No title

www.alcoholinformate.org.mx Entregan ANP y FISAC reconocimientos del XIII Premio Nacional Universitario de Publicidad Reconocen el talento de más de
Author:  Laura Ojeda Vega

11 downloads 1125 Views 135KB Size

Story Transcript

www.alcoholinformate.org.mx

Entregan ANP y FISAC reconocimientos del XIII Premio Nacional Universitario de Publicidad

Reconocen el talento de más de 1,115 jóvenes participantes, 200 coordinadores de carrera, 59 universidades pertenecientes al Distrito Federal como a 16 estados de la República Mexicana

Ante más de 500 asistentes en la ceremonia de premiación que se realizó en el Museo Interactivo de Economía, el pasado 12 de junio de 2008, la Asociación Nacional de la Publicidad ANP y FISAC entregaron valiosos reconocimientos a los participantes del XIII Premio Nacional de Publicidad ANP 2008 cuyo tema fue: No dejes que el abuso del alcohol te maneje.

En una emotiva ceremonia dirigida por el Lic. Alfonso Pieza Canela, Presidente de la Asociación Nacional de la Publicidad se entregaron los reconocimientos al talento, creatividad y compromiso de los jóvenes mexicanos preocupados por hacer conciencia en sus pares de las consecuencias negativas del consumo excesivo de bebidas con alcohol.

El XIII Premio Nacional Universitario de Publicidad ANP 2008: No dejes que el abuso del alcohol te maneje, se realizó con el patrocinio de la Fundación de Investigaciones Sociales A. C (FISAC) que estuvo representada por su Director General el Embajador Alejandro de la Peña.

En representación del Secretario de Salud, José Ángel Córdoba Villalobos, asistió el Dr. Carlos José Rodríguez Ajenjo, Secretario Técnico del Consejo Nacional contra las Adicciones de la Secretaría de Salud. Asimismo estuvieron presentes el Lic. Abelardo Martín Miranda, Director General de Comunicación Social de la Secretaría de Educación Pública; Francisco Javier Sánchez Campuzano, Presidente de Grupo Siete; Miguel Hisi, Ex Director de ETP; Gerardo Velázquez, Presidente de Messe México; Carlos Alberto Cruz, Director General de la Academia de la Comunicación y las autoridades universitarias de diversos estados de la República entre ellos: rectores, coordinadores y directores de carrera de publicidad, comunicación, diseño gráfico, relaciones públicas, periodismo, mercadotecnia y áreas afines, así como organizaciones interesadas en el tema.

Al certamen se convocaron a todos los jóvenes universitarios interesados en desarrollar campañas sociales, con el objeto de premiar propuestas orientadas a despertar conciencia sobre la problemática relacionada con los efectos negativos derivados del consumo excesivo de bebidas con alcohol entre los jóvenes. Las propuestas involucraron a la familia, la academia, el sector privado y el público en la prevención de los problemas asociados a la ingesta inmoderada de bebidas con alcohol.

Los premios que se otorgaron fueron en efectivo $10,000.00 a los primeros lugares; $5,000.00 a los

segundos lugares; y, una medalla y un reconocimiento a los terceros lugares de cada categoría: Campaña de Televisión, Campaña de Radio, Campaña de Impresos, Campaña Internet y Nuevos Medios, Campaña de Vía Publica, Campaña de Mercadotecnia Directa y Campaña de Campaña. Para esta edición se incluyeron propuestas para Nuevos medios y Puntos de Venta (POP).

El Gran Premio lo recibió la Universidad de León Campus Paraíso por haber sido la más comprometida con este tema de responsabilidad social al inscribir más campañas.

El Segundo Gran Premio consistente en un trainee para los integrantes del equipo ganador en una agencia de publicidad, lo recibió la Campaña de Campañas "Acciones Tontas" de la Universidad Iberoamericana.

Los concursantes ganadores de los primeros lugares de cada categoría fueron:

TEMA: NO DEJES QUE EL ABUSO DEL ALCOHOL TE MANEJE.

1. CATEGORIA IMPRESOS

GANADORES DEL TERCER LUGAR (BRONCE). Campaña: "Aviso oportuno" Producida por: Mariana Sánchez Vega, Claudia Elena Pedroza Machorro, Ana Cynthia Castañeda Sánchez. Estudiantes de la Universidad Panamericana, Plantel México. Docente: Íñigo Fernández Fernández

GANADORES DE SEGUNDO LUGAR (PLATA) Campaña: "Kilómetros por litro" Producida por: Juan Pablo Gutiérrez de la Mora Estudiante de la Universidad del Mar, Campus Huatulco Docente: SONIA LÓPEZ HERNÁNDEZ.

GANADORES PRIMER LUGAR (ORO)

Campaña: "Excederse no es lo que parece" Producida por: Sofía Rodríguez Pendás. Estudiante de la Universidad Anáhuac Puebla, Plantel Puebla Docente: Beatriz Ortiz de Montellano García

2. CATEGORIA RADIO GANADORES TERCER LUGAR (BRONCE) Campaña: "Si el alcohol te maneja, no manejes" Producida por: Oscar Vega Vargas, Daniel Nicolás Pérez Montes de Oca, Steve Allen Magaña, Laura Beatriz Peralta Rodríguez Estudiantes de la Universidad Simón Bolívar, Plantel Mixcoac Docente: María Teresa Sazueta

GANADORES SEGUNDO LUGAR (PLATA) Campaña: "Acciones tontas" Producida por: Sergio Fernández Villaescusa, Manuel Caballero Fernández, Francisco Iñigo Rodríguez, Rodrigo García Álvarez, Jorge Alduncín Camacho Estudiantes de la Universidad Iberoamericana, Plantel Santa Fe Docente: Gabriela Warkentin de la Mora

GANADORES PRIMER LUGAR (ORO) Campaña: "Bebe tranquilo" Producida por: Alejandro Ordoñez González, Arlet Bárbara Arenas Salinas, Mauricio Lazcano Pérez, Gabriel Adrián Cordero Rodríguez Estudiante de la Universidad La Salle, Plantel México, Distrito Federal Docente: José Antonio Escamilla

3. CATEGORIA INTERNET TERCER LUGAR (BRONCE) Desierto... Por no alcanzar la calificación mínima para ocupar una posición

GANADORES SEGUNDO LUGAR (PLATA) Campaña: "Tomemos responsabilidad" Producida por: Sergio Luis González Castillo, Julio Edgar Medina Rocha, Germán Vera Gautier, Eduardo de la Torre Delgadillo Estudiantes de la Universidad del Valle de México, Plantel San Luis Potosí Docente: Maria Guadalupe Ramírez Arteaga

PRIMER LUGAR (ORO) Desierto... Por no alcanzar la calificación mínima para ocupar una posición

4. CATEGORIA TELEVISION GANADORES DEL TERCER LUGAR (BRONCE) En esta categoría se dio un empate Campaña: "El exceso te consume" Producida por: Sandra Ampudia Padilla, Monterrat Eguía Masallach Estudiantes del Centro Universitario de Mercadotecnia y Publicidad, Plantel Santa Cruz, Distrito Federal Docente: Emma Enríquez Espinoza

Campaña: "Te afecta a ti... Nos afecta a todos" Producida por: Jorge Alberto Padilla V. Estudiantes del Centro Universitario de León, Plantel Paraísos Guanajuato Docente: Verónica Espinoza Arbaiza

GANADORES SEGUNDO LUGAR (PLATA) Campaña: "Ve Vida sin Bebida" Producida por: Alan Zarish Zapata Flores, Deisi Viridiana Afanador Pérez, Paulina Pedroza Obregón, Iñaki Moreno González, Juan Carlos Contreras Moreno Estudiantes de la Universidad de León, Plantel Paraísos Guanajuato Docente: Verónica Espinoza Arbaiza

GANADORES DEL PRIMER LUGAR (ORO) Campaña: "Acciones tontas" Producida por: Sergio Fernández Villaescusa, Manuel Caballero Fernández, Francisco Iñigo Rodríguez, Rodrigo García Álvarez, Jorge Alduncin Camacho Estudiantes de la Universidad Iberoamericana, Plantel Santa Fe Docente: Gabriela Warkentin de la Mora

5.CATEGORIA VIA PÚBLICA

GANADORES TERCER LUGAR (BRONCE) Campaña: "¡Me chocas! Producida por: Andrés Antonio Costes Estudiante del Instituto de Estudios Superiores UCIC Docente: Almut Heyer

GANADORES SEGUNDO LUGAR (PLATA) Campaña: "Condúcete sin excesos" Producida por: Claudia Iveth Guzmán, Claudida del Carmen Medrano Horta, María Susana Hernández Ríos, Jorge Monzón Palma, Gabriel Olvera Barajas. Estudiantes de la Universidad de León, Plantel Parisos

Docente: Verónica Espinoza Arbaiza

GANADORES PRIMER LUGAR Campaña: "No maaa... nejes tomado" Producida por: Enrique Guerrero Valdéz, Cristian Olalde Rodríguez Estudiante de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad del Habitat Docente: Alma Flores y Flores

6. CATEGORIA MERCADOTECNIA DIRECTA

GANADORES TERCER LUGAR (BRONCE) Campaña: "Cuando te excedes hay peores cosas que la muerte, toma menos" Producida por: Gerardo Agustín Ayala Mena, Alberto Flores López, Ricardo Guadarrama Rodas, Christian Gabriel Lemus Cendejas Estudiantes del Centro Universitario de Mercadotecnia y Publicidad, Plantel La Florecita Docente: Flor de Maria Soto Nava

GANADORES SEGUNDO LUGAR (PLATA) Campaña: "Llave Viste" Producida por: Javier Manuel Vidal Hernández, Alonso Eliot Galicia Vega, René Pablo Barrios, Adriana Rivera Martínez, Pedro Daniel Rodríguez Gracida. Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional ESCA, Plantel Tepepan Distrito Federal Docente: Arsenio Martínez Cortés

GANADORES PRIMER LUGAR Campaña: "Fíjate" Producida por: Jorge Arturo Esquivel Jiménez, Javier Saúl Sánchez Mercado, Greco Ivan López Mercado, Ivan Reyna Lozano, Salvador González Moreno.

Estudiantes del Centro Universitario de Mercadotecnia y Publicidad, Plantel La Florecita, Distrito Federal Docente: Emma Enríquez Espinoza

7. CATEGORIA CAMPAÑA DE CAMPAÑAS

GANADORES TERCER LUGAR (BRONCE) Campaña: "No dejes tu vida a la mitad" Producida por: Jorge Antonio Arreaga Fagoaga, Diana Plasencia Mendoza, Paulina Peñaloza Velásquez, Diego Chavez Aguirre, Jorge Lazcano Estudiantes del Centro Universitario de Mercadotecnia y Publicidad, Plantel La Florecita, Distrito Federal Docente: Emma Enríquez Espinoza

GANADORES SEGUNDO LUGAR (PLATA) Campaña: "Caballo Negro" Producida por: Sergio Larios Franco, Juan Pablo Espinosa Sánchez, Andrés Flores Pedroza, Fredy Rivas Ruiz, Ricardo Rubio Calderón Estudiantes del Centro Universitario de Mercadotecnia y Publicidad Docente: Enrique Villanueva Hernández

GANADORES PRIMER LUGAR (ORO) Campaña: "Acciones tontas" Producida por: Sergio Fernández Villaescusa, Manuel Caballero Fernández, Francisco Iñigo Rodríguez, Rodrigo García Álvarez, Jorge Alduncin Camacho Estudiantes de la Universidad Iberoamericana, Plantel Santa Fe Docente: Gabriela Warkentin de la Mora (Ganadores del trainee en una agencia de publicidad otorgado por la Fundación de Investigaciones

Sociales, A. C. FISAC)

Sobre el Premio El Premio tuvo gran acogida por parte de las principales Universidades del Distrito Federal como del Interior de la República Mexicana. Se recibieron un total de 306 inscripciones, participaron 59 universidades pertenecientes al Distrito Federal como a 16 estados del interior. En total se registraron 1,115 participantes, 200 coordinadores de carrera, todos ellos de las carreras de Comunicación y Publicidad y algunos realizaron equipos multidisciplinarios con alumnos de carreras como Arquitectura, Psicología y Pedagogía entre otras.

Los resultados de estas 306 inscripciones, desglosados por categoría fueron: 39% Impresos 23% Vía pública 17% Radio 13% Televisión 4% Campaña de campañas 3% Mercadotecnia directa 1% Internet

Universidades Participantes: Universidad Anáhuac, Norte. Universidad Panamericana. Universidad de León, Paraísos. Universidad de la Salle Bajío, Campestre. Universidad Latinoamericana, Valle. Universidad Iberoamericana, Santa Fe. Centro Universitario de Mercadotecnia y Publicidad. Universidad Nacional Autónoma de México, FES Acatlán. Instituto Politécnico Nacional, ESCA Tepepan. Universidad Nacional Autónoma de México, FCPyS. Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación, Pedregal. Centro Universitario de Comunicación, Narvarte. Universidad de la Comunicación, Roma. Universidad Simón Bolívar, Mixcoac. Universidad de Periodismo y Arte en Radio y Televisión, Insurgentes. Universidad del Valle de México, Mexicali. Universidad Nacional Autónoma de México, ENAP Xochimilco. Universidad Anáhuac, Mayab. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad del Habitat. Universidad de León, Paraísos. Universidad Justo Sierra, Cien Metros. Universidad Tecnológica de México, Atizapán. Universidad Anáhuac, Puebla. Universidad del Valle de México, Lomas Verdes. Universidad del Valle de México, Tlalpan. Universidad Insurgentes, Viaducto. Universidad Intercontinental, Sur. Universidad Olmeca. Universidad Veracruzana, Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales.

Instituto de Estudios Superiores UCIC, Puebla. Instituto de Mercadotecnia y Publicidad, Roma. Instituto Politécnico Nacional, ESCA Santo Tomás. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Ciudad de México. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Sinaloa. Tec Milenio, Toluca. Tecnológico de Chihuahua, Chihuahua. Universidad de Colima, Escuela de Mercadotecnia. Universidad de las Américas, Puebla. Universidad de León, Espigas. Universidad del Mar, Campus Huatulco. Universidad del Valle de México, San Luís Potosí. Universidad del Valle de Orizaba, Orizaba. Universidad Insurgentes, Norte. Universidad Internacional, Cuernavaca. Universidad José Vasconcelos, Oaxaca. Universidad La Salle, México. Universidad Mesoamericana, Oaxaca. Universidad Mesoamericana, San Juan. Universidad Metropolitana de Puebla. Universidad Nacional Autónoma de México. Universidad Nacional Autónoma de México, FES Cuautitlán Campo1. Universidad Tecnológica de México, Sur. Universidad Valle de Orizaba.

La metodología usada para tener a los ganadores, fue la siguiente: las 306 campañas inscritas pasaron por una primera ronda de evaluación de la que se obtuvo el short list mismo que fue evaluado en una segunda etapa de calificación por un segundo grupo de profesionales y expertos en el tema, que emitieron su calificación del 1 al 5 a cada uno de los trabajos, arrojando así a los 7 finalistas de cada una de las categorías, dentro de los cuales se encuentran el primero, segundo y tercer lugar.

El jurado estuvo integrado por personalidades de la Comunicación y la Publicidad y presidentes de asociaciones: Jean Domette Nicolesco.- Presidente de la Academia de la Comunicación. Salvador Villalobos.- Presidente Ejecutivo del Consejo de la Comunicación. Karla Avila.- Directora General de CONAR. Delfina Flores.- Directora de Medios no tradicionales de JWT México. Eduardo Pérez Spooky.- Expresidente de Circulo Creativo y Director General de la Agencia El Recreo. Raúl Alcaraz Ibarrola.- Presidente de Mercadotecnia Logic. Alejandro Cisneros.- Director General de Sintaxis.. Raúl Camou Rodríguez.- Director General de Isa Corporativo y miembro del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de la Publicidad. Emb. Alejandro de la Peña.- Director General de Fundación de Investigaciones Sociales, A.C. Jorge Hidalgo.- Cátedra FISAC-Anáhuac en Comunicación para la responsabilidad ante el consumo y la sana convivencia, Universidad Anáhuac Fernando Flores Fragoso.- Asesor Externo en comunicación de la Asociación Nacional de la Publicidad. Tomas Coarasa.-Director General de Vocal de Relaciones Públicas de la ANP. Carlos A. Cruz.- Director General de la Academia de la Comunicación. Stefano Niro.- Director General de Niro Mark Adversitising

La Asociación Nacional de la Publicidad, instituyó el premio universitario en 1994 dirigido a las carreras de Comunicación y afines, con el objetivo de impulsar y reconocer a la creatividad de los jóvenes, desarrollando campañas de beneficio social.

A lo largo de estos años, se ha trabajado conjuntamente con diferentes instituciones, y se han premiado las mejores campañas con los siguientes temas: La integración familiar para la prevención de adicciones. El deporte en la prevención de adicciones. El papel del grupo de amigos en la prevención del consumo de drogas. Prevención del delito. Responsabilidad sexual en los jóvenes. La paz en Chiapas. Los niños necesitados: Una responsabilidad de todos. Honestidad. Combatiendo la Inseguridad Pónle tú, acento a la democracia Imagina un futuro para México

La ANP, tiene el firme propósito de reconocer el talento de los jóvenes de las carreras de comunicación, publicidad, diseño y afines. Aunado a ello y no menos importante el que los jóvenes estén concientes de las problemáticas sociales del país y que propongan a través de su creatividad soluciones y alternativas que sean con la finalidad de lograr un mejor entorno social en el que vivimos.

Los interesados en conocer a profundidad las campañas concursantes pueden enviar un correo electrónico a la Lic. Maricruz Torres de la Peña: [email protected] o al Mtro. Jorge Hidalgo Toledo: [email protected]

Sobre la ANP, FISAC y su Cátedra de investigación La Asociación Nacional de la Publicidad (ANP) fundada en 1923, es la decana de los organismos intermedios del gremio de la comunicación, de la cual durante las últimas 8 décadas han emanado el Consejo de la Comunicación, la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad y la Academia Mexicana de Relaciones Públicas entre otras. Actualmente la ANP ha elaborado el primer ejemplar conmemorativo de los 80 años de la Publicidad en México, libro único que muestra las campañas más sobresalientes y enaltece a los personajes que han participado durante estas 8 décadas a través de ensayos y mas de 40 entrevistas y testimonios, slogans, y fotografías, como un reconocimiento a todos aquellos que han hecho y siguen haciendo historia en la publicidad y la comunicación. Messenger: [email protected] www.anp.com.mx Marisela Melgar Aguilar Coordinadora del Evento

Gerente General de la Asociación Nacional de la Pubicidad 5605- 7001 / 5605- 7031 [email protected]

La Fundación de Investigaciones Sociales AC (FISAC) es una institución mexicana, perteneciente a la sociedad civil organizada y constituida como Asociación Civil desde 1981, que busca promover estilos de vida saludables y fomentar valores cívicos y culturales entre los mexicanos. Su principal misión es promover el conocimiento y la responsabilidad de todos los actores sociales (empresarios, medios de comunicación, educadores, padres de familia, jóvenes y niños) respecto a las bebidas con alcohol (conocer su función en la sociedad, ayudar a evitar el uso inadecuado y desalentar todo tipo de abuso), para una mejor convivencia social. Hoy día FISAC ha tomado como eje de su actividad el trabajo en prevención y educación en las siguientes áreas específicas: 1.- Evitar la venta y el consumo de alcohol a menores de edad. 2.- No manejar si se ha bebido. 3.- Fomentar la moderación en los adultos que han decidido beber y respetar de forma irrestricta a los no bebedores.

Los medios con que cuenta FISAC para el cumplimiento de su Misión son: Programa didáctico preventivo TIPPS de promoción de la salud Centro de Investigación Documental (CID), Comité Científico y Publicaciones Cátedra FISAC Anáhuac de Investigación en Comunicación para la responsabilidad ante el consumo y la sana convivencia. Convenios: de colaboración con los Gobiernos, instituciones y empresas. Campañas masivas de prevención en medios de comunicación: Medios de comunicación: Portal Informativo www.alcoholinformate.org.mx y el sistema de Blogs: a) Jóvenes (http://jovenes.alcoholinformate.org.mx) b) Padres de familia (http://padres.alcoholinformate.org.mx) c) Maestros (http://maestros.alcoholinformate.org.mx) d) Blog especializado en el tema de Alcohol y Volante (No dejes que el abuso del alcohol te maneje http://volante.alcoholinformate.org.mx).

FISAC ha desarrollado este gran esfuerzo de investigación colaboración con la Cátedra de investigación FISAC - Anáhuac en comunicación para la responsabilidad ante el consumo y la sana convivencia que auspicia en la Escuela de Comunicación de la Universidad Anáhuac México Norte.

La Cátedra FISAC-Anáhuac, tiene por fin el instrumentar diversas acciones de investigación y promoción que deriven en campañas educativas con un importante impacto en todos los sectores sociales para evitar el uso inadecuado y abusivo del consumo de alcohol.

Más información: Fundación de Investigaciones Sociales AC (FISAC) Lic. Maricruz Torres [email protected]

Cátedra de investigación FISAC - Anáhuac para la responsabilidad ante el consumo y la sana convivencia Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA) Escuela de Comunicación Universidad Anáhuac México Norte Mtro. Jorge A. Hidalgo [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.