No title

COMUNA 6 Agenda Ambiental Comuna 6 Puente del Comercio Agenda Ambiental 93 COMUNA 6 1. Generalidades y Sistema Físico 1.1 Historia La Comuna

5 downloads 124 Views 2MB Size

Story Transcript

COMUNA 6

Agenda Ambiental

Comuna 6

Puente del Comercio

Agenda Ambiental

93

COMUNA 6

1. Generalidades y Sistema Físico

1.1 Historia La Comuna No. 6 del Municipio de Santiago de Cali, fue creada mediante Acuerdo No 011 de 1988 del Honorable Concejo Municipal, dando cumplimiento a la Ley 11 de 1986 que dictara elementos sobre la descentralización político-administrativa de los Municipios. En la década de los años 50 se ubicaron los primeros residentes en lo que es hoy el barrio Paso del Comercio, sector más antiguo en ser habitado. Con posterioridad se crea el barrio Jorge Eliécer Gaitán así como también San Luis y San Luisito. En la década de los 80, la Comuna No. 6, sufre una gran afectación de programas de vivienda y se conforman casi simultáneamente pero de forma diferente dos grandes sectores: la Ciudadela Floralia, programa de vivienda sin cuota inicial desarrollado por el Instituto de Crédito Territorial, consistente en la adjudicación de casas unifamiliares y lotes con todos los servicios públicos domiciliarios y Petecuy que fue un programa de lotes entregados por INVICALI; a la par con la conformación de este sector se produjo la invasión del sector denominado Cinta Larga, sobre el cual la Administración Municipal en el año de 1995 desarrolló un programa de reubicación para 440 familias. En esta década se desarrollaron sectores como Alcázares, la Rivera, y los Guaduales.

En la década de los 90, nacen Oasis de Comfándi, Lares de Comfenalco, Paso del Comercio Sector Comfenalco, Calimío y las Unidades Residenciales Comfasia, Matecaña, Puente del Comercio, Torres de Guaduales y el Edificio Guaduales, resultado de proyectos de vivienda de constructoras enmarcadas en políticas gubernamentales de vivienda de Interés Social, con servicios públicos, vías y zonas verdes. En el año 1999 se abrió venta para el proyecto de vivienda de casas bifamiliares El Portal de la 70, y la Portada de Comfandi con 720 soluciones de vivienda. En los últimos sectores conformados, están ubicados Quintas de Salomia, y Portal de San Luis. Contiguo a los Barrios Jorge Eliecer Gaitán y la Rivera I, la Cooperativa Jerusalén, adelantó un programa de vivienda compuesta con 125 viviendas construidas. De igual manera, en los márgenes de los Ríos Cali y Cauca, tienen ubicación los sectores conocidos como las Vegas, Venecia y Agricultores de Paso del Comercio.

Agenda Ambiental

94

COMUNA 6 1.2 Localización Se encuentra ubicada en el sector nor-oriental de la ciudad de Cali y está delimitada al norte, con el río Cali aguas abajo, que la separa del municipio de Yumbo; al oriente, con el río Cauca, aguas arriba que la recorre de sur a norte y la separa del municipio de Palmira, al sur con la comuna 7 a través de la Carrera 7a (corredor férreo) y por el suroccidente, desde la línea férrea por la Calle 70 (Autopista Sur Oriental) hasta la Carrera 1, con la Comuna 5 y desde aquí con la Comuna 4.

Mapa de Cali Ubicación de la Comuna 6

1.3 División política* La comuna esta conformada por 21 barrios 3 sectores y 2 asentamientos subnormales que se distribuyen de la siguiente manera:

BARRIO San Luis Jorge Eliécer Gaitán Paso del Comercio Los Alcázares Petecuy Primera Etapa Petecuy Segunda Etapa La Rivera I Los Guaduales Petecuy Tercera Etapa Ciudadela Floralia Fonaviemcali San Luis II Urbanización Calimio Sector Puente del Comercio

*Fuente. Cali en cifras 2001

ESTRATO 2 2 2 3 2 2 2 3 2 2 3 2 2 2

Además de los barrios legalmente constituidos, existen otros sectores como El Carmelo, Las Vegas - Venecia, Cinta Paso del Comercio (franja que quedó atrapada entre Floralia y Comfenalco), Jarillón Río Cali y Jarillón Río Cauca, no establecidos legalmente pero diferenciados y reconocidos en la Ciudad.

Agenda Ambiental

95

COMUNA 6

2. Aspectos Sociodemográficos 2.1 Demografía

Población y vivienda Habitantes Densidad bruta Vivienda

179.554 358.05 33.636

2.2 Vivienda Hacia la década de los noventa el gobierno adoptó una nueva política para suministrar viviendas a las familias de estratos más bajos y se iniciaron las viviendas de interés social VIS, siendo la comuna 6 una de las mas favorecidas por su disponibilidad de áreas libres. Se adjudicaron seis programas para viviendas nuevas y tres programas para lotes con servicios: urbanización Los Alcázares, Oasis de Comfandi, Lares de Comfenalco, Unidad Residencial Puente del Comercio subsidiadas par las cajas de compensación e INURBE. Los lotes con servicios fueron adjudicados al programa de CALIMIO. La mayor parte de las viviendas están sin terminar, construyendo más pisos con el fin de ampliarlas o de arrendarlas con el fin de conseguir otro fuente de ingresos por eso es muy común observar casas con un segundo y a veces tercer piso. 2.3 Actividad económica

Microempresas Pymes Total

Empresas

Porcentaje

Empleos

Porcentaje

239 2 241

4% 0% 0%

320 60 0

15% 0% 38%

Empleos por Establecimiento 1.34 30 1.58

En la comuna 6 predominan las microempresas. Pero existen varios sectores que no son tan grandes pero iguales de importantes como alternativa económica. Desde la calle 70 hasta la 84 la zona forestal de protección de l río Cali está ocupada por un núcleo de familia (350) aproximadamente organizadas en la “asociación de agricultores urbanos” los cuales trabajan productos de pan coger para el sustento diario y el de sus familias y el excedente es vendido en los mercados y tiendas de la comuna. Esta labor se hace conservando las riveras del rió fomentando los cultivos agrícolas como los granos, maíz etc. verduras y legumbres, cultivos de plátano, yuca y productos de la región. 2.4 Salud Para la atención en salud la comuna cuenta con cuatro puestos de salud y las urgencias médicas especializadas son remitidas al servicio de salud de la comuna 5. La primera causa de mortalidad corresponde a homicidios y lesiones por otras personas, que está estrechamente relacionado con la presencia de pandillas y actores delincuenciales armados en conflicto, por territorio o actividades ilícitas.

Agenda Ambiental

96

COMUNA 6 2.5 Educación La oferta educativa es deficitaria, con un promedio bajo de la taza de escolaridad (33%), presentando niveles muy bajos en la educación media (18.91%), y medios en la educación primaria y preescolar. Los centros educativos son en su mayoría privados, con un aporte mínimo de escuelas e institutos públicos (10%).

2.6 Servicios públicos 2.6.1 Acueducto* El servicio de acueducto en la Comuna tiene una cobertura del 100% Los componentes del servicio de acueducto, garantizan un buen servicio para toda la ciudad. El abastecimiento de agua potable para los habitantes de la comuna 6 se proporciona a partir de las plantas de tratamiento Río Cauca y Puerto Mallarino. · Hay 35.626 suscriptores · 35.091 son de uso residencial · 506 de uso comercial-industrial · Otros 29

· Suscriptores energía · Residencial · Comercial industrial · Otros 38

36.722 36.011 673

2.6.4 Teléfonos*

Si bien el agua consumida es “potable”, es necesario tener en cuenta la alta cantidad de procesos químicos a que debe someterse y sobre todo, los posibles efectos que ello pueda producir a largo plazo en la salud de las personas sin contar con el costo de potabilización. El servicio de acueducto presenta vulnerabilidad debido al riesgo sísmico, por la localización de la mayoría de las grandes infraestructuras. 2.6.2 Alcantarillado

La Comuna 6 es servida por la Central Telefónica de San Luis, con una cobertura aproximada del 30%; la cobertura es muy baja comparada con las demás ciudades del país. 2.6.5 Gas* Es preciso tener en cuenta las áreas de amortiguación que requieren las plantas reguladoras y las redes matrices de distribución, para cumplir con las mismas de tal manera que no generen vulnerabilidad o amenaza a la población. 2.6.6 Aseo

El servicio de alcantarillado en la Comuna tiene una cobertura del 100%. y alberga la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Cañaveralejo, Ptar, y el colector sanitario general que pasa por el límite Sur de la Comuna, la Red de Alcantarillado Pluvial en la Comuna está formada por el Receptor Secundario que va por la carrera 3a, hasta el Canal Oriental, receptor principal, por la calle 73, hasta la Estación de Bombeo del Paso del Comercio. · Suscritores alcantarillado · Residencial · Comercial y industrial · Otros

consolidada, sin embargo la ciudad depende de empresas generadoras del orden nacional o regional. En la Comuna se encuentra ubicada la sub-estación de San Luis. La Red de alta tensión (115Kv) penetra en la Comuna, sin contar con las zonas de protección indispensables y las acometidas en general son aéreas, se identifican muchas conexiones clandestinas en la zona.

35.945 35.405 510 30

2.6.3 Energía*

La carencia de un sistema eficiente para la recolección, transporte y disposición final de los escombros en ciudad y la costumbre de arrojarlos a separadores viales, zonas verdes y lotes vacantes, genera graves problemas que atentan contra la salud y presentación de la Comuna, situación agravada debido a la existencia de grandes escombreras. La Comuna 6 es el depósito final no sólo de la gran cantidad de escombros que se producen en su interior, sino de otras zonas de la ciudad. La comunidad identifica problemas por incumplimiento en los horarios de recolección. La inadecuada disposición de basuras se presenta con mayor frecuencia en los Alcázares, en Los Guaduales, donde a pesar de existir UTB, las bolsas son depositadas por fuera de los horarios de recolección en los andenes y al lado de los postes del alumbrado público.

La Comuna 6 tiene una cobertura del 100% en energía, los componentes de éste servicio permiten servir a toda la ciudad *Fuente. Plan de Ordenamiento Territorial. Departamento Administrativo de Planeación Municipal.

Agenda Ambiental

97

COMUNA 6 2.7 Suelos

aproximadamente de hoya hidrográfica. El río cauca es el principal afluente del río magdalena.

2.7.1 Geología superficial de la comuna*

El río Cauca entra al municipio de Santiago de Cali, a partir de la desembocadura del río Jamundi y recorre aproximadamente 30 Kms. hasta llegar a la desembocadura del río Cali. Recibe como efluentes en este tramo los ríos Lili, Meléndez, Cañaveralejo y Cali, los tres primeros son ríos que desembocan en él con aguas de pésima calidad, a través del Canal interceptor Sur. El río Cauca ha sido modificado tanto en sus riberas como en la calidad de sus aguas e, incluso, en sus usos.

La geología superficial de la comuna 6 se caracteriza por poseer una composición del 70% (Q4) y 30% (Q5) de estratos de arenas, limos y arcillas, ocasionalmente intercalados con gravas y bloque de roca, principalmente a lo largo del curso de los ríos. El espesor de estos sedimentos aumenta hacia el Oriente, en donde perforaciones de más de 400 metros no han encontrado rocas del basamento. Los depósitos a lo largo de los ríos que cruzan el área urbana representan, además, la franja mínima que no debido ser urbanizada. Su estabilidad depende del tipo de material, de su granulometría, grado de consolidación y profundidad del nivel freático. Éste, en general, está a poca profundidad cerca a los cursos de los ríos y sobre la llanura de inundación.

La ocupación inadecuada de sus riberas por las actividades agrícolas y pecuarias han propiciado un deterioro severo de las Zonas de Reserva Forestal Protectora; hoy en día el río Cauca es el receptor final de todas las aguas residuales que produce la ciudad de Cali y sus municipios aledaños. En su paso por el municipio, su caudal estimado es de 300 m3/seg., pero su calidad se deteriora al recibir drenajes de cuencas mal manejadas y las descargas del canal interceptor Sur, localizadas ante de la bocatoma de la planta de tratamiento.

2.7.2 Hidrología* La comuna seis (6), está bañada por las cuencas de los ríos Cauca y Cali, siendo estos unos de los más representativos del departamento del Valle del Cauca. La influencia de estos sobre las comunidades que circundan sus riveras han sido trascendentales para el desarrollo de sus gentes, no obstante del lado contrario la influencia de estas comunidades sobre dichos recursos como la intervención de las Zonas de Reserva Forestal Protectora, el arrojo indiscriminado de residuos sólidos y aguas servidas, han provocado un impacto que se hace palpable y que afecta actualmente dichas sociedades.

Usos de suelo, calidad de las aguas y estado de las riberas Segundo tramo En la mayor parte de este tramo la Zona de Reserva Forestal Protectora, no ha sido afectada por infraestructuras de vivienda o vías. En cercanías al Puente de Juanchito, la Zona de Reserva Forestal se ha visto invadida por el asentamiento subnormal “La Playa”. Desde ese lugar hasta el límite Norte del la ciudad existen otros asentamientos como “La Vega”, “Brisas del Cauca”, “Alfonso López”, “Petecuy” y “Floralia Río Cauca”. Como consecuencia de estos asentamientos la calidad del agua es aun peor y la intervención de la Zona de Reserva Forestal es mayor, lo cual obliga a acrecentar los esfuerzos por la recuperación de estos espacios que realmente le pertenecen al río.

Río Cali: Cuenca del río Cauca La cuenca del río Cauca esta conformada por el área comprendida entre las cordilleras Central y Occidental, cuyas aguas drenan a este, el segundo río mas importante del País. Su longitud total es 1350 Kms, además 63.300 Km2

2.7.3 Distribución de las empresas de la ciudad en la comuna** Comuna No.

No. Empresas por Comuna

% Empresas por Comuna

6 Total Cali

1 250

0,4 100,0

*Fuente. DAGMA. Macroproceso de gestión ambiental comunitaria 2005 **Fuente. DAGMA. Macroproceso de control y seguimiento empresarial 2005

Agenda Ambiental

98

COMUNA 6

3. Sistema Administrativo y de Gestión Ambiental 3.2 Actores Sociales* Son aquellos que Involucran a las personas en su condición de ciudadanos y a la comunidad como organismo base del Estado moderno. Facilitan la incentivación, tomas decisiones de gestión, favoreciendo el surgimiento y desarrollo de una comunidad con el incremento de la participación comunitaria mediante la cooperación y la responsabilidad compartida. Entre algunos actores sociales se encuentran: · Los jóvenes · Comité Ambiental de la comuna. · Comité de planificación · Junta administradora local · Juntas de acción comunal (asojuntas)

· Comité ambiental. · Policía comunitaria. · Adultos mayores (ancianato) directora Omaira Marín · Grupos de la tercera edad directora Carmen Usma · Defensa civil directora Norma E. Díaz. · Grupo de discapacitados · Fundación mano amiga Director Néstor Cárdenas · Unesmac Directora Esperanza López. · Consejeros de plantación. En el CALI No. 6, ubicado en la Clle 70 AN # 4CN - 116, Barrio Los Guaduales, con código único 0608, teléfono: 4409902, se vienen desarrollando actividades con algunos actores sociales, con la orientación del Jefe Local.

4. Diagnóstico del Medio Ambiente 4.1 Problemas ambientales urbanos por barrio Los principales problemas ambientales, sus georeferencias, sus causas y sus efectos, identificados en cada uno de los barrios, sectores o urbanizaciones de nuestra comuna por los líderes, en acompañamiento con el gestor ambiental son: MAPA CONVENCIONES

*Fuente. DAGMA. Macroproceso de gestión ambiental comunitaria 2005

Agenda Ambiental

99

COMUNA 6

Problema y Ubicación Manejo y disposición inadecuada de residuos sólidos y escombros Los Alcázares I: Clls. 70 y 70 A con Cra. 1 A 3 Cancha de Fútbol Cll 70 Bis con Cras. 1ª A 2 y 1ª A 3 Parque Infantil Clls. 70 B y 70 C con 1 ª A 3 Escuela Cll. 70 A ,70 Bis, 70 C y 70 B - Cras. 1ª A 5 y 1ª A 4 Desde 1ª A hasta 1ª A 5 con calles 70 A 1 y 70 Barrio Fonaviemcali: Calle 70 con carreras 1A 5 a la 1A 6 Barrio Floralia II Etapa: Calle 72 C con Carrera 9 N - Calle 73 Calle 72 J 5 N 78 - Calle 72 H con 8 N - Calle 72 F 5 N 71 Barrio Petecuy I Etapa Calle 84 a la 73 A con Carrera 3ra. Barrio Paso del Comercio Carrera 1 # 71 445 Barrio La Rivera I Carrera 1 J # 70 C 10 Barrio Floralia III Etapa Calle 72 A # 3 A N 58 - 3 A N 53 - 3 A N 44 Carrera 3 B entre Calles 72 A y 72 A 1 Carrera 3ra. 72 A 21. Cancha Múltiple. Carrera 3ra. con 72 A 33 Carrera 3ra. con calle 72 A Barrio Calimío : Carrera 1 A 2 a 1 A 12 con Calle 84 Carrera 1 A 6 # 76- 28 Barrio Solares de Comfandi : Calle 73 con Carrera 7a. carrilera Barrio Los Guaduales:Calles 71 a 72 C Con Carrera 9 N

Escasez del recurso arbóreo Barrio Paso del Comercio Carrera 2 AN con 71 Parque

Deficiencia en mantenimiento de árboles y zonas verdes Barrio Petecuy II Etapa Cll. 73 A y 76 con calles 1 A 14 y 1 A 15 Escuela Inmaculada Concepción Cra. 1 A 15 con calles 73 A 24 y 73 A Esquina Calles 73 A a 84 con Cras. 1 D a 1 A 12 A la orilla del canal de aguas lluvia y del Jarillón Cll.76 con Cra. 1 A 14 y 1 A 15 Cancha de fútbol Cll. 84 Nº 1 B 3 30 Clls. 77 y 74 con cra. 1 C 3 Cancha de fútbol

Agenda Ambiental

100

COMUNA 6

Problema y Ubicación Deficiencia en mantenimiento de árboles y zonas verdes Barrio San Luís II : Desde carrera 1ª a 1ª A6 con calle 73 Separador de la Av. Ciudad de Cali Cll. 72C con 1ª A 1 14 - Cll. 72 c con Cra. 1ª A a la 1ª A 6 Cra. 1ª A 4 con calle 73 - Calle 72 D y 73 con 1ª A Desde calle 71 a 73 A con Cra. 1ª A a 1ª A 6 Barrio Lares de Comfenalco Cra. 1ª A N con Cll. 82 - Cra. 1ª A N , 1ª B N, 1ª C N con calles 80, 81 y 83 Cra. 1ª F N, 1ª G N, 1ªH N y 1ª N con calles 77, 80, 81 y 83 Barrio Los Alcázares II: Calle 70 B Bis con Cra. 1ª A 3 B - Cras. 1ª A4 con 70 Bis Cras. 1ª A 4 A y 1ª A 4 C con calle 70 C Bis Calle 70 D y 71 con Cra. 1ª A 4 y 1ª A4 A Parque Las Brisas Bloques 204 y 201 zona verde Bloque 179 zona verde Barrio Alcázares III: Bloque 216 árboles ubicados en zona circundante. Cra. 1ª con calle 70 A y Av. Cali- Palmira. Cra. 1ª A, 1ª A1A y 1 A 1 bloques 233, 234, 187, 222, 192, 197 179, 196, 204 y 201 Barrio Floralia 1 Sector I: Calles 82 y 83 con Cra. 2 A N 04 y 2 A N 06 Desde calle 73 a 84 con 2ª A N a 4 N en sector del Jarillón Cll. 78 Nº 2ª A N 20 , 2ª A N 26 y 2ª AN 38 Cra. 3ª N con 83 Bis - Cll. 81 Nº 3N- 26 Cra. 3ª con calles 78 a 81 - Calle 81 con 2ª B N 74 Barrio San Luís: Calle 72 con cra. 1ª B 1 y 1ª B 2 Escuela San Luís Calle 73 A con cras. 1ªA6 hasta 1ª C 2 Separador Av. Ciudad de Cali Calle 71 con Cras. 1ª B1 y 1ª B2 Cancha de fútbol. Cll. 70 hasta 73 A con cras. 1ªC 2 hasta 1ª A 6 al lado de la autopista y del canal de agua lluvia Barrio Petecuy III Etapa: Calles 77 y 78 entre cras. 14 bis y 16.Cancha de fútbol Calle 73 A con Cras. 1ª Bis a 1ª D A la orilla del caño Calle 79 con Cras. 1ª Bis y 1ª D a la orilla del Jarillón Barrio Floralia 1 Sector II: Calles 77 a 82 con Cra. 8ª Cancha de Fútbol Calles 77 a 82 a 4ª N Avenida Principal Barrio Jorge Eliécer Gaitán: Desde la Carrera 1ª A hasta 1ª D con calle 71 A hasta la cra. 3ª con calle 73ª Barrio Tejares de Salomia : Cra 5ª A con calle 71 Polideportivo Cra 5ª B con calle 70 Nº 70 60 Calles 70 hasta 70 c con cras. 4E hasta 6 B

Agenda Ambiental

101

COMUNA 6

Problema y Ubicación Deficiencia en mantenimiento de árboles y zonas verdes Barrio Fonaviemcali: Calle 71 1A 5 2-02 y 1A 5 1-07. Calle 71 1A 5 - 1 - Calle 70 a la 62 Barrio Floralia II Etapa: Calle 72 J a la 72 G con carrera 5ta. Norte Calle 72 E y 72 J con carrera 3RA. AN Calle 72 C a 73 con carrera 4 N Barrio Petecuy I Etapa: Desde la Carrera 1 I BIS a la 3ra. Con calle 73 A 1 I BIS a la 3ra. con calle 89 - Calle 79 con carrera 2da Barrio Paso del Comercio : Calle 73 a la 83 con Carreras 1ra. a 3ra. Carrera 1ra. con Calle 70 Carera 3n 70-75 - Carrera 1N 71-37 Barrio Quintas de Salomia Carrera 3 a 4 Entre Calles 70 y 71 C Barrio La Rivera I : Carrera 1J con Calles 70 C Calle 70 C # 1C 25 - Calle 70 B con 1 J Calle 70 B # 2- 244 Calle 70 B # 2- 18 Carrera 1 I BIS con Calle 72 G Calle 72 C # 1 I 14 y 1 I- 08 Calle 72 C # 1 H BIS 1G Calle 72 C # 1 H 04 Barrio Oasis de Comfandi : Carrera 3 BN Calles 71 F a Calle 71 C Carrera 4ta. Entre 70 y 70 C Barrio Oasis de Comfandi Carrera 3 BN con Calle 71 Barrio Floralia III Etapa: Calle 72 A # 3 A N 58 - 3 A N 53 - 3 A N 44 Carrera 3 B entre Calles 72 A y 72 A 1 Carrera 3ra. 72 A 21. Cancha Múltiple. Carrera 3ra. con 72 A 33 Carrera 3ra. con calle 72 A Urbanización Calimío : Desde la Carrera 1 A 2 a la 1 A 12 con Calle 73 A a orillas del Canal Calle 76 con Carrera 1ª A G Barrio Solares de Comfandi: Desde la calle 71 a la Calle 73 con carreras 4a a 7 a . Barrio Los Guaduales Carrera 4a N a la 9na. N. Con Calles 71 y 72 Carreras 6 N y 8 N con Calles 71 J y 71 H Parque central del Barrio Guaduales Calle 70 con carrera 4ta. C N 16 Carrera 8a. N entre calles 71 F y 71 A

Agenda Ambiental

102

COMUNA 6

Problema y Ubicación

Deficiente mantenimiento de canales Barrio Fonaviemcali Carrera 1A 6 con calles 73 a 70 Barrio Quintas de Salomia Carrera 3ra. entre calles 70 y 73 Barrio Solares de Comfandi Calle 73 con Carreras 7a. a 3a

Contaminación sonora Barrio Los Guaduales Carrera 6 N con Calle 71 H Esquina

Contaminación atmosférica Barrio Petecuy I Etapa Carrera 1 D a la 3ra. con Calles 73 A y 84 Barrio Paso del Comercio Calle 71 con carrera 1 # 71-457 Barrio Quintas de Salomia Calle 73 entre Carreras 7 a 3 Barrio Los Guaduales Carrera 6 N con Calle 71 H Esquina

Contaminación hídrica Barrio Jorge Eliécer Gaitán Colector de agua lluvia en Calle 73 A hasta 71 A con cra. 3ª Canal de agua lluvia desde la Cra. 3ª hasta la 1ª D con Calle 73 A

Agenda Ambiental

103

COMUNA 6

Diagnóstico

1 1 2 2 1 2

Varios

Plagas

Cont. Aire

Ruidos

2 2 3

Vertimientos

2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 2 3 2 2 3

Erosión

Residuos Sólidos 2 2 2 2

Arborización

Los Alcázares I Petecuy Etp II San Luis II Lares de Comfenalco Los Alcázares II Los Alcázares III Floralia I Sector I San Luis Petecuy Etp III Floralia I Sector II Jorge E Gaitán Tejares de Salomia Fonaemcali Floralia Etp II Petecuy Etp I Paso del Comercio Quintas de Salomia La Rivera I Oasis de Comfandi Floralia Etp III Urb Calimio Solares de Comfandi Los Guaduales

Zonas Verdes

6

Barrio

Comuna

Impacto Ambiental

2 2 2 2 2 2 2

11-1 2 2 1

11-1

2

11-1 1

Agenda Ambiental

104

Al ca Pe zare te sI cu yE La S tp re s d an II e C Lui sI o Lo mfe I s A na lco l Lo caz a sA re sI l I Fl caz or ar es ali aI II Se I ct or S I Pe an L te u is c Fl or uy Et ali aI pI I Jo Sec I to rg r e Te jar E. G II es a de itán Sa lo Fo na mia v ie m Fl c or ali ali aE P t Pa etec p II so uy Qu del Etp I in Co ta m s d er e S cio alo La mia Oa sis R de iver Co a I Fl mfa or ali ndi aE So Ur tp III b lar es . Ca lim de io C Lo om f s G an ua di du ale s

Lo s

RS 10%

C a n t i d a d 12

OTROS 13%

COMUNA 6

Diagnóstico

COMUNA 6 ZV 40%

ARB 34%

RS ZV ARB C. AIR OTROS TI C

COMUNA 6

10

10 40 34 3 13 Residuos sólidos Zonas verdes Arborización Contaminación aire Tipo de impacto Cantidad de impactos

C.AIR 3%

TI

C

8

6

4

2

0

Barrio

Agenda Ambiental

105

COMUNA 6

Plan de Acción Comunitario Problema

Manejo y disposición inadecuada de residuos sólidos y escombros

CAUSAS

OBJETIVOS

SOLUCIÓN

Falta de compromiso y apropiación ciudadana.

Sensibilizar a la comunidad acerca de la problemática que genera la mala disposición de los residuos y motivarlos a realizar buenas prácticas de manejo.

Realizar campañas de participación comunitaria en los barrios Alcázares I, Fonaviemcali, Floralia II Etapa, Petecuy I, Paso del Comercio, La Rivera I, Floralia II, Calimío, Solares de Comfandi, Los Guaduales y demás sectores donde sea necesario, debido a que el problema de la disposición de residuos es generalizado.

La Comunidad deposita los residuos sólidos en lugares inadecuados y en horarios diferentes a la hora aproximada de recolección.

Crear conciencia ambiental e implantar la cultura de la separación en la fuente, el reciclaje y evitar que los residuos producidos sean esparcidos en las calles generando malos olores y molestias generales a la comunidad.

Fortalecer las acciones comunitarias por medio de programas de capacitación en educación en el manejo integral de los residuos sólidos en todos los colegios públicos y privados de la comuna y en supermercados, recicladores, recuperadores, carretilleros, barrios y demás sectores de la comuna donde sea necesario.

La comunidad del sector y carretilleros depositan los residuos sólidos y escombros en lugares inadecuados.

Evitar la generación de malos olores, proliferación de mosquitos y roedores, disminuir el impacto visual generado en la comuna al no existir un sitio destinado para disponer los escombros.

Realizar acciones comunitarias para controlar que se dispongan de manera inadecuada escombros en la comuna y formular proyectos para la obtención de recursos y beneficios para el manejo de residuos sólidos de la comuna y aprovechar los lotes baldíos que existen en algunos sectores, los cuales no están cumpliendo ningún fin a favor de la comunidad, para darles un apropiado uso.

Agenda Ambiental

106

Problema

COMUNA 6

Plan de Acción Comunitario Deficiencia en mantenimiento de árboles y zonas verdes CAUSAS

OBJETIVOS

Inoperancia por entidades competentes.

Falta de compromiso y apropiación de la ciudadanía.

SOLUCIÓN Solicitar la colaboración a los organismos encargados del mantenimiento de las zonas verdes de la comuna en todos los barrios en general para evitar que estas zonas se conviertan en sitios de propagación de malos olores, depósitos de basuras, aparición de roedores, mosquitos y sitios de alta peligrosidad y utilizar acciones populares como mecanismo de defensa por parte de la comunidad de todos los barrios de la comuna para hacer valer sus derechos y gozar de sus zonas verdes, ya que el problema se presenta en toda la comuna.

Mejoramiento de sitios de esparcimiento en la comuna, obtención de múltiples beneficios ambientales y sociales.

Realizar actividades participativas en los barrios de la comuna, para sensibilizar a los habitantes acerca de los beneficios que nos brindan las zonas verdes y el manejo que debemos tener con estas zonas.

Problema

Establecer planes para la realización de jornadas comunitarias o mingas de limpieza de las diferentes zonas verdes de la comuna

Deficiente mantenimiento de canales de aguas lluvias CAUSAS

OBJETIVOS

SOLUCIÓN

Deposito de basuras y escombros en el canal y sus alrededores por la comunidad del sector y carretilleros.

Evitar la proliferación de vectores, generación de malos olores, enfermedades respiratorias ó Inundaciones por taponamiento de los canales.

Solicitar a la autoridad encargada realizar mantenimiento preventivo a los canales y reducir los niveles de residuos arrojados a las calles de la comuna, mediante las campañas de manejo adecuado de los residuos generados en la comuna.

Agenda Ambiental

107

Problema

COMUNA 6

Plan de Acción Comunitario Contaminación sonora

OBJETIVOS

SOLUCIÓN

Falta de compromiso y apropiación ciudadana.

Disminuir los índices de stress de los habitantes de la zona.

Ejercer mecanismos de vigilancia y control mediante la acción comunitaria y la colaboración de la autoridad ambiental -DAGMA- en el Barrio Los Guaduales.

Generar conciencia ciudadana entre los habitantes de los sectores para mitigar el impacto que se genera constantemente

Desarrollar actividades educativas coordinadas entre los habitantes y la autoridad ambiental, en el Samán Bajo Salomia, Chiminangos II y demás sectores que se estén viendo afectados por el ruido en la comuna , dirigidos a los habitantes de dichos sectores y a los conductores que circulan por la zona , incluyendo comunicados a los gerentes de las empresas de la comuna manifestando la inconformidad presentada a los habitantes.

Problema

CAUSAS

Escasez del recurso arbóreo

CAUSAS

Planificación inadecuada.

OBJETIVOS

SOLUCIÓN

Mejorar las condiciones de vida de los habitantes del sector.

Solicitar y coordinar con la autoridad ambiental del Municipio siembras de especies arbóreas adecuadas en el Barrio Paso del Comercio y en los barrios donde exista deficiencia de árboles dentro de la comuna,

Agenda Ambiental

108

COMUNA 6

Plan de Acción Comunitario Problema

Contaminación atmosférica

CAUSAS Inoperancia y falta de control de disposiciones legales por entidades competentes.

Problema

Actividades que producen malos olores, partículas y gases contaminantes.

OBJETIVOS Mejorar las condiciones ambientales del sector.

Evitar enfermedades respiratorias a la comunidad, Malestar general, Pérdida de calidad de vida.

SOLUCIÓN Realizar controles efectivos por parte de la autoridad ambiental, para disminuir la contaminación atmosférica en Petecuy I, Paso del Comercio, Quintas de Salomia y Los Guaduales. Ordenar el cumplimiento de las normas de emisión a las personas que en sus actividades generan molestias a los habitantes de la comuna, mediante acciones comunitarias e informes solicitados a la autoridad ambiental, para su respectivo análisis y verificación de cumplimiento.

Contaminación hídrica CAUSAS

OBJETIVOS

SOLUCIÓN

Vertimientos de aguas residuales al canal de agua lluvia.

Mejorar las condiciones ambientales del sector y reducir el impacto ocasionado a los ríos, mejorar las condiciones de vida de la comuna.

Realizar las respectivas conexiones de aguas residuales con las alcantarillas en el Barrio Jorge Eliécer Gaitán y los sectores donde se están arrojando aguas residuales a los canales de aguas lluvias. Sensibilizar a la comunidad en general mediante campañas educativas programadas por los líderes comunitarios con la colaboración de la autoridad ambienta del daño que se ocasiona a las fuentes de agua por la inadecuada disposición de las aguas residuales en la comuna. Agenda Ambiental

109

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.