No title

Campaña escolar “Conduce su futuro” Campaña escolar de educación vial y educación en valores. Objetivos · Aplicar un proyecto didáctico en educación

15 downloads 76 Views 4MB Size

Story Transcript

Campaña escolar “Conduce su futuro” Campaña escolar de educación vial y educación en valores.

Objetivos · Aplicar un proyecto didáctico en educación vial · Diferenciar la propuesta sobre el resto de proyectos e iniciativas · Garantizar el uso correcto de nuestros materiales en las aulas · Asegurar la participación activa de la dirección del colegio, los educadores y los alumnos. Es una propuesta educativa para concienciar e interiorizar valores y actitudes que permitan a los alumnos y al entorno escolar, buenos y responsables peatones, viajeros y futuros conductores. A través de una serie de materiales, canalizados y tutorizados en www.circulando.es, se propone la participación de los centros de primaria y secundaria en tres concursos diferentes estructurados en tres niveles (2º y 3er ciclo de primaria, y 1er ciclo de secundaria) en función de la edad de los alumnos, habilidades y materiales concretos. Se ofrece a los educadores un curso gratuito de formación no presencial sobre educación en valores para la seguridad vial, certificado con dos créditos oficiales.

Más información www.circulando.es

Centro Vial de Alcalá de Henares El Instituto de Seguridad Vial de la FUNDACIÓN MAPFRE, desde sus inicios lucha por revitalizar la Formación Vial como eje central de toda acción preventiva. Fruto de esta filosofía son las actuaciones desarolladas en el Centro de Formación ubicado en Alcalá de Henares. Este centro está dotado con todos los recursos técnicos, humanos y didácticos necesarios para promocionar la Educación vial desde los centros educativos, por medio del Parque Infantil de Tráfico. En él se desarrollan programas de educación Vial dirigidos a las etapas educativas de Infantil, Primaria y Secundaria.

Objetivos · Promover en los niños la adopción de comportamientos y actitudes responsables y cívicas en relación con el tráfico. · Responsabilizar al escolar en su papel de peatón, viajero y conductor de bicicletas y ciclomotores. · Intentar que los participantes sean capaces de captar situaciones concretas de peligro y adquieran las habilidades necesarias para superarlos.

Actividades Los programas están divididos en parte teórica y práctica. Los participantes aplican los conocimientos teórico-prácticos impartidos en el aula y resuelven situaciones viales diversas en un espacio cuasi-real, como es el Parque Infantil de Tráfico. En él están representados muchas de las situaciones reales que nos encontramos en la ciudad.

Más información www.fundacionmapfre.com www.circulando.es

Caravana de Educación Vial

La Caravana de Educación Vial surge como un elemento de formación y divulgación basado en la experiencia recogida durante años anteriores. Se trata de un remolque de trece metros y medio de longitud, diseñado especialmente para impartir cursos, tanto prácticos como teóricos, sobre Educación Vial infantil y juvenil. Está dotada de un aula formativa equipada con medios audiovisuales donde los escolares reciben formación y posteriormente se realizan clases prácticas en un circuito de Karts donde aplicarán lo aprendido.

Objetivos Los objetivos que se pretenden con esta actividad son: · Iniciar a los participantes en el conocimiento y respeto de la señalización de tráfico. · Responsabilizar al escolar en su papel de peatón y conductor de vehículos · Tratar de que los alumnos conozcan e interioricen comportamientos y actitudes cívicas en relación al tráfico. · Intentar que los participantes sean capaces de captar las situaciones concretas de peligro y adquieran reflejos necesarios para superarlos. Los cursos teóricos/prácticos serán impartidos por monitores especializados en Seguridad Vial para garantizar que las actividades se desarrollen desde un punto de vista pedagógico.

Más información 902 181 780

Curso de conducción segura de motos

Se trata de una Escuela de Seguridad Vial Itinerante para usuarios de motocicletas de 50 a 125 cc. Para ello se ha puesto en marcha un remolque que recorrerá las principales capitales de provincia donde se instalará un circuito de 750 m2 aproximadamente.

Objetivo Enseñanza de las técnicas básicas de conducción segura en ciudad además del aprendizaje de los elementos de seguridad pasiva de la moto (casco, guantes…) y los elementos de seguridad activa (neumáticos, suspensión…).

Contenidos · Clase teórica de iniciación. · Desarrollo de vídeo-test para prueba teórica. · Prueba de habilidad en circuito con motos. · Zona infantil de entretenimiento.

Público objetivo Usuarios de motocicletas de 50 a 125 cc.

Más información www.fundacionmapfre.es

Club Junior

Club gratuito para niños/as de 6 a 12 años de toda España.

Objetivos · Potenciar el papel activo de la infancia en la educación vial para que actúen como prescriptores de comportamientos responsables en su entorno más próximo (amigos, profesores, padres, familiares…), otorgándoles un protagonismo único. · Generar una identidad de pertenencia a un grupo que comparte valores educativos y sociales. · Distinguir al socio por adquirir, ampliar y divulgar conocimientos en materia vial. · Dotar a los socios herramientas lúdicas exclusivas del club, que puedan ser compartidas con otros. · Hacer valer en la infancia la filosofía de servicio a la sociedad de la FUNDACIÓN MAPFRE.

Estructura/desarrollo Los socios del Club Junior son conocidos como “Agentes Cebra”, símbolos y agentes viales ejemplares de su entorno familiar, escolar o social. Estan representados por unos dibujos animados: Los agentes cebra: Cebranova, Cebratón y Ojo de Cebra. Con ellos como mediadores, se plantean de manera continuada, un completo programa lúdico- formativo desarrollado en www.circulando.es . Los socios asumen un compromiso personal por medio del código cebra de buenos comportamientos y disponen de un pasaporte curricular para superar retos propuestos trimestralmente en la web. Los agentes cebra van informando sobre viajes, aventuras, retos y concursos en los que pueden participar e informarse en la web y participar en las secciones exclusivas del club Junior de la FUNDACIÓN MAPFRE..

Más información www.circulando.es

Formación de empresas

En cifras globales podemos afirmar que 1/3 de los trabajadores muertos en accidente laboral, perdió la vida en un accidente “in itinere”. El coste humano y económico que esto representa ha llevado al Instituto de Seguridad Vial a actuar mediante la realización de acciones preventivas, dentro del ámbito laboral, para la concienciación, tanto de empresarios como de trabajadores, sobre la necesidad de prevenir este tipo de tragedias.

Objetivos Sensibilizar a los empresarios y trabajadores de la dimensión real del problema de los accidentes “in itinere” y de los accidentes “en misión”.

Contenido · Cursos de formación dirigido a Responsables de Prevención de Riesgos Laborales así como la entrega de material de apoyo para los alumnos. · Inserción de artículos en las revistas internas de las empresas en las que se imparten los cursos. · Cursos “on line” para empleados. · Actividades para hijos de empleados. · Desarrollo de acciones divulgativas en este ámbito.

Público objetivo Técnicos de prevención y trabajadores en general

Más información www.fundacionmapfre.com

Curso de Seguridad Vial en el Entorno Laboral El programa está pensado para que cada trabajador, de una forma totalmente intuitiva y muy amena, conozca los riesgos relacionados con la seguridad vial en su puesto de trabajo. El programa se complementa con los libros de apoyo a los trabajadores, y el manual para el formador, ambos en el apartado Publicaciones.

Estructura / materiales: Factores comunes a todos los trabajadores: • Factor vía • Factor vehículo • Factor humano • Legislación Grupos de riesgo. En este apartado encontrará riesgos específicos relacionados con la seguridad vial más habituales de su trabajo. En este momento disponemos de los siguientes: • Conductor de autobús • Conductor comercial • Conductor motorista • Conductor de vehículos adaptados

Objetivos · Reducir la alta siniestralidad laboral derivada de las accidentes de tránsito en el entorno laboral. · Colaborar con las empresas en la implantación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. · Promover la formación de los trabajadores.

Público objetivo Está dirigido a trabajadores, empresarios, sindicatos, asociaciones empresariales.

Formación de formadores

Labor formativa dirigida a responsables viales, educadores, mediadores y, en general, agentes promotores de la seguridad vial. Se imparten cursos presenciales y no presenciales dirigidos a todos los profesionales que intervienen directa o indirectamente en el tráfico.

Objetivos · Proporcionar a los mediadores y responsables sociales las pautas básicas y conocimientos necesarios de educación vial para incorporar a sus proyectos y/o intervenciones. · Incorporar el conocimiento vial al ámbito curricular de los educadores, de acuerdo con el principio de integración del aprendizaje y con las directrices oficiales. · Situar el conocimiento vial como elemento de interrelación y desarrollo afectivo, cognitivo y conductual de los educandos, siguiendo los principios de globalización e interdisciplinariedad. · Fomentar en los mediadores y responsables sociales hábitos, estrategias y actitudes personales que les faciliten ser verdaderos promotores de la educación vial de los alumnos y del público más amplio. · Unificar criterios y aunar esfuerzos entre los diferentes educadores y responsables municipales de la Seguridad vial, en la implementación de proyectos de educación vial.

Contenidos · La Educación Vial y su necesidad · Fundamentos psicológicos de la Educación vial · Fines fundamentales del tráfico · Factores que intervienen en la conducción · Grupos de riesgo. Problemática y características. · Consideración en torno a la elaboración de programas de educación vial. · Ejemplos de programas básicos para distintos niveles de aprendizaje · La educación vial y las diferentes estrategias de planificación. · La evaluación de los programas de educación vial. · Fase práctica: diseño, elaboración de programas y campañas, puesta en marcha y seguimiento.

Más información www.fundacionmapfre.com

Revista “Circulando”

Proyecto de animación a la lectura con el objetivo de ser un instrumento de comunicación infantil para transmitir mensajes y contenidos de educación vial. Proporciona a los lectores un medio periódico impreso de distracción, diversión e iniciación cultural en donde se trabaja la educación vial y la educación en valores de manera transversal.

Estructura / Materiales · Secciones (La banda que anda, test vial, personajes, talleres, garcía el policía, juegos viales, Lola garaje, Agentes cebra, colaboradores a bordo) · Concursos viales · Conexiones: www.circulando.es

Contenidos · Educación vial · Medio ambiente · Prevención · Salud · Participación social

Público objetivo · Niños/as de 6 a 12 años · Profesores y mediadores que trabajen con niños/as de primaria.

Solicitud www.circulando.es www.fundacionmapfre.com

En un segundo… cambia tu vida

“En un segundo… te cambia la vida” es un documental que trata tres temas principalmente: los accidentes de tráfico en la juventud, las consecuencias de los mismos y las experiencias vividas por las personas más cercanas a los afectados. Este documental muestra de primera mano las experiencias de varios jóvenes que tienen una discapacidad derivada de un accidente de tráfico. Refleja el cambio por el que pasan tanto las personas que sufren un accidente de tráfico como sus familias y otras personas de su entorno. El documental muestra las diversas maneras de hacerle frente a una discapacidad y cómo es posible continuar viviendo plenamente con ella.

Objetivos Mediante esta campaña se intenta concienciar a los ciudadanos para que sean prudentes en la carretera y evitar graves secuelas que pueden marcar radicalmente toda una vida. Pero también queremos hablar de las secuelas que ya no pueden evitar. Pretende ser un método informativo para que nadie se ponga al volante en un vehículo sin tomar las medidas de seguridad oportunas.

Contenido Las campañas informativas son una herramienta útil y eficaz para conseguir la sensibilización de la sociedad ante la realidad de los accidentes de tráfico y sus consecuencias, consiguiendo, a través de una aproximación audiovisual, una mayor concienciación sobre esta problemática que nos puede afectar tan directamente. Por ello se proyecta un corto del documental y seguidamente se da paso a una charla coloquio sobre los accidentes de tráfico y sus consecuencias.

Público objetivo La campaña que proponemos es, tanto por su contenido como por su forma de desarrollo, adecuada para un público de cualquier edad. Por lo tanto, esto sería, en principio, una campaña abierta a toda la sociedad. Si bien es cierto que hay dos colectivos a los que puede interesar especialmente: la juventud y los discapacitados.

Más información: www.fundacionmapfe.com / 902 108 824

Médicos por la Seguridad Vial

Teniendo en cuenta que los accidentes de tráfico se han convertido en un verdadero problema de salud pública, el Instituto de Seguridad Vial de la FUNDACIÓN MAPFRE ha puesto en marcha la campaña “Médicos por la Seguridad Vial”, que pretende convertir a los médicos en prescriptores de seguridad vial.

Objetivo Transmitir la importancia que tiene el cuidado de la salud para la previsión de los accidentes de tráfico a través de la clase médica.

Público objetivo La acción está dirigida a los médicos con la intención de que este colectivo asuma en la sociedad un papel importante como agente de formación en materia de salud y seguridad vial, algo que a su vez permitirá aportar medidas concretas que contribuyan a solucionar este gran problema.

Desarrollo Las acciones relacionadas con esta campaña consisten en la realización de conferencias en distintas localidades de la geografía española, con la colaboración del Colegio de Médicos de la localidad. El desarrollo de estas conferencias consiste en una charla por parte de un especialista médico sobre las distintas patologías relacionadas con la conducción y en una presentación de toda la campaña.

Más información www.medicosporlaseguridadvial.com 902 108 824

www.in

stituto

mapfr

esegur

idadvia

l.com

Acciones locales

Una de las líneas de trabajo más importantes para el Instituto de Seguridad Vial de la FUNDACION MAPFRE es el apoyo directo a acciones que se desarrollan a nivel local. En este tipo de colaboraciones es donde realmente aportamos toda nuestra capacidad de actuación para colaborar con pequeños o grandes ayuntamientos en los cuales la educación vial es un objetivo.

Objetivo Apoyar a todas las entidades que tengan inquietud por realizar acciones de educación vial.

Contenidos La FUNDACION MAPFRE lleva a cabo un conjunto de acciones que pone a disposición de las entidades preocupadas por la seguridad vial. Entre estas acciones se encuentran las siguientes: • Usa la cabeza y toma casco, por listo. Consiste en la distribución de material divulgativo sobre el uso del casco en la conducción de ciclomotor cuyo objetivo fundamental es promover el uso del casco en los motociclistas con el fin de reducir las lesiones craneoencefálicas en conductores de motocicletas y ciclomotores. • ¿Y tú, qué pintas sin casco?. Esta campaña consiste en la realización de cursos de aerografía de cascos con el fin de promover el uso del casco en la conducción dirigida a los jóvenes. • El fin de semana, tú decides. El objetivo es concienciar sobre la incompatibilidad del alcohol y conducción, reducir el consumo de alcohol entre los jóvenes y fomentar la figura del conductor alternativo. Para ello se sitúa en una grúa dos vehículos siniestrados en accidentes de tráfico que recorrerán las zonas de ocio de la ciudad. Además se reparten folletos divulgativos con consejos de seguridad vial.

Más información 902 10 88 24.

En el periodo que comprende la educación infantil, el niño hace uso de las vías públicas como peatón o viajero acompañado. Por ello, en esta etapa se pretende fomentar actitudes de conciencia ciudadana y desarrollar en el niño hábitos encaminados a la creación del “sentido vial”. Será, por tanto, prioritario el desarrollo de hábitos de observación visual, auditiva y control corporal relacionados con la noción espacial.

Carpeta de Educación Vial en Educación Infantil

La finalidad de este material es desarrollar un instrumento útil y una programación que permita al alumno ir descubriendo la diversidad de los elementos viales que configuran su entorno, desarrollando las claves necesarias para su interpretación, y permitiendo que cada vez sea menos dependiente del adulto cuando circula por las vías públicas, creando a la vez actitudes en su manera de actuar como peatón y/o usuario de los diferentes transportes.

Estructura / Materiales · Elementos teóricos: En los que se detallan objetivos, contenidos (conceptos, procedimientos, actitudes), metodología, secuencia de trabajo, temporalización y evaluación. · Actividades viales: representación de situaciones cotidianas en las vías públicas. · 30 fichas prácticas (color y blanco y negro)

Contenidos · Entorno cercano · Normas y señales de tráfico sobre el peatón · Comportamiento peatonal · Medios de transporte y su comportamiento en ellos · Propuestas didácticas para los alumnos sobre el rol de peatón acompañado y viajero.

Público objetivo Educadores y mediadores de educación infantil que trabajen con alumnos del 2º Ciclo (3 a 6 años)

Más información www.fundacionmapfre.com / www.circulando.es.

Mural de Educación Infantil

Pizarra magnética destinada a generar normas básicas de comportamiento vial. Este material didáctico pretende, partiendo de las propias vivencias de los niños/as, facilitar la reflexión y la incorporación de actitudes responsables y positivas en el entorno cercano.

Estructura / Materiales · Pizarra magnética. 2 Murales con diversas situaciones viales · Guía didáctica para el profesor. · 10 elementos magnéticos

Contenidos Actividades de aprendizaje. Comportamiento vial. · El entorno · Las personas · Los medios de transporte · Las señales Actividades de ampliación. Expresión oral, aproximación al lenguaje escrito, expresión musical, expresión plástica, relaciones, medida y representación en el espacio, expresión corporal, juego y movimiento.

Público objetivo Educadores y mediadores de educación infantil que trabajen con alumnos del 2º Ciclo (3 a 6 años)

Más información www.fundacionmapfre.com / www.circulando.es.

En esta etapa intentamos aproximar el fenómeno circulatorio al niño, adaptándole a esta sociedad motorizada. Aunque en estas edades (6-12 años) el niño aún no tiene autonomía por sí mismo, sí es necesario que se familiaricen con las normas y señales más necesarias y frecuentes de su entorno, con la intención de ir creando actitudes de respeto, de colaboración y contribución a la seguridad vial. Trataremos de que reflexionen sobre las conductas adecuadas y destacaremos la figura de la familia y de los educadores para que se conviertan en auténticos modelos de comportamiento para sus hijos/alumnos.

Kit de Educación Vial

Se trata de un ambicioso plan programado para toda la etapa de primaria, que nace con vocación de ser un canal más en la formación integral del alumno. Fundamentalmente se pretende que, durante toda la etapa de primaria, el niño adquiera los hábitos necesarios para comportarse como peatón, viajero y conductor de bicicletas. La programación está diseñada para incluirse en el proyecto educativo de centro e insertarse dentro del Diseño Curricular de cada uno de los ciclos. Este material teórico, es complementado en la práctica con la carpeta “La Práctica de de la Educación Vial”.

Estructura / Materiales · Guía del formador (1er, 2º y 3er ciclo. Objetivos, contenidos, metodología, secuencia de trabajo, temporalización y evaluación). · Guía de contenidos. · Curso multimedia del peatón, viajero y el ciclista. · Dvd “Guay y los ladrones de señales”.

Contenidos · Peatón, viajero y conductor de bicicleta. · Por dónde y cómo circula un peatón. · Por dónde y como viaja un viajero. · Por dónde y cómo circula un ciclista. · El peatón, viajero y el conductor y las señales. · Comportamientos correctos, incorrectos. · Actitudes y comportamientos viales.

Público objetivo Educadores y mediadores de educación primaria que trabajen con alumnos del 1er, 2º y 3er Ciclo (6 - 12 años).

Más información www.fundacionmapfre.com / www.circulando.es.

Carpeta la Práctica de la Educación Vial Propuesta de trabajo a desarrollar en los tres ciclos de educación primaria. Persigue ser un instrumento útil para la intervención en la escena urbana como ciudadano de pleno derecho que fundamenta el conocimiento y el efecto de sus actitudes frente al medio. Desarrollo de los objetivos generales, específicos y los contenidos planteados en la “Guía del formador” del “Kit de Educación Vial”.

Estructura / Materiales · Desarrollo de contenidos y actividades desde las diferentes áreas de conocimiento del ciclo 1º, 2º y 3º de primaria. · Propuesta anual de secuencia y temporalización. · Actividades viales. · Fichas prácticas.

Contenidos · Normas de circulación observables en el entorno. · Función de normas y señales. · Comportamiento peatonal y respeto de la señalización. · Medios de transportes. · Comportamiento y normas como viajero. · Uso y circulación con la bicicleta. · Vías públicas. · La bicicleta: Principios físicos y mecánicos. · Habilidades básicas y normas básicas en bicicleta.

Público objetivo Educadores y mediadores de educación primaria que trabajen con alumnos del 1er, 2º y 3er ciclo (6 - 12 años).

Más información www.fundacionmapfre.com / www.circulando.es.

Carpeta la Pràctica de la Educació Viària Adaptación al catalán de “La práctica de la educación vial”. Propuesta de trabajo a desarrollar en los tres ciclos de educación primaria. Persigue ser un instrumento útil para la intervención en la escena urbana como ciudadano de pleno derecho que fundamenta el conocimiento y el efecto de sus actitudes frente al medio. Desarrollo de los objetivos generales, específicos y los contenidos planteados en la “Guía del formador” del “Kit de Educación Vial”. Incorpora nuevas fichas y actividades viales.

Estructura / Materiales · Desarrollo de contenidos y actividades desde las diferentes áreas de conocimiento del ciclo 1º, 2º y 3º de primaria. · Propuesta anual de secuencia y tiempos. · Actividades viales. · Fichas prácticas.

Contenidos · Normas de circulación observables en el entorno. · Función de normas y señales. · Comportamiento peatonal y respeto de la señalización. · Medios de transporte. · Comportamiento y normas como viajero. · Uso y circulación con la bicicleta. · Vías públicas. · La bicicleta: Principios físicos y mecánicos. · Habilidades básicas y normas básicas en bicicleta. · Ciudadanía.

Público objetivo Educadores y mediadores de educación primaria que trabajen con alumnos del 1er, 2º y 3er ciclo (6 - 12 años) en las comunidades con lengua catalana.

Más información www.fundacionmapfre.com / www.circulando.es.

Guía del ciclista

Guía pensada para que los escolares se preparen para hacer frente a las responsabilidades que vayan adquiriendo como conductores de bicicletas. Pretendemos enseñar y, en algunos casos, recordar cuales son las reglas y comportamientos básicos para desplazarse con seguridad, de forma que comiencen a adquirir hábitos encaminados a la creación de un “sentido vial”.

Estructura / Materiales · Guía ciclista. · Fichas prácticas de trabajo. · Cómic “Una aventura para ciclistas de ida y vuelta”. · Taller de cómic vial.

Contenidos · La bicicleta: ¿qué es?. Diccionario. · ¿Por dónde circula? ¿cómo circula?. Comportamientos. · Maniobras, desarrollo, mantenimiento, precauciones y prohibiciones. · El ciclista y las señales.

Público objetivo · Niños/as en edad de montar en bicicleta. · Educadores y mediadores de educación primaria (6 - 12 años).

Más información www.fundacionmapfre.com / www.circulando.es.

CD-ROM La bicicleta: tu pasión tu seguridad Programa de formación dirigido a ciclistas, cuyo objetivo es que los usuarios de las bicicletas, de cualquier edad y nivel, aprendan cómo desplazarse correctamente en este medio de transporte y fomente así su uso correcto y seguro.

Estructura / Contenidos · La bicicleta. · Los ciclistas · La conducción.

Público objetivo · Usuarios de la bicicleta. Aficionados. Semiprofesionales.

Más información www.circulando.es / www.fundacionmapfre.com

DVD Guay y los ladrones de señales DVD de dibujos animados dirigido a la familia. Pretende ser un soporte más para trasladar comportamientos correctos y responsables en las vías urbanas. El hilo conductor lo sustenta “Guay”, la mascota de un grupo de niños, los cuales tienen que comportarse correctamente y resolver la problemática que han generado los “Ladrones de señales”.

Público objetivo · Niños/as de 1 a 12 años. · Familias, profesores y mediadores que trabajen con niños/as de primaria.

Más información www.circulando.es / www.fundacionmapfre.com

Maqueta ‘Mi ciudad’

Maqueta recortable en la que se puede simular, una vez construida, situaciones y comportamientos como peatones, viajeros o conductores. Pensada para divertirse, construyendo, practicando y escenificando situaciones viales en una ciudad en miniatura.

Estructura / Contenidos · Base de la miniciudad (9 folios). · 14 hojas con personas, vehículos, señales, edificios y mobiliario urbano.

Público objetivo · Niños/as a partir de 7 años.

Más información www.circulando.es / www.fundacionmapfre.com

Guía Cebra, para viajar y jugar

La Guía Cebra es un completo juego de mesa para jugar en familia mientras se viaja, con consejos, trucos, curiosidades y muchas pistas para circular seguros y divertirse viajando.

Materiales Consta de mapa / tablero de la península, cuadro de distancias, guía de lecturas de iconos y marcas del mapa, juegos para jugar en el coche, diario de viaje y hojas de ruta, instrucciones del juego, fichas para jugar en el mapa / tablero, ficha de preguntas y respuestas, guía de Parques Naturales de España y fichas de puntuación.

Contenidos Con esta Guía, la FUNDACIÓN MAPFRE quiere ayudar a las familias a disfrutar de sus viajes, excursiones y desplazamientos por carretera a través de un recurso didáctico para entretenerse en el trayecto, anotar sus impresiones, y descubrir la riqueza cultural de las principales rutas históricas de España.

Público objetivo Viajeros intrépidos de 6 a 12 años y sus familias.

Más información www.circulando.es

Curso Multimedia del Peatón, el Viajero y el Ciclista Curso compuesto por 48 diapositivas que pretende ser un recurso de apoyo al formador, para la consecución de los objetivos de la educación vial en la etapa de primaria. El contenido está diseñado para complementar la propuesta de trabajo de los materiales didácticos “Kit de educación vial” y “la práctica de la educación vial”. Tiene por objetivo que el niño/a adquiera los hábitos necesarios para comportarse como peatón, viajero y conductor de bicicletas.

Contenidos · Peatón, viajero y conductor de bicicleta · Por dónde y cómo circula un peatón. · Por dónde y como viaja un viajero. · Por dónde y cómo circula un ciclista. · El peatón, viajero y el conductor y las señales · Comportamientos correctos, incorrectos. · Actitudes y comportamientos viales

Público objetivo Educadores y mediadores de educación primaria que trabajen con alumnos del 1er, 2º y 3er Ciclo (6 - 12 años)

Más información www.circulando.es / www.fundacionmapfre.com

Desde el Instituto de Seguridad Vial de la FUNDACIÓN MAPFRE, intentamos aportar nuestro granito de arena y responder a una demanda importante de alumnos con necesidades educativas especiales (ACNEE) que, a veces, son los grandes olvidados de nuestra sociedad. Queremos acercarles esta dimensión trasversal, ya que las limitaciones personales que algunos tienen, dificultan su tránsito por las calles de cualquier ciudad. Por eso creemos conveniente trabajar en la línea de facilitar instrumentos y herramientas que permitan a estas personas adquirir mayores grados de autonomía, facilitándoles de este modo circular por su entorno o medio natural.

Carpeta de Educación Vial para todos

Proyecto de intervención educativa, dirigido a alumnos con necesidades educativas especiales, con el objetivo fundamental de que estos alumnos interioricen hábitos y comportamientos correctos como usuarios de las vías en su entorno cercano.

Estructura / Materiales Proyecto: Objetivos, contenidos, secuencia de trabajo, temporalización, metodología y evaluación. Actividades: · Salida identificación elementos entorno. · Circuito simulación en patio. · La bicicleta. · Cerámica. · El autobús. Fichas prácticas. Color y Blanco y negro.

Contenidos · Conocimiento del entorno próximo y relación con el escolar. · Hábitos de comportamiento y prudencia. · Hábitos psicomotóricos relacionados con la noción espacial. · Uso de transportes colectivos y particulares. · La importancia de las normas y señales. · Comportamiento peatonal.

Público objetivo Educadores y mediadores que trabajen con alumnos con necesidades educativas especiales.

Más información www.fundacionmapfre.com / www.circulando.es.

El Instituto de Seguridad Vial de la FUNDACIÓN MAPFRE apuesta por integrar en el sistema educativo enseñanzas de educación vial, y por aportar diferentes programas de intervención educativa dirigidos a jóvenes para que puedan constituir la base o complemento de programas específicos de formación de futuros conductores y ciudadanos en general.

Carpeta de Educación Vial para jóvenes

Programa de formación vial para jóvenes centrado, no sólo en la enseñanza de las normas de circulación y de algunas recomendaciones útiles para la conducción de vehículos, sino también se han tenido en cuenta aspectos propios de la educación general, social y humana, tan necesarios para modificar y crear actitudes correctas y solidarias respecto al tráfico.

Estructura / Materiales · Propuesta de cinco ámbitos de actuación: · Apoyo a la acción tutorial. · Asignatura optativa. · Diferentes niveles. · 8 Bloques temáticos (objetivos, contenidos, dinamización, recursos, relación con otras áreas, e información complementaria para el educador). · Cd rom: “El ciclomotor: Escuela de conducción”. · Curso multimedia: “Educación vial para jóvenes”.

Contenidos · Conocimiento del entorno próximo. · Capacidad de actuar y desenvolverse con autonomía en actividades habituales. · Hábitos saludables y de bienestar. · Valores y normas de la convivencia humana. · Bloques temáticos: evaluación inicial, alcohol y drogas, conocimiento del ciclomotor: seg. activa y pasiva, hábitos y conductas de riesgo: la velocidad, prevención y actuación en caso de accidente, tráfico y medio ambiente, tráfico y publicidad.

Público objetivo Educadores y mediadores que trabajen con jóvenes (14 - 30 años).

Más información www.fundacionmapfre.com / www.circulando.es.

CD-ROM El ciclomotor: Escuela de conducción Programa de formación dirigido a los jóvenes que van a conducir un ciclomotor. En él se desarrollan los conocimientos necesarios para conocer el vehículo, el entorno, una correcta conducción y para desarrollar hábitos respetuosos con uno mismo y con los demás elementos que intervienen en el tráfico. Se propone como un completo programa para obtener los conocimientos necesarios para la obtención de la licencia de conducción o para reforzar conocimientos.

Contenido · La conducción: Circulando. · Nosotros los conductores.

· El ciclomotor. · La vía y sus señales.

Más información.

www.fundacionmapfre.com / www.circulando.es.

DVD Conducción segura de Motocicletas El Instituto de Seguridad Vial, en colaboración con Motociclismo y el equipo Aspar Team, realiza un DVD sobre la conducción segura de ciclomotores y motocicletas en la que se dan unas nociones básicas de seguridad a la hora de conducir una moto.

Contenido · Antes de subir a la moto · Factor humano

Público objetivo.

· Vamos en moto · En marcha

Jóvenes y usurios de motocicletas.

Más información. www.fundacionmapfre.com.

Curso Multimedia Educación Vial para Jóvenes Curso compuesto por 36 diapositivas que pretende ser un recurso de apoyo al educador/promotor de la educación vial entre los jóvenes. Este material didáctico pretende ser un nuevo recurso de apoyo al formador para la consecución de los objetivos de educación vial en estas edades. Su contenido está diseñado para que el joven reflexione sobre diferentes situaciones de riesgo asociadas al entorno vial, ofreciendo alternativas responsables y autónomas para afrontar dichas situaciones viales. Este material complementa gráficamente la propuesta de trabajo propuesta en la Carpeta didáctica “Educación vial para jóvenes”.

Contenidos · Elementos que intervienen en el tráfico: factor vía, factor vehículo y factor humano. · El accidente de tráfico / La vía: tipos y clases de vía / Clasificación de las señales según prioridad. · Maniobras básicas de circulación / Nuestras aptitudes / Nuestras actitudes. · ¿De qué depende la tasa de alcoholemia? / Alcoholemia: efectos y riesgos. · ¿Cómo afecta el alcohol al conductor?. ¿Qué puedo hacer?. · ¿Cómo repercuten las drogas en la conducción? / Tipos de drogas y efectos. · Componentes y funcionamiento del motor de dos tiempos / Seguridad activa. · Plan de mantenimiento básico del ciclomotor / Seguridad pasiva. · El casco / Velocidad adecuada / Distancia de seguridad. · Conducción segura / Recomendaciones como peatón, viajero, ciclista y conductor de ciclomotor. · El cinturón de seguridad. · Cómo actuar con las víctimas en caso de accidentes / Medidas de seg. previas a la atención de las víctimas. · Propuestas para mejorar el medio ambiente. · Publicidad y seguridad vial.

Público objetivo Profesores de secundaria, bachillerato y formación profesional, autoescuelas, policías locales y mediadores sociales.

Más información www.circulando.es / www.fundacionmapfre.com.

La Educación Vial es un tema que atañe a toda la sociedad, independientemente de la edad. Cada uno de los grupos de población debe ser objetivo prioritario en la labor de prevención y, en este caso, los adultos como máximos responsables de la seguridad en la conducción y en la transmisión de principios de prevención a los menores. En el caso de la educación para adultos, los aspectos que toman mayor relevancia son los relacionados con las técnicas conducción y, en general, los factores de riesgo. Unos de los aspectos más destacados es la formación que se imparte a los trabajadores. El accidente laboral es, en cifras, unos de los fenómenos más graves de la accidentalidad. Más de un tercio de los fallecidos en accidente laboral se origina en un accidente “in itinere”. En este caso, herramientas como la formación, la comunicación se convierten en piezas clave. Carteles, vídeos, programas informáticos, páginas web, etc son elementos claves en la transmisión de mensajes a este grupo de población que el Instituto de Seguridad Vial de la FUNDACIÓN MAPFRE pone a disposición de todas aquellas personas o entidades interesadas.

DVD Técnicas para una conducción más eficiente El automóvil demanda un 15% de la energía total consumida. Este material divulgativo aporta las técnicas fundamentales para una conducción más eficiente, y por ello, para un uso más racional de la energía.

Contenido · Equipaje y carga · Puesta en marcha · Manejo del cambio

· Parada y detención · Anticipación · Rampas y pendientes

Público objetivo Conductores profesionales y usuarios de las vías públicas en general.

Más información. www.fundacionmapfre.com. Curso de Prevención de Accidentes de Tráfico El Curso de Prevención de Accidentes de Tráfico es una guía que pretende transmitir la importancia de la labor de los médicos, especialmente a través de la detección precoz del riesgo vial. Este producto solo se puede descargar en PDF.

Contenido · Accidente de tráfico como problema de salud · El comportamiento del conductor · Enfermedades y conducción de vehículos · Alcohol y su influencia en los accidentes de tráfico.

Público objetivo Profesionales sanitarios.

Más información. www.fundacionmapfre.com.

DVD Técnicas para conducir más seguro “Técnicas para conducir más seguro” muestra en un DVD una serie de consejos que, unidos a la prudencia, pueden ayudarle a realizar una mejor conducción.

Contenido · Posición del conductor. · Manejo del volante. · Trazado de curvas. · Técnica del frenado.

· Manejo del cambio. · Control en suelo deslizante. · Conducción en ciudad.

Público objetivo Conductores profesionales y usuarios de las vías públicas en general.

Más información. www.fundacionmapfre.com. Libro verde de Seguridad Vial

Esta publicación, que recoge las conclusiones del Congreso Internacional de Prevención de Accidentes de Tráfico, incluye 77 propuestas para reducir los accidentes de tráfico. También se proponen medidas formativas e iniciativas para aminorar las consecuencias de los siniestros y medidas que posibiliten la integración en la sociedad de los afectados por los accidentes de tráfico.

Público objetivo La sociedad en general.

Más información. www.fundacionmapfre.com.

DVD Temas clave para su seguridad El Instituto de Seguridad Vial realiza esta campaña consistente en la creación y posterior distribución de un DVD de Seguridad Vial centrada en el vehículo y en los sistemas de seguridad. Este material se distribuirá a los compradores de vehículos Ford y a través de nuestras campañas de seguridad vial.

Más información. www.fundacionmapfre.com.

DVD Permiso por puntos

El Instituto de Seguridad Vial, en colaboración con la Editorial Etrasa, realiza un DVD sobre el Permiso por Puntos

Contenido · La seguridad en la conducción. · Factor vía. · Factor vehículo. · Factor humano. · El permiso y la licencia de conducción por puntos.

· Asignación inicial de puntos. · Pérdida de puntos. · Recuperación de puntos. · Infracciones que llevan aparejada la pérdida de puntos y factores subyacentes. · Conclusiones.

Público objetivo Futuros conductores y la sociedad en general.

Más información. www.fundacionmapfre.com.

Seguridad Vial en el entorno laboral. Manual del formador

Programa didáctico en el que se analizan datos estadísticos de interés relativos a los accidentes de tráfico: perfiles de conductor, accidentados, lugar del accidente y las infracciones más frecuentes.

Contenido · Causas de los errores humanos (alcohol, fatiga, sueño, drogas, medicamentos, stres, depresión… · El factor vía: situaciones de conflicto, intersecciones, glorietas, travesías y carriles de aceleración y deceleración. · El factor vehículo: documentación, el cinturón de seguridad, el casco, mantenimiento del vehículo y seguridad activa y pasiva, . · Recomendaciones a la hora de conducir. · Reforma de la Ley de Tráfico.

Público objetivo Responsables de Prevención de Riesgos Laborales y empleados de empresas.

Más información www.fundacionmapfre.com.

I Programa de Formación en Seguridad Vial para Empresas El I Programa de Formación en Seguridad Vial para Empresas es un producto destinado a la prevención de los accidentes de tráfico en el entorno laboral, también denominados accidentes “in itinere” y accidentes “en misión”.

Contenido · Definición de accidente “in itinere”, · El vehículo. estadísticas, repercusiones socioeconómicas… · La vía y el entorno. · El conductor/Factor humano. · Normativa y situaciones de conflicto.

Público objetivo Responsables de Prevención de Riesgos Laborales y empleados de las empresas.

Más información. www.fundacionmapfre.com. CD-ROM Seguridad Vial: información para el empleado Selección de fichas informativas sobre seguridad vial dirigidas a empleados, que pueden ser publicadas en las intranets de las empresas como parte de una campaña de seguridad vial

Contenido · El accidente laboral de tráfico. · Mantenimiento del automóvil. · Factores psicológicos. · Accidentes de tráfico.

· El puesto de conducción. · Grupos de riesgo. · Qué hacer en caso de accidente.

Público objetivo Empleados de las empresas.

Más información. www.fundacionmapfre.com.

Identificación de problemas de Seguridad Vial en travesías Desde la generalización del uso del transporte terrestre y con ello, la proliferación de infraestructuras viarias y vehículos, los núcleos urbanos han tenido a la carretera como referencia en su propio origen y desarrollo. En las travesías, a las altas intensidades circulatorias hay que sumar los inconvenientes propios de la circulación urbana.

Contenido · El impacto del tráfico en las travesías · Identificación de los problemas · Elección de soluciones

Público objetivo Población en general.

Más información. www.fundacionmapfre.com. Manual de Seguridad Vial en Polígonos Industriales Manual que analiza las diferentes opciones que la ingeniería ofrece para paliar, total o parcialmente, los problemas detectados en materia de seguridad vial, y expone las medidas que gozan de una mayor aceptación por parte de los usuarios de los polígonos, que en definitiva, son los que mejor conocen las dificultades a las que se enfrentan día a día. Este manual tiene además una versión en catalán.

Contenido · Identificación de problemas · Identificación y catalogación de soluciones · Soluciones tipo · Conclusiones

Público objetivo Responsables de Prevención, gestores y personal de los polígonos.

Más información. www.fundacionmapfre.com.

Un año de seguridad vial en la empresa Programa de formación dirigido específicamente al entorno empresarial, ya que los accidentes in itinere y en misión suponen un alto porcentaje respecto a los accidentes laborales en general. Su objetivo es promover la educación vial entre todos los trabajadores, con acciones específicas según las necesidades de cada entidad.

Contenido · Artículos sobre Seguridad Vial

Público objetivo Esta actividad pretende promover la educación vial entre todos los trabajadores con acciones específicas según las necesidades de cada entidad. Se implica al trabajador y a su entorno familiar.

Más información. www.fundacionmapfre.com.

Los peatones y el tráfico urbano Partiendo de la definición de peatón, se analizan los tramos peatonales de la ciudad, además de la percepción que éstos tienen del tráfico y el riesgo que ésta implica para los peatones.

Contenido · Definición empírica del peatón. · El uso peatonal de la ciudad. · La percepción del tráfico.

· El medio urbano. · Los riesgos del tráfico por parte de los peatones. · El cumplimiento de las normas de tráfico.

Público objetivo Los peatones y todos los que intervenimos en las vías.

Más información. www.fundacionmapfre.com.

Accidentes de tráfico: El día después En esta publicación se abarca la fase posterior al accidente y todos sus problemas desde el punto de vista de las consecuencias así como sus soluciones, lo que también se denomina “prevención terciaria”. Accidentes de tráfico: El día después está basado en las conclusiones que se obtuvieron en las II Jornadas MAPFRE sobre Medicina y Seguridad Vial.

Contenido · Afectación médica y psicológica / Consecuencias socioeconómicas · Los afectados y soluciones

Público objetivo Toda persona que quiera conocer qué ocurre después de un accidente desde el punto de vista personal y económico.

Más información. www.fundacionmapfre.com. Informe sobre jóvenes conductores Publicación que analiza a los jóvenes conductores y las importantes tasas de siniestralidad que presentan al volante. Se analizan factores implícitos como la falta de experiencia y las características psicológicas propias de esta edad, como causas de esa elevada siniestralidad.

Contenido · Alcohol, drogas y jóvenes conductores · Datos sobre la siniestralidad en jóvenes · Soluciones · El fin de semana como período crítico · Rasgos psicosociales de los jóvenes conductores

Público objetivo Jóvenes conductores y sociedad en general que deseen conocer los factores que influyen en los más jóvenes a la hora de conducir.

Más información. www.fundacionmapfre.com.

Seguridad Vial para Trabajadores Motoristas El riesgo de muerte en accidente de tráfico es 13 veces superior para el motorista que para el usuario de cualquier otro vehículo. Este libro analiza las características del gremio de motoristas profesionales, sus índices de mortalidad y siniestralidad por accidente de tráfico, las características de las motos y los riesgos más comunes a los que están expuestos. También, trata de divulgar algunos procedimientos de trabajo más seguros en este entorno laboral.

Contenido · Análisis del sector de los trabajadores motoristas · Análisis de la siniestralidad. · Análisis de la morbilidad. · Análisis del equipamiento: las motos o vehículos motorizados de dos ruedas. · Análisis del equipamiento: los equipos de protección. · Riesgos laborales del empleado motorista. · Procedimientos para un trabajo seguro de los motoristas laborales. · Bibliografía

Público objetivo Trabajadores motoristas.

Más información www.fundacionmapfre.com.

Espacios de Investigación y Seguridad Vial I

Se trata de una página web en la que se muestran todos los estudios de investigación realizados por el Instituto de Seguridad Vial desde el punto de vista del factor humano, del vehículo y de las infraestructuras.

Objetivos Dar a conocer a la sociedad las conclusiones más importantes de los estudios realizados. Crear una herramienta que sirva de referencia para futuros proyectos de intervención en materia de seguridad vial.

Contenidos Estudios técnicos sobre el factor humano, la vía y el entorno, los diferentes elementos de seguridad activa y pasiva de los vehículos.

Espacios de Investigación y Seguridad Vial II

Relación de estudios realizados. Sobre el factor vía. · Manual de recomendaciones para la mejora de las condiciones de seguridad vial en polígonos industriales. · Recomendaciones de infraestructura para vehículos de dos ruedas. · Guía para la ubicación y señalización de paradas de autobuses escolares en la comunidad foral de Navarra. · Tramos blancos: análisis de tramos sin accidentalidad en las carreteras del estado. · Guía para la identificación de problemas de seguridad vial en travesías y catalogo de soluciones. · Valoración social de las carreteras españolas. · Estudio sobre el efecto de las condiciones de iluminación mesópicas y del deslumbramiento en la sensibilidad al contraste de conductores de vehículos - (UCM Universidad Complutense de Madrid).

Espacios de Investigación y Seguridad Vial III

Sobre el factor humano. · Cd/fuerzas armadas - programa piloto de intervención dirigido a miembros de las fuerzas armadas - (instituto de tráfico de valencia - Intras). · Action - programa de cambio de actitudes para jóvenes conductores(instituto de tráfico de valencia - Intras). · Alergias: un peligro invisible. · La seguridad vial en los niños: cuestión de familia. · Accidentalidad peatonal en núcleos urbanos. · Conducir entre obras: influencia sobre los conductores. · Amaxofobia: miedo a conducir. Sobre el factor vehículo. · El equipaje y su influencia en la conducción · Navegadores, ¿ayudan o distraen? · Estudio sobre el uso del reposacabezas

Más información www.fundacionmapfre.com/observatorio/index.htm

Web institucional FUNDACIÓN MAPFRE

La FUNDACIÓN MAPFRE lanza una web para dar a conocer todas las actividades que realizan los diferentes institutos que la componen. En el apartado de seguridad vial, el Instituto de Seguridad Vial detalla todas las campañas formativas y divulgativas que realiza, así como los materiales que edita y los estudios de investigación en los que participa, tratando de convertirse en un referente para cualquier persona que busque seguridad vial.

www.circulaseguro.com

“Circula Seguro” es un weblog colectivo propiedad de Michelin y la Fundación Mapfre, gestionado por Weblogs SL y orientado a cubrir el mundo de la seguridad vial desde todos los prismas posibles.

Objetivo Aspiramos a que cada día nuestros visitantes encuentren en “Circula Seguro” información, recursos interesantes, experiencias y motivos de reflexión… que les permitan circular de forma más segura por las carreteras.

www.circulando.es (Iª parte)

El portal para la Educación Vial, bajo el nombre “Circulando”, ofrece contenidos relacionados con la práctica de la seguridad vial, tanto a niños y familias, como a profesionales de la enseñanza de esta materia en colegios, ayuntamientos, medios de comunicación y otros agentes viales. Con “circulando.es” la FUNDACIÓN MAPFRE pone a disposición de los usuarios de forma gratuita el fruto de años de labor continuada: materiales impresos y recursos interactivos que irán creciendo en cada actualización. El portal Circulando consta de 4 áreas bien diferenciadas:

Circulando | Niños:

dirigida a usuarios de 6 a 12 años. Horas de diversión y aprendizaje en el entorno gráfico más sorprendente y seguro de la red. Contiene juegos, test, noticias y consejos viales que se actualizan todos los meses. Además, cuenta con un tablón de mensajes y una galería de dibujos enviados por los niños. En sus secciones exclusivas para los socios del Club Junior, los 14.000 miembros actuales tienen acceso a promociones y concursos. ¡Y todo gratis!

Circulando | Familias: dirigida a los padres y madres que quieren educar a sus hijos en materia de seguridad vial, sin renunciar a la diversión en casa. En ella encontrarán agenda de ocio, promociones, materiales educativos y contenidos exclusivos para los más pequeños de la casa.

www.circulando.es II (2ª parte)

Circulando | Profesionales:

orientada para ser un punto de encuentro con educadores viales en colegios, institutos y universidades, dinamizadores sociales, técnicos locales, policías y guardias urbanas, agentes de movilidad, etc... para los que será de utilidad estar informados de todo lo que acontece en relación a la seguridad vial gracias a sus boletines informativos, enlaces de interés y un completo histórico de materiales educativos para descargar en red o solicitar por correo electrónico.

Circulando | Adolescentes:

Crash No Fun, para chavales de 13 a 17 años. El espacio para la expresión, la participación y el encuentro entre adolescentes, donde la seguridad vial es el hilo conductor para fomentar actitudes responsables. Tiene un concurso muy especial en el que el participante escoge su propio premio a cambio de aportar toda su creatividad y dar energía a la gran comunidad Crash No Fun. Juegos creativos, noticias especiales, mucha imaginación y sorpresas esperan en este lugar abierto a las ideas, la responsabilidad y la seguridad vial de los adolescentes.

www.seguridadvialenelentornolboral.com El programa está pensado para que cada trabajador, de una forma totalmente intuitiva y muy amena, conozca los riesgos relacionados con la seguridad vial en su puesto de trabajo.

Estructura Factores comunes a todos los trabajadores: · Factor vía · Factor vehículo · Factor humano · Legislación Grupos de riesgo: · Conductor de autobús · Conductor comercial · Conductor motorista · Conductor de vehículos adaptados

Objetivo Reducir la alta siniestralidad laboral derivada de los accidentes de tránsito en el entorno laboral. Colaborar con las empresas en la implantación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Promover la formación de los trabajadores.

Público objetivo Está dirigido a trabajadores, empresarios, sindicatos, asociaciones empresariales, entorno del trabajador.

Médicos por la Seguridad Vial

Los accidentes de tráfico son un problema de salud pública. Muchos de estos accidentes se pueden prevenir, por lo que la actuación de los médicos es un arma fundamental para contribuir a reducir esta siniestralidad. Para ello se ha creado el programa “Médicos por la Seguridad Vial” en el que se ofrece al colectivo médico los medios necesarios para ayudarles en su misión como prescriptores de salud en el entorno de la seguridad vial. A través de su Web www.medicosporlaseguridadvial.com se puede acceder a una completa colección de fichas en las que se detalla cómo cada enfermedad, sus síntomas y sus respectivos tratamientos repercuten en la seguridad de las personas para circular por la vía pública, tanto como peatón como conductor. Los médicos podrán acceder a esta guía que incluye, entre otros temas, el cuidado de la vista, la relación de alcohol y conducción, la apnea de sueño mientras se está conduciendo y las limitaciones al volante que presentan las fracturas o contusiones. Además de toda esta información se le facilita a la clase médica información sobre los congresos, seminarios y jornadas más importantes que se realizan sobre medicina, pudiendo participar en el sorteo para poder asistir a algunos de ellos.

Más información www.medicosporlaseguridadvial.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.