No merece más la pena un intercambio de felicidad, amor y amistad, que un intercambio de cosas materiales, inútiles y, a veces, inservibles?

Tutor: José Ramos Ramírez 5º A La Navidad es una época muy especial donde todo el mundo está gozoso, se reencuentran las familias, se respira un amb

0 downloads 89 Views 2MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Tutor: José Ramos Ramírez

5º A

La Navidad es una época muy especial donde todo el mundo está gozoso, se reencuentran las familias, se respira un ambiente muy agradable y cordial entre las personas, cantamos villancicos… La Navidad es para disfrutarla, pasar el tiempo con la familia, intercambiar abrazos, alegrías, sonrisas y otras muchas muestras de cariño que pasamos por alto durante el día a día y alegran tanto a cualquier persona. Durante la Navidad rememoramos el Nacimiento de Jesús, un acontecimiento que nos alegra a todos. Si bien, los centros comerciales y los medios de comunicación nos aturullan con lucecitas, publicidad y otros “cebos” para niños y adultos, convirtiendo la Navidad en algo totalmente material, frívolo y superficial, en un tiempo vacacional con intercambios de regalos que actualmente hemos convertido en una obligación. ¿No merece más la pena un intercambio de felicidad, amor y amistad, que un intercambio de cosas materiales, inútiles y, a veces, inservibles? Mi opinión personal es que estamos transformando casi por completo la esencia de la Navidad en su consumismo irracional. Andrea Marquina Pérez

5º A Primaria

Colegio San Agustín

San Agustin 53-70.indd 53

53

14/10/05 17:26:04

5º B

Recuerdos del Curso Gil Sanchez, Claudia Mancina Castro, Rafael Río Pinto, Claudia Del Contreras Amodeo, Lola Melcon Ruiz, Ana Peña Cordones, Carlos Fernández Ruiz, Miguel Armero Bajuelo, Javier Rosales García, Alfonso Mapelli Brahm, Enrique Jiménez Nieto, Angel Rodríguez Balastagui, Claudia Herrrera Quilón, Lourdes Pascual Expósito, Cristina Martinez García, Alba Benitez Linares, Marta Colinet Urbano, Cristina Pérez Nevado, Elena Carrasco Ordóñez, Alejandro Luis Martínez Jaramago, Álvaro Sanz Vargas, Francisco Javier Mejias Vegas, Álvaro Ausentes: Benigno Marín, Miriam Carrasco Bueno, Marcos Tutora: Del Águila Jiménez, Carmen

Hoy se me ocurre reflexionar sobre todo lo positivo que puedo sacar cuando mi madre me regaña por algo que no hago bien o se me olvida hacer, de sus consejos y de la multitud de cosas que tengo todavía que aprender. En primer lugar hay que aprender a sentarse derecha y hablar correctamente. Se tienen que llevar las uñas limpias y cortas, los zapatos limpios, hay que ir bien aseados y con los dientes bien cepillados. También hay que saber escuchar y preguntar cuando algo no se entiende pero no sobre temas que no sean de interés para un niño. Hay que ser educado, es decir no formar alboroto, no enfadarse por tonterías y caprichos, y sonreír cuando te hablen. Ser ordenado y estar callado cuando los mayores hablen. Mi madre dice que hay que decir la verdad, y que siempre que podamos ayudemos a nuestros compañeros, y no pasar demasiado tiempo pensando en nosotros mismos. Tener el hábito de leer buenos libros ya que la lectura nos enseña solo cosas buenas. Intentar no pasarse de listo, ni llamar la atención, hay que ser sano, alegre y responsable. Y sobre todo hay que ser muy cariñosos con los padres y confiar en ellos más que en nadie. Por eso doy las gracias a mis padres por la educación que me dan, que en el día de mañana me será muy útil y dirá mucho de mí como persona. Lourdes Herrera Quilón. 5º B.

ENTRADA AL 3ER CICLO El primer día de colegio, después de las vacaciones de verano, entraba en 5º. Ese día me sentí por una parte contenta y por la otra un poco nerviosa. Cuando me levanté estaba intranquila, hasta me temblaban las manos. Mi madre me decía: -Venga, cálmate; que verás como al estar con tus amigas, otra vez se te pasa el día volando. Me vestí, me lavé los dientes, la cara y me peiné. Cuando acabé de arreglarme nos dijo a mi hermano y a mí: -¡ Niños, nos vamos! En ese momento si que me puse nerviosa. Llegamos al colegio y, cuando ví a mis amigas, se me quitó un poco ese nerviosismo que sentía. Ellas empezaron a hablarme de cómo se lo habían pasado durante el verano, y yo también les contaba a ellas lo que me había pasado en las vacaciones de verano. Tocó el timbre y nos teníamos que ir a clase. Cuando entré en la clase ya me puse otra vez muy nerviosa. Llegó la Srta. Carmen y nos dijo: -Ya sé, que estáis nerviosos porque es vuestro primer día, pero veréis como

54

San Agustin 53-70.indd 54

dentro de un tiempo os iréis adaptando al curso. Después empezaron a venir los demás profesores para que los conociéramos. Pasaron unos días y yo me iba adaptando al curso; eso sí, todavía me acordaba de D. Manuel, mi profesor anterior. En cuánto a los profesores todos explican muy bien, cada uno a su manera, pero todos son muy buenos y siempre que algún niño tiene alguna duda, ellos le contestan sin problema. Para mí la primera semana en 5º me parecía difícil, pero ya me parece fácil. Las asignaturas que se me dan mejor son: inglés, lengua y matemáticas, educación física y plástica. Todas me gustan pero, esas son las que hago mejor. Todos los niños de la clase, incluida yo, creo que este año estamos mejorando en comportamiento y en cuestión a las notas, también. Esto es lo que puedo decir de este curso y además que estoy muy contenta con los profesores, que son todos muy buenos. Lourdes Herrera Quilón. 5º B.

Colegio San Agustín

14/10/05 17:26:37

Tutora: Carmen Del Águila Jiménez

5º B

Concha López y Don Quijote Este año hemos tenido la oportunidad de conocer a una escritora llamada Concha López Narváez. Durante el encuentro que tuvimos con ella, nos explicó sus impresiones sobre el Quijote y Sancho, y nos ayudó a entender mejor la aparente locura de Don Quijote, ya que habíamos leído su libro titulado “Las andanzas de Sancho y Don Quijote”. Estas fotografías están tomadas un viernes durante la hora de tutoría. Algunas de las actividades que hacemos forman parte del programa Prevenir para vivir. En esta concretamente, estamos aprendiendo a conocernos mejor y a descubrir cosas nuevas de nuestros compañeros. A mi esta actividad me pareció muy interesante y entretenida puesto que he descubierto aspectos desconocidos de ellos. VIENE LA MAYOR PLANTILLA DEL SEVILLA F.C.AL COLEGIO

EL PLACER POR LA LECTURA Hoy en día es muy importante leer por todo lo que nos proporciona la lectura, y es una pena porque cada vez se está perdiendo más esta costumbre y se ven menos personas leyendo y sobre todo niños, que son los que más lo necesitan. Aunque algunos piensen que es una tontería leer, están muy equivocados, porque leer es algo estupendo. Para mí la lectura es una distracción maravillosa, porque me ayuda a relajarme y a estar tranquila y sosegada. Cuando lees, es como si entraras en un mundo de fantasía. Puedes imaginar lo que quieras: volar con la imaginación, meterte en el papel de los personajes…etc. Un libro es como un amigo que nunca te abandona y siempre te está esperando. Cuando yo cojo un libro no lo suelto hasta que no lo termino, y me imagino que formo parte activa de la historia. Mi hermano también es aficionado a la lectura, porque al verme leer a mi tanto, sintió la necesidad de leer y disfrutar como yo lo hago. Finalmente, me gustaría desde aquí animaros para que leáis y seguro que os proporcionará este hábito momentos muy agradables. Fdo: Marta Benítez Linares (5ºB)

En los últimos días del pasado mes de Enero recibimos la visita en nuestro colegio de varios miembros del Sevilla F. C., vinieron varios jugadores y miembros de la Junta Directiva para celebrar unas jornadas y acercarse a nosotros. Nos aconsejaron como cuidar de nuestra salud, nos hablaron sobre la importancia del deporte en la formación de la persona y resaltaron la relevancia de los estudios y de la formación intelectual para nuestro desarrollo. Tuvimos la ocasión de conocer a jugadores como Antonio López, Aranda, Pablo Alfaro, Daniel Alves y Renato, también se acercaron a nuestro colegio el Presidente José María del Nido y Monchi, miembro de la Junta Directiva. Nos obsequiaron con algunos regalos y autógrafos.

LA CONTAMINACIÓN Los seres humanos podemos cambiar el medio en el que vivimos; pero muchas veces nuestras acciones son malas para la naturaleza. A veces al usar mal los recursos energéticos producimos la contaminación, es decir, creamos sustancias perjudiciales para los seres vivos. Podemos evitar que exista más contaminación de estas cuatro formas:

POR FIN VIERNES, POR FIN DEPORTE INTERNO Hola, somos unas alumnas de 5°B y estamos entusiasmadas, pues hoy es viernes. Pero no nos interesa, porque mañana no haya cole ni pasado, ni siquiera porque sea sábado y vayamos de viaje. ¡¡¡Ni mucho menos!!! Sino porque esta tarde hay: ¡Deporte interno. A nosotras nos encanta ir al colegio en una tarde tan bonita y divertida, para los alumnos y alumnas, es una tarde gloriosa y llena de diversión. Hay algunos alumnos que sólo piensan en ganar el partido, pero para nosotras eso no es imprescindible. Se practican algunos deportes como balonmano, fútbol, baloncesto, voleibol…Al final se cuentan los partidos ganados y el que gane la liga, se va a “Acuopolis”. Este año las niñas de quinto, vamos por debajo de sexto, ya que son más mayores y tienen más experiencia. Pero a nosotras tres no nos importa, de hecho cada vez que perdemos, hablamos con nuestras rivales sin ningún tipo de rencor. Porque volvemos a decirlo, el deporte interno es motivo de diversión, y la diversión se encuentra cuando no hay rencores.

- 1ª) Reciclando la basura utilizando la regla de las tres “R”: reciclando, reutilizando y reduciendo. - 2ª) Elaborando más leyes que eviten la destrucción de animales y plantas en peligro de extinción. - 3ª) Plantando plantas y árboles. - 4ª) Protegiendo los espacios naturales. Nosotros también podemos cuidar el medio ambiente, con acciones sencillas como ahorrar energía eléctrica, utilizando el transporte público, etc. Algunas veces contaminamos el aire y otras el agua que son imprescindibles para la vida. Hay energías alternativas que deberían explorarse y desarrollarse, teniendo la ventaja de que son inagotables y no contaminan que son las energías: solar, eólica y la hidráulica. También se puede ahorrar energía utilizando lámparas de bajo consumo y apagando las luces cuando no sean necesarias. Sin embargo, usamos más otras energías que sí contaminan y se agotan, como el carbón, el gas natural y el petróleo. Todos somos responsables de mantener de nuestro planeta, y de utilizar bien nos ofrece.

limpios el aire y el agua todas las cosas que él

Alba Martínez, Claudia del Río, Marta Benítez y

Cristina Pascual

Alba Martínez García, Lola Contreras Amodeo y Claudia Gil Sánchez

Colegio San Agustín

San Agustin 53-70.indd 55

55

14/10/05 17:27:02

6º A

Recuerdos del Curso García Gutierrez, María De La O Morales Ortega, Raul Fernandez Wright, Alexander John Fernandez-santos Ruiz, Fco. Javier Villanueva Vazquez, Alejandro Riquelme Dominguez, Josemiguel Dominguez De La Cruz, Salvador Pachon Serrano, Jose Antonio Victori Rosa, Álvaro Espinazo Benvenuty, Fco. Luis Carretero Puig, Jose Luis Gomez Risco, Álvaro González Mantilla De Los R, Beatriz Casado Naredo, Natalia Sanchez De Ybargüen Lacave, María Murillo Martinez, Celia Gallardo Rivero, Alexander Weert Ortiz, Ignacio De Valera Sanz, Alfonso Muñoz Alonso, Ana Guardia Alés, Rosa María Rey Álvarez, María Belen Jimenez Franco, Marta López Granja, Carmen Rocio Benitez León, Lidia Romero Sanchez-toscano, Eloy-Jesús García Cacela, Salvador Tutor: García Ruiz, Ricardo

Mi paso por primaria abría un libro no entendía nada y quería hacerlo, pero no podía y tenía que pedir que me lo leyeran.

En primaria he estado buena parte de mi vida. Empecé en 3 años yo no me acuerdo muy bien, pero seguro que estaba nerviosa. Allí conocí a muchas de mis amigas de ahora y a la Srta. Elena que es muy simpática, aunque lo que hacíamos con ella, yo creo que no era mucha cosa, con ella aprendimos: los colores, las formas... En 4 años estuve con la Srta. María, que es monja, buena persona y simpática. Ella nos enseñó más cosas como escribir nuestro nombre y amplió lo de 3años. Llegaron los 5 años, seguíamos con la Srta. Maria ¡que bien! Así no tenia que acostumbrarme a otra/o profesor/a. Maria es una buena profesora y sabe cuidar muy bien a los niños pequeños. En primero de primaria cambié de profesora, yo no quería, porque a mi me gustaba como era María, pero no sabía la profesora tan buena que me tocaba: Eloísa. La Srta. Eloísa nos enseñó muchas cosas. leer escribir, los números, sumar, restar... En la fiesta del colegio ella y Mari Paz se inventaban los bailes y los ensayábamos en clase de educación física. En segundo de primaria seguía con ella, pero además de sumar y restar, nos enseñó a multiplicar y dividir, ¡qué bien¡ Los martes por la tarde ella y su amiga Mari Paz dan costura. Lo que más me gustó de lo que nos enseñó fue leer, porque antes cuando

Llega tercero, llega Maria Luisa. Maria Luisa es una buena profesora, nos enseñó a dividir y a multiplicar por varias cifras, en lengua hacíamos dictados y lectura recreativa. En cuarto hicimos casi lo mismo solo que ampliado, Maria Luisa es buena persona y quería que todos los trabajos que hiciéramos estuvieran limpios. En quinto teníamos cuatro profesores, pero un solo tutor: Don Ricardo, que nos daba matemáticas y plástica, Don José que nos daba lengua y educación física, la Srta. Carmen nos daba religión e inglés y Don Francisco conocimientos del medio y música. Todos son buenas personas, menos cuando ponen controles. En sexto tenemos los mismos profesores y nos dan las mismas asignaturas, Don Ricardo nos ha enseñado a sumar, restar, multiplicar y dividir fracciones y más cosas, Don José nos ha enseñado un montón de cosas de lengua y nos hace sufrir en educación física, la Srta. Carmen nos enseña mucho inglés y religión, además de portarnos bien, Don Francisco nos ha enseñado donde están los ríos y las montañas de España y el folklore. Todos los profesores que he tenido me han gustado como daban las clases. Rosa María Guardia Alés – 6ºA

ENTREGA DE NOTAS La entrega de notas yo creo que son las cosas mas malas del curso ,porque cuando llega a mi, como yo soy el penultimo, veo a todo el mundo diciendo cuántas le han quedado ,y entonces yo digo”ofu ese niño a estudiado mas que yo ,y le han quedado unas cuantas” y entonces me pongo nervioso,empiezan a tiritarme las piernas y me entran unos sudores de la muerte. Pero yo creo que eso sólo le pasa a los que saben que las van a sacar mal, porque cuando yo estaba en 3º y en 4º de primaria, lo único que quería era que llegara el día de la entrega de notas, porque sabía que las iba a sacar bien y mi madre me iba a hacer un regalito.

56

San Agustin 53-70.indd 56

Pero lo que yo no puedo aguantar es que cuando yo creo que voy a sacar malas notas, diga el profesor: “¡Villanueva!”, y yo me levanto con la sonrisa entre los dientes para que no sospeche que estoy preocupado, y en el camino hasta la mesa del profesor escucho de fondo:”¡Vamos Alex, que tú puedes, las vas a sacar todas notables”! y yo en ese momento me giro y me encojo de hombros y cuando estoy en la mesa del profesor y está atendiendo las dudas, yo no quiero ni mirar las notas porque me pongo nervioso. FIN Alejandro Villanueva. 6ºA

Colegio San Agustín

14/10/05 17:27:20

6º A

Tutor: Ricardo García Ruiz

DESPEDIDA AL PAPA Tú que perdonaste a quien te disparó. Tú que defendiste los derechos de todas las personas. Tú que hiciste todo lo posible por unirnos y crear la paz en el mundo. Tú que fuiste humano, espiritual, bondadoso, amable y solidario con todas las personas del mundo. Tú que fuiste un gran ejemplo para todas las personas. Tú que fuiste enviado por Dios para proteger a todos los débiles. Tú que fuiste a todos los países, a los más pobres y a los más ricos y trataste a todos por igual. Tú cuidador del mundo que no a merecido morir. Tú que fuiste el Papa y al que a todos nos hubiera gustado despedir. DESCANSA EN PAZ AMIGO MIO

POESIA AL PAPA Juan Pablo II Que bello era el mundo Hasta que la muerte Lo estropeo. Miles de fieles esperaban Desde fuera inmigraban En la puerta para ver Tu humilde cuerpo fiel. Miles de personas llorando Y otras desmayando Al escuchar Esta triste información. El Papa se moría El mas cercano al Mesías El que nos enseño Paz , bondad y amor Pero mas veces que esto El perdón. Esta bella poesía Es de Karol Wojtyla Para la Virgen María Para que lo cuide allí arriba. Ana Muñoz Alonso 6ªA

Si aciertas esta pregunta te anotarás un buen tanto: ¿ qué cosa acabada en punta tienes entre risa y llanto? NARIZ

Soy una nube que se abre en el aire, como flor; y en la punta columpiando suele colgarse un señor. PARACAIDAS

Un truquito; ese pez tiene que no todo el mundo sabe: si a su nombre quitas la n, va y Muy a menudo la ves, se transforma en ave. piensa un poco con astucia, ANGUILA cuando está negra, está limpia Y cuando está blanca, está sucia. PIZARRA

Marta Sánchez de Ybargüen Lacave 6ºA

Tiene que ser muy sagaz quien esta adivinanza escoja: ¿Qué cosa entra en el agua y nunca, nunca se moja? IMAGEN Del mar a la tierra Y de la tierra al mar ella va y viene, y cuando más rota está, Menos agujeros tiene. LA RED

Colegio San Agustín

San Agustin 53-70.indd 57

Nombre de cierta mujer son mis tres letras postreras, y de mesón las primeras; nunca me puedo esconder, Porque estoy en las fronteras. VENTANA Seguro que en tu casa está, si no lo sabes, no importa. pero ¿qué cosa será que cuanto más larga, más corta?. LAS TIJERAS

Ando rastreando un camino … Cuando el camino ha acabado, dígame usted, vecino, ¿a qué ciudad he llegado?. ANDORRA Éste es un hecho notorio: un animal está siempre en medio del purgatorio. EL GATO

57

14/10/05 17:27:33

6º B

Recuerdos del Curso Navoz Mateos, Rafael Fernández Pineda, Daniel Wagener Tolon, Antonio Aguilar Rueda, Jesús Fernández Díaz, Álvaro Pérez Moreno, Pedro José Bonilla Lastra, Claudia Bujalance Ruiz, Marta Navarro García, Alejandro González Zuluaga, Samuel Gutiérrez Ramos, Álvaro Tutor Algaba, Marta Herbella Iriso, María Sánchez López, Cristina González Sánchez, Rocío García Velardo, Pablo González-Regalado Batlles, Ángel Pineda Labella, Ricardo Manrique Porro, Pablo Benito Nogales, Carlos Garzón Prieto, Belén Ríos Gómez, María Cervilla Muñoz, Miguel Ángel Zurbano Bustamante, Carmen Gámez López, Carmen María Izquierdo López-Cepero, Cristina Álvarez Casal, Jesús María Villalba Moyano, Moisés Estrada Espinosa, Antonio Teno Fernández, Guillermo Tutor: Pérez Martín, Francisco

MI COLEGIO Hola, soy Pedro de 6ºB, estudio en el colegio San Agustín, un colegio de curas de Sevilla donde se dan clases de primaria y E.S.O.

y también depende de la categoría: benjamín (3º y 4º E.P.), alevín (5º y 6º E.P.) infantil (1º y 2º E.S.O.) y cadete (3º y 4º E.S.O).

Lo que más me gusta de mi colegio es el deporte y Tagaste.

Por último voy a hablar de Tagaste: Es un grupo de niños desde 6º de primaria hasta 4º de E.S.O. donde se hacen juegos, gymkhanas y se habla sobre Jesús y San Agustín. Todos los veranos, los que quieran, van a un campamento se hace en Burgos. Yo no he ido todavía, pero mi hermano me ha contado muchas cosas y espero poder ir este año y pasármelo muy bien. Pedro José Pérez Moreno 6ºB

En cuanto al deporte, se puede practicar: balonmano, voleibol, baloncesto o fútbol. Los viernes se hace un campeonato según la categoría y el curso al que pertenezcas. Cada año el ganador va al Aquopolis; este es el “campeonato interno”. Hay otro campeonato (campeonato externo) entre equipos de toda Sevilla, sea fútbol, balonmano o baloncesto

¡¡¡LO IMPORTANTE ES APRENDER!!! Mucha gente le da más importancia a las calificaciones que al aprender, pero en realidad es al revés. Eso es lo que los profesores nos intentan decir. Es mas si sacamos en todos los exámenes 10 y no aprendiéramos nada de qué nos serviría. También el vocabulario es importante porque en el futuro nos será muy útil. Por ejemplo a ti te gusta un trabajo y se necesita saber mucho vocabulario y no tienes ni idea, eso paso por que cuando eras pequeño y estabas en primaria cada vez

que en un libro de texto o un libro cualquiera había una palabra que no entendías no la buscabas en los diccionarios o simplemente no lo preguntabas te quedabas sin saberlas. Otra cosa que dificulta la escritura de las palabras es “Internet” donde sea por el “MSN” o por el “Chat” escribimos de formas diferente, como por ejemplo, para decir “hola que tal”decimos “ola q tl”. Eso lo se yo por que soy uno de esos y diréis como nos va a hablar este de vocabulario si el es uno de ellos. Lo digo por vuestro bien. Por que eso con el tiempo pasa factura y yo lo sé por que yo escribiendo este trabajo he tenido dificultades al escribirlo. Espero que después de la charla que os he dado os haya servido para algo. Guillermo Teno Fernández 6ºB

ADIOS A PRIMARIA, ADIOS A LOS PROFESORES A mí me da mucha pena pasar a la E.S.O. porque aquí están mis profesores de siempre, a los que conozco y con los que me llevo bien. Primaria me ha hecho aprender muchas cosas, por ejemplo: matemáticas que antes no me gustaba y ahora ha llegado a ser una de mis preferidas (no es peloteo), también lengua la odiaba y ahora ni la odio ni me encanta. Voy a echar mucho de menos primaria, sobretodo: Los ZUSTO ZUSTO de D. José, el MARAVILLOSO MUNDO DE LAS MATEMÁTICAS de D.

58

San Agustin 53-70.indd 58

Ricardo, los VILLANCICOS de D. Francisco y las FRASES RARAS de la Srta. Carmen. Para mí, es como si ayer hubiera entrado en primaria. Pero por el otro lado, voy a estar con los mismos amigos de siempre, y nos lo pasaremos igual de bien. Pedro José Pérez Moreno 6ºB

Colegio San Agustín

14/10/05 17:27:54

Tutor: Francisco Pérez Martín

6º B

EXCURSIÓN AL CINE CON EL COLEGIO PRESENTACIÓN:

Un nublado día de primavera, mis compañeros de 6º y 5º de primaria y yo, fuimos al cine de excursión a ver ``Shrek 2´´; Era muy divertida y graciosa, nos lo pasamos muy bien. RESUMEN: Un hada madrina, intenta hacer la vida imposible a un ogro llamado Shrek, para que su hijo Encantador se case con la princesa Fiona. Para eso Shrek, Asno, Pinocho y muchos más se embarcan en una gran aventura de impedir un beso que enamoraría a Fiona de Encantador.

PERSONAJES: -SHREK: un ogro gordo y con mal carácter. -FIONA: una princesa ogra poseedora de un hechizo. -ASNO: un asno parlante y pesado. -GATO CON BOTAS: gato que trabaja en matar ogros. -HADA MADRINA: un hada malvada que quiere hacer la vida imposible a -ENCANTADOR: príncipe guapo que hace cualquier cosa por amor. -REY HAROLD: padre que solo quiere lo mejor para su hija. -REINA LILIAN: madre que hace cualquier cosa por su hija.

Shrek.

APRENDIZAJE: Si quieres algo, hay que luchar por ello. Pedro José Pérez Moreno 6ºB

MEDIO AMBIENTE El medioambiente es la naturaleza, la naturaleza hay que tratarla muy bien y no debemos contaminarla. Hay que cuidarla muy bien para que siga así de bonita como está ahora. Para no contaminar el medioambiente hay que reciclar y de esta forma no malgastamos los recursos que nos proporciona la naturaleza. Ya habéis visto en charlas y en la televisión que hay que reciclar, también existen otras formas de cumplir con el objetivo de una naturaleza limpia. · Meter los materiales en los respectivos contenedores, puesto que después son llevados a unos sitios especiales, donde separan la basura y la reciclan. · Utilizar energías renovables como la luz del sol, el viento etc. · No contaminar los ríos con botellas y todo tipo de plásticos. · No utilizar malos métodos para pescar a los peces como: explosivos redes pequeñas. Hablar del medioambiente es ser generoso pues no solo pensamos en nosotros también lo hacemos en generaciones futuras aunque ello suponga no satisfacer necesidades” más inmediatas. Cristina López Cepero

Excursión a la banda Hola compañeros, un día la clase de 6ª A Y B nos fuimos a la banda. Allí nos lo pasamos muy bien: primero nada mas llegar nos dieron unas cañas y un zumo, luego nos dieron una papeleta para sortear quien jugaba. Cuando salió quien jugaba nos esperamos un rato grande y luego entramos en el plató y nos dijeron como se jugaba al juego. era fácil, nos hacían preguntas y las teníamos que acertar, y si acertábamos todas ganábamos 50€. Cuando participamos todos nos fuimos al autobús para ir a un restaurante a comer, comimos salchichas, patatas, macarrones. Al terminar nos volvimos al colegio y nos fuimos a casa muy contento Ricardo Pineda Labella

LA SEMANA SANTA DE SEVILLA

Hola, seguro que os lo habéis pasado muy bien en semana santa aunque hallan salido pocas hermandades. Yo tenía que haber salido en la Vera-Cruz pero por la lluvia no pudimos salir. En semana santa lo que mas me gusta es ver tanta gente de Sevilla y de otros sitios por nuestras calles, ver la catedral llena de nazarenos, ver pasar los pasos por las calles estrechas, pero lo que no me gusta, es ver los pasos refugiados en otras capillas o en la catedral. Esa ”madrugá” que nadie duerme por ver la madrugá sevillana, con la Macarena, la Esperanza de Triana, el Gran Poder, Los Gitanos... paseando por las calles saliendo de madrgá y volviendo de día. El domingo de ramos con la Paz, el Amor, la Borriquita.... inaugurando nuestra Semana Grande y La Estrella que va a hacer la carrera oficial desde ese barrio tan bonito y sevillano como es Triana. El miércoles santo es uno de mis días favoritos porque salen la hermandad que más me gusta: El Baratillo, una hermandad que por desgracia no pudo salir este año pero seguro que podrá el que viene. Bueno esto es todo, os he explicado todo lo que me gusta de la Semana Grande sevillana. Ricardo Pineda Labella 6ºB Colegio San Agustín

San Agustin 53-70.indd 59

Semana Santa, el pregón, los cirios de los nazarenos encendidos. Una saeta al Cristo que posa por la calle de la amargura seguido por la dolorosa. Semana Santa, la trompeta llorando y un penitente rezando en susurros con la cruz al hombro. Semana Santa, azahares mezclándose con el incienso. Semana Santa, una calle con poca luz iluminada por los cirios de los nazarenos. Todos en silencio y chirrían las zapatillas de los costaleros, “vámonos de frente“, grita el capataz y el paso se mueve lentamente, detrás el palio y la banda tocando, para hacerle a los costaleros más liviano el paso por las calles de Sevilla. Semana Santa, un clarinete, una trompeta, un tambor... tocándole al Cristo y a la Virgen, de pronto, sin esperarlo, aparece una silueta desde un balcón adornado por claveles y geranios, y se escucha el canto de una saeta que parece llanto. El paso se para y todos guardan silencio, termina, y el paso se marcha como se marcha la Semana Santa con una sensación que queda grabada hasta el año que viene. Moisés Villalba Moyano 6ºB

59

14/10/05 17:28:11

Recuerdos del Curso

1º ESO A

Correa Pérez, Raúl Gil Domíngez, Jonathan Blasco Romero, Ana Sampedro Contreras, Julia Vázquez Rubio, Yamila Vallejo Torcelly, Julia María Rodríguez Fernández, Lucía Teresa Solano Sola, Ignacio Martín Osuna, Ángel Gil Navas, Alejandro Colinet Urbano, Pablo Navarro Iglesias, Juan Antonio Martínez Alves, Miguel Ángel Jimenez Cereceto, Jose Antonio Martínez García, Borja Praena Delgado, David García Cala, Adrián Caballero Calvo, Alejandro Bautista Junco, Ana Mª .del Rosario Holguín Moreno, María Gil Manzanares, Carlos González Cayón, Jesús Fernández Reyes, Luis Alfonso Reyes Ávila, Ildefonso Hermosa Miguez, Amelia Segura Pérez, Casandra Avellán Mancha, Marta Sosa Fajardo, Ana Aparicio Muñoz, Irene Amador Mallado, Antonio Albes Cabello, Hugo Piñero Domínguez, Ana

Paso a la 2ª etapa Este año es nuestro primer año en secundaria y han cambiado algunas cosas: los profesores, algunas asignaturas, el horario y otras cosillas. Y si el año pasado éramos los mayores de primaria, ahora somos los peques de secundaria pero eso no importa, porque dentro de 3 años volveremos a ser los mayores. En mi opinión, el hecho de tener nuevos compañeros en de nuestra clase, hace que seamos mejor grupo que antes.

Ausentes: Martínez Domínguez, Patricia María Tutor: Monge Cantillana, José Manuel

Julia Vallejo Torcelly

Llegada a la E.S.O El día que empezó el nuevo curso fue aún más interesante porque llegábamos por primera vez a la E.S.O. No sabíamos exactamente quien iba a ser nuestro tutor y tampoco quienes serían los profesores de las diferentes asignaturas. Y antes de comenzar las clases, todos comentábamos las dos cuestiones anteriores. Sólo sabíamos que tres días a la semana íbamos a entrar a clase a las ocho de la mañana, y los otros dos días de la semana a las nueve de la mañana. Al entrar en la clase supimos que nuestro tutor era D. José Manuel, y después de presentarnos, nos puso el horario de las clases y salimos por primera vez al recreo, a las once de la mañana, las demás clases sirvieron para la presentación de otros profesores. Al acabar el día solo se comentaba una cosa: “¿Qué te han parecido los Profesores?”. Alejandro Caballero Calvo En tutoría “Prevenir para Vivir”

60

San Agustin 53-70.indd 60

Colegio San Agustín

14/10/05 17:28:28

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.