Navarra (+4,9%), Baleares (+3,9%) y País Vasco (+2,4%) lideran el crecimiento de autónomos extranjeros en el primer trimestre de 2016

www.facebook.com/federacionautonomos#!/ http://twitter.com/autonomosata (@autonomosata) http://twitter.com/lorenzoamor_ata (@lorenzoamor_ata) - El pr

1 downloads 18 Views 426KB Size

Recommend Stories


En el primer trimestre de 2011 la
número 42 LA INVERSIÓN PUBLICITARIA DECRECE EL -1,0O% EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2O11 E n el primer trimestre de 2011 la inversión publicitaria en l

INFORMACIÓN SOBRE LA APERTURA DE VENTANILLAS DE JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2016
SECRETAÍA DE ESTADO DE IVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA GENERAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INN

Informe Trimestral del primer trimestre 2016
Informe Trimestral del primer trimestre 2016 ING DIRECT es la marca de banca minorista de ING BANK NV, Sucursal en España, C/ Severo Ochoa 2, 28232-L

Story Transcript

www.facebook.com/federacionautonomos#!/ http://twitter.com/autonomosata (@autonomosata) http://twitter.com/lorenzoamor_ata (@lorenzoamor_ata) -

El primer trimestre de 2016 cierra con 3.924 nuevos autónomos extranjeros. El total del RETA crece en 1.305 autónomos.

-

Por provincias, 12 pierden autónomos. Los mayores crecimientos los registran Cuenca (+5,6%) y Navarra (+4,9%).

-

Comercio y hostelería acogen a cuatro de cada diez de los nuevos autónomos extranjeros.

-

El régimen de autónomos crece gracias al colectivo de autónomos extranjeros.

-

El 77,6% de los nuevos autónomos extranjeros se concentra en Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana e Islas Baleares.

Navarra (+4,9%), Baleares (+3,9%) y País Vasco (+2,4%) lideran el crecimiento de autónomos extranjeros en el primer trimestre de 2016 Únicamente Aragón (-0,4%) y Galicia (-0,2%) pierden autónomos extranjeros Madrid, 24 de abril de 2016. A lo largo del primer trimestre de 20165, el número de trabajadores autónomos extranjeros dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) aumentó en 3.924 emprendedores, lo que se traduce en un crecimiento del +1,5%, hasta situar la cifra total de autónomos extranjeros en 265.637 personas. Este incremento es ligeramente inferior al del primer trimestre de 2015 donde se sumaron 4.477 autónomos extranjeros al RETA. Así, el impulso emprendedor del colectivo autónomo extranjero ha sido muy superior al del conjunto del RETA, donde el número de emprendedores aumentó en el primer trimestre de 2016 en 1.305 trabajadores por cuenta propia. El RETA cierra en positivo gracias al colectivo de autónomos extranjeros: el total de autónomos dados de alta en la seguridad social aumentó en los tres primeros meses en 1.305 personas en el periodo analizado, y los autónomos extranjeros lo hicieron en 3.924 personas. “Estos datos vuelven a poner de manifiesto la necesidad de destacar el importante papel que juega el colectivo en la generación y recuperación del empleo autónomo. El RETA crece en los tres primeros meses del año empujado por el crecimiento del colectivo extranjero. Son personas muy emprendedoras y para las que el autoempleo se ha convertido en una fórmula eficaz para incorporarse al mercado laboral”, señala Guillermo Guerrero, responsable del área de autónomos inmigrantes de ATA.

Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos Alcalá, 18, 3º - 28014 Madrid ANA RIAÑO – GELES MARTÍNEZ (Prensa ATA) e mail: [email protected] - [email protected] TFNO: 914445850 -- 638 97 84 57 - 619 09 98 79 www.ata.es

www.facebook.com/federacionautonomos#!/ http://twitter.com/autonomosata (@autonomosata) http://twitter.com/lorenzoamor_ata (@lorenzoamor_ata) ARAGÓN Y GALICIA ÚNICAS COMUNIDADES QUE NO SUMAN AUTÓNOMOS EXTRANJEROS Al analizar los datos por comunidades autónomas, se comprueba como únicamente Aragón y Galicia pierden autónomos extranjeros en el primer trimestre del año, 30 y 9 personas de origen extranjero cotizando al RETA menos, respectivamente, lo que representa un descenso del 0,4% en Aragón y del 0,2% en Galicia. Por el contrario, Navarra (+4,9%), Islas Baleares (+3,9%) y País Vasco (+2,4%) fueron las comunidades donde más aumentó el número de autónomos extranjeros a lo largo de los tres primeros meses del año. En términos absolutos las comunidades que más autónomos sumaron fueron Cataluña (+1.113 autónomos), Andalucía (+682 autónomos), Comunidad Valenciana (+647 autónomos) e Islas Baleares (+602 autónomos). Así, el 77,6% de los nuevos emprendedores extranjeros puso en marcha su actividad en una de estas cuatro regiones. EVOLUCION AFILIACIÓN, DICIEMBRE 2015- MARZO 2016

ANDALUCIA ARAGON ASTURIAS I. BALEARES CANARIAS CANTABRIA CAST-LEON CAST-MANCHA CATALUÑA C. VALENCIANA EXTREMADURA GALICIA LA RIOJA MADRID MURCIA NAVARRA PAIS VASCO CEUTA MELILLA TOTAL

EXTRANJEROS DICIEMBRE 2015 35.078 8.285 2.338 15.336 19.526 1.741 6.172 6.748 59.040 35.995 1.895 5.475 1.646 43.294 6.511 3.332 8.066 309 827 261.613

EXTRANJEROS MARZO 2016

NUEVAS ALTAS

INCREMENTO (%)

35.760 8.255 2.353 15.938 19.737 1.744 6.173 6.757 60.154 36.642 1.910 5.466 1.668 43.424 6.616 3.496 8.263 309 872 265.537

682 -30 14 602 210 3 1 10 1.113 647 15 -9 23 130 106 163 197 0 46 3.924

1,9 -0,4 0,6 3,9 1,1 0,2 0,0 0,1 1,9 1,8 0,8 -0,2 1,4 0,3 1,6 4,9 2,4 0,1 5,5 1,5

Fuente: Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA- Abril 2016

Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos Alcalá, 18, 3º - 28014 Madrid ANA RIAÑO – GELES MARTÍNEZ (Prensa ATA) e mail: [email protected] - [email protected] TFNO: 914445850 -- 638 97 84 57 - 619 09 98 79 www.ata.es

www.facebook.com/federacionautonomos#!/ http://twitter.com/autonomosata (@autonomosata) http://twitter.com/lorenzoamor_ata (@lorenzoamor_ata)

Si descendemos un nivel y analizamos los datos por provincias, el informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA, muestra como 12 de las 50 provincias españolas no logran sumar autónomos extranjeros en el primer trimestre del año. Estas doce provincias son: Soria (-4,7%), Ourense (-3,4%), Albacete (-2%), Jaén (-1,7%), Salamanca (-1,6%), Valladolid (-1,5%), Zamora (-1,3%), Araba (-1%), Huesca y Ciudad Real, ambas con un descenso del 0,9% de sus autónomos de origen extranjero, y Zaragoza y Toledo, provincias que perdieron el 0,6% de sus trabajadores por cuenta propia de fuera de sus fronteras. Por lo tanto, las 38 provincias restantes además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, sí vieron aumentar el número de emprendedores extranjeros en los tres primeros meses del año, siendo las provincias de Cuenca (+5,6%), Navarra (+4,9%), Tarragona (+4,1%), Guipuzkoa (+4%), Huelva e Islas Baleares, ambas con un crecimiento del +3,9%, Teruel (+3,6%) y Girona (+3,3%) las que registraron mayores crecimientos en los tres primeros meses de 2016. EVOLUCION AFILIACIÓN, DICIEMBRE 2015- MARZO 2016, PROVINCIAS

ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA ANDALUCIA

EXTRANJEROS DICIEMBRE 2015 4.224 2.955 989 3.466 1.305 803 17.271 4.065 35.078

HUESCA TERUEL ZARAGOZA ARAGON

915 546 6.824 8.285

907 566 6.782 8.255

-8 20 -42 -30

-0,9 3,6 -0,6 -0,4

ASTURIAS

2.338

2.353

14

0,6

I. BALEARES LAS PALMAS TENERIFE CANARIAS

15.336

15.938

602

3,9

10.158 9.368 19.526

10.255 9.482 19.737

96 114 210

0,9 1,2 1,1

CANTABRIA

1.741

1.744

3

0,2

EXTRANJEROS MARZO 2016

NUEVAS ALTAS

INCREMENTO (%)

4.337 3.010 996 3.531 1.356 789 17.639 4.102 35.760

113 55 8 65 51 -14 368 37 682

2,7 1,9 0,8 1,9 3,9 -1,7 2,1 0,9 1,9

Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos Alcalá, 18, 3º - 28014 Madrid ANA RIAÑO – GELES MARTÍNEZ (Prensa ATA) e mail: [email protected] - [email protected] TFNO: 914445850 -- 638 97 84 57 - 619 09 98 79 www.ata.es

www.facebook.com/federacionautonomos#!/ http://twitter.com/autonomosata (@autonomosata) http://twitter.com/lorenzoamor_ata (@lorenzoamor_ata) ÁVILA BURGOS LEÓN PALENCIA SALAMANCA SEGOVIA SORIA VALLADOLID ZAMORA CASTILLA Y LEÓN

370 1.172 1.066 373 778 577 357 1.126 354 6.172

372 1.204 1.074 374 765 585 340 1.110 349 6.173

2 33 8 1 -12 8 -17 -16 -5 1

0,5 2,8 0,8 0,3 -1,6 1,3 -4,7 -1,5 -1,3 0,02

ALBACETE CIUDAD REAL CUENCA GUADALAJARA TOLEDO CASTILLA LA MANCHA BARCELONA GIRONA LLEIDA TARRAGONA CATALUÑA

767 1.187 865 1.274 2.654

752 1.177 914 1.275 2.640

-15 -10 49 2 -15

-2,0 -0,9 5,6 0,1 -0,6

6.748

6.757

10

0,1

43.937 7.806 2.402 4.895 59.040

44.562 8.067 2.427 5.098 60.154

624 261 25 203 1.113

1,4 3,3 1,0 4,1 1,9

ALICANTE CASTELLÓN VALENCIA C. VALENCIANA

17.994 3.720 14.280 35.995

18.326 3.818 14.498 36.642

332 98 218 647

1,8 2,6 1,5 1,8

BADAJOZ CÁCERES EXTREMADURA

1.179 716 1.895

1.184 726 1.910

4 10 15

0,4 1,5 0,8

A CORUÑA LUGO OURENSE PONTEVEDRA GALICIA

2.010 607 765 2.094 5.475

2.021 609 738 2.098 5.466

11 2 -26 4 -9

0,6 0,3 -3,4 0,2 -0,2

MADRID

43.294

43.424

130

0,3

MURCIA

6.511

6.616

106

1,6

NAVARRA ARABA GIPUZKOA BIZKAIA EUSKADI

3.332

3.496

163

4,9

1.276 2.827 3.962 8.066

1.264 2.940 4.059 8.263

-13 113 97 197

-1,0 4,0 2,5 2,4

LA RIOJA

1.646

1.668

23

1,4

CEUTA

309

309

0

0,1

MELILLA

827

872

46

5,5

ESPAÑA

261.613

265.537

3.924

1,5

Fuente: Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA- Abril 2016

Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos Alcalá, 18, 3º - 28014 Madrid ANA RIAÑO – GELES MARTÍNEZ (Prensa ATA) e mail: [email protected] - [email protected] TFNO: 914445850 -- 638 97 84 57 - 619 09 98 79 www.ata.es

www.facebook.com/federacionautonomos#!/ http://twitter.com/autonomosata (@autonomosata) http://twitter.com/lorenzoamor_ata (@lorenzoamor_ata)

LOS EMPRENDEDORES AUTÓNOMOS

EXTRANJEROS

REPRESENTAN

EL

8,4%

DEL

TOTAL

DE

El informe elaborado por el departamento de inmigración de ATA pone de manifiesto cómo el colectivo de autónomos extranjeros representa al 8,4% del total de autónomos inscritos en el RETA. Porcentaje éste que varía mucho dependiendo de la comunidad autónoma. En los dos archipiélagos y en Melilla el porcentaje de autónomos extranjeros sobre el total de autónomos duplica el porcentaje nacional, el 19,5% del total de autónomos en Islas Baleares, el 17,2% en las Islas Canarias y el 20,8% en el caso de Melilla. Por el contrario, las comunidades de Extremadura (2,4%) y Galicia (2,5%) continúan siendo las regiones en las que menos peso tiene el colectivo de autónomos extranjeros a cierre del primer trimestre de 2016. PORCENTAJE DE AFILIADOS EXTRANJEROS SOBRE EL TOTAL DEL RETA

ANDALUCIA ARAGON ASTURIAS I. BALEARES CANARIAS CANTABRIA CAST-LEON CAST-MANCHA CATALUÑA C. VALENCIANA EXTREMADURA GALICIA MADRID MURCIA NAVARRA PAÍS VASCO LA RIOJA CEUTA MELILLA TOTAL

AUTÓNOMOS MARZO 2016

AFILIADOS EXTRANJEROS MARZO 2016

% AUTONOMOS EXTRANJEROS SOBRE TOTAL AUTÓNOMOS

495.184 105.292 75.753 81.834 114.996 41.798 200.467 147.885 537.024 332.175 79.530 215.827 372.190 95.266 46.827 173.685 26.108 3.441 4.189 3.149.472

35.760 8.255 2.353 15.938 19.737 1.744 6.173 6.757 60.154 36.642 1.910 5.466 43.424 6.616 3.496 8.263 1.668 309 872 265.537

7,2 7,8 3,1 19,5 17,2 4,2 3,1 4,6 11,2 11,0 2,4 2,5 11,7 6,9 7,5 4,8 6,4 9,0 20,8 8,4

Fuente: Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA- Abril 2016

Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos Alcalá, 18, 3º - 28014 Madrid ANA RIAÑO – GELES MARTÍNEZ (Prensa ATA) e mail: [email protected] - [email protected] TFNO: 914445850 -- 638 97 84 57 - 619 09 98 79 www.ata.es

www.facebook.com/federacionautonomos#!/ http://twitter.com/autonomosata (@autonomosata) http://twitter.com/lorenzoamor_ata (@lorenzoamor_ata)

ITALIA Y RUMANÍA, NACIONALIDADES MÁS EMPRENDEDORAS EN EL TRIMESTRE Si analizamos la evolución del colectivo atendiendo a la nacionalidad, “Hay que hablar de cambio de tendencia y desterrar falsos mitos: si en años anteriores hablábamos que eran casi de forma exclusiva los ciudadanos chinos los responsables del crecimiento de autónomos ahora se ve como hay otras muchas nacionalidades que se muestran más emprendedoras”, señala Guillermo Guerrero, responsable del área de autónomos inmigrantes de ATA. “Con las cifras que tenemos podemos confirmar que España es un imán para emprendedores de nacionalidades como Italia, Rumania,

Francia o Bulgaria que crecen a un ritmo del 2%, que

encuentran en nuestro territorio y en el emprendimiento una forma de vida. Aunque también es verdad que los chinos aunque han ralentizado el crecimiento, siguen siendo la nacionalidad más numerosa, al representar el 18,1% del total de autónomos extranjeros”, apunta Guerrero. Así, los mayores incrementos de autónomos extranjeros en el primer trimestre del año los registraron los emprendedores procedentes de Italia y Rumania, que se incrementaron en el periodo analizado un 3,4% y +2,3%, respectivamente, lo que se traduce en 628 autónomos italianos más que en diciembre y 677 nuevas actividades puestas en marcha por ciudadanos rumanos. Argentina ha sido la única nacionalidad que ha perdido emprendedores en el primer trimestre del año, concretamente la Seguridad Social cuenta con 47 autónomos argentinos menos que al iniciar el año. Por su parte, como ya ha comentado el responsable de inmigración de

ATA, el colectivo de

autónomos chinos sigue aumentando pero con un crecimiento inferior al registrado años anteriores, concretamente un +0,6%, 288 autónomos chinos más en el trimestre hasta situar la cifra total en 48.107 autónomos. A pesar de ello, sigue siendo el colectivo más numeroso al representar al 18,1% de los autónomos extranjeros y seguidos muy de lejos por los rumanos, que representan el 11,4% del total.

Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos Alcalá, 18, 3º - 28014 Madrid ANA RIAÑO – GELES MARTÍNEZ (Prensa ATA) e mail: [email protected] - [email protected] TFNO: 914445850 -- 638 97 84 57 - 619 09 98 79 www.ata.es

www.facebook.com/federacionautonomos#!/ http://twitter.com/autonomosata (@autonomosata) http://twitter.com/lorenzoamor_ata (@lorenzoamor_ata)

EVOLUCION NACIONALIDADES MAS REPRESENTATIVAS, DICIEMBRE 2015- MARZO 2016

CHINA RUMANIA REINO UNIDO ITALIA MARRUECOS ALEMANIA FRANCIA PORTUGAL PAKISTAN BULGARIA ARGENTINA OTROS TOTAL

NÚMERO AUTÓNOMOS EXTRANJEROS DICIEMBRE 2015

NÚMERO AUTÓNOMOS EXTRANJEROS MARZO 2016

DIFERENCIA

PORCENTAJE

47.819 29.536 19.985 18.636 17.548 13.958 10.147 6.258 6.111 5.580 5.433 80.603 261.613

48.107 30.213 20.268 19.264 17.824 14.156 10.354 6.322 6.181 5.687 5.385 81.776 265.537

288 677 283 628 276 198 207 63 70 108 -47 1.173 3.924

0,6 2,3 1,4 3,4 1,6 1,4 2,0 1,0 1,2 1,9 -0,9 1,5 1,5

Fuente: Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA- Abril 2016

NACIONALIDADES MÁS REPRESENTATIVAS NÚMERO AUTÓNOMOS EXTRANJEROS MARZO 2016

NÚMERO AUTÓNOMOS EXTRANJEROS (%)

CHINA RUMANIA REINO UNIDO ITALIA MARRUECOS ALEMANIA FRANCIA PORTUGAL PAKISTAN BULGARIA ARGENTINA OTROS

48.107 30.213 20.268 19.264 17.824 14.156 10.354 6.322 6.181 5.687 5.385 81.776

18,1 11,4 7,6 7,3 6,7 5,3 3,9 2,4 2,3 2,1 2,0 30,8

TOTAL

265.537

100

Fuente: Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA- Abril 2016

Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos Alcalá, 18, 3º - 28014 Madrid ANA RIAÑO – GELES MARTÍNEZ (Prensa ATA) e mail: [email protected] - [email protected] TFNO: 914445850 -- 638 97 84 57 - 619 09 98 79 www.ata.es

www.facebook.com/federacionautonomos#!/ http://twitter.com/autonomosata (@autonomosata) http://twitter.com/lorenzoamor_ata (@lorenzoamor_ata)

HOSTELERÍA Y COMERCIO CONCENTRAN A CUATRO DE CADA DIEZ DE LOS NUEVOS AUTÓNOMOS EXTRANJEROS En cuanto a la evolución del colectivo de autónomos extranjeros, el crecimiento de las mujeres ha sido ligeramente superior al registrado por los varones: durante el primer trimestre de 2016 el número de empresarias extranjeras creció a un ritmo del 1,6% y los varones lo hicieron al 1,4%. A pesar de ello, los varones representan el 60,5% de los nuevos autónomos: de los 3.924 autónomos más cotizando en el RETA, 2.376 son varones y 1.548 mujeres. En cuanto a los sectores de actividad, el informe elaborado por el departamento de inmigración de ATA pone de manifiesto cómo todos han visto crecer el número de emprendedores, siendo hostelería y comercio las actividades elegidas el por 40,6% de los nuevos autónomos extranjeros. Es decir, hostelería y comercio concentran a cuatro de cada diez de las nuevas altas de autónomos extranjeros. También hay que destacar los crecimientos que han registrado en el trimestre los sectores de transporte (388 nuevos autónomos extranjeros), industria (+374 autónomos), actividades administrativas (+266 autónomos), educación (+263 autónomos), actividades profesionales (+256 autónomos) y construcción, sector que logra sumar 172 nuevos emprendedores de fuera de nuestras fronteras. “Es muy importante resaltar que poco a poco los autónomos extranjeros van cogiendo más fuerza en España y si en el primer trimestre de 2015 eran el 7,9% del total de autónomos hoy ya son el 8,4%, y el ritmo del crecimiento es muy superior al del total del RETA, lo que viene a confirmar que lo que estamos viviendo no es una moda pasajera: son muchos los extranjeros que ven en el emprendimiento la salida laboral más factible y la que más le posiciona dentro del conjunto de la sociedad española. A pesar de la situación económica, la especial falta de crédito que padecen y la aún fuerte morosidad, las trabas concretas con las que se enfrentan especialmente administrativas, etc, el emprendimiento es una fórmula eficaz para incorporarse al mercado laboral y poder salir adelante”, concluye Guillermo Guerrero, responsable del área de autónomos inmigrantes de ATA..

Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos Alcalá, 18, 3º - 28014 Madrid ANA RIAÑO – GELES MARTÍNEZ (Prensa ATA) e mail: [email protected] - [email protected] TFNO: 914445850 -- 638 97 84 57 - 619 09 98 79 www.ata.es

www.facebook.com/federacionautonomos#!/ http://twitter.com/autonomosata (@autonomosata) http://twitter.com/lorenzoamor_ata (@lorenzoamor_ata) EVOLUCION SEGÚN GÉNERO, DICIEMBRE 2015- MARZO 2016 VARONES MUJERES TOTAL

DICIEMBRE 2015 165.927 95.686 261.613

MARZO 2016 168.303 97.234 265.537

DIFERENCIA 2.376 1.548 3.924

PORCENTAJE 1,4 1,6 1,5

Fuente: Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA- Abril 2016

EVOLUCION SECTORES ACTIVIDAD, DICIEMBRE 2015- MARZO 2016

AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCION COMERCIO TRANSPORTES HOSTELERIA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ACT. FINANCIERAS Y SEGUROS ACT. INMOBILIARIAS ACT. PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TÉCNICAS ACT. ADMINISTRATIVAS EDUCACION ACT. SANITARIAS ACT. ARTISTICAS Y ENTRETENIMIENTO OTROS SECTORES TOTAL

DICIEMBRE 2015

MARZO 2016

DIFERENCIA

3.226 15.261 30.094 81.472 9.196 48.294

3.281 15.635 30.266 81.933 9.584 49.426

55 374 172 461 388 1.132

INCREMENTO (%) 1,7 2,4 0,6 0,6 4,2 2,3

7.002

7.010

8

0,1

1.646

1.686

40

2,4

4.739

4.909

170

3,6

13.695

13.951

256

1,9

13.065 8.330 5.385

13.331 8.593 5.426

266 263 41

2,0 3,2 0,8

4.424

4.444

19

0,4

15.783 261.613

16.064 265.537

281 3.924

1,8 1,5

Fuente: Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA- Abril 2016

Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos Alcalá, 18, 3º - 28014 Madrid ANA RIAÑO – GELES MARTÍNEZ (Prensa ATA) e mail: [email protected] - [email protected] TFNO: 914445850 -- 638 97 84 57 - 619 09 98 79 www.ata.es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.