Neuronas

Sistema nervioso. Clasificación. Función. Estructura neuronal. Sinapsis. Neurona. Estímulos

4 downloads 110 Views 7KB Size

Recommend Stories


Neuronas espejo, mentalización y psicopatología
SISTEMA DE NERONAS ESPEJO. EMPATÍA. MENTALIZACIÓN. PSICOPATOLOGÍA MIRROR NEURON SYSTEM. EMPATHY. MENTALIZATION. PSYCHOPATHOLOGY REVISIÓN Neuronas es

ENTRECRUZAMIENTOS CONCEPTUALES: AUTISMO Y NEURONAS ESPEJO
VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXI Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Ps

Neurotransmisores. Molécula. sintetizada y secretada. por las. neuronas
Neurotrasmisores Neurotransmisores Molécula sintetizada y secretada por las neuronas NEUROTRANSMISOR Síntesis en el interior de la neurona Almac

Las neuronas de espejo y el origen. solución
Las neur onas de espejo y el ori gen neuronas orig del len guaje: No rrepr epr esentan la lenguaje: epresentan solución Poll Pollyy O’Rourk O’Rourkee

Story Transcript

RESUMEN BIOLOGÍA COMUN • Los seres vivos presentan irritabilidad (capacidad de responder a estímulos; captados por el SN. Su objetivo es la adaptación) • El SN controla la aparición de los demás sistemas. Es el más vulnerable, ya que sus células no pueden estar sin O2 o glucosa. • Vertebrados: Presentan este esquema, pero: mamíferos − aves − reptiles − anfibios − peces. • Invertebrados: No lo presentan. Pero algunos tienen cordones nerviosos. • Vegetales: No lo presentan. Pero responden a estímulos. • Org. Unicelulares: No lo presentan, pero la memb. plasmática capta las señales. RESPUESTAS EN VEGETALES DE CRECIMIENTO • Tropismos: • Fototropismo (respuesta a la luz; es + cuando el vegetal se dirige a ella) • Geotropismo (resp. a la gravedad; las raíces son negativas) • Hidrotropismo (resp. al agua; el cactus es −. Las plantas acuáticas +) • Quimiotropismo. • Tigmotropismo.

DE MOVIMIENTO • Nastias: independientes de la dirección del estímulo. • Girasol (gira siguiendo al Sol) • Trébol (se cierra en la noche) • Movimiento de turgencia: desplazamiento del agua. • Mimosa púdica (al tocarla, el agua baja, como mecanismo de defensa)

SISTEMA NERVIOSO NEURONA (Unidad estructural y funcional): • No se reproduce, por falta de centríolos. Si lo hiciera, perderíamos los recuerdos. ESTRUCTURA NEURONAL I. SOMA (CUERPO): posee todos los organelos de una célula, menos los centríolos. • Lipofuccina (pigmento del envejecimiento) • Sustancia de Nissl (retículo rugoso celular) • Dendritas (prolongación sin envoltura, capaces de recibir impulsos nerviosos de otras neuronas: mientras más dendritas, más impulsos se reciben) II. AXÓN: prolongación del soma que puede medir entre 1 o 2 metros, posee envolturas. • Mielina (envoltura más interna, formada de lípidos que aíslan el impulso nervioso, éstos se forman en la etapa fetal y lactancia) • Neurilema o Vaina de Shwan (durante la vida fetal las células de Shwan se enrollan en el axón, formando la mielina y dejando sus núcleos fuera. El neurilema regenera el axón, y sólo existe en el SNP) • Nodos de Ranvier (sectores sin mielina) • Arborización Terminal o Telodendrón (extremo ramificado del axón) • Botón Presináptico (terminación del telodendrón) III. OTRAS ESTRUCTURAS 1

• Astrocitos (obtienen O2 y glucosa para la neurona) • Microglia (célula que defiende a la neurona de bacterias) • Oligodendrocitos (células que forman la mielina de las neuronas del SNC) ** AXÓN + MIELINA + NEURILEMA = FIBRA NERVIOSA /// VARIAS FIBRAS NERVIOSAS = NERVIO** CLASIFICACIÓN NEURONAL I. SEGÚN FORMA: • Multipolares (un axón y varias dendritas) • Bipolares (un axón y una dendrita) • Unipolares (un axón, sin dendritas) II. SEGÚN FUNCIÓN: • Sensitivas (captan impulsos y los transmiten al SNC) • Motoras (llevan impulsos desde el SNC) • De Asociación (comunican sensitivas con motoras) FUNCIÓN DE LA NEURONA • Las neuronas reciben y transportan impulsos nerviosos, los que son de naturaleza electroquímica. • La neurona en reposo es polarizada, y tiene un potencial de −70mV. Mientras que una neurona que recibe un estímulo es despolarizada y llega a tener un potencial de +30mV. • El estímulo deja ingresar sodio, y para estabilizarse deja salir potasio. Luego actúan las bombas Na−K que utilizando energía sacan el Na y dejan entrar el K. • Período Refractario, corresponde al momento en que la neurona no puede volver a ser estimulada. • Umbral de Excitación, es la cantidad de estímulo necesario para despolarizar la neurona. ** El impulso es independiente del estímulo ** ** Al encontrarse dos impulsos, éstos son anulados entre sí ** ** El impulso es saltatorio, entre los Nodos de Ranvier ** SINAPSIS (comunicación entre dos neuronas) • Existen diferentes tipos de espacios sinápticos (axodendrítico // axosomático // axoaxónico) • Las mujeres tienen más sinapsis que los hombres, quienes poseen más neuronas. • Las anestesias actúan en los espacios sinápticos. • Las Vesículas Sinápticas tienen Neurotransmisores que son liberados para llevar el impulso desde la neurona presináptica hasta los Receptores de la neurona postsináptica. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

2

PERIFÉRICO MÉD. ESPINAL ENCÉFALO S.N SOMÁTICO S.N VEGETATIVO CENTRAL CENTRAL CENTRAL •

3

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.