No title

www.eec-conference.com www.aecem.org www.eec-conference.com Qué es EEC EEC es una conferencia de expertos diseñada para inspirar al profesional de
Author:  Felisa Rivero Rico

11 downloads 243 Views 824KB Size

Story Transcript

www.eec-conference.com

www.aecem.org

www.eec-conference.com

Qué es EEC EEC es una conferencia de expertos diseñada para inspirar al profesional de Internet. Un evento único donde ponentes internacionales del más alto nivel hablarán sobre las últimas tendencias del mercado. Es el marco ideal para aprender y compartir conocimientos para impulsar la innovación y la creatividad sostenible empresarial. Tras el éxito de la primera edición, EEC vuelve a reunir a expertos mundiales en Internet, negocios y visión estratégica que ofrecerán su visión sobre, entre otros temas: ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Futuro del ecommerce Experiencias de éxito aplicables a cualquier empresa Técnicas de venta por Internet Tecnologías a nuestro alcance que hacen más fácil el trabajo Medios de pago, ideas de logística y entrega, programas de control

Organizado por AECEM (Asociación Española de Comercio Electrónico y Marketing Relacional), avalada por más de 200 empresas asociadas, pretende ser una referencia frente a las instituciones gubernamentales y legislativas, en materia de comercio electrónico y en todo aquello que afecte al marketing relacional, directo e interactivo. Estas empresas emplean a más de 25.000 empleados y sólo en venta online, operan el 70% del volumen total de transacciones nacionales. AECEM es la única asociación de este tipo en España. AECEM es miembro de FECEMD (Federación Española de Comercio Electrónico y Marketing Directo) www.aecem.org.

www.aecem.org

www.eec-conference.com

Dónde y cuándo ƒ

Martes, 21 de Octubre del 2008

ƒ

Palau de la Música Catalana - Auditorio Petit Palau C/ del Palau de la Música, 4-6 08003 Barcelona

Ponentes Los asistentes a EEC ’08 podrán compartir una intensa jornada sus experiencias con profesionales mundialmente reconocidos como Chris Anderson, editor jefe de Wired Magazine; Sebastián Muriel, Director General de Red.es; David Heinemeier Hansson, Creador de Ruby on Rails; Susana Rodríguez Urgel, Directora de Mobile Commerce de Telefónica; entre otros ponentes destacados.

Chris Anderson Editor Jefe de Wired Magazine (2001) y autor de The Long Tail, best seller del New York Times, considerado uno de los libros de negocios más importantes de la última década. Fue elegido por la revista Time como una de las 100 personas que más ayudaron a cambiar el mundo en 2007.

Licenciado en Física y en Periodismo, Chris Anderson empieza su carrera profesional en los medios de comunicación colaborando en la revista científica Science and Nature. En 1994 empieza a cubrir la sección de Internet de The Economist, convirtiéndose más tarde en editor de las áreas de Economía de Estados Unidos y Asia, así como de la sección de Tecnología. Nombrado editor del año por la revista Advertising Age en 2005, Anderson gana el premio General Excellence en 2005 y 2007. Ese año, además, su best seller The Long Tail es considerado como el mejor libro de negocios del año. Como Editor Jefe de la revista Wired, Chris Anderson es una de las voces más entendidas y articuladas de la nueva economía. Consistentemente ha predicho las nuevas direcciones que iba a tomar la economía, analizando la situación y proveyéndonos de herramientas para aprovechar las oportunidades que se avecinaban. Con su bestseller del New York Times, The Long Tail definió la ascensión de las economías de nicho como el nuevo motor de la economía, explicando por qué el futuro

www.aecem.org

www.eec-conference.com

era vender pocas cantidades de muchas cosas, y cómo esas pequeñas comunidades sumadas representaban un mercado de un potencial increíble cuando se dispone de la tecnología digital actual. Ponencia: The Economics of Free Si existe una revista que ha seguido el pulso de Internet ha sido Wired. Y su editor jefe es, sin duda, una de las figuras más representativas del sector. Anderson ha revolucionado la manera de enfocar el ensayo sobre tecnología desarrollando teorías como The Long Tail que suponen una nueva aproximación al mundo de los negocios. En esta conferencia nos hablará de Free. Why $0,00 is the future of business o cómo algunos productos y estrategias pueden ser rentables desde la gratuidad. Las nuevas empresas además, conscientes de la nueva realidad económica, han encontrado en el mundo digital la manera de abaratar los costes de sus productos; ampliando así las oportunidades para desarrollar un modelo libre de negocio. Ahora bien, ¿cómo son estos modelos? ¿Cómo elegir? Chris Anderson tiene respuestas a éstas y otras muchas preguntas. Más sobre Chris Anderson: Artículos: • The Time 100, Chris Anderson, Time Magazine • Chris Anderson is my Hero, The New York Times • How cutting off the long tail is selling comanies sort, Financial Times • Free, Why $0,00 is the future of business, Wired Magazine Vídeos: • A conversation with Chris Anderson • Technology's Long Tail • Chris Andreson over Free Links • www.wired.com • www.thelongtail.com

www.aecem.org

www.eec-conference.com

Susana Rodríguez Urgel Directora de Comercio Móvil y Canales On-Line de Telefónica Móviles, donde ha desarrollado, entre otras, la campaña del nuevo iPhone. También tiene experiencia como emprendedora al haber dirigido su propia agencia de marketing.

Susana Rodríguez Urgel es licenciada en Psicología Industrial por la UCM y diplomada en Publicidad y Marketing por el CENP. Posteriormente realizó el Master en Dirección de Empresas del Instituto de Empresa. Su primera experiencia laboral fue en el Grupo Telefónica donde trabajó como Gerente de Marketing. Tras un lapso de cuatro años en los que puso en marcha y posicionó su propia agencia de marketing y eventos desarrollando campañas en medios alternativos, volvió al Grupo como Directora de Comercio Móvil y Canales On-Line, donde actualmente continúa.

Ponencia: Mobile Commerce: una realidad Como responsable de Marketing en Móviles y del Canal Online de Telefónica, Susana Rodríguez Urgel nos contará el éxito del lanzamiento de iPhone tras sus primeras etapas en el mercado y el potencial del marketing a través de móviles en general, un canal en claro crecimiento y que abre unas posibilidades de negocio ilimitadas gracias a su funcionalidad, el abaratamiento de los costes y el desarrollo de las nuevas generaciones de móviles, cada vez más completas y que están acaparando la oficina en movimiento. Más sobre Susana Rodríguez Urgel: Artículos: • La publicidad llega al móvil, El País • Todos los caminos, antes o después, llevan al ‘iphone’, Expansión Links: • www.telefonica.es • www.apple.com/es/iphone/

www.aecem.org

www.eec-conference.com

Sebastián Muriel Director General de Red.es, entidad pública del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para el desarrollo de la Sociedad de la Información. Forma parte del Patronato de FUNDETEC y de la EOI y es Vicepresidente de INTECO, IQUA y CENATIC. Desde Abril de 2007 preside la Asociación XBRL España.

La carrera profesional de Sebastián Muriel ha estado vinculada a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el sector privado. Comenzó en Hewlett Packard; posteriormente trabajó en Lucent Technologies, y antes de incorporarse a Red.es formó parte del equipo de PricewaterhouseCoopers. Muriel es ingeniero de telecomunicación por la ETSIT-UPM y Executive MBA por IESE. Además ha sido coautor de diferentes libros como Estudio de la industria de los contenidos digitales en España e Incentivos fiscales para la ciencia, tecnología e I+D+i. Ponencia: Ayudas y actuaciones de red.es para el desarrollo del Comercio Electrónico en España La misión de Red.es es la de promover la incorporación de las nuevas tecnologías en las pymes a través del impulso de la empresa en la red. El Ministerio de Industria ha creado numerosas ayudas accesibles a todas las pymes para impulsar la sociedad de la Información en España como fuente de ventaja competitiva y con vistas a alcanzar el nivel de los países más desarrollados de Europa, tal y como reza la agenda de Lisboa. Más sobre Sebastián Muriel: Artículos: • Reducir la brecha digital, objetivo para potenciar el crecimiento económico, Expansión Links: • www.red.es • www.mityc.es • www.planavanza.es • www.ico.es

www.aecem.org

www.eec-conference.com

Laurence Fontinoy En Google España se ha incorporado como Directora de Marketing y su labor se centra en promover y mostrar las posibilidades de expansión de las Pymes en Internet así como dar a conocer los productos de consumo de Google.

Licenciada en Ingeniería de Gestión por la Universidad de Lovaina (Bélgica) y MBA por el IESE, Laurence Fontinoy cuenta con 12 años de experiencia en marketing y comunicación en el sector de Internet y de las telecomunicaciones. Antes de incorporarse a Google España, ocupó durante 6 años los puestos de directora de Marketing y Comunicación y de Desarrollo de Negocio en eBay España. También desarrolló su carrera en el sector de las telecomunicaciones en marketing. Ha trabajado en EEUU, Bélgica, Holanda y España. Ponencia: Más PYME’s online La mayoría de la publicidad tradicional está dominada por los grandes anunciantes y por aquellas empresas con suficiente capacidad económica como para invertir en ella. Internet, en cambio, se convierte en una oportunidad de inversión publicitaria tanto para grandes como para pequeñas empresas. Con Internet, las PYME’s pueden llegar a nuevos clientes, segmentar su mercado objetivo, dirigirse directamente al cliente final y aprender de sus necesidades para ser más competitivas. Además, pueden controlar su presupuesto diario y medir la rentabilidad de cada céntimo invertido. En EEC’08, Fontinoy hablará sobre las ventajas de Internet para la PYME y las claves para que ésta sea más competitiva en Internet.

www.aecem.org

www.eec-conference.com

Ricardo Baeza-Yates Vicepresidente de Investigación para Europa y Latinoamérica, liderando los laboratorios de Yahoo! Research en Barcelona, España y Santiago, Chile, supervisando además el laboratorio de Haifa, Israel.

Ricardo Baeza-Yates Hasta 2005 fue director del Centro de Investigación de la Web en el Departamento de Ciencias de la Computación de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile y catedrático ICREA en el Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universitat Pompeu Fabra en Barcelona, España. Sus intereses de investigación incluyen algoritmos y estructuras de datos, recuperación de información, minería de la Web, bases de datos de texto e imágenes, y visualización de software y bases de datos. Ponencia: Cómo saber qué quieren los clientes a través de las búsquedas y su impacto en el diseño del sitio Web Las compañías que operan online han pasado mucho tiempo estudiando las necesidades y los deseos de los consumidores en base a las búsquedas de productos que éstos realizaban en los motores de búsqueda. Lo que pregunta la gente para llegar a un sitio y lo que pregunta la gente en tu sitio permite conocer las fortalezas y debilidades del mismo. Por ejemplo qué contenido se destaca, que contenido no es adecuado y que contenido no se encuentra son muy importantes. Este permite diseñar un sitio basado en lo que la gente realmente quiere. Baeza-Yates ha aplicado las matemáticas y la tecnología para encontrar el equilibrio entre lo que esperan los usuarios de una web y lo que finalmente encuentran. En EEC’08 nos explicará qué deben hacer las empresas para conocer la demanda online y cómo pueden adaptar sus entornos web para atraer a clientes potenciales. Más sobre Ricardo Baeza-Yates: Links: • • • • •

www.yahoo.com www.research.yahoo.com www.baeza.cl www.ciw.cl www.todocl.cl

www.aecem.org

www.eec-conference.com

David Heinemeier Hansson Socio de 37 Signals, empresa de desarrollos de software con base web. Fue nombrado Hacker del Año en 2005 por Google y O’Reilly por su creación de la plataforma de programación Ruby on Rails.

Graduado en la Escuela de Negocios Copenhagen Business School en 2005, se trasladó a Chicago. Es el creador de la plataforma de programación conocida mundialmente como Ruby on Rails, estructura que utiliza en todas las aplicaciones de su nueva compañía, 37 Signals, donde ha desarrollado exitosas herramientas de negocio como Basecamp, Highrise, Backpack, Writeboard, y Ta-da List. 37 Signals es un ejemplo de como pequeños equipos pueden construir proyectos enormes. Primero la creación de Ruby on Rails, el lenguaje de programación que está revolucionando las aplicaciones web 2.0, y después su estrategia Fortune, creando productos ligeros, eficaces y baratos, con poco soporte y miles de posibles clientes. Su filosofía de desarrollo queda patente en Getting Real, un libro que define una forma de desarrollo de proyectos ágil, sorprendente y rompedora. En 2005 fue el ganador del premio Best Hacker, otorgado por Google y O’Reilly, por su trabajo en Ruby. En 2006 recibió el Premio Jolt (los Oscars del desarrollo de software) a la excelencia por Rails 1.0. Su trabajo en Ruby ha logrado captar la atención de los medios de comunicación, con portadas en Linux Journal y artículos en Wired, Business 2.0, Chicago Tribune y otras publicaciones. Ponencia: Equipos pequeños haciendo grandes cosas Ruby on Rails es un lenguaje de programación en código abierto que ha obtenido un asombroso éxito entre los profesionales y los medios especializados, logrando numerosos premios tanto a la plataforma como a sus creadores. Ruby trata de combinar la simplicidad con la posibilidad de desarrollar aplicaciones del mundo real escribiendo menos códigos que con otros frameworks, y con un mínimo de configuración. Heienemeier también ha escrito un libro sobre Ruby on Rails que vendió más de 10.000 copias antes incluso de estar terminado. Todo esto y mucho más ha conseguido David Heinemeier Hansson en los últimos cuatro años y con una plantilla de menos de diez personas.

www.aecem.org

www.eec-conference.com

Más sobre David Heinemeier Hansson: Artículos: • 37 Signals, one of the Top 10 Startups Worth Watching in 2008, Wired Magazine Vídeos: • 37 Signals, Rails & the Mac • RailsConf Keynote: David Heinemeier Hansson Links: • www.rubyonrails.org • www.37signals.com • www.loudthinking.com

David Recordon Co-Fundador de Open ID y Jefe de Tecnología de Plataformas Abiertas de Six Apart, la mayor compañía de blogging independiente del mundo. Con Open ID ha creado un login único para páginas web, que ya han instalado en versiones beta Yahoo!, Verisign, Blogger, Wordpress. Fue reconocido con el Premio Open Source entregado conjuntamente por Google y O’Reilly en 2007.

La carrera profesional de David Recordon siempre ha estado vinculada al desarrollo de software y estándares abiertos. Durante un año y medio en Verisign trabajó activamente en la definición de OpenID, colaborando más tarde con Brad Fitzpatrick, convirtiéndolo en lo que actualmente es el protocolo descentralizado de un solo inicio más popular de la red, implementado en más de 120 millones de identidades virtuales. OpenID es un sistema de autentificación seguro, libre y muy fácil de usar, que facilita la identificación en muchas páginas web con solo introducir la dirección URL del usuario. Una manera de simplificar el registro que permite personalizar al usuario los datos evitando manejar decenas de passwords y claves de acceso. En 2007 fue galardonado con el Premio Open Source otorgado por Google y O’Reilly, convirtiéndose en el ganador más joven de la historia en recibir este premio.

www.aecem.org

www.eec-conference.com

Ponencia: Registro único, ¿se acabó el proceso de registro en nuestras páginas? La llamada “web abierta” se ha convertido en los últimos años uno de los principales temas de actualidad en lo que a Internet se refiere. En el último año, RSS, Atom, Jabber, OpenID, OAuth, Microformats y otras muchas comunidades abiertas han visto incrementada su popularidad ya que por su tecnología intrínseca permiten la interoperabilidad entre aplicaciones y estándares globales. Los nuevos estándares permiten esta interoperabilidad entre aplicaciones, de manera que el usuario no está atado a determinados proveedores y dispositivos, facilitando así la total portabilidad de sus datos. ¿Pero cómo se relacionan estas aplicaciones entre ellas y cómo se pueden construir sitios webs basados en la “web abierta”? Recordon analizará todo lo ocurrido en los últimos años y explicará cómo sacar el máximo partido de estas tecnologías. Más sobre David Recordon: Artículos: • The case for Open Id, ZDNet • Google offers Open Id logins via blogger, TechCrunch • Open Id foundation: Google, IBM, Microsoft, VeriSign and Yahoo!, O’Reilly Media • Myspace announces support for Open Id, Business Wire Vídeos: • OpenID & OpenPlatform • OpenID Show Links • www.openid.net • www.sixapart.com

www.aecem.org

www.eec-conference.com

Gil Penchina CEO de Wikia, fue Vicepresidente y Director General de Ebay Internacional. Fue nombrado por Jimmy Wales, creador de Wikipedia para dirigir este proyecto de desarrollo de comunidades web.

Gil Penchina es CEO de Wikia.com, la mayor aplicación comercial de información y noticias wiki, cuyos usuarios han escrito cerca de un millón y medio de artículos en 100 lenguas en los últimos tres años. La web alcanza ya los 10.000 millones de visitas mensuales según Comscore. Antes de liderar wikia.com, Gil fue Vicepresidente regional de eBay en Europa. También trabajó en otras compañías como General Electric y Bain & Co., ocupando puestos de responsabilidad. Licenciado en Ingeniería por la Universidad de Massachusetts y con un MBA por Kellogg Business School, Gil ha fundado dos compañías tecnológicas. Actualmente participa activamente en investigaciones para compañías como Linkedin, PayPal, Flock, Koders, ZipRealty, FindWhat y otros servicios de Internet para consumidores. Ponencia: Desarrollando comunidades para construir contenidos y hasta un motor de búsqueda. En EEC08 aprenderemos este nuevo modelo de buscador y cómo Wikia trabaja con comunidades de Internet de toda índole para construir contenido sobre más de 8.000 temas y en más de 100 lenguas distintas. Además Penchina explicará la rentabilidad de este modelo de negocio, junto con algunas pinceladas de su experiencia en eBay. Más sobre Gil Penchina: Artículos: • The book stops here, Wired Magazine • Wikipdia founder remakes web-publishing economics, USA Today • Building a wiki World, Business 2.0 Magazine • Community websites take wiki path, BBC News Vídeos: • RH100: Wikia • Jimmy Wales on Wikia

www.aecem.org

www.eec-conference.com

Links: • www.wikia.com • www.wikipedia.org

Gavin Potter Socio de Customer Fusion y autor del libro Business in a Virtual World. Reconocido a nivel mundial por su destacada participación en el concurso de Netflix al lograr una mejora notable de su algoritmo web.

En 2007 asombró al mundo logrando entrar en el top 10 de equipos que lograron mejorar en más de un 8% el algoritmo de búsqueda y recomendaciones de películas de Netflix, el videoclub online más grande del mundo. El concurso contó con la participación de equipos de desarrolladores informáticos de empresas como AT&T o la Universidad de Toronto. Con el alias de “Just a Guy in a Garage”, intrigó a todos hasta que se descubrió que se trataba de un equipo de una sola persona. Desde entonces ha logrado un considerable éxito como empresario en Customer Fusion, una consultora de estrategia de comercio electrónico, y como autor del libro Business in a Virtual World. Ponencia: Desarrollando comunidades para construir contenidos y hasta un motor de búsqueda El siglo XX estuvo marcado por las notables mejoras que experimentaron las actividades manufactureras y la distribución de bienes y servicios. En el XXI, en cambio, la mayor disponibilidad de información y el incesante desarrollo de la informática constituyen los factores indispensables para mejorar la gestión de la demanda por parte de las compañías; sin duda uno de los principales objetivos de la actividad económica actual. En EEC, Gavin Potter explicará algunas de las técnicas que permiten gestionar efectivamente la demanda y cómo las empresas las usan para identificar mejor a sus consumidores potenciales y sus necesidades. Más sobre Gavin Potter: Artículos: • This Psychologist Might Outsmart the Math Brains Competing for the Netflix Prize, Wired Magazine • The 1$ Million Netflix Challenge, Tecnology Review

www.aecem.org

www.eec-conference.com

Links: • www.netflixprize.com • www.customerfusion.co.uk

Jesper Kärrbrink CEO de Eniro, empresa líder en directorios online en los países escandinavos, y antiguo Director General de Svenska Spel, la mayor compañía de juego online sueca con una facturación anual de 2,2 billones de euros.

Jesper Kärrbrink ha sido Presidente de Svenska Spel, la mayor empresa estatal de juego online de Suecia. Anteriormente ha ocupado altos cargos en empresas de comunicación y ha sido socio de una compañía de capital de riesgo especializada en inversiones en tecnología. Desde este mismo año es el CEO de Eniro, la mayor empresa de directorios empresariales de los países escandinavos, puesto para el que fue seleccionado gracias a su experiencia en el medio online y en el sector de la comunicación y por sus demostradas dotes como empresario con visión para el sector tecnológico. Ponencia: El futuro del juego online Kärrbrink nos brindará una interesante ponencia sobre las oportunidades de negocio online que se han abierto tras la era de la dependencia del papel. Además aportará su visión sobre el sector del juego online y el futuro de este negocio multimillonario que cada vez cuenta con más adeptos en todo el mundo y que ha comenzado a ser atractivo para los grandes publicistas (sponsor del Real Madrid C.F.). Más sobre Jesper Kärrbrink: Vídeos: • SIME interview with Jesper Karrbrink Links: • www.eniro.com • www.svenskaspel.se

www.aecem.org

www.eec-conference.com

Burak Gokturk CTO y co-fundador de like.com, empresa especializada en visual search que permite realizar búsquedas de productos a partir de imágenes, dirigiendo al cliente a las tiendas online donde puede adquirirlos.

Burak Gokturk es el responsable de la tecnología de reconocimiento visual empleada por like.com. Su objetivo al frente del equipo técnico ha sido mostrar al mundo la utilidad de esta revolucionaria tecnología visual capaz de detectar y reconocer caras, texto y objetos que aparecen en cualquier fotografía. Antes de su experiencia en Riya (empresa matriz de Like.com), desarrolló algoritmos de reconocimiento visual para Canesta, Intel y BEKO. Lleva más de 8 años en este campo y ha publicado más de 30 artículos. Fruto de su trabajo son quince patentes con aplicación en el mundo real, como por ejemplo en la detección prematura de cáncer de colon. Gokturk es licenciado en Ingeniería Electrónica e Informática por la Universidad de Bogazici y ostenta sendos títulos de Master y Doctor en Ingeniería Electrónica por la Universidad de Stanford. Ponencia: Buscador visual de productos Todos nos hemos encontrado alguna vez con la dificultad que implica describir con un texto de búsqueda un producto que hemos visto y queremos adquirir online. Este buscador analiza imágenes y textos comparando con otros existentes para poder presentar una nueva forma de comparar y comunicar productos. Con el buscador visual, podemos realizar una búsqueda de cualquier producto a través de cualquier imagen del mismo. Gokturk, el creador de esta tecnología, explicará en EEC’08 cómo funciona y las numerosas oportunidades de negocio que implica. Más sobre Burak Gokturk: •

"Analysts and retailers say they are impressed by the new site... there appears to be general consensus that whatever its strengths and weaknesses, there is nothing on the Web quite like Like". The New York Times



"Shopping Site Offers a Way to raid a Celebrity's Closet". Bob Tedeschi, The New York Times

www.aecem.org

www.eec-conference.com



"This is really new and innovative, and it's one of those buzzworthy sites that'll generate a lot of traffic". The New York Times

Artículos: • Where to Find a Famous Look, Wall Street Journal • Like.com: Shop by Image, Wired Magazine Links: • www.like.com

Gustavo García Brusilovsky CEO y fundador de Buy Vip, tienda online sólo accesible por invitación, que vende una selección de artículos de primeras marcas durante períodos cortos de tiempo, obteniendo un gran éxito desde su fundación en 2006.

Licenciado en Bioquímica y diplomado en Informática y Marketing, MBA (Universidad de Houston) y PDG por el IESE; Gustavo García Brusilovsky fue entre 2000 y 2005 el Director General de Portum, especialista en eProcurement. Anteriormente trabajó para IBM como Marketing Manager tanto en España como en la central europea de París. Inició su carrera en Procter&Gamble y McDonald’s. Desde 2006 dirige Buy Vip, una tienda online que él mismo fundó con un modelo de negocio diferente, accesible sólo por invitación y basado en mantener siempre una oferta menor que la demanda. El negocio ha crecido de manera exitosa desde su nacimiento. Ponencia: Ventas Privadas: reinventando el comercio electrónico Las ventas privadas han revolucionado el comercio electrónico en España dando una buena excusa no sólo a los que ya han probado a adquirir productos en Internet sino también a los que se aventuran por primera vez a entrar de lleno en las compras on line. En EEC, García Brusilovsky analizará las razones que han facilitado el desarrollo de este modelo de negocio en un tiempo tan corto desde la múltiple perspectiva de usuarios, proveedores, empresas on line e incluso inversores.

www.aecem.org

www.eec-conference.com

Más sobre Gustavo García Brusilovsky: Artículos: • Gustavo García Brusilovsky: Entrevista al CEO de BuyVip, Inversores • Gustavo García Brusilovsky, Parasaber.com Links • www.buyvip.com

Roy Rubin CEO de de Varien. Empresa dedicada a la soluciones de ecommerce en código abierto. Su producto Magento, diseñado para crear tiendas online, ha conseguido un gran éxito internacional.

Roy Rubin es el Presidente y estratega que ha dado vida a Varien. Rubin tiene una amplia experiencia tanto en gestión de empresas como en tecnología y estrategia, con un especial interés en la implementación de herramientas de comercio electrónico. Como fundador de Varien ha creado una empresa dedicada a las soluciones de comercio electrónico en código abierto. Su producto Magento, diseñado para crear tiendas online, ha conseguido un gran éxito internacional. Magento puede ser al comercio electrónico lo que plataformas como Drupal o WordPress lo son a las comunidades o blogs. Se trata de un nuevo estándar de software que se mejora cada día con módulos, extensiones y aportaciones de la comunidad y con más de 450.000 descargas de la aplicación y miles de tiendas funcionando sobre uno de los productos más galardonados por la comunidad de Open Source. Ponencia: Cómo elegir la plataforma más adecuada para eCommerce Con la cantidad de plataformas de comercio electrónico existentes en el mercado parece complicado, e incluso abrumador para las pequeñas y medianas empresas, elegir la mejor opción para cada situación. En EEC’08, Rubin nos revelará los diez puntos más importantes a tener en cuenta a la hora de tomar una decisión sobre la plataforma de comercio electrónico más adecuada para cada empresa, destacando las ventajas del código abierto.

www.aecem.org

www.eec-conference.com

Más sobre Roy Rubin: Artículos: • Shopping unlimited - E-commerce and PHP for free, Zend • Magento Shopping Cart And 20,000 Friends, Practical eCommerce Videos: • Sobre Varien • Scobleizer TV Links: • www.varien.com • www.magentocommerce.com

Mesa Redonda: Redes Sociales En EEC’08 tendremos la oportunidad de presenciar un debate sobre la influencia de las redes sociales en grupos de todas las edades, y como este nuevo medio de comunicación se ha convertido en un poder de influencia que supera, en muchas ocasiones, a la publicidad tradicional. En la mesa participarán destacados representantes de algunas de las redes sociales con más adeptos en España y en el resto del mundo, como son Myspace, Tuenti y Habbo.

Matías Lorenz Director de Marketing de Myspace. Con más de 100 millones de usuarios en todo el mundo, la red social de Myspace ofrece espacios web para que los usuarios, jóvenes sobretodo, compartan sus vídeos, fotos y música.

Matías Lorenz es Ingeniero Industrial con una especialidad en Organización, título que obtuvo en ICAI, Universidad Pontificia Comillas. Su experiencia laboral incluye puestos de responsabilidad en varias compañías del sector entretenimiento, incluyendo el puesto de Jefe de Producto Internacional de SonyBMG España, que ocupó durante los años 2003 al 2006. Desde 2007 es Director de Marketing de Myspace para España y Portugal, convirtiéndole en uno de los expertos en redes sociales más reconocidos de este país. Su experiencia en el sector de la música le ha llevado a lanzar varias campañas de artistas noveles que han logrado despegar sus carreras gracias a la red social.

www.aecem.org

www.eec-conference.com

Lorenz es colaborador en numerosas tertulias y foros relacionados con el marketing interactivo y el desarrollo de comunidades virtuales.

Ícaro Moyano Director de Comunicación de Tuenti. Red social con capital 100% español. Accesible sólo por invitación, ha obtenido un crecimiento espectacular desde su lanzamiento en febrero del 2006, con más de 2.600 millones de páginas vistas al mes.

Ícaro Moyano es periodista y lleva inmerso en Internet desde hace 10 años, empezó su carrera vinculado a CadenaSER.com para luego especializarse en contenidos tecnológicos en ElPais.com. También es colaborador asiduo de medios como EP3, QUO o RNE. Ahora desempeña el cargo de Responsable de Comunicación de Tuenti. Además edita ‘LaTejedora.es’, un blog que gira alrededor de las tendencias de la Red.

Simonetta Lulli Regional Director de Habbo. Con 108 millones de usuarios registrados y más de 9 millones de visitas mensuales, Habbo es el mayor mundo virtual y de networking social entre los jóvenes de entre 13 y 18 años.

Simonetta Lulli es licenciada en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid y MBA en el IADE. Además, posee un postgrado en European Management en el EDHEC de Niza y otro en Media Communication por la Open University en Londres. Su carrera profesional empezó en auditoría interna y labores en el departamento financiero de Antena 3 TV y empresas del grupo en 1998. Tras finalizar su proyecto de fin de Master en el año 2000 en Publicidad en Internet en España, en 2001 se traslada a Londres a trabajar en el departamento de desarrollo internacional de negocio y afiliación de la empresa de apuestas y casinos online líder en Europa www.eurobet.com. Posteriormente, trabaja en la empresa Wintechnologies en Londres, como Marketing Manager de diferentes casinos online, clientes de esta empresa de marketing y publicidad.

www.aecem.org

www.eec-conference.com

En Septiembre del 2003 se une a la empresa Sulake Labs, propietaria de Habbo y otras comunidades y redes sociales, como Country Manager de España. En Mayo de 2004, tras 9 meses en Sulake Labs, se convierte en la Directora Regional del Sur de Europa. Desde Febrero de 2005 también está a cargo del desarrollo de Negocio de Sudamérica.

www.aecem.org

www.eec-conference.com

Programa EEC ’08 tiene el objetivo de ofrecer la mayor amplia visión del sector del comercio electrónico actual y las más inmediatas perspectivas de futuro. Ponentes de reconocido prestigio mundial analizarán las claves para una mayor expansión del negocio, un reto más que alcanzable gracias al imparable auge de las nuevas tecnologías ampliamente implantadas mundialmente. •

8:30 Entrega de Acreditaciones



9:00 Bienvenida e Inauguración Martí Manent. Presidente de AECEM. Sebastián Muriel, Director General de Red.es



9:30 Cómo saber qué quieren los clientes a través de las búsquedas y su impacto en el diseño del sitio Web Ricardo Baeza. VP of Research for EMEA & LatAm de Yahoo!.



10:00 Desarrollando comunidades para construir modelos y hasta un motor de búsqueda Gil Penchina. CEO de Wikia, antiguo Vicepresidente y Director General de Ebay Internacional.



10:30 Ventas Privadas: reinventando el comercio electrónico Gustavo García Brusilovsky. CEO y fundador de Buy Vip



11:00 Coffee Break



11:30 Cómo mejorar la conversión en tu web mediante la recomendación de productos Gavin Potter. Prize Socio de Customer Fusion y autor del libro Business in a Virtual World



12:00 The Economics of "Free" Chris Anderson. Editor Jefe de Wired Magazine y autor del libro The Long Tail.



13:00 El futuro del juego online Jesper Karrbrink. CEO de Eniro y antiguo Director General de Svenska Spel.



13:30 Cómo elegir la plataforma más adecuada para eCommerce Roy Rubin. CEO de Magento.



14:00 Lunch & Networking



15:30 Construyendo la web en código abierto David Recordon. CEO de Open ID.



16:00 Ayudas y actuaciones de red.es para el desarrollo del Comercio Electrónico en España

www.aecem.org

www.eec-conference.com

Sebastián Muriel. Director General. •

16:30 Mesa Redonda: ¿Dominarán las comunidades a las marcas? Redes Sociales: el 5º poder Myspace, Tuenti y Habbo.



17:15 Coffee Break



17:45 Más PYMEs Online Laurence Fontinoy. Directora de Marketing Google España.



18:15 Mobile Commerce: Una realidad Susana Rodríguez Urgel. Directora de Canales Online y Comercio Móvil de Telefónica Móviles.



18:45 Buscador Visual de Productos Burak Gortuk. CTO y Socio fundador de Like.com



19:15 Equipos pequeños hacienda grandes cosas David Heinemier Hansson. Socio de 37 Signals



19:45 Clausura

www.aecem.org

www.eec-conference.com

Sobre AECEM: AECEM representa a más de 200 compañías cuya actividad está relacionada con el comercio electrónico y/o con el marketing relacional y pretende ser una referencia frente a las instituciones gubernamentales y legislativas, en materia de comercio electrónico y en todo aquello que afecte al marketing relacional, directo e interactivo. Estas empresas emplean a más de 25.000 empleados y sólo en venta online, las empresas de AECEM operan el 70% del volumen total de transacciones nacionales. AECEM es la única asociación de este tipo en España. Los objetivos de la asociación incluyen: 9 Fomentar el desarrollo del Comercio Electrónico y Marketing Directo y/o Relacional en España dando información, documentación y formación a las empresas interesadas. 9 Difundir el Comercio Electrónico y Marketing Directo y/o Relacional mediante el contacto con los medios y la colaboración con otras asociaciones en iniciativas que ayuden a este fin. 9 Proporcionar información y documentación sobre la evolución del comercio electrónico y marketing directo y/o relacional: entorno legal, control de la difusión, medición de audiencias, estadísticas, estudios de mercado, avances tecnológicos, regulaciones futuras a nivel nacional e internacional, en especial en cuanto al tratamiento fiscal que reciban las operaciones de comercio electrónico, etc. 9 Fomentar la seguridad en las transacciones y la seguridad en los pagos, así como la protección de los derechos de autor. 9 Organizar simposios y actividades formativas y promover la enseñanza del comercio electrónico y marketing directo y/o relacional, así como llevar a cabo todo tipo de iniciativas que faciliten la adaptación de las empresas españolas a los cambios en el mercado relacionados con el comercio electrónico y marketing directo y/o relacional. 9 Elaboración de un código ético del comercio electrónico, que proteja especialmente los intereses de los menores. 9 Defender la honestidad en la competencia, y velar por que la actuación de los asociados se acomode a las normas éticas establecidas por la Asociación. 9 Actuar, incluso mediante denuncia ante los organismos competentes, contra prácticas de comercio electrónico y marketing directo y/o relacional que no se ajusten a los principios de correcta práctica comercial. 9 Promocionar la imagen pública de la actividad de comercio electrónico y marketing directo y/o relacional.

www.aecem.org

www.eec-conference.com

Patrocinado por

Colaboradores

Con la garantía de Confianza Online es el Sistema de Autorregulación integral español para el Comercio Electrónico con Consumidores y la Publicidad Interactiva, organizado por AUTOCONTROL y AECEM-FECEMD y basado en el “Código Ético sobre Comercio Electrónico y Publicidad Interactiva”. Este sistema de Autorregulación pone a disposición de los usuarios de los nuevos medios y de las empresas un Código de Conducta específico, el Código Ético sobre Comercio Electrónico y Publicidad Interactiva, así como un Sello de Confianza que las empresas adheridas podrán insertar en sus páginas web para mostrar su compromiso de responsabilidad en sus comunicaciones comerciales y en sus transacciones contractuales con los consumidores, ofreciendo, de este modo, mayores garantías a los usuarios de la Red, lo que contribuirá al aumento de su confianza en los nuevos medios.

www.aecem.org

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.