No solo molinos. La revista del

No solo molinos La revista del Tomelloso. Año II, Nº 2. Diciembre-2011 No sólo molinos, DIRECCIÓN: la revista del IES “Airén” ÍNDICE: págs.:

6 downloads 104 Views 4MB Size

Story Transcript

No solo molinos

La revista del

Tomelloso. Año II, Nº 2. Diciembre-2011

No sólo molinos,

DIRECCIÓN:

la revista del

IES “Airén”

ÍNDICE:

págs.:

- Tatiana Patiño (Dpto. Lengua).

COORDINACIÓN Y MAQUETACIÓN: - Tatiana Patiño, Charo Bejarano (Dpto. Filosofía y Jesús Rincón (Dpto Filoso-fía).

EQUIPO DE REDACCIÓN: 1º ESO: Cortes Correas, Beatriz Huertas, Cristina Martínez. 2º ESO: Laura Benito Navarro, Mario Dueñas, Rocío Becerra, Carlos Olmedo, Jorge Lozano, Tomás Gutiérrez. 4º ESO: Mercedes Sánchez, 1º Bach.: Rosa Mª Jiménez, Yolanda Fernández, María Reyes. 2º Bach.: Ángel González, Ismael Gallego, Ana Madalina Marginean, Tristana Martínez, Raúl Sevilla, Adrián Secaduras, Marta Serrano, Santos José Benito,

COLABORAN LOS ALUMNOS: 2º ESO: Vicente Quintanilla, Marta Sánchez, Raúl Morales, Raúl Lopez, Jesús López . 3º ESO: Goreti Sánchez, Carmen Pilar Redondo, Belén González, Julián Metaute, Laura Cantón, 4º ESO: Álvaro Aguado. Anónimo: Llúvatar.

COLABORAN LOS PROFESORES: Santos Moraga (Director) , Jesús Gallardo (Jefe de Estudios), Jose Antonio (Secretario), Librada Martínez (Dpto. Plástica), Pilafr Valentín (Dpto. Lengua), Vicenta Novillo (Dpto. Religión).

FOTOGRAFÍA: Jesús Gallardo. Año II/Nº 2/ Diciembre 2011/ pág. 2

- Editorial.................................. - Todo está en los libros. La Biblioteca…………………….. - Informática post mortem….. - Microcuentos. Medio pan y unlibro………………………. - Programa Comenius………… - La magia del musical………… - Entrevista al profe de música.. - En Plástica fabricamos estrellas………………………... - Fabulosas fábulas……………. - Fotografía: la cámara estenopeica………………………….. - Experimento sobre la actitud En los estudiantes…………… - La ventana de la ciencia……. - Preguntas filosóficas………… - La ansiedad ante los - La parte emocional de la Inteligencia……………………. Exámenes………………………. - Cartas directas al corazón…. - África, la cuna de la humanidad………………………….. - Cuestión de fe………………. - Indie rock…………………… - Recomendaciones literarias… - Un poco de Judo…………….. - “Umor inteligente”………….. - Pasatiempos. Cruzada Multilingüe……………………. - Humor gráfico………………. - Horoscope……………………. - Agradecimientos……………..

3 4 5 6-8 9 10-11 12 13 14-15 16-17 18 19 20

21 22-23 24-25 26-27 28-29 30-31 32-33 34 35 36 37 38 39

Portada: entrada principal del IES “Airén” de Tomelloso (Ciudad Real) Contraportada: Perspectiva de Deac Marin Florín, 2º ESO-B

No sólo molinos,

la revista del

IES Airén

EDITORIAL

Conseguir publicar un periódico o revista en un centro siempre es un logro educativo que hay que alabar. Este tipo de publicaciones se apoyan en la ilusión y el trabajo voluntario del profesorado que lo promueve (en este caso, Charo Bejarano, Tatiana Patiño y Jesús Rincón), la colaboración de otros profesores y de alumnos del centro. Como director del centro deseo expresaros que tenéis todo el apoyo institucional del IES Airén. Creo que cualquier medio informativo y divulgativo sirve para afianzar aún más una comunidad. El IES Airén ha tenido dos experiencias con publicaciones nacidas y creadas por los alumnos y profesores del centro. La primera publicación nació antes de que llegara al centro (creo recordar que en el año 1994 o 1995) y aún conservamos algunos ejemplares. Se llamaba EL TABLÓN. Algunos años después se creó una publicación digital que parti cipó en EL PAÍS DE LOS ESTUDIANTES por parte de alumnos y profesores de 1º de Bachillerato. Mucha suerte, muchas gracias a todos los que habéis participado en este primer número y animo a todos a participar y que esta publicación pueda tener una larga vida. Santos Moraga, Director del IES “Airén”. Año II/Nº 2/ Diciembre 2011/ pág. 3

No sólo molinos,

la revista del

IES “Airén”

TODO ESTÁ EN LOS LIBROS las aulas conforman una mínima parte de los conocimientos que están en la biblioteca, algo de lo que los alumnos aún no se han dado cuenta. Y la interdisciplinariedad que posibilita la biblioteca, como algunos Nuestra biblioteca no es un instrumen- saben, es el objetivo de una educación gloto educativo que puede o no puede usarse, bal de la persona. sino una necesidad real del instituto, que, además de ser un “centro de enseñanza” es Por todo ello, aprovechemos la biblioaún más un centro de difusión de la cultura. teca de nuestro instituto y recordemos que

Si quieres aventura, lánzate a la lectura.

La biblioteca no es sinónimo de erudición, ni de empollón, ni de aburrimiento. Ni aula de castigo, ni sitio oscuro, ni cerrado, ni muerto, ni inaccesible, ni ruidoso, ni antesala de la silla eléctrica que muchas veces supone el examen, ni vacío, ni con bibliotecarios proscritos, ni furgón de cola del tren que perdemos.

en ella quizá se encuentre el conocimiento necesario para dirigir nuestra vida por el camino adecuado. Éste puede estar en alguno de los estantes, caído tras los libros más viejos, lleno quizás de polvo... pero suficiente ejemplo de que se puede estudiar sin penar, cuando aprender sirve para vivir mejor. ¡Atrévete a descubrirlo!

Los conocimientos que se imparten en

Biblioteca del IES “Airén”

Año II/Nº 2/ Diciembre 2011/ pág. 4

No sólo molinos,

la revista del

IES “Airén”

INFORMÁTICA POST MORTEM

THE GREAT MACHINE

cause it ’ s the story of his life. It ’ s not an ordinary life, but we have to understand this because he was not an ordinary per-

Steve Jobs is known all over the

son. At the end of this speech, he under-

world because he was the designer of Ap-

lined a sentence, he tells the students that

ple.

they are the future and that he gives them He was adopted when he was a child

some advice: He says that they don ’ t

because her mother was a young student.

have to be always listening to everyone ’ s

Then, he studied in a private university. Af-

advice. To sum up, he says: “ stay foolish,

ter that, he designed Apple and, finally he

stay hungry ” .

died because of a cancer.

In conclusion, this is his point of

Although his death was unexpected

view: if you want to be successful, you

because he was very young, it ’ s very un-

have to love what you do and you should

usual to find people as successful in life as

be a little crazy.

Steve Jobs. As he says in his speech in Stanford, he was very lucky because he left university when he hadn ’ t finished it and all the things he did after that helped him design every detail of his new company: Apple. However, he was fired of his own enterprise. It sounds strange, but it ’ s like that. In addition, he says that it ’ s the best thing that could have ever happened to him because when he was unemployed he really knew his wife. Then he started a new company called Next, which was bought by Apple, so he returned to his enterprise and there he felt absolutely complete. His speech is very emotional beAño II/Nº 2/ Diciembre 2011/ pág. 5

Ángel González Martínez, 2º BTO A

No sólo molinos,

la revista del

IES “Airén”

MEDIO PAN Y UN LIBRO ¿Qué es un microcuento? Pues según la página web de la Escuela de Escritores, se trata de una historia mínima que no necesita más que unas pocas líneas para ser contada, y no el resumen de un cuento más largo. Como todos los relatos, tiene un planteamiento, un nudo y un desenlace; y su objetivo es contar con precisión y seleccionando cuidadosamente las palabras más sugerentes, una pequeña historia con un gran significado. Puede ser divertido leerlos y si te animas a escribir ten en cuenta estas palabras: “Piensa distinto, no te conformes, huye de los tópicos. Uno no escribe (ni microcuentos ni nada)para contar lo que ya se ha dicho mil veces; sino para conmover (a la risa o a cualquier sentimiento) al lector”

Ella dijo: - Estoy muerta. - No puede ser, porque estás aquí conmigo, te estoy viendo- dijo él. - Cuando nos conocimos me morí de amor, pero mi alma se quedó contigo, eso es lo que estás viviendo. Ana Madalina Marginean 2º Bto. B

Gorethi Sánchez Calpe 3ºESO A

De Profesión

Vicente Quintanilla Navarro

2ºESO E

La estación Ya había pasado el mediodía; en la estación apenas se oía la llegada de ciertos trenes casi vacíos. Juan no podía seguir aguantando en esa situación. Miraba con impotencia cómo pasaban las pocas personas que había en ese lugar sin apenas hacerle caso. Tras largas horas de espera, una buena señora le dio algo más de tres euros. El pobre vagabundo había conseguido, por lo tanto, alargar un poco más su miserable vida. Ismael Gallego Romero 2º Bto. A

Año II/Nº 2/ Diciembre 2011/ pág. 6

Sintiendo ese frío que me recorre las piernas, viendo las luces cegadoras que vienen y van ininterrumpidamente, en compañía de la luna y de un pintalabios, espero la llegada de algún insensible que será mi salvación. Tristana Martínez Gómez

2º Bto. A

Ana Belén Martínez 2ºESO E

No sólo molinos,

la revista del

IES Airén

MEDIO PAN Y UN LIBRO Juan tenía una vida perfecta: una mujer maravillosa y unos hijos ejemplares. Era un arquitecto de éxito. Tenía una casa estupenda con piscina y el deportivo y el todoterreno descansaban en la cochera. De repente sucedió…Pi pi pi pi… Juan se sentó en la cama, apagó el despertador y pensó, mirando a su alrededor: -Si no encuentro trabajo hay, no podré pagar el alquiler de este cutrichil. Marta Serrano Valentín 2º Bto. B Sinfonía de belleza Ella lo sedujo, lo introdujo en su mundo y le llenó la mente de coloridas imágenes y vívidos sueños. Primero lo enfureció, más tarde lo hizo llorar y quedó extasiado. Ella lo acariciaba suavemente haciéndolo vibrar de emoción, lo confundió con emociones contradictorias hasta que quedó bajo su voluntad, entonces le mostró el paraíso. Él intentaba memorizar todos sus rasgos, descifrar su mente pero estaba demasiado obnubilado. Ella le hizo comprender la belleza de todo en momentos nunca vividos, le ofreció todo lo que podía desear sin siquiera pedirlo. Él, convencido desde el primer instante con la sola idea de tenerla se decidió a besarla. Para entonces la canción ya había acabado. Raúl Sevilla Aliaga 2º Bto. A

Vicente Quintanilla Navarro

Carpe Diem Aquel lluvioso día de invierno Phil se dio cuenta de que su vida no tenía sentido, de que había desperdiciado cada uno de sus treinta y un años. Desde que era niño no había parado de meterse en líos: no aprobaba los exámenes, discutía con todo el mundo, no hacía caso de nadie… Cuando creció un poco comenzó con algunos trapicheos con la droga y con pequeños hurtos, pero la envergadura de esos delitos fue aumentando con el paso del tiempo. A los veinticinco años recaló en la cárcel por un delito de asesinato con varios agravantes. Permaneció cinco años en prisión. Lo último que Phil escuchó fue el ruido de una pistola al detonar junto a su sien. Adrián Secaduras López 2º Bto. A

2º ESO C

Marta Sánchez Lahoz

2º ESO E

Año II/Nº 2/ Diciembre 2011/ pág. 7

No sólo molinos,

la revista del

IES “Airén”

MEDIO PAN Y UN LIBRO otros lo hicieran; aunque en su mente le satisfacía saber que ese pez sabía algo sobre el pescador. Pescador y pescado habían conectado a la primera desde que supieron de la existencia del otro. P e r o aquella mañana algo iba: ma. El pescador había lanzado el anzuelo, demasiado cerca. Recoge el hilo, vuelve a lanzar, demasiado lejos. Durante media hora estuvo tirando el anzuelo hasta que consiguió el tiro perfecto. No tuvo que esperar ni cinco minutos y el hilo estaba tenso. Tiraba con todas sus fuerzas no conseguía arrastrar la captura, la barca verde empezó a moverse. Tiró más fuerte, cesó el esfuerzo, empezó a recoger el hilo en la punta se apreciaba algo. Extendió la mano, había un papelito arrugado y mojado y con letra de niño pequeño ponía: "tanto esperar me cansé del anzuelo". El pescador se había pescado a sí mismo. Llúvatar

Aquella mañana llovía, era una mañana común, como otros días de atrás. Al pescador esas mañanas le gustaban. Eran frías y las lágrimas de aquella noche no se le notaban. Se le notaba algo nervioso como si temiera no pescar nada esa mañana. Tenía mucho miedo, últimamente nada le cuadraba: le habían aconsejado que dejara de pescar, ya que la fría humedad mañanera le podía provocar una pulmonía. En su mente estaba el retirarse . una vez "capturada" la gran presa (un pez legendario en aquel lago) ¿ Retirarse? Él tenía buena fama con su caña ¿por qué debería hacerlo? No se jugaba nada más que un sueño y no quería que Raúl Morales Madrigal 2º ESO E Año II/Nº 2/ Diciembre 2011/ pág. 8

No sólo molinos,

la revista del

IES Airén

COMENIUS

ABOUT COMENIUS FILM Hi! My name is Thomas. The film of the comenius project is finished. We’ll present the film in the break. The story is about six children and their lives. It’s a fantastic history because it reflects real life. We had to record in the pines. We didn’t have to drink a calimocho or beer, though, jajajajajajajajajaja! I’m crazy.

By: Tomás Gutiérrez Ortiz , 2º ESO C

El arte de la perspectiva Jesús López Exojo, 2º ESO-B

Año II/Nº 2/ Diciembre 2011/ pág.9

No sólo molinos,

la revista del

IES “Airén”

“Donde hay música no puede ...

LA MAGIA DEL MUSICAL Hay películas tristes, de esas que te puedes pasar toda el día pensando lo triste que es la vida. Hay películas que te hacen reír, de esas que alquilas con los amigos para pasar la tarde mientras te echas unas risas y comentáis lo bien que hace el payaso Ben Stiller. Hay películas que te hacen pasar miedo, de esas que solo se te ocurre pensar en ellas cuando estas solo, tumbado en la cama, y a oscuras a punto de dormir. De esas que hacen que te tapes hasta el cuello en pleno verano. Las hay de aventuras en familia, de acción, de dibujos para los más pequeños. Pero hay un género, en particular, que puede darse el lujo de tenerlo todo: las risas, las lágrimas, los muñecos animados, e incluso lo grotesco y vulgar. Es el musical. Musicales hay de muchos tipos, hay musicales de antes, de ahora, pastelosos, romanticones, para los niños, para los jóvenes, para los que son más mayores. Lo que es seguro es que tu estado emocional parece una montaña rusa mientras los ves. Estos son mis favoritos, aunque es seguro que me dejo muchos en el tintero. Moulin Rouge, este musical protagonizado por una pelirroja y preciosa Nicole Kidman y un tierno Edward Mcgregor, es todo un homenaje al amor. La historia entre Satine, la cortesana estrella del Moulin Rouge y Christian el escritor bohemio y enamorado del amor, es triste y trágica como las mejores historias románticas El momento: La canción “Your Song”, original de Elthon John, que canta Christian a Satine para declararse. Cantando Bajo La Lluvia, cuando la vida es una maravilla; ¿cuánto pueden importarte unas cuantas gotas de lluvia en tu caAño II/Nº 2/ Diciembre 2011/ pág.10

ro traje de estrella de cine a punto de dar el paso al sonoro?, nada, por supuesto, sino que le pregunten a Gene Kelly. Cuidado, este musical produce graves efectos secundarios, como por ejemplo, el que te entren unas ganas locas de bailar claqué con las farolas de la calle, y créeme no queda tan bien si no eres Gene Kelly. Este es el momento estelar del musical de Stanley Donen que desprende un muy buen rollo. Grease. Este musical da para mucho, para disfraz de carnaval, para baile de fin de curso, crea escuela, sus frases forman parte de la cultura popular, John Travolta es un sex symbol solo por haber aparecido en Grease (quien lo diría viéndolo ahora) y todas alguna vez hemos queri-

do ser Sandy (sobre todo al final de la película) Grease es una comedia adolescente de las mejores, es americana y se nota, pero no importa, porque Grease es eterna. Da igual cuantas veces la veas, siempre será como la primera. El momento: Toda la película es un cúmulo de grandes momentos, pero me quedo con el Grease Lightning. Pesadilla antes de navidad. Esta película de animación con estética burtoniana( no

No sólo molinos,

la revista del

IES Airén

...haber cosa mala” (Cervantes) Burton y el protagonista es Jonhy Depp, por nada Tim Burton es el productor), nos y ya sabemos el gusto por lo macabro habla de Jack Skeleton habitante del que este par imprime en sus colaboraciomundo de Hallowen( donde esta fecha se nes. Y tercero, la combinación de humor repite una y otra vez) que va a parar por negro y mangueras de sangre fucsia no casualidad al mundo de la Navidad, y es plato de gusto para todos. queda tan encantado con este que deciEl momento: El tramo final de la película de raptar a Santa Claus para que su que no comentare para no arruinársela al mundo tenga su propia y grotesca Navilector. dad. Es una película de dibujos, sí, pero Across the universe: Musical de los Beatles y no por ello, necesariamente solo para destinado sobre todo a sus fans. La traniños pequeños, la frustración de Jack ma en la que dos jóvenes de distinta cladebido a lo vacío que se siente ante tanta se social, Lucy y Jude, viven una historia monstruosidad es demasiado pesimista como para ello. El momento: El lamento de Jack en la famosa colina. West Side Story: Esta versión moderna de Romeo y Julieta ambientada en el West Side de Nueva York tiene como protagonistas a miembros de pandillas rivales (por un lado tenemos a los norteamericanos y por otro lado a los puertorriqueños) tal y como Romeo y Julieta eran hijos de familias enfrentadas, los Capuleto y los de amor en plena Guerra de Vietnam es Montesco. Sabiendo todo esto poco más solo una excusa con la cual se pretenden queda por decir de este emotivo e intereenlazar un montón de canciones del sante musical que moderniza la obra de cuarteto de Liverpool( de donde es Jude), uno de los dramaturgos ingleses por exel homenaje al grupo se puede ver hasta celencia: William Shakespeare. en los nombres de los dos protagonistas El momento: El famoso baile de apertura. y sus amigos: Lucy, Jude, Prudence, JoSweeney Todd: Recuerdo que al salir del jo, Sadie, y Max, son nombres que apacine mi madre me dijo vaya esperpento recen en el título o estrofa de alguna de de película que me has llevado a ver, y sus canciones. Lo dicho, si eres fan (así llevaba razón. Primero, la película tiene como yo), te gustará el rollo cursi ( de las un color sepia que intensifica el aire deprimeras canciones) y el psicodélico ( de cadente de esta historia en la cual un las últimas) que imita la trayectoria del barbero asesino que, haciendo uso de grupo más influyente del pop. una navaja de afeitar, degolla a sus víctiEl momento: Cuando Max es reclamado en mas y su amiga y cómplice Neils (o Nelas filas de Vietnam, y pasa por un exallie) Lovett hace pasteles de los cadávemen médico al ritmo del I want you . res, que sirve a los inocentes clientes de su taberna. Segundo, el director es Tim ROSA MARÍA JIMÉNEZ GALLARDO 1º BTO. C Año II/Nº 2/ Diciembre 2011/ pág.11

No sólo molinos,

la revista del

IES “Airén”

Entrevista al profe de música Rafael Ucendo es profesor de Música de nuestros instituto desde hace cinco años, nació en Campo de Criptana, donde hay una gran afición a la Música y estudió en Campo de Criptana, Madrid y Alicante . Este año es nuestro tutor (1º ESO A) y ha participado en la Gala de la ONCE del 11 del 11 del 2011. P: ¿Cuánto tiempo llevas tocando el piano? R: ¡Pues nada más y nada menos que treinta años ya! P: ¿Cuándo decidiste empezar a tocar el piano? R: A mis padres les gustaba el piano y me lo recomendaron cuando empecé. Como anécdota: mi padre se apuntó conmigo a Música y lo tenía como compañero de pupitre. Ahora les estoy agradecido por llegar a donde he llegado y ser lo que soy. P: ¿Cuándo te regalaron tu primer piano? R: A los ocho años, cuando empecé en el conservatorio. P: ¿Qué tuviste que hacer para ir a la gala de la ONCE el día once de noviembre de 2011? R: Tengo un amigo batería con el que ya había tocado en un grupo. Me llamó y me dijo que mandase el curriculum para tocar en TVE y que luego harían pruebas. ¡Tuve la suerte de que me cogieran a mí! P: ¿Qué cara pusiste cuando te enteraste que te habían seleccionado? R: Cara de sorpresa, no me lo esperaba. P: ¿Te pusiste nervioso a la hora de actuar? R: No, la verdad es que es una suerte que Año II/Nº 2/ Diciembre 2011/ pág.12

he tenido siempre ante exámenes, pruebas y conciertos el no ponerme nervioso. P: ¿Con quién te gustó más actuar? R: Con Pastora Soler, además de ser guapísima, me encanta su voz y es muy simpática y agradable. P: ¿Cómo tuviste que ir vestido? R: De negro, además de que es un color que me gusta, lo considero muy elegante y a juego con el piano. P: ¿Te gustaría participar en otra gala? R: Pues sí, fue una experiencia única y gratificante a pesar de que para hora y media de programa necesitamos unas quince horas de grabación. P: Para dar más información a nuestros lectores, ¿qué tipo de música te gusta? R: Mi artista favorito es Jean Michel Jarre, hace música electrónica experimental y sus conciertos son espectaculares. - Pues, esto es todo, muchas gracias por dedicarnos un rato de tu tiempo. - Gracias, chicas, me ha hecho mucha ilusión vuestra entrevista. Cortes Correas Valero, Beatriz Huertas López y Cristina Martínez Serrano (1º ESO A)

No sólo molinos,

la revista del

IES Airén

En nuestro instituto fabricamos estrellas Dodecágono estrellado. Carmen Pilar Redondo. 3º ESO-A

Estrella de 16 puntas. Belén González. 3º ESO-B

Estrella de 8 puntas tridimensional Julián Metaute 3ª ESO-A

Exágono estrellado tridimensional. Laura Cantón. 3º ESO-A

Año II/Nº 2/ Diciembre 2011/ pág.13

No sólo molinos,

la revista del

IES “Airén”

Fabulosas fábulas

UN OSO ENTRE DOS AMIGOS Había una vez dos pequeños amigos que paseaban tranquilamente por la espesa arboleda de un bosque, cuando de pronto apareció ante ellos un enorme oso que los asustó mucho. El animal avanzó de modo decidido hacia los niños y entonces uno de ellos corrió y se subió rápidamente a un árbol, sin pensar siquiera si su amigo necesitaba ayuda. El otro, aterrorizado, se dejó caer en el suelo y, fingiéndose muerto, contuvo la respiración dejando que el oso lo olfateara. Como el oso lo creyó muerto (y, según se cuenta, a los osos no les gusta alimentarse de cadáveres), se alejó pacíficamente sin hacerle daño. Entonces el niño del árbol bajó a abrazar a su amigo y le dijo: — Me pareció que el oso te decía algo al oído. ¿Qué fue? Así es, contestó el otro. Me ha revelado un valioso secreto y es éste: NO CONFÍES EN AQUELLOS AMIGOS QUE CUANDO TE VEN EN DIFICULTADES TE ABANDONAN. (Félix María de Samaniego)

Año II/Nº 2/ Diciembre 2011/ pág.14

No sólo molinos,

la revista del

IES “Airén”

Como dice la fábula... Hay “amigos” que dicen ser tus amigos, que te dicen que te ayudaran siempre que lo necesites, que si necesitas un consejo se lo puedes pedir, etc. Parecen ser perfectos para ayudarte y darte consejos cuando los necesitas, pues todo lo hacen bien, pero no… A la hora de verdad, cuando de verdad llega el momento te das cuenta de que no es así No todos los que dicen ser tus amigos lo son de verdad porque acaban demostrándote que a las palabras se las lleva el viento. Los gestos son lo que vale de verdad. Si

que

acompañarla

la acompañas donde sea dejando de lado lo que tengas que hacer, no importa porque ella es tu amiga y lo demás es secundario, al fin y al cabo ella necesita tu apoyo. Pero llega el momento en el que eso se soluciona, ella te da las gracias y te dice que sabes que puedes contar con ella para lo que sea, que ella estará ahí. Y tú confías en eso, en su ayuda, ya que ella ha tenido

tú lo dicho no lo demuestras, no tiene

toda la tuya.

sentido.

Un día llega el momento de la verdad, el momento en el que tú necesitas su ayuda, como puede ser cuando estás enferma, en el hospital, por cualquier cosa, aunque sea de poca importancia, pero llevas mucho tiempo sin aparecer. Ella sabe que no estás bien, sin embargo no te ayuda, no está a tu lado para darte ánimos, para decir que todo va a ir bien y que no es nada, que se va a pasar rápido y dentro de nada es algo de lo que ni te acordarás. Ni siquiera intenta llamar ni pregunta para saber cómo va todo, si es algo malo, si no es malo, si necesitas ayuda o para ofrecerte su apoyo, el apoyo que ella sí tuvo contigo. A la hora de la verdad esa persona no supo ser una amiga porque se desentendió y no quiso saber nada de lo ocurrido. Mercedes Sánchez, 4º ESO-A

Por ejemplo, en la fábula dos amigos van a pasar un día juntos y son amigos para salir a divertirse pero a la hora de la verdad, el chico que se sube al árbol no lo es también para lo malo pues en lo malo lo ha dejado solo. Si el oso hubiera querido comerse a su amigo él no habría hecho nada por salvarlo. Y los amigos lo han de ser en lo bueno y en lo malo. Otro ejemplo sacado de la vida misma: tu estás con tus amigas y todo bien día a día pero un momento en el que a alguna de ellas le pasa algo, tiene algún problema, ya sea por una cosa o por otra y tu intentas ayudarla, le das ánimos. Le dices que todo va a ir bien y estás a su lado pase lo que pase, si algún día tienes

Año II/Nº 2/ Diciembre 2011/ pág.15

No sólo molinos,

la revista del

IES “Airén”

Construye tu propia cámara de fotos...

Cámara estenopeica El funcionamiento de una estenopeica se basa en las propiedades más elementales de la luz: Una caja sellada completamente a la luz excepto en un pequeño orificio (el estenopo)

Los rayos de luz que se reflejan en la escena penetran en la caja a través del minúsculo orificio, y chocan con la pared interna opuesta, formando una imagen invertida. En esa pared se dispone algún material sensible a la luz que quedará impregnado por los rayos exponiendo la fotografía en sí misma.

La escena refleja la luz en forma de haces que se extienden en todas direcciones. ÿsos haces de luz viajan siempre en línea recta, y muchos de ellos chocan con el frontal de la cámara estenopeica, pero a su interior sólo entran aquellos que cayeron en el agujero del estenopo. Esto restringe la anchura de cada uno de los haces luminosos que llegan al estenopo reflejados por la escena, lo que forma de nuevo la imagen en el interior de la cámara, a partir de miríadas de pequeños círculos de luz. Año II/Nº 2/ Diciembre 2011/ pág.16

No sólo molinos,

la revista del

IES Airén

… y revela tus fotos en blanco y negro Para terminar el artículo ahí van unas instrucciones para revelar del modo más sencillo un papel fotográfico como el expuesto con la cámara estenopeica:

Ejemplo realizado por Álvaro Aguado,4º ESO-A, sobre un paisaje de Tomelloso.

NEGATIVO

POSITIVO

Año II/Nº 2/ Diciembre 2011/ pág.17

No sólo molinos,

la revista del

IES “Airén”

Experimento sobre la actitud en los estudiantes.

EL EFECTO PIGMALIÓN Todo está en la hasta las ratas.

actitud... lo saben

En la Universidad de Harvard, hace varios años, el doctor Robert Rosenthal llevó a cabo una extraña serie de experimentos con estudiantes y ratas. Se realizó con tres grupos de estudiantes y tres grupos de ratas. Al primer grupo de estudiantes se le

dijo: ‘Han tenido suerte. Trabajarán con ra-

tas genios. Fueron criadas en base a su inteligencia brillante. Llegarán al final del laberinto antes de un parpadeo, y comen mucho queso, por lo que tendrán que tener una provisión importante’. Al

segundo

grupo

se

le

dijo:

‘Trabajarán con ratas promedio. En un tiempo normal para casi todos los animales, llegarán al final del laberinto, y comen una proporción considerable de queso. No se puede esperar mucho de ellas, apenas un comportamiento normal’.

Al tercer grupo: ‘Les ha tocado ratas torpes. Si llegan al final del laberinto, será de pura suerte. Casi con seguridad no pasarán las pruebas. Son obtusas, de rendimiento muy bajo. Quizá ni necesiten comprarle queso. Sólo pongan un letrero al final del laberinto, que diga: ‘queso’. Durante seis semanas, los estudiantes llevaron adelante el experimento, bajo rigurosas normas científicas. El resultado fue que las ratas genios respondieron como genios. Las ratas promedio llegaron a su meta, pero sin ninguna velocidad excepcional. Y las ratas idiotas demostraron su idiotez. El rendimiento de éstas últimas fue deplorable. Alguna que otra llegó a la meta, pero pareció hacerlo por simple azar. Lo interesante del experimento es que no había ratas genios, ni ratas promedio, ni ratas estúpidas. Todas eran iguales, de la misma camada. A todas se las había tratado y alimentado, antes del experimento, de la misma manera. La única diferencia parece haber sido la actitud de los estudiantes que participaron del experimento. Cabe explicar el fenómeno diciendo que las ratas también tienen actitudes, y captaron la actitud de los estudiantes, porque la actitud es un lenguaje universal. El equipo de redacción.

Año II/Nº 2/ Diciembre 2011/ pág.18

No sólo molinos,

la revista del

IES Airén

La ventana de la ciencia. El mal uso del término “peso”. Hay un error muy divulgado que me gustaría especificar; un individuo, no “pesa” 50 Kg., sino que su masa es de 50 Kg. Según el diccionario, la palabra peso se define como “la fuerza con que los cuerpos son atraídos hacia el interior de la Tierra por la acción de la gravedad”, y la palabra masa como “conjunto o porción de materia”. Con este razonamiento, se llega a que nuestro peso depende de la gravedad y que cuando vamos a la báscula, no nos pesamos, sino que averiguamos nuestra masa. Si ese individuo se encontrara en la superficie terrestre, la masa sería la misma, pero el peso habría que calcularlo con la siguiente fórmula física: Peso= masa . gravedad El valor resultante de la fórmula anterior, serán Newton porque así viene especificado en la tabla de unidades del Sistema Internacional (sistema científico que dicta las unidades en las distintas variables). Por otra parte, la gravedad, es la fuerza que hace que estemos quietos en la superficie de la Tierra, y que no estemos “volando” por el cielo. Por eso, cuando los astronautas viajan al espacio, no pueden estar quietos en el suelo de la nave, sino que “flotan” porque la fuerza de la gravedad es muy pequeña y no los atrae. La gravedad depende del lugar en el que nos encontremos. En la Tierra, por ejemplo, vale 9.8 unidades del S.I. Esto es posible de conocer, gracias a la grandiosa aportación de Isaac Newton,

físico y matemático inglés que presentó la Ley de Gravitación Universal, con la que podemos calcular la gravedad en cualquier punto del espacio. Así, un individuo que esté en la Tierra y cuya su masa sea de 50 kg, pesa 490 Newton, pero en la Luna pesaría menos aunque la masa fuese la misma; esto, es debido a que la gravedad es mucho más pequeña. Por lo tanto, para saber cuál es nuestro peso, deberemos aplicar la fórmula anterior, recordando que el resultado serán Newton, y tomando la gravedad como 9.8 unidades del S.I.

Isaac Newton descubrió que estamos sometidos a una fuerza a la que denominó gravedad al caerle una manzana en la cabeza mientras estaba leyendo debajo del árbol. Mediante sus estudios, llegó a la famosa fórmula de atracción de cuerpos por acción de la gravedad. 2º Bach.

Año II/Nº 2/ Diciembre 2011/ pág.19

No sólo molinos,

la revista del

IES “Airén”

Preguntas filosóficas

En Filosofía siempre es más importante la pregunta que la respuesta. Éstas son algunas de las que los alumnos de 1º de Bachillerato hicieron a este texto de Eduardo Galeano. Dan que pensar. “El héroe”, Eduardo Galeano, Espejos. “¿Cómo hubiera sido la guerra de Troya contada desde el punto de vista de un soldado anónimo? ¿Un griego de a pie, ignorado por los dioses y deseado no más que por los buitres que sobrevuelan las batallas? ¿Un campesino metido a guerrero, cantado por nadie, por nadie esculpido? ¿Un hombre cualquiera, obligado a matar y sin el menor interés de morir por los ojos de Helena? ¿Habría presentido ese soldado lo que Eurípides confirmó después? ¿Qué Helena nunca estuvo en Troya, que sólo su sombra estuvo allí? ¿Que diez años de matanzas ocurrieron por una túnica vacía? Y si ese soldado sobrevivió, ¿qué recordó? Quién sabe. Quizás el olor. El olor del dolor, y simplemente eso. Tres mil años después de la caída de Troya, los corresponsales de guerra Robert Fisk y Fran Sevilla nos cuentan que las guerras huelen. Ellos han estado en varias, las han sufrido por dentro, y conocen ese olor de podredumbre, caliente, dulce, pegajoso, que se te mete por todos los poros y se te instala en el cuerpo. Es una náusea que jamás te abandonará”

-¿Es el soldado que en una guerra trae la victoria a su país, a costa de cuerpos muertos y dolor, un héroe o un asesino? Rosa María Jiménez, 1º BTO. C -¿Eres capaz de borrar de tu mente una guerra, por muy pequeña que sea? Joseline Narváez, 1º BTO. B -¿Piensas que, a pesar de todo lo contado sobre de la Guerra de Troya, pudo no haber existido Helena? Carolina Manzanares, 1º BTO. B -¿Quién gana una guerra? Alba Lara, 1º Año II/Nº 2/ Diciembre 2011/ pág.20

BTO. B -¿Por qué crees que no todos los que participan en una guerra son héroes? Guillermo Morales, 1º BTO. B -¿De qué se enorgullece un héroe? Sergio Bonillo, 1º BTO. B -En caso de haber guerra, ¿buscaría este hombre la fama y gloria contando hechos ficticios en lugar de reales? Jorge Baños, 1º BTO. B -¿Qué olor tiene el dolor? Celia Baños, 1º BTO. B -¿Qué olor tiene la felicidad? Sara Gallego, 1º BTO. B -Según el soldado, ¿una guerra es buena o es mala? Ana Poveda, 1º BTO. B -Cuando una persona lucha por algo, ¿siempre queda en su interior una huella de ese momento? Mª Inmaculada Jiménez, 1º BTO. B -¿Por qué vivimos si la mayoría de las veces no dejamos huella? Miriam Blanco, 1º BTO. B -¿Qué crees que hubiese sentido ese soldado al saber que lucha por una túnica vacía? Yolanda Fernández, 1º BTO. C

No sólo molinos,

la revista del

IES “Airén”

La parte emocional de la inteligencia CÓMO INFLUYEN MIS EMOCIONES EN EL ESTUDIO Y EL APRENDIZAJE APRENDER TAMBIÉN ES EMOCIONANTE...

ser estimulado por la ansiedad, y así mejorar su actuación, pero si esa ansiedad se convierte en miedo, al salir al escenario saldrá disminuido. Lo mismo puede ocurrir ante un examen, o ante una presentación en público, o ante la elaboración un informe, etc. Hay cuatro niveles en los que nuestros

Las emociones juegan un papel muy importante en nuestros estudios y nuestro aprendizaje, en todas las etapas de la vida -la escolar, la universitaria y la del aprendizaje permanente a que hoy nos obligan las responsabilidades profesionales y ejecutivas. Como es natural, hay emociones que favorecerán nuestro aprendizaje, y hay otras que lo perjudican o lo obstaculizan. A priori, podríamos decir que estados anímicos como la alegría, el entusiasmo o el coraje nos impulsan con la energía emocional adecuada para llevar adelante con eficiencia cualquier proceso de aprendizaje. Y estados anímicos como la tristeza, el miedo o la cólera perturban, obstaculizan o incluso pueden llegar a invalidar el proceso de aprendizaje. En una segunda lectura, podemos advertir que la intensidad de una misma emoción puede convertirla en positiva o negativa para distintas actividades. Por ejemplo: un atleta puede tener un determinado nivel de ansiedad que puede mejorar su perfomance. Pero si tiene mucha ansiedad, no alcanzará su máximo nivel. Un actor puede

estados emocionales pueden afectar nuestro aprendizaje: 1) En una etapa inicial (predisposición, motivación, interés) 2) En un a etap a int erm edia (perseverancia, persistencia, regularidad del estudio) 3) En una etapa de obstáculos (manejo de las dificultades, de la frustración o de la adversidad) 4) En una etapa final (equilibrio emocional en el examen de nuestros conocimientos o en la aplicación de los mismos) . El equipo de redacción.

Año II/Nº 2/ Diciembre 2011/ pág.21

No sólo molinos,

la revista del

IES “Airén”

Ansiedad ante los exámenes

¡SE PUEDE COMBATIR! -“No me va ha dar tiempo…” –“Esto es súper difícil…” –“No lo aprenderé nunca…” -“Es demasiado temario...” ¿Te resultan familiares estas frases? ¿Sólo pensar que ya queda menos para que comiencen los exámenes temidos te revuelve el estómago, te provoca sudores fríos y la piel de gallina? Es normal, eso es debido al miedo que nos dan los exámenes, nos sentimos inseguros, los nervios

se desatan, también la angustia... En definitiva: te ataca LA ANSIEDAD. Todos necesitamos una cantidad determinada de energía para realizar cualquier actividad, desde hacer deporte o conducir... Hasta caminar o leer un libro. Esta actividad es normal, y además es necesaria. El problema comienza cuando esa cantidad de energía se dispara y se pasa de estar activado a estar sobreactivado. Y esto nos ocurre cuando anticipamos un peligro, ya sea real o imaginado. Por ejemplo: “voy a suspender el examen”,”Seguro que me quedo en blanco”, “No tengo tiempo para aprenderlo”... A la activación adecuada ante éstas situaciones se le denomina “Motivación”. La Motivación es el impulso que nos induce a ponernos a estudiar, a esforzarnos y “aguantar” durante dos horas seguidas Año II/Nº 2/ Diciembre 2011/ pág.22

sentados delante del libro. Pero si la activación excede sus límites... Nos bloqueamos y cambiamos nuestra atención de los libros a las uñas que comenzamos a mordernos insaciablemente, al nudo que se nos forma en el estómago, a la cantidad de cigarros que nos fumamos, a todos los pensamientos que hemos mencionado anteriormente de no me da tiempo, no puedo con todo esto... Nos vemos incapaces de concentrarnos en una sola tarea por más de diez minutos por que enseguida nos asaltan a la cabeza miles de preguntas, de sentimientos de fracaso, de poca valía... AAHH! ¡BASTA YA CON ESTOS SENTIMIENTOS!, ¡PODEMOS PLANTARLES CARA! Ya está bien de que el miedo se apodere de nuestros pensamientos. Luchemos contra la ansiedad. PERO... ¿CÓMO? Imaginemos que la ansiedad fuera un ejército con tres batallones: el fisiológico, el cognitivo y el conductual. Y que cada uno ataca por un flanco diferente, por el flanco que lleva su nombre. El fisiológico ataca a nuestro organismo de la siguiente manera: al corazón le hace latir más fuerte, a nuestro estómago “le hace un nudo”, nuestro pulso se acelera, tiemblan las manos y los pies... Al conductual no le deja parar, nos hace ir de un lado a otro sin parar, nos hace comer más, beber más, fumar más, mordernos las uñas... Y por último, al cognitivo le ataca invadiendo nuestros pensamientos con ideas negativas como “no podré, soy un inútil...” Y estas ideas nos martillean con tanta fuerza que al final nos acabamos rindiendo y admitimos como ciertas. Pero ¿Son ciertas? ¿Cómo podemos defendernos de un ejército tan bien organizado? Ante todo tenemos que observar cómo están organizados, de que manera nos están atacando, por cuál de los tres flancos: ¿Con qué frases, con qué conductas?... Como en toda batalla, “la mejor defensa es un buen ataque.

No sólo molinos,

la revista del

IES “Airén”

¿Puedes con los exámenes o pueden ellos contigo? Por tanto, antes de sentirnos invadidos por los guerrilleros de la ansiedad tenemos que armarnos con el escudo de la calma, que nos protege, y también debemos entrenar a nuestro ejército, que en vez de sublevarse como ha hecho hasta ahora ante la ansiedad se fortalezca y coja confianza en sí mismo. Nuestro ejército de defensa, al igual que el ejército enemigo, también está dividido en tres batallones, cada uno especializado en defender el flanco que el enemigo se empeña en atacar. Existen muchas formas de enseñarle a defenderse, y en las siguientes líneas encontrarás una de las técnicas: Al batallón que defiende el flanco fisiológico, hay que enseñarle a relajarse, hemos de aprender a relajar los músculos de nuestro cuerpo. Una técnica fácil (aunque como todas necesita de entrenamiento) es la de Jacbson que consiste en tensar y distensar distintos grupos musculares. Mientras los tensamos por 3-4 sg. buscamos esa sensación de incomodidad, una especie de dolor sordo, y después, lentamente los vamos relajando y sentimos cómo la sangre vuelve a fluir por las venas, sentimos esa parte del cuerpo más ligera, fresca, relajada... Prestamos atención a esa diferencia de sensaciones. Así, en el momento en que la ansiedad se empiece a apoderar de nuestros músculos, sepamos que es lo que tenemos que hacer para encontrar la sensación de bienestar asociada a la relajación. Esto lo haremos con las manos, los brazos, el tronco, las piernas los pies y la cabeza: el cuello, la frente, la nariz, los labios... De tal manera que cuando los síntomas de tensión no intencionada sepamos combatirla con su antagonista, la relajación. Evitando el dolor de espalda, “el nudo en el estómago”... Al flanco conductual lo defenderemos sin sacar por él nuestros nervios. Primero hemos de pensar qué es lo que hacemos ante la ansiedad, y hacer lo contrario: si te da por fumar 10 cigarrillos más de los habituales, proponte reducir el número. A cambio, busca otras actividades incompatibles con el tabaco, aprende a hacer manualidades con un “boli” entre tus dedos, por ejemplo. O en vez de morderte las uñas, trata de dejarlas crecer y cuídatelas, píntatelas con esmalte (si eres mujer)...

cognitivo, habrás de ponerte a pensar en todas las frases irracionales que te dices. Son automáticas, así que fijarte en ellas te costará mucha práctica, al igual que antes, éste también necesita entrenamiento. Para ayudarle puedes coger un folio y dividirlo en dos partes. En una escribe los pensamientos automáticos, irracionales, y en el lado contrario, cambia éstos pensamientos por otros más racionales y lógicos, más positivos. Por ejemplo: Pensamientos negativos convertidos en positivos: 1) “No me va a dar tiempo”- “si aprovecho el tiempo, lo conseguiré”; 2) “No lo aprenderé nunca, es mucho” – “pero yo puedo, ya lo he hecho más ve-

ces”; “Esto es súper difícil, es una asignatura muy complicada” – “pero si estudio aprobaré”. Ya sabes: La mejor defensa es un buen ataque. Es hora de que organices tu ejercito, le entrenes y le pongas a trabajar, Y verás como tus próximos exámenes te resultan más fáciles. ¡ÁNIMO! (Tomado ppor nuestra Redacción de Rocío Carmona Horta, psicóloga, n° de colegiada M-17835)

Y para defender el último de los flancos, el Año II/Nº 2/ Diciembre 2011/ pág.23

No sólo molinos,

la revista del

IES “Airén”

Cartas directas al corazón

CARTA DE UNA MADRE A TODOS LOS HIJOS DEL MUNDO - No me pidas tanto, puedo darte más de lo que puedas imaginar. - No grites cuando algo no te agrada, pierdes la razón y mi paciencia de escuchar. - Cumple las normas habituales, buenas o malas nos ayudan a mantener la serenidad. Si continuamente las incumples ¿Cómo voy a estar?. - No uses la razón de la fuerza, “por narices” o “porque me da la gana”, poco obtendrás. Ve cumpliendo tus promesas y mayores beneficios sentirás. Sabes positivamente que aunque falles, siempre se te perdonará. Lo importante, lo que cuenta es intentar mejorar. - Cuando consideres que me he equivocado, coméntamelo, pero no me reproches. Yo también estoy aprendiendo y necesito tu comprensión. - No es fácil estar a la altura de todas las situaciones que se presentan, si tu me ayudas seguro que lo haré mejor. - No soy perfecta, sólo quiero lo mejor para ti. Desearte lo mejor no es tener muchas cosas, la abundancia te hará sentirte cada vez más insatisfecho. - Trátame con la misma amabilidad con que tratas a tus amigos, aunque sea tu madre podemos ser amigas. - Cuando tengas algún problema, confía en mi, no me digas que soy un Año II/Nº 2/ Diciembre 2011/ pág.24

rollo o que estoy anticuada; puedo entenderte mejor que nadie y puedo ayudarte. - Escucha a todos los que tienen algo que decirte y no mires la edad; cuantas más versiones tengas, mejor podrás opinar. - No mientas para que no se te regañe, afronta la verdad. Estás creciendo y es humano errar; todo esto mejor persona te hará. - Cuida tu cuerpo, come y duerme con normalidad, no rebases tus límites porque conoces el daño que nos causará. - Quiéreme y dímelo, yo necesito oírtelo decir, aunque no lo creas necesario.

No sólo molinos,

la revista del

IES “Airén”

Cartas directas al corazón

CARTA DE UN HIJO A TODOS LOS PADRES DEL MUNDO. - No me des todo lo que pido. A veces sólo pido para ver hasta dónde puedo coger. - No me grites. Te respeto menos cuando lo haces y me enseñas a gritar a mí también, y yo no quiero hacerlo. - No me des siempre órdenes. Si en vez de órdenes me pidieras las cosas y lo haría más rápido y con más gusto. - Cumple las promesas, buenas o malas. Si me prometes un premio dámelo, pero también si es castigo. - No me compares con nadie, especialmente con mi hermano o hermana. Si tú me haces lucir mejor que los demás, alguien va a sufrir, y si me haces lucir

peor que los demás, seré yo quien sufra. - No cambies de opinión tan a menudo sobre lo que debo hacer, decide y mantén esa decisión. - Déjame valerme por mí mismo. Si tú haces todo por mí, yo nunca podré aprender. - No digas mentiras delante de mí, ni me pidas que las diga por ti, aunque sea para sacarte de un apuro. Me haces sentir mal y perder la fe en lo que me dices. - Cuando yo hago algo malo no me exijas que te diga el porqué lo hice. A veces ni yo mismo lo sé. - Trátame con la misma amabilidad y cordialidad con que tratas a tus amigos, ya que porque seamos familia, eso no quiere decir que no podamos ser amigos también. - Cuando estás equivocado en algo admítelo y crecerá la opinión que yo tengo de ti y me enseñarás a admitir mis equivocaciones también. - No me digas que haga una cosa y tú no la haces. Yo aprenderé y haré siempre lo que tú hagas aunque no lo digas. Pero nunca haré lo que tú digas y no lo hagas. - Cuando te cuente un problema mío no me digas que no tienes tiempo para bobadas o que eso no tiene importancia. Trata de comprenderme y ayudarme. - Quiéreme y dímelo. A mí me gusta oírtelo decir, aunque tú no creas necesario decírmelo. Anónimo Año II/Nº 2/ Diciembre 2011/ pág.25

No sólo molinos,

la revista del

IES “Airén”

África, la cuna de la humanidad

Una visión de África Hola amigos: Me presento. Me llamo Laura Benito Navarro y voy a 2º D de ESO. Tengo 13 años y hace mas o menos un año, mi padre, José Luís Benito tuvo que viajar al extranjero; cambiarse a un ambiente que no conocía: El continente africano, concretamente al país de Guinea Ecuatorial, a una isla llamada Malabo, que es la capital. El cambio fue muy brusco de vivir en una ciudad con buena comida, pocas enfermedades y buena calidad de vida, a una ciudad prácticamente con pocos recursos.

riencia :Antes lo veía todos los días y ahora viene a España cada tres meses; mientras tanto nos comunicamos por teléfono. Ahora se le echa mas de menos, antes no sabíamos lo que era que ¡Aprendamos de ellos! Dios te da hijos, pero no los educa en tu lugar”. (Burundi) “Quien no escucha los consejos, acabará sembrando tragedias”. (Kenia) “El niño no llega a ser hombre en un solo día” (República Democrática del Congo) “Quien te reprende un defecto, te ayudará a ser sabio” (Rep. Democrática del Congo”)

Al principio cuando me contaron que mi padre tenia que viajar tan lejos, me sorprendió ya que era la primera expese fuera y no verlo en un tiempo. Allí abundan enfermedades como el paludismo que es debido a un insecto que pica. También la malaria que es una grave enfermedad mortal. Allí hace mucho calor debido a que está en el Ecuador. Normalmente están a 40 grados y es conveniente no llevar mucha colonia para no atraer a los insectos también hay que llevar ropa de color claro o blanca ya que pueden picar los mosquitos. Por la noche colocan tela de gasas para evitar las picaduras de los insectos. Año II/Nº 2/ Diciembre 2011/ pág.26

No sólo molinos,

la revista del

IES Airén

África, siempre al sur Todo empezó con un sueño al que se sumó otra mucha gente que quería conocer su arco iris de culturas. El objetivo final sería poner en nuestros alumnos y en nosotros mismos, una semilla de solidaridad. Así que nos pusimos en marcha y nos “embarcamos” en multitud de actividades: de investigación, orientación y participación que nos permitieron conocer diferentes aspectos de los países del Continente Africano: geográficos, políticos, aspectos humanos y sociales como conocer personajes importantes que han luchado por África, colonizadores en la historia de África.También de la fauna y flora africanas;. Así mismo aspectos económicos, religiosos, valores de su sabiduría popular reflejados en su fábulas, proverbios y refranes..África en la literatura, en el cine, en la moda... Así desembocamos, con ilusión y esfuerzo, en nuestra XVII Semana Cultural y de Animación Lectora : Hemos conocido testimonios de personas que, por una u otra causa, han tenido experiencias en diferentes países africanos: Rosa Martínez profesora y cooperante en Senegal; José Carlos Ortiz: profesor y pintor de paisajes africanos; José García Botía del Comité de Solidaridad con el áfrica Negra que nos habló del grave problema de la guerra en el Congo; Damián Díaz que estuvo de misionero en el Zaire durante nueve años; Pedro Márquez de Jayma, que nos concienció acerca del Comercio Justo. Otras notas multicolores fueron: representación de fábulas africana en diferentes idiomas ; cine ambientado en África, la percusión y danza africanas con Gorsy de Guinea, la Gymkana africana y el recital solidario de Domingo Pérez sobre ella, ya sea porque lo has estudiado en Sociales o porque lo has visto en la televisión este verano con el mundial de fútbol. Pero detrás de esa imagen de color y alegría, hay mu-

cha historia. ¿Sabías que África es la cuna de la humanidad? Todo ser humano que hay sobre la faz de la tierra tiene una porción de África en su sangre. De igual manera es la fuente de la que bebieron los egipcios, creadores de la expresión a través de la escritura con sus jeroglíficos, y de esos maravillosos monumentos milenarios que aún a día de hoy se pueden visitar, como por ejemplo el reino de Axum, en Etiopía. Durante el siglo XVIII, Europa jugó un papel importante en su historia, con sus expediciones y colonizaciones. Muchos imperios africanos, como el de Ghana, Malí, Songhay, Mossí, Ruanda y Burundi, por citar sólo algunos, sufrieron estas colonizaciones, tratando de adaptar sus costumbres milenarias al modo de vida occidental. Esto supuso un conflicto intercultural importante, que aún hoy en día arrastra a estas naciones a una pobreza intensa, vivida con la naturaleza africana, alegre de por sí y llena de colores. Mucho esfuerzo se está haciendo por parte de los gobiernos africanos para salir de esa situación y ese mundial de fútbol fue un gran ejemplo de cómo África se está llenando de sonrisas y vuvuzelas. El futuro brillante de África y todas sus naciones negras, está aún por llegar, y debemos empatizar con ellos y ayudarles a alcanzar ese futuro, ya que África fuimos, somos y seremos todos. LAURA BENITO NAVARRO 2ºD

Año II/Nº 2/ Diciembre 2011/ pág.27

No sólo molinos,

la revista del

IES “Airén”

CUESTIÓN DE FE

DIÁLOGO PARA LA CONVIVENCIA Andrea Riccardi, cofundador de la influyente comunidad católica laica de San Egidio, que trabaja desde hace 40 años en mediaciones de paz, fue nombrado ministro de Cooperación Internacional e Integración en el nuevo gobierno italiano. Se trata de la primera vez que una comunidad de este tipo forma parte de un gobierno. La entrada de Riccardi en el gobierno es una novedad que ilustra la influencia de una comunidad católica en el gabinete de emergencia sin políticos, con el objetivo de poner fin a la fase de inestabilidad financiera. Riccardi es profesor de Historia Contemporánea en la universidad Tre de Roma y pasa por ser uno de los canales de la diplomacia en la sombra del Vaticano. Riccardi organiza cada año reuniones interreligiosas con importantes personalidades de diferentes ciudades del mundo, fue premiado en Alemania en el 2009 con el premio Carlomagno que galardona a personas que hayan contribuido a la causa de una Europa humana y solidaria tanto dentro como fuera de sus fronteras. Bajo el lema: "Tenemos que vivir juntos, religiones y culturas en diálogo", la Comunidad de San Egidio ha conseguido reunir en Munich a 300 representantes de las principales confesiones religiosas del mundo. La cita fue inaugurada por el presidente alemán Christian Wulff, mientras que la Año II/Nº 2/ Diciembre 2011/ pág.28

canciller Ángela Merkel pronunció un discurso en el que señaló que "las religiones ven al hombre como una criatura divina y por ello su destrucción es precisamente lo contrario de lo que las religiones viven y propugnan". Hasta la capital bávara llegaron los cardenales Kart Koch, responsable del Pontificio Consejo para la unidad de los Cristianos. Roger Etchegaray y Leonardo Sandri del Dicasterio de Iglesias Orientales, por parte de la Santa Sede. El obispo Johannes Friedich representó a las comunidades cristianas de la Reformas. El Patriarca Daniel, representó a los rumanos y el Primado Crisóstomo II de la Iglesia de Chipre a los ortodoxos. También acudieron el rabino jefe de Israel, Jona Mezguer, y del mundo musulmán acudieron el portavoz de la Universidad Al-Azhar Mohammed Rifaad Al- Tahtagui, el presidente del centro islámico de Nueva Delhi Waji Duddin Khan y el presidente de la mayor organización islámica del mundo, la Nahdlatul Ulama de Indonesia, Said Aqil Siroj. Estuvieron también allí líderes budistas y sintoístas. En un mensaje enviado para la ocasión, el Santo Padre dijo que este encuentro es una de las ocasiones en las que las religiones pueden interrogarse a sí mismas y preguntarse cómo convertirse en una fuerza para la convivencia. “Sabemos - advirtió el papa en un comunicado que fue leído por el arzobispo de Munich, el cardenal Marx- que también en

No sólo molinos,

la revista del

IES Airén

El espíritu de Asís

el cristianismo ha habido distorsiones prácticas de la imagen de Dios que han llevado a la pérdida de la paz. Tanto más somos llamados a dejar que el Dios divino nos purifique para convertirnos en hombres de paz”. Por su parte, Andrea Riccardi, sostuvo que “las religiones tienen una función decisiva en llamar a los fieles a la unidad del género humano, deben vivir la audacia de esta tarea, no cerrarse temerosas”. En el mensaje final del encuentro, los líderes religiosos afirmaban que la globalización, que es un gran recurso, necesita encontrar un alma. De hecho, estamos destinados a vivir juntos y todos somos responsables del arte de convivir. El diálogo, se ha revelado hoy como el arma más inteligente y pacífica. Es la respuesta a los predicadores del terror, que incluso usan las palabras de las religiones para difundir odio y dividir al mundo. La Cominidad de San Egidio, viene celebrando estos congresos a escala mundial

Andrea Ricardi

cada año. Se mantiene así vivo el Espíritu de Asís y el mensaje de paz proclamado allí por Juan Pablo II. “Somos más fuertes y estamos más llenos de esperanza después de estos días juntos”- recordó Riccardi. Mario Dueñas Ropero 2º E.S.O. A

Beatriz Moreno, 2º ESO-B

Año II/Nº 2/ Diciembre 2011/ pág.29

No sólo molinos,

la revista del

IES “Airén”

INDIE ROCK ESPAÑOL...

LA MOVIDA DE LOS AÑOS 80 Este movimiento musical surgió a partir de "La Movida" de los ochenta. Se caracteriza por tener variantes del rock alternativo y por estar formado por bandas

tes a su primer disco llamado "Franz Ferdinad".Además, debemos incluir Do you want to you, Walk away y Can't stop feeling, pertenecientes a los dos discos posteriores. La banda The Strokes revolucionó este genero musical y lo llevó a una posición de calidad musical inigualable, con grandes canciones como Last night, Heart in a cage, Reptilia, You only live once, 12:51 (con un videoclip versión futurista al estilo Tron), Under cover of darkness y Taken for a fool. Estas dos últimas abren el álbum "Angles" donde muestran una versión futurista atrapada en los 80. Y por último, cabe desatacar a la banda Arctic monkeys quienes dejaron el listón muy alto en el panorama de indie rock con canciones como Riot van, When the sun goes down, Mardy bum, Teddy picker y 505 donde demuestran una frescura y vitalidad en cada una de sus canciones que sin duda os llamarán la atención.

Respecto al indie rock en España, podríamos estar citando grupos y subgéneros durante horas, así que me decantaré por nombrar a tres bandas conocidas no comerciales que buscan extender este y los temas de sus álbumes. movimiento sin importar las ganancias, Empezaré hablando sobre Love of de ahí que apenas se conozca a algunos Lesbian, una banda catalana que intergrupos. pretó sus primeros álbumes en un inglés El "indie" en sí hay que mirarlo muy vulgar y en los tres últimos discos desde el punto de vista internacional. Es- se pasaron al castellano: Maniobras de te género musical se salvó del olvido escapismo, Cuentos chinos para niños gracias a Franz Ferdinad (una banda del Japón y Cómo provocar incendios de escocesa formada en 2001). Algunas de nieve con una lupa enfocando a la luna sus canciones más conocidas son Take (o 1999). me out, This fire y Michael, pertenecienAño II/Nº 2/ Diciembre 2011/ pág.30

No sólo molinos,

la revista del

IES Airén

… E INTERNACIONAL

Y por último, un grupo cuyas letras versan sobre vidas paralelas a situaciones de nuestra vida, que yo lo citaría como "letras hechas a medida". Este grupo proviene de Madrid, se llama Vetusta Morla y algunas de mis letras favoritas son: Un día en el mundo, Saharabbey road, Al respirar, Año nuevo, Copenhague y Rey sol, que sin duda ablandan los sentimientos a más de uno... Una última recomendación: un grupo también granadino Niños Mutantes, que os gustarán por sus insuperables letras.

ches reversibles, La niña imantada y Allí donde solíamos gritar, donde cada una Sin duda la música tiene muchos de sus letras hace amar cada vez más la estilos y subgéneros, así que nunca estarmúsica y hace sentirse a uno insaciable ía de más que no os encerraseis en un para escucharlas. género específico, sino que conocieseis algo más amplio, o por lo menos lo más Otro de mis grupos favoritos es Loconocido de ciertos estilos. Y ante todo, ri Meyers, una banda granadina que con es obvio que no debemos juzgar lo que canciones como Tokio ya no nos quiere, no se conoce, porque en así solo demosLuces de neón, Alta fidelidad, Mi realitramos poco conocimiento sobre música dad y Rumba en atmósfera cero, hacen en general. que el ritmo de sus letras se meta en el cuerpo, ya la primera nota musical escuSantos José Benito Muñoz, 2º Bto. A chada alcanzará la terminación nerviosa de tus pies.

Goretti Sánchez, 3º A

Año II/Nº 2/ Diciembre 2011/ pág.31

No sólo molinos,

la revista del

IES “Airén”

Para leer...

RECOMENDACIONES LITERARIAS Para todos aquellos amantes de la lectura, para todos aquellos que compartimos este gran hobbie que es leer, para los devoradores de libros, para todos ellos, aquí unas recomendaciones, libros que en algún momento pueden llegar a ayudarnos, compañeros, e incluso, muy buenos amigos. Willow, Julia Hoban

quien conducía. Ocho meses después, su hermano mayor casi no le habla, cree que sus compañeros de clase le culpan por lo ocurrido y Willow se evade del sufrimiento con el que carga marcando todo su cuerpo con las heridas del pasado. Pero cuando un chico llamado Guy descubra su secreto, nacerá una intensa relación que conseguirá sacarla de ese mundo extraño que ella misma se ha formado. Y es que es difícil guardar un secreto cuando lo llevas escrito por todo el cuerpo. Los Vampiros de Morganville I: La mansión Glass, Rachel Caine ¿Tú también formas parte de todos esos jóvenes que se han quedado cautivados por los vampiros? Dejando a un lado los vampiros de cuentos de hadas, también están los malos, los que gobiernan, los que hacen su ley, Los vampiros de Morganville.

Willow es un libro que emociona, y aunque es un tanto duro, no decepciona. Es apasionado, y muy real. Narra la historia de una chica, Willow, que se ve atrapada en una situación muy lastimera para ella: sus padres mueren en un trágico accidente de coche, dejándola no solo con el dolor que supone enfrentarse a una pérdida sino también con el peso de la culpabilidad, ya que era ella Año II/Nº 2/ Diciembre 2011/ pág.32

Para Claire Danvers, el instituto era el infierno, pero la universidad probablemente será el asesinato: Bienvenidos a Morganville, Texas. No estéis fuera cuando llegue la oscuridad. Claire Danvers, estudiante de primer año en la Universidad, ya tiene bastante con su situación de pesadilla en el dormitorio, donde las chicas populares nunca le permiten olvidar dónde está situada en la escena social

No sólo molinos,

la revista del

IES Airén

...poco camino has de recorrer. de la escuela: algo inferior a cero. Tras salir del campus, la vieja casa donde finalmente encuentra una habitación no parece ser mucho mejor. Sus nuevos compañeros de habitación no muestran demasiados signos de vida, y parece que todos esconden secretos. Pero el mayor de los secretos parece no serlo, excepto por Claire: Morganville está infestada de vampiros. Es una suerte que sus amigos la tengan a ella a sus espaldas, porque Claire es la joven de 16 años más inteligente que jamás ha visto la ciudad. Necesitará todas las ventajas que logre para sobrevivir en Morganville… muchas menos que para conseguir una carrera.

MARÍA REYES DÍAS, 1º BTO. C

Ana Patricia Moreno, 2ª ESO B Año II/Nº 2/ Diciembre 2011/ pág.33

No sólo molinos,

la revista del

IES “Airén”

Un deporte centenario WAZA] hay también tres tipos: Técnicas de inmovilización (OSAEWAZA) El judo es un arte marcial creada Técnicas de estrangulación por Jigoro Kano en 1882. Este deporte recibe este nombre, que pro- (SHIME-WAZA) Técnicas de luxación ( KANSETSUviene del término japonés que sigWAZA) nifica “camino de la flexibilidad o camino apacible” .En 1905, la policía No solo hay solo esto en el judo, de París lo incorporo en sus progra- pero lo más importante es que el judo es una DEFENSA PERSONAL, mas de entrenamiento, en 1930 se celebraron los primeros campeona- no para pegarle una paliza al primero que pase. tos de Japón, y en el 64 se consiAsí que, si esto te ha gustado y dero deporte olímpico. El traje de judo se llama judogui se quieres apuntarte, vamos al Pabellón Deportivo los martes y juecompone de la casaca, pantalón y cinturón. El color del cinturón sim- ves de 20.45h a 21.00h. (Las inscripciones son en las oficinas del boliza el proceso de aprendizaje y crecimiento de una persona. Cuando Patronato Municipal de Deportes) se alcanza el cinturón negro se hacen unos exámenes llamados “danes”; cuando llegas al décimo dan consigues el cinturón rojo que es el máximo. El judo tiene fundamentos de judo pie y judo suelo. En las técnicas de proyección ( NAGUE- WAZA) hay tres tipos: Técnicas de Pierna (ASHI-WAZA) Técnicas de Cadera (KOSHIWAZA) Técnicas de Brazo (TE-WAZA) Un artículo de Rocío Becerra, En las técnicas de suelo Carlos Olmedo y Jorge Lozano (inmovilizaciones) [KATAME(2º ESO C). UN POCO DE JUDO...

Año II/Nº 2/ Diciembre 2011/ pág.34

No sólo molinos,

la revista del

IES Airén

“Umor hinteligente” RESPUESTAS REALES A EXÁMENES (Lo escrito entre paréntesis son anotaciones del profesor) 1. Barroco: Estilo de casas hechas de barro. (Como su propio nombre indica) 2. Estimulantes del sistema nervioso: El café, el tabaco y las mujeres. (Oye chaval, lo has clavao, y es que las mujeres te sacan de tus casillas...) 3. Alfarero: El que tiene un farol. (Farolero: el que hace cosas de barro, como por ejemplo cosas barrocas) 4. Polígono: Hombre con muchas mujeres. (Eso es polígamo animal! Entonces según tu el Pentágono es el que tiene 5 mujeres, Hexágono 6... y así sucesivamente? 5. El arte griego: Hacían botijos. (Siglos de Arte resumidos en una simple frase) 6. Un gusano que no sea la lombriz de tierra: La lombriz de mar. (Si es que se lo han puesto a huevo) 7. El oído interno: Consta de utriculo y draculo. (Contra la ignorancia... imaginación) 8. ¿Conoces algún vegetal sin flores?: Conozco. (Tú si que eres listo, si!) 9. Movimientos del corazón: El corazón siempre está en movimiento, solo está parado en los cadáveres. (¡Cuanta razón tienes!) 10. Minerales: Son animales sin vida. (Es verdad, ni se mueven ni na, son de aburridos estos animales...)

11. Área del triángulo: Es igual a la cuarta parte de la mitad de su lado por la semisuma de la raíz cuadrada de tres. (Más la raíz cúbica del cuadrado de los paletos?) 12. Comentar algo del 2 de mayo: ¿De que año?. (Ahí, vacilando, que te los sabes todos desde 1576) 13. Países que forman el Benelux: Bélgica, Luxemburgo y Neardental. (Hombre, los Holandeses tienen cara de simios pero no tanto) 14. Calamar: Se llama así porque cala los mares. (Elemental querido Watson) 15. Volcanes: En Mallorca está el Teide. El agua de mar se solidifica y sale por el cráter. (Si, ese que esta al lado de los Pirineos. Salen hasta pulpos en las erupciones) 16. Minerales: Son animales sin vida. (Es verdad, ni se mueven ni na, son de aburridos estos animales...) 17. Peces: El caviar se hace con huevos de "centurión". (Están locos estos romanos, mira que poner huevas de pez) 18. Dónde fue bautizado Jesucristo: En Río Janeiro. (Con Ronaldinho y Romario, menuda fiesta se pegaron) 19. La medula espinal : Es un tubo de 10 a 12 metros donde decían los antiguos que residía el alma. (Y dónde la guardas, en el armario?)

El equipo de redacción. Año II/Nº 2/ Diciembre 2011/ pág.35

No sólo molinos,

la revista del

IES “Airén”

Pasatiempos/ Cruzada multilingüe

INSTRUMENTOS DE COCINA HORIZONTALES 4. Utensili da cucina per liquidi bollenti. 6. Vaso di argilla o collo rotondo in metallo e la bocca larga e una o due maniglie per il riscaldamento dell'acqua. 8. Ustensiles composé d'une partie concave d'un long manche, et il sert, en particulier la bouche de transporter des liquides ou des aliments mous. 11. Basket or vessel in which a liquid is poured. 12. Petit bol, généralement en faïence ou en métal avec une poignée, généralement utilisé pour faire

de liquide. 13. Seau avec poignée, ou grande cuillère, utilisé pour distribuer de la nourriture sur la table et pour certaines utilisations culinaires. 15. Instrumento para batir. 17. Common container larger than a cup, approximately hemispherical shape, sometimes with a distinct foot and usually without a handle. 18. Cutting instrument consisting of a sheet metal cut and handle only. 19. Contenitore basso e rotondo, con una presa sul mezzo utilizzato nelle tabelle per servire il cibo.

Año II/Nº 2/ Diciembre 2011/ pág.36

VERTICALES 1. Instrumento o vasija para tostar algo. 2. Instrument en forme de potence, table avec deux ou plusieurs broches et l'habitude de manger des aliments solides. 3. Servicio de mesa que se pone a cada uno de los que han de comer, compuesto de plato, cuchillo, tenedor y cuchara, pan y servilleta. 5. Vasija de metal, de forma cilíndrica, con asas o mango, que sirve para cocer y guisar en ella. 6. Recipiente di cottura, di solito di metallo, rotondo, poco profondo e con un lungo

Los 10 primeros a alumnos que entreguen la solución a Jesús Gallardo recibirán unn pequeño obsequio. manico, utilizzato per la cottura. 7. Pieza pequeña de forma semejante al plato, cualquiera que sea su uso y la materia de que esté formada. 9. Concave part smaller or larger, capable of holding something. 10. Preparing or serving container for coffee. 14. Crock, porcelaine, verre, etc, du cou et la bouche large et une ou deux boucles. 16. Metallo vaso, porcellana o terracotta, con un coperchio e viene utilizzato per preparare e servire il tè. Jesús Gallardo

No sólo molinos,

la revista del

IES Airén

HUMOR GRÁFICO

Por Tomás Gutiérrez Ortiz 2º ESO C

Año II/Nº 2/ Diciembre 2011/ pág.37

No sólo molinos,

la revista del

IES “Airén”

Horoscope

21 March-20 April. You’ll have fun this week. Your dreams will come true if you are positive. You’ll meet the person you love at school. It will be fantastic. Famous Aries: LADY GAGA

21 April-21 May. You often have some problems with your partners because you always want to win arguments and take decisions. But things are different and this time you’ll let others do for a change Famous Taurus: ROBERT PATTINSON

Famous Gemini: JOHNNY DEEP

22 June-22 July.- Most of the things you’ll do will go well, so don´t worry as you usually do. You’ll be healthier than ever but you should practice more sport.

23 July- 23 August.- Don’t waste your money or you’ll have serious problems during next Christmas. Try to find a part time job and you´ll get the money you need.

24 August- 23 Sept.- Next Christmas will be magical. An old love will bring you a great surprise and it will make you the happiest person in the world. You will share the same interests.

Famous Cancer: LIONEL MESSI

24 Sept- 23 Oct.It will be a bad week for you. You´ll have an argument with your partner and you’ll fail important exam. Be strong to overcome the situation. Famous Libra: EMINEM

22 Dec.-20 jan..- This week will be very funny. You won’t have to study because the teachers will be at home. At the weekend your parents will travel and you will go for a sleepover. Enjoy it! Famous Capricorn: MR. BEAN

Famous Leo: MADONNA

22 May-21 June You´ll have a lot of energy. You’ll do lots of things. Your grandma will give you some money and you will buy your favourite computer game.

Famous Virgo: AMY WINEHOUSE

24 Oct.-22 Nov. -You´ll have a chance to find love. Your friends will help you in bad situations. Don’t say “No” because they’ll give you the strength to overcome difficulties. Famous Scorpio: BILL GATES

23

Nov.- 21 Dec..- You will be lucky this week. You won’t have any homework and you’ll be plenty of free time. Your parents will give you more pocket money and let you go to a party. Famous Sagittarius: BRAD PITT

21 Jan.-18 Feb.- Not a fantastic week for you. Your best friend will get annoyed and work will be hard. Don´t be angry with your family. Be more social. Stay calm and don’t lose your temper! Famous Aquarius: PARIS HILTON

19 Feb.-20 March.- You’ll be very happy because you’ll pass a very difficult exam. You’ll go to celebrate and you´ll meet a very special person who will make you happier than ever. Famous Pisces: JUSTIN BIEBER Alumnos de 4º ESO y 1º Bach.

Año II/Nº 2/ Diciembre 2011/ pág.38

No sólo molinos,

la revista del

IES “Airén”

AGRADECIMIENTOS La revista No solo molinos del IES “Airén” de Tomelloso agradece al Equipo Directivo del Centro su buena disposición para con nosotros cediéndonos materiales y aliento; al profesorado en general su colaboración; a la Asociación de Padres su constante presencia; al alumnado el hecho de que participen y la lean; al personal de limpieza, conserjes y administrativos la paciencia que demuestran con todos nosotros y su amabilidad.

Dedicamos este número a la Educación Pública del Estado.

LA REVISTA DEL I.E.S. “AIRÉN” AÑO II, Nº 2. DICIEMBRE 2011

NO SÓLO MOLINOS

Deac Marin Florin 2º ESO-B

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.