Naturaleza multidimensional de la pobreza

Pobreza. Distribucción desigual de la riqueza. Falta de oportunidades. Ausencia de progreso. Situación Social. Falta de ingresos

3 downloads 373 Views 13KB Size

Recommend Stories


Pobreza Monetaria y Multidimensional
Pobreza Monetaria y Multidimensional Principales resultados 2014 Marzo 2015 @DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia Pobreza Monetaria y Multid

Metodología de Medición Multidimensional de la Pobreza
Metodología de Medición Multidimensional de la Pobreza 10 de diciembre, 2009 www.coneval.gob.mx ¿Para qué? • Se establece en la Ley General de Desa

Pobreza multidimensional y vulnerabilidad social
VOLUMEN I, NÚMERO 4 OBSERVATORIO DEL DESARROLLO Pobreza multidimensional y vulnerabilidad social Eramis Bueno Sánchez 38 Como fenómeno de larga dat

Boletín No. 29 Índice de Pobreza Multidimensional para Bogotá
Boletín No. 29 Índice de Pobreza Multidimensional para Bogotá 2003 - 2007 1 ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN Cra 30 Nº

Medición multidimensional de la pobreza en México. Análisis de bienestar de la infancia
Medición multidimensional de la pobreza en México. Análisis de bienestar de la infancia Primer Encuentro Regional de Indicadores sobre Infancia y Adol

Cuadernos de trabajo. La pobreza multidimensional y de tiempo en las mujeres mexicanas. Diciembre, 2010
Cuadernos de trabajo 22 La pobreza multidimensional y de tiempo en las mujeres mexicanas. Diciembre, 2010. Pobreza multidimensional y pobreza de t

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD MULTIDIMENSIONAL
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD MULTIDIMENSIONAL El Departamento de Seguridad Multidimensional (DSM) fue creado mediante Orden Ejecutiva 04-01, Corr. 1, y p

Story Transcript

NATURALEZA MULTIDIMENSIONAL DE LA POBREZA. Pauta de lectura Número 1. La pobreza crece y florece sobre raíces muy profundas que se originan en la distribución desigual de la riqueza, en la falta de oportunidades y en el vedado acceso al disfrute de los frutos del progreso. A medida que las sociedades crecen, va creciendo la pobreza y paralelamente a ella van creciendo la desnutrición, las enfermedades, la inseguridad, el analfabetismo, la violencia etc. afectando y arrastrando consigo a grandes grupos de personas desheredadas, desprotegidas y excluidas quienes cada vez más se alejan del tren del desarrollo y del progreso, no van en el , se van quedando atrás , la marcha acelerada del crecimiento económico que se ha constituido como un fin y no como un medio para superar la pobreza en cualquiera de sus dimensiones: les va dejando atrás y resultan siendo cifras en los documentos de los estudios sobre el desarrollo humano. Los teóricos y expertos en analizar la pobreza, han hecho esfuerzos para encontrar términos adecuados y de fácil comprensión para explicar la evaluación de la misma y crear los mecanismos para que los índices reflejen una verdadera aproximación a la realidad actual de la pobreza. La manera tradicional de evaluar la pobreza nos muestra una clasificación: la pobreza en general y la de sus formas más agudas, como la pobreza extrema estrechamente ligada a la situación de vida de la población indígena, no incluye la pobreza de la mujer, también existe la pobreza estructural, aquella en donde están ubicados los grupos de personas , que de manera paulatina van cayendo en una pobreza más sentida, cuyos factores determinantes son el endeudamiento, la devaluación de la moneda, el incremento en el precio de la canasta básica, el desempleo, el crecimiento de la familia, y las enfermedades. Nuevas formas de ver la pobreza: pobreza relativa y pobreza extrema. Las comunidades crecen y a la par de ellas van creciendo las necesidades, que son nuevas y variables, en ellas están incluidas las aspiraciones, sueños y ambiciones pertenecientes a estilos de vida, también diferentes. El desarrollo integral de las personas que implica el desarrollo de sus capacidades que le permiten obtener una existencia digna; disfrutar de salud física y mental, de relaciones sociales, de sentido de pertenencia, de identidad , de aceptación , de amar y ser amados y sobre todo la capacidad de ejercer sus derechos elementales de ciudadanía; se ve obstaculizado por la falta de todas esas capacidades debido a la carencia de recursos necesarios para realizar todas aquellas actividades productivas y constructivas, lo que permite que las personas se sientan y vivan en pobreza. En base a la formulación de las dimensiones de la pobreza; absoluta y relativa; tomando de la primera los derechos individuales de todas las personas, estrechamente ligados a la condición de igualdad y dignidad de la persona como ser humano, y de la segunda los derechos y las necesidades especificas de la mujer, se puede hablar de un nuevo concepto de la pobreza: la feminización de la Pobreza. El análisis de la construcción de género permite conocer el estado de pobreza en el que viven las mujeres de toda América Latina y es de mucha utilidad para los estudios que en la actualidad han cobrado relevancia, tanto en la relación de las dimensiones de la pobreza como en la perspectiva de género. El patriarcado ese orden de poder, modo de dominación del hombre sobre la mujer que se evidencia en la sociedad guatemalteca; que coloca a las mujeres en desigualdad y desventaja en relación a los hombres, las priva de derechos y libertades y las somete a un sin fin de carencias, se suma a ello, la subordinación, la 1

discriminación, la exclusión, la marginalidad, la violencia, la invisibilización , factores que la posicionan en el grupo más vulnerable y más pobre de la sociedad, lo más tiste aun es que las convierte en agentes replicadores de ese patrón patriarcal, de generación a generación. La utilización de la tipología exploratoria para agrupar a las mujeres en cuanto a situación de pobreza, que refleja la relación de dependencia de la mujer hacia el hombre, pone de manifiesto la necesidad de trascender el ámbito jefaturado por mujeres, en el estudio de la pobreza femenina, pues se hace necesario conocer los ingresos de cada miembro que conforma la unidad familiar y comprobar la equitativa distribución de los mismo, la mujer es la que menos disfruta de los ingresos percibidos, y el trabajo que realiza al desempeñar los múltiples roles es invisible por lo tanto no se traduce a términos monetarios, no es remunerado, y mientras se hace rica en privaciones y carencias, en marginalidad y exclusión , su situación de pobreza sigue permaneciendo oculta a la investigación social. La propuesta de PNUD que incluye un conjunto de índices para evaluar y comparar la pobreza, permite aproximaciones más complejas al bienestar de la población y acercamientos generales al progreso y adelanto económico de los países. El crecimiento económico debe ser conceptualizado como un medio y no como un fin del desarrollo, esto es posible con la propuesta metodologíca de PNUD ya que con los índices que incluye se puede lograr la formulación de una estrategia viable para el desarrollo sustentable, situado en el ser humano, con prioridad en la equidad de la distribución de oportunidades, tomando en cuenta la condición diferenciada de los sexos y lograr el empoderamiento de las mujeres para que puedan sacar el mayor provecho de sus capacidades y habilidades, y el combate a la pobreza. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. Pauta de lectura Número 2. Informe de avances SEGEPLAN, gobierno de Guatemala. Los objetivos de Desarrollo del Milenio, emanan de la Declaración del Milenio adoptada por la Asamblea General de Las Naciones Unidas: Cumbre del Milenio celebrada en septiembre del 2,000 en New York. . OBJETIVO III. Promover la Equidad de Género y la autonomía de la Mujer. Meta 4. Eliminar la disparidad de género en la educación primaria y secundaria, preferentemente hacia 2,005 y en todos los niveles de enseñanza no más allá de 2,0015. El informe a demás de los indicadores relativos a la enseñanza incluye dos relacionados con la dimensión económica y política. Evolución de la relación entre las tasas de alfabetización de las mujeres y hombres entre los 15 y los 24 años. Indicador: 0.82 en 1,989 a 0.91 en 2,002, se observa una evolución positiva, sin embargo se registran disparidades por variables como la zona de residencia (urbana y rural) la región, el departamento y el origen etnocultural). Combinando ciertas características observamos que: se obtienen valores por debajo del promedio nacional 2

registrado en 1,989 tales como el caso de la mujer indígena frente al hombre no indígena que en 2,002 con una razón de 0.70. Existe una contraste entre las tasas de analfabetismo de la mujer indígena ch´orti´ del área rural de Chiquimula quien tiene la tasa más baja 36.8% y el hombre no indígena del departamento de Guatemala con la tasa más alta 96.5%. Estas disparidades de género pueden interpretarse como el factor que determinara el avance hacia la meta nacional prevista para 2,015 ya que muchas relaciones están muy alejadas significativamente de la misma. Relación entre las tasas netas de escolaridad en la enseñanza primaria, secundaria y superior. Matricula de las niñas en 1,994 67.5% de los niños 75.0%. Matricula de las niñas en 2,004 90.0% de los niños 94.6% Esta relación ha evolucionado positivamente y el indicador ha evolucionado en los últimos años. Respecto a la educación media (básico y diversificado) el indicador se ha mantenido mayor a 1 entre 1,991 y 2,003. Se puede apreciar que aunque el índice se mantiene las tasas están a la baja en cuanto a que la matricula para la educación primaria es mayor a la de la educación media y diversificada, esto demuestra que muy pocos niños mayores de 12 años logran iniciar la educación secundaria. La más alta escolaridad (mayor de 6 años) la representan los hombres garífunas, sakapultekos, itzá y ladinos y las mujeres garífunas y ladinas y la menor escolaridad (menos de 2 años) se registra en las mujeres akatecas, ch´orti´ y chuj. La educación superior sigue siendo limitada en el país ya que solamente un poco más del 1% tiene acceso a ella. Ingresan a la USAC un porcentaje mayor entre el 2,000 y 2,005, el porcentaje mayor de inscritos corresponde a hombres, y en las sedes regionales se observa un porcentaje sin diferencia es de 50% para cada sexo. Proporción de mujeres entre los empleados remunerados del sector no Agrícola. En 1,989 la proporción de las mujeres entre los empleados remunerados del sector no agrícola era de 35.0% en el 2,00 este valor era de 36.9%, tomando en cuenta que este indicador va asociado a factores estructurales de la economía, su evolución es muy lenta y muestra muy poca variación. La proporción de mujeres indígenas que se ocupan de la agricultura es mayor (35%) a la proporción de mujeres no indígenas que es tan solo de 6.5% esto tiene que ver con aspectos estructurales e históricos de la realidad de Guatemala. La proporción de mujeres indígenas como trabajadoras no calificadas es mayor a la proporción de las mujeres no indígenas, el 45.5% para la primera y el 37:8% para la segunda. Proporción de puestos ocupados por mujeres en el parlamento nacional. La proporción de mujeres electas como diputadas no ha superado el 10% y es menor aún la proporción de mujeres indígenas que han ocupado escaños en el congreso de la república, excepto en 1,995 cuando tres de 15 mujeres electas al congreso eran indígenas, sobre un total de 80 diputados. En el nivel local los avances son lentos, en 1,995 se eligió a 4 alcaldesas y en 2,003 a 8 de un total de 331 municipios, esto muestra que las mujeres han estado sub−representadas en todos los niveles del sistema político formal. Marco legal, institucional y programas orientados al logro de la meta. Plan estratégico de educación de la niña 2,003−2,007, además la subcomisión de género de la Comisión consultiva de la reforma educativa, respecto a políticas existe una Política Nacional de Promoción y desarrollo de las mujeres guatemaltecas y el Plan de Equidad de oportunidades 2,001− 2,006.

3

Los principales compromisos nacionales ratificados, para mejorar las condiciones de las mujeres son: • Declaración universal de los derechos humanos (1947). • Convención de los derechos políticos de las mujeres (1959) • Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer CEDAW (1982) • Convención interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la mujer Belem do Pará (1994). • Plataforma de acción de la IV Conferencia Mundial Sobre la Mujer, Plataforma Beijing (1996) • Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales (1996). Lograr los objetivos del Milenio implica llevar adelante una serie de políticas públicas muy precisas tales como invertir en la infraestructura básica, incrementar la productividad agrícola, promover la mediana y pequeña empresa, fomentar la industria, invertir en salud, educación y seguridad ciudadana, y transversalizar el enfoque de género en todos los ámbitos institucionales públicos y considerando la diversidad cultural del país, en todas las estrategias que permitan el acceso a la educación a todas las niñas y mujeres. Objetivo IV. Pauta de lectura número 3 Informe de Avances SEGEPLAN, Gobierno de Guatemala. A. Reducir la mortalidad de los niños y las niñas menores de 5 años en dos terceras partes para 2,015. Encuestas de Salud Materno Infantil (1,987 a 2,002) Se ha logrado reducir la moralidad infantil de 73 a 38 por cada mil nacidos vivos, en el área rural la tasa muestra una mayor reducción en un 55% menor al de 1,987, la disminución entre los no indígenas llega a un 55%, y en los indígenas en 36%. Los niveles de la región suroriental y la Central muestran mayores niveles. 67 y 60 muertes por cada mil nacidos vivos, en la región metropolitana los niveles son menores el dato reportado es 16. La mortalidad infantil se reduce de 39 a 30.33 muertes por cada mil nacidos vivos, esta disminución se dio al incrementarse la atención del parto por médicos o enfermeros(as). En las comunidades indígenas rurales la mujer desempeña la función de procreación de los hijos y en la realización de actividades domesticas, sufren de exclusión y son más vulnerables a enfermedades, sin acceso a la salud, a la educación y a las oportunidades de trabajo, estas condiciones de vida de las mujeres influye en el cuidado de los niños, la nutrición, la salud y la prevención y atención de enfermedades, de ello depende la mortalidad infantil. La baja cobertura en salud a nivel de municipios especialmente de municipios indígenas rurales esta relacionada con las tasas de mortalidad infantil. Las causas principales de muerte de los menores de 5 años son las enfermedades diarreicas agudas, relacionadas directamente con el acceso a agua segura y saneamiento básico, y a los hábitos sanitarios en el cuidado de los niños y las enfermedades respiratorias que provocan la muerte están relacionadas con el acceso tardío a los servicios que cuentan con personal de salud capacitado y la terapia adecuada. Analizando las proporciones de niños y tasas de mortalidad infantil nos encontramos que hay factores determinantes en la reducción de las mismas, aunque en algunos aspectos como la vacunación hay reducción 4

notable en la proporción de niños vacunados. Entre los factores que determinan la reducción de las tasas de mortalidad de los niños podemos citar: el fácil acceso a los servicios de salud a las madres para el control del embarazo y la atención del parto, la educación de las madres, la lactancia materna, el cuidado infantil, la nutrición adecuada, fácil acceso a los esquemas de vacunación, la prevención de enfermedades, control del crecimiento, asistencia médica inmediata, uso adecuado de los recursos, control de la natalidad, igualdad de derechos y disminución de la pobreza. Para disminuir notablemente la mortalidad de la niñez se hace necesario: • Provocar un cambio en las condiciones de vida de la población rural particularmente la indígena. • Aumentar la cobertura en la educación. • Impulsar una mejor utilización de los recursos de salud. Lo más importante: mejorar las condiciones de vida, el logro de la meta se halla directamente relacionado con el avance de las demás metas del milenio, específicamente en la reducción de la desnutrición en la niñez, la disminución de la pobreza y el aumento de la cobertura educacional. Los desafíos para mejorar el seguimiento de la meta son los siguientes: • Una actividad coordinada de los productos de información, bajo la tutoría de un comité que pueda evitar la superposición y garantizar el aprovechamiento de los recursos informáticos y humanos disponibles, que existen y son de buena calidad. • Es indispensable que el INE disponga de un sistema informático propio. • El registro de datos debe considerar cuestiones de género y etnicidad, para que en base se puedan construir indicadores específicos. Que permitan una mejor comprensión de la mortalidad infantil. • Es necesario rediseñar el certificado médico de defunción el cual debe tener dos copias una para el Registro civil y otra para el INE. • Es indispensable avanzar con la implementación de la CIE−10, para codificación de la mortalidad, proceso ya iniciado. • Se requiere de un nuevo sistema para procesar los datos, es indispensable que el INE tenga control exclusivo sobre todas las variables procesadas. 6

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.