No title

MI BELGRANO RIVER - Edición Nº 6 - Julio de 2016 Precio: $10 www.mibelgranoriver.com.ar Email: [email protected] . Tel/Whatsapp: 15-4409-3

1 downloads 6 Views 1MB Size

Story Transcript

MI BELGRANO RIVER - Edición Nº 6 - Julio de 2016

Precio: $10

www.mibelgranoriver.com.ar Email: [email protected] . Tel/Whatsapp: 15-4409-3466 . Facebook: Mi Belgrano River Plate . Twitter: @mibelgranoriver

Te proponemos un viaje en el tiempo. Un recorrido monumental. Recuerdos malos, regulares, buenos e inolvidables, algunos que vivimos y otros que nos contaron. La Copa Libertadores era nuestra obsesión, parecía esquiva, costó, pero el sueño de América tres veces se concretó. El mundo millonario ya no es de cabotaje, el gran campeón local trascendió y cruzó los límites conquistando el continente americano.

Av. del Libertador 7290 Cap. Fed. Tel: 4511-3480 Email: [email protected] Periódico MI BELGRANO RIVER. Dirección: Amenabar 2531 Cap. Fed. Tel: 15-4409-3466. Email: [email protected] - Director: Fabio Ariel Gothelf. Propietario: Fabio Ariel Gothelf. Prensa y Difusión: Debora Piterman. Colaboraron en este Nro: Damián Giovino, Rubén Sagarzazu, Uri Gothelf y Fernando Olmedo (Tw: @Fernanolmedo27). Tirada: 6.000 ejemplares (3.000 papel, 3.000 online). El director no se responsabiliza por el contenido y el mensaje de los anuncios publicitarios que se incluyen en esta edición. Los artículos que aparecen en este periódico son responsabilidad exclusiva de su autor y no necesariamente coinciden con los puntos de vista de MI BELGRANO RIVER. Se autoriza la reproducción total o parcial siempre que se cite la fuente. La publicación se imprime en el taller Editora del Plata. Neyra 75 Gualeguaychu

2

MI BELGRANO RIVER - Julio de 2016

Copa Libertadores

Las que no pudieron ser Además de las tres coronas obtenidas, River estuvo muy cerca de la gloria en otras dos oportunidades, pero el destino aquellas veces fue esquivo. Hubo que sortear el escollo de dos finales perdidas para luego sí aprender de la lección y ganar las tres que se presentaron a posteriori. Se trata de las Copas del ´66 y ´76 en las cuales el Millo llegó a la instancia decisiva pero no pudo gritar campeón. Ambas con el mismo desenlace: el fatídico cotejo desempate en Santiago. Aunque no sean recuerdos gratos, es parte de la historia y aquí las repasamos brevemente.

Por Damian Giovino [email protected]

1966: El origen de un apodo Fue una Copa muy particular. Ya de entrada tenía rasgos peculiares esa séptima edición del torneo continental. Era la primera vez que iban a participar los subcampeones de cada país, ya que hasta ese entonces solo clasificaban los campeones. Gracias a esa directriz fue que River ingresó. A priori iban a ser 21 los participantes, pero los conjuntos brasileños, Cruzeiro y Palmeiras, no estuvieron de acuerdo con esa nueva regla y se bajaron. Quedaban 19. Por problemas contractuales en el fútbol colombiano, los dos representantes de ese país, Millonarios y Deportivo Cali, fueron excluidos. Así la

Copa comenzó con 17 equipos. River integró la zona 1 junto a Boca, Universitario y Alianza Lima de Perú, Deportivo Italia y Lara de Venezuela. Los dirigidos por Renato Cesarini finalizaron esa fase de grupos en la primera colocación con comodidad. Sumaron 17 unidades (8PG, 1PE, 1PP). El segundo clasificado fue el Xeneize, contra el cual ganó uno (2-1 de local) y perdió el otro (2-0 de visitante). En la segunda fase River recayó en la difícil zona A. Nuevamente se encontró con Boca, pero se sumaban el último campeón Independiente y Guaraní. Fue una contienda muy reñida con el rojo. Ambos finalizaron con ocho unidades y había que jugar un desempate en cancha neutral. Fue en San Lorenzo y en los 90´ninguno se sacó ventaja. Hubo que dirimir el ansiado paso a la final en tiempo suplementario y allí River sacó a relucir la histórica paternidad para imponerse 2 a 1. La llave definitoria fue ante Peñarol. El primer juego se disputó en Montevideo y el local se impuso por 2 a 0. En el Monumental River se quedó con la victoria, en un vibrante partido, por 3 a 2. Al no tener validez la diferencia de goles por ese en-

Lee que distintos somos Edición de Papel Podés adquirir Mi Belgrano River por sólo $10 en Amenábar 2531 y en los kioscos de diarios ubicados en Ortega y Gasset 1871 entre Arce y Baez, Av. Del Libertador 7112 casi esquina Campos Salles, C. Larralde 3023 entre Zapiola y Conesa, Av. de Mayo 605 casi esquina Perú. Si vivís o trabajás en el Centro o en los barrios de Belgrano, Colegiales, Núñez, Saave-

tonces, un triunfo para cada uno significaba definir la cuestión con un tercer partido en campo neutral. Fue en el estadio Nacional de Santiago. Allí el Millo sufrió una de las peores jornadas de su historia. El equipo se iba al descanso con una importante ventaja de dos goles a favor (Daniel Onega y Jorge Solari) y con una gran superioridad en el juego. Todo hacía indicar que la Copa estaba al caer, pero en la segunda mitad se produjo una pesadilla. El “Carbonero” logró igualar el marcador y forzar la definición a tiempo suplementario. Allí los de Renato tampoco reaccionaron y recibieron otros dos goles. Fue derrota 4 a 2. Quedará por siempre la leyenda, sin comprobar fehacientemente, de si los orientales Roberto Matosas y Luis Cubilla fueron para atrás. Quienes vieron el partido destacan una llamativa y dudosa merma en sus rendimientos. Esa caída, luego de estar ganando con comodidad 2 a 0, le valió a River el apodo de Gallina. El paliativo fue que en esa edición Daniel Onega se convirtió, hasta hoy, en el máximo goleador de la historia de la Libertadores en un solo año con 17 tantos. En esa Copa River jugó 20 par-

tidos de los cuales ganó 13, empató 3 y perdió 4. Marcó 43 goles a favor y recibió 25.

1976: El Karma de Santiago Muchos matices idénticos al ´66 pero 10 años después. Nuevamente River compartía la segunda ronda con Independiente, nuevamente ambos finalizaban con la misma cantidad de puntos, nuevamente había que dirimir el finalista en un partido desempate, otra vez River vencía al Rojo y accedía a la segunda final de su historia. Allí otra vez las similitudes al ´66: Derrota de visitante, victoria de local. De nuevo había que ir a un tercer partido en Santiago. Ahí se dio la coincidencia que nadie quería: la derrota. En la primera ronda el equipo de Ángel Labruna integró el grupo 1 junto a Estudiantes LP, Portuguesa y Galicia (ambos de Venezuela). Con cinco partidos ganados y uno perdido, el Millo accedía a la segunda fase puntero. Ya en esa instancia compartió zona con dos cucos: Independiente y Peñarol. River y el Rojo finalizaron

con cinco puntos y había que definir. En cancha de Vélez con gol de Pedro González, los de Angelito se metían en la final. La llave decisiva era frente a un Cruzeiro que venía arrasando. Los brasileños no habían perdido un solo partido en el certamen. El primer chico fue en Belo Horizonte y allí quedó claro el motivo de la performance de los de azul hasta ese cotejo: goleada cuatro a uno. En el Monumental River se impuso dos a uno y forjó el tercer duelo. Otra vez el estadio Nacional de Santiago. Fue un partido que quedó inmortalizado en la historia como una de las mejores finales. Electrizante. Los cariocas se pusieron dos goles arriba pero River lo igualó con tantos de Pinino Más y Urquiza. Todo lo contrario a lo sucedido en el ´66. Parecía la revancha soñada, redimirse de aquella final, pero a 2 minutos de los 90, Joaozinho clavó un tiro libre al ángulo que sentenció el 3 a 2. En esa Copa el Millo jugó 14 partidos de los cuales ganó nueve, empató uno y perdió cuatro. 20 goles a favor y 12 en contra. De esas dos finales perdidas River aprendió. ¿La prueba? 1986, 1996, 2015. ¡DALE CAMPEÓN!

dra, Villa Urquiza, Palermo, Villa Crespo o Flores, por el diario por mensaje privado. un pago anual de $120, podés recibir todos los meses Por Twitter: seguí a @MiBelgranoRiver y recibís el Mi Belgrano River de papel en tu domicilio. Suscribite diario por mensaje privado. en: www.mibelgranoriver.com.ar/suscripcion.html Sumáte a Mi Belgrano River Suscripción gratuita El apoyo publicitario es la piedra fundamental para el crecimiento de este emprendimiento Riverplatense. Recibí todos los meses el diario Mi Belgrano River. Promocioná tu empresa, negocio o servicio a precios Por Email: pedilo a [email protected] promocionales. Solicitá nuestro tarifario. Teléfono: Por Whatsapp: pedilo al 15-4409-3466. Por Facebook: hacete amigo de fabio gothelf y recibís 15-4409-3466. Email: [email protected]

Administracion Integral de Consorcios

Alberto YEANNES - Matricula profesional 4702-3702/15-5003-3966 / [email protected] Profesionalmente preparados para sanear, ordenar, controlar y mejorar sustancialmente su edificio. Dedicados exclusivamente a administrar consorcios, esto nos permite atención permanente y personalizada.

COMPRO ANTIGÜEDADES porcelanas ARAÑAS - VAJILLA relojes

Part.: 4776-1122 Arq. Andrea 1532192740

ESTUDIO JURIDICO Y CENTRO DE MEDIACIÓN Y ARBITRAJE

DRA. DIANA CLAUDIA SEVITZ (ABOGADA, MEDIADORA, ARBITRO)

Conozca los nuevos cambios que se introdujeron en la Propiedad Horizontal a partir de la implementaciòn del nuevo CC y Com desde el 1 de agosto de 2016. Nuevos derechos y deberes para consorcistas, administradores y consejo de propietarios, nueva forma de ejecución de expensas, nuevas formas de realizar asambleas. Los asesoramos en la nueva normativa a propietarios y administradores.

Solicitar entrevista al 4784-8251. Facebook: consorcios hoy Twitter: @dianasevitz / Web: www.estudiodianasevitz.com.ar

3

MI BELGRANO RIVER - Julio de 2016

Copa Libertadores 1986

El primer grito de Campeón

Luego de 2 intentos fallidos, la tercera fue la vencida. La tendencia estaba marcada: llegar a la final de la Libertadores cada 10 años, pero en aquella gloriosa noche del 29 de octubre de 1986, el maleficio se rompió, River y la Copa se juntaron para no sentirse extraños nunca más. Por El “Flaco” Rubén Sagarzazu

Una gloria histórica del periodismo de River.

U

n equipo hecho para ser campeón. Estaban Pumpido, Ruggeri y el Negro Enrique que eran campeones del mundo con la selección ese año. Gallego y Alonso, también

campeones del mundo en el ´78. Gutiérrez y Alzamendi al año siguiente fueron campeones de la Copa América con Uruguay. Estamos hablando de tipos con mucha jerarquía y personalidad. Era un equipo muy sólido defensivamente y que de contraataque lastimaba. En el mediocampo Alfaro y Enrique le daban mucho vértigo al equipo. Eran una

especie de carrileros con un ida y vuelta tremendo. Cuando había que recuperar le daban una mano a Gallego y cuando tenían que pisar el área rival llegaban con peligro. Además de esos grandes nombres, los jóvenes de las inferiores, como Gordillo y Montenegro, acompañaban muy bien. Era un plantel balanceado. No perdió ningún partido

del mundo con la selección. Ni soñando uno cree que va a lograr todo eso. Mis años en River fueron los mejores de mi carrera. Soy un agradecido por haber pasado cinco años en ese club”.

ció de que podíamos. Éramos muy sólidos defensivamente, era difícil que el rival nos llegara con claridad”.

de visitante, ahí se refleja la personalidad de ese equipo. Todas las patas andaban bien porque Santilli era un tipo que sabía mucho de fútbol y entendía cómo armar los equipos. Además supo como manejar la Copa desde lo dirigencial, estar alerta con los árbitros que siempre había problemas por ese entonces, con los viajes de visitante que te la

hacían pasar mal. El Bambino le agregó su impronta al equipo. Le gustaba jugar pero también se adaptaba mucho al contraataque. Les dio personalidad y motivación a los jugadores. Los hizo ser ganadores. Era un grupo que podría haber ganado muchas más cosas pero se desmanteló rápidamente. Como sucedió en las otras dos Libertadores ganadas.

El testimonio en primera persona narrado por los protagonistas

1-2. Era vistoso con Morresi, el Beto, Alzamendi, Centurión, Funes, Amuchastegui. Los dos laterales se proyectaban continuamente. Teníamos un muy buen juego aéreo. Nunca perdimos con Boca y lo eliminamos en la Copa. Era un equipo que no te daba oportunidad”.

Alejandro Montenegro

13 partidos jugados como titular

13 partidos jugados como titular

Jorge Tapón Gordillo

“Era un equipo sólido, muy fuerte defensivamente, con jugadores de experiencia. El estilo de juego que teníamos podía no gustarle a algunos, pero era un plantel con unas ganas terribles de salir campeón. A veces uno sustituye un montón de cosas del juego lindo con tal de ganar. Queríamos darle el título a River que nunca lo había logrado. Sabíamos lo que queríamos y lo que hacíamos. Cuando entrábamos a la cancha estábamos muy confiados. Mi forma de ser era mantener el perfil bajo pero rendir siempre. Me tocó estar en todos los partidos de esa Copa. Tanto el Negro Enrique como Ruggeri y yo, comenzamos la copa diez días después de ser campeones

“Aquel equipo tuvo la madurez justa para entender cómo se jugaban los partidos de Copa. Teníamos muchos jugadores de experiencia como el Beto, Alfaro, el Tolo. A eso se le sumó los muchachos que veníamos de inferiores, era un equilibrio justo. Teníamos el hambre de querer ganar cosas trascendentales. Era muy importante mantener el cero en nuestro arco porque teníamos atacantes muy peligrosos y sabíamos que si metíamos un gol ya era imposible que nos puedan ganar. Fue una Copa muy dura donde tuvimos que sufrir hasta lo último con AAAJ para poder clasificar a la final. El Bambino nos conven-

Nery Pumpido

FILTRACIONES Colocación de Membranas Terrazas y Embaldosados Pinturas Impermeabilizantes Pintura Frentes y Medianeras Trabajos en Altura Atención a Consorcios y Administraciones

30 AÑOS DE EXPERIENCIA GARANTÍA ESCRITA

4552-3573 Gral. E. Martínez 835

13 partidos jugados como titular

Compra y venta de usados Computadoras - Notebooks Componentes - LED Servicio Técnico en el día. Reparación de monitores LED

prince computaciÓn

C. de la Paz 2369 Loc. 13 Gal. Rio de Janeiro Tel: 4789-0363 Cel: 15-3645-2106 [email protected]

Oscar Ruggeri

13 partidos jugados como titular “Se consiguió algo tan importante porque se gestó desde arriba hacia abajo, como debe ser. Los dirigentes se portaron siempre muy bien con nosotros. El grupo era muy unido. El Bambino fue un administrador, porque le dieron una Ferrari y él supo llevarla y conducirla. Era un plantel bravo de mucho peso, con grandes referentes. Por sobre todas las cosas nos enseñaron que había que ganar siempre, que en River no se jugaban partidos de fútbol sino que se jugaban finales. Ese grupo lo entendió a la perfección y por eso ganamos todo”.

VENTA DE PASAJES EN ÓMNIBUS A todo el país y países limítrofes

Amenabar 2531 Tel: 4789-9164. Tarjetas de Crédito y Débito Más de 120 empresas. Más de 1600 destinos.

“Unas de las virtudes que tuvo ese plantel fue la mixtura de jóvenes y referentes. Había varios juveniles que veníamos de divisiones inferiores y los grandes nos abrieron las puertas y nos hicieron un lugar para acoplarnos rápidamente al grupo. Nos hicieron sentir importantes y nos dieron confianza. Así entre la jerarquía de los consagrados y la frescura de los jóvenes se hizo un poderío importante y obtuvimos el objetivo que nos habíamos propuesto que era ganar la Copa”.

Roque Alfaro 10 partidos jugados como titular, 1 gol a Boca.

“Ese equipo se preparó para ganar todo. Siempre se sintió ganador, fue letal en todo el año ´86. Muy serio y ordenado tácticamente. Jugábamos con un 4-3-

Técnico a domicilio Reparación NoteBook - PC Redes - Wifi Configuración sistemas operativos

4781-3564 15-5894-6502 [email protected]

Antonio Alzamendi

12 partidos jugados como titular, 6 goles. “Nuestro equipo quizás no era del estilo histórico de River. Éramos muy fuertes en el contragolpe. Una defensa formidable que marcaba, quitaba y entregaba. Teníamos mucha explosión en la transición de defensa a ataque y salíamos en velocidad. El Beto y el Negro Enrique eran los de buen pie, el resto metíamos y metíamos. En ese momento había cinco uruguayos: El Tano Gutiérrez, Rubens Navarro, Mario Saralegui, Jorge Villazán y yo, un gran orgullo”. Continúa en la pág. 5

RAQUEL TAROT

Resolvé tus problemas Consultas en consultorio o a domicilio. Eventos sociales.

Honorarios accesibles

Teléfono: 4787-4019 [email protected]

5

MI BELGRANO RIVER - Julio de 2016 Continuación de la pág. 3

cualquier objetivo”.

Bambino Veira

El inspirador de la obra de arte, el compositor de la sinfonía, el director del concierto. Búsquele la analogía que quiera. Es el Bambino, el artífice de una era sublime. “Fue un plantel inolvidable con jugadores de una jerarquía extraordinaria, un grupo ganador. Sobre todo muy buenos profesionales y grandes personas. Desde mi lugar les aporté la motivación necesaria, supe manejarlos y creé un clima muy ameno tanto en los entrenamientos como en las concentraciones. Era un equipo que se hacía muy fuerte de visitante y eso es importante para lograr

El amuleto del plantel

Si hay un personaje mítico y particular dentro del fútbol argentino, ese es sin dudas Galíndez. El célebre utilero y masajista es historia pura. Trabajó al lado de grandes glorias en diversos equipos y en la selección, siendo parte de la delegación que trajo la copa del mundo en México´86. Pero ese mismo año viviría desde adentro otras dos grandes epopeyas: La obtención de la primera Libertadores e Inter-

continental para River. Un ser tan exótico como encantador. Miguel Di Lorenzo, apodado Galíndez por su parecido con el legendario boxeador, recuerda emocionado su etapa en “La Casa Blanca”: “Tengo un recuerdo muy grande de River. Viví dos años extraordinarios. Mirá que pasé por muchos clubes pero haber estado en La Casa Blanca fue la alegría más grande que tuve en mi vida. La gente que había era maravillosa. Haber sido campeón con River de América y del mundo por primera vez, fue una alegría muy grande que nunca voy a olvidar. Un partido entré con el doctor Seveso a atenderlo a Villazán que estaba caído y me desgarré de correr de punta a punta. La gente me cantaba ´Galíndez corazón, Galíndez Corazón´. El mito de que yo les decía a los más jóvenes que no los iba a masajear porque todavía no habían ganado nada, era mentira. Yo atendía a todos por igual. En chiste a veces se los decía”.

El testimonio de los hinchas Hernán: El River del 86 era muy sólido, y generaba confianza. Se destacaban Funes, el Beto Alonso y Alzamendi. Fernando: Ese River podía presionar en el campo rival o ceder campo y pelota y jugar de contraataque. Recuerdo de aquel equipo a jugadores como Enrique, Centurion y Alonso. Flavio: River tenía grandes figuras y un equipo sólido. Además ese equipo fue el único que pudo ganar la Intercontinental. Mauricio: El equipo tenía todos los componentes arquero, defensa, marca, juego, viveza, velocidad, potencia arrolladora y una presencia ganadora, con un técnico que era un motivador nato y sabía manejar el vestuario. Néstor: El equipo del Bambino fue el que abrió el camino e hizo historia. Pablo: El equipo del 86, daba la sensación de ser invencible, más allá de no ser tan vistoso. Con Ruggeri en la defensa, un ganador como pocos, y el Gran Beto Alonso por el medio. Marcelo: Nery Pumpido era un arquero muy completo y Alonso, un crack.

Copa Libertadores 1986

El camino hacia la gloria En la primera fase, River integró el grupo 1 junto a Boca, Peñarol y Wanderers. Finalizó puntero e invicto con 11 puntos, 5 partidos ganados y 1 empatado (los triunfos valían 2 unidades), 5 por encima del segundo, Wanderers. Vs Boca: 1-1 de visitante, 1-0 de local. Vs Peñarol: 2-0 de visitante, 3-1 de local. Vs Wanderers: 2-0 de visitante, 4-2 de local. En la segunda fase integró el grupo A junto a Argentinos Juniors y Barcelona de Ecuador. Finalizó con cinco unidades igual que AAAJ pero accedió a la final por diferencia de goles (+4 contra +2). Vs Barcelona: 3-0 de visitante, 4-1 de local. Vs Argentinos: 0-0 de visitante, 0-2 de local, 0-0 en cancha neutral. La final del certamen fue frente al América de Cali: 2-1 de visitante, 1-0 de local.

Las estadísticas

13 partidos jugados: 9 ganados, 3 empatados, 1 perdido. Marcó 23 goles y recibió 8. En condición de local: 5 triunfos, 1 derrota. 13 goles a favor y 6 en contra. De visitante: 4 partidos ganados, 2 empatados. 10 goles a favor y 2 en contra. Neutral: 0-0 vs Argentinos Juniors en cancha de Vélez. Primeros tiempos: 5 ganados, 8 empatados, ninguno perdido. Segundos tiempos: 6s ganados, 4 igualados, 3 perdidos. Invicto jugando de visitante. Goleador: Ramón Centurión con 7 goles. Más presencias: Nery Pumpido, Jorge Gordillo, Oscar Ruggeri, Alejandro Montenegro, Hector Enrique jugaron los 13 partidos de la Copa como titulares.

Integrantes del plantel Nery Pumpido, Nelson Gutiérrez, Alejandro Montenegro, Jorge Gordillo, Américo Ga

llego, Oscar Ruggeri, Antonio Alzamendi, Héctor Enrique, Juan Gilberto Funes, Norberto Alonso, Roque Alfaro, Sergio Goycoechea, Rubén Gómez, Daniel Sperandío, Néstor Gorosito, Claudio Morresi,

Jorge Borelli, Eduardo Saporiti, Óscar Craiyacich, Pedro Troglio, Mario Saralegui, Osvaldo Rinaldi, Patricio Hernández, Rubens Navarro, Claudio Caniggia, Ramón Centurión, Néstor Piccoli.

6

MI BELGRANO RIVER - Julio de 2016

Copa Libertadores 1986

El vicepresidente del Campeón Osvaldo Titi Di Carlo, dirigente del primer River Campeón de América.

E

n 1975, Osvaldo Di Carlo, comenzó su carrera dirigencial, ingresando a la comisión directiva como vocal titular durante dos mandatos. Di Carlo era socio de River desde el año 1942. Fue vocal, presidente del departamento de prensa y difusión, miembro del Consejo de Fútbol y protesorero. En el año 1983 llegó a la vicepresidencia compartiendo fórmula con Santilli, y en 1989 fue presidente del club. Su forma de vivir el fútbol la heredó de su papá, Angel, quien también fue dirigente y amaba a River de la misma manera. Cuando River salió campeón de América, Di Carlo además de ser Vicepresidente 1º del club, era presidente del Consejo de Fútbol Profesional. El día de la final de 1986 en Colombia, Máximo Sabagg (vicepresidente 2º) quien estaba

junto a Di Carlo, al cruzarse con el presidente de América de Cali se le ocurrió preguntarle: “¿A qué se dedica usted?”. El presidente lo miró fijo y le respondió: “tengo farmacias”. Después cuando se enteraron que era el rey de la droga, Titi le recriminó a Sabbag: ¿Para qué hablas? ¿Para qué preguntás?, vamos a terminar todos presos.

Carta del Consejo de Fútbol Profesional A las doce menos veinte de la noche del 29 de octubre de 1986 sonó un grito. Un solo grito desde 75 mil bocas. Un grito profundo, interminable. Un único grito. RIVER PLATE CAMPEÓN DE AMERICA. Este grito llevaba adentro el desahogo de muchas frustraciones, llevaba la descarga de 20 años de espera, desde aquella triste noche de

Santiago de Chile, River Plate consiguió la Copa que necesitaba, esa esquiva Copa Libertadores que como aquellos 18 años sin títulos nacionales, se había transformado en un estigma, Había que demostrar que en su historia de grandeza, también había lugar para esa Copa. River Plate así con su flamante título americano, abrió las posibilidades de otro lauro intercontinental y su lanzamiento al estrellato de las instituciones de mayor predicamento del mundo. Debemos resaltar, indudablemente, las virtudes de nuestro equipo que supo unirse en la convicción ganadora de sus integrantes, que se fijaron metas y las lograron. Que delineó una personalidad de conjunto y la afirmó con el correr del tiempo y que fue capaz de quebrar el fatalismo de una historia internacional negativa de más de 20 años.

Santilli y Di Carlo, con la tan ansiada copa. Este mérito alcanza sin lugar a dudas, en primer lugar a nuestro Presidente el Dr. Hugo Santilli, acompañado por el invalorable aporte de los directivos que lo secundaron en la misión a través de los cargos que ocuparon, como Presidente del H. Consejo de Fútbol, el Sr. Osvaldo Di Carlo; el Presidente de Fútbol Profesional, el Sr. Eduardo

Martino y el Sr. Jorge Covatto, en segundo lugar a quienes tuvieron la enorme responsabilidad de la conducción del plantel profesional de fútbol, en la figura de su Director Técnico Don Héctor Rodolfo Veira y sus colaboradores el Prof. Alfredo Weber y su Ayudante de Campo el Sr. Fernando Arean.

Copa Libertadores 1996

Y se vino la segunda

10 años después, otra vez River llegaba a una final. Esta vez de la mano de Ramón y con un plantel liderado por Francescoli. Nuevamente se volvió a conquistar América. Por El “Flaco” Rubén Sagarzazu

Una gloria histórica del periodismo de River.

E

ra un equipo que se hacía muy fuerte de local. Ahí estuvo la clave. De

visitante la pasó muy mal contra el Sporting Cristal. Burgos fue vital en ese partido, cuando lo llamaban respondía. Un equipo con el estilo y el gen de River. Los pilares estuvieron en la vuelta del Enzo y la consolidación de Ortega. Después dos volantes

por los costados como Monserrat y Berti de mucho peso ofensivo. Un cinco de gran jerarquía como Astrada. La defensa también tenía una base muy sólida con referentes como Hernán Díaz, Rivarola y Ayala que andaba bien. Era completo en todas

las líneas. Un Crespo goleador. El fútbol que le agregaba Gallardo cuando ingresaba. Sobraban jugadores en cada puesto. De local jugaba de una manera más ofensiva, con Cedres y de visitante iba Sorín a la mitad de la cancha y jugaban Placente o

Altamirano de lateral, más conservador. En el Monumental te pasaba por arriba, de visitante era más especulativo. Ramón Díaz entendió que a esos futbolistas había que dejarlos jugar. Conocía muy bien el mundo River.

Copa como el Enzo y Ortega. Se fue formando un equipo con mística. De local no perdimos ningún partido, éramos muy contundentes. De visitantes Ramón armaba un planteo más aguerrido, lo subía a Sorín de volante y lo ponía a Altamirano de lateral por izquierda y también tuvimos muy buenas actuaciones”.

“Lo más rescatable de ese equipo era el grupo humano que teníamos, eso fue fundamental para ganar la Copa. Éramos concientes de que cuando íbamos a jugar afuera teníamos que conseguir un buen resultado y si no lo conseguíamos, buscar perder por la mínima diferencia. Jugando de local teníamos mucha confianza, sabíamos que en el Monumental marcábamos la diferencia, éramos muy fuertes. Más allá de todas las individualidades, el equipo se había hecho muy sólido defensivamente, tenía mucho carácter. La clave estuvo de local, era muy difícil que alguien nos pudiese ganar en casa”.

El testimonio en primera persona narrado por los protagonistas

Celso Ayala

11 partidos jugados como titular “En River pasé los mejores años de mi carrera deportiva. Donde más cómodo me sentí, donde pude realizarme como jugador. Estaba como en mi casa. Cuando uno se retira lo que le queda es

el cariño de la gente. Siempre me están recordando ese título. Nunca me voy a olvidar de mi paso por el club. Hoy, tantos años después de haber estado en River, me doy cuenta que la gente me sigue agradeciendo y felicitando. Quiere decir que hicimos las cosas bien. En su momento tal vez por estar jugando, por tener que estar siempre concentrado, muchas veces no te das cuenta de un montón de cosas. Le di lo mejor que tenía a River, como jugador y persona. Es eso lo que vale y lo que queda. Estoy agradecido a la vida por todo lo que viví. Hoy a través del reconocimiento, de las palabras de la gente, me doy cuenta que algo dejé”.

Hernán Díaz

13 partidos jugados como titular “Lo fundamental de ese equipo fue que había una jerarquía de jugadores inmensa. Mucha riqueza técnica, jugadores de buen pie. Muchos de ellos consagrados, sumado a la frescura de los jóvenes como Crespo, Almeyda. Teníamos a los dos mejores jugadores de la

Guillermo Rivarola 10 partidos jugados como titular

Continúa en la pág. 7

7

MI BELGRANO RIVER - Julio de 2016

Continuación de la pág. 6

defensivamente y con mucha magia de mitad de cancha hacia arriba. Cuando jugábamos de local, hasta el banco estaba plagado de atacantes, éramos muy ofensivos. Había mucho recambio y Ramón tenía muchos jugadores para pensar cada partido”.

Pablo Lavallén

1 partido titular, 3 ingresando. “Era un equipo que tenía muchas variantes. Contaba con muy buenos jugadores y en cantidad. Teníamos un balance justo entre la experiencia y la juventud. Enzo, Astrada, Ayala, Rivarola, eran jugadores ya con varios años en primera sumado a los chicos que aparecían como Ortega, Crespo, Almeyda. Éramos sólidos

Alfredo Davicce

Fue un dirigente adelantado para su época. Hombre de una sideral capacidad de gestión, realizó importantes obras que se conservan hasta la actuali-

dad. Además de haber sido un muy buen administrador en la parte institucional y edilicia, comandó una época cargada de logros deportivos. Es el presidente más ganador de la historia de River con nueve títulos. Uno de ellos, la Copa Libertadores. “A Ramón Díaz, bajo mi gestión, lo traje primero como jugador (de 1991 a 1993). Rindió de la manera esperada convirtiendo muchos goles y siendo muy importante para el equipo. Luego lo fuimos a buscar para que sea el entrenador en función de que era un hombre conocido para el club y tenía una larga experiencia europea. Confiamos en él a pesar de que no contaba con experiencia previa en ese cargo. Él tenía su personalidad y no era de fácil trato, pero logramos una comunicación aceptable.

Con él tuvimos éxitos y momentos de crisis. Internamente muchos no lo querían pero nosotros teníamos un objetivo y por eso nunca pensamos en su ida. Logramos obtener esa Copa gracias a una sumatoria de cosas. Armamos un equipo de consagrados y de juveniles promocionados en la cantera. El fútbol que se intenta jugar en la actualidad, del buen toque, la búsqueda del compañero, es el gen histórico de River. En aquella época pregonábamos eso. Por eso surgieron tantos valores de inferiores con el trabajo de Delem, sumado a incorporaciones exitosas que realizamos. La clave mía como presidente fue saber ver, saber escuchar y trabajar en equipo. Es lindo ser el presidente que más títulos cosechó en la historia del club”.

Copa Libertadores 1996

El camino hacia la gloria En la primera fase integró el grupo 5 junto a San Lorenzo, Caracas y Minervén de Venezuela. Finalizó primero e invicto con 14 puntos (4PG, 2PE). Vs San Lorenzo: 1-1 de visitante, 0-0 de local. Vs Caracas: 4-0 de visitante, 2-0 de local. Vs Minervén: 2-1 de visitante, 5-0 de local.

En los octavos de final enfrentó a Sporting Cristal: 1-2 de visitante, 5-2 de local. En los cuartos de final tocó San Lorenzo: 2-1 de visitante, 1-1 de local. La Semifinal fue con Universidad de Chile: 2-2 de visitante, 1-0 de local. La final con América de Cali: 0-1 de visitante, 2-0 de local.

Las estadísticas

empatados, dos perdidos.

14 partidos disputados: 8 ganados, 4 empatados, 2 perdidos. 28 goles a favor, 12 en contra.

Segundos tiempos: 7 ganados, 6 empatados, 1 perdido.

En condición de local: 5 triunfos y 2 empates. 16 goles marcados, 3 recibidos. De visitante: 3 partidos ganados, 2 igualdades, 2 derrotas. 12 goles a favor, 9 en contra. Primeros tiempos: 5 ganados, 7

Invicto jugando de local. Goleador: Hernán Crespo, 10 goles. Más presencias: Juan Gómez fue el único que estuvo presente en los 14 partidos de la Copa (10 como titular y cuatro ingresando desde el banco). Germán Burgos, Hernán Díaz y Enzo jugaron 13 partidos, todos como titular.

El testimonio de los hinchas

Pablo El campeón de 1996 tenía los mejores jugadores en todas las líneas, y se podía disfrutar de su juego. Ortega era magia pura, Crespo, tan joven y metiendo 2 goles en la final de la Copa. Francescoli, el señor fútbol (le puse Enzo a un hijo mío). Sin duda es uno de los mejores equipos de la historia de River.

Sergio Burgos defendió el arco contra los mejores delanteros y es un luchador. Sorin , Ayala, Berizzo, Hernán Díaz eran defensores extraordinarios. El mejor del mediocampo: Astrada por lejos.

Antonio En la defensa, Ayala se destacaba por su personalidad. Astrada, era un reloj en el medio y mostraba seguridad para distribuir el juego. Francescoli y Crespo eran dos potencias en ataque, con personalidad y juego.

Jorge El del 96 era superior a todos, por la calidad de jugadores y el estilo de juego. Todo el equipo funcionaba, era muy ofensivo y se destacaba por sobre los demás equipos. Tenía jugadores en un nivel extraordinario.

Quique El del 96 era una aplanadora que manejaba el Enzo impecablemente, con un Ramón como técnico, que tiene un liderazgo como pocos.

Integrantes del plantel 1. Germán Adrián Ramón Burgos, 2. Celso Rafael Ayala, 3. Guillermo Daniel Rivarola, 4. Hernán Edgardo Díaz, 5. Leonardo Rubén Astrada, 6. Juan Andrés Gómez, 7. Ramón Ismael Medina Bello, 8. Matías Jesús Almeyda, 9. Enzo Francescoli, 10. Marcelo Daniel Gallardo, 11. Hernán Jorge Crespo, 12. Roberto Oscar Bonano, 13. Pablo Hernán Lavallén, 14. Gustavo Adrián Lombardi, 15. Leonel Fernando Gancedo, 16. Facundo Luis Villalba, 17. Matías Biscay, 18. Néstor Gabriel Cedrés, 19. Ricardo Daniel Altamirano, 20. Arnaldo Ariel Ortega, 21. Marcelo Alejandro Escudero, 22. Gabriel Omar Amato, 23. Juan Pablo Sorín, 24. Enrique Ernesto Corti, 25. Joaquín Andrés Irigoytía.

Apartamentos de alquiler temporario

4762-6859 4509-6755 15-4938-1902 [email protected] www.rentahouseinbsas.com.ar

CONTADOR PUBLICO

Dr. Dario A. Consiglieri Impuestos - Pymes - Monotributo Sueldos - Profesionales - Comercios

4641-5855 15-6140-7015

[email protected]

www.estudioconsiglieri.com.ar

Administrando en los tiempos del nuevo Código Civil y Comercial Manual teórico y práctico para Consorcios de Propiedad Horizontal

El libro se puede adquirir en: Amenabar 2531 Precio: $ 400 (No se consigue en librerías) ENvíos a todo el país (Pedidos a: [email protected])

Para má información: www.mibelgrano.com.ar/consorcios

8

MI BELGRANO RIVER - Julio de 2016

Copa Libertadores 2015

“El renacimiento”

Bajo un diluvio torrencial, después de 19 años, River se reconcilió con la historia y volvió a ser el “Rey de América”. Por El “Flaco” Rubén Sagarzazu

Una gloria histórica del periodismo de River.

Era un equipo ganador que comenzó con Ramón Díaz. Gallardo los moldeó con una idea futbolística. Les dio el salto de calidad y el golpe de horno a

varios jugadores que terminaron siendo claves como Ramiro Funes Mori. Una defensa excelente donde todos terminaron en la selección. Kranevitter inclusive,

El testimonio en primera persona

que era vital. Se vio la mejor versión de Carlos Sánchez, un todo terreno. Un Teo que era lagunero pero aportaba. Pasó la primera ronda por la ventana pero en la

fase de eliminaciones sacó toda la personalidad y la mística ganadora. Fue un campeón con total autoridad imponiéndose a rivales muy complicados.

El testimonio de los hinchas Pablo: Me gusta el perfil de Gallardo, es el que más consiguió con menos plantel. Es el más trabajador y profesional. Barovero fue absolutamente determinante en partidos importantes. Mercado, Maidana, Funes Mori y Vangioni conformaron una defensa antológica, dueña de una tonelada de huevos. Antonio: El equipo del 2015 demostró solidez en el juego colectivo e individual. Gallardo como técnico, creció mucho desde que arrancó hasta la coronación.

Jonatan Maidana

Jugó 14 partidos como titular, marcando 1 gol. “Las claves para obtener la Copa fueron el sacrificio y la unión del grupo. Si bien no hubo grandes individualidades, a nivel grupal estábamos muy fuertes anímicamente y futbolísticamente. Todos los que jugaron fueron importantes, respondieron y estuvieron a la altura de las circunstancias. Todos tirábamos para el mismo lado porque queríamos la gloria. Entendimos el mensaje de que si ganábamos la Copa iba a ser algo muy importante para cada uno de nosotros”.

Gabriel Mercado

Jugó 9 partidos como titular, marcando 2 goles. “La clave principal fue que nunca nos dimos por vencidos. Si bien en la fase de grupos nos costó hacernos fuertes tanto de local como de visitante y tuvimos que sufrir hasta el final, eso nos dio más fuerzas para seguir luchando y terminamos ganado la copa con solidez y mucha autoridad. Fuimos justos campeones, terminamos siendo los mejores”.

Carlos Sánchez

Jugó 14 partidos como titular, marcando 4 goles. “Siento un gran orgullo por haber vestido la camiseta de River y haber podido dejarla en los más alto ganando la Copa. También como uruguayo traté de representar de la mejor manera a mi país en este fantástico club. Que tantos compatriotas hayan quedado en la historia de River es un orgullo y una felicidad terrible porque no muchos lo pueden lograr y yo soy un privilegiado por estar dentro de ese selecto grupo”.

Daniel: La última copa fue la más significativa, por lo que produjo Gallardo en el nivel futbolístico, porque se lo eliminó a Boca y porque el equipo fue de menor a mayor. Ana Maria: Gallardo lee muy bien los partidos, es un estratega y un laburador. Vilma: El del 2015 es el equipo que mas orgullosa me hizo sentir, porque habíamos tocado fondo futbolísticamente. Juan: El que más me emocionó fue el campeón del 2015 porque fue una revancha por todo lo que sufrimos. Fabio: Con mi hijo Uri, en la San Martín Alta, bajo un diluvio torrencial, gritamos, cantamos, saltamos, nos abrazamos y festejamos. Nunca vamos a olvidar aquella noche de Agosto de 2015 en la que River salió Campeón de América.

El camino hacia la gloria En la primera fase integró el grupo 6 junto a Tigres, San José de Oruro y Juan Aurich. Finalizó segundo con siete puntos (1PG, 4PE, 1PP). Vs San José de Oruro: 0-2 como visitante, 3-0 de local. Vs Tigres: 1-1 de local, 2-2 como visitante. Vs Juan Aurich: 1-1 de visitante, 1-1 de local. En Octavos de final vs Boca: 1-0 como local, 0-0 45´ como visitante. En Cuartos de final vs Cruzeiro: 0-1 como local, 3-0 de visitante. En la Semifinal vs Guaraní: 2-0 de local, 1-1 de visitante. En la Final vs Tigres: 0-0 de visitante, 3-0 de local.

Las estadísticas del campeón 13 partidos disputados: 5 ganados, 6 empatados, 2 perdidos. 18 goles a favor y 9 en contra.

En condición de local: 4 triunfos, 2 empates, una derrota. 11 goles marcados, 3 recibidos.

De visitante: 1 ganado, 4 igualados, uno perdido. 7 goles a favor y 6 en contra. Un partido sin completar (octavos de final vuelta vs Boca). Primeros tiempos: 5 ganados, 7 empatados, 2 perdidos. Segundos tiempos: 7 ganados, 2 igualados, 4 perdidos. Goleador: Carlos Sánchez y Rodrigo Mora, 4 goles. Más presencias: Jonatan Maidana y Carlos Sánchez son los únicos jugadores que estuvieron presentes como titulares en los 14 partidos de la Copa.

Integrantes del plantel 1. Marcelo Alberto Barovero, 2. Jonatan Ramón Maidana, 3. Éder Fabián Álvarez Balanta, 4. Guido Rodríguez, 5. Claudio Matías Kranevitter, 6. Ramiro José Funes Mori, 7. Rodrigo Nicanor Mora, 8. Carlos Andrés Sánchez, 9. Fernando Ezequiel Cavenaghi, 10. Gonzalo Nicolás Martínez, 11. Osmar Daniel Ferreyra, 12. Augusto Martín Batalla, 13. Bruno Saúl Urribarri, 14. Augusto Jorge Mateo Solari, 15. Leonardo Nicolás Pisculichi, 16. Ariel Mauricio Rojas, 17. Lucas Ariel Boyé, 18. Camilo Sebastián Mayada, 19. Teófilo Antonio Gutiérrez, 20. Germán Alejo Pezzella, 21. Leonel Jesús Vangioni, 22. Sebastián Driussi, 23. Leonardo Daniel Ponzio, 24. Emanuel Hernán Mammana, 25. Gabriel Iván Mercado, 26. Julio César Chiarini, 27. Adrián Ezequiel Cirigliano, 28. Juan Cruz Kaprof, 29. Giovanni Pablo Simeone, 30. Tomás Martínez.

9

MI BELGRANO RIVER - Julio de 2016

Los goleadores de América 1986

RAMÓN CENTURIÓN (7 goles) Marcó 4 goles en la primera ronda. 3 en la zona de semifinales. 4 en el Monumental, 3 de visitante. En 2 partidos marcó por duplicado. Siempre que anotó, el equipo ganó. Siempre que convirtió, River ganó por 2 o más goles de diferencia. 4 goles los hizo en los primeros tiempos, 3 en los segundos. Marcó en 5 partidos de los cuales en uno ingresó desde el banco y en los otros 4 fue titular. De los 13 partidos de la Copa, disputó 7 como titular y 3 ingresando. Los 3 restantes no los pudo jugar por haber sido sancionado por doping positivo. Tenía 24 años.

1996

2015

HERNÁN CRESPO (10 goles)

CARLOS SÁNCHEZ (4 goles)

3 goles en la primera ronda, 3 en octavos de final, 2 en cuartos de final, 2 en la final. 3 marcados de visitante, 7 en el Monumental. 5 convertidos en los primeros tiempos, 5 en los segundos. Marcó en 8 partidos de los cuales el equipo ganó 6, igualó 1 y perdió 1. En 2 cotejos marcó por duplicado. Marcó en 2 partidos ingresando desde el banco, 6 como titular. De los 14 partidos de la Copa, disputó 9 como titular, en 4 ingresó desde el banco y en 1 fue suplente y no entró. Estaba a días de cumplir 21 años cuando ganó la Copa.

visitante. 3 fueron en los segundos tiempos, 1 en el primero. Anotó en 3 partidos, 1 por duplicado. Cuando marcó, el equipo ganó 2 y empató 1. Jugó 13 partidos de los 14 disputados por River en la Copa. Tenía 27 años.

1 gol en la primera ronda, 1 en octavos de final, 1 en cuartos de final y 1 en la final. 3 los marcó en el Monumental, 1 de visitante. 3 convertidos en los segundos tiempos, 1 en los primeros. Jugó los 14 partidos de la Copa como titular. Marcó en 4 cotejos de los cuales el equipo ganó 3 y empató 1. Tenía 30 años.

RODRIGO MORA (4 goles) 3 goles en la primera ronda, 1 en semifinales. 3 marcados en el Monumental, 1 de

Los arqueros de América 1986: Nery Pumpido

1996: Germán Burgos

2015: Marcelo Barovero

Llevaba dos temporadas y media en River (arribó a principio del ´84). Había ganado un título con el club previamente (Campeonato de Primera División 1985-86). Tenía 29 años al ganar la Copa. Atajó en los 13 partidos de la Copa. Recibió 8 goles. Previamente había jugado en Unión y Vélez. En total permaneció 4 años y ganó 4 títulos. Participó de 3 Mundiales con la selección.

Llevaba dos temporadas en el Club, (arribó a mitad del año 1994). Previamente había obtenido un título con River (Apertura ´94). Tenía 27 años al ganar la Copa. Atajó en 13 de los 14 partidos. Recibió 12 goles en contra. Previamente había jugado en Ferro. En total estuvo 5 años y ganó 7 títulos. Participó de 2 Mundiales con la selección.

Llevaba tres temporadas en River (llegó a mitad del 2012). Había ganado 3 títulos previamente con el club (Torneo Final y Copa Sudamericana 2014, Recopa sudamericana 2015). Tenía 31 años al ganar la Copa. Atajó en 11 partidos de los 13 disputados. Recibió 9 goles en contra. Previamente había jugado en At. Rafaela, Huracán y Vélez. En total estuvo 4 años y obtuvo 5 títulos.

Si sos de River y querés saber toda la info online, podes hacerlo siguiendo en Twitter a @infomillo Informamos las 24 horas sobre todo lo que pasa.

4703-2174 / 15-5655-4734 [email protected]

VENTA Y SERVICIO TECNICO DE COMPUTADORAS Configuración de PC, Notebook y Redes

Escuela de Fútbol Infantil “La Cantera” TRATAMIENTO PSICOLÓGICO ADULTOS

Consultorios:

Nordelta (Bahía Grande)/Belgrano

154-470-9404

www.licvdiaz.com / [email protected]

Actividades para niños de 4 a 12 años.

Informes:

Cel 15-62847035 Email: [email protected]

Desde 1980 brindando a nuestros vecinos el mejor servicio inmobiliario. Email: [email protected] Web: www.inmobiliariaroma.com.ar HECTOR ROMA Matrícula 411 CUCICBA DIEGO ROMA Tasador, Martillero Publico y Corredor

Montañeses 1873. CABA. Tel: 4782-6458

10

MI BELGRANO RIVER - Julio de 2016

Copa Libertadores

Relación entre las 3 copas • Más partidos ganados: 1986. • Menos partidos ganados: 2015. • Más partidos empatados: 2015. • Menos partidos empatados: 1986. • Menos partidos perdidos: 1986. • Partidos perdidos: 1996 y 2015, la misma cantidad.

• Más goles convertidos: 1996. • Menos goles convertidos: 2015. • Más goles recibidos: 1996. • Menos goles recibidos: 1986. • Cantidad de partidos ganados de local:

1986 y 1996 misma cantidad, 2015 uno menos.

• Partidos perdidos de Local: En 1996 no per-

dió de local y en 1986 y 2015 perdió 1.

• Partidos empatados de Local: 1986 no

empató de local, 1996 y 2015 dos empates.

• Más goles marcados de local: 1996. • Menos goles marcados de local: 2015. • Más goles recibidos de local: 1986 • Goles recibidos de local: 1996 y 2015 misma cantidad.

• Partidos empatados de visitante: 1986, 1996 misma cantidad.

• No perdió de visitante: 1986. • Más partidos perdidos de visitante: 1996. • Más goles marcados de visitante: 1996. • Menos goles marcados de visitante: 2015. • Menos goles recibidos de visitante: 1986. • Más goles recibidos de visitante: 1996. • Nunca se fue en desventaja al entretiempo:

• Más partidos ganados de visitante: 1986. • Menos partidos ganados de visitante: 2015. 1986. • Más partidos empatados de visitante: 2015. • Se fue 5 veces en ventaja al entretiempo: 1986, 1996 y 2015. • Partidos empatados de visitante: 1986, 1996 misma cantidad. • En los partidos de ida de las tres finales, se dieron los tres resultados posibles: 1986 • Más partidos empatados de visitante: victoria, 1996 derrota, 2015 empate.

2015.

Los técnicos de América

Bambino Veira

Ramón Díaz

Marcelo Gallardo

El Bambino Veira llega a River en el año 1984, con 3 objetivos: Levantar el promedio del descenso, armar un plantel competitivo y ganar un campeonato. De los 3 técnicos campeones de América, es el único que no había hecho inferiores ni jugado en la primera de River. Para la Libertadores logró conformar un equipo con alta personalidad, que se hacía muy fuerte de visitante.

Es el técnico más ganador en la historia de River, obteniendo 9 títulos (Apertura 1996, Libetadores 1996, Clausura 1997, Apertura 1997, Supercopa 1997, Apertura 1999, Clausura 2002, Torneo Final 2014, Super Final 2014). De los técnicos campeones de América, fue el más joven en ganarla (37 años), y el único que no había tenido experiencia previa dirigiendo en otro club.

Previamente había conquistado 3 títulos como entrenador (torneo uruguayo con Nacional, Sudamerica y Recopa con River). Es el único que había sido campeón de la Copa como jugador. El único en tener una experiencia previa dirigiendo en el exterior. Obtuvo con River 4 títulos internacionales en 245 días: la Sudamericana 2014 y la Recopa, la Libertadores y la Suruga Bank en 2015.

Lee que distintos somos

Suscribite a Mi Belgrano River: • Por Internet: www.mibelgranoriver.com.ar/suscripcion.html • Por Email: pedilo a [email protected] • Por Whatsapp: pedilo al 15-4409-3466. • Por Facebook: hacete amigo de fabio gothelf y recibís el diario por mensaje privado. • Por Twitter: seguí a @MiBelgranoRiver y recibís el diario por mensaje privado.

11

MI BELGRANO RIVER - Julio de 2016

Libertadores 2012

También la sub-20

River tiene cuatro Copas Libertadores. Sí, leyó correctamente. Si bien el Millo es tricampeón del máximo torneo continental, posee una más en su haber. Se trata de la edición sub-20 realizada en Perú en el 2012. Matías Kranevitter, Eder Álvarez Balanta y Augusto Solari fueron piezas claves en el equipo dirigido por Cesar Laraigneé. Justamente Augusto marcó el único gol en el partido final ante Defensor Sporting. Juan Cazares y Facundo Quignón también integraron ese plantel siendo grandes figuras. Por Damian Giovino

E

l Colo, Eder y Solari fueron parte del plantel que conquistó la tan ansiada tercera Libertadores en el 2015. Para ellos fue la segunda corona en dicha competencia ya que tres años antes integraron la delegación de juveniles que se coronó en la edición sub-20 disputada en Lima. El defensor y los dos volantes fueron baluartes fundamentales en ese equipo comandado técnicamente por Cesar Laraigneé. River integró el grupo D junto al Corinthians, Juniors y el invitado, Atlético de Madrid. El “Millo” finalizó la primera ron-

da siendo el líder de la zona con siete unidades. Luego se impuso frente al Atlético Mineiro, al “Timao” y a Defensor Sporting, en cuartos, semis y final respectivamente. Justamente en el cotejo decisivo Augusto marcó un golazo que valió el título. También le convirtió al conjunto español. El “Colo” anotó en la definición por penales frente a los de Belo Horizonte. Juan Cazares y Facundo Quignón también integraron dicho plantel, siendo dos de las figuras del torneo. El ecuatoriano fue elegido el mejor jugador de la Copa y fue el goleador de

River con cuatro tantos. Gaspar Servio fue distinguido como el mejor arquero. La delegación completa la integraron: Gaspar Servio y Nicolás Rodríguez (arqueros). Federico Vega, Sebastián Silguero, Eder Álvarez Balanta, Ezequiel Espíndola López, Diego Martínez y Nicolás Pantaleone (defensores). Augusto Solari, Ángel Martínez Loreiro, Matías Kranevitter, Nicolás Macarof, Facundo Quignón, Nicolás Gómez, Daniel Denot y Juan Cazares (volantes). Alexis Quintulén, Leandro Garate, Ezequiel Aguirre y Luis Vila (delanteros).

El equipo Sub-20 campeón de América festejando la consagración.

El testimonio en primera persona narrado por los protagonistas

Augusto Solari “Esa copa fue un punto de partida muy importante para varios chicos que luego llegamos a primera, sea en River

o en otros clubes. Veníamos compitiendo poco ya que no había Reserva debido a que River se encontraba en el Nacional B. Eso no nos permitía mostrarnos tanto. Aquel torneo fue una gran prueba para determinar para qué estábamos en el club, un desafío importante. Fue gracias a esa copa que varios chicos empezamos a ser tenidos en cuenta para el plantel profesional. Recuerdo que fue un certamen muy serio y bien organizado. Estuvimos alrededor de 20 días en un lindo hotel. Jugábamos cada tres o cuatro días y había un muy buen nivel de equipos. Nosotros veníamos de salir campeones en la cuarta división por eso ganamos el pasaje para jugar la Libertadores, éramos un gran grupo. En lo personal lo viví como uno de los momentos más felices en River. Fue un orgullo poder representar al club internacionalmente y dejarlo en lo más alto”.

Gran variedad de pescados y mariscos 12 años ofreciendo PRECIO, CALIDAD Y SERVICIO Atención Hoteles, Hospitales, Restaurants. Servicio de Catering. Productos Kosher - Paella Party Paelleras Gigantes. Realice su pedido con anticipación de Sushi. Cocinamos sin sal. S/Tacc.

Av. Congreso 2433. Tel: 4545-2660 Alfredo Serodio Podólogo U.B.A. Reflexólogo Ex jefe trabajos prácticos U.B.A. 21 años en Belgrano. 26 años experiencia.

Av. Cabildo 2230 Piso 8 º depto. I Gal. Las Vegas. Tel: 4896-2066/15-4181-4242. Tarjetas de Crédito y Débito. Solo turnos previos.

El cuerpo en tus pies Y tus pies…? ¿Quién los atiende?

Prevención, atención, tratamiento y cuidado del pie a: Diabéticos, pacientes HIV +, gerontes, niños. Dispositivo corrector de uñas encarnadas, Plantillas de compensación, Pedicuría, Área estética, Consultas, Masaje podal, Reflexología pies y manos, Meridianología, Sesiones, Atención institucional.

*** Desde Julio también en Microcentro *** Seguinos por Cablevisión: “Pensando en Salud” . Canal: somos zona norte 15.30 horas

[email protected] / www.podologosuba.com.ar

Matías Kranevitter “La Libertadores sub-20, fue un torneo muy importante para mí y para todos los chicos, porque nos sirvió para mostrarnos y tratar de ganarnos un lugar en la primera. Creo que pudimos representar al club de la mejor manera”.

El fútbol tiene códigos, la banda uno solo...

CÓDIGO RIVER Lunes 19 hs. AM 1010

www.am1010ondalatina.com.ar @codigoriver Si querés saber todo sobre River no dudes en seguir en Twitter a @LaBaandaCARP

SUS OTRAS REDES SOCIALES: Facebook: /LaBaandaCARP Vine: /LaBaandaCARP Instagram: /LaBaandaCARP Youtube: /LaBaandaCARP

12 CONTRATAPA

MI BELGRANO RIVER - Julio de 2016

Votado por los lectores de Mi Belgrano River (2 de 1986, 5 de 1996, 4 de 2015)

El Once ideal del Campeón de América Ortega

Francescoli

Alonso

Sorín

Kranevitter

Ruggeri

Barovero

Crespo

C. Sánchez

Maidana

H. Díaz

Suplentes: Germán Burgos; Gabriel Mercado, Nelson Gutiérrez; Hector Enrique, Tolo Gallego; Búfalo Funes y Antonio Alzamendi. (5 de 1986, 1 de 1996, 1 de 2015). En Twitter:

La mejor información de River la podes seguir a través de las redes sociales.

En Facebook:

www.facebook.com/River-PlateCARP-663818396975785

Contacto:

[email protected]

“Toda la información del mundo River, con las mejores imágenes y vídeos, lo encontrás en @MundoMonumental”

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.