NAVIDAD CÁNTICO DE LA CARTA A LOS COLOSENSES (1,12-20) Santoral del mes de Diciembre para tener en cuenta

www.diocesisdezipaquira.org [email protected] NAVIDAD 2014 CÁNTICO DE LA CARTA A LOS COLOSENSES (1,12-20) Himno a Cristo, primo

2 downloads 30 Views 5MB Size

Recommend Stories


Colosenses. Carta a los
1285 Carta a los Colosenses 1   1–2Estimado pueblo santo de Dios que es fiel a Jesucristo y vive en la ciudad de Colosas. Un cordial saludo de Pabl

CUESTIONES ORGANIZATIVAS A TENER EN CUENTA
CUESTIONES ORGANIZATIVAS A TENER EN CUENTA Para realizar salidas o actividades con cualquier grupo, es necesario tener ciertas precauciones de tipo le

Story Transcript

www.diocesisdezipaquira.org

[email protected]

NAVIDAD 2014

CÁNTICO DE LA CARTA A LOS COLOSENSES (1,12-20) Himno a Cristo, primogénito de toda criatura y primer resucitado de entre los muertos

Damos gracias a Dios Padre, que nos ha hecho capaces de compartir la herencia del pueblo santo en la luz. Él nos ha sacado del dominio de las tinieblas, y nos ha trasladado al reino de su Hijo querido,por cuya sangre hemos recibido la redención,el perdón de los pecados. Él es imagen de Dios invisible, primogénito de toda criatura; porque por medio de él fueron creadas todas las cosas: celestes y terrestres, visibles e invisibles, Tronos, Dominaciones, Principados, Potestades; todo fue creado por él y para él. Él es anterior a todo, y todo se mantiene en él. Él es también la cabeza del cuerpo: de la Iglesia. Él es el principio, el primogénito de entre los muertos, y así es el primero en todo.

MENSAJE URBI ET ORBI DEL SANTO PADRE FRANCISCO NAVIDAD 2013 Miércoles 25 de diciembre de 2013

Santoral del mes de Diciembre para tener en cuenta...

“No pasemos de largo ante el Niño de Belén. Dejemos que nuestro corazón se conmueva: no tengamos miedo de esto. Dejémoslo que se inflame con la ternura de Dios; necesitamos sus caricias. Las caricias de Dios no producen heridas: las caricias de Dios nos dan paz y fuerza. Tenemos necesidad de sus caricias. El amor de Dios es grande; a Él la gloria por los siglos. Dios es nuestra paz: pidámosle que nos ayude a construirla cada día, en nuestra vida, en nuestras familias, en nuestras ciudades y naciones, en el mundo entero. Dejémonos conmover por la bondad de Dios.”

Porque en él quiso Dios que residiera toda la plenitud. Y por él quiso reconciliar consigo todos los seres: los del cielo y los de la tierra, haciendo la paz por la sangre de su cruz. 3 - San Francisco Javier Pbro. 4- San Juan Damasceno Pbro. 6- San Nicólas, Obispo. 7- Segundo domingo de Adviento. 8- Inmaculada concepción de la Santísima Vírgen María. 9- San Juan Diego. 11- San Dámaso I, Papa. 12- Ntra. Sra. de Guadalupe, patrona de América Latina. 13- Santa Lucía, virgen y mártir

14- Tercer domingo de Adviento. 21- Cuarto domingo de Adviento. 23- San Juan de Kety, Pbro. 25- Nacimiento del Señor. 26- San Esteban, protomártir. 27- San Juan, apóstol y evangelista. 28- La Sagrada Familia de Jesús, María y José. 29- Santo Tomás Becket, Obispo y mártir 31- San Silvestre I, Papa.

“Todos los santos y santas de Dios, rogad por nosotros”

2

Diciembre de 2014

Anuncia la Vida

MEJOR EMPRESA

C

TO

A

RI

SE

DEL AÑO 2014 S RD E INDU

T

OTORGADO POR LA CORPORACIÓN NACIONAL DE LA MIPYME & GE

ESTO ES TRABAJAR CON CORAJE ESTE ES EL RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN

LA INNOVACIÓN Y EL CRECIMIENTO

QUE HA LOGRADO TODA UNA EMPRESA.

www.lacteoshaciendasanmateo.com

Anuncia la vida DIRECTOR

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Héctor Ándres Pachón T. Tel: 851 5110 [email protected] INFORMACIÓN Pastoral para las Comunicaciones Seminario Mayor Zipaquirá Cra 25 # 2-03 Barrio Julio Caro

SUMARIO

Padre. Herly Yesid Vargas D. 320 472 5575 [email protected]

En la homilia de ordenación del padre Jorge Alberto, e institución de cinco ministros con miras al orden sacerdotal, Monseñor Héctor Cubillos Peña, dió gracias a Dios por el regalo de este nuevo sacerdote y de estos nuevos ministros, a quienes consideró un Don de Dios para la Iglesia... pág 6

NAVIDAD: ORACIONES Y GOZOS -Oración para todos los días. - Oración a la Vírgen María. - Oración a San José. - Oración al Niño Jesús. pág 10

y 11

IMPRESIÓN Editoriales LA REPÚBLICA Tel: 422 7600 / Ext: 1181 / Bogotá D.C.

Anuncia la vida

Oh Señora y madre mía, con filial cariño vengo, a ofrecerte en este día cuanto soy y cuanto tengo. Mis ojos para mirarte, mi voz para bendecirte, mi vida para servirte, mi corazón para amarte... pág 12

Con frecuencia las personas tienden a creer que la navidad son los 9 días de la novena y al celebrar el 24 y 25 de diciembre entran en un estado anímico un poco desesperanzador y lo único que vuelve a animar los corazones... pág 13

3

Diciembre de 2014

¡ No nos dejemos robar la navidad! noticia de lo acontecido en Belén: “…vengo a comunicarles una buena noticia, que será motivo de alegría para todo el pueblo” (Lc. 2,10). • Abrir el corazón, prestar atención a esa buena noticia que no fue sólo para el pasado sino que sigue oyéndose siempre: “hoy ha nacido para ustedes, un salvador que es el Mesías y el Señor” (Lc. 2, 12)

+ HÉCTOR CUBILLOS PEÑA / Obispo de Zipaquirá

E

l Papa Francisco en la enseñanza de su Exhortación Apostólica ha llamado la atención de todos nosotros poniéndonos en guardia: “No nos dejemos robar la alegría”; “no nos dejemos robar el Evangelio”, “no nos dejemos robar la esperanza”, “no nos dejemos robar la fraternidad”; “no nos dejemos robar la fuerza misionera ni el entusiasmo misionero. También esta voz de alerta hay que aplicarla a la Navidad;¡No nos la dejemos robar! Más aún, si nos la dejamos robar se produce un saqueo puesto que también se nos roban todo lo que el Papa nos dice. Pues bien, este es el principio y la amenaza que ya ha sucedido en muchos hermanos en la fe. A tantos les han robado la Navidad. Ojalá que al lector de este editorial no lo hayan robado. ¿Quiénes pueden ser los ladrones? Muy fácil identificarlos; tan sólo hay que atender a quienes promueven e invitan a vivir las celebraciones navideñas hoy: los que invitan a la compra desaforada de regalos, muchas veces para sí mismos: los que proponen la delirante música “decembrina”; la publicidad de los avisos de la radio, la televisión, las revistas, vitrinas y pancartas; el deslumbrante brillo de las luces y adornos de Navidad, las propuestas gastronómicas de los almacenes y restaurantes. Esos son los que pueden robar a todos la Navidad.

La Navidad es una celebración auténticamente cristiana. El Cristianismo es su origen. Se trata de una fiesta ante todo de fe, de amor y de esperanza relacionada con el Hijo de Dios enviado por su Padre del Cielo que, en la actualidad desafortunadamente se ha debilitado o se ha pervertido su vínculo con este acontecimiento religioso de primer orden. Navidad quiere decir: cercanía de Dios en medio de la vida humana; Navidad es irrupción de la luz divina de la palabra y de la verdad de Dios en medio de la oscuridad, del desamor, y de la impotencia y fragilidad humanas. Navidad es posibilidad de una nueva vida en medio de la desesperanza humana. Ante este peligro del saqueo es muy importante establecer y observar unas “normas de seguridad” que garanticen que el robo no va a ser posible. Se podrían establecer las siguientes para los próximos días: • “Vestir” el pesebre en cada casa para escuchar el mensaje y la entrega de Dios en Jesús el Hijo amado del Padre colocado en el pesebre. • Dejarse iluminar por la misma gloria que rodeó a los pastores en la oscuridad de la noche; (Lc.2, 8) la gloria del amor y la entrega de Dios mismo en la sencillez y pequeñez de un recién nacido. • Detenerse en el reconocimiento y el silencio para que las palabras del ángel en el cielo hagan brotar en el corazón la alegría de la buena

Anuncia la Vida

Bendice tu Belén navideño

o, uestr n e r undo , Pad r Dios aste al m jo único o ñ e S i am a tu H anto que t ntregaste la Virgen, to os e aría nte imien que n cido de M este nac quí prese na tá a cir + ende na que es te Belén b e t dígna ad cristia nes de es a fe l id ge omun e las imá ndizar en s. c a l u u o f q ya para den a pro y a los niñ o amado, s . ij o H t ayu siglos adul s, tu a los por Jesú los de los os sig pedim or los Te lo y reina p Amén. ive R/. que v

• Suplicar al Señor, revisar qué habría que cambiar en cada uno para que cada hogar, cada comunidad llegue a ser como un pesebre en dónde encontrar a Jesús presente en el amor, el diálogo, el perdón, la ternura, el respeto y la solidaridad (Cfr. Lc. 2, 16) • Escuchar la voz de lo alto que invita a los pastores: “No tengan miedo” (Lc. 2, 10). No tener miedo a atender a Dios y a buscar vivir según la luz de sus enseñanzas y mandamientos de amor, haciéndose “hombres de buena voluntad a quienes Dios ama” (Lc. 2, 14). Recorrer el mismo camino de los pastores y de los Reyes magos hacia el portal de Belén. • Acercarse a la Iglesia y dejarse llevar por ella para seguir la ruta del tiempo del Adviento que nos prepara en la Palabra de Dios, que nos entrega las oraciones y la liturgia, y nos conduce a la verdadera y enriquecedora celebración de la Navidad. Las anteriores son algunas de las “normas de seguridad” para gozar y dejar renovarse a fin de que la Navidad no sea hurtada del corazón de cada uno y del seno de cada familia y comunidad. Dejarse robar la Navidad es dejar que se nos lleven todo. Vale la pena poner en práctica estas normas para una verdadera Navidad que perdure. Hemos de defenderla a toda costa. El Señor les dé a todos la alegría, la fe y la esperanza de la alegría y la nueva vida.

Bono donación Pro-templo parroquial Restauración del templo parroquial Ntra. Sra. de la Asunción Zipaquirá - Barrio San Pablo. Premio: Renault Logan 0 K/m o dinero en efectivo. Juega el lunes 29 de Diciembre con la lotería de Cundinamarca. Invita: Padre Raúl Alfonso Carrillo.

4

Diciembre de 2014 http://hijosypadres. wordpress.com/

Vivamos La Navidad en Familia Llegó la navidad y nuestros hijos desean que todo en casa ya este decorado y que estemos todos en función de la navidad. “Navidad es una época de ‘nacimiento’ espiritual en la que los seres humanos estamos abiertos a permitir el principio de un nuevo estado de conciencia en nuestro interior. Es un contactarse con la presencia del ser superior que habita en lo profundo de nosotros y que nos liga con el resto de los seres humanos, independientemente de las creencias que profesen. El mensaje del nacimiento del niño Dios es acceder a ese poder interior que orienta nuestro propósito en la vida, nuestros deseos de servir, de ser felices con los demás y de vivir en paz. El sentido profundo de esta época se ha ido perdiendo y se ha remplazado por un sentido más comercial y social. Con mucha frecuencia la celebración de estas fiestas se convierte en un dolor de cabeza y en una lucha de poderes entre los cónyuges y entre las familias, sobre todo cuando son padres separados y no logran ponerse de acuerdo de quién se queda con los hijos para estas fechas. Lo más importante es hablar, quitarse ideas nocivas de la cabeza, como sentir que la pareja lo rechaza por el hecho de no querer vivir la navidad con los suegros sino con sus propios padres. Si los miembros de la familia

pueden expresar sus diferencias, se generará un ambiente tolerante en el que habrá paz y armonía. Para vivir la navidad coherentemente y con concordancia con el evento que rememoramos, es importante vivir e inculcar en nuestros hijos lo valores intrínsecos de la navidad como la generosidad, el amor la paz, así enseñaremos a nuestros hijos y les daremos el verdadero significado de la navidad. Objetos decorativos, variedad de productos comestibles, ropa de última moda y accesorios de diferentes usos, hacen parte de la lista de compras que grandes y chicos realizan en las tiendas de la ciudad. Grandes paquetes llegan a los hogares de la mano de una sonrisa de ‘oreja a oreja’, en quienes afortunadamente este año tuvieron el dinero para satisfacer sus antojos. De igual manera, ellos mismos esperan con ansia la pronta llegada del 24 y 31 de diciembre, para hacer una gran fiesta en la que la comida, el licor y la música abunden. Todos quieren estar felices. Aunque nadie discute que los privilegios materiales permiten que la persona se sienta bien, lo más importante es aprovechar esta época del año para mejorar en aquellos aspectos que no dejan a cada quien sentirse a gusto con los demás. Discusiones entre padres e hijos, hermanos que no pueden verse ‘ni en pintura’, rencores y conflictos sin resolver, hacen parte de la lista de casos que llegan a navidad sin una iniciativa de perdón a la vista. Si bien la armonía familiar debe reinar durante los 365 días del año y no sólo en una temporada especial, la época navideña es la excusa perfecta para hacer borrón y cuenta nueva. Profesionales y expertos en el tema señalan cuál es el sentido que debe vivir la familia durante estos días de fiesta.

Niños parroquia de Sesquilé.

Muchas personas se han dejado contagiar del pensamiento de que navidad es la época de los regalos y los demás aspectos materiales, olvidando así la esencia real de este mes. Para los creyentes, la temporada navideña debe ser vista como el nacimiento de ese niño Dios que trae consigo las esperanzas y los valores para la sociedad. Y los que no creen, pueden tomarla como el período en el que crecen de nuevo las motivaciones y las ilusiones por un año que está por comenzar.

Anuncia la Vida

¡Llegó diciembre! Hora de unos buenos tips para que ahorre dinero

AMA. Amar a quienes nos rodean, especialmente a nuestra familia. DECORA. Arregla la casa en familia con entusiasmo y amor, haciendo que los niños saquen afuera toda su creatividad. Esto los alegrará y encantará. VISITA. Ir a donde los abuelos, realizar tertulias familiares y comer los postres y platos navideños es una delicia.

S

ORA: Enriquecer el espíritu, rezar la novena y asistir a las ceremonias de navidad, será regocijante para todos en la familia.

e acerca diciembre y con este mes llega la Navidad, época de un gasto extra, ya sean regalos, comidas o cenas de celebraciones, son días en los que precisamente no se tiene en cuenta la palabra ahorro.

LLAMA a esos miembros de la familia con los que tuvo poco acercamiento.

Aquí van varios consejos que bien vale la pena tener en cuenta en este final de año

CONTACTA a las personas para agradecerles por cualquier situación que se dio durante el año. Es un buen momento para agradecer.

1) Compara precios. A la hora de comprar, sea un regalo o productos alimenticios para una cena, compara siempre entre varias tiendas. Muchas veces hay diferencias importantes en precios y no hay que comprar lo primero que vea, porque probablemente lo verá en otro sitio más barato.

PROPICIA un espacio de encuentro y compartir con los que más quiere. Es celebrar porque están juntos. DA no sólo algo material sino dar gracias, perdón, reconciliación y generar nuevos proyectos para todos. Te invitamos a vivir esta navidad llenos de paz y amor en familia.

2) Aprovecha los descuentos y promociones. Noviembre es el mes indicado para adelantarse y comprarle los regalos a sus familiares, amigos y hasta a su pareja. Dese una vuelta por los centros comerciales de su ciudad y seguramente encontrará muchos artículos con descuentos. Hay muchas oportunidades que ponen las marcas o comercios, que para ellos sirven para estimular la demanda y a nosotros para ahorrar. 3) Compra online. Comprar en Internet cada vez es una opción mas recomendable. ¿Ventajas? Envío a domicilio, productos muchas veces más baratos y el hecho de poder quitarte el problema de elegir y comprar los regalos que vas a hacer sentado en tu casa delante del computador.

4) Haz una lista de regalos. Haga de cuenta que le va a escribir una carta a los Reyes. Planificar siempre suele conllevar ahorro y no comprar a lo loco. 5) No deje las comprar para el último día. Muchas veces por comodidad lo dejamos todo para el final. Nos vemos el 24 de diciembre y nos encontramos con que no hay lo que estamos buscando y nos toca comprar otra cosa que probablemente no esté prevista en nuestro presupuesto. 6) No gastes más de lo necesario. Una afirmación sencilla de decir, pero complicada de cumplir. Navidad no tiene porque ser sinónimo de derroche. Si planificas tus gastos sabrás cuánto vas a gastar para que no te lleves sorpresas. 7) Calcula y limita tu presupuesto. Es sumamente importante que hagas un presupuesto de gastos. Un presupuesto que sea realista, contando con que pueden surgir imprevistos. Calcula, antes de empezar a gastar, cuánto gastarás. Así te puedes hacer una idea de la suma total del gasto, de si realmente te lo puedes permitir, y además te servirá de guía para tus compras. Tomado de http://www.superateatimismo.com/llego-diciembre-horade-unos-buenos-tips-para-queahorre-dinero.html

5

Diciembre de 2014

Repasando el mes de Noviembre

“Ser catequista significa dar testimonio de fe” (PP. Francisco).

Expopastoral 2014

E

l día 2 de Noviembre en el municipio de Tocancipá, se llevó a cabo el evento EXPOPASTORAL 2014 organizado por la parroquia Ntra. Señora del Tránsito, con el fin de dar a conocer a la comunidad los 19 grupos pastorales que la integran y trabajan en favor de la iglesia. El objetivo de este encuentro fue: Conocer el ser y el que-hacer de la parroquia en el espíritu del Plan de Renovación Parroquial (PRP). Participaron aproximadamente unas 1.000 personas y muchas de ellas se vincularon a los diferentes grupos pastorales como agentes activos que dinamizarán el trabajo pastoral de esta parroquia. Expopastoral 2014 Municipio de Tocancipá

La Diócesis se actualiza en las normas Contables

E

n la Curia Diocesana de Zipaquirá se reunieron el pasado 14 de Noviembre contadores diocesanos y auxiliares contables con el fin de, estudiar las Normas Internacionales de Información financiera (NIIF). De acuerdo con el artículo 3 de la Ley 1314 del 2009, las NIF son aquellas normas referentes a contabilidad e información financiera, que corresponde al sistema compuesto por postulados, principios, limitaciones, conceptos, normas técnicas generales, sobre registros y libros, Encuentro de Equipos dinamizadores del PRP. interpretaciones y guías, que permiten identificar, medir, clasificar, reconocer, interpretar, analizar, evaluar e informar las operaciones económicas de un ente, de forma clara y completa, relevante, digna de crédito y comparable. De esta manera la Diócesis se dispone a entrar en este nuevo sistema contable para articular de manera convergente la economia de las parroquias, y estar en sintonia con las nuevas reglamentaciones de la economia nacional.

Delegados episcopales junto a su Obispo comparten última reunión del año

E

l señor Obispo se reunió el 20 de noviembre con sus delegados Episcopales de pastoral con el fin de evaluar el trabajo realizado durante el año 2014 y a la vez, continuar revisando y guiando los proyectos pastorales de cada delegación, que a partir del próximo año deben comenzar a operar unificando esfuerzos en la búsqueda sólida de formar discípulos misioneros, capaces de testimoniar y embellecer el rostro de la Iglesia. En esta oportunidad los Delegados aprovecharon para realizar el cierre de las actividades de este año y celebrar los cumpleaños de Monseñor Héctor Cubillos, agradeciendo su trabajo y acompañaDelegados episcopales y el Señor Obispo reunidos en la miento cercano a cada una de las delegaciones en sus esfuerzos en pro del bien de las almas en casa del lago. nuestras diócesis.

Un año más de vida de nuestro Obispo

E

l 17 de Noviembre, Monseñor Héctor Cubillos Peña celebró su cumpleaños N° 65 en compañia de sus familiares en la Casa Episcopal. La Curia Diocesana se unió a esta celebración el viernes 14 de Noviembre, también los Delegados Episcopales, y sacerdotes de algunas vicarías festejaron junto a este buen Pastor el don de la vida. La Iglesia Diocesana de Zipaquirá, agradece su presencia en esta iglesia particular y reconoce el esfuerzo realizado en el desarrollo de los planes pastorales, que motivan la renovación constante de las parroquias mediante la formación de laicos discipulos misioneros, que impulsan la alegría del Evangelio en cada uno de los lugares de esta porción del pueblo de Dios. Monseñor Héctor Cubillos - 65 años de vida

Anuncia la Vida

Encuentro Diocesano de Catequistas Por: Delegación Episcopal de Catequesis

E

l pasado 6 de noviembre celebramos con gran alegría el Encuentro Diocesano de Catequistas y la segunda promoción de Catequistas Parroquiales. A través de este encuentro se clausuraron los estudios de las EFCCA´s del año 2014, 18 escuelas parroquiales concluyeron los dos primeros niveles de formación y renovaron las promesas de servicio a Dios y a las comunidades. Al inicio del encuentro se presentaron las Orientaciones Comunes para la Catequesis en Colombia. Luego el acto celebrativo comenzó con la Solemne Eucaristía presidida por Mons. Héctor Cubillos Peña, primer catequista de la Diócesis y concelebrada por 20 sacerdotes (párrocos y vicarios) quienes han apoyado y participado del proceso de las EFCCA´s. Posteriormente tuvimos la ceremonia de clausura y entrega de diplomas, éste fue un acto en el que se recogieron los frutos de los esfuerzos de los catequistas y el trabajo pastoral de las parroquias. En sus intervenciones, nuestro Pastor Diocesano resaltó la importancia del servicio catequístico en la Iglesia y el trabajo de la Pastoral de Catequesis para responder a este desafío. A su vez nos animó a seguir comunicando con gran fervor el misterio de la fe a quienes más lo necesitan. A este compromiso asistieron 310 catequistas de toda la Diócesis, de los cuáles 206 se graduaron como Catequistas Parroquiales. Damos gracias a Dios por las bendiciones derramadas en favor de la acción catequística de nuestra Iglesia Particular de Zipaquirá. Valoramos la riqueza del trabajo de María Oliva Gutiérrez, Delegada Episcopal de Catequesis y su equipo de formadores, la dedicación y ayuda de Mons. Carlos Gómez, rector del Instituto Catequístico y la acogida de los párrocos que han contribuido con recursos humanos y materiales para que este proceso de formación sea posible. Esperamos que éste logro, con la ayuda del Espíritu Santo, se vea reflejado en el cumplimiento del mandato evangelizador de Cristo y su Iglesia “Vayan y hagan discípulos” (Mt 28,19).

6

Diciembre de 2014

Anuncia la Vida

Así fue la ordenación sacerdotal del padre Jorge Alberto Torres S.

PRP Momento de la postración e invocación de todos los santos

En la homilia de ordenación del padre Jorge Alberto, e institución de cinco ministros con miras al orden sacerdotal, Monseñor Héctor Cubillos Peña, dió gracias a Dios por el regalo de este nuevo sacerdote y de estos nuevos ministros, a quienes consideró un Don de Dios para la Iglesia. Con amor de padre invitó a este nuevo sacerdote a iniciar

E

una existencia guiada, marcada y fortalecida por el sacramento del orden, y a la vez lo animó para no descuidar el don que a partir de su ordenación y por imposición de manos se le ha dado por el Espíritu Santo. Recordó que por el sacramento del orden ya no se pertenece más al mundo sino a Dios; de ahí la importancia de Continúa en la pág 7...

MONAÍN DE LA ALEGRÍA 2014

ste año con motivo de la exhortación apostólica Evangelio de la Alegría, hemos querido en la Delegación Episcopal de Pastoral Infantil matizar la alegría de la Navidad en los niños. Para ello he sugerido el texto que elaboró Monseñor Héctor Cubillos Peña, para la presentación de Monain de la Alegría, ya que recoge los sentimientos de este tiempo tan especial e invita al trabajo con los niños en las diferentes parroquias. A continuación cito el texto.

“Como todos los años en el segundo semestre llega a manos de sacerdotes, agentes de pastoral particularmente infantil, a padres de familia y a los mismos niños el material para la realización del Monain 2014. Servicio que pone a disposición de todos la Delegación Episcopal de Pastoral Infantil y lo hace con el mismo vivo interés apostólico de ayudar a los sacerdotes y sus colaboradores para que regalen con amor a tantos niños esta oportunidad de comprender y celebrar auténticamente la navidad cristiana que entre nosotros se realiza de manera tan viva y rica, pero que está cada vez más amenazada por la pérdida del auténtico significado religioso. Para el presente año la Delegación ha querido presentar como tema central el de la Alegría. Acento que es muy propio para estas celebraciones de final de año. Se trata por tanto también de hacer una resonancia a la enseñanza del Papa Francisco, especialmente en su Exhortación de la “Alegría del

Evangelio” y en la cual nos pone en guardia para que no nos sea robada la verdadera alegría. La alegría cristiana es el retoño de haber acogido la Buena Noticia de la encarnación y el nacimiento del Hijo de Dios en medio nuestro. El discípulo de Cristo es el hombre de la alegría, el niño de la alegría, el joven de la alegría, el padre y la madre de la alegría. La alegría es expresión de la luz que ilumina en la oscuridad, es la manifestación de la vida y es la esencia del amor, porque en definitiva la alegría es de Dios y proviene de El a través del don del Espíritu Santo.

La cercanía cada vez mayor de la Navidad y de la acción pastoral de la Iglesia en ella, ha de hacernos pensar con un corazón lleno de misericordia divina en los niños y sus familias pues ellos son los primeros destinatarios del Evangelio al formar parte de los sencillos a quienes se les revela el mensaje de Dios y la presencia de su Reino (Lc, 10, 21). Hay que dirigir la mirada hacia los niños y sus familias, que por no estar cercanos a la vida de la comunidad cristiana, no alcanzan a sentir la alegría de Dios, a los que se despiertan cada mañana para ser golpeados o amenazados por la violencia, o también en los niños que solamente llegarán a sentir la alegría superficial y pasajera de los regalos y los dulces de la navidad. Invito a todos a salir, “a ir a la periferia” de sus comunidades parroquiales para que la invitación al Monaín llegue al mayor número de

niños; que nuestros templos y salones parroquiales queden colmados para los encuentros del Monain y resuene en ellos de la manera más fuerte la alegría de Dios que llena los corazones e ilumina la vida de todos los seres humanos, de las

familias y de los niños.

Que todos los agentes de pastoral de la parroquia y los fieles se conviertan en ángeles como en la noche de navidad que inviten y lleven a los niños al encuentro

de Jesús, el Salvador, junto con la Virgen María y San José”.

+ HÉCTOR CUBILLOS PEÑA Obispo de Zipaquirá

7

Diciembre de 2014 Por: Pio Gabriel Solano, Pbro.

LA PARROQUIA Y LOS NUEVOS MOVIMIENTOS RELIGIOSOS

Bajo el nombre de “sectas” se agrupan a veces de forma injustamente peyorativa, miles de nuevos movimientos religiosos (NMR) que de la misma manera que ocurrió a los primeros cristianos a quienes se les señalaba como “secta de los nazarenos” (Hch. 24, 5), porque seguían a Cristo y se apartaban cada vez más del judaísmo, hoy se presentan bajo la “tapadera” de una falsa libertad religiosa, del gnosticismo o nuevo conocimiento, y del carácter científico o mejor de la “dianética” que para ellos sería superior a la fe y a la razón, pero ante todo “bíblico” pero con una Biblia interpretada subjetiva y literalmente. Todo esto promovido por un “Gurú de la Palabra”, tanto más fiable cuanto de más lejos viniere”, “Made in USA”). Hoy nuestras parroquias padecen una verdadera invasión de estos “vendedores de Dios” que utilizan para abordar a las personas una necesidad real que encuentran en ellas: la falta de una comunidad que le de seguridad y pertenencia, la crisis del hogar, de la identidad de los hijos, el problema de la pobreza, de una enfermedad o de la falta de trabajo. Continuamente tocan a su puerta y se presentan con el vestido del “camaleón” para hacer propaganda y proselitismo también bajo la “tapadera” de un servicio educativo, de salud o de una ayuda para el sin sentido de la

vida y de la salvación. Proponen el cambio de un vicio o enfermedad por algo que es peor como la pertenencia a un NMR. En el mosaico de los N M R más cercanos es posible distinguir dos grupos: El primero que se inspira en las fuentes doctrinales judeocristianas: Testigos de Jehová, Mormones, Evangélicos, Pentecostales, los Niños de Dios y los de la Iglesia de Dios. El segundo grupo, que ofrece amalgamas sincretistas muy variadas, enraizadas en las religiones orientales: el Hinduismo, el Islamismo y su secta, el Budismo. Grupos que se refieren también a la Biblia pero reinterpretada y completada con los apócrifos y las revelaciones místicas de su “maestro”; así los adventistas, los cuáqueros y los Rosa-cruz y quienes pretenden la unificación universal de la “nueva era”, la Sokka- Gakai japonesa, la meditación trascendental, la cienciología y muchos otros. Jesús de Nazareth quien no es ningún “Mesías cosmoplanetario”, ni un “maestro esotérico”, sino el Hijo de Dios y nuestro único Señor y salvador, nos aconseja que seamos: “prudentes como palomas y astutos como serpientes”. Esto es: que tengamos una visión crítica de la realidad para desenmascarar el talante sectario con todos sus males: la alienación o pensar únicamente lo que piensa el pastor,

la manipulación de la Biblia a su antojo, la cerrazón del grupo que se considera el único poseedor de la salvación y los objetivos prioritarios del diezmo. El desafío pastoral que se presenta a la Iglesia Católica en la parroquia es creciente. El diálogo ecuménico que tiene como primera exigencia la oración seguida del conocimiento mutuo y el respeto nos lleva preguntarnos hoy: ¿Quiénes son? ¿Dónde está su pastor fundador? Martín Lutero, que en año 1500 dio comienzo al protestantismo con su tesis de: sola fe, sola gracia y sola escritura. William Miller padre del adventismo, Charles Taze Russel (1852- 1916) presbiteriano, congregacionista y adventista que fundó en Pensilvania (USA) a los “Testigos de Jehová”. Lo mismo deberíamos preguntarnos de cada uno de NMR y de la plenitud de vida de cada uno de sus “convertidos”. Qué pensar: del cambio del nombre YAHVEH por Jehová, de las falsas profecías del fin del mundo en el armagedón, de las falsas afirmaciones de Joseph Smith, fundador de los Mormones y en general de todos los NMR acerca de la Divinidad de Jesucristo y de la vida sacramental ? A veces hay en ellos “semillas del Verbo” y preparaciones Evangélicas que hay que discernir, pero que ante todo, debemos conocer el propio patrimonio cristiano que nos ofrecen la Revelación de Cristo y la Tradición de la Iglesia.

Anuncia la Vida

Viene de la pág 6... caminar por las promesas sacerdotales que ayudan a afianzar esta opción de vida, la promesa de llevar una vida de austeridad que se parezca más a Jesús de quien somos su propiedad. A la luz de San Pablo, Monseñor enfatizó la importancia de ser modelos para los demás, mostrando una vida atractiva en el hablar, en el actuar y en el vivir, sólo de esta manera, el sacerdote se siente enviado y guiado por el Espíritu Santo, con capacidad de consolar y transmitir la paz para liberar al ser humano. “siempre la mano del Señor estará junto a ti afirmó Monseñor, y la fidelidad y misericordia del Señor lo acompañarán. Nunca olvides mantener la constancia en esa consagración, pues hoy eres ungido para entrar en el servicio de Dios. Animar al hombre debe ser la esencia que nunca debes olvidar.”

El Diácono es presentado al Señor Obispo

Como sacersote recibe la Palabra

Continúa en la pág 19...

8

Diciembre de 2014

Anuncia la Vida

NOCHE VIEJA - AÑO NUEVO

Oración de Acción de gracias

NAVIDAD Gloria a Dios en el cielo Y en la tierra paz A los hombres Porque él, Realmente, ¡ nos ama!

Señor nuestro, Padre que estás en el cielo. Nos hemos reunido aquí, momentos antes de terminar este año y empezar el nuevo. Queremos darte gracias por tantas cosas buenas que han sucedido este año: para la humanidad, para la Iglesia, para nuestro país, para nuestra familia, para cada uno de nosotros. Sabemos que estamos en tus manos de Padre y te lo agradecemos (se pueden enumerar algunos de estos acontecimientos del año)

DURANTE ESTOS DÍAS… Pondremos el pesebre, en un lugar visible y relevante; Los adultos de la casa nos reuniremos ante el pesebre (cada día) para rezar con sencillez la Novena, ante el Dios hecho hombre; Si hay niños, cada noche antes de ir a dormir nos acercamos con ellos a dar un beso al niño Jesús y a decir una oración o cantar un villancico; Adornaremos también la casa, para acrecentar el ambiente festivo; Compartiremos la fiesta con los que viven situaciones de dolor: visitando enfermos o personas solas, haciendo una buena aportación económica para los pobres.

El Pesebre

NATURALEZA DE LA SAGRADA LITURGIA Y SU IMPORTANCIA EN LA VIDA DE LA IGLESIA

Se acerca la Navidad y es el momento de preparar el pesebre; pequeño o grande, ocupando un lugar visible de la casa, para tener muy presente lo que celebramos en estos días: el Hijo de Dios viene a vivir nuestra vida, acompañado de sus padres María y José, visitado por los pastores con su sencillez, adorado por los magos venidos de tierras lejanas, cantado por los ángeles… El Hijo de Dios hecho hombre, un niño pequeño y débil que es la Luz para la humanidad entera.

“Jesucristo, a pesar de su condición divina, no hizo alarde de su categoría de Dios; al contrario, se despojó de su rango y tomó la condición de esclavo, pasando por uno de tantos” (Flp 2, 6-7). Sólo si nos acercamos con sencillez y humildad al Niño de Belén, llegaremos a descubrir y vivir el gran misterio de amor que impregna toda su vida. De nuevo se nos invita a celebrar la Navidad. De nuevo debemos vivirla y celebrarla con fe profunda y sincero agradecimiento.

GOTAS LITÚRGICAS

Navidad es un misterio impregnado de humildad

La obra de la salvación se realiza en Cristo 5. Dios, que “quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad” (1 Tim., 2,4), “habiendo hablado antiguamente en muchas ocasiones de diferentes maneras a nuestros padres por medio de los profetas” (Hebr., 1,1), cuando llegó la plenitud de los tiempos envió a su Hijo, el Verbo hecho carne, ungido por el Espíritu Santo, para evangelizar a los pobres y curar a los contritos de corazón, como “médico corporal y espiritual”, mediador en-

tre Dios y los hombres. En efecto, su humanidad, unida a la persona del Verbo, fue instrumento de nuestra salvación. Por esto en Cristo se realizó plenamente nuestra reconciliación y se nos dio la plenitud del culto divino. Esta obra de redención humana y de la perfecta glorificación de Dios, preparada por las maravillas que Dios obró en el pueblo de la Antigua Alianza, Cristo la realizó principalmente por el misterio

pascual de su bienaventurada pasión. Resurrección de entre los muertos y gloriosa Ascensión. Por este misterio, “con su Muerte destruyó nuestra muerte y con su Resurrección restauró nuestra vida. Pues el costado de Cristo dormido en la cruz nació “el sacramento admirable de la Iglesia entera”.

LA FIESTA DE NAVIDAD SE PROLONGA: Domingo después de Navidad: La Sagrada Familia. 1 de enero: la fiesta de María, Madre de Dios. 6 de enero: Epifanía, Jesús, Luz para todos.

9

Diciembre de 2014

Anuncia la Vida

El ABC de la Evangelli Gaudium Amor fraterno

Rezar por aquel con el que estamos irritados es un hermoso paso por el amor, y es un acto evangelizador, ¡Hagámoslo hoy! ¡No nos dejemos robar el ideal del amor fraterno! (EG 101)

Belleza

Anunciar a Cristo significa mostrar que creer en Él y seguirlo no es sólo algo verdadero y justo, sino también bello, capaz de colmar la vida de un nuevo resplandor y de un gozo profundo, aun en medio de las pruebas. (EG 167)

Buena noticia

Todos tienen el derecho de recibir el Evangelio. Los cristianos tienen el deber de anunciarlo sin excluir a nadie, no como quien impone una nueva obligación, sino como quien comparte una alegría, señala un horizonte bello, ofrece un banquete deseable. La iglesia no crece por proselitismo sino . (EG 14)

Catequesis

El encuentro catequístico es una nuncio de la Palabra y está centrado en ella, pero siempre necesita una adecuada ambientación y una atractiva motivación, el uso de símbolos elocuentes, su incersión es una amplio proceso de crecimiento y la integración de todas las dimensiones de la persona en un camino comunitario de escucha y de respuesta. (EG 166)

Conversión pastoral

Espero que todas las comunidades procuren poner los medios necesarios para avanzar en el camino de una conversión pastoral y misionera, que no puede dejar las cosas como están. Ya no nos sirve una . Constituyámonos en todas las regiones de la tierra en un (EG25)

Discípulo misionero

En virtud del Bautismo recibido, cada miembro del Pueblo de Dios se ha convertido en discípulo misionero (cf. Mt 28,19). Cada uno de los bautizados, cualquiera que sea su función en la Iglesia y el grado de ilustración de su fe, es un agente evangelizador. La nueva evangelización debe implicar un nuevo protagonismo de cada uno de los bautizados. (EG 120)

Escucha

Hace falta formarse continuamente en la escucha de la Palabra. La Iglesia no evangeliza si no se deja continuamente evangelizar. (EG 174)

Ciudad

Necesitamos reconocer la ciudad desde una mirada contemplativa, esto es, una mirada de fe que descubra al Dios que habita en sus hogares, en sus calles, en sus plazas. (EG71)

Dios Padre

A veces pensamos que Dios nos exige una decisión demasiado grande, que no estamos todavia en condiciones de tomar. Pero sería olvidar que nadie es más paciente que el Padre Dios, que nadie comprende y espera como Él. Invita siempre a dar un paso más, pero no exige una respuesta plena si todavía no hemos recorrido el camino que la hace posible. (Eg153)

Encuentro

El Evangelio nos invita siempre a correr el riesgo del encuentro con el rostro del otro, con su presencia física que interpela, con su dolor y sus reclamos, con su alegría que contagia en un constante cuerpo a cuerpo. (EG 88)

Espíritu Santo

Es el Espíritu Santo, enviado por el Padre y el Hijo, quien transforma nuestros corazones y nos hace capaces de entrar en la comunión perfecta de la Santísima Trinidad, donde todo encuentra su unidad. Él construye la comunión y la armonía del Pueblo de Dios. Él es quien suscita una múltiple y diversa riqueza de dones y al mismo tiempo construye una unidad que nunca es uniformidad sino multiforme armonía que atrae. La evangelización reconoce gozosamente estas múltiples riquezas que el Espíritu engendra en la Iglesia. (EG117)

Evangelización

La salida misionera es el paradigma de toda obra de la Iglesia. (EG 15) Se impone una evangelización que ilumine los nuevos modos de relación con Dios, con los otros y con el espacio, y que suscite los valores fudnamentales. (EG 74)

10

Diciembre de 2014

ORACIÓN PARA TODOS LOS DÍAS

Aquí estamos, Señor, reunidos en torno a ti. No deseamos nada, sólo buscamos encontrarte en nuestras vidas; así como te reconocieron los pastores, queremos reconocerte en el niño que nace en Belén.

Envíanos , Padre, tu Espíritu Santo, para que meditando el misterio de la Encarnación, se intensifique en todos nosotros el anhelo de seguir a tu Hijo Jesucristo como auténticos discípulos misioneros suyos. Amén.

Prepara tú nuestros corazones para que recibamos con alegría y compromiso el Reino de Dios que se hace presente entre nosotros, proclamando con todos los ángeles y a través de nuestra vida

Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo Como era en un principio, ahora y siempre por los siglos de los siglos. Amén

«Gloria a Dios en el Cielo y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor». Virgen María, Tú fuiste escogida por Dios para dar a luz al Salvador del mundo. Tú acogiste la Palabra de Dios y la hiciste norma de tu vida. Tú llevaste a Jesús en tus entrañas y entregaste cada momento de tu vida a quien es autor de la vida. Te pedimos por todas las madres de familia, que puedan continuar dando la vida por su esposo y por sus hijos; que siempre puedan vivir y transmitir el amor de Dios.

ORACIÓN A SAN JOSÉ

Niño Jesús, que te hiciste uno de nosotros para mostrarnos el camino del amor, mira a las familias que en esta novena se reúnen en torno a tu pesebre y dales tu gracia que salva. Haz que los niños y los jóvenes puedan pensar en sus sueños como una realidad posible, siguiendo tus huellas de amor manifestado en el servicio. Divino Niño, en esta Navidad que nos regalas, queremos comprometernos contigo

Anuncia la Vida

ORACIÓN A LA VÍRGEN MARÍA

Madre de bondad, tú eres modelo de esperanza, danos el valor de esperar y luchar siempre por encontrar caminos nuevos y alcanzar mejores metas para los hogares que conformamos. Virgen María, Madre de Jesús, ruega por nosotros a Dios Padre. Amén. Dios te salve María... San José, esposo de la Virgen María y padre adoptivo de Jesús, te pedimos en esta novena por todos los padres de familia; intercede por ellos a fin de que reciban la luz y la fuerza del Espíritu Santo, para que puedan seguir cumpliendo con el hermoso encargo que Dios les ha confiado de ser los primeros servidores de su hogar y orientadores de nuevas vidas.

puedan seguir tu ejemplo de amor a la Virgen María, en la escucha y aceptación de la voluntad de Dios. Que todos los papás amen cada día más a sus hijos, y lo manifiesten en el buen trato, en la ternura y la atención. José, modelo de padre, ruega al Padre celestial por todos los Padres de familia y por todos nosotros. Amén

Que los padres de familia

Padre nuestro...

en la vivencia del amor verdadero: tratando a los demás como queremos que ellos nos traten, compartiendo la alegría de vivir, construyendo una mejor familia, reconociendo la dignidad de todos y respetando a todas las personas. Amén. Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo Como era en el principio, ahora y siempre por los siglos de los siglos.

ORACIÓN AL NIÑO JESÚS

11

Diciembre de 2014

Coro I Ven, ven, ven, ven a nuestras almas, Jesús ven, ven, ven, ven ven a nuestras almas, Jesús ven, ven a nuestras almas, no tardes tanto, no tardes tanto Jesús ven, ven.

I Niño del pesebre, nuestro Dios y hermano, tú sabes y entiendes del dolor humano. Que, cuandosuframos dolores y angustias, siempre recordemos que nos has salvado.

Coro 2 Dulce Jesús mío, mi niño adorado, ven a nuestras almas, ven no tardes tanto, ven no tardes tanto (bis)

IX Ven Salvador nuestro, por quien suspiramos, ven a nuestras almas, ven no tardes tanto.

II Oh luz de los cielos, sol de eternos rayos, que entre las tinieblas, tu esplendor veamos. Oh, Divino Niño, ven para enseñarnos, la prudencia que hace verdaderos sabios.

III Bajaste del cielo te hiciste un esclavo para liberarnos de toda opresión. todos somos hijos del Padre celeste y todos hermanos familia de Dios.

IV ¡Del débil auxilio, del doliente amparo, consuelo del triste, luz del desterrado! ven a nuestro mundo, que sufre y anhela un mundo más justo, un mundo de hermanos.

Anuncia la Vida

VIII Tú eres nuestra vida, eres nuestra guía, y eres al camino que nos lleva a Dios. Amándonos siempre te haremos presente mientras esperamos que vuelvas, Señor.

GOZOS

VII El cielo y la tierra, el hombre y su Dios: en tu amor de niño se integren los dos. “Gloria al Dios del cielo, y paz a los hombres”. Es tu Buena Nueva, nuestra salvación.

V Tú te hiciste niño en una familia llena de ternura y calor humano: vivan los hogares aquí congregados el gran compromiso del amor cristiano.

VI Haz de nuestra Patria una gran familia; siembra en nuestro cielo tu amor y tu paz. Danos fe en la vida, danos esperanza, y un amor sincero que nos una más

Ntra Señora de Guadalupe: Reina de México y Emperatriz de América Latina -12 de DiciembreOh Señora y madre mía, con filial cariño vengo, a ofrecerte en este día cuanto soy y cuanto tengo. Mis ojos para mirarte, mi voz para bendecirte, mi vida para servirte, mi corazón para amarte. Acepta madre este don que te ofrenda mi cariño y guardáme pues soy un niño, cerca de tu corazón. Que nunca sea traidor al amor que hoy me enajena, y que desprecie sin pena los halagos de otro amor; y aunque el dolor me taladre y haga de mí un crucifijo que yo siempre sepa ser tu hijo, que sienta que tu eres mi madre, en la dicha, en la aflicción, en mi vida, en mi agonía. Mírame con compasión no me dejes madre mía. Amén

“El amor de María, nuestra madre, es como una brisa fresca o una gota del rocío de la mañana, ella lleva dulzura y consolación al alma agitada que ansia la paz.” (F.X. Nguyen Van Thuan)

13

Diciembre de 2014

Anuncia la Vida

Lo que debemos tener claro en el tiempo de Navidad C

on frecuencia las personas tienden a creer que la navidad son los 9 días de la novena y al celebrar el 24 y 25 de diciembre entran en un estado anímico un poco desesperanzador y lo único que vuelve a animar los corazones es la proximidad de la celebración del fin de año, esto puede ocurrir por dos razones, o hay poca conciencia de lo que significa este tiempo fuerte de la iglesia, o sencillamente nos estamos quedando con la concepción de que diciembre es una época de fiestas civiles que en definitiva hacen que la navidad, vuelva a tomar el carácter de fiesta pagana como en sus comienzos significó: la fiesta del nacimiento del sol. Es por esto, que en pocas líneas quisiera presentar de manera sencilla a mis lectores, el sentido teológico- espiritual de estos acontecimientos que se aproximan y que son de vital importancia para la vivencia de nuestra fe. Lo primero que debemos tener claro es que el Adviento, la Navidad y la Epifanía son un único movimiento, pues el adviento prepara a la venida del salvador, la Navidad conmemora el nacimiento y la Epifanía es la manifestación de este Rey que se da a conocer al mundo a través de los Reyes de Oriente. Tratemos de clarificar estos tres momentos con sus fechas correspondientes: El Adviento tiene 4 domingos, este año, inició el 30 de noviembre y va hasta el 24 de diciembre en la tarde, culminando con las primeras vísperas de la navidad, quiere decir esto, que lo que la gente daba por navidad hasta esta fecha no es navidad sino adviento, a partir del 24 a la media noche empieza un nuevo tiempo: la Navidad, esta tiene su inicio el 24 a la media noche y va hasta el 6 de enero con la celebración de la Epifanía del Señor teniendo como último día la fiesta del Bautismo del Señor. Con este panorama podemos entender que estas celebraciones tienen un ritmo unitario, que va desde el Adviento hasta la Epifanía. Es el mismo acontecimiento: la venida del Señor que se prepara en ambiente de espera y que luego se celebra en su inauguración de Navidad y en sus primeras manifestaciones solemnes.

Por Pbro. Yesid Vargas D.

Ahora bien, ¿qué celebramos en Navidad-Epifanía? La dos celebran dos aspectos del mismo misterio. La Navidad surgió en occidente, la Epifanía, en Oriente. Pero ambas muy pronto fueron aceptadas y celebradas complementariamente, como las fiestas de la Aparición del Hijo de Dios. En la Navidad es el misterio del nacimiento el que se acentúa y celebra. La atención se centra en este niño que nos ha nacido: Dios que se ha hecho hermano nuestro y ha querido ser de nuestra familia. En la Epifanía celebramos la manifestación de su divinidad, su carácter de salvador y Dios: tanto en la presentación de los magos de Oriente como en el Bautismo del Jordán y en el milagro de Caná. La Navidad insiste en su cercanía humana: Ha nacido como un niño. La Epifanía, en la visibilidad gloriosa de su divinidad. Hermano nuestro. Pero a la vez Dios y Salvador. Un Dios que viene. Qué está. El Dios- con- nosotros. Dentro de este contexto es vital comprender que la Navidad tiene un HOY, y también tiene UNA MIRADA AL FUTURO, si se logra comprender desde estos dos aspectos, lograremos que estos días que viviremos a la luz del pesebre y del árbol navideño, no se queden en una mera celebración decembrina de baile, de comidas y de luces navideñas. El Hoy de la Navidad es una realidad actual, no un mero recuerdo o simplemente el aniversario entrañable que no queremos olvidar. La Navidad es un nacimiento, y venida y aparición HOY. La liturgia es hermosa al recordarnos ese presente del Dios con nosotros, enumero unas pequeñas antífonas de los textos del misal

y de la liturgia de las Horas por decir algo: “Yo te he engendrado hoy”, “Hoy desde el cielo ha descendido la paz”, Hoy nos ha nacido de nuevo el Salvador para comunicarnos la vida Divina”, “Has iluminado esta noche santa con el nacimiento de Cristo” “Hoy se ha manifestado al mundo”, “Hoy la Iglesia se ha unido a su celestial esposo”, “Hoy se dignó nacer de una Virgen”, “Hoy nos ha nacido un niño”. Esta palabra pequeña, pero cargada de sentido: HOY, da a toda la celebración un tono de misteriosa actualidad, así, de alguna manera, nos hacemos contemporáneos del Nacimiento de Cristo y de su Manifestación. El Dios-con-nosotros, quiere en cada Navidad hacer de los cristianos nosotros-con-Dios: Hijos partícipes de su nuevo nacimiento y de su vida. Por último la Navidad MIRA AL FUTURO, El Cristo que viene, es el mismo que vendrá al final, el Señor Glorioso Resucitado; el que era, el que es, el que será. El Hoy de la Navidad se enlaza con el mañana de la Parusía final. La venida de Cristo en su nacimiento y su manifestación de su Epifanía, anuncian ya la venida definitiva, la manifestación plena. En Navidad celebramos ya por adelantado la salvación plena que se inauguró en Belén y que llegará a su cumbre al final de la historia. Resumiendo y para llevarnos una idea profunda y clara de este tiempo tendríamos que afirmar: “Navidad concentra, en la celebración, el ayer de Belén el hoy de nuestra fiesta y el mañana de la Venida última del Señor”. Esta pequeña orientación debe su agradecimiento a J. Aldazabal del cual se han extraído algunos párrafos de su artículo “Presentación teológico-espiritual”

Regala una frase en navidad... “Navidad es cualquier día del año en el que una persona llama hermano a otra, y la trata como hermano.” Anónimo.

“La alegría de la navidad, que canta el nacimiento del salvador, infunda a todos confianza en la fuerza de la verdad y de la perseverancia paciente en hacer el bien.” Juan Pablo II “Navidad es el tiempo en que damos una pausa a nuestros afanes cotidianos para recordar a todos los amigos y desearles paz y prosperidad.” Anónimo

“La navidad es como un sueño maravilloso que cada año trae una nueva esperanza de paz, amor y amistad.” Anónimo “Debemos recordar que la navidad está dentro de nosotros, y cad uno tiene en su corazón un pesebre, un arbolito, un niño Jesús.” Orlando Pulido

“La navidad es el tiempo en que la ternura se adueña de los corazones, y un brio de estrellas se instala en los ojos.” Ninfa Duarte “Dios nunca se ha acercado tanto al hombre como en aquella noche, cuando el Hijo unigénito del Padre se hizo hombre.” Juan Pablo II

Una palabra que define la navidad es: “Paz”. En medio de los conflictos que vive nuestro país es importante que en este tiempo de alegría logremos en el corazón de cada familia colombiana la paz en medio de la tormenta; ofrecemos la siguiente reflexión. Paz en medio de la tormenta En medio te tantos conflictos, ¿a donde recurrir? Durante una terrible tormenta en el océano, un pequeño barco de pasajeros se bamboleaba precariamente en la ruidosa tempestad. Habían amarrado los muebles y todo lo que se pudiera mover, y los pasajero se estaban confinados a sus camarotes para que estuvieran seguros. Muchos de los que estaban a bordo pensaron que el barco se hundiría. Finalmente, un pasajero decidido a averiguar si había alguna esperanza de sobrevivir fue a ver al que estaba al mando. Aferrándose a las paredes y los pasamanos, llegó hasta la cubierta azotada por las olas, subió por una escalera, y llegó hasta la timonera. Notó que el barco estaba cerca de tierra y entre rocas dentadas. Parecía que el capitán estaba tratando de llegar a la seguridad de una bahía en calma que había más adelante. Puesto que sabía que el hombre no lo oiría por el ruido del viento y las olas, el capitán sencillamente se dio la vuelta sin hablar, miró al preocupado pasajero, y sonrió. Sintiéndose más tranquilo, el hombre regresó a donde estaban los demás y dijo: «No tengan miedo. Todo está bien. He visto el rostro del capitán y lo vi sonriendo.» En medio de cualquier situación, amenaza, nos sentimos aturdidos y nos desesperamos. Pero si miramos a nuestro soberano Capitán y le encomendamos nuestro camino (Salmo 37:5), hallaremos paz incluso en medio de la tormenta. Podemos confiar en que Él nos va a sacar bien de la tormenta. DIOS PUEDE CALMAR LA TORMENTA QUE HAY A TU ALREDEDOR, PERO POR LO GENERAL CALMA LA QUE HAY EN TU INTERIOR.

14

Diciembre de 2014

Anuncia la Vida

El ABC de la Evangelli Gaudium Evangelización

La salida misionera es el paradigma de toda obra de la Iglesia. (EG 15) Se impone una evangelización que ilumine los nuevos modos de relación con Dios, con los otros y con el espacio, y que suscite los valores fudamentales. (EG 74)

Familia

La familia atraviesa una crisis cultural profunda, como todas las comunidades y vínculos sociales. En el caso de la familia, la fragllidad de los vínculos se vuelve especialmente grave porque se trata de la célula básica de la sociedad, el lugar donde se aprende a convivir en la diferencia y pertenecer a otros, y donde los padres transmiten la fe a sus hijos. (EG 66)

Gozo

La alegría del Evangelio que llena la vida de la comunidad de los discípulos es una alegría misionera. (EG 21) La alegría del Evangelio es para todo el pueblo, no puede excluir a nadie. (EG 23)

Homilía

El predicador tiene la hermosísima y dificil misión de aunar los corazones que se aman, el del Señor y los de su pueblo. (EG 143)

Piedad popular

Las expresiones de la piedad popular tienen mucho que enseñarnos y, para que quien sabe leerlas, son un lugar teológico al que debemos prestra atención, particularmente a la hora de pensar la nueva evangelización. (EG 126)

Pobres

Quiero una Iglesia pobre para los pobres. Ellos tienen mucho que ensañarnos. Además de participar del Sensu fidei, en sus propios dolores conocen al Cristo sufriente. Es necesario que todos nos dejemos evangelizar por ellos. (EG 198)

Reconciliación Instrumentos de comunicación

Hoy, que las redes y los instrumentos de la comunicación humana han alcanzado desarrollos inauditos, sentimos el desafío de descubrir y tansmitir la mística de vivir juntos, de mezclarnos, de encontrarnos, de tomarnos de los brazos, de apoyarnos, de participar de esa marea algo caótica que puede convertirse en una verdadera experiencia de fraternidad, en una caravana solidaria, en una santa peregrinación. (EG 87)

Kerygma

En la boca del catequista vuelve a resonar siempre el primer anuncia (kerygma): . (EG 164)

María

María reunía a los discípulos para invocar el Espíritu Santp y así hizo posible la explosión misionera que se produjo en Pentecostés. Ella es la Madre de la Iglesia evangelizadora y sin ella no terminamos de comprender el espíritu de la nueva evangelización. (EG 284) Cada vez que miramos a María volvemos a creer en lo revolucionario de la ternura y del cariño. (EG 288)

No...

¡No nos dejemos robar el entusiasmo misionero! (EG 80) ¡No nos dejemos robar la alegría evangelizadora! (EG 83) ¡No nos dejemos robar la esperanza! (EG 86) ¡No nos dejemos robar la comunidad! (EG 92) ¡No nos dejemos robar el Evangelio! (EG 97) ¡No nos dejemos robar el ideal del amor fraterno! (EG 101)

Jesucristo

Jesucristo, que con su muerte y resurrección nos revela y nos comunica la misericordia infinita del Padre. (EG 164) Ha triunfado sobre el pecado y la muerte y está lleno de poder. Jesucristo verdaderamente vive. Se nos invita a descubrirlo, a vivirlo. Cristo resucitado y glorioso es la fuente profunda de nustra esperanza, y no nos faltará su ayuda para cumplir la misión que nos encomienda.

Laicos

La formación de laicos y la evangelización de los grupos profesionales e intelectuales constituyen un desafío pastoral importante. (EG 102)

Misericordia

La Iglesia tiene que ser el lugar de la misericordia gratuita, donde todo el mundo pueda sentirse acogido, amado, perdonado, y alentado a vivir según la vida buena del Evangelio. (EG 114)

El confesionario no debe ser una sala de torturas sino el lugar de la misericordia del Señor que nos estimula a hacer el bien posible. (EG 44)

Sacerdotes

La configuración del sacerdote con Cristo Cabeza no implica una exaltación pero está ordenada totalmente a la santidad de los miembros del Cuerpo místico de Cristo. Su clave y su eje no son el poder entendido como dominio, sino la potestad de administrar el sacramento de la Eucaristía; de aquí deriva su autoridad, que es siempre un servicio al pueblo. (EG 104)

Sed de Dios

Hoy se nos plantea el desafío de responder adecuadamente a la sed de Dios de mucha gente, para que no busquen apagarla en propuestas alienantes o en Jesucristo sin carne y sin compromiso con el otro. (EG 89)

Salida Mundanidad Espiritual

La mundanidad espiritual, que se esconde detrás de apariencias de religiosidad e incluso de amor a la Iglesia, es buscar, en lugar de la gloria del Señor, la gloria humana y el bienestar personal. (EG 93)

Nueva Evangelización

La nueva evangelización debe implicar un nuevo protagomisno de cad uno de los bautizados. Esta convicción se convierte en un llamdo dirigido a cada cristiano, para que nadie postergue su compromiso con la evangelización. (EG 120) La nueva evangelización anima a todo bautizado a ser instrumento de pacificación y testimonio creíble de una vida reconciliada. (EG 239)

Salgamos. salgamos a ofrecer a todos la vida de Jesucristo. (EG 49) La Iglesia en salida es la comunidad de discípulos misioneros que primerean, que se involucran, que acompañan, que fructifican y festejan. (EG 24)

15

Diciembre de 2014

Anuncia la Vida

2014, UN AÑO DE REFLEXIONES Y DECISIONES PARA LA IGLESIA Y LA FAMILIA Por: Jorge Orlando Amaya y María Constanza Suárez- Esposos miembros del Equipo Diocesano de Pastoral Familiar [email protected]

E

l cierre de este año 2014 nos hace volver la vista hacia atrás y recapitular. Nos damos cuenta que ha sido un año que a lo largo de sus meses nos ha brindado un interés especial en la reflexión sobre la familia y en la toma de decisiones frente a esta Iglesia doméstica. Los diferentes encuentros a nivel internacional que se desarrollaron muestran claramente la urgente necesidad de salvar la familia y de configurar desde ella el papel de la Iglesia en el mundo actual. Al concluir este ciclo de tiempo que nos regala el Señor nos sentimos llamados a revisar la relación de nuestra familia con Dios. Esta revisión supone plantearnos dos preguntas fundamentales: ¿de qué manera mejoramos nuestra comunicación como familia con Dios? y ¿qué acontecimientos vividos en este año nos muestran el designio de Dios sobre nuestra familia? Los

días finales de este 2014 son especiales para estimular el encuentro familiar en torno al pesebre y la espera del Redentor.

El equipo diocesano de pastoral familiar, en cabeza del Padre Fabián Amaya, agradece a todos los lectores de esta columna su interés y preocupación por la familia. Desde la pastoral familiar de nuestra diócesis ofrecemos al Señor todos los esfuerzos y luchas por forjar familias según el designio de Dios. Les deseamos a todos una Navidad llena de la gozosa presencia del Niño Dios y un año 2015 en el cual se camine como familia a ejemplo de la Sagrada Familia de Nazareth. Los invitamos a adquirir en sus parroquias la novena de navidad realizada por Delegación Episcopal de Pastoral Familiar, la cual prepara el nacimiento del niño Jesús desde una perspectiva de la familia como lugar privilegiado para vivir el encuentro con Dios.

SIETE CLAVES PARA UNA FAMILIA FELIZ Por: Comunidad Ven a Cristo Parroquia Divino Niño Zipaquirá

Todos queremos una familia feliz. En nuestra sociedad cada día abundan más los divorcios, los malos tratos, la infidelidad, la incomunicación, el egoísmo... ¿Qué está pasando? Parece que todos los hogares se deshacen a nuestro alrededor pero en cambio todos queremos una familia feliz. ¿Qué hacer?. En este breve artículo queremos dar siete claves para una familia feliz. No son una fórmula mágica, pero aplicarlas en casa puede marcar la diferencia.

COMPROMISO La familia fue diseñada por Dios con el fin de ser de apoyo a cada uno de sus miembros y para promover las relaciones y el desarrollo de todos nosotros. Pero lo que más seguridad da a los hijos es ver que sus padres son un equipo. Que están unidos y comprometidos a construir un hogar. En nuestra sociedad individualista todo es confuso. No se sabe qué es ser hombre y que es ser mujer, pero hemos sido creados diferentes para complementarnos. Y compromiso supone también fidelidad; no sólo fidelidad sexual en el matrimonio, sino en el tiempo, la dedicación, la compañía... ¿O está ocupando el trabajo el lugar de tu marido? ¿Estás escuchando la tele en vez de escuchar a tus hijos? El compromiso trae seguridad y paz.

EL TIEMPO El tiempo es un bien precioso, y muy escaso, por eso el tiempo que dediques a los tuyos mostrará el compromiso que tienes con ellos. El tiempo es como el aire: hace falta un mínimo para vivir, y la familia sin tiempo para los suyos se va ahogando. “Los padres han sido sustituidos por el plástico” - decía una profesora de preescolar. Y es

verdad, porqué el niño pasa más tiempo con sus juguetes que con papá y mamá.

COMUNICACIÓN ¿Cuantas veces

nos gritamos en vez de hablar? La comunicación sincera, transparente, en la que se hable, se escuche y se comprenda, es a la familia como la savia al árbol. La comunicación auténtica y honesta permite que todos expresen cómo se sienten, qué quieren y qué piensan, sin reproches ni críticas. ¿Y no es la intimidad sexual una forma de comunicación? ¿Y qué comunicas? ¿Deseo u obligación? ¿Interés en el placer del otro o egoísmo? ¿Amor o resignación? En toda comunicación debe haber respeto y amor.

AMOR El amor es lo que mantiene

viva una familia. Sin amor un bebé muere, un adolescente ingresa en el mundo de las drogas y el matrimonio se convierte en funeraria. El amor no se “hace”, sino que se vive, se cultiva, se muestra y se expresa de una manera práctica día a día. Cada vez que le dejas ver a tu esposo lo contenta que estás de él; cada vez que les dices a tus hijos lo bien que han hecho los deberes; en cada pequeña cosa puedes decirles “te quiero”. Qué poco alabamos a los nuestros y cuán fácil resulta criticarlos, ¿verdad? Si amas a los tuyos deja que lo sepan. Piensa: ¿Cómo puedo expresar amor a cada miembro de mi familia?

FE La fe es uno de los ingredientes

más ausentes en las familias de nuestra tierra. Unos padres que tengan una fe personal y viva en Dios, un hogar en que Él sea el centro tendrá una influencia beneficiosa sobre los hijos. Disfrutarán de una mayor seguridad, una sensibilidad por lo no material, una ética

solidaria, etc. Pero hablamos de una fe real, no de ir a la iglesia por compromiso, no de hablar una cosa y hacer otra... ¿Qué Dios adoras en casa? La tele, el trabajo, el coche... o a Dios.

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Todo puede producir conflictos en el hogar: matrimonio, hijos, estrés, agotamiento... Pero el problema real no es el conflicto, sino más bien qué hacemos para solucionarlo: ¿gritamos? ¿salimos corriendo? ¿nos hundimos? ¿nos insultamos? Afrontemos los problemas con serenidad y de manera constructiva, pensemos que nuestros hijos aprenderán de nosotros a afrontar los conflictos e imitaran lo que vean en casa. ¿Sabes quién sufre más cuando dos elefantes se pelean? La hierba. En cada conflicto matrimonial piensa en tus hijos, porque ellos son los que más pueden sufrir.

SERVICIO La familia no debe ser

un centro de egoísmo, sino un centro de apertura y de ayuda a los demás. La familia, unida, puede fortalecer a los otros y ayudarles a crecer. Debemos ayudar a otros como familia, porque nadie es tan rico que no necesite ayuda, ni tan pobre que no la pueda dar. El propósito de la vida no es vivir para uno mismo, sino poder mirar atrás y ver que has podido ser de ayuda para muchos y que has vivido según la voluntad de Dios.

Vuelve tus ojos y tu corazón a la familia de Nazareth, modelo perfecto y único al que hay que imitar. ¡ATRÉVETE!... y no olvides que: “Jesús entró en la historia del hombre por medio de una familia”.

16

Diciembre de 2014

¿Qué celebramos en estas semanas de Navidad? G la gracia que Dios nos hace de su cercanía y su venida en Cristo Jesús, hombre verdadero, hermano nuestro.

G la gracia de su manifestación como Hijo de Dios, Salvador y luz de todas las naciones.

G la certeza anticipada de su aparición gloriosa, realización total del Reino.

G la gracia de la vida divina que nos comunica en esta fiesta el Señor que vino, que viene y que vendrá, haciéndonos renacer como hijos de Dios y como hermanos de Cristo Jesús.

Anuncia la Vida

“Haciendo la diferencia sin indiferencia” Por: Padre, Luis Fernando Roldán López. Delegado Episcopal De Pastoral Juvenil

“Jesús también puede romper los esquemas aburridos en los cuales pretendemos encerrarlo y nos sorprende con su constante creatividad divina. Cada vez que intentamos volver a la fuente y recuperar la frescura original del Evangelio, brotan nuevos caminos, métodos creativos, otras formas de expresión, signos más elocuentes, palabras cargadas de renovado significado para el mundo actual” (Evangelii Gaudium, 2014)

En el tiempo navideño... no olvides potenciar la FUERZA DEL AMOR El núcleo del amor es la fuerza, el valor que mostramos para luchar por lo que amamos, la fortaleza para defender lo que más apreciamos, enfrentar desafíos, superar barreras, derribar obstáculos. Cuando el amor es auténtico surge con la fuerza de la audacia, el atrevimiento, la osadía que nos lanza a correr riesgos para conquistar lo que amamos; es en esa entrega sin condiciones donde surgen fortalezas donde antes no las había. El amor nos da el valor de: • Luchar por nuestros sueños. • Dar la vida por los que llevamos en el corazón. • Modificar nuestra propia existencia. • Cambiar nuestro ser. • Rebasar el límite de nuestras potencialidades. El amor nos da la fuerza: • Para respetar a los seres que amamos. • Para sonreír a pesar de las adversidades. • De la humildad para pedir perdón. • La grandeza de la comprensión. • La nobleza de perdonar. El amor nos da el poder: • Para manifestar nuestras emociones. • Para alcanzar estrellas. • Para convertir nuestros sueños en realidades. • Entregar nuestra vida por un ideal. El amor nos transforma en seres superiores, nos despierta nuestra capacidad de asombro, nos da la sensibilidad de la contemplación, nos impulsa a niveles infinitos, nos da la fuerza para recorrer nuestra vida con un espíritu invencible y nos impulsa a alcanzar lo imposible. El amor es la fuerza que Dios deposita en el corazón de todos los seres humanos, a cada uno corresponde decidir vivir como un paladín o un cobarde, como un conquistador o un conformista, como un ser excelente o un mediocre, como un ser lleno de luz o quien permanece por siempre en la oscuridad, el amor hace nacer la fuerza para atrevernos a ser auténticos colaboradores en la grandeza de la creación. Pregúntate: Si de verdad amas, ¿estás luchando con todas tus fuerzas para conquistar lo que deseas? • El valor para luchar por tus hijos. • Cuidar de tus padres. • Hacer feliz a tu pareja. • Conceder el perdón a tu enemigo. • Pedir humildemente perdón a quien ofendiste. • •

Pregúntate: ¿Tienes la fuerza para amarte a ti mismo, de convertirte en el ser que estás llamado a ser? ¿Te atreverías a hacer de tu vida una obra magistral digna de las manos que te crearon? • ¿Tendrás el valor de ser un auténtico hijo de Dios?

Atendiendo a la iniciativa del santo Padre francisco, que contantemente resuena en nuestros oídos y corazones, como delegación Episcopal de pastoral juvenil – Misión Joven, seguimos trabajando de la mano de aquellos jóvenes que se atrevieron a decir “SI ES POSIBLE HACER LA DIFERENCIA SIN INDIFERENCIA”, jóvenes que están convencidos que la construcción de la tan anhelada civilización del amor, está más cerca que nunca. Jóvenes que siendo atrevidos, audaces y alegres, que confirman que la renovación del corazón y volver la mirada a Cristo Jesús, no se hace de brazos cruzados. No podemos esperar que otros hagan lo que a nosotros nos compete, ser protagonistas del cambio, no es una opción que se debe aplazar o disculpar, el momento es ahora, ya que después podría ser demasiado tarde. En este año 2014, los jóvenes que se han ido vinculando a la pastoral juvenil, optaron por reactivar espacios de partición propios de nuestra pastoral juvenil, tales como “EPJ - encuentros de promoción juvenil, movimiento de liderazgo juvenil cristiano que hace presencia a nivel diocesano con su sede en Zipaquirá”; otros espacio es el Festival Juvenil católico SON DE CRISTO, que se caracteriza por congregar 700 jóvenes de todas las parroquias, entorno a la cultu-

ra, arte, música, deporte etc; los encuentros juveniles vicariales a lo largo y ancho de toda nuestra diócesis como espacio de formación y promoción juvenil parroquial; los retiros juveniles espirituales como espacio de interiorización y discernimiento; la pascua juvenil, como celebración de la victoria que Cristo nos vive participando constantemente; el “MONAJU” que significa movimiento navideño juvenil, que poco a poco ha ido tomando fuerza e interés en nuestras comunidades parroquias; la celebración del día internacional de la juventud, que nos une al sentir mundial de seguir trabajando por la juventud; y el nacimiento de nuevas comunidades y grupos juveniles en las parroquias, que brindan un aire y ardor nuevo a toda nuestra diócesis. Todo esto y lo mucho que pudimos hacer por gracia de Dios, forma parte de lo que la creatividad y disponibilidad de nuestros jóvenes pueden hacer. Ellos están convencidos y ratifican que bajar la guardia no es la opción, que esto, hasta ahora es el comienzo de una bella aventura en el amor de Dios, que le da sentido a sus vidas. Nuestra delegación episcopal de pastoral juvenil, también forma parte de la REGIONAL CUNDIBOYACENSE, que la integran el

obispado castrense (ejércitos y policía), las Diócesis y Arquidiócesis de toda Cundinamarca y Boyacá, siendo nosotros quienes tenemos la difícil tarea y a la vez privilegio de coordinar la Regional. Este es un espacio para retroalimentarnos y socializar nuestras experiencias y realidades a fin de unir fuerzas y así poder prestar un mejor servicio pastoral. Que queda claro que, Pastoral juvenil somos todos y tú también puedes unirte a nosotros si eres atrevido y quieres hacer la DIFERENCIA SIN INDIFERENCIA, es hora de que dejes tu huella y vengas hacer historia con nosotros. Para el 2015 “¡vamos con toda y por toda la diócesis”. Feliz navidad 2014 y próspero año 2015. Por Cristo más, más y más. •Síguenos en Facebook como: MISION JOVEN – PASTORAL JUVENIL DIÓCESIS DE ZIPAQUIRA. •Contáctanos al: 321-3363173. •Correos electrónicos: [email protected] / [email protected] •Síguenos a través de este medio de evangelización “PERIODICO DIOCESANO ANUNCIA LA VIDA”.

17

Diciembre de 2014 VI CONGRESO DE PASTORAL UNIVERSITARIA Y DE PROFESIONALES LA VIVENCIA DE LAS VIRTUDES TEOLOGALES

E

l pasado 14 al 17 de Noviembre se llevó a cabo el VI Congreso de pastoral Universitaria y de profesionales en Cúcuta, Norte de Santander, con el tema de la vivencia de las virtudes teologales en el escenario universitario. A esta cita acudieron representaciones de Bogotá, Valledupar, Ocaña, Sincelejo, Bucaramanga y Zipaquirá.

Estudiantes de Uniminuto y Agentes de Pastoral Universitaria

Cristo al parque en Simijaca

U

n gran concierto de alabanza y adoración por la paz de Colombia ofreció la parroquia Inmaculada Concepción de Simijaca el 22 de Noviembre. En medio de luces, cámaras, sonido profesional y varios ministerios de música que le cantaron al Señor desde las 6 de la tarde hasta las 6 de la mañana del día 23 de Noviembre; los habitantes de este municipio vivieron una experiencia de profunda vida espiritual animados por el Padre Luis Alejandro Torres. Quién animó un acto mariano, celebró la eucaristía, invitó a la adoración con el Santísimo toda la noche; colocando en cada oración el corazón de las familias colombianas. La vigilia de oración estuvo animada por grupos musicales como: Blanco y negro de los Dominicos, Universitarios para Cristo, Mater Dei, Elo hojim, Eleazar Rodríguez y muchos otros ministerios.

Fue una experiencia donde se vivió la alegría que produce el conocer, amar y seguir a Jesucristo. Durante la noche estuvo prohibido ingresar el miedo, la tristeza, la pereza, el orgullo y la falta de fe. El padre Alejandro Torres agradece al equipo de logística, grupos musicales y a la comunidad por el apoyo en la realización de este evento.

Anuncia la Vida

Joven: Dios se hizo hombre y nos trae su paz, acógelo. Por: Delegación Episcopal de Pastoral Vocacional

A

preciados jóvenes de nuestra Diócesis y lectores… un año más que termina y por tanto, una oportunidad para poder expresar nuevamente ¡ES NAVIDAD! Luces, música, comida… Para muchos es el mejor día del año; otros alejados de su familia y de su tierra, sienten nostalgia y recuerdos alegres. De cualquier manera, celebramos el nacimiento de Jesús, quien te trae la Buena Nueva de la llegada del Reino de Dios a ti, en cualquier situación en que estés. Lo importante es que abras tu corazón al regalo más grande que Dios puede darte: su Único Hijo Jesús. ¿Estás preparado para recibir una vez más a Jesús o recibirlo por primera vez? En Navidad deseamos paz a todas las personas de buena voluntad y escuchamos el llamado de Jesús a ser instrumentos de paz. Esta paz proviene de Dios y genera la unidad y el amor entre hombres y mujeres de todas las familias, pueblos, razas, estratos sociales y religiones, yendo mucho más allá que la sola ausencia de guerra y conflicto, cómo es el caso de Colombia, dónde hemos creído que la paz es sólo eso. No hermanos, miremos en alto, con los ojos del Señor y amemos de corazón, para que la paz traiga el perdón, la justicia y la reconciliación. Por tanto, que durante este tiempo de Adviento y de Navidad, demos el valor necesario al rito de la Paz en cada Eucaristía en la que participemos. El beso, el abrazo, el apretón de manos, la inclinación de la cabeza y la sonrisa… son gestos de paz. Así mismo, que en cada familia, se viva la verdadera Paz, la de Cristo, que los signos y expresiones de afecto, cariño, amor y fidelidad entre esposos e hijos brille como la estrella de Belén y así juntos hagamos de esta Navidad un momento de auténtica paz. No olviden las experiencias vividas en las convivencias en el Centro de Pastoral Vocacional Nazareth, en Villapinzón, quienes tuvieron ese privilegio; fue allí donde muchos de ustedes jóvenes y familias, volvieron a vivir, a retomar el camino del amor y la unidad, a redescubrir el valor tan especial de una familia. Y no sólo eso, en muchos de los encuentros vocacionales en Nazareth y en toda la Diócesis, se encontraron con Dios y por tanto, la mejor manera de celebrar la Navidad es prepararnos espiritual-

mente para que Dios nos siga sorprendiendo. Dios hecho hombre, en la fragilidad de un niño, es más de lo que podemos asimilar empleando sólo nuestro razonamiento humano. Disponte a contemplar el misterio. NO busques razones para entender, ni argumentos del porqué actuó así Dios. Observa con calma el nacimiento de Jesús. Admira a Dios que viene a tu encuentro de una manera tan bella, no tengas miedo de dejarte contemplar también por el misterio de Dios y dejarte encontrar. Abre tu corazón y acoge a Jesús que nació por ti. Déjate impresionar por las acciones de Dios y alábalo con las palabras de los ángeles “Gloria a Dios en las alturas y en la tierra Paz a los hombres que gozan de su amor”. Finalmente, sólo nos queda como Equipo Diocesano de Pastoral Vocacional dar infinitas gracias y desear que Jesús Niño, siga haciendo su obra de amor en los corazones de tantas personas que durante este año 2014, nos ofrecieron su apoyo y sus oraciones para que el trabajo Vocacional, diera los frutos necesarios. • Al Señor Obispo y a los Sacerdotes de esta amada Diócesis, por apoyar y promover y acompañar los procesos pastorales vocacionales y contribuir a la motivación en la vida de los jóvenes. • A los comités parroquiales vocacionales, por motivar en sus parroquias la oración por las vocaciones

y seguir orando y promoviendo las vocaciones en sus comunidades. • A los jóvenes que participaron de los diversos encuentros Vocacionales, quienes se dieron la oportunidad de conocer más al Señor y dar una respuesta más concreta de fe. • A los directivos, docentes y alumnos de las diversas Instituciones Educativas de la Diócesis, quienes nos brindaron un espacio para llegar con el mensaje de Dios al corazón de los jóvenes y quienes se dieron la oportunidad de vivir los dos mejores días de su vida en las Convivencias en el Centro de Pastoral Vocacional Nazareth. • A todas las personas que nos colaboran durante el año y que de manera concreta nos visitan cada primer domingo en la Eucaristía dedicada a las personas que desean acompañarnos en el Centro de Pastoral Vocacional Nazareth. • A los Seminaristas y aspirantes en proceso vocacional, por permitirnos hacer parte de sus vidas…. • En fin, a todos los hombres y mujeres de buen corazón que creen en los Sacerdotes y por tanto, oran y contribuyen con las vocaciones. A todos ellos, desearles de corazón en nombre del Padre Javier Linares, el Seminarista Rodrigo Gil, el Padre Nixon Huérfano y demás personas que laboran y colaboran con la Pastoral Vocacional y el Centro Vocacional Nazareth….

FELIZ NAVIDAD 2014 Y PRÓSPERO AÑO 2015. BENDICIONES Y SEGUIMOS CONTANDO CON USTEDES

18

Diciembre de 2014

Anuncia la Vida

Fechas Especiales ANIV. FALLECIMIENTO

CUMPLEAÑOS 4 Juvenal Rubio

22 Luis Beltrán

4 Eliseo Ballesteros

23 Mario Pinilla

7 Manuel Moncada

26 Hernando Navarrete

9 Ignacio Capador

26 John Jairo Murcia

10 Fernando Quiroga

29 Emilio Ballesteros

17 Roberto Beltrán

31 Tobías Herrera

1 Mons. Fernando Sabogal 14 Carlos Córdoba 23 Ismael Rodríguez

Ministros con miras al orden sacerdotal

20 Carlos Andrés Paez

ANIV. ORDENACIÓN 1 Herly Vargas

6 Martín Beltrán

1 John Nova

6 Norberto Guzmán

1 Nixon Huérfano

7 Emigdio Piñeros

2 Carlos Ballén. s.s.

7 Guillermo Olmos

2 Diego Murcia

7 José Luis Rodríguez

2 Fernando Castro

7 José María Castro

2 Pedro Conejo

7 Saúl Pinzón

2 Ricardo Cortés

7 William Ortiz

2 Julio Cesar Cuervo

7Eduardo Rodríguez

3 Francisco Cruz

8 César Márquez

3 Rómulo Real

8 Gabriel Rojas

3 Timoleón Santana

8 Jairo Romero OSA

4 Agustín Jiménez

8 Moisés Mahecha

4 Carlos Heredia

9 Pío Solano

4 Fabián Amaya

9 José Jaime Cruz

4 Héctor González

10 Jorge Beltrán

4 Juan Pablo Galvis

10 Pedro Quiroga

4 Marco Pinzón

11 Guillermo Muñoz

4 Néstor García

11 Ignacio García

4 Gabriel Torres

11 Roberto Ortiz

4 Oscar Garavito

12 Rafael Bonilla

5 Joaquín Quiroga

12 Jairo Arévalo

6 Gabriel Mora

12 Manuel Bautista. s.s.

6 Guillermo Robayo

13 Bernardo Cárdenas

6 Ignacio Capador

13 Juvenal Rubio

6 José Guerrero

30 Emilio Ballesteros

E

l 22 de Noviembre el Señor Obispo instituyó ministros a cinco jovenes seminaristas, que miran el sacerdocio ministerial como una opción de vida para servir al Señor. Cuatro de ellos fueron instituidos ministros acólitos : Harrison Ferley Arévalo Suárez, Jorge Antonio Contreras, Yeison Arturo Lizarazo Suárez y Henry Armando Segura Jiménez, y un ministro lector: Fredy Alexander León Duitama. Los ministro lectores a partir de su institución se consagran al servicio del altar y el ministro lector al servicio de la palabra.

El Señor Obispo hace entrega de la Biblia al ministro lector

El Señor Obispo hace entrega del Pan al ministro acólito

E

19

HORIZONTALES

Diciembre de 2014

E I I E N T T N M R T E N 7. Nerdo sin final / tiempo litúrgico maravilloso en diciembre.

2. La Santa Abuela de Jesús / derecho de una persona o de un organismo a impedir una decisión de un organo, especialmente colectivo / Andrés Infante

8. Cocina al fuego, sobre una parrilla / Ernesto Gutierrez Ibañez / afirmación, 9. La rezaremos en familia, preparándonos al nacimiento del niño Jesús / Inv. número 27 de la tabla periódica.

3. Blanquita o grisesita, llenita de agua, amenaza con caerse / moneda legal.

10. Antiguo Testamento / Lugar propio para guardar animales, en donde nacio Jesús / primera del pentagrama.

4. Por la mañana / Inv. arregle el cabello / elemento químico número 13.

UCIGRAMA 1

5. Ernestina en confianza / prefijo para todo santo / entidad abstracta, considerada la parte inmaterial, que junto con el cuerpo, o parte material, constituyen el ser humano.

2

3

VERTICALES

6. Inv. Servicio Nacional de Aprendizaje / Potencia generica.

1. Pronombre de la primera persona en plural / calcio

4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

5

6

7

11. pl. la costilla de Adan / después de la noche.

1. Villancico tradicional , cuando mi Jesús tiene sueño. 2. Organización de Naciones Unidas / Santa con Fiesta el 21 de enero / inv. extra terrestre. 3. En mi burrito… voy camino de Belén. 4. pl. nombre de mujer / protactinio en química.

¿?

SOLUCIÓN AL ANTERIOR 8

9

10

11

12

13

O

Anuncia la Vida

HORIZONTALES 11. Gabriel / anis 2. TM 3. ab/ Lucia 4. go / Teresa 5. as 6. Martín 7. Jerómino / na 8. sao 9. at / Tomás 10. re / Pedro 11. be 12. Ana / Pablo 13. Nemesio. VERTICALES

1. José / ar 2. gt / Esteban 3. amaga / ene 4. bosco / am 7. le / pi 8. Laura Montoya 9. ce 10. asis 11. aa/ sa / do 12. inas 13. sena / nao / rita

5. Siglas para televisión / niños pequeños 6. Comunmente así llamanos a la fiesta del 6 de Enero. 7. Orlando Torres / sodio / apellido de un cantante samario llamando Carlos. 8. inv. Los que odiaba el rey Herodes; pero muy amados por Jesús / inv. berilio. 9. Ernesto Dueñas / nardo desvocalizado. 10. Eso sobre eso y sobre esa una / aleli sin consonates. 11. Diodo emisor de luz. 12. Inv. Así llamo a la mujer que me dio la vida / inv. despues de uno. 13. Cánticos propios de la novena de navidad, interpretado tradicionalmente por coros infantiles.

OR: EZEQUIEL VILLARRAGA Viene de la pág 7...

ORIZONTALES 1. Pronombre de la primera persona en plural / calcio 2. La Santa Abuela de Jesús / derecho de una persona o de un organismo a impedir una decisión de un organo, especialmente colectivo / Andrés Infante 3. Blanquita o grisesita, llenita de agua, amenaza con caerse / moneda legal. 4. Por la mañana / Inv. arregle el cabello / elemento químico número 13. 5. Ernestina en confianza / prefijo para todo santo / entidad abstracta, considerada la parte inmaterial, que junto con el cuerpo, o parte material, constituyen el ser humano. 6. Inv. Servicio Nacional de Aprendizaje / Potencia generica. 7. Nerdo sin final / tiempo litúrgico maravilloso en diciembre. 8. Cocina al fuego, sobre una parrilla / Ernesto Gutierrez Ibañez / afirmación, 9. La rezaremos en familia, preparándonos al nacimiento del niño Jesús / Inv. número 27 de la tabla periódica. Momento de la imposición de manos El nuevo sacerdote revestido con los ornamentos sagrados 0. Antiguo Testamento / Lugar propio para guardar animales, en donde nacio Jesús / primera del pentagrama.

Diciembre de 2014

20

Anuncia la Vida

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.