No title

www.adventurerace.com 1 Índice / Index 4-5 Mensaje del director / Director’s Message 6-7 Historia de La Ruta / La Ruta History 8-9 Señalización / C

4 downloads 111 Views 2MB Size

Story Transcript

www.adventurerace.com

1

Índice / Index 4-5 Mensaje del director / Director’s Message 6-7 Historia de La Ruta / La Ruta History 8-9 Señalización / Course Markings 10-11 Reglamento / Race Rules 12-13 Día 0: Registro / Day 0: Registration 14-15 Día 1 / Day 1 16-17 Día 2 / Day 2 18-19 Día 3 / Day 3 20 Contactos de emergencia / Emergency Contacts 21 Categorías / Categories 26-27 La RUTA 28 Mapa día 1 / Day 1: Map 29 Mapa día 2 / Day 2: Map 30 Mapa día 3 / Day 3: Map

2

2 3

Mensaje del

Director La Ruta no es para todos. Tiene un espíritu propio, y los competidores requieren varias cualidades importantes, incluyendo una muy buena condición física, fortaleza mental para ganarle al dolor, un amor por los retos, y un espíritu fuerte para apreciar la belleza que los rodea a pesar de todo lo demás. Mientras cruza este país maravilloso, aprecie todo lo que ha pasado para llegar aquí: el apoyo de la familia y los amigos, y largas horas de duros entrenamientos. Usted es el escritor de su propia historia en La Ruta, y está en sus manos hacerla una increíble; comparta con los demás conquistasdores, haga amigos, y disfrute Costa Rica.

44

Director’s message

La Ruta is not for everyone. It possesses a spirit of its own, and racers require several important qualities, including a high level of fitness, mental toughness to fight through the pain, an appreciation for being challenged, and the inner spirit to feed off of the beauty surrounding them. As you traverse this beautiful country, cherish all that you have been through to be here: family, friends, long hours of tough training. You are the author of your own story - make it a great one; share with other riders, make friends and enjoy Costa Rica.

55

La Ruta Historia

Hace 22 años, Román Urbina estudió acerca de tres Conquistadores Españoles: Juan de Cavallón, Perafán de Rivera y Juan Vázquez de Coronado, quienes en la década de 1560, comenzaron una expedición de 20 años a través de las bellas y duras montañas de Costa Rica. Sus expediciónes comenzaron en la Costa del Pacífico y terminaron en el Mar Caribe. Urbina, un atleta y aventurero élite costarricense, conocido por organizar eventos deportivos físicamente desafiantes para llamar la atención a la protección de la flora y fauna costarricense, decidió seguir los pasos de los Conquistadores en su bicicleta de montaña. Atraído por la historia de los Conquistadores Españoles, en 1992 Román, junto con otros 17 atletas, comenzaron en la costa del Pacífico y comenzaron su propia aventura a través de junglas, majestuosos volcanes, cordilleras espectaculares y fuertes ríos. Cuando terminaron, Román quedó aún más convencido que nunca de que un reto de ese calibre, el cual obliga a sus participantes a enfrentarse a ellos mismos, puede llevar a cualquiera a la grandeza. Determinado que un viaje como este debía convertirse en un épico evento anual, creó La Ruta. Durante los primeros 12 años, la medalla de oro fue para los locales “ticos” (costarricenses), quienes nacieron y crecieron en medio de las intensas montañas que le han dado el nombre de la Suiza Centroamericana a Costa Rica. La tradición se rompió en noviembre del 2005 cuando la gran estrella del ciclismo Suizo, Thomas Frischknecht, se convirtió en el primer competidor internacional en llevarse la corona de La Ruta de los Conquistadores. En el 2006, el ganador fue el colombiano Leonardo Páez, seguido por los internacionales, Ben Sonntag en el 2010 y Todd Wells en el 2011. Sin embargo, nadie ha batido el récord del costarricense Federico Ramírez quien ha ganado La Ruta cinco veces.

La Ruta History

Twenty two years ago, Roman Urbina read of three Spanish Conquistadors, Juan de Cavallón, Perafán de Rivera and Juan Vásquez de Coronado, who in the 1560’s began a 20-year journey through the beautiful and treacherous mountains of Costa Rica. Their expedition started on the Pacific coast and finished on the Caribbean Sea. Urbina, an elite Costa Rican athlete and adventurer known for staging physical challenges to publicize the plight of the country’s endangered wildlife, decided to retrace their long trek on his mountain bike. Captivated by the history of the Spanish Explorers, in 1993 Roman and 17 other latter-day Conquistadores on wheels met on the shore of the Pacific and began their own quest through and around the lavish rain forests, majestic volcanoes, spectacular mountain ranges and roaring rivers. When it was done, Roman emerged more convinced than ever that hard challenges can engender truth, understanding, and selfknowledge that can push anyone to greatness. Determined that such a trip had to be turned into an annual epic event, he created La Ruta. For the first 12 years, the first-place race medal was captured by Costa Rican riders, all born and bred amidst the relentless mountains that cause some to label the country the ‘Switzerland” of Central America. Appropriately, that streak was broken in November of 2005 when the great Swiss star Thomas Frischknecht, one of the world’s most renowned racers, became the first international mountain biker to take the crown. In 2006, the winner was Colombian Leonardo Páez, followed in 2010 by German rider Ben Sonntag and Todd Wells from USA in 2011. They all have a ways to go to match the record of Costa Rica’s Federico Ramírez, who has won La Ruta five times.

7

Señalización

8

Course Markings

9

Reglamento 1) Esta competencia es completamente amigable con la naturaleza, es prohibido tirar basura, la persona que se vea tirando basura será descalificada 2) Esta competencia se hace en calles públicas, NO están cerradas, ni será controlado el tránsito. Se deben seguir las leyes de tránsito del país, altos, cedas, entre otros. 3) La señalización de LA RUTA es la única señalización oficial. LA RUTA NO se responsabiliza por ningún otro tipo de indicador, sea persona u otro tipo de rotulación. El ciclista debe buscar las señales oficiales para no perderse. 4) Es una competencia individual, no se puede jalar, empujar ó ayudar a ningún ciclista, salvo en la línea del tren. 5) ASISTENCIA: a) Los Puestos de Asistencia Oficiales son para todos los corredores. b) La asistencia especial sea desde moto, carro, pick-up, bicicleta o caminando o de pie durante el recorrido, será TOTALMENTE PROHIBIDA para los primeros 50 ciclistas. c) La asistencia especial para los primeros 50 ciclistas, se podrá dar únicamente 200 metros antes y/o después de los Puestos de Asistencia Oficiales. e) La penalidad por desobedecer esto será DESCALIFICACIÓN. 6) No se puede cambiar de bicicleta ó aros durante el día entero de competencia. Sin embargo, los competidores pueden cambiar de bicicleta al incio de cada uno de los tres días. En el caso del cambio de los aros, solamente se pueden cambiar si están dañados. 7) Se respetará a los organizadores de LA RUTA y sus decisiones. En caso de irrespeto, el ciclista será descalificado sin derecho alguno de reembolso de dinero. 8) Los competidores deben seguir el recorrido indicado por la señalización. Cualquier tipo de ruta alterna, atajo, o trampa, lo llevará a la descalificación. 9) La organización de LA RUTA no se hará responsable por la pérdida ó robo de bicicletas bajo ninguna circunstancia. Cada ciclista debe velar por y cuidar su bicicleta. 10) Todos los ciclistas deben obedecer las Horas de Corte de los Puestos de Asistencia Oficiales. De no llegar a la hora de corte, deberán subirse en el Vehículo Escoba cuando lo indique el responsable del Puesto de Asistencia Oficial ó el Jefe del Vehículo Escoba. En caso contrario, quedará DESCALIFICADO, se le retirará el número de bicicleta y ya no será responsabilidad de la organización de LA RUTA. 11) Cada competidor deberá estar asegurado contra accidentes, independientemente al seguro básico que La Ruta les proporciona. 12) Cada corredor debe portar su propio CamelBak o similar para su hidratación.

Race Rules 1) This is an eco-friendly race, anyone caught littering will be immediately disqualified. 2) LA RUTA is held on public roads which are open to regular traffic, all racers must obey traffic rules such as stop signs, traffic lights, and general road signs. It is your responsibility to watch out for your own safety. 3) LA RUTA’s signs are the only route markers. Any other signs which do not appear on this manual should be disregarded. It is the racer’s responsibility to watch for the official signs. 4) LA RUTA is an individual race, you are not allowed to push, pull, or help other racers, except on the rail road bridge crossing. 5) AID:

a) Official Aid Stations are for all competitors. b) Any outside help (Special Aid) is PROHIBITED for the first 50 racers. c) Special Aid for the first 50 racers is only permitted 200 meters before and/or after the Official Aid Stations. e) Any top 50 racers receiving aid outside the 200 meter range of the Official Aid Stations will be DISQUALIFIED.

6) Racers must finish each day of the race with the same bike and rims with which they started the stage; however racers are allowed to change bikes at the beginning of each day. 7) Racers must respect the race rules and LA RUTA staff. If there is any unsportmanlike behaviour or lack of respect toward the organization, racers will forfeit the right to be in the race and will not receive any compensation or return of racer’s fees. 8) Racers must follow the course. Any cutting or cheating by covering less distance will not be tolerated, and racers caught doing this will be disqualified. 9) LA RUTA organization will not be responsible for any stolen or lost bikes under any circumstance. Each rider should keep an eye on their bike at all times. 10) All racers must obey the cut off time at each of the checkpoints. Racers must take the transportation vehicle when indicated by our staff, in the event they didn’t make the checkpoint cut off time. This is for your own safety. If you do not follow this rule, you will be out of the race and LA RUTA’s organization will no longer be responsible for your safety; you will also forfeit any other service you have paid for, such as meals, hotels and transportation. 11) Every competitor must have full insurance coverage against accidents. La Ruta provides only a basic insurance. 12) Every racer should have his/her own CamelBak or similar for their hydration.

Día 0 : Registro Actividad

Registro

Charla Introductoria

12

Hora

Duración

Lugar

11:00

6 horas

Best Western Jacó Beach Resort

1 hora

Best Western Jacó Beach Resort

18:30

Day 0: Registration Activity

Hour

Duration

Place

Registration

11:00

6 hours

Best Western Jaco Beach Resort

1 hour

Best Western Jaco Beach Resort

Race Briefing

18:30

PMS C

P

P

P

13

Día: 1 Actividad

14

Hora

Lugar

Llamada a despertar

3:00

Best Western Jacó Beach

Comienzo de carrera

6:00

Best Western Jacó Beach

Cierre de meta

17:30

UTN:

Universidad Técnica Nacional

Puesto de Asistencia #1

Puesto de Asistencia #3

Lugar: El Sur Hora de cierre: 9:45 Distancia: 23 km

Lugar: San Pedro, Turrubares Hora de cierre: 14:15 Distancia: 53 km

Puesto de Asistencia #2

Puesto de Asistencia #4

Lugar: Lagunas Hora de cierre: 12:30 Distancia: 40 km

Lugar: Escobal de Atenas Hora de cierre: 16:30 Distancia: 73 km

Day: 1 Activity Wake-up call Race start

Closing time

Hour

Place

3:00

Best Western Jacó Beach

6:00

Best Western Jacó Beach

17:30

Universidad Técnica Nacional

UTN:

Check Point #1

Check Point #3

Place: El Sur Closing Time: 9:45 Distance: 23 km

Place: San Pedro, Turrubares Closing Time: 14:15 Distance: 53 km

Check Point #2

Check Point #4

Place: Lagunas Closing Time: 12:30 Distance: 40 km

Place: Escobal de Atenas Closing Time: 16:30 Distance: 73 km

15

Día: 2 Actividad

Lugar Hyatt Place

Llamada a despertar

3:00

Comienzo de carrera

6:00

Terramall

Cierre de meta

17:30

Turrialba Paradero San Buenaventura

Puesto de Asistencia #1

Puesto de Asistencia #3

Lugar: Tierra Blanca Hora de cierre: 10:00 Distancia: 16 km

Lugar: La Lechería Hora de cierre: 15:45 Distancia: 44 km

Puesto de Asistencia #2 Lugar: Cruce Volcán Turrialba Hora de cierre: 13:30 Distancia: 32 km

16

Hora

Day: 2 Activity Wake-up call Race start

Closing time

Hour

Place

3:00

Hyatt Place

6:00

Terramall

17:30

Turrialba Paradero San Buenaventura

Check Point #1

Check Point #3

Place: Tierra Blanca Closing Time: 10:00 Distance: 16 km

Place: La Lechería Closing Time: 15:45 Distance: 44 km

Check Point #2 Place: Cruce Volcán Turrialba Closing Time: 13:30 Distance: 32 km

17

Día: 3 Actividad

Hora

Lugar

Llamada a despertar

3:00

Hyatt Place

Comienzo de carrera

8:00

Turrialba Paradero San Buenaventura

Cierre de meta

17:45

Playa Bonita Limón

Puesto de Asistencia #1

Puesto de Asistencia #3

Lugar: Santa Teresita Hora de cierre: 10:00 Distancia: 19.1 km

Lugar: Siquirres Hora de cierre: 13:30 Distancia: 59 km

Puesto de Asistencia #2

Puesto de Asistencia #4

Lugar: La Alegría Hora de cierre: 12:30 Distancia: 43. 4 km

Lugar: Batán Hora de cierre: 15:30 Distancia: 79 km

Puesto de Asistencia #5

18

Lugar: Pantano Hora de cierre: 16:45 Distancia: 109 km

Day: 3 Activity Wake-up call Race start

Closing time

Hour

Place

3:00

Hyatt Place

8:00

Turrialba Paradero San Buenaventura

17:45

Playa Bonita Limón

Check Point #1

Check Point #3

Place: Santa Teresita Closing Time: 10:00 Distance: 19.1 km

Place: Siquirres Closing Time: 13:30 Distance: 59 km

Check Point #2

Check Point #4

Place: La Alegría Closing Time: 12:30 Distance: 43. 4 km

Place: Batán Closing Time: 15:00 Distance: 79 km

Check Point #5 Place: Pantano Closing Time: 16:45 Distance: 109 km

19

Contactos de

Emergencias

Emergency Contacts

Cruz Roja / Red Cross 2542-5050 Hospital Cima 2208-1000 Hospital Clínica Bíblica 2522-1000 Hospital Clínica Católica 2246-3000

20

Categorías / Categories



1. Federada Masculina 19-29 2. Federada Masculina 30-39 3. Federada Masculina 40-49 4. Federada Masculina 50-59 5. Federada Masculina 50 + 6. No-federada MAsculina 7. No Federada Femenina 8. FEderada Femenina 19-29 9. Federada Femenina 30-39 10. Fat Bike No federada 11. Single Speed No federada

21

22

23

24

• Tenga en cuenta sus limites • Está prohibido el contacto físico o sacar a a otros competidores del camino • El corredor más lento debe dar campo al mas rápido en el lugar que considere seguro. • El corredor mas rápido debe esperar el lugar idóneo para pasar sin causar un accidente • En esta competencia solo hay un ganador, no es por categoría ni genero • Esta es una competencia independiente y los resultados se anunciarán antes de la salida del día 3 • Es indispensable llegar pedaleando desde Terramall hasta el puesto de control del Volcán IRAZÚ • Es indispensable terminar la etapa del día 2 en el Paradero Turístico San Buenaventura • Cada competidor deberá hacer esta etapa en la misma bicicleta con la que pedaleó hasta el IRAZÚ

• Es una competencia dentro de la competencia • El trayecto va desde el puesto de control del volcán del Día 2 (3050m de altura), hasta el pueblo de Santa Cruz (900m de altura). Son aproximadamente 20km que serán cronometrados independientemente • Gana el mas rápido en este trayecto, que en su mayoría es bajando • Según el campeón mundial Thomas Frischknecht y el campeón panamericano Jeremiah Bishop es uno de los tramos técnicos más duros del mundo 25

La RUTA

26

27

Día / Day: 1

Día / Day: 2

Día / Day: 3

Este año LA RUTA está dedicada al Conquistador Ernesto “Lobito” Fonseca

This year LA RUTA is dedicated to the Conqueror Ernesto “Lobito” Fonseca Conocido Como Lobito o “El Fonz” Nacido el 3 de septiembre de 1981 en San José, Costa Rica, Fonseca comenzó montando motos de cross a la edad de 5. A los 12 años, su talento natural le había llevado a los Estados Unidos para tener la oportunidad de correr en mini-clases donde dominó la especialidad de 80cc. Su dominio también le dio varios cam­ peonatos de motocross 125cc en América Latina. Fonseca fue nombrado el 1999 AMA Novato del Año y pasó a ganar el campeonato de la división 125 (primer campeonato para Yamaha de Troy como equipo) a bordo de una Yamaha YZ125.

Known as Lobito o “The Fonz” Born on September 3, 1981 in San José, Costa Rica, Fonseca began riding dirt bikes at the age of 5. At 12 years old, his natural talent had led him to the United States for a chance to race in mini-classes where he dominated the 80cc class. Ernesto's dominance also gave him several 125cc Latin American motocross championships. Fonseca was named the 1999 AMA Rookie of the Year Award and he went on to win the 125 East division championship (first championship for Yamaha of Troy as a Team) aboard a Yamaha YZ125.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.