BayWa y Enertis y la colaboración de Copper Alliance, muestran que la paridad de generación fotovoltaica (el momento en el que los requerimientos de rentabilidad de un inversionista FV son cubiertos en su totalidad con los precios del mercado eléctrico mayorista) es una realidad en Chile y lo ha sido en un pasado reciente, o está cerca de serlo, en Marruecos, Italia y México. Mientras que los números pasados de la serie Grid Parity Monitor (GPM) se han centrado en instalaciones para autoconsumo de tamaño residencial (3 kW) y comercial (30 kW), el nuevo

informe analiza las plantas de gran tamaño. La instalación considerada presenta una capacidad instalada de 50 MWp, contando con seguidores a 1 eje y bajo un modelo de financiación de tipo “Project finance”. El informe GPM analiza la regulación y la competitividad económica de la tecnología FV en 6 países diferentes: Chile, Italia, México, Marruecos, Turquía y USA (Texas). Según David Pérez, socio de Eclareon España y a cargo del estudio, “los inversionistas FV ya consideran que esta tecnología es competitiva en los mercados mayoristas de determinadas regiones”. En los últimos meses varias noticias a este respecto han captado la atención del sector FV: se han firmado desta-

cados contratos PPA (Power Purchase Agreement) en Latinoamérica y EE.UU. e incluso se ha anunciado la primera planta FV a nivel mundial que venderá directamente su producción al mercado mayorista eléctrico y que estará situada en Chile. Sin embargo, dada la alta volatilidad de los mercados eléctricos y las rápidas bajadas de los precios FV (todavía más acusadas en el segmento de las grandes plantas), David Pérez mantiene que “la competitividad de la FV a gran escala debe ser monitorizada de forma continua”.Con el fin de obtener un entendimiento completo de la paridad de generación, es necesario asimismo realizar un estudio del mercado eléctrico en el que se encuadra la instalación. Este

informe GPM proporciona un resumen de la situación de cada mercado con el objetivo de que el lector identifique con qué precios eléctricos de referencia debe ser comparada la generación FV y cuáles pueden ser las principales dificultades que lastren el desarrollo de este tipo de instalaciones. Tal y como mantiene David Pérez, “la gran pregunta para el sector FV, así como para reguladores y empresas eléctricas, es si la generación FV a gran escala (sin incentivos de tipo feedin tariff) se generalizará hacia más mercados o si se limitará sólo a algunas localizaciones y casos aislados”. El resultado de las reformas regulatorias que actualmente se encuentran en desarrollo en algunos países (por ejemplo, México), las subidas esperadas a largo plazo en los precios de electricidad y la continua bajada de los precios FV serán cruciales para responder a esta cuestión.

AWS Truepower firma un contrato de consultoría para la financiación del mayor parque eólico de México AWS Truepower ha sido contratada como ingeniería independiente para respaldar la financiación y construcción de los parques Ventika I y Ventika II de Nuevo León, el proyecto eólico más grande de México. La filial de la compañía para Europa y América Latina –AWS Truepower, SLU– tiene su oficina central en el Parc Científic de Barcelona (PCB). El proyecto Ventika consiste en la construcción y puesta en marcha de dos parques eólicos de 126 MW cada uno, con una capacidad total de

14

252 MW. La inversión total en ambas plantas alcanza los 650

millones de dólares (unos 470 millones de euros), que se estructuró en base a un esquema de un 75% de deuda y un 25% de inversión de capital. AWS Truepower proporcionó sus servicios de consultoría a los principales participantes en la financiación de la deuda: el Banco Santander, North American Development Bank, Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Nacional Financiera (Nafin), and Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext). También es responsable –en

nombre de los inversores y patrocinadores– de la supervisión de la construcción del proyecto hasta su finalización. Los proyectos Ventika I y Ventika II utilizarán 84 aerogeneradores ACCIONA AW 3000. “Los proyectos Ventika I y II son un gran avance en el desarrollo de la energía eólica en México y América Latina, y también un gran ejemplo del creciente impulso de proyectos eólicos a escala mundial”, declara Joan Aymamí, vicepresidente de Europa y América Latina de AWS Truepower. energética

XXI

· Nº 143 · SEP14

ACTUALIDAD INTERNACIONAL RENOVABLES

Gestamp Solar inicia la construcción de su primera planta en Japón El pasado mes de julio Gestamp Solar comenzó la construcción de una nueva planta fotovoltaica en Japón, prefectura de Ibaraki, denominada Fukuroda, en honor a la región donde se localiza. Este es el primer proyecto de Gestamp Solar en Japón y su finalización está prevista para mediados de 2015. La instalación contará con una potencia nominal de 26 MW y una potencia pico de 31,6 MW con 126.000 módulos y 6 centros de transformación. Se estima que la producción anual será de 37.000 MWh/año reduciendo las emisiones en 24.000 toneladas de CO2/año. Para este proyecto Gestamp Solar ha contado con la colaboración de Gonvarri Solar Steel como proveedor de estructuras fijas (con inclinación 10º).

16

Contrato para la construcción de un parque solar en Australia Elecnor construirá un parque solar fotovoltaico de 72 MW en la localidad de Moree, localizada en el estado australiano de Nueva Gales del Sur. El importe del contrato asciende a 95 millones de euros. El propietario del proyecto es la firma Moree Solar Farm, perteneciente a Fotowatio Renewables Venture (FRV). Se trata

del primer contrato relevante logrado por Elecnor en aquel país, uno de los mercados prioritarios dentro de su actual expansión internacional. Este parque es uno de los mayores proyectos solares de Australia. Estará integrado por 232.960 paneles sobre una superficie de 191 hectáreas. La producción anual esperada es

de 155.000 MW/h, equivalente al consumo eléctrico de unos 15.000 hogares, además de ahorrar más de 165.000 millones de agua con relación al gasto necesario en una central de carbón y evitar la emisión de unas 95.000 toneladas de CO2 cada año. El parque estará operativo en el segundo trimestre de 2015.

India reaviva su mercado solar con nuevos planes El Ministerio de Energías Nuevas y Renovables (MNRE) de la India ha publicado un borrador para posicionar definitivamente la energía solar en el subcontinente. Desde que el anterior gobierno lanzó la Jawaharlal Nehru National Solar Mission (JNNSM), el desarrollo del mercado solar en la India ha experimentado grandes altibajos. La inicial euforia que atrajo empresas internacionales a la India no perduró demasiado.La interminable burocracia y la falta de transparencia, mezclada con la crisis del sector, hicieron que muchas firmas se decantaran por mercados más ágiles. Ahora el nuevo gobierno acaba de presentar un plan para gran-

des proyectos solares “Solar Parks and Ultra Mega Solar Projects”. El MNRE prevé la creación de 25 plantas de energía solar con una capacidad de entre 500 y 1.000 MW de tamaño. Además quiere desarrollarlas en los próximos cinco años. El gobierno indio quiere promover estas enormes instalaciones porque considera que los proyectos de gran tamaño tienen un potencial para reducir el coste de la energía solar. Para ello hace referencia al Charanka Solar Park en Gujarat,un megaproyecto de 590 MW, de los cuales 224 MW ya han sido erigidos. Gujarat es el estado con más energía solar en la India. Narendra Modi, el actual

presidente de la India, fue anteriormente el presidente de Gujarat y apoyó activamente la energía solar en el estado, lo que hace pensar que en su nueva posición será igual de enérgico en el resto del país. Las instalaciones solares deben tener una capacidad mínima de 500 MW y una capacidad máxima de 1.000 MW. Los parques más pequeños de 100 MW y superior pueden ser considerados en diversos estados como viables dependiendo de su tamaño y población. Los parques solares se desarrollarán en colaboración con los gobiernos de los estados. La agencia responsable será la Solar Energy Corporation de la India (SECI).

energética

XXI

· Nº 143 · SEP14

La naturaleza nos da su energía. Nosotros ponemos la nuestra para aprovecharla. Así es como en Iberdrola Ingeniería y Construcción hacemos un trabajo respetuoso con el medio ambiente, comprometido con el futuro y con una capacidad técnica de primer nivel. La unión más natural. www.iberdrolaingenieria.com

ACTUALIDAD INTERNACIONAL RENOVABLES

Apoyo para reducir el gasto de luz y gas sin inversión adicional Optimiza Recursos, una asesoría, consultoría y correduría dirigida a la optimización de recursos en el sector energético, analiza el consumo energético de cualquier empresa. La empresa que presume de cobrar, solamente, si obtiene un ahorro para el cliente, destaca que desde 2009 ha obtenido un ahorro para su cartera de clientes superior al millón y medio de euros. Para ello, la empresa ha

creado un software de última generación, que permite realizar un exhaustivo estudio del consumo energético de manera que se determine con la máxima fiabilidad si tanto la potencia contratada como la fuente empleada es la más adecuada para el servicio. También han desarrollado dos nuevas vías de negocio: la comercialización de nuevas fuentes lumínicas y soluciones de biomasa.

El proyecto hidroeléctrico Huanza en Perú está terminado MWH Global, ha anunciado la fi nalización del proyecto hidroeléctrico de Huanza, ubicado a 130 km de la ciudad de Lima. Este proyecto de 90 MW se ha integrado plenamente a la red eléctrica del Perú y tiene el potencial de beneficiar a 90 mil hogares. MWH proporcionó el diseño detallado y la gestión de la construcción del proyecto. El proyecto se ubica en un terreno ex-

tremadamente empinado y montañoso. La presa de regulación se ubica a 4100 msnm; y la casa de máquinas se encuentra a una altitud de más de 3400 msnm. La central hidroeléctrica cuenta con una presa de almacenamiento de agua (presa de Pallca); un túnel de 10 km de longitud; tubería forzada de 2.5 km; y una casa de máquinas superficial. “

Acuerdo de colaboración para la monitorización y el mantenimiento predictivo en aerogeneradores Schaeffler Iberia y el Parque Eólico Sotavento han firmado un acuerdo de colaboración en el ámbito de la monitorización y el mantenimiento predictivo en aerogeneradores, que se materializa en la instalación de un sistema de monitorización de vibraciones, FAG WiPros para el análisis de la condición del tren de potencia de uno de los aerogeneradores del Parque Eólico. El dispositivo FAG WiPros es un sistema online de Condition Monitoring que permite la monitorización permanente de los aerogenadores. Los resultados de la medición pueden transmitirse vía TCP / IP, módem estándar, radio o vía satélite. De esta forma, se consigue la identificación prematura de daños y fallos, evitando las paradas no programadas y los correspondientes costes derivados de las mismas. El intercambio de conocimiento entre Schaeffler y Sotavento se basa en una constante y fluida comunicación entre ambas corporaciones. Por un lado los Ingenieros del Technology Center de Schaeffler

Iberia formarán al personal de Sotavento en el ámbito del análisis de vibraciones para conseguir la correcta utilización del dispositivo, obteniendo una evaluación continua del estado del aerogenerador. Al mismo tiempo, obtendrán las bases del mantenimiento predictivo y el acceso al conocimiento en ingeniería de rodamientos y detalles mecánicos sobre la aplicación del tren de potencia. Por su parte, los técnicos de Sotavento informarán sobre el comportamiento dinámico del aerogenerador y sus modos de fallo, lo que permitirá a Schaeffler el desarrollo de nuevas estrategias predictivas en el sector de las energías renovables. Como plataforma tecnológica de alto nivel al servicio del sector de las energías renovables, del ahorro y la eficiencia energética, Schaeffler Iberia potenciará las instalaciones de Sotavento entre sus partners del sector eólico, convirtiéndolo en el marco ideal para poder mostrar in situ la monitorización y técnicas predictivas en aerogeneradores.

SMA A SE SUMA A LA REVOLUCIÓN ENERGÉTICA Lo que se creía imposible hace unos años es hoy y una realidad: el autoconsumo fotovoltaico.

capacidad de producir, gestionar y consumir la energía generada mediante energía ovvoltaica, ya sea con o sin acumulación de la misma, de una manera sencilla, limpia y nta able. Tanto para viviendas residenciales como para hoteles, negocios o industrias. MA A dispone del inversor adecuado para su instalación de autoconsumo.

18

MA A Ibérica Tecnología Solar, S.L.U. l. 902 14 24 24 o@ @SMA-Iberica.com ww w.SMA-Iberica.com

ENERGY THAT CHANGES energética

XXI

· Nº 143 · SEP14

ENERGÍA BAJO CONTROL

calidad

/6 ;6+(ĂŐĂŵĂĚĞŐĞŶĞƌĂĚŽƌĞƐĚĞĂŝƌĞĐĂůŝĞŶƚĞBIO MANN͕ şŶƚĞŐƌĂŵĞŶƚĞĚĞƐĂƌƌŽůůĂĚŽƐLJĨĂďƌŝĐĂĚŽƐĞŶŶƵĞƐƚƌĂ ĨĄďƌŝĐĂĚĞDĂŶůůĞƵ;ĂƌĐĞůŽŶĂͿ͕ƉƵĞĚĞŶƵƟůŝnjĂƌĐŽŵŽ ĐŽŵďƵƐƟďůĞĞůƉĞůůĞƚLJŽƚƌĂƐďŝŽŵĂƐĂƐŐƌĂŶƵůĂĚĂƐ͘ >ĂƉŽƚĞŶĐŝĂĚĞƐĂƌƌŽůůĂĚĂǀĂĚĞůŽƐϰϯĂϮϬϬŬtĞ ŝŶĐŽƌƉŽƌĂŶĚĞƐĞƌŝĞ͗ůŝŵƉŝĞnjĂĂƵƚŽŵĄƟĐĂĚĞůƋƵĞŵĂͲ ĚŽƌ͕ĞdžƚƌĂĐĐŝſŶĚĞĐĞŶŝnjĂƐLJĞdžƚƌĂĐƚŽƌĚĞŚƵŵŽƐƉĂƌĂ ƵŶĂĐŽƌƌĞĐƚĂĚĞƉƌĞƐŝſŶĞŶůĂĐĄŵĂƌĂĚĞĐŽŵďƵƐƟſŶ͘ >ĂƐĞƐƚƵĨĂƐĚĞĂŝƌĞĐĂůŝĞŶƚĞECO POLƵƟůŝnjĂŶĐŽŵďƵƐƟͲ ďůĞƐƐſůŝĚŽƐLJĚĞƐĂƌƌŽůůĂŶƉŽƚĞŶĐŝĂƐĚĞ ϱϬĂϭϬϬŬt͘ ^ŽŶŝĚĞĂůĞƐƉĂƌĂĞŵƉƌĞƐĂƐĐƵLJĂƐĨĂƐĞƐĚĞƉƌŽĚƵĐĐŝſŶ ŐĞŶĞƌĂŶƌĞƐŝĚƵŽƐĚĞůĞŹĂ͕LJĂƋƵĞĚĞĞƐƚĂĨŽƌŵĂ ĚŝƐƉŽŶĞŶĚĞƵŶƐŝƐƚĞŵĂĚĞĐĂůĞĨĂĐĐŝſŶƌĄƉŝĚŽLJ ĞĮĐŝĞŶƚĞĐŽŶƵŶĐŽƐƚĞŶƵůŽĞŶŶĞĐĞƐŝĚĂĚĞƐĚĞ ĐŽŵďƵƐƟďůĞ͘

Diseño y fabricación propios

  

  

  

Más información: dĞů͘ϵϯͲϴϱϭϭϱϵϵ ǁǁǁ͘ŵĞƚŵĂŶŶ͘ĐŽŵ ŵĞƚŵĂŶŶΛŵĞƚŵĂŶŶ͘ĐŽŵ

Kamstrup – tecnología danesa para la medición de energía

Kamstrup ofrece soluciones completas para la medición de electricidad, calor, frío y consumo de agua. Trabajamos arduamente para desarrollar soluciones que marquen una diferencia para el distribuidor de energía, el consumidor final y el medioambiente. Con una solución de medida de Kamstrup, usted habrá tomado una decisión basada en experiencia, precisión y tecnología punta. Kamstrup A/S, España · Núñez de Balboa 29 · 28001 Madrid · Tel: +34 91 435 9034 · [email protected] · www.kamstrup.es

ACTUALIDAD MOVILIDAD

Toyota presentó en la ITS de Detroit sus iniciativas medioambientales y de seguridad en sistemas de transporte inteligente

Ingeteam obtiene la homologación de Nissan para la carga rápida de vehículos eléctricos Ingeteam ha recibido por parte de Nissan la carta de reconocimiento de la compatibilidad del cargador CHAdeMO de Ingeteam con el modelo de vehículo eléctrico Nissan Leaf. La certificación ha sido obtenida gracias a un periodo de pruebas técnicas realizadas en las instalaciones de Ingeteam en Sarriguren con un coche eléctrico cedido por el concesionario Nissan-Arremotor. En dicho tiempo de pruebas, la estación de carga rápida de Ingeteam, INGEREV ROAD, llevó a cabo diversas cargas a 125 amperios y 50 kilovatios de potencia, dotando al vehículo de 100 kilómetros de autonomía en

tan sólo 20 minutos. Con esta certificación, el cargador de Ingeteam que ya había obtenido la homologación CHAdeMO, se consolida dentro del mercado de las estaciones de carga rápida, habiendo obtenido el reconocimiento por parte de los principales fabricantes de coches eléctricos. Ingeteam, que ya había homologado con Nissan UK sus cargadores domésticos INGEREV GARAGE hace dos años, se afianza en el sector de fabricantes de estaciones de carga al lograr la homologación para la carga rápida del Nissan Leaf: uno de los vehículos eléctricos de referencia en el mercado actual.

Toyota Motor Corporation (TMC) estuvo presente en el 21º Congreso Mundial de Sistemas de Transporte Inteligentes (ITS) de Detroit, organizado por ITS America, que se celebró del 7 al 11 de septiembre en Detroit, Michigan (EE.UU). Toyota llevó a Detroit un sistema de transporte inteligente —‘Intelligent Transport System’ (ITS)— de cooperación vehículo-infraestructura pensado para la consecución de un transporte más seguro. El sistema emplea comunicación entre

vehículos y entre los vehículos y la infraestructura, tecnologías de conducción automatizadas y sistemas avanzados de asistencia a la conducción, basados en las condiciones de conducción en carretera en Norteamérica. El perfil medioambiental superior del sedán de pila de combustible (FCV) de Toyota, cuyo lanzamiento en Estados Unidos está previsto para 2015, y una nueva visión del aprovechamiento energético, son también puntos clave en el concepto del sistema.

Chargingbox recargará el primer taxi eléctrico de Barcelona Carles Casanovas es el propietario del primer taxi eléctrico de Barcelona. Se trata de una iniciativa pionera que ya ha interesado a varias personas del gremio que están a la espera de recibir la nueva Nissan eléctrica eNV200 con de su punto de recarga Keba de Chargingbox. Las recargas diurnas las suele hacer en los diferentes puntos de recarga que hay instalados

por la ciudad, la recarga nocturna la realiza en casa, con la tarifa valle y con 9kW contratados, la furgoneta la tiene programada para que inicie la recarga de 23:00 a 4:00 y consume 7kW, así, por la mañana tiene listo el vehículo para ir a trabajar. El punto de recarga Keba se puede configurar con diferentes amperajes (10A, 13A, 16A, 20A, 25A y 32A).

Biomasa certificada PEFC GARANTÍA DE TRAZABILIDAD Y ORIGEN SOSTENIBLE 26

energética

XXI

· Nº 143 · SEP14

NACIONAL

Finalizado el desarrollo del Emoc Altran España ha finalizado el desarrollo del eMOC, un coche diseñado siguiendo las últimas tendencias en el sector del automóvil relacionadas con la movilidad, la conectividad y la sostenibilidad. El concepto eMOC (Electric Modular Car) es el de un vehículo eléctrico urbano con la flexibilidad y capacidad de adaptación a las necesidades del usuario en cada momento, mediante su extensión con la ayuda de módulos. De este modo,

cuenta con un vehículo base, concebido para dos pasajeros y diseñado para cubrir las necesidades básicas de movilidad urbana, al que se acoplan, bajo unas reglas mecánicas, eléctricas y electrónicas estrictas, una serie de módulos que le ofrecen al coche características como más potencia, extensión de autonomía, autogeneración de energía con renovables, más capacidad de carga, de pasajeros, y otras ventajas.

¡LO QUE SEA MÁS CÓMODO!

¡Visítenos en la Expo Biomasa, stand 210!

cómoda y confortable con pellets

+ nt

años según

ía

EMIUM PR

G

desde hace más de 15 años

económica con leña

ar a

ada ombin c a r e Cald

therminator II touch Caldera combinada ¡Disponible con cambio totalmente automático de troncos de madera a pellets! energética · · SEP14 www.solarfocus.es [email protected] XXI

Nº 143

27

ACTUALIDAD MOVILIDAD

Los sectores del motor y la energía respaldan a Expoelèctric Fórmula-e La cuarta edición de Expoelèctric Fórmula-e, el mayor acontecimiento de vehículos eléctricos y tecnologías eficientes del sur de Europa, vuelve a Barcelona, del 16 al 19 de octubre, consolidándose como la cita ineludible de las principales marcas de motor del mercado y del sector energético para dar a conocer al público sus últimas novedades en vehículos sostenibles y la tecnología que gira alrededor de ellos. Expoelèctric Fórmula-e arranca su cuarta edición con el máximo apoyo del sector del motor al contar con el patrocinio de Renault, Volkswagen, Nissan y SEAT, quienes brindarán la oportunidad a todos los ciudadanos que lo deseen de conducir de forma totalmente gratuita su nueva generación de vehículos eléctricos y propulsados por otras tecnologías efi icentes como los Renault Twizy, Zoé y Kangoo ZE, los Volskwagen e-up!, e-Golf y Golf GTE, los SEAT León TGI y Mii Ecofuel y los Nissan LEAF y e-NV200. Cabe destacar también la apuesta de Endesa por la movilidad eléctrica, que se suma este año, por primera vez, como patrocinador del evento y que suministrará la recarga de los vehículos eléctricos en la zona de pruebas Expotest. También destaca el apoyo de Aenergy-SECE y de Catalana Occident, compañía que contribuye a la celebración de una de las principales novedades dentro del programa de actividades de esta nueva edición: el e-Concert. En su nueva edición, Expoelèctric Fórmula-e abre horizontes y no sólo contará con todo tipo de vehículos eléctricos (coches, motos, cuadriciclos, bicis, etc.) sino que también mostrará al público vehículos propulsados

28

por otras tecnologías eficientes como híbridos enchufables y los propulsados por un motor bi-fuel GNC. Las e-Jornadas se incorporan este año al abanico de actividades con el objetivo de debatir sobre el presente y futuro del vehículo eléctrico, con un programa de actividades y conferencias dirigidas a profesionales del sector. Estas jornadas tienen la finalidad de

buscar soluciones para superar las dificultades actuales, tanto administrativas como tecnológicas, con las que se encuentra el vehículo eléctrico; promover entre los ingenieros la búsqueda de mejoras en el desarrollo de esta tecnología; educar y difundir sobre la diversidad de vehículos eléctricos que ya hay disponibles en el mercado; y establecer las líneas de actuación para un correcto traspaso

social hacia la movilidad sostenible. El viernes, 17 de octubre, destacará la llegada de la Ruta Eléctrica, en la que participarán más de un centenar de vehículos eléctricos que partirán desde 3 puntos diferentes de Catalunya para llegar conjuntamente al emblemático Arco de Triunfo de Barcelona. Al día siguiente, sábado 18 de octubre, arrancará en el mismo lugar la exposición y jornada de pruebas Expotest, una actividad que contará con los últimos modelos de vehículos eléctricos e híbridos del mercado, así como los propulsados por un motor bi-fuel GNC, GNL y GLP, y permitirá a los visitantes probar la última tecnología de sus motores. Orientado a la ciudadanía, el Expotest dispondrá de un circuito cerrado para las pruebas de motocicletas y bicicletas eléctricas y también alojará los e-Coloquios, unas charlas informativas enfocadas a dar respuesta a todas las dudas sobre el vehículo eléctrico.

Carreras Grupo Logístico se decide por una flota de camiones que ahorra combustible Carreras Grupo Logístico reduce las emisiones de sus camiones al tiempo que renueva su flota, mediante la incorporación de 50 nuevos camiones Scania R 450. El acuerdo se ha llevado a cabo a través del departamento de Ventas a Flotas de Scania Hispania y la delegación de Scania Hispania-Zaragoza. Estos modernos vehículos disponen del sistema Scania Retarder que por un lado es un excelente instrumento de seguridad activa, y por otro

lado aumenta la productividad y disminuye el consumo de combustible, ya que permite sostener una velocidad crucero ideal y constante. Por ende, también reduce adicionalmente las emisiones contaminantes. Los vehículos están equipados con el nuevo sistema de control de crucero Scania Active Prediction, un avanzado sistema que utiliza el GPS para leer la posición del vehículo y anticipar la topografía de la carretera, ahorrando hasta el 3% del

combustible en el proceso, y por tanto reduciendo las emisiones. Los Scania R450 Euro 6 utilizan los sistemas SCR+EGR en el proceso de post-tratamiento. Cuentan también con el Scania Driver Support, un sistema de asistencia al conductor en tiempo real que muestra consejos y respuestas para ayudarle a perfeccionar su estilo de conducción y que se centra en factores clave que influyen considerablemente en la seguridad y en la economía.

energética

XXI

· Nº 143 · SEP14

Valladolid, una ciudad avanzada en cuestiones de movilidad sostenible Valladolid ha presentado a lo largo de este año diversas iniciativas hacia una movilidad sostenible dentro de una ciudad inteligente. Blueparking es un proyecto desarrollado en colaboración con la Fundación Cidaut. Se trata de un sistema para la optimización del espacio viario regulado que permite al usuario saber dónde hay plazas libres y pagar al aparcar en ellas mediante un Smartphone. También se ha instalado el “Paso

de Peatones inteligent”, un proyecto innovador realizado por Cidaut y Telvent-Schneider. El proyecto se apoya en el estudio del comportamiento de los peatones con el objetivo de mejorar su seguridad vial, y la combinación en el estudio de elementos y soportes tales como la regulación semafórica, la iluminación urbana y, sobre todo, la necesidad de medir, contar y evaluar el flujo de peatones y sus pautas y patrones de

comportamiento en cruces regulados por semáforo (por ejemplo la frecuencia de las infracciones). Por otra parte han creado una página web sobre el estado de tráfico. La posibilidad de acceder a información en tiempo real, precisa, fiable y georeferenciada sobre el estado de la movilidad en la ciudad, permite al ciudadano tomar decisiones sobre qué ruta es la que le ofrece mayor comodidad y conveniencia

para llegar a su destino. El ciudadano tiene la capacidad de adaptar su itinerario con el fin de eludir zonas con incidencias en la vía pública (obras, cortes), aprovechar las vías menos congestionadas y evitar situaciones de retención o tráfico lento. Todo ello permite aumentar el confort, la seguridad y la eficacia de su desplazamiento. Todo ello lleva al ahorro y a la reducción de la contaminación.

Conseguir vehículos eléctricos más asequibles El mundo ha dado un paso más hacia vehículos eléctricos más asequibles y respetuosos con el medio ambiente, gracias a los esfuerzos de ANSYS, General Motors LLC, el Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) del Departamento de

Energía de los EE.UU. y eSim, que están trabajando conjuntamente para diseñar baterías de iones de litio mejores, más seguras y de mayor duración para vehículos eléctricos. Los esfuerzos del equipo han llevado a la inclusión en serie de mo-

IV CONVOCATORIA DEL FONDO DE EMPRENDEDORES DE FUNDACIÓN REPSOL. Más información en fundacionrepsol.com

delos de baterías en la última versión del software ANSYS® Fluent®, un hito importante en el avance del desarrollo de la eficiencia de los vehículos eléctricos. ANSYS Fluent –solución líder en dinámica de fluidos por ordenador– cuenta ahora

con un modelo de batería estándar. La función de Fluent ayuda a los desarrolladores de baterías a acortar el ciclo de diseño-construcción-pruebas que requiere la generación de prototipos y la fabricación de baterías.

PORQUE CREEMOS QUE JUNTOS ES POSIBLE INNOVAR Y CONSEGUIR UN FUTURO MEJOR PARA TODOS. PRESÉNTANOS TU PROPUESTA HASTA EL 15 DE NOVIEMBRE. SI RESULTA SELECCIONADA RECIBIRÁS EL APOYO NECESARIO PARA DESARROLLARLA.

energética

XXI

· Nº 143 · SEP14

29

EN PORTADA INSTRUMENTOS TESTO

Medición del coeficiente de transmisión de calor en una pared con estructura desconocida CÓMO SABER LO QUE HAY EN LOS VIEJOS MUROS

E

l cálculo del coeficiente de transmisión de calor supone un reto para la técnica de medición en los edificios antiguos. Normalmente las paredes están compuestas de materiales desconocidos, su grosor solo se puede medir con dificultad y los propietarios pueden ser escépticos u oponerse a una perforación para la extracción de material. En este artículo queremos ofrecer, para este tipo de casos, una visión de cómo realizar una medición sencilla y precisa del coeficiente de transmisión de calor con un medidor de transmitancia térmica. El desafío Para poder calcular el aislamiento térmico de un componente (pared, puerta, ventana, etc.) es necesario conocer su coeficiente de transmisión de calor. Este se mide en W/ (m2K) y resulta del flujo de calor (en vatios = W) que pasa por 1 metro cuadrado (m2) de pared exterior o ventana, cuando fuera hay 1 grado (en Kelvin = K, corresponde a 1 grado Celsius) menos que dentro. Cuanto menor sea el coeficiente de transmisión de calor, menores serán las pérdidas de calor a través del componente medido. Para obtener valores aproximados generales de este valor de medición integral en la evaluación de edificios puede ser suficiente con medir el grosor del componente en cuestión, clasificar aproximadamente el material contenido en el mismo mediante una perforación de análisis y, a continuación, tomar un valor estándar de alguna obra de consulta especifica.

Instrumento de medición y sonda de transmitancia térmica.

30

Este método oculta, sin embargo, una imprecisión significativa, ya que un análisis exacto de laboratorio para determinar que el material resulta caro y cuesta tiempo, por lo que se realiza solo en muy contadas ocasiones. Pero, ¿qué hacer entonces cuando el método mencionado anteriormente no se puede usar sin más y, a pesar de ello, es necesario un coeficiente de transmisión de calor lo más exacto posible? Este problema surgió cuando se tuvo que elaborar un presupuesto de modernización y saneamiento para un edificio del año 1970: s Las paredes del edificio estaban alineadas de tal forma que no se podía medir su grosor fácilmente. s Un análisis termográfico mostró que las paredes tenían una estructura heterogénea. s Los propietarios pidieron explícitamente que no se realizara ninguna perforación. Para poder determinar el coeficiente de transmisión de calor bajo estas difíciles condiciones y poder planificar sin demora las medidas de saneamiento, lo ideal es emplear un instrumento de medición del coeficiente de transmitancia térmica. La solución La pared en la que se debía medir el coefi ciente de transmisión de calor estaba orientada al norte, esto es ideal para una medición, ya que cualquier radiación solar puede adulterar el resultado, por lo que debe evitarse. La medición se llevó a cabo

Software para medición a largo plazo y visualización en forma gráfica.

en febrero. La temperatura exterior era de 3 ºC, dentro había 24 ºC. Una temperatura exterior baja y una temperatura interior con calefacción son ideales, ya que entre la temperatura interior y la exterior debe haber una diferencia de al menos 15 Kelvin. Cuanto mayor sea la diferencia, más preciso será el resultado de la medición. Para determinar la temperatura exterior se utilizó una sonda de temperatura inalámbrica, que envía los valores medidos vía radio en tiempo real al instrumento de medición. En el lado interior de la pared, se colocó la sonda especial de coeficiente de transmisión de calor, sonda compuesto de tres sensores que se adhieren a la pared para medir la temperatura de la superficie y de un cuarto sensor en el conector del cable que mide la temperatura ambiente interior. Al iniciar la medición, instantáneamente se reciben en el instrumento los tres valores de temperatura. Conectando el instrumento a un ordenador portátil, mediante un software específico, los expertos pudieron ver directamente el transcurso de la medición mediante gráficos, así como a lo largo del registro temporal. Tras una medición de más de 90 minutos pudieron registrarse valores de temperatura estables y calcularse el coeficiente de transmisión de calor. Cuando las condiciones del entorno varían, y si el lugar de medición lo permite, se recomienda realizar la misma durante la noche. En este caso el coeficiente de transmisión de calor estaba con 1,4 W/(m2K) muy por encima de los valores corrientes, por lo que era todavía peor de lo que se había supuesto previamente (las paredes exteriores aisladas modernas suelen tener un coeficiente de transmisión de calor de aprox. ) 0,24 W/(m2K)). Gracias a esta información fue posible elaborar un presupuesto de saneamiento a partir de un estudio elaborado y comprobado  energética

XXI

· Nº 143 · SEP14

Expobiomasa

Expobiomasa 2014 se consolida como feria líder de un sector prometedor La industria de la biomasa se reúne entre los días 21 y 23 de octubre en Valladolid en la feria Expobiomasa, el evento más importante del sector en España. Las cifras que han sido publicadas por AVEBIOM, asociación responsable del encuentro, son arrolladoras. Un total de 417 empresas y marcas expositoras, procedentes de 25 países, que se distribuirán en 26.000m2 de superficie expositiva mostrarán todas las novedades.

U

n mes y medio antes del inicio de la convocatoria ya no quedaba espacio disponible, lo que demuestra no sólo el potente arranque del evento en su primera edición, sino también el progresivo crecimiento de un sector que se ha abierto un espacio importante entre las fuentes de energía renovables. El evento es una plataforma comercial excelente donde, como afi rman los organizadores, “se cierran contratos y se fomenta la creación de negocio”. El alto nivel profesional de la feria es una oportunidad única para obtener información técnica actualizada y crear nuevas redes de contactos. En lo referente a los sectores de actividad, se encuentra una amplia representación de toda la cadena de valor de la biomasa: tecnologías para el aprovechamiento de biomasa agrícola y forestal; equipos para la trituración y astillado de biomasa agrícola y de madera; equipos para la fabricación de pellets y briquetas; producción y distribución de pellets y astillas, almacenaje, selec-

ción y secado; estufas y chimeneas; calderas de uso doméstico y equipos industriales; district heatings y plantas de biomasa; conductos y equipamiento auxiliar, entre otros. Una serie de jornadas para grandes consumidores de energía como las industrias agroalimentarias y posteriores reuniones con empresas de equipos y servicios energéticos, así como la exposición de soluciones con biomasa para municipios, completarán un amplio programa de actividades. También se realizarán visitas profesionales y talleres para conocer las claves sobre financiación climática, la nueva legislación sobre control de emisiones, los mejores modelos de negocio para empresas del sector maderero y forestal. Estas iniciativas permiten a las empresas obtener información y tomar las decisiones de negocio adecuadas. Energética XXI ha elaborado una selección de las empresas que participan en el evento y que ofrecen interesantes productos y servicios.

· · · · ǞǞǞǞ(;326,725(6ǞǞǞǞ· · · · ADVANCED CYCLONE SYTEMS (ACS) Advanced Cyclone Systems (ACS) es una empresa portuguesa dedicada exclusivamente al diseño y fabricación de separadores ciclónicos para partículas de alta eficiencia. Empresa de suministro de pilares. Los ciclones Hurricane se han optimizado durante muchos años en los equipos digitales a través de la cooperación con la Facultad de Ingeniería de Oporto (FEUP). La compañía ha puesto en marcha una nueva línea de geometrías de ciclones, diferentes de todo lo que existía antes del Hurricane MK, lo que representa un paso de gigante en términos de eficiencia. En los casos en que la eficiencia debe ser aún más grande, ACS ha desarrollado un innovador sistema de recirculación (ReCyclone). La compañía ha patentado el producto y ya se ha instalado en

32

siete plantas industriales en Portugal, Brasil, Reino Unido, Francia, EUA, Costa Rica e Indonesia.

ALLG. SILOTEC La empresa ofrece un silo de pellets nuevo, comprobado bajo condiciones prácticas y con un verdadero aprovechamiento de espacio de hasta el 86%. En comparación, los sistemas conocidos hasta la fecha solo alcanzan un máximo de 73% a largo plazo. El secreto, un concepto nuevo compuesto por un sistema aspirante de toma y un piso de silo especial con una mínima inclinación (pretensado). Característica de Volummax: no es necesario abrir el silo para mantenimiento; montaje rápido y sencillo; componentes alcanzables desde afuera; restos de 3%; sistema de toma innovador conectable a cualquier dispositivo aspirante; piso plano con un máximo 10% de inclinación; tejido transpirable; evita la concentración de CO en el interior. energética

XXI

· Nº 143 · SEP14

Expobiomasa

$0$1'86.$+/,%¤5,&$6/ C/ Resina, 33 nave 14 · 28021 MADRID Tlfo. no. ++3491.5271531 | Fax no. ++3491.5304360 [email protected] | www.akahl.es

35(16$6*5$18/$'25$6.$+/ Las prensas granuladoras KAHL son altamente aptas para la compactación de una gran variedad de productos. La granulación de materias primas regenerativas para la obtención de energía es un tópico para KAHL desde hace más de 30 años, ya que recibimos los primeros encargos de investigación correspondientes después de la crisis de energía en los años setenta. Desde entonces las plantas granuladoras para paja y forraje verde seco también forman parte de nuestro programa de suministro. Por lo tanto contamos con muchos años de experiencia. La

construcción de máquinas pesadas es rentable si se trata de procesar estos productos. El resultado es una alta ƬDELOLGDG RSHUDFLRQDO \ GLVSRQLELOLGDG para el servicio continuo de la planta. Posibles aplicaciones de granulación con las prensas KAHL: r Desperdicios de madera r Serrín r Polvo de madera y polvo de lijar r Paja r Biomasa agrícola r Papel usado r Residuos domésticos e industriales r Neumáticos fuera de uso (“NFU”)

r Lodos de plantas depuradoras r Desechos plásticos y muchos productos más ...

$;32 Tel: 91 594 71 70 [email protected] www.axpo.com

*(67,®1

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.