ningún hombre parte alguna de su propiedad sin su consentimiento, ya que los hombres entran en sociedad para preservar su propiedad

Consigna 1) Caracterice la concepción antropológica de cada autor (Hobbes, Locke y Rousseau) tiene y explique de qué manera influye en su construcción

14 downloads 47 Views 144KB Size

Recommend Stories


Propiedad de prohibida su venta
Propiedad de www.abalorios.es prohibida su venta Propiedad de www.abalorios.es prohibida su venta Manualidades con abalorios www.abalorios.es Madri

EL HOMBRE EN SU ENTORNO
TEMA 1 EL HOMBRE EN SU ENTORNO. Los lugares donde vive la sociedad, muestran realidades diversas, pero todas ellas forman parte de un todo que es la

El Hombre en su entorno
TEMA 1 El Hombre en su entorno. Los lugares donde vive la sociedad, muestran realidades diversas, pero todas ellas forman parte de un todo que es la

PEDRO, EL HOMBRE SU FAMILIA
PEDRO, EL HOMBRE SU FAMILIA A. La familia de Pedro vivió en Galilea de los Gentiles en la ciudad de Betsaida, al norte de la bahía del Mar de Galilea

Story Transcript

Consigna 1) Caracterice la concepción antropológica de cada autor (Hobbes, Locke y Rousseau) tiene y explique de qué manera influye en su construcción teórica. 2) Señale las características fundamentales del Estado de Naturaleza y establezca las diferencias más significativas con la sociedad civil. Explique, para ello, las características del contrato social 3) Explique la justificación teórica que propone cada autor con relación al surgimiento del Estado. Vincule su fundamentación teórico con el contexto sociohistórico desde el cual se escribe. 4) Defina el concepto de Nación y Estado. Desarrolle la evaluación histórica de ambos conceptos a partir de la bibliografía. 1) Hobbes Hobbes, en su obra Leviatán, habla de un estado de naturaleza que es un estado de guerra de todos contra todos. Explica que esta guerra ocurre porque todos somos iguales y siempre hay algunos que quieren más. De la igualdad deriva una competencia que, ante la ausencia de un control, se convierte en guerra. El autor agrega que en realidad los hombres no disfrutamos de la socialización, simplemente va en contra de nuestra naturaleza y sólo se logra cuando existe un poder capaz de imponerse. El autor explica que el Estado nace por un contrato que se origina por el interés de las personas de vivir a salvo del miedo de la muerte violenta y no porque el poder estatal sea un derecho divino que deriva directamente de Dios. Por otro lado, Hobbes explica que hay tres causas de guerra. La primera ocurre por beneficio: cuando deseamos aquello que otro posee. La segunda es un despliegue de la primera, puesto que de lo anterior surge una desconfianza mutua, el hombre, al no saber quién competirá con él, ataca a todos previamente. Y la tercera surge de la vanidad del hombre, puesto que este tiene una noción de su “valor”. No obstante, cuando finalmente todos firmamos el pacto gracias al cual se instituye el Estado, cada uno de nosotros está cediendo algo en el acto: todos sus derechos

naturales. Así, el hombre retira ante todos los demás las razones para la sospecha recíproca. Ahora este delega en una sola persona todos los derechos naturales y esa persona tiene la tarea de administrarlos y asegurar la autoconservación de todos, ya que fue por esto que se le dio origen al contrato. El autor explica que de esto surgen dos condiciones monstruosas: la paz bajo el gobierno absoluto y la de la guerra generalizada. No obstante, el hombre prefiere ceder sus derechos, ya que uno no puede vivir en la amenaza de perder la vida constantemente. La guerra generalizada de la que habla Hobbes, no es más que la guerra civil. Peor que cualquier otra. En la guerra externa puede haber productividad, como la conquista de nuevos territorios y el aprovechamiento de otros recursos, pero en el conflicto doméstico solamente hay destrucción. Locke Locke habla sobre un estado de naturaleza en el cual los hombres se reúnen según les dicta su razón, sin nadie que sea superior a ellos sobre la tierra, con autoridad para juzgarse los unos con los otros. El autor explica que el estado natural no consiste en que cada uno haga lo que quiera, puesto que hay una ley natural que lo gobierna y que obliga a todo el mundo. La ley natural dice que nadie puede perjudicar a nadie porque los hombres son iguales e independientes y nadie puede perjudicar a otro en su vida, libertad, salud o posesiones. Además, un hombre tiene derecho a juzgar y a castigar a quien no respeta la ley natural, convirtiéndose el transgresor en un peligro para la humanidad. La propiedad para Locke, en un sentido amplio, implica vida, libertad y hacienda. Y en un sentido más estrecho, bienes, el derecho a heredar, y la capacidad de acumular riquezas. Explica que la propiedad precede al gobierno, puesto que existía en el estado de naturaleza y ningún poder supremo puede arrebatar a

ningún hombre parte alguna de su propiedad sin su consentimiento, ya que los hombres entran en sociedad para preservar su propiedad. Locke argumenta que todo era compartido por la humanidad para lograr la autopreservación. No obstante, cada hombre es propietario de su propia persona, de su trabajo y la labor de sus manos. Si el hombre toma algo y lo cambia de su estado natural, ha mezclado su trabajo con él y, por lo tanto, le ha añadido algo que le pertenece. En conclusión el trabajo otorga el título para poseer algo y por lo tanto es lo que le añade valor a las cosas. Por otro lado, el estado de naturaleza para Locke es pacífico. Es un estado prepolítico y no pre-social, en el cual el hombre vive guiado por la ley natural a través de su razón. No obstante existen dos fuentes de discordia que podrían desencadenar un estado de guerra: algunos que traten de aprovecharse de otros y algún conflicto que pueda surgir entre dos o más y que no haya un juez o un árbitro, ya que vencerá el más fuerte y no el más justo. El estado de guerra convence a los hombres para que ingresen en una sociedad civil o política, en donde el gobierno actuará como juez y protegerá los derechos. Por ello, el fin supremo y principal de los hombres al unirse en repúblicas y someterse a un gobierno es la preservación de sus propiedades. Rousseau La concepción antropológica de el autor hace referencia a un hombre que además de preocuparse por satisfacer sus necesidades, se conmueve por el sufrimiento ajeno. Esto posibilita la defensa de los intereses particulares sin que el individualismo se torne una amenaza extrema y resulte en la guerra de todos contra todos, ya que el sentimiento de compasión previene que las personas se ataquen unas con las otras. No obstante, Rousseau agrega que este hombre, llamado el buen salvaje, se corrompe cuando este entra en sociedad. Explica que la sociabilidad a pesar de ser inevitable es la fuente de todos los males, puesto que la capacidad de superación

trae consigo nuevos objetivos donde el hombre se intromete y lo lleva al infortunio. 2) En primer lugar, en el estado de naturaleza, todos los hombres somos iguales y tenemos derecho a las mismas cosas. No obstante, siempre está latente un estado de guerra, ya que disponemos de razones más que suficiente para desconfiar los unos de los otros. Dependiendo del autor, el estado de guerra puede surgir por diferentes motivos, pero en definitiva tiene que ver con la propiedad, puesto que esta nos hace desiguales y por lo tanto competitivos. Siempre hay algunos que quieren más, estos recurrirán a la fuerza para obtener lo que desean del otro y los otros se defenderán. Para evitar esta situación de conflicto constante entre las personas donde se pone en riesgo la vida, la propiedad y el orden, los hombres se reúnen en sociedad con el fin último de proteger su propiedad. Aparece la necesidad de que exista un tercer autor que sea capaz de sancionar y juzgar sobre el desacuerdo que se pueda suscitar por alguna propiedad. Por ello, se llega a un acuerdo o contrato social en el que las personas ceden sus derechos naturales a una o varias personas, que tienen la tarea de garantizar la autopreservación y la propiedad de todos. 3) Thomas Hobbes, sin lugar a duda es el padre del Absolutismo. El autor escribe su obra más importante: El Leviatán, en pleno siglo XVII. Para esa época, el modo de gobierno de Inglaterra era la monarquía absoluta y existía un gran conflicto político: La Guerra Civil Inglesa, en la que tres grupos diferentes luchaban por sus intereses. Aunque hablar de derecha, centro e izquierda antes de la Revolución Francesa resulta anacrónico, el conflicto político inglés otorga cierta licencia para analizarlo desde esta perspectiva. En la derecha, tenemos a los defensores de los poderes del Rey y de los Grandes del Reino; en el centro, los que cuestionan a partir de la pequeña y mediana propiedad o del capital y a la, izquierda, una reivindicación más radical, la de los propietarios.

Frente a ese gran conflicto, Hobbes dice que surge entonces la necesidad de renunciar el Estado de Naturaleza y nombrar a un Estado que ponga orden a la guerra de todos contra todos, decida el deber ser y vele por la seguridad de las personas, para llegar a un acuerdo y erradicar los conflictos violentos en la sociedad. John Locke es considerado el padre del liberalismo. El autor construye su teoría acerca del surgimiento del Estado durante una época de grandes conflictos y cambios políticos en Inglaterra. Se disputaba el poder entre católicos, que defendían un gobierno universal encabezado por el Papa, y protestantes que ascendieron al poder y produjeron una rápida disolución de los vestigios feudales. El particular desarrollo de este país llevó a la burguesía al poder en 1688-89, produjo la Revolución Industrial a fines del siglo XVIII, y convirtió a Gran Bretaña en el mayor imperio del siglo XIX. Locke destaca la invención del dinero como el responsable de acumulación ilimitada y desigualdad en cuanto a las posesiones. Esto lleva a la necesidad de un Estado que se dedique a defender la propiedad y, en caso de que no cumpla con su debida labor, hay derecho a destituirlo. Rousseau se incorpora en una corriente de pensamiento: La Enciclopedia. Es iluminista y propone al ser humano como un ser racional en donde la educación colabora con el progreso humano. El autor escribe sus obras durante el gobierno del antiguo régimen francés. Esta época sufre una serie de procesos sociales que desembocan en el estallido revolucionario de 1789. Surge la necesidad de establecer un estado definido por un solo sistema. La forma de gobierno que propone Rousseau es la voluntad general, lo que se traduce en una República, donde las personas son formadas bajo el espíritu ilustrado, en donde las personas educadas son las que pueden ejercer la voluntad popular, con la finalidad de integrarnos en una sociedad donde se haga respetar la ley, la que nos hace iguales a todos.

4) A través de la historia, son varias nociones y contextos que han conformado el término de nación. Han sido frecuentes los intentos de determinar criterios objetivos de nacionalidad, o de explicar por qué ciertos grupos se han convertido en naciones y otros no, basándose en criterios únicos tales como la lengua, el territorio común, la historia común, rasgos culturales o lo que fuera. Antes de 1884, la palabra nación significaba sencillamente la colección de los habitantes en alguna provincia, país o reino y también extranjero. Pero, a partir de esta fecha la definición cambia a un estado o cuerpo político que reconoce un centro común supremo de gobierno. De aquí en adelante el elemento de un estado común es el centro de las definiciones posteriores. Para 1925 se establece en la Real Academia Española la definición definitiva de nación. La define como un conjunto de personas de un mismo origen étnico y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común. A partir de la Revolución Francesa, los nacionalistas establecen que la lengua era el único indicio de nacionalidad apropiado, perteneciente a alguna comunidad preexistente. La economía liberal de Smith propone que la actividad económica lleva a la división de la humanidad en naciones autónomas. Esto supone que Nación implica proteccionismo, ya que protegía las propiedades y manufacturas, poseía elementos como deudas, responsabilidades públicas y bancos. Este crecimiento económico le otorga grandes ventaja a los estados, lo que desemboca en movimientos nacionales para la unificación e impone 3 criterios que permiten clasificar a una nación: asociación histórica a un Estado con pasado largo, existencia antigua de una elite cultural y la capacidad de conquista. Por su parte, El Estado, según Bobbio y Poggi, es la manifestación institucionalizada de una de las tres formas de poder social: el poder político. Este está asociado a la posesión de recursos por los que se puede llevar a cabo la violencia física.

En la esfera del poder político, el Estado implica la imposición de reglas y comportamientos; generando estabilidad y aumentando las condiciones de previsibilidad. A su vez, fomenta rigidez y obstaculización a emprender nuevos desafíos. La palabra Estado proviene de status, en otras palabras, posición social. Maquiavelo separa el Estado y dirigentes. Bodino complementa estableciendo que los soberanos están sujetos a las leyes divinas, pero bien su poder de podía ejercer dentro del espacio público y no privado. El absolutismo abarca el término cuando Luis XIV dice: El estado soy yo. En esta instancia, se establece a él mismo como cumbre de poder absoluto. Hobbes declara tres enunciados que distinguirán al estado moderno: los súbditos deben lealtad al Estado y no a sus gobernantes, la autoridad estatal es la única y el Estado es la máxima autoridad de gobierno civil. Más adelante, Webber define al Estado basándose en la violencia. Aclara que esta es la última instancia, que si bien no es evidente constantemente, sus efectos dan origen al orden público. Según este autor, el Estado debe tener monopolio de la violencia, una comunidad burocrática, legitimidad y territorio como elementos fundamentales.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.