Negocios & Espectaculos

Octubre 2010 Violines en el Cielo Cine alternativo Butaca 8 Bella Disciplina Ballet clásico Recreacion 20 Negocios & Espectaculos Empresarios en pr

7 downloads 132 Views 11MB Size

Recommend Stories


servicios y negocios
                                                      El nivel de la gestión de la innovación en la PYME de la CAPV y su influencia en el lanzamiento

Programa Gerencial de Negocios
XII Edición Programa Gerencial de Negocios Formación integral para potenciar capacidades contribuyendo a la competitividad empresaria y a un desarrol

FACULTAD DE NEGOCIOS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
FACULTAD DE NEGOCIOS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES INFORME DE TESIS “VENTANAS DE OPORTUNIDADES” IMPULSADAS POR EL GOBIERNO REG

Story Transcript

Octubre 2010

Violines en el Cielo Cine alternativo Butaca 8

Bella Disciplina Ballet clásico Recreacion 20

Negocios & Espectaculos Empresarios en pro de la cultura

Editorial

índice 6 PIXEL

Sleep and Music, totalmente unplugged

8 BUTACA “Violines en el cielo”, preparando la partida final

10 SELECCIONES Gatecrashers Anthems, de Paul van Dyk

12 MODA Como protagonista y como público

14 DEGUSTACION Viña Vilano Reserva, exquisita compañía

16 GOURMET Fusión de sabores y mar

Carolina Sánchez Rangel/editora [email protected]

18 DESTINO “Chicago” en Londres

Arte y cultura en Costa Rica

20 RECREACION Disciplina sobre puntas

Estilo Ejecutivo en esta oportunidad dedicó sus esfuerzos a examinar un sector del mercado costarricense que ha tenido un gran auge en los últimos cinco años, el de los espectáculos públicos dedicados al arte y la música.

22 CREACIONES De Costa Rica para el mundo

24 GENTE HOT Flor Carreras, Jordi Antich y Don Stockwell

En Costa Rica ya es común ver en las agendas culturales semanales la presentación de artistas de renombre internacional, con un menú bien variado, que va desde un cantante de reggaetón, pasando por ídolos latinos de música pop como Chayanne, bandas de rock como Iron Maiden o Megadeth, hasta expresiones de las bellas artes como el Ballet de Kiev, el Teatro Negro de Praga, los Niños Cantores de Viena o el pianista ruso Kirill Gliadkovsky.

32 PREMIUM Salón del Auto, Mini Cooper de fiesta y lanzamiento de MPro150

Por esta razón hemos escogido a Flor Carreras, Jordy Antich y Don Stockwell, tres empresarios que se encargan de una manera seria y responsable de traer espectáculos públicos de tipo artístico a Costa Rica, quienes nos contarán su experiencia desde la óptica de los negocios. Hemos descubierto después de haber preparado esta edición, que nuestro país está lleno de artistas muy profesionales también, gente con talento innato y heredado de generación en generación, que con gran trabajo y esfuerzo realiza su labor día a día y que en esta tierra pequeña pero hermosa llamada Costa Rica, hay talento de sobra que se exporta con mucho orgullo. Podemos decir entonces… ¡del Mundo para Costa Rica y de Costa Rica para el mundo! Espero que la disfruten.

 • Octubre 2010

créditos Editora Carolina Sánchez Rangel • periodista Heidy Muñoz Godínez • director gráfico Olger Sánchez Quirós • DIseño Olger Sánchez Quirós • Fotografos Erick Matamoros, Esteban Monge • Colorimetria Walter Ballestero• Directora Comercial Andrea Zúñiga Vidal • gerente de proyectos Ronald Thámez • contacto de publicidad publicidad@ larepublica.net / tel. 2522-3346 • portada Fotografo: juan de la cruz caliva, Empresaria: flor carreras, Maquillaje y Peinado: Salón Arco Azul; Bailarín: Minor Thompson: Locación: Auditorio Nacional

Pixel

Gabriela Ureña Edad: 32 Puesto: Ejecutiva de Ventas Carrera: Telerad, S.A. Pasatiempos: Cocinar, pintar con la técnica acrílico y montar a caballo

¿Cómo escuchar música con la laptop apagada? Tecnología Económica. El Sleep & Music lo trae la portátil Toshiba, es un plus que no conocía con anterioridad pero cuando compré la laptop lo descubrí y me encantó. Se usa muy fácil, se conecta el MP3 o iPod al puerto USB como normalmente se hace y automáticamente reproduce el sonido por los parlantes del equipo, los audífonos o bocinas adicionales. El programa no almacena música lo que hace es reproducir la música de los diferentes dispositivos externos incluso estando la portátil apagada. Para mí lo más novedoso es que economizo electricidad, me permite escuchar por horas mi música favorita y reproducirla desde cualquier dispositivo. Es genial porque es parte de las novedades que ofrece la portátil, no es solamente comprar la máquina por una necesidad, sino que da ese “algo más” que uno anda buscando. Solo se conecta y listo, a disfrutar la música favorita.

 • Octubre 2010

Solo Toshiba Es la nueva tecnología que forma parte de las portátiles de Toshiba. Es una solución con la cual el usuario obtiene mayor diversión con sus canciones preferidas usando las bocinas sin que estas pierdan sonido o fuerza cuando está apagada su laptop. Nombre de la aplicación Sleep & Music ¿Dónde adquirirla? Almacenes Gollo Precio de la laptop: $1.000, incluye aplicación

Fuentes: www.diarioti.com

Maquillaje: Paola Sibaja Locación: Intcomex

Butaca Alberto Ortiz Rodríguez Edad: 41 Puesto: Presidente, AOR Producciones Ltda. Carrera: Productor musical, compositor, diseñador de audio Pasatiempos: Cocina, gimnasio, natación, televisión y cine

Entre el cielo y la tierra honra al partir.“Violines en el Cielo” es una comedia dramática y los actores son excelentes comediantes, no hay que perderse el inicio de la película. Daigo es el personaje principal, un violonchelista, y cuando el grupo musical al cual pertenecía se separa, se va a su pueblo natal con su esposa. Pero no es fácil encontrar trabajo, así que decide aceptar el de “ayudar a la gente a irse”. Y empieza a vivir cerca de la muerte, sin que su esposa se entere. La parte que más me gustó fue el reencuentro… y ahí los dejo con el clavo. Daigo sin duda es el personaje que más me gustó, pero me identifico más con Sasaki (el dueño). Encuentro en este tema belleza y una oportunidad para darse por entero en todas las áreas de la creación. Y en cuanto a la muerte, que es el fin de la vida en esta tierra y común a todas las criaturas vivientes, es una ocasión dramática y final para expresar amor y honra a cualquiera, aun al que nos ha hecho daño. También desarrolla la oportunidad del acto más justo del ser humano: Perdonar. Respecto a la muerte: “Más vale ir a un funeral que a un festival” (Proverbios). “Para que una semilla dé fruto debe primero morir”. Es riquísima en mensaje, yo resaltaría el valor de estar abierto a encontrar y seguir el propósito para el que Dios nos ha creado, aun en medio de la deshonra. En principio fue bueno para Daigo como trabajo, pero especialmente para su vida. Es una historia de empatía, caridad y perdón, partiendo desde la muerte.

Violines en el cielo Departures (2008) Actores: Masahiro Motoki, Ryoko Hirosue, Tsutomu Yamazaki, Kazuko Yoshiyuki, Kimiko Yo Director: Yôjirô Takita Lenguaje: Japonés Subtitulos: Inglés

Locación: Jungle Sound Studio Vestuario: Kenneth Cole

 • Octubre 2010

selecciones Inspiración total con la electrónica Mezclas con pasión. Ya que el DJ Paul van Dyk nos visitó hace poco al país, voy a recomendar una compilación de canciones de varios artistas y productores mezclada por él llamado “Gatecrasher Anthems”, mixed by Paul van Dyk. Gatecrasher es una de las fiestas electrónicas más famosas en Europa. Este disco une las mejores canciones de los últimos tiempos de los clásicos de música electrónica y también las canciones exitosas más recientes. El CD es del género trance, pero incluye todos los subgéneros para todos los gustos: progressive trance, uplifting trance, etc. De fijo será del agrado de todos los amantes de la música electrónica.

Andrés Blanco Edad: 24 Puesto: Estudiante/DJ Carrera: Estudiante de odontología Pasatiempos: Escuchar música, ir al gimnasio, el fútbol español, las artes marciales, ir al cine, salir a comer, me fascina ver televisión y mezclar en fiestas de música electrónica

El disco no lo compré aquí, porque en Costa Rica es muy difícil encontrar discos de música electrónica. En Internet existen tiendas especializadas en música electrónica como Beatport.com o Trackitdown.net, donde todos los DJ compramos nuestra música a un precio muy barato, es legal y de la mejor calidad disponible lo cual es muy importante a la hora de tocar en clubes, debido a la calidad de sonido de la canción. Este disco me costó $22. Lastimosamente nadie en mi familia comparte el gusto por esta música, pero todos mis amigos sí, ya que somos fiebres de la electrónica. Conocí a muchos de mis mejores amigos por medio de esta música. Solamente hace unos años asistí al “Love Parade” en Alemania, el cual es el mayor evento de música electrónica del mundo. De hecho, gracias a ese evento comenzó mi gran interés por esta música. En realidad soy un fanático 100% de la música electrónica, desde que la conocí no puedo dejar de escucharla. Así, sin mentirle, yo la escucho el 90% del tiempo: cuando voy manejando, en el gimnasio, cuando estoy con la computadora, etc. Especialmente el trance es un género muy variado y con melodías muy elaboradas, por lo que uno nunca se cansa.

Gatecrasher Anthems Paul Van Dyk Año: Julio 27, 2010 Discos: 3 Género:Trance Precio sugerido: $37.98*

Locación: Club Vértigo, Centro Colón en Paseo Colón

10 • Octubre 2010

Tende Estilo Propio y original Cantante, productor y músico. El escenario se ha convertido en el embudo para combinar lo mejor de cuatro culturas en cuanto a moda. Viví en Barcelona, Estados Unidos y Sao Paulo, lo cual me ha permitido definir mi propia personalidad al vestir. Mi nota es formalurbana, porque me gusta combinar varios elementos, puedo usar un gorro, con una corbata un poco desajustada y unos jeans gastados, pero cuando hay que ser formal también me gusta ser creativo. Cuando viví en Brasil participé musicalmente en varios desfiles de moda y pude observar cuán grande es esta industria, la moda de ahí y de Colombia no difiere mucho en cuanto a Costa Rica, ya que nuestro país se alimenta de estas tendencias. Este año incursioné junto a mis compañeros de Escats en el mundo de la moda diseñando nuestros propios jeans, con el respaldo de la prestigiosa marca NON STOP, los cuales reflejan la personalidad de cada uno de los integrantes de la agrupación. Fue una gran experiencia porque nos metimos de lleno en todo, desde los diseños y colores, hasta las texturas. Soy diseñador gráfico y me encanta la fotografía, lo que me permite estar pendiente de la imagen del grupo, las fotos de los discos y todo lo promocional, además de producir no solo para Escats, sino también para muchos otros artistas nacionales e internacionales, en la parte discográfica me encargo de cada detalle no solo musical sino también visual, lo que más me apasiona de mi trabajo es que mi trabajo me apasiona.

Luis Alonso Naranjo Edad: 35 Puesto: Productor musical, cantautor, pianista, diseñador gráfico. Carrera: Graduado en comercio internacional y música, cantautor y pianista del grupo Escats, especialidad en retoque fotográfico. Pasatiempos: La fotografía, el cine y la lectura, crear, crear y crear, tener ideas y ejecutarlas.

12 • Octubre 2010

Vestuario: Hagaes, Multiplaza Escazú Locación: Museo de los Niños, Galería Nacional

encias Bella por dentro y por fuera El poder de la música. Por mi variado repertorio musical y diferentes tipos de eventos me visto según la ocasión. Si es muy formal trato de tener algo más elegante y de gala y si es un evento/show para un bar o festival voy más urbana. No hay duda que la ropa refleja la personalidad y puede mostrar nuestro estado de ánimo. Por tener un papá sueco visito con frecuencia Suecia. Allá la moda es muy diferente a la costarricense, de hecho antes del viaje me siento un tiempito y reviso en Internet para ver cómo se están vistiendo. En Estocolmo la moda cambia cada tres meses, más que todo porque el clima varia y el escandinavo es muy seguidor de las tendencias. Decidí luchar por mis sueños cuando vi a una cantante increíble que se llama Carola, quien era tan fuerte y tenía una voz tan bella y transmitía tanta energía positiva y felicidad que dije: “Qué rico poder hacer eso” y así comenzó todo. Cuando grabé por primera vez y me estaba dando a conocer en la escena nacional sucedió mi accidente. Solo dos meses antes le había abierto el concierto a Chayanne ante 23 mil personas y sabía que esto era lo que quería hacer. Pero nunca dudé en poner mi carrera en pausa, no quería que me amputaran la pierna y decidí luchar por ella, solo que no sabía que este proceso iba a durar 22 operaciones, muchas interrupciones y seis años de mi vida. Mi mayor sueño es viajar por el mundo cantando mi música y compartir con buenos músicos ese carrusel de la vida, y mi concierto perfecto es tener un buen sonido, buenos músicos, buen público y disfrutar cada nota, mía o de los que me acompañan.

Tamela Hedström Puesto: Cantante, locutora en Ciao Italia 94.7 Carrera: Danza contemporánea y música en Cuba, diseño gráfico y administración de empresas Pasatiempos: Viajar, pintar y comer comidas exóticas

Vestuario y Accesorios: Amanda Locación: Museo de los Niños, Galería Nacional Peinado: Hair Studio Internacional, Centro Comercial Trejos Montealegre Escazú Maquillaje: Alejandra Cordero The Spa Tel. 2289-7878

Octubre 2010 • 13

Enologia Marta Fonseca Monge Edad: 43 años Carrera: Cantante Pasatiempos: Hacer deporte y leer

exquisita compañÍa aroma y sabor incomparable. Mis vinos predilectos son los españoles y particularmente los de la Ribera del Duero, y en especial el tinto Viña Vilano Reserva. No sé si es la altura de los cultivos, las temperaturas de cosecha, las condiciones de vendimia o la antigüedad de los viñedos, que hacen que este vino tenga unas características de aroma y sabor como ninguno. También tiene un color muy intenso y agradable, pero para mí son más importantes el aroma y el sabor. De hecho creo que tengo muy buen gusto para el vino, ya que me enteré que hace poco ese vino ganó la cata a ciegas de vinos españoles en el Wine Sensation 2010, que es el único concurso de vinos que hace en Costa Rica. Lo probé por primera vez hace como dos años en un ensayo-fiesta en la casa de un amigo. Ahí dentro de los vinos que matizamos, llevaron el Viña Vilano Reserva y hasta la fecha es de mis preferidos. Lo acompaño con mis comidas favoritas, sean carnes blancas y rojas o una buena tablita de quesos y fiambres. Lo encuentro en algunos restaurantes como, Marbella, Las Tapas de Manuel, el Novillo Alegre, Il Gourmet y en especial Estación Atocha, ya que disfruto mucho de la compañía de sus propietarios Rogelio Benavides y Liliana Mora. Y desde luego lo consumo en mi casa con mi esposo y algunos amigos músicos y rockeros. El vino es una bebida exquisita, de moderación y además muy elegante, me transporta a maravillosos momentos de mi vida. No he estudiado mucho con respecto al tema de la enología porque mi especialidad es la música. Lo compro directamente en la distribuidora Biwineselection.com.

14 • Octubre 2010

Restaurante Estación Atocha Dirección: Sabana Norte, 100 metros al este y 100 norte del ICE. Teléfono: 2220-0207 Especialidad: Comida Española

Locación: Restaurante Atocha

Gourmet

La Posada: Fusión de sabores Descanso, playa y mariscos. Definitivamente recomiendo el Restaurante La Posada por la buena combinación de la comida costarricense con el estilo y excelencia de la comida internacional. Además, por la ubicación del restaurante dentro de Hacienda Pinilla donde se siembran muchos de los ingredientes con los que se preparan los platillos y la frescura de los mariscos.

Omar Jiménez Rodríguez Edad: 51 Puesto: Gerente Comercios Afiliados Credomatic de CR Carrera: MBA Pasatiempos: Triatlón

Lo más agradable de este lugar es la combinación que existe entre la comida fusión y el ambiente de playa que se respira. También es bueno resaltar que siempre están en constante búsqueda de la excelencia, así que cada vez que uno lo visita encuentra nuevas opciones, sobresaliendo siempre la frescura de sus ingredientes y la creatividad de sus combinaciones.

pasado mi hija Carolina estaba cumpliendo años, así que pedí que le prepararan un queque. Cuando lo sirvieron y apagaron las luces comenzó el juego de pólvora preparado para esa noche que celebraban la independencia. Realmente me hicieron ver como “el papá del año”, creo que fue un gran detalle de parte de ellos unir los dos eventos.

Mi platillo favorito es “espagueti a la diabla” y recomiendo además el “salmón con camarones” y de postre el “queque selva negra”.

Visito este restaurante unas tres veces al año desde hace cinco años, siempre en compañía de mi familia y cada día más amigos nos acompañan pues la fama de La Posada ha crecido al igual que su menú y la calidad de quienes trabajan allí.

Nunca podré olvidar que en setiembre del año

16 • Octubre 2010

La Posada Chef: Olger Valle Dirección: Hacienda Pinilla, Guanacaste Teléfono: 2681-4305 Horario:De lunes a domingo de 6.30 a.m. a 10 p.m.

Destino “Chicago” en Londres Padilla Edad: 34 te Ejecutivo / Puesto: Presiden dalay Propietario de Man esas pr em stración de Carrera: Admini r, , corre kick playa, la montaña La s: po em ti sa Pa en bicicleta. a caballo y andar r ta on m e, cin el boxing, Alexis Murillo

Música, arte e historia. He ido a Londres dos veces a visitar a mi hermano, la primera ocasión viajé solo; el segundo viaje lo realicé con mi madre y me quedé aproximadamente dos semanas. He viajado en dos épocas diferentes, en mayo y en setiembre. Visité los Museos, el London Eye, restaurantes, tiendas, el centro financiero y en general la vida nocturna. Fui a ver “Chicago”, que es una obra musical donde se tratan el adulterio, corrupción, manipulación a la prensa, mentiras, homicidios, asesinatos, fama y música jazz. Los precios por ver una obra van desde 25 libras hasta 60 libras y en algunas ocasiones hasta más. Lo que más me sorprendió es que en Londres todo es muy caro, la comida, las bebidas; en general todo. En mi humilde opinión la comida inglesa no es particularmente buena; sin embargo, al ser una ciudad tan cosmopolita tiene una gran oferta de comida internacional para todos los gustos desde comida mexicana hasta hindú. Es de rigor ir a cenar en algún restaurante flotante en el Támesis, ir al London Eye, el Palacio de Buckingham, ir al centro histórico Soho, visitar los museos (Museo Victoria & Albert, Museo de Historia Natural, Museo de Londres, Museo del diseño), El Tate, ya que tiene una larga colección permanente de arte moderno internacional que data de 1900 a la actualidad e incluye obras de Picasso, Warhol y Dalí, entre otros.

Recome

ndacio

nes

• El v era caliente no puede ser y el invie muy rno dem frío para asiado nuestro nevar inc gusto, p uede lusive. • Come r asiáticos en los restaura ntes si se a n ahorro, buena c da en plan omida a buen pre cio. muy • Llevar sufi tarjeta d ciente dinero y a e crédito lg adiciona una l. • Como en toda gran me hay zon tr as pelig rosas a ópoli, uno no las que debería acercars anda con e si una pers ona loca no l.

18 • Octubre 2010

Recreacion Entre

piroutes

Paola Truque Rivera Edad: 30 Puesto: Especialista en endodoncia, fundadora de Nova Dental y profesora universitaria Carrera: Odontología y maestría con especialidad en endodoncia Pasatiempos: Ballet

Hermosa disciplina. Empecé haciendo ballet desde los cuatro años, pero no fue hasta los 11 que comencé un programa de formación profesional en la Escuela de Ballet Clásico Ruso. Como muchas niñas, mi interés nació gracias a mi mamá, y una vez que lo conocí me fascinó. El ballet clásico es la base para cualquier otro tipo de danza, por esto me parece excepcional formarse primero como bailarina clásica. El hecho de contar con bases sólidas en esta disciplina facilita la incursión en cualquier otro campo de la danza. El ballet clásico es riguroso y preciso, lo reta a uno todo el tiempo y eso me encanta de esta disciplina. La Escuela de Ballet Clásico Ruso cuenta con un programa profesional de ballet clásico de ocho

20 • Octubre 2010

años, el cual imparte la técnica “Vaganova”, soy parte de la primera generación de graduadas de esta Escuela y mi especialidad es “pirouttes” (giros sobre puntas). Logré convertirme en bailarina profesional con mucha disciplina y convicción, estos ocho años lo preparan a uno tanto en la técnica del ballet como en la proyección en el escenario.

Mi experiencia con todos ellos ha sido y sigue siendo sumamente enriquecedora, gran parte de lo que soy es gracias a ellos, aquí se me inculcó ese sentido de disciplina, de superación y de dedicación, que me ha llevado tan lejos.

Patricia Carreras es la fundadora y visionaria de este proyecto, es ella quien sueña y logra hace 19 años una escuela de enseñanza profesional del ballet. Maria Monakhova y Anatoli Danilytchev, ambos rusos ex integrantes del Ballet Bolshoi llegan a Costa Rica especialmente con este fin, convertirse en los profesores de dicha escuela.

Cuando uno practica algún deporte o arte de manera disciplinada, logra organizar su tiempo mucho más eficientemente, y así fue como ahora miro atrás y me parece increíble haber logrado tener tiempo para tantas cosas. Yo nunca tuve problema con el tiempo, aun en la maestría mientras estudiaba en México, bailaba con una compañía de danza; cuando a veces mis compañeros ni siquiera tenían tiempo para dormir. El ballet me enseñó eso, a administrar mi tiempo eficazmente.

Fotografia: Juan de la Cruz Caliva

Locación: Escuela de Ballet Clásico Ruso (María Monakhova) Maquillaje: Gerardo Barrantes

Creaciones

José Martín Prada Jiménez Edad: 55 años Puesto: Liutaio constructor y restaurador de instrumentos de arco Carrera: Liutería

Cuatro generaciones creando historia Orgullo artesanal costarricense. Este arte en Costa Rica es una tradición de familia que data desde 1900, cuando mi abuelo Jesús Prada vino de España precisamente de Asturias, formó su familia y se dedicó al desarrollo de esta actividad en nuestro país. Mi abuelo conformó hasta hoy día cuatro generaciones de constructores: él, quien se llamó Jesús Prada Blanco; mi tío Manuel Prada Castro, mi hijo Francisco Javier Prada Sevilla y yo. Entre 1981 y 1990 fui a la cuna de la construcción de instrumentos de cuerda en la ciudad natal de Antonio Stradivarius, en Cremona, Italia para fortalecer y especializarme en el conocimiento de la “lutería”. Allí tuve una experiencia muy especial ya que dos instrumentos elaborados en Costa Rica por mi abuelo Jesús, en 1926, y otro por mi tío, en 1927, fueron examinados para que el máster Tiziano Rizzi concluyera que el momento histórico en que fueron creados estos violines en Costa Rica, era equivalente a lo que se producía en Italia y el resto de Europa para esa época, algo totalmente increíble para mi.

22 • Octubre 2010

Los instrumentos que más demanda tienen son los violines, las violas y el violonchelo, los cuales son enviados a Centroamérica, Estados Unidos y especialmente a Italia. Dado su carácter de piezas únicas, creadas en su totalidad en forma artesanal, elaboradas en el modo antiguo italiano de hace 300 años, se dedica entre dos y tres meses a construirlos. Esta es una labor de alta especialización que representa gran responsabilidad, por cuanto exige garantizar la conservación original y las condiciones adecuadas para que el instrumento pueda desenvolverse en su función principal, como es desarrollar el timbre de voz que caracteriza la particularidad de cada uno de ellos cuando es ejecutado por el músico. No solamente construyo piezas, también trabajo en la restauración y conservación de violas, violonchelos y contrabajos. Mi mayor satisfacción es la reacción y la respuesta positiva de mis clientes a los servicios que proveo, y recoger el fruto de darme responsablemente a mi tarea.

Gente+Hot

El

arte de hacer negocios cultura para todos El arte es cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con un fin estético o comunicativo, a través del cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos. Es un componente de la cultura, que refleja en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo. Se suele considerar que con la aparición del Homo sapiens el arte tuvo en principio una función ritual, mágica o religiosa, pero esto cambió con la evolución del ser humano, adquiriendo un componente estético y una función social, pedagógica, mercantil o simplemente ornamental. Hoy en pleno siglo XXI, nos encontramos con que el hombre sigue interesado en el arte, no solo en ejecutarlo, sino también en compartirlo y por ello en nuestro mundo globalizado con tanta tecnología disponible el ser humano ha logrado producir espectáculos públicos de una calidad extraordinaria y ha hecho posible que se haya creado toda una industria alrededor de ellos, beneficiando por supuesto a los empresarios y artistas, pero sobre todo al público general, que es el que asiste a ellos comprando un tiquete con

24 • Octubre 2010

la ilusión de ver a su artista preferido, siendo un receptor de este arte. Para comentar con propiedad acerca del ARTE DE HACER NEGOCIOS en Costa Rica, escogimos a Flor Carreras, Jordi Antich y Don Stockwell, dignos representantes de los empresarios del espectáculo costarricense, por su seriedad, responsabilidad y un vasto repertorio de espectáculos de calidad mundial que traen a nuestro país. Cada uno en su respectivo mercado nos contará cómo se inició en este negocio, por qué esta aquí, nos describirá cómo es dedicarse a esto de manera profesional. También nos revelarán sus sueños e ilusiones y cómo han podido tener éxito en un mercado que ha ido evolucionando, en el que tratan de complacer al ya muy exigente y culto público tico, luchando con los altos impuestos que este tipo de espectáculo debe pagar aunado a la crisis económica mundial que se traduce en entradas más costosas, lo que dificulta el acceso al

Fotografo: Juan de la Cruz Caliva stylist: Heidy Muñoz

arte y la cultura al costarricense promedio. A pesar de algunos inconvenientes que estos empresarios superan día a día para llevar a cabo su labor, y obtener ganancias como todo negocio supone, en el caso de trabajar con y para el arte, les da a ellos una gran satisfacción, que es la de poder construir sueños, llevar alegría a cada uno de sus clientes, y sobre todo contribuir con la sociedad, con el mundo, preservando la cultura de nuestros pueblos. A continuación, el arte como negocio, visto desde una óptica empresarial.

Gente+Hot

Jordi Antich Montero Edad: 56 Puesto: Director del Festival de Música Credomatic Carrera: Música, administración de negocios, mercadeo Pasatiempos: Leer, caminar en la naturaleza, pasar tiempo con mi familia

Visionario de la música Arte simbiótico ¿Cómo fue su infancia? Mi infancia transcurrió muy feliz y tranquila en el centro de San José. Abuelos, tíos y primos vivíamos en cuatro casas contiguas, que se comunicaban por los patios, sótanos y buhardillas, el lugar ideal para juegos y travesuras y muchas historias fantásticas. En la sala de mi abuela, había un piano muy viejo, que aún tenía los candelabros para alumbrar el teclado. En otro cuarto, estaban los armarios donde mi abuelo guardaba las partituras de zarzuelas y libretos de comedias, que como empresario y cantante montaba en el Teatro Nacional. ¿Cómo y cuándo fue su primer contacto con la música? La música y el arte han sido parte importante de mi vida incluso desde antes de nacer, ya que muchos familiares y antepasados fueron artistas. Mi bisabuelo paterno era pintor y director de coros, mi abuelo materno cantante y empresario de zarzuelas, mi abuela y mi madre Cristina Montero estudiaron piano, y mi padre Jorge Antich fue violonchelista e integrante por más 30 años de la Sinfónica Nacional. Así que nací escuchando música clásica y rodeado de arte. ¿Cómo pasa usted de músico a empresario y cómo nació el festival de la música de Credomatic? Desde que estudiaba en Europa, mi mayor deseo era realizar en Costa Rica algunas de las cosas

26 • Octubre 2010

maravillosas que conocí allá. Empecé organizando en 1982, con mi esposa y otros colegas, una serie de conciertos de música de cámara en el Teatro Nacional. Luego, en 1991, cuando se conmemoró todo el bicentenario de la muerte de Mozart, decidimos llevar a cabo en Costa Rica un festival de música clásica, al estilo europeo con intérpretes de alto nivel. El festival tuvo gran éxito desde el inicio y eso sin duda me motivó a destinar cada vez más tiempo y energías al lado empresarial. También la relación con los funcionarios de Credomatic y la elevada cultura organizacional de esa empresa me sirvió de aliciente e inspiración para estudiar administración de negocios para mejorar el trabajo del festival.

empresas e instituciones, y al impulso brindado por los medios de comunicación. Sin embargo, el respaldo más importante proviene de decenas de miles de personas, que asisten a los conciertos y postgrado que año con año, con sus generosos aplausos, nos motivan a seguir adelante.

¿Cual fue su visión y lo que usted proyectó lo ha logrado? Aspiraba a que el Festival de Música de Costa Rica se realizara en todo el país con nuestros paisajes naturales como telón de fondo de conciertos de muy alto nivel y esto se ha logrado plenamente. Gracias al patrocinio de Credomatic y al apoyo de nuestros socios y amigos de los hoteles, el evento se realiza año con año en lugares de inigualable belleza natural por toda nuestra geografía.

Un sueño Que Costa Rica sea conocida en el mundo entero como un centro artístico de alto nivel donde se disfrute de plena armonía con la naturaleza.

¿Cómo logra usted consolidar un festival como el de Credomatic que ya tiene 20 años? El Festival de Música Credomatic ha logrado consolidarse y llegar a 20 años de actividad ininterrumpida gracias al trabajo tenaz y eficiente de muchos colaboradores y amigos, al apoyo de

¿Qué es lo más difícil y lo más fácil de este oficio? Lo más difícil es seleccionar las sedes y escoger a los artistas participantes, entre tantas excelentes propuestas que se reciben cada año. Lo más fácil y agradable es asistir a los conciertos como parte del público, a disfrutar de la música y de los paisajes que los rodean.

¿Qué piensan los artistas extranjeros sobre Costa Rica y de presentarse al aire libre? Afortunadamente, en Costa Rica podemos ofrecer a los distinguidos artistas que nos visitan, una gran variedad de excelentes escenarios como nuestro magnífico Teatro Nacional, que se compara con los mejores de Europa. Pero también otros lugares únicos en el mundo, donde presentarán su música rodeados del bosque tropical, con vistas maravillosas del mar o frente a un volcán en erupción, esto hace que su visita sea una experiencia extraordinaria para ellos.

Gente+Hot Del mundo para Costa Rica Acceso a las Bellas Artes. ¿Desde cuándo nació su amor por el arte? Nací rodeada de arte. Mis padres son personas muy cultas que, desde niñas, a mi hermana y a mí, nos expusieron a la ópera, el ballet y a la música sinfónica, tanto en Costa Rica como afuera. Su familia ha jugado un papel determinante en su formación cultural. Cuéntenos brevemente. Sí, claro, pertenezco a una familia de gente muy preocupada por la educación, el arte y la cultura, en sentido amplio. No solo mis padres sino toda la familia somos gente inquieta, disciplinada y comprometida con lo que hacemos. Mi papá y mi mamá fueron profesores de arte y de pequeñas, mi hermana y yo vivíamos como en una pequeña academia permanente, así era mi casa. ¿Por qué el ballet? En realidad porque me fascina y porque sé mucho de esto. Pero nuestra vocación son los espectáculos de calidad. ¿Cuándo comienza Flor Carreras a ser una empresaria? Tras un breve y enriquecedor paso por el CENPRO (hoy COMEX), comencé muy joven con FERCORI, la Feria Internacional de Costa Rica. Desarrollé esta empresa con un equipo de gente muy joven y capaz —incluida mi familia— que colaboró conmigo muchos años y todavía me acompaña. ¿Por qué decidió convertirse en una empresaria del arte? Simultáneamente a las ferias y exhibiciones, seguí inmersa en el ambiente cultural, organizando actividades dentro y fuera de las ferias. Además, al lado de mi hermana he trabajado de cerca en el desarrollo de su Escuela de Ballet y de sus proyectos culturales, que han sido muchos. Juntas abordamos los primeros FIA, de los que fui directora. ¿Qué es lo mas difícil de ser empresario del arte? No dejarse llevar por los propios gustos y buscar la rentabilidad para sobrevivir ¡Ja-ja! Además, asociarse con un equipo de gente culta y a la vez profesional. Esto es fundamental y cuesta mucho. ¿Ser mujer le ha dificultado o facilitado el terreno? Nunca he sentido que haya sido ninguna de las dos cosas… o tal vez no he tenido tiempo para detenerme a analizarlo; pero no, no he sentido ni ventaja ni desventaja en ello. ¿Cómo logra Flor Carreras traer espectáculos de tan alta calidad a un país tan pequeño como

28 • Octubre 2010

Costa Rica? ¡Con muchísimo esfuerzo! La gente no se imagina la cantidad de variables que deben converger para que un espectáculo se dé! Combinar el contacto, las fechas, el lugar, el financiamiento y las condiciones apropiadas requiere un enorme esfuerzo de coordinación. ¿Cómo es el público tico? Es un público excelente, educado, conocedor, aunque un poco reservado a la hora del aplauso. Usted es considerada una de las empresarias más respetadas del medio, ¿Cómo lo logró? Es muy parecido al trabajo del artista. Con seriedad, responsabilidad, capacidad y entrega… y por qué no, inspiración también. ¿Su mayor sueño? Que toda la gente joven tenga acceso a espectáculos culturales de calidad, ya que cambia la perspectiva y el horizonte de las personas cuando tienen acceso a manifestaciones artísticas de trascendencia. ¡Somos más felices!

Flor Eugenia Carreras Jacob Puesto: Presidenta de Interamericana de Producciones Carrera: Licenciada en relaciones internacionales Pasatiempos: Ballet, escuchar música y mucha ópera

vestido y Accesorios: Palacio de Modas, Maqullaje y Peinado: Salón Arco Azul; Bailarín: Minor Thompson: Locación: Auditorio Nacional

Gente+Hot Creador de grandes momentos

Don Frederick Stockwell Ulloa Edad: 40 Puesto: Presidente Eventos y Música Tropix II, S.A. Carrera: Mercadeo Internacional Pasatiempos: Póquer, películas y viajar

Sueños que se hacen realidad. ¿Cómo fue su infancia? No pude tener una infancia más feliz creciendo con dos culturas tan especiales. Mi padre, que en paz descanse, era de Illinois y sus valores norteamericanos del “mid-west” y su sentido común me dieron una combinación durante mis años formativos muy especial con los valores ticos de mi madre y mi familia materna. ¿Desde qué edad le gusta la música? La música siempre me ha encantado y allí volvemos a la mezcla de mi juventud. A mi padre le encantaba la música country y clásica; a mi madre, la moderna, la latina y la danza. Muchas veces me han preguntado cuál es mi música favorita y nunca he podido contestar. ¿Cuándo se convirtió en un empresario de la música? Tropix I nace de una empresa constructora de Puerto Rico, que tenía un producto llamado “Asphalto Frio Tropix”; para mercadear el producto patrocinamos varios conciertos hasta que vimos que el gasto de patrocinio era igual al de producir los eventos, artistas y discos nosotros mismos. Entonces decidimos crear la

30 • Octubre 2010

empresa productora Tropix Music Records. Fue tan exitosa que al final de tres años la vendimos a Sony Latino. Cuando me mudé a Costa Rica vi un nicho en el mercado para eventos de calidad y usando mis contactos creados en Puerto Rico abrí Eventos y Música Tropix II.

en el primer concierto, y pedir un momento de silencio muchos me dijeron que al público no le iba a gustar. Contra viento y marea decidí hacerlo personalmente y con mucho respecto solicité el minuto de silencio, más de 25 mil personas hicieron un silencio total.

¿Por qué se diversificó hacia el rock y el pop? Bueno, mi empresa siempre se enfoca en eventos grandes con una audiencia masiva. En Costa Rica el público masivo quiere eventos de rock o pop, sea anglo o latino, en eso nos enfocamos.

¿Qué es lo más difícil y fácil de su negocio? Lo más difícil es la competencia entre productores; conseguir los artistas se convierte en una subasta y a veces se vuelve muy feo. Para mí el día del evento es lo más placentero pero requiere un trabajo enorme de equipo.

¿Es rentable ser empresario en este mercado? Es difícil porque cada evento es un riesgo; en algunas ocasiones se gana y en otras se pierde. La idea es finalizar el año con ganancia pero mucho depende del apoyo de los patrocinadores. Sin buen apoyo de las marcas es casi imposible producir un evento lucrativo por los costos asociados con los conciertos. ¿Cómo podría calificar al público costarricense que asiste a los conciertos que usted organiza? El público costarricense es fantástico, sea el género que sea, son cultos y respetuosos. Cuando decidí dedicar el concierto de Aerosmith a la familia de Robinson Gamboa, el fanático que falleció

¿Cuál es su artista preferido para comercializar o cuál le ha gustado más? Qué pregunta más difícil. He llegado a crear una amistad con la mayoría de los artistas con que he trabajado, considero grandes profesionales a Steven Tyler, de Aerosmith; Daddy Yankee, Cristian Castro, Angel López, Ednita Nazario, los muchachos de Il Divo, Juanes, Dyango, etc. Sin duda con el que he gozado más y fue un gusto trabajar, fue Chayanne a quien considero un gran ser humano. ¿Un espectáculo soñado? U2 en el nuevo Estadio Nacional.

Vestuario: Tienda Palacio de la Moda, Multiplaza Escazú • Locación: Jazz Café, Escazú

Premium

Para ver más y otras galerias de eventos visita nuestra página en Facebook.

Lujo y respaldo para el 2011 El Salón del Automóvil abrió sus puertas por primera vez en el Hotel Marriott en Belén, gracias a la alianza entre el Instituto Nacional de Seguros y el Banco Nacional de Costa Rica. El propósito de este evento fue presentar los últimos modelos 2011 de 12 prestigiosas marcas entre las cuales están: Audi, Toyota, BMW, motocicleta Ducati, Land Rover, Porsche y Mercedes Benz.

INS, BN y Salón del Automóvil Motivo: Salón del Automóvil 2010 Lugar: Hotel Marriott, Belén

Joaquín Vázquez, director de Banca personal del Banco Nacional, junto a Carlos Aguilar, organizador del Salón del Automóvil, y Leopoldo Peña, jefe de Dirección de Merca- Mauricio Monge junto a Rafael Gutiérrez, deo del Instituto Nacional de Seguros. gerente de Automóviles AutoStar.

Paula Lucas, jefe de publicidad y promoción, junto a Víctor Morgan, director comercial de Toyota. 32 • Octubre 2010

Ronny Alvarado, del departamento de Enrique Zamora junto a Raúl Zamora, Ventas, junto a Rogelio Castro, gerente socios de Motocicletas Ducati San José. de Ventas de Audi.

Un “pequeño gran gigante” en Costa Rica Divertido, inteligente, chic y muy potente, así es el Mini Cooper, que ya tiene casa propia en Avenida Escazú gracias a Oxford Motors. El Mini se trajo a toda su familia para que los fanáticos los disfruten, Mini Hatch, Mini Clubman, Mini Cabrio, el Mini John Cooper Works y su más reciente innovación el Mini Countryman.

Oxford Motors Motivo: Nueva Casa de Mini Cooper Lugar: Avenida Escazú

Orosmán González, manager corporate comunication de BMW Group, junto a Andrea Luis Fonseca, gerente de sucursal Mini Zúñiga Vidal, directora comercial de LA REPUBLICA, y Norval Garnier, presidente de Cooper, junto a Stephan Pfingstein, Head Oxford Motors. of Mini Latin America & the Caribbean.

Mini Cooper: Una estrella de la música y el lujo con Escats

En el Club Gaira se llevó a cabo una verdadera fiesta cuyo protagonista fue el “Mini Cooper”. Clientes, colaboradores y la prensa de dieron el gusto de disfrutar del lujo, la elegancia y la belleza que brinda Mini. Además, el Grupo Escats se une a Mini con su nuevo vídeo, para demostrar que el “pequeñín” es toda una estrella.

Oxford Motors Motivo: Fiesta Mini Cooper Lugar: Club Gaira, Escazú

Nelson, Kin y Luis Alonso, integrantes del Grupo Escats posando Laura Rodríguez, junto a Cinthya Balmaceda y Flor Durán Ulate, de BMW junto al Mini Cooper. Octubre 2010 • 33

Premium Pequeñito pero matón

buenas compras y Súper premios

Una noche con el experto

En el Mall San Pedro la compañía 3M presentó el MPro150, un miniproyector de bolsillo que es compatible con documentos de Excel, PowerPoint, Word y PDF, además es capaz de reproducir archivos de audio y vídeo, tiene altavoces integrados y se pueden conectar unos externos. Es capaz de simular una pantalla de 50 pulgadas sobre la pared.

Tiendas Universal y el Banco Nacional se unen para brindarles a los niños la nueva tarjeta de débito Cool Plus, edición especial, la cual cuenta con divertidos diseños de Barbie y Hot Wheels. Cada vez que los niños realicen sus compras obtendrán descuentos y la posibilidad de ganar un viaje a Argentina y Las Vegas, además de dinero en efectivo.

El enólogo chileno de Casillero del Diablo, Marcio Ramírez, visitó nuestro país el pasado martes. Café Moro se convirtió en el escenario perfecto para que los asistentes degustaran una velada llena de sabor con el lanzamiento de Casillero del Diablo Brut Reserva, el primer vino espumante Súper Premiun del Valle de Limarí. Casillero del Diablo es distribuido por HA&COM.

3M Motivo: Nuevo MPro150 Lugar: Mall San Pedro

Tiendas Universal y Banco Nacional Motivo: Nueva Tarjeta Cool Plus Lugar: Banco Nacional

HA&COM Motivo: Casillero del Diablo Lugar: Café Moro, San José

Mariela Botero, representante de Ventas Joaquín Vásquez, Banca Personal, Andrés Parot de Casillero de Diablo, junto de MPro150, y José Carlos Gómez, geren- Marisya Federspiel, gerente Juguetes, y a Marcio Ramírez, enólogo de Casillero e te Regional de 3M. William Delgado, gerente Universal. Ignacio Soto, de Vinos de HA&COM.

Franco Muñoz, gerente financiero de 3M, Luis Diego Brenes, gerente de Ventas, Christian Chaves, de HA&COM, junto a junto a Gary Fonseca, gerente general de junto a Marco Vinicio Mejía, director Ronald Asch, de la Agencia de Publicidad FORWARD. COCOCO. comercial de Mattel.

Marcela Campos, gerente de Marca, junto Juan Carlos Gutiérrez, gerente de Licencias de Mattel para Centroamérica. a Sergio Barrantes, gerente de 3M. 34 • Octubre 2010

Christina Quesada y José Gazzo, del hotel Parador Resort de Quepos.

Premium Vértice Night Show 2010

Cuidados con amor

Novedades tecnológicas

La tienda Vértice, especializada en sistemas de exhibición y almacenamiento, por cuarto año celebró el Night Show, el cual se llenó de moda y glamour europeo al presentar sus nuevos productos y brindar una pasarela a cargo de la UCreativa.

Amanda, Saúl Méndez y el Club Unión organizaron una cena benéfica y una subasta silenciosa, además de una pasarela con reinas de belleza y las niñas de Beatriz Models, con el fin de recaudar fondos para la Fundación Pro Unidad de Cuidados Paliativos.

El Intercontinental fue el escenario para que Grupo Daytron presentara las novedades tecnológicas para esta temporada. Samsung mostró su más reciente TV LED 3D, el cual es ultradelgado; por su parte Oster estrenó el Centro de Nutrición Baby Oster.

Vértice Motivo: Night Show 2010 Lugar: Tienda Vértice, Avenida 10

Amanda, Saúl Méndez y Club Unión Motivo: Recaudar fondos Lugar: Club Unión

Grupo Daytron Motivo: Exposición de tecnología Lugar: Hotel Real Intercontinental

Eitan Rosenstock, gerente General de Amanda Moncada, Marielos Arce, Giancarlo Caumaño, gerente General Vértice anfitrión “Night Show”, junto a presidenta de la Fundación Pro Unidad de de Grupo Daytron, y Orietta Carranza, Cuidados Paliativos y Andrés Méndez. Edgar Víquez, de Bulpa. gerente comercial de Oster.

Guiselle Meléndez, de la UCreativa, junto Natalia Carvajal junto a Miguel Martí de al arquitecto Mariano Tanco. The Map Comunications.

Erick Montoya de Electrónica y Karla Alvarado de audio y vídeo de Samsung.

Roberto Vinet junto a Adriana Palomo, Mónica Nagel junto a su esposo Sammy invitados. Tenbaum.

Francel Rodríguez, gerente de Marca, y Silvia Chaves, Finanzas de Revlon.

36 • Octubre 2010

Premium Creciendo Juntos

Esfuerzo y conciencia

Más fácil y cerca

CEMEX presentó Construrama, la cadena de ferreterías más grande del país, con 80 puntos de venta en todo Costa Rica. Es una alianza que apoya a sus afiliados con capacitaciones, publicidad e imagen estandarizada y permite convenios comerciales.

El Hotel Radisson se llenó de amigos para compartir la buena noticia de que incursiona como empresa responsable en la “Sostenibilidad Turística”. También aprovecharon para agradecer la confianza que depositan en el hotel para realizar sus eventos.

American Airlines inauguró el nuevo Centro de Servicio al Cliente ubicado en Plaza Antares. Esta oficina ofrece la posibilidad de hacer reservas, compra y emisión de boletos, pre-chequeo, además de contar con un amplio horario de atención.

CEMEX Motivo: Construrama Lugar: Country Club, Escazú

Hotel Radisson Motivo: Agradecimiento por la confianza Lugar: Hotel Radisson

American Airlines Motivo: Inauguración Centro Servicio al Cliente Lugar: Plaza Antares

Carlos González, CEMEX, Tracy Porras, Construrama, y Zadaminda González y Reynero, embajadora de México.

Oscar Keith, director de Ventas, junto a Carlos Benavides, ministro de Turismo, Gustavo Patiño, gerente general del Hotel Bryan Smith, Embajada de USA y Eduardo Radisson. del Pozo, director American Airlines.

Moda sin límites con Trucco

Liviana y muy completa

Estilo de vida saludable

Trucco presentó su nueva colección otoñoinvierno 2010-2011, la cual se caracteriza por la elegancia, versatilidad y texturas, además presenta su variedad en azul gris, verde coñac, cámel, negro entre otros colores más. También distribuye carteras, collares, aretes y zapatos.

La marca Olympus presentó su nueva cámara Pen E-PL1 con la cual se logran fotos de alta calidad. Es de 12 megapíxeles, graba vídeo HD, lentes intercambiables, es más liviana, estabiliza imágenes. También estrena su “Olympus Store” en Multiplaza de Escazú.

Quiznos celebró en el parque de Heredia el Día Mundial del Corazón, con ejercicios y charlas. También promueve la buena alimentación, con sus wraps, ensaladas y sándwiches libres de grasas trans y elaboradas con productos frescos para mantener una vida saludable.

Tienda Trucco Motivo: Nueva Colección Lugar: Multiplaza Escazú

Olympus Motivo: Nueva Pen E-PL1 Lugar: Hotel Radisson

Quiznos Motivo: Día Mundial del Corazón Lugar: Parque de Heredia

Melissa Aubert, gerente de la tienda Trucco, junto a Ileana Guardia y Olga Guardia. 38 • Octubre 2010

Jorge Echeverría, gerente, Susana Mora, Viviana Barahona, de Quiznos, Dr. Luis Marketing Manager, y Carlos A. Quilichini, Fernando Valerio, Dr. Benavides, junto a Representante Técnico de Olympus. Pablo Rodríguez y Tirso Guío, jugadores.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.