No es sólo tenebrista, sino que por sus cualidades es casi inclasificable, los intentos de sus seguidores por imitarlo son en vano

LA PINTURA: ENTRE EL CLACISISMO Y EL NATURALISMO CARAVAGGIO (1537-1610) Es el máximo representante de la primera vertiente barroca, el tenebrismo, lla

1 downloads 6 Views 225KB Size

Recommend Stories


Lo que nos hace diferentes no es necesariamente lo que hacemos, sino por qué lo hacemos
Lo que nos hace diferentes no es necesariamente lo que hacemos, sino por qué lo hacemos. C A B A L L E R O S D E C O L Ó N GUÍA PARA EL RECLUTAMIEN

Los viajes son los viajeros. Lo que vemos no es lo que vemos, sino lo que somos. Fernando Pessoa
                                            Los  viajes  son  los  viajeros.   Lo  que  vemos  no  es  lo  que  vemos,  sino  lo  que  somos.    

Plantas aprovechables por sus. Plantas aprovechables por sus tallos, por sus inflorescencias y por sus bulbos. tallos. Asparagus officinalis
Plantas aprovechables por sus tallos Plantas aprovechables por sus tallos, por sus inflorescencias y por sus bulbos Espá Espárrago: Asparagus offici

Los adjetivos son palabras que expresan cualidades o estados de los objetos designados por el sustantivo
EL ADJETIVO SIGNIFICADO Los adjetivos son palabras que expresan cualidades o estados de los objetos designados por el sustantivo. Los adjetivos desc

Deloitte no es responsable por cualquier pérdida tenida por cualquier persona que confíe en esta publicación
i Los materiales de la FASB Accounting Standards Codification® tienen derechos de autor de Financial Accounting Foundation, 401 Merritt 7, PO Box 51

Story Transcript

LA PINTURA: ENTRE EL CLACISISMO Y EL NATURALISMO CARAVAGGIO (1537-1610) Es el máximo representante de la primera vertiente barroca, el tenebrismo, llamado Caravaggio por su pueblo natal cerca de Bérgamo. No es sólo tenebrista, sino que por sus cualidades es casi inclasificable, los intentos de sus seguidores por imitarlo son en vano. Su influencia en la pintura del barroco es de gran importancia. Se formó en Milán con maestros de segunda categoría, de esta etapa no quedan obras, pronto pasa a Roma en 1590, al principio pasa bastante desapercibido y hace obras de escaso interés, obras de supervivencia, salvo alguna donde se demuestra su genialidad como Baco. (Galería de los Uffizi), lo representa sentado, con pámpanos en el tocado y copa en la mano, resulta un joven hermafrodita de carnes blancas y posturas amaneradas, fondo neutro sin ningún volumen indicado por el escorzo. Puede ser un autorretrato, de su concepto de la vida sibarita, lo novedoso es que no retrata al Dios Baco sino al ser divino desde la subjetividad, desde su ánimo interior, desde su propia experiencia.

En 1599 gracias a la influencia del cardenal Francesco del Monte, consiguió su primera gran obra y a partir de aquí comienza una etapa repleta de obras de importancia, en 1606 es desterrado de Roma por bohemio y pendenciero, cuando en 1610 se dirigía de nuevo a Roma, muere de malaria. Domina como nadie el claroscuro, el uso de la luz y la sombra, el tenebrismo más exagerado en fondos totalmente neutros y oscuros, se revela también como un artista experimentado en irrealidades y fantasías. Expresionista anímico, apoyado en movimientos violentos, rostros patéticos, escorzos hasta el límite.

En un principio no aceptado por los poderes públicos academicistas, aunque siempre hubo personajes célebres entendidos que captaron la renovación del lenguaje. Representa el patetismo del alma solitaria, la irrealidad de lo real. Es un traductor plástico de los discursos de San Carlo Borromeo y de las corrientes ascéticas de San Ignacio. Da el “do de pecho” con sus obras religiosas. Vocación de San Mateo Capilla Contarelli de San Luis de los Franceses de Roma, ha perdido cualquier deuda y se lanza con decisión a mostrarnos su sabiduría artística

Cena de Emaús

National Gallery Londres .Las luces y las sombras bien empleadas hacen destacar gestos y rostros importantes. Proviene de obras como la Cena de Emaús de Tiziano, pero en contraposición a la tranquilidad de Tiziano aquí es representada con gestos violentos. Cristo está absorto, poderoso lenguaje de sus manos. Incomprensión del posadero y excitación de los

discípulos que si lo reconocen. Influencias de Tintoretto y Veronés en algunas figuras, el ánimo, la impresión el efecto es suyo totalmente. Martirio de San Mateo La luz se difunde a partir del verdugo de una manera radial, iluminando una parte de los personajes, dejando otras a oscuras, los escorzos brillan por si solos, especialmente el del ángel. Algunas obras de las que están en España:

David vencedor de Goliat (Museo del Prado), San Juan (Catedral de Toledo), Salomé (Palacio Real de Madrid)

La muerte de la Virgen (Louvre) Le acarreó problemas, ya que el bajo clero la consideró irrespetuosa, demasiado humana, para ser la Madre de Dios. Los apóstoles hombres rudos rodean el cuerpo sin ninguna sacralidad de María. El cuadro fue rechazado por los Carmelitas que lo encargaron, fue recomendado por Rubens al duque de Mantua. Posiblemente fue en este cuadro donde se formé la leyenda del “naturalismo” de Caravaggio,

aunque la obra tiene poco de natural.

Santo Entierro (Vaticano) Es una escena del evangelio rigurosamente objetiva, expuesta plásticamente para emocionar al espectador. Caravaggio intenta romper con la pasividad del espectador.

La Resurrección de Lázaro Una de sus últimas obras (Museo de Mesina), no le interesa tanto la intervención del espectador sino que se dedica a exagerar luces y sombras. Gran gama de estados de ánimo, influidos incluso por su posición en el cuadro, composición confusa pero no confundida. El cuadro por arriba es oscuro añadiendo misterio al milagro, a destacar el brazo izquierdo de Lázaro cercano al espectador

FAMILIA CARACCI La segunda vía llamada “clasicista” está capitaneada por los Caracci y tendrá más seguidores que los tenebristas, sobre todo en Italia, los cuales eran tildados de demasiado naturalistas y realistas. Los Caracci no se conforman con hacer sino también difunden y enseñan. La escuela formada en Bolonia “Academia degli encaminati”, esta labor técnica y doctrinal, es causante de que la vía clasicista adquiera una relevancia y penetración enormes. Más tarde sobre todo en la ilustración se crean Academias En todos los países. La familia de los Caracci está formada por tres miembros: Ludovico y sus primos Agostino y Annibale. Trabajaron mucho y juntos de manera que a veces se hace difícil saber que es de cada uno. Crearon la Academia, centro de todas las innovaciones del momento. En 1580 se separan y comienzan a trabajar por separado

Ludovico: se considera el jefe de la Escuela Boloñesa por ser el primero que arremetió contra la sofisticación y amaneramiento de los marienistas. Como jefe de filas tiene mayor importancia, influyó mucho en Bolonia, ciudad natal, la cual prácticamente no abandonó nunca. Interviene en la decoración del Palacio Fava y el Palacio Magnani siguiendo el estilo de Coreggio. Su Madonna entre Santos y Madonna degli descalzi son obras conocidas que se encuentran

en el museo de Bolonia, (Madonna degli scalzi) Pero en donde expone su estilo bastante diferente al de Annibale es en la Sagrada Familia con San Francisco, La Virgen sobre un pedestal mira a San Francisco (mano izquierda muy bellamente escorzada), el niño con gesto dinámico, que contrasta con la serenidad de San José. Existe un conjunto de gestos, de miradas, que comunica el estilo de Ludovico, lejos del Renacimiento, nerviosismo gestual novedoso. Transfiguración de Bolonia, al marchar Annibale y Agostino a Roma, Ludovico abandona el equilibrio mantenido durante sus primeras obras para apostar por un barroquismo manierista muy del gusto de su tiempo

Agostino: Es el menos interesante como pintor, pero el más interesante como teórico, destacó como grabador y dibujante. Comunión de San Jerónimo (Bolonia) su mejor obra

Triunfo de Galatea (National Gallery)

Marcha a Roma con Annibale con el que se enfada y vuelve a Bolonia

Annibale Caracci Es sin lugar a dudas el mejor de los tres y uno de los principales pintores del barroco italiano. Estudia a los más florecientes artistas, Miguel Ángel, Rafael, etc. del periodo clásico, hasta el punto de haber sido acusado de eclecticismo, término con el que muchos historiadores definen a la Escuela de Bolonia. Aunque los grandes genios no imitan a nadie, beben de muchas fuentes, pero imponen su estilo propio, acorde a los planteamientos ideológicos del momento, que son diferentes a los de los artistas admirados. La Virgen con San Juan y Santa Catalina, (1539) Pinacoteca de Bolonia. Composición en triángulo de gran serenidad. En Santa Catalina imita a Veronés, el niño es casi tomado de Rafael. Atrevimiento lumínico, sensación de movimiento subrayado por los escorzos. Aparición de la Virgen a San Lucas y a Santa Catalina (1595) Louvre Asunción de la Virgen (1587) Dresde Santa María del Pópolo (1601) Roma. En esta obra Annibale está en la cumbre de su estilo y lo traduce en la composición, en el trato a los paños, en los escorzos y en la expresividad y el movimiento. La Virgen abre los brazos como con intención de volar. Obras donde se demuestra su dominio del paisaje son Huida a Egipto (1604) Paisaje con músicos adelantándose con estas obras a Salvatore Rosa. En Quo Vadis, Domine (Londres) y en Lamentaciones (Louvre) se interesa sobremanera por las emociones de los personajes que no por emocionar al espectador Decoraciones al fresco del palacio Doria y el palacio Farnesse “el triunfo de Baco y Ariadna “ En el centro del techo muestra a Baco y a

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.