No title

V ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL ISTMO PANAMEÑO SU PLATAFORMA CONTINENTAL ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL ISTMO PANAMEÑO . SU PLATAFORMA CONTINENTAL . El a

11 downloads 839 Views 1MB Size

Story Transcript

V ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL ISTMO PANAMEÑO SU PLATAFORMA CONTINENTAL

ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL ISTMO PANAMEÑO . SU PLATAFORMA CONTINENTAL . El análisis de la distribución geográfica de los materiales petrográficos que componen el Istmo, junto con el examen de los factores geológicos que han conducido a esa distribución de rocas y formaciones a través de la historia geológica panameña, breve pero agitada, nos permite entrever y señalar cuales son los elementos estructurales o partes fundamentales del Istmo actual que constituyen algo así como su osamenta o esqueleto morfológico . Cada uno de esos elementos estructurales presenta una comunidad de naturaleza petrográfica que a su vez suele obedecer a una comunidad de origen geológico y formas principales de relieve superficial semejantes . Antes de proceder a señalarlos -y tras un atento estudio de la bibliografía geológica panameña- elaboramos los siguientes mapas geológicos : 1. Base estructural . Rocas ígneas, metamórficas y volcánicas preterciarias . 2. Formaciones terciarias del Eoceno . 3 . Depósitos terciarios del Oligoceno . 4 . Formaciones terciarias del Mioceno. 5 . Depósitos terciarios del Plioceno . 6. Formaciones del Pleistoceno, y 7 . Distribución geográfica de las rocas y formaciones en el Istmo de Panamá, que hemos agrupado en los cartogramas de este trabajo . Por su origen, composición de rocas y formaciones y formas principales del relieve superficial actual, clasificamos en dos grandes grupos los elementos estructurales panameños : 1 . Tierras altas, montañas y macizos de origen volcánico, y II . Tierras bajas, colinas y llanuras de origen sedimentario . (Véase Figura 23) . -77-

1 .-TIERRAS ALTAS MONTAÑAS Y MACIZOS DE ORIGEN VOLCANICO . Comprende este grupo las Montañas (Cordilleras, Sierras, Macizos, Nudos orográficos y Volcanes) y las tierras altas o "acrocoros" formados por rocas ígneas, eruptivas, graníticas y metamórficas . Los elementos estructurales del grupo son los siguientes ; (' ) N9 1. .

EL VOLCAN BARU o VOLCAN DE CHI

.ÚRnIiQcUotpdeMañlt,deorignvlcá reciente, donde finaliza el Eje Volcánico Nicaragüense, que desde el Volcán Cosigüina (al márgen del Golfo de Fonseca) llega al Barú, ya en tierra panameña . Su cota máxima es de 3,478 metros (medición geodésica de 1945, al efectuarse los trabajos de demarcación de la frontera de Panamá y Costa Rica) . N° 2 . LA CORDILLERA CENTRAL ("Central Range", de Olson) . Núcleo axial que en forma de arco montañoso, convexo hacia el Pacífico, prolonga los altas relieves de Costa Rica (Cordillera de Talamanca) y corre hasta casi la mitad del Istmo de Panamá, (a través de las Provincias de Chiriquí, Bocas del Toro, Veraguas, Coclé y Panamá), para detenerse bruscamente en el Cerro Trinidad y en las bajas colinas de Capira . Probablemente, ahí comienza la gran falla del Istmo Central de Pana má (aproximadamente la Zona del Canal y sus alrededores), señalada por Olson . La altitud de este eje montañoso central va, en general, disminuyendo de oeste a este (Cerro Pando : 3,162 metros . Cerro Horqueta : 2,268 metros . Cerro Santiago -: 2,826 metros . Macizo de Cerro Negro : 1,350 metros . Picos más altos del Nudo Volcánico de El Valle : 800 metros . Cerro Trinidad : 1,036 metros) ; N" 3 . EL ARCO ORIENTAL DEL NORTE . Está formado por las Sierras, Nudos 'y bajas Cordilleras que se yerguen en la Sierra Llorona de Portobelo, para arquearse y buscar el Nudo del Mamoní (en las cabeceras de este río) (1)

Los números que le damos corresponden a los que . están dibujados en el Cartograma de "Elementos Estructurales" .-(Véase Figura NQ 23) .

y continuar hacia el este por la Cordillera de San Blas (cuyos cerros van presentando cotas mas altas -700, 800 y 1,000 metros- hacia el oriente) y alcanzar su culminación máxima en la Cordillera del Tacarcuna (Cerro del. Tacarcuna : 2,286 metros), en la frontera colombiana . Este arco de relieves volcánicos está muy próximo a la costa del Mar Caribe . N" 4 . EL ARCO ORIENTAL DEL SÚR . Está formado por tierras altas -Serranías, pequeños bloques y acrocoros, de constitución volcánica- situadas hacia el sur, en las proximidades del Golfo de Panamá . Lo componen : a) . Los cerros, picos y pequeños macizos de Chimán y de las montañas de Río Congo, en donde se ha encontrado (19'47) un cerro de mas de 1,500 metros de altitud ; b) . El Alto Darién, conjunto de cordales montañosos o Sierras bajas -Sierra del Sapo, de Jungurudó, del Pirre, etc d.i-spuetanformdvilajebncoqupare anudarse en los Altos de Aspavé ó Espavé . Las dos partes de este elemento se hallan separados por una zona hundida (una falla?) ahora ocupada por las aguas del Golfo de San Miguel y las Bocas de entrada al Darién, en las cercanías de La Palma . Este arco es una prolongación de la Sierra Costera Colombiana o Cordillera del Baudó (0ls on),delaculestambiénprolngaciónlaestruc ageneral del Archipiélago de Las Perlas, No. 5 . MACIZOS Y CADENAS VOLCANICAS MERIDIONALES . Consisten en una serie de pequeños relieves ---macizos, cadenas, bloques aislados- situados hacia el sur del Istmo de Panamá y cuyos ejes mayores presentan una orientación norte-sur . Lo forman : a) . Los pequeños macizos, cerros y relieves de la llamada Península de Las Palmas (E . Reclus), aproximadamente comprendida entre los cursos de los ríos Tabasará y San Pablo ; en ella se encuentran los Picos de Lirí, Cerro Tambor y el Manigudá (800 metros de altitud, el mayor de todos) ; parecen tener su prolongación estructural en los relieves que cruzan la isla de Coiba ; b. La Cadena Occidental de La Península de Azuero, que presenta su mayor altitud en Cerro Camb .utal(msde70)y El Macizo del Canajagua, emplazado en la parte oriental de la misma Península de A- 79 -

zuero (cota máxima : Cerro de Canajagua, 985 metros), macizo granítico de configuración y drenajes circulares. (Véase Figura 23) . II.-TIERRAS BAJAS, COLINAS Y LLANURAS DE ORIGEN SEDIMENTARIO. Los otros elementos estructurales que completan la arquitectura geográfica del Istmo Panameño están compuestos por formaciones sedimentarias originadas durante las transgresiones y regresiones marinas ; son facies deorlg en marino, con faunas fosilíferas marinas abundantes . Retiradas las aguas de transgresión marina los mantos sedimentarios han quedado sometidos a los agentes exógenos (erosión subárea : mateorización, erosión fluvial, etc .) que han modelado lomas y suaves colinas, llanuras, hondonadas, sobre las que resaltan cerros residuales ("buttes") . (Véase Figura 23) . Los principales elementos estructurales de este grupo son N9 6. LAS TIERRAS BAJAS Y LLANÚRAS DEL SUR . Todas situadas en la vertiente meridional y hacia la mitad occidental del Istmo . Componen este elemento : a) . Las Llanuras Centrales que desde Bejuco y San Carlos (en la Provincia de Panamá) corren hacia el oeste por los Llanos de Antón, Nata y Aguadulce para alcanzar las ondulaciones penepladas de Santiago y llegar a las tierras bajas que bordean el Golfo de Montijo ; b) . El valle del Tonosí, depresión triangular comprendida entre el Macizo del Canajagua y la Cadena Occidental, en la Península de Azuero ; c) . Las Llanuras Chiricanas, que se extienden por el sur de la Provincia de Chiriquí : Tolé, Remedios, Llanos de David y Alanje ; y d) . Las colinas y llanuras de la Península de Burica . N9 7 . COLINAS Y LLANURAS DEL ISTMO CENTRAL DE PANAMÁ. Están situadas en el centro del país en la región baja y deprimida que fue llamada por los exploradores del siglo XIX "ISTMO DE PANAMÁ", para diferenciarla de los entonces denominados "ISTMO DE CHIRIQUI", "ISTMO DE SAN BLAS" y el "ISTMO - 80 -

DEL DARIÉN MERIDIONAL" . Como el uso ha sancionado la denominación de "Istmo de Panamá" para todo el territorio de la República, nosotros llamamos a este elemento "ISTMO CENTRAL DE PANAMÁ" . Este conjunto de tierras bajas está comprendido entre el enhiesto Cerro Trinidad, por el oeste, y las estribaciones de la Sierra Llorona de Portobelo, por el este . Comprende el valle central del río Chagres y dos pequeñas llanuras marginales : la llanura de Colón, al norte, y las llanuras de Pacora, Panamá y La Chorrera, por el sur . Numerosas colinas y lomas, separadas entre sí por un laberíntico entresijo de valles y hondadas integran un relieve muy movido resultante de su agitada historia geológica . La conexión de la mínima angostura de este Istmo central de Panamá, con el valle medio y bajo del Chagres y las escasas alturas de sus colinas explican que haya sido la "zona de tránsito" transístmico para pasar desde las costas del Caribe a las del Atlántico . De ahí su importancia a un tiempo geográfica e histórica, como su extraordinario valor geopolítico y geoestratégico . Es por otra parte, la región mas estudiada y conocida en el aspecto geológico y donde el paisaje natural ha experimentado mayores transformaciones en paisaje cultural . N" 8 . LAS DEPRESIONES ORIENTALES . Este elemento lo forman las tierras bajas, mantos sedimentarios, comprendidas entre el Arco oriental del norte y el Arco oriental del sur, ocupado, en su mayor parte, por las cuencas de los ríos Bayano o Chepo y Chucunaque . N9 9. TIERRAS BAJAS Y LLANURAS DEL NORTE. Están en la vertiente del Caribe y en la parte occidental del Istmo de Panamá (Provincias de Colón, Veraguas y, sobre todo, de Bocas del Toro) . Lo componen : a) . Los Cerros de Sinosri y Almirante, emplazados al pié de las altas montañas bocatorenses ; b) . Los llanos litorales ("coastal plain") de Guabito y, Sixaola, al norte de las anteriores colinas ; c) . Colinas del Archipiélago de Bocas del Toro -y Península Valiente, con las pequeñas bandas llanas que orlan la penetrante Laguna de Chiriquí ; y d) . Angostas llanuras litorales de la costa norte de Veraguas y de la Provincia de Colón . (Véase Figura 23) .

Para completar este cuadro de los elementos estructurales panameños pasamos a describir la infraestructura que forma su plataforma continental, LA PLATAFORMA CONTINENTAL PANAMEÑA (Extracto del estadio de Angel Rubio, "La .dn"pmPeiIualNb,rgtíc-ofyáAVq3uvniasm"te,ñ de FeM brero de 1946) . Los minuciosos análisis operados sobre las cartas alti métricas y batimétricas (Wagner-Krumel y Penck) muestran que la corteza exterior terrestre se encuentra dividida en bloques de distinta naturaleza y composición . Existen los "bloques sólidos", que corrientemente denominados "Continentes", como existen los grandes bloques acuosos, que denominamos "Océanos y Mares" . La profundidad media de los bloques oceánicos u acuosos es de unos 3 .700 metros, bajo el nivel superficial del mar ; todos los demás relieves que están situados por encima de esa profundidad (3 .700 metros), o nivel medio del fondo marino, forman parte de los grandes bloques sólidos o bloques continenta :les,Mácaro Los Continentes no terminan en esas aparentes líneas costeras que nos presentan las cartas geogra ;fsi,canoquelb contiealds obreunga basamento rodeado por bloques oceánicos y cubierto, en lu .gares,pom uerficalso"pntieals" Otra enseñanza de la carta batimétrica es que los ma resdpocafunidsectranimpels proximidades ¿le las masas continentales o dentro de ellas . En el relieve integral de la corteza exterior terrestre (contada desde la más profunda hoya oceánica hasta las máximas cimas emergidas) se han distinguido (WagnerKrumel y Penck) las siguientes zonas verticales : la.---ZONA DE CULMINACION .-Comprende to dasltiermgdas,ubére másd1 me.000 tro,, de altitud (6 .3 por ciento de la superficie total) . .-TABLERO CONTINENTAL.-Area de las tie 2" r ascomprendiasentrelos1 .0 metrosdealtiudsobre - 82 -

el nivel del mar y los 200 metros de profundidad (28 .6 por viento de la superficie terrestre total) . Reténgase que este tablero de los bloques continentales no termina en el nivel del mar, sino que se prolonga por debajo de las aguas hasta profundidades de 200 metros o más . Justamente estas partes del tablero recubiertas por capas de agua de pequeño espesor constituyen las "Plataformas Continentales" . 3a .-DECLIVE CONTINENTAL .-Area de los bloques continentales comprendida entre los 200 metros y los 2.400 metros . (Un 8 .6 por ciento de la superficie) . 4? .-TABLERO OCEANICO .-Constituye el gran fondo de los bloques oceánicos y abarca, las áreas comprendidas entre los 2 .400 y los 5 .500 metros de profundidad (52 .2 por ciento de la superficie terrestre total ; más de la mitad). 5a . ZONA ABISAL .-Area de las grandes profundidades oceánicas, situadas por debajo de los 5 .500 metros de profundidad (4 .1 por ciento de la superficie total) . (Véase Figura 24) . Puede observarse, que la mayor parte de la corteza su perficalter stre(415),corepondealosd grandestade los dos grandes tipos bleros -continental y oceánico-* de bloques- continentales y oceánicos . Si trazamos perfiles verticales que vayan desde las costas (zonas costeras) actuales mar adentro, advertiremos que tienen poco declive desde esas líneas de costas (zonas costeras) actuales mar adentro ; que el declive aumenta hasta las isobatas de 500 metros y que, por lo general, traspasada esa profundidad se hace violentísimo . Es que se ha pasado del Tablero continental al Declive continental, para deslizarse bruscamente por el inmenso escalón que baja del Tablero continental al Tablero oceánico . Tales observaciones permiten ya definir la Plataforma Continental, como la "prolongación submarina del tablero continental que va desde la zona costera (o, con mayor precisión, desde la línea del nivel medio de los mares) hasta el reborde superior del declive continental" . Forma una franja de variable anchura recubierta por aguas - 83 -

marinas poco profundas, especie de meseta o descansillo de escalera que lleva al, gran salto o escalón del declive continental. Su primitiva denominación, "Continental Shelf" le fue dada por el oceanógrafo inglés H . R. Mill en 1888 . Los franceses la llaman indistintamente "plateau continental" o "socle continental" ; los italianos, "zoccolo continentale" ; "plataforma continental" o "zócalo continental" son las expresiones usadas en español. Sus límites, no se pueden establecer de modo uniforme y general . Las opiniones difieren en este punto . Wagner-Krumel aceptan, como límite aproximado, la isob áe;arltsí20conmid,prfuad total de todas las plataformas continentales la estiman en el 6.0 por ciento de la superficie terrestre total . Martonne estima como "zona límite" la comprendida entre las isobatas 300 y 500 metros . Criterio tal vez, más preciso es el de Vallaux . Pero antes de señalarlo conviene advertir que la anchura de la plataforma varía, de modo general, siendo más amplia, allá donde, prolonga costas bajas (como en las costas de Patagonia, donde alcanza un desarrollo de 700 kilómetros) y mucho más angosta en las zonas adya centes a costas altas (como ocurre en casi todo el litoral americano del Pacífico, con excepciones en Canadá, América Central y sur de Chile) . Según Vallaux ("Geographie Generdle des Mers", París, Alcan . 1933 pp . 48 y sig .) dentro de la Plataforma Continental pueden distinguirse las siguientes partes la .-LA PLATAFORMA CONTINENTAL PROPIA, ("Continental Shelf"), banda más o menos ancha 'comprendida entre la zona costera y la isobata 200 metros (100 fathoms para los ingleses) ; . en ella las pendientes son suaves y el relieve submarino reproduce con bastante exactitud los valles y las protuberancias locales de las tierras bajas emergidas, de las cuales es una prolongación . Se ensancha más, allá donde prolonga tierras bajas, de estructura horizontal ; es un reborde estrecho en las costas elevadas, de estructura plegada o compleja . 2a EL TALUD CONTINENTAL. ("Continental Slope" de los ingleses), banda exterior comprendida entre las isobatas 200 y 500 metros . La pendiente de la plataforma se - 84 -

acentúa aquí con mayor rapidez y se van desvaneciendo las semejanzas entre la topografía submarina y la topografía subaérea o continental . Pasada la isobata 500 se entra plenamente en el "Declive" continental" y cesan las relaciones morfológicas con el relieve del tablero continental . Hasta aquí Vallaux . Por eso, hemos ensayado la definición, anteriormente expuesta, de plataforma continental como "prolongación submarina del Tablero continental que va desde la zona costera hasta el reborde superior del Declive continental" . Así entendida, comprende la plataforma propia y el talud continental y encuentra su "máxima 'línea límite" en la isobata 500 metros . Debe tenerse en cuenta -concluye Vallaux- que las diferencias apuntadas son válidas para las plataformas de los grandes océanos, pero no se ajustan bien en mares secundarios -como algunos mediterráneos- donde continúan las relaciones estructurales aun en los grandes fondos, como las existentes entre las fosas de hundimiento del Mediterránea europeo y los "horts" y las zonas de plegamientos adyacentes. Quedan por apuntar algunas notas sobre el alto interés geográfico de estas zonas criticas . Entran en ellas en contacto, interpenetración y reacciones múltiples, recíprocas y complejas, los dos grandes dominios que se distribuyen la superficie terrestre : el dominio marítimo (predominante en superficie) y el dominio continental . Cada uno deloscnaturez,ompsicóndamoyvidlf erentes . Las plataformas continentales son zonas de acumulación de un inmenso volumen de depósitos terrígenos procedentes de la demolición de las costas por la erosión mari ;na y zonas de acum lación de la carga luvional transportada por los ríos, fenómenos incesantes que, con frecuencia, hacen cambiar la ubicación de los fondos y de los canales de acceso a los ríos . Descargan también en ellas depósitos marinos, en forma de precipitados químicos o, en mayor abundancia, de restos orgánicos de miríadas de seres vivos . Es muy grande la movilidad de arenas y depósitos litorales que se opera en las plataformas. Lo evidencian los -

85 -

alarmantes retrocesos de las costas inglesas, o los palpables avances de los deltas fluviales (el delta del Pó, en el Adriático, tiene un avance medio anual de 70 metros ; se sabe que el delta del Rhín ha ganado unos 250 kilómetros cuadrados, desde la época romana ; la conquista de tierra tomada al mar por los holandeses es otro hecho significa tivo) . Pero acaso el fenómeno de máxima trascendencia sea el de las oscilaciones a que vienen estando sometidas, en el decurso de los tiempos geológicos, dichas plataformas . Los bloques continentales tienen movimientos de conjunto, conocidos con el nombre de "movimientos epirogénicos" . Cuando un frente del bloque continental báscula o se inclina hacia un bloque oceánico contiguo, parte del tablero continental se sumerge bajo las aguas y éstas penetran y ocupan las partes bajas del tablero, operándose así una "transgresión marina", o avance de las aguas sobre los continentes . Un movimiento de báscula en sentido contrario, es decir, de levantamiento del bloque continental, hace retroceder las aguas y la línea de costa y ocurre entonces una retirada de los mares, llamada por los geólogos una "regresión marina" . Estas transgresiones y regresiones de los mares, colmando tierras o desalojándolas, van acompañadas de múltiples fenómenos geológicos de erosión, acumulación y estratificación que han modificado y modifican las topografías -continentales y submarinas- de las zonas afectadas por tal vaivén de aguas y tierras . Por eso Vallaux afirma que todas las llanuras bajas emergidas actualmente, hasta un nivel de 500 metros, y todos los mares litorales, hasta una profundidad igual, forman, desde el punto de vista de la geografía física, una misma, región sometida a los mismos grupos de fuerzas internas y externas . Esta observación, ratifica nuestro punto de vista de que los límites de la plataforma deben ser llevados hasta la isobata 500 metros . Pero además de los movimientos epirogénicos anotados, la costra sólida experimenta otros de sentido vertical, en virtud de los cuales unos bloques de ella se levantan y otros se hunden ; todo ocurre al ritmo lentísimo de la mayor parte de los fenómenos geológicos . Estos levantamientos y hundimientos, van acompañados, naturalmente, de re- 86 -

tiradas ed los mares o de avances de éstos, en las tierras bajas levantadas o hundidas ; seguidos, además, del mismo cortejo de fenómenos erosivos y de acumulación que producen los movimientos epirogénicos tabulares . Tal conjunto de pulsaciones hace extraordinariamente activa la vida geológica y biológica de las plataformas continentales . Y justifica la "unidad geográfica", señalada por Vallaux, existente entre las tierras emergidas hasta 500 metros y las sumergidas hasta la isobata 500 metros . Vienen a marcar dichos límites como el máximo y el mínimun de la zona vertical de flotación del tablero continental . Ello explica que la mayor parte de las islas próximas a los continentes -"islas continentales"- pertenecen, por naturaleza y posición, a la plataforma continental . El interés biológico de las plataformas no puede ser mayor . En estas zonas -vuelve a observar Vallaux- que van de los 500 metros de altitud a la isobata 500 metros, los organismos alcanzan su máximo desenvolvimiento, tanto en el aire como en la tierra, como en las aguas lacustres, fluviales y marinas . Pudiera afirmarse que esta zona del tablero continental es la de máxima intensidad vital . La propia vida vegetal desciende hasta fondos de 250 metros, allá hasta donde llega la luz solar . La vida animal -fauna litoral y pelágica-- encuentra en las plataformas un medio ecológico de excelentes condiciones, especialmente en aquellas donde chocan y se entremezclan corrientes marinas frías -"aguas verdes"- y corrientes marinas cálidas -"aguas azules"- . Los grandes bancos pesqueros se hallan localizados en la plataformas continentales de latitudes medias y altas. Además, como las plataformas continentales son una prolongación estructural y petrográfica de los continentes, la potencialidad de recursos mineros puede prolongarse ydehcosprlnga-esubtrmainode las mismas. La técnica moderna puede resolver las posibilidades de explotación de estos recursos mineros . El Istmo de Panamá, la tierra emergida, descansa sobre una plataforma continental mucho más ancha que él pero que, toscamente, reproduce las líneas generales de su contorno costero actual . (Véase Figura 25) .

Si aceptamos como isobata límite la de 500 metros, (por las razones anteriormente apuntadas) como término del Talud continental ("Continental Slope") y comienzo del borde o escalón violento que conduce bruscamente a las profundidades oceánicas de 1 .000 y más metros, el contorno de dicha plataforma nos presenta la forma con que aparece en el croquis que acompaña a estas líneas . (Véase Fig.ura25) Salta a primera vista que el desarrollo de la plataforma ístmica es menor en la zona del Mar Caribe (fosa de hundimiento ocupada por un "mar de ingresión") que en la zona del Pacífico, con excepción, en ésta, de la angosta faja de zócalo que bordea por el sur a la Península de Azuer .odeLsSant,rePuaMnitoy al Se observa también que la gran escotadura formada actualmente por el Golfo de Panamá descansa, toda ella, en la plataforma panameña . Y es visible que todas las islas que rodean al Istmo son de tipo continental (cualesquiera que sea su origen y composición) y están situadas . en su propia plataforma . Medida su amplitud entre las isobatas de 500 metros, (tanto del Caribe como del Pacífico), por determinados puntos característicos, ofrece las siguientes dimenciones : 1.-Por el meridiano que pasa por las bocas del río Sixaola (actual frontera con Costa Rica) . Ancho total de la plataforma en sentido Norte a Sur (comprendiendo la tierra emergida) ; 115 kilómetros. - Desarrollo de la plataforma bajo las aguas del Caribe : 15 kilómetros . Desarrollo bajo las aguas del Pacífico : 42 kilómetros. Más ancha, como se ve, en el Pacífico que en el Caribe . 2.-Por el meridiano que pasa por Punta Job, situada al Este de la Isla de Coiba . Ancho total de la plataforma, en sentido Norte a Sur (comprendiendo la tierra emergid .:2a6)3kilómetros Desar ol o bajo las aguas del Caribe : 50 kilómetros . Desarrollo bajo las aguas del Pacífico : 105 kilómetros . La plataforma se ha ensanchado siguiendo el ensanchamiento general del Istmo, pero permanece más angosta en el. Caribe que en el Pacífico . 3 .-Por el meridiano que pasa por Punta Maniato . Anchura total de la plataforma en sentido Norte a Sur - 88 ---

(comprendiendo la tierra emergida) : 212 kilómetros . Desarrollo bajo las aguas del Caribe : 18 kilómetros . Desarrollo bajo las del Pacífico : 6 kilómetros . Permanece amplia, de acuerdo con el ensanchamiento del Istmo, pero su desarrollo submarino es ahora más ancho en el Caribe que en el Pacífico . 4 .-Por el meridiano que pasa por Punta Mala . Anchura total de la plataforma en sentido Norte a Sur (comprendiendo la tierra emergida) 203 kilómetros . Desarrollo bajo las aguas del Pacífico : 25 kilómetros.Hadismln uído algo de anchura total y está casi equilibrada en ambos mares . 5 .-Por el meridiano que pasa por Punta Manzanillo (en el extremo septentrional del Istmo) . Anchura total en sentido Norte a Sur (comprendiendo la tierra emergida) : 250 kilómetros . Desarrollo bajo las aguas del Caribe : 20 kilómetros . Desarrollo bajo las aguas del Pacífico : 163 kilómetros . Alcanza aquí su máxima amplitud . Permanece angosto su desarrollo bajo las aguas del Caribe y toma sus mayores proporciones en el Golfo de Panamá, a la parte del Pacífico. Ya se advirtió que todo este gran Golfo cabalga sobre el zácalo panameño, emergido en tiempos geológicos anteriores y ahora recubierto por una transgresión marina . 6 .-Por el meridiano que pasa por Punta Piñas, a la entrada de Puerto Piñas, en la costa Este del Golfo de Panamá . Anchura total de la plataforma en sentido Norte a Sur (comprendiendo la tierra emergida) : 238 kilómetros . Desarrollo bajo las aguas del Caribe : 25 kilómetros . Desarrollo bajo las aguas del Pacífico : 23 kilómetros . El desarrollo mínimo de la plataforma (contado en su ancho total Norte-Sur y comprendiendo la tierra emerg ida)esmá10kilóetroshac Oteylga a un máximo de 250 kilómetros hacia la parte central del Istmo (meridiano de Punta Manzanillo) . En la plataforma del Caribe, más estrecha, el declive continental, con sus mayores profundidades, se encuentra a 20, 30 y 50 kilómetros de la zona costera actual ; tiende a ensancharse algo más hacia la altura de Cabo Tiburón (en la frontera con Colombia) . Deja dentro de ella la isla del - 89 -

Escudo de Veraguas y, por supuesto, todas las islas del Archipiélago de Bocas del Toro y las innumerables de San Blas. En el Pacífico es más ancha y variable . Oscila entre 50 y 65 kilómetros en el Golfo de Chiriquí, quedando incluida en la misma todas las islas del mismo, con excepción de la Isla Montuosa, marcada en el croquis ; se aprieta y reduce al sur de la Península de Azuero o de los Santos (6 a 25 kilómetros) para cobrar sus máximos ensanchamientos en el Golfo de Panamá : 100 y 160 kilómetros . Todas las islas -con la excepción indicada- se encuentra sobre el zócalo continental . Como consecuencia de las oscilaciones verticales, la plataforma continental istmeña ha quedado unas veces emergid a(ysujetnocaliónmodearlsgent externos : meteorización, derrumbes, erosión fluvial, sedimentación, erosión marina, etc .) y otras veces sumergida y recogiendo entonces la aportación de depósitos terrígenos y marinos . Terry, al estudiar la topografía submarina de la plataforma continental, encontró numerosos valles que por su morfología revelan haber sido modelados por la acción de los agentes exteriores y en pleno ambiente subaéreo . Los valles y cañones submarinos señalados por Terry son los siguientes : a) En el Caribe . Cuatro gargantas o cañones con típica sección en forma de "V", entallados en el borde de la plataforma continental ; dos de ellos aparentemente asociados con los valles de los ríos Sixaola y Changuinol a (costas de Bocas del Toro) y otros dos frente a las entradas de la Bahía de . Almirante (Boca del Drago y Bocas del Toro) . Las cabezas de estos angostos valles -congost oscañneubmrios-tánceadlisobte 30 brazas de profundidad . La profundidad máxima--500 brazas- se halla en la garganta de Bocas del Toro . Los canales medios que pueden haberlos conectado con las desembocaduras de aquellos ríos están ahora rellenos de depósitos . El declive de los ejes longitudinales de estos cañones se acerca aun 10% . (Véanse Figuras 26y 27) . 90 -

Se presume la existencia de otra garganta submarina parecida en el extremo oriental del Golfo de San Blas . b) En el Pacífico . En la Bahía Charco Azul (Provincia de Chiriquí) y paralelo a la Península de Burica, se encuentra el mayor valle submarino de la plataforma panameña . Tiene más de 20 millas en su eje longitudinal y presenta una sección o perfil en forma de "U", con fondo de lecho plano y bordes escarpados ; los del lado occidental están tallados por gargantas afluentes o pequeños cañones de perfil en "V", con profundidades bien marcadas . Este tipo de topografía hace pensar en el valle de un río maduro con pequeños afluentes, de débil poder erosivo . Es probable que este valle haya sido modelado a fines de los tiempos terciarios . La gran cantidad de materiales arrojados al formarse el Volcán de Chiriquí (situado unas 40 millas al norte de la costa) pudo provocar un' movimiento de compensación subcostral que ocasionase la depresión de este valle, después de haber sido modelado por agentes externos (erosión subaérea) . (Véase Figura 30) . En el Golfo de Panamá existe otro gran valle submarino que comienza cerca de la desembocadura del Río Ba yanosigue 80mlashcieur,pasndoel oeste del Archipiélago de las Perlas . En su parte meridional -y a profundidad de unas 400 brazas- termina por un juego de canales dispuestos en forma radial, disposición morfológica que hace pensar en la existencia de un antiguo gran delta por el que terminó entonces un río Bay .anEostmeucvhlyprqnaectul general muy poco declive : sus cabeceras, que parecen originadas por erosión de corrientes fluviales, reflejan formas de edad madura . "La relación entre este valle y el viejo río Bayano es indudable" (Terry) . (Véanse Figuras 28 y 29) A la salida del Golfo de San Miguel existe otro canal submarino bien marcado que, con rumbo sur, llega hasta la línea de 44 brazas, en donde la boca del antiguo río -un antiguo Tuyra-- debería estar localizada .

Los fenómenos expuestos bastan para señalar las relaciones estructurales y de relieve existentes entre la plataforma continental panameña y la morfología actual del Istmo emergido . Este parentesco confirma, en el caso de Panamá, las consideraciones generales anteriormente expuestas y lleva a la conclusión de la íntima conexión existente entre la plataforma continental, tal como la hemos delimitado, y la tierra firme .

VI GEOLOGIA ECONOMICA DE PANAMÁ

GEOLOGIA ECONOMICA. RIQUEZAS NATURALES DE SUBSUELO . Desde el descubrimiento colombino, 1502, el Istmo gozó de tan gran fama de riqueza en minas de oro que motivó su primitiva denominación de "CASTILLA DEL ORO" . Todavía hoy -observa Mac Donald- el mito de la "antigua mina española perdida" constituye una preocupación extendida por muchas partes . Resumimos, a continuación, los principales recursos naturales del subsuelo panameño . (Véase Figura 31) . 1. ORO. Ha constituido la mayor riqueza minera del Istmo, especialmente en las Provincias de Veraguas y Darién . El desarrollo de la explotación de las minas de oro en Veraguas arranca en su descubrimiento . En el interior del río Veraguas, las gentes de Colón pudieron ver diversas minas laboradas anteriormente por los indios, de donde sacaron abundante oro "muy menudo" . Los aluviones auríferos veragüenses fueron explotados enseguida . En 1570 la minería alcanza su época más próspera y ocupó a más de dos mil negros en el laboreo de las minas ; el rendimiento fué abundante pero de poca duración . En 1580 sólo existían cuatro caseríos mineros : La Concepción, Trinidad, Santa Fé y San Carlos ; poco después se fundó el centro minero de Zaragoza . Exquemelin (siglo XVII), dice que la principal actividad de los habitantes de Veraguas era el trabajo de las minas y el lavado de las arenas auríferas de los ríos, "donde solían encontrarse pedazos de oro grandes como garbanzos" . En la segunda mitad del XVIII la explotación estaba ya en decadencia . Jorge Juan y Antonio Ulloa la atribu- 95

-

yeron a la falta de metales, a que el oro que se obtenía no era de tanta ley como el del Darién, a los mayores rendimientos de las pesquerías de perlas y al excesivo costo de conducción de los materiales y alimentos por las serranías veragüenses . Había, no obstante, productivos lavaderos de oro en los ríos Santiago, Concepción, Barrera y Zapaterito. Un informe de principios del siglo XIX señala la existencia de rico mineral de oro en Santiago de Veraguas, San Francisco de la Montaña (era famoso el mineral llamado "aguacatal" ), Cancuas, Lajillas, las playas del río Toreo, "cubiertas de oro menudo", las venas de Calovébora, Zapatero, Veragua-Viejo, Guasaro y Belén, así como las de Soná ; las "hocicas" -colinas con vetas de oro, donde se han encontrado restos de antiguas explotacionesse hallan entre los ríos Santiago y Barrera . El autor del informe, un minero, asegura que la explotación, del terreno aurífero veragüense pudiera dar ocupación a unos 50 .000 hombres. La producción anual alcanzaba de 8 a 10 quintales de oro al año . A mediados del siglo XIX, el Coronel Ferrand intentó desarrollar la explotación de los ricos filones de cuarzo aurífero existentes en las proximidades del Golfo de Parita . Mineros califorinanos, llegados por entonces, aseguraron que las posibilidades y esperanzas podían equiparse a las de las minas de California, Nuevo México, Nevada y Colorado (' ) " La explotación contemporánea de la industria minera en Veraguas data de, 1897, -afirma el Sr . Oller- O . Fu¿ su animadora la sociedad "The Veraguas Mining Comupany" que laboró minas del distrito de San Francisco ; la producción fué reducida . Entre 1888 y 1898 se denunciaron 154 minas de oro de aluvión y de filón . Las famosas minas del Remanso, en las proximidades del río Santa María, llegaron a exportar oro en barras a Inglaterra . La "Panamá Corporation ¡,Id." explotó las minas veragüenses de Cocuyo, Cerro de (1)

Restrepo (Vicente), "Estudio sobre las minas de Oro y Plata de Colombia" . Bogotá. 2' edieión . Imprenta Silvestre y Cía . 1888 . pp . 100-129 . (2) Oller (José), "La' Industria Mi nera en. Pana-mm" . Panamá . Biblioteca Cultura Nacional . 20 época . Serie 2' . Número 19 . p . 196 . - 96 -

Plata, Virigua, Cañazas y Los Hatillos ; exportó también barras de oro a Inglaterra . Sus trabajos quedaron luego paralizados . La riqueza aurífera del Darién, proverbial, fue ya advertida por su descubridor Vasco Núñez de Balboa . Pero las minas no fueron explotadas hasta mediados del siglo XVII . "Hacia 1665 se construyó el fuerte del Real de Santa María para atender a la seguridad de los trabajos de explotación" . Estos se establecieron al principio, con muchísimo provecho, en el partido de Tucutí, en los asientos de minas bajas de Troncoso, Sábalo, Teyecua o Marea, Arquiatí, Bagre, etc ., beneficiando las arenas muy auríferas de los afluentes del Tuyra que nacen en la Serranía del Darién" . (V. Restrepo) . Antes de 1680 se descubren los riquísimos minerales de Cana y comienza el laboreo de la mina del Espíritu Santo . En 1708, los quintos del Rey de las minas de Cana alcanzaron 82 .000 castellanos . El Gobernador del Darién, D . Andrés de Ariza, gran conocedor de sus riquezas, ha dejado precisos informes sobre las reservas de oro de la misma . "Todas las montañas de esta Provincia, y por consiguiente las cabeceras de los ríos, en donde se originan, son reconocidas por sus riquísimos y abundantes minerales de oro", del que eran celosos guardadores los indios . En su Informe de 1780 alude a la riqueza de oro del río Yape, Titanape, "que está junto a las habitaciones viejas de Palugana, y éste desagua al Tuyyra" ; al sur de la Sierra de Malí, en un arroyo que desagüa en el río Pucro ; en la quebrada Barbudo del río Congo ; en la quebrada de Urutí ; en la quebrada de Cocué ; en las quebradas de Madrantí y Tuquesa ; en los río Arquiatí y Sucubuti . (') El Dr . Cullen afirma que cerca de Molineca halló oro en los arroyos y piedras cuarzosas (1850) . Armando Reclus aseguraba que las minas de oro de Caña eran las más productivas de América Central (1 .881) . (1)

Véase : Ariza (Andrés de, "Informe al Proyecto que formó Don Jerónimo Sancho, Ayudante Mayor de la Plaza de Panamá, para laborear las minas de Santa Cruz de Cana . Año 1780" . En "Revista del Archivo Nacional" . Bogotá, Tono V . N4 44 . Noviembre y Diciembre de 1942 . pp . 31 a 42 .

- 97 -

El Capitán Harris, que se 'apoderó en 1684 de las minas de Cana, dice que allá vió un grano del tamaño de un huevo de gallina y que tomó de ellas 120 libras de oro . La famosa mina del Espíritu Santo-según Ariza-se benefició hasta 1727 ; trabaron en ella "algo más de 200 hombres, que alternaban noche y día, en distintas faenas" ( 2 ) . Unos derrumbes ocurridos en el interior de sus cuatro pisos, los ataques de los piratas y las sublevaciones de los indios paralizaron su explotación . "Su rico metal se medía por frascos" . En 1708 produjeron 82 .000 castellanos de oro los derechos de quintos reales. En el siglo XIX se hicieron nuevas tentativas de explotación . Fracasaron las hechas entre 1840 y 1853 por la Compañía francesa organizada por Emile Le Breton, como fracasaron también los intentos de Wozencraft y Newcomb y Rude . En 1877 el ingeniero francés Lucien Napoleón Bonaparte Wyse reconoció y estudió la mina de Cana y denunció los filones de Espíritu Santo y Santa Rosa, pero no se inició la esplotación . En 1883, la "Compañía Minera del Darién", con residencia en Bogotá, denunció la mina del Espíritu Santo, transfiriendo al año siguiente sus derechos a la "Darién Góld Mining Co.", sociedad inglesa que emprendió la explotación en 1887 . El promedio de rendimiento, durante esta nueva etapa del laboreo, era de 2 .10 onzas de fino por cada tonelada de mineral (Oller) . Desde 1899 a 1907 la mina produjo 520 .159 Libras Esterlinas, equivalentes en aquella época a 2.522 .711 Balboas . 1903 fué el año de producción más intensa . En 1907 la Compañía se declaró en estado de liquidación voluntaria ; fué organizada otra con el mismo nombre de "The Darien Gold Mining C,o. Ltd.", con capital inglés, la cual suspendió trabajos en 1912 . Otros yacimientos auríferos se señalan en la mina de San Francisco, en el río Tuqueza, afluente del Chucunaque (Darién) . En la Mina del Gallo, en el antiguo Distrito de Las Minas (Provincia de Herrera) ; en los place(2)

Restrepo (Vicente . Op cit. pp. 109-129 . - 98 -

res auríferos de El Llano, cerca del río Bayano ; en las inmediaciones de el lugar llamado "El Perú", cerca de Pa ;coernaludríoChiqúVej(Provincad Chiriquí) y en la del Changuinola (Provincia de Bocas del Toro) . Rean ha resumido así la riqueza natural de oro en Panarná : (' ) a) . Oro de Filón . Lugares : Cerro de Caballo (Provincia de Chiriquí) ; Boquete (Provincia de Chiriquí) ; Chepigana (Provincia de Darién) ; Pinogana (Provincia de Darién) ; Cañazas (Provincia de Veraguas) ; Santa Fe (Provincia de Veraguas) ; Las Minas (Provincia de Herrera) ; Los Pozos (Provincia de Herrera) ; Santiago (Provincia de Veraguas) ; San Francisco (Provincia de Veraguas) . b) Oro de aluivón : Chepigana, Pinogana, Pequení (Provincia de Darién) ; Chepo, Santa Fé y Cañazas. (`) 2. PLATA. Se encuentra en pequeñas cantidades en algunas gravas fluviales ; en San Francisco y Cañazas (Veraguas) ; en Capira y Chimán (Panamá) (Rean) ; en Los Santos y en el valle del Chiriquí Viejo . (Véase Figura 31) . 3 . COBRE . Los mayores depósitos se encuentran en Veraguas, en forma de carbonatos ; hay también depósitos de cobre nativo en Veraguas, Chiriquí y piritas cupríferas en Los Santos y Darién . (Verrill) . 4 . PLOMO . Se sabe de la existencia de minerales de plomo en San Francisco (Veraguas) ; en el Distrito de Bugaba (Chiriquí) ; en el de Portobelo y cerca del río Coclé del Norte (Provincia de Colón) . (1) (2)

Pean (T ., "Guía General de la República de Panamá." Aprobada por el Gobierno . Panamá . Imprenta Nacional . 1932 . p . 243. Véase también ; Roberts (George E ., `Investigación económica de la República de Panamá, llevaría, a cabo a petición del Gobierno de Panamá, bajo la dirección de George E' . Roberts . Imprenta Nacional. 1933. pp . 49-54 . Véase ademán : Verrill (A . Hyatt, "Panamá Past and Present ." New York . Dodd, Mead and Co .1922 . pp . 203-215 : rela-

ción (le recursos minerales .

- 99 -

5. ZINC. Se ha encontrado en algunos ríos del Istmo . (Verril) . Depósitos los hay en Veraguas (Distrito de San Francisco) . (1) 6. MANGANESO . Un área de mineral de manganeso sé extiende desde Portobelo hasta Punta de San Blas, en una distancia de 36 millas . En el presente siglo se construyó un ferrocarril de vía estrecha, de 16 millas de recorrido, para comunicar la mina "Soledad", con el puerto de Nombre de Dios (Provincia de Colón) . En 1918 se exportó por ese puerto mineral de manganeso con un valor declarado de 178 .902 dólares . Actualmente no se trabaja . (Informe Roberts) . Depósitos de manganeso existen también en la Provincia de Veraguas (Soná y Las Palmas) y en las de Bocas del Toro y Panamá y Los Santos (Ocú) . 7. HIERRO. Parece ser abundante en el Istmo . Verrill afirma que en Veraguas existen enormes lechos de hematita, cerca de La Mesa ; en otras localidades hay cristales de magnetita cementados en sílice . Grandes depósitos de hematita se encuentra también en la Provincia de Colón ; en la de Panamá, cerca del río Bayano . Presencia de minerales de hierro se ha señalado también en la Serranía del Darién, en la Comarca de San Blas, en la Provincia de Coclé, en la de Chiriquí (alto curso del Tabasará) y en la de Bocas del Toro . 8. PLATINO. Se ha encontrado en las arenas aluviales y residuales de algunos ríos del Darién (Tuyra, Raya) ; cerca del río Bayano, y en la Provincia de Bocas del Toro. 9. MERCURIO . Masas de cinabrio se encuentran frecuentemente en las "huatas" o tumbas de los indios ; se ha usado como materia colorante por los indios kunas y chocóes . (Verrill) . Mercurio metálico se encuentra en rocas descompuestas que primitivamente contuvieron cinabrio ; existe en el distrito de Portobelo (Colón) y en las proximidades de Montijo (Veraguas) . 10. OTROS MINEALES. Verril señala la presencia de los siguientes minerales : (1)

Consultamos también Gráfico dee distribución de Minerales comunicado por el señor Genaro Martínez Jr.

ool -

AMATISTAS, se encuentran en cristales en Veraguas y en antiguas tumbas indias. ADATAS, se han encontrado en las proximidades de las ciudades de Panamá y de Colón ; en lugares de Veraguas dice haber visto grandes masas de ágata . ANTIMONIO, se encuentra en lugares de Coclé y del Darién . ASBESTO, en Coclé. ESMERALDAS Y AGUAS MARINAS, en Darién y Colón . CALCEDONIA, se han encontrado en diversos ríos, en cavidades del Corte de Culebra y en las colinas próximas a La Palma (Darién) . CROMITA, se ha encontrado en cristales en las arenas de las costas y en algunos lechos de ríos de las provincias de Panamá y de Colón . COBALTO, junto con níquel y cobre en Los Santos . CORINDON, en muchas gravas de ríos . Pequeños DIAMANTES se han hallado en los ríos del Darién, Colón y Veraguas . ESMERIL es común en las arenas fluviales . FLUORITA se encuentra en grandes masas cerca de Santa Fé (Veraguas) . GRANATES pequeños se han encontrado en arenas aluviales. GRAFITO se halla en algunas rocas esquistosas de Veraguas, Coclé y Chiriquí . NIQUEL se ha visto asociado al cobre en Los Santos, Coclé y en las piritas de Veraguas ; todo en pequeñas cantidades . OLIVINA abunda en cristales en rocas de la Provincia de Colón y del Darién . ONIX, blanco y negro, ha sido encontrado en las llanuras de Veraguas y Coclé, especialmente en árboles fósiles . PERIDOTO cristalizado, en arenas y gravas fluviales. CUARZO es muy abundante en hermosos cristales y en algunas localidades formando colinas . ZAFIRO se halla en algunos ríos . AZUFRE existe en grandes depósitos en Coclé, Veraguas y Los Santos . TOPACIO, en rocas descompuestas . TURMALINAS en pequeños cristales se han recogido en las areniscas del Darién . TUNGSTENO en muy pequeñas cantidades ha sido hallado en algunos ríos de la Provincia de Colón . TURQUESAS, en la Provincia de Veraguas . VANADIO, en pequeñas cantidades, en V( , raguas. 11 .-DEPOSITOS NO METALICOS . a) . Canteras . Para los trabajos de construcción del Canal de Panamá (represas de Gatún, Exclusas, rompeolas del puerto de Colón, etc .) se necesitaron grandes can-

tidades de piedras duras. Se utilizó, en primer lugar, la cantera del Cerro Ancón que proveyó de rocas para la construcción de las exclusas de Miraflores y de Pedro Miguel ; dicha cantera está formada por diques de riolitas y sus rocas son durísimas . También se usaron las rocas de andes¡ta sacadas de las canteras de Nuevo Portobelo, situadas al otro lado, o margen Norte de la Bahía y al E . del Castillo de San Felipe Todofierro, cuyas piedras se emplearon para la construcción de la represa de Gatún . Rocas basálticas se extrajeron de la Cantera de Nuevo Frijoles y de las canteras del Cerro de Sosa situado cerca de la Boca, la mejor fuente de material . Gravas y guijarros se consiguieron en el río Chagres ; en general los ríos de la Zona son pobres en ellos por su corte curso, y porque la mayoría de las rocas que atraviesan se desintegran fácilmente en arcillas finas, que constituyen la mayor parte de su carga aluvial . b) Depósitos de arcilla. Algunos son buenos para la fabricación de ladrillos y tejas . c)

Calizas.

Dentro de la Zona hay algunos depósitos de tierra de batán, al parecer de buena calidad . Se hallaron también resinas fósiles de ambar procedentes de los árboles del Oligoceno en la formación de Gatún . La parte central de la cuenca del Chagres es muy rica en formaciones calcáreas y en calizas ; constituye un pequeño "karst" panameño, con pequeñas grutas (Chilibril .oq)u,edasyrícontamsuberáno El aprovechamiento económico de estos recursos naturales ha tenido su primera manifestación industrial en la fábrica de "Cemento Panamá", recientemente inaugurada junto a la Carretera Transístmica que enlaza las ciudades de Panamá y Colón . De excelente calidad, ha llegado a ser (1948) un producto industrial panameño que se exporta al extranjero. En 1948, y en la misma región del Chagres central (Calzada Larga), el Ingeniero panameño Sr . Antonio J . Sucre ha descubierto ricos depósitos de calizas y canteras - 102-

de mármol de magnífica calidad . Cuando cerramos nuestro libro, se han iniciado ya los trabajos de elaboración de cal. 12.--COMBUSTIBLES. a) CARBON. Ya se ha indicado que una de las particularidades geológicas encontradas por M . Wagner tanto en Bocas del Toro como en Chiriquí, fueron las formaciones de capas de arcillas esquistosas, ásperas, conglomerados, piedras carbo-calcáreas y enormes capas de piedras arenosas, que contenían carbón . En el Distrito de Remedios (Chiriquí) se han hallado también carbones al parecer más recientes . La formación de carbón en Bocas del Toro corre desde el río Changuinola hacia el Este en una extensión de más de 50 millas, con espesor de setenta y tres pies y medio . El descubrimiento de estos yacimientos llamó poderosamente la atención a mediados del siglo XIX y parece que contribuyó al Plan del Presidente Linconln y del Senador Pomeroy de colonizar Chiriquí con los negros emancipados después (le la guerra civil de Estados Unidos . (M . Wagner) . Filones carboníferos fueron estudiados en la cuenca del río Tonosí y en Macaracas, cuyas muestras se analizaron en Estados Unidos y en Europa . Se formó en Suiza la "Societé des Charbonages et Petroles de l'Isthine de Pa n.yamAel"Dr Vil ar eal rindió informe de las forma-

ciones geológicas y topográficas del Distrito de Tonosí . Son lignitos, poco hechos aún, pero que durante la guerra civil llamada de los mil días (1899-1902), se extraían y transportaban en mulos hasta el puerto de Mensabé donde eran embarcados a Panamá . Cerca de Miraflores (Zona del Canal) se hallaron también lignitos de muy baja calidad y en mantos de poco espesor. Otros yacimientos de carbón han sido vistos en la parte occidental de la Provincia de Colón . b) . PETROLEO . Diferentes manaderos oleaginos os se han señalado dentro de la Zona del Canal y de la República de Panamá ; parece ser que proceden de aguas es-- 103-

tancadas cubiertas durante bastante tiempo con residuos vegetales . La "Smithsonian Institution" y el "Geological Survey" de Washington han enviado comisiones de geólogos para estudiar el problema de los combustibles en la Zona del Canal y en la República de Panamá . Encontraron depósitos en Chorcha (Chiriquí), sin que se precisara su valor comercial . (Mac Donald) . No han sido investigados algunos yacimientos oleaginosos denunciados en Da rién . En los últimos años se vienen efectuando estudios y exploraciones por diversas Compañías Petroleras, en Bocas del Toro y Darién . Hasta la fecha (1949), sin resultados positivos. Turberas no se han encontrado en el Istmo, aunque se sospecha que puedan existir en los monumerosos lugares pantanosos que existen . EN SINTESIS puede afirmarse -como lo hace Verril y el Informe Roberts- que Panamá es rica en recursos minerales aunque hasta el presente sólo hayan sido atendidas la explotación del oro y, en menor intensidad, la del manganeso . Además de los recursos minerales se hallan depósitos de margas, gredas, calizas, sílices y otros ingredientes que ya permiten la fabricación de cementos . Ladrillos, tejas y productos de arcillas se elaboran en Panamá y en las culturas precolombinas floreció un arte de fina ceramica en todo el Istmo . Se han encontrado también mantos de arcillas refractarias y tierras colorantes de calidad . Posee excelentes granitos, pórfidos, serpentinas, calizas, onix y otras piedras ornamentales todavía no utilizadas ; el kaolín y las arcillas finas son comunes . "No hay motivo para dudar que con el tiempo no se desarrolle aquí una importante industria minera", concluye el Informe Roberts .

VII RESUMEN

RESUMEN. Cerramos nuestras notas con un resumen de los principales puntos desarrollados : 1 . El Istmo de Panamá forma parte de América Central, entendiendo por tal al puente de Istmos que desde el Eje Volcánico Mexicano (paralelo 199 de latitud Norte) baja hasta la depresión del Atrato . La individualidad geológica y geofísica de tal región reside en ser una línea de gran debilidad tectónica . . (P . Sánchez), 2. Dentro de América Central se destaca con rasgos y caracteres geológicos propios el Istmo Panameño . (Robert T . Hill), que pertenece a la estructura meridional volcánica centroamericana (Karl Sapper), de origen más reciente que la estructura septentrional. El Istmo Panameño se prolonga por Costa Rica, con la cual forma un puente terrestre, de base estructural volcánica, que comenzó a levantarse en la era secundaria (Ch . Schuchert) . 3. Estudios geológicos recientes insisten en señalar una concatenación entre las estructuras del Istmo de Panamá y las de los Andes Occidentales y Centrales de Colombia (Troll) . Puede que el Istmo haya tenido relación con un bloque continental -ahora hundido- que existió en el Pacífico y que llegaba hasta la plataforma continental sobre la que se yergue el Archipiélago de las Galápagos (A . A. Olson) . gos 4. El complejo basal centroamericano (el "ancient corre" o protaxis de Schuchert), integrado por rocas y formaciones primarias, no aflora en Panamá . La mayor parte de los geólogos modernos rechaza la presencia de materiales petrográficos primarios en el Istmo Panameño (Stosse, Woodring) . - 107--

5. La característica principal del mapa geológica panameño es la gran extensión de rocas ígneas pretércia rias en comparación con las formaciones sedimentarias terciarias y cuaternarias (A . A. Olson) . 6. Existen masas de rocas graníticas intrusivas del Jurásico y Cretácico en el núcleo de la Cordillera Central y en los altos del río Mamoní . El macizo del Canajagua es de constitución granítica . Otro núcleo de rocas ígneas metamórficas aparece empotrado en la Cordillera Central, hacia el noroeste del Volcán de Chiriquí . Materiales ígneos y volcánicos componen la estructura de las tierras altas panameñas. (Stosse, Olson) . 7. En el vulcanismo panameño se han señalado varias etapas . La formación del puente terrestre Costa Ri ca-Pnmáprehabcomnzdprvientosdla corteza ocurridos a fines del Jurásico, movimientos que levantaron un puente submarino sobre el que cabalgaron numerosos aparatos volcánicos . Levantamientos posteriores hicieron de dicho puente un área emergida homogénea y continua (Schuchert) . S . Han ocurrido después numerosos movimientos epirogenéticos, de hundimientos y levantamientos, producidos por compensación insostática, que provocaron transgresiones y regresiones marinas y formaciones sedimentarias, ya en tiempos terciarios (Schuchert, Mac Donald, Olson) . 9 . El período de máxima actividad volcánica ocurre en el Mioceno (Schuchert, Mac Donald) . 10 . Son posteriores las actividades volcánicas que levantaron el Volcán de Chiriquí (Mac Donald), perteneciente al Eje Volcánico Nicaragüense (P. Sánchez) . 11 . Los depósitos terciarios panameños presentan grandes semejanzas con los del noroeste de América del Sur (Olson) . Comienzan con formaciones del Eoceno Superior consistentes en conglomerados, areniscas y calizas coralígenas, en posición discordante o transgresiva sobre el basamento de rocas volcánicas preterciarias . Los sedimentos del Oligoceno se inician con toscos conglomerados y areniscas asociados con calizas foraminíferas a las que -- 108-

se superponen mantos de esquistos de origen marino . Los sedimentos del Mioceno comienzan con areniscas y conglomerados originados en aguas poco profundas y en posición discordante que refleja una nueva transgresión marina . Los depósitos del Plioceno y del Pleistoceno se extienden principalmente por el suroeste del Istmo Panameño (Olson) . 12, Los sedimentos terciarios panameños están dispuestos en fajas o cinturones marginales de poco ancho pero, a veces, de gran longitud . Una zona continúa se extiende desde la costa de la Provincia de Colón (Punta Toro) hasta la ciudad de Panamá, desde la cual se prolonga por las cuencas de los ríos Bayano, Chucunaque y Tuyra hasta alcanzar la depresión del río Atrato en Colombia . Otra alargada faja corre hacia el oeste por las tierras bajas de las Provincias de Coclé, Veraguas y partes de las de Herrera y Los Santos . Hay también una extensa zona en las tierras bajas de la Provincia de Chiriquí . La última región terciaria importante bordea la Laguna de Chiriquí, en la Provincia de Bocas del Toro . 13 . Las formaciones terciarias panameñas van desde el Eoceno Superior hasta el Plioceno ; los estratos mas antiguos se encuentran en la formación de Búcaro, en la cuenca baja del Tonosí (Provincia de Los Santos) . 14. Los depósitos terciarios de la Zona del Canal son los únicos totalmente analizados y descritos ; se consideran como típicos para todo el Istmo Panameño . 15 . , Formaciones del Eoceno Superior : la formación de Búcaro (cuenca del Tonosí, Provincia de Los Santos), la formación de David (Provincia de Chiriquí), la formación de Panamá (Provincia de Panamá) y las Calizas de Bocas del Toro (Archipiélago de Bocas del Toro) . 16. Formaciones del Oligoceno : Conglomerados de Bohío, formación de Culebra, formación de Cucaracha, Calizas de Emperador (todas ellas en la Zona del Canal), la formación de Uscari que se presenta en Bocas del Toro y en Darién (Tapaliza), los conglomerados de Bohío que existen también en la cuenca del Bayano y la formación de Santiago que corre desde Aguadulce por las Provincias de Coclé, Veraguas y parte de Herrera . -

1 09 ---

17. Las rocas sedimentarias más importantes de Panamá pertenecen al Mioceno . Formaciones : formación de Caimito o areniscas de Alhajuela (Provincia de Panamá), formación de Gatún (Zona del Canal) y la formación de Toro (Zona del Canal y Provincia de Colón) . Hay también mantos miocénicos en Bocas del Toro y Darién. 18 . Al Plioceno pertenece la formación Charco Azul (Península de Burica, Provincia de Chiriquí) y al Pleistoceno la formación Armuelles (en la misma Península) . 19 . Los factores geológicos que más intervención han tenido en el proceso evolutivo del Istmo Panameño, han sido : 19 la actividad volcánica, explosiva y quieseehte ; 29 los movimientos epirogenéticos u oscilaciones verticales de hundimiento y elevación estimuladas por los movimientos de compensación isostática ; 39 la sismicidad, muy frecuente pero poco intensa (el "focus" de los sismos panameños se encuentra fuera de la plataforma continental, muy alejado) ; 49 las fallas y fracturas, bastante numerosas ; 59 la meteorización o interperismo ' ("weathering"), tan activa bajo climas . tropicales húmedos ; 69. los derrumbes ("sudes") ; 79 la erosión y acumulación fluviales ; 89 los depósitos de transgresiones marinas y S" el trabajo de los corales . 20. Los elementos estructurales, resultantes de la naturaleza y composición geológicas, se pueden agrupar así : 1 . Tierras altas y montañas de origen volcánico . Son : 1 . El Volcán de Chiriquí ; 2 . La Cordillera Central ; 3 . El Arco oriental del Norte (desde la Sierra Llorona de Portobelo a través de la Cordillera de San Blas hasta la Cordillera del Tacarcuna) ; 4 . El Arco oriental del Sur (desde los Cerros de Chimán hasta el varillaje de montañas del Alto Darién) ; y 5 . Las Cadenas volcánicas meridionales (Cerros de la Península de Veraguas, de la Isla de Coiba, de la Cadena Occidental de la Península de Azuero y del Macizo del Canajagua) . Il . Tierras bajas y colinas de origen sedimentario . Son : 6 . Tierras bajas y llanuras del Sur (Llanos de Antón y Aguadulce, ondulaciones peneplanadas de Santiago, hoya de Montijo, depresión de Herrera, cuenca triangular del Tonosí, llanuras chiricanas y colinas de la Península de Burica) ; 7 . Colinas y valles del Istmo Central de Panamá (Zona del Ca -

nal y partes adyacentes de las Provincias de Panamá y Colón ; ocupa la cuenca media del río Chagres, más pequeñas llanuras litorales de Panamá y Colón) ; 8 . Las depresiones orientales (cuencas del Rayano, Chucunaque y parte del Tuyra) y 9 . Las tierras bajas del Norte (llanuras litorales de las Provincias de Bocas del Toro, Veraguas y Colón), 21 . El Istmo Central de Panamá región deprimida, parece haber tenido su origen en una gran falla (Olson) . 22 . El Istmo Panameño actualmente emergido descansa sobre una amplia plataforma continental, angosta en el Mar Caribe (anchura máxima aproximada : 50 kilómetros) y muy desarrollada en el Océano Pacífico (anchura máxima aproximada : 160 kilómetros, contadas hasta la isobata de 500 metros) . 23 . La riqueza del subsuelo panameño se ha considerado estimable. Ha sido tradicional la explotación de oro (Veraguas, Darién) y se explotó también el manganeso (Nombre de Dios) se. han señalado, entre otros, la presencia de depósitos de plata, cobre, zinc, hierro y mercurio . Gozó de fama en el siglo XIX por la abundancia de carbón, que consiste en lignitos poco hechos, y actualmente se investigan las posibilidades petrolíferas en Bocas del Toro, Darién y otras regiones . 24. Se necesita una investigación científica persistente que señale los recursos del subsuelo susceptibles de explotación económica . La enseñanza de la Geología debe intensificarse en la Universidad de Panamá, tanto en sus aspectos puramente científicos cuanto en sus posibilidades de aprovechamiento .

INDICE DE AUTORES CITADOS EN Agassiz (Alejandro . . Ariza (Andrés . . Bertrand (Mareel . . Bishop (Joseph . . Brown y Pilsbry . Burgos (Antonio Clerc (M Conrad Crespo (José D Crossland (Ciry1 . . Cohen (E . Cushman . . Dall . . . Dosnian . . Douvillé . . Dutton . . Evanz . . . Exqumnelin . . Field (R. . . . Fernández (José . . Gnttembcrg (Bono . . Guppy . . . Horschey (Oscar JI . . Hill (Robert T . . . Howe (Ernest . . Humboldt (Alejandro . . .3oukowsky (E Juan (Jorge Kirkpatrick (11 . Z . . . Koppen (W . . . Krumel . . . Lemoine (1'. . 1,1111 . . . Maack (C . A . . . . . Mac Donald (Donald F . Martinez .h' . (Genaro . . ;Martonne . . Matthew (George

5, 97, 27, 70, 29, 26, 28, 51, 39, 29, 97, 45, 29, 51, 27, 7, 20, 95, 7, 69, 68, Ji, 28, 5, 28, 28, 95, 29, 69, 82, 28, 27 27, 28,

EL TEXTO

28 . 98 . 3 :3 . 51, 53 .

46, 51 . 51. . 28, 29 .

8.

32, 50 . 27, 33, 47, 107. 33 . 4,

67 . 73 . 84.

32 . 30, 32, 33, 39, 40, 41, 7-2, 95, 104, 108 . 31, 100 . 69, 71, 84. 67,

64, 65, fié, 70,



INDICE DE AUTORES CITADOS EN EL TEXTO Mill (H . R Müllerried (Federico G . K . . . Oller (José . . . . . . . . . . Olson (A. A . . . , ,

Oppenheiro (Víctor . . Penck (A . . . Pilsbry (H . A . . Rean (T Reclus (Armand . . Redes (Eliceo . . Restrepo (Vicente Ritcher (C . V Roberts (George E . . . Itoss (Collin . . Rubio (Angel . . Sánchez (Pedro . . Sapper (Karl . . . . Sears (1) . J . . . . Selfridge Sender (R . K . . Schuchert ((liarles . . . Sosa ( .Pedro J. . . . Stosse (George W . . Sucas (Eduard . . Sucre (José Antonio Stuart (John . . . . Termier Terry (R . A . Toula (E . . . . Troll (C Ulloa (Antonio Vallaux (Camilo . . Vaugham (T . W . . . . Verril (A . Hyatt . . Villarreal (Antonio . . . . Wagner (Hermann . . Wagner (Moritz . . Wheelright (William Woodring (Wendell P . . . Zürcher (Philippe . . . .

84, 32, 37, 39, 41 . 96, 98. 20, 21, 31, 32, 33, 37, 38, 39, 40, 42, 43, 44, 46, 48, 49, 51, 58, 63, 64, 65, 78, 79, 107, 108, 109, 111U, 39, 40 . 82, 29, 51, 53 . 99, 97, 39, 79 . 96, 97, 98 . 68, 99, 100, 104 . 30, 31, 82 . 6, 49, 64, 65, 107, 108 . 4, 5 .33, 107. 29, 27, 30, 3 . 10, 14, 16, 33, 37, 107, 108, 71, 32, 38, 39, 40, 107, 108 . 4, 12 . 102, 69, 74 . 27, 30, 31, 32, 33, 0.1, 44, 51 ., 56, 57, 90, 91. 30, 9, 30, 33, 37, 107 . 95, 84, 86, 87 . 29, 33, 47, 61 . 99, 100, 104. 26, 103 . 82, 84. 25, 26 . 32, 1 .03 . 26, 31, 37, 48, 50, 51, 107 . 27, 33 .

TRABAJOS Y PUBLICACIONES DEL AUTOR "Retacillos literarios" . Colaboración con Luciano de Arredondo . Sevilla. Imprenta Rodríguez . 1919 . 2 . "La conquista espiritual (le América . Aportación documental para el estudio de la Cultura Hispano-Americana Colonial" . Colaboración con el Profesor A . Ibot. Premiado en el Casino Antillano de San Luis de Oriente . Cuba . . 1925 . 3 . "De la vieja Intendencia . El primer convoy" . Premiado . Publicado en "Vida Militar" . Madrid . Nos . 30, 31 y 32. 1927 . 4 . "Atlas de Historia de España y de la Civilización Española ." Colaboración con el Dr . Antonio Jaén Morente . Sevilla. Imprenta de Eulogio de los Horas . 1927. 5 . "Extremadura y América . Emocionario y notas previas a un estudio histórico". Sevilla, Imprenta Moderna . 1929 . Con 5 mapas . 6. "La emigración extremeña a Indias . Siglo XVI . Fichero documental" . Badajoz . Imprenta del Centro de Estudios Extremeños . 1930 . . Mapas de las Correlaciones Toponímicas entre Extremadura y América . 7 Extremadura y Anáhuac y Extremadura y Filipinas . Premiados en la Exposición Ibero-América de Sevilla . 1929-1930 . 8 . "Los conquistadores extremeños en Indias . Mapa de rutas y exploraciones" . Premiado en la Exposición Ibero-Americana de Sevilla . 19291930 . 9 . "Curso de Geografía General" . Colaboración con el Dr . Rafael Ballester y Castell . Tarragona . Editorial Ballester . 1°, y 2° edición . 1935 . 10 . "Tras las sombras de Hammurabi y de su Ley" . Panamá . Imprenta Panamá-América . 1938. 11 . "Don Vasco Núñez de Balboa, Caballero de Jerez de los Caballeros ." Panamá . Imprenta Panamá-América . 1938 . 12 . "Trabajos filológicos en Indias durante los siglos XVI, XVII y XVIII" . Panamá . Imprenta Panamá-América . 1939 . 13. "De la vieja vida istmeña . Labradores, plantas, animales, banderas, herramientas, barcos, camas y una observación científica ." Panamá. Imprenta Panamá-América . 1940 . 14 . "Indios y culturas indígenas panameñas ." Panamá. Imprenta Panamá-América . 1940 . 1.

15.

"La Casa del Océano, Escuela Geográfica del Renacimiento . Sus trabajos en Panamá" . Presentado al VIII Congreso Científico Americano, de Washington . 1940. 16 . "Almanaque Panameño . La vida del Istmo y del Mundo en 1940" . Colaboración con el Profesor Ricardo Zozaya . Panamá . Imprenta Panamá-América. 1941 . 17 . "La última emoción de Copémico". Publicado en "Revista Geográfica Americana" . Buenos Aires . Año XI . Vol . XXI . Núm. 124 . Enero de 1944 . 18 . "Proyecto de Atlas de Historia General de América y de la Cultura Americana" . Presentado al III Congreso de Historia y Geografía Hispano-Americanas, celebrado en Sevilla en 1930 . Publicado en el "Boletín de la Academia Panameña de la Historia" . 2a época . No . 1 . EneroJunio 1943. Panamá . 19 . "Portobelo . La Bahía y sus aledaños" . Publicado en "El Portoheleño". Año 1 . Núm . 4. Junio, 1944 . Colón . Reproducido en "Ingeniería y Arquitectura". Vol. 2 . N9 11 . Octubre de 1945 . Panamá. 20 . "La Región Coclesana-Colonense" . Estudio geomorfológico de una región panameña . Publicado en la revista "Coclé" . Nos. 7, 8 y 9 . Agosto, Septiembre y Octubre, 1944 . Panamá . 21 . "Algunos aspectos geográficos de las ciudades" . Publicado en "Revista Geográfica Americana." Buenos Aires . Año XII. Vol . XXII. Núm . 134 . Noviembre de 1944 . Reproducido en "Ingeniería y Arquitectura" . Panamá. Vol. 2 . No . 8 . Abril, 1945 . 22. "Mis primeras emociones portobeleñas" . Publicado en "El Portobeleño". Año 1 . No . 9 . Diciembre de 1944 . Colón. 23 . "Un análisis de Geografía Humana . La Dispersión demográfica en Panamá". Publicado en la revista "Alfa" . Panamá . Año I. No . 3 . Marzo 1945 . Reproducido en "Ingeniería y Arquitectura" . Vol . 2 . No. 9 . Junio, 1945 . 24 . "Consultation en Geography and Cartography" . Extracto publicado en "Geographical Review" . New York . Vol . 35 . No 1 . January, 1945 . 25 . "La II Reunión Panamericana de Consultas sobre Geografía y Cartografía" . Publicado en "Acta Americana", Revista de la Sociedad Interamericana de Antropología y Geografía . Cambridge . Mass, U . S. A . Vol . III . Nos . 1 y 2 . Enero-Junio, 1945 . 26 . "Chiriquí o la Cortesía". Impresiones de una excursión universitaria . Publicado en "El Panamá-América" . 28 Abril 1945 . Reproducido en la "Revista de Agricultura y Comercio" . Año IV . No. 45 . Mayo 1945 . Panamá . 27 . "Temas Geográficos" . Síntesis y valoración de la Geografía Clásica . La II Reunión Panamericana de Consulta sobre Geografía y Cartografía . Río de Janeiro . 1944 . Los Estudios Geográficos y la Primera Reunión de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas . Un discurso en el Palacio de Itamaratí (Río de Janeiro) . Separata de la revista "Universidad". No . 23 . Panamá . Imprenta Nacional. 1945 .

28.

29. 30. 31 . 32 .

33 . 34 . 35. 36. 37. 38.

39 .

40 . 41 . 42 .

43 . 44 . 45 .

"Algunos aspectos de la Ciudad de Panamá . Estudio inicial del Barrio de Malambo". Dos análisis de Geografía Urbana. Incluidos en la Publicación No . 1 del Banco de Urbanización y Rehabilitación de Panamá . Panamá . Imprenta de la Academia . Junio . 1945 . "Estructura Oro-Altimétrica de Panamá" . Publicado en "Ingeniería y Agricultura". Panamá. Vol . 2 . No . 10. Agosto, 1945 . "Curso de Iniciación Geografía . Apuntes para la enseñanza 'secundaria" . Panamá. Ferguson & Ferguson, editores. Noviembre de 1945 . "La Plataforma continental Panameña". Publicado en "Ingeniería y Arquitectura" . Vol 3 . No . 13. Febrero 1948. "La evolución portuaria en Panamá . Análisis de las posibilidades de un puerto en la ciudad de Panamá" . Panamá. Imprenta La Estrella de Panamá . 1946 . "Regiones y compartimientos morfológicos del Istmo de Panamá" . En "Ingeniería y Arquitectura" . No . 14 . Abril 1946 . Panamá. "La dispersión demográfica en Panamá" . "Acta Americana". Vol. IV . Enero-Junio 1946. México . "Rutas Comerciales del Canal de Panamá" . En "Colón Comercial" . No . 8 . Mayo y Junio de 1946 . "La Plataforma Continental Panameña". En "Revista Geográfica Americana" . Año III . Vol . XXVI. No . 154 . Buenos Aires . "Puertos y Transportes Marítimos en la República de Panamá . 1944." En "Ingeniería y Arquitectura" . Vol . 3. No . 15 . Junio 1946 . Panamá . Estudios geográficos y Cartogramas del "Compendio General del Censo de Población de 1940". Panamá. Imprenta Nacional . 1945, (aparecido en 1946) . "Esquema para un análisis de geografía urbana de la primitiva ciudad de Panamá . Panamá la Vieja . 1519-1671" . Publicación No . 12 del Banco de Urbanización y Rehabilitación . Panamá, 1947 . "Notas y sugestiones sobre los problemas de Geografía y Cartografía en Panamá" . En "Ingeniería y Arquitectura" . Vol . 3 . NQ 16 . 1947. "Sobre la creación del Instituto Geográfico de Panamá" . En "Ingeniería y Arquitectura" . Vol . 3 . N° 17. 1947 . "Atlas geográfico elemental de Panamá . Edición preliminar" . Panamá. Edición del Ministerio de Educación . Imprenta El Panamá-América . 1947 . (Pirmera tirada : 30 .000 ejemplares) . "Un rincón Coelesano . El Chorro del Caño" . En la revista "Coclé" Panamá . N9 19. 1947" . "La Emigración Extremeña a Indias . Siglo XVI. Fichero documental" . Nueva edición . Santiago de Chile . Imprenta Universitaria . 1948 . "Callejero de la Ciudad de Panamá" . Publicación N9 14 del Banco de Urbanización y Rehabilitación" . Panamá. Imprenta El PanamáAmérica. 1948 .

46 .

47 .

48 .

49 . 50 .

"El desarrollo de la Ciudad de Panamá" ("Growth of Panama City") . En la revista "Boletin . The Municipal Digest of the Americes" . La Habana . Cuba . Año IX . Nos. 7, 8 y 9 . 1948 . "Notas Necrológicas. Juan María Aguilar y Calvo (1889-1948) . En "Revista de Historia de América" . Instituto Panamericano de Geografía e Historia . México . N9 26. Diciembre 1943 . "Atlas Geográfico Elemental de Panamá, Edición Preliminar" . Edición del Ministerio de Educación . Panamá . Imprenta Nacional . 1949 . (Segunda tirada : 30 .000 ejemplares). "Necesidad de crear el Instituto Geográfico Panameño" . En "Ingeniería y Arquitectura" . Panamá. Vol . 4 . N9 22 . 1949 . "Notas sobre Geología de Panamá" . Panamá . Imprenta Nacional . 1949 . ESTUDIOS INEDITOS

1 . "Los Estudios geográficos en Panamá. Indice Cronológico y Bibliográfico de Historia de la Geografía Panameña" . 1502-1944 . 2 . "Estudios de Geografía Natural de Panamá . Posición geográfica. Configuración horizontal . Configuración vertical . Plataforma Continental . Relieve . Topografía litoral . Regiones morfológicas . Clima . Hidrografía. Paisajes vegetales . 3 . "Chiriquí . Contribución al estudio de geografía regional" . 1945. 4 . "La organización geográfica de los Servicios Públicos en Panamá" . 1948 . 5. "Panamá en Mapas". 1949 .

1. 2. 3. 4.

EN PREPARACION "Elementos de Geografía". "Geografía de Panamá". "Setecientas horas en el corazón de Colombia" . "Las plataformas continentales ; un nuevo espacio geográfico-político" .

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.