NEWS. Los techos panorámicos... UNA TENDENCIA AL ALZA Nº 04 TENDENCIAS ENTREVISTA MUNDO SEGUROS ABRIL 2016

Nº 04 NEWS Los techos panorámicos... UNA TENDENCIA AL ALZA TENDENCIAS CES 2016 Una mirada al futuro de la automoción ENTREVISTA David Casademont, P

2 downloads 63 Views 1MB Size

Story Transcript

Nº 04

NEWS Los techos panorámicos... UNA TENDENCIA AL ALZA

TENDENCIAS CES 2016 Una mirada al futuro de la automoción

ENTREVISTA David Casademont, Presidente del Centro Zaragoza

MUNDO SEGUROS Los puntos claves del EIAC

ABRIL

2016

SUMARIO

EDITORIAL

4 A fondo

Los techos panorámicos, una tendencia al alza. NÚMERO 4 | ABRIL 2016 AUTO CRISTAL RALARSA Ctra. Terrassa – Rubí Km. 19,3 08192 – Sant Quirze del Vallés Barcelona (España) Tel. 937 848 484 www.ralarsa.com

CUMPLIENDO OBJETIVOS Damos la bienvenida al segundo trimestre del año con la satisfacción de comprobar cómo se van concretando los objetivos previstos para este 2016; que, en gran parte, se focalizan en mantener la excelencia en la satisfacción de clientes y usuarios. Estos objetivos pasan en muchos casos por adaptarse, e incluso adelantarse, a las nuevas tendencias del sector automovilístico; lo cual implica, fundamentalmente, contar con un equipo de técnicos instaladores adecuadamente formados y cualificados, capaces de responder a estas novedades sectoriales.

6 Tendencias

CES 2016. Una mirada al futuro de la automoción.

8 Entrevista

“Ralarsa es la única empresa del sector de la reparación y sustitución de lunas de vehículos que ha conseguido la certificación CZ”. David Casademont, Presidente del Centro Zaragoza.

10 Mundo seguros EIAC, ¿conocido o desconocido? Los puntos claves del Estándar de Intercambio de Información entre Entidades Aseguradoras y Mediadores.

Al respecto, en Ralarsa nos sentimos muy orgullosos de ser la única red nacional en la sustitución y reparación de lunas; superando las auditorías externas del Centro Zaragoza, que año tras año certifican la excelencia de los servicios prestados. Precisamente, en este número de Ralarsa News te ofrecemos la transcripción de una interesante entrevista a su Presidente, el Sr. David Casademont. Pero nuestro compromiso con la calidad va más allá… Como avanzábamos en el anterior número, estamos reformando dos naves: Catarroja (Valencia) y Castilleja de la Cuesta (Sevilla). Estos nuevos almacenes, que se suman a los dos ya existentes en Extremadura y Asturias, estarán a pleno rendimiento antes del verano y recibirán suministro diario desde el almacén central de Barcelona para reducir todavía más el plazo de aprovisionamiento de lunas a nuestros talleres de estas zonas. Estamos convencidos que esta inmediatez de suministro incrementará su nivel de satisfacción. En esta línea, también realizaremos una prueba piloto en Ibiza; donde, a día de hoy, todavía no existe un taller o red especialista de lunas. Esta ausencia ocasiona que compañías de seguros y rent a car sufran desde hace años problemas de servicio. Para dar respuesta a esta necesidad, desplazaremos a la isla Unidades Móviles Ralarsa que atenderán el tradicional incremento de demanda durante el periodo estival. Todo un reto, al ser la primera ocasión en la que Ralarsa atiende un territorio tan amplio sin disponer de una nave o local “estable”.

Dirección y edición: Joan Carles Garcia Figueras Sandra Ferrer Estivill Consejo editorial: Joan Albert Arsalaguet Joan Jordi Arsalaguet Domingo Gavaldà Vicenç Sàbat Redacción: Sandra Ferrer Estivill Portada: Robert Ramos i Pagans Maquetación e impresión: Gráficas diteg s. l. Depósito Legal: D. L. B-15219/2015 Tirada: 6.500 ejemplares

Esta iniciativa responde a nuestro objetivo de extender la prestación de servicio a toda la geografía española. A estar lo más cerca posible de nuestros clientes. En este sentido, tenemos prevista la apertura en pocos meses de diez nuevos talleres en Palma de Mallorca, Málaga, Pontevedra, Ciudad Real, Euskadi y Catalunya. En nombre de todos los que formamos el equipo Ralarsa, gracias por tu confianza. Joan Jordi Arsalaguet DIRECTOR GENERAL AUTO CRISTAL RALARSA

2

NEWS

3 NEWS

A FONDO

Lo último de lo último Una de las últimas novedades en techos panorámicos nos la trae Citroën con el C4 Cactus, que dispone de un techo acristalado panorámico de alta protección térmica (y sin cortinilla) formado por 4 capas. Las tres primeras están compuestas por dos capas de vidrio especialmente tratado para reducir la transmisión de la luz, que encierran una capa de polivinilbutiral (PVB) acústico en su interior. La cuarta es una capa de baja emisividad situada en la capa de vidrio interior del vehículo.

LOS TECHOS PANORÁMICOS, una tendencia al alza Los avances tecnológicos permiten disfrutar de superficies acristaladas de grandes dimensiones que mejoran la confortabilidad del vehículo sin disminuir su seguridad en caso de accidente Son muchos los fans de los coches descapotables por la sensación de libertad que aporta su conducción. Los techos panorámicos permiten emular y saborear sensaciones parecidas a los descapotables, y disfrutar de la conducción de otra manera; evitando, al mismo tiempo, algunas de las molestias intrínsecas de este tipo de vehículos. Una de las tendencias que se está imponiendo en la industria del automóvil es aumentar la superficie acristalada de la carrocería con el objetivo de mejorar la confortabilidad del vehículo. La proliferación de modelos con espectaculares lunetas panorámicas es un ejemplo de ello. A menudo se confunden los techos panorámicos con los corredizos o inclinables. No obstante, cabe puntualizar que cuando se habla de techos panorámicos se hace referencia a aquellos cuya zona acristalada ocupa una gran parte del techo del vehículo. Una de las principales ventajas de este tipo de techos es la sensación de amplitud y la luminosidad que aportan al interior del vehículo. Sensaciones de

4

NEWS

las que también disfrutan los pasajeros que viajan en los asientos traseros.

El origen de los techos panorámicos En España, la popularización de los techos panorámicos se produjo a principios de los años 2000. Previamente, estos techos triunfaron en muchos países europeos, donde la falta de luz durante gran parte del año propició su aparición y generalización.

Seguridad transparente El desarrollo de las nuevas tecnologías ha permitido crear techos panorámicos con cristales de grandes dimensiones y resistencia, así como chasis muy rígidos que aceptan techos de varias piezas. Todo ello sin disminuir la seguridad del vehículo en caso de accidente. El techo panorámico es un elemento que cumple con los estándares exigidos en lo que a seguridad activa y pasiva del vehículo se refiere.

Este tratamiento deja pasar un flujo luminoso mínimo, tanto de energía como de rayos ultravioleta, con propiedades comparables a unas gafas de sol de categoría 4. A su vez, evita que la energía absorbida por el techo llegue al interior del vehículo. En conclusión, podríamos decir que el techo panorámico del C4 Cactus aporta unas sensaciones térmicas similares a las de un parasol. Todas estas innovaciones tecnológicas transfieren al vehículo una mayor aerodinámica y una mejora en el reparto de pesos, lo que favorece el comportamiento en carretera.

El techo panorámico evita aplastamientos en caso de vuelco, al formar parte de la estructura del habitáculo No sólo protege a los ocupantes frente al impacto de objetos o factores atmosféricos, sino que evita aplastamientos en caso de vuelco, al formar parte de la estructura del habitáculo. Como los parabrisas, los techos panorámicos están fabricados con cristal laminado. El polivinilbutiral (PVB) insertado entre las dos capas de vidrio garantiza que, en caso de ser golpeado, los fragmentos de cristal se mantendrán adheridos al vidrio, evitando así lesiones a los ocupantes del vehículo. La sustitución de este tipo de lunas es una operación compleja que requiere la intervención de técnicos cualificados, dotados con los equipos y conocimientos necesarios para garantizar la correcta instalación del cristal.

5

NEWS

TENDENCIAS

El nuevo i8 Mirrorless sustituye los retrovisores por tres cámaras de vídeo.

CES 2016 Una mirada al futuro de la automoción El nuevo vehículo eléctrico de Volkswagen llamado Budd-e.

Consumer Electronics Show, la feria de tecnología de consumo más importante del mundo, nos propone un escaparate de las tendencias más punteras del sector del automóvil Un futuro muy presente

Adiós a los espejos retrovisores

¿Te imaginas poder controlar el termostato de tu casa desde el coche? ¿O saber cuánto combustible queda en el vehículo mientras descansas en el sofá?

En esta edición del CES, BMW presentó el primer coche sin espejos retrovisores. El nuevo i8 Mirrorless los sustituye por tres cámaras de vídeo. Dos posicionadas en el lugar de los retrovisores exteriores y otra sobre la luneta trasera. Las imágenes de las tres cámaras se componen en una sola que se muestra en una pantalla situada en la zona donde se encuentra el espejo retrovisor interior.

Quizás parezcan escenas propias de películas de ciencia ficción; pero, probablemente, pronto se convertirán en tecnologías cotidianas. Así nos lo aseguraron a principios de año en la feria tecnológica más importante del mundo: el Consumer Electronics Show (CES) de Las Vegas. Año tras año, un número creciente de firmas del mundo del automóvil y del motor presentan en este certamen las últimas novedades en cuanto a coches inteligentes, conectados, eléctricos y autónomos. En definitiva, avances tecnológicos que dan lugar a vehículos más seguros, cómodos y, en teoría, susceptibles de sufrir menos averías. Repasemos algunas de las novedades tecnológicas presentadas en la feria CES 2016.

6

NEWS

Este nuevo sistema ofrece múltiples ventajas respecto a los espejos tradicionales. Una de las más importantes es que desaparecen los temidos “puntos ciegos”. Y no sólo eso. Para incrementar la seguridad de los ocupantes, el monitor advierte al conductor mediante iconos luminosos en caso de detectar un posible peligro, como sucede al cambiar de carril de manera insegura.

Una cámara, el copiloto perfecto No dejamos de hablar de cámaras de vídeo… En esta ocasión, es el fabricante Harman el que las utiliza para

desarrollar el primer sistema de seguimiento ocular mediante una cámara que analiza y monitoriza el estado receptivo del conductor en función de la dilatación de las pupilas. Aunque ya hay sistemas que tratan de evitar que nos quedemos dormidos o nos distraigamos al volante, la introducción de esta tecnología eliminará la necesidad de sensores integrados en los asientos y en el volante, o los sensores biométricos que requieren el contacto físico con el conductor.

Coche y casa, conectados

Un gran paso para el vehículo eléctrico

Y, atención, porque esta conexión va más allá. Se trata de una comunicación bidireccional con la cual el usuario podrá, desde su casa, bloquear o desbloquear el vehículo, ponerlo en marcha o apagarlo, e incluso comprobar el nivel de combustible sin necesidad de acercarse al automóvil. Sin lugar a dudas, todo una avance en comodidad que ha despertado un gran interés. De ahí que tanto en el CES 2016 de las Vegas, como en el Mobile World Congress celebrado en Barcelona este febrero, el coche conectado se haya convertido en protagonista.

Entre las novedades destacadas del CES 2016 figura el nuevo vehículo eléctrico de Volkswagen llamado Budd-e. Un pequeño monovolumen de propulsión eléctrica con una autonomía de conducción de hasta 533 Kilómetros. El BUDD-e es una interpretación moderna del primer bus de Volkswagen. Uno de sus aspectos destacados es el ciclo de carga, ya que en solo 30 minutos es posible cargar la batería hasta el 80% de su capacidad.

La compañía automovilística Ford está trabajando con Amazon para vincular dispositivos inteligentes como Amazon Echo y Wink con el sistema de comunicación SYNC de los vehículos Ford. Gracias a esta colaboración, los usuarios podrán utilizar los comandos de voz, desde el salpicadero de su coche y sin necesidad de usar las manos, para abrir la puerta del garaje, o encender la calefacción o las luces de su casa.

7

NEWS

ENTREVISTA

David Casademont, Director del Área de Siniestros Automóviles de Generali España y Presidente del Centro Zaragoza A finales de 2015 David Casademont, Director del Área de Siniestros Automóviles de Generali España, fue nombrado Presidente del Centro Zaragoza. Desde 2011, Auto Cristal Ralarsa ha sometido a análisis todos sus centros, con auditorías constantes de este organismo, líder en materia de certificación de recambios y servicios de reparación de vehículos. El objetivo: avanzar hacia la excelencia de la organización y su competencia técnica.

“Ralarsa es la única empresa del sector de la reparación y sustitución de lunas de vehículos que ha conseguido la certificación CZ” „„ ¿Su nombramiento responde a alguna reorientación estratégica?, ¿cambiará CZ bajo su dirección?

„„ Recientemente ha sido nombrado Presidente del Centro Zaragoza (CZ). No obstante, previamente usted ya había ejercido de Presidente del Comité Ejecutivo de este Instituto desde el año 2011. Como buen conocedor del CZ, ¿cómo lo definiría? Centro Zaragoza (CZ) es el nombre con el que comúnmente conocemos el Instituto de Investigación sobre Vehículos, S.A. Se creó como sociedad en 1987 gracias a la iniciativa de un grupo de 14 entidades aseguradoras que operaban en el ramo del seguro del automóvil. En la actualidad, son 19 las entidades aseguradoras socias, que concentran aproximadamente el 65% de las primas del seguro de automóviles en España y más del 30% en Portugal. Los objetivos fundamentales del CZ son el análisis para la gestión y control de los daños materiales del seguro del automóvil, así como la investigación para la prevención de los daños corporales y el fomento de iniciativas para la mejora de la seguridad vial.

8

NEWS

Cada 4 o 5 años se renueva la Presidencia de CZ de manera rotatoria entre las entidades socias. Por norma general, el nuevo Presidente debe haber ocupado en el periodo anterior el cargo de Vicepresidente y Presidente del Comité Ejecutivo, con el propósito de que exista una continuidad en sus objetivos. En este ejercicio, la Presidencia corresponde a Generali Seguros; y a mí, en su representación. Los principales retos de esta nueva etapa están recogidos en el Plan Estratégico Girona elaborado en 2013. Entre los objetivos marcados destaca profundizar en la investigación, con especial incidencia en los denominados ADAS (Advanced Driver Assistance Systems). Con ello, nos referimos a los análisis de seguridad activa de los nuevos elementos incorporados al automóvil.

„„ De hecho, todos los talleres Auto Cristal Ralarsa están certificados por el Centro Zaragoza desde el año 2011… Efectivamente. Hasta la fecha, Ralarsa es la única empresa del sector de la reparación y sustitución de lunas de vehículos que ha conseguido la certificación CZ. Una certificación que supone el reconocimiento por una tercera parte de reconocido prestigio, como es CZ, de la competencia técnica de los talleres que componen su red. Para obtener esta certificación, todos los talleres de Ralarsa se someten a auditorías, durante las que se realizan exámenes metódicos e independientes para determinar si las actividades y los resultados relativos a la calidad satisfacen los requerimientos exigidos. Los talleres Ralarsa superan con éxito esta auditoría; por lo cual CZ certifica que todos los talleres Ralarsa disponen de los procesos de trabajo, instalaciones y equipamientos adecuados para garantizar la calidad del servicio de sustitución y reparación de lunas, de la que son especialistas.

„„ Exactamente, ¿qué aspectos se analizan en estas auditorías? CZ examina la actividad de cada taller tanto desde un punto de vista técnico como de gestión. En el plano técnico, se analizan aspectos relacionados con las áreas de trabajo, las instalaciones, los métodos de intervención, los productos utilizados; así como el equipamiento y las herramientas disponibles, con el objetivo de garantizar la calidad de los servicios prestados.

„„ Hablando de investigación… ¿qué diferencia el Centro Zaragoza de otros centros de acreditación e investigación españoles e internacionales?

“La certificación de CZ permite identificar a aquellos talleres comprometidos con la calidad en la sustitución y reparación de lunas”

Distribuidos por el mundo existen 25 centros de investigación pertenecientes al sector asegurador. En esencia, los objetivos son similares; pero cada Centro, en función de su propio mercado, se especializa en líneas diferentes. En CZ somos líderes en materia de certificación de recambios y servicios de reparación, así como en investigación de accidentes.

En lo relativo a la gestión, se analizan aspectos como la organización general del taller, el sistema de calidad implantado, el control de la documentación, la gestión de los costes de trabajo, el cuidado del medio ambiente, la seguridad y salud laboral o la imagen.

„„ Un extenso listado de requisitos… Sí… pero es fundamental examinarlos todos para poder garantizar la calidad del taller en cuestión. A través de la certificación, los clientes, las aseguradoras y los mediadores de seguros disponen de la garantía de que en los talleres Ralarsa se realizan los procesos de sustitución y reparación de lunas conforme a procedimientos técnicamente adecuados y con los materiales y equipos necesarios.

„„ Así pues, ¿la certificación de Centro Zaragoza obtenida por la red de talleres Ralarsa es una garantía para el sector asegurador? ¡Por supuesto! Y también para el cliente final. Debe tenerse en cuenta que la certificación de CZ permite identificar a aquellos talleres comprometidos con la calidad en la sustitución y reparación de lunas. De este modo transmitimos a los asegurados la confianza necesaria acerca de su competencia técnica. Gracias a esta certificación, el usuario tiene la seguridad de que los procedimientos realizados para reparar su vehículo han sido verificados por una entidad con más de 20 años de experiencia en el ámbito de la certificación, como es CZ.

“Recomiendo honestamente confiar en un taller certificado por Centro Zaragoza. Es garantía de calidad”

„„ En su opinión, ¿cómo valora el cliente final que la sustitución o reparación de su luna se realice en un taller certificado? De forma muy positiva, dado que su vehículo va a ser reparado por un taller con una imagen cuidada, donde los procesos de trabajo son los adecuados y en el que la garantía de calidad está presente en todas las intervenciones. El resultado de todo ello es un cliente satisfecho y fidelizado, tanto con la red de talleres que le ha prestado servicio, en este caso Ralarsa, como con la facilitadora del mismo. Sin lugar a dudas, recomiendo honestamente confiar en un taller certificado por Centro Zaragoza. Es garantía de calidad.

9

NEWS

MUNDO SEGUROS

EIAC, ¿conocido o desconocido? A pesar de la extraordinaria importancia del EIAC, los últimos resultados del “Barómetro Adecose” indican que el 69,5% de los corredores no conoce el proyecto.

bidireccionalidad en los procesos de recibos y siniestros, y el modelo de datos y procesos de liquidaciones.

destacó que la actual prioridad es enriquecer la información para avanzar, posteriormente, en la comunicación de siniestros y la bidireccionalidad en tiempo real.

17 de las aseguradoras más relevantes del sector cuentan con la validación de las empresas tecnológicas. Es decir, están ya plenamente operativas en EIAC.

Las aseguradoras quisieron dejar claro que la información que los corredores remiten de sus clientes no corre peligro, ya que la transmisión de datos se limita a pólizas y recibos. La misma que hoy en día.

En la mencionada reunión del pasado febrero se

Con el objetivo de dar respuesta a estas dos “afirmaciones” (extraordinaria importancia y notable desconocimiento), Ralarsa News propone a continuación algunas claves del EIAC. Confiamos que el artículo sea útil tanto para aquellos mediadores desconocedores del proyecto como para los que pretenden seguirlo a cierta distancia.

Pero, ¿qué es en realidad el EIAC? El EIAC (Estándar de Intercambio de Información entre Entidades Aseguradoras y Mediadores) es un proyecto desarrollado entre aseguradoras, asociaciones de corredores y compañías de software para la mediación. Su objetivo es definir un protocolo de transmisión de datos que optimice el intercambio de información entre los diferentes actores del sector asegurador. Es decir, se trata de alcanzar un acuerdo similar a la industria bancaria, en la que se dispone de un estándar para determinar el formato de las cuentas bancarias (un código + veinte dígitos). Cada grupo de dígitos indica la información de país, del banco o caja, de la oficina bancaria... De la misma forma, el EIAC asegurador dispondrá de un estándar formado por un conjunto de dígitos que identificará: número de póliza, ramo, aseguradora, etc.

10 NEWS

El liderazgo del proyecto y su entorno tecnológico es responsabilidad de TIREA (Tecnologías de la Información y Redes para las Entidades Aseguradoras).

¿Cómo y cuándo se inició el proyecto EIAC?

En el segundo semestre de 2014, con la creación del Grupo de Trabajo, se concretan objetivos y se identifica las compañías que apuestan por este estándar en la gestión de sus procesos.

„„ ¿Cuál es su principal objetivo?

Hoy, el EIAC ha finalizado la Fase IV, que incorpora la

U ALC NIÓN OYA NA

REA LE

NTI VA PRE V BAL ISIÓN EAR

PRE VE

LTR A PLU SU

PEL AYO

RE MA PF

TY LIBE R

A

LI

• Proporcionará un dinamismo completo cuando la bidireccionalidad quede totalmente establecida. El corredor podrá informar a la aseguradora de la información generada desde su posición (por ejemplo: estado de los recibos, liquidación de los mismos…) • Disminución del tiempo de integración de una nueva compañía en la correduría.

Crear un formato (estándar EIAC) para facilitar el intercambio de información entre aseguradora y correduría.

„„ ¿Es de uso libre y gratuito?

„„ ¿Cuáles son las ventajas del EIAC? ¿Cómo afectará a mi correduría?

„„ ¿Cubre todos los procesos?

EIAC simplificará extraordinariamente la descarga y gestión de los datos que habitualmente obtiene de diferentes aseguradoras. No será necesario acceder a múltiples intranets con diferentes juegos de usuario y contraseña. Las mejoras destacadas, gracias a este estándar, son: • La información descargada es mucho más detallada, más clara y más accesible. • Los procesos relacionados con los datos quedan también definidos en frecuencia y en tratamiento. • Incremento de la seguridad en el intercambio de la información.

¿En qué fase se encuentra hoy el proyecto?

FEL VET IC

Preguntas Frecuentes

El sector asegurador a través de Unespa y las principales asociaciones de corredores. TIREA es el socio tecnológico.

En 2012 se presentan los primeros formatos de pólizas y recibos de los ramos Autos, Multirriesgos y Accidentes.

ER A

Actualización 11.02.2016

„„ ¿Quién ha promovido el proyecto EIAC? ¿Quién participa?

Se pretende la normalización de la transmisión de datos para incrementar la competitividad, optimizar los recursos y reducir costes.

GEN

ECORREDURÍA TESIS SOLUCIONES MPM SOFTWARE EBROKER SOFT QS DYNAMICS SOFT GECOSE SOFTWARE

Los principales actores son Unespa, patronal de las aseguradoras, las principales asociaciones de corredores (Adecose,  Consejo General,  E2000 Asociación y Fecor) y las más importantes empresas de software para la mediación.

Ante la diversidad de formatos existente en el sector, en el año 2009 surge una primera iniciativa, cuando las principales asociaciones de la mediación proponen a Unespa la creación de un sistema universal que aglutine a todas las aseguradoras y a todos los corredores.

FIAT C

ER C AS

AXA

AVIV A

¿Quién está detrás de este proyecto?

Q

En efecto, el EIAC es ya un hecho. Una realidad que repercutirá extraordinariamente en el sector asegurador, y que permitirá a corredores y a aseguradoras simplificar y homogeneizar la transmisión de datos, con el objetivo de optimizar recursos y garantizar la integridad y veracidad de las comunicaciones.

EMPRESAS TECNOLÓGICAS

ASE

El EIAC mejorará el servicio al cliente y, sobre todo, optimizará los costes operativos y garantizará la integridad y veracidad en el intercambio de información entre los operadores del sector.

AR A G

El pasado febrero se celebró la “I Jornada EIAC: Experiencias Corredores” durante la cual el presidente del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros, José María Campabadal, afirmó: “El EIAC era una asignatura pendiente del sector que hemos logrado solucionar. Ahora toca implantarlo y acabarlo de impulsar”.

ALL IAN Z

Implementación EIAC: Pólizas y recibos (todos los ramos)

• El tratamiento de grandes volúmenes de datos se efectuará de forma más estable y eficiente.

Sí. Es libre y gratuito.

Inicialmente queda solucionada la actualización de información sobre pólizas y recibos. En sucesivas fases se irán incorporando el resto de procesos. „„ ¿Dónde se pueden consultar las dudas que surjan en su utilización? En el apartado “consultas y sugerencias” de la web de Tirea (www.tirea.es), a través del teléfono 902 132 142, o mediante un correo a [email protected]. „„ ¿El estándar EIAC puede sufrir modificaciones? ¿Cómo puedo estar informado de ellas? Sí. Estas modificaciones serán principalmente evolutivas. Las diferentes versiones serán publicadas en la web de Tirea con el detalle de los cambios. También es posible suscribirse en la propia web para recibir la notificación de los mismos.

La información expuesta ha sido recopilada de diversos medios de comunicación sectoriales; así como de las páginas web de Tirea y Unespa.

11 NEWS

REPARACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE LUNAS

Turismos

Agrícolas

Obra pública



Unidad móvil: Servicio de reparación y sustitución a domicilio.



Colaboramos con todas las compañías de seguros.



Camiones

Furgonetas

SERVICIO UNIDAD MÓVIL REPARAR ES CUIDAR DEL MEDIO AMBIENTE

Más de 200 centros. Atención las 24 h.

La cadena especialista en reparación y sustitución de lunas de automóvil.

www.ralarsa.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.