NO NOS HAN VENCIDO. RosarioI12 ROSARIO, VIERNES 25 DE MARZO DE 2016 POLITICAS. Los sospechosos de Nosotros vemos que el gobierno nacional,

La Justicia allanó Litoral Gas por la explosión de Balcarce y Brown. Es para establecer que fue una fuga en uno de los artefactos. En la compañía no s

5 downloads 66 Views 532KB Size

Recommend Stories


Soluciones Nos vemos! 1
  Soluciones ¡Nos vemos! 1 1  Viaje al español 1   a. Argentina 1 – Brasil 3 Ecuador 2 – Perú 0 Bolivia 2 – México 2 Uruguay 3 – Colombia 4 Chile 1 –

Nos vemos! Libro del profesor
CURSO DE ESPAÑOL PARA JÓVENES Y ADULTOS 2 ¡Nos vemos! ¡Nos vemos! 2 ¡Nos vemos! es un nuevo manual de español que propone una manera natural y sen

Los viajes son los viajeros. Lo que vemos no es lo que vemos, sino lo que somos. Fernando Pessoa
                                            Los  viajes  son  los  viajeros.   Lo  que  vemos  no  es  lo  que  vemos,  sino  lo  que  somos.    

Story Transcript

La Justicia allanó Litoral Gas por la explosión de Balcarce y Brown. Es para establecer que fue una fuga en uno de los artefactos. En la compañía no se encontraron reclamos previos P/4

En pocos días más se concretaría oficialmente la oferta de 15 millones de euros del PSG para llevarse a Giovanni Lo Celso. Central negociará para que se quede el mayor tiempo posible P/5

Una torta de plata

Los sospechosos de siempre

RosarioI12 ROSARIO, VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

Rosario ratificó su compromiso con la memoria y ayer, en la conmemoración de los 40 años del golpe de 1976, nutrió una marcha de más de 35 mil personas. La columna que partió de plaza San Martín llegó al monumento donde las Madres fueron las más homenajeadas

NO NOS HAN VENCIDO P/3

Alberto Gentilcore

@

POLITICAS

“Nosotros vemos que el gobierno nacional, más allá de lo discursivo en materia de derechos humanos, no está garantizando políticas públicas que permitan seguir avanzando en los juicios. Por ejemplo, es fundamental que se sostenga la actuación como querellante de la Secretaría de Derechos Humanos en los juicios en curso, que se continúe acompañando a víctimas y testigos, a través del Centro Ulloa y del

Programa de Protección del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, que el Poder Ejecutivo Nacional facilite el acceso a la información en manos de distintos organismos públicos y realice relevamientos sistemáticos de archivos y legajos.” (Declaraciones a LT8 de Nadia Schujman, abogada de HIJOS y querellante en causas de lesa humanidad.)

2

Ni un paso atrás, por Gabriel Ganón

3

Por la plena vigencia de los derechos humanos, por Norberto Ferrari

8 40, por Manuel Quaranta

ROSARIO I12 / VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

2 Rosario Por José Maggi

Las Madres de Rosario en la marcha más multitudinaria por un 24M

@

“Estamos emocionadas de haber llegado a 40 años del golpe”

Rosario vivió ayer la marcha más importante de la que se tenga memoria para un aniversario de golpe de estado del 24 de marzo del 76. Más de 35 mil personas marcharon ininterrumpidamente desde la Plaza San Martín hasta el Monumento a la Bandera. La cabecera de caminantes partió 18.30 para arribar una hora después al patio cívico, aunque el último grupo de manifestantes llegó cerca de las 21.30 cuando ya había comenzado la lectura del documento. En resumen, hubo en las calles una marea de gente marchando ininterrumpidamente por el término dos horas. La prueba del momento que se vivía la dieron las Madres, sentadas en el propileo observando las columnas de gente que iban arribando. Norma Vermeulen confesó a Rosario/12 que “las Madres estábamos acostumbradas a las emociones, pero hoy esto nos sobrepasó. Primero porque pensamos en las compañeras que quedaron en el camino, porque somos poquititas, y segundo por el hecho

Así se lo dijeron a RosarioI12 y agregaron que “las Madres estábamos acostumbradas a las emociones, pero hoy esto nos sobrepasó”. Los rosarinos volvieron a poner en valor la memoria, y las organizaciones que marcharon aseguraron que “no nos han vencido”. de haber llegado a los cuarenta años del último golpe. Por eso vivir esto, el sólo hecho de haber llegado a verlo, para nosotras es muy emotivo. Ver tanta gente joven, me hace pensar que no se va a perder lo conseguido. Hay gente que nos va a seguir”, aseguró Norma.

Opinión Por Gabriel Ganón*

Ni un paso atrás decimos S

e cumplen cuarenta años del último golpe cívico y militar. Como en la vida, el paso del tiempo a las instituciones aporta más desafíos y obligaciones. Nos pone a trabajar para que la experiencia transitada tenga el peso, el tamaño, la fortaleza y la conciencia de estar presentes. Porque ser un organismo público de derechos humanos implica tener presencia, defender al pueblo conociendo en profundidad sus vulneraciones. Y solo es posible transformar realidades desde una perspectiva histórica, desde un anclaje comprometido con lo que pasó, lo que pasa, y lo que no queremos que pase ni vuelva a suceder. Las Defensorías del Pueblo son de esas instituciones del Estado que deben aportar a la madurez de la democracia. Porque después de siete años de Terrorismo de Estado hubo que volver aprender a ser democráticos, a escuchar, a alzar las voces, a organizarse, a solidarizarse; a estar. Cuarenta años puede parecer mucho, o poco. A las percepciones del tiempo también las construimos socialmente, en eso estamos comprometidos. Para que los derechos se hagan realidad cada día, todos los días. Con el paso firme de una Memoria que crece, que nos enseña a caminar. ✱ Defensoría del Pueblo de la Provincia de Santa Fe.

Asu lado Elsa Massa, no salía de su asombro “porque nunca habíamos tenido una marcha de esta naturaleza con tanta gente, tanto entusiasmo y sin ningún inconveniente. Esto –agregó– también es un mensaje para el nuevo gobierno: hay un pueblo entero que los está mirando, que los estará juzgando, por lo que tendrán que cuidarse”. Sentado junto a las Madres el obispo metodista Federico Pagura entendió que “esta multitudinaria marcha significa una expresión espontánea y genuina, de gente que se siente defraudada por el proceso que estamos viviendo, hacia donde vamos marchando. Cabe recordar que precisamente los pueblos que no conocen su propia historia, están condenados a repetirla. Y justamente este pueblo parece no querer hacerlo”. Iris Pérez, sentada en el propileo, confesó estar “altamente emocionada, porque se han visto desbordadas todas nuestras expectativas. Los hermanos, los familiares, las madres estamos hoy hermanados en este sueños, y estamos todos acá”. Las críticas también estuvieron claras en el documento leído: “El gobierno de Mauricio Macri retoma las recetas neoliberales, con su plan de endeudamiento, de entrega y dominación. Promueve el perdón de los crímenes de lesa hu-

manidad, desvirtúa el sentido profundo de la lucha por los derechos humanos, persigue y reprime a los militantes sociales, gremiales y políticos, despide a los trabajadores y vacía al Estado” rezaban desde el escenario. Mientras en el fondo de la marcha un puñado de

afiliados al Pro avanzaba con sus globos amarillos en las manos. También hubo un párrafo para la visita del presidente norteamericano, cuya visita para esta fecha fue entendida como “una provocación” ante el apoyo explícito que anteriores gobiernos del Alberto Gentilcore

Desde temprano a la tarde las columnas comenzaron a movilizarse.

Opinión Por Vildor Garavelli y Marta Felperín *

Muchos interrogantes sobre las políticas del gobierno A

l conmemorarse este 24 de marzo de 2016, 40 años del golpe cívico militar que interrumpió el proceso democrático iniciado el 11 de marzo de 1973, el Ceidh manifiesta: 1. Que la política de Memoria, Verdad y Justicia implementadas, hasta el 10 de diciembre de 2015 por los poderes del estado nacional, producto de largos años de lucha desarrolladas por las víctimas del terrorismo de estado y los organismos de derechos humanos que los nuclean y que ha sido incorporada por la mayoría del pueblo argentino, se encuentra en serio peligro desde la asunción del nuevo gobierno encabezado por el ingeniero Mauricio Macri. 2. Pese a las afirmaciones ambiguas que emitió el presidente y sus funcionarios frente a la brutal editorial publicada por el diario La Nación el 23/11/2015 titulado “No más venganza”, tratando de imponer la impunidad (ver pronunciamiento del Ceidh en Rosario 12 del 25/11/2015), los hechos concretos están demostrando que el gobierno nacional no sólo no comparte la referida política de Memoria, Verdad y

Justicia sino que, por el contrario, apunta a desmontarla. 3. En efecto, no alcanza con decir “el Poder Judicial es independiente” y que los juicios seguirán su curso, sino que, tal como se demostró durante los últimos años, el Poder Ejecutivo debe otorgar todo el apoyo necesario para poder desarrollar tales procesos. 4. Como lo han planteado los Organismos de DDHH en su reunión con el presidente, es fundamental que el Poder Ejecutivo a través de diversas agencias continúe impulsando estos procesos, como por ejemplo, es decisivo que se sostenga la actuación como querellante de la Secretaría de Derechos Humanos en los juicios en curso, con especial énfasis en los juicios que se desarrollan en las provincias, que se continúe acompañando a víctimas y testigos, a través del Centro Ulloa y del Programa de Protección del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, que el Poder Ejecutivo Nacional facilite el acceso a la información en manos de distintos organismos públicos y realice re-

levamientos sistemáticos de archivos y legajos, que se garantice la preservación del acervo documental del Archivo Nacional de la Memoria y su accesibilidad para la Justicia, los organismos de derechos humanos y la sociedad en general, entre otros. 5. Si no se garantiza esta participación activa del Poder Ejecutivo, los juicios contra los represores languidecerán y las acciones contra los responsables civiles y eclesiásticos, serán una tarea imposible. 6. En igual sentido, a fin de evitar la impunidad, se debe proseguir con la búsqueda de los jóvenes apropiados y nacidos en cautiverio, así como también la búsqueda e identificación de los cuerpos de los miles de desaparecidos, la preservación de los sitios y espacios de memoria, la búsqueda de prófugos, etc. 7. El accionar del Poder Ejecutivo desmantelando o vaciando muchas de las áreas mencionadas, así como declaraciones del propio presidente, que como candidato se había manifestado en forma despectiva hacia la política de DDHH, y de otros funcionarios, crean serios interrogantes sobre

sus intenciones respecto de esta materia. 8. Por el contrario, las políticas que va adoptando el nuevo gobierno en materia económica y social, que en tres meses ha generado miles de despidos, represión, criminalización de la protesta, modificación de la legislación por DNU, entre ella designación en comisión de miembros de la CSJN o el vaciamiento de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, encienden una luz alarma sobre la vigencia de los DDHH en Argentina. 9. Por todo lo sintéticamente expuesto hasta aquí, el Ceidh hace un llamamiento al gobierno nacional a sostener las políticas de Memoria, Verdad y Justicia y, además, garantizar la plena vigencia de los DDHH en el país, de conformidad con los compromisos internacionales asumidos y la jurisprudencia emanada por Tribunales Internacionales y por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. ✱ Del Centro de Estudios e Investigaciones en DDHH Dr. Juan C. Gardella. Facultad de Derecho. UNR.

Rosario 3 Alberto Gentilcore

Las Madres ya en la cabecera principal del Monumento a la Bandera. La gente desbordó el Patio Cívico. El paso frente a Tribunales. Alberto Gentilcore

país del norte proporcionaron a las distintas dictaduras latinoamericanas. También hubo tiempo de al queja por la mora en los juicios por terrorismo de estado: “Desde la reanudación de los juicios, 632 asesinos y torturadores fueron condenados, de los cuales solo la mitad está en unidades penitenciarias. Casi mil todavía están procesados sin sentencia. Aquí debe mencionarse la complicidad de la justicia que opera al servicio de la impunidad y que se resiste a ponerse al servicio de las mayorías y a democratizarse. No nos olvidamos que muchos represores continúan prófugos, entre ellos numerosos civiles”, y enunciaron varios apellidos ilustres: “Acevedo, Blaquier, Herrera de Noble, Mitre, Magnetto o Massot”. Entre las consignas en tanto que se dispararon desde los micrófonos, figuraron “el repudio a todo acto de amedrentamiento, persecución y espionaje a organizaciones sociales y populares, así como la judicialización y criminalización de la protesta”. La libertad a Milagro Sala y la derogación de la Ley antiterrorista, formaron parte de ese mismo colectivo. Del mismo modo hubo tiempo también para el repudio a “la demonización de la militancia por parte del gobierno de Mauricio Macri”,a quien hicieron “responsable de los últimos ataques ocurridos a locales y actos partidarios”. De paso rechazaron “el plan económico de Macri, de ajuste, devaluación, pago a los fondos buitre; que sube precios y tarifas al pueblo, quita impuestos y retenciones al poder económico concentrado, y genera despidos masivos”. El escenario fue ocupado por las agrupaciones Madres, Hijos, Familiares, la APDH, el Colectivo de ex Presos, la CTA de los Trabajadores y la Juventud de la CTA, Amsafe

provincial y la seccional Rosario, el Movimiento Evita, Iniciativa Popular, entre otros. Por su parte estuvieron La Cámpora con Marcos Cleri, el Partido Justicialista con referentes como Agustín Rossi, Patria Grande, Santiago Pampillon, así como los centros de estudiantes de la mayor parte de las facultades de la UNR, el movimiento Ciudad Futura, el Partido Socialista –con Mónica Fein y Hermes Binner a la cabeza en el inicio de la marcha– el Partido Comunista, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Párrafo aparte merecen los gre-

mios que en casi su totalidad estuvieron presentes, sobresaliendo la gruesa columna del Movimiento Sindical Rosarino, nutrido de bancarios y lucifuercistas, municipales, empleados de comercio, entre otros. El Sindicato de Prensa también tuvo una importante representación. En rigor nadie quiso faltar a la cita: hasta los dos clubes de la ciudad, Newell’s Old Boys y Rosario Central estuvieron representados por su dirigencia: Jorge Ricobelli y Raúl Broglia, marcharon acompañados por socios luciendo los colores de cada club.

Opinión Por Norberto Ferrari *

Por la plena vigencia de los derechos humanos A

l cumplirse cuarenta años del golpe cívico militar que interrumpió la democracia en nuestro país y produjo un verdadero genocidio, Abogados Unidos adhirió a la marcha convocada por los organismos de Derechos Humanos en Plaza San Martín y hacia el Monumento Nacional a la Bandera. Como siempre recordamos a todos y cada uno de los treinta mil detenidos desaparecidos y a todos los abogados y abogadas que fueron víctimas por ejercer su profesión en el amplio espectro de la defensa de los Derechos Humanos y por la vigencia del Estado de Derecho. A todos los colegas que fueron amenazados, perseguidos, discriminados, despedidos, detenidos, torturados, enfermados, escarnecidos, exiliados internos y externos, secuestrados, asesinados, desaparecidos por el Terrorismo de Estado. Por otra parte, es también una oportunidad para resaltar la labor de los abogados patrocinantes de las querellas en causas de lesa humanidad. Con la guía del destacado papel jugado por las Madres, Abuelas, Familiares y otros organismos de derechos humanos resistiendo el Terrorismo de Estado, siempre luchando contra la impunidad, es a partir de 2003 en que se logra avanzar en la positiva (mundialmente

ejemplar) investigación, enjuiciamiento y condena relacionadas con los delitos de lesa humanidad cometidos durante y en los prolegómenos de la instauración de la dictadura en 1976. Pero ello, con participación judicial imprescindible, en el panorama general es mérito fundamental de la resolución de los poderes populares que acabaron con las leyes de obediencia debida y punto final y crearon las condiciones para apoyar esa tarea. En este sentido, ante los despidos y el vaciamiento producido por el gobierno nacional, reclamamos al mismo que se sostengan todas las agencias y dispositivos necesarios para apoyar los juicios por delitos de lesa humanidad. Asimismo, instamos al gobierno provincial a que continúe y profundice los apoyos necesarios en el ámbito de nuestra provincia. Además, como bien han expresado los organismos de derechos humanos, el avance de las investigaciones sobre la responsabilidad de los sectores civiles en el plan sistemático de desaparición y exterminio también requiere una participación activa del Poder Ejecutivo Nacional que le de continuidad a las investigaciones iniciadas. También es necesario el compromiso de los legisladores de la alianza gobernante para la puesta en marcha de la “Comisión Bicameral de la Verdad, la

Memoria, la Justicia, la Reparación y el Fortalecimiento de las Instituciones de la Democracia”. En nuestra provincia, que el Senado convierta en ley el proyecto que cuenta con la sanción de diputados. También sostenemos que la puesta en vigencia del “Protocolo de actuación de las fuerzas de seguridad del Estado en manifestaciones públicas” pone en riesgo aspectos esenciales de la democracia y su aplicación afecta los derechos a la vida, a la integridad, de reunión, de petición a las autoridades y la libertad de expresión. Por ello, solicitamos su derogación lisa y llana. Finalmente, observamos numerosa cantidad de despidos en el Estado y la “imitación” en el ámbito privado, una brutal transferencia de ingresos a los sectores más concentrados de la economía, represión y violencia institucional creciente que, desde ya, pone en riesgo los derechos humanos de los sectores más vulnerables de la sociedad. Por todo ello, exigimos la aplicación efectiva de políticas de Memoria, Verdad y Justicia y que se garantice la plena vigencia de los derechos humanos. ✱ Vocal. Director Colegio de Abogados de Rosario por Abogados Unidos.

VIERNES 25 DE MARZO DE 2016 / ROSARIOI12

Alberto Gentilcore

ROSARIO I12 / VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

4 Rosario

Funcionaria amenazada Un hombre separado de sus hijos por orden judicial agredió y amenazó a una funcionaria municipal de San Lorenzo por considerar que esta fue la responsable de la decisión. Sandra Chile, subsecretaria de Mujer, Niñez, Adolescencia y Discapacidad del municipio sanlorencino, recibió una amenaza directa “en cumplimiento de su actividad como promotora de los derechos de los niños”, indicó la secretaria de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, Vanesa Oddi. El agresor es el padre de dos niños en situación de riesgo, a quien el juez de primera instancia de Familia en San Lorenzo, Marcelo Scola, le impuso una prohibición de acercamiento y separación del seno familiar para preservarlos. Según Oddi, el hombre ahora denunciado “considera que Chile es la responsable de los informes socioambientales que determinaron el contexto de riesgo en el cual están inmersos sus hijos y que dieron fundamento a la acción judicial”, explicó. Ante ello, la funcionaria ministerial repudió el hecho. “Debemos ser contundentes en nuestra condena ante hechos de este tipo, mucho más ante quienes tienen la enorme responsabilidad de trabajar por los niños en riesgo social”, dijo.

Mula en el Heca Una mujer se encuentra internada desde ayer en el Hospital de Emergencias Clemente Alvarez, en la misión de despedir unas 150 cápsulas con cocaína que había ingerido con el propósito de viajar a Buenos Aires. Se trata de una pasajera de 38 años, de nacionalidad boliviana, que viajaba en un micro desde el noroeste hacia Capital. Ayer por la mañana, la mujer se descompuso en la terminal rosarina, y al ser asistida admitió la peligrosa carga de su estómago. El jefe de Guardia del Heca, Alfredo Medaiavilla, contó que la paciente eliminó el 80 por ciento de las cápsulas, todo con sumo cuidado ante el riesgo de muerte que supone la posibilidad de que una de ellas se rompa dentro del organismo.

Baleado en barrio Agote Dos delincuentes a bordo de una moto asaltaron el miércoles por la noche a un hombre en Lavalle al 300 y ante la resistencia de éste, lo balearon en el abdomen y huyeron sólo con el teléfono celular de la víctima. El ataque reavivó la queja del barrio Luis Agote por la inseguridad que perciben. El vecindario está muy sensible desde marzo del año pasado, cuando el verdulero Damián Lucero fue asesinado en circunstancias similares, en Constitución al 400. Esta vez, la víctima, Víctor N., de 42 años, quedó internado en el Hospital Centenario, con pronóstico reservado. Investiga la comisaría 7ª, precisamente el blanco de la crítica vecinal.

Allanamiento nocturno a Litoral Gas por la explosión de la calle Balcarce

El día después del déjà vu La fiscal Piazza encargó peritajes para confirmar que el 2º piso estalló por una fuga de gas. En la sede de la compañía no había reclamos previos al siniestro. No hallaron más heridos que los del primer momento. Hay riesgo de derrumbe. Alberto Gentilcore

@

Una fiscal de la Unidad de Homicidios Culposos, con agentes de Policía Científica y un perito informático allanaron en la medianoche del jueves las oficinas de Litoral Gas, en busca de registros sobre la presunta fuga que propició la explosión en Balcarce 23 bis, que produjo la voladura del último piso de un edificio, y lesiones en seis personas. Y así halló que, a diferencia de lo ocurrido antes de la catástrofe de Salta 2141, la empresa responsable del servicio no había tenido reclamos previos por pérdidas de la red en el vecindario de Balcarce y Brown. La búsqueda de otras víctimas bajo los escombros concluyó ayer por la mañana sin novedades. Sólo quedó la confirmación de que la casona deshabitada que linda con el edificio tendrá que ser derribada, y ese destino también podría seguir el inmueble deflagrado, que consta de 6 departamentos en tres plantas, una de las cuales desapareció con la explosión. Fuentes de la Fiscalía Regional 2ª señalaron que la fiscal Valeria Piazza Iglesias, con personal de la Policía Científica y un perito informático de esa repartición hicieron abrir la sede de Litoral Gas, en Mitre y San Lorenzo, y se abocaron a inspeccionar el sistema de registro de la compañía desde enero hasta la fecha del siniestro. Buscaban algún reclamo de pérdida de gas en la cuadra de Balcarce, entre Brown y Güemes. No lo encontraron. Sólo dieron con el reclamo de una usuaria de esa cuadra porque no recibe la factura en su domicilio. Lo concerniente a la deflagración apareció a las 18.40

Alejandro Bogado continúa hospitalizado, en estado reservado y con quemaduras en el 80 por ciento del cuerpo. del jueves, y desde la línea de emergencias 911: fue el llamado que alertó sobre la explosión y con el que se convocó de urgencia a la cuadrilla que acudió para cortar el suministro. La fiscal tomó capturas de pantalla con esos registros y se llevó una copia digital. Esos primeros momentos post siniestro fueron clave para determinar en la investigación de la catástrofe de Salta 2141, ocurrida el 6 de agosto de 2013, en la que murieron 22 personas, el desempeño de la concesionaria del servicio. Por otra parte, Alejandro Bogado, de 60 años, continúa hospitalizado, en estado reservado y con quemaduras en el 80 por cien-

La explosión hizo colapsar los dos departamentos del segundo piso en Balcarce 23 bis.

to del cuerpo, informó el portavoz de Fiscalía. Es uno de los que vivía en los departamentos que volaron. Otro vecino del edificio, Fabián Robledo, contó: “Cuando estaba terminando de subir hasta mi departamento, la explosión me tiró para atrás. Me golpeé la cabeza, la espalda, pero ya estoy bien. Mi departamento quedó destruido”, lamentó mientras recogía sus cosas para mudarse de apuro. A su alrededor, el personal de la Central de Operaciones de

Emergencias Municipal continuaba en la tarea de remover mampostería y aberturas desbaratadas. El Viernes Santo será un día de trabajo para los fiscales Piazza y Fernando Sosa, porque tienen pensado entrevistar a los vecinos de la zona, y ordenar peritajes a Bomberos Zapadores, Defensa Civil y Policía de Investigación. No obstante, estos entendidos resolvieron que el tránsito por calle Balcarce al bis continúe interrumpido por el

riesgo de que la vibración en el pavimento desmorone los inmuebles afectados. Piazza aseveró que todavía no está en condiciones de confirmar que el origen del estallido haya sido una fuga de gas, pero es la principal sospecha. “Se presume que habría un escape de gas. No puedo decir que manejo una o diez hipótesis, estamos en una línea investigativa. Hasta que no tenga los resultado de las pericias no puedo adelantar”, dijo la fiscal.

Opinión Por Silvia Augsburguer *

A 40 años del golpe de Estado T

enemos el deber de seguir transmitiendo de generación en generación que no queremos nunca más volver a ese pasado de horror, y es por eso que seguimos exigiendo justicia para quienes fueron responsables de llevar a cabo la interrupción democrática que sumió al país en el genocidio más atroz de la mano de la Junta Militar y sus cómplices civiles. A 40 años de aquel nefasto episodio, como un ejercicio de nuestra memoria, recordamos con dolor aquellos momentos en que nuestro pueblo sufrió el agravio de la dictadura. Si bien se ha avanzado con los juicios de lesa humanidad, y hoy tenemos muchas condenas efectivas, lejos de quedarnos con eso reclamamos más avances en materia de memoria, verdad y justicia, y abogamos por la restitución de la identidad a los/as jóvenes apropiados durante el proceso militar y la apertura de todos los archivos de la dictadura. Es importante dejar en claro, frente a los tiempos que corren, el deber de reivindicar siempre la plena vigencia de los derechos humanos, sin medias tintas ni reparos. Esto implica reforzar el funcionamiento de las instituciones democráticas, respetar el ejercicio de las libertades ciuda-

danas y de la libertad de expresión. Es por eso que desde el bloque de diputados provinciales Participación e Igualdad pedimos la anulación de la ley antiterrorista y del protocolo represivo de manifestaciones públicas, tal como lo hemos expresado en nuestra intervención en la sesión especial que la Cámara realizó con motivo de cumplirse otro aniversario de la interrupción democrática. Pero además, esto implica que el Estado trabaje para garantizar derechos mínimos para la dignidad humana: los derechos a la alimentación, a la educación, a la salud, al trabajo, a la vivienda, a la integridad física, a la identidad. Todos estos derechos consagrados por la legislación internacional y por la Constitución nacional deben ser prioridad en las políticas de Estado. Tenemos el deber de seguir transmitiendo de generación en generación que no queremos nunca más volver a ese pasado de horror, y es por eso que seguimos exigiendo justicia para quienes fueron responsables. Es por estas consignas que vamos a marchar. ✱ Diputada provincial, bloque Igualdad y Participación, Partido Socialista.

Deportes 5

Lo Celso prepara las valijas Tal como trascendió, el PSG de Francia acercará la semana que viene una oferta por el juvenil canaya que supera los 15 millones de euros, cifra extraordinaria que deja a los auriazules con margen mínimo en la negociación. Otros clubes de Europa lo querían.

@

A Giovanni Lo Celso le quedan los partidos contados en Central. El fútbol de Europa lo quiere para la próxima temporada y los canayas poco podrán hacer para evitar la transferencia. El PSG de Francia acercará la semana que viene una oferta por el juvenil canaya que supera los 15 millones de euros, cifra extraordinaria que deja a los auriazules con margen mínimo en la negociación. “Va a ser la transferencia más importante del fútbol argentino de los últimos años”, anticipó un directivo canaya. Lo Celso solo tiene un gol en Primera División y no fue citado nunca para la Selección ni juveniles. Si PSG, equipo donde juega Angel Di María, formaliza la propuesta que ya acercó un apoderado, Lo Celso será vendido en los próximos días por una suma superior a los 15 millones de euros, es decir tres veces más de lo que vendió el canaya a Franco Cervi el año pasado a Portugal, en la segunda venta más importante del club de su historia (solo superada por la de Di María a Benfica). En verdad, Central recibió una oferta por Lo Celso de parte de PSG que no fue aprobada por la dirigencia canaya. Los directivos respondieron reclamando por más dinero y por la permanencia del jugador por más tiempo en Arroyito. Pero se estima que las condiciones impuestas por los auriazules será aprobada por el club francés, lo que vaticina una transferencia durante el próximo mes de abril. Central posee el 80 por ciento del pase de Lo Celso, el 20 restante está en manos de Jorge Bernardo Griffa, dado que el juvenil se formó en la Academia que Griffa

Central posee el 80 por ciento del pase de Lo Celso, el 20 restante está en manos de Jorge Bernardo Griffa. tuvo años atrás en Granadero Baigorria. Griffa finalmente no asumió en Newell’s como coordinador de las divisiones inferiores cuando Guillermo Lorente ganó los comicios de 2009, la Academia Griffa cerró en 2010 y sus jugadores fueron a ubicados en distintos clubes: Mauricio Tevez a Newell’s, Marcelo Meli a Colón, por citar algunos casos, y Lo Celso a Central. José Aurelio Pascuttini fue el coordinador canaya que le dio lugar a Lo Celso en el club cuando cerró la Academia Griffa. El juvenil de 19 años fue figura en la reserva de Central campeona de 2014 aunque se ganó la atención

Lo Celso brilló en inferiores y llegó a Primera de la mano de Eduardo Coudet en 2015.

del técnico de Primera recién cuando asumió Eduardo Coudet, en enero de 2015. Con Miguel Russo como entrenador Lo Celso y Cervi no tuvieron mayor intervención en el plantel superior. Cervi fue vendido por más de cinco millones de euros con solo seis

meses de continuidad en Primera y Lo Celso se encamina a protagonizar una venta histórica, también con un semestre de juego en la máxima categoría. Si prosperan las conversaciones, se espera para la semana que viene un principio de acuerdo con

PSG de Francia por la cesión del talentoso volante, para entonces concretar la venta. Lo Celso no tiene partidos de Selección y solo convirtió un gol en Primera (ante Colón), lo que hace aún más extraordinaria su negociación al fútbol francés.

Debe aprobarse el lunes en la asamblea de socios

Todo el poder a la Junta en Newell’s @

Las agrupaciones opositoras en Newell’s acordaron finalmente la composición de la Junta Electoral que tendrá a su cargo la organización de los comicios del 19 de junio. La Junta estará compuesta por cinco socios que no tienen identificación con ninguna de las agrupaciones que pretenden presentar lista, entre los que se destacan Ernesto Granados y el juez Eduardo Arrichuluaga. Este acuerdo debe ser aprobado en lunes en la asamblea de socios que tendrá lugar en la sede del parque Independencia. Ayer quedó definida la lista de los diez socios (cinco titulares y cinco suplentes) que formarán la Junta Electoral de Newell’s. Los nombres elegidos, entre los que se destaca el juez de Circuito Eduardo Arrichuluaga y Granados, cuentan con la aprobación de las seis agrupaciones opositoras del club que en su momento reclamaron por anticipar para junio as elecciones agendadas para fin de año. Esta Junta Electoral será propuesta a los socios en la asamblea que tendrá lugar en el club el lunes a las 19. En la oportunidad, los

socios además deberán aprobar el pedido por adelantar las elecciones, autorizado por Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ) sujeto a la voluntad que muestren los socios en reunión extraordinaria. La IGPJ solicitó a los socios que representan a las diferentes agrupaciones consensuar antes de

la asamblea una Junta Electoral para evitar confrontaciones durante el proceso que desembocará en el acto electoral anunciado para el 19 de junio. En la asamblea del lunes podrán participar los socios mayores de 21 años que tengan tres años de antigüedad, en cualquiera de las categorías. Alberto Gentilcore

La noche peruana Luis Advíncula (foto) fue fotografiado en un boliche en la madrugada del miércoles y generó polémica en Perú, a pocas horas del partido del seleccionado ante Venezuela por Eliminatorias. El defensor de Newell’s recibió fuertes críticas de parte de compañeros, pero el técnico Ricardo Gareca lo incluyó en la alineación titular. La salida de Advíncula fue en la noche que el plantel tuvo libre previo a los trascendentes encuentros donde Perú intentará escalar posiciones en la tabla.

“Si las agrupaciones se unen en un solo proyecto puede ser candidato en las elecciones de Newell’s.” Eduardo Bermúdez

255 millones de pesos recibirá Central de concretarse la venta de Giovanni Lo Celso al PSG de Francia.

Doble turno El plantel de Newell’s cumplió ayer con el segundo día de entrenamiento en doble turno dispuesto por el técnico Diego Osella. Los leprosos cumplirán hoy una nueva jornada de entrenamientos en doble turno y mañana solo por la mañana. La Lepra se prepara para el encuentro de la 9ª fecha ante Aldosivi, programado para el domingo 3 de abril en el Coloso del Parque. Osella piensa en cambios solo para la línea defensiva, con la probable salida de Leandro Fernández.

Ernesto Granados, uno de los miembros de la Junta Electoral.

VIERNES 25 DE MARZO DE 2016 / ROSARIOI12

FUTBOL Será la transferencia más importante de los últimos tiempos

ROSARIO I12 / VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

6 Cultura & Espectáculos MUSICA El vigente Festival Cancionera celebrará hoy su décimo aniversario

Música, arte y mujeres emergentes Lanzado en Buenos Aires en 2006, llegó a Rosario seis años atrás, como una iniciativa de Julieta Kil, coordinadora local.

@

Es una doble celebración la del Festival Cancionera, que esta noche a las 22 llegará al Centro de Expresiones Contemporáneas (Sargento Cabral y el río) para, en el marco de las actividades organizadas por el Mes de la Mujer, festejar su propia década de historia. Bajo la coordinación general de Julieta Kil, y sumando el respaldo de la Secretaría de Cultura municipal y el propio CEC, el encuentro tendrá como protagonistas a las cantantes Martina Vior y Bárbara Giles de Buenos Aires, a la rafaelina Natalia Pellegrinet y a las rosarinas Jimena Domínguez y Marta Caporali. El festival tendrá su cierre con la actuación de Lourdes García Gutiérrez y su contagioso proyecto de música colombiana Huevo de Iguana, en una noche que sumará la presencia de Bruji Ferreyra y Lucía Toledo en filmación y edición, Gabi Leys en diseño y Georgina Rivolta en fotografía. Ese perfil interdisciplinario es destacado por Kil, que en 2010 trajo por primera vez a Rosario al Festival Cancionera que, cuatro años antes, se había lanzado en Buenos Aires. “En esta edición, como en anteriores, se suman otras artistas, porque el festival no es solamente

✱ Música

✱ Chicana. Veinte años transcurrieron desde que La Chicana publicó su primer disco. En ese período, el grupo liderado por Acho Estol (guitarra, composición y arreglos) y la notable cantante Dolores Solá construyó un repertorio personal diverso, aunque siempre vinculado al tango argentino, al que han renovado con obras poéticas y contundentes. Esta noche, el grupo presentará formalmente en Rosario Antihéroes y tumbas, sexto disco de estudio con el que reabordan obras ajenas desde su particular sonoridad. Allí conviven temas como “La cerveza del pescador Schil-

musical, es un grupo de mujeres artistas, emergentes, autogestionadas. Se trata de una misma lucha: promover el arte autogestionado”, explica la productora de la edición local. Bajo esos preceptos, el objetivo es lograr que el encuentro varíe sus protagonistas. “Trato de que cada año se renueve la grilla, de invitar a chicas que no hayan participado antes –distingue Kil–. Porque son chicas que fueron surgiendo con el pasar de los años. Yo arranqué con la producción de recitales en 2008 y en ese momento no había tantas mujeres cantautoras como ahora. En realidad el fin principal es promover la música y el arte de la mujer. Fue una lucha en búsqueda de que se escuchen nuevas voces, nuevas caras.” Para la organizadora, el presente es auspicioso. “Con el correr de los años esa fuerza aumentó y conocemos muchas más artistas mujeres. Soy muy curiosa, voy buscando, preguntando sobre nuevas cantantes, artistas, fotógrafas. Araíz del propio festival me voy enterando de lo que surge”, reconoce Kil, previo a adelantar algunas cualidades de las participantes de esta edición por el décimo aniversa-

La banda Huevo de Iguana, liderada por Lourdes García Gutiérrez, cerrará el concierto.

rio: “Jimena viene de familia de artistas y hace poco se animó a presentar su proyecto musical. También invitamos a Marta, que participó en 2011 y hace bastante que no estaba tocando, entonces quería que estuviera presente. Desde Buenos Aires llegan Martina, que es una de las creadoras de Cancione-

ra, y Bárbara, que es la primera vez que participa. Finalmente a Natalia la conocí hace muy poquito y la invité a participar porque me encantó lo que hace. Ella es de Rafaela, donde hace poco tocó con Kevin Johansen, y ahora vive en Buenos Aires. Tenía muchas ganas de que participe”.

Noche&día tigheim” de Tata Cedrón y Raúl González Tuñón, “Cabecita negra” de Agustín Bardi y Atilio Supparo, “Danza rusa” de Tom Waits, “El tesoro de los inocentes” del Indio Solari y la canción mexicana “El Barzón”, todo ello junto a obras propias de Estol. La Chicana se completa con Sebastián Zasali en bandoneón, Carolina Rodríguez en violín, Agustín Barbieri en

La Chicana presentará su nuevo disco en el teatro La Comedia.

percusión y Patricio Cotella en contrabajo. (Hoy a las 21 en La Comedia, Mitre y cortada Ricardone.) ✱ Múcura. La Múcura ofrecerá un concierto en el que sumará invitadas especiales desde Colombia, en un encuentro que incluirá además la actuación de Irina y el Reloj. (Hoy a las 22 en Espacio de Encuentro para las Juventudes, Laprida 834.) ✱ Canciones. El Encuentro de Hacedores de Canciones tendrá este fin de semana su décima edición. Esta noche será el turno de Juan Pablo Espejo, Mateo Bussi y Martín Chiappino, David de Gregorio, Gerónimo Pavani y Don Chapusong; mañana subirán a escena Marcos Luc, Martín García, Alvaro Olmos, Pedro Reñé, Edgardo Machain e Ismael Torres. (Hoy y mañana a las 22 en El Aserradero, Montevideo 1518.) ✱ Brillantes. Richard Coleman y Coki Debernardi compartirán escenario en una noche ideal para reencontrarse con sus sólidos repertorios. El músico bonaerense continuará dándole vuelo a su último disco, Incandescente, mientras que Deber-

nardi subirá a escena junto a la formación completa de sus Killer Burritos. (Mañana a las 21 en Teatro Vorterix Rosario, Salta 3519.) ✱ Homenaje. Giuliano Romagnoli rendirá tributo a Charly García con un show que incluirá algunas de las canciones más emblemáticas del compositor. (Mañana a las 22 en McNamara, Tucumán 1016.)

El cierre del concierto estará a cargo de Huevo de Iguana. “Son geniales en lo que hacen. Siempre quería invitarlos a alguna de mis producciones”, se entusiasma Kil, impulsora de un festival que se desarrollará con entrada libre y gratuita “para que no haya excusas y la gente participe”.

✱ Otros

✱ Corazón. Sumándose a las actividades en conmemoración por el 40 aniversario del golpe, el Tríptico de la Infancia alojará diversas actividades. Esta tarde se presentará Usted preguntará por qué cantamos, espectáculo a cargo de los músicos Maia López, Mercedes Borrell, Marco Kofman y Martín Albano; mientras que mañana Suena el río reunirá canciones de la mano de Carlo Seminara y La Barricada del Ritmo. (Hoy a las 16 en El Jardín de los Niños, Parque Independencia; mañana a las 19 en La Isla de los Inventos, Corrientes y Wheelwright.)

Richard Coleman regresará a Rosario en un show junto a Coki.

Cartelera 7 VIERNES 25 DE MARZO DE 2016 / ROSARIO I12

Televisión 6.00 8. Manduca 6.30 8. Patrimonio y nación 7.00 8. Pampero 7.30 8. Visión 7 Nadia 6.30 8.00 8. Visión 7 Mañana 8.30 3. El Club del Tres 5. Discovery Kids 9.00 5. En acción TV 9.30 3. Piñón en familia 10.00 5. Morfi, todos a la mesa 8. Pakapaka 10.30 3. Nosotros a la mañana 11.00 8. Cocineros argentinos 12.00 3. Una gota de paz y esperanza 5. Telefe Noticias Primera Edición 13.00 8. Visión 7 13.30 5. La niñera 14.00 3. Mesa de diálogo 5. Imperio 8. Amar en tiempos revueltos 14.30 3. El diario de Mariana 15.00 5. Mi amor de las estrellas 8. Grandes de nuestra cultura 15.30 8. Encuentro 16.00 5. Dulce amor 16.30 3. Este es el show 17.00 8. Vía Crucis 17.30 5. Sila 18.00 3. Esposa joven 18.30 5. La familia Ingalls 8. Pakapaka 19.00 3. A todo o nada, la mejor elección 8. Encuentro en el estudio 20.00 3. Telenoche 5. Telefe Noticias Segunda Edición 8. Visión 7 21.00 8. A determinar 21.15 3. A todo o nada, especial perros 5. Qué culpa tiene Fatmagül? 22.15 5. Cine: Amor y otras adicciones 23.30 8. Visión 7 Resumen 23.45 8. Otra trama 24.00 3. En síntesis 1.00 5. Diario de medianoche 8. Cine: El hijo del gangster

Para ver por cable

Otra mujer



Drama. Una profesora de filosofía se encierra en un departamento para escribir un libro. A través de la pared escucha las confesiones de una paciente a su psiquiatra. Con Mia Farrow y Gena Rowlands. Dir.: Woody Allen. A las 22, por Film&Arts.

Las Manos de Filippi

Discarne

El contestatario grupo liderado por Hernán “Cabra” de Vega será el número central de un encuentro rockero marcado por el aniversario del Golpe, que sumará a Perro Suizo, Merkado Nocturno y Triste Bufón. (A las 20, en Vorterix, Salta 3519.)



Franco Risso (voz), Derek Pipolo (guitarra), Guido Brizio (guitarra), Ignacio Coiutti (bajo) y Pablo Tano (batería) compartirán escenario con las también metaleras Deny, Loyalty y Renacer del Tiempo. (A las 22, en Pugliese, Corrientes 1530.)

✱ Cines

17.25, 19.50, 22.10 hs; tras 00.30 hs. Village: 13.15, 14.30, 15.30, 17.45, 19, 20, 22.15 hs; tras 00.30 hs.



100 AÑOS DE PERDON DG Con Rodrigo de la Serna y Joaquín Furriel. Dir: Daniel Calparsoro. SAM 13 años. Cía. Monumental: 22.10 hs. Showcase: 20.40, 22.50 hs; tras 01.05 hs. Village: 13.30, 15.45, 18, 20.15, 22.30 hs; tras 00.45 hs. BATMAN VS SUPERMAN Con Ben Affleck y Henry Cavill. Dir: Zack Snyder. SAM 13 años c/res. Cía. Monumental: DG cast: 13.20, 19.20, 22.20 hs; tras 01.10 hs. DG sub: 16.20, 21.45 hs. 3D cast: 13, 16, 22 hs; tras 00.50 hs. 3D sub: 19 hs. Hoyts: DG cast: 12, 15.10, 18.20 hs. DG sub: 20, 21.30, 23.10 hs; tras 00.40, 01.10 hs. 3D cast: 12.50, 16, 19.05 hs. 3D sub: 22.10 hs; tras 01.15 hs. XD 3D cast: 12.30, 15.40 hs. XD 3D sub: 18.50, 22 hs; tras 01.10 hs. Showcase: DG sub: 13.30, 16.30, 19.20, 19.40, 22.25, 22.45 hs; tras 01.30 hs. 3D cast: 12.30, 15.50, 19, *22.05 hs (*cancelada mar 29/03); tras 01.10 hs. 3D sub: 14, 17, 20, 23.05 hs. Village: DG cast: 15, 18, 21 hs; tras 00.15 hs. DG sub: 14, 17, 20 hs; tras 01.15 hs. 3D cast: 13, 16, 19, 22, 22.30 hs; tras 01.00, 01.30 hs. CONEXION MARSELLA Con Jean Dujardin y Benoit Magimel. Dir: Cédric Jimenez. Cines Del Centro: 15.10, 19.25 hs. DEADPOOL DG Con Ryan Reynolds y Gina Carano. Dir: Tim Miller. SAM 16 años c/res. Showcase: Sub: 13.15, 17.50, 22.40 hs; tras 01.05 hs.

22.30 hs; tras 01.00 hs. ME CASE CON UN BOLUDO DG Con Adrián Suar y Valeria Berttucelli. Dir: Juan Taratuto. ATP. Cía. Monumental: 13.10, 13.40, 15.20, 16, 17.40, 18.20, 19.50, 20.30, 22, 22.40 hs; tras 01.00 hs. Cines Del Centro: 15.30, 17.35, 19.40, 21.45 hs. Hoyts: 12.05, 12.40, 13.10, 14.30, 15.05, 15.35, 16.55, 17.30, 18, 19.20, 19.55, 20.25, 21.45, 22.20, 22.55 hs; tras 00.10, 00.45, 01.25 hs. Showcase: 12.10, 12.40, 13.10, 14.35, 15.05, 15.35, 17, 17.30, 18, 19.30, 20, 20.35, 22, 22.30, 23 hs; 00.40, 01.00, 01.25 hs. Village: 13, 13.50, 14.40, 15, 15.30, 16.20, 17.10, 17.30, 18, 18.50, 19.40, 20.30, 21.20, 22.10, 22.30, 23 hs; tras 00.10, 00.40, 01.30 hs. MI ABUELO ES UN PELIGRO DG Con Robert De Niro y Zac Efron. Dir: Dan Mazer. SAM 16 años. Showcase: 15.25, 22.55 hs; tras 01.15 hs. MON ROI Con Vincent Cassel y Emmanuelle Bercot. Dir: Maiwenn Le Besco. Cines Del Centro: 15.20, 18, 21.15 hs. ZOOTOPIA DG Animación. Dir: Byron Howard y Rich Moore. En cast. ATP. Cía. Monumental: 13.45, 15.45, 17.45, 19.45 hs. Hoyts: 13.30, 15.30, 18.10, 20.30 hs. Showcase: 12, 12.30, 14.30, 15, 16.55,

✱ Música BIBLIOTECA ARGENTINA Pje. Alvarez 1550. La Sociedad de los 5 Vientos presentará Clásicos. Sáb 9 de abril, 20 hs. C.E.C. Paseo de las Artes y el río. Festival Cancionera celebrará sus 10 años. Partic: Natalia Pellegrinet, Jimena Domínguez, Sofía Maiorana y el trío Yarará y Lourdes Garnica Gutiérrez y su banda Huevo de Iguana. Vie 25, 21 hs. EL CIRCULO Mendoza y Laprida. Tel: 4483784. John McLaughlin, el gran guitarrista de jazz contemporáneo, por primera vez en Rosario. Entradas a la venta en el teatro o en www.ticketek.com.ar. Dom 3 de abril, 20.30 hs. José Larralde. Vie 6 de mayo, 21 hs. LA COMEDIA Mitre y Ctda. Ricardone. La Chicana presentará Antihéroes y tumbas. Vie 25, 21 hs. Noche sabinera. Pancho Varona, Mara Barros y Antonio García de Diego. Sáb 16 de abril, 21 hs.

✱ Teatro

EL TESORO Con Radu Banzaru y Toma Cuzin. Dir: Corneliu Porumboiu. Cines Del Centro: 17.40, 21.50 hs. LA CHICA DANESA Con Eddie Redmayne y Alicia Vikander. Dir: Tom Hooper. SAM 16 años. Cines Del Centro: 17.05, 21.30 hs. LA HISTORIA OFICIAL Con Norma Aleandro y Héctor Alterio. Dir: Luis Puenzo. SAM 13 años. Cía. Monumental: DG: 14.10, 16.30, 19.30, 21.45 hs. Cines Del Centro: 15, 19.20 hs. Hoyts: DG: 22.50 hs; tras 01.20 hs. Showcase: DG: 20.15 hs. Village: DG: 20 hs. LA RESURRECCION DE CRISTO DG Con Joseph Fiennes y Tom Felton. Dir: Kevin Reynolds. SAM 13 años. Cía. Monumental: Cast: 13.50, 18.15, 22.40 hs; tras 00.45 hs. Sub: 16.10, 20.30 hs. Hoyts: Cast: 12.45, 15.15 hs. Sub: 17.45, 22.45 hs. Showcase: Sub: 12.20, 14.40, 17.10, 19.45, 22.15 hs; tras 00.35 hs. Village: Cast: 15. 17.30, 20 hs. Sub:

AUDITORIO FUNDACION Mitre 754. Tel: 4483068. Jorge Bucay. Sáb 9 de abril, 21 hs. ESPACIO BRAVO Santiago 150. Aprovechar el tiempo. Dir: Ricardo Arias. Vie de marzo, 20.30 hs. LA COMEDIA Mitre y Ctda. Ricardone. Somos nosotros. Dir: Osqui Guzmán. Sáb 26, 21 hs. Un poyo rojo. Acrobacia y comicidad. Dom 27, 20 hs. LA NAVE San Lorenzo 1383. Ya nadie extraña a Frederic Chopin. Dir: Walter Operto. Ent $ 100. Dom de marzo, 19.30 hs. TEATRO DEL RAYO Salta 2991. Tel: 4360454 El fabuloso mundo de la tía Betty. Texto, dramaturgia y dir: Aldo El Jatib. Vie de marzo, 22 hs. Carne de juguete. Texto y dir: Gustavo Guirado. Sáb de marzo, 22 hs.

✱ Para niños CUATRO PLAZAS Pcias. Unidas y Mendoza. Ciclo de Títeres con buen y mal tiempo. A la gorra. Domingos, 18 hs. Cacareando (títeres). Con Cecilia Piazza, grupo La Hormiga. Dom 27 EL JARDIN DE LOS NIÑOS Parque Independencia. Tel: 4802421. Vie, sáb, dom y fer de 13 a 18 hs. Usted preguntará por qué cantamos, canciones para regalar a nuestros hijos interpretadas por Maia López y Mercedes Borrell, Marco Kofman (guitarra) y Martín Albano (percusión). Además, TwitteRelatos por la Identidad III, muestra gráfica de las Abuelas de Plaza de Mayo. Sáb 26.

DIVERGENTE LA SERIE: LEAL PARTE 1 DG Con Shailene Woodley y Zoe Kravitz. Dir: Robert Schwentke. SAM 13 años. Showcase: Sub: 12.05, 14.35, 17.05, 19.35, 22.10 hs; tras 00.50 hs. Village: Sub: 23 hs; tras 01.30 hs. KUNG FU PANDA 3 Animación. Dir: Alessandro Carloni y Jennifer Yuh. En cast. ATP c/res. Cía. Monumental: DG: 13, 14.50, 16.40, 18.30, 20.20 hs. 3D: 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 hs. Hoyts: DG: 13.20, 15.30, 17.40, 20.15 hs. Showcase: DG: 12, 12.40, 14.10, 14.50, 16.20, 17, 18.30, 19.35, 20.10, 22.20 hs; tras 00.30 hs. 3D: 13, 15.10, 17.20 hs. Village: DG: 14, 16, 17, 18, 20, 21.15, 22, 23.15 hs; tras 00.15, 01.15 hs. 3D: 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 hs.

AMIGOS DEL ARTE 3 de Febrero 755. Jaque a la reina. Dramaturgia: Peyrou y Santillán. Dir: Norberto Gallina. Sáb de marzo y abril, 21 hs.

Buenayunta



El trío que conforman Juan Agüero en voz y guitarra, Osvaldo Maza en bajo y Leonardo Franco en batería volverá a escena en García Bar&Rock, en un show compartido con Psicodementes. (A las 22, en Ovidio Lagos 30.)

Para tener en cuenta ARTEON ESPACIO DE ARTE Sarmiento 778, Gal. El Patio, PA. Tel: 426-8841. CIA. MONUMENTAL San Martín 993/99. www.complejomonumental.com.ar. Trasnoche únicamente días sábados. CINE LUMIERE Vélez Sarsfield 1027. Tel: 480-4816. CINES DEL CENTRO Shopping Del Siglo Nivel 1. Tel: 445-1460. EL CAIRO Santa Fe 1120. Tel: 472-1851. HOYTS Portal Rosario Shopping. Trasnoche días miércoles, viernes y sábados. SHOWCASE CINEMAS Junín 501. Tel: 436-0999 (inf.) y 436-0500 (vta). Las funciones de trasnoche son los días viernes, sábados, miércoles y víspera de feriado. VILLAGE ROSARIO Av. Eva Perón 5856. Tel: 516-1111. Reservas al 0810-0810-2463. Tras vie, sáb.

ESTACION PARQUE URQUIZA Chacabuco 1371. Ciclo de Títeres con buen y mal tiempo. A la gorra. Sábados, 18 hs. Cuentos rodantes (teatro y títeres). Con Yeni Mata, grupo Cuentos Rodantes. Sáb 26. LA GRANJA DE LA INFANCIA Av. Pte. Perón 8000. Tel: 4807848. Mar a vie de 9 a 17 hs; sáb, dom y fer de 10 a 18 hs. Tramas y pañuelos, tejido colectivo para sembrar palabras, pañuelos y memoria en los senderos de La Granja. Además, TwitteRelatos por la Identidad IV, muestra gráfica de las Abuelas de Plaza de mayo. Del 24 al 27. LA ISLA DE LOS INVENTOS Corrientes y Wheelwright. Tel: 4496510. Sáb, dom y fer de 16 a 20 hs. Ent gral $ 10. Grabado en la Memoria, para dejar impresa la propia huella y construir memoria. Del vie 25 al dom 27. Suena el río, canciones con Carlo Seminara y la Barricada del Ritmo. Inv: Mercedes Borrell y Maia López. Dom 27, 19 hs. MUSEO DE LA CIUDAD Bv. Oroño 2300. Ciclo de Títeres con buen y mal tiempo. A la gorra. Domingos, 11 hs. Personaje en la noche (títeres de mesa). Con Pablo Albini, grupo BBLQ Teatro. Dir: Mónica Martínez. Dom 27.

ROSARIO I12 / VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

8 Contratapa El tiempo para Rosario y zona de influencia. Hoy: Nubosidad variable. Vientos moderados del Sureste. Mínima: 15º Máxima: 26º. Partidas de vuelos ✱ Gol: Ros.-Río de Janeiro: 3.00. ✱ Tam: Ros.-San Pablo: 6.20. ✱ A.A: Ros.-Aeroparque: 8.50. ✱ A.A: Ros.-Córdoba: 13.45. ✱ A.A.: Ros.-El Calafate: 15.05. ✱ A.A: Ros.-Ezeiza: 20.05.

Otras voces otros ámbitos ✱ Talleres. Está abierta la inscripción a los talleres gratuitos para jóvenes que se dictarán en el Centro de Día de la Biblioteca Popular Pocho Lepratti (Virasoro 39 bis). Las actividades, que comenzarán en abril, son las siguientes: percusión y magia, periodismo barrial y foto, historias con el cuerpo, cine y derechos, y programa Irradiando (FM La Hormiga). Informes: 4812064. ✱ Represión. Hoy, a las 16, en la Biblioteca El Hormiguero (Cafferata 2387) se realizará la charla Represión bajo gobiernos parlamentarios. La experiencia en la región chilena. ✱ Pascua. Hasta mañana, entre las 9 y las 20, emprendedores de Economía Social exhiben y venden en el Mercado Aromas y Sabores (Palace Garden, Córdoba 1358) sus tradicionales chocolates y roscas para celebrar Pascua. También se encuentra disponible un puesto ambulante en la planta baja del centro de compras. ✱ Actores. En el marco del ciclo Charlas de Vinilo Café, el próximo lunes a las 19.30 en el Centro de Expresiones Contemporáneas (Paseo de las Artes y el río) se realizará el encuentro El trabajo del actor y las formas de la memoria, con la presencia de Luis Machín. Entrada libre y gratuita. ✱ Agroecología. El próximo martes, a las 14, se hará en el Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río) el encuentro La agroecología como solución a los problemas causados por los agroquímicos, que tiene como objetivo promover la visibilización de los beneficios de la agroecología como solución frente a las consecuencias sociales, económicas y ambientales de veinte años de cultivos transgénicos y agroquímicos en Argentina. ✱ Animales. El Instituto Municipal de Salud Animal comunica que hasta el 1º de abril un móvil quirúrgico está en la explanada del CMD Oeste (Presidente Perón 4602), donde se brinda de manera gratuita esterilización quirúrgica, vacunación antirrábica y desparasitación de mascotas. ✱ Curaduría. Los días miércoles 6 y jueves 7 de abril, de 18 a 21, el curador español Paco Barragán dictará en el Museo Castagnino el workshop La curaduría como speed-dating. La actividad se enmarca en un programa de capacitación sobre diferentes temáticas relacionadas al mundo de los museos que se realizará a lo largo de todo el año. Informes: [email protected]. ✱ Filosofía. La Escuela Normal Superior N 2 J. M. Gutiérrez Provincial Nº 35 tiene abierta la inscripción al Profesorado de Educación Secundaria en Filosofía, que posee una duración de cuatro años y un cursado que se dicta en turno vespertino. Informes en Córdoba 2084 o al teléfono 4721410, de 18.30 a 20.30.

Cuando se acerca el fin, ya no quedan imágenes del recuerdo; sólo quedan palabras. No es extraño que el tiempo haya confundido las que alguna vez me representaron con las que fueron símbolos de la suerte de quien me acompañó tantos siglos. Yo he sido Homero; en breve, seré Nadie, como Ulises; en breve, seré todos: estaré muerto. Jorge Luis Borges, “El inmortal” Por Manuel Quaranta

@

Parafraseo, en el comienzo, a Oscar Masotta: soy un nudo de obsesiones que yo no he puesto en mí. Soy, un nudo, de, obsesiones, que, yo, no, he, puesto, en, mí. De ese nudo que sólo puede desatarse (hermosa fantasía) mediante el persistente trabajo literario voy a tomar dos puntas: la dictadura cívicomilitar que gobernó la Argentina durante siete años y el apellido que me tocó en suerte. Empiezo, espero, por lo más fácil: Quaranta significa cuarenta en italiano. ¿Cuarenta qué? Cuando era chico, cada vez que en la escuela tomaban asistencia, después de nombrarme, un coro anónimo de voces proseguía la progresión: cinquanta, sessanta, settanta, etc.; cuarenta. Incluso,desde hace tiempo,mi ansiosa obsesión suele arrastrarme hacia el futuro: llevar el apellido Quaranta (algunos menos generosos pretenden corregir el verbo: ¿deshonrar?, ¿ultrajar?) y cumplir, exacta, esa edad. Sin embargo para eso falta,pero no falta para el cua-

dragésimo aniversario de la más invariable de mis obsesiones (aclaración: no soy hijo de desaparecidos, tuve, como cualquiera, ciertas dudas sobre mi procedencia que de inmediato se diluyeron, aunque sí me considero hijo de la dictadura, y por eso soy incapaz de poner entre paréntesis varias preguntas. ¿Qué hacían? ¿Quiénes eran? ¿Cómo fue que...? De esos días tenebrosos que no viví sólo sé, con cierto grado de exactitud, una cosa: el futuro esposo de mi tía, amigo de la familia, debía escaparse a España, y ese viaje aún hoy late presente y ausente entre la memoria imposible y el olvido brutal, conjunción rugosa que se presenta quizás tan problemática como la cuadratura del círculo). Justamente, la mezcla (propia de toda obsesión) de fechas, nombres, edades, historias, viajes hizo que rumiando este texto se produjera un lapsus que registré en mi cuaderno: “Tuve la confusión de creer que había nacido en 1976”. Así iba a comenzar: “Nací en 1976”, pero inmediatamente recordé que el año correcto era 1979. El 24 de junio de 1979, para mayor precisión; exactamente 173 días antes de que el presidente de facto Jorge Rafael Videla pronunciara, en una conferencia de prensa, ante la consulta de un periodista del diario Clarín, las célebres y lóbregas palabras: “Frente al desaparecido en tanto esté como tal, es una incógnita el desaparecido. Si el hombre apareciera tendría un tratamiento X. Si la aparición se convirtiera en certeza de su fallecimiento, tiene un tratamiento Z. Pero mientras sea desaparecido, no puede tener un tratamiento especial [...] Es un desaparecido, no tiene entidad. No está ni muerto ni vivo, está desaparecido... Frente a eso no podemos hacer nada”.El discurso de Videla, en medio de la destrucción planificada (cuyas consecuencias políticas, sociales, económicas e ideológicas aún hoy somos incapaces de dimensionar) resulta paradójico, puesabreuna interrogación donde existía una fuerte certeza: el desaparecido es un muerto al que denomina in-

RosarioI12 .

cógnita, es una incógnita que introduce en la muerte, acción que lo transforma en una suerte de Sócrates maestro del horror. O sea, Videla impide morir al desaparecido, lo retiene,inmóvil, en su discurso, lo envuelve en la maraña de la palabras, lo estructura como una pregunta y logra así que su muerte sea imposible: de algún modo lo condena a una especie salvaje de inmortalidad (condición la del inmortal que al parecer siempre busca revertirse; recordemos el cuento de Jorge Luis Borges: “Ser inmortal es baladí; menos el hombre, todas las criaturas lo son, pues ignoran la muerte; lo divino, lo terrible, lo incomprensible, es saberse inmortal” y por eso en el siglo X, los inmortales se dispersan en busca del río que los libere de su condición; el 4 de octubre de 1921 lo encuentran y descubren que es posible curar su maldición en esas aguas), así introduce,con esa suspensión indefinida de la muerte, otro capítulo a la tortura perpetrada por su ejército, pero al mismo tiempo esa imposibilidad es la que permite, cuarenta años después, seguir con la vista fija, mantener, firme, la obsesión. Porque una obsesión se combate con otra. Y por eso Videla se equivoca cuando confiesa: “Frente a eso no podemos hacer nada”. Ellos, antes, no podían, o no querían, hacer, como dijo, nada, pero nosotros ahora podemos, podemos buscar, pensar, proyectar, sentir frente al desaparecido, podemos hacer infinitas elucubraciones por esa condición que se le niega, por ese interrogante que se le dibuja en sus entrañas. Dice Oscar Terán: “Es el llamado proceso, que se cifra en la

40

figura del desaparecido. Ese fenómeno monstruoso se ha condensado en Argentina de un modo tan excepcional que no han aparecido formas de representarlo para poder tramitar esa experiencia”. La intervención del filósofo es de 1999, en una charla abierta sobre literatura y política entre Juan José Saer y Ricardo Piglia (en una ponencia presentada en 2005 Piglia rememora una historia que circulaba durante el proceso: alguien cuenta que alguien le había contado que alguien en una estación de ferrocarril del suburbio, al amanecer, había visto un tren de carga, lento, interminable, lleno de ataúdes; la historia, claro, alude a la dictadura, pero se vuelve paradójica porque el procedimiento de los genocidas era la desaparición forzada de los cuerpos, por lo tanto no había féretros ni cadáveres; el mejor ejemplo de esta dialéctica sanguinaria es el poema de Néstor Perlongher “Cadáveres”, hay cadáveres: no hay cadáveres); en aquella época faltaban algunos años para que, a mi entender, una película lograra tramitar la experiencia: Los rubios. De Albertina Carri. Hija de desaparecidos. Obsesionada con su identidad, con la fragmentación de la memoria, con su familia, con sus preguntas presentes y pasadas: ¿Quiénes fueron mis padres? ¿Quién soy yo? ¿Quién dice que la memoria tiene el deber de recordar? Las respuestas no son fáciles de aceptar y al mismo tiempo me resisto a admitir que este texto se me está yendo de las manos con tanto paréntesis y tanta referencia cruzada, como se nos van, en general, de las manos, las obsesiones. Por eso creo que llegó el momento de cerrar con un breve fragmento del Maurice Blanchot que, tal vez, agregue más oscuridad a la cuestión: “La muerte es lejanía, es el gran castillo que no se puede alcanzar, y la vida era lejanía, el lugar natal que se ha dejado por un llamado falso; ahora sólo queda luchar, trabajar para morir por completo, pero luchar es seguir viviendo; y todo lo que aproxima a la meta hace la meta inaccesible”.

Cartas de lectores Clubes, no negocios La propuesta del presidente Macri para que los clubes puedan convertirse en sociedades anónimas atenta contra lo que es nuestra tradición en la creación de estas instituciones. En Argentina se forman jurídicamente como asociaciones civiles, y en realidad expresan organizaciones libres del pueblo. Los clubes en Argentina pertenecen a los socios, que eligen a sus dirigentes y donde nunca se dejó de votar. No es buenos entregarlas a uno o dos dueños, muchas veces desconocidos. Siempre, sea por barrio, por comunidades, grupos de personas resolvieron formar un club buscando un lugar de encuentro para el deporte, pero además para trabajar en formación, contención, prevención e inclusión de las nuevas generaciones. Somos uno de los pocos países del mundo con esta proliferación de asociaciones civiles preocupadas por una tarea social y educativa enorme. Y ahora, este modelo de sociedades anónimas viene a buscarlas para aprovecharse del trabajo de décadas que generó el amor por los colores. No debemos, no podemos entregar este patrimonio enorme en formación de personas, en prácticas de disciplinas deportivas diversas. Esto de las sociedades anónimas está pensado para grandes clubes y de fútbol, donde hay plata en la televisación, el merchandising, las transferencias. Pero participarán solo de las ganancias, nunca de ninguna pérdida, menos que menos de los gastos que demanda el trabajo formativo, ni de ninguna de las actividades sociales que hicieron necesarios a los clubes. En el fútbol de primera, va resultar atractivo para inversores. Pero nuestros clubes de barrio o de pueblo que trabajan cada día en la contención de niños y jóvenes deben olvidarse de que venga algún privado. El modelo jurídico no es responsable de ganancias o pérdidas. Clubes exitosos como Barcelona o Real Madrid, son asociaciones civiles similares a las de Argentina; mientras que en nuestro país el anterior intento de privatización fracasó, como bien recordarán los socios y simpatizantes de Racing, que seguramente no olvidan el desastre financiero que dejó Blanquiceleste S.A. Debemos juntarnos para impedir este nuevo intento de hacer negocios con el deporte. Quieren llevarse por delante años de construcción, de asociaciones, federaciones, ligas, etc. Buscan que les regalen algo extremadamente valioso construido con mares de sudor: el color de la camiseta. Claudia Giaccone Diputada nacional FJPV

RosarioI12, suplemento de PáginaI12, editado en Rosario, provincia de Santa Fe, República Argentina. D.N.D.A. N° 5237595. Propietario: Editorial “La Página S. A.”. Registro de marca:1590381. Editor: Pablo Feldman. Jefe de Redacción: Horacio Vargas. Redacción, administración y publicidad: San Lorenzo 1131, 2º piso, Rosario. Teléfonos: 4215812/4213976/4216806. Correo de lectores: [email protected]; página web: www.rosario12.com.ar; impresión: Impresora Print S. A. Uruguay 124, Avellaneda, Provincia de Buenos Aires. Distribuidor en Rosario e interior de la provincia: DISTRI/12, Solís 1525, Ciudad de Buenos Aires. Tel: 011 6772-4400. - Opcional Revista Fierro: $40. Opcional Estela, de Javier Folco. $80.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.